Vous êtes sur la page 1sur 7

E.S.P.E.A.

N° 1 “Nicolas Segundo Gennero”


Profesorado de Danzas Folklóricas Argentinas y Latinoamericanas

TRABAJO PRÁCTICO N° 2

Tema: La Salsa, La Conga, El Cha cha chá


Profesor: Marcelo Sabalza
Alumnas: Álvarez, Jorgelina
Cuello, Emilse
Ledesma, Lourdes
Días, Eliza
SU HISTORIA
Los antecedentes de la salsa nacen con la CONTRADANSE de Versalles, esta pasa a
España la cual la lleva al
Caribe ya convertida en
contradanza. La Contradanse
llega a Haití y la contradanza
española a la Habana.
Los ritmos africanos que
constituyen a la salsa
provienen de los esclavos
africanos que llegaron al
caribe con sus ritos.
Los ritmos salseros también
tienen influencias de
inmigrantes Haitianos en
Cuba.
Los ritmos africanos que trajeron los esclavos son el origen de la música cubana, los
ritmos de tambores y la tradición vocal que se utilizaban en las prácticas religiosas y
sociales africanas son las centralidad de la música cubana. La clave africana y los
polirritmos son el componente esencial en la música de la salsa. El coro pregón es otro
legado africano que proviene también de las ceremonias religiosas.
La composición de la música cubana a mediados del siglo XIX tenía dos formas: en el
oriente se basaba en una progresión rítmica de acordes sencillos con letras
improvisadas al ritmo de la clave,la música de la parte occidental era más europea, los
instrumentos utilizados rememoraban las orquestas francesas.
Esta diferencia geográfica en la Cuba independiente se transformó en diferencia social
donde la música europea quedó en las clases altas de los blancos y la música oriental
se afianzó en las clases bajas de negros.
El cinquillo caribeño que se encuentra en la danza y las habaneras cubanas proviene
de la contradanza criolla. Los bailes de las contradanzas derivaron en bailes de pareja
los que luego se introducen los movimientos africanos. Éste mestizaje fue bien recibido
por las comunidades de color, mas no tanto en la elite gobernante.
El jazz en la salsa llega por medio de artistas estadounidenses durante la dictadura de
Batista.
Durante la revolución cubana el embargo estadounidense a cuba no impidió que
nuevos ritmos se escaparan. Pero disminuyó la presencia cubana en escenarios
mundiales. Surgen por lo tanto nuevos centros para la salsa: Nueva York, Miami y
Colombia. En este primer centro los puertorriqueños abandonan su música folklórica y
comienzan a hacer música Afrocubana.
En Miami los cubanos exiliados politizan la salsa y el carnaval y pasa a ser un símbolo
de deseo de una Cuba sin Castro.
Colombia contribuye con talentos e innovaciones rítmicas (por ejemplo Willie Colon).
Para ésta época Cuba prepara otra contribución histórica de la salsa: La Timba

LA DANZA
La forma de bailar varía según el lugar de origen del bailarín por ejemplo la salsa del
caribe y Latinoamérica se baila como un paseo, con movimientos más circulares y giros
más lentos (Cuba y Colombia). En Estados Unidos tienen por ejemplo giros hacia la
derecha.

COMO BAILAR SALSA


En su forma elemental se siguen los cuatro golpes de la música pero se ejecutan tres
pasos, el golpe restante se puede incorporar al paso anterior (rápido-rápido- lento) o
se añade un movimiento de adorno. Los pasos pueden ser en el lugar o desplazándose.
Sería como caminar dando tres pasos cada vez y metiendo una pausa en el medio. Se
debe tener en cuenta que dar un paso es colocar el pie en el suelo y poner todo el
peso sobre él.

QUIÉN DIRIGE A QUIÉN


La salsa es un baile social que tiene reglas básicas que una vez entendidas permiten a
dos bailarines bailar juntos aunque nunca se hayan visto antes, esto exige que cada
movimiento tenga una señal única e identificable.
Al bailar no pueden iniciar los dos al mismo tiempo, lo que implica que uno tiene que
iniciar y el otro seguir (guiar y seguir). Tradicionalmente el papel de guiar lo llevaba el
hombre, y el de seguir la mujer. Los cambios de movimientos o figuras se presentan
cuando se presionan puntos de contacto con la pareja o cuando se posiciona el cuerpo
de quien guía.

INSTRUMENTOS DE LA SALSA
SU HISTORIA
Es un baile latino de origen cubano, fue creado en el año 1953 por el flautista,
compositor y director de orquesta Enrique Jorrín. El nombre de esta danza, es la
reproducción onomatopéyica de los pasos al bailar, que hace referencia a que esta
palabra tiene un sonido que se asemeja a lo que significa.
Enrique Jorrín empezó a experimentar con el danzón (ritmo proveniente de cuba) y el
ritmo del cha cha chá nace de estas
experimentaciones musicales. Este quería crear
una melodía que fuera fácil al bailar para las
personas, y decide crear danzones con un ritmo
bien bailable pero más lento que el mambo. Los
bailadores en las pistas inventaron pasos para el
nuevo ritmo combinando pasos de mambo y
rumba.
A mediados del siglo XX Enrique (director de la
orquesta de américa) dio a conocer “la
engañadora” que era el resultado de sus
experimentos con el danzón, estaba formado por un trio de cantantes y así este estilo
gusto a todos y comenzaron a improvisar en inventar nuevas figuras.

BAILADORES DE CHA CHA CHÁ


El nombre nació con ayuda de los bailarines debido a que sus pies marcaban un sonido
peculiar al rosar el suelo, en tres tiempos seguidos: cha cha cha y de ahí ese nombre,
pero su nombre original fue el “Neo Danzón” que era lo que el compositor pensaba de
su nueva creación.

SU DIFUSIÓN
Se extendió por todo el continente americano, en especial por México, que llamaba la
atención a los bailarines por ser un ritmo ni muy lento ni muy rápido, por el cuál
cualquier persona podría disfrutar de él.

CARACTERÍSTICAS DEL RITMO Y ESTILOS


El paso tiene cuatro tiempos como la música y se baila con dos movimientos lentos y
tres rápidos (mas una pausa).
Su estilo es sensual y su característica
principal es el movimiento de caderas, el
cha cha chá de baila en parejas en cuatro
tiempos y se distingue del mambo porque
en esos cuatro tiempos se ejecutan cinco
pasos
MOVIMIENTOS DEL CHA CHA CHÁ
En el cha cha chá los bailadores no se desplazan demasiado en el espacio. Los pasos
son pequeños y se arrastran sobre el suelo sin levantar tanto los pies.
En cada paso, el pie hace contacto con el suelo con la parte delantera de la planta
primero. El resto del pie no toca el suelo hasta que el paso se transfiere a ese lado del
cuerpo.
Se baila con una actitud relajada, pícara y coqueta. Las caderas se mueven hacia arriba
y hacia abajo en cada paso de manera natural al pasar el paso del cuerpo de un lado al
otro y, al flexionar y estirar las rodillas.

LOS INSTRUMENTOS
La instrumentación del chachachá originalmente fue retomada del danzón que en
cuba se toca con una agrupación musical llamada Charanga Francesa, herencia musical
de las emigraciones debida a las guerras de independencia de Haití. Esta consistía en la
percusión, el piano, el bajo, la flauta y una sección de cuerdas.

Los grupos más importantes que lo interpretaron fueron:


La Orquesta Aragón
La Orquesta América
Los Cariñosos
La Orquesta de Enrique Jorrín

El cha cha chá tradicional (representado por canciones como el famoso


“Guantanamera” o las de Machín), algunos músicos lo han mezclado con sonidos y
ritmos modernos obteniendo canciones totalmente actuables que sirven
perfectamente para bailar este ritmo sincopado.

ALGUNAS CANCONES BAILABLES


“La engañadora” de Enrique Jorrín
“Oye como va” y “Cuban pete” de Tito Puente
“Melao de caña” de Celia Cruz
SU HISTORIA
La es un baile popular cubano introducido por los africanos que arribaron a cuba en el
siglo XVI, es la expresión de la presencia africana de la cultura popular tradicional.
Este ritmo se originó en las festividades,
que desde los primeros siglos de la
colonia, se efectuaban por los negros
esclavos, que bailaban al ritmo de
instrumentos rústicos, mientras los
hacendados bailaban sus danzas propias
en los salones en la festividad de Habeas
los domingos y Día de Reyes.
El nombre aparece en Camagüey en los
años 30 con la figura de Antonio
Izaguirre, quien con un grupo de amigos
realizaron una primera interpretación de la conga con “la arrolladora”

CON RESPECTO A SU USO


En los inicios de la república era utilizada como propaganda política en los periodos
preelectorales para convencer a las masas a cerca de su triunfo, al igual que la
guaracha en nuestra provincia.
Como música para la diversión fue protagonista en los carnavales de cuba,
coincidentes con las fiestas santorales católicas (desde el 25 de junio con San Juan
hasta el 14 de Agosto con San Agustín).
Esta género el personalizado en cada región, tal y como sucede con el Folklore
Argentino.

SU MÚSICA
Tiene un ritmo sincopado. Una síncopa es una prolongación del tiempo débil del
compás, cobre el tempo fuerte del mismo. Existen síncopas regulares e irregulares, en
este caso la composición es regular.

Los instrumentos que se emplean son

 La corneta China, que es introducida por la


inmigración china aproximadamente en 1848
 Conga
 Tumbadora
 Bombo
 Cencerros
 Sartenes
 Quinto
 Objetos metálicos

EL BAILE
Consiste en marchas al compás del ritmo característico donde se destacan en los
compases pares una síncopa que los bailarines subrayan realizando un ligero
movimiento de la pierna y para marcar el golpe con un movimiento del cuerpo.
Este ritmo no solo se baila en cuba, sino también en todo Latinoamérica, los visitantes
e incluso hoy es impartida dentro del ámbito académico.
La conga no solo es bailable, sino también, cantable y destaca el ritmo, sabor y alegría
de la música Cubana.

Vous aimerez peut-être aussi