Vous êtes sur la page 1sur 146

Material de Estudio Obligatorio

Asignatura
Formación y Asesoramiento Familiar

Ps cología
Modalidad Mixta
Asignatura
Formación y Asesoramiento Familiar

Licenciatura en
Psicología
DIRECTORIO

QFB Argelia Hernández Espinoza


Rectora

Lic. Marcela R. Pérez Mandujano


Secretaria General de Investigación y Vinculación Universitaria

Lic. María Lucía Carrillo Silva


Coordinadora de Proyectos de Innovación Educativa

Universidad Insurgentes

2014

CIVU
Centro de Investigación y Vinculación Universitaria
Material de Estudio Obligatorio

Formación y Asesoramiento Familiar


Licenciatura en Psicología
Modalidad Mixta
Universidad Insurgentes
México, 2014
Formación y Asesoramiento Familiar
Clave B20
Material de Estudio Obligatorio
ÍNDICE

Presentación del material…………………………………………………… 6

Introducción………………………………………………………………….. 7

Estructura did{ctica de la asignatura……………………………………… 9

I. Objetivo general de la asignatura………………………………….. 9

II. Contenido temático………………………………………………….. 9

III. Metodología de trabajo……………………………………………… 11

IV. Criterios e instrumentos de evaluación……………………………. 11

V. Recursos did{cticos………………………………………………….. 11

Actividad autodiagnóstica………………………………………………….. 12

Desarrollo de contenidos……………………………………………………. 13

Materiales de consulta………………………………………………………. 125

Glosario de términos………………………………………………………... 130

Fuentes de información……………………………………………………… 131

Anexo.………………………………………………………………………… 140

5
PRESENTACIÓN DEL MATERIAL

Estudiar una disciplina a través de una modalidad mixta posibilita abordar los

diversos contenidos educativos de acuerdo a los tiempos y formas que favorezcan

el trabajo autorregulado de los alumnos. En este sentido, contar con un material de

estudio obligatorio, en el que se presentan desarrollados el cien por ciento de

contenidos manifestados en los planes y programas de estudio, resulta ser de gran

apoyo para el educando, puesto que le permite organizar de forma efectiva las

estrategias para alcanzar las metas educativas establecidas.

Es por ello que el presente material tiene como objetivo ofrecer previamente el

desarrollo de los contenidos temáticos con el propósito de avanzar en cada uno de

los temas de la forma más pertinente y favorecer la adquisición de habilidades que

promuevan el aprendizaje autodirigido y autorregulado.

Es necesario mencionar que el presente material ofrece una base importante de

información que será el punto de partida para investigaciones y construcciones

más profundas, dado que constituye una plataforma inicial desde la cual los

actores principales de este proceso educativo ─estudiante y asesor─ comenzarán la

construcción y aprehensión de los nuevos conocimientos.

El material se compone de una serie de elementos didácticos que permite la

construcción progresiva y efectiva de los aprendizajes esperados, por lo que

integra actividades de enseñanza y de autoevaluación, así como materiales de

consulta que facilitarán el proceso educativo.

6
INTRODUCCIÓN

Formación y Asesoramiento Familiar es una materia que te permitirá describir las

diferentes maneras en que se estructura una familia, sus dinámicas, los conflictos y

sobre todo cómo detectar y abordar algunos de ellos; asimismo, aborda una

problemática que históricamente ha cobrado mucho auge, pues en la actualidad el

concepto de familia como estructura social se ha transformado, debido a los

constantes cambios sociales, en los que incluso la tecnología ha tenido una

influencia negativa, más aún en los procesos de comunicación.

A continuación se hace una breve descripción de la temática que se abordará en la

materia.

En el tema 1 se revisarán los conceptos de familia como unidad psicosocial, al

igual que el de grupo primario; las diversas formas en las que se conforma la

familia, el replanteamiento de la organización familiar típica, los roles y papeles

que se juegan dentro de la familia, los procesos de comunicación entre padres e

hijos; así como el establecimiento de la dinámica familiar mediante los estilos de

crianza. Además, se hará un análisis de la importancia que tiene la familia para el

desarrollo psicosocial, la influencia de la economía en ésta y el papel de la familia

como estructura social.

En el tema 2 realizaremos un breve recorrido para identificar la evolución de la

familia a lo largo de la historia. Se analizarán las primeras formas de organización

de los grupos humanos, desde su agrupación en clanes, tribus y hordas, pasando

por la familia en la época romana, medieval y renacentista, hasta los cambios que

sufrió la sociedad en la época industrial y su impacto en el cambio de la

7
concepción de familia. Por último, se revisarán algunas características de las

familias en la actualidad y la transformación de los valores humanos.

En el tema 3 se describirán los principios más importantes de las teorías postuladas

por Lauro Estrada, el Dr. Barragán y Ernesto Rage, quienes estudian el ciclo vital

de la familia y los procesos que ésta debe vivir desde su formación hasta su

‚muerte‛.

En el tema 4, se revisarán las características de una familia en conflicto mediante la

identificación de potenciadores de conflicto como lo son el estrés, las necesidades

de evasión, las adicciones, las perversiones, los problemas de identidad, la agresión

y hostilidad hacia el infante, el proceso de disolución familiar y las características

de la familia con miembros que padecen ciertas patologías, tales como los cuadros

psicóticos o suicidas, la delincuencia o impedimentos físicos.

En el tema 5 se revisarán las técnicas de diagnóstico de la dinámica familiar de

mayor uso: familiograma, líneas de desarrollo, contratos matrimoniales y test,

todos ellos métodos básicos para realizar una buena intervención, cuyo objetivo es

reintegrar a la familia como núcleo y estructura básica de la sociedad.

En el tema 6 se describirán dos métodos para la intervención en familias con

conflictos: la terapia sistémica y el juego de roles, estableciendo así estrategias de

trabajo enfocadas a la solución de problemas o a la acertada toma de decisiones

para la integración familiar.

8
ESTRUCTURA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA

I.OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

Al finalizar el curso, el alumno describirá los procesos del comportamiento


familiar, su estructura, dinámica de roles y relaciones en la vida cotidiana, a fin de
contribuir a su desarrollo como núcleo afectivo, psicológico y social, procurando
una mejor integración a la comunidad.

II. CONTENIDO TEMÁTICO


1. LA FAMILIA COMO UNIDAD PSICOSOCIAL BÁSICA
1.1 El grupo primario
1.2 La organización familiar típica
1.3 Los roles y papeles familiares
1.4 Procesos de comunicación familiar
1.5 La importancia de la familia para el desarrollo psicosocial y la sobrevivencia
humana
1.6 La dinámica familiar
1.7 La familia como agente socializador
1.8 Las influencias económicas en la dinámica familiar
1.9 La organización social y la familia

2. EVOLUCIÓN DE LA FAMILIA A LO LARGO DE LA HISTORIA


2.1 Los primeros grupos humanos
2.1.1 Clanes
2.1.2 Tribus
2.1.3 Hordas
2.2 El tótem y el tabú
2.3 La familia en diversas épocas
2.3.1 La familia romana
2.3.2 La familia medieval
2.3.3 La familia renacentista
2.3.4 La familia en la Revolución Industrial
2.3.5 La familia en el siglo XX
2.4 El estilo de vida contemporáneo
2.5Psicodinamia de la relación familiar en la posmodernidad
2.6 Los valores de la época contemporánea

9
3. CICLO VITAL DE LA FAMILIA
3.1 Lauro Estrada Inda
3.2 Dr. Barragán
3.3 Ernesto Rage A.

4. PSICOPATOLOGÍA FAMILIAR
4.1 Funcionalidad y disfuncionalidad familiar
4.2 La competencia y sus efectos sobre la organización familiar
4.3 Tensiones y estrés familiar
4.4 Los sentimientos de soledad y abandono
4.5 Las necesidades de evasión
4.6 Las adicciones
4.7 Las perversiones
4.8 Los problemas de identidad
4.9 La agresión y la hostilidad, maltrato infantil
4.10 Epidemiología psicológica familiar
4.11 La edad geriátrica y la familia
4.12 Familias en proceso de disolución
4.12.1 Familias con integrantes psicóticos
4.12.2 Familias con jóvenes delincuentes
4.12.3 Familias con integrantes suicidas
4.12.4 Familias con niños con impedimento psíquico o físico
4.12.5 Familias con integrantes psicosomáticamente enfermos

5. DIAGNÓSTICO DE LA DINÁMICA FAMILIAR


5.1 Metodología e interpretación del familiograma
5.2 Líneas de desarrollo
5.3 Contrato matrimonial
5.4 Los test familiares
5.5 Interpretación de resultados

6. LA INTERVENCIÓN EN LA FAMILIA
6.1 Terapia sistémica
6.2 Juego de roles

10
III.METODOLOGÍA DE TRABAJO
 Asesoría presencial.
 Desarrollo individual o grupal de las actividades de aprendizaje.
 Ejercicios de reflexión y crítica sobre las temáticas presentadas a lo largo de la
materia para la integración de los contenidos.
 Hetero evaluación para revisar y corregir los productos de trabajo y el material
elaborado.

IV.CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Criterios:

 Tres evaluaciones parciales


 Evaluación final
 Participación.
 Trabajo en sesión presencial.
 Tareas.
 Entrega de los productos solicitados al final de cada tema.

Instrumentos:

 Lista de cotejo de las actividades de entregables.


 Rúbrica.
 Exámenes parciales y final.

V. RECURSOS DIDÁCTICOS
 Material audiovisual (videos).
 Material impreso (Material de estudio obligatorio).
 Material complementario (lecturas, textos especializados, cuadros,
diagramas).
 Recursos tecnológicos (uso de internet, correo electrónico).
 Recursos del aula (pizarrón blanco, plumones, cañón, laptop).

11
ACTIVIDAD AUTODIAGNÓSTICA

Instrucciones: antes de dar inicio al estudio de esta materia es importante que, sin

investigar ninguna fuente documental y recurriendo sólo a lo que ya sabes y

consideres que es correcto, contestes las siguientes preguntas.

1. ¿Qué es la familia?

2. ¿Cómo funciona una familia?

3. ¿Por qué la familia es considerada una estructura social?

4. ¿Cómo describirías a la familia de antes y cómo defines a la familia de

ahora?

5. Describe cómo ha sido la evolución de la familia desde los clanes a la

actualidad.

6. ¿Qué es ciclo vital de la familia?

7. Menciona las etapas por las que atraviesa una familia desde su formación.

8. ¿Qué características tiene una familia disfuncional?

9. ¿Qué estrategias llevarías a cabo para diagnosticar la dinámica de una

familia y si ésta es funcional o no?

10. ¿Qué es la terapia sistémica?

Esta es solo una actividad diagnóstica que permitirá familiarizarte con los temas

que verás a lo largo del curso, o bien reafirmar lo que ya conoces.

12
DESARROLLO DE CONTENIDOS

TEMA 1. LA FAMILIA COMO UNIDAD PSICOSOCIAL BÁSICA

A continuación, responde de manera reflexiva al siguiente cuestionamiento

basándote en tu propia experiencia y con tus palabras. Escríbelo en donde lleves

tus apuntes.

¿Cómo sería la sociedad si no existiera la familia como institución social?

1.1 El grupo primario

Se le llama grupo primario a aquél que es establecido sobre la base de estrechas

relaciones cara a cara entre sus miembros y que influye reciamente la formación de

la naturaleza social de las personas.

Se le denomina primario puesto que es el primer grupo en el cual las personas se

interrelacionan desde el momento de su nacimiento y es también el primero desde

un punto cualitativo que moldea el yo social de la persona, en el que adquiere las

normas y valores que guían la conducta y estructuran la autoimagen (González,

2009).

Los grupos primarios son muy importantes para la socialización y la defensa de los

individuos ante cualquier circunstancia, su característica principal es su resistencia

a las modificaciones provocadas por los cambios sociales; es decir, son perdurables

en el tiempo.

13
Antes, el grupo primario era denominado familia nuclear; en nuestros días, se

puede decir que el grupo primario es un grupo pequeño que existe durante un

tiempo en el que se establecen lazos emocionales firmes entre sus miembros, en

éste se presentan roles funcionalmente diferenciados y tienen una subcultura,

autoimagen y normas internas de control.

Son variables en la formación e integración de un grupo primario, su tamaño, tipo

de organización e intimidad emocional (González, 2009).

1.2 La organización familiar típica

Acerca de la familia existe una diversidad de interpretaciones y valoraciones

otorgadas de conformidad con el papel que juega el individuo al interior del seno

familiar, o incluso como parte integral de un grupo, una comunidad o de la

sociedad en su conjunto.

La definición de familia tradicional varía de una cultura a otra y aun de una

subcultura a otra. Sin embargo, en todas las concepciones implica aspectos

biológicos, sociales y jurídicos.

Por ejemplo, en la actualidad este concepto se ha visto influenciado de manera

muy fuerte por los cambios sociales a los que nos enfrentamos, de este modo, se

puede decir que ahora la familia ‚típica‛ ya no es concebida como hace escasos 10

años. Por eso es preciso definir su concepto para hablar de su organización típica, y

así enmarcarla y comprenderla.

La ONU en 1987 señaló algunas recomendaciones para discriminar entre dos

conceptos: hogar y familia, describiendo en general que (Valdivia, 2008):

14
Hogar: es un grupo de personas que comparten un mismo espacio vital. Un hogar

es privado y puede estar formado por los esposos o un padre o madre con un hijo

no casado o en adopción. La pareja puede ser casada o no con uno o más hijos no

casados o también estar formada por uno de los padres con un hijo no casado.

Familia: es el grupo social conformado por una pareja casada o no, que decide

compartir un hogar privado. Es definida como ‚nuclear‛ a quienes une el afecto,

que viven juntas, comparten sus recursos económicos y consumen conjuntamente

una serie de bienes y actividades en su vida cotidiana.

Desde el punto de vista sistémico, la familia puede definirse como ‚un grupo

natural de seres humanos, con o sin lazos de consanguinidad, los cuales tienen un

sentido de pertenencia y convivencia, que tiene lugar, generalmente, bajo un

mismo techo. Los miembros de la familia comparten la escasez o la abundancia de

sus recursos. Además, al menos en alguna etapa de su ciclo vital, la familia incluye

dos o más generaciones‛ (Sarmiento, 2002, p. 255).

Por otro lado, González (2001, p. 18) define a la familia como ‚una agrupación

social cuyos miembros se unen por lazos afectivos y biológicos que originan

relaciones de parentesco‛.

Es justo el parentesco lo que da pie a la organización familiar, entendiéndose ésta

como los roles que tiene cada integrante de la misma.

Hacia principios del siglo XX surgieron los modelos de organización familiar

tradicionales, dividiéndose en dos tipos de familia: la troncal y la troncal

extendida.

15
La familia troncal era aquélla conformada por tres generaciones: padres, hijos,

nietos. En la que recaían funciones tales como la reproductiva, protectora,

educativa, recreativa, transmisión de creencias y educación religiosa, además de

atención y cuidado de los enfermos. Los roles de cada integrante correspondían a

las siguientes características (Valdivia, 2008):

Padre: cuidado y protección de la esposa en una atmósfera de autoridad. En

relación con los hijos, la ayuda para el propio autocontrol. Firmeza y rigidez

educativa. En cuanto a la casa, la función pública, el trabajo y el mantenimiento

económico del hogar. Respecto al trabajo, solo al padre le correspondía realizarlo.

Madre: encargada de la organización doméstica, cuidado y atención al esposo en

una atmósfera de obediencia y sumisión; en relación con los hijos, la protección,

crianza y educación, además de la atención y el cuidado de las personas.

Hijos: no se dedicaban más que al estudio en un ambiente de obediencia.

Abuelos: eran una figura de autoridad, influían fuertemente en las decisiones

parentales. Se les debía el consejo y respeto.

La familia troncal extendida es la formada por padre, madre e hijos, con

subsistemas familiares completos: conyugales, parentales, filiales y fraternales,

hace referencia a tíos, primos o ahijados que conviven con la familia por diversas

causas.

En la actualidad, la teoría de los sistemas define a la familia como un sistema

abierto, entendiéndose éste como un sistema que requiere insumos y salidas. La

familia en su conjunto, es un supra sistema (sistema superior) que es alimentado

16
por subsistemas de entrada (insumos) y salida. Dentro de los insumos se pueden

considerar los económicos, sociales, culturales, religiosos, culturales. Las salidas

son las costumbres, solidaridad, normas de conducta, disfunción en las relaciones,

apego a valores. Además, el supra sistema familiar se ve influenciado por otros

sistemas, considerados como subsistemas; éstos son: el conyugal, parental y el

fraterno(Sarmiento, 2002).

En el siguiente tema se revisarán algunos otros tipos de organización familiar

actuales.

1.3 Los roles y papeles familiares

Un rol es definido como las acciones que tenemos o las actividades que realizamos

de acuerdo al papel que representamos ante otros, o la situación de vida en la que

estamos inmersos; por ejemplo, un hombre cumple con las características de

hombre que la sociedad y la cultura le marca: ser valiente, macho, trabajador,

agresivo, responsable, etc., pero a la vez puede jugar el papel de padre en el que

debe ser colaborativo, responsable, cariñoso, atento, firme, exigente, etc. En

general, todos tenemos distintos roles que cumplir a lo largo de nuestra vida.

De esta forma, entendamos los roles familiares como aquellos ‚papeles‛ que

enmarcan las actividades, acciones y actitudes necesarias para cumplir con las

funciones de la familia y que son específicas en cada uno de sus miembros. Así,

culturalmente se espera que el hombre cumpla con los roles de hombre, padre,

cónyuge, trabajador, etc., y lo mismo sucede con cada uno de los miembros: la

madre, el hijo, el hermano (Sarmiento, 2002).

17
En la actualidad los roles familiares se han vuelto muy flexibles dando pie a una

convivencia diferente por parte de los miembros de la familia. De este modo, ya no

es sólo la madre la que se dedica al cuidado de los hijos, sino que el padre también

asume esta responsabilidad; así, ambos favorecen el desarrollo de la independencia

y la exploración, una interacción adecuada en las relaciones padres-hijos y de

pareja, obviamente, esto dependerá del estilo en la relación de la pareja, el afecto

que se tengan y el sistema de comunicación que utilicen (Rojas, 2013).

1.4 Procesos de comunicación familiar

La comunicación nos permite relacionarnos de manera eficiente con los demás, dar

a conocer nuestras necesidades, pedir ayuda, ofrecer apoyo, indicar deseos,

solicitar favores, hacer reconocimientos, aclarar malos entendidos y expresar

sentimientos e ideas.

No existe forma de poder adivinar lo que la otra persona siente o piensa si no se le

pregunta abierta y claramente. Cuando no se entiende algo, sólo hay que pedirle

que lo repita con palabras más sencillas y específicas.

Si el proceso de comunicación se lleva a cabo de una manera eficaz, desde

temprana edad los hijos podrán sentir la confianza de expresar sus sentimientos,

de acercarse a plantear sus dudas y de solicitar orientación ante sus interrogantes.

Es importante reflexionar sobre las formas de comunicación y la necesidad de ver,

escuchar, prestar atención, entender y dar mensajes claros. Es sustancial saber con

quién estamos hablando.

18
El proceso de comunicación, por lo general, es el mismo tratándose del grupo

social del que se trate, recordemos sus principales elementos (Moorman, 2007):

Fuente: lugar donde surge la información, el mensaje primario.

Emisor o codificador: es el punto o la persona que elige y selecciona los signos

adecuados para transmitir su mensaje. Es quien inicia el proceso comunicativo.

Receptor: es el punto o persona al que llega el mensaje. Decodifica el mensaje que

el emisor le hace llegar.

Código: sistema de signos y símbolos que el emisor usa para transmitir el mensaje

(lenguaje, idioma, etc.).

Mensaje: información enviada al receptor.

Canal: medio a través del cual se transmite la información-comunicación. Es el

soporte material y espacial por el que circula el mensaje.

Referente: es todo aquello que es percibido mediante el mensaje.

Situación: es el tiempo y el lugar en que se realiza la comunicación.

Interferencia o ruido: es toda variable que puede perturbar al mensaje y provocar

que éste no llegue de forma adecuada al receptor.

19
Retroalimentación: respuesta, información, mensaje de retorno. Encuadra la

condición necesaria para la interactividad del proceso comunicativo. Es la

respuesta emitida por el receptor, la cual puede ser la que se quería o no.

Por otro lado, es conveniente también reconocer los tipos de comunicación que

existen en las interacciones humanas:

La comunicación verbal, como su nombre lo indica, es la que se lleva a cabo

mediante las palabras escritas o habladas; la comunicación no verbal se refiere a los

gestos, posturas y tono de voz que acompañan, por lo general, a la comunicación

verbal, aunque puede darse sin que se emita una respuesta hablada (Moorman,

2007).

En relación con la comunicación familiar, ésta debe ser adecuada a la dinámica

familiar, la etapa del ciclo vital en la que se encuentre la familia y, sobre todo, a las

características de cada miembro. En realidad, no existe un proceso que sea la

panacea y que funcione igual en todo tipo de familia; sin embargo, existen algunos

lineamientos que se pueden seguir (Moorman, 2007):

1. La comunicación es un proceso que se debe llevar a cabo durante toda la

vida, desde la infancia y hasta la edad adulta.

2. Debe estar basada en el respeto mutuo.

3. Se debe entender el derecho al secreto y a la intimidad.

4. Siempre debe ser clara y específica; es decir, evitar los rodeos.

5. Debe estar libre de violencia para nutrir y dar confianza a los hijos.

6. Ser responsable de lo que se dice y comunica.

20
7. Debe haber congruencia entre lo que se dice y lo que se hace, pues muchas

veces el mensaje no verbal dice más que las palabras.

Otro elemento de la comunicación que es importante definir son los estilos de

comunicación, pues de éstos dependerá en gran medida la eficacia con la que los

padres se comunican con sus hijos.

Estilos de comunicación (Portal PAD, 2011):

Inhibido o Pasivo

En este estilo es difícil que exista una expresión verbal de los pensamientos,

sentimientos o actitudes que molestan de los otros, lo cual evita que se tomen

acciones por miedo a las consecuencias.

Se utilizan estrategias poco claras, inseguras y un lenguaje dubitativo, con un

volumen de voz extremadamente bajo para abordar o resolver situaciones.

La comunicación no verbal es tensa, retraída y el espacio interpersonal

desmesurado.

Agresivo

Este estilo se caracteriza por el afrontamiento directo de las situaciones, es poco

respetuoso y brusco. Provoca malestar emocional en los interlocutores y deteriora

su interrelación. Es unidireccional y habitualmente no hay diálogo.

El lenguaje verbal suele ser impositivo, cargado de órdenes e interrupciones en el

discurso de los demás, el volumen de voz es fuerte y elevado.

21
La comunicación no verbal utilizada son gestos amenazantes, postura corporal

tendiente a invadir el espacio de la otra persona.

Asertivo

Es el tipo de comunicación que todos los padres deberían de establecer, puesto que

implica expresar lo que se quiere, lo que se desea y lo que se espera del otro, de

modo directo, claro y respetuoso; a los hijos se les hace partícipes de lo que se

piensa, de los sentimientos y de cómo preferimos o nos gustaría que se

comportaran. La comunicación es abierta y bidireccional; es decir, sí existe un

diálogo con el cual se llega a negociaciones y acuerdos que por lo general se

cumplen.

La comunicación no verbal es adecuada y congruente con la verbalización,

demostrando afecto, cariño, comprensión y confianza.

Otra situación familiar que influye de manera importante en los procesos

comunicativos familiares son los estilos de crianza, los cuales tienen una relación

estrecha con el estilo de comunicación; así se establecen las siguientes relaciones

(Portal PAD, 2011):

Los hijos de padres autoritarios: tienden a ser obedientes, ordenados, poco

agresivos, más tímidos, poco tenaces a la hora de perseguir metas. Su

interiorización de los valores morales es pobre, orientándose más a los premios y

castigos que hacia el significado intrínseco del comportamiento. Los hijos de

padres autoritarios manifiestan pocas expresiones de afecto con los iguales, son

poco espontáneos, incluso llegan a tener problemas al establecer relaciones. El

‚lugar de control‛ externo potencia la baja autoestima y dependencia; manifiestan

22
poca alegría, se muestran coléricos, aprensivos, infelices, fácilmente irritables y

vulnerables a las tensiones.

Los hijos de padres permisivos (sobreprotectores y ausentes): suelen tener

problemas para controlar sus impulsos y dificultades para asumir

responsabilidades. Son inmaduros y sus niveles de autoestima generalmente son

bajos, aunque tienden a ser más alegres y vitales.

Los hijos de padres asertivos: tienden a poseer niveles altos de autocontrol y de

autoestima, y se muestran más capaces para afrontar situaciones nuevas con

confianza. Son persistentes en las tareas que inician. Son interactivos y hábiles en

las relaciones con los iguales, independientes y cariñosos. Suelen tener valores

morales interiorizados.

Por último, existen algunas barreras de la comunicación que los padres deben

evitar; por ejemplo (Moorman, 2007; Portal PAD, 2011):

1. Mandar.

2. Amenazar.

3. Sermonear.

4. Dar soluciones para todo.

5. Instruir.

6. Juzgar.

7. Criticar.

8. Culpar.

9. Apenar.

10. Alabar.

23
11. Ridiculizar.

12. Avergonzar.

13. Interpretar.

14. Consolar.

15. Restar importancia.

16. Mostrar falta de interés o indiferencia.

17. Interrogar.

18. Interrumpir.

19. Ironizar.

20. Influenciar.

1.5 La importancia de la familia para el desarrollo psicosocial y la sobrevivencia

humana

La familia, cualquiera que sea su estructura o forma, tiene ciertas funciones

específicas que satisfacen las necesidades de sus miembros, que a la vez cumplen

con su función social. Entre éstas se encuentran (Sarmiento, 2002):

 Satisfacción de las necesidades básicas de subsistencia. Se refiere a la tarea

de proveer alimento, techo, abrigo y protección a sus miembros, sobre todo

a los más vulnerables, tales como niños, ancianos y discapacitados.

 Construir relaciones afectivas-interpersonales. Esta función primaria es

fundamental para el desarrollo de la autoestima, la seguridad y la

confianza. Los padres son el seno y ejemplo de las relaciones interpersonales

y de los vínculos afectivos, debido a que son las primeras personas que el

niño debe aprender a amar. Una vez con la seguridad y confianza

suficientes en sí mismo, aprender a desprenderse de ellos.

24
 Facilitar el desarrollo de la identidad individual. Es en el grupo familiar que

se adquieren los primeros elementos de nuestra identidad, desde la

asignación de un nombre y apellidos, lo cual significa la aceptación del niño

en un grupo, hasta el trato personal e individual cotidiano que implica la

aprehensión de los rasgos de personalidad como propios de la familia.

 Proveer los primeros modelos de identificación psicosexual. Éstos se

asimilan gracias a la identificación con los padres del mismo sexo y al

aprendizaje de los roles genéricos que son reforzados en otros contextos

sociales como la escuela, los amigos, los clubes, etc.

 Iniciar al individuo en el entrenamiento de los roles sociales. Además del rol

masculino o femenino, en la familia se ocupan otros roles asignados

culturalmente: ser el primogénito, el de en medio o el menor, lo que asigna

un rol que permite mayor o menor incidencia en la toma de decisiones

familiares.

 Estimular el aprendizaje y la creatividad. Es en la familia en que los niños

reciben información y aprenden normas y reglas, ocasionando que, con un

estilo de crianza democrático, se puedan incorporar nuevos elementos que

favorecen el desarrollo de la creatividad de sus miembros y su crecimiento

en un ambiente de respeto e individualidad.

 Fomentar los valores, ideologías, cultura e idiosincrasia. Esto se logra

mediante el proceso de socialización y de la necesidad de aceptación y

pertenencia, lo cual forma un marco de referencia para que el niño haga

suyos los conceptos antes mencionados.

En conclusión, la principal función de la familia es la socialización de los hijos,

quienes imitan, aceptan, defienden y transmiten las normas y valores

25
interrelacionados a fin de satisfacer diversos objetivos y propósitos socio-

culturales.

1.6 La dinámica familiar

Para hablar de la dinámica familiar, primero comencemos por definir el concepto

de dinámica, el cual se entiende como la interacción y proceso que se genera al

interior de un grupo.

La dinámica de una familia se refiere a las maneras en las cuales los miembros de

ésta se relacionan entre sí (Sabogal, 2011).

La dinámica familiar se establece acorde con la estructura que tenga; sin embargo,

es importante retomar que la familia es un supra sistema que a la vez se conforma

por subsistemas que están en constante interacción y que, sin embargo, están

separados por límites que parecen invisibles. Por lo tanto, la familia se comporta

según a lo que se establece en cada subsistema.

Los subsistemas familiares más relevantes son (Sarmiento, 2002):

Subsistema individual: está conformado por cada miembro de la familia, establece

las relaciones particulares con cada uno de los miembros y con la familia como

totalidad.

Subsistema conyugal: constituido por la pareja que origina la formación de una

familia. Al integrarla, cada cónyuge debe modificar parte de sus ideas y

preferencias, y seleccionar aquéllas que mantendrá. Sus principales funciones son

26
ser apoyo de la pareja, establecimiento de reglas que además le procuren un

espacio propio en el cual no intervengan hijos, parientes políticos u otras personas.

Será funcional mientras le represente al otro felicidad, apoyo, desarrollo mutuo,

respeto y ajuste constante.

Subsistema parental: se compone por los padres e hijos. Su función principal es la

crianza y la socialización de los hijos para que se desarrollen con mayor

autonomía, responsabilidad y capacidad en la toma de decisiones. Aquí los hijos

encuentran el espacio para adquirir autoconfianza, bajo el entendido de que son

queridos, respetados e incluidos en la familia.

Subsistema fraterno: es el primer grupo de iguales en que los niños participan; en él

aprenden a divertirse, compartir, apoyarse, negociar, expresar y controlar sus

emociones, cooperar y competir, lo cual promueve tanto su sentimiento de

pertenencia a un grupo como su individualidad. En la familia de un solo hijo, esta

función la cubren los primos, compañeros de escuela, vecinos y grupos sociales.

Como se mencionó en el apartado anterior, un factor importante y que influye

directamente en la dinámica de la familia, su integración y sus procesos de

comunicación son los denominados estilos de crianza, puesto que facilitan o

dificultan la participación de cada uno de sus miembros.

Los estilos de crianza definidos por Calvo, García y Pérez (2013) son:

El autoritario:es un padre que considera tener siempre la razón, las reglas en casa

son muy estrictas e incuestionables. Los hijos son sometidos a diversas actividades

27
en las que pueden no estar de acuerdo y si no se cumplen normas y reglas tienen

consecuencias severas, como el castigo.

El permisivo: al contrario del autoritario, el padre permisivo deja que los niños

tomen sus propias decisiones y hagan lo que consideren necesario, no pone reglas

ni normas claras, no hay rutinas, ni hábitos a seguir. Existe poco involucramiento y

si el niño hace algo que no debía o presenta conductas disruptivas, no hay

consecuencias severas.

El democrático: se dice que es el estilo más deseable en una dinámica familiar,

debido a que las reglas se ponen en conjunto; es decir, son consensuadas y como

todos son conscientes de ellas y de las consecuencias que tendrá el no cumplirlas,

entonces se respetan. En esta dinámica hay buena comunicación e involucramiento

de todos los miembros de la familia, todos colaboran y esto genera un ambiente

armónico.

El negligente: también denominado indiferente, es un padre que en definitiva no se

involucra con los hijos, no establece normas ni reglas, pero además, cuando

alguien tiene una conducta incorrecta, ésta se niega y no tiene ningún tipo de

consecuencia. Suelen ocurrir accidentes con frecuencia, olvidos, en fin, es el tipo de

padre que simplemente es muy descuidado y presta poco interés en el

funcionamiento adecuado de su familia.

Por último, otro de los factores que influye en la dinámica familiar es la presión

que provoca el supra sistema social, ésta es muy variada y puede darse en uno solo

de los miembros, por ejemplo, un padre que se queda sin trabajo, una madre con

alguna enfermedad crónica, un hijo con conflictos en la escuela, cambios de

28
residencia, etc. Cuando una parte o toda la familia se encuentra sometida a alguno

de estos factores, se ponen en juego los recursos adaptativos de la misma.

En resumen, la dinámica familiar es muy variada y depende de factores tales

como:

 La fortaleza y características de cada uno de los subsistemas familiares.

 El estilo de crianza.

1.7 La familia como agente socializador

A lo largo de la historia de la humanidad, la familia ha desempeñado diversas

funciones, desde constituirse como unidades económicas de producción y

consumo en las épocas primitivas, pasando por unidades transmisoras de oficios

en la Edad Media, a ser el soporte de alianzas políticas y sociales en la época

moderna y contemporánea (González, 2001).

Entre otras cosas, la familia como agente socializador ha de promover y preservar

las funciones educativas y de asistencia social, además de proveer al ser humano

ese hábitat natural para ser concebido, gestado, arropado y educado con amor y

valores.

La familia tiene una responsabilidad enorme en la construcción del país que se

quiera tener, puesto que gracias a su característica principal de núcleo social más

pequeño, es capaz de reproducirse en unión con otras familias hasta lograr

configurar la sociedad.

Por tanto, la familia como agente socializador tiene la responsabilidad de

contribuir a dos cuestiones fundamentales en la construcción de toda sociedad: el

desarrollo y la unidad, debido a que un país unido lo es en tanto las familias se

29
hallen unidas y éstas, a su vez, cuando sus miembros se encuentran y se sienten

unidos (González, 2001).

En conclusión, la familia como célula básica social es el núcleo de toda sociedad

porque realiza acciones, fomenta valores y con ello desarrollará seres humanos

que trabajarán en beneficio de la comunidad en la cual viven, creando un ambiente

propicio para el bienestar social, cívico y económico de sus habitantes.

1.8 Las influencias económicas en la dinámica familiar

Como ya se había mencionado anteriormente, la familia es muy vulnerable a los

cambios sociales, éstos pueden ser un factor de desestabilización de su dinámica, y

de este modo, afectar a todos los miembros de la misma.

La economía familiar, entendida como todos los ingresos económicos que tiene la

familia, sea cual sea la fuente de ingreso; es decir, aunque solo el padre o la madre

trabaje, si es que aportan los dos o además un hijo, en fin, todo dinero que ingresa

a la familia y hasta el control de los gastos, constituyen su economía.

Un dicho mexicano versa: ‚Cuando el hambre entra por la puerta, el amor salta

por la ventana‛. Lo cual interpretamos que cuando la economía familiar falla,

desaparece el amor; en otras palabras, las relaciones interpersonales se vuelven

difíciles.

En efecto, todo mundo creemos que el dinero nos da la felicidad; sin embargo, ésta

es un estado de ánimo relativo y cambiante; además, depende de cada individuo,

porque no a todos nos hace feliz lo mismo. En general, el tener una economía

estable nos da firmeza, seguridad, tranquilidad y sobre todo autoconfianza,

30
cuando ésta no es buena, parece que perdemos el rumbo, comienzan los conflictos

interpersonales y nos causa demasiado estrés.

Existen muchos factores sociales que afectan o influyen en la dinámica de la

economía familiar, como las devaluaciones, el desempleo, el factor de la pobreza, la

falta de apoyos sociales, la falta de seguridad social, la falta de formación

profesional que provoca una limitación en las oportunidades de empleo, etc.

Al interior de la familia, ésta puede entrar en una crisis económica también debido

a diferentes factores, como puede ser que el o los miembros que aportan dinero se

queden sin trabajo, que pase mucho tiempo para volver a reintegrarse

laboralmente, la mala planeación de los gastos, el consumo excesivo de cosas poco

útiles para la familia, la obtención de créditos que luego no se pueden pagar, malas

inversiones en negocios no planeados, etc.

Cualquiera de los factores anteriores (social o familiar) propicia que afrontar una

mala racha económica sea una situación difícil, puesto que la unión y comprensión

familiar se ven muy afectadas, más aún si se tienen hijos adolescentes, quienes

también generan ciertas ‚exigencias‛.

¿Qué puede hacer una familia para afrontar una crisis económica?

Esto, al igual que muchas otras condiciones familiares, no tiene una fórmula

mágica ni concreta, son distintas las estrategias que se pueden llevar en familia,

como minimizar gastos, lo cual implica dejar de lado los gastos innecesarios en la

medida de lo posible y de esta forma generar un ahorro o la inversión de los

recursos en cosas esenciales para la subsistencia del grupo familiar; una de las

31
estrategias fundamentales para afrontar de manera adecuada dicha situación es

comunicársela a todos los sobre e involucrarlos en actividades que los lleven a

generar el ahorro, algunas de éstas pueden ser el uso adecuado de los servicios de

agua, luz, gas, etc.

Los cónyuges, ante esta situación, deben enfocarse en llevar una relación positiva

entre sí y en la medida de lo posible procurar la unión familiar y sobre todo, si se

tienen hijos adolescentes, incluso pedirles su contribución, haciendo de lado

cualquier prejuicio que se pueda tener. En muchos casos esto ayuda a los

adolescentes a ser más responsables y a preocuparse por el patrimonio y la unión

familiar.

Por otra parte, capacitarse acerca de cómo llevar una economía ‚sana‛ puede ser

una gran herramienta, no sólo cuando al enfrentar una crisis, sino en general para

prevenir esta situación. En la actualidad, existen diversos cursos de microeconomía

del hogar gratuitos por internet, que no estaría de más recomendar a todas las

familias.

1.9 La organización social y la familia

Al visualizar a la sociedad en conjunto, se pueden identificar sus componentes

básicos o instituciones sociales, como son la familia, la economía, el sistema

político, el sistema educativo y la religión (que aglutina las creencias y rituales que

unen a sus miembros). Cada una de ellas se relaciona con otras y cumple ciertas

funciones que contribuyen a la supervivencia de la sociedad (González, 2001;

Sarmiento, 2002).

32
Para entender qué es la sociedad, un concepto tan abstracto y tan complejo que

todos los días utilizamos y del que difícilmente nos preguntamos sobre su amplio

y rico significado, se puede decir que es una estructura formada por grupos

interrelacionados entre sí, considerados como una unidad y que comparten una

cultura común.

La sociedad en la que vivimos, el lugar que ocupamos en ella y los papeles que

jugamos influyen tanto en la experiencia individual como en la conducta social.

Somos producto de la sociedad en la que vivimos y del lugar que ocupamos en

ella.

En cada sociedad existe una base organizada que se fundamenta en la familia. En

nuestro país, la estructura base de nuestra sociedad sigue siendo representada por

la familia, en la cual, como ya se había mencionado antes, se dan relaciones de

parentesco y filiación. La familia nuclear sigue siendo la institución fundamental

responsable del cuidado de los niños y de organizar el consumo.

El parentesco es el principio base de la organización social de los individuos, la

organización en grupos, los roles y las categorías sociales. Hay dos tipos de

parentesco: el consanguíneo (vínculo de sangre) y el afín (vínculo matrimonial).

Como ya lo explicamos, la familia está inserta en otros sistemas mayores de los

cuales forma parte y con los que se relaciona: la colonia donde vive, la iglesia a la

que asiste, la escuela y los grupos sociales (entendidos como asociaciones o clubes).

La importancia de este grupo humano como tal radica en que en él existe un

ordenamiento de cómo debe organizarse para ser considerado un grupo familiar.

33
Como expresión de esa institución social hay elementos religiosos, jurídicos y

económicos, los cuales expresan en general las características de la sociedad a la

que pertenece.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Instrucciones: una vez completada la lectura del primer tema de tu material de

estudio obligatorio, de las siguientes actividades, realiza aquéllas que te sean

indicadas por tu profesor.

1. Elabora un diagrama que represente a tu familia troncal (abuelos, papás,

hermanos y tú), si puedes incluye la foto de cada uno y escribe al lado de tu

foto, alguna característica que consideres pudiste haber heredado de alguno

de ellos. También identifica de entre tus hermanos y tú quién es más

parecido a alguno de los abuelos. Entrega tu diagrama al asesor para su

revisión.

2. Elabora una descripción breve de los roles que realmente desempeña cada

miembro de tu familia. Comenta tu descripción con tus compañeros y

entrega la misma al asesor para su revisión.

3. Elabora una reflexión de no más de dos párrafos sobre el estilo de

comunicación que existe entre tus padres y tú, asócialo con el estilo de

crianza establecido por ellos. Comenta tu reflexión con tus compañeros y

entrega la misma al asesor para su revisión.

34
AUTOEVALUACIÓN

A continuación te presentamos una serie de preguntas para que confirmes la

información que recibiste y te ayude a preparar tu evaluación.

Instrucciones: contesta las preguntas con base en lo que se te solicite en cada caso.

1.- ¿A qué se le llama grupo primario?

2.- Al conjunto de acciones que tenemos o las actividades que realizamos de

acuerdo al papel que representamos ante otros, dependiendo de la situación de

vida en la que estamos inmersos, se le conoce como:

a) Papel social.

b) Identidad.

c) Rol.

d) Personalidad.

3.- Es el punto o persona al que llega el mensaje. Decodifica el mensaje que el

emisor le hace llegar.

a) Emisor.

b) Receptor.

c) Código.

35
4.- ¿Cuál es el tipo de comunicación que implica expresar lo que se quiere, lo que

se desea y lo que se espera del otro, de modo directo, claro y respetuoso?

a) Inhibido o Pasivo.

b) Agresivo.

c) Asertivo.

5.- ¿A qué se refiere la dinámica familiar?

Revisa la sección de Materiales de consulta para este tema con el objetivo de

profundizar tus conocimientos.

TEMA 2. EVOLUCIÓN DE LA FAMILIA A LO LARGO DE LA

HISTORIA

A continuación, responde de manera reflexiva al siguiente cuestionamiento

basándote en tu propia experiencia y con tus palabras. Escríbelo en donde lleves

tus apuntes.

¿Cómo imaginas que serán las familias de aquí a 20 años?

2.1 Los primeros grupos humanos

No se sabe a ciencia exacta en qué momento surgió el hombre como tal en la

historia del mundo; sin embargo, se conoce que fue el inventor del fuego y que

comía gracias a la recolección agrícola y a la caza de animales salvajes.

36
Cuando surgieron en el hombre las necesidades de buscar su propio alimento y

protegerse de la fuerza de la naturaleza, entonces fue uniéndose a otros hombres y

al formar un grupo (clan) comenzó la evolución del ser humano.

En un principio, para satisfacer sus necesidades básicas, tenían que ir de un lugar a

otro en busca de todo aquello que les permitiera sobrevivir. Con el tiempo y

gracias a las nuevas formas de organización y distribución de las actividades de la

vida diaria, los grupos se establecieron en diferentes regiones, las cuales han sido

consideradas como las primeras comunidades humanas.

Dichas comunidades se convirtieron en sedentarias y se denominan clanes,

posteriormente se formaron las tribus, las hordas, etc., mismas que fueron

organizándose cada vez mejore integraron las primeras ‚familias‛. A continuación

se describirán dichas formas de organización, así como las características de la

familia en diferentes momentos históricos.

2.1.1 Clanes

Durante la prehistoria, la primera organización social que se desarrolló fue el clan,

definido como un grupo de personas (hombres, mujeres y niños) que pertenecen a

la misma familia.

‚Los clanes se han considerado como las primeras formas familiares ya que el

número de familias que lo conforman, descienden de un antepasado común y

reconocen la autoridad en un solo jefe. Están unidos por algún interés o idea

común, de fuertes lazos y con tendencia exclusivista‛ (Parra, 2005, p.16).

37
‚Los clanes se han reconocido también con el término de familia Punalúa, lo que

lleva por significado ‚compañero íntimo‛. Algunas normas de convivencia de este

grupo social, son por ejemplo, la prohibición del comercio sexual entre hermanos

por línea materna. La familia Punalúa, permitió la selección natural con la

consiguiente evolución para el ser humano. En este grupo, aparece el matrimonio

por grupos, el cual consistía en que un conjunto de hombres y mujeres podía

unirse indistintamente entre sí sin establecer un vínculo de pareja‛(sic) (p.18).

2.1.2 Tribus

Las tribus son consideradas como la segunda forma primitiva de organización

social y se formaban al unirse varios clanes por interés.

Antropológicamente, la tribu era un grupo social unido por determinadas

características de tipo cultural, lingüístico, necesidades de alimento, (caza, pesca,

horticultura y pastoreo), de carácter nómada, semi nómada o sedentario.

Tenían un mismo origen, así como usos y costumbres en común, ‚los grupos

taxonómicos se dividían en muchas familias que, a su vez, se subdividían en

géneros‛(<http://lema.rae.es>).

Algunos ejemplos de las tribus primitivas m{s reconocidas son la ‚Tribu de los 12‛

del pueblo hebreo y las ‚Tres primitivas‛ de los romanos.

2.1.3 Hordas

Las hordas son definidas como ‚las comunidades salvajes nómadas que obran sin

disciplina y con violencia‛ (<http://lema.rae.es>).

38
La horda primitiva era una colectividad homogénea en la que no había división en

grupos sociales; las relaciones entre los sexos no estaban ordenadas y el trabajo se

efectuaba en forma de cooperación primitiva.

‚Entre los diversos grupos humanos no existía enlace permanente y estaban

aislados entre sí, vivían a grandes distancias, sin entrar en contacto. Esta forma de

vínculos sociales comenzó a desaparecer en la medida que se fueron desarrollando

las fuerzas productivas y aumentando la producción. Se inició así el paso de la

horda primitiva a una nueva forma de relaciones sociales: el régimen

gentilicio‛(Engels, 2012, p. 30).

En esta época se han reconocido dos periodos históricos: el de la horda primitiva

que abarca el mayor intervalo; aquí se hizo característica la separación del hombre

del reino animal al aparecer los primeros instrumentos de trabajo y las formas de

las relaciones productivas.

El segundo periodo es el del régimen gentilicio, cuando culmina el proceso de

formación de la sociedad humana al distinguirse cualitativamente de las manadas

por hecho de que la base de los vínculos entre los hombres primitivos era el trabajo

conjunto, éste cohesionaba a los miembros de la horda en colectividad. En esta

fase, las relaciones sociales se formaban bajo la influencia de las relaciones entre los

sexos y los lazos de parentesco (Engels, 2012).

39
2.2 El tótem y el tabú

El tótem.

El totemismo surgió en Australia, específicamente en aquellas tribus donde, en

lugar de las instituciones religiosas y sociales, se tenía una fuerte creencia en las

fuerzas de la naturaleza y el respeto por la fauna característica de cada región.

Dichas comunidades se dividían en estirpes, grupos más pequeños o clanes que

llevaban el nombre de su tótem. El tótem era el término asignado a un animal que

podía ser comestible e inofensivo o peligroso y temido; rara vez era una planta o

alguna fuerza natural. El tótem establecía un vínculo particular con la estirpe

entera, que era una representación de su pasado; pero además, su espíritu

guardián y auxiliador le enviaba oráculos; aun cuando fuera peligroso, conocía a

sus hijos y era benévolo con ellos; por tal motivo, los miembros del clan totémico

tenían la obligación sagrada de no matar a su tótem y evitar lo más posible su

consumo, su inobservancia se castigaba por sí sola. Los miembros del clan lo

veneraban y celebraban con fiestas en las cuales lo imitaban en danzas

ceremoniales que asemejaban el comportamiento de su tótem (Freud, 1991).

El tótem era heredado por cualquiera de los padres, aunque en un inicio lo

heredaba la madre. La pertenencia al tótem era la base de todas las obligaciones

sociales de los miembros de la tribu, por una parte, prevalecía sobre la condición

de ser integrante de una misma tribu y, por la otra, relegaba a un segundo plano el

parentesco consanguíneo.

Para los pueblos que creían en los tótems, cada uno de esos animales representaba

sus ancestros espirituales; es decir, era el antepasado legendario de la tribu (Lara,

2011).

40
En conclusión, puede decirse que un tótem marcaba en cada miembro de la tribu

un ‚rol‛, el cual desarrollaría basado en sus características físicas y de

personalidad, mismas que asemejaban a algún animal salvaje.

El tabú.

El significado de la palabra tabú tiene sus orígenes en la cultura polinesia, no posee

una traducción exacta, pero sí algunas equivalencias; por ejemplo, ‚sacer‛ en la

cultura romana, ‚ayog‛ en la griega y ‚kodausch‛ en los hebreos. Las cuales hacen

referencia, según la cultura, a algo que es ‚sagrado‛ o ‚santificado‛; en otras

culturas significa ‚ominoso‛, ‚peligroso‛, ‚prohibido‛ e ‚impuro‛. Así, adhiere al

tabú algo como el concepto de una reserva; el tabú se expresa también

esencialmente en prohibiciones y limitaciones. En una expresión compuesta

‚horror sagrado‛ equivaldría en muchos casos al sentido del tabú (Freud, 1991).

En términos generales, el concepto de la palabra Tabú demarca una serie de

limitaciones a las que los pueblos primitivos se someten, como una cosa obvia, sin

cuestionamientos, esto o aquello se prohíbe, convencidos de que una violación se

castigaría sola con la máxima severidad.

2.3 La familia en diversas épocas

A continuación te presentamos las concepciones más populares acerca de la familia

en las diversas épocas, que nos permitan entender su evolución hasta nuestros

días.

2.3.1 La familia romana

También entre los germanos, según Heusler (citado en Engels, 2012), la unidad

económica primitiva no es la familia aislada en el sentido moderno de la palabra,

41
sino una comunidad familiar que se compone de muchas generaciones con sus

respectivas familias y que además encierra muy a menudo individuos no libres. La

familia romana se refiere igualmente a este tipo y, debido a ello, el poder absoluto

del padre sobre los demás miembros, quienes eran privados de sus derechos.

El derecho paterno imperaba ya en la gens romana, lo mismo que en la griega, solo

podían ser herederos de los bienes los descendientes por línea paterna y, según la

Ley de las Doce Tablas, los hijos heredaban en primer término, en calidad de

herederos directos, si no había hijos, los asignados, que eran parientes por línea

masculina o los gentiles.

Dentro de las características de la familia romana se pueden encontrar las que se

mencionan a continuación en los subtemas siguientes (Engels, 2012).

2.3.2 La familia medieval

En la época medieval, la propiedad de la tierra estaba en manos de grandes

propietarios, quienes instalaban a los siervos en sus tierras y les exigían ciertas

rentas a cambio de protección.

En la familia se encontraba estructurada la sociedad feudal, a través de ella se

organizaba y dirigía el trabajo de los campesinos o siervos, además era un

mecanismo de protección mutua.

En cuanto a la organización social, los vasallos eran responsabilidad familiar del

noble y éste el responsable de ellos ante el Rey. El noble vivía con su familia y

sirvientes en el castillo. De esta forma, la familia era generalmente extendida, y a

42
cada una le correspondían cinco acres de tierra para su cultivo particular;

asimismo, se trabajaba el campo en común y su cosecha se repartía.

Muchas veces el amor de pareja no se correspondía con el vínculo matrimonial o

familiar. El matrimonio sin diásmico no había sido sustituido aún del todo entre

los celtas por la monogamia. En el País de Gales, un matrimonio no se consolidaba,

o más bien no se hacía indisoluble sino al cabo de siete años de convivencia. Si sólo

faltaban tres noches para cumplirse los siete años, los esposos podían separarse.

Entonces se repartían los bienes: la mujer hacía las partes y el hombre elegía la

suya. De los hijos, dos correspondían al hombre, y uno, el mediano, a la mujer. Si

dos personas vivían juntas durante siete años, eran marido y mujer aun sin previo

matrimonio formal. Estaban muy en uso los matrimonios temporales.

‚En caso de separación se concedían a la mujer grandes privilegios, determinados

con exactitud, incluso una remuneración en pago de sus servicios domésticos; se

encontraba la figura de la ´primera mujer junto a otras mujeres, y en las particiones

de herencia no se hacía distinción entre los hijos legítimos y los hijos

naturales‛(Engels, 2012,pp. 72-73).

En esta época los grupos sociales se conformaban bajo las características de las

tribus o clanes.

2.3.3 La familia renacentista

La época del Renacimiento surge entre los siglos XV y XVI, se caracteriza por ser

una nueva etapa del pensamiento y de la cultura, como la pintura, la escultura,

incluso la arquitectura y la literatura; invención de máquinas, instrumentales y

accesorios que poco a poco facilitaban las cosas a las personas, tales como la

43
imprenta que fue uno de los acontecimientos más importantes para el crecimiento

intelectual; por otro lado, se hicieron grandes descubrimientos astronómicos y

marítimos.

En esa época, la familia desempeñó un papel de suma importancia, sobre todo en

Italia. La familia significaba, ante todo, el hogar amplio que incluía a los padres, los

niños, los sirvientes (si era el caso de que ésta fuera adinerada), los abuelos, las

mujeres viudas y hermanas solteras. Se compartía el mismo apellido, vivían cerca

unas familias de otras y podían dominar un distrito urbano completo. Algunos

apellidos de grandes familias dominantes en ese periodo en Italia fueron los

Strozzi, Rucellai y los Médici, quienes se hicieron de un gran prestigio (Arnaldo,

2013).

En ese entonces, un crimen cometido por un miembro de una familia recaía sobre

toda ella, esto daba pie a una comunidad llena de represalias, a lo que se le

denominó vendetta, que no era más que las venganzas sangrientas entre familias y

que de alguna manera parecía que no tendrían fin.

Se daba una atención muy especial a los matrimonios, mismos que eran

planificados por los padres y el principal objetivo era fortalecer los negocios o los

lazos familiares. Los detalles eran discutidos con bastante anticipación, incluso

desde que los niños tenían sólo dos o tres años, lo cual quedaba formalmente

estipulado en un contrato pre-matrimonial de carácter legal.

El centro de la familia italiana lo ocupaba el denominado padre-esposo, quien daba

su nombre, era responsable de todo asunto legal, administraba las finanzas

(incluyendo el dinero de la esposa) y tomaba las decisiones cruciales sobre la vida

de sus hijos (Arnaldo, 2013).

44
La mujer se ocupaba de administrar el hogar, posición que le brindaba cierto grado

de autonomía en la vida cotidiana. Casi todas las esposas tenían conciencia de que

su papel principal era tener hijos, situación que se daba con más frecuencia en la

clase alta, pues eran quienes mayor número de hijos tenían, al contar con nodrizas

que se ocupaban del cuidado de éstos. En la clase baja, esto sucedía al revés, como

los hijos los cuidaban las mismas mujeres, el número era menor.

En Florencia, en los años 1427-1428, la diferencia de edades usual para el

matrimonio era de trece años. De esta forma, las mujeres se casaban entre los 16 y

18 años, y los varones entre los 30 y los 40. Esta situación propició la existencia de

una gran cantidad de jóvenes solteros y estimulaba el sexo extramarital, al igual

que la prostitución (Arnaldo, 2013).

2.3.4 La familia en la Revolución Industrial

El desarrollo económico de la sociedad trajo consigo cambios en la familia

monogámica.

La vida en una ciudad redujo el tamaño de la familia, ahora conformada por el

padre, la madre y los hijos. En la ciudad se dieron las condiciones para que cada

hijo, con su familia, constituyera un hogar a parte (Córdoba, 2002).

Con la industrialización, la mujer entró a la esfera del trabajo, lo que generó

nuevos elementos decisivos en las relaciones de los miembros de la familia

moderna.

45
En esa época surgieron las clases sociales, divididas en cuatro sectores: la

burguesía, la aristocracia, el proletariado y los campesinos, debido a esto las

familias también comenzaron a diferenciarse en diversos tipos; por ejemplo:

La familia burguesa.

Tipo de familia que se caracterizaba por seguir dando gran importancia a los

valores patrimoniales. El padre continuaba como el eje de la misma en cuanto a la

transmisión de los bienes materiales. Decidía a quién heredar bajo los preceptos de

un sistema patrilineal.

La familia burguesa se estableció como la célula básica en la que se sustentaban el

sistema económico y el político. Comenzó a ser el principal mecanismo de

socialización, en el cual los hijos aprendían las tradiciones, sobre todo del padre, y

adquirían valores y normas útiles para su futuro; adoptaban de la familia los

conceptos de nacionalidad o ciudadanía, mismos que los llevaba a tener nuevas

formas de pensar y códigos de comportamiento(Córdoba, 2002).

La familia y el Estado se consideraron instituciones similares, debido a que ambos

eran proveedores de bienes materiales y espirituales.

Los hijos eran vistos como personas que adquirían, desdé su nacimiento, señas de

adscripción únicas que los identificaban de por vida, situación que les otorgó las

garantías de acceder a los debidos cuidados sanitarios, ser defendidos, educados;

así como una identidad y garantía de sus derechos y deberes.

La familia se distinguió por trabajar a favor del bien común de sus miembros. El

patrimonio familiar era símbolo de distinción y prestigio y, aunque no se prestaba

46
tanta atención al concepto de hogar, la casa y su contenido, eran la parte

fundamental del legado que apelaba a las raíces y a la propia identidad, lo cual

debía ser transmitido a los herederos, al igual que el ‚buen nombre‛ y la ‚posición

social‛ (Córdoba, 2002).

La familia aristócrata.

La familia aristocrática se caracterizaba por vivir holgadamente, mostraba un gusto

por el lujo y los gastos superfluos. Se dedicaba a combatir el mal por la vía de las

armas por lo que la casa del noble tenía que ver con la fortaleza y el palacio, en este

lugar tenía que habitar un matrimonio para engendrar una descendencia legítima.

Los hijos casados abandonaban el hogar al igual que viejos y viudas.

Era la mujer quien dirigía y controlaba la casa; es decir, administraba lo

concerniente a ésta. Existían empleados encargados de los menesteres, cuyo cargo

se otorgaba basado en la total confianza del señor. Estos empleados se situaban por

encima de los demás miembros del servicio y tenían el privilegio de comer en la

mesa con el señor, recibir un caballo y ropa digna para su oficio. Puede decirse que

eran como los mayordomos de la casa y tenían a su cargo los cocineros,

compradores, despenseros, porteros y criados (Córdoba, 2002).

Las familias campesinas y proletarias.

El campesinado siguió constituyendo en el siglo XIX una importante masa de

trabajadores, sobre todo en aquéllos en que la industrialización fue más débil y

tardía.

47
La familia campesina continuaba con la estructura y formas tradicionales y el estilo

de vida no mejoró, por lo que las normas sociales de su comunidad seguían

rigiéndose, en la mayoría de los casos, por los preceptos heredados de sus

antepasados (Córdoba, 2002).

La palabra proletario deriva de ‚prole‛; es decir, familia, descendencia, su única

posesión. Es otra forma de designar fundamentalmente a los obreros industriales

que vivían en las ciudades. Su número fue incrementándose a medida que el

proceso de industrialización eliminaba a la agricultura como elemento esencial de

riqueza. Muchos campesinos se vieron en la necesidad de emigrar hacia las

ciudades, convirtiéndose así en parte del proletariado (Córdoba, 2002).

2.3.5 La familia en el siglo XX

El siglo XX se caracterizó por sus intenciones de renovar ámbitos tales como el arte,

la cultura, la filosofía y la sociedad, trayendo consigo la reestructuración de la raíz

de todas aquellas formas tradicionales que imperaban en dichos ámbitos.

Diggs (1997) destaca algunas transformaciones que se dieron en ese siglo:

 Defensa de lo híbrido, considerando este término como todo aquello que no

cuenta con una clara definición.

 Promoción de la cultura popular, la cual estaba a favor de la

descentralización en lo referente a la autoridad tanto científica como

intelectual.

 Renovación del sistema educativo, puesto que se consideraba que éste

proponía un esquema de cultura totalizador y organizaba y monopolizaba

los conocimientos que se enseñaban.

 Tendencia del hombre a renunciar a sus sueños y a la idea de progreso.

48
 Sistema económico basado en el consumo, que se fortaleció con ayuda de los

grandes líderes de mercado y los medios masivos de comunicación.

 Búsqueda de lo inmediato, culto por la perfección corporal y un


pensamiento tecnológico, más que cultural o religioso.

En cuanto a la familia, debido a la total incorporación de la mujer al mercado

laboral, misma que ha representado para ella un doble trabajo, puesto que sigue

asumiendo las labores domésticas sola, ha sido la única alternativa para tener una

economía estable y brindar a los hijos las necesidades de subsistencia básicas.

Debido a ésta y muchas otras circunstancias, la familia se vio fragmentada, y la

familia nuclear ha ido desapareciendo; en su lugar surgió la familia compuesta o

recompuesta (en la que conviven y cohabitan los hijos de un solo cónyuge con los

del otro y con los hijos de ambos), el concubinato y la unión libre, circunstancias en

las cuales ya no es necesaria la figura de matrimonio y la autoridad parental se

divide en tres o más personas (Vázquez, 2010).

Fue en ese siglo cuando surgieron diversos tipos de configuraciones familiares, así

como de patrones parentales, alejándose cada vez más del modelo tradicional que

representaba la pareja heterosexual casada. Dichas configuraciones pueden ser la

viudez, el divorcio, la separación, la unión libre o en una nueva modalidad ‚la

paternidad en libertad‛, representada por parejas que no viven juntas. Aquí los

hijos no nacen bajo el mismo techo, pero los padres sí adoptan la responsabilidad

de criar y mantener a los hijos en conjunto.

49
Paradójicamente en Europa, surgieron movimientos homosexuales fuertes que

dieron lugar a la unión en matrimonio legal de las parejas gay, lo cual ha

provocado también que dichos matrimonios soliciten la adopción legal bajo la idea

de establecer una familia.

El concepto de familia se modificó y ello dio pie a visualizarla como una familia

asociativa en la cual las reglas son negociadas y las decisiones argumentadas. Cada

individuo es tratado como una persona soberana (Vázquez, 2010).

2.4 El estilo de vida contemporáneo

En la época contemporánea, Occidente alcanzó un desarrollo económico y de

bienestar como no se había visto en mucho tiempo, aunado a esto, hubo un

mejoramiento en cuanto al desarrollo social y en el ámbito de la salud provocó que

hubiera una fuerte disminución de la mortalidad infantil, la asistencia sanitaria

generalizada, la prolongación de la esperanza de vida y el notable incremento en

su calidad; todo esto a la vez incrementó la demanda de los servicios que existen

en la sociedad.

Otros factores importantes del cambio social en esta época han sido el avance

científico y tecnológico, el acceso ‚universal‛ a la educación, la democracia

política, los derechos humanos, la libertad y el pluralismo, el aprecio por la

dignidad humana y el mejoramiento de la situación de la mujer, debido a grandes

esfuerzos de los diferentes gobiernos por ‚nivelar‛ con esto los hechos negativos a

los que también se ha enfrentado esta sociedad, como son guerras mundiales,

genocidios, armas químicas y biológicas, terrorismo, etc. (Navas, 2002).

50
Para Hall (citado en Querelle, 2011),la sociedad contemporánea está marcada por

la existencia de una gran fragmentación y pluralismo social, el debilitamiento de

viejas solidaridades colectivas y de las identidades concebidas como ‘bloques’ ante

la emergencia de nuevas identidades. Por eso, la maximización de elecciones

individuales a través del consumo personal son dimensiones igualmente

significativas de las tendencias del posfordismo. En los medios masivos, en

especial la televisión, se vislumbra con mayor claridad esta situación.

Por todo lo anterior, el estilo de vida se vuelve consumista y hedonista, se difunde

con gran ahínco una preocupación por la imagen que se ha vuelto pieza clave de

comercialización. La representación del cuerpo, el glamur y el estilo son los puntos

clave en que se apoya el consumo de la época.

Por otro lado, todos los estilos de vida han sido tocados por la aspiración al éxito,

el poder y el consumismo, los cuales se convierten sin más en objetivos de vida,

condicionando el comportamiento humano a tener grandes esfuerzos sin fin.

Como consecuencia de ello, los estilos sociales se transforman todos los días sin

parar, cuando se alcanza uno ya está establecido otro mejor y así sucesivamente, de

tal suerte que eso que parece ser nuevo, al siguiente día ya no lo es.

Como consecuencia del cambio en dichos estilos sociales, sujetos que antes se

caracterizaban o eran definidos como seres sociales, se han convertido en seres

aislados, desesperados por la búsqueda de satisfacciones inmediatas y de manera

compulsiva, con ausencia de valores que le sirvan de sustento (crisis de la familia y

la sociedad), con la sensación de pérdida de control, falta de reglas claras y un

51
aumento progresivo de la dependencia en desmedro de su libertad, volviéndose

esclavos en la búsqueda del vivir bien (Diggs, 1997).

2.5 Psicodinámica de la relación familiar en la posmodernidad

Como ya se ha mencionado, la palabra ‚posmodernidad‛ es el término que se ha

utilizado para designar la amplia gama de transformaciones en todos los niveles de

la estructura social que surgieron en el siglo XX, justo entre las décadas de los años

setenta y ochenta, que tenían el objetivo imperioso de oponerse a todo.

‚Pap{, mamá y los chicos‛ son un fenómeno predominante de las relaciones

humanas, aun en la más amplia diversidad cultural. Las excepciones a esta regla

indican que si bien no es la familia una necesidad imperiosa o natural de la vida

social, ha sido históricamente una necesidad general.

Los patrones de conducta que definen rituales de unión, reproducción y crianza,

compartidos de algún modo en un marco de derechos y prohibiciones sexuales,

legales, económicas y en un régimen de lealtades afectivas sustentadas en el amor,

el temor y un código de respetos mutuos legitimados por la tradición y las

costumbres, han registrado transformaciones, en general relacionadas con el modo

de producción y el trabajo. Pero aun así persisten y constituyen variables qué

permiten pensar a la familia como un universo (Wainstein, 2011).

Cuánto y cómo esto afectó la vida de la familia se refleja en las interacciones

familiares de cada día. La rutina de la familia rural de hace cien años recibió el

impacto de las migraciones a las grandes urbes, de la duplicación de la esperanza

de vida, del control de la fecundidad natural y el desarrollo de la fecundidad

asistida en sus múltiples variantes que incluyen hoy una potencial clonación de

52
seres humanos─, del fin del amor religioso y romántico (‚amor para toda la vida‛),

de la legitimación del matrimonio homosexual, del surgimiento de las familias

monoparentales, homoparentales, ensambladas, etc.

Así, la familia va a tono con un estado de saturación social y diversidad de

discursos en los que, más allá de las discusiones epistemológicas, la antigua

pregunta humana por la verdad de las cosas se disuelve en el caos social, familiar y

en el de la misma reflexividad de cada persona. El surgimiento de voces e

identidades singulares que reclaman verdades particulares se nutrió de la duda y

la quiebra de la confianza otorgada a la razón hasta principios del siglo XX

(Wainstein, 2011).

2.6 Los valores de la época contemporánea

Como ya se había mencionado anteriormente, la época posmoderna se caracteriza

por una serie de transformaciones que han provocado que las personas no se

aferren a nada y se vuelvan individualistas.

En este sentido, la gente parece crecer y desarrollarse sin prejuicios y poco a poco

se aceptan explicaciones sosas e irracionales acerca de todo.

Ya no existe un apego a lo religioso tradicional y se da pie a la libertad de

creencias, tomando una gran fuerza ideologías tales como las cristianas, judías,

hindúes, budistas, cientificistas, etc.

Debido a lo anterior, los valores morales se han asumido por la conciencia

individual y no todas las personas están interesadas en practicarlos. Al contrario,

53
esto ha llevado a perder la operación del superyó sin que esto produzca en

apariencia pena o preocupación (Valdomir, 2009).

Así, los nuevos valores que parecen surgir en la sociedad posmodernista son:

ambición, corrupción, engaño, extorsión, el uso de la vulgaridad, la grosería y la

agresividad, el abuso en todos los sentidos, el irrespeto, etc. Pues pareciera ser que

esto les facilita la vida a los individuos y les evita conflictos o grandes esfuerzos

para superarse y tener una buena vida.

Las personas adultas, educadas aún a la vieja usanza, se esfuerzan con mayor

ahínco para lograr que los menores sean tolerantes, pacientes, comprometidos,

responsables y prudentes, entre otras cosas (Valdomir, 2009).

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Instrucciones: una vez completada la lectura del segundo tema de tu material de

estudio obligatorio, de las siguientes actividades, realiza aquéllas que te sean

indicadas por tu profesor.

1. Elabora una línea del tiempo ilustrada con las características de la familia

desde sus primeras formaciones hasta la actual, incluye también a la familia

del futuro. Entrega la línea terminada al asesor y coméntala con tus

compañeros en la asesoría.

54
AUTOEVALUACIÓN

A continuación te presentamos una serie de preguntas para que confirmes la

información que recibiste y te ayude a preparar tu evaluación.

INSTRUCCIONES: contesta las preguntas con base en lo que se te solicite en cada

caso.

1.- ¿Qué grupo es considerado como las primeras formas familiares, puesto que el

número de familias que lo conforman desciende de un antepasado común y

reconoce la autoridad en un solo jefe?

a) Tribus.

b) Hordas.

c) Clanes.

2.- A los grupos sociales que se han definido como las comunidades salvajes

nómadas que obran sin disciplina y con violencia, se les conoce como:

a) Tribus.

b) Hordas.

c) Clanes.

55
3. Clasifica como VERDADERA (V) o FALSA (F) las siguientes aseveraciones.

A. El tótem aparece en los grupos donde, en lugar de las instituciones religiosas

y sociales se tiene una fuerte creencia en las fuerzas de la naturaleza y el

respeto por la fauna característica de cada región ( )

B. El significado de la palabra tabú tiene sus orígenes en la cultura

tailandesa y tiene que ver con lo prohibido, lo desconocido, lo no aceptado

( )

4.Relaciona el tipo de familia con sus características principales, colocando dentro

del paréntesis la letra que señale la respuesta correcta.

TIPO DE FAMILIA CARACTERÍSTICAS GENERALES

1. Familia romana ( ) a) La familia era generalmente extendida. A cada

familia le correspondía cinco acres de tierra para su

cultivo particular, además se trabajaba el campo en

común y su cosecha se repartía. Muchas veces el

amor de pareja generalmente no se correspondía

con el vínculo matrimonial o familiar.

2. Familia medieval b) La familia significaba, ante todo, el hogar amplio

( ) que incluía a los padres, los niños y los sirvientes

(si era el caso de que ésta fuera adinerada), los

abuelos, las mujeres viudas y hermanas solteras. Se

compartía el mismo apellido, vivían cerca unas

familias de otras y podían dominar un distrito

urbano completo.

56
TIPO DE FAMILIA CARACTERÍSTICAS GENERALES

3. Familia renacentista c) Se caracteriza por el poder absoluto del padre sobre

( ) los demás miembros de la familia, quienes estaban

privados de derechos.

5. ¿Cómo ha afectado el cambio en la percepción de los valores sociales a la

familia de la actualidad?

Revisa la sección de Materiales de consulta para este tema con el objetivo de

profundizar tus conocimientos.

TEMA 3. CICLO VITAL DE LA FAMILIA

A continuación, responde de manera reflexiva al siguiente cuestionamiento

basándote en tu propia experiencia y con tus palabras. Escríbelo en donde lleves

tus apuntes.

¿Por qué es necesario que la familia cumpla con un ciclo vital?

3.1 Lauro Estrada Inda

Según Estrada (citado en Calleja, 2009), la familia es un sistema vivo que se define

a través de las relaciones que sus miembros establecen entre sí en diferentes etapas,

las cuales ocurren en un ciclo, por lo tanto, se le ha denominado el ciclo vital de la

familia, en éste se combinan áreas y aspectos como el psicológico, el biológico y el

evolutivo.

57
Al ciclo vital se le atribuyen características propias de la biología como son nacer,

crecer, reproducirse y morir.

Una de las principales funciones atribuidas a la familia es que debe ser capaz de

dar cabida a todo el espectro emocional (sentimientos negativos y positivos) de los

miembros que la conforman, lo cual posibilita al individuo a un buen desarrollo

social extra familiar y a una correcta adaptación al medio.

De acuerdo a Estrada (citado en Calleja, 2009), existen algunos parámetros que

definen el nivel de funcionamiento de una familia:

1. Capacidad para reconocer y resolver problemas emocionales.

2. Intensidad y calidad de la comunicación.

3. Clase y graduación de la expresión afectiva.

4. Nivel de autonomía permitido a sus miembros.

5. Presencia o ausencia de problemas psicopatológicos en tres o más

miembros.

Cada uno de los parámetros anteriores fortalecerán a la familia en sus diversas

etapas de desarrollo, que según Estrada (citado en Calleja, 2009) son:

Etapa 1. El desprendimiento.

Se refiere a la capacidad del ser humano de ser autónomo, al separarse de su

familia nuclear para llegar al establecimiento de la pareja con una identidad

plenamente formada. De lo contrario, alguno o ambos miembros de la pareja

pueden buscar, ya sea la cercanía y compañía del cónyuge o la fusión con el otro;

es decir, un estado inmaduro previo a la individuación, por lo que resultará difícil

darle a la pareja la libertad necesaria para ser autónoma.

58
El camino hacia la madurez está lleno de desprendimientos y separaciones.

Etapa 2. El encuentro.

Ésta sucede cuando las personas comienzan a tomar el rol de esposos, papel

desconocido por completo del que sólo se tienen algunas referencias de dudosa

validez, debido a que por lo general esas referencias son tomadas de los padres.

En esta etapa, cada uno de los nuevos esposos proyecta sus propias necesidades en

el otro, las cuales pueden ser realistas o neuróticas y por lo tanto, conflictivas.

Cuando la satisfacción de éstas se deja como responsabilidad total en el otro, la

pareja puede operar bajo dos perspectivas diferentes o incongruentes, imposibles

de obtener; o bien, que la fantasía sobrepase a la realidad, lo cual es un factor de

inestabilidad para el matrimonio.

Para asegurar un encuentro sano es necesario que, en un primer momento, ambos

miembros de la pareja hayan consolidado una madurez emocional con respecto a

sus propios padres.

Etapa 3. Los hijos.

El tener hijos no es una decisión fácil, pero sí muy importante cuando se presenta

la oportunidad de hacerlo, pues en la mayoría de los matrimonios los hijos llegan

en el momento menos esperado.

Esta decisión es difícil en tanto que implica abrir un espacio en la pareja, es

necesario que ésta adquiera un nuevo anclaje emocional con el niño y, en el

proceso, ayudar al compañero a que lo haga también.

59
La función del padre es de gran trascendencia en esta etapa. Debe cumplir con

ciertas funciones maternales de cuidado y protección hacia su propia esposa que se

encuentra inmersa en la crianza del hijo.

Cuando la llegada del hijo desestructura a la pareja, pueden surgir muchos

problemas; por ejemplo, infidelidad, exclusión del padre por la madre e

irresponsabilidad.

Es significativo que cada miembro de la familia, tanto la pareja como el hijo,

conserven la capacidad para expresar su individualidad y proteger su identidad.

Etapa 4. La adolescencia.

La adolescencia es una etapa difícil en el desarrollo del ser humano, pues consolida

su identidad y en ese proceso fluctúan emociones, acciones y sentimientos que por

lo general no son bien aceptados por los padres, lo cual origina que se

desencadenen problemas emocionales serios con mayor frecuencia.

En esta etapa, el papel de los padres debe ser flexible pero firme, manteniendo un

equilibrio entre los límites de la autoridad y el reforzamiento de la independencia,

deben acompañar al adolescente siempre y no incurrir en el error de dejarlo solo

porque ‚ya creció, y tiene que aprender a ser responsable de las consecuencias de

sus propias decisiones‛, por el contrario, deben ser modelos positivos en los que

puedan identificarse y persuadirlo de tomar las mejores decisiones.

De acuerdo al modelo de Estrada, para que un adolescente logre formar una

identidad sana tiene que experimentar, principalmente, tres aspectos:

60
1. La capacidad de sentir culpa y preocupación después de una crisis agresiva

y saber reconocerla y repararla.

2. La capacidad de establecer relaciones sociales duraderas, no abusivas, con

maestros, adultos y amigos.

3. Profundizar en los valores culturales y ponerlos en práctica.

La adolescencia de los hijos es el evento de desarrollo que más pone a prueba la

flexibilidad del sistema familiar. Por lo tanto, en esta etapa es necesario renovar el

contrato matrimonial para que la pareja elabore los duelos que implican la

independencia y el crecimiento de los hijos adolescentes.

Etapa 5. El reencuentro (nido vacío).

Esta etapa se refiere principalmente a la salida de los hijos del hogar paterno o la

independencia y autonomía con respecto a los padres; cuando los hijos forman sus

propias familias y establecen su propio hogar para vivir su ciclo vital familiar

propio.

Suele ser la etapa cuando los padres se convierten en abuelos, lo que lleva a vivir

una serie de cambios y adaptaciones que implican saber aceptar la vejez y la

pérdida de algunas capacidades físicas.

En esta etapa los lazos de unión de la pareja deben ser más fuertes, para que el

apoyo y la comprensión imperen en la relación, pues el ‚reconocerse‛ puede no ser

ya grato y por lo tanto surgir problemas que lleven incluso a la separación.

Aunado a eso, es posible que en la edad madura se vivan otro tipo de pérdidas,

tales como la de los padres o amigos de la edad. Es importante de nueva cuenta el

anclaje emocional del compañero.

61
Etapa 6. Vejez.

En esta etapa los ancianos viven en un inmenso mar de emociones, puesto que

enfrentan a la vida si agradecen y aceptan las lecciones obtenidas, lo bueno y la

felicidad, pero además los tragos amargos y las lágrimas. Si se ha tenido una vida

plena, el anciano cree merecer una muerte digna; sin embargo, no siempre es así,

pues corre el riesgo de que si no tuvo una buena calidad de vida, su organismo se

lo cobre, llenándolo de enfermedades y, por lo tanto, limitaciones físicas, lo cual

casi siempre lo vuelve totalmente dependiente de otras personas.

Decía Erikson (citado en Calleja, 2009) que los niños sanos no temen a la vida si sus

abuelos han tenido la integridad suficiente para no temer a la muerte. De esto

puede concluirse que para que un pequeño camine en dirección a la individuación,

debe tener un abuelo que haya abierto ese camino para las generaciones que le

siguieron.

En general, Estrada pone mayor énfasis en que el ciclo vital familiar depende del

contrato matrimonial que establezca la pareja desde un principio.

3.2 Dr. Barragán

Al igual que Estrada, el Dr. Barragán (citado en González, 2010) distingue seis

etapas del ciclo vital familiar y brinda mucha importancia a dos factores

importantes: el tipo de relación que se establece y el tipo de matrimonio. Estas

etapas se describen a continuación:

Etapa 1. Selección: consiste en la selección de una persona para compartir el resto

de la vida con otra. Esto se da por el enamoramiento y de forma voluntaria.

62
Etapa 2. Transición y adaptación temprana: constituye la adaptación a la vida de

pareja, a los cambios que implica la salida de la familia de origen y a la adaptación

a las nuevas demandas, satisfacciones y hábitos del cónyuge.

Etapa 3. Reafirmación como pareja y paternidad: es la vinculada a la paternidad y

surgen serias dudas en relación con la adecuada selección del cónyuge. En

consecuencia, la pareja puede fortalecerse o debilitarse hasta llegar a la separación.

En esta etapa se pueden dar tres tipos de relaciones en el matrimonio:

a) Relación simétrica. Ambos esperan dar y recibir órdenes.

b) Relación complementaria. Un miembro es el que predomina como la

autoridad mientras que el otro se somete.

c) Relación paralela. Es una combinación de las dos anteriores, va a

determinarse por la circunstancia actual en la que se encuentre la pareja.

Etapa 4. Diferenciación y realización. Se consolida la estabilidad del matrimonio y

la terminación de las dudas acerca de la selección del cónyuge. En esta etapa se

diferencian cinco tipos de matrimonio:

 Matrimonio habituado al conflicto. Existen controles rígidos, tensión y

conflicto permanente.

 Matrimonio desvitalizado. Hay expresiones aisladas de insatisfacción

debida a actividades e intereses diferentes.

 Matrimonio que congenia en forma pasiva. El matrimonio es placentero

para ambos, pero se da una interacción distante.

 Matrimonio con relación vital. Los cónyuges trabajan juntos con

entusiasmo, su relación es satisfactoria y comparten intereses en varios

aspectos.

63
 Matrimonio total. Es similar al anterior, pero los intereses se comparten en

más aspectos. Todas las actividades son compartidas y uno indispensable

para el otro.

Etapa 5. Estabilización. La pareja reorganiza sus prioridades para estabilizarse

ambos y fomentarla unión. Pueden resurgir dudas respecto a la selección del

cónyuge y a raíz de esto presentarse relaciones extramaritales con personas más

jóvenes. Hay comparación de logros y aspiraciones entre los cónyuges.

Etapa 6. Enfrentamiento a la vejez, soledad y muerte. Se caracteriza por la vejez, la

pérdida de capacidades físicas e intelectuales, la soledad, la partida de los hijos y la

muerte gradual de parientes, amigos y cónyuge.

3.3 Ernesto Rage A.

De acuerdo con Rage, el ciclo de vida de la pareja y la familia tiende a promover el

crecimiento y desarrollo del ser humano en la y con la familia, así como a favorecer

el progreso y desenvolvimiento de sus potencialidades hacia la plena humanidad.

Rage (1997) considera a la pareja como origen de la familia, compuesta por dos

persona completas, viviendo un proceso de madurez y preparación para la misión

que emprenderán. Deben estar conscientes de los retos que puede depararles el

mundo cambiante, así como de las dificultades propias de cada etapa de su ciclo

familiar, para vivir y trabajar juntos en su propio crecimiento como personas y

como pareja, en la formación de una familia sana, funcional y con valores.

Espinoza, (1999, p. 34) menciona las cinco etapas de Rage:

Etapa 1: Matrimonio.

Etapa 2: Paternidad.

64
Etapa 3: Familia con adolescentes.

Etapa 4: Encaminar a los hijos y seguir adelante.

Etapa 5: La edad avanzada.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Instrucciones: una vez completada la lectura del tercer tema de tu material de

estudio obligatorio, de las siguientes actividades realiza aquéllas que te sean

indicadas por tu profesor.

1. Elabora un cuadro descriptivo en el que menciones al menos tres familias

que existan entre tus parientes (hermanos, primos, tíos, etc.), identifica la

etapa del ciclo vital en que se encuentren y de acuerdo a la descripción de

qué autor. Entrega tu actividad terminada al asesor para su revisión.

Para llevar a cabo la actividad puedes basarte en el siguiente formato.

Familia Etapa del ciclo vital en Autor

el que se encuentra
(Apellido paterno que la

identifique)

Ejemplo: Etapa de los hijos Etapa 4. Estrada

adolescentes
Familia Sánchez

65
AUTOEVALUACIÓN

A continuación te presentamos una serie de preguntas para que confirmes la

información que recibiste y te ayude a preparar tu evaluación.

Instrucciones: contesta las preguntas con base en lo que se te solicite en cada caso.

1. ¿Quién es el autor que ha denominado al ciclo vital de la familia como un

sistema en el cuáles combinan áreas y aspectos como el psicológico, el biológico y

el evolutivo?

a) Lauro Estrada Inda.

b) Dr. Barragán.

c) Ernesto Rage A.

2.- Las etapas de ciclo vital familiar del Dr. Barragán son:

a) Selección, estabilidad, matrimonio, reencuentro.

b) Adolescencia, reafirmación como pareja y paternidad, matrimonio, edad

avanzada.

c) Selección, reafirmación como pareja y paternidad, diferenciación y realización,


estabilidad.

3.- De acuerdo a Estrada, es la etapa que se refiere principalmente a la salida de los


hijos del hogar paterno o la independencia y autonomía con respecto a los padres:

a) Adolescencia.

b) Reencuentro.

c) Matrimonio.

66
4.- Consiste en la elección de una persona para compartir el resto de la vida con

otra, según el Dr. Barragán.

a) Matrimonio.

b) Selección.

c) Reencuentro.

5.- Según Ernesto Rage, ¿de qué deben estar conscientes las parejas antes de formar

una familia?

Revisa la sección de Materiales de consulta para este tema con el objetivo de

profundizar tus conocimientos.

TEMA 4. PSICOPATOLOGÍA FAMILIAR

A continuación, responde de manera reflexiva al siguiente cuestionamiento

basándote en tu propia experiencia y con tus palabras. Escríbelo en donde lleves

tus apuntes.

¿Estarías de acuerdo en afirmar que absolutamente todas las familias son

disfuncionales? Explica tu respuesta.

4.1 Funcionalidad y disfuncionalidad familiar

Podemos hablar de funcionalidad y disfuncionalidad en el sentido de cuáles son

las estructuras y procesos que permiten a las familias cumplir de mejor manera con

67
sus funciones esenciales. En este sentido, las familias marchaban bien o mal según

su capacidad adaptativa y de los recursos adquiridos en su ciclo vital.

Funcionalidad.

Como ya se mencionó antes, la funcionalidad de la familia puede ser medida desde

el punto de vista de su adaptabilidad y cohesión, lo que le permitirá la promoción

del desarrollo individual de sus miembros.

Algunos indicadores del funcionamiento familiar son (Pech, 2008):

 Cumplimiento de las funciones.

 Desarrollo de la identidad propia.

 Autonomía de sus miembros.

 Flexibilidad de reglas y roles.

 Comunicación coherente y afectiva.

 Adaptación a los cambios.

Disfunción.

Cuando existe en la familia un quebrantamiento de las funciones, por lo general

éste se mantiene y provoca un deficiente funcionamiento a través del tiempo, a lo

anterior se le puede definir como disfunción.

Una familia que no funciona (disfuncional) debe considerarse como aquélla que

tiene un funcionamiento inadecuado que propicia la aparición de síntomas y

enfermedades en sus miembros.

Algunos indicadores de la disfunción familiar son (Pech, 2008):

68
 Incapacidad de expresión de sentimientos.

 Falta de recursos para enfrentar crisis.

 Confusión de roles.

 No reconocimiento de necesidades emocionales básicas.

 Personas rígidas, críticas e impositivas.

 Negación de problemas.

 No comunican con claridad.

 No permiten el desarrollo individual.

4.2 La competencia y sus efectos sobre la organización familiar

El marco referencial de la competencia familiar es propuesto por Beavers y

Hampson (citados en Zapata, 2008), el cual está orientado por la Teoría Sistémica

de la Familia. Estos autores analizan seis parámetros para determinar dicha

competencia, equiparable al concepto de funcionalidad:

1. La estructura familiar: el nivel ideal de la estructura familiar es que el poder

sea igualitario; por otro lado, el nocivo se refiere a un poder caótico.

2. La cercanía: ésta es determinada por el establecimiento y flexibilidad de los

límites entre los miembros de la familia.

3. La mitología familiar: en este parámetro se valora la percepción que de la

realidad tenga la familia, misma que puede ser congruente o incongruente

con la dinámica que maneje.

4. La negociación dirigida al objetivo: la cual puede ser eficaz o no y la familia

corre el riesgo de quedarse transitando en el inter.

5. La autonomía: este parámetro comprende la claridad de expresión, esto es,

la expresión directa de pensamientos y sentimientos, la responsabilidad y la

permeabilidad; en otras palabras, la apertura o no ante opiniones externas.

69
6. El afecto familiar: aquí se valoran diferentes aspectos; por ejemplo, la gama

de sentimientos, el humor y el tono, el conflicto irresoluble y la empatía.

En suma, los parámetros anteriores se agrupan en una escala global que puede

calificarse en funcionalidad o competencia, dando como resultado una familia

óptima adaptativa o disfuncional en la que, incluso, algunos de los miembros

pueden ser competentes, pero otros tienen que esforzarse más porque presentan

mayor dificultad para la negociación y la espontaneidad (Zapata, 2008).

4.3 Tensiones y estrés familiar

Como ya se había mencionado con anterioridad, existen diversos factores que

presionan y tensan a la familia provocándole un desequilibrio (estrés), afectándola

directamente y con todos sus miembros.

Lo anterior puede ser positivo, si es que la familia cuenta con los recursos

necesarios para no entrar en crisis y llegar a una disfunción familiar, como ya se

había indicado, estos recursos se crean en cada etapa del ciclo vital.

Existen en específico algunas crisis por la cuales atraviesa la familia en cada etapa,

las más reconocidas son (Herrera, 2008):

Crisis normativas o transitorias: son aquéllas que se presentan en cada etapa y se

viven como resultado de un reajuste interno. Son los cambios en el ritmo cotidiano

de la vida familiar que originan momentos de estrés, al tener que enfrentarlos

reestructurando sus procederes habituales.

70
Crisis paranormativas o no transitorias: provocadas por acontecimientos que no

guardan relación directa con las etapas del ciclo vital, también se les llama

accidentales. Requieren que la familia movilice sus recursos y que sea capaz de

tomar decisiones relacionadas con el enfrentamiento adecuado a dicha situación.

El impacto de los eventos puede ser tanto favorecedor como obstaculizador en la

salud de la familia, la cual se alcanzará en la medida en que sea capaz de enfrentar

de manera eficiente y adecuada los acontecimientos de la vida.

Existen diversas teorías que han tratado de explicar el estrés familiar; sin embargo,

aquí se describirán sólo algunos enfoques (Herrera, 2008).

La teoría de finales de la década del 40 conocida como el modelo ABC-X de

Reuben Hill (citado en Herrera, 2008), quien enfoca la sucesión de eventos de

respuesta a una crisis familiar de la manera siguiente: la A es el evento estresor,

hecho generalmente de aparición brusca y con magnitud suficiente para provocar

cambios en el sistema familiar. B son los recursos familiares o fortalezas, y la C el

significado atribuido por la familia al evento estresante. La interacción de estos

elementos lleva al desenlace que es la crisis X. La crisis familiar para este autor

implica alteración y desequilibrio en el sistema familiar, e insiste en resaltar que no

es lo mismo la crisis que el estrés que ésta pueda provocar, dado que existen

familias que toleran mejor el estrés que otras, y que el estrés por sí mismo no tiene

connotación negativa; sólo cuando aparecen síntomas de alteración del equilibrio

familiar y ésta se torna disfuncional, se puede hablar entonces de una crisis.

También encontramos el modelo teórico desarrollado por P.G. Boss (citado en

Herrera, 2008), quien define el estrés familiar como "el estado de tensión que surge

71
en las familias cuando el estado de desequilibrio de estas es alterado por sus

transiciones a través del ciclo vital" (párr. 11), acentuando que el estrés es un

cambio que no tiene en sí connotaciones positivas ni negativas, y que todas las

familias deben enfrentar situaciones de estrés de manera permanente. Boss

considera que en el estrés familiar intervienen componentes externos de la familia,

como el momento histórico social en que ésta se desarrolla, la cultura de la familia

y el contexto económico; así como también componentes internos del sistema

familiar, como la estructura familiar, la dinámica interna de su funcionamiento, el

sistema de creencias y valores y la percepción del evento estresante.

Por último, se ha comprobado que el estrés en la familia es la acción que provoca

algún desajuste y la crisis es la respuesta a éste. Esta situación implica que la

familia sea vulnerable a dichas crisis y que a la vez provocan en ella el poder de la

recuperación al llevar a cabo acciones que por lo general la conducen a reducir la

intensidad de las situaciones demandantes fortaleciendo los recursos con los que

cuenta, buscar recursos adicionales y reestructurar cognitivamente la situación

(Herrera, 2008).

Un acontecimiento de estrés familiar no debe ser tratado desde sólo una arista del

problema, es necesario llevar a cabo tratamientos teórico-metodológicos e

instrumentales multidisciplinarios y multifactoriales, que se refieran al papel de los

factores psicosociales en la salud, y permitir de esta forma, una visión más integral.

4.4 Los sentimientos de soledad y abandono

Como ya se había revisado antes, en la etapa del ciclo vital cuando los padres

conviven con hijos adolescentes, comienzan a tener sentimientos de abandono y

muchas veces de soledad.

72
Por un lado, los padres se van quedando solos y se sienten atemorizados de que

sus hijos corran riesgos y se enfrenten a problemas y peligros reales o imaginarios.

Sin embargo, requieren negociar con ellos los temas de la autonomía y el control,

que conlleva a la responsabilidad (Sarmiento, 2002).

Por otro lado, el hijo adolescente forma un nuevo subsistema, formado por sus

pares quienes tienen que aprender a convivir con él de la misma forma en que él

debe aprender a actuar con los otros subsistemas (Sarmiento, 2002).

Es en ese momento cuando la pareja debe tener una gran capacidad para expresar

los sentimientos de abandono y soledad, además de conseguirla seguridad para

continuar compartiendo con la pareja un espacio de intereses mutuos, puesto que

en muchos casos éstos se han perdido.

Asimismo, el abandono ha sido un proceso fundamental que todos hemos tenido

que saber atravesar, pues en la vida moderna cada vez somos más individualistas

y esto se ha vuelto ‚normal‛, por tanto, casi no nos sentimos solos ni abandonados.

No obstante, es en la niñez que el sentimiento de abandono y soledad puede llegar

a generar una gran variedad de neurosis y patologías que condicionan los procesos

de socialización. Por ello, si a los niños se les brinda una base emocional segura

durante su desarrollo, serán más capaces de explorar lo nuevo.

En las sociedades modernas, muchos pequeños no cuentan con el apoyo afectivo

de los adultos durante una parte significativa del día. Según Ki (2011), este

fenómeno se debe a que la autonomía y la dependencia de sí mismo forman parte

de la cultura moderna, por lo que las necesidades críticas de la infancia de cercanía

73
física y de intimidad emocional con demasiada frecuencia pasan desapercibidas o

son ignoradas.

Muchos de los problemas de compulsión, abuso y adicción, tienen una mayor

relación con la ansiedad por abandono, los sentimientos de soledad no resueltos,

contribuyen de distinta forma a la generación de innumerables problemas sociales.

4.5 Las necesidades de evasión

Según Llewelyn (1999), la necesidad de evasión del ser humano surge de la

dualidad del ser, al respecto menciona que, para hablar de evasión, un indicio que

hay que tener en cuenta es la declaración de que la identidad de la esencia del yo

se revela en sí misma como un aprisionamiento, porque aparece como sufrimiento.

El existir se sufre como aprisionamiento, como sujeción y encadenamiento. Luego

entonces, al experimentar el sufrimiento, el ser es ya una invitación a escapar a

salir de sí mismo. A este respecto, Llewelyn supone que sí puede suceder que el ser

no sea el sí mismo, y si esto sucede, entonces hay evasión; es decir, la evasión

supone que la identidad del uno mismo se incorpora a la necesidad de renunciar a

sí y que esto subsana el dolor de dicha necesidad.

Jemager (2010) menciona que las personas tenemos una gran necesidad de estar

acompañados, de ser parte de un grupo y aceptados por otros. Esto se debe a que

como seres humanos somos totalmente sociales; de alguna manera, nos hace sentir

sujetos plenos. Sin embargo, lograrlo(ser parte de un grupo), la mayoría de las

veces implica una serie de cambios, éstos ocurren a lo largo de nuestra vida, y los

hacemos por el simple hecho de ‚encajar‛ en un grupo para ‚conseguir‛ beneficios

en el trabajo, la escuela, el club social, etc.; por ejemplo, el adolescente que

comienza a ingerir algún tipo de droga para ser aceptado por el grupo de amigos,

74
el profesionista que cambia su estilo o forma de ser cayendo en vicios como el

alcohol con tal de cerrar un negocio o de subir a un mejor puesto, cambiar nuestras

creencias religiosas para que los hijos entren en el colegio que queremos, cambiar

de manera constante los grupos de amigos por no identificarnos con ninguno, vivir

relaciones amorosas falsas que derivan en relaciones insanas y codependientes, etc.

Todo lo anterior, sólo se lleva a cabo para llenar ese vacío que no somos capaces de

hacerlo por nosotros mismos.

Por otro lado, nosotros no sólo evadimos la realidad que vivimos por no sentirnos

solos o por no aceptarnos como somos, también evadimos el dolor y el sufrimiento,

se nos ha inculcado tener una buena vida para lo cual debemos adquirir

demasiadas responsabilidades. En nuestro día a día cumplimos con distintos roles;

por ejemplo, una mujer que es madre, esposa, amiga, profesionista, ama de casa,

etc., suele ser una persona muy estresada y existen individuos que no soportan tan

alto nivel de estrés, por tanto, no cumple al 100% con los roles que le corresponden

socialmente. Si no sabe manejar tal situación estresante, hará cosas para evadir esas

responsabilidades, como convertirse más en profesionista que en madre, menos

ama de casa que esposa, etc.

En conclusión, una persona que evade puede sentir un miedo terrible a la soledad,

se estresa a tal grado que no alcanza a cumplir con sus responsabilidades o sólo lo

hace para conseguir los objetivos sociales.

4.6 Las adicciones

La palabra adicción se refiere al uso frecuente y permanente, impulsivo e

incontrolable de alguna sustancia (Sarmiento, 2002).

75
La etapa del ciclo vital en la que una persona es más vulnerable para iniciarse en

cualquier adicción es la adolescencia, en ocasiones consumir alguna droga es

únicamente experimental; es decir, sólo para saber qué se siente, pero lo más grave

del asunto es que en otras ocasiones es posible que se vuelva un abuso y así

convertirse en una adicción.

Entonces, un adolescente puede estar involucrado en conductas de riesgo y, en

específico, en el consumo de sustancias guiado por diversos factores. Según

Sarmiento (2002), entre los más comunes se encuentran:

Los factores sociales: tales como las actitudes y valores que promueven el consumo

y que se manifiestan en los medios de comunicación, la presión de los grupos

consumidores, las empresas productoras, la moda, la disponibilidad de las

sustancias, etc.

Los factores familiares: por lo regular las adicciones se presentan en la familia

cuando existe un estilo de crianza autoritario y violento o con padres negligentes o

sobreprotectores, esto puede deberse a la falta de conocimiento y de estímulo a las

capacidades de sus hijos, antecedentes familiares de consumo de alcohol o de otras

sustancias, ausencia física o emocional de uno o de ambos padres, o a la existencia

de un ambiente conflictivo o desintegrado.

Factores educativos: entre éstos se encuentran la ausencia de estímulo a la

creatividad, el autoritarismo, la falta de comunicación entre alumnos, maestros y

padres de familia, etc.

Factores individuales: en este caso pueden ser un detonante significativo para

adquirir alguna adicción; las experiencias negativas frustrantes, la baja resistencia a

76
situaciones conflictivas y actitudes a favor del consumo de drogas, la falta de metas

a futuro o planes poco realistas, los problemas de identidad, el desconocimiento de

los propios valores, las fallas en los procesos de toma de decisiones, la falta de

asertividad, baja autoestima, influencia de compañeros, curiosidad, el manejo del

estrés, etc.

Por lo tanto, es importante que la familia busque las herramientas adecuadas para

prevenir el uso y la adicción a las drogas, es necesaria la información veraz acerca

del riego que corre una persona al ingerir cada una de las drogas que existen, debe

ponerse mayor atención en el alcohol y el tabaco, puesto que son drogas de fácil

adquisición y funcionan como un ‚gancho‛ para inducir a los jóvenes a su

consumo.

También es sustancial conocer los antecedentes de adicción en la familia, tanto

para identificar los síntomas de una adicción como para conocer acerca de sus

efectos físicos, psicológicos y emocionales, y así buscar el apoyo adecuado para su

saneamiento o rehabilitación.

Se vuelve necesario también, dentro de la prevención, el recurrir a estrategias que

promuevan la vida sana de la familia en general y en específico del adolescente,

sobre todo para reducir su angustia y ansiedad, conocer a sus amigos e

involucrarse en dicha amistad de manera discreta, pero participante.

Aunado a todo lo anterior, la familia debe inclinarse cada vez más por mejorar la

autopercepción del adolescente, así como enseñarle a aprovechar sus habilidades

para enfrentar la presión social y contar con un soporte adecuado por parte del

77
entorno socio-familiar, abriendo adecuadas líneas de comunicación, confianza y

respeto a la privacidad de cada uno de los miembros.

4.7 Las perversiones

El tema de las perversiones ha sido un concepto controversial que ha sido

abordado en especial por el psicoanálisis. Por una parte, Freud entiende la

perversión como aquellas conductas sexuales diferentes al fin de la procreación

que lleva a los seres humanos a obtener satisfacción. Por otro lado, Lacan dice que

la perversión es inherente a la sexualidad humana; es decir, que sólo tiene un corte

sexual (Rebellón, 2010).

En general, se afirma que la perversión es una idea distorsionada sobre el placer,

pero que no necesariamente está fundamentada por la promesa del falo, sino desde

su particular relación al goce. Rubín (2009) señala que la perversión descansa en la

dialéctica entre el sujeto deseante y el goce que se reintroduce a la dimensión del

partenaire y del lazo amoroso.

Como ya se mencionó, una de las estructuras clínicas planteadas por el

psicoanálisis es la perversión o estructura perversa que tiene como paradigma al

sujeto fetichista, aquél que necesita de un objeto fetiche para alcanzar la

satisfacción sexual, como unas medias rotas, tacones altos, encajes rojos, etc.

El sujeto perverso se caracteriza porque tiene una certeza sobre su goce; en otras

palabras, que él sabe en específico cómo, dónde y con quién alcanzar la satisfacción

sexual.

78
Por otro lado, la estructura perversa contempla las denominadas desviaciones de la

conducta sexual, tales como la homosexualidad, pederastia o pedofilia, necrofilia,

zoofilia, sadismo, masoquismo, voyerismo, exhibicionismo, etc. (Bernal, 2012).

Existen otro tipo de perversiones que pueden presentarse en el individuo, las

denominadas perversiones morales, que son principalmente de comportamiento,

en el que la problemática sexual no ocupa un lugar muy importante sino los

abusos y maltratos hacia otras personas.

Un perverso moral no se contiene en soledad sino busca la interacción; tratará de

ejercer violencia, menoscabo, detrimento con algún otro, incluso no debe tener un

objetivo específico, su móvil supra es la destrucción de los que están a su

alrededor. También puede darse en grupo, por ejemplo en bandas de delincuentes,

sectas, etc. En general, se trata de personas que actúan en una relación tratando de

manipular al otro individuo, para dominarlo y conducirlo hacia los objetivos que

se propone.

Eiguer (2009) plantea que en las perversiones morales se pueden distinguir tres

elementos:

1. Manejo disimulado: es la costumbre de funcionar de una manera muy

secreta o muy discreta.

2. Voluptuosidad: la satisfacción, la excitación extrema en la conducta en

relación con el otro; se experimenta una satisfacción y goce viendo cómo su

víctima se siente humillada y avergonzada cuando se da cuenta de que fue

engañada.

79
3. Noción de triunfo: va acompañada de una conducta de desafío. El perverso

no sólo desafía a los demás, sino que en la búsqueda de su superioridad

experimenta una suprema satisfacción.

No se sabe a ciencia cierta cuál es la verdadera causa de las perversiones, Eiguer

(2009) afirma que en la mayoría de los casos de perversos morales, fueron chicos

abandonados, frutos de amores adulterinos, desdichados o de una violación. En su

infancia fueron niños maltratados o marginalizados, privados del amor que

merecían o de la presencia de los padres. Piensan que la infancia les fue ‚robada‛.

Tratar el tema de las perversiones a nivel familiar requiere como en otras

situaciones que vive la familia, de una gran comunicación, pero sobre todo del

establecimiento de fuertes lazos de confianza. Los padres, deben convertirse en

buenos ejemplos y en caso de que este hecho se les vaya de las manos, deben

recurrir a ayuda profesional.

4.8 Los problemas de identidad

La identidad

Uno de los factores más importantes en el desarrollo emocional es la búsqueda de

la identidad. Erickson utilizó el término identidad para referirse a la estabilidad

necesaria de la propia persona para lograr la transición de la dependencia de los

demás, a la independencia y autonomía, lo cual permite tomar decisiones propias,

revalorar lo que es bueno para cada uno como persona, aceptar responsabilidades

de acuerdo con la edad, adaptarse cada vez mejor al medio y aprender a tomar

decisiones y a diferenciar lo que se quiere de lo que no; es decir, ser asertivo y

distinguir lo que aceptamos de lo que no, son las funciones que nos permite

realizar nuestra identidad (Sarmiento, 2002).

80
La identidad puede definirse como el sentido de sí mismo que es estable, nuestra

esencia, lo que nos diferencia de los demás; sin embargo, esto no es fácil. En el

proceso de búsqueda de nuestra identidad, un aspecto relevante es el de

desprenderse de los padres infantiles y los padres dejar de ser padres de niños,

puesto que sólo perdiendo los aspectos que resultan ya obsoletos se pueden

integrar otros nuevos. En esta transición, aparece una situación de duelo ante las

pérdidas infantiles y las dificultades de aceptar las demandas de los adultos, hay

que aceptar la pérdida de las ventajas de ser niño y las nuevas responsabilidades y

obligaciones de ser joven.

Al vivir este proceso se debe tomar en cuenta que existe la denominada identidad

social, al respecto, Sarmiento (2002) señala que ésta está conformada por

identidades situacionales y transitorias que se delimitan en relaciones sociales

establecidas en tiempos y en espacios específicos. Por otra parte, están las

identidades más duraderas en las que se establecen nexos más intensos porque

existen similitudes de las condiciones objetivas de vida; es por ello que las clases

sociales juegan un papel muy importante en el reconocimiento/exclusión; es decir,

en la aceptación de los jóvenes que pertenecen a la misma clase social y en el

rechazo de los que no forman parte de ella.

Los problemas en la construcción de la identidad

La búsqueda y consolidación de la identidad se dan durante la adolescencia, y es

en esta etapa cuando el joven debe contestarse la pregunta de ‚¿quién soy en

realidad?‛, lo cual implica la aceptación de los cambios físicos y emocionales,

además de la identificación con los grupos sociales a los que pertenece. Ante esto el

adolescente responde a otros múltiples cuestionamientos, cuya reflexión puede

llevarle a tener diferentes resultados.

81
Marcia (1980; citado en Sarmiento, 2002) identificó en específico, cuatro resultados

posibles de los intentos del adolescente para lograr su identidad; éstos son:

1. Identidad estable. Son los jóvenes que han tenido éxito en sus elecciones

personales respecto de los objetivos que deben perseguir. En general se

sienten cómodos con sus diferentes papeles y confían en sí mismos.

2. Identidad hipotecada. Son aquéllos que adoptan prematuramente una

identidad proporcionada por otros y se convierten en lo que otros deciden,

son fáciles de influenciar por los demás, comenzando por los padres.

3. Identidad moratoria. Son los adolescentes que dejan todo en ‚espera‛, no se

atreven a llevar a cabo empresas o a comprometerse, no tienen una

ideología específica y la relación con los padres es ambivalente, tanto de

amor como de odio.

4. Identidad difusa. Son los jóvenes insatisfechos con el lugar que ocupan en la

sociedad, pero también son incapaces de desarrollar una identidad nueva

‚que les siente bien‛. No son capaces de encontrarse a sí mismos y adoptan

una actitud evasiva, lo cual puede llevarlos muy rápido a las adicciones.

La búsqueda de la propia identidad es un proceso angustiante y provoca las

denominadas crisis de la adolescencia, que no son más que etapas o momentos de

cambio cuando se abandonan los viejos patrones de acción, pero los nuevos apenas

se están conformando.

Para contrarrestar un poco esa angustia que causa dicha búsqueda, se deben

considerar algunos aspectos con ayuda de la familia; por ejemplo, permitir que el

joven se equivoque y redireccione su conducta, darle la oportunidad de aprender y

crecer a partir de la reflexión de sus errores, permitir la identificación con imágenes

82
del mismo sexo, mostrarse más afectuoso y tierno para con él y, de nueva cuenta,

establecer una buena comunicación para delimitar normas y reglas, sin que el

adolescente sienta que es transgredido.

4.9 La agresión y la hostilidad, maltrato infantil

La agresión

Todos los seres humanos somos agresivos por naturaleza, tal vez debido a nuestros

instintos de supervivencia y conservación; sin embargo, la conducta agresiva es un

comportamiento primario en la actividad de los individuos.

Según Huntingford y Turner (1987, citados en Carrasco y González, 2006) dicen

que la agresión es un fenómeno multidimensional que implica un gran número de

factores presentes de diversas formas y que puede manifestarse en cada uno de los

niveles que integran al individuo, tales como el físico, emocional, cognitivo y

social.

El concepto de agresión procede del latín agredi, una de cuyas acepciones, similar a

la empleada en la actualidad, connota ir contra alguien con la intención de

producirle daño, lo que hace referencia a un acto efectivo. Anderson y Bushman

(2002; citados en Carrasco y González, 2006) dicen que la agresión es cualquier

conducta dirigida hacia otro individuo, que es llevada a cabo con la intención

inmediata de causar daño.

En nuestra sociedad, se puede observar cómo cada vez los índices de agresión

tanto física como psicológica aumentan en los ámbitos escolar, laboral y lo que es

peor, en el seno familiar, ya sea entre las parejas (ahora llamada violencia de

género), entre los hijos y lamentablemente entre padres e hijos, a veces los padres

83
agreden a los hijos o éstos a través de sus insultos o intimidaciones, presionan y

estresan a los padres con sus exigencias.

Con el fin de determinar su significado, a continuación se presentan las

definiciones legales del término agresión.

En el Artículo 3º de la Ley de Asistencia y Prevención de la Violencia Intrafamiliar

(LAPVI) para el Distrito Federal, se establece que, agresión es ‚Aquel acto de

poder u omisión intencional, recurrente o cíclico, dirigido a dominar, someter,

controlar o agredir física, verbal, psico-emocional o sexualmente a cualquier

miembro de la familia dentro o fuera del domicilio familiar, que tengan parentesco

o lo hayan tenido por afinidad civil, matrimonio, concubinato o mantengan una

relación de hecho, y que tiene por efecto causar daño‛ (citado en Cruz, 2004, p.

111).

Por su parte, el Código Civil en su Artículo 323 quater indica que ‚es el uso de la

fuerza física o moral, así como la omisión grave que se ejerce contra un miembro

de la familia por otro integrante de la misma, que atente contra su integridad física,

psíquica o ambas, independientemente del lugar en que se lleve a cabo y que

pueda producir o no lesiones‛ (citado en Cruz, 2004, p.111).

Es importante que la agresión sea evitada a toda costa, pues existen diversas

herramientas que ayudan a las familias a expresarse mejor y así establecer un

sistema de comunicación efectiva que les permita resolver cualquier problema y,

sobre todo, expresar sus sentimientos.

84
La hostilidad

La hostilidad es una forma de violencia que se caracteriza por conductas agresivas

emocionales de un individuo en concreto. Sus principales víctimas son las mujeres

y los niños, debido a que suelen presentar condiciones de debilidad psicológica

que en algunos casos llevan a situaciones tales como el suicidio, secuelas de

miedos, culpa y trastornos emocionales (Carrillo, 2011).

Por lo general, la pareja hostil manifiesta dicho sentimiento de diferentes maneras:

menosprecio hacia los logros de la pareja y si ésta llega a pensar que no son

suficientemente buenos, comenzará a cuestionar sus capacidades y olvidará por

completo sus planes y cómo tomar decisiones.

El agresor hostil no tiene consideraciones ni respeto por su víctima, la devalúa de

manera constante, no la ama en realidad, no la valora y por tanto no reconoce algo

positivo en ella, no comunica sus planes y toma decisiones de modo unilateral; no

comparte nada, ni siquiera su economía, en general, la excluye de su vida sin

tomar en cuenta sus necesidades, hiere las áreas más sensibles de su víctima

denigrándola y burlándose de ella generalmente en público, exhibe las

características que sabe que la afectarán; es común que la culpe y le remarque que

hace mal las cosas haciéndola responsable de su furia e irritación (Ramos, 2013).

Se pueden encontrar varios tipos de conductas hostiles, entre ellas (Carrillo, 2011):

 Acosar a la víctima con burlas, insultos y persecuciones sin motivos

aparentes.

 Hacer bromas pesadas a su víctima tales que pueden llegar a ser una

amenaza para ésta.

85
 Ser desafiante y violenta llevando la contraria en todo lo que opine su

víctima.

 Mantener una actitud odiosa y antipática frente a su víctima.

Es muy importante tener en cuenta que la situación de hostilidad no sólo se da

entre parejas, también puede ser que los padres se vuelvan hostiles con los hijos;

por lo tanto, resulta imperativo que, cuando se detecten estos patrones de

comportamiento agresivo en la persona, se analice muy bien la situación, de

manera objetiva y realista y hacer conciencia de que no es sano mantener una

relación con esas características, pues las consecuencias pueden llevar a acciones

que resulten catastróficas para la víctima.

El maltrato infantil

La forma en que se manifiesta y produce la violencia es el maltrato; es decir, las

agresiones u omisiones que sufre la víctima y que derivan de la conducta agresiva

u hostil del agresor.

Se considera violencia a menores o maltrato infantil a cualquier conducta, acción e

incluso omisión no accidental que provoque un daño físico o psicológico a un

menor de edad por parte de un adulto (padres, tutores, maestros, familiares, etc.)

(Cruz, 2004).

El maltrato puede clasificarse en físico, psicológico o sexual. Cruz (2004) propone

con base en la LAPVI, las siguientes definiciones:

Maltrato físico: se considera así cualquier acto de agresión intencional y repetitivo

que cause daño a la integridad física del menor.

86
Maltrato psico-emocional: es el patrón de conducta que consiste en actos u

omisiones repetitivos, cuyas formas de expresión pueden ser prohibiciones,

coacciones, condicionamientos, intimidaciones, amenazas, actitudes devaluatorias,

de abandono y que provoquen en el menor deterioro, disminución o afectación a

su estructura de personalidad. En general, se considera maltrato psico-emocional a

todo acto que se ha hecho con la intención de causar un daño moral a un menor de

edad.

Maltrato sexual, consiste en actos u omisiones reiteradas que pretendan o logren

inducir a la realización de prácticas sexuales no deseadas o que generen dolor.

Abandono físico o emocional: se presenta cuando las necesidades físicas o

psíquicas del sujeto pasivo, tales como la alimentación, abrigo, higiene y

protección, no son atendidas en forma temporal o permanente por el miembro del

grupo al que le corresponde.

Atestiguamiento de violencia: consiste en ser testigo de situaciones crónicas de

violencia entre los miembros del grupo familiar o terceros sin denunciarlos. Este

maltrato genera ansiedad y desórdenes graves de la conducta, sobre todo en

aquellas personas que se encuentran en su etapa de formación. Por lo mismo, debe

considerarse como maltrato el que los responsables del cuidado no eviten que los

actos de violencia ocurran.

4.10 Epidemiología psicológica familiar

Para abordar este tema se vuelve necesario comenzar por definir el concepto de

epidemiología, el cual nos dice que es el estudio de los procesos de salud y

87
enfermedad que afectan a la población, las características de la misma, su

distribución geográfica y temporal, la frecuencia en la que se presentan y las causas

que las originan.

La definición etimológica de la ‚epidemiología‛ proviene del griego epi que

significa arriba o sobre, ‚demos‛ que significa pueblo y ‚logos‛ igual a estudio o

tratado; lo anterior implica que la epidemiología es el estudio que se efectúa sobre

el pueblo o la comunidad con respecto a los procesos de salud y enfermedad

(Pareja, 2011).

Por otro lado, Díaz (2011) nos dice que la epidemiología es la investigación de la

distribución y de las determinantes de la frecuencia de una enfermedad en el

hombre, una de las ramas de ésta es la epidemiología psiquiátrica, que se ocupa de

variables tales como la medida de la depresión o de la conducta aberrante en la

población, la frecuencia de su aparición en relación con los factores demográficos,

genéticos, conductuales y ambientales. El objetivo de la epidemiología abarca todo

el espectro de las enfermedades somáticas y psíquicas para la mejora de la salud de

las poblaciones.

Los estudios de epidemiología psiquiátrica determinan no sólo cuántos sujetos

sufren de trastornos mentales, sino que pueden aportar información sobre los

factores que favorecen su presentación (de riesgo), los causan (etiológicos), o se les

oponen (protectores)(Díaz, 2011).

La epidemiología psicológica en la familia analiza la estructura de ésta y sus

miembros, como son los padres e hijos. También trata sus problemas y la

vinculación de éstos con otros componentes de la familia; por ejemplo, cuando un

88
conflicto de pareja repercute en los hijos o cuando un problema con los hijos surge

de un conflicto con las familias de origen (Colimon, 1990).

Una de las herramientas que usa la epidemiología para el estudio de las familias es

la historia familiar, que es una característica que tiene mucha importancia porque

pone de relieve algunos aspectos que comparten personas de una misma familia o

que viven bajo el mismo techo, por estar sometidos al mismo riesgo, tanto por el

problema de costumbres como por factores alimenticios; además, permite aclarar si

una distribución observada para la enfermedad se debe a factores ambientales,

genéticos o ambos (Colimon, 1990).

Es importante señalar que el enfoque de la salud siempre va a dirigirse tanto al

individuo como a la familia, puesto que es dentro de ella donde se comparten

muchos factores de riesgo, algunos ejemplos de esto son las enfermedades

psicosomáticas, tales como la gastritis, colitis nerviosa, diversas manifestaciones de

estrés (las enfermedades mencionadas anteriormente y algunas otras como los

ataques de pánico, neuro dermatitis, ataques de ansiedad), diversos tipos de

adicciones, problemas emocionales como la depresión, problemas psicológicos,

enfermedades hereditarias, discapacidades, etc.

En general, la epidemiología psicológica en la familia hace referencia a aquellos

factores que desencadenan la presencia de alguna situación que desencadena una

enfermedad, misma que puede ser modelada sin quererlo o heredada. No hay que

olvidar que es en el seno de la familia donde existe un intercambio de diversos

factores: el afecto, la convivencia, las contrariedades, etc.

89
4.11 La edad geriátrica y la familia

Cuando los adultos llegan a la vejez, se puede decir que es la etapa en la cual

concluyen su ciclo vital familiar, pues las tareas de crianza han terminado; por lo

general, los hijos se han independizado y la familia originaria vuelve a su estado

de dos miembros. Aunque es posible que la pareja originaria se deprima, el apoyo

mutuo es muy significativo para aceptar con dignidad y fuerza su nuevo rol: el de

esposos con hijos adultos.

Otra posibilidad es que los cónyuges disfruten esta etapa y alcancen muchos logros

como individuos y como pareja al aprovechar su experiencia, sueños y

expectativas (Sarmiento, 2002).

En la etapa de la ancianidad, si desafortunadamente ha llegado solo uno de los

cónyuges, es probable que éste tenga que vivir con alguno de sus hijos, y aunque

se les considera con una personalidad amble y bondadosa, lo cierto es que también

están llenos de un sinnúmero de mañas, obsesiones y sobre todo con una

personalidad y valores bien forjados, lo cual da pie a que expresen opiniones

‚anticuadas‛ que por lo general contravienen a la ideología de las nuevas

generaciones. Por lo tanto, algunos experimentan rechazo y esta situación les lleva

a la depresión.

Por otro lado, dentro del ámbito familiar los ancianos confrontan al sistema y

contribuyen, en muchos casos, a cambios adaptativos que giran en torno de lo

individual y se extienden al grupo familiar. Estos cambios pueden tener muchas

causas: partida de los hijos, jubilación, retiro, viudez, enfermedades, convertirse en

abuelos, muerte (Rage, 1997).

90
Si bien es cierto que la integración de las personas en edad avanzada es un tanto

complicada, debemos hacer conciencia como sociedad que son individuos que

siguen valiendo por el hecho de ser persona. Sin lugar a dudas, en los ancianos

debemos reconocer que se atesoran conocimientos de los que con mucha seguridad

podemos aprender.

En relación con la convivencia con los ancianos, existen diversos mitos que han

sido fundamentados en los puntos de vista pesimistas de la familia; Rage (1997)

menciona los siguientes:

1. Los ancianos no tienen familia.

2. Poseen una familia con la que tienen contacto poco frecuente; en ocasiones

obligatorio y, a veces, conflictivo.

3. Se dice que los hijos adultos no cuidan a sus padres ya entrados en edad, y

que los abandonan o bien recluyen en instituciones de asistencia social.

4. Las familias que se encuentran en la edad avanzada tienen modos de vivir

demasiado rígidos, de tal manera que no aceptan con facilidad nuevos

patrones de interacción que signifiquen algún tipo de cambio permanente.

5. En muchos casos, cuando el anciano posee una fortuna, se le atiende en

función de la herencia que puedan recibir sus familiares.

Sin embargo, en nuestro país esto no funciona del todo, aunque si existen casos de

hostilidad y maltrato hacia los ancianos, éstos se presenta en aquéllos que además

tienen alguna enfermedad crónica, pero por lo regular solemos ser una sociedad

que aún los respeta y reconoce su independencia y su actitud positiva ante la vida,

condición que reafirman con su auto identidad, su buena compañía y el compartir

sus grandes experiencias de vida(Sarmiento, 2002).

91
4.12 Familias en proceso de disolución

Hoy en día, la concepción sobre el matrimonio ha cambiado radicalmente, muy

pocos jóvenes quieren comprometerse a una relación y cada vez las nuevas

generaciones parecen pensar que ya nada es para siempre, puesto que están

inmersos en un mundo que les marca que las cosas son desechables y, con el

desarrollo tecnológico, lo nuevo deja de serlo al día siguiente; por tanto, es común

ver ahora cómo el pensamiento de ‚si me caso y no funciona, pues total, me

divorcio‛, es cada vez m{s frecuente.

Para esta nueva sociedad, el divorcio ha dejado de ser una falla y es considerado

como un solución creativa a un problema, que tiene como objetivo facilitar a los

miembros de la pareja insatisfecha y en conflicto, buscar por fuera su salud mental.

Bowen (1978, citado en Rage, 1997) menciona que los patrones de la relación de la

dualidad marital pueden ser de cuatro tipos y éstos a su vez pueden dar origen a la

ruptura de las relaciones matrimoniales. Éstos son:

1. Que uno de los cónyuges asuma una posición dominante y el otro quedarse

con un papel más adaptativo.

2. Que ambos esposos asuman posiciones dominantes y la ansiedad de este

patrón está más dado a parecer como un conflicto marital.

3. Que ambos asuman posiciones adaptativas en su relación, lo cual puede

conducir a una parálisis de acción mutua o a síntomas en ambos esposos.

4. Que ambos adopten una distancia emocional significativa entre sí, así como

por un sobre-involucramiento de uno de ellos con los hijos.

92
El impacto familiar del divorcio.

Lamb (1977, citado en Rage, 1990) dice que un factor de suma importancia es la

ausencia de un padre y que esta situación presenta algunas implicaciones sociales

en relación a los efectos del divorcio en las familias. Éstas son:

1. La ausencia de un hombre adulto, cuyo papel pueden aprender los hijos por

medio de la imitación, y las hijas a complementar a través de la interacción.

2. La ausencia de uno de los principales agentes socializadores o figuras

disciplinarias.

3. La pérdida del ingreso familiar. La disminución del ingreso es el resultado

de dos situaciones importantes: 1) retiro del principal aportante, 2) porque

es más costoso y difícil mantener dos casas en lugar de una, lo cual produce

tensión y sugiere una reorganización.

4. Beal (1980; citado en Rage, 1990) añade a las anteriores situaciones la de la

pérdida de apoyo emocional para la esposa y la madre. Esto, combinado con

la pérdida de seguridad económica, hace que la madre busque trabajo fuera

de casa, y que, por lo tanto, dedique menos tiempo que antes a sus hijos,

quienes viven esto como un doble abandono.

5. Otra de las situaciones es el aislamiento social, generado no sólo por la

desaprobación del divorcio, sino también por la inevitable exclusión social

dentro de un sistema tradicional en que la familia es considerada como el

elemento fundamental, constituida por la pareja y los hijos.

Como puede observarse, cuando la pareja se separa o está en proceso de hacerlo, la

familia se parte, indiscutiblemente comienza un proceso difícil puesto que, si hay

hijos pequeños o adolescentes, su principal sentimiento es el de la traición-lealtad,

pues sienten que al estar en medio deben tomar partido por alguno de los padres,

93
situación que les estresa, les deprime y les enoja, a tal grado que los hace

obstaculizar que los padres tengan nuevas relaciones o funden una nueva familia.

Por tanto, la separación de los cónyuges si es inevitable, debe llevarse mediante

nuevas formas de individualización relacional, una mayor comprensión de la

situación del otro y de manera ideal, una gran disposición a reconciliarse, lo cual

no implica que dicha reconciliación sea en miras de volver a vivir juntos, sino de

mantener una relación lo más cordial posible. Esta situación creará las condiciones

más óptimas para que los padres puedan intervenir, cooperar y trabajar de manera

conjunta en beneficio de sus hijos, pese a la causa de su separación.

En general, la pareja no llega a terapia sino hasta que la decisión de divorciarse es

ya muy difícil de deshacer. En este sentido, una separación constructiva de los

cónyuges debe llevarse a través de una terapia de divorcio, puesto que deben

considerar que no sólo va a beneficiarlos a ellos, sino a los hijos, debido a que todos

los integrantes de la familia incrementan así su integridad personal, aumentan sus

posibilidades de ser amados, respetados y sobre todo, se liberan de la culpabilidad

que envuelve esta situación (Casas, 2011).

4.12.1 Familias con integrantes psicóticos

Los trastornos psicóticos son una categoría de trastornos mentales que se

caracterizan en su conjunto por la presencia de psicosis, entendiendo a ésta como

el trastorno mental en el que la pérdida de contacto con la realidad es muy

evidente, en casi todos los casos las personas no distinguen en absoluto entre la

realidad y la fantasía o entre miedos internos y amenazas reales.

94
Salazar (2012) advierte algunas de las características que es posible generalizar y

atender en el caso de la psicosis infantil:

- Importancia de los factores congénitos o hereditarios en comparación con la

esquizofrenia del adulto.

- Conducta pre mórbida asociada fuertemente con el pronóstico del trastorno;

los niños psicóticos pueden presentar problemas de aprendizaje y de

comportamiento afectivo como antecedentes.

- Los casos más frecuentes son los de las psicosis esquizofrénicas sistemáticas

en las cuales, mientras mayores sean las crisis, son más degenerativas.

- Generalmente estos trastornos tienen un inicio insidioso, en principio son

sutiles, pero son progresivos, normalmente se relacionan con la atención,

concentración, algunos elementos conductuales y afectivos.

- Los niños con alguno de los trastornos psicóticos no disfrutan del juego y de

relacionarse con otros pequeños, por lo tanto, toman marcada distancia de

ellos. Les interesa más estar aislados de los otros infantes.

- Padecen alucinaciones de contenido oral-canibalístico, con imágenes

terroríficas tales como bocas gigantes y devoradoras que amenazan con

desmembrarles.

- Presentan conductas un tanto más arcaicas, como olfatear compulsiva y

repetitivamente.

- La presencia del otro, ya sea cuidadores u otros niños, lejos de invitarle a la

interacción, puede empeorar los síntomas de agresividad o de las conductas

antes relatadas.

Algunos otros síntomas que presentan los niños con rasgos psicóticos son

desesperación, miedo, amenazas, enojo, conducta disruptiva, alucinaciones y

delirios, autolesiones. Los trastornos más frecuentes relacionados a la psicosis

95
infantil son la esquizofrenia, el trastorno bipolar y el autismo; son niños cuya

adaptación e integración social es muy difícil.

En todos los casos, una perturbación aguda o crónica de uno de los hijos significa

un reto especial para los padres y demás miembros de la familia, pues con el paso

del tiempo los síntomas aumentan, por lo que la mayoría de los padres se sienten

impotentes, desesperados, temerosos e inseguros de cómo tratar a su hijo, sobre

todo porque son niños que deben estar en constante aislamiento social, puesto que

resultan peligrosos para ellos mismos y para el resto de las personas debido a la

intensa agresividad que manifiestan (Salazar, 2012).

Como en todos los casos de trastornos mentales graves, los trastornos psicóticos,

deben detectarse lo más temprano posible para hacer una intervención adecuada.

El niño tiene que estar sometido a evaluaciones preventivas durante todo su

desarrollo, en especial aquéllos que manifiesten conductas que se perciben como

extrañas o alarmantes.

Por último, es muy recomendable que los padres asistan a terapia para que se dé

una dinámica de adaptación entre ellos y sus hijos, a pesar de que el pronóstico sea

que el niño lo logre sólo en un 50%.

4.12.2 Familias con jóvenes delincuentes

La aparición de la delincuencia dentro del seno familiar es una situación grave de

crisis, pues los jóvenes delincuentes se esfuerzan por demostrar en forma drástica

el fracaso que tienen los padres como tales, al no fijarles límites y valores.

96
Los hijos desaíran a los padres, los avergüenzan públicamente y los llevan a una

justificada preocupación por el futuro, un joven de esta índole revela la

impotencia, ya sea aparente o real de los padres (Salazar, 2012).

También es cierto que es en las familias en que se aprende todo tipo de conductas,

valores y se concentran factores que son tanto de riesgo como de protección.

Un factor importante que hay que tomar en cuenta es que los hijos no vienen con

instructivo y los padres no cuentan con un manual para ser buenos padres,

tampoco existe una escuela donde las personas puedan graduarse como padres,

por lo que la intuición, los consejos de otros padres y la propia experiencia, sirven

como marcos de referencia para moldear a los hijos.

Existen ciertos elementos básicos en la formación de los hijos que responden a su

necesidad de entender el mundo y de insertarse en él con una personalidad íntegra

y sólida, para que puedan comprender y evaluar los hechos que le rodean. Entre

ellos pueden mencionarse los siguientes (Lozano, 2010):

1. El autoaprendizaje, debido a que es en el seno de la familia en que se

aprende a confiar, amar, respetarse y respetar a los demás, con base en los

modelos recibidos.

2. La disciplina, ésta encuadra los límites de conducta en la dinámica familiar

para anticipar los comportamientos erráticos en los que puede incurrir el

joven sin la adecuada supervisión adulta.

3. Los objetivos de vida basados en los objetivos de crianza que los padres

establecen, éstos son los antecedentes que marcarán al adolescente en su

proyecto de vida personal y profesional.

97
Como se mencionó antes, la familia genera ciertos factores de riesgo y de

protección, los cuales deberían ser plenamente identificados para que la misma

familia se ponga sobre alerta y dé seguimiento a sus hijos.

Factores de riesgo: estereotipos de género, sobreprotección, indiferencia,

subestima, autoritarismo, temor, ignorancia, carencia de límites, autoridad

ambivalente, jerarquía distorsionada de valores.

Factores de protección: comunicación familiar, disciplina, sistema de valores,

resiliencia.

Según Lozano (2010), existen ciertas medidas que pueden implementar los padres

con hijos que presentan síntomas de delinquir. Para que el joven se desista y no lo

haga:

 Aceptar la situación y dar el primer paso para actuar.

 Estar disponible.

 Saber escuchar.

 Demostrar empatía.

 Ser un comunicador eficaz.

 Resaltar habilidades y capacidades.

 Elogiar sus alcances, reconocerlos y retroalimentarlos.

 Aceptar sus actitudes, pensamientos y comportamientos.

 Sensibilizar al niño mediante la reflexión de sus sentimientos, sobre el

respeto a los demás.

 Invitar al hijo a reflexionar sobre sus sentimientos y a apreciarse, haciéndole

saber lo importante que es, lo mucho que se estima su plática, su compañía,

su persona etc.

98
 Ser un buen modelo.

 Abrir la posibilidad de aceptar y confesar su debilidad como padre, en

presencia de los jóvenes.

 Llevar ‚discusiones‛ con amor.

 Generar un clima de confianza y respeto mutuo.

4.12.3 Familias con integrantes suicidas

El suicidio es un tema per sé muy difícil de abordar, pues ‚el me quiero morir

porque nadie me comprende‛ se vuelve casi en su totalidad una adivinanza, en la

mayoría de los casos no se conoce dicha sensación por parte del integrante de la

familia sino hasta que ya ha llevado a cabo un intento de suicidio.

Según Casas (2011), cuando en una entrevista familiar se indica que hay riesgo de

suicidio, ha de tomarse en serio y esto depende de dos puntos de vista:

a. De la tendencia a la repetición de intentos de suicidio.

b. De la constelación familiar.

Además, sobre este segundo aspecto dice que casi siempre ocurren tres factores:

1. El miembro familiar en peligro presenta un claro crecimiento y agotamiento

y junto con ello, el aumento del sentimiento de ser explotado y abandonado,

situación que, en la mayoría de los caso no es admitido ni comunicado a sus

allegados.

2. Por lo general, la persona con tendencia suicida padece fuertes sentimientos


de soledad y abandono, creencia que le imposibilita comunicarse con los
demás y expresar sus sentimientos, lo cual le provoca un sentimiento de
desolación, desesperanza y desamparo.

99
3. La conducta suicida provoca en los familiares de la persona sentimientos de

culpabilidad profundísimos y nunca liquidables.

Si bien es cierto que es difícil detectar a tiempo a un individuo con tendencias

suicidas, más aún si se trata de un adolescente, con frecuencia una conversación

familiar bien llevada consigue no sólo captar estos factores, sino influir en ellos de

modo que el riesgo de suicidio disminuye notablemente; el respeto, la confianza y

el reconocimiento, vuelven a aparecer en la escena como las mejores

recomendaciones para establecer una buena dinámica familiar, por supuesto,

complementada con una labor terapéutica familiar (Casas, 2011).

4.12.4 Familias con niños con impedimento psíquico o físico

Por lo general, las familias que tienen hijos con alguna necesidad especial sienten

ya una carga extraordinaria que suele intensificarse de modo recíproco en el

sentido de un círculo negativo que se establece, en la mayoría de los casos, entre

los cónyuges, puesto que son muchas más las responsabilidades al criar un hijo con

esas condiciones.

Entre las principales demandas que se hacen a los padres destacan:

 Disponibilidad de tiempo (horarios abiertos).

 Realizar cambios sustanciales en las rutinas y vida familiar.

 Capacitarse sobre el programa de modificación de conducta que se va a

aplicar y estar al pendiente de que se lleve a cabo en el centro escolar.

 Informarse acerca de la necesidad educativa especial que tenga su hijo para

poder involucrarse de manera adecuada.

 Ser positivo ante la incertidumbre y la inseguridad.

100
 Manejar de forma adecuada las emociones como la tristeza, angustia,

depresión e incluso la sensación de rechazo.

 Establecer y mantener rutinas que sean flexibles.

 Favorecer la autoestima de su hijo para ayudarlo a que cada vez tenga más

confianza en sí mismo e incluso que comprenda su situación especial.

Otro factor, muy importante, es la carga económica, pues la mayoría de los

aparatos especiales requeridos, el apoyo médico-terapéutico, los fármacos y

prótesis, en caso de ser necesarios, son demasiado costosos, y aunque el

presupuesto puede reducirse solicitando la asistencia social, el gasto físico de las

personas responsables del discapacitado es también digno de reconocer.

Casas (2011) afirma que bajo estas circunstancias, lo más difícil es aliviar la carga

social, pues las familias con niños con discapacidad suelen ser emocionalmente

aisladas; suelen experimentar que los otros niños evitan a su hijo o se burlan de él;

además de los adultos reciben miradas de desaliento, compasión o culpa; como es

complicado manejar esta serie de reacciones entre sus familiares y amigo, la familia

que tiene niños con alguna alteración psíquica o física, se repliega o busca el

aislamiento.

El mismo autor señala que la dinámica de estas familias se vuelve de delegación,

pues es a los hermanos sanos a quienes se les exige el encargo de compensar o

incluso pagar la vergüenza o el defecto familiar mediante éxitos excepcionales y

brillantes, para encubrir el agotamiento moral y físico no sólo del delegado, sino de

toda la familia en general.

101
Al igual que en los casos abordados en los subtemas anteriores, una buena

comunicación y distribución de las tareas, así como el establecimiento de rutinas,

guiarán a la familia hacia la necesaria resolución de problemas.

4.12.5 Familias con integrantes psicosomáticamente enfermos

Según Casas (2011), entre las características de este tipo de familias se puede

descubrir sobreprotección, fusión o unión excesiva entre sus miembros, la

incapacidad para resolver conflictos, la enorme preocupación por mantener la paz,

evitar conflictos y una rigidez extrema.

En estos casos, suele presentarse que la familia funcione a la perfección cuando

alguien se encuentra enfermo, debido a que incluye una excesiva insistencia en los

cuidados tiernos.

Estas familias parecen internamente normales, como una familia típica. Sus

miembros son, en general, buenos vecinos. Destacan las relaciones de lealtad y

protección. En suma, es la familia ideal; su carácter agradable es un problema: el

entrevistador puede creer que cooperan con él sólo para sentirse una y otra vez

decepcionado por los problemas que le presentan, así como por la facilidad con

que lo absorben en su política de paz a cualquier precio (Casas, 2011).

102
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Instrucciones: una vez completada la lectura del cuarto tema de tu material de

estudio obligatorio, de las siguientes actividades realiza aquéllas que te sean

indicadas por tu profesor.

1. Elabora un mapa conceptual sobre los principales trastornos que se dan al

interior de la familia.

2. Ve el video "Trastornos psicóticos en niños"(Disponible en:

http://www.youtube.com/watch?v=DmRKPSRcYMw) y realiza las actividades que se te

piden a continuación.

a. Describe físicamente a los niños con padecimientos psicóticos.

b. Describe físicamente a los papás de los niños con padecimientos psicóticos.

c. ¿Cuáles son las condiciones especiales de vida en las que se ven envueltas

las familias?

d. ¿Qué tipo de ayuda psicológica deben recibir?

3. Elige uno de los padecimientos que vive la familia y elabora un folleto

monográfico para informar a la sociedad sobre ello, su diagnóstico,

tratamiento y prevención. Para ampliar tu información, puedes apoyarte

tanto en la bibliografía complementaria como en las referencias electrónicas

de este manual.

103
AUTOEVALUACIÓN

A continuación te presentamos una serie de preguntas para que confirmes la

información que recibiste y te ayude a preparar tu evaluación.

Instrucciones: contesta las preguntas con base en lo que se te solicite en cada caso.

1. ¿Qué condición de la familia puede ser medida desde el punto de vista de su

adaptabilidad y cohesión, siendo esto lo que le permitirá la promoción del

desarrollo individual de sus miembros?

a) Disfunción.

b) Funcionalidad.

c) Integración.

2.¿Cuál es tipo de crisis que puede presentarse en la familia, a partir de un hecho,

enfermedad o circunstancia de vida que se presenta de forma totalmente

inesperada y que le demanda una readaptación de la dinámica familiar?

a) Degenerativa.

b) Transitoria.

c) Paranormativa.

104
3. ¿Qué autor afirma que las personas tenemos una gran necesidad de estar

acompañados, de ser parte de un grupo y de ser aceptados por otros, lo cual nos

lleva a evadir quiénes somos por el simple hecho de ‚encajar‛ en un grupo para

‚conseguir‛ beneficios?

a) Llewelyn.

b) Jemager.

c) Sarmiento.

4. ¿Cuáles son los factores principales que, al fusionarse, si no son sanos, detonan

las conductas de riesgo, sobre todo en la etapa de la adolescencia?

5. A la idea distorsionada sobre el placer, pero que no necesariamente está

fundamentada por la promesa del falo, sino desde su particular relación al goce, se

le llama:

a) Perversiones.

b) Adicciones.

c) Identidad.

6. Marcia (1980) identificó, en específico, cuatro resultados posibles de los intentos

del adolescente para lograr su identidad, ¿cuáles son?

a) Identidad estable, arrendada, moratoria, difusa.

b) Identidad equilibrada, hipotecaria, moral, difusa.

c) Identidad estable, hipotecaria, moratoria, difusa.

105
7. Al fenómeno multidimensional que implica un gran número de factores

presentes de diversas formas y que puede manifestarse en cada uno de los niveles

que integran al individuo, se le llama:

a) Hostilidad.

b) Agresividad.

c) Identidad.

8. Es una forma de violencia que se caracteriza por conductas agresivas en forma

de violencia emocional de un individuo en concreto.

a) Agresividad.

b) Hostilidad.

c) Identidad.

9. Se considera así cualquier acto de agresión intencional y repetitivo que cause

daño a la integridad física del menor.

a) Maltrato sexual.

b) Maltrato psico-emocional.

c) Maltrato físico.

10.¿Cuál de las siguientes opciones describe el patrón de la relación de la dualidad

marital que según Bowen, pueden dar origen a la ruptura de las relaciones

matrimoniales?

a) Que ambos esposos asuman posiciones dominantes y la ansiedad de este

patrón tienda más a parecer como un conflicto marital.

106
b) Que ambos esposos asuman posiciones adaptativas y la inseguridad de este

patrón tienda más a parecer como una solución marital.

c) Que ambos esposos adopten posiciones y la seguridad de este patrón tienda

más a parecer como una solución marital.

Revisa la sección de Materiales de consulta para este tema con el objetivo de

profundizar tus conocimientos.

TEMA 5. DIAGNÓSTICO DE LA DINÁMICA FAMILIAR

A continuación, responde de manera reflexiva al siguiente cuestionamiento

basándote en tu propia experiencia y con tus palabras. Escríbelo en donde lleves

tus apuntes.

¿De qué manera tratarías a una familia disfuncional si no existieran métodos y

estrategias para reconocer su problemática?

5.1 Metodología e interpretación del familiograma

El familiograma es la representación gráfica que muestra las principales

características de un grupo familiar a lo largo del tiempo.

Surgió a partir de la Teoría de Sistemas de Ludwin Von Bertalanfy, quien comenzó

a estudiar y analizar los árboles genealógicos por Diadas, que en la actualidad se

conocen como subsistemas en los que se encuentran el subsistema Conyugal,

Parental y Fraterno (Andia, 2010). Dicho estudio se considera como de carácter

antropológico de las relaciones que se dan en la dinámica familiar.

107
En el familiograma se registran datos tales como el sexo, embarazos, abortos,

miembros de la familia que presentan problemas físicos o mentales, tipo de unión

entre la pareja, tipos de ruptura entre los cónyuges, las funciones de los integrantes

de la familia, las familias que viven bajo el mismo techo y la dinámica familiar.

Su principal propósito es conocer la composición de la familia de origen de cada

uno de los padres, los parientes de estudio, así como su familia nuclear y los datos

generales de cada uno de los miembros de la familia. Además, con éste se puede

detectar el ciclo vital en el que se encuentra la familia, ubicar los miembros que

tengan algún tipo de padecimiento y ubicar en el contexto familiar al paciente que

ha sido identificado (Espronceda, 2011).

Un familiograma es un método que facilita el análisis de las dinámicas familiares

en relación con la comunicación, normas, valores, manejo de autoridad, roles o

papeles familiares, al igual que las relaciones interpersonales, las conductas

repetitivas y las diferentes disfunciones generacionales.

Prácticamente en la elaboración del familiograma se llevan a cabo tres pasos

(Espronceda, 2011):

1. Realización del mapa (estructura familiar): son las figuras y líneas de

relación de cada miembro de la familia por afinidad o consanguineidad

(padres e hijos respectivamente). También se señalan sus ascendentes

generacionales para ver si es una familia nuclear o extensa.

2. Registro de la información familiar: en este paso, se proceden a registrar

ciertos aspectos, como lo son la información demográfica, la funcional-

108
conductual y los eventos familiares críticos del ciclo vital que implican

transiciones importantes que dan una visión de la historia familiar.

3. Relaciones familiares: es el tercer nivel del familiograma y se construye

mediante inferencias que se basan en el reporte de la propia familia y la

observación directa.

El familiograma utiliza una simbología particular, la cual consiste en (Andia, 2010):

Cuadrado: representa al sexo masculino.

Círculo: representa al sexo femenino.

Cuadro o círculo marcado con una raya diagonal: significa la persona finada

(muerte).

Dos líneas paralelas horizontales: matrimonio.

Dos líneas paralelas horizontales marcadas con una raya diagonal: divorcio.

Línea oblicua (ondulada): unión libre.

Círculo con línea discontinua: personas que viven bajo el mismo techo.

Cuadrado sombreado: aborto.

Línea horizontal discontinua: buena relación.

Línea horizontal continua: conflictos, no buena comunicación.

Línea punteada: dependencia excesiva.

En la siguiente imagen se muestra un ejemplo de la forma en cómo se estructura

un familiograma.

109
Figura 1. Ejemplo de familiograma, tomada de Sauceda, 1990, p. 9

Interpretación del familiograma

Los datos del familiograma se obtienen a través de la entrevista personal a la

familia o al sujeto de estudio, como ya se mencionó primero, se debe hacer el mapa

de la familia (esquema), para observar todas las conexiones familiares.

En dicho mapa, se debe anotar en el centro de la hoja la familia nuclear y deberán

escribirse los datos generales del padre y la madre (nombre, edad, lugar de origen,

religión, escolaridad, ocupación y estado civil; además de algunos antecedentes

personales como estudios, experiencia laboral, habilidad social, establecimiento de

relaciones interpersonales, vida sexual, pasatiempos y recreación, antecedentes

patológicos y uniones anteriores en caso de existir.

Otros aspectos importantes que deben anotarse son (Andia, 2010; Espronceda,

2011):

110
- Historia de la pareja: noviazgo, tipo de unión (cronológicamente se señalan

hechos importantes que hayan ocurrido; por ejemplo, abortos.

- Hijos: especificar el número de hijos que integran la familia incluyendo

también sus datos generales, escolares, laborales. Se hará una breve

descripción de cada uno de los hijos, especificando quiénes viven en el

grupo: si son casados, se efectuarán análisis de su grupo familiar.

- En lo referente a la dinámica familiar se enmarcará la relación dinámica

entre los miembros, para identificar sus alianzas, rivalidades, misiones,

etcétera, así como sus características. En el lado izquierdo de la hoja, en la

parte inferior, se registrarán las características de la dinámica familiar. En

esta forma general: tipo de comunicación, tipo de normas y valores, tipo de

autoridad y quién la ejerce, roles.

- Condiciones de vida y hábitat.

Para la elaboración del diagnóstico familiar, se deberá interpretar la representación

de la dinámica y el análisis de los datos que han sido obtenidos en lo referente al

paciente, su familia y su situación actual.

Para su pronóstico y plan de acción, se debe tomar en cuenta la jerarquización de

los problemas que han sido detectados y de los recursos existentes.

El familiograma es un instrumento versátil y de gran utilidad clínica, debido a su

rápida elaboración, puesto que gracias al mapeo de la familia se puede llegar con

más precisión al punto central de conflicto.

111
5.2 Líneas de desarrollo

El análisis de las líneas del desarrollo surge a partir de la teoría del desarrollo de

Ana Freud y hace hincapié en la interacción y las interdependencias entre los

factores determinantes de la maduración y el medio ambiente en el desarrollo

infantil.

Considera madurez al nivel que alcanza el niño en las líneas de desarrollo gracias a

su interacción entre la unidad yo-superyó y su reacción con las influencias

ambientales, destacando las estructuras internas del niño.

Las líneas del desarrollo trazan un crecimiento gradual en actitudes y

comportamientos del niño; dejan ver sus logros o fracasos en el desarrollo de su

personalidad.

Las líneas del desarrollo se dividen en (Trejo, 2012):

Línea de desarrollo básica: va desde la dependencia absoluta del recién nacido

hasta la autosuficiencia material y emocional del joven adulto. A su vez, ésta se

divide en:

Unidad biológica, dividida en tres fases, a saber:

1. La autista: compuesta por la fase de satisfacción de las necesidades (relación

anaclítica con el objeto parcial), en la cual el niño tiene urgencia de

necesidades somáticas y la madre debe satisfacerlas.

2. La simbiótica: compuesta por varias etapas: de constancia objetal en que no

tienen que ser satisfechas las necesidades básicas del niño para que se

mantenga una imagen positiva el objeto; la fase pre-edípicasádico-anal, la

cual se muestra con actitudes del yo de depender, torturar, dominar y

112
controlar a los objetos amados; así como la fase fálico edípica centrada en el

objeto, en la que se tiene una actitud posesiva hacia el progenitor del sexo

contrario, curiosidad, deseo de proteger, actitudes exhibicionistas, celos y

rivalidad hacia el padre del mismo sexo.

3. La de separación-individuación: conformada por las siguientes subfases:

a) De latencia, en la cual se da una transferencia de la libido de las figuras

parentales hacia otras personas, objetos o ideales;

b) Preludio preadolescente, en que aparece un retorno a conductas del

objeto parcial, de satisfacción de las necesidades del tipo ambivalente;

c) Término de lucha del adolescente, en ésta se niegan, contrarrestan y

cambian vínculos con sus objetos infantiles y seda una supremacía

genital transferida al sexo opuesto.

Otras líneas que aparecen durante el desarrollo (Trejo, 2012):

 Desde la lactancia a la alimentación racional: en esta línea, el niño debe

llegar a tener una ingesta racional y regulada, además lograrlo de manera

independiente.

 De la incontinencia al control de esfínteres: el niño debe llegar al control de

esfínteres cuando éste ya no depende de las relaciones objetales. La

finalidad es el logro de la modificación, transformación y control de las

tendencias uretrales y anales.

 De la irresponsabilidad hacia la responsabilidad del cuidado corporal: en

ésta el niño debe asumir la responsabilidad del cuidado y protección de su

cuerpo contra los daños que podría tener, puesto que el niño deposita estos

cuidados en la madre. Se llega a la responsabilidad a través de la conciencia

del funcionamiento del yo tal como la orientación en el mundo exterior, la

113
comprensión causa-efecto, control de deseos peligrosos y la aceptación

voluntaria de reglas de higiene y sanitarias.

 Desde el egocentrismo al compañerismo: el preadolescente ve a los otros

como útiles para realizar tareas básicas; es decir, como compañeros y socios

hacia quienes puede tener ciertos sentimientos y amistad.

El estudio de las líneas de desarrollo en el diagnóstico familiar puede ser de gran

utilidad para ubicar cómo se encuentran los hijos en relación con la figura de los

padres; se destaca el vínculo con la madre, el cual debe trabajarse y estimularse,

puesto que estos cambios son básicos para formar una personalidad armoniosa en

el niño, una vez alcanzada la madurez emocional.

5.3 Contrato matrimonial

Todo ser humano, al llegar a la adultez, desarrolla la necesidad de pertenencia y

afiliación, que puede estar asociado a tener una pareja. Como ya se ha abordado

con antelación, en la actualidad no es tan necesario contraer matrimonio para

satisfacer dicho deseo; sin embargo, casada o no, la pareja debe celebrar un

acuerdo sobre las obligaciones y responsabilidades que tendrá al asumir su rol

como esposo o esposa.

Según Estrada (2007), los contratos matrimoniales son los acuerdos conscientes o

inconscientes que establece la pareja de acuerdo a lo que cada uno piensa que será

su rol u obligaciones; abarca cualquier aspecto de la vida conyugal (sexual,

objetivos de crianza, metas, economía, familia política, etc.). Si ambos cónyuges

están de acuerdo en lo que han establecido, su satisfacción será grande y por lo

tanto la calidad del matrimonio será muy buena, así como la calidad del

subsistema parental.

114
Para establecer un contrato firme, la pareja debe plantearse diversas cosas; por

ejemplo, el estilo de comunicación, llevar a cabo una escucha efectiva, la solución

de problemas, la toma de decisiones en diferentes ámbitos de la vida, hasta el

establecimiento de los objetivos y el estilo de crianza; tomando en cuenta como

herramientas principales la tolerancia y la negociación.

Por otro lado, Sager (2003) explica que cuando un hombre y una mujer deciden

establecer una relación de pareja, se crea un contrato matrimonial, el cual no es

más que las expectativas que los miembros tienen de cada uno sobre la forma de

expresarse; por ejemplo, conductas, expresión de sentimientos, pensamientos,

valores, etc.

En otras palabras, según este autor, el contrato matrimonial delimita y marca las

reglas que seguirá la dinámica de pareja, así como los conflictos que habrá a lo

largo de la relación. Por lo tanto, cuando no se establece claramente dicho contrato

y es desconocido o no reconocido por una de las partes (tal vez porque esté en

desacuerdo), se crean conflictos en la pareja que, en la mayoría de los casos, será

difícil resolver para llegar a buenos acuerdos.

El contrato matrimonial es un acuerdo flexible que se puede replantear, renegociar

y modificar, situación que es de suma importancia tener en cuenta porque hay que

recordar que la familia es un sistema flexible, cambiante y resiliente, por lo que, el

contrato debe modificarse según la etapa del ciclo vital en el que se encuentre la

pareja.

Como psicólogos especialistas en el área de pareja, este método de diagnóstico se

convierte en una gran herramienta para que el pilar de la familia (la pareja), sea un

anclaje emocional con los hijos y convertirse en un ente sólido que guíe la buena

115
convivencia, el buen desarrollo y el logro de los objetivos que se planteen en

conjunto con los integrantes.

5.4 Los test familiares

Como apoyo en el diagnóstico familiar, una herramienta importante la constituyen

los test psicométricos, pues son instrumentos especializados, validados y

estandarizados que dan las pautas a seguir en el reconocimiento de alguna

disfunción dentro de la familia, ya sea de todos los miembros o de uno solo.

Algunos de los test de uso más frecuente en el diagnóstico familiar son, según

Cohen (2005):

Dibujo dela Casa, Árbol y Persona

‚El nombre más conocido, es en inglés, House Tree Person (HTP) (Es otra prueba

proyectiva que fue elaborada y popularizada por Buck en 1948). En esta prueba, se

le pide al examinado que dibuje una casa, un árbol y una persona. Buck, parte de la

premisa que la forma en que un individuo representa estas tres formas, tiene un

significado muy simbólico, por ejemplo, niños que han sufrido violencia física

intrafamiliar‛ (sic).(Buck, 1984; citado en Cohen, 2005, p. 474).

Dibujo de la Familia

Este test está considerado de valor particular en el conocimiento del niño en

relación con su familia, se llama también dibujo Cinético de la Familia.

116
En éste se le pide al niño que dibuje a su familia en una hoja de papel, la

instrucción en general es:

Haz un dibujo de toda tu familia, incluyéndote a ti, HACIENDO algo; trata de

dibujar personas enteras, es importante que todos estén haciendo algo (Cohen,

2005).

Este dibujo constituye las representaciones gráficas de cada miembro de la familia,

puede producir una riqueza de información en forma de verbalizaciones durante

la ejecución del dibujo.

Una vez que el niño termina el dibujo se hace un interrogatorio detallado,

pidiéndole que identifique a cada una de las figuras, que hable sobre su relación y

detalle lo que están haciendo en el dibujo y por qué. Como puede observarse, se

califica más el contenido que la forma; sin embargo, la manera en que el niño

dibuja a ésta representa, en general, la interrelación que guarda con cada miembro

(Cohen, 2005).

5.5 Interpretación de resultados

Dibujo dela Casa, Árbol y Persona

En esta prueba se califica el contexto en el que se dibujan las tres figuras y su

interpretación se realiza al tomar en cuenta la edad del niño. Se califica la actitud

del pequeño mientras realiza el dibujo y lo que dibuja. Por tanto, es de suma

importancia observar directamente todo el proceso de su conducta y

verbalizaciones durante la prueba (Banús, 2012).

117
La interpretación de la prueba se realiza en cuatro secciones, los elementos a

analizar de cada dibujo y el contexto general del dibujo.

Aspectos a evaluar de la casa:

 La puerta: proyecta las relaciones del niño con su medio ambiente.

 Las ventanas: proyecta la forma en que el niño vive y se comunica con el

medio externo.

 El techo: representa las inquietudes superiores tales como la creatividad, la

fantasía, la conciencia, el sentido moral, social, ético o incluso religioso.

 Las paredes: proyectan la fortaleza del yo y la personalidad en general.

 La chimenea: tradicionalmente se ha relacionado con la calidez y afecto con

los que cuenta el niño.

 Otros elementos (jardín, camino, animales, etc.): le dan contexto al dibujo y

representan su comprensión del entorno y sus intereses.

Aspectos a evaluar del árbol:

 Raíz y suelo: la raíz se asocia con el ello, instintos, sentimientos

primarios, se interpreta como la transición entre las emociones más

íntimas y el mundo exterior. Por su parte, el suelo representa el

principio del contacto con la realidad.

 Tronco: se asocia con la percepción de uno mismo, el grado de

seguridad o confianza que se tiene para afrontar los retos del medio

externo. Si se dibuja con un agujero, puede representar un vacío

emocional.

 Ramas y copa: proyecta las estructuras que se alzan sobre el yo y

revelan la calidad e intensidad de las relaciones con el mundo

exterior, aspiraciones, estado de ánimo actual, adaptación al exterior,

formas de comunicación; en general, representan el auto concepto.

118
Para evaluar los aspectos de la persona y hacer a interpretación se retoman las

bases del test de Machover-Koppitz.

El cuarto aspecto es el contexto general del dibujo y se califican situaciones como la

posición de las figuras, tamaños, ubicación en el papel, forma y elementos

complementarios, utilización de sombras, etc. (Banús 2012).

Dibujo de la familia

La prueba se interpreta de dos formas:

Análisis del grupo familiar: se califica el tamaño, tipo de trazo, orden en el que se

dibujaron los personajes, las distancias entre los dibujos, la omisión de alguna de

las figuras, los elementos ajenos a la familia y hasta el negarse a dibujar a la

familia.

Análisis individual de cada personaje: se evalúan aspectos tales como el tamaño

relativo de los personajes, partes del cuerpo, elementos de la cara, tamaño y forma

de la cabeza; en general, se retoman los aspectos de evaluación del test de la

persona (Banús, 2012).

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Instrucciones: una vez completada la lectura del quinto tema de tu material de

estudio obligatorio, de las siguientes actividades realiza aquéllas que te sean

indicadas por tu profesor.

1. Elabora tu familiograma e identifica el rol verdadero que juegas dentro de

tu familia. Entrega tu actividad al asesor para su revisión.

119
2. Elabora un contrato matrimonial en el que expreses qué aspectos

recomendarías negociar y establecer a un matrimonio. Entrega tu actividad

al asesor para su revisión.

3. Aplica el test de la Familia a algún conocido e interprétalo con la ayuda de

tu profesor. Entrega el test al asesor para su revisión.

AUTOEVALUACIÓN

A continuación te presentamos una serie de preguntas para que confirmes la

información que recibiste y te ayude a preparar tu evaluación.

Instrucciones: contesta las preguntas con base en lo que se te solicite en cada caso.

1. ¿Qué es un familiograma?

2. Menciona tres aspectos que deben registrarse en un familiograma.

3.- Según Estrada, los contratos matrimoniales son:

Revisa la sección de Materiales de consulta para este tema con el objetivo de

profundizar tus conocimientos.

120
TEMA 6. LA INTERVENCIÓN EN LA FAMILIA

A continuación, responde de manera reflexiva al siguiente cuestionamiento

basándote en tu propia experiencia y con tus palabras. Escríbelo en donde lleves

tus apuntes.

¿Por qué es importante contar con métodos de intervención para mejorar la

dinámica familiar?

6.1 Terapia sistémica

La terapia sistémica surge en el seno de la terapia familiar, ésta trabaja sobre el

supuesto de que todo sistema buscará siempre mantener un equilibrio, de manera

que sus modificaciones, aunque sean deseadas conscientemente, se verán

obstaculizadas por la necesidad de conservar el equilibrio anterior, hasta sentirse

muy seguros de que es posible funcionar con uno nuevo.

Como terapia, es una metodología que busca modificar una determinada forma de

pensar los procesos de interacción y las relaciones entre las personas como parte de

un sistema (Apel, 2013).

La terapia sistémica plantea que si los ‚problemas‛ dejan de ser vistos como una

característica del individuo, y por lo contrario, comienzan a comprenderse como

resultado de relaciones conflictivas entre personas interrelacionadas en estructuras

sociales, pueden abordarse como un sistema y resolverse en conjunto.

Este tipo de terapia es recomendado cuando se trata de apoyar y acompañar a la

familia en el proceso de comprensión de sus propios repertorios y dinámicas

121
conductuales y de comunicación, animando la generación conjunta de vías de

solución y de cambio que permitan el restablecimiento de una vida familiar sana,

respetuosa y desprovista de temores.

Según Apel (2013), existe un gran y diverso espectro de situaciones, temas o

desacuerdos que pueden ser tratados con la terapia sistémica. De acuerdo a su

experiencia, los problemas abordados con mayor frecuencia son:

 Identificación de deseos de cercanía y de ayuda.

 Relación y contradicciones en la familia de origen y en la familia actual.

 Descubrimiento de los recursos de la familia, su fortalecimiento y

despliegue.

 Esbozar de manera conjunta nuevos caminos de solución para viejos

conflictos.

 Procesar situaciones de la propia historia.

 Separación de la familia de origen.

 Aceptación y tratamiento respetuoso en la familia.

 Procesamiento de situaciones de vida especiales, como las enfermedades

crónicas, la muerte, separación, migración, etc.

 Implicancias para la dinámica familiar de la existencia de una problemática

específica de uno de sus miembros: adicciones, trastornos psiquiátricos,

enfermedades, discapacidad, trastornos alimentarios.

 Conflictos específicos de las familias reconstituidas: relación de los hijos con

el progenitor separado; problemas de confianza y lealtades, alianzas que

suelen producirse en este contexto.

122
6.2 Juego de roles

La técnica del juego de roles permite a sus participantes experimentar una

situación o acción, no sólo intelectualmente, sino también física y emocional.

Psicólogos evolutivos (Piaget, Vigotsky, Gessell) introdujeron el término "juego de

roles" para describir esa forma de interacción con el entorno, propia del niño a

partir del segundo año de vida, alcanza su punto más significativo hacia los cuatro

años y adquiere un carácter colectivo entre los siete u ocho años. Durante este

juego de papeles, el niño se apropia de modelos de comportamiento, patrones

culturales, identidad sexual, etc., avanza desde los más cercanos roles familiares

(mamá, papá, abuelita) hasta los más complejos y distantes de su interacción

inmediata (el cosmonauta, el bombero, el mago).

El término "juego de roles", como tal, fue acuñado en la Psicología Clínica por

Jacob Levy Moreno(citado en Maganto y Cruz, 2010), creador del "teatro de la

improvisación", del Psicodrama como forma de terapia grupal o psicoterapia

profunda de grupo, y de la técnica del Juego de Roles (Role-playing, como se conoce

por su nombre en inglés), principalmente lo utilizó para tratar de que el paciente

mediante y durante el desempeño del mismo creara su insigth; es decir, conocer sus

áreas en conflicto a través dela representación ‚actuada‛ de la situación conflictiva.

El juego de roles es un ejercicio esencialmente grupal que utiliza como principal

herramienta la imitación, considerada como un recurso evolutivo. El trabajo grupal

hace que las relaciones interpersonales se profundicen y se amplíen en la

interacción de los roles interpretados. Es en ese proceso de relaciones informales

que se propicia la expansión emocional, la empatía y la catarsis, procesos que en su

conjunto constituyen la personalidad del grupo (Maganto y Cruz, 2010).

123
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Instrucciones: una vez completada la lectura del sexto tema de tu material de

estudio obligatorio, de las siguientes actividades realiza aquéllas que te sean

indicadas por tu profesor.

1. Elabora un cuadro comparativo que explique las principales características de

la terapia sistémica y de la terapia por medio del juego de roles, identifica sus

similitudes y diferencias.

AUTOEVALUACIÓN

A continuación te presentamos una serie de preguntas para que confirmes la

información que recibiste y te ayude a preparar tu evaluación.

Instrucciones: contesta las preguntas con base en lo que se te solicite en cada caso.

1. ¿Cuál es el supuesto principal de la terapia sistémica?

2. ¿Cuándo se recomienda la terapia sistémica?

3. ¿Cuál es la finalidad de la técnica del juego de roles?

4. De los siguientes autores, ¿quién fue el que acuñó por primera vez el

término role-playing?

a) Gessell.

b) Piaget.

c) Levy.

Revisa la sección de Materiales de consulta para este tema con el objetivo de

profundizar tus conocimientos.

124
MATERIALES DE CONSULTA

Esta sección te servirá para profundizar tu conocimiento en cualquiera de los

temas abordados anteriormente.

TEMA 1. LA FAMILIA COMO UNIDAD PSICOSOCIAL BÁSICA

Valdivia, C. (2008). La familia: concepto, cambios y nuevos modelos.[En

línea]:<http://www.upcomillas.es/redif/revista/Deusto.pdf>. [Consulta: 19 de julio

de 2013].

Resumen:

En esta publicación encontrarás una amplia descripción sobre los conceptos

anteriores y actuales de la familia, así como algunos de los modelos familiares que

existen.

Moorman, Ch. (2007).Cómo hablarle a los hijos. México: El camino rojo editores.

Resumen:

En la primera sección de este libro se describen las formas en las que la familia se

comunica de manera errónea con los hijos; se hace un análisis del discurso que se

da en las frases que lastiman la autoestima de los hijos, en lugar de instruirlos.

125
Calvo, H.; García, M. y Pérez, G. (2013). Estilo educativo de los padres y consecuencias

para los hijos. [En línea]:<http://psicologosoviedo.com/problemas-que-

tratamos/adolescentes/educacion>. [Consulta: 15 de julio de 2013].

Resumen:

En este sitio se describen los etilos educativos de los padres y cuáles son las

principales consecuencias en los hijos; además, se dan algunas recomendaciones

para mejorar el estilo de crianza.

TEMA 2. EVOLUCIÓN DE LA FAMILA A LO LARGO DE LA

HISTORIA

Parra, B. (2005).Relaciones que dan origen a la familia (Tesis). [En

línea]:<http://bibliotecadigital.udea.edu.co/dspace/bitstream/10495/348/1/Relacione

sOrigenFamilia.pdf>. [Consulta: 20 de julio de 2013].

Resumen:

Esta publicación es un resumen sobre los tipos de relación que surgen en la vida

conyugal, que dan origen a la formación de la familia.

Lara R. (2011).Tótem y tabú. [En

línea]:<http://psiquebasica.blogspot.mx/2011/05/totem-y-tabu.html>. [Consulta 20

de julio de 2013].

Resumen:

En esta publicación encontrarás las definiciones de tótem y tabú, así como sus

principales características.

126
Engels, F. (2012). El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado. Libro

electrónico. Traducción del original y Digitalización a cargo de Javier Bodega.

México: Espartaco. [En línea]:<http://www.marxists.org/espanol/m-

e/1880s/origen/el_origen_de_la_familia.pdf>. [Consulta: 20 de julio de 2013].

Resumen:

En general, todo el libro lleva de la mano en el proceso evolutivo de la familia, al

igual que las interpretaciones de las experiencias personales del autor al realizar la

investigación para la elaboración del texto.

TEMA 3. CICLO VITAL DE LA FAMILIA

Calleja, V. (2009). "El ciclo vital de la familia". Extracto del libro de Estrada, L.

(2007) El ciclo vital de la familia. México: Random House Mondadori. Publicación

personal. [Enlínea]:<http://www.mifamiliamagazine.net/2009/08/el-ciclo-vital-de-

la-familia/>. [Consulta: 21 de julio de 2013].

Resumen:

En esta publicación se hace un resumen del libro de Estrada, en el que se definen

cada una de las etapas del ciclo vital por el que atraviesa una familia.

González. P. (2010). Ciclo vital familiar. [En

línea]:<http://prezi.com/pnfojjw9aico/untitled-prezi/>. [Consulta: 21 de julio de

2013].

Resumen:
En esta presentación se describen con ejemplos las etapas del ciclo vital propuestas

por el Dr. Barragán.

127
Rage, A. (1997). El ciclo vital de la pareja y la familia. Libro electrónico. [En línea]:

<http://books.google.com.mx/books?id=Tu30POSXWzoC&printsec=frontcover&dq

=biografia+de+ernesto+rage+atala&hl=es&sa=X&ei=Fdn1UZsrhPT2BLeMgagO&ve

d=0CC0Q6AEwAA#v=onepage&q=biografia%20de%20ernesto%20rage%20atala&f

=false>. [Consulta: 21 de julio de 2013].

Resumen:

El libro en su generalidad, describe las etapas propuestas por Rage sobre el ciclo

vital de la familia; asimismo, la elección de la pareja hasta el divorcio y sus

consecuencias para los hijos.

TEMA 4. PSICOPATOLOGÍA FAMILIAR

Herrera, S. (2008).El estrés familiar, su tratamiento en la psicología. [En

línea]:<http://www.bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol24_3_08/mgi13308.htm>. [Consulta:

de 23 de julio de 2013].

Resumen:

Esta publicación contempla los factores que causan estrés en la familia, el método

de diagnóstico y las estrategias de intervención.

128
Casas, F. (2011). Las configuraciones familiares. [En

línea]:<http://www.binasss.sa.cr/revistas/ts/65/art2.htm>. [Consulta: 24 de julio de

2013].

Resumen:

En esta publicación se describen las características principales de las familias que

presentan alguna disfunción, así como aquéllas en las que convive un paciente con

alguna disfunción psicológica o motriz.

TEMA 5. DIAGNÓSTICO DE LA DINÁMICA FAMILIAR

Andia, G. (2010).Homologación de criterios para la elaboración del familiograma. [En

línea]:<www.fileden.com/...//Homologación%20de%20criterios%20para%20la%>.

[Consulta: 22 de agosto de 2013].

Resumen:

En esta publicación encontrarás la definición de familiograma, su contexto

histórico, su descripción y la forma de interpretarlo.

Espronceda, A. (2011).Métodos para el estudio de la familia: pertinencias y alcances del

familiograma y sus usos.[En línea]:

<ojs.uo.edu.cu/index.php/stgo/article/download/145110205/2494>. [Consulta: 26 de

julio de2013].

Resumen:

Esta publicación hace referencia a los usos y aplicaciones del familiograma dentro

de la terapia familiar, aquí se describe la forma adecuada para elaborarlo.

129
TEMA 6. LA INTERVENCIÓN EN LA FAMILIA

Apel, M. (2013). Psicoterapia sistémica. [En línea]:

<http://www.psicoterapia.de/es/psicoterapia_sistemica>. [Consulta: 28 de julio de

2013].

Resumen:

En esta publicación encontrarás una descripción generalizada sobre la terapia

sistémica, sus usos y a quién puede dirigirse.

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Desmedro: deterioro, demarcación, enflaquecimiento, escualidez, extenuación,

flaqueza.

Dubitativo: persona que tiene o muestra duda. Aquello que denota duda.

Paranormativas: se refiere a las crisis familiares suscitadas por eventos que no son

esperados y que muchas veces constituyen amenazas y riesgos para que la familia

disfunciones. También se denominan crisis no transitorias o crisis permanentes.

Partenaire: compañero, pareja.

Patrilineal: se dice de una organización social en la que predomina la línea

paterna.

Parentesco: el parentesco es el principio base de la organización social de los

individuos, la organización en grupos, los roles y las categorías sociales. Hay dos

130
tipos de parentesco: el consanguíneo (vínculo de sangre) y el afín (vínculo

matrimonial).

Posfordismo: sistema de producción económica, consumo y fenómenos

socioeconómicos asociados. Dominante en la mayoría de los países

industrializados

Sindiásmico: tipo de familia perteneciente al estadio de la barbarie.

Vendetta: hace referencia a la venganza entre familias rivales o clanes mafiosos.

FUENTES DE INFORMACIÓN

Bibliografía básica

Cade, B. y O’Hanlon,H. (1995). Guía breve de terapia breve. Barcelona: Paidós.

Fishman, Ch. (1988). Tratamientos de adolescentes con problemas, un enfoque de terapia

familiar. Barcelona: Paidós.

Sánchez, D. (2000).Terapia Familiar Modelos y Técnicas. México: Manual moderno.

Bibliografía complementaria

Cohen y Swerdlik (2005). Pruebas y evaluación psicológicas. México: McGraw-Hill.

Espinoza, S. (1999). El ciclo vital de la familia. Tesis de Maestría. México: UDLA.

Estrada, L. (2007).El ciclo vital de la familia. México: Random House Mondadori.

González, J. (2001).Individuo, Sociedad y Derecho. México: UNITEC-Jason’s.

Imber-Black, E. (1997). Rituales Terapéuticos y Ritos en la Familia. México: Gedisa.

131
Moorman, Ch. (2007).Cómo hablarle a los hijos. México: El camino rojo editores.

Ruano, R. y Sierra, E. (2001). La familia con hijos adolescentes: decesos vitales y

estrategias de afrontamiento. México: Octaedro S.L.

Sarmiento, S. (2002). Temas selectos de Psicología. México: UNITEC-Aldina, S.A.

Sager, C. (2003).Contrato matrimonial y terapia de pareja. Buenos Aires: Amorrortu.

Llewlyn, J. (1999).La genealogía de la ética. Madrid: Ediciones encuentro.

Referencias electrónicas

Andia, G. (2010).Homologación de criterios para la elaboración del familiograma. [En

línea]:<www.fileden.com/...//Homologación%20de%20criterios%20para%20la%...>.

[Consulta: 26 de julio de 2013].

Apel, M. (2013). Psicoterapia sistémica. [En línea]:

<http://www.psicoterapia.de/es/psicoterapia_sistemica>. [Consulta: 28 de julio de

2013].

Arnaldo, P. (2013). La Familia renacentista. La vida de la familia en la sociedad del

Renacimiento. [En

línea]:<http://www.portalplanetasedna.com.ar/familia_renacentista.htm>.

[Consulta: 20 de julio de 2013].

Banús L. S. (2012). El retraso mental.[En

línea]:<http://www.psicodiagnosis.es/areaclinica/trastornossocialesintelectuales/elr

etrasomental/index.php>. [Consulta: 5 de mayo de 2013].

132
Bernal, H. (2012).Psicopatología básica psicoanalítica. [En

línea]:<www.funlam.edu.co/modules/facultadpsicologia/visit.php?fileid=51>.

[Consulta: 24 de julio de 2013].

Calvo, H.;García, M. y Pérez, G. (2013). Estilo educativo de los padres y consecuencias

para los hijos. [En línea]:<http://psicologosoviedo.com/problemas-que-

tratamos/adolescentes/educacion>. [Consulta: 15 de julio de 2013].

Carrasco y González (2006)."Aspectos conceptuales de la agresión: definición y

modelos explicativos". Revista electrónica Acción psicológica.

[Enlínea]:<http://extension.uned.es/archivos_publicos/webex.../violenciajuvenil1.p

df>. [Consulta: 24 de julio de 2013].

Calleja, V. (2009). "El ciclo vital de la familia". Extracto del libro de Estrada, L.

(2007) El ciclo vital de la familia. México: Random House Mondadori. [En

línea]:<http://www.mifamiliamagazine.net/2009/08/el-ciclo-vital-de-la-familia/>.

[Consulta: 21 de julio de 2013].

Carrillo, J. (2011).Hostilidad. [En

línea]:<http://filosofeando.com/index.php?searchword=hostilidad&ordering=&sear

chphrase=all&Itemid=1&option=com_search>. [Consulta: 24 de julio de 2013].

Córdoba, Z. (2002). La familia burguesa. [En

línea]:<http://www.artehistoria.jcyl.es/v2/contextos/2756.htm>. [Consulta: 20 de

julio de 2013].

133
Casas, F. (2011). Las configuraciones familiares. [En

línea]:<http://www.binasss.sa.cr/revistas/ts/65/art2.htm>. [Consulta: 24 de julio de

2013].

Colimon, (1990). Fundamentos de Epidemiología.

[Enlínea]:<http://books.google.com.mx/books?id=xQ51VY3zEu4C&pg=PA95&dq=e

pidemiologia+familiar&hl=es&sa=X&ei=tPoKUp37FYGq2gWqwoCABQ&ved=0CD

UQ6AEwAg#v=onepage&q=epidemiologia%20familiar&f=false>. [Consulta: 24 de

julio de 2013].

Cruz, S, (2004). Concepto de violencia familiar. Boletín de los Sistemas Nacionales

Estadístico y de Información Geográfica, 2004. [En

línea]:<www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/.../violenciafam.pdf >.

[Consulta: 24 de julio de 2013].

Díaz, S. (2011) Similitudes entre el método clínico, experimental y epidemiológico.

Compilación. Textos de apoyo didáctico de la Facultad de Psicología de la UNAM.

[Enlínea]:<www.psicologia.unam.mx/.../Similitudes%20M+®todo%20Cl+¡nico,%20

E>. [Consulta: 24 de julio de 2013].

Diccionario de Antropología (2013). [En línea]:

<http://diccionarioantropologia.blogspot.mx/>. [Consulta 21 de julio de 2013].

Diccionario de la RAE (2010). [En línea]:<http://www.rae.es/drae/>. [Consulta: 20

de julio de 2013].

Diccionario-WordReference.com. [En línea]:<http://www.wordreference.com/es/>.

[Consulta: 21 de julio de 2013].

134
Diggs, E. (1997).El estilo de vida actual: ¿es saludable?. [En

línea]:<http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=40266>.

[Consulta: 20 de julio de 2013].

Eiguer, A. (s/f).Desarrollos recientes en el estudio de las perversiones morales.

Conferencia. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. [En

línea]:<www.uces.edu.ar/institutos/iaepcis/perversiones_morales.php>. [Consulta:

24 de julio de 2013].

Engels, F. (2012). El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado. Libro

electrónico. Traducción del original y Digitalización a cargo de Javier Bodega.

México:Espartaco. [Enlínea]:<http://www.marxists.org/espanol/m-

e/1880s/origen/el_origen_de_la_familia.pdf>. [Consulta: 20 de julio de 2013].

Espronceda, A. (2011).Métodos para el estudio de la familia: pertinencias y alcances del

familiograma y sus usos. [En

línea]:<ojs.uo.edu.cu/index.php/stgo/article/download/145110205/2494>. [Consulta:

26 de julio de 2013].

Freud, S. (1991).Tótem y tabú. Algunas concordancias en la vida anímica de los salvajes y

de los neuróticos (1912-1913).Libro electrónico. Traducción del original a cargo de

Ángela Richards.

[Enlínea]:<http://centrodedifusionyestudiospsicoanaliticos.files.wordpress.com/201

3/03/volumen-xiii-e28093-tc3b3tem-y-tabc3ba-y-otras-obras-1913-1914.pdf>.

[Consulta: 20 de julio de 2013].

135
González. P. (2010). Ciclo vital familiar. [En

línea]:<http://prezi.com/pnfojjw9aico/untitled-prezi/>. [Consulta: 21 de julio de

2013].

González, R. (2009). El Grupo primario. Diccionario crítico de Ciencias Sociales.[En

línea]:<http://pendientedemigracion.ucm.es/info/eurotheo/diccionario/G/grupo_pri

mario.htm>. [Consulta: 19 de julio de 2013].

Herrera, S. (2008).El estrés familiar, su tratamiento en la psicología. [En

línea]:<http://www.bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol24_3_08/mgi13308.htm>. [Consulta:

23 de julio de 2013].

Ilustrados (2013). [En línea]: <http://www.ilustrados.com/tema/6549/CRISIS-

famil>.[Consulta: 23 de julio de 2013].

Jemager, Taylor. (2010). Personas incompletas: la necesidad de evadir a la soledad. [En

línea]. <http://jemager.wordpress.com/2010/10/04/personas-incompletas-la-

necesidad-de-evadir-a-la-soledad/>. [Consulta: 26 de julio de 2013].

Ki, H. (2011). El sentimiento de abandono en los pacientes con trastorno de personalidad

límite.[En línea]:<http://ayudatrastornopersonalidad.com/blog/el-sentimiento-de-

abandono-en-los-pacientes-con-trastorno-de-personalidad-limite.html>. [Consulta:

23 de julio de 2013].

Lara R. (2011).Tótem y tabú. [En

línea]:<http://psiquebasica.blogspot.mx/2011/05/totem-y-tabu.html>. [Consulta: 20

de julio de 2013].

Lozano, F. (2010).Taller Cómo evitar conductas infractoras en sus hijos. Manual para la

impartición de un taller SSP. [En

136
línea]:<www.ssp.gob.mx/portalWebApp/ShowBinary?nodeId=/.../1214180//...>.

[Consulta: 25 de julio de 2013].

Maganto y Cruz (2010).La técnica de juego en el psicodiagnóstico infantil.[En

línea]:<www.sc.ehu.es/ptwmamac/Capi_libro/20c.pdf>. [Consulta: 28 de julio de

2013].

Navas, G. (s/f). Cultura de la vida en la sociedad contemporánea. [En

línea]:<http://www.unav.es/cdb/unculturavida.html>. [Consulta: 20 de julio de

2013].

Parra, B. (2005).Relaciones que dan origen a la familia (Tesis). [En

línea]:<http://bibliotecadigital.udea.edu.co/dspace/bitstream/10495/348/1/Relacione

sOrigenFamilia.pdf>. [Consulta: 20 de julio de 2013].

Pareja, R. (2011). Epidemiología. [Enlínea]:<sistemas.fcm.uncu.edu.ar/enf-

epidemiologia/Epidemiologia_2011.pdf>. [Consulta: 24 de julio de 2013].

Pech, H. (2008). La medicina familiar pilar de la atención primaria. [En

línea]:<www.drajimenezbaez.mex.tl/images/265/disfuncion%20familia.pps>.

[Consulta: 23 de julio de 2013].

Portal PAD, (2011). Comunicación, guía para las familias.[En

línea]:<http://www.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/Salud/Publicaciones%20

Propias%20Madrid%20salud/Publicaciones%20Propias%20ISP%20e%20IA/Publica

cionesAdicciones/ficheros/Comunicacion.pdf>. [Consulta: 19 de julio de 2013].

137
Querelle (2010). Antecedentes históricos para la comprensión del orden mundial actual.

[En línea]:<http://www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/U106_4M.htm>.

[Consulta: 20 de julio de 2013].

Ramos, L. (2013).La hostilidad en la

pareja.[Enlínea]:<http://www.sdpnoticias.com/columnas/2013/02/25/padece-usted-

una-relacion-de-pareja-hostil>. [Consulta: 24 de julio de 2013].

Rage, A. (1997). El ciclo vital de la pareja y la familia. Libro electrónico. [En

línea]:<http://books.google.com.mx/books?id=Tu30POSXWzoC&printsec=frontcov

er&dq=biografia+de+ernesto+rage+atala&hl=es&sa=X&ei=Fdn1UZsrhPT2BLeMgag

O&ved=0CC0Q6AEwAA#v=onepage&q=biografia%20de%20ernesto%20rage%20at

ala&f=false>. [Consulta: 21 de julio de 2013].

Rebellón (2010). El sujeto perverso, instrumento de goce del otro. [En

línea]:<http://www.cartapsi.org/spip.php?article8>. [Consulta: 24 de julio de 2013].

Rojas, J. (2013).Roles tradicionales frente a roles actuales. [En

línea]:<http://escuelaserpadres.wordpress.com/2013/01/26/roles-tradicionales-frente-a-

roles-actuales/>. [Consulta: 19 de julio de 2013].

Rubín, S. (2009) La père-versión, una relectura de la metáfora paterna.[En

línea]:<http://www2.kennedy.edu.ar/departamentos/psicoanalisis/lapere-

version.pdf>. [Consulta: 24 de julio de 2013].

Sabogal, J. (2011). Cómo explicar dinámicas familiares.[En

línea]:<http://www.ehowenespanol.com/explicar-dinamicas-familiares-

como_39281/>.[Consulta: 19 de julio de 2013].

138
Salazar, J. (2012).Psicosis infantil. [En

línea]:<http://psicologojorgesalazar.blogspot.mx/2012/04/psicosis-infantil.html>.

[Consulta: 25 de julio de 2013].

Sensagent. [En línea]:<http://diccionario.sensagent.com/>. [Consulta: 27 de julio de

2013].

Sauceda, J. (1990) Psicología de la vida en la familia: una visión estructural. [En línea]:

http://psiquiatria.facmed.unam.mx/doctos/descargas/4.2%20PSICOLOGIA%20DE

%20LA%20VIDA%20FAMILIAR.%20ESTRUCTURA.pdf. [Consultada el 25 de

julio de 2013]

Trejo, Z. (2012).El concepto de las líneas de personalidad. Anna Freud. [En línea]:

<http://psicologiaonline-unam.blogspot.mx/2012/05/800x600-normal-0-21-false-

false-false_12.html>. [Consulta: 26 de julio de 2013].

The Free Dictionary. [En línea]:<http://es.thefreedictionary.com/>. [Consulta:26 de

julio de 2013].

Valdivia, C. (2008). La familia: concepto, cambios y nuevos modelos.[En

línea]:<http://www.upcomillas.es/redif/revista/Deusto.pdf>. [Consulta: 19 de julio

de 2013].

Valdomir, Z. (2009). Crisis de los valores morales y éticos en la sociedad actual.

Posmodernismo. [En

línea]:<http://www.smu.org.uy/elsmu/comisiones/reencuentro/crisis-valores.pdf>.

[Consulta: 20 de julio de 2013].

Vázquez, U. (2010). Las nuevas familias, familias recompuestas. [En

línea]:<http://www.hebdohispano.com/index.php/es/opinion/columnistas/las-

familias-recompuestas.html>. [Consulta: 20 de julio de 2013].

139
Wainstein, M. (2011). Familia, terapia y posmodernidad. [En

línea]:<http://intersecciones.psi.uba.ar/index.php?option=com_content&view=articl

e&id=126:familia-terapia-y-posmodernidad&catid=9:perspectivas&Itemid=1>.

[Consulta: 20 de julio de 2013].

Zapata, A. (2008). La competencia familiar, el adolescente y la farmacodependencia.[En

línea]:<http://www.redsistemica.com.ar/zapata.htm>. [Consulta: 23 de julio de

2013].

Fuentes de Figuras

Figura 1. [En

línea]:<http://medicosdefamilia.galeon.com/aficiones1405720.html>.[Consulta:26 de

agosto de 2013].

ANEXOS

RESPUESTAS DE LAS AUTOEVALUACIONES

TEMA 1.LA FAMILIA COMO UNIDAD PSICOSOCIAL BÁSICA

1. Se le llama a aquél que es establecido sobre la base de estrechas relaciones

cara a cara entre sus miembros y que influencia fuertemente la formación de

la naturaleza social de las personas.

2. c) Rol.

3. a) Emisor.

4. c) Asertivo.

140
5. Se refiere a las maneras en las cuales los miembros de la familia se

relacionan entre sí.

TEMA 2. EVOLUCIÓN DE LA FAMILA A LO LARGO DE LA

HISTORIA

1. Clanes.

2. Tribus

3. V; V.

4. 1c; 2a; 3b.

5. Las familias se han tenido que adaptar a esos nuevos valores y han entrado

en conflicto por ello.

TEMA 3. CICLO VITAL DE LA FAMILIA

1. a) Estrada.

2. c) Selección, reafirmación como pareja y paternidad, diferenciación y

realización, estabilidad.

3. a) Adolescencia.

4. b) Selección

5. De los retos que puede depararles el mundo cambiante, así como de las

dificultades propias de cada etapa de su ciclo familiar para vivir y trabajar

juntos en su propio crecimiento como personas y como pareja, en la

formación de una familia sana, funcional y con valores.

141
TEMA 4. PSICOPATOLOGÍA FAMILIAR

1. b) Funcionalidad.

2. c) Paranormativa.

3. b) Jemager.

4. Un estilo de crianza autoritario y violento, problemas de aprendizaje o

educativos, experiencias negativas frustrantes y poca tolerancia.

5. a) Perversiones.

6. c) Estable, hipotecada, moratoria y difusa.

7. b) Agresividad.

8. b) Hostilidad.

9. c) Maltrato físico.

10. a) Que ambos esposos asuman posiciones dominantes y la ansiedad de este

patrón está más dado a parecer como un conflicto marital.

TEMA 5. DIAGNÓSTICO DE LA DINÁMICA FAMILIAR


1. Es la representación gráfica que muestra las principales características de un

grupo familiar a lo largo del tiempo.

2. Se registran datos tales como el sexo, embarazos, abortos, miembros de la

familia que presentan problemas físicos o mentales, tipo de unión entre la

pareja, tipos de ruptura entre los cónyuges, las funciones de los integrantes

de la familia, las familias que viven bajo el mismo techo y más aún la

dinámica familiar.

3. Acuerdos conscientes o inconscientes que establece la pareja de acuerdo a lo

que cada uno piensa que será su rol u obligaciones dentro de la pareja.

142
TEMA 6. LA INTERVENCIÓN EN LA FAMILIA
1. Trabaja sobre el supuesto de que todo sistema buscará siempre mantener un

equilibrio, de manera que sus modificaciones aunque sean deseadas

conscientemente, se verán obstaculizadas por la necesidad de mantener el

equilibrio anterior, hasta sentirse muy seguros de que es posible funcionar con

uno nuevo.

2. Es recomendada cuando se trata de apoyar y acompañar a la familia en el

proceso de comprensión de sus propios repertorios y dinámicas conductuales y

de comunicación, animando la generación conjunta de vías de solución y de

cambio que permitan el restablecimiento de una vida familiar sana, respetuosa

y desprovista de temores.

3. Experimentar una situación o acción, no sólo de forma intelectual, sino también

física y emocional. Es un ejercicio esencialmente grupal que utiliza como

principal herramienta la imitación, considerada como un recurso evolutivo. El

trabajo grupal hace que las relaciones interpersonales se profundicen y se

amplíen en la interacción de los roles interpretados. Es en ese proceso de

relaciones informales que se propicia la expansión emocional, la empatía y la

catarsis, procesos que en su conjunto constituyen la personalidad del grupo

4. c) Levy.

143
NOMBRE DE LA PRÁCTICA:

Empatía Primaria Exacta

ASIGNATURA: CLAVE:

Formación y Asesoramiento Familiar B20

ÁREA DE CONOCIMIENTO: DURACIÓN (número de

sesiones)
Psicología Social
3

OBJETIVO:

El alumno pondrá en práctica la empatía primaria exacta en asesoría

individual y familiar.

PROCEDIMIENTO:

 Se realizará una entrevista individual en la cualel alumno empatizará al

paciente.

 Se revisará el material grabado.

 El alumno transcribirá la entrevista.

 Se harán las correcciones pertinentes.

 El mismo procedimiento se llevará a cabo con entrevista familiar.

 El grupo participa para recibir retroalimentación y aportar sus

observaciones.

144
Universidad Insurgentes
2014

Vous aimerez peut-être aussi