Vous êtes sur la page 1sur 10

BLOQUE1: GRAMÁTICA

TEMA 1. EL ANÁLISIS MORFOLÓGICO Y LAS CLASES DE PALABRAS

1. UNIDADES DE LA LENGUA

Palabras: unidades aisladas en el discurso con significado que se descomponen en


Morfemas: unidades más pequeñas que pueden tener significado.

A veces, una sola palabra chocolate constituye una palabra, pero lo normal es que varios
morfemas formen una palabra: niñ-a, chup-et-ón, cocin-ero.

El significado de los morfemas: es muy diverso. Veamos los ejemplos anteriores:


chocolate: tiene un significado léxico.
-ero en cocinero, indica oficio, ocupación.
-a en niñ-a, significado gramatical de género femenino.
-et en chupetón, no tiene un significado reconocible.
Lo que define a un morfema es que son segmentos mínimos en los que se organiza la
estructura interna de la palabra.

Fonemas: elementos mínimos de la lengua, sin significado. Son una realidad abstracta, un
modelo de sonido que percibimos acústicamente.
/d/: es la realización acústica de este fonema. A veces, presentan diferentes realizaciones pero
todas se agrupan en la imagen mental que tenemos del fonema /d/.
Ej: verdad. La primera d no suena como la segunda y es más; la segunda puede ser emitida
parecida a una z, t o casi no articularse.

Los morfemas se componen de varios fonemas pero a veces, un morfema coincide con un
fonema: niñ-a. Incluso una palabra puede estar formada por un solo fonema<que es un
morfema> como la conjunción o y la preposición a.

Por último, las palabras se agrupan en unidades lingüísticas más complejas como los grupos
sintácticos y las oraciones.

2. PARTES DE LA GRAMÁTICA

Morfología: estudia los morfemas y las palabras.


Fonología: se ocupa de los fonemas.
Sintaxis: grupos sintácticos y oraciones.
Semántica: el estudio del significado.

3. MORFOLOGÍA

Estudia la estructura y las clases de morfemas y palabras.

Clases de morfemas
Raíces: tienen significado léxico, el que viene en el diccionario: sol, perr-o. En el segundo
caso, perr- no aparece en el diccionario, debo buscar la palabra simple correspondiente: perro.

Morfemas flexivos: aparecen al final de la palabra y se dividen en:


- flexivos: informan del género y número en sustantivos, adjetivos y pronombres.
- desinencias: informan en verbos de persona, número, tiempo, modo y aspecto.

Morfemas derivativos: modifican el significado de la raíz y así permiten derivar o crear, nuevas
palabras a partir de las que ya existen. No pueden crear palabras por sí mismos, por lo que se
llaman afijos. Distinguimos:
- Prefijos: delante de la raíz.
- Sufijos: detrás de la raíz.
- Interfijos: unidades sin significado entre la raíz y sufijo, y en algunas ocasiones también entre
prefijo y raíz.

1º BACHILLERATO.BLOQUE 1. 2017-2018
10
Polv-ar-eda. Ar es un interfijo porque une la raíz polv- con el sufijo -eda. No lo puedes
confundir con un sufijo porque no existe polvar.
Nacion-al-ista. Al, sí es un sufijo porque existe la palabra nacional.

En-s-anchar, S es un interfijo porque no existe sanchar.


Des-em-barcar, em sí es un sufijo porque existe embarcar.

Clases de palabras:

Las palabras según sus características se pueden agrupar en diferentes categorías.

Características morfológicas.

Encontramos categorías variables que admiten flexión como el sustantivo, adjetivo, pronombre,
determinativo, y verbo. Las invariables o sin flexión: preposiciones, conjunciones y adverbios.
Dentro de las variables podemos distinguir entre verbales o el verbo y nominales : sustantivo, adjetivo
determinativo y pronombre.

INVARIABLES VARIABLES
Adverbio NOMINALES VERBALES
Preposición
Conjunción
Interjección Sustantivo verbo
Adjetivo
Determinativo
Pronombre

Pero, debemos tener en cuenta que:


-la mayoría de los sustantivos del castellano son masculinos o femeninos, solo unos pocos distinguen
ambos: sol, mesa, niño/a.
- algunas veces no varía el género: débil, feliz. Otras, no varía el número; tesis, crisis. Esto, se llama
neutralización.
- Algunos pronombres y determinativos son invariables: nadie, alguien…

Características semánticas.
Distinguimos entre palabras que tienen significado pleno o léxico: ( sustantivo, adjetivo, verbo, adverbio)
y gramatical: determinativos, pronombres, adverbios, preposiciones, conjunciones).

Características sintácticas:
Se identifican palabras según su función sintáctica. En principio, se habla de palabras que pueden ser
núcleo de un grupo sintáctico (sustantivos y pronombres, adjetivos , verbos y adverbios) y las que no
pueden serlo (determinativos, preposiciones y conjunciones).

Según esta clasificación, hay tendencias como:


- la función de sujeto y C.D. son propias de un S.N.
- la función de C.N. es propia de un adjetivo.
- La función de CC es propia de un adverbio.

Pero:
- la función de CC también la puede realizar un S.N. :
Ha llovido mucho este año.
- un sustantivo puede complementar a otro sustantivo:
Mi tío Luis.
- un adverbio puede complementar a adjetivos o sustantivos:
Un hombre así no lo he visto nunca.

1º BACHILLERATO.BLOQUE 1. 2017-2018
10
Como conclusión: ciertos sintagmas tienen funciones fijas pero no es posible definir clases de palabras
con criterios exclusivamente morfológicos, sintácticos o semánticos porque en la lengua estos tres
criterios se interrelacionan entre sí.

Formación de palabras

Antes de comenzar tendremos en cuenta que:


- base léxica: la voz de la que se parte en un proceso morfológico.
Ej: zapato- zapatería, cristal- cristalería.
- raíz: segmento que aporta el significado.
Ej: zapat- en zapatería , cristal en cristalería.

Según su estructura encontramos los siguientes tipos:

Palabra simple: una sola raíz. Ej: tigre, tigres. La única diferencia es que ha variado el morfema de
número.
Palabra compuesta: formadas a partir de dos bases léxicas.
Ej: vanagloria (vana+gloria), sacacorchos (saca+corchos. Aquí la "s" no marcha plural, estaba ya
incorporada al segundo elemento), aguardiente(agua+ardiente. La composición puede utilizar además de
palabras simples, otras derivadas), pelirrojo (pelo+rojo, cae la vocal final en la primera palabra al
introducirse "i" como unión).
Finalmente, hay que distinguir entre palabras compuestas propias en las que la unión es total, llevan un
único acento como agridulce, telaraña..y palabras compuestas sintagmáticas en las que se separan por un
guión y cada una mantiene su acento: teórico-prácticas.
Palabras derivadas: a una base se añade un morfema derivativo. Dicho de otra forma, se pueden crear
palabras derivadas a partir de palabras simples: jardín_jardinero,a partir de palabras derivadas:
tradicional_tadicionalista, y a partir de palabras compuestas: hojalata_hojalatero. Y aquí también
podemos distinguir palabras creadas por prefijación o sufijación.
Palabras parasintéticas: cuando un prefijo y un sufijo se han añadido a la vez a una base léxica como en
: des-alma-do. Sabemos que se han añadido a la vez porque no existen previamente: desalmar ni
almado.Por ejemplo en el caso de insobornable, no podemos hablar de parasintética porque previamente
existe sobornable de sobornar.
Otro mecanismo de creación de este tipo de palabras es composición y sufijación simultánea, como en el
caso de quinceañero o sietemesino.

Otros procedimientos de formación de palabras.

Abreviaturas: en la escritura de la palabra solo aparecen algunas de sus letras. Puede ser de una palabra o
simple: dcha. o de más de una : p.e.
Siglas: iniciales de un grupo de palabras: ATS, ONG
Acrónimos: las siglas se convierten en palabras: Interpol.
Acortamientos: palabras que provienen de la reducción de palabras más largas: Boli(bolígrafo), Tere
(Teresa).

Las locuciones:

Grupos de palabras que aunque se escriben separadas, se entienden como una sola palabra desde el
punto de vista semántico y sintáctico. Según la función que desempeñen pueden ser:
Locuciones nominales: equivalen a un sustantivo: fin de semana, cabello de ángel.
Locuciones adjetivas: a un adjetivo: de perros, de cine.
Locuciones determinativas: a un determinativo: cantidad de
Locuciones verbales: a un verbo: pasar por el aro, echar un cable.
Locuciones preposicionales: a una preposición: a través de.
Locuciones conjuntivas: a una conjunción: a no ser que.

1º BACHILLERATO.BLOQUE 1. 2017-2018
10
BLOQUE 1: COMUNICACIÓN

TEMA 1: LA COMUNICACIÓN.

1. CONCEPTO DE COMUNICACIÓN.

Vivimos rodeados de signos de todo tipo: el despertador que suena cada mañana, los colores del
semáforo, la sirena de una ambulancia, el timbre de la puerta, una valla publicitaria… Todas estas señales
nos hacen llegar constantemente informaciones que hemos aprendido a interpretar de manera adecuada
(aunque a menudo ni siquiera nos damos cuenta de ello). De igual forma, a lo largo del día cada uno de
nosotros transmitimos innumerables informaciones a otros: un saludo con la mano, una palmada en la
espalda, todas y cada una de nuestras conversaciones con los demás…
Y no solo hay comunicación entre los seres humanos. También los animales se comunican entre
sí (un gato que lame a su cría, un perro que orina en un árbol para indicar a otros perros cuál es su
territorio, un pájaro que canta para llamar a la hembra) o con individuos de otras especies (un perro que
nos ladra cuando pasamos por la calle, el gato que eriza su pelo y arquea el lomo cuando ve a un perro).
En sentido general, comunicación significa, pues, ‘unión, contacto entre los seres’. Por eso puede
decirse que, sin lugar a dudas, la comunicación es el fundamento de la sociedad. Si no pudiéramos
comunicarnos unos con otros, estaríamos condenados a la soledad más absoluta.
Nos interesa, sin embargo, definir la comunicación en un sentido más técnico: entenderemos por
comunicación el proceso mediante el cual se transmite una información de un punto a otro.

2. EL PROCESO COMUNICATIVO.

En la comunicación intervienen una serie de elementos llamados también factores de la comunicación.


 Emisor: es quien tiene la intención de transmitir una información, para lo cual elabora un
mensaje y lo envía hasta su destinatario. Siempre persigue una finalidad.
 Mensaje: es la información elaborada que se transmite de un punto a otro. No lo debemos
confundir con información o referente.
Ej: Mi novia Elisa. Referente: Elisa, Información: el amigo no la conoce, su nombre es Elisa.
 Receptor: es aquel que recibe el mensaje, lo descodifica e interpreta.
 Canal: es el soporte físico del mensaje. Los sentidos . Hay canales artificiales y naturales.
 Código: es el conjunto de signos y de reglas para combinarlos que el emisor utiliza para
elaborar el mensaje y que el receptor descodifica y descifra.
 Contexto: en sentido general, es el variado conjunto de circunstancias o hechos que afectan
al emisor y al receptor y que condicionan la interpretación del mensaje. Hablamos de
contexto lingüístico (mensajes anteriores y posteriores) y contexto de la comunicación o
situación comunicativa (circunstancias externas)
Ej: en un pañuelo: Lo envolví en un pañuelo/ Los ciclistas llegaron en un pañuelo a la meta.
¡Viva la República! En España o en Francia.
Según la relación entre emisor y receptor, hablamos de procesos comunicativos:
- unilaterales: el receptor no puede ser emisor y viceversa: una conferencia, una novela.
- bilaterales: sí pueden: un debate.
3. LOS SIGNOS
Un signo es cualquier cosa que percibimos por los sentidos y que nos evoca otro objeto o hecho
diferente A EMISOR Y RECEPTOR.
En general, hay tres tipos fundamentales de signos, que distinguimos según la relación que se establece
entre el signo y el hecho u objeto al que este representa:
 Indicios. Están basados en la relación de causa-efecto entre dos hechos. Si en un partido de
baloncesto vemos que un jugador cojea, pensamos inmediatamente que se ha lesionado. Solo con
ver el efecto (la cojera), somos capaces de representarnos mentalmente su causa (la lesión). Por

1º BACHILLERATO.BLOQUE 1. 2017-2018
10
eso decimos que es un indicio: nos transmite una información que hasta ese momento no
conocíamos. Otro ejemplo de indicio es la fiebre, que es un signo de enfermedad.
 Iconos. Se basan en la relación de semejanza entre dos hechos u objetos. Un mapa de España
no es España, sino una imagen de España, una representación. Por la semejanza en la forma, ese
dibujo sirve al meteorólogo de la televisión para evocar en el espectador la idea del territorio de
nuestro país. De igual forma, las nubes que puedan aparecer en un mapa del tiempo no son
nubes, sino iconos que representan nubes, y con ellos evoca la idea de que el cielo está nublado
en las zonas donde se sitúan.
 Símbolos. Son signos convencionales, es decir, que mantienen una relación arbitraria con el
objeto o hecho al que representan. No hay ninguna motivación para que el color rojo del
semáforo signifique ‘no pasar’ y el color verde ‘paso permitido’. Podrían haberse utilizado otros
colores diferentes y, si todos los transeúntes estuviéramos de acuerdo y aceptáramos que tuvieran
ese significado, cumplirían exactamente igual su función. Otro ejemplo: el signo que indica el
final de la clase suele ser un timbre; sin embargo, si así se decidiera, podría señalarse el final de
la clase poniendo música por megafonía.
El signo lingúístico.
Son los signos que forman el lenguaje verbal humano como sistema de comunicación.
Todo signo (incluido el lingüístico) es una estructura formada por dos partes:
-significante: parte material, perceptible por los sentidos.
-significado: concepto o idea a la que evoca.
Ej: sirena de una ambulancia
significante: sonido
significado: déjame pasar
Ej: gato
significante: fonemas /g/,/a/,/t/,/o/
significado: imagen mental, animal doméstico.
Ojo: el significado es una entidad lingüística y el referente es extralingüística.
A veces, algunas palabras remiten a realidades exteriores abstractas como justicia, o de ficción
como Doraimon.
Características del signo lingüístico.
- Arbitrario: no hay motivo, razón entre el nombre que recibe un objeto y el objeto en
sí. Ej: /n/-/i/-/ñ/-/o/ = persona de corta edad que aún no llegó a la adolescencia.
- Lineales: tanto al hablar como al escribir los signos aparecen unos tras otros.
- Articulados: los fonemas los unimos para crear monemas: niñ-o, con estos creamos
palabras; niño, que a su vez usamos en oraciones y textos.
- Mutable: el significado cambia en algunas palabras conforme pasa el tiempo .
- Oral. La escritura se considera como una transcripción de esos signos orales.
4. FUNCIONES DEL LENGUAJE
Cada vez que nos comunicamos lo hacemos con una intención, y empleamos el lenguaje de un modo
distinto, según sea lo que queremos conseguir. A esto se llama funciones del lenguaje.

b- representativa: centrada en el contexto, realidad objetiva. Usa indicativo y oraciones


afirmativas.
c- Poética: centrada en el mensaje y en su embellecimiento. Usa recursos retóricos.
d- Fática: centrada en el canal. Usa apoyos verbales , interjecciones, interrogaciones.
e- Metalingüística: centrada en el código de la lengua.
f- Expresiva: centrada en el emisor y su expresión de emociones. Usa el subjuntivo, oraciones
exclamativas, diminutivos…
g- Apelativa o conativa: se dirige al hablante, para provocar en él algún tipo de respuesta.

1º BACHILLERATO.BLOQUE 1. 2017-2018
10
BLOQUE1. LITERATURA

TEMA1. CARACTERÍSTICAS DE LA LENGUA LITERARIA. LOS GÉNEROS


LITERARIOS.LAS FIGURAS LITERARIAS.

1. LA LITERATURA

El Diccionario de la Real Academia Española define literatura como «arte bello que emplea como
instrumento la palabra». De esta manera, se distingue perfectamente el arte literario de lo que serían
otras artes cuyo instrumento no es la palabra (por ejemplo, la música o las artes plásticas: pintura,
escultura…) Aunque, según esa definición, la literatura puede comprender obras muy distintas orales y
escritas, vamos a estudiar solo lo que habitualmente se entiende por poesía, novela, cuento o teatro.
Debe también tenerse en cuenta que la literatura, como el resto de las artes, es un producto
histórico. Toda creación literaria ha sido fruto de un autor que necesariamente fue hijo de su tiempo. Por
ello, una novela, una comedia o un poema solo pueden entenderse bien si sabemos en qué circunstancias
históricas se compusieron, pues en ellos estarán muy presentes la mentalidad y las ideas propias de su
época.
Además, para comprender un texto literario resulta útil conocer los que lo precedieron, porque el
nuevo texto puede seguir a los anteriores, modificarlos u oponerse a ellos; así, las comedias españolas del
siglo XVII se explican mejor sabiendo que continúan el modelo de teatro que fijó Lope de Vega y, por el
contrario, interpretaremos mejor el teatro neoclásico del XVIII si no ignoramos que se enfrenta al teatro
de Lope, Calderón y otros escritores barrocos.
Dentro del amplio campo de la literatura, suele distinguirse entre las obras compuestas en
distintas lenguas: se habla así de literatura francesa, alemana, italiana, inglesa, etc. A veces las obras se
agrupan con otros criterios, como el de la nacionalidad de sus autores (literatura argentina, mexicana,
española…) o el de un determinado ámbito territorial o cultural (literatura hispanoamericana, por
ejemplo).
Es frecuente escuchar una pregunta como la siguiente: ¿para qué sirve la literatura? Desde
antiguo, se ha dicho que la finalidad de la literatura debía ser la de enseñar deleitando. Es decir, la
literatura cumpliría una doble función: la estrictamente didáctica y la de entretener o divertir. También se
atribuyen a la literatura otras importantes funciones.
Así, por ejemplo, una obra literaria puede tener como intención la pura creación de belleza, o la
crítica social, o bien presentar el testimonio de la experiencia existencial de uno o varios individuos. Y,
por supuesto, la mayoría de los textos no tienen un solo y exclusivo propósito.
En todo caso, lo que resulta evidente es que la literatura es una forma especial y privilegiada de
conocimiento: frente al conocimiento científico que nos desvela la realidad mediante el análisis, la
observación y la experimentación, la literatura, como el arte en general, nos descubre otras realidades
profundas (sentimientos, emociones, relaciones entre la gente, ideas, actitudes, comportamientos,
mentalidades diversas…) que difícilmente podríamos conocer de otro modo.

2. LOS GÉNEROS LITERARIOS


Pese a que todos son textos literarios, a primera vista nos parecen muy diferentes una novela, un poema y
una obra de teatro. Por ello, se dice que estos textos tan diversos pertenecen a distintos géneros literarios.
Tres son los grandes grupos en los que podría incluirse una obra literaria: la lírica (o poesía), la narrativa
(o épica) y la dramática (o teatro).
En la lírica, el poeta expresa sus emociones y sentimientos. En la narrativa, el autor, a través de
un narrador, cuenta las peripecias que les suceden a otros personajes. En la dramática no hay narrador:
las obras de teatro presentan de forma directa ante el espectador o el lector las acciones y diálogos de los
personajes.
Estos tres grandes géneros han presentado a lo largo de la Historia diferentes formas:
Géneros líricos
 La oda: poema de cierta extensión de tono elevado; por ejemplo, Oda a la vida retirada, de Fray
Luis de León.
 La elegía: poema que expresa sentimientos de dolor ante determinadas desgracias individuales o
colectivas; por ejemplo, las Coplas a la muerte de su padre, de Jorge Manrique.
 La canción: composición lírica de extensión variable, habitualmente de tema amoroso, destinada
en principio a ser cantada; por ejemplo, cantigas de amigo galaico-portuguesas.

1º BACHILLERATO.BLOQUE 1. 2017-2018
10
 La égloga: obra cuyos protagonistas son idealizados pastores que expresan sus sentimientos
amorosos en medio de una naturaleza idílica (las Églogas de Garcilaso de la Vega, por ejemplo).
Otros géneros líricos son el romance lírico, el soneto y la anacreóntica.
Géneros narrativos
 La epopeya: larga narración en verso de hechos grandiosos de pueblos antiguos (por ejemplo, la
Ilíada y la Odisea en la antigua Grecia).
 El cantar de gesta: poema medieval de larga extensión que narra las hazañas de un héroe; por
ejemplo, el Cantar de mio Cid.
 La novela: narración extensa y compleja, en la que frecuentemente un personaje central aparece
en conflicto con el mundo que lo rodea; por ejemplo, el Lazarillo de Tormes, el Quijote, el
Guzmán de Alfarache, etc.
 El cuento: relato breve muy concentrado que suele caracterizarse por su final sorprendente o
llamativo; por ejemplo, el cuento de la cañaheja incluido en el Quijote.
 El apólogo: relato breve con finalidad moral; en la Edad Media se denominaba exemplo (como
los de El conde Lucanor).
 La fábula: apólogo cuyos protagonistas son animales; por ejemplo, la fábula del león y el ratón
del Libro de buen amor, o la del león y la rana de Samaniego.
Géneros dramáticos
 La tragedia: expone situaciones conflictivas en relación con un héroe que se enfrenta a una
fuerza superior a él, normalmente un destino fatal, que lo lleva a la catástrofe. Las tragedias más
famosas son las de los grandes autores trágicos de la Grecia clásica (Esquilo, Sófocles y
Eurípides). En la literatura española, no existe prácticamente ninguna tragedia valiosa, aunque
alguna importantísima obra como La vida es sueño, de Calderón de la Barca, contiene
abundantes elementos trágicos.
 La comedia: presenta conflictos o costumbres de la vida cotidiana de forma amable y su final es
siempre feliz; por ejemplo, El sí de las niñas, de Moratín.
 El drama: presenta acciones graves y conflictivas, pero, a diferencia de la tragedia, la lucha de
los personajes no tiene carácter heroico; suele mezclar momentos trágicos y cómicos y por ello
ha recibido a veces el nombre de tragicomedia, como en el caso de La Celestina o en el de
muchas obras del teatro barroco, por ejemplo, Fuente Ovejuna, de Lope de Vega.

Por supuesto, los géneros literarios no se agotan en los hasta aquí explicados. Así, la
autobiografía (obra en que un autor cuenta su propia vida), el género epistolar (escrito en forma de
carta), los aforismos (sentencias breves de intención didáctica o moral), etc.
Debe tenerse en cuenta finalmente que el que una obra esté escrita en verso o en prosa no
significa necesariamente que pertenezca a un género u otro. Así, los textos líricos suelen estar compuestos
en verso, pero hay también prosa poética; los textos narrativos modernos utilizan casi en exclusiva la
prosa (novelas, cuentos…), pero no ha sido infrecuente la narración en verso (cantares de gesta, fábulas,
leyendas…); las obras teatrales actuales emplean habitualmente la prosa, pero el teatro clásico ha usado
preferentemente el verso.
3. LAS FIGURAS LITERARIAS
La lengua literaria es una lengua especial, próxima en ocasiones a la utilizada comúnmente en la vida
cotidiana, pero muy alejada en otras. Buena parte de las diferencias de la lengua literaria tienen que ver
con el empleo por parte de los autores de una serie de recursos, las figuras literarias, que sirven para
llamar la atención del lector, acrecentar la belleza de las obras y enriquecer el significado de los textos.
Estas figuras funcionan en los diversos niveles de la lengua (recursos del nivel fónico, del nivel
morfosintáctico y del nivel sintáctico). Muchas de ellas, aunque a veces muy diferentes entre sí, tienen su
fundamento en principios semejantes.
Numerosas figuras literarias se basan en la repetición de algún elemento lingüístico:
 Aliteración: repetición de sonidos o grupos de sonidos semejantes:
En el silencio solo se escuchaba

1º BACHILLERATO.BLOQUE 1. 2017-2018
10
un susurro de abejas que sonaba (Garcilaso de la Vega)
…un no sé qué que quedan balbuciendo (San Juan de la Cruz)
 Anáfora: repetición de uno o más elementos al comienzo de varios versos o grupos:
No perdono a la muerte enamorada,
no perdono a la vida desatenta,
no perdono a la tierra ni a la nada (Miguel Hernández)
 Paralelismo: repetición de construcciones similares en dos o más versos o grupos:
¡Ay, mis camisas de hilo!
¡Ay, mis muslos de amapola! (Federico García Lorca)
 Polisíndeton: repetición insistente de la misma conjunción:
Pero habrá estrellas y flores
y suspiros y fragancias,
y amor en las avenidas… (Juan Ramón Jiménez)
Otras figuras literarias se basan en el contraste o contraposición de diversos elementos:
 Antítesis: contraposición de palabras o grupos sintácticos de significado opuesto:
Ya no es ayer; mañana no ha llegado (Quevedo)
 Paradoja: unión de dos o más ideas que parecen incompatibles pero no lo son:
Si te conozco no he vivido;
si muero sin conocerte, no muero, porque he vivido (Luis Cernuda)
 Paronomasia: se colocan próximas palabras de significante muy parecido, pero de significado
diferente:
Alángeles y arcángeles se juntan contra el hombre.
Y el hambre hace su presa, los túmulos su agosto (Blas de Otero)
 Quiasmo: se emplea una misma estructura sintáctica, pero en orden inverso o cruzado:
…del suelo gris y de la parda tierra (Antonio Machado)
el cómo qué sencillo, qué fulminante el cuándo! (César Vallejo)
Algunas figuras literarias tienen en común la elisión u omisión de un elemento lingüístico
esperado por el lector:
 Asíndeton: supresión de conjunciones que suele dar la impresión de rapidez o viveza:
…un día puro, alegre, libre quiero (Fray Luis de León)
 Elipsis: omisión de uno o varios elementos que se sobreentienden:
Lo bueno, si breve, dos veces bueno (Baltasar Gracián)
Muchas figuras literarias buscan la intensificación de una idea o de un elemento del texto. Esa
intensidad resulta sorprendente para el lector:
 Gradación: enumeración en la que se sigue un determinado orden. Según sea este, se habla de
gradación ascendente o descendente:
Ten presente el proverbio que dice que por un clavo se pierde una herradura, por una
herradura, un caballo, y por un caballo, un caballero (Fray Luis de Granada)
…en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada (Góngora)
 Hipérbole: exageración:
…hago correr tras ella el llanto en ríos (Quevedo)
 Hipérbaton: gran alteración del orden habitual de las palabras:
Estos, Fabio, ¿ay, dolor!, que ves ahora
campos de soledad, mustio collado (Rodrigo Caro)
 Interrogación retórica: pregunta que no espera respuesta y que solo pretende intensificar
aquello que expresa:

1º BACHILLERATO.BLOQUE 1. 2017-2018
10
¿Qué sería sin ti de los colores,
niña de luz, pintor de los pintores? (Alberti)
 Pleonasmo: empleo de palabras redundantes que intensifican la idea expresada:
¿Qué persuasión fuera bastante para persuadirme que hay monos en el mundo que
adivinen, como lo he visto ahora por mis propios ojos?
Otras figuras o recursos literarios consisten en la sustitución del elemento que se espera por otro
distinto que le resulta significativo al lector:
 Ironía: se dice lo contrario de lo que se quiere decir, pero de modo que el lector puede entender
la verdadera intención de quien así se expresa:
¿Y quién duda que tenemos libertad de imprenta? ¿Que quieres imprimir una esquela de
muerto; más todavía, una tarjeta con todo tu nombre y tu apellido bien especificado?
Nadie te lo estorba (Larra)
 Metáfora: sustitución de un término real (R) por otro imaginario (I) con el que mantiene una
relación de semejanza. Según se produzca la relación entre R e I, pueden señalarse diversos tipos
de metáfora:
R - verbo ‘ser’ - I o I -verbo ‘ser’ - R:
Nuestras vidas son los ríos
R I
que van a dar en el mar,
I
que es el morir (Manrique)
R
R - ‘de’ - I:
Los suspiros se escapan de su boca de fresa (Rubén Darío)
R I
I - ‘de’ - R:
He ido marcando con cruces de fuego
el atlas blanco de tu cuerpo (Pablo Neruda)
I R

R, I:
Sé que en su corazón, nido de sierpes (Bécquer)
R I
Si solo aparece el término imaginario y se omite el real, se habla de metáfora pura:
Concha dejaba preso en la trenza de su hija el peine de marfil y sacaba de entre las
hebras de oro una mano pálida (Valle-Inclán)
 Metonimia: sustitución de un término por otro con el que mantiene una relación de proximidad
(causa-efecto, continente-contenido, etc.):
Los dos ríos de Granada
bajan de la nieve al trigo (Lorca)
 Personificación: atribución de cualidades humanas a seres inanimados o irracionales:
Los ojos de las estatuas lloran su inmortalidad (Ramón Gómez de la Serna)
 Símil: comparación de un elemento con otro:
Cuando contemplo tu cuerpo extendido
como un río que nunca acaba de pasar… (Vicente Aleixandre)
No se agotan las figuras literarias con las estudiadas hasta aquí, existen aún otras muchas.
No son extrañas las ocasiones en que se producen simultáneamente dos o más figuras literarias.
Por ejemplo, en los siguientes versos de Jorge Manrique se da a la vez el paralelismo y la antítesis:
contemplando
cómo se pasa la vida,
cómo se viene la muerte
tan callando.
Por supuesto, el carácter literario de los textos no viene determinado solo por el empleo de
figuras literarias: también habrá que estar muy atento al uso que se haga en ellos de las unidades

1º BACHILLERATO.BLOQUE 1. 2017-2018
10
fundamentales de la lengua (predominio de los verbos o de los sustantivos, abundancia de adjetivos,
preferencia por la frase larga o por la corta, vocabulario sencillo o rebuscado, etc.)
Por otra parte, cabe señalar que las figuras retóricas no son exclusivas de la lengua literaria,
aunque en ella tengan especial importancia. Se encuentran también en otros ámbitos, como en los
mensajes publicitarios (elipsis: Havana Club, el alma de Cuba; metonimia: Bebe Etiqueta Negra;
antítesis: Paradores de Turismo: mucho más de lo que imaginas por mucho menos de lo que piensas ;
paronomasia: Más libros, más libres; etc.) o en la misma vida corriente (metonimia: no tiene corazón;
metáfora: es un águila; personificación: los ojos del puente; símil: duerme como un tronco; hipérbole:
más grande que una casa; etc.).

Actividades
1.- Lee los tres textos siguientes y explica razonadamente a cuál de los grandes géneros literarios (lírica,
narrativa, dramática) pertenece cada uno:
LEOPOLDO ALAS, «CLARÍN»: La Regenta
La taberna prosperaba. Los mineros la encontraban al salir a la claridad y allí, sin dar otro paso, apagaban la sed y el
hambre, y la pasión del juego que dominaba a casi todos. Detrás de unas tablas, que dejaban pasar las blasfemias y el ruido del
dinero, estudiaba en las noches de invierno interminables el hijo del cura, como le llamaban cínicamente los obreros delante de su
madre, no en presencia de Fermín, que había probado a muchos que el estudio no le había debilitado los brazos. El espectáculo de la
ignorancia, del vicio y del embrutecimiento le repugnaba hasta darle náuseas y se arrojaba con fervor en la sincera piedad, y
devoraba los libros y ansiaba lo mismo que para él quería su madre: el seminario, la sotana, que era la toga del hombre libre, la que
le podría arrancar de la esclavitud a que se vería condenado con todos aquellos miserables si no le llevaban sus esfuerzos a otra vida
mejor, una digna del vuelo de su ambición y de los instintos que despertaban en su espíritu.

RAMÓN DEL VALLE-INCLÁN: Luces de bohemia


EL PRESO.— ¡Buenas noches!
MAX.— ¿No estoy solo?
EL PRESO.— Así parece.
MAX.— ¿Quién eres, compañero?
EL PRESO.— Un paria.
MAX.— ¿Catalán?
EL PRESO.— De todas partes.
MAX.— ¡Paria!… Solamente los obreros catalanes aguijan su rebeldía con ese denigrante epíteto. Paria, en bocas como la tuya, es
una espuela. Pronto llegará vuestra hora.
EL PRESO.— Tiene usted luces que no todos tienen. Barcelona alimenta una hoguera de odio, soy obrero barcelonés, y a orgullo lo
tengo.
MAX.— ¿Eres anarquista?
EL PRESO.— Soy lo que me han hecho las leyes.

ANTONIO GAMONEDA
Aceptarás luchar si es necesario.
Conocerás el destino
y crecerá tu paz al acercarse la noche
y al ir sabiendo que la vida es
una inmensa, profunda compañía.

1º BACHILLERATO.BLOQUE 1. 2017-2018
10

Vous aimerez peut-être aussi