Vous êtes sur la page 1sur 15

Teorico-practico de Vargas

Gnoseología
Teórico adjunto 1 (11/08/15)
Prof. Evelyn Vargas

La Gnoseología, o Teoría del conocimiento surge como disciplina académica a mediados


del s.XIX. El nombre “gnoseología” sólo se conserva en universidades cuya carrera de
Filosofía es antigua. En verdad se trata de una voz francófila y no griega como sería de
suponer, (Gnoseologie) que ni siquiera en Francia se utiliza actualmente. Por ejemplo, en
países anglosajones se utiliza Epistemology (que adquiere en estas latitudes otro
sentido), mientras que en Alemania, Erkenntnislehre (que no debe confundirse con
Wissenschaftslehre, lo que nosotros denominamos “Filosofía de las ciencias”).

La reacción al idealismo alemán, especialmente a Hegel, cuyo sistema se considera un


camino sin retorno, da como resultado justamente en Alemania el nacimiento de esta
disciplina que reclama no sólo un lugar a la par de las demás áreas de conocimiento
filosófico, sino que pretende ser “fundamento” de las mismas. De este modo, en el
discurso inaugural del Congreso Nacional de Filosofía de 1830, Fichte (hijo) sostiene que
la Erkenntnislehre debe ser “filosofía primera”. Su intención es ocupar el lugar de la
especulación filosófica, es decir, de la metafísica. Representa una vuelta a Kant, en el
sentido de volver a la pregunta por los límites de la razón humana en relación al
conocimiento.

[Algo notable es que en Alemania los congresos marcan líneas de trabajo, políticas de
investigación, y hay una cotidianeidad tal con la filosofía (resultado del prestigio de la vida
académica), que por ejemplo la conferencia de apertura al congreso anual sobre Leibniz
en Hannover, la da el intendente de la ciudad, y tiene sponsors rarísimos para nosotros,
como por ejemplo Volkswagen, o compañías de seguros internacionales, incluso
chocolates (los Chocoleibniz)]

El status privilegiado que adquiere la teoría del conocimiento se pierde ante el fracaso del
positivismo lógico, cuya pretensión de “ciencia universal” (idea que podemos encontrar en
Descartes, mathesis universalis), unificada, fracasa junto al intento de delimitar
enunciados atómicos con sentido que correspondan a la realidad. Por este motivo, se
separa la Teoría del conocimiento de la Filosofía de las ciencias.

La teoría del conocimiento se comienza a gestar en el siglo XVII en Inglaterra, a través del
trabajo realizado por la “Filosofía experimental” en la Royal Society. Sus exponentes más
importantes son Locke, Boyle y Newton. Se opone al ideal de scientia, que busca
verdades necesarias y cuyo modelo de ciencia es la Teología. La filosofía experimental es
empírica, y esta oposición puede observarse en la famosa frase de Newton: “Hypotheses
non fingo” (no formulo hipótesis, en sentido clásico). Este distanciamiento del ideal clásico
de ciencia tiene que ver con una transformación, se empieza a considerar el conocimiento
como “opinión”. Esto no sucede “en” la Filosofía, sino entre los “practicantes” de la ciencia
moderna (la figura del movimiento por antonomasia es Boyle). Se busca no caer en la
especulación, sino hacer búsquedas en la naturaleza utilizando instrumentos (por
ejemplo, la bomba de vacío). Esta “historia natural” que realizan a través de
descripciones y reportes da cuenta de lo que ocurre al crear condiciones que no existen
en la naturaleza. Pero, ¿cuándo es aceptable un testimonio para la Royal Society? En
este sentido, la historia de la ciencia moderna da cuenta de una apropiación del
vocabulario jurídico. La cuestión del conocimiento testimonial marca una línea de trabajo
actual de la Teoría del conocimiento.

Retomando las diferencias entre filosofía experimental y scientia, entre los filósofos
experimentales surge la idea de que todo conocimiento expresa un grado de probabilidad,
es decir, es una especie de creencia u opinión. En esto se distinguen de Platón y Kant,
quienes consideraban que éstos no son conocimiento. Para los filósofos experimentales,
no hay conocimiento demostrativo.

Locke es quien propone el status aceptable de la creencia. El contexto en el que escribe


es el de las luchas religiosas: católicos vs. protestantes, luteranos vs. calvinistas,
puritanos, etc. Las creencias religiosas no pertenecían como ahora al ámbito privado.
Como la soberanía tenía un fundamento divino, desafiar a la religión era sentencia de
muerte.

En este contexto renace el escepticismo, pues la respuesta a la pregunta ¿cuál es la


interpretación correcta del texto sagrado?, lleva a Locke a preguntarse:

¿Cuál es el alcance y límites del entendimiento humano?

La respuesta es fundamental para tratar de dirimir estas disputas (por ejemplo, sobre la
existencia de Dios y del alma). La conclusión de Locke es que el entendimiento no es
capaz de demostrar la existencia de Dios y del alma. En su lugar aparecen los
“razonamientos probables”, que no tienen el status del conocimiento deductivo porque no
presentan una conexión necesaria, sino que están basado en el acuerdo entre los
testimonios. Si no queda más que creencias, nadie puede imponer nada al otro, sólo
queda tolerar.

La “probabilidad” en Locke se refiere al concepto clásico de “grado de creencia”, distinto al


utilizado en Matemática (como cuantificación), que surge en el siglo XIX con la pretensión
de “domesticar el azar”.

En inglés hay dos palabras para expresar probabilidad:

 provable, que proviene de proof


 probable, proveniente del latín probabilitas

Para Locke, no podemos conocer el nivel más profundo de lo real. Es mejor conformarse
con hipótesis que tener un ideal de conocimiento inalcanzable.

La teoría del conocimiento tiene dos líneas de investigación:


 Sobre la naturaleza del conocimiento
 Confrontación del escepticismo
Aquí se trabajará la primera línea. ¿Qué es el conocimiento? Reconocer algo como
conocimiento es darle una legitimidad que no se da a otras creencias. ¿Qué distingue a
ciertas creencias de otras?

Definición del conocimiento proposicional


(definiendum: lo que quiero definir)

S sabe que p (proposición) si y sólo si:

1. S cree que p
2. p es verdadero
3. S tiene razones para creer que p

¿Qué significa “tener razones”?

1. Evitar la accidentalidad: no puede ser “casualidad” si se cumple mi creencia.


2. Ser responsable de la creencia.

Ej: en un casino, dos jugadores apuestan en la ruleta al número 15, que sale. Uno de ellos
tuvo una corazonada, el otro es un matemático que sabe mucho de estadística y
probabilidad. ¿Quién diríamos que sabía que iba a ganar el 15?

Para la próxima clase:

¿Es el conocimiento creencia verdadera y justificada?. E. Gettier

Teórico 2 (18/08/15)

La reflexión gnoseológica pretendía ser a priori, es decir, analítica. Este modo de entender
la filosofía sufre un golpe en los años 1950, con la crítica de la analiticidad y el concepto
de a priori, del empirismo y la filosofía de lo mental. Este golpe lo realiza Quine en Dos
dogmas del empirismo.
El concepto de a priori vuelve a la filosofía a través de Kripke.
La reflexión desde esta línea se trabaja desde los distintos usos de “conocer”. Este idioma
distingue entre “saber” y “conocer”, es en este primer sentido que buscamos una
clarificación del concepto (conocimiento proposicional) a través de una definición, que dé
las condiciones necesarias y suficientes de este verbo.

S sabe que p si y sólo si:

1. S cree que p

Hacer del conocimiento una forma de creencia, es una adquisición moderna que
comienza fuera de la reflexión filosófica. Incluso en la Crítica de la razón pura, Kant
mantiene como dos géneros separados la creencia y el conocimiento. (Para la visión
tradicional, creencia no puede ser conocimiento). Actualmente se considera que el saber
es un tipo de creencia. La ciencia moderna como nueva forma de conocer, no pretende
ser scientia, traducción de episteme, conocimiento que pretende ser “demostrativo”. Este
modo de conocer, es muy reductivo respecto de qué se puede conocer. La ciencia
moderna, en contraposición, se ocupa de lo que es una forma de la opinión, no de lo
infalible.
“Creer” se usa como “tener por verdadero”, sin tener “pruebas”.

2. P es verdadero

3. S tiene razones para creer que p

La responsabilidad (una de las características de “tener razón”) implica cierto tipo de


racionalidad, que implica a su vez libertad, y ser capaz de escuchar las razones de otras
personas. Si las personas no aceptan las razones de otros, lo que sostienen no es
conocimiento.
Cuando hablamos de la justificación hablamos de dos ideas que no son equivalentes.
Evitar la suerte epistémica, y cuando alguien quiere sostener en lo que cree, es capaz de
dar razones de ello, y está dispuesto a cambiar su punto de vista.

Para el Descartes joven (las Reglas del método, incluso por lo absoluto del proyecto), si
tengo razones (ideas claras y distintas) es imposible que mi juicio sea falso. Estas
razones garantizan la verdad de p.
A diferencia de la concepción moderna, en nuestra concepción de conocimiento, la
condición de justificación es lógicamente independiente de la verdad de la
proposición.

Una forma de justificación es hacer que la carga de la prueba recaiga sobre el que objeta.

(Discusión sobre la óptica)

El problema del escepticismo


En las luchas religiosas, cada bando acusaba al otro de escepticismo (luteranos y
calvinistas). Esto sucedía en relación a la necesidad de interpretar el texto de una manera
homogénea, bajo el supuesto de que cada persona singular podía interpretar el texto
bíblico de modo subjetivo, ya que Dios hablaba a cada uno en particular. Esto en relación
a la popularización de la Biblia.

Regla de oro de la discusión racional: ponerse en lugar de las razones del otro.

A diferencia de un Descartes juvenil (infalibilista), a esta concepción de la justificación la


llamamos “falibilista”. La justificación puede ser falible, mi creencia puede ser falsa a
pesar de tener buenas razones. La concepción de Descartes es demasiado restrictiva.
E. Gettier encuentra en 1963 dos contraejemplos en los que se cumplen esas 3
condiciones, pero no se trata de conocimiento. Esas son condiciones necesarias, pero no
suficientes de conocimiento. El problema Gettier sigue proliferando hoy en día.

La primera condición de los contraejemplos es que la justificación no garantiza la verdad.


Estamos hablando de una concepción falible.
La segunda es que se trata de un tipo de conocimiento proposicional en particular:
“inferencial”.

S tiene una creencia, para la cual tiene una justificación.


S está justificado en creer que A.
A implica B
S cree que B y S está justificado en creer que B.

Teórico 3 (25/08/15)

El conocimiento por analogía


Un ejemplo de la historia de las ciencias: la analogía de la circulación de la sangre con la
bomba hidráulica.
En el modelo mecánico cartesiano, la circulación de la sangre se debía a un proceso de
fermentación por calentarse la sangre en los pulmones, lo que dilataba el corazón y
llevaba a un aumento de la presión que provocaba ese movimiento. A diferencia de
Harvey, quien explicaba la circulación por la contracción del corazón.
Hervey exigía a Descartes pruebas empíricas de que la temperatura del corazón era más
alta que en el resto del cuerpo.
Éstos son fenómenos que ocurren por debajo del nivel de percepción. Es una explicación
en base a un modelo analógico que pretende ser “plausible”, no tiene la certeza
metafísica que tiene el “pienso, existo”. Para hacerle justicia a Descartes hay que decir
que en el mundo natural, la explicación de los fenómenos no pretenden tener la evidencia
de la certeza metafísica. Aquí donde buscábamos un conocimiento infalible, tenemos un
caso en donde la justificación no es garantía de verdad. Un modelo analógico no nos da
garantía de verdad. Partimos de algo perceptible para explicar algo invisible.
Podemos sostener que en Descartes hay dos modelos de conocimiento, uno para la
Metafísica y otro para los fenómenos naturales. En los Principios, reconoce que hay dos
modelos de certeza: hay certeza metafísica, y hay otra que es para el conocimiento del
mundo. Una es imposible de ser falsa, y otra es plausible. Es como hallar la clave de un
criptograma, hay que descifrar la naturaleza para encontrar fragmentos parciales de
inteligibilidad.
El Descartes filósofo natural admite el falibilismo y la experiencia, desechados en las
Reglas. En la discusión con Harvey, el contraargumento que éste le plantea es que haga
el experimento y se cerciore de que la temperatura en el corazón es mayor. De hecho, él
apela muchas veces a enunciados observacionales. En el momento que murió estaba
estudiando el desarrollo del embrión, que era la mayor dificultad para los mecanicistas,
explicar el proceso de la generación de la vida.

La relación entre justificación y verdad es la que más preocupa. Cuando Gettier cuestiona
esta manera de entender el conocimiento, dice que partimos de creencias “justificadas” de
modos en que ordinariamente justificamos nuestras creencias, en la percepción.
¿Las creencias perceptuales son conocimiento?
Un contraejemplo Gettier que no evita la condición adicional de que no haya pasos falsos
tiene que ver con las creencias conceptuales, porque no presenta “pasos”. Es el caso del
hombre que cree ver una oveja en la campo, pero es un perro. Pero al mismo tiempo,
detrás de una piedra hay una oveja. Por lo tanto, es una creencia verdadera y justificada
pero no es conocimiento.

Ejemplo de los graneros de utilería:


Smith cree que hay un granero, pero en verdad, en un granero de utilería (es el set de
filmación de una película). Más allá hay un granero de verdad.
Podríamos poner una cuarta condición que diga que debería desechar o considerar
información adicional que pueda socavar mi creencia, por la cual podría no estar
justificada.
La creencia perceptual tiene presunción de “inocencia”, por lo cual, ¿qué tipo de
información adicional se pide? ¿La accesible a Smith, o toda la info adicional?

Parecería que tiene que haber una conexión entre la justificación y lo que hace verdadera
a la justificación. Pero, ¿no estamos volviendo a la concepción tradicional, donde
esperamos que la justificación garantice la verdad? Si queremos mantener su
independencia, tenemos que pensar la relevancia de la información adicional.
Esta sería una cuarta condición. ¿Sería suficiente? ¿Cómo se determina qué es
relevante? No es una regla que podamos llevar a la práctica, porque se basa en un
concepto que no podemos definir.

¿Qué pasa si en vez de buscar una cuarta condición, buscamos otra definición de
conocimiento? Los más drásticos consideran que hay un problema con la noción de
justificación, de cuáles son las razones para creer lo que uno cree, que tienen que ser
razones que Smith tiene que aportar, es una concepción en extremo racionalista. No hay
que apelar a la noción de justificación, sino que el conocimiento debe depender de los
procesos cognitivos, “confiables”, que forman las creencias. Son “confiabilistas”. Son
concepciones pertenecientes a la ciencia empírica natural, hacen una epistemología
naturalizada, convierten a la epistemología en un problema psicológico.
Hay algo que se escapa en esa forma de entender el conocimiento: los mismos procesos
dan lugar tanto a creencias verdaderas y falsas, y aparece de nuevo el problema de la
justificación. Éste es un concepto prescriptivo: discrimina entre que es legítimo aceptar y
que no, y aquello por lo cual se determina qué es aceptable o no, no es un asunto de la
ciencia natural, sino de la filosofía y de la epistemología en particular.

Para la próxima:
John McDowell, Mente y mundo. Introducción y capítulo 1.

Teórico 4 (1/09/15)

EL contraejemplo Gettier del granero, es una casualidad que la persona haya encontrado
un granero real. hay info real que haría que su propuesta no estuviera justificada. la cuarta
condición seria que no haya otras condiciones, posibles creencias, que puedan revocar la
justificación de la creencia. por ej, si nuestro conductor hubiera sabido, le hubieran
avisado que allí había fachadas de granero, el no estaria tan seguro de afirmar que allí
hay un granero. esta es una condición de irrevocabilidad: consiste en que no hay una info
adicional que impida la justificación, que socave o revoque la justificación. Revocar,
socavar, eliminar la justificación, o hacerla dudosa. Tenemos el caso 2: si un hombre sabe
que un enunciado es verdadero porque hay otro enunciado que justifica su creencia, es
conoc y no básico. este necesita algo más, porque puede haber un enunciado verdadero
que revoque su justificación. la condición es la irrevocabilidad. Allí se evitarían los
contraejemplos Gettier.

¿Por que esta 4a condición no resuelve el problema? estamos diciendo cómo 4ta
condición que haya enunciados verdadaderos que no revoquen la justificación. esta info
está disponible para el sujeto? Si pensamos sólo en términos epistémicos, condiciones
acerca de las creencias de la realidad (epistemológico implica normatividad, es una meta
reflexión), solo lo disponible para el sujeto, o enunciados verdaderos en gral, aunque no
estén disponibles para el sujeto? los problemas son distintos para un caso y para en otro.
EL problema es el determinismo: dadas estas condiciones y estas leyes, esto se cumple
inexorablemente. ¿Quién conoce esta información?

El demonio de LAplace: es un ser que posee todas las condiciones iniciales para predecir
todos los hechos físicos de la naturaleza, pues conoce también las leyes de la naturaleza.
Es el determinismo del siglo XX que luego en es cuestionada por el probabilismo (por el
factum del azar en la naturaleza).

Si aceptamos esta condición, nos quedamos sin casos de “conocimiento”. Sería un


concepto vacío. La segunda salvedad es que estamos hablando de fenómenos naturales,
que pasa si hablamos de agentes libres? Además, si todos los eventos del universo están
conectados entre si, las condiciones iniciales serían infinitas. Tendríamos que conocer
todos los enunciados verdaderos del mundo para justificar la creencia, y eso no es
conocimiento humano. Si restringimos la condición de irrevocabilidad a ciertos enunciados
y no todos, tenemos una cuarta condición modificada. La relevancia no es la implicación
lógica, que determina que un enunciado sea relevante o no? un criterio que sirva para
decir que cosas serian relevantes y que no. No contamos con una herramienta así.

Hasta ahora hablamos de enunciados verdadero, y si hablamos de enunciados accesibles


para el sujeto que tiene la creencia? tenemos una cuarta condición modificada en
términos de accesibilidad: que no haya otros enunciados verdaderos que puedan revocar
la justificación y que sean accesibles para el sujeto que tiene la creencia. la justificación
ésta entendida en términos de otras creencias que sean accesibles al sujeto, a los que
pueda acudir mediante su propia reflexión cuando hablamos de la justificación en estos
términos, hablamos de justificación internalista del conocimiento. Nos enfrentamos a otra
clase de preguntas: ¿todo lo que hace a una creencia justificada tiene que estar
disponible para el sujeto que cree? ¿siempre sabemos por qué creemos lo que creemos?
¿y esa es la causa de nuestras creencias? ¿Qué es lo que hace a una creencia
justificada?

Creencia perceptual o conocimiento perceptual, es conocimiento aquí y ahora. es


diferente a conocimiento empírico, por ej una teoría biológica o física. Tesis fuerte: la
justificación no depende de factores accesibles al sujeto. Tesis débil: la justificación
depende de factores accesibles al sujeto. todo esto en términos de accesibilidad.
¿EL internalismo afecta sólo al conocimiento externo?, es decir, ¿solo en el mundo
externo hay cosas no accesibles al sujeto que puedan justificar la creencia? es la garantía
de nuestras deducciones, de nuestras inferencias (mate, lógica) se basan en un sentido
de evidencia o de logicidad que tienen las conclusiones cuando sacamos conclusiones? a
esta posición que sostiene que lo que garantiza la corrección de los procesos de
razonamiento radica en esa especie de evidencia, de sostener que uno lo hizo
correctamente? es una posición que se conoce como psicologismo. en lógica, en cs
deductivas en gral tuvo su apogeo en la segunda mitad del siglo XIX y son conocidas las
críticas a este de Dato, Frege y Husserl, y su crítica fundamenta, el antipsicologismo,
consiste en decir que la validez lógica no tiene ninguna conexión con factores
psicológicos, con los procesos cognitivos que llevamos a cabo cuando razonamos. las
objeciones que uno puede plantear al psicologismo son: si nuestro sentido de corrección
lógica es la garantía y corrección de un razonamiento, para husserl terminamos en un
relativismo. uno podría decir, que existen las falacias, que nos persuaden porque se
parecen a un razonamiento. tenemos la sensación de que la conclusión es razonable, es
aceptable sacar esta conclusión, pero son formas inválidas de razonamiento. la validez
tiene que ver con la preservación de la verdad, no es subjetivo, no depende de lo que
cada cual piense. tenemos un caso en el que parece que la justificación es interna, pero
depende de factores externos al sujeto. la validez lógica no depende de un sentimiento de
evidencia o de convicción subjetiva. tenemos entonces q discusión de la 4ta condición nos
lleva a pensar cuales son los factores externos, hay factores externos? qué son esos
factores si yo no los tengo en cuenta, porque tienen que importar si no los tengo en
cuenta? porq el sujeto quiere justificar su creencia. Importan más los factores internos o
los externos? es una discusion abierta. el sujeto se hace cargo de lo que cree, tiene que
apelar a cosas que le sean accesibles. ¿en que consiste la justificacion interna?

LA 4ta condición nos lleva a más preguntas. la otra alternativa es pensar otra def de
conocimiento en la que no se trate de determinar las 3 condiciones, sino poner algo
distinto en su lugar. los términos en las que las creencias efectivamente se producen. que
tal si df el conocimiento en términos de procesos que producen el conocimiento, no en
términos de verdad y justificación, que mecanismo producen el concoc, mecanismos
confiables )memoria, percepción, testimonio) la justificación se da en términos de
mecanismo confiables que producen conocimiento. son posiciones que en su forma más
extrema quieren reemplazar a la filo por las ciencias cognitivas (ciencias de la mente).
Pero, que hace que un mecanismo sea confiable? la confiabilidad se df en términos de
verdad. no habría una ruptura entre los modos de conocimiento no humano.

¿Sigue habiendo espacio relevante para la reflexión filosófica? ¿que se les escapa a los
científicos cognitivos?

mc dowell critica la persistencia del platonismo en la vida académica, y realiza una


defensa de aristóteles.
¿cómo es posible que podamos pensar en cosas que no son mentales? para mcdowell
significa que todo el pensamiento entra en cuestión , porque el pensamiento significa
pensamiento de, acerca de . el problema de la intencionalidad, como es posible que la
mente se refiera al mundo, cómo podemos pensar acerca de algo.

Teórico 5 (29/09/15)

En el libro Mente y mundo, John McDowell va a responder a problemas que surgieron en


sus conferencias. Su temática será justamente la relación entre mente y mundo, que en la
filosofía contemporánea (para los anglosajones, modern se refiere a la filosofía
contemporánea, mientras que early modern es la filosofía moderna, hasta Kant) se ha
vuelto problemática.

¿Que significa esta relación? Se refiere al modo en que el pensamiento tiene que ver con
la realidad, cómo es éste se relaciona con la realidad.

Es el problema de la intencionalidad, es decir, cómo es que el pensamiento se refiere a


la realidad. ¿Cómo es que pensamos acerca de cosas? Cómo es que el pensamiento es
pensamiento? Todo pensamiento es siempre acerca de algo.
Todo lo que pensamos debe ser acerca del mundo, siempre tiene que provenir desde
afuera del pensamiento. Si no hay relación con el mundo, no puede haber pensamiento ni
significado: todo contenido mental debe provenir desde fuera de la mente.

¿De qué tradición proviene Mc Dowell? De la tradición empirista.


El problema es el contenido representativo: todo pensamiento tiene su origen en el
exterior. ¿Como podemos pensar acerca de algo, no solo conocer el mundo exterior? No
es sólo un problema epistemológico. Esto provoca una ansiedad, una insatisfacción
contemporánea, por un conflicto que no podemos resolver. Nos enfrentamos a un dilema.
Tenemos dos opciones que son ambas insatisfactorias. Pero es en realidad un falso
dilema.

Él ofrece un diagnóstico, para “desenmascarar” esa obligación como como una ilusión.
Este texto lo escribe como respuesta al problema de Rorty en La filosofía y el espejo de la
naturaleza. El planteo que aparece allí es para McDowell una mera ilusión. Él quiere darle
lugar nuevamente a la reflexión filosófica.

McDowell se sitúa en un empirismo mínimo, porque retoma una línea de pensamiento que
él vincula con Kant, en la lectura que hace de él Strawson en Los límites del sentido.

También tiene un espíritu de superación de las dicotomías abiertas por Kant. Sostiene
que su libro es un prolegómeno a la Fenomenología del Espíritu, en especial a la parte de
la percepción. (Por eso integra el grupo de los “hegelianos de la Escuela de Chicago”,
aunque no está conforme con ese posicionamiento).

Sostiene que la relación entre la mente y el mundo es una normativa. Para que algo sea
“representación de…”, ese concepto ya es normativo. LA noción de representación trae
consigo la noción de corrección.

Relación entre racionalidad y discursividad: para los griegos, la articulabilidad en términos


de discurso se dice logos, y el discurso mismo también. Esto se refiere a que poner en
palabras lo que digo, significativamente, es condición de posibilidad de la racionalidad, de
poder dar razones. Por eso, la racionalidad es discursividad, porque cuando hablamos de
corrección o incorrección hablamos de racionalidad. A esta idea se opone Rorty.

Rorty dice que tenemos que desprendernos de la idea de la mente reflejando el mundo.
Es un perspectivismo que es relativismo, en relación con Nietzsche. No hay un punto de
vista superador de esta perspectiva.

Mc Dowell habla del entendimiento como razón. Kant no estaría de acuerdo.

El conocimiento es un caso particular del problema de la representación.

Empirismo y la filosofía de lo mental y Dos dogmas del empirismo se consideran dos


artículos que marcaron el fin de la filosofia analitica. Mc Dowell recupera de allí el
concepto del “Mito de lo Dado”. ¿Cómo puede la experiencia funcionar como un tribunal
(de nuestras creencias, etc.)?

Coincide con Sellers en afirmar que el conocimiento pertenece a un contexto normativo,


para estar en contacto con el mundo.

¿Cuál es la falacia naturalista? Es concluir una prescripción a partir de una descripción. El


mito de lo Dado toma los resultados de la ciencia natural y los quiere aplicar a la
epistemología, que es una ciencia normativa.
El espacio lógico de la naturaleza se interesa por las causas.
La epistemología se interesa por las razones.

Una forma del mito de lo Dado es tomar a las impresiones por razones. las impresiones
están del lado de la naturaleza, son parte del cuerpo. no son correctas o incorrectas,
pertenecen a las relaciones causales de las cosas del mundo. una impresión no puede
justificar un juicio, porque no pertenecen al espacio de los significados.

Mc Dowell toma de Sellers la noción de “espacios lógicos”: son ámbitos, espacios ideales
con jurisdicciones propias.

El mito de lo Dado confunden “causas” con “razones”. Sin embargo, el empirismo es


valioso en cuanto atribuye a la experiencia el rol de tribunal, el límite de nuestro
conocimiento empírico, está restringido desde fuera, porque da por sentada esta relación
con el mundo. Somos receptivos de las impresiones.

¿Cómo es que las creencias conforman una trama? Una creencia sólo puede ser
justificada por otra creencia. Este es el espacio lógico de las razones. ¿Cómo ajusto
una creencia en un conjunto más amplio? El coherentismo no es una solución
satisfactoria, porque “la mente gira sin fricción en el vacío”.

Dilema del pensamiento moderno: de ambas posiciones Mc Dowell toma algo


1. Coherentismo: rescata el espacio lógico de las razones
2. Mito de lo Dado: rescata la idea del tribunal de la experiencia

De esta forma se posiciona en un empirismo mínimo.

¿Cómo conjugar ambas visiones? Sólo en términos de justificación, hacer de la


percepción algo que ya esté en el espacio lógico de las razones, que tenga contenido
conceptual. ¿Como?

Teórico de Gnoseología. Prof. Vargas.


6-10-15.

Problema de la percepción en Mc Dowell, proveniente de un problema más general aún:


Relación entre mente y mundo; entendido en términos de intencionalidad. ¿Cómo
podemos pensar acerca de algo?, ¿Cómo es que el pensamiento tiene contenido?.
Mc Dowell parte del empirismo clásico: contenido que proviene desde fuera de la mente.
Ahora bien, si tenemos en cuenta el pensamiento contemporáneo, ¿Cómo manejamos
significado/s?. Nos encontraríamos ante una situación de angustia, ansiedad; la cual se
plantearía en términos de encrucijada. Parece que estaríamos en una situación tal, que
habría que optar ante dos alternativas negativas; ambas insatisfactorias. Sin embargo,
según Mc Dowell, no son únicas opciones. De este modo, se aspiraría a superar la
situación de conflicto.
¿Cuáles son los términos del conflicto heredado? Dilema del pensamiento contemporáneo
en donde está en juego la relación entre mente-mundo: A)Mito de lo dado (lo que
llamamos fundacionalismo, fundamentismo) -rescata la idea del tribunal de la experiencia-
. B)El coherentismo -rescata el espacio lógico de las razones-.
Teniendo en cuenta A y B, Mc Dowell propondrá el empirismo mínimo. Éste sería una
superación de A y B; conservará lo positivo de ambas posturas sin caer en una o la otra.
Según Mc Dowell, las impresiones no pueden cumplir un rol de justificación de lo
empírico; puesto que si así fuese, caeríamos en el mito de lo dado.
Lo que necesita ser justificado es la creencia.
Las impresiones pertenecen al espacio de la naturaleza; el que estudia las ciencias
naturales. Relaciones entre hechos. Impresiones causadas por fenómenos físicos, los
cuales responden a cierta regularidad. Estamos ante trama causal. Perteneciente al
ámbito de la ciencia natural. Plano descriptivo.
En cambio, el ámbito de la justificación pertenece a otro ámbito: espacio lógico de las
razones. Plano prescriptivo. El base a considerar el rol prescriptivo de la justificación
decimos que las impresiones no forman parte de este ámbito y que por lo tanto no
pertenecen al ámbito de las razones.
Ahora bien, una creencia en la medida que tiene contenido proposicional, puede entrar en
relaciones lógicas con otros contenidos proposicionales. Yo puedo inferir q a partir de p.
¿Cómo salir del dilema?, ¿Qué conservar?: La experiencia como tribunal y que no se dé
falacia naturalista.Tener presente el marco normativo.
Intervención de conceptos en la receptividad. Esto ya no es kantiano. La percepción tiene
contenido perceptual desde la perspectiva del empirismo mínimo. La percepción misma
aune capacidades conceptuales.
Mc Dowell introduce una nueva teoría de referencia. Conceptos que intervienen en la
percepción como indexicales; sentido-referencia. Para que un indexical tenga sentido,
tiene que tener referencia. Un concepto de la percepción no tiene significado a menos que
tenga referencia.
Encontramos en Mc Dowell Realismo directo: “esto” aquí y ahora; tengo significado, tengo
sentido.Si hay referencia, hay significado. Esta es su salida para no caer en un Idealismo.

Mito de loDado y naturalismo son cosas distintas.


Naturalismo crudo, es una tesis acerca de conceptos epistemológicos. Puede haber
formas del mito de lo Dado que no son naturalistas. Las tesis naturalistas caen en el mito
de lo Dado. El racionalismo del s.XVII, por ej, sería una forma del mito de lo Dado,
estamos considerando intuiciones intelectuales. Esa intuición de las reglas es un tipo de
cognición que tiene la característica de ser inmediata y que nos dan acceso a la
naturaleza de las cosas, aquí no es el mundo de la experiencia. Le atribuye las mismas
características a las intuiciones que tienen las impresiones para los empiristas. Reduce el
proceso cognitivo a algo que le compete a la receptividad. Son las bases a partir de los
cuales concluimos todo el conocimiento, pero no son judicativos, no son creencias sino
que le dan validez a las creencias. Para descartes, el juicio verdadero es el formado por
ideas claras y distintas, ideas simples.
En la 3ra meditación de Descartes, la relación de causalidad es lo que fundamenta la idea
de Dios. la causalidad da valor objetivo a una conclusión de un argumento. pero la prueba
de la existencia de Dios tiene una característica que no tienen otros juicios en términos
de la relación de una idea con la causa de la idea. En esta meditación se pregunta dos
cuestiones sobre las ideas. 1.de donde provienen las ideas? 2. que semejanza guardan
con aquello que representan? Dependen de ppios distintos, en el primer caso es la
causalidad, en el segundo, el de correspondencia. Para el caso de la idea de Dios, están
ambas relacionados, pero para las ideas sensibles, no se da esa relación. Hay que ir a la
6ta meditación, antes no está garantizado el principio de correspondencia.
Por qué un racionalista cae en el mito de lo Dado? porque las ideas que fundan, son algo
dado, dado a la razón, las ideas innatas son una forma del mito de lo Dado.

Mc dowell representa una posición empirista renovada. El realismo representacionista nos


lleva al escepticismo, este tiene un origen moderno. Tesis del «velo de la percepción»: es
un problema que encuentran en la filosofía moderna temprana y se aplica a Locke como
Hume y cualquier empirista. Entre los objetos físicos que conocemos a través de la
percepción y nosotros, se interpone un velo, que hace que no vea las cosas tal como son.
Cuál es el velo? la representación en cuanto intermediaria entre las cosas y el sujeto que
conoce. En la medida que se acepten entidades intermedias que son ítems de naturaleza
mental (aquí interviene la distinción entre lo físico y lo mental) pero intentan ser acerca de
cosas que no son mentales, justamente, qué puede garantizar que la representación sea
un reflejo, tenga fidelidad, se corresponda con las cosas que no son de naturaleza mental
como son las representaciones. El realismo representacionista termina en una forma de
escepticismo. ¿Desde dónde justifico el acceso a las cosas si no es a través de las
representaciones?

Mc Dowell adscribe a un realismo directo, «cuando uno piensa verdaderamente, piensa


en lo que es el caso». No hay brecha entre el pensamiento y el mundo. Debemos
desprendernos de los presupuestos de la modernidad sobre el pensar sobre el mundo.

PP. 70-71 Responde a una objeción del idealismo: ¿cómo nos aseguramos sobre la
independencia de lo real respecto del pensamiento (tesis realista)? Propone algo diferente
al realismo indirecto.
Hay que distinguir entre contenidos del pensamiento y actos del pensamiento. Debe darse
la constricción desde los actos de pensar, el ejercicio de la espontaneidad, pero no
respecto de los contenidos del pensamiento. El quiere eliminar el noúmeno: lo que es
pensable, es lo que es el caso y lo que podría ser el caso. No hay nada de lo que escapa
a la realidad pensable.
para responder al relativista y al escéptico, hay que volver a pensar la naturaleza de lo
mental. Quiere responder a Rorty. Esta manera de entender lo mental supone cometer un
parricidio contra Kant, eliminando la cosa en sí.

Cómo entiende el contenido conceptual en las «cualidades sensible», propiedades


perceptuales, contenidos conceptuales? cómo es que la percepción de algo rojo tiene
involucrado el concepto de rojo, antes de que actualice la capacidad de la espontaneidad
en el juicio «esto es rojo"?. Todo juicio y creencia tiene contenido proposicional, ese
contenido proposicional puede entrar en relaciones racionales con otros contenidos que
también tienen que ser proposicionales. En el juicio «esto es rojo», qué garantiza ese
juicio? Para el empirista clásico, la impresión no conceptual de «rojez». Las cualidades
sensibles ya son conceptos, en la medida que intervienen en un juicio conceptual, los
contenidos conceptuales lo son en la medida que funcionan como «indexicales» o
«deísticos»: un significado puede no tener referencia, para un indexical, si hay
significado, tiene que haber referencia. Por la referencia entiendo el significado, y por eso
es conceptual. Tengo que indicar la referencia, señalar, para que tenga significado. Serían
el punto de contacto: tiene referencia, por eso tiene significado y ya están en el espacio
lógico de las razones. Por eso es un realismo directo.
pp.111-115. conferencia 3, tres consideraciones de Evans. 1, la fineza del grano, 2. ilusión
óptica 3. compartimos la percepción con los animales. Evans es un caso del mito de lo
dado.

Afirmar que la percepción es conceptual no implica destruir la diferencia entre creencia y


concepción.
McDowell no intenta sostener un trascendentalismo. La razón es un producto natural, es
una segunda naturaleza que se adquiere siendo parte de una comunidad lingüística.

El problema de McDowell: relación mente-mundo, la angustia entre Coherentismo y mito


de lo Dado. La solución, el empirismo mínimo, la solución que propone.

Texto de Gettier, por qué fracasan los intentos de 4ta condición.


Distinción entre internalismo y externalismo respecto de la justificación: estaba implícito
en la propuesta de Gettier el internalismo, las razones de las que se servía smith eran
privadas. Se refiere a la accesibilidad de las razones a las que se accede por reflexión.
Por introspección, puede acceder a dar una explicación de por qué cree lo que cree. Pero
si pensamos en términos de cosas que puedan hacer dudar a smith, ej, el caso de los
falsos graneros, son cosas a las que tiene acceso? Es una refutación o es el hecho de
que smith sepa que hay falsos graneros, o es el hecho de que smith pueda saber que hay
falsos graneros?. Podemos evitar la suerte epistémica, en términos de cosas que no son
accesibles al sujeto. Lo que hace confiable a la percepción no es algo de lo que el sujeto
tenga q tener conocimiento. Si apelo a un proceso confiable, apelo a un punto de vista
externo. Hay una ambigüedad en el concepto de justificación que apela a factores
accesibles al sujeto, y a veces apela a factores no accesibles. A veces llega al
escepticismo del tipo «cerebros en la cubeta»: la justificación internalista no podría
distinguir entre ficciones y realidades.
Y entre fundacionalismo (mito de lo dado) y coherentismo (holismo).
Teórico Vargas 20/10/15

Peirce considera que hay que desarrollar adecuadamente mediante una escritura potente
la lógica ordinaria. Es necesaria la visualización, por ejemplo en los diagramas de Venn,
en las que la conclusión queda dibujada. Tiene una inmediatez que la representación por
pasos no tiene. Pero para el, hay un problema con los diagramas de Venn, no pueden
representar proposiciones relacionales. Esto que en la lógica russelliana-fregeana lleva un
montón de pasos, con la lógica de grafos se manifiesta más claramente. En la notación de
Peirce, pretende representar razonamientos más complejos. Tiene que ver con el
razonamiento en general, no sólo la aritmética. Hacen falta reglas de transformación,
cosas que estén permitidas y cosas que no estén permitidas.

Peirce se inserta en la tradición que dice que la demostración mediante diagramas es


necesaria, no es que se salteen pasos. La conclusión queda explicita en la imagen. Es
generalizable lo que ocurre en la geometría. Si lográramos una notación adecuada,
tenderíamos una herramienta poderosa y podríamos hacer visible la inferencia misma. La
conclusión es que la lógica es una ciencia empírica, porque se basa en la observación de
diagramas. No hay una lógica trascendental o una lógica dialéctica, es necesario un
estudio de la lógica para renovar la filosofía moderna. Debe ser revisada, porque no es
adecuada para representar los conocimientos actuales del tiempo de Peirce. En particular,
hay dos teorías que no pueden ser tenidas en cuenta por el epistemología moderna que
aparecen en el siglo XIX: la teoría de la probabilidad y la teoría de la evolución. ¿Qué es
esto de que el azar es un componente de la realidad? Esto es impensable para un
moderno. Los sucesos en el mundo tienen una cuota de azar. No es una limitación de
nuestro conocimiento, sino que es inherente. ¿Cuales son las raíces de esta incapacidad
de la epistemología moderna para dar cuenta de la practica científica real? Peirce es
egresado de química, su práctica científica lo lleva a la reflexión filosófica. Él mismo
desarrolla sus propias formas de medición. Tenia un trabajo como científico de campo,
pero lo pierde rápidamente. El desempleo es una constante en la vida de Peirce, venía de
una familia tradicional académica en Boston, pero terminó en la pobreza extrema.

La recepción de Peirce comienza a ser más visible en 1980, a partir de que el


pragmatismo vuelva a estar en auge. Es la única corriente filosófica occidental nacida
fuera de Europa, junto al positivismo argentino. El pragmatismo comienza a ser olvidado
con la Guerra Fría, con el mccartismo, comienzan a ser desplazadas las corrientes que
son más con flexibles. Carnap es maestro de Quine, quien va a ser muy duro con la
filosofía de Peirce. Con Peirce no se hace un trabajo de edición serio. Los Collective
Papers son un collage, no tienen ningún criterio de edición más allá de los temas.

Una de las explicaciones para su fracaso en la vida académica, fue el tipo de vida que
llevaba, más bien liberal y aficionado a la bebida, además muy soberbio, en una sociedad
muy cerrada. Se ganó muchos enemigos. La formación filosófica en EEUU no incluye a
Peirce. Es hoy en día una figura marginal.

«Serie sobre cognición», incluida en Essential Peirce (Obra filosófica reunida, FCE): es un
intento de un único artículo para demostrar que las leyes ordinarias de la lógica servirían
también para la metafísica
1. Acerca de ciertas facultades atribuidas al hombre
2. Algunas consecuencias de cuatro incapacidades
3. Acerca de la validez de las reglas de la lógica

Desde un comienzo, su proyecto es renovar la lógica para renovar la filosofía. La


epistemología moderna no puede dar cuenta del modo de hacer ciencia actual. Dice que
ésta está impregnada del «espíritu del cartesianismo»: resultaba una provocación mostrar
las ventajas de la lógica medieval (escolástica) frente a la epistemología moderna.

Espíritu del cartesianismo vs. Escolanticismo (en especial Duns Scoto)

La duda cartesiana es universal, se extiende a la razón, los sentidos. Descartes ataca los
fundamentos del conocimiento. Los fundamentos se refieren al plano epistemológico, en
cambio el origen del conocimiento, al plano metafísico. La hipótesis del genio maligno se
aplica a todo lo que es posible lógicamente dudar. La misma posibilidad de duda alcanza
para no tener certeza, por eso es una duda universal. Es una hipótesis lo que hace que la
duda sea universal. A esta mera posibilidad de duda, Pierce la encuentra insatisfactoria:
nos podemos quedar sin conocimiento que sobreviva a la duda.

El escolasticismo nunca había cuestionado los fundamentos. ¿Es verdad que dudamos
efectivamente de que 2+2=4? La mera posibilidad de duda es una ficción, no tiene el valor
de una experiencia real de duda. Es un artificio, no es una duda genuina. La
epistemología debe dar cuenta de la práctica real de la investigación.
La duda universal no traduce cómo efectivamente proceden los investigadores, ni los
científicos ni los filósofos. Es imposible deshacerse de las propias creencias. Esto no nos
convierte en dogmáticos. La duda no es voluntaria, nos acaece. No decidimos acerca de
qué dudar. La epistemología cartesiana es impracticable.
El escolasticismo parte de un piso común, hay «disputatio». Sí hay duda, pero parte de
una presuposiciones comunes. El lugar de la certeza es el individuo, no son los estados
subjetivos, aislados. La certeza es de la comunidad. El acceso privado no es garantía de
verdad. El contacto con el mundo externo me hace construir la idea de «yo». A partir del
error, separo entre mis ideas y la experiencia que confronta con el mundo.

Según el principio de la navaja de Ockham, hay una explicación razonable que no


necesita de una intuición particular. La certeza está en la comunidad (vs: certeza
individual): para el escolasticismo, se acepta la tradición de la Iglesia, las teorías de
Aristóteles, etc.

Así como vimos en McDowell, Peirce también tiene la idea de la investigación como
actividad crítica.

No hace falta una lógica diferente si aceptamos el principio de no contradicción. Si el otro


se contradice, hay que revisar el punto de partida.

¿Cuál es la diferencia entre certeza y justificación? La justificación es lo que hace que


tengamos certeza de algo. Son acuerdos que no ponemos en tela de juicio hasta que
aparezca la necesidad de dudar.

Para la próxima clase:


- ¿Cuáles son las características del «espíritu del cartesianismo»? ¿Cuáles son las cuatro
incapacidades que dan lugar a creer en éste?

Vous aimerez peut-être aussi