Vous êtes sur la page 1sur 18

UNIVERSIDAD GALILEO

FISSIC IDEA
CEI PUERTO BARRIOS
LITAR
ERGONOMÍA, SEGURIDAD E HIGIENE - MARTES 19:00
ING. HEIDI LISSETTE ARBIZU LEMUS

INVESTIGACIÓN: PROTOCOOLOS DE SEGURIDAD Y CONTINGENCIAS


ANTE CATASTROFES Y DESASTRES.

PALACIOS VILLANUEVA, ISABEL DEL CARMEN


IDE 1011050
14 DE AGOSTO DEL 2018

1
INDICE
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 3
OBJETIVOS ......................................................................................................................... 4
Protocolos de Seguridad y Contingencias ante catástrofes y desastres .......... 5
El Manejo de las Emergencias y Desastres ........................................................... 5
Fases de los Desastres ................................................................................................ 6
Prevención....................................................................................................................... 6
PROTOCOLOS DE INTERVENCION EN DESASTRES ........................................ 7
Cuándo Poner en Práctica este Protocolo ............................................................. 7
Emergencia ..................................................................................................................... 7
Emergencias Nivel 1 ................................................................................................... 10
Emergencias Nivel 2 ................................................................................................... 11
Emergencias Nivel 3 ................................................................................................... 12
Emergencias Nivel 4 ................................................................................................... 13
Emergencias Nivel 5 ................................................................................................... 14
Desastre ......................................................................................................................... 14
CONCLUSIÓN ................................................................................................................... 16
RECOMENDACIONES..................................................................................................... 17
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................. 18

2
INTRODUCCIÓN
Cuando hablamos de desastres nos referimos a las enormes pérdidas humanas y
materiales que ocasionan algunos eventos o fenómenos en las comunidades como
terremotos, erupciones volcánicas, inundaciones, deslizamientos de tierra,
deforestación, contaminación ambiental y otros.
Para que entendamos los desastres y podamos prevenirlos y recuperarnos si llegan
a producirse, es necesario que nos desprendamos de algunas interpretaciones
erradas, que han sido transmitidas en nuestras sociedades.
Tenemos entonces que diferenciar dos términos: “fenómenos naturales” y “desastre
natural”, que muchas veces los hemos utilizado como si fueran lo mismo. Los
desastres no son naturales, sino algunos de los fenómenos que los producen.
La naturaleza se encuentra en un proceso permanente de movimiento y
transformación, que se manifiesta de diferentes maneras, a través de fenómenos
de cierta regularidad como la lluvia en algunos meses del año en la montaña, y de
aparición extraordinaria y sorprendente, como los temblores de la tierra, las
erupciones volcánicas o el desgaste natural del suelo que produce la erosión.
Cuando ocurre un evento natural, nos invade en muchos casos el fatalismo y
pesimismo producto de la impotencia que sentimos hacia el comportamiento de la
naturaleza. Un examen más a fondo nos indica que algunos desastres tienen su
origen en fenómenos naturales, pero, además, pueden ser causados por ciertas
actividades humanas que alteran la normalidad del medio ambiente.

3
OBJETIVOS

- Contextualización: familiarizarse con la situación antes de tomar contacto con las


víctimas.
- Evaluación del ambiente: determinar las necesidades más inmediatas y las redes
de apoyo activadas hasta ese momento.
- Selección de las personas afectadas o grupo establecido: jerarquizar la
intervención según el nivel de vulnerabilidad de las víctimas.
- Evaluación previa de la/s persona/s afectada/s: determinar el grado de afectación.

4
Protocolos de Seguridad y Contingencias ante
catástrofes y desastres
No obstante, de tiempo atrás ha sido identificable la acción de aquellas personas
que realizan actividades específicas antes, durante y después de la ocurrencia de
una emergencia o desastre, tan sólo desde hace poco tiempo fue necesario
concebirlo como una acción multidisciplinaria en la cual no solamente debía
considerarse la atención de éstos sino también las fases anteriores a la ocurrencia
de los eventos. El manejo de los desastres propiamente dicho, ha sido reconocido
como una disciplina profesional de significativa importancia; incluye una amplia
gama de actividades que deben ser administradas de una manera adecuada y
eficiente, tales como la formulación y ejecución de programas, planes y proyectos
relacionados con:

La Prevención
La Mitigación
La Preparación
Alerta
La Respuesta
La Recuperación
La Rehabilitación

Por lo tanto, es importante mencionar que la administración para emergencias y


desastres debe entenderse de una manera amplia, pues además de incluir aspectos
relacionados con la respuesta y asistencia en tales situaciones, incluye otros
aspectos relacionados con la educación, la investigación, la tecnología y la
planificación en todas sus modalidades: física, sectorial, territorial, socioeconómica,
entre otras, con el fin de evitar o reducir el impacto de los desastres.

Por lo tanto se puede definir la administración para desastres, como:

“El componente del sistema social que comprende el planeamiento, la


organización, la dirección y el control de las actividades de un sistema, cuya
función es el manejo de los desastres en sus diferentes fases”.

El Manejo de las Emergencias y Desastres

Se refiere a situaciones que ocurren antes, durante y después de una emergencia


o desastre en las cuales se pretende:
1. Incorporar en la planificación del desarrollo la prevención de las emergencias

5
y desastres y la mitigación de riesgos, con el fin de evitar o reducir las
consecuencias que pueden retardar el proceso de mejoramiento de la calidad
de vida de la población.
2. Fortalecer la capacidad de respuesta de los organismos operativos de
socorro y de las comunidades, mediante la capacitación y la preparación para
la asistencia oportuna posterior a un desastre y mediante la educación y la
información pública acerca de los riesgos.

3. Coordinar las acciones de respuestas de las instituciones tanto en la fase de


asistencia como de rehabilitación y reconstrucción.

4. Fortalecer la imagen del sistema local de emergencias a partir de un


respuesta final objetiva a la (s) persona (s), comunidad (es) afectada (s) por
una emergencia (s) o Desastre, apoyándose en un marco doctrinal y
reafirmado en la acción.

Fases de los Desastres


En general se ha reconocido que existe una secuencia cíclica de etapas ligadas en
forma lógica por una relación simbólica de sus tareas, a la cual se le ha denominado
el ciclo de los desastres.
Dichas fases son las siguientes:

Prevención
Mitigación
Preparación
Alerta
Respuesta
Rehabilitación
Reconstrucción
Desarrollo

Estas fases se describen a continuación.

Prevención
Muchas veces se ha escuchado el refrán “Es mejor prevenir que curar”. Dicho
refrán aplicado a la administración para emergencias y desastres es equivalente a
decir que mediante la intervención directa del peligro puede evitarse su ocurrencia,
es decir impedir la causa primaria del desastre. Estudios detallados acerca de las
características de los fenómenos, análisis de las secuencias generadoras de
eventos y obras de protección y control, son ejemplos de acciones que pueden
llevarse a cabo para prevenir deslizamientos, inundaciones, escapes de gases
tóxicos, entre otras.

6
Sin embargo, hay que enfatizar que pese a la magnitud de los trabajos necesarios
en procura de lograr la prevención, no es absolutamente seguro que se pueda evitar
la ocurrencia de desastres generados por estos fenómenos.

Se puede considerar también como prevención el retiro de los elementos expuestos


a la amenaza, evitando así las consecuencias o daños sobre éstos, situación que
no siempre es factible desde el punto de vista económico; ejemplo de esta situación
es la reubicación de asentamientos humanos altamente consolidados expuestos a
una determinada amenaza.

La prevención a la comunidad debe incluir la difusión, a través de un conocimiento


preciso del sistema local de emergencias, asegurando que el personal de las
instituciones y organismos que integran el sistema local de prevención y atención
emergencias y desastres cumple sin riesgos una gestión efectiva.

PROTOCOLOS DE INTERVENCION EN DESASTRES


Los protocolos de actuación son creados con el fin de no improvisar en caso de
emergencias, estos son más específicos que los planes de emergencia y se pueden
cambiar cuantas veces se requiera, además deben ser específicos para cada
emergencia. Los protocolos de actuación deben ser:
 De fácil comprensión
 Enseñado a todo el personal sin exclusión
 Practicado al menos una vez por año
 Específico para cada emergencia

El desarrollo de la atención de un desastre debe obedecer a un orden pre


establecido donde se articulen operativamente los niveles de coordinación y
operación.

Cuándo Poner en Práctica este Protocolo


Este protocolo ha sido diseñado para ser utilizado frente a una situación de
Desastre y/o Emergencia Municipal, a continuación se da una clasificación de
Emergencias y Desastres con los respectivos niveles de atención

Emergencia
Toda situación generada por la ocurrencia real o inminente de un evento adverso,
que requiere de una movilización de recursos, sin exceder la capacidad de
respuesta de la comunidad afectada, entidades de socorro o de servicios públicos;
por lo anterior los protocolos aquí establecidos también buscan su aplicabilidad en
las áreas funcionales del PLEC del municipio en esta actualización.

7
COORDINADORES
AREAS FUNCIONALES

DESARROLLO
BOMBEROS SEC. SALUD OMPADE OBRAS PUBLICAS OMPADE
SOCIAL Y POLITICO

GOBERNABILIDAD
HABITAT Y ADMINISTRACIÓN
ATENCIÓN DE SUSTENTO SOCIAL INFRAESTRUCTURA Y
SALUD EMERGENCIAS
EMERGENCIAS COMUNITARIO SERVICIOS

SEGURIDAD
EVALUACÍÓN DE CONVIVENCIA
ATENCIÓN ALOJAMIENTO ATENCIÓN
AISLAMIENTO Y DAÑOS Y COORDINACIÓN
EN SALUD TEMPORAL SICOSOCIAL
SEGURIDAD NECESIDADES INTERISTITUCIONAL

SEGURIDAD
CENSO MONITOREO Y JURIDICA Y
SANEAMIENTO SOSTENIBILIDAD COORDINACIÓN
BUSQUEDA Y CONTROL DEL JUDICIAL
AMBIENTAL ALIMENTARIA SECTORIAL
RESCATE EVENTO

INFORMACIÓN SEGURIDAD
INSUMO COMUNIDAD CIUDADANA
VIGILANCIA REMOCIÓN DE APOYO
CONTROL HUMANIATARIO
EPIDEMIOLOGICA ESCOMBROS MUTUO
INCENDIOS
TRABAJO
COMUNITARIO MANEJO DE
ASISTENCIA MEDICA
EMERGENCIAS SUSTANCIAS LOGISTICO
VETERINARIA
MAT - PEL PELIGROSAS

MANEJO DE SERVICIOS
TRANSPORTE
EVACUACIONES CADAVERES BASICOS

PLAN
EVALUACIÓN RECUPERACIÓN

APLICADO PARA EL PLEC DE


DOSQUEBRADAS

8
3.1.2 CLASIFICACIÓN DE EMERGENCIAS

NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3 NIVEL 4 NIVEL 5


Capacidad
Operativa y Insuficient Insuficiente
SUFICIEN SUFICIEN Suficient
Técnica e con requiere
del Municipio TES TES e, con eventual apoyo
apoyo nacional e
eventual
externo internacion
apoyo de
específico al
otros
Municipi
os.

LOGÍSTICA Institucion Regional y Regional ,


Institucion OMPAD
al y eventualm nacional e
al eventual Ee ente internacion
apoyo Nacional
institucio al
de
nal
OMPADE

AFECTACIÓN
PUNTUAL PUNTUAL Un área Un. área o Un. área o
GEOGRÁFICA
o varios varias varias
puntos zonas zonas

AFECTACIÓN Afectación
NO NO Afectació Afectación
FUNCIONAL Total
n total en varias total o
Zona de
la zona parcial del
Impacto
de Municipio
Impacto

AFECTACIÓN
MINIMA MINIMA Media ALTA ALTA
POBLACIÓN

GOBERNABIL Posibilidad Dificultade


NO NO
IDAD es de s de

9
Socialme crisis en Gobernabili
algún dad en
nte
sector de algunos
Visible la sectores
ciudad de
la Ciudad

EXPANSIÓN EXPANDI EXPANDIB


NO NO Puede o
RIESGO BLE LE
no ser CONTROL CONTROL
COMPLEJ COMPLEJ
expandib
O O
le
Mayor o Mayor o
PERIODO Igual a Igual a 72
Menor 8 Menor 8 Mayor a
OPERACIONA 48 Horas Horas
L Horas Horas 8 Horas

Para la clasificación de las emergencias es necesario tener en cuenta las


Siguientes consideraciones: La clasificación se hace con la primera información
disponible y se evalúa en el transcurso de la atención y por lo tanto tiene un grado
importante de subjetividad e incertidumbre frente a la realidad. En general conviene
utilizar el mayor parámetro para la clasificación inicial.

Las emergencias son dinámicas y por lo tanto su clasificación puede variar en el


tiempo y no necesariamente de manera secuencial. Sobre el nivel de afectación
inicial debe primar la estimación de la afectación posible en caso de que el incidente
evolucione desfavorablemente.

Emergencias Nivel 1
Eventos o incidentes que se atienden de forma diaria, en zonas puntuales que no
presentan mayores niveles de afectación y que generalmente no presentan
posibilidades de expansión; es importante determinar que este tipo de niveles de
emergencias en su gran mayoría no presentan riesgos conexos a la comunidad y
su afectación sobre la población es baja. Normalmente puede ser atendido por una

10
o dos instituciones operativas con autonomía técnica y operativa para el control y
finalización de la emergencia; su periodo de respuesta y actuar operativo es
relativamente muy corto, puede estar comprendido entre 1 a 4 horas y en ningún
caso superior a 8 Horas.
Este tipo de emergencia tiene poco impacto en los medios de comunicación, no
alteran el funcionar cotidiano de la administración central y la ciudad, como tampoco
requiere la intervención de la Alcaldía, a un que puede requerir de la intervención
de algún directivo o técnico del ente central de la administración pública, el cual
puede ser solicitado directamente a la institución que tienen el recurso o gestionado
a través de la OMPADE.
En este nivel podemos nombrar algunos ejemplos:
Ejemplos:
 Conatos de Incendio estructural.
 Incendios vehiculares en automóviles.
 Accidente vehicular sin afectación mayor a bienes y personas.
 Daños en redes de servicios públicos.
 Encharcamientos.

Emergencias Nivel 2
Eventos o incidentes de menor ocurrencia, en zonas puntuales que no presentan
mayores niveles de afectación y que generalmente no presentan posibilidades de
expansión; es importante determinar que este tipo de niveles de emergencias en su
gran mayoría no presentan riesgos conexos a la comunidad y su afectación sobre
la población es baja, Normalmente requiere para su atención la intervención de dos
o más instituciones, situación que hace necesario la coordinación interinstitucional
a través de un PMU comandado por alguna de las entidades participantes. El
período operacional es corto, menor a 8 horas.

La capacidad técnica y operativa de las entidades es suficiente para el control y


cierre de la emergencia. En caso de necesitarse evaluaciones técnicas
especializadas o soporte logístico adicional este es tramitado a través del

11
coordinador operativo de la emergencia, el Comándate de incidente de la misma (si
tienen el recurso) o por medio de la OMPADE.
Este tipo de emergencias normalmente son registradas por los medios de
comunicación de nivel local, no alteran la funcionalidad de la ciudad y es usual que
demanden solamente la atención de la alcaldía Local.

Ejemplos:

 Incendios forestales sin afectación a la población.


 Deslizamientos pequeños sin afectación a la población
 Incendios Industriales con riesgos potenciales.
 Accidentes de tránsito en transporte urbano y masivo.
 Incendios estructurales con afectación considerada de viviendas

Emergencias Nivel 3

Eventos o incidentes de baja frecuencia que tienen un impacto importante sobre un


sector de la ciudad, espacialmente puede ser en uno o más sectores, usualmente
afecta a un número importante de familias (varias decenas), puede expandirse o
generar riesgos conexos, pero puede ser controlado.

En la atención de este tipo de emergencias participan todas las entidades


De la administración central y del Municipio que hacen parte del Sistema Para la
Prevención y Atención de Desastres, con apoyo si es necesario de municipios
vecinos cercanos a nivel institucional, bajo la coordinación directa del Coordinador
del CLOPAD, la capacidad técnica y logística del Municipio y del Municipio de apoyo
es suficiente y el período operacional es normalmente mayor de 8 horas pero menor
de 48 horas.
Este tipo de emergencia son registradas tanto por medios de comunicación locales
como nacionales. Su manejo demanda la atención directa del coordinador del
CLOPAD, la Alcaldía y en algunas ocasiones del Secretario de Gobierno y/o otros

12
miembros del gabinete. En algunos casos donde el impacto sobre la gobernabilidad
es importante (ej. Atentados terroristas) requiere el manejo directo del Alcalde
Municipal. En este nivel en algunas ocasiones y bajo acuerdo del CLOPAD se
declara la Emergencia Municipal.

Ejemplo:
 Atentado terrorista ( fuertes impactos)
 Inundaciones en varios y grandes sectores del Municipio
 Deslizamientos en varios y grandes sectores del Municipio con riesgos
Inminentes de afectación a un número considerable de habitantes y a
sus viviendas.
 Sequías ( afectación a suministros vitales)
Emergencias Nivel 4
Eventos o incidentes de muy baja frecuencia que tienen un impacto importante
sobre sectores amplios de la ciudad o que por las consecuencias ocasionadas tiene
un efecto sobre percepción social de todos los habitantes. Espacialmente puede ser
en uno o más sectores, usualmente afecta a un número importante de familias
(varias decenas) e incluye victimas (muertos o heridos) en decenas. Puede
expandirse o generar riesgos conexos, debe ser controlado con apoyo interno y
externo como el Departamento y la Nación

En la atención de este tipo de emergencias participan todas las entidades


Municipales (operativas y de apoyo) La coordinación es directa del coordinador del
CLOPAD . La capacidad técnica y logística del Municipio no es suficiente, situación
que requiere la solicitud de asistencia técnica especializada o soporte logístico y
humanitario adicional del nivel regional y nacional. El período operacional en estos
casos es mayor de 48 horas.
Ejemplos:
 Sismo mediana magnitud
 Accidente aéreo urbano
 Incendios forestales con amplia cobertura

13
 Emergencias con Materiales Peligrosos (gran cobertura)
 Grandes Inundaciones
 Avalanchas de gran proporción
Emergencias Nivel 5
Eventos extremos (sismo de gran magnitud) que tienen un impacto importante sobre
sectores muy amplios de la ciudad y la región, afectando su funcionalidad, número
elevado de muertos, heridos y damnificados, impacto sobre la economía de la
ciudad, la región y la nación. Genera eventos conexos (explosiones, incendios,
deslizamientos, fugas, derrames) y el control de la situación es muy complejo. En
estos casos usualmente en las primeras horas se pueden presentar problemas
gobernabilidad en algunos sectores de la ciudad.
Esta es una situación de calamidad pública o desastre nacional y por lo tanto su
manejo corresponde al Presidente de la República conjuntamente con el Alcalde del
Municipio. Exige el despliegue de toda la capacidad técnica y operativa del
Municipio, la región y la Nación así como de cooperación internacional.
Ejemplo: - Sismo de gran magnitud
El manejo de los desastres es producto de las diferentes emergencias que se
presentan originadas por diferentes fenómenos, “emergencia” se utiliza para
denominar una situación extraordinaria que demanda actividades más allá de las
normales para la atención, con los recursos existentes en la zona

Desastre
Alteración intensa en las personas, el medio ambiente que las rodea o sus bienes,
generado por causa naturales, tecnológicas o por el hombre y que ocasiona un
incremento en la demanda de atención médica de emergencia, excediendo su
capacidad de respuesta.

Los desastres son la materialización de una condición de riesgo existente, las cuales
dependen no solo de la posibilidad de que se presenten eventos o fenómenos
intensos, sino de que también existan condiciones de vulnerabilidad que son los
agentes que favorecen o facilitan la manifestación del desastre ante la presencia de
los fenómenos.
Según el Articulo 18 del Decreto 919 de 1.989 se define Desastre como daño o
alteración grave de las condiciones normales de vida en un área geográfica
determinada, causada por fenómenos naturales y por efectos catastróficos de la
acción del hombre en forma accidental

Cada Desastre recibe una designación basada en la magnitud del evento y el efecto
producido sobre las personas y el ambiente, así:

14
Desastre Criterios y/o Características
Nivel l. Magnitud baja.
Municipal Evento desastroso que se presenta en el municipio y/o
la duración esperada o real de la fase de atención y/o la
proporción de la población afectada (con relación al total
municipal) y/o los recursos de la administración local,
lleva a pensar que puede ser atendido con los recursos
locales (municipales) disponibles sin requerir apoyo
externo. con recursos principalmente de las
Instituciones locales.
Nivel 2 Magnitud media
Departamental Un desastre es departamental cuando el evento
desastroso compromete dos o más municipios y/o la
duración esperada o real de la fase de atención y/o la
proporción de la población afectada (con relación al total
departamental) y/o las posibilidades de atención, lleva a
pensar que debe atendido con recursos regionales
(departamentales).
Nivel 3. Magnitud Alta
Nacional Un desastre es nacional cuando su magnitud e impacto
comprometen más de un departamento y/o la duración
esperada o real de la fase de atención y/o la proporción
de la población afectada (con relación al total de los
departamentos afectados) y/o las posibilidades de
atención, indica que debe ser atendido con recursos
nacionales.
Nivel 4. Desastre de características especiales.
Evento Crítico Un desastre nacional es catalogado como Evento Crítico
Nacional Nacional cuando la cantidad de víctimas, las pérdidas
materiales y los problemas de orden público son, o
pueden llegar a ser, de enorme magnitud en un periodo
de ocurrencia relativamente corto y hace necesario la
organización, coordinación y asignación de recursos a
gran escala y en forma inmediata de las instituciones y
la comunidad nacional y muy posiblemente de
organismos y agentes internacionales (envió de auxilios
de otros países).
Evento que para su atención requiere la movilización de
apoyo especializado, ya sea de tipo operativo, técnico o
administrativo.
Aquellos que por su magnitud y costo requieren apoyo.
Especializado

15
CONCLUSIÓN
Además de las medidas preventivas anteriores, las familias y los grupos de nuestra
comunidad, debemos mantener en todo momento los buenos hábitos de higiene
personal.
Lavarnos las manos con agua potable y jabón, después de usar letrina sanitaria,
antes de comer, antes de preparar alimentos. Esto es necesario para evitar el cólera
y otras enfermedades infecciosas.
Si en nuestra comunidad y en nuestras casas aplicamos estas medidas, lograremos
mantener nuestro ambiente seguro y con ello prevenimos los desastres.

16
RECOMENDACIONES
Analizar y diseñar el perfil de emergencias y catástrofes.
Analizar el comportamiento humano y recoger las necesidades de índole psicosocial en
situaciones de emergencia.
Realizar estudios de necesidades sobre la intervención psicológica, y las demandas
psicosociales de otros grupos de intervención, para diseñar e implantar los programas
formativos pertinentes.
Diseñar unas directrices de planificación en las emergencias y catástrofes en nuestro país,
para que se contemple en los Planes Territoriales y Especiales.
Diseñar y participar en programas de rehabilitación psicosocial.

17
BIBLIOGRAFÍA

https://prezi.com/xaf9dqtg-6hp/protocolos-de-seguridad-y-contingencia-ante-catastrofes-y-
de/

18

Vous aimerez peut-être aussi