Vous êtes sur la page 1sur 9

Conclusiones y recomendaciones

A. CONCLUSIONES

1. Localización de la Cuenca de El Cajón

La cuenca afluente a la Central Hidroeléctrica de El Cajón se localiza en la parte central de Honduras y tiene
un área de 8 630 km2 de la cual 112 km2 corresponden al Embalse.

2. El problema ambiental de la Cuenca

La Cuenca presenta un proceso de erosión generalizado, significando pérdidas de nutrientes que son casi
irrecuperables, debido al sobreuso de los recursos naturales. Por otra parte, se producen efectos negativos
sobre la flora, fauna silvestre, la calidad del agua y la población piscícola.

3. Plan General de Ordenamiento de la Cuenca

Como marco general para el desarrollo del área se propone un Plan General de Ordenamiento de la Cuenca
que: compatibilice las estrategias de desarrollo económico y social con las de preservación ambiental; cuente
con una priorización de actividades a realizar para el corto, mediano y largo plazo; implemente el Proyecto de
Manejo y Conservación de los Recursos Naturales de la Cuenca de El Cajón; e incorpore gradual y
sostenidamente a la población y a los gobiernos locales en las acciones de ordenamiento y manejo de los
recursos, a fin de propiciar una capacidad autogestionadora en los aspectos que legalmente y por decisión
propia estimen de conveniencia general asumir.

4. El Rol del Sector Público

Se le asigna al sector público una función de orientador, promotor y armonizador de las acciones. En tal
sentido velará por que los planes, programas y proyectos en ejecución y gestión se revisen y ajusten para que
sean elementos complementarios, racionalizando así los esfuerzos de inversión.

La acción del sector público antes expuesta deberá basarse en un esquema institucional, que incorpore a
sectores no gubernamentales que tengan atribución clara en el manejo integral de los recursos naturales de la
Cuenca y se les dote de los instrumentos necesarios para ejercer las acciones de desarrollo del área.

5. Programas de Desarrollo y Ordenamiento de la Cuenca

El Plan General de Ordenamiento de la Cuenca comprende los siguientes programas de acción:

a) Programas de Incremento de la Producción y Productividad Agropecuaria, cuyo objetivo es reducir los


niveles de erosión y sedimentación y lograr aumentos en la productividad de los suelos.

b) Programas de Desarrollo Forestal, mediante prácticas de manejo forestal que racionalicen la explotación
comercial e involucren a mayor población beneficiada.

c) Programa de Manejo Ambiental, cuyo objetivo es implementar una serie de acciones de protección y
manejo de los sistemas de Areas Protegidas o Especiales y el control de la contaminación fluvial producto del
uso incontrolado de agroquímicos, desechos domiciliarios e industriales.

d) Programas de Desarrollo Piscícola, dirigidos al aprovechamiento del Embalse para incrementar los
recursos de pesca, desarrollar actividades de acuicultura y cultivo de peces en jaulas.

e) Programas de Infraestructura, cuyo objetivo es la realización de una serie de actividades destinadas a


resolver la problemática de infraestructura existente en los aspectos de estabilización de cauces, márgenes de
ríos, quebradas y laderas, mejoramiento de la vialidad, generación de información hidrometeorológica y
manejo y control de los recursos hídricos en general.

6. El Proyecto de Inversión

a. Motivación del Proyecto

Los recursos naturales renovables están siendo intervenidos severamente por el hombre a través de distintas
actividades económicas y de otra índole, que ponen en peligro la continuidad en el uso de dichos recursos.
Por esta razón, concordante con las políticas y programas de desarrollo y ordenamiento de la Cuenca y
teniendo en cuenta la necesidad perentoria de proteger una de las inversiones más importantes del país,
como lo es la Central Hidroeléctrica de El Cajón, se elaboró el estudio de factibilidad de un proyecto de
inversión que atiende en forma inmediata el área más crítica de la Cuenca.

b. Objetivos

Los objetivos generales del proyecto son: (a) revertir la situación actual de pérdida de cobertura forestal y de
degradación de suelos, agua y ecosistemas asociados; (b) elevar las condiciones económicas y sociales de la
población del área; y (c) proteger la operación y mantenimiento del Embalse de El Cajón.

c. Propuesta

Con el propósito de alcanzar los objetivos del proyecto se propone una serie de acciones, las cuales se
agrupan en 4 componentes o campos de acción que son: Silvo-Agropecuario, Desarrollo Forestal, Manejo de
Areas Protegidas y Especiales, e Investigación y Estudios.

7. Area de Acción del Proyecto

Se efectuó una priorización de subcuencas con el objeto de concentrar las acciones en aquellas áreas donde
el problema ambiental es crítico. Esta área recibe el nombre de Area de Acciones Intensivas e involucra un
53% de la superficie total de la Cuenca (4 574 km2). Además se definió una primera etapa de 5 años para la
ejecución de las acciones intensivas.

8. Beneficiarios

La población beneficiada por el proyecto en forma directa, durante los 5 años de ejecución de la primera fase
del proyecto, está estimada en 11 314 familias (55% de la población rural del Area de Acciones Intensivas).

9. Mecanismos de Implementación

El proyecto plantea una serie de actividades para incentivar a las comunidades, grupos o individuos
beneficiarios, a adoptar las tecnologías o actividades innovadoras propuestas en el mismo.

10. Estructura Administrativa

La Estructura Administrativa se basa en una metodología que procura asegurar la ejecución del proyecto
sobre la base de un alto grado de participación comunitaria y descentralización operativa. El Proyecto será
implementado por una Unidad Ejecutora. A nivel operativo actuará un sistema contractual con distintas
instituciones del sector público y privado, fundamentalmente organizaciones no gubernamentales (ONG's).
Este modelo de gestión es una modalidad operativa no tradicional para el desarrollo de proyectos en
Honduras.

11. Monitoreo y Evaluación


El sistema de monitoreo y evaluación deberá proveer en forma continua información, preparar un estudio base
al inicio del proyecto, evaluaciones periódicas, talleres de evaluación participativa y una evaluación terminal.

12. Costos y Financiamiento

El costo total para la primera fase del proyecto asciende a US$24.7 millones. El Gobierno de la República de
Honduras gestionará su financiamiento con los organismos especializados.

13. Evaluación del Proyecto

La evaluación financiera del proyecto arroja una tasa interna de retorno (TIR) de 22%. El Proyecto además
produce un impacto significativo sobre las condiciones ambientales de la Cuenca (control de erosión, recursos
forestales, fauna y flora, agua y suelos, etc.), y sobre las condiciones de vida de la población del área de
influencia, en especial, de los estratos más pobres.

B. RECOMENDACIONES

1. Las medidas de protección ambiental deben orientar la actividad humana, con el propósito de hacer
compatibles las estrategias de desarrollo económico y social, con las de preservación ambiental.

2. El Plan General de Ordenamiento de la Cuenca de El Cajón, debe estar inserto en una estructura legal e
institucional de carácter nacional, y constituir una marco de referencia para una segunda fase del proyecto de
Manejo de los Recursos Naturales de la Cuenca de El Cajón, y a otros proyectos de manejo de cuencas en
Honduras.

4. Debido a la escasez de recursos y los numerosos problemas ambientales, es necesario hacer una
priorización de los esfuerzos de solución hacia los problemas de deterioro ambiental de mayor gravedad,
como lo hecho en la Cuenca.

5. Debe haber una incorporación gradual y sostenida de la población y los gobiernos locales en las acciones
de ordenamiento y manejo de los recursos naturales, como también en otras actividades tendientes a la
preservación de los recursos.

6. Es conveniente la existencia de una "Autoridad de la Cuenca", que monitoree el desarrollo de la Cuenca de


El Cajón y proponga en su oportunidad las modificaciones necesarias para no poner en peligro el desarrollo
sostenible de los recursos naturales y la eficiencia de la Central Hidroeléctrica.

7. Los sistemas de monitoreo y evaluación implementados deben orientarse no sólo hacia la fiscalización, sino
también de manera fundamental como un instrumento de planificación y toma de decisiones.

8. Este tipo de proyectos debe tener como objetivo principal el incentivar a la comunidad para modificar sus
conductas depredadoras del medio ambiente.

9. Es necesario elaborar programas de capacitación y educación ambiental a todo nivel, como mecanismo de
incorporación progresiva de la problemática ambiental en la vida diaria de todos los sectores de la población.

10. Deben implementarse Evaluaciones de Impacto Ambiental (EIA), en todos aquellos proyectos que
involucren un impacto significativo sobre el medio ambiente
Como su nombre lo indica, la conclusión de un proyecto es la parte final de cualquier trabajo de investigación, en
ésta el investigador sintetiza los resultados de su investigación, producto del alcance de los objetivos generalesy
específicos trazados inicialmente.

¿Cómo se hace la conclusión de un proyecto?


No existe una manera establecida del cómo realizar esta parte del proyecto, por lo que muchas veces se cometen
errores al redactarla, sin embargo si hay recomendaciones que se pueden seguir para evitar estos errores, entre estas
están:

 El investigador debe señalar lo más importante que encontró en el desarrollo de su investigación.


 En concreto debe incluir la demostración o negación de la hipótesis o la comprobación del objetivo
señalado.
 No puede incorporarse elementos de discusión que no hayan sido tratados en el proceso de investigación.
A pesar de esto se pueden tomar en cuenta nuevas ideas que surjan producto de la investigación e
incorporarlas como aporte.
 No deben pasar de tres hojas, se debe tener cuidado en su redacción se debe hablar claro y preciso. Es
recomendable que las conclusiones sean sistematizadas en forma de lista identificadas por números o
viñetas.
 No hay establecido un número adecuado de conclusiones, deben ir en función de la importancia del tema
de investigación, a los resultados obtenidos, y sobre todo tener claro que no son resúmenes de los
capítulos.
 El orden de las conclusiones, al realizar la conclusión de un proyecto, no es relevante pero si es idóneo,
hacerla con un orden que guarde relación con las diversas secciones del desarrollado del trabajo. tu tesis
de investigación antes de llegar a sus conclusiones.
Aspectos a tener en cuenta para redactar la conclusión de un proyecto

 Ventajas sobre la propuesta de investigación: Expresar de manera simple las bondades de la propuesta de
investigación
 Síntesis de la metodología empleada: Resumir los aspectos metodológicos en los cuales se desarrolló la
misma
 Detalles de la técnica de investigación: Nombrar las herramientas técnicas importantes que se aplicaron
para el desarrollo
 Demostrar la investigación: Especie de conclusión final, donde se demuestra el benéfico o provecho de la
investigación

En resumen se recomienda al momento de redactar las conclusiones tener la siguiente referencia:

 Señalar los resultados obtenidos


 Evidenciar como se logró obtener los resultados
 Redactar la conclusión general producto de la demostración o negación de la hipótesis
 Hacer conclusiones parciales de los logros en el desarrollo y avance de la investigación.
 Resaltar finalmente los aportes al campo de investigación específico
 Resaltar también lo que no se haya podido demostrar para generar un precedente abierto a que otro
investigador realice una investigación
Errores comunes al redactar la conclusión de un proyecto
 Usar parte del marco teórico como contenido para reforzar los resultados obtenidos
 Exponer la importancia del proyecto en un sentido personal, el trabajo de investigación no busca
demostrar en que favorece el resultado al investigador
 Incorporar citas de autores ajenos a la investigación, lo cual puede generar confusiones a en los lectores
 Incluir información nueva, es decir que no está documentada en ninguna parte del proyecto

Términos de búsqueda principales:

 conclusion de un proyecto
 conclusiones de un proyecto

¿Cómo redactar las recomendaciones en la tesis?


1 respuesta

Las recomendaciones corresponden según la perspectiva del autor a fin de colaborar con nuevas ideas
complementarias a la investigación original.

El Doctor Santiago Valderrama Mendoza catedrático peruano de reconocida trayectoria académica (2007 p. 275)
señala que: “Es importante considerar las implicaciones de los hallazgos tanto para la práctica o procesos de
trabajo, como para la toma de decisiones. Así mismo deben identificarse nuevos vacíos en los conocimientos o
nuevos problemas de la práctica y proponer nuevas interrogantes para la investigación”. La experticia en el
desarrollo de las recomendaciones favorece al espíritu de la colaboración ante retos académicos del devenir.

Conforme a la Secretaria de Marina de México (2010 p. 41) las recomendaciones deberían ayudar a:
• “Asociarse lógicamente con las conclusiones establecidas.
• Establecer sugerencias para implementar o realizar la solución propuesta.
• Indicar las implicaciones del estudio en investigaciones posteriores, por ejemplo: aspectos metodológicos,
selección y aplicación de instrumentos, así como en el desarrollo de otros instrumentos.”

El mantener las estrategias metacognitivas a fin de cumplir con la secuencia lógica en las recomendaciones como
las nuevas aplicaciones constituye un valioso aporte de las recomendaciones en los trabajos de investigación.

Lineamientos finales de redacción académica


Según el manual de estilo de cada casa de estudios varían las directrices de redacción académica. La redacción
del texto debe con propósito entrelazado en la unidad lógica de construcción evitando estar asilada (Gottschalk y
Hjortshoj, 2004 p. 121). El texto debe estar enlazado entre texto y texto (Chanock, 2002 p.32) de tal manera que
facilite retomar el hilo conductor lógico. El redactor desarrolla intencionalmente la epistemología de la disciplina
(Russell y Foster, 2002 p. 14) al recrear la sustentación del trabajo académico. Además se reviste de identidad
personal y social (Curry y Lillis, 2003 p. 10) al desarrollar competencias sociales inherentes a su perfil de egresado.
También debe repensar todos los datos y redactar al final del trabajo académico (Dick, 2002 p. 160) a fin de
abarcar la integridad del trabajo.

Se han recopilado las siguientes interrogantes del Magister Marcelo Rojas (2002 p.92): “1. ¿Tiene el informe una
presentación prolija, adecuadamente dividido y organizado en las secciones o capítulos, y de acuerdo a las
“normas recomendadas” (por el profesor, institución o publicación)?.
2. ¿Están convenientemente elegidas las palabras y adecuadamente estructuradas las oraciones y párrafos, para
que el lenguaje sea: breve, claro y preciso?. ¿La redacción traduce además: eficacia, unidad, coherencia, énfasis,
impersonalidad, cortesía y modestia?.
3. ¿Están correctamente presentadas: nombres científicos, símbolos, siglas o acrónimos, unidades de medida del
“SI”, la “puntuación y espacio decimal” y los productos numéricos?.
4. En la redacción de “agradecimientos” y “comunicaciones personales”, ¿Se ha cuidado que el texto no
comprometa la posición o punto de vista de la persona citada, trasladándole una responsabilidad que no le
compete en el informe?.”
En conclusión, se espera haber contribuido al proceso de investigación en la educación superior universitaria.

BIBLIOGRAFÍA
Balaguer, J. (2010) José María Escriva de Balaguer y la Universidad. En el URL:
http://www.unav.es/servicio/opusdei/textos-de-san-josemaria-sobre-la-universidad
Carlino P. (2005) “Escribir, leer y aprender en la universidad”. Bs As, Fondo de Cultura Económica 2005, 208 p
ISBN 978-950-557-653-1.
Chanock K. (2002) Getting your head around the BA. Answer to FAQS, Faculty of Arts The University de
Melbourne, Melbourne.
Curry M. y Lillis T. (2003) Issues in academic writing in Higher Education, en: C. Coffin, M.J.S. Curry, A. Goodman
Hewings, T. Lillis y J Swann, Teaching Academic Writing, Londres, Routledge.
Dick, B. (2002) Postgraduate programs using action research, en: The Learning Organization, vol 9 number 4 pp
159-170.
Gottschalk, K.y Hjortshoj K. (2004). The Elements of Teaching Writing, Boston, Bedford, St. Martin s
Rojas CM. (2002) Manual de investigación y redacción científica. Lima.
Russell D. y Foster D. (2002) Introduction: Rearticulating articulation, en: D. Foster y D. Russell (comps) Writing and
Learning in Cross National Perspective: Transitions from Secondary to Higher Education, Urbana, IL; NCTE Press
and Lawrence Erlbaum Associates.
Secretaría de Marina – Armada de México (2010) Manual para elaborar y evaluar trabajos de investigación.
Soriano N, Bauer C. y Turco C. (2011) Aprender en la Universidad
Universidad Politécnica Hispano Mexicana (2009) Manual para la elaboración de tesis y trabajos de investigación.
Valderrama S. (2007) Pasos para elaborar proyectos y tesis de investigación científica. Editorial San Marcos.

Como elaborar las conclusiones de una tesis

Las conclusiones es la parte de la tesis donde el tesista o investigador tiene la obligación de sintetizar los
resultados de su investigación de tal modo que se puede apreciar los resultados obtenidos en el trabajo de
investigación producto de la demostración o negación de la hipótesis y/o del alcance de los objetivos
generales y específicos trazados inicialmente. Por lo tanto no puede incorporarse nuevos elementos de
discusión que no hayan sido tratados en el proceso de investigación, lo cual no impide tomar en cuenta
nuevas ideas que surjan producto de la investigación realizada e incorporarlas como aporte.

Las conclusiones son la parte final de cualquier proceso de investigación que se convierte en una tesis,
pues allí el investigador o tesista debe de señalar lo más importante que encontró en el desarrollo de su
investigación, en concreto debe indicar la demostración o negación de la hipótesis investigada o la
comprobación del objetivo señalado.

No existe establecida formas de contenido de las conclusiones, por lo que muchas veces se coloca
información que no tiene nada que ver con su real contenido, por lo que pretendemos alcanzar algunos
tips que ayuden a los tesistas cuando formulen las conclusiones de su proceso de investigación.

Las conclusiones de la tesis o trabajo de investigación debe estar contenida en no más de tres páginas y
se debe tener cuidado en su redacción, ortografía y presentación. Es recomendable que las conclusiones
sean sistematizadas en forma de lista identificadas por números o viñetas.

No se ha logrado hasta el momento señalar un número adecuado de conclusiones, estas deberán estar
acorde a la importancia del tema de investigación, a los resultados obtenidos producto de la demostración
o negación de la hipótesis. Debe recordarse que las conclusiones no son resúmenes de los capítulos.

Algunos recomiendan que al momento de redactar las conclusiones se tenga en cuenta como
referencia lo siguiente:

-Se debe señalar los resultados que se hayan encontrado.


-Se debe evidenciar como se han logrado los resultados.
-Se debe señalar la conclusión general producto de la demostración de la hipótesis.
-Se debe mostrar conclusiones de carácter parcial logrados en el desarrollo de la investigación.
-Se resaltara finalmente los aportes que se realicen al campo de investigación específico.
-Se debe resaltar aquello que no se haya podido demostrar para que otro investigador pueda abocarse a
su investigación.
-No se debe de olvidar que existe una gran relación entre la introducción y las conclusiones, pues
mientras la primera nos muestra que hipótesis pretendemos demostrar o negar, el segundo nos indica
como hemos logrado obtener el resultado.

Lo que nunca debe realizar un tesista o investigador, al redactar sus conclusiones es lo


siguiente:

-Utilizar el marco teórico como contenido, para reforzar los resultados obtenidos, pues esta actitud puede
llevar a confusiones.

-Exponer la importancia personal que tiene el resultado del trabajo de investigación, porque cuando uno
desarrolla una investigación no busca demostrar en que nos favorece el resultado en lo personal, sino
como hemos podido demostrar o negar estadísticamente la hipótesis o alcanzar el objetivo deseado desde
el punto de vista técnico.

-Incorporar o considerar citas de autores ajenos a la investigación, pues puede llevar a confusiones a
quien este leyendo las conclusiones.

-Es necesario recordar que antes de iniciar el desarrollo de las conclusiones debe incorporarse un párrafo
introductorio que le permita engarzar el contenido de todo el documento con lo que pretende exponer a
continuación.

-También es necesario señalar que se producen casos de investigación o tesis en las cuales no hay
hipótesis por demostrar o negar sino objetivos, por lo tanto en la medida del numero de objetivos
específicos que se tenga en cuenta para obtener se realizaran las conclusiones o sea si son 10 los
objetivos específicos, las conclusiones deben ser 10 y en función a todas ellas se formula una conclusión
general relacionada al objetivo general.

-Hay otro hecho que es necesario resaltar cuando no se ha logrado comprobar o negar una hipótesis, pues
este problema que dejaremos sin haber logrado solución alguna debe estar lo suficientemente explicitado
para que otros investigadores decidan tomarla en cuenta.

-No debe olvidarse que al igual que la introducción, las conclusiones también deben ser expuestas a la
lectura de personas no especialistas en el tema para ver cuanta claridad y capacidad de síntesis tenemos
en nuestra redacción y si no son lo suficientemente claras tendremos que volver a redactarlas.

Resumiendo, las conclusiones de una tesis son la comprobación o negación de la hipótesis planteada o el
logro de los objetivos generales y específicos señalados al inicio del proceso de investigación. Las
conclusiones son párrafos breves con un orden de acuerdo a su importancia lo que permite asignarles una
numeración.

Vous aimerez peut-être aussi