Vous êtes sur la page 1sur 6

COMERCIO INTERNACIONAL

INTEGRANTES: CONTABILIDAD – CGT SÁBADO 08 DE SETIEMBRE


- Bobadilla Cáceda Sthephany
- Caballero Calderón Julia
- Pérez Zegarra Susana
- Tineo Carranza Diana
- Vásquez Vásquez Carmen
ACTIVIDAD
1. ¿Cuál es la partida arancelaria de su producto a exportar Pectina?

Según la página web :


http://www.aduanet.gob.pe/servlet/EAIScroll?Partida=806100000&Desc,
podemos encontrar la siguiente partida arancelaria sobre el producto a exportar
como es la pectina de cascara de manzana, naranja y mandarina.
Así mismo se buscó cada Partida arancelaria por cada ingrediente de los productos
utilizados para la elaboración de pectina de manzana, naranja y mandarina.
2. ¿Cuáles son los mercados de exportación de destino?
Hemos considerado exportar, en primer lugar, a países cercanos como Chile y
Argentina, teniendo como meta futura a Europa, pudiendo determinar los países
exactos, luego de un estudio de mercado en dicho continente. Incluyendo la
presente investigación se puede realizar la exportación a otros países de
Sudamérica.

3. ¿Se cuenta actualmente con un tratado de libre comercio con el destino de


exportación?

En cuanto a Chile, tenemos el Acuerdo de Libre Comercio el 22 de agosto del


2006, que entró en vigencia desde el 01 de marzo del 2009, con un arancel cero
para ambos países.
Con Argentina tenemos el acuerdo de MERCOSUR, acuerdo de
complementación económica, suscrito el 30 de diciembre del 2005 y con vigencia
desde el 02 de enero del 2006.

4. ¿Cuál ha sido el volumen de exportación de su producto hacia los mercados


de destino?

La producción y comercialización de pectina en nuestro país es un mercado


inexplorado en el cual los costos de producción, son muy difíciles de financiar
debido al precio de los suministros, que conlleva la extracción de la pectina, el
desconocimiento de investigación y el crear empresa en el país es también otro de
los limitantes que perjudican a los inversionistas interesados en crear y fomentar
empresas dedicadas a la industria alimentaria. Debido a que la producción de
pectina y su conocimiento en el país es muy pobre hace más difícil el crear
conciencia en los consumidores de lo importante que es crear empresa dedicada a
solucionar un problema de la industria. Cuando se tiene en ese producto una
fortaleza para la exportación y curiosamente es un producto que no se conoce
mucho.
Se estima que la producción mundial de pectina es de 35.000 toneladas por año.
Los principales productores son Dinamarca, Holanda, Estados Unidos, Canadá,
México, Suiza y Alemania. El Perú, al igual que la gran mayoría de los países de
Latinoamérica, no produce pectina ni sus derivados, importándose para cubrir la
demanda de la industria alimentaria y farmacéutica (cuadros 1 y 2). De esta región
solo México ha logrado apropiarse del mercado mundial, exportando cerca de 5
mil toneladas al año, con un importe de 45 millones de dólares. El precio promedio
de pectina dentro del país es de US$11,97
5. ¿Existen restricciones arancelarias o no arancelarias? ¿De qué tipo?

6. ¿Cómo se determinó el mercado de exportación de su producto? Indique que


parámetros, informes, notas de prensa o entrevistas encontró para sustentar
su decisión.
5. ¿Existen restricciones arancelarias o no arancelarias? ¿De qué tipo?
Las restricciones que tiene nuestro producto son no arancelarias, relacionadas
a la calidad del producto para su ingreso a la industria alimentaria de cada
país. Y según a los países donde decidimos exportar pectina, nos amparan los
tratados de la siguiente manera:

o ARGENTINA: Integra a la Unión Aduanera del Mercado Común del Sur


(MERCOSUR) de la cual adopta parcialmente el Arancel Externo Común
(AEC) y su Nomenclatura Común del MERCOSUR (NCM). El año 2007,
Argentina puso en vigencia su Arancel de Aduanas basado en la NCM, el
cual fue actualizado con la Nomenclatura del Sistema Armonizado 2007
(Decreto Nº 509/07). Al ser miembro del MERCOSUR, las operaciones
que se realizan entre países miembros se encuentran libres de aranceles.
Mientras que los aranceles aplicados a los productos que provienen de
países que no cuentan con un tratado con Argentina suelen ser entre 5 –
14%. Sin embargo, los aranceles para los productos agropecuarios y los
textiles suelen ser más elevados. Por otro lado, Perú firmó el Acuerdo de
Complementación Económica N°58 (ACE 58) en el 2005 con los países
integrantes del MERCOSUR. Este acuerdo involucraba un Programa de
Liberación Comercial que consistía en una desgravación anual y
progresiva sobre el arancel vigente para terceros. De esta manera desde el
1 de enero del 2012, los productos peruanos pueden ingresar con arancel
cero a Argentina.

o CHILE: Acuerdo Libre Comercio entre Perú y Chile (ALC Perú-Chile)


El Acuerdo de Libre Comercio entre el Perú y Chile (ALC Perú-Chile)
entró en vigencia a partir del 1 de marzo del 2009, constituyéndose en una
ampliación del Acuerdo de Complementación Económica (ACE) N° 38,
firmado en 1998, firmado en el marco de la Asociación Latinoamericana
de Integración (ALADI). Ambos acuerdos disponen la eliminación de los
derechos aduaneros y cargas equivalentes de carácter fiscal, monetario,
cambiario o de cualquier otra naturaleza, para la formación de una Zona
de Libre Comercio entre Perú y Chile. Para ello, se estableció un
cronograma de desgravación de 15 años, que fue concluido en el 2013 para
las exportaciones peruanas, y el comercio entre ambos países quedará
totalmente liberado a partir del 1 de julio del 2016. Para que las
exportaciones peruanas gocen de la liberación de aranceles o de los
aranceles reducidos acordados en el ALC Perú-Chile, estas requieren de
un Certificado de Origen emitido por una entidad certificadora autorizada
por MINCETUR y con una validez de un año. Se deben mantener los
registros necesarios para demostrar que el producto es originario por un
mínimo de 5 años desde la fecha de emisión del certificado. Además, si el
productor y el exportador no son el mismo, el productor debe facilitar una
Declaración de Origen al exportador para que este último pueda realizar
los trámites necesarios.

6. ¿Cómo se determinó el mercado de exportación de su producto? Indique


que parámetros, informes, notas de prensa o entrevistas encontró para
sustentar su decisión
Para seleccionar los mercados de exportación consideramos que no era
conveniente abarcar más de lo que nos permiten nuestras posibilidades de
oferta por lo que decidimos iniciar con países del mismo bloque continental y
tratar con uno o dos mercados en principio.
El primer paso para determinar el mercado de exportación de nuestro producto
fue identificar que mercados compran y consumen el producto que deseamos
exportar. Investigar a dónde exportan las empresas que fabrican productos
iguales o similares al nuestro. Realizamos una selección preliminar teniendo
en cuenta las barreras arancelarias y no arancelarias. Para ello utilizamos
páginas webs como: https://trademap.org/Index.aspx,
https://www.diariodelexportador.com.
Sin embargo aún tenemos mucho que seguir investigando para determinar la
mejor forma de realizar la exportación de nuestro producto y eso es lo que
haremos.

Vous aimerez peut-être aussi