Vous êtes sur la page 1sur 2

POPPER, LAKATOS Y KUHN TEORIAS DEL

CONOCIMIENTO: METODO CIENTIFICO


Karl Popper ( 1902 – 1997) “CONJETURAS Y REFUTACIONES”

Popper se interesó por el llamado problema de la inducción; las teorías del empirismo y positivismo se
basaban en la validez de la inducción, pero Popper, encontró que estas teorías se debían fundamentar
no solo en los mecanismos por los cuales fueron generadas, sino más bien en los métodos para ponerlas
a prueba. Popper sugirió que tales pruebas deberían estar dirigidas a mostrar los aspectos falsos o
equivocados de las teorías y no a verificarlas o confirmarlas.

Las teorías para Popper no son el resultado de la observación sino de conjeturas creadas por los
investigadores para explicar algún problema y por tanto deben ponerse a prueba por medio de
confrontaciones con la realidad para su posible refutación. Este fue el origen de la versión Popperiana
del método científico, conocido como Hipotético Deductivo que posteriormente se ha conocido como el
método del “ensayo y error” o mejor todavía como el de “conjeturas y refutaciones”. Una característica
esencial de las hipótesis en este esquema es que deben ser falseables, o sea que deben existir una o más
circunstancias lógicamente incompatibles con ellas.

Si una hipótesis no es falseable, no tiene lugar en la ciencia, ya que la falseabilidad es una característica
positiva de la hipótesis, que se da en distintos grados cuantitativos, o sea entre dos hipótesis la mas
falseable, será la mejor, en otras palabras: a mayor sea el contenido de una hipótesis,

mayor será el número de oportunidades de falsearla.

Pero hay una razón por la cual estas hipótesis más susceptibles de ser falseadas son las más importantes
en la doctrina hipotética deductiva del método científico: aprendemos de nuestros errores. Cuando un
investigador intenta resolver un problema y no lo logra, lo primero que busca es saber donde está
equivocado, donde está el error. El rechazo de una hipótesis una vez que no se ha logrado superar las
diferentes pruebas a la cual ha sido sometida, tiene un carácter más definido de progreso de avance en
el conocimiento que en el caso contrario.

UENTE: Karl R. Popper. “CONJETURES AND REFUTATIONS The Gowth of Scientific Knowledge”. Bsic
Books, INC, Publishers, New York 1963

Irme Lakatos (1922 – 1974) “PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN”

Lakatos fue discípulo de Popper, pero contrario a su maestro, quien pensaba a la ciencia como una pelea
entre dos contendientes: teoría y experimento y cuyo único resultado valioso es la falseacion; Para
Lakatos la ciencia es una pelea entre tres contendientes : dos teorías y un experimento y cuyo resultado
mas interesante es con mayor frecuencia, la confirmación de un teoría y no falsearla.

Lakatos propone que una teoría solo se debe rechazar cuando:

1. T’ encierra mayor contenido que T, o sea que predice hechos nuevos no anticipados por, o hasta
incompatibles con T.
2. T’ explica todo lo que explicaba T.
3. Parte del exceso de contenido de T’, sobre T se confirma.

Lakatos propone que no se deben desechar teorías anteriores sino que se deben ir generando conjuntos
de teorías con modificaciones sucesivas de sus predecesoras, que de todos modios se conservan, a estos
conjuntos de teorías Lakatos los denomina: “Programa científicos” el esquema general de Lakatos es
una estructura tridimensional, propone que sus programas de investigación deben estar compuestos
por un núcleo central que reúne los supuestos básicos o esénciales del programa; un Heurístico
negativo un principio metodológico que afirma que los núcleos centrales no debes abandonarse a pesar
de las anomalías y un Heurístico positivo está representado por directivas generales para explicar
fenómenos ya conocidos o para predecir nuevos fenómenos.

Se dice que un programa de investigación es progresista siempre que su crecimiento teórico, anticipe su
crecimiento empírico, “cambio progresivo del problema” y se considera que esta estancado cuando su
crecimiento teórico está rezagado en relación con su crecimiento empírico.

FUENTE: Irme Lakatos, “THE METHODOLOGY OF SCIENTIFIC RESEARCH PROGRAMMES Philosophical


Papers” Cambridge University Press. Melbourn –London-New York 1975.

Thomas Kuhn (1926- ) “LA ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTIFICAS”.

Para Kuhn la historia representa el color dl cristal con el que debe mirarse la filosofía de la ciencia. Pro
este ha resultado tener dos características inesperadas: Relativismo e irracionalidad.
La historia de la ciencia según Kuhn ha pasado por uno o mas ciclos bifásicos, a lo cuales él llama “ciencia
normal” y “revolución” (ocasionalmente se identifica un tercera fase inicial a la cuan se denomina
“presencia” que desaparece a partir del segundo ciclo). Kuhn también introduce la idea de paradigma.

De acuerdo con el esquema de Kuhn, los ciclos a que están sometidas las ciencias a través de la historia,
se inician por una etapa mas o menos prolongada de “presencia” o periodo pre - paradigmático durante
el cual se colectan observaciones casi al azar. Poco a poco este sistema teórico adquiere aceptación
general, con el que surge el primer paradigma de la disciplina, que esta conformado por una amalgama
entre una teoría y un método. Una vez establecido el paradigma, la etapa de “presencia” es sustituida
por una etapa de “ciencia normal” durante este periodo los resultados incompatibles del paradigma se
acumulan progresivamente en forma de anomalías. Cuando se alcanza un nivel intolerable de
anomalías, el paradigma se abandona y se adopta uno nuevo, a la ciencia que se realiza durante este
periodo se le denomina “ciencia revolucionaria” El concepto de crecimiento de la ciencia según Kuhn es
muy distinto del postulado clásicamente como puede sospecharse al contemplar el resultado de sus
ciclos de ciencia.
FUENTE: Thomas Kuhn. “THE STRUCTURE OF SCIENTIFIC REVOLUTIONS” Phonix Books, The University of
Chicago Press. Chicago – London 1961

Vous aimerez peut-être aussi