Vous êtes sur la page 1sur 10

INDICE

1.-DERECHO CONSTITUCIONAL E INTERPRETACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN ....................... 3

1.1 Lo que implica la interpretación. ...................................................................................................... 3

1.2 La concepción clásica de la interpretación judicial como un silogismo ............................................ 3

1.3 Características del proceso interpretativo. ....................................................................................... 3

1.4 El problema de los métodos. ............................................................................................................ 3

2. Algunos problemas de la teoría de la interpretación. ......................................................................... 3

2.1 Características de la norma constitucional. ...................................................................................... 4

3. FINES DE LA INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL. ......................................................... 4

3.1 Criterios orientadores de la interpretación constitución. ................................................................. 5

3.2 Pluralidad de intérpretes constitucionales. ...................................................................................... 5

3.3 El acto de interpretativo constitucional. .......................................................................................... 5

4. SUPREMO INTERPRETE DE LA CONSTITUCIÓN. .............................................................. 6

5. LA INTERPRETACIÓN JURÍDICA....................................................................................... 6

5.1 Interpretación y aplicación del Derecho. .......................................................................................... 6

5.2 La interpretación como actividad necesaria. ................................................................................... 7

5.3 Carácter problemático de la interpretación. .................................................................................... 7

La actividad interpretativa se nos presenta como difícil y problemática: ............................................... 7

5.4 Distintos modelos de interpretación. ............................................................................................... 7

5.5 Teoría subjetiva de la interpretación................................................................................................ 8

5.6 Teoría objetiva de la interpretación. ................................................................................................ 8

6. CLASES DE INTERPRETACIÓN. ........................................................................................ 8

6.1 Interpretación jurisprudencial. ......................................................................................................... 8

6.2 Interpretación doctrinal ................................................................................................................... 8

1
7. LÍMITES RACIONALES DE LA ACTIVIDAD INTERPRETATIVA. ............................................ 8

8. CRITERIOS INTERPRETATIVOS. ....................................................................................... 9

8.1 Criterio gramatical. .......................................................................................................................... 9

8.2 Criterios lógico conceptuales. .......................................................................................................... 9

8.3 Criterio histórico. ............................................................................................................................. 9

8.4 Criterio teleológico. ......................................................................................................................... 9

9. MÁXIMAS DE INTERPRETACIÓN. .................................................................................... 9

10. LA INTERPRETACIÓN JURÍDICA..................................................................................... 9

10.1 Método dogmático normativo ....................................................................................................... 9

10.2 Método sociológico normativo ...................................................................................................... 9

10.3 Método tópico retórico .................................................................................................................. 9

2
1.-Derecho constitucional e interpretación de la constitución
1.1 Lo que implica la interpretación.
Interpretación en sentido amplio, es investigar y darle un mejor el sentido de la
norma para poder aplicarla, por tanto la interpretación presume un cierto tipo de
razonamiento para alcanzar los resultados que proponemos. Por eso es que
clásicamente, se entendió que para interpretación supone cierto tipo de
razonamiento para alcanzar los fines que proponemos.

1.2 La concepción clásica de la interpretación judicial como un silogismo


La interpretación jurídica por antonomasia es la interpretación judicial que se
plasma en una sentencia, pero lo más en lo vivo el proceso que lleva a la
interpretación de la norma, pues bien la sentencia judicial se le a comparado
como un razonamiento.

1.3 Características del proceso interpretativo.


Todo proceso interpretativo supone la existencia de un texto, con lo cual el jurista
tiene la ineludible obligación de partir del leguaje escrito para saber a qué
atenerse.

El lenguaje que tiene el jurista al frente, es un lenguaje natural, es decir, es un


lenguaje que usan los hombres en su vida cotidiana.

1.4 El problema de los métodos.


La palabra método significa camino; por tanto, método es un conjunto de
disposiciones que intentan llevar hacia algo; el método jurídico en este supuesto
es uno solo.

En un proceso en el cual el método es un solo, aun cuando las estaciones por la


cuales atraviesa ese método, son varias. Se trata de un método integral, que
puede calificarse, previsionalmente, como dialectico comprensivo.

2. Algunos problemas de la teoría de la interpretación.


Un primer problema planteado es si la interpretación descubre o crea, es decir,
si tiene que indagar por lo que existe escondido detrás de la norma, o si por lo
contrario crea (en el mejor sentido del juez creador del derecho en el mundo
sajón) hoy es claro que el papel del juez no se concibe como repetitivo,
mecánico, sin iniciativas, y se reconoce que la función judicial es creadora.

Otro tópico importante es referente a la voluntad que hay que tener presente en
el proceso interpretativo. Sin embargo, la tesis de la voluntad conlleva varios
acompañamientos. En primer lugar si se trata de la voluntad del legislador o de
la voluntad de la ley.

3
2.1 Características de la norma constitucional.
La interpretación constitucional es precisamente una parte especial de la
interpretación, en el sentido de que participando de los grandes problemas de la
interpretación.

La interpretación tiene que partir de un texto en este caso de la norma


constitucional que decididamente no es la norma civil.

La norma constitucional es sin lugar a dudas un lenguaje especial distinto entre


otros lenguajes o expresiones jurídicas, sus principales características son:

a) Norma suprema del estado.


Siendo la norma suprema del estado y no existiendo ninguna que está
por encima de ella, se desprende que ni en jerarquía ni en alcances tiene
igualdad con el resto de normas que componen el ordenamiento jurídico
de un determinado estado.
b) Es una norma cuyo procedimiento de elaboración es distinto a todas
las demás y obedece a una lógica propia, la constitución, por el
contrario es hecha en un acto constituyente, normalmente mediante o a
través de un órgano constituyente que tiene esas expresas funciones.
Esto es, en su elaboración existe un procedimiento distinto y
generalmente no tiene más soporte que un contexto factico.
c) La constitución se denomina como política pues es una norma que
tiene un primordial fin político, ya que se dirige a disciplinar, ordenar
y regular el ejercicio del poder de un determinado contorno social.
d) El sesgo político de toda constitución, como ya se ha visto, envuelve
en un seno determinadas opciones valorativas o axiológicas.
e) La constitución es un conjunto articulador; es un decir, una especie
de eje central que ordena o pretende ordenar el resto del ordenamiento
jurídico, el cual concibe como una mitad.
f) Las normas constitucionales son normas incompletas que en
principio son desiguales entre sí. Así, mientras algunas son precisas,
otras son flexibles y otras son vagas o indeterminadas.

3. Fines de la interpretación constitucional.


El primer objetivo de toda constitución se durar en el tiempo.
En segundo lugar, la constitución debe ser interpretada de la manera que
más la beneficie para su aprobación con ella misma y la realización de sus
fines, lo que conlleva la necesidad de una interpretación acorde con la
constitución.

En tercer lugar la interpretación, en la búsqueda de su estabilidad, debe


ajustar a los nuevos tiempos, de manera tal que ella sirva a la comunidad a
la que este destinada, por todo tiempo que sea posible

4
3.1 Criterios orientadores de la interpretación constitución.
De los fines de la interpretación se desprenden los criterios que deben orientarla
los cuales han ido surgiendo paulatinamente en el tiempo y pueden clasificarse
en dos grandes rubros: a) los de carácter general, que conciernen todo régimen
constitucional en cuanto tal y de los cuales puede decirse que son
consustanciales como toda constitución. Y b) los de carácter general propios de
una determinada constitución que corresponde a un país o a un grupo
determinado de países, y que por tanto solo pueden determinarse dentro de un
complejo normativo.

En la interpretación debe primar la presunción de la constitucional. Esto significa


que la constitucionalidad solo debe ser planteada en casos muy serios y
abordada de la máxima cautelas.
En caso de que surjan dudas al interior del texto constitucional debe buscarse
una concordancia de la constitución misma.

Razonabilidad que debe primar en cada interpretación que no es lo mismo que


racional.

Provision de consecuencias. Aspecto importante que hay que tener en cuenta


es apreciar las consecuencias que tendrá un fallo. Esto no significa que el control
constitucional debe tener siempre con meta los resultados y obrar en función de
estos.

3.2 Pluralidad de intérpretes constitucionales.


A criterio de esto veamos la pluralidad de intérpretes que tiene la constitución
peruana 1797:

1.- poder legislativo; que es el intérprete tradicional, más no siempre interpreta,


pues los congresos están hoy orientados a otras labores e inquietudes.
2.- poder judicial; en sentencia consentida y ejecutoriada y con los consabidos
alcances inter partes salvo cuando la ley crea una excepción expresa caso es la
de acción.
3.- jurado nacional de elecciones, en realidad es un tribunal electoral
autónomo, que en más de una oportunidad ha interpretado la constitución.

4.- tribunal de garantías constitucionales.- que tiene dos competencias


delimitadas conocer la cesación las resoluciones denegatorias de habeas corpus
y ampara agotada en la vía judicial.

3.3 El acto de interpretativo constitucional.


Interpretar significa determinar un sentido a una explícita a un reglamento
constitucional. Para esto tenemos que hacer una operación múltiple que por
comodidad puede desdoblarse en varias etapas:

5
a. Ingreso lingüístico: toda interpretación debe empezar por el texto escrito,
ya que el derecho es un conjunto de preceptos que se formulan en un
lenguaje, sin importar si este lenguaje escrito ha sido sido sancionado por
el legislador o es fruto de la costumbre.
b. Con este resultado se recurre al análisis del resto del ordenamiento
constitucional; o sea, hacer concordar la hipótesis que estamos
trabajando.
c. Iter histórico.- con los elementos obtenidos en los análisis linguistico y
sistemático, tendremos que ver que pensó el legislador histórico.
d. Con las tres operaciones así realizadas, tenemos que elaborar una
primera hipótesis interpretativa; que es nuestra idea de cuál es el
sentido que debe darse a la norma.
e. La hipótesis no lograda antes lograda debe estar testada o sea
confrontada que hemos señalado. Ver la finalidad del sistema, los fines
que persiguen, la persistencia de la constitución.
f. Obtenido luego de este afinamiento nuestra hipótesis de trabajo, ella
debe ser nuevamente revisada, sobre todo en función del lenguaje y de la
coherencia y de la consistencia lógica y viene cuál es su fuerza de
convicción en el sentido de Cossío.
g. Esta tercera hipótesis se convertirá así en la interpretación que al
final adoptaremos.
h. Luego de que se ha obtenido la interpretación, viene lo siguiente: su
aplicación al caso concreto (que envuelve el serio problema de la
probanza) el resto es una labor neramente deductiva.

4. Supremo interprete de la constitución.


El artículo 201° de la constitución repite la terminología que se usaba la carta
anterior al asignarle al tribunal el rol de órgano de control de la constitución.

No obstante, aunque la constitución no consagra expresamente la referida


calificación del tribunal nada impide que en la respectiva ley orgánica se precise
que el tribunal es el máximo intérprete supremo de la constitución porque es
evidente que puede oponerse con éxito a cualquier otra interpretación de la
constitución.

5. LA INTERPRETACIÓN JURÍDICA.
5.1 Interpretación y aplicación del Derecho.
Normalmente se entiende que la interpretación, en un sentido amplio general, es
sinónima de “comprensión de cualquier expresión formulada en una lengua"

Si aplicamos este concepto al lenguaje del Derecho, y en concreto a las normas


jurídicas, nos encontramos con la interpretación jurídica, que no es otra cosa que
"la comprensión e indagación del sentido y significado de las normas".

6
Podemos decir que toda aplicación de una norma pretende una precedente
interpretación de la misma, y toda interpretación se hace a su vez en función de
la aplicación.

El aspecto creativo de la interpretación fue puesto de manifiesto en la misma


definición, ya que el sentido objetivado en la norma no puede existir sin una
conciencia que lo vivencie y, al vivenciarlo, de alguna manera lo está poniendo.

5.2 La interpretación como actividad necesaria.


La necesidad de la interpretación, como actividad previa a la aplicación del
Derecho, puede encontrar fundamento, entre otras, en las siguientes
razones:

 Muchos de los conceptos jurídicos no están definidos en la ley, otros


tienen definiciones incompletas o equívocas y otros son usados en
diferentes leyes o en la misma ley.
 Las leyes, en la mayoría de los casos, sólo contienen principios y
líneas generales, de regulación, cuyo sentido debe ser ponderado
por el intérprete.
 En esta misma línea, el lenguaje que normalmente utilizan las normas
no se somete a una lógica matematizante que nos conduzca a unos
resultados indiscutibles.
 El clásico principio de que in darle non fin interpretatio hoy día es
totalmente rechazado tanto en el ámbito doctrinal como en el judicial.
 Incluso en aquellos casos en los que el sentido del texto fuese menos
problemático, si éste contradice la finalidad de la institución a la que
debe servir.

5.3 Carácter problemático de la interpretación.


La actividad interpretativa se nos presenta como difícil y problemática:
 Porque nunca existe una única interpretación "correcta", definitiva y
válida para todos los casos y en cualquier momento.
 Precisamente este carácter problemático es el que justifica la
existencia e importancia de la figura del juez -como intérprete por
excelencia.

5.4 Distintos modelos de interpretación.


En este sentido, la doctrina en general, y en concreto Periman, distingue dos
modelos de interpretación:

Interpretación estática, también denominada Teoría subjetiva de la


interpretación.

Interpretación dinámica, también denominada Teoría objetiva de la


interpretación.

7
5.5 Teoría subjetiva de la interpretación.
La entienden algunos autores partidarios de esta teoría, como es el caso de
Windscheid, para quien la interpretación de la ley ha de constatar aquel sentido
que el legislador otorgó a las palabras por él usadas; de ahí que el intérprete
deba colocarse en la situación del legislador y lleve a cabo sus ideas, teniendo
en cuenta la situación jurídica existente en el momento de la promulgación y el
fin perseguido por el legislador.

5.6 Teoría objetiva de la interpretación.


Se entiende que la ley, una vez promulgada, como cualquier otra palabra escrita
o hablada, adquiere tal autonomía e independencia con respecto al legislador
que incluso puede adoptar significados en los que el legislador ni siquiera ha
pensado.

6. Clases de Interpretación.
En este sentido se habla de:

Interpretación auténtica. Sería aquella realizada por el autor del precepto


jurídico, es decir, por el propio legislador.

6.1 Interpretación jurisprudencial. Sería aquella interpretación hecha por los


tribunales, y en concreto por los jueces, que son quienes, a mi juicio, reúnen las
condiciones óptimas para adaptar la generalidad de la norma al caso concreto.

6.2 Interpretación doctrinal. Sería aquella interpretación realizada por la


doctrina en general al abordar el estudio teórico de los preceptos jurídicos y de
los problemas que éstos pudiesen presentar a la hora de su aplicación concreta.

7. Límites racionales de la actividad interpretativa.


Dentro de unos límites racionales si quiere que su decisión sea jurídicamente
correcta y socialmente acatada como tal. Dentro de estos límites y a título
meramemte indicativo, podemos indicar los siguientes:

 La actividad interpretativa siempre ha de desarrollarse dentro de las


limitaciones jurídico-normativas.
 Es indispensable también una necesaria adecuación del
 Texto lo que también hemos denominado substrato normativo- con el
significado de la norma adecuación entre la "letra" y el "espíritu" de la
norma.
 Una interpretación racional también presupone la conjugación armónica
de los diversos criterios interpretativos.
 La conjugación de criterios, a la que nos hemos venido refiriendo, va
dirigida a lograr la interpretación más razonable que dé píe a la solución
más justa del conflicto.
 Conscientes del riesgo -hasta cierto punto inevitable- de una cierta
ideologización de la actividad interpretativa.

8
 Este máximo rigor lógico de la actividad interpretativa nos hace ver la
importancia de la lógica en el Derecho.

8. Criterios Interpretativos.
Los criterios interpretativos, a los que la doctrina en general hace mención, son
poco más o menos los señalados en su día por Savigny: criterio gramatical,
criterio lógico, criterio histórico y criterio teleológico.

8.1 Criterio gramatical. Que hace referencia a las directivas literales o


filológicas y también sintácticas de la norma jurídica.

8.2 Criterios lógico conceptuales. Otro de los métodos sin duda útiles, a la
hora de lograr la interpretación más correcta, es el proceder a desglosar los
elementos particulares a que se refiere la norma jurídica.

Criterio sistemático. El operador jurídico debe intentar poner la norma jurídica a


interpretar en relación con otras normas jurídicas que regulan esa institución.

8.3 Criterio histórico. El criterio histórico parece ser el más adecuado si


pretendemos, mediante una interpretación subjetiva, descubrir la voluntad del
legislador.

8.4 Criterio teleológico. El detenerse en el examen de la norma, dentro de un


contexto histórico y por lo tanto dinámico, así como el análisis de dicha finalidad
desde criterios de equidad y de justicia.

9. Máximas de Interpretación.
Se denomina "máximas de interpretación", en tres grupos: restrictivas,
plenificantes y privilegiantes, según que la actitud del intérprete.

10. LA INTERPRETACIÓN JURÍDICA.


10.1 Método dogmático normativo: Si entendemos que el Derecho es un
conjunto de normas que de forma dogmática son expresión de un sentido
unívoco que el intérprete debe "descubrir" y sistematizar, pero nunca "atribuir.

10.2 Método sociológico normativo: Esta misma exigencia se plasma en el


discernimiento e interpretación del Derecho, que ha perdido su carácter estático
y se ha convertido en algo más dinámico y con una mayor autonomía frente a la
voluntad del legislador.
10.3 Método tópico retórico.
El razonamiento de la temática no tiene nada de inmutable ni de indiscutible ni
siquiera de lógico, en cuanto que no funciona con criterios sistemáticos, sino que
más bien viene caracterizado por su carácter problemático, valorativo y de
ponderación, deduciendo conclusiones probables de premisas cuya única fuerza
es su general aceptación por parte de los interlocutores.

9
10

Vous aimerez peut-être aussi