Vous êtes sur la page 1sur 14

Programación de Obra

ÍNDICE
1. RESUMEN .................................................................................................. 2

2. INTRODUCCIÓN ........................................................................................ 3

3.1. OBJETIVO GENERAL .......................................................................... 3

3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS ................................................................. 3

3. DATOS GENERALES ................................................................................. 4

4.1. NOMBRE DEL TRABAJO: .................................................................... 4

4.2. UBICACIÓN .......................................................................................... 4

4. REVISIÓN DE LITERATURA ...................................................................... 4

5.1 DEMANDA DE AGUA. .......................................................................... 4

5.1.1 RIEGO ............................................................................................ 5

5.2 METODOS PARA DETERMINAR LA EVAPOTRANSPIRACION


POTENCIAL. .................................................................................................. 5

5.3 CARACTERÍSTICAS DE LA CUENCA DEL RIO CHONTA .................. 6

5.4 Parámetros fisiográficos de las sub cuencas del Río Mashcón ............ 8

5.5 DETERMINACIÓN DEL CAUDAL DEL RIO CHONTA ....................... 10

5.6 PERIODO VEGETATIVO DE LA PAPA. ............................................. 11

5. PROCEDIMIENTO .................................................................................... 13

6. CONCLUSIONES ..................................................................................... 14

7. BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................... 14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

1. RESUMEN

Los factores como clima, suelo, cultivo y el sistema de riego para las condiciones
estudiadas son recomendables, debido a que el departamento de Cajamarca
presenta diferentes pisos ecológicos, altitudes deseadas para los cultivos y
climas templados. El requerimiento de riego bruto o total del cultivo de papa para
satisfacer la demanda de agua depende del método de riego a aplicar. Dicho
requerimiento cuando el suministro de agua es más crítico. El cultivo el cual se
iba a regar es papa con un periodo vegetativo de 145 días.

La cuenca que se utilizara para el cultivo es la del río Chonta la cual se encuentra
ubicado en la provincia de Cajamarca departamento Cajamarca.

Trabajo Domiciliario 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

2. INTRODUCCIÓN

El estudio de la demanda de agua para riego tiene por objeto identificar,


comparar y analizar las diferencias obtenidas entre la demanda, el suministro y
el consumo de agua para riego en cada unidad de superficie, al objeto de evaluar
la viabilidad de las actuaciones programadas al horizonte. Con las demandas
definidas en los Planes Hidrológicos de Cuenca que garanticen su suministro. El
cálculo se realiza tanto para los regadíos existentes como para el resto de las
zonas estudiadas. Los cálculos se han realizado con los datos meteorológicos
medios para los periodos y estaciones disponibles en la base de datos original
de los estudios agroclimáticos del MAPA. Como resultado se genera una base
de datos que será el instrumento básico del propio análisis y del seguimiento y
desarrollo de las actuaciones del alumno.

La realizamos el cálculo de la demanda de agua para el cultivo de papa realizado


en el departamento de Cajamarca provincia Cajamarca

OBJETIVOS

3.1. OBJETIVO GENERAL

 Realizar el cálculo de la demanda de agua de un proyecto de cultivo de


papa.

3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Definir el periodo vegetativo de la papa.

 Determinar la secuencia de días del crecimiento de la papa

 Calcular la demanda de agua para las 5 ha de cultivo de papa.

Trabajo Domiciliario 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

3. DATOS GENERALES
4.1. NOMBRE DEL TRABAJO:
 “CALCULO DE LA DEMANDA DE AGUA PARA EL CULTIVO DE PAPA
EN UNA AREA DE 5 HA”

4.2. UBICACIÓN
 Departamento : CAJAMARCA
 Provincia : CAJAMRCA
 Distrito : CAJAMARCA

4. REVISIÓN DE LITERATURA

5.1 DEMANDA DE AGUA.


La agricultura emplea más del 70% del agua utilizada en el mundo,
haciendo la adopción de tecnologías para conservar este recurso una
estrategia indispensable en nuestra industria. Por otra parte, las mejores
estrategias de producción que un productor puede implementar son
aquellas relacionadas con la aportación de agro insumos y recursos
adaptada a las necesidades específicas del cultivo y del suelo en donde ha
de producirse.

Entre estas estrategias resaltan la entrega de agua basada en la estimación


de demanda de agua del cultivo y el análisis de las propiedades del agua y
del suelo. El incremento de inversión en afinar estos conocimientos,
ahorrará tiempo y dinero al productor a largo plazo, evitando deficiencias o
sobreconsumo de insumos en sus cultivos de hortalizas.

Trabajo Domiciliario 4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

5.1.1 RIEGO
El riego consiste en aportar agua a los cultivos por medio del suelo para
satisfacer sus necesidades hídricas que no fueron cubiertos mediante la
precipitación. Se utiliza en la agricultura y en jardinería.

5.2 METODOS PARA DETERMINAR LA EVAPOTRANSPIRACION


POTENCIAL.

1. Método de Papadakis

Es un método experimental basado en la consideración del déficit de


saturación de vapor (eo-e). El método se emplea en la clasificación de
Papadakis. Como quiera que para la cuantificación del déficit de saturación
es necesaria la humedad relativa y las temperaturas y, dado que el primer
dato no siempre está disponible, Papadakis en 1961 propuso, finalmente,
la siguiente expresión para el cálculo de la ETP:

𝑬𝑻𝑷 = 𝟓. 𝟔𝟐𝟓 ∗ [𝒆𝒐 (𝑻𝒊 ) − 𝒆𝒐 (𝒕𝒊 − 𝟐)] [𝒎𝒎/𝒎𝒆𝒔]

eo (Ti): tensión de saturación de vapor para la temperatura media de


las máximas del mes considerado (mb)
eo (ti-2): tensión de saturación de vapor para la temperatura media de
mínimas menos 2 °C (mb)
La tensión de vapor de saturación e° [mb ó hPa] se puede calcular
mediante la fórmula de Bossen, en función de la temperatura media (tm)
en °C:
2. Método de hargreaves

El método de Hargreaves (Hargreaves y Samani, 1985) calcula la


evapotranspiración de referencia, utiliza parámetros térmicos y radiación
solar, que estima a partir de la radiación solar extraterrestre. El método
presenta la ventaja de que se puede aplicar en cualquier observatorio
con datos de temperatura y que el método da resultados muy
correlacionados con los obtenidos con el método de Penman (FAO 56).

Trabajo Domiciliario 5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

𝑬𝑻𝒓 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟐𝟑 ∗ 𝑹𝒂 ∗ (𝑻 − 𝒕)𝟎.𝟓 ∗ (𝒕𝒎 + 𝟏𝟕. 𝟖) 𝒎𝒎⁄𝒅í𝒂 … (𝟏𝟐)

Donde:

ETr : evapotranspiración del cultivo de referencia (césped) en mm/día

Ra : radiación solar extraterrestre expresada en equivalente de agua


(mm/día)

T-t : diferencia entre la media mensual de


temperaturas máximas y la de mínimas (°C)

tm : temperatura media del aire (°C)

Para la conversión de unidades se tendrá en cuenta que:

1 cal·cm-2·día-1 = 4,185 J· cm-2·día-1 = 0,04185 MJ· m-2·día-1 = 0,0171


mm/día

1 mm/día = 2,45 MJ· m-2·día-1 = 58,5 cal·cm-2·día-1

5.3 CARACTERÍSTICAS DE LA CUENCA DEL RIO CHONTA


1. Clima
2. Precipitación pluvial.

La precipitación promedio total anual varía entre 1,250 mm en las partes


altas hasta 600 mm en las bajas; en todas las altitudes, el régimen de
lluvias a lo largo del año presenta un período lluvioso de octubre a abril
con un decaimiento leve en noviembre y diciembre y otro, de escasa
precipitación entre los meses de mayo a septiembre, que alcanza sus
niveles más bajos de junio a agosto, donde se registran valores inferiores
a 10 mm/mes.

Trabajo Domiciliario 6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

3. Temperatura

En las partes altas, la temperatura máxima media mensual oscila entre


15.7°C y 19.3°C, valores que corresponden a los meses de marzo y enero,
respectivamente, mientras que la temperatura mínima media mensual, se
encuentran entre -1.2°C y 1.6°C, para los meses de agosto y marzo,
respectivamente; en las partes bajas, la temperatura máxima media
mensual oscila entre 20.9°C y 21.9°C, valores que corresponden a los
meses de marzo y setiembre, respectivamente, mientras que la
temperatura mínima media mensual se encuentran entre 4.6°C y 9.3°C,
para los meses de julio y febrero, respectivamente.

4. Humedad relativa.

En las zonas altas de las cuencas, la humedad relativa varía entre un máximo
de 85.8% registrado en el mes de marzo, hasta un mínimo de 63% medido
en el mes de julio, mientras que en las partes bajas, este parámetro
meteorológico varía entre 74.6% y ocurre en marzo, mientras el menor valor
ocurre en el mes julio, cuando los instrumentos han registrado una humedad
de 62.7%.

CIUDAD DE CAJAMARCA: HUMEDAD RELATIVA MEDIA –

Fuente: PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN ANTE


DESASTRES CIUDAD DE CAJAMARCA

Trabajo Domiciliario 7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

5. Horas de sol.

De esta variable meteorológica, sólo se tiene información referida a la parte


baja de las cuencas y del valle del Cajamarquino, donde se reporta que a
nivel total mensual el menor valor medido es de 4.7 hrs y ocurre en el mes de
marzo, mientras que el mayor valor ocurre en el mes de julio y es de de 7.4
horas.

6. Radiación solar.

En relación a esta variable, sólo se cuenta con información tomada en las


partes bajas de la cuencas y el valle del Cajamarquino, donde a nivel total
mensual, se reporta un menor valor de 16.4 (MJ/m2/d) medido en el mes
de mayo, mientras que el mayor valor es de 19.0 (MJ/m2/d), ocurrido en
el mes de noviembre.

5.4 PARÁMETROS FISIOGRÁFICOS DE LAS SUB CUENCAS DEL RÍO


MASHCÓN
1. Información de Suelos

Dentro del área del estudio se ha identificado 19 unidades de uso de tierra,


38 subclases de uso mayor de suelo, 47 consociaciones de suelo, 09
Asociaciones de suelo, y 28 unidades taxonómicas según FAO.

La Capacidad Potencial de los suelos predominantes son las Clases VI, VII y
VIII con una superficie que abarca más del 85 % del área.
Aproximadamente 34,618.71 ha (47.46%), presentan suelos con
profundidades inferiores a 50 cm; 29,696.63 (40.71%) presentan
profundidades entre 50 y 100 cm, y únicamente el 8.42% (6 144.97 ha) son
suelos profundos; el 6.17% del área (4,503.80 ha) se caracteriza por
presentar suelos de texturas Medias (Francos arenoso y Franco arcilloso
arenoso); el 81.22% del área (59, 238.75 ha) se caracteriza por presentar
suelos con textura Pesadas (Franco Arcillo arenoso, Franco Arcillo limoso); y

Trabajo Domiciliario 8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

el 9.21% del área (6,717.63 ha) con texturas muy pesadas (Franco
Arenoso, Arcillo arenoso y arcillosa); el 89,25% del área (65,097.00 ha)
presentan suelos con drenaje de bueno a excesivo

Cuenca del
Río
Mashcon

Trabajo Domiciliario 9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

5.5 DETERMINACIÓN DEL CAUDAL DEL RIO CHONTA


De la sub cuenta del rio grande el punto de captación tiene las siguientes
coordenadas:

Norte: 9221069.90

Este: 772116.35

Cota: 3245 msnm

MÉTODO RACIONAL MODIFICADO

𝑄 = 0.2778. 𝐶. 𝐼. 𝐴. 𝐾

Q: Caudal máximo de diseño (m3/s)


C: Coeficiente de escorrentía
I: Intensidad máxima de precipitación diaria (mm/h)
A: Área de la cuenca (Km2)
K: Coeficiente de uniformidad

Tiempo de concentración

𝐿
𝑇𝑐 = 0.3( 0.25 )0.76
𝑆
L: longitud del cauce mayor (Km)
S: pendiente promedio del cauce mayo (m/m)

L 8492.25
S 0.316%
Tc 32.146 minutos

Coeficiente de uniformidad

𝑇𝑐 1.25
𝐾 =1+
𝑇𝑐 1.25 + 14

K 1.268751

Trabajo Domiciliario 10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Coeficiente de escorrentía

C 0.49

Área de la cuenca
A 38.432 km2

Intensidad
I 39.97 mm/h

Caudal
Q 209.0841 m3/s

5.6 PERIODO VEGETATIVO DE LA PAPA.

Es el lapso del tiempo durante el cual las plantas llevan a cabo su crecimiento y
desarrollo vegetativo.

Trabajo Domiciliario 11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Trabajo Domiciliario 12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

5. PROCEDIMIENTO

Trabajo Domiciliario 13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

6. CONCLUSIONES

 Se conoció que le periodo vegetativo de la papa es de 120 a 150 días


calendarios

 Se logró calcular la demanda de agua por mes para el cultivo de papa.

MAYO 6504.941 m3
JUNIO 11748.027 m3
JULIO 14141.040 m3
AGOSTO 9534.858 m3

 Se determinó la demanda de agua para todo el periodo vegetativo de la


papa.

Total de agua para el cultivo de papa = 41928.866 m3

 En el mes de abril no se necesita de demanda de agua. Solo con las


precipitaciones es suficiente.

7. BIBLIOGRAFÍA

 http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/021888/CAP5.pdf

 http://hidrologia.usal.es/practicas/ET/ET_Hargreaves.pdf

 http://www.fao.org/docrep/010/ai185s/ai185s04.pdf

Trabajo Domiciliario 14

Vous aimerez peut-être aussi