Vous êtes sur la page 1sur 23

NOMENCLATURA

DENOMINACIÓN TOPONIMIA
Iztapalapa. Este topónimo describe su situación ribereña, como es sabido
esta demarcación junto con otros espacios aledaños, tuvo su
asentamiento parte en tierra firme y otra en el agua,
conforme el conocido sistema de chinampas.

Iztapalapa es un suburbio al oriente de la Ciudad de México,


que fue un poblado independiente a la orilla del Gran Canal,
cuyo nombre proviene de la lengua náhuatl, ( Iztapalli losas
o lajas, atl agua, y apan sobre) que pueden traducirse como
"En el agua de las lajas".

ESCUDO
El emblema de la delegación Iztapalapa es el glifo que
aparece en algunos manuscritos de los primeros años
después de la conquista de México , elaborados por
indígenas nahuas, el cual, representa una losa rodeada por
agua. En algunas versiones la losa se convierte en el glifo
nahua para cerro, cuya punta está curvada hacia abajo y del
cual emana agua. Durante la segunda mitad de la década de
1980, el emblema del gobierno delegacional fue sustituido
por la imagen de Cuitláhuac, héroe de la resistencia mexica
a la invasión española. Sin embargo, a partir de 1988,
nuevamente fue empleado el glifo Itztapallapa.

HISTORIA

RESEÑA HISTÓRICA Historia prehispánica

Algunos de los códices que incluyen noticias de Iztapalapa


son el Códice Ramírez, en donde se relata la huída de los
mexicas de Culhuacán, ya que ahí habían permanecido como
esclavos, situándose primero en Iztapalapa y luego en
Mexicaltzingo. Autores como Charles E. Dibble y Fray Diego
Durán coinciden con el códice Ramírez en que Iztapalapa
sirvió de establecimiento en su paso hacia Mexicaltzingo.

De 1321 a 1426, Azcapotzalco fue la cabecera de los pueblos


de la región lacustre bajo el gobierno de Tezozomoc, en este
periodo, Iztapalapa fue presa de las conquistas tepanecas,
quienes por medio de lazos dinásticos intentaron consolidar
su hegemonía.

Como resultado de las guerras mexica-tepanecas, en 1377


comenzó la decadencia de Culhuacán de manera que
Acamapichtli se une a ésta y lanzan su conquista hacia los
pueblos del sur, con lo que Tezozomoc, lanza su reconquista
hacia principios del sigo XV, por lo que Iztapalapa y
Mexicaltzingo se convirtieron en sus aliados.

El resultado de la guerra fue el triunfo político y militar de los


tepanecas y sus aliados, lo cuál marcó una nueva etapa por
el dominio de la región lacustre. Los mexicas emprendieron
una rápida ascensión al poder ganando un mayor número de
pueblos tributarios pero manteniendo cierta dependencia con
los tepanecas, consolidando su influencia política y
económica en toda la región culhua.

En 1426 con la muerte de Tezozomoc, y la designación de


Maxtla como señor de Azcapotzalco se dieron una serie de
divisiones e intrigas políticas debilitando su poderío. A la
muerte de Chimalpopoca le sucedió Iztcoátl quedando como
Tlatoani de Tenochtitlan. De esta manera, surgió la Triple
Alianza, en la que participaron Texcoco y Tlacopan
encabezados por los mexicas.

Itzcoátl, Nezahualcóyotl y los disidentes tepanecas se


unieron en contra de Maxtla y los pueblos que habían
mantenido estrecha relación con Culhuacán, convirtiéndose
en señoríos sujetos al gobierno de Tenochtitlan, manteniendo
fuertes lazos dinásticos. siendo aquí en donde Iztapalapa,
recobró fuerza como pueblo tributario, así como con la
celebración religiosa cada 52 años del Fuego Nuevo,
estableciendo entonces, hasta la conquista, alianza con
Tenochtitlan.

De igual manera, durante el gobierno de Axayácatl,


Iztapalapa unió sus fuerzas a la guerra contra los señoríos de
Toluca y Matlatzinco. Como resultado de esta unión, los
gobiernos de Iztapalapa, Mexicaltzingo y Huitzilopochco,
fueron considerados como los más fieles al gobierno.

Ahuízotl, al regresar de las guerras de Oaxaca, visitó los


señoríos culhuaques para dejar ofrendas en agradecimiento
de las victorias obtenidas, y así; fueron enviados mensajeros
a Chalco, Iztapalapa, Mexicaltzingo y a Huitzilopochco
visitando éstos ya que los consideraba como los lugares más
devotos y santos
Las obras de Bernal Díaz del Castillo y de Hernán Cortés,
coinciden en la descripción de Iztapalapa “asentada en tierra
firme y sobre chinampas, dentro del lago”, con doce o quince
mil vecinos, además de preciosos palacios labrados de
cantería, algunos que no están terminados, grandes cuartos
altos y bajos, con grandes patios y árboles olorosos; grandes
andenes llenos de rosas y muchos frutales. Una gran huerta
dentro de la casa, dentro de la huerta una gran alberca de
agua dulce, alrededor de ella un andén de suelo ladrillado, y
dentro de la alberca muchas aves y pescado.

Torquemada, coincide con ellos, haciendo gran énfasis en las


calzadas ya que servían no sólo como camino, sino también
como diques. El albarradon era un gran dique que separaba
y controlaba el nivel de las aguas de México y de Texcoco. El
dique calzada de Iztapalapa tuvo gran importancia debido a
que contenía las aguas del lago de Xochimilco hacia la Laguna
de México; y también parte de ella se regulaba con el
albarradón de Nezahualcóyotl que al parecer protegía las
chinampas de Iztapalapa del agua salobre. La calzada de
Iztapalapa era la principal arteria de comunicación entre la
ciudad de Tenochtitlan y los pueblos del Sur .

El dique también lo mencionan Bernal Díaz del Castillo y


Hernán Cortés, “en la batalla de Iztapalapa”, los
conquistadores narraron como fue roto el dique y momentos
después inundadas las tierras.

La colonia

Luego de la conquista, Iztapalapa perdió la importancia


política y económica que había adquirido en la época
prehispánica, ya que la ciudad quedó prácticamente
destruida. Se dieron cambios económicos, sociales y
ecológicos. Lo que llevó a Iztapalapa a ser una comunidad
dedicada a la agricultura, con lo que se redujeron las
chinampas a terrenos de cultivo.

Mural

Surgieron entonces las encomiendas que eran jurisdicciones


privadas, cuya función era la de asignar grupos de indígenas
a un colonizador español para recibir el tributo y trabajo de
los indios para su explotación. Así, Iztapalapa, Churubusco,
Mexicaltzingo, Culhuacán, Cuitláhuac y Mixquic fueron
encomiendas de la ciudad. Luego de 1525, los pueblos antes
mencionados con excepción de Iztapalapa fueron perdidos
por la ciudad debido a las encomiendas otorgadas a los
individuos privados y, no fue sino hasta 1529 cuando se
solicitó la devolución de estas comunidades, quedando
Iztapalapa en su asignación original.

En 1564 el cabildo español opinó que Iztapalapa había estado


desde tiempos de la Conquista. Registros de la década de
1530 y más tardíos indican que el gobierno de la Ciudad se
consideraba no sólo el poseedor de una otorgación de
propios, sino el encomendero corporativo de la comunidad
de Iztapalapa. La Ciudad de México utilizaba la mano de obra
de Iztapalapa y designaba y pagaba el salario al clérigo de
Iztapalapa; finalmente, en 1582, el gobierno real y virreinal
exigió que la ciudad mostrara sus títulos para Iztapalapa. El
cabildo no pudo hacerlo e Iztapalapa se convirtió en
propiedad de la Corona el 23 de diciembre de ese año.

Es importante destacar que la encomienda de Iztapalapa


mantuvo la categoría de cabecera durante la Colonia, y que
éstas eran administradas por los corregidores, quienes a su
vez administraban una unidad territorial; llegando así a 15
corregimientos en el Valle de México.

Durante la Colonia y después de la Independencia hasta


principios del siglo xx, los habitantes de Iztapalapa vivían en
la ladera norte del Cerro de la Estrella y en las chinampas,
teniendo la Iglesia y la plaza como centro de reunión, lo que
caracterizó a Iztapalapa como un pueblo rural de agricultores
de chinampas. Los productos de las chinampas como los
nabos, cebollas, zanahorias, lechuga, col, chiles, chía,
calabaza, alcachofa, apio, betabel, romeritos, poro, tomates
y quelites, se vendían a menudo en la ciudad y en la mayor
parte de la producción caía bajo el control del encomendero
y corregidor para el tributo real.

La extracción de la sal, la pesca, la caza de aves y la cría de


animales eran las actividades que complementaban la
economía de los campesinos. La industria de la sal se registró
en Iztapalapa durante la Colonia como una actividad
importante. La producción dependía de la salmuera natural
del lago de Texcoco, que tenía sal común o cloruro de sodio
y carbonato de sodio, suministrados por las corrientes.

Otra actividad económica importante fue la cacería de patos,


ya que éstos junto con los gansos, constituyeron una fuente
de explotación, pues su carne y huevos se vendían durante
casi todo el año.

Iztapalapa estaba comunicada con la ciudad de México por


una red de canales que penetraban hasta el centro. El
tránsito de canoas se concentraba durante la colonia y hasta
principios del siglo xx, en los grandes canales de la Viga,
Xochimilco y Chalco que formaban el Canal Nacional. Del
canal de la Viga se ramificaban otros canales que se
conectaban con Iztapalapa a través de los canales de
Tezontle y del Moral.

Historia Contemporánea

Hasta 1980 existían casas de campesinos que habitaban


sobre las chinampas, teniendo algunas de ellas a su cargo,
otros vivían en barrios cercanos que completaban su
economía con la crianza de ganado y aves.

El tamaño de las chinampas se fue modificando con el tiempo


debido a los cambios de propietarios que marcaban límites
nuevos a sus lotes, tapando los canales originales y abriendo
otros nuevos, pero manteniendo el área suficiente para
contener la humedad del suelo.

En 1983, Teresa Rojas Rabiela escribió que la agricultura de


la chinampas se encontraba en su etapa final, debido a las
políticas y acciones encaminadas a desecar el Valle de
México, iniciadas desde el tiempo de Huehuetoca y acelerado
con el crecimiento urbano e industrial, terminando con todas
las actividades agropecuarias, así como dando paso a la
contaminación del agua.

De esta manera, podemos observar que históricamente en


los últimos 120 años, la extinción de las chinampas ha sido
cada vez más acelerada y notoria, ya que según las
investigaciones hasta antes de 1940 se podía navegar sobre
el Canal de la Viga, desde el mercado de Jamaica hasta
Xochimilco y Tlahuac, desde ahí se podían ver las chinampas
de Santa Anita, Iztacalco, Mexicaltzingo e Iztapalapa. Fue
entonces cuando comenzaron con la etapa de urbanización,
iniciando también con la extinción de las chinampas.

En la década de 1950, los canales del sur ya estaban casi


totalmente secos y entonces se pensó y diseño la solución
que sigue hasta hoy: alimentar los canales con aguas
residuales previamente tratadas en plantas creadas para
tales efectos. Así, se dio paso al desarrollo de la capital,
aunque para eso se terminara con los campos. Dando paso
también a la adopción de nuevas ideas, es aquí donde surge
el Estado, el gobierno, el gobernante, etc.

José Antonio de Alzate y Ramírez, ilustre científico y editor


de la Gaceta de Literatura de México, durante la época
colonial publicó un estudio sobre las chinampas del Valle de
México, dedicó su estudio a reconocer la perfecta adaptación
del sistema chinampero al medio lacustre del Valle,
compuesto por lagos someros con movimiento escaso y lento
de sus aguas, así; recorrió paso a paso el proceso de la
producción chinampera analizando los siguientes prosesos:

 Formación de la chinampa en la ciénega (pantanos o


terrenos inundados con aguas permanentes o que
apenas tienen un debilísimo movimiento); forma
cuadrilonga, más larga que ancha.
 Terraplenar la chinampa, nivelando los suelos y
cortando en talude las orillas demarcadas por los
árboles de ahuejote.
 Formación de almácigos, se trata de la preparación de
tierra con cieno, donde se siembran las semillas en
pequeños cubos que serán trasplantados a otra parte
de la chinampa una vez que está asegurado su
desarrollo. Los almácigos se cubren con techados
para proteger de exceso de sol, de las heladas y
preservar al mismo tiempo la humedad.
 Dislocación de tierras alcalina o atequesquitadas,
sustitución por nueva tierra tomada del fondo de las
acequias.
 Riego
 Obtención de dos o hasta tres cosechas al año,
dependiendo de la planta: agricultura intensiva, que
escoge con cuidado sus cultivos y tiene cuidados
específicos para cada planta según sus
características. Agricultura de los indios de México
basada en el conocimiento heredado de padres a
hijos.

De esta manera, Alzate se opuso a la idea de desecar los


lagos del Valle de México, argumentando y defendiendo la
idea de la canalización que al mismo tiempo permitiera
gobernar las aguas de los lagos y evitar con ello
inundaciones, multiplicando así las posibilidades de la
navegación; y, por otro lado decía, la desecación, el desagüe
y la eliminación de las formas de vida, era una necedad

ATRACTIVOS CULTURALES Y TURÍSTICOS

MONUMENTOS N° Inmueble Uso Actual Ubicación


HISTÓRICOS Templo de San
Morelos No. 10, esquina
Matías o San Juan
1 Museo de sitio avenida Tláhuac, Pueblo
Evangelista, siglo
de Culhuacán.
XVI
Convento de San
Matías o San Juan Oficinas del
2
Evangelista, siglo museo
XVI
Privada 15 de septiembre
Molino de papel, No. 6, esquina con Av.
3 Ruina
siglo XVI Morelos, Pueblo de
Culhuacán
Cerro de la Estrella,
4 Pirámide Turístico carretera escénica al Cerro
de la Estrella.
Morelos s/n junto al No.
Cruz de Barrio, siglo
5 Turístico 11, Barrio de San Antonio
XVI
Culhuacán
Templo de Santiago Cuauhtémoc s/n, esquina
6 Acahualtepec, siglo Religioso Allende, Pueblo de
XVI – XVIII Santiago Acahualtepec
Templo de San Independencia s/n esquina
7 Lorenzo Tezonco, Religioso Victoria, Pueblo de San
siglo XIX Lorenzo Tezonco
Templo de Santa Francisco I. Madero No. 2,
8 Martha Acatitla, Religioso Pueblo de Santa Martha
siglo XVI – XX Acatitla
Andrés Molina Enríquez
Templo de San
s/n, esquina Emilio
9 Andrés Apóstol Religioso
Carranza No. 340, Pueblo
Tetepilco, siglo XVII
San Andrés Tetepilco.
Templo de San Calzada Ermita Iztapalapa
Marcos No. 475, esquina San
10 Religioso
Mexicaltzingo, siglo Marcos, Pueblo de San
XVI Marcos Mexicaltzingo
Avenida México s/n,
Templo de Santa
esquina Mezquite, Pueblo
11 María Aztahuacán, Religioso
de Santa María
siglo XVIII
Aztahuacán
Calle Hidalgo No. 7
Parroquia de San
esquina Aztecas y 5 de
12 Lucas Evangelista, Religioso
mayo, Barrio de San
siglo XVII
Lucas.
Parroquia del Señor
Plaza principal s/n esquina
de la Santa Cruz
13 Religioso Cuauhtémoc, Pueblo de
Meyehualco, siglo
Santa Cruz Meyehualco.
XVII- XX
Convento de San Claustro Calzada Ermita Iztapalapa
Marcos No. 475, esquina San
14
Mexicaltzingo siglo (En Marcos, Pueblo de San
XVI restauración) Marcos Mexicaltzingo
Convento de Santa
Francisco I. Madero No. 2,
Martha Acatitla,
15 Religioso esquina Hidalgo, Pueblo
siglo XVI – XX, casa
de Santa Martha Acatitla.
cural
Capilla del Divino
16 de septiembre s/n,
16 Salvador del Religioso
Pueblo de Culhuacán
Calvario, siglo XIX
Capilla de Santa
Santa María s/n esquina
Magdalena
17 Religioso Aztecas, Pueblo de
Atlazolpa, siglo XVI,
Magdalena Atlazolpa
XIX, XX
Capilla de la
Veracruz No. 14, Pueblo
18 Asunción de María, Religioso
de Aculco
siglo XVIII
Calzada México
Hacienda de San
Oficinas, Tulyehualco s/n en el Km.
22 Nicolás Tolentino,
panteón 19.5, San Lorenzo
siglo XVIII-XIX,
Tezonco
Hacienda de San
Bodega,
23 Nicolás Tolentino,
panteón
siglo XVIII – XIX
Km. 2 carretera escénica
Museo del Fuego
24 Turístico al Cerro de la Estrella, Col.
Nuevo
Ampliación Veracruzana
Av. Guelatao y
Museo Cabeza de
25 Turístico Telecomunicaciones,
Juárez
Colonia Ejército de Oriente
Templo de San Juan Plaza Juárez No. 8,
26 Bautista Nextipac Templo Colonia San Juanico
Siglo XVIII – XIX Nextipac.
Santuario de la Calzada Ermita Iztapalapa
27 Cuevita siglo XVIII Santuario No. 1,271, Barrio de San
– XIX Pablo
Puente el Vergel o Calzada México
28 Puente
de Garay siglo XVIII Tulyehualco s/n

Monumentos Arqueologicos

Se cuenta con la Pirámide del Fuego Nuevo ubicada en el


Cerro de la Estrella, pero recientemente, con los trabajos de
remode lación del Centro de la Delegación, fueron
encontradas ruinas arqueológicas bajo el Jardín Cuitláhuac.

Museos Museo del fuego nuevo

Fiestas, Danzas y PUEBLO FECHAS FESTIVIDAD


Enero Fiesta de las Imágenes
Tradiciones Primera semana de Santo Jubileo
Marzo
4 o 23 de mayo, 01 Sr. de la Cuevita
Asunción Aculco
junio
15 de agosto Fiesta Patronal
7 de octubre Virgen del Rosario
12 de diciembre Virgen de Guadalupe
Magdalena 22 de julio Fiesta Patronal
Atlazolpa
San Marcos 25 de abril San. Marcos
Mexicaltzingo 12 de Diciembre Virgen de Guadalupe
San Andres 25 de julio Santiago
Tetepilco 30 de noviembre Fiesta Patronal
2 de febrero Día de la Cande laria
7 al 10 de marzo Santo Jubileo
Movible Semana Santa
29 de Mayo Fiesta del Sr. de la Salud
13 de junio Sr. San Antonio
San Juanico
24 de junio San Juan Bautista
Nextipac
25 de Julio Santiago Apóstol
6 de agosto San Salvador
10 de agosto San Lorenzo
1y2 de noviembre Fieles difuntos
12 de diciembre Virgen de Guadalupe
01 de enero Celebración de año Nuevo
05 de enero Noche de Reyes
06 de enero Fiesta del Patrono del Barrio de Los
Reyes
17 de enero Fiesta del Patrono del Barrio de San
San Francisco Antonio
Culhuacan 02 de febrero Día de la Cande laria
Movible Semana Santa
01 de mayo Fiesta del Patrono del Barrio de Tula
03 de mayo Fiesta de la Sta. Cruz
10 de mayo Celebración de la Virgen de Guadalupe
Mayo-Junio Fiesta de la Santísima Trinidad
06 de agosto Fiesta de San Salvador en la capilla de
El Calvario
12 de diciembre Virgen de Guadalupe
Santa María 08 de diciembre Fiesta Patronal (Purísima Concepción)
Tomatlan
San Andres 30 de noviembre Fiesta Patronal
Tomatlan
2 de Febrero dia de la Cande laria
Movible Semana Santa
Movible Jueves de Corpus
29 de Mayo Sr. De la Salud
San Lorenzo 3 de junio Sagrado Corazón
Tezonco 13 de junio Sr. San Antonio
6 de agosto Sr. San Salvador
10 de agosto San Lorenzo
15 de agosto Virgen de Piedra
12 de diciembre Virgen de Guadalupe
02 de febrero Día de la Cande laria
03 de mayo Fiesta Patronal
03 de junio Sagrado Corazón de Jesús
Sta. Cruz
27 de junio Virgen del Perpetuo Socorro
Meyehualco
8 de Septiembre Sr. De la Cuevita
22 de noviembre Sta. Cecilia
12 de diciembre Virgen de Guadalupe
02 Febrero Día de la Cande laria
03 de mayo Día de la Sta. Cruz
Iztapalapa
Marzo/Abril (varía) Semana Santa
12 de diciembre Virgen de Guadalupe
06 de enero Adoración a los Reyes Magos
02 de febrero Día de la Cande laria
Febrero (varía) Carnaval
19 de Marzo Fiesta de San José (Patrono)
20 de Marzo Cambio de Mayordomía (ofrecimiento
Cirio Pascual)
Marzo/Abril (variable) Semana Santa
01 de mayo San José Obrero
Barrio de San José
03 de mayo Sta. Cruz/ Sr. de la Cuevita
10 de mayo Virgen de María Guadalupe
26 de mayo Eucaristía (carro alegórico)
1er Domingo de Cambio de Mayordomía Gral.
Agosto
1 y 2 de noviembre Fieles Difuntos
12 de diciembre Virgen de Guadalupe
16 de diciembre Posadas a cargo de mayordomos
3 de mayo Sr. De la Cuevita
Barrio de Santa
Movible Semana Santa
Bárbara
4 de diciembre Santa Bárbara
Barrio de San Lucas 18 de octubre Fiesta Patronal
Barrio de San 19 de septiembre Fiesta Patronal
Miguel
Barrio San Pedro 29 de junio Fiesta Patronal
15 de enero Procesión de San Pablo
Barrio San Pablo 03 de junio Sr. de la Cuevita
29 de junio Fiesta Patronal
15 de agosto Fiesta Patronal
Barrio la Asunción
21 de agosto Fiesta del Divino Rostro
Barrio San Ignacio 01 de julio Fiesta Patronal
02 de febrero Virgen de la Cande laria
Marzo/abril s/f fija Domingo de Ramos Bajada de las
cruces del Cerro de San Pablo Semana
Santa
3 de mayo Día de la Sta. Cruz
1º Domingo de mayo Subida de las cruces al Cerro de San
Sta. María
Pablo
Aztahuacan
Jueves de Corpus Corpus Crysti
Crysti
8 días después de Santísima Trinidad
inicio de la pascua
13 de junio San Antonio de Padua
3er. viernes de junio Sagrado Corazón de Jesús
29 de junio San Pedro y San Pablo
16 de julio Virgen del Carmen
15 de agosto Fiesta Patronal
29 de septiembre San Miguel
03 de octubre Sn. Fco. De Asís
06 de octubre Virgen del Rosario
28 de octubre San Judas Tadeo
12 de diciembre Virgen de Guadalupe
20 de enero Patrón San Sebastián
San Sebastian Mayo Virgen Peregrina
Tecoloxtitla 22 de noviembre Sta. Cecilia
12 de diciembre Virgen de Guadalupe
20 de enero Fiesta San Sebastián
02 de febrero Día de la Cande laria
Santa Martha
29 de julio Fiesta Patronal de Sta. Martha
Acatitla
06 de agosto Divino Salvador
12 de diciembre Virgen de Guadalupe
03 de mayo Día de la Sta. Cruz
Santiago
25 de julio Fiesta Patronal
Acahualtepec
12 de diciembre Virgen de Guadalupe

Fiestas Populares

Carnavales
Se festeja anualmente, a principios del mes de marzo, el
tradicional carnaval, desde el año de 1800, es el último
pueblo de la zona oriente de Iztapalapa que le toca
representar su carnaval.

Durante el festejo desfilan carros alegóricos. Cada carro tiene


forma diferente y lleva una banda de música, en este tipo de
celebraciones la gente grita, baila, disfruta de sus raíces y
costumbres.

Los organizadores de cada cuadrilla empiezan sus reuniones


los domingos, siete meses antes del carnaval, para elegir a
la joven que será su representante, y una vez elegida la
presentan durante un baile conocido como “Precarnaval”.
Toda cuadrilla está integrada por hombres, mujeres y niños.

En la actualidad muchos de los integrantes se preocupan por


traer las mejores bandas de música, carros alegóricos más
caros, para así competir con otros pueblos. Desde hace 50
años esta tradición se celebra a principios del mes de marzo
y la finalidad principal es recibir la cuaresma.

La palabra carnaval viene de la expresión carne vale, que


significa adiós a la carne, porque al final de esta fiesta
empieza la cuaresma y con ella la prohibición de consumir
carne.

Tradiciones

Semana Santa

Sabemos que año con año se representa la Pasión de Cristo


en Iztapalapa; principalmente el Domingo de Ramos, Jueves
y Viernes Santo.

En el año de 1833, el cólera morbus se disperso por la


República Mexicana, habiendo entrado por Tampico,
Tamaulipas, causó graves estragos en Veracruz,Guanajuato
y la Ciudad de México en la cuál murieron cerca de catorce
mil personas en un mes, principalmente jóvenes y niños.

Cuentan los iztapalapenses que la epidemia diezmo a la


población, por lo que pidieron al Señor de la Cuevita, tuviera
piedad de ellos y terminara con la muerte y desolación que
los aquejaba. Así, realizaron una procesión en la que también
prometieron construirle un templo si su petición era
aceptada. La epidemia termino y tiempo después repitieron
la representación año tras año, para agradecer al Señor de
la Cuevita así como para recordar.

Actualmente, hay un Comité Organizador de Semana Santa,


el cual está compuesto sólo por hombres, sus cargos son
hereditarios y básicamente son dos o tres familias quienes lo
integran.

En este pequeño círculo es donde está depositado el


mantenimiento de la tradición, ya que son ellos quienes
tienen bajo su cargo la dirección de la festividad, la vigilancia
y el convenir con el poder eclesiástico y el civil para su mejor
realización.

Se designa primeramente al Cristo, luego la virgen, la


deliberación del concilio, luego la asignación de los papeles
secundarios. El papel de Herodes, Pilatos y los sumos
sacerdotes y pontificios están reservados para los miembros
del Comité. Uno de los requisitos principales para participar
es que profesen la fe católica y que pertenezcan a uno de los
ocho barrios de Iztapalapa.

Los Días de la Pasión

Jueves Santo, inicia con el recorrido hacia cada una de las


capillas de los ocho barrios, La Asunción, San Ignacio, Santa
Bárbara, San Lucas, San Pedro, San Miguel y de ahí hasta la
capilla de San Felipe, regresando a San Pedro que está en la
calle de Primavera, después retornan a la Capilla de San
José, en la calle de Allende, para dirigirse al Santuario del
Señor de la Cuevita; finalmente irán a la explanada del Jardín
Cuitláhuac en donde escenificaran el lavatorio de los pies y
la última cena.

Viernes Santo, es el día más importante, a muy temprana


hora comienzan a llegar los nazarenos, muchos de ellos
descalzos y con coronas de espinas, llevando también cruces
de diferentes tamaños y pesos.

Los soldados romanos se dirigen a la cárcel donde Cristo ha


pasado toda la noche para ser conducido a la explanada, en
donde será azotado.

Posteriormente Pilatos lo mandará con Herodes, quien le


pedirá que resucite a David para creerle que es hijo de Dios,
finalmente se dicta la sentencia; su crucifixión en el Monte
Calvario. Se inicia el camino hacia el Calvario (Cerro de la
Estrella), con lo que se da inició al recorrido de 4 Km, bajo el
rayo del sol del medio día, además de que es aquí en donde
se da lugar a la representación de las tres caídas de Jesús y
de la crucifixión, aunado a la representación de Judas, quien
se cuelga y muere ahorcado. Al terminar, bajan del Cerro
representando la procesión del silencio que recorre los ocho
barrios de Iztapalapa y culmina en el Santuario del Señor de
la Cuevita.

Leyendas

Historias, mitos y leyendas de Iztapalapa


Iztapalapa, un lugar lleno de tradiciones, leyendas y mitos.
Lugar que contaba con la cordialidad y amabilidad de la
gente, en donde se saludaban unos a otros y en donde se
cuidaban unos a otros. Lugar en donde todo aquello que
caracterizaba a Iztapalapa se esta perdiendo o se ha ido
perdiendo con el pasar de los años.

Huizachtepetl, Geografía Sagrada de Iztapalapa, Montero


García Ismael A., Editado por la Delegación Iztapalapa ,
México, 2002. pp.248-252.

La historia de Adrián Chávez Villanueva, esta basada en las


narraciones extraordinarias realizadas por los mismos
pobladores de Iztapalapa, a quienes en su momento no se
les creyó y, pese a ello, sus vivencias han pasado de
generación en generación, llegando ahora a formar parte de
las tradiciones y leyendas del pueblo de Iztapalapa, mismas
que él denomina “la Otra historia de Iztapalapa”.

Adrián, platica la nostalgia que siente al estar en los


escalones de la pirámide del Cerro de la Estrella, al recordar
que en la cima de ese lugar es en donde se encendía el Fuego
Nuevo cada 52 años, “me imaginé al encargado de
encenderlo tallando los palos (mamalhuaztli) después de
haberse cerciorado de que las pléyades, o Miac en náhuatl, y
el cinturón de la Constelación de Orión se encontraba
exactamente en la cima de ese cerro. Es la época en que se
unifican el Xihupohualli y el Tonalpohualli, que son las
cuentas del tiempo antiguo; ese era el momento en que
comenzaba la ceremonia: otros cuatro encargados lanzaban
los cuatro atados de caña con 13 carrizos cada uno; cada
carrizo simbolizaba trece años de 20 meses por año. El fuego
crecía cada vez, luego se distribuía en los otros ocho,
Tepeyacatl (Nariz de montaña), que eran Tepetzinco,
Tepeyacac o Tepeyac, Otonatopulco o Tonaltepec de los
Remedios, Tecamachalli e Tecamachalco, el Cerro del
Tenayo, el Cerro del Judío en el Norte y el Xochitepetl en
Xochimilco, todos formando una enorme espiral de luz que
conectaba con el último cerro, el cual constituye la única
elevación en el centro de la ciudad de México: el Chapultepetl
(Chapultepec); estos nueve cerros simbolizaban a los nueve
señores de la noche Xiutecuhtli” .
Una de las historias de Adrián, nos habla acerca de las
“esferas luminosas” que fueron vistas por más de uno en el
Cerro de la Estrella, esferas que flotaban como a medio
metro del suelo, girando sobre sí mismas, girado cada vez
más rápido y aumentando su brillo. Vistas por vigilantes del
cerro de la Estrella y por algunos pobladores. Hay quienes
consideran que es obra del Diablo y otros que afirman que
son brujas y que han estado ahí por mucho tiempo. Otros por
su parte afirman que no sólo están en el Cerro de la Estrella,
sino que se acercan a las rutas de los aviones comerciales.

Otra de las leyendas de gran valor ha sido el de las


enigmáticas cuevas, protagonistas tanto de apariciones como
de desapariciones. Utilizadas por nuestros antepasados para
probar su fuerza, no sólo humana sino también física y
psicológica.

El señor Alejandro Rojas, director del grupo de


investigaciones en fenómenos extraños GIRO, narra la
pérdida de dos de sus primos en una de las cuevas, quienes
por irse de pinta de la secundaria y por curiosidad, decidieron
adentrarse en una de las cuevas, quienes al no ser
encontrados por los bomberos, regresaron al día siguiente
con rescatistas y guías; desafortunadamente fueron
encontrados los cuerpos sin vida de los dos muchachos al
lado de uno más, que ya estaba en estado de putrefacción.
Y como ésta, muchas historias más, de quienes tardaron
hasta más de ocho días en salir, también se han encontrado
esculturas y vestigios prehispánicos. Aunque es importante
destacar que la coincidencia en todas estas historias es que
las cuevas son de una gran profundidad y en su interior hay
más cuevas o laberintos, por lo que resulta muy difícil salir
de ellas.

Segundo Concurso Iztapalapa en Mi Corazón, Delegación


Iztapalapa, Año 2002, UAM en coordinación con el Gobierno
del Distrito Federal. P. 21

Una más de las historias de Iztapalapa es la de los nahuales


o seres alados; en la Colonia La Era, a la media noche, dos
personas vieron una sombra en el techo, saltando de un
edificio a otro, como si flotara. Algo similar paso en 1996, en
las faldas del Cerro de la Estrella cuando el señor Alejandro
Rojas venía bajando del cerro cuando una silueta llamó su
atención, era un ser alado, el cuerpo de una persona y una
cola. El señor Mario N. coincide con la descripción del
“nahual”, una especie de pájaro enorme con alas (como
hombre pero con alas) con patas en especie de piernas que
terminaban en garras, su rostro terminaba en pico, pero no
era como de ave sino su misma cara alargada y sus ojos que
brillaban con una intensidad animal y de color rojizo.

Por último, Adrián narra la caída de un tecpal (pedernal) “que


se estrelló en las faldas del Huizachtepetl y del que salieron
unos tochtlis (conejos), mismo que llegaron a habitar en la
cueva La Encalada y que crearon un calendario para recordar
su origen, se dice que venían de las Pléyades, las cuales
quedaban en el cenit del cerro cada 52 años.

Historias como las de Ángel de la Rosa Blancas “Leyendas,


crónicas y mitos del pueblo de Iztapalapa”; de Florencio
Sánchez Rivera “Crónica del pueblo de Santiago
Acahualtepc”; y, de María Luisa Rivera Grijalva “Superando
las culpas para alcanzar los sueños en donde cada uno de
nuestros narradores, nos “narra” las crónicas de los
habitantes de diferentes partes de Iztapalapa.

Como estas muchas más historias. Es así como conocemos


las tradiciones orales de Iztapalapa, que no por ser orales
dejan de ser menos importantes, ya que forman parte de la
“otra historia de Iztapalapa”.

La historia de los vestigios prehispánicos que han sido


encontrados en el Cerro de la Estrella, y que han sido
despojados por parte de muchos pobladores, así como de
extranjeros y demás gente, dejando de lado la importancia
de los vestigios que formaron parte de nuestros antepasados
y sobre todo que fueron o son parte de la historia de
Iztapalapa.

Aunque es importante destacar que algunos pobladores que


tenían piezas, las donaron al Museo “El Parque”, ahora Museo
del Cerro de la Estrella.

“En los barrios existieron muchos vestigios importantes.


Donde existen con toda seguridad siendo los mas
importantes los de Allende esquina con Morelos, barrio de
San Pedro; calle dos de Abril, barrio de la Asunción; Estrella
y Mariano Escobedo, Barrio de San Pablo”.

Así como los vestigios prehispánicos, el Señor De la Cuevita,


no podía pasar desapercibido. Al estar en un lugar sagrado
como lo es el Cerro de la Estrella, el pueblo de Iztapalapa,
tenía ya por Naturaleza una vocación religiosa. La historia
cuenta que a principios del Siglo XVIII, en una cueva ubicada
en la parte baja del Cerro, los habitantes de Oaxaca traían a
la Ciudad de México la imagen de un Santo entierro para su
restauración, cuando pasaban por Iztapalapa decidieron
hacer un descanso y, al día siguiente que quisieron levantar
la imagen, ésta se volvió muy pesada, por lo que
consideraron que se quería quedar aquí en Iztapalapa,
además de que los habitantes ya no dejaron salir la imagen
de Iztapalapa, llamándosele entonces, el “Señor de la
Cuevita”.

Existe también una leyenda que nos dice que al Señor de la


Cuevita se le debe la erradicación del cólera morbos a
mediados de 1833, ya que se dice que intervino y “tuvo
compasión de los habitantes”, con lo cual la enfermedad
comenzó a disminuir hasta desaparecer de manera
paulatina; por este motivo se celebra al santo los dos últimos
domingos de julio de cada año.

Otras leyendas legendarias y que forman parte de las


tradiciones de Iztapalapa son: la leyenda de las brujas y
brujos en los barrios, la leyenda del nahual, la leyenda de la
llorona, la leyenda de los duendes, la leyenda del equipo de
atletismo “los invencibles”, la leyenda del lugar en donde don
Patricio Ramírez se encontró el tesoro, entre otras.

La historia que nos narra Florencio Sánchez Rivera, es acerca


de una crónica del pueblo de Santiago Acahualtepec, del cual
se dice que el santo llegó en una peregrinación del pueblo de
Culhuacan, llegando en una canoa y para el regreso
decidieron llevarlo por tierra, por lo que pensaban llegar a
Chalco y caminaron todo el día. Cuando llego la tarde
arribaron a Acahaultepec para descansar y pasar la noche,
por lo que todos los habitantes llegaron al lugar a verlo y a
cuidarlo. A la mañana siguiente, a la hora de partir, la andita
se hizo más pesada, por lo que trataron de levantarla entre
más hombres y luego de varios intentos llegaron a la
conclusión de que el santo se quería quedar en ese lugar.

Por lo que los pobladores dieron inicio a la construcción de


una capilla, que ahora tiene más o menos una antigüedad de
350 años, en donde se celebra al patrón Santiago cada 25 de
julio. Tiempo después, se dieron cuenta de que la capilla era
insuficiente para la población, por lo que en 1776, se inició
la construcción de una Iglesia, finalmente en 1960 se hicieron
cambios para modificar la misma.

“Santiago es el último pueblo que presenta el carnaval, ya


que, después del miércoles de ceniza, comienza Santa
Martha Acatitla, después Santa María Aztahuacán, luego San
Sebastián Tecoloxtitlán, posteriormente Santa Cruz
Meyehualco con los Reyes La Paz y por último Santiago
Acahualtepec”.Así, los carnavales se organizaban con grupos
o cuadrillas; los viejanos y los Troqueros. En 1996 se
presentó la cuadrilla de Moctezuma, siendo ellos quienes
dieron la pauta para invitar a toda la gente a participar con
diferentes disfraces y a bailar, además de presentar a su
reina del carnaval. Para 1998 apareció la cuadrilla
Acahualtepec, participando con su rey feo.

Para el año 2002, el pueblo ya cuenta con 7 cuadrillas,


mismas que integran el desfile y en donde se invita a toda la
población a participar, asimismo; cuentan ya con el apoyo de
la Dirección Territorial Santa Catarina y de la misma Sede
Delegacional, con lo que se han logrado preservar las
tradiciones de éste pueblo.

Danzas como la de los santiagueros y la de los 12 pares de


Francia, son representadas anualmente por los habitantes
del pueblo de Santiago Acahualtepec, así como la fiesta del
12 de diciembre, que no es una fiesta tan grande, pero no
deja de ser importante para el pueblo ya que se festeja a la
Virgen de Guadalupe, día también en que se cambia la
mayordomía.

El relato de María Luisa Rivera Grijalva “Superando las culpas


para alcanzar los sueños: los iztapalapenses de Cananea”;
que nos relata las vivencias de los habitantes de un pueblo
que se localiza en colindancia con las Delegaciones Tlahuac
y Xochimilco de aproximadamente 100 hectáreas,
denominado El Molino”, que fue adquirido por cuatro
organizaciones (Ce Cualli Ohtli, Allepetlalli, Uscovi Pueblo
Unido y Cananea), que formaban parte del Movimiento
Urbano Popular (MUP), cuyo grupo promovía la creación de
grupos para generar un gran movimiento organizado a favor
de la vivienda, al Departamento del Distrito Federal en 1985
en un precio muy accesible, dado por sus condiciones (falta
de infraestructura y equipamiento)En éste relato, nos marca
la pronunciada participación de las mujeres para la creación
de infraestructura en el predio, así como para la creación del
CENDI, con la finalidad de apoyarse ellas y a las madres
trabajadoras, para lo que fueron capacitadas por personal de
algunas ONG para consolidar el proyecto.
Gastronomía Dentro de la gastronomía típica de Iztapalapa se encuentran
los siguientes platillos:

 Ixmole (tamales de maíz rellenos de charales cocidos


en comal)
 Ahuautle (hueva de mosco)
 Mextlapiques (tamales de hojas de maíz cocidos en
comal)
 Tamales de pescado
 Quelites (hierbas cocidas a vapor preparadas de
distintas maneras)
 Salsa de xoconoxtle
 Tortas de amaranto
 Quintoniles (hierba silvestre pequeña, preparada al
vapor)
 Huauzontles (hierbas preparadas de distintas
maneras, por lo regular en caldillos)
 Ayocotes (frijol grande morado, cocidos con
chicharrón y chile)
 Charales
 Acociles (insectos parecidos a los chapulines)
 Pato silvestre (preparado por lo regular en pipian)
 Lenguas de vaca (hierba de hoja larga, preparada al
vapor y servida en distintos moles)
 Chichicuilote (pequeña ave parecida a la codorniz)
 Chapulines asados
 Gusanos de maguey
 Pichón (ave pequeña preparada por lo regular con
arroz y salsa)
 Alcachofas (preparadas por lo regular rellenas de
queso y capeadas en caldillo)

Centros Turísticos El Cerro de la Estrella

El Cerro de la Estrella, mejor conocido como Huizachtepetl


por nuestros antepasados, se localiza al sureste de la Ciudad
de México, cuenta según lo dispuesto en el Decreto Publicado
en el Diario Oficial de la Federación el 30 de mayo de 1991,
con una superficie total de 143 hectáreas. Pertenece a la
cadena de volcanes Chimalhuacán-Cerro de la Estrella-Santa
Catarina. “Es relativamente viejo con declives erosionados y,
en general con pendientes suaves y largas; en la parte más
alta, el cerro presenta dos chimeneas de lava, estructuras
que corresponden a sus antiguos cráteres. Se considera que
es un levantamiento motivado por la actividad de gases
subterráneos que tuvieron suficiente fuerza para producir
una erupción, dando lugar a una serie de cavernas dispuestas
a través de las formaciones lávicas que lo constituyen”.

El proceso de origen y formación data de hace 700,000 años;


está formado por grandes masas de basalto, mismos que se
encuentran en algunas puntos ubicados en la superficie del
Cerro, con los que forman pequeños peñascos; se encuentra
compuesto también de tobas, conglomerado de tobas de
basalto y de cenizas interestrátificadas con arenas y gravas.

Según la clasificación FAO-UNESCO, son tres los tipos de


suelo que se presentan en el cerro: litosol, litosol-cambisol,
cambisol, andosol.

El Litosol, es suelo muy susceptible a la erosión hídrica y


coluvial.

El litosol-cambisol, se caracterizan por tener una profundidad


de 10 cm. Hasta la roca madre, tepetate o caliche duro, sus
características son variables en función del material que los
forma, pueden ser arcillosos o arenosos.

El cambisol, son suelos que se presentan en cualquier clima,


se caracterizan por que presentan en el subsuelo grandes
cantidades de arcilla, carbonato de calcio, fierro y
manganeso.

El andosol, se caracterizan por tener una capa superficial de


color negro o muy oscuro y por ser de una textura esponjosa
o muy sueltos.

Asimismo, presenta seis corrientes de agua pluvial y 28 de


carácter secundario.

La vegetación que se presenta en épocas de lluvias son de


tipo herbácea y arbustiva, entre las que se encuentran:
matorral xerófilo, el pastizal, la vegetación introducida que
es el resultado de varias campañas o programas de
reforestación que se han dado en el cerro.

De acuerdo con diferentes estudios realizados por expertos y


por vecinos en el área, se han encontrado un total de 81
especies correspondientes a dos especies de anfibios, cinco
de reptiles, 51 de aves y 23 de mamíferos.

Uno de los mayores problemas que se presentan en el Cerro


de la Estrella son los ambientales, así como los
asentamientos humanos que se han dado a lo largo de los
últimos 15 años, así; las invasiones han provocado efectos
negativos en el suelo y en la vegetación, aunque es
importante destacar que las autoridades han cumplido su
papel al desalojar a través del uso de la fuerza pública. Otra
de las problemáticas que aquejan al Cerro de la Estrella son
los tiraderos de basura y cascajo al aire libre, los incendios,
lo que ha provocado perdida de área verde.“El Cerro de la
Estrella, ha perdido a la fecha el 85% de su superficie
original, siendo una de las causas principales la situación
legal en la que actualmente se encuentra. El Plan Parcial de
Desarrollo Urbano de la Delegación Iztapalapa, clasifica la
totalidad del Cerro de la Estrella como un suelo de
conservación, lo que implica su manutención, restauración y
manejo con criterios que conlleven a su recuperación. Lo
cierto es que la protección que esta clasificación otorga, no
ha sido suficiente para enfrentar los problemas ambientales
que presenta, como los asentamientos humanos irregulares,
la presión de crecimiento urbano y el deterioro de los
recursos naturales y la erosión del suelo”.

Actualmente, el Cerro se encuentra rodeado de zona urbana,


que se distribuye de la siguiente manera: al norte-noreste,
las colonias El Manto, Lomas El Manto, Estado de Veracruz,
Ampliación Veracruzana y San Juan Cerro; al norte-noroeste,
las colonias Ampliación El Santuario, Ampliación Flores
Magón, Estrella del Sur; al oeste-suroeste, las Colonias Los
Reyes Culhuacán Valles de Luces 1ª., 2ª. Y 3ª sección; al sur,
la colonia Fuego Nuevo y El Mirador. La mayor parte de estas
colonias cuenta con los servicios básicos de alumbrado, agua
potable, drenaje y teléfono. Sus avenidas y calles principales
están pavimentadas y las construcciones en su gran mayoría
son de cemento y concreto .

Además de contar con siete casetas de vigilancia, un cuerpo


de la policía montada, una barda perimetral de
aproximadamente 0.5 m de altura rematada con malla
ciclónica de 1.5 m; existe una palapa utilizada por la Unidad
de Servicios Educativos de Iztapalapa (USEI), dependiente
de la SEP para actividades de recreación y esparcimiento con
grupos escolares; así como el Museo del Fuego Nuevo en
donde se encuentran diversas piezas arqueológicas halladas
en el área y en el que se dan visitas guiadas a los turistas.

Colonias de Iztapalapa

 Barrio Guadalupe  col. El Rosario  col. Renovación

 Barrio La Asunción  col. El Santuario  col. Ricardo Flores Magón

 Barrio San Antonio  col. El Sifón  col. San Andrés Tetepilco

 Barrio San Antonio Culhuacán  col. El Triunfo  col. San Andrés Tomatlán

 Barrio San Ignacio  col. El Triángulo  col. San Antonio Culhuacán

 Barrio San José  col. El Vergel  col. San José Aculco

 Barrio San Lorenzo  col. Ermita Zaragoza  col. San José Buenavista

 Barrio San Lucas  col. Escuadrón 201  col. San Juan Estrella

 Barrio San Miguel  col. Estado de Veracruz  col. San Juan Joya

 Barrio San Pablo  col. Estrella Culhuacán  col. San Juan Xalpa

 Barrio San Pedro  col. Estrella del Sur  col. San Miguel 8a Amp.

 Barrio San Simón Culhuacán  col. Eva Sámano de López Mateos  col. San Miguel Teotongo Secc. Acorrolado

 Barrio Santa Bárbara  col. Francisco Villa  col. San Miguel Teotongo Secc. Avisadera

 Barrio Tula  col. Fuego Nuevo  col. San Miguel Teotongo Secc. Capilla

 col. 12 de Diciembre  col. Granjas de San Antonio  col. San Miguel Teotongo Secc. Corrales

 col. Albarrada  col. Granjas Esmeralda  col. San Miguel Teotongo Secc. Guadalupe

 col. Allepetlalli  col. Granjas Estrella  col. San Miguel Teotongo Secc. Iztlahuaca

 col. Álvaro Obregón  col. Guadalupe del Moral  col. San Miguel Teotongo Secc. Jardines

 col. Amp Veracruz  col. Héroes de Churubusco  col. San Miguel Teotongo Secc. La Cruz

 col. Amp. Bellavista  col. Insurgentes  col. San Miguel Teotongo Secc. Loma Alta

 col. Amp. El Santuario  col. Iztapalapa  col. San Miguel Teotongo Secc. Mercedes

 col. Amp. El Triunfo  col. Iztlahuacán  col. San Miguel Teotongo Secc. Palmitas

 col. Amp. Emiliano Zapata  col. Jacarandas  col. San Miguel Teotongo Secc. Puente

 col. Amp. Los Reyes  col. Jardines de Churubusco  col. San Miguel Teotongo Secc. Ranchito

 col. Amp. Paraje San Juan  col. Jardines de San Lorenzo Tezonco  col. San Miguel Teotongo Secc. Rancho Bajo

 col. Amp. Ricardo Flores Magón  col. José López Portillo  col. San Miguel Teotongo Secc. Torres
 col. Amp. San Miguel  col. José María Morelos y Pavón  col. San Nicolás Tolentino

 col. Amp. Santa Maria Aztahuacán  col. Juan Escutia  col. San Pablo

 col. Amp. Sinatel  col. Justo Sierra  col. Santa Cruz Meyehualco

 col. Apatlaco  col. La Era  col. Santa Isabel Industrial

 col. Año de Juárez  col. La Esperanza  col. Santa Martha Acatitla Norte

 col. Banjada  col. La Planta  col. Santa Martha Acatitla Sur

 col. Barranca de Guadalupe  col. La Regadera  col. Santa María Aztahuacán

 col. Bellavista  col. Las Peñas  col. Santa María del Monte

 col. Benito Juárez  col. Leyes de Reforma 1a Secc.  col. Santiago Acahualtepec 1a Amp.

 col. Buenavista  col. Leyes de Reforma 2a Secc.  col. Santiago Acahualtepec 2a Amp.

 col. Cacama  col. Leyes de Reforma 3a Secc.  col. Sector Polular

 col. Campestre Potrero  col. Lomas de La Estancia  col. Sideral

 col. Cananea  col. Lomas de San Lorenzo  col. Sinatel

 col. Carlos Hank González  col. Lomas de Santa Cruz  col. Tepalcates

 col. Carlos Jonguitud Barrios  col. Lomas de Zaragoza  col. Tonorios

 col. Casa Blanca  col. Lomas El Manto  col. Unidad Habitacional Ejercicio

 
Constitucional


col. Celdalliotli col. Lomas Estrella

 
col. Unidad Habitacional Vicente Guerrero


col. Central de Abasto col. Los Cipreses

 
col. Unidades Modelo


col. Cerro de La Estrella col. Los Picos

 
col. USCOVI


col. Chinampac de Juárez col. Los Ángeles

 
col. Valle de Luces


col. Citlalli col. Los Ángeles Apandaya

 
col. Valle de San Lorenzo


col. Consejo Agrarista Mexicano col. Miguel de la Madrid Hurtado

 
col. Valle del Sur


col. Constitución de 1917 col. Minerva

 
col. Xalpa


col. Cuchilla del Moral col. Miravalles

 
col. Zacahuitza


col. Degollado col. Mixcoatl

 
Pueblo Aculco


col. Desarollo Urbano Quetzalcóatl col. Monte Albán

 
Pueblo Culhuacán


col. Dr. Alfonso Ortiz Tirado col. Nueva Rosita

 
Pueblo Los Reyes Culhuacán


col. Ejército de Agua Prieta col. Palmitas

 
Pueblo Magdalena Atlazolpa


col. Ejército de Oriente col. Paraje San Juan

 
Pueblo Mexicaltzingo


col. Ejército de Oriente Peñón col. Paraje San Juan Cerro

 
Pueblo San Andrés Tomatlán


col. El Edén col. Paraje Zacatepec

 
Pueblo San Juanico Nextipal


col. El Manto col. Paseos de Churubusco

 
Pueblo San Lorenzo Tezonco


col. El Mirador col. Plan de Iguala

 
Pueblo San Lorenzo Xicoténcatl


col. El Molino col. Presidentes de México

 
Pueblo San Sebastián Tecoloxtitla


col. El Molino Tezonco col. Progresista

 
Pueblo Santa Cruz Meyehualco


col. El Paraíso col. Progreso del Sur

 
Pueblo Santa Maria Aztahuacán


col. El Polvorillo col. Puente Blanco

 
Pueblo Santa Martha Acatitla


col. El Prado col. Purísima Atlazopa

 
Pueblo Santa María Tomatlán


col. El Retoño col. Real del Moral

 
Pueblo Santiago Acahualtepec
col. El Rodeo col. Reforma Política

Con una población (2010) 1 815 786 hab. Densidad 15 635,80 hab/km²

Vous aimerez peut-être aussi