Vous êtes sur la page 1sur 62

ANEXO Nº2 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

I. DATOS GENERALES.1
1.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO.

REGIÓN
CODIGO2 19 11

NOMBRE DEL PROYECTO ASE “Profesor Manuel Guerrero”

COLABORADOR ACREDITADO Corporación Servicio Paz y Justicia, SERPAJ CHILE

COBERTURA MAXIMA ANUAL 40


CONVENIDA3
ASE PROGRAMA DE APOYO SOCIOEDUCATIVO PARA
MODALIDAD DE INTERVENCION ADOLESCENTES PRIVADOS DE LIBERTAD/MEDIO LIBRE
Región de Aysén, Provincia de Coyhaique: Coyhaique y
COBERTURA TERRITORIAL (comuna Lago Verde. Provincia de Aysén: Aysén, Cisnes y Guaitecas.
o comunas a cubrir en el proyecto) Provincia de Capitán Prat: Cochrane, O'Higgins y Tortel.
Provincia del General Carrera: Chile Chico y Río Ibáñez.
Porcentaje de
aporte respecto del
APORTE INSTITUCIONAL MONTO 480.000 financiamiento 5,1%
EN $ total del proyecto
(en %)

SOLICITA ANTICIPO (Marque con SI X NO


una X)

2.- ANTECEDENTES DE LA INSTITUCIÓN

NOMBRE LEGAL DEL COLABORADOR ACREDITADO (INSTITUCIÓN)

Corporación Servicio Paz y Justicia, SERPAJ CHILE


TELÉFONOS FAX
RUT DE LA INSTITUCIÓN
672245146 672245145
72.169.400-3
PAGINA WEB O BLOG CORREO ELECTRÓNICO
www.serpajchile.cl aysen@serpajchile.cl
NOMBRE REPRESENTANTE LEGAL RUT REPRESENTANTE FIRMA REPRESENTANTE
LEGAL LEGAL
Patricio Marcelo Labra Guzmán 9.173.211-4

DIRECCIÓN LEGAL DE LA INSTITUCIÓN


CALLE Nº POBLACIÓN / VILLA / COMUNA REGIÓN
SECTOR
Las Quintas 66 Centro Coyhaique XI

1 El formulario debe ser completado con letra arial 10.


2 Corresponde al código asignado por la Dirección Regional en el Anexo Nº 1 Tabla de Plazas y Cobertura Territorial.
3
Debe indicarse el número de plazas a atender (“cobertura máxima a convenir”), según lo establecido en Anexo 1 de las Bases de Licitación.
ANEXO Nº2 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

3.- ANTECEDENTES DEL PROYECTO

DIRECTOR (A) DEL PROYECTO


RUT
Aracely Araneda Silva 16.101.634-9
DOMICILIO DEL PROYECTO
CALLE Nº POBLACIÓN / VILLA / COMUNA O ASOCIACION DE
SECTOR COMUNAS
Ignacio Serrano 509 Céntrico Coyhaique, Lago Verde.
Aysén, Cisnes y Guaitecas.
Cochrane, O'Higgins y Tortel.
Chile Chico y Río Ibáñez.

TELÉFONOS FAX
REGIÓN (nombre)

Región de Aysén del 962078503


General Carlos Ibáñez del
Campo. 672394061
CORREO ELECTRÓNICO
Asr.educandoparalapaz.coyhaique@serpajchile.cl
ANEXO Nº2 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

II. DIMENSIÓN TÉCNICA


1.- EXPERIENCIA ANTERIOR.

APRENDIZAJES E INNOVACIONES
(Propuestas innovadoras para la intervención y otros ámbitos de la ejecución de los proyectos: recursos
humanos, gestión de proyectos, gestión de redes, búsqueda de otros recursos, entre otros)
EXPERIENCIA INSTITUCIONAL SERPAJ CHILE
SERPAJ ejecuta 67 programas SENAME en 11 regiones, abarcando líneas de protección de
derechos y justicia juvenil, con una cobertura anual de más de 5 mil niños, niñas y jóvenes (NNJ)
entre 0 y 18 años. La experiencia de 10 años en programas educativos con jóvenes infractores de
ley en ASR medio privativo de libertad, Reinserción educativa MINEDUC, ASR PRE medio libre y
PDE, da cuenta aprendizajes y desafíos que se disponen para esta propuesta, además de
demostrar una vocación institucional que visualiza a la educación como un medio de
transformación y movilidad social.
Avances a nivel de gestión técnica y estrategias metodológicas
SERPAJ ha implementado procesos de gestión directiva que aseguren cumplimiento de los
objetivos programáticos, otorgando a sus equipos profesionales, asesoría y fortalecimiento
técnico que potencien sus estrategias pedagógicas y educativas, para entregar una oferta
educativa pertinente a jóvenes en situación de infracción de ley, mediante metodologías y
resultados altamente valorados por la judicatura y redes. Los ASR han orientado y preparado a
los/as adolescentes para optar por alternativas educacionales de continuidad de trayectoria
educativa, enfatizando la coordinación de acciones conjuntas con agentes educativos externos y
con equipos psicosociales y socioeducativos de los Centros, relación fundamental para generar
condiciones materiales y operativas para la atención de los/as jóvenes, y mediante la utilización
de una metodología innovadora, que contempla dinámicas grupales basadas en la pedagogía del
juego, actividades culturales y artísticas, como estrategias de vinculación con lo curricular, que
invita al descubrimiento de habilidades y recursos personales, promoviendo su motivación para
continuar aprendiendo. Este énfasis en los procesos vinculares para la promoción del aprendizaje
se constata en el Manual de Tutoría elaborado por el Equipo ASR de Coquimbo, que se ha
constituido en una guía para la articulación entre distintos actores que intervienen para la
reinserción social, colocando en el centro la persona del/la adolescente. Destaca la estrategia
innovadora desarrollada por el Equipo ASR de Iquique “Proyecto Aula”, sistematizada para la
postulación al Premio Iberoamericano de Educación en DDHH 2015, recibiendo una distinción
honrosa entre más de 30 organismos postulantes, y que se ha sustentado en cuatro pilares
básicos: capacidad de diálogo, reconocimiento de las diferencias, valoración de la pluralidad y
búsqueda de consensos, a través de actividades lúdicas y reflexivas. Los aprendizajes sobre
vulneración de derechos y exclusión escolar, han facilitado ejecutar proyectos PDE, abordando la
dimensión educativa para favorecer condiciones para la reinserción de NNA del circuito 24 Horas
que se encuentran fuera del sistema escolar, favoreciendo la consolidación de un Modelo de
Acción Pedagógica basado en la Educación para la Paz, enfoque institucional que ha sido
considerado como tal dentro de las OO.TT para la línea 24 horas. Se releva el desarrollo de
estrategias innovadoras como el Fortalecimiento del vínculo con escuelas pertenecientes a
la red que aseguren prioridad de matrícula y coordinación permanente para acompañar a jóvenes
en su reingreso, con especial énfasis durante los tres primeros meses de haber sido
matriculado/a; la sensibilización en la red para evitar el egreso de jóvenes imputados y privados
de libertad, de manera tal que una vez se sancione desde Tribunal de Garantía, pueda él/la joven
continuar su proceso de aprendizaje y/o ser derivado a otro dispositivo de la red; la Difusión y
diálogo con las escuelas sobre la necesidad de aplicar decreto N°272, para nivelar estudios
al inicio del año escolar -cuando se requiera- y facilitar la integración inmediata de los/as jóvenes;
la realización de entrevistas motivacionales que fomentan la adherencia a una modalidad
escolar flexible que asegure su participación y avanzar en un nivel o más en su trayectoria. Entre
las principales acciones pedagógicas destacan la lectura de cuentos cortos, escritura guiada en
redes sociales y evaluación psicopedagógica de procesos para evaluar avances. Desde hace 10
años SERPAJ ha ejecutado proyectos de Reinserción y Retención Escolar de MINEDUC, para
el abordaje de la vulnerabilidad educativa de jóvenes que presentan fragilidad o desvinculación
temprana del sistema escolar y trayectorias de repitencia, analfabetismo funcional, desfase y
NEE. Los principales aprendizajes se centran en la Relación pedagógica establecida entre
docentes y estudiantes, identificando facilitadores para el aprendizaje en torno a la flexibilidad
curricular, el vínculo y el lenguaje desarrollado por los equipos, consolidando metodologías que
emanan de los enfoques institucionales para la generación del vínculo, la resignificación del
aprendizaje, la promoción de la participación y la potenciación de recursos.
ANEXO Nº2 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

Avances a nivel de Gestión Institucional


Para asegurar la calidad y fortalecimiento técnico de los proyectos, la Unidad de Infancia y
Derechos (UID) de SERPAJ asesora técnicamente la intervención, monitoreando el desarrollo de
objetivos para mejorar su efectividad y la gestión directiva; impulsa capacitaciones, estudios,
sistematizaciones, jornadas de análisis y reflexión sobre Lineamientos Técnicos, para renovar los
aprendizajes a partir de las prácticas, consolidando y homologando procesos de intervención,
desde lo teórico-metodológico y traducido en criterios, orientaciones, protocolos, instrumentos,
etc.; efectúa Jornadas de Trabajo a nivel regional y nacional, donde los equipos acceden a
capacitación sobre la intervención educativa y temáticas complementarias para la intervención
especializada, actualización en teorías y enfoques vigentes y adecuados para el perfil de usuario
e intercambio de aprendizajes entre los equipos, permitiendo mejorar sus competencias para
intervenir con calidad, responder a los requerimientos del perfil y gestionar de manera eficiente
los recursos disponibles. En el último año, se han realizado capacitaciones en temáticas de
género y sexualidad infanto-adolescente, desarrollo socioemocional, prácticas abusivas de
carácter sexual – PAS, Estrategias de intervención en crisis con adolescentes, las cuales han
permitido a los profesionales enfrentar la complejidad de manera especializada.
Avances en la gestión administrativa y de personas
Se han instaurado mecanismos de monitoreo, seguimiento y control de procesos técnicos y
administrativos, lográndose un Mejoramiento de la gestión directiva, mediante el desarrollo de
objetivos específicos asociados a tareas de seguimiento y monitoreo de la intervención,
contemplados en matriz lógica, favoreciendo la rigurosidad y control oportuno y eficiente sobre
dificultades y requerimientos técnicos y financieros. El Manual de Procedimientos en Gestión
de Personas, ha estandarizado mecanismos y flujos de información, contando con protocolo
institucional para la selección de personal, evaluación de desempeño, inducción para
profesionales nuevos. Se destaca el protocolo de Cuidado de Equipos con directrices para
desplegar estrategias que contribuyan a prevenir el desgaste e impacten positivamente la
intervención con los/as jóvenes.

Referente al área local, se ha buscado a través de las atenciones educativas, el desarrollo de


habilidades comunicativas, desde lo oral, escrito y gráfico, para la producción de textos, que
permita la expresión de sus ideas y el abordaje de temas de su interés con confianza (realización
de PPT, cartas, ensayos, análisis de textos y canciones).

Para el abordaje de las matemáticas, una de las disciplinas de bajo interés por parte de los
educandos en las distintas etapas del proceso educativo, se ha experiencia do en el programa
ASR, por poner problemas matemáticos de la vida diaria, en primera instancia muy simple y a
medida que lo desarrollen, más complejos, donde el estudiante debe adquirir una disciplina
mental capaz de analizar y deducir (Ej: en geometría, se explica la utilidad práctica del cálculo del
área y el perímetro, esto se relaciona con aprendizajes previos de los y las jóvenes, como puede
ser el cálculo de cerámicas para instalar en un piso con medidas X, para luego explicar
contenidos teóricos a la base, como puede ser el Teorema de Pitágoras) . Asimismo, se incentiva
el uso del lenguaje matemático, donde los conceptos, pueden crear un hábito por la precisión y
claridad del lenguaje en su vida diaria.

En el ámbito psicopedagógico se ha priorizado el trabajo en las Áreas de Desarrollo Cognitivo,


como herramienta para la concreción de otros aprendizajes. Tomando en cuenta las áreas más
descendidas según los resultados de las evaluaciones se trabajan los niveles de atención,
concentración, memoria y lenguaje de manera didáctica, mediante juegos, actividades
interactivas y material concreto.

De esta manera, se presenta una experiencia larga y específica en el desarrollo de intervenciones


con este sujeto de atención, que también ha permitido fortalecer las estrategias de trabajo en red
del programa. Dentro de éstas se destaca al interior del centro la participación activa en la gestión
y coordinación con programas intervinientes, de tratamiento y otros, que permita transferir
Información educativa relevante para los objetivos de reinserción y compartir los procesos de
tratamiento de los jóvenes, que afectan directamente en los procesos de enseñanza –
aprendizaje. La Gestión en red con establecimientos e instituciones de validación y normalización
de estudios ha facilitado el re-ingreso de los adolescentes que participaron de apoyo con ASR,
presentando alianzas estratégicas para su mantención en el sistema escolar a la salida del
centro. Acordar y efectuar acciones de seguimiento y monitoreo de caso de los adolescentes en
los establecimientos educativos, ha permitido tomar conocimiento de la asistencia, rendimiento y
disciplina de los jóvenes, con la finalidad que el programa ASR trabaje directamente aquellas
áreas descendidas. Asimismo, se tiene experiencia de trabajo en Análisis de Caso con
profesionales intervinientes, especialmente CIP-CRC-CSC. Se abordan temáticas enfocadas, a
trayectorias educativas, asistencia, rendimiento, área psicosocial y situación judicial, lo cual ha
fortalecido nuestras experiencias en el enfoque integral de la intervención especializada,
aportando desde nuestra expertiz en lo educativo, para su rutina diaria y otras acciones propias
ANEXO Nº2 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

de la intervención. Por último, el equipo cuenta con experiencia para desarrollar una planificación
específica en períodos de contingencia, pero además en que los objetivos de estas actividades
lúdicas, respondan a los intereses y motivaciones de los jóvenes. Dentro de éstas se ha
potenciado el desarrollo de habilidades sociales y personales, a través de taller de pintura al óleo,
vitrales y mosaico, entre otras, que les permiten a los desarrollar su creatividad e imaginación,
expresarse libremente, enriquecer su expresión y el conocimiento del yo, además de reconocer
estados de ánimo propios y de otros propiciando el trabajo en equipo y el aprendizaje junto a
otro/s.

RESULTADOS CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS OBTENIDOS


(Se espera que se entreguen datos cuantitativos e información cualitativa acreditable)

CUADRO RESULTADOS EVALUACION ASR

2015 2016 2017 2018


ASR Iquique 81,6 83,9 83,4 No
corresponde
ASR Coquimbo 95,8 94,8 No corresponde No
corresponde
4
ASR Aysén 83,7 79,8 74,6 No
corresponde
PRE MLTalca No corresponde No corresponde No corresponde 98,5
FUENTE: Elaboración propia
5
Los principales resultados cuantitativos y cualitativos obtenidos en ASR indican que el 100% de
los jóvenes cuentan con diagnóstico pedagógico, psicopedagógico y PTP en 20 días hábiles, el
100% de los que permanecieron más de 60 días ingresados en el Programa reciben
intervenciones psicopedagógicas, realizando intervenciones pedagógicas con el 100% de los
6
jóvenes de CIP-CRC , logrando procesos educativos contextualizados y adaptados a la realidad
de cada joven, adecuando metodologías de trabajo, realizando actividades más lúdicas y menos
rutinarias, integrando lo cognitivo con lo afectivo, fortaleciendo sus habilidades personales y
sociales, a partir de la generación de vínculos de confianza y mutuo respeto. El 100% de los
jóvenes cuenta con tutor/académico personalizado que monitorea e interviene en el proceso de
enseñanza- aprendizaje. Se asiste al 100% de las instancias de coordinación con encargado
educacional del centro o profesionales que intervienen con el joven, favoreciendo la revisión
conjunta de resoluciones, análisis de casos y procesos educativos, y gestión con establecimientos
7
educacionales. En los proyectos PDE , el 100% logra aprobar los exámenes libres y avanza en su
trayectoria educativa y el 90% de desarrolla competencias en lectoescritura y cálculo; destaca la
adherencia de los/as jóvenes al proceso educativo, a cuya base se encuentra el Fortalecimiento
del rol del tutor en el acompañamiento en su proceso de integración escolar. Desde la
coordinación en red, se cumplen los protocolos de integración en reuniones semanales con
programas de la red, abordando en conjunto situaciones de vulneración grave, incluyéndoles en la
realización de actividades como fiestas patrias, navidad, ceremonia de certificación de estudios,
entre otras. Se logra despejar oportunamente eventuales egresos, planteando el análisis de la
victimización secundaria al irrumpir su trayectoria educativa. Se destacan los logros en el trabajo
con familias, que desde la evaluación de habilidades parentales se ha favorecido su inclusión
como soporte para la reinserción, concientizando sobre la importancia de su participación en el
proceso educativo, involucrándose de manera paulatina en la gestión conjunta con el PDE de
matrículas, asistencia espontánea o planificada para informarse sobre su desempeño educativo,
la participación en ceremonias de certificación u otros hitos relevantes. En proyectos de
Reinserción Educativa Mineduc, los principales resultados indican porcentajes de asistencia de
NNJ de un 80% a las actividades del proyecto; respecto de la situación educativa final, cerca de
un 60% de NNJ logran avanzar en trayectoria educativa, mientras que los porcentajes de
abandono en la mayoría de los proyectos implementados varía entre un 0 y un 27%; se destaca
un avance importante en la elaboración de diagnósticos que establecieran recursos y habilidades
personales, educativas, sociales y laborales de los/as jóvenes del proyecto desde una mirada

4
Todas las evaluaciones ubican al Proyecto dentro del rango superior de evaluación (Proyecto “Bueno o
Satisfactorio”).
5
Informes de Autoevaluación ASR “Educando para la Paz” de Coquimbo, Iquique y Aysén (2015-2017).
6
Para el caso de Aysén, no se cuenta con registros de observaciones (leves o graves) levantadas al Proyecto ASR por
problemas en este ámbito durante la ejecución del actual Proyecto.
7
Informes de Autoevaluación Proyectos PDE de Arica, Antofagasta, Coquimbo y Lo Espejo, 2016-2017
ANEXO Nº2 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

integral considerando su diversidad; el abordaje del rezago educativo de los NNJ mediante la
implementación de grupos de apoyo educativo en aula con tutorías entre pares y la
implementación de Planes de trabajo en conjunto con las escuelas, participando directamente en
el aula con NNJ y desarrollando talleres con profesores y asistentes de la educación, facilitando la
mediación para el aprendizaje como objetivo, como también con la red social más amplia en la
gestión de beneficios para los/as estudiantes.

Detallar proyectos ejecutados en la experiencia anterior:

DURACIÓN
DE LA
ÁREA NOMBRE DEL LOCALIZACIÓN
OBJETIVOS EJECUCIÓN
TEMÁTICA PROGRAMA TERRITORIAL
(2007 a la
fecha)
Intervención Apoyo Reinsertar a nivel educativo 2007- a la Iquique
socioeducativa Psicosocial para a la población joven que se fecha
y reinserción adolescentes encuentra en situación de
social para privados de privación de libertad y fuera
jóvenes que libertad - Apoyo del sistema escolar.
han entrado en Social a la
conflicto con Reinserción
la Ley penal, (ASR)
dentro del “Educando por la
marco de la Paz” – Iquique
aplicación de Apoyo Reinsertar a nivel educativo 2007- a la Coquimbo
la ley 20.084 Psicosocial para a la población joven que se fecha
adolescentes encuentra en situación de
privados de privación de libertad y fuera
libertad - Apoyo del sistema escolar.
Social a la
Reinserción
(ASR)
“Educando por la
Paz” –
Coquimbo
Apoyo Reinsertar a nivel educativo 2007- a la Aysén
Psicosocial para a la población joven que se fecha
adolescentes encuentra en situación de
privados de privación de libertad y fuera
libertad - Apoyo del sistema escolar.
Social a la
Reinserción
(ASR)
“Educando por la
Paz” – Aysén
Apoyo Implementar una oferta 2016 - a la Coquimbo
Psicosocial para psico-socio-educativa que fecha
adolescentes contribuya en la reinserción
privados de social de adolescentes y
libertad y en el jóvenes que cumplen
medio libre (ASR sanciones en Programas de
PRE) “José Libertad Asistida, Libertad
Martí” - Asistida Especial y Centros
Coquimbo Semicerrados a nivel
nacional, que presentan
rezago y abandono de su
escolaridad en enseñanza
básica y se encuentran
fuera de los circuitos de
inclusión social.

Apoyo Implementar una oferta 2016 - a la Talca


ANEXO Nº2 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

Psicosocial para psico-socio-educativa que fecha


adolescentes contribuya en la reinserción
privados de social de adolescentes y
libertad y en el jóvenes que cumplen
medio libre (ASR sanciones en Programas de
PRE) “Paulo Libertad Asistida, Libertad
Freire” - Talca Asistida Especial y Centros
Semicerrados a nivel
nacional, que presentan
rezago y abandono de su
escolaridad en enseñanza
básica y se encuentran
fuera de los circuitos de
inclusión social.

Intervención Proyectos de Generar espacios 2015 Coquimbo


psicosocial y Reinserción educativos inclusivos, Talca
pedagógica Educativa desde los enfoques de Puerto Montt
(financiamiento Educación para la Paz y los Osorno
para la MINEDUC) Derechos Humanos,
continuidad de orientados a niños, niñas y
trayectoria jóvenes entre los 11 y 17
educativa de años de edad, que se
niños, niñas y encuentran en situación de
exclusión escolar y/o que
adolescentes
presentan rezago
en situación de educativo, utilizando
exclusión estrategias pedagógicas y
escolar psicosociales para la
resignificación de sus
aprendizajes, la
potenciación de sus
recursos y la integración
social, dando continuidad a
su trayectoria educativa.
Proyectos de Favorecer la reinserción 2014 Arica
Reinserción educativa de niños, niñas y Iquique
Educativa jóvenes en situación de Antofagasta
(financiamiento vulnerabilidad y que se Coquimbo
MINEDUC) encuentran Talca
desescolarizados, utilizando Curicó
estrategias psicosociales y Osorno
pedagógicas, que permitan Puerto Montt
potenciar competencias
educativas y sociales,
resignificar y valorar los
espacios educativos,
promover prácticas
protectoras en la
comunidad escolar y activar
la red territorial dando
continuidad a su trayectoria
educativa regular, desde un
enfoque de Educación para
la Paz y los Derechos
Humanos.
Proyectos de Desarrollar estrategias de 2013 Antofagasta
Reinserción intervención socio Coquimbo
Educativa educativas integrales y Curicó
(financiamiento basadas en la pedagogía Talca
MINEDUC) de la paz, en niños, niñas y Linares
jóvenes que no se Puerto Montt
encuentran matriculados o
que se encuentran en
riesgo de desertar y que se
encuentran en situación de
exclusión y vulnerabilidad
ANEXO Nº2 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

social, con el fin de


motivarles, prepararles y
orientarles hacia la
continuidad de su
trayectoria educativa, que
les habiliten para el logro de
los 12 años de escolaridad
completa.
Proyectos de Promover el proceso de 2012 Curicó
Reinserción reinserción educativa de Linares
Educativa jóvenes infractores de ley Puerto Montt
(financiamiento que no se encuentran
MINEDUC) matriculados y que tienen
antecedentes de fracaso
escolar y/o se encuentran
en situación de extrema
vulnerabilidad social, a
partir de la implementación
de estrategias psico-socio-
educativas integrales,
complementadas con la
metodología de educación
para la paz, para potenciar
la continuidad de su
trayectoria educativa y
cumplir con los 12 años de
escolaridad.
Intervención Programas de Favorecer las condiciones 2015-2017 Arica
pedagógica y Protección para la reinserción Coquimbo
socioeducativa Especializada en educativa de niños, niñas y
Reinserción adolescentes que se
con niños, Educativa – PDE encuentran fuera del 2015 – a la Antofagasta
niñas y 24 horas sistema escolar, atendidos fecha
adolescentes por el/los proyecto/s PIE y
en situación de otros proyectos de la Red 2011 – a la Lo Espejo,
exclusión 24 Horas, específicamente, fecha Región
escolar y OPD, PIB o PPF, Salud Metropolitana
Mental y Terapia
fragilidad Multisistémica (20%) de la
educativa comuna
Programas de Programa Desarrollar un programa 2012 - Curicó
reinserción Salidas individualizado de atención 2014
social para Alternativas orientado a fortalecer
(PSA) “Elena factores protectores del 2014- a la
jóvenes en Caffarena” – adolescente y de la red, que fecha
conflicto con la Maule repercuta en evitar el riesgo
Ley Penal de reingreso al sistema
penal.
Programa Desarrollar un programa 2015 – a la Región de Los
Salidas individualizado de atención fecha Ríos
Alternativas orientado a fortalecer
(PSA) “Paulo factores protectores del
Freire” – Valdivia adolescente y de la red, que
repercuta en evitar el riesgo
de reingreso al sistema
penal.
Programa Desarrollar un programa 2007-2010 Calama
Salidas individualizado de atención
Alternativas orientado a fortalecer 2010- 2016
(PSA) “Cardenal factores protectores del
Raúl Silva adolescente y de la red, que
Henríquez” – repercuta en evitar el riesgo
Calama de reingreso al sistema
penal.
Programa Desarrollar un programa 2007-2010 Antofagasta
Salidas individualizado de atención
Alternativas orientado a fortalecer 2010- 2016
ANEXO Nº2 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

(PSA) “Jean factores protectores del


Beliveau” – adolescente y de la red, que
Antofagasta repercuta en evitar el riesgo
de reingreso al sistema
penal.
Programa de Aplicar un programa 2012 - Provincia de
Libertad Asistida intensivo y especializado de 2015 Elqui
Especial (PLE) intervención y de
“Luis Cárdenas” supervisión en el contexto 2015 – a la
– Coquimbo de la sanción decretada por fecha
el Tribunal, que favorezca la
reinserción social del/la
adolescente y su
responsabilización frente al
delito.
Programa de Desarrollar un programa de 2007-2010 Mejillones -
Libertad Asistida intervención diferenciado y Tocopilla –
(PLA) “Cardenal especializado, que impacte 2010- 2016 María Elena
Raúl Silva en la disminución del riesgo
Henríquez” – de reincidencia y favorezca 2017 – a la
Tocopilla la integraci6n social del fecha
adolescente.
Programa de Desarrollar un programa de 2011 – a la Curicó
Libertad Asistida intervención diferenciado y fecha
(PLA) “Curicó” – especializado, que impacte
Maule en la disminución del riesgo
de reincidencia y favorezca
la integraci6n social del
adolescente
Programa de Aplicar un programa 2007-2010 Mejillones -
Libertad Asistida intensivo y especializado de Tocopilla –
Especial (PLE) intervención y de 2010- 2016 María Elena
“Cardenal Raúl supervisión en el contexto
Silva Henríquez” de la sanción decretada por 2017 – a la
– Tocopilla el Tribunal, que favorezca la fecha
reinserción social del/la
adolescente y su
responsabilización frente al
delito.
Medidas Generar las condiciones Medidas Generar las
Cautelares para que los adolescentes Cautelares condiciones
Ambulatorias participen y cumplan con Ambulatori para que los
(MCA) “Cardenal todas las actuaciones y as (MCA) adolescentes
Raúl Silva obligaciones que se “Cardenal participen y
Henríquez” – dictaminen en el proceso Raúl Silva cumplan con
Tocopilla penal, en el marco de Henríquez” todas las
respeto de sus derechos y – Tocopilla actuaciones y
de los principios que obligaciones
delimitan la ejecución de que se
programa. dictaminen en
el proceso
penal, en el
marco de
respeto de sus
derechos y de
los principios
que delimitan
la ejecución de
programa.
Medidas Generar las condiciones Medidas Generar las
Cautelares para que los adolescentes Cautelares condiciones
Ambulatorias participen y cumplan con Ambulatori para que los
(MCA) “Curicó” – todas las actuaciones y as (MCA) adolescentes
Maule obligaciones que se “Curicó” – participen y
dictaminen en el proceso Maule cumplan con
penal, en el marco de todas las
respeto de sus derechos y actuaciones y
ANEXO Nº2 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

de los principios que obligaciones


delimitan la ejecución de que se
programa. dictaminen en
el proceso
penal, en el
marco de
respeto de sus
derechos y de
los principios
que delimitan
la ejecución de
programa.
Programa de Desarrollar un proceso 2007-2010 Provincia de
Servicio en socioeducativo con el/la Iquique
Beneficio de la adolescente a través de la 2010- a la
Comunidad supervisión y fecha Provincia del
(SBC) “Luis acompañamiento guiado de Tamarugal
Pérez Aguirre” – acciones de reparación ya
Iquique sea con una víctima o con
una comunidad, que tenga
impacto en su sentido de
responsabilidad con
respecto a su participación
en infracciones a la ley
penal y su integración social
Programa de Desarrollar un proceso 2007-2010 Provincia de
Servicio en socioeducativo con el/la Antofagasta
Beneficio de la adolescente a través de la 2010- a la Provincia de
Comunidad supervisión y fecha Tocopilla
(SBC) “Oscar acompañamiento guiado de
Arias” – acciones de reparación ya
Antofagasta sea con una víctima o con
una comunidad, que tenga
impacto en su sentido de
responsabilidad con
respecto a su participación
en infracciones a la ley
penal y su integración social
Programa de Desarrollar un proceso 2009 – Provincia de El
Servicio en socioeducativo con el/la 2012 Loa
Beneficio de la adolescente a través de la
Comunidad supervisión y 2012 -
(SBC) “Calama” acompañamiento guiado de 2017
– Calama acciones de reparación ya
sea con una víctima o con
una comunidad, que tenga
impacto en su sentido de
responsabilidad con
respecto a su participación
en infracciones a la ley
penal y su integración social
Programa de Desarrollar un proceso 2017 a la Provincia de
Servicio en socioeducativo con el/la fecha Curicó
Beneficio de la adolescente a través de la Provincia de
Comunidad supervisión y Talca
(SBC) “Maule acompañamiento guiado de
Norte” – Maule acciones de reparación ya
sea con una víctima o con
una comunidad, que tenga
impacto en su sentido de
responsabilidad con
respecto a su participación
en infracciones a la ley
penal y su integración social
Programa Ejecutar programa de 2007 a la Iquique –
ambulatorio tratamiento ambulatorio de fecha Antofagasta –
intensivo en alta intensidad y Tocopilla y
ANEXO Nº2 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

medio libre para complejidad, de carácter María Elena –


jóvenes de 14 a resolutivo, según los Vallenar –
18 años con servicios requeridos para la Coquimbo –
infracción de ley. población objetivo , Coyhaique –
Centros de señalados en la licitación Quillota -
tratamiento: de Servicio Nacional para Valparaíso –
Fernando Aliaga, la Prevención y San Antonio –
Rigoberta Rehabilitación del Consumo Lo Prado
Menchú, Martín de Drogas y Alcohol,
Luther King, SENDA -resolución n° 99-,
Fuerza Joven, en el marco de la Ley de
Alfonso Baeza, Responsabilidad Penal
Gandhi, Dr. Adolescente, Nº 20.084.
Salvador
Allende, Luis
Cárdenas, Luis
E. Recabarren y
Pierre Dubois
Programa Ejecutar programa de 2014 a la Valdivia
ambulatorio tratamiento ambulatorio de fecha
intensivo en alta intensidad y
medio libre para complejidad, de carácter
jóvenes de 14 a resolutivo, según los
18 años con servicios requeridos para la
infracción de ley. población objetivo ,
Centro de señalados en la licitación
tratamiento de Servicio Nacional para
“Adolfo Pérez la Prevención y
Esquivel”. Rehabilitación del Consumo
de Drogas y Alcohol,
SENDA -resolución n° 99-,
en el marco de la Ley de
Responsabilidad Penal
Adolescente, Nº 20.084.
Programa Ejecutar programa de 2007 al Iquique
ambulatorio tratamiento ambulatorio de 2014
intensivo en alta intensidad y
sección juvenil complejidad, de carácter
resolutivo, según los
servicios requeridos para la
población objetivo ,
señalados en la licitación
de Servicio Nacional para
la Prevención y
Rehabilitación del Consumo
de Drogas y Alcohol,
SENDA -resolución n° 99-,
en el marco de la Ley de
Responsabilidad Penal
Adolescente, Nº 20.084.
Programa Ejecutar programa de 2007 – Iquique
ambulatorio tratamiento ambulatorio de 2016
intensivo en alta intensidad y
medio privativo complejidad, de carácter
de libertad resolutivo, según los
“Proyecto servicios requeridos para la
Lázaro” población objetivo ,
señalados en la licitación
de Servicio Nacional para
la Prevención y
Rehabilitación del Consumo
de Drogas y Alcohol,
SENDA -resolución n° 99-,
en el marco de la Ley de
Responsabilidad Penal
Adolescente, Nº 20.084.
Programa Programa terapéutico, de 2007-2014 Iquique
ANEXO Nº2 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

residencial para carácter resolutivo, de alta


jóvenes de 14 a intensidad y complejidad,
18 años con que se realiza en el
infracción de ley. ambiente residencial,
Centro de orientado al logro de
tratamiento objetivos terapéuticos y
Kunamastra. dirigido a adolescentes con
medida cautelar en medio
libre, suspensión
condicional del
procedimiento, o sanción en
el sistema semi-cerrado o
medio libre, con o sin
sanción accesoria de
drogas, que presentan
abuso y/o dependencia de
drogas de alto riesgo,
compromiso biopsicosocial
severo, imposibilitado de
mantener la abstinencia y
los avances terapéuticos en
el contexto ambulatorio.
Programa Programa terapéutico, de 2007 a la Antofagasta
residencial para carácter resolutivo, de alta fecha Vallenar
jóvenes de 14 a intensidad y complejidad,
18 años con que se realiza en el
infracción de ley. ambiente residencial,
Centros de orientado al logro de
Tratamiento: objetivos terapéuticos y
Rigoberta dirigido a adolescentes con
Menchú, Fuerza medida cautelar en medio
Joven libre, suspensión
condicional del
procedimiento, o sanción en
el sistema semi-cerrado o
medio libre, con o sin
sanción accesoria de
drogas, que presentan
abuso y/o dependencia de
drogas de alto riesgo,
compromiso biopsicosocial
severo, imposibilitado de
mantener la abstinencia y
los avances terapéuticos en
el contexto ambulatorio.
Programa de Programa terapéutico, de 2007 - Coquimbo –
tratamiento carácter resolutivo, de alta 2013 San Antonio
residencial para intensidad y complejidad,
jóvenes de 14 a que se realiza en el
18 años con ambiente residencial,
infracción de ley. orientado al logro de
Centro de objetivos terapéuticos y
Tratamiento dirigido a adolescentes con
“Juan Alsina”, medida cautelar en medio
Centro de libre, suspensión
Tratamiento condicional del
“Luis Emilio procedimiento, o sanción en
Recabarren” el sistema semi-cerrado o
medio libre, con o sin
sanción accesoria de
drogas, que presentan
abuso y/o dependencia de
drogas de alto riesgo,
compromiso biopsicosocial
severo, imposibilitado de
mantener la abstinencia y
los avances terapéuticos en
ANEXO Nº2 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

el contexto ambulatorio.
Programa de Programa terapéutico, de 2010 - Linares
tratamiento carácter resolutivo, de alta 2013
residencial para intensidad y complejidad,
jóvenes de 14 a que se realiza en el
18 años con ambiente residencial,
infracción de ley. orientado al logro de
Centro de objetivos terapéuticos y
Tratamiento dirigido a adolescentes con
“Gandhi” medida cautelar en medio
libre, suspensión
condicional del
procedimiento, o sanción en
el sistema semi-cerrado o
medio libre, con o sin
sanción accesoria de
drogas, que presentan
abuso y/o dependencia de
drogas de alto riesgo,
compromiso biopsicosocial
severo, imposibilitado de
mantener la abstinencia y
los avances terapéuticos en
el contexto ambulatorio.
Programa Ejecutar programa de 2010 - Linares
ambulatorio tratamiento ambulatorio de 2013
intensivo en alta intensidad y
medio libre para complejidad, de carácter
jóvenes de 14 a resolutivo, según los
18 años con servicios requeridos para la
infracción de ley. población objetivo ,
Centro de señalados en la licitación
tratamiento de Servicio Nacional para
“Gandhi”. la Prevención y
Rehabilitación del Consumo
de Drogas y Alcohol,
SENDA -resolución n° 99-,
en el marco de la Ley de
Responsabilidad Penal
Adolescente, Nº 20.084.
Programa Ejecutar programa de 2007 a la Coyhaique
ambulatorio tratamiento ambulatorio de fecha
intensivo en alta intensidad y
medio privativo complejidad, de carácter
de libertad resolutivo, según los
“Centro de servicios requeridos para la
Tratamiento población objetivo ,
Gandhi” señalados en la licitación
de Servicio Nacional para
la Prevención y
Rehabilitación del Consumo
de Drogas y Alcohol,
SENDA -resolución n° 99-,
en el marco de la Ley de
Responsabilidad Penal
Adolescente, Nº 20.084.
Programa Ejecutar programa de 2017 a la Limache
ambulatorio tratamiento ambulatorio de fecha
intensivo en alta intensidad y
medio privativo complejidad, de carácter
de libertad “Berta resolutivo, según los
Cáceres” servicios requeridos para la
población objetivo ,
señalados en la licitación
de Servicio Nacional para
la Prevención y
Rehabilitación del Consumo
ANEXO Nº2 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

de Drogas y Alcohol,
SENDA -resolución n° 99-,
en el marco de la Ley de
Responsabilidad Penal
Adolescente, Nº 20.084.
Programa Ejecutar programa de 2017 a la Temuco
ambulatorio tratamiento ambulatorio de fecha
intensivo en alta intensidad y
sección juvenil complejidad, de carácter
“José Aldunate” resolutivo, según los
servicios requeridos para la
población objetivo ,
señalados en la licitación
de Servicio Nacional para
la Prevención y
Rehabilitación del Consumo
de Drogas y Alcohol,
SENDA -resolución n° 99-,
en el marco de la Ley de
Responsabilidad Penal
Adolescente, Nº 20.084.
Programas de PIE – Contribuir a la reparación 2011 – a la Arica
prevención del AKAPACHA del daño ocasionado a fecha
consumo de niños, niñas y adolescentes
víctimas de negligencia
drogas y grave, abandono y
alcohol explotación, favoreciendo la
integración familiar y social,
logrando como resultado la
interrupción de
sintomatología y/o de
conductas que transgreden
derechos de otras
personas.
PIE - 24 HORAS Contribuir a la interrupción y 2015 – a la Antofagasta
GANDHI resignificación de fecha
situaciones de vulneración
PIE – 24 HORAS de derechos y/o prácticas Antofagasta
CLOTARIO transgresoras de niños,
BLEST niñas y adolescentes
provenientes
preferentemente del PSI 24
Horas
PIE - JOSE Contribuir a la reparación 2010 – a la Tocopilla
ALDUNATE del daño ocasionado a fecha
niños, niñas y adolescentes
víctimas de negligencia
grave, abandono y
PIE – PADRE explotación, favoreciendo la Provincia
ANTONIO integración familiar y social, Capitán Prat y
RONCHI logrando como resultado la General
interrupción de Carrera
sintomatología y/o de
conductas que transgreden
derechos de otras
personas.
PIE - MARTIN Contribuir a la reparación 2014 – a la Chañaral
LUTHER KING del daño ocasionado a fecha
niños, niñas y adolescentes
víctimas de negligencia
grave, abandono y
explotación, favoreciendo la
integración familiar y social,
logrando como resultado la
interrupción de
sintomatología y/o de
conductas que transgreden
ANEXO Nº2 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

derechos de otras
personas.
PIE - Contribuir a la reparación 2016 – a la La Serena
RIGOBERTA del daño ocasionado a fecha
MENCHU niños, niñas y adolescentes
víctimas de negligencia
PIE – ELENA grave, abandono y Coquimbo
CAFFARENA explotación, favoreciendo la
integración familiar y social,
logrando como resultado la
interrupción de
sintomatología y/o de
conductas que transgreden
derechos de otras
personas.
PIE - GABRIELA Contribuir a la reparación 2013 – a la Villa Alemana
MISTRAL del daño ocasionado a fecha – Limache –
niños, niñas y adolescentes Olmué
víctimas de negligencia
grave, abandono y
PIE – ARMONIA explotación, favoreciendo la La Calera -
integración familiar y social, Quillota
logrando como resultado la
PIE – PIERRE interrupción de
DUBOIS sintomatología y/o de Viña del Mar
conductas que transgreden
derechos de otras
personas.
PIE - MIGUEL Contribuir a la reparación 2007 – a la Viña del Mar –
WOODWARD del daño ocasionado a fecha Quintero –
niños, niñas y adolescentes Puchuncaví
víctimas de negligencia
grave, abandono y
explotación, favoreciendo la
integración familiar y social,
logrando como resultado la
interrupción de
sintomatología y/o de
conductas que transgreden
derechos de otras
personas.
PIE - PABLO Contribuir a la reparación 2016 – a la Valparaíso –
NERUDA del daño ocasionado a fecha Casablanca
niños, niñas y adolescentes
víctimas de negligencia
grave, abandono y
explotación, favoreciendo la
integración familiar y social,
logrando como resultado la
interrupción de
sintomatología y/o de
conductas que transgreden
derechos de otras
personas.
PIE - 24 HORAS Contribuir a la interrupción y 2016 – a la Viña del Mar
CARDENAL resignificación de fecha
RAUL SILVA situaciones de vulneración
ENRIQUEZ de derechos y/o prácticas
transgresoras de niños,
niñas y adolescentes
provenientes
preferentemente del PSI 24
Horas
PIE - GANDHI Contribuir a la reparación 2011 – a la Osorno
del daño ocasionado a fecha
niños, niñas y adolescentes
víctimas de negligencia
ANEXO Nº2 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

grave, abandono y
explotación, favoreciendo la
integración familiar y social,
logrando como resultado la
interrupción de
sintomatología y/o de
conductas que transgreden
derechos de otras
personas.
PIE - Contribuir a la reparación 2008 – a la Coyhaique
PROGRAMA del daño ocasionado a fecha
INTERVENCION niños, niñas y adolescentes
ESPECIALIZAD víctimas de negligencia
A NELSON grave, abandono y
MANDELA explotación, favoreciendo la
integración familiar y social,
logrando como resultado la
interrupción de
sintomatología y/o de
conductas que transgreden
derechos de otras
personas.
Intervención Programa Mitigar los efectos 2015 - Comunas de
Comunitaria y Abriendo Psicológicos, familiares y 2016 Curicó, Molina,
trabajo en red Caminos “Víctor sociales que generan en los Teno, Sagrada
Jara”- Curicó niños, la separación forzosa Familia,
para la (MINISTERIO de un adulto significativo Romeral,
integración o DE privado de libertad. Hualañe,
reinserción DESARROLLO Rauco,
social dirigida a SOCIAL) Licantén,
población en Vichuquén
conflicto con la
ley penal.
Otro Programa Implementar un dispositivo 2015 – Iquique
ambulatorio de salud mental orientado a 2016
intensivo para la atención de niños niñas y
niños, niñas y adolescentes con consumo
adolescentes problemático de drogas, no
con consumo infractores de ley, con un
problemático de compromiso biopsicosocial
drogas y alcohol moderado a severo. Basado
“Fernando en un tratamiento integral,
Aliaga” acorde a las necesidad
individuales de l@s
usuari@s y sus familias.
Basado en acciones
sustentadas en modelos
vigentes de intervención,
que promuevan la
reintegración social,
evitando la complejización
de los riesgos psicosociales
de manera oportuna.
Programa Implementar un dispositivo 2016 a la Coquimbo
ambulatorio de salud mental orientado a fecha La Serena
intensivo para la atención de niños niñas y Renca
niños, niñas y adolescentes con consumo
adolescentes problemático de drogas, no
con consumo infractores de ley, con un
problemático de compromiso biopsicosocial
drogas y alcohol moderado a severo. Basado
“Juan Alsina”, en un tratamiento integral,
“Pierre Dubois”, acorde a las necesidad
y “Oscar individuales de l@s
Romero”. usuari@s y sus familias.
Basado en acciones
ANEXO Nº2 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

sustentadas en modelos
vigentes de intervención,
que promuevan la
reintegración social,
evitando la complejización
de los riesgos psicosociales
de manera oportuna.
PAS - CENTRO Asegurar la interrupción 2015 – a la Puerto Montt
PAS HUEPIL permanente de conductas fecha
abusivas de carácter sexual Castro
que presentan
PAS - CENTRO adolescentes, a través de la
PAS PAIHUEN elaboración de dichos
actos, el fortalecimiento de
factores protectores y la
resignificación de las
experiencias de grave
vulneración de derechos
vivenciadas.
Programa Contribuir a poner término a 2016 – a la Talca, San
Especializado en la situación de vida de y en fecha Rafael, Rio
Calle, PEC “José la calle de NNJ, adoptando Claro, Pelarco,
Aldunate” - Talca medidas que aseguren la Curepto, San
protección y bienestar por Clemente,
parte de familiares o adultos Maule,
responsables. Empedrado,
Constitución y
Pencahue
Programa de Fortalecer las competencias 2015 – a la Pelarco, San
Prevención de cuidado y crianza de fecha Rafael y Rio
Focalizada familias y/o adultos Claro.
(PPF) significativos de los NNJ, de
“Antumalen” manera de restituirles a
estos últimos, los derechos
vulnerados, asociados a
mediana complejidad, tales
como negligencia
moderada, testigo de
violencia intrafamiliar no
constitutiva de delito,
maltrato físico y/o
psicológico moderado,
evitando su cronificación
Programa Piloto Contribuir al bienestar y 2013 - Comunas de
“Calle Niño” – promoción del desarrollo 2015 Talca, San
Talca psicosocial de niños, niñas Rafael, Rio
(MINISTERIO y adolescentes que se Claro, Pelarco,
DE encuentran en situación de Curepto, San
DESARROLLO calle, con el fin de proteger Clemente,
SOCIAL) sus derechos o, de Maule,
prevenir, reparar o mitigar Empedrado,
su vulneración, tanto a nivel Constitución y
individual, familiar y Pencahue.
comunitario
ANEXO Nº2 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

2.- DIAGNÓSTICO

El proyecto ASE Coyhaique, abordará la situación de exclusión escolar y desescolarización de


adolescentes que se encuentran en el circuito de la ley de responsabilidad penal adolescente y
que presentan abandono del sistema escolar, rezago pedagógico y escolar en enseñanza básica
y enseñanza media, necesidad de refuerzo para hacer frente a descensos cognitivos e
instrumentales y que, además, se encuentran fuera o lejanos a los circuitos de inclusión socio
educativos.

El proyecto ASE Coyhaique estará emplazado en la región de Aysén, específicamente en la


provincia de Coyhaique. Es importante señalar que la región de Aysén se divide en 04 provincias;
Aysén, Coyhaique, Chile Chico y Cochrane. Para efectos de propuesta de esta licitación, el
presente proyecto estará focalizado en la Región de Aysén, la cual subdivide en 10 comunas:
Coyhaique, Aysén, Chile Chico, Cochrane, Cisne, Rio Ibáñez, Guaitecas, Tortel, Ohiggins y Lago
Verde.

Es importante señalar que el siguiente diagnóstico presenta elementos cualitativos y


cuantitativos del territorio focalizado de la provincia de Coyhaique, en el cual se presentará
el proyecto “ASE Programa Apoyo Socioeducativo, para adolescentes en la modalidad
Medio Libre y Privativa de libertad de la Región de Aysén”. Si bien, el Programa ASE, no
forma parte del catálogo de medidas y sanciones consagrado en la ley 20.084, se establece
como un dispositivo que se hace cargo de abordar una intervención especializada de carácter
pedagógico con el fin último de contribuir en la (re)inserción socioeducativa trabajando en el
ámbito específico del acceso y reconocimiento por parte de los/as adolescentes de la educación
formal, así también de los aprendizajes que puede brindar la educación informal.

La población del territorio focalizado, según datos consolidados del Censo año 20178, en la
región de Aysén existen 103.158 habitantes, la cual corresponde al 6% del total de la población
nacional, componiéndose por 53.647 hombres, equivalentes al 52%, y 49.511 mujeres,
correspondiendo al 48% a nivel regional.

Respecto a la población infanto- juvenil, del total anterior el 26,9% de la población es menor
de 19 años (estamos hablando de 27.750 NNA), porcentaje por sobre el promedio nacional en un
2%. En cuanto a los índices Provinciales, la población adolescente entre 15 a 19 años alcanza
los 4.634 habitantes, lo que representa el 25,4% del total de la población infanto juvenil de la
Provincia9. Respecto a la conformación de las familias con al menos 1 integrante menor de 18
10
años, ésta alcanza a un 52,4% del total de los hogares a nivel regional (CASEN, 2015).

En relación a la situación de pobreza esta comprende a un 4,6% del total de la población de la


11
región de Aysén. Nos referimos a 4.745 personas y un 1,1% se encuentra en situación de
12
pobreza extrema . Cabe destacar, que las estimaciones observadas en la Región de Aysén la
sitúan entre las regiones con menores porcentajes de personas en situación de pobreza por
13
ingresos a nivel nacional teniendo una severidad en la pobreza de un 0,3% . En cuanto al
aspecto infanto juvenil y de acuerdo con la información que entrega la encuesta Casen del año
2015, en la Región de Aysén el 9,9% de las personas menores de 18 años se encuentra en
situación de pobreza por ingreso14. En cuanto a la pobreza multidimensional, el 15,9% de niños y
niñas se encuentra en esta situación.15 Se observa un descenso en la incidencia de la pobreza de
16
NNA desde un 23,3% en 2015 a un 22,9% en 2017 .
En el ámbito de jefatura femenina (HJF), existen 14.628 mujeres jefas de hogar
17
correspondiendo al 42,4% del total de la población regional . El porcentaje de hogares con

8
Resultados definitivos Censo 2017, Instituto Nacional de Estadísticas-INE. Consultado en: http://www.censo2017.cl/wp-
content/uploads/2017/12/Presentacion_Resultados_Definitivos_Censo2017.pdf
9
Datos extraídos de Resultados definitivos censo 2017
http://www.censo2017.cl/wpcontent/uploads/2017/12/Presentacion_Resultados_Definitivos_Censo2017.pdf
10
Datos extraídos de http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/indicadores/docs/region/Aysen.pdf
11
Encuesta Casen año 2017 Situación de pobreza. Síntesis de resultados.
12
Encuesta Casen año 2017 Situación de pobreza. Síntesis de resultados.
13
Encuesta Casen año 2017 Situación de pobreza. Síntesis de resultados.
14
Medida indirecta del bienestar que alcanzan los individuos y sus hogares por medio del consumo de bienes y servicios. Bajo este
enfoque tradicional se busca simplificar la identificación de quienes se consideran bajo un estándar de vida aceptable tomando en
cuenta sólo un indicador.
15
Informe Políticas Públicas De Infancia En Chile y Antecedentes Región De Aysén Abril 2018. Ponce, Érica
16
Encuesta Casen 2017 Situación de pobreza. Síntesis de resultados
17
Encuesta Casen año 2017 Situación de pobreza. Síntesis de resultados.
ANEXO Nº2 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

18
jefatura femenina en situación de pobreza ha alcanzado un 51,5% . En cuanto a la
incidencia de la pobreza multidimensional en estos hogares aumentó marginalmente desde
19
un 16,2% en 2015 a un 16,5% en 2017 . La estructura familiar con jefaturas de hogares
femeninas presenta un alza de un 19,2% en los últimos 11 años, visualizándose una
modificación en la dinámica de la conformación de las familias chilenas.
En el Ámbito Educativo en la Región de Aysén, respecto de la oferta educativa en el territorio
20
según el centro de estudios del MINEDUC se cuenta con 87 establecimientos e instituciones
educacionales, de los cuales 54 corresponden a establecimientos municipales, 32 a particulares-
subvencionados y1 pertenece a la corporación de administración delegada, siendo importante
mencionar que existen establecimientos privados. De los establecimientos ya señalados, 8
corresponden a la Modalidad Regular de Educación de Adultos, la cual está dirigida a las
personas jóvenes y adultas que desean iniciar o completar sus estudios, sean estos de
Enseñanza Básica (ingreso desde los 15 años de edad), Media Humanístico-Científica o Técnico-
Profesional (se requiere como mínimo 17 años de edad).
Además, según el Centro de Estudios de MINEDUC en el año 2016 existieron 29.107
estudiantes matriculados en diferentes centros educacionales de la región, la cual representa el
0,57% del total de estudiantes a nivel nacional. Del total regional el 44,6% corresponde a
matrículas de establecimientos municipalizados, el 46% a establecimientos particular
subvencionados, el 8,48% a la educación superior y solo el 0,57%% a matrículas de
corporaciones de administración delegada.
Respecto a la matriculas básica y media, de los colegios de la comuna de Coyhaique al año
201221, según los datos del PADEM 2013 al mes de abril del 2012, hay un total de 3.677
matriculados en los establecimientos municipales que corresponde al 24,1%, 561 que dependen
de la Junji que representan un 3,7%, 10.251 en el nivel particular subvencionado que representan
un 67,3%, 419 que dependen de la fundación Integra y Corporación que son un 2,8% del total y
318 en el nivel particular que completan el 2,1% restante. La comuna de Coyhaique posee un
total de 37 establecimientos educacionales, del ellos 14 son municipales, 22 son
establecimientos particulares subvencionados y existe 1 establecimiento que administración
delegada10. Del total de los establecimientos 30 de ellos se encuentran emplazados en la zona
urbana, correspondiendo los 7 restantes a establecimientos de carácter rural22.Un aspecto
relevante es el promedio de años de estudios de la Comuna de Coyhaique, alcanzando los 10,3
23
años de escolaridad , cifra que se sitúa por debajo promedio nacional, 10,5 años.

Respecto al estudio de análisis de género realizado por el MINEDUC (2016) se puede observar
que existe una similitud entre los porcentajes de matrícula en el sistema educacional chileno,
existiendo un 51,1% de hombres y un 48,9% de mujeres. Según encuesta CASEN (2015)
respecto a la educación de adultos para mayores de 15 años, existe una diferencia
porcentual de la cual el 56,7% corresponde a hombres y un 43,3% a mujeres. Con respecto a
los datos sobre analfabetismo según la CASEN 2011 un 96.9% de los habitantes de Coyhaique
sabe leer y escribir, mientras que un 2,2% de la población se declara analfabeta.
También es importante mencionar que en la población de 15 años o más existe una diferencia en
los años de escolarización o estudios, según datos de la encuesta CASEN (2015). En este
sentido, las personas migrantes mantienen 12,5 años de estudios, no obstante, la población que
abarca este rango etario en Chile mantiene 11 años de estudios.
Respecto a la población de niños, niñas y adolescentes que han abandonado o se encuentran
desescolarizados porcentualmente corresponde al 3,4% del total de jóvenes entre 14 a 17 años
según encuesta CASEN (2015)..
Otro ámbito importante de mencionar y que va relacionado al área educativa es el empleo de
25
acuerdo a los datos estadísticos del INE , la tasa de desocupación en la región de Aysén
alcanza el 3,4% del total de la población (trimestre Enero- Marzo del 2018). Por su parte en lo
que respecta a la ciudad de Coyhaique esta presenta una tasa de desocupación del 3,9%
mientras tanto la ciudad de Aysén posee una tasa de desocupación del 2,5% convirtiéndola en la
ciudad con menos población cesante con 2.230 personas. En tanto los ocupados aumentaron su
número en un 4,7% llegando a un total regional de 62.650 personas.

Respecto a la pertenencia étnica, de acuerdo a los datos recogidos por la encuesta Casen
2015, un 26,5% de la población regional pertenece a algún pueblo indígena, de los cuales un
96,3% a refiere pertenecer a la etnia Mapuche.26

18
Encuesta Casen año 2017, Situación de pobreza. Síntesis de resultados.
19
Encuesta Casen año 2017, Situación de pobreza. Síntesis de resultados.
20
Estadísticas de la Educación, Publicación Agosto del 2017
21
PLADECO Plan de Desarrollo Comunal Coyhaique 2014 - 2018
22
PLADECO Plan de Desarrollo Comunal Coyhaique 2014 - 2018
23
PLADECO Plan de Desarrollo Comunal Coyhaique 2014 - 2018
25
INE Trimestral Región del Maule, Edición N°96 -30Abril de 2018.
26
CASEN 2013 Pueblos Indígenas. Síntesis de resultados
ANEXO Nº2 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

27
En relación a la población migrantes, desde el año 2005 al 2016 existieron 563 personas que
solicitaron permiso de permanencia definitiva para vivir en Chile, correspondiendo al 0,2% del
total nacional, de las cuales el 47,9% son de sexo femenino y el 52,1% de sexo masculino. Entre
las solicitudes más relevantes se destaca que el 57% de la solicitud de visa corresponde a
empleo, el 18,7% convenio Mercosur y 8,4% motivos familiares. Cabe señalar que en el año
2016 se entregaron 53.622 permanencias definitivas, para migrantes provenientes de diferentes
países, en su mayoría de nacionalidad haitiana, colombiana, venezolana y peruana.

Respecto del consumo problemático de Alcohol y Drogas, se registra en la población menor


de 18 años, una prevalencia del 80,6% en el consumo de alcohol, 53,1% en el caso de consumo
de marihuana. El consumo de cocaína presentó una prevalencia regional de 5,5%28. Es
necesario destacar que; “el consumo de drogas a edades tempranas puede generar síntomas y
trastornos psiquiátricos comórbidos al consumo, tanto internalizantes como externalizantes, como
trastornos de conducta, afectivos, ansiosos, descontrol de impulsos, agresividad a temprana
edad, dificultades en el autocontrol, conductas de alto riesgo, dificultades en el aprendizaje,
29
discapacidad intelectual y la tendencia a interpretar el mundo como un espacio hostil” .

Respecto a los datos aportados por el Servicio Nacional de Menores, (Anuario Estadístico
30
SENAME 2016) , fueron 10.600 jóvenes ingresados al área de Justicia Juvenil, los cuales
corresponden a 1.416 de sexo femenino (13,34%) y 9.184 jóvenes de sexo masculino (86,64%)
del total de los adolescentes ingresados los programas de la ley R.P.A. En relación a los rangos
etarios de los NNJ atendidos por los programas de justicia Juvenil el año 2017 (42 NNA), el
citado informe menciona que el 52,3% de los/as jóvenes egresados del área de Justicia Juvenil
en la Región de Aysén se encuentran en el rango de 18 años y más, evidenciándose una
presencia completamente masculina y sin egresos femeninos para ese año. Por su parte los/as
jóvenes entre las edades 16 y 17 representan el 40,5% del total de la población egresada, siendo
el 12% de ellas mujeres mientras que el 88% corresponde a hombres. Finalmente los/as jóvenes
entre las edades de 14 y 15 años ascienden al 7,1% del total de la población egresada para el
año 2017, de éstos el 100% corresponden a hombres31. De lo anterior, es posible extraer, que
existe una mayor necesidad de reinserción educativa en los hombres respecto de las mujeres,
toda vez que son éstos quienes presentan mayores ingresos a los programas de LRPA.
De acuerdo a datos del Ministerio Público de Chile, de enero a Septiembre del año 2017 en la
Región de Aysén ingresan 329 casos de delitos cometidos por adolescentes, con 268
aprehendidos de los cuales un 29,5% (79 NNJ) presenta edades entre 14 y 15 años y un 70,5%
(189 NNJ) entre 16 y 17 años. Del total de causas terminadas en materia de Justicia Juvenil se
destaca que el 71,91% tienen término de salida judicial, en tanto el 28,09% restante presentan
como término salida no judicial, se revela que de las causas terminadas con salida judicial en el
35,96% de ellas se obtiene sentencia definitiva condenatoria, seguida por suspensión condicional
del procedimiento con un 12,36% de las causas, sobreseimiento definitivo 240 con 9,89%
seguidos de causas terminadas en sobreseimiento definitivas con un 5,84%, le siguen las causas
con sentencia definitiva absolutoria con un 2,70%, continuando con las causas que terminan en
acuerdos reparatorios con un 2,47% continuando con las que un 2,25% las que no poseen
facultad para ser investigadas, finalmente las con sobreseimiento temporal abarcan el 0,45%. En
cuanto a las principales categorías de delitos destacan; faltas y lesiones con un 42,95% del total
de las causas terminadas, robos no violentos con 9,29%, delitos contra la libertad e intimidad de
otras personas 8,97%, robos contra la propiedad 8,33%, hurtos 7,69%, en tanto el 22,77%
restante corresponden en menor cuantía a otras categorías de delitos, (cuasidelitos, delitos
contra la Fe pública, delitos de justicia militar, delitos de leyes especiales, delitos económicos ,
delitos sexuales y delitos ley de tránsito). 32

En cuanto a los recursos y redes con los que cuenta la Provincia de Coyhaique en el área
educativa se encuentran: El departamento provincial de educación que permite la inscripción de
los jóvenes para la validación de estudios a través de exámenes libres. Otra red importante es la
JUNAEB, programa gubernamental que ayuda y facilita la mantención de NNA en
establecimientos de educación regular. Como red de proyecto educativo es el CEIA Josefina
Méndez, el cual realiza el proceso de evaluación de exámenes de validación de los adolescentes
mayores de Edad (Decreto 257)y Escuela Pedro Quintana Mansilla menores de Edad. En

27
Reporte Migratorio departamento de extranjería y migración año 2016.
28
Recopilado de http://www.senda.gob.cl/observatorio/estadisticas/poblacion-escolar/
29
Décimo Primer Estudio Nacional de Drogas en Población General de Chile, 2015. Observatorio Chileno de Drogas. Servicio
Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA). Ministerio del Interior y Seguridad
Pública.
30
www.sename.cl, centro de documentación, Publicaciones, Anuarios Estadísticos Sename 2016.
31
WWW.SENAME.CL, Centro de Documentación, Publicaciones, Anuarios Estadísticos Sename 2017
32
Ministerio Público, Boletín Estadístico Anual Enero- Diciembre 2017. Enero 2018
ANEXO Nº2 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

relación a los centros educativos que imparten modalidad regular y flexible para jóvenes y adultos
en la Provincia de Coyhaique se encuentran los CEIA Josefina Méndez, Patagonia, Trapananda,
Municipal y el Instituto IDEA.

Dentro de otras redes del territorio, a nivel Judicial se encuentra el Tribunal de Familia, Fiscalía
Local, el Juzgado de Garantía, Corte de Apelaciones y Centro regional de Apoyo a Victimas; red
que permitirá tener acceso información jurídica de los casos y solicitar requerimientos. A nivel de
red SENAME se encuentra la OPD, Programa DAM (Ejecutado por la Corporación Opción);
Programa Familia de Acogida Especializada (ADRA); Programas de Prevención Focalizada,
(Ejecutados por Corporación Serpaj y Opción);Programas de mediadas Reparatorias (SBC.RD-
Corporación OPCION): Programas de Intermediación Laboral (PIL-Corporación OPCION) (
Programas de Protección Infanto Juvenil (CEPIJ) ejecutado por la Corporación Opción;
Programas de Intervención Especializada, (PIE Corporación Serpaj y Opción); Residencias del
territorio (Dispositivo Sename) Programa de Medida Cautelar Ambulatoria (MCA Corporación
Opción); Programa de Salidas Alternativas (PSA Corporación Opción); Programa de Libertad
Asistida, (PLA Corporación Opción); Programa de Libertad Asistida Especial, (PLE Corporación
Opción); Centros de Internación Provisoria (CIP, CRC, CSC). Todas redes que contribuirán de
manera directa al trabajo del Proyecto ASE Coyhaique, por medio de derivaciones directa al
dispositivo ASE, como de trabajo complementario, seguimiento y monitoreo de casos. A nivel de
Red Social Comunitaria: SERNAMEG Coyhaique, Municipalidades del territorio a intervenir,
instituciones de Educación, Salud, y agentes de la comunidad, redes tendientes a complementar
la intervención del proyecto, tanto en la satisfacción de necesidades básicas, (alimentación,
vestuario), como en las necesidades de segundo orden, (violencia de Género, reinserción
educativa, atenciones de salud). Siendo estas coordinaciones establecidas según la necesidad
de los NNJ atendidos, a fin de generar procesos de intervención con perspectiva ecológica,
sistémica y compleja impactando de esa manera los distintos escenarios con los cuales se
vinculan los jóvenes y sus entornos socio-familiares.

Según el procesamiento de información BDD SIRGET (Sistema de registro y gestión técnica


SERPAJ), correspondiente, del proyecto ASR “Educando para la paz y la no violencia en Aysén,
en el periodo de 2016-2017, de los jóvenes ingresados a CIP-CRC-CSC.

I CARACTERÌSTICAS NNJ
El programa ASR “Educando para la Paz” de Coyhaique en el periodo 2016 -2017 atendió un
total de 28 NNJ, de los cuales el 89,3% de los usuarios/as eran hombres y el 10,7% eran
mujeres.
La mayoría de los/as usuarios/as ingreso al programa con edades entre los 16 y 19 años,
observándose las más altas frecuencias en los 16 años con 28,6% de casos y a los 17 años con
21,4% de casos. Además, se visualizan 14,3% de casos con 18 años, 21,4% con 19 años y 7,1%
con 20 años.
La totalidad de los/as usuarios/as es de nacionalidad chilena.
El 92,9% de los/as usuarios/as reside en zonas de tipo urbana, y el 7,1% en zonas de tipo rural.
El 82,1% de los/as usuarios/as reside en la comuna de Coyhaique, el 14,3% en Aysén, y el 3,6%
en Chile Chico.
El 11,1% de los/as NNJ tiene hijos/as.
Un 30,8% de los/as NNJ presenta Consumo problemático de drogas con tratamiento, y el 11,5%
presenta Consumo problemático sin tratamiento.
Un 34,6% de los/as NNJ presenta Consumo problemático de alcohol con tratamiento, y el 11,5%
presenta Consumo problemático sin tratamiento.

II ANTECEDENTES ESCOLARES.
El 50% de los/as NNJ presenta Matrícula en algún establecimiento educacional.
El 71,4% de los/as tiene escolaridad en nivelación 2x1.
El 39,3% de los/as NNJ requiere de Apoyo psicopedagógico.

El 82,1% de los/as NNJ presenta repitencias en su trayectoria escolar.

El 82,6% presenta al menos 2 cursos repetidos en su trayectoria escolar, el 13% ha repetido 1


curso, y el 4,3% ha repetido 3 cursos.
El 74,1% de los/as NNJ presenta rotación en su trayectoria escolar.

El 44,4% de los/as NNJ presenta Necesidades educativas especiales.

III CARACTERÍSTICAS Y ANTECEDENTES FAMILIARES


ANEXO Nº2 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

El 90,5% de los/as NNJ pertenece a familias de tipo Monoparental, un 4,8% a familias


Biparentales, y un 4,8% a familias Extensas.
El 8% de los/as familias de los NNJ presenta pertenencia cultural.
El 55,6% de los/as NNJ reside solo con la Madre, el 22,2% solo con el Padre, y un 3,7% solo con
Ambos padres. Además, se observa un 3,7% que habita con Ambos abuelos, y un 3,7% que vive
en algún Establecimiento de la RED SENAME.
El 66,7% de los/as NNJ tiene como Referente significativo a una Mujer, y el 33,3% a un hombre.
En el 65,4% de los casos la RS es la Madre, y en el 26,9% es el Padre. Además, se observa un
3,8% en que es la Abuela, y en un 3,8% Otro no familiar.

IV VULNERACIÓN DE DERECHOS

El 88,9% de los/as usuarios/as ingresaron al programa por Robo (88,9%), un 7,4% por Homicidio,
y un 3,7% por Otros motivos no especificados.
El 6,3% de NNJ ha sido Víctima de maltrato psicológico.
El 17,6% de los/as NNJ ha sido Víctima de Abandono.
El 14,3% de los/as NNJ ha sido Víctima de Negligencia.
El 17,9% de los/as NNJ presenta trayectoria en la RED SENAME.

V ANTECEDENTES DE INFRACCIÓN DE LEY

El 92,9% de los/as NNJ cometió Delitos contra las personas.

El 57,7% de los/as usuarios recibió como sanción la Internación en régimen cerrado con
programa de reinserción social, y el 42,3% Internación en régimen semi-cerrado con programa de
reinserción social.
El 28,6% de los/as NNJ se encuentra con sanción accesoria.

Situación de jóvenes y adolescentes en casa CIP-CRC y CSC (29 jóvenes), periodo de


septiembre de 2017 a agosto 2018, evaluación ASR Región de Aysén. ( Elaboración
propia ASR)

De un total de 29 jóvenes, que permanecieron en las secciones CIP, CRC y CSC; 10 Jóvenes
permanecieron en la sección CIP, 35%; 7 Jóvenes permanecieron en la sección CRC, 24%; 12
jóvenes permanecieron en la sección CSC, 41%.

Los jóvenes atendidos durante el periodo de septiembre 2017 a agosto 2018, en casas CIP-CRC
Y CSC, se caracterizaron en su gran mayoría 48% (14 jóvenes) por presentar entre dos a cinco
años fuera del sistema escolar, no teniendo las competencias básicas al momento de la
evaluación diagnóstica, en las áreas de lectoescritura y calculo. Aquellos que poseen un rezago
de 5 años o más corresponde al 24%(7 jóvenes); Finalmente los que poseen menos de un año
corresponde a un 28% (8 jóvenes).

En relación al tipo de educación que poseen los jóvenes en la fecha indicada; 12 jóvenes,
correspondiente al 41%, poseen escolaridad de Educación Básica; 13 jóvenes, correspondiente
al 45%, poseen escolaridad de Educación Media; 4 jóvenes, correspondiente al 14%, poseen
cuarto medio rendido, a través de exámenes libres (Segundo Nivel Medio).

Referente al tipo de educación que presentan los jóvenes al ingresar, El 31 % poseen una
escolaridad a través de exámenes libres. Otro 31 % es establecimiento de modalidad flexible 2x1;
el 14% cuarto medio rendido; 17% Sin escolaridad por encontrarse egresado del Centro; el 7%
se encuentran en liceos de educación Formal.

Situación regional jóvenes Programas Libertad asistida y libertad asistida especial.

Programas que atienden a adolescentes infractores de ley condenados a libertad asistida. Para
ello, mediante un plan de intervención individual elaborado por equipo interdisciplinario busca
disminuir el riesgo de reincidencia y favorecer procesos de integración social de los jóvenes.
Dicho plan es monitoreado por un delegado asignado a cada joven mientras dure la condena.
Para cumplir el plan de intervención el programa trabaja sobre la base de una oferta
socioeducativa coordinada y gestionada en la comunidad y atenciones especializadas brindadas
por profesionales del proyecto.
ANEXO Nº2 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

Actualmente en la comuna de Aysén, existen 15 jóvenes en Programa de Libertad Asistida, en


tanto en el programa de Libertad Asistida Especial cuentan con una población de 27 jóvenes. En
el primero, existe 1 joven con reforzamiento educativo, ya que está inserto en la educación formal
(Liceo). En relación a los jóvenes en PLE, 2 poseen autorización educativa para 4º Medio Laboral
(Decreto supremo 257, mayores de Edad), 3 jóvenes con autorización educativa para rendir
primero medio (decreto Supremo 254, Enseñanza Media, menores de edad); y 2 jóvenes con
enseñanza básica (Decreto Supremo 256, menores de edad)

Cobertura del Programa Población potencial: Adolescente que, en virtud de una sentencia
definitiva dictada por un tribunal competente, ha sido condenado a la sanción de libertad asistida,
libertad asistida especial , por haber cometido uno o más delitos, entre los 14 y los 18 años de
33
edad.

3.- SUJETO DE ATENCIÓN

3.1.- COBERTURA PEDAGÓGICA DE LA INICIATIVA (Indique en cuadro siguiente los niveles y situaciones
de escolaridad que el proyecto puede cubrir)

Si No
Participantes que se encuentran fuera del sistema escolar que requieran
X
intervención pedagógica y/o psicopedagógica (desvinculados, repitentes, otros)
Participantes analfabetos (analfabetos por desuso) que requieran iniciar estudios
X
tardíamente respecto de sus edades.
Participantes de Enseñanza Básica regular (Nivelación o refuerzo de estudios) X
Participantes de Enseñanza Media regular (Nivelación o refuerzo de estudios) X
Apoyo PSU X

33
Ministerio Público, boletín estadístico Anual Enero- Diciembre 2017.Enero 2018.
ANEXO Nº2 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

3.2. CARACTERIZACIÓN DEL SUJETO DE ATENCIÓN

La presente propuesta de Apoyo Socioeducativo (ASE) está dirigida a los/as adolescentes y jóvenes que
se encuentran sancionados en el marco de la Ley Nº 20.084 a las sanciones de Centro de Régimen
Cerrado (CRC), Centro de Internación Provisoria (CIP) y Centro Semi Cerrado (CSC) Libertad Asistida
(PLA), Libertad Asistida Especial (PLE), , con un mínimo de permanencia de 3 meses en estos dos últimos
programas, que presenten rezago escolar, necesidad de nivelación y refuerzo escolar, que se encuentren
en el rango etario que va desde los 14 años hasta los menores de 17 años y 11 meses.

En el programa ASR de Serpaj-Chile; los sujetos de atención serán niños/as y adolescentes de la Región
de Aysén Provincia de Coyhaique: Coyhaique y Lago Verde. Provincia de Aysén: Aysén, Cisnes y
Guaitecas. Provincia de Capitán Prat: Cochrane, O'Higgins y Tortel. Provincia del General Carrera: Chile
Chico y Río Ibáñez, que hayan sido condenados a una sanción en el medio libre o privativo de libertad, por
el Juzgado de Garantía o un Tribunal de Juicio Oral en lo Penal competente; por haber cometido uno o
más delito entre los 14 y 17 años y 11 meses bajo la LRPA, que presenten rezago y abandono de su
escolaridad.

Características e identificación de los sujetos de atención del programa

 Adolescentes y/o jóvenes que se encuentren en:


a) Centros de Régimen Cerrado (CRC)
b) Centros de Internación Provisoria (CIP)
c) Centros Semi Cerrados (CSC)
d) Libertad Asistida Especial (PLE)
e) Libertad Asistida (PLA)
 Edad de 14 y 17 años y 11 meses haya sido condenado en el marco de LRPA en sanción medio
libre.
 Deserción escolar.
 Han rendidos anteriormente exámenes libres.
 Nivelación de estudios a través de exámenes libres, en educación básica y media.
 Formación escolar: nunca ha asistido a la educación o desertor, dificultades de vinculación en la
educación.
 No integrado al sistema escolar
 Jóvenes que desean rendir exámenes laborales.
 Jóvenes con Necesidades educativa especiales
 Hombres y mujeres.
 Con o sin responsabilidad parental.
 Con causas anteriores.
 Con o sin consumo de drogas y/o Alcohol.
 Etnias culturales distintas.
 Extranjero o chileno.
 Provenientes de zona rural o urbana
 Con o sin adulto responsable significativo o grupo familiar.
 Con o sin historial de vulneración de derechos.
 Escasa, activa o nula participación en redes comunitarias.
 Situación de calle.

En relación a las necesidades del sujeto de atención en el ámbito educacional, se evidencia un


abandono significativo del sistema escolar, entre dos a cinco años de deserción ( periodo evaluado ASR
2017-2018 48% de la población total), respecto de las necesidades de intervención educativa se releva
que los jóvenes durante su etapa diagnóstica, evidencia presencia de necesidades educativas,
asociadas a los años de rezago escolar y a la conducta adaptativa , en cuanto a los factores que inciden
en el abandono al sistema escolar es posible establecer que de los jóvenes atendidos por el programa
señala como motivo de repitencia, dificultades de aprendizaje, manifiesta que es por bajo rendimiento,
hacen referencia a problemas conductuales, (relación conflictiva con pares y autoridades de
establecimientos educacionales), problemas de inasistencia, abandono escolar por consumo
problemático de drogas y/o alcohol, un falta de apoyo parental, donde es necesario un programa que
facilite los procesos de enseñanza- aprendizaje de manera personalizada, buscando metodologías
inclusivas y participativas, generando trayectorias educativas, además del fortalecimiento de habilidades
sociales.

Actualmente en el centro Coyhaique, existe un joven con educación formal (CEIA Municipal) en el centro,
casa CRC, ya que es el único joven, que cumple con las características para estar inserto en este tipo de
educación (Educación media y posee una condena). El resto de los jóvenes no pueden acceder al mismo
ANEXO Nº2 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

tipo de educación, ya que están por quebrantamiento de CSC y programas de libertad Asistida, donde es
necesario buscar la inserción educacional, ya sea a través de exámenes libres (básica y media) o
reforzamiento educativo de aquellos jóvenes que poseen periodos cortos de investigación, donde una vez
egresados del centro, se busca alternativas educacionales a través de exámenes libres o matriculas en
establecimientos educativos. El programa ASR desde el año 2007, ha dado cumplimiento con las
acciones anteriormente señaladas.

En relación a la continuidad de estudios de los jóvenes que ingresan a modalidad CIP -CRC
Los jóvenes que poseen periodos de investigación, entre 60 días y más de90 días, previa reunión con
coordinador formativo y Análisis de Caso del centro, se solicitará autorización educativa, con la finalidad
de que el joven rinda exámenes libres, bajo decreto 257 y 256, según corresponda. Si el periodo fuese
menos de 60 días, el programa se enfocara a la realización de diagnósticos Pedagógicos y
psicopedagógicos, trabajando contenidos descendidos, para fortalecer los procesos de enseñanza y
aprendizaje, generando matricula en establecimientos formales una vez egresado en casa CIP.

Existiendo jóvenes insertos en la Educación Formal, una vez ingresado al centro CIP-CRC, se solicitará al
establecimiento educativo (CEIA, Escuela o Liceo), previa autorización de Coordinador, contenidos e
insumos para ser reforzados en el periodo de investigación, con el tutor académico correspondiente. En la
actualidad tenemos un joven inserto en el CEIA Josefina Méndez, dos veces por semana se realiza
reforzamiento educativo en las dependencias del Establecimiento, coordinado con Director del mismo.

Los jóvenes que permanecen en sección CRC y que se encuentran en educación Media, el centro
realizará gestión con Municipio, entregando educación a través del CEIA Municipal. El programa ASR,
tiene como tarea, reforzar los contenidos más descendidos, a través del Profesor y Psicopedagoga
además de generar entrevistas y reuniones, con los profesionales del centro educativo una vez al mes.

Aplicación del Instrumento Psicopedagógico y Pedagógico.

Para todos los adolescentes y jóvenes derivados al ASE, en un periodo no mayor a 15 días se realizará el
diagnostico Psicopedagógico y Pedagógico. En primera instancia se realizará entrevista educativa con la
finalidad de recabar información acerca del proceso educativo del joven y sus apreciaciones personales
34
con respecto a su trayectoria educativa real (Proceso de Vinculación). Se destaca que tanto este espacio
con el joven, como todo el proceso diagnóstico e interventivo, se basa en el reconocimiento de los usuarios
35
desde una visión de sujeto de aprendizaje acorde a su realidad contextual y de trayectoria de vida,
particularmente que considera su historia escolar. Según el último nivel cursado y aprobado se aplicaran
pruebas pedagógicas y psicopedagógicas (Evalúa, Estilos de aprendizaje, lectoescritura y operaciones
matemáticas), que en ambos casos permite identificar necesidades de apoyo y recursos alcanzados previo
al ingreso. Posteriormente, se realizará una revisión de las pruebas y realización de informes, dando origen
al plan de trabajo individual, donde contemplará, intervenciones socioeducativas, habilidades sociales,
actividades de concentración y memorización, estilos de aprendizaje, lectoescritura y desarrollo de
operaciones matemáticas, siendo clave , en reuniones de Análisis de Caso, transferir y compartir a
profesionales, actores del centro y coordinadores los resultados obtenidos según diagnósticos y a través
de la acción de retroalimentación y co-construcción del PTP, se comparte información con el joven,
respecto de las proyecciones y objetivos educativos, que percibe el programa.

34
Terigi, Flavia (2014). “Trayectorias escolares e inclusión educativa: del enfoque individual al desafío para las políticas educativas”.
35
Sepúlveda, Alba (2016). “El currículum tras las rejas: aproximaciones al significado pedagógico-curricular en un contexto privativo
de libertad para adolescentes”
ANEXO Nº2 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

4.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO


El problema a abordar por Proyecto ASE de la región de Aysén, dice relación con revertir la
situación de exclusión social, desescolarización, fragilidad educativa y continuidad de estudios de
NNJ que se encuentran sancionados bajo la LRPA en programas del Medio Libre, Libertad
Asistida (PLA), Libertad Asistida Especial (PLE), Centro de Régimen Cerrado (CRC), Centro de
Internación Provisoria (CIP) y Centro Semicerrado (CSC). El presente proyecto de Apoyo
Socioeducativo se enmarca en la entrada en vigencia de la ley 20.084 y las diversas
adecuaciones programáticas del Servicio Nacional de Menores, mediante las cuales el Estado de
Chile, pretende actualizar la respuesta estatal ante comportamientos disóciales de sanciones,
cuya finalidad se plantea en el artículo Nº 20, que indica que estas “tienen por objeto hacer
efectiva la responsabilidad de los adolescentes por los hechos delictivos que cometan, de tal
manera que la sanción forme parte de una intervención socioeducativa amplia y orientada a la
36 37
plena integración social” ; y en el artículo N° 17 , que indica que se deberá “garantizar la
continuidad de los estudios básicos, medios y especializados, incluyendo su reinserción escolar,
en el caso de haber desertado del sistema escolar formal, y la participación en actividades de
carácter socioeducativo, de formación de preparación para la vida laboral y de desarrollo
personal”. En concordancia con lo anterior, en el marco del catálogo de sanciones, se expresa
una diversidad de medidas a adoptar, permitiendo conjugar la necesaria responsabilidad del/la
adolescente en la infracción, con aquella alternativa que mejor responda a las necesidades de
integración social, conforme sus características particulares. En tal sentido, y dado que las
sanciones poseen una doble función, responsabilizar e integrar, es necesario garantizar el
acceso de NNJ a la educación, a través de una oferta educativa especializada, que dé
respuestas a las necesidades concretas de la población objetivo, tales como la desmotivación por
el proceso educativo, rezago pedagógico por falta de un apoyo especializado, adecuación del
proceso de enseñanza y aprendizaje ajustada a las necesidades educativas, el rechazo a la
institucionalidad educativa, entre otras.

Así, la propuesta se justifica en entregar una oferta educativa colaborativa con el Centro
Semicerrado, cerrado y con Programas donde los/as jóvenes se encuentran cumpliendo sanción
en medio libre, desarrollando acciones y estrategias adecuadas, de acuerdo a las condiciones de
escolaridad de cada uno de los/las estudiantes, poniendo especial énfasis y atención a la
nivelación de sus aprendizajes de forma personalizada, para el reforzamiento en los aprendizajes
en el área instrumental y cognitiva, el abordaje de dificultades específicas de lecto-escritura y
cálculo; y desde el área socioafectiva, para el desarrollo de habilidades sociales que le permitan
generar mayor participación y motivación para la continuidad de su trayectoria escolar. Este
apoyo será coordinando diversas acciones que faciliten los procesos educativos y generen
nuevas oportunidades de retención o reinserción educativa y social de los educandos.

En este sentido, los procesos educativos que se pretenden desarrollar en el ASE Coyhaique,
estarán orientados a disminuir o eliminar barreras, promoviendo la participación e inclusión y
facilitando estrategias que propendan al desarrollo, nivelación y reforzamiento de aprendizajes, a
fin de que los/as jóvenes puedan contar con una oferta programática que les permita acceder
integrarse y mantenerse en el sistema educativo, asegurando el derecho a la educación, como
una fuente inconmensurable para surgir. Por lo tanto, toda intervención que haga posible hacer
cambios significativos en sus vidas se hace justificable, más aún si esto se realiza mediante la
educación y estrategias de intervención que buscarán generar procesos para la integración social
y crecimiento personal como elemento trasversal y perdurable en el tiempo. Como también al
espíritu de la Ley 20.084 en la que estos proyectos forman parte de un sistema de apoyo
socioeducativo amplio, orientado a que una vez que el joven egresa de dichos sistemas, cuente
con aprendizajes significativos que faciliten su plena integración social, disminuyendo así la
reincidencia de los delitos. En el caso de los/las adolescentes a atender, dada su particular
condición de sujetos en desarrollo, el objetivo es generar procesos de vida orientados a la plena
integración social, siendo uno de los ejes fundamentales la intervención socioeducativa y
pedagógica, como manera de garantizar la inclusión al sistema escolar, más allá de las
diferenciaciones en los diagnósticos de entrada al sistema. De esta manera, tanto los/as jóvenes
en sanción de privación de libertad como medio libre, podrán minimizar el impacto de los costos
subjetivos de las respuestas asociadas a la infracción de ley e incidir en las dinámicas asociadas
a mantención de la conducta infractora. Particularmente, el trabajo complementario a los
programas de LRPA que repare el rezago pedagógico y en lo posible el rezago escolar, dado que
los ciclos vitales de los/las jóvenes de los programas de sanción no se ajustan a los del sistema
educativo regular y tampoco a la oferta educativa para adultos, que establece que deben contar
con 18 años para ingresar a ella, permitiéndose solo un 5% de la matrícula de estos
establecimientos para menores de edad, proporción que no cubre la demanda potencial de estos

36
Ley de Responsabilidad Penal Adolescente.
37
Ley de Responsabilidad Penal Adolescente
ANEXO Nº2 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

programas. Por otra parte, la Inexistencia de esta oferta supone el incumplimiento con el objetivo
central de disminuir la brecha existente entre la norma establecida de obligatoriedad de 12 años
de escolaridad y la realidad constituida por un número significativo de jóvenes excluidos del
sistema educacional.

SITUACIÓN SIN PROYECTO

La importancia se enmarca en el compromiso de colaborar con el resguardo y promoción de los


Derechos de la Infancia y Juventud. SERPAJ-Chile tiene como motivación otorgar garantías tanto
de acceso a la educación, como a la entrega de apoyos específicos y especializados, bajo un
modelo de acción educativa acorde a los enfoques de derecho y educación para la paz, que
permite responder a las particularidades de los sujetos en esta modalidad. En este sentido, la
situación sin un proyecto de estas características implicaría la carencia de un apoyo efectivo y
especializado a la labor escolar regular en función de una oferta educativa pertinente, la que
pudiera ser insuficiente para abordar el perfil educativo, dado que la oferta educativa existente no
tiene las condiciones para intervenir de manera específica por medio de un acompañamiento
personalizado, bajo las estrategias que propone nuestra institución. Del mismo modo, se justifica
en responder a la misión de SENAME “Contribuir a la promoción, protección y restitución de
derechos de niños, niñas y adolescentes vulnerados/as, así como la responsabilización y
reinserción social de los adolescentes infractores/as de ley, a través de programas ejecutados
directamente o por organismos colaboradores del servicio”.

Dado a los constantes problemas de inserción educativa de los jóvenes, y considerando que la
educación es capital cultural en la reinserción social, el no gestionar la situación de exclusión del
sistema de educación formal, puede generar una serie de implicancias negativas, en términos de
desarrollo personal y a su vez en una inserción poco ventajosa al mercado laboral,
exponiéndolos a optar por empleos poco calificados e informales, los que habitualmente son
inestables y mal remunerados, manteniéndolos al margen de la seguridad social, previsional y de
salud.
ANEXO Nº2 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

5. OBJETIVOS DEL PROYECTO

5.1 OBJETIVO GENERAL: Ratificar el Objetivo de Propósito que plantea la Orientación Técnica para el Programas de
Apoyo Socioeducativo

Implementar una oferta socio-educativa que contempla estrategias técnico-pedagógicas que


contribuyan en la reinserción socio-educativa de adolescentes y jóvenes que cumplen sanciones
en Centros privativos de libertad (CIP-CRC Coyhaique), Centros Semi Cerrados(CSC Coyhaique) y
Programas del Medio Libre (PLA-PLE), que presentan rezago escolar, abandono del sistema
educativo y/o requieran de refuerzo escolar, en y para los niveles de enseñanza básica y media,
desde un Enfoque de Educación para la Paz y Ciudadanía.

5.2.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Ratificar objetivos específicos. La propuesta puede incluir más objetivos
específicos, el que deberá ser inserto en los indicadores de Gestión y/o de resultados. De ser coherente
(s) con el objetivo de propósito, su inclusión será considerado como “superación de las exigencias”

1.- Evaluar de manera sistemática y estructurada el potencial de aprendizaje, dificultades cognitivas e


instrumentales en lecto-escritura/cálculo y los estados de entrada, intermedios y salida de los(as)
usuarios(as) que contribuyan en el inicio, proceso y fin de la intervención socioeducativa.
2.- Aplicar metodologías apropiadas a las condiciones psicoeducativas de los/as jóvenes, tanto de
intervención pedagógica como psicopedagógica que contribuyan a la nivelación de sus estudios.
3.- Lograr la rendición de exámenes libres, matrícula u otra alternativa de ingreso a las diferentes
modalidades educativas existentes, que permitan dar continuidad a su trayectoria educativa.
4.- Implementar acciones de acompañamiento sistemáticas para apoyar los procesos de (re) inserción
socioeducativa de jóvenes y adolescentes, desde un sistema de tutoría pedagógica.
5.- Instalar un programa de actividades para los períodos de vacaciones y contingencia al interior de los
centros privativos de libertad y con los jóvenes de medio libre, aprobado por los equipos de sanción.
6.- Desarrollar un Sistema de Gestión directiva, que favorezca la evaluación de las prácticas, el
fortalecimiento técnico y cuidado del equipo, que asegure la sustentabilidad del proyecto y la calidad,
pertinencia, coherencia e innovación en las acciones programáticas
ANEXO Nº2 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

6.- ESTRATEGIAS Y/O METODOLOGÍA PARA LA INTERVENCIÓN

OPCIONES TEÓRICAS
Fundamentar brevemente los modelos, enfoques o perspectivas (máximo 2 páginas)
La propuesta se sustenta en los Enfoques de DDHH y Educación para la Paz, que considera el
respeto a la dignidad de las personas como un eje transversal y visualiza a adolescentes y jóvenes
infractores de ley a partir de sus competencias y recursos, como sujetos de derechos y actores
sociales. Sus ejes metodológicos emergen de la experiencia de SERPAJ con NNAJ en situación de
38
exclusión educativa , los que se articulan a los referentes teóricos que sustentan esta propuesta
socioeducativa, lo cual ha permitido la co-construcción de un Modelo de Acción Pedagógica
institucional. Así, desde una perspectiva de la Educación Popular, identificamos los aportes de Paulo
Freire, al entender la educación como un proceso de co-construcción y no como un producto
predeterminado para el educando, disponiendo sus realidades como motivo y objeto de reflexión,
para el desarrollo de un proceso pedagógico problematizador con el/la adolescente o joven. En esta
comprensión, la tarea socioeducativa lleva indisociablemente la invención y reinvención del sujeto a
educar, y su realización en un contexto. Respecto al Enfoque Sociocultural del Aprendizaje, la
propuesta educativa de Vygotsky se considera referente de este modelo, desde una perspectiva del
aprendizaje mediado, que permite incorporar elementos claves a los procesos de evaluación e
intervención como: a) Desarrollo psicológico visto de manera prospectiva; b) Los procesos de
aprendizaje ponen en marcha los procesos de desarrollo; c) Intervención de otros miembros del
39
grupo social como mediadores entre cultura e individuo , por lo que el aprendizaje se da y concibe
en un contexto social determinado, donde se despliegan una serie de interacciones entre los sujetos
y sus prácticas culturales. Como perspectiva metodológica de este enfoque se consideran los
40
aportes de Bárbara Rogoff , en cuanto a que se adopta en la acción formativa, el análisis y
promoción de estrategias para el abordaje de “barreras al aprendizaje, participación y desarrollo”
desde el sujeto que aprende, del sujeto que enseña, del objeto a aprender y de los contextos que
organizan la intervención socioeducativa. Esta propuesta considera la participación como un eje
central en nuestra propuesta, en tanto noción legítima y dinámica, dirigida a la toma de decisiones y
al acceso a aspectos centrales de la actividad y al dominio de instrumentos de mediación y
culturales, por tanto apuesta por la apropiación participativa que plantea la autora. De ahí que los
procesos de enseñanza-aprendizaje en esta modalidad se comprenderán más que la simple
internalización o adquisición de conocimientos, aptitudes o formas de pensamiento, como
transformaciones de la participación en comunidades de práctica. Desde esta concepción de
aprendiz, la evaluación dinámica del potencial de aprendizaje se incorpora como una herramienta
diagnóstica capaz de proveer pautas de intervención específicas para la instrumentación de una
respuesta educativa más adecuada, y, asimismo, se considera el mapeo y análisis de las trayectorias
de aprendizaje reales de los/as adolescentes y jóvenes, siguiendo los aportes de Flavia Terigi
(2014).
Para los procesos interventivos, se incorpora otro elemento en esta propuesta vinculado a: la
motivación y afección institucional, la construcción del sentido que posee aprender/desaprender; el
encontrarse con un otro/a en contexto educativo y expresar nuevas realidades e identidades como
aprendices, particularmente en estos sujetos/as que presentan trayectorias educativas tan diversas.
41
Esto, se materializa en lo propuesto desde el CAST sobre el paradigma inclusivo, ya que aporta
elementos prácticos y conceptuales al quehacer pedagógico como el Diseño Universal de
Aprendizaje y la Co-construcción a partir de las necesidades, intereses y fortalezas de quienes
participan, brindando múltiples formas de representación, expresión y compromiso durante las
acciones educativas; el bien-estar de todos/as en los procesos socioeducativos desde una
organización cooperativa del aprender y la validación de la diversidad como elemento enriquecedor
de las experiencias.
42
Por último, a través de las premisas teórico-prácticas de la Educomunicación de Mario Kaplún y la
43
Pedagogía del Encuentro de Godenzzi, se establecerán formas y modos de interacción y
participación en los procesos de enseñanza y aprendizaje de los contenidos, relaciones y técnicas
propuestas, principalmente a través de la escucha consciente, el diálogo, la argumentación crítica y
reflexiva, el trabajo colaborativo y la pedagogía por proyectos.
Frente a los enfoques y perspectivas detalladas previamente, que se transforman en opciones de
38
UID - SERPAJ CHILE (2014a) “Sistematización de Componentes Estratégicos de la Intervención Especializada en SERPAJ
CHILE”. Documento elaborado a partir de la revisión y análisis de prácticas de los Proyectos de Intervención Especializada.
UID - SERPAJ CHILE (2014b) “Sistematización de Componentes de la Relación Pedagógica en Proyectos de Educación de
SERPAJ CHILE”.
39
Carrera, B. Mazzarella, C. (2001) “Vygotsky: enfoque sociocultural”. Revista Educere. N° 13 (pág. 41 - 44). Universidad de los
Andes. Mérida.
40
Rogoff, B. (1997) “Los tres planos de la actividad sociocultural: apropiación participativa” en Wertsch, J. Álvarez, A. (comps), “La
mente cultural”. Fundación Infancia y Aprendizaje. Madrid.
41
Center for Applied Special Technology (CAST) (2008) “Diseño Universal de Aprendizaje (DUA)”. Wakefield.
42
Kaplún, M. (1992) “A la educación por la comunicación. La práctica de la comunicación educativa”. UNESCO. Santiago de Chile.
43
Godenzzi, J. (1999) “Pedagogía del encuentro. El sujeto, la convivencia y el conocimiento”. Bulletin de l'Institut français d'études
andines, vol. 28, núm. 3. Institut Français d'Études Andines. Lima, Organismo Internacional.
ANEXO Nº2 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

teoría y praxis, se dispone para la intervención en este programa el Modelo de Acción


44
Pedagógica de SERPAJ – Chile, que reconoce a necesidades, expectativas y motivaciones de
los/as adolescentes y jóvenes infractores de ley, que responde a la operacionalización de estrategias
específicas para el abordaje de las barreras al aprendizaje y la participación en beneficio de la
inclusión educativa y social. Este Modelo está acorde con la justificación del proyecto, su necesidad y
problema, ajustándose a las particularidades diagnosticadas en los/as adolescentes y jóvenes,
siendo el Derecho a la educación la justificación principal de abordaje de esta situación.
De este modo, todo el proceso de intervención socioeducativa considera las particularidades de la
población, por lo que se propone una intervención diferenciada y especializada, centrada en el
vínculo. A partir del Paradigma Sociocrítico-Transformador, se abordan necesidades, expectativas
y motivaciones de los/as sujetos infractores de ley, promoviendo el desarrollo a nivel individual de
habilidades instrumentales, cognitivas, afectivas y sociales, que facilitan y sitúan los procesos de
enseñanza-aprendizaje en base a la flexibilidad curricular; metodologías y estrategias de enseñanza
diversas basadas en el aprendizaje cooperativo; criterios y procedimientos flexibles de evaluación; y
la relación pedagógica, situando al aprendiz en un contexto con el cual se vincula y obtiene
representaciones que dispone al aprendizaje. Particularmente desde el Enfoque Sociocultural y el
Paradigma Inclusivo se promoverán estrategias para el abordaje de barreras al aprendizaje, la
participación y el desarrollo desde el sujeto, que faciliten el acompañamiento del/la joven hacia una
alternativa pertinente en beneficio de su reinserción socioeducativa, ajustándose a sus expectativas y
necesidades.
Dado el alto rezago y abandono escolar, este Modelo propone su abordaje centrando el foco en la
relación con el/la joven. Se apuesta por la resignificación del proceso educativo, desde la Relación
Pedagógica entre educador y educando, que da sentido al sistema tutorial de trabajo
socioeducativo, y respecto de la que SERPAJ ha identificado como ejes y estrategias centrales:
Potenciación de recursos propios que se transforman en conocimientos previos; Resignificación de
los aprendizajes para que adquieran valor y se constituyan en el motor que impulse sus intereses e ir
logrando mayores progresos en sus procesos de generación de conocimientos; Participación
Protagónica en las diferentes acciones educativas del proyecto; y el Vínculo entre educador –
educando, construido sobre la base de la aceptación y legitimación de saberes y experiencias
previas.
Finalmente, para la Coordinación con las Redes se consideran estrategias de trabajo en función de
que los/as sujetos de atención se encuentran excluidos de la participación en redes de apoyo social y
educativo, proponiendo un Modelo de Gestión de Redes que intenciona su reintegración escolar y
al tejido social, desde la integralidad, no criminalización y pertinencia cultural, sean éstos programas
psicosociales o instancias del sistema educacional formal regional y/o comunal.

6.2.- La tabla de estrategias y metodologías para la intervención está pensada como una forma de llevar
a un plano más concreto las propuestas de intervención, las cuales deberán considerar para su
elaboración las necesidades a las cuales piensa responder la propuesta. Por lo tanto, se espera que éstas
respondan a las necesidades identificadas en los usuarios para el desarrollo de la intervención. De
acuerdo a las prestaciones de estos programas se deberán determinar las necesidades
educativas/pedagógicas/escolares y en función de ello se detallarán estrategias, metodologías y
acciones. Se deberá desarrollar la propuesta que cada institución realiza frente a la temática en
particular, basándose primeramente en la descripción de los objetivos específicos señalados en las
Orientaciones Técnicas a fin de poder visualizar alternativas de enfrentamiento de la situación
(estrategia). (Máximo 5 páginas)

44
UID - SERPAJ CHILE (2013) “Modelo pedagógico elaborado por la Unidad de Infancia y Derechos, a partir de la revisión y
análisis de prácticas de los Programas de Apoyo Psicosocial para la Reescolarización – ASR”; Op cit. SERPAJ CHILE (2014b)
ANEXO Nº2 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

ESTÁNDARES DE ORGANIZACIÓN DEL


AMBITOS DE NECESIDADES ESTRATEGIAS METODOLOGÍA
INTERVENCIÓN EQUIPO
INTERVNCION

-Todo joven que -Necesidad de -Desarrollo de -Dado acuso recibo de derivación de caso en Proyecto ASE La organización y
ingresa al ASE evaluar el nivel de una relación (Coordinador), se acuerda fecha de reunión de evaluación conjunta e coordinación
cuenta con su desarrollo de las vincular entre el ingresa caso a Senainfo. En reunión con profesional/es equipo derivador permanente intraequipo
evaluación del funciones tutor educativo y y joven, se recepciona documentación, acuerdan acciones conjuntas y ASE y con programas
potencial de cognitivas, así el/la adolescente plazos por parte de ASE, junto al encuadre del joven (derechos y derivadores, asegurará
aprendizaje en como su o joven que deberes, firma de Compromiso de Participación ASE). Se fija citación la planificación y
los plazos capacidad de promueve la para evaluación diagnóstica y segunda reunión de derivación. Es consecución de logros
estipulados y respuesta a la motivación al importante señalar que el programa contará con información oficial de exitosos con los/as
con las pruebas enseñanza de proceso educativo MINEDUC, no más allá de 25 días del ingreso del joven al ASE, adolescentes y jóvenes.
solicitadas. estrategias -Realización de descargada de plataforma por coordinador. Desde los primeros La articulación inicial
cognitivas, que evaluación de encuentros con el/la joven se utilizará la entrevista motivacional para con los profesionales
permita potencial de generar la apertura intersubjetiva y problematización que favorezca la del equipo de sanción
-La información establecer su cambio motivación a aprender y adscripción voluntaria al proceso. Se enfatizarán ha de concretarse en
que se obtenga potencial de socioeducativo a técnicas de conversación y el diálogo como herramienta de cambio y re- una primera reunión,
de la evaluación aprendizaje. través de la encantamiento, considerando aspectos socioculturales tales como lugar posterior al acuso recibo
Evaluación del de aprendizaje identificación de de procedencia, etnia, género, población migrante, identificación de de derivación de caso
potencial de será sujeta a -Necesidad de los niveles de pertenencia a subcultura, tribu urbana y/o grupo. La evaluación del en Proyecto ASE, por
análisis para la motivar a los/as desarrollo de las potencial de aprendizaje considera identificación de los niveles de parte de Coordinador/a,
cambio
identificación del adolescentes y funciones desarrollo de las funciones cognitivas (operaciones mentales de alto nivel realizándose espacio de
socioeducativ
potencial de jóvenes con cognitivas, y el desempeño ejecutivo), evaluación de la respuesta del individuo a la evaluación conjunta
o desarrollo y respecto de las evaluación de la enseñanza de estrategias cognitivas y evaluación de los tipos de para el ingreso. Una vez
formará parte implicancias de respuesta del mediación y sus efectos. Para ello, se utilizará el Test de Matrices coordinado el encuentro
del diagnóstico. los procesos de individuo a la Progresivas Clásicas con el propósito de evaluar la capacidad del/de la con el/la joven, se inicia
enseñanza- enseñanza de joven para captar un principio inherente a un problema y aplicarlo en su proceso de evaluación
-Los hallazgos aprendizaje para estrategias solución; junto al uso de estrategias de planificación, análisis y de potencial de
de esta la (re)inserción. cognitivas y trasferencia de principios a otras situaciones. Para la segunda, se utilizará aprendizaje a cargo de
evaluación son evaluación de los el Test de Figura Compleja de Rey, el Cuestionario de Psicopedagogos del
incorporados al tipos de Funcionamiento Ejecutivo (EFECO) y una Pauta de Autoevaluación ASE, realizando perfil
PTP de todos -Necesidad de mediación y sus sobre Funciones Ejecutivas, con el propósito de evaluar sus de aprendizaje que
los /as jóvenes utilizar estrategias efectos, para lo capacidades para: planificar metas y alcanzar objetivos, autorregulación y será proporcionado al
que acceden al educativas que cual se aplicarán monitorización de las tareas, selección precisa del comportamiento y la equipo sanción o quien
programa ASE. consideren instrumentos conducta, la flexibilidad en el trabajo cognitivo y su organización en el se designe por jefatura.
necesidades y estandarizados y tiempo y el espacio, para obtener resultados eficaces en la resolución de Si no se efectúa la
recursos de los protocolizados. problemas/situaciones. Los resultados de la evaluación se consolidan en evaluación por ausencia
adolescentes y/o -Identificación del un Informe Diagnóstico, en el cual se identificará el potencial de injustificada de joven, se
jóvenes, para su potencial de desarrollo del/de la adolescente. A través del análisis del diagnóstico, realiza devolución
ANEXO Nº2 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
ESTÁNDARES DE ORGANIZACIÓN DEL
AMBITOS DE NECESIDADES ESTRATEGIAS METODOLOGÍA
INTERVENCIÓN EQUIPO
INTERVNCION

(re)inserción. desarrollo, a se identificarán los focos de intervención (considerando gradualidad en formal a


través del análisis procesos de aprendizaje, habilidades descendidas, recursos, entre otros), Proyecto/Centro de
de los resultados para posteriormente elaborar los objetivos de intervención en este ámbito sanción por coordinador
de la evaluación que se plasmarán en el PTP, el cual consignará las actividades ASE. Si se realiza la
diagnóstica. individuales y/o grupales como talleres de potencial de aprendizaje, de evaluación, en segunda
-Identificación de empatía, entre otros. Es preciso destacar que, en sesiones grupales, se reunión profesional
los focos de utilizará un enfoque de aprendizaje vivencial y mediado desde el ASE a profesional
intervención aprendizaje colaborativo, a partir de estrategias didácticas como la sanción transfiere
socioeducativa, resolución de conflictos/problemas, aprendizaje por proyecto, aprendizaje diagnóstico y PTP co-
para la basado en problemas, talleres de aprendizaje vivencial o de simulación, construido con joven.
elaboración de los estudio de casos. Estas estrategias facilitarán que el/la joven logre Equipo ASE coordinará
objetivos del PTP. identificar el problema; analice y sintetice la información; planifique reuniones de revisión
-Utilización de objetivos y metas; genere y organice posibles alternativas de solución; y de cumplimiento de
estrategias de comprenda los efectos de las acciones. Se realizarán evaluaciones de objetivos
aprendizaje proceso cada tres (3) meses que permitan evaluar junto al/a la joven sus trimestralmente, y
basado en logros y/o re-orientar estrategias interventivas del ámbito o modalidad de estrategias para
competencias. trabajo, que se detalla en ámbito posterior. mantención de logros.
-Todo joven -Necesidad de -Elaboración de El diagnóstico psicopedagógico y pedagógico se iniciará paralelamente Desde un enfoque
cuenta con este diagnosticar las diagnóstico con la evaluación del potencial de cambio (20 días hábiles desde el ecológico, se
diagnóstico áreas psicopedagógico ingreso). Para esto, se utilizarán distintas técnicas y acciones que consideran distintas
dentro de los pedagógicas y y pedagógico a permitan recoger todos los antecedentes, historial y trayectoria educativa fuentes de información
plazos psicopedagógicas través de la del caso, tales como: entrevistas, reuniones, aplicación de desde los microsistemas
señalados. , identificando los aplicación de instrumentos de evaluación, revisión de registros históricos en que el/la adolescente
-Todo niveles de instrumentos SENAINFO, revisión de certificados de estudio. Se considerarán ha pertenecido o se ha
diagnóstico es descenso en los estandarizados, variables de diferenciación, las cuales facilitarán el análisis y actuarán relacionado, es así que
compartido con distintos sectores que permitan la como un marco explicativo del fenómeno de la desescolarización y/o se realizarán
Psicopedagógi profesionales de aprendizaje, identificación de rezago escolar, sumado a su situación de infractor. Entre éstas, la Edad, coordinación con
co del centro o posibilitando su los niveles de Género, Variables culturales e idiosincráticas, Pertenencia a etnias, centro derivador,
programa medio reparación. descenso en las población migrante y urbano-ruralidad, se sumarán aspectos subjetivos, programas y redes
libre o -Necesidad de distintas áreas o tales como las significaciones y representaciones con respecto ha: educativas de los
profesional a atender focos sectores de identificación de aprendiz, experiencia en el proceso de enseñanza- cuales ha participado,
cargo del área prioritarios aprendizaje, la aprendizaje, vinculación con la institucionalidad educativa y la relación entre otras, para el
educativa, identificados en el reparación de pedagógica educador-educando. Para este levantamiento, se utilizará la levantamiento de
según diagnóstico y éstos en los/as técnica de elaboración y análisis de la línea de trayectoria educativa, insumos que aporten al
corresponda. caracterizados jóvenes que indagando en las transiciones, los eventos críticos y la significación dada diagnóstico
-Se da cuenta como descensos presentan por el/la adolescente, junto con la identificación de las barreras y/o
clara de los en habilidades descensos. facilitadores que se presentaron en este ámbito para los/las adolescentes Coordinador programa
ANEXO Nº2 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
ESTÁNDARES DE ORGANIZACIÓN DEL
AMBITOS DE NECESIDADES ESTRATEGIAS METODOLOGÍA
INTERVENCIÓN EQUIPO
INTERVNCION

niveles de instrumentales -Identificación de que han abandonado o han sido desvinculados del espacio escolar, como ASE realizará análisis
descenso en las básicas de focos de aquellos/as escolarizados con fragilidad educativa o riesgo de dejar de necesidades, en
distintas áreas lectoescritura, intervención por inconclusa su trayectoria escolar. Para este diagnóstico se utilizará la conjunto con
del diagnóstico comprensión cada área, Ficha de Trayectoria Educativa de elaboración institucional. En el caso de Encargados de caso
para la lectora y facilitando la los/as jóvenes mayores de edad que no han logrado continuar o bien han programa/centro que
intervención. resolución de definición de visto interrumpido sus estudios, se incorporará un diagnóstico de deriva.
-Cuenta con problemas, auto estrategias de trayectoria de inserción laboral, así como la significación y valoración de Equipo ASE,
propuesta de concepto trabajo y la experiencia, junto con indagar en el desarrollo de habilidades blandas Psicopedagogos y
preparación de académico, actividades para la inserción, sus expectativas e intereses, utilizando algunas áreas Profesores, coordinan el
los aprendizajes percepción de acordes a la de la Lista de Cotejo de Habilidades Sociales de Goldstein. Asimismo, se proceso evaluativo,
en jóvenes que autoeficacia, capacidad de utilizarán Test Formales y Baterías estandarizadas a la realidad identificando y
presentan empatía y respuesta nacional (en especial cuando hay sospecha de NEE y/o capacidades seleccionando
descensos o autoconciencia, individual de cada diferentes) para pesquisar datos en las áreas de Lectura, Escritura, instrumentos de
necesidades en entre otros. adolescente/joven Comprensión Lectora, Resolución de Problemas y Procesos Cognitivos evaluación acordes a
medición del -Necesidad de un . de Base. Dentro de éstos se contemplan la Batería EVALÚA, Pruebas necesidades de los/as
diagnóstico. trabajo de -Planificación y CLP y BEVTA, además de instrumentos informales bajo una propuesta estudiantes.
complementaried programación de de Evaluación Dinámica que permite hacer un análisis respecto del Equipo ASE
ad entre los la intervención potencial de aprendizaje, con las respectivas estrategias de apoyo de las retroalimenta
distintos pedagógica y cuales se benefician. Para Auto concepto Académico y Percepción de resultados obtenidos
profesionales o psicopedagógica, Autoeficacia se considerará Test “Yo pienso, yo siento”, y en el caso de evaluación
programas en que con participación del avance curricular Pruebas Diagnósticas de plataforma MINEDUC, pedagógica y
el/la joven está activa del/de la si así se requiere. La información será consolidada en Informe psicopedagógica a
inserto. joven. Diagnóstico, traspasado a los profesionales del programa/centro que encargado de caso
-Necesidad de -Planificación, deriva. Se elaborarán los objetivos de intervención socioeducativa que se programa/centro que
que el seguimiento y plasmarán en el PTP, compartido con el/la joven (pudiendo establecer deriva, e inician trazado
adolescente/joven evaluación cuáles son los objetivos de intervención prioritaria) y con el equipo de de focos interventivos
cuente con una periódica de los sanción para su inclusión en PII o Plan de Actividades, con énfasis en para la co-construcción
propuesta de procesos de refuerzo, nivelación o continuidad de estudios. El proceso de reparación de PTP con
intervención intervención con de los aprendizajes contemplará estrategias metodológicas y técnicas adolescente/joven.
socioeducativa de los/las didácticas del Modelo de Acción Pedagógica que considera la Articulación y
reparación de los adolescentes/jove flexibilidad y diversificación educativa. Así, se orienta el aprendizaje coordinación
aprendizajes que n. curricular (basado Decreto Nº 257 de Educación de Adultos) para permanente entre
presenten aquellos/as con rezago y/o que requieren nivelación mediante la rendición Profesores,
descenso. de exámenes libres. Se implementan metodologías y técnicas de Psicopedagogos y
enseñanza flexibles de evaluación y ajuste permanente a necesidades Coordinador de Equipo
del/de la joven, basadas en la organización cooperativa del aprendizaje y ASE para la
el aprendizaje dialógico desplegando técnicas pedagógicas como: la planificación de
ANEXO Nº2 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
ESTÁNDARES DE ORGANIZACIÓN DEL
AMBITOS DE NECESIDADES ESTRATEGIAS METODOLOGÍA
INTERVENCIÓN EQUIPO
INTERVNCION

resolución de conflictos/problemas, aprendizaje por proyecto, debates, estrategias y


talleres de aprendizaje vivencial o simulación, considerando metodologías
conocimientos y experiencias previas, formando grupos de jóvenes con diferenciadas, acordes
perfiles semejantes y con niveles semejantes de aprendizaje. Para a necesidades de los/as
potenciar meta cognición se contempla una intervención didáctica de 4 educandos, así como
etapas: la experiencia de aprendizaje, el espacio de reflexión, la evaluación de objetivos
conceptualización y la acción, desde lo individual a lo grupal. y avances.
-Todo joven -Necesidad de -Elaboración de Realizada la focalización diagnóstica, que define áreas a intervenir en un Una vez que el Equipo
ingresado al planificar la PTP sobre la período determinado, contemplando gradualidad de los aprendizajes, ASE ha
ASE cuenta con intervención base del potencial necesidades específicas del joven e intereses, se inicia co-construcción retroalimentado
su PTP. socioeducativa de aprendizaje y del PTP (20 días hábiles desde ingreso), el cual será visado por resultados obtenidos
-Todo PTP es que dé cuenta de las necesidades coordinador/a del programa ASE y sanción, teniendo como referencia el de evaluación
visado por PEC objetivos (psico) PII del programa/centro, el cual incluye la síntesis diagnostica, focos de pedagógica y
del joven medibles y pedagógicas que intervención, objetivos, aprendizajes esperados, estrategias didácticas, psicopedagógica a
(centro) o verificables. considere con un actividades, procedimientos evaluativos de los aprendizajes a realizar encargado de caso
Delegado diagnóstico y dentro del periodo de tres meses. Este instrumento, se revisará y programa/centro que
PLA/PLE o -Necesidad de objetivos evaluará en instancias de análisis de caso entre equipo ASE y profesional deriva, en conjunto
Plan de quien sea contar con un verificables. de programa/centro, analizando los logros de los aprendizajes esperados, trazan focos
Trabajo designado por PTP analizado y -Elaboración de pudiendo realizar los ajustes acordes a las necesidades interventivos para la co-
jefaturas. reflexionado por PTP con la atingentes/emergentes de los/las adolescentes. Se podrá continuar con construcción de PTP
Pedagógico
-Todo PTP los distintos participación los mismos objetivos para el periodo siguiente, reformularlos, o de con adolescente/joven.
(PTP) cuenta con un actores de/de la haberlos cumplidos, re-organizar los focos de intervención y orientar Profesor encargado de
diagnóstico y interventivos de adolescente. nuevos objetivos. Para su elaboración, además de considerar las técnicas caso, retroalimenta
objetivos cada -Coordinación y diagnósticas ya señaladas, incorpora la indagación de intereses, diagnóstico a joven y
verificables. programa/centro. análisis del facilitadores y obstaculizadores que orientan la planificación de presenta diseño de
-Todo joven proceso de alternativas educativas, sean éstas para rendición de exámenes libres, PTP e inician co-
presenta diagnóstico y PTP nivelación de estudios, retención escolar, reinserción a circuito educativo construcción (10 días
propuesta con los actores de formal o no formal y/o rendición de PSU para educación superior. En hábiles finalizada la
socioeducativa los programas. paralelo al proceso de intervención pedagógica y psicopedagógica, evaluación
que aborda Profesor encargado de caso realiza coordinación con agentes y psicopedagógica).
áreas (psico) circuito educativo para primeros vínculos y matrícula en caso de
pedagógicas. (re)inserción, preparación e inscripción a exámenes libres y/o articulación
con institución educativa en caso de requerir apoyo a la retención.
Estados de -Profesionales -Necesidad de -Realizar En este ámbito la metodología implementa un sistema de seguimiento y En este ámbito todos los
del programa implementar un evaluación de monitoreo que da cuenta del proceso y permita retroalimentar y fortalecer integrantes del ASE
Avance y
ASE recopilan sistema de entrada, el trabajo socioeducativo de cada joven ingresado al ASE. Para ello se insuman elementos
evaluación de
información de seguimiento y intermedia y final, realizará Evaluación de Entrada a través de la utilización de específicos a sus áreas
ANEXO Nº2 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
ESTÁNDARES DE ORGANIZACIÓN DEL
AMBITOS DE NECESIDADES ESTRATEGIAS METODOLOGÍA
INTERVENCIÓN EQUIPO
INTERVNCION

proceso. todos los monitoreo del a través de la instrumentos estandarizados como: Test de Matrices Progresivas a las distintas etapas de
usuarios proceso aplicación de Clásicas, Test de Figura Compleja de Rey, el Cuestionario de evaluación. El
respecto de su socioeducativo pruebas, respecto Funcionamiento Ejecutivo (EFECO) y una Pauta de Autoevaluación sobre consolidado de la
resignificación, que permita de habilidades Funciones Ejecutivas, para habilidades cognitivas; Batería EVALÚA, información contenida
reflexión, etc., retroalimentar y cognitivas, Pruebas CLP y BEVTA, para habilidades instrumentales; Pruebas en Informe de Avance e
sobre el proceso mejorar el trabajo instrumentales y Diagnósticas Pedagógicas de plataforma MINEDUC para avance Informe Final, estará a
educativo, de con cada joven. re-significación. curricular y análisis de la línea de trayectoria educativa. Este proceso no cargo de Docente
manera -Necesidad de -Participación del se realizará más allá de 45 días desde el ingreso del/de la joven. encargado de caso.
individual o conocer la joven en proceso Transcurrida la mitad del tiempo de permanencia del/de la joven, se Será de su competencia
grupal y esta es resignificación de de realizará la primera Evaluación de Avance, evaluando los objetivos del la participación en
consignada sus aprendizajes autoevaluación a PTP. Se evaluarán habilidades cognitivas, instrumentales y de reuniones con equipo
resumidamente en el proceso través de la contenidos, mediante pruebas no estandarizadas formativas y sumativas, derivador,
en su PTP. educativo. aplicación de una auto-evaluación y co-evaluación de los aprendizajes. Se realizará reunión retroalimentando y
-Todos los -Necesidad de pauta de auto- de evaluación de objetivos, estrategias y aprendizajes esperados del PTP estableciendo nuevas
usuarios evaluación inicial, evaluación e con equipos, para la toma de decisiones de la intervención, emanando un directrices de manera
cuentan con avance y final en identificar sus Informe de Avance, y su periodicidad será trimestral para tiempos de conjunta. La
pruebas de funciones logros, sanción menor a un año, y bianual para aquellas que superen dicho documentación de
entrada, cognitivas y persistencia, período. Los resultados de las evaluaciones serán retroalimentados al avance y final contará
pruebas habilidades necesidades de joven, con el objeto de que conozca logros y necesidades de apoyo, con una copia para
intermedias y instrumentales. intervención y/o logrando observar sus propios procesos de aprendizaje y transferirlos al centro/programa, según
pruebas finales -Necesidad de apoyo. contexto. En caso de que el/la joven presente aspectos descendidos, se corresponda. La revisión
respecto del participar de - realizará apoyo especial. La Evaluación de Egreso se configurará por la del estado de avance,
área cognitiva. procesos de auto- Retroalimentación aplicación de pruebas finales que miden avances en habilidades será tarea del docente
-Todo joven evaluación y al/a la joven y al cognitivas, instrumentales, contenidos y socio afectivas, certificación de encargado de caso y
participa de retroalimentación Centro/Programa aprendizajes (promoción y nivelación) y análisis de la situación monitoreado por
proceso de del proceso de los avances en académica actual. Además, se evaluará el cumplimiento de los objetivos coordinador ASE en
auto-evaluación -Necesidad de los procesos del PTP, sintetizado en el Informe Final de Intervención en ASE. Se análisis de caso y
y co-evaluación. participar de socioeducativos. pesquisarán las necesidades de atención de post–egreso, junto con utilizando Planilla de
evaluación de asegurar la derivación a redes en el pre-egreso (3 meses antes), Gestión Directiva.
egreso. realizando gestiones de vinculación y el refuerzo de los logros obtenidos.
El monitoreo de todo el proceso será realizado por Coordinador mediante
el análisis de caso y el seguimiento con Planilla de Gestión Directiva.
-Todo ASE -Necesidad de -Implementación Los Consejos Socioeducativos estarán conformados por los actores Equipo ASE coordina
Consejos realiza coordinación de Consejos educativos y profesionales de los centros y programas de sanción al cual con encargados de
Socioeducativ reuniones de permanente con Socioeducativos pertenece el/la joven. Éstos se realizarán en al menos 3 ocasiones caso, delegados y
os consejos para circuito penal para el análisis durante el período de tiempo, contribuyendo al análisis del PTP del/de la jefaturas técnicas de las
análisis del juvenil para del estado del joven, revisando si procede, el quehacer psicopedagógico y el desarrollo instancias psicosociales,
ANEXO Nº2 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
ESTÁNDARES DE ORGANIZACIÓN DEL
AMBITOS DE NECESIDADES ESTRATEGIAS METODOLOGÍA
INTERVENCIÓN EQUIPO
INTERVNCION

estado del PTP trabajo PTP u otra del potencial cognitivo de los jóvenes. Además, se considerará el aporte formativas y
y/u otras complementario. situación del ASE para la determinación de participación en actividades laborales, educacionales del
situaciones pedagógica capacitación y educativas, junto a acuerdos operativos, revisión de programa/centro,
pedagógicas de -Necesidad de del/de la joven. horarios, entre otros, para la ejecución de las tareas y acciones espacios de encuentro,
los usuarios con registrar insumos -Registro de la interventivas complementarias que permitan retroalimentar los planes. Se revisión de caso y
su generados a partir información presentará Ficha de Registro del Consejo Socioeducativo, que contempla análisis de avances de
centro/programa del análisis de emanada de la identificación del/de la joven, síntesis de evaluación del proceso objetivos y micro logros
-Toda reunión caso. revisión de caso, configurado en PTP, objetivo de la reunión, resultados y acuerdos. Cada consignados en PTP.
cuenta con acta a partir de análisis equipo contará con una copia de esta ficha para expediente de joven.
operativa. del PTP.
-Los/as usuarios -Necesidad de -Vinculación y En un inicio el Coordinador, se vinculará con la red educativa, para lo cual Coordinador ASE y/o
del programa identificar y articulación con la evaluará aquellas que cumplen con los requisitos para lograr la quien designe se reúne
ASE identifican vincularse con la red educativa (re)inserción o retención escolar. Asimismo, el coordinador realizará con red educativa, para
y reconocen los red, a fin de territorial. articulaciones con la red educativa, laboral y de capacitación, para la la presentación del
recursos y las disponer de -Levantamiento actualización permanente del catastro de la oferta educativa, proyecto, necesidades
alternativas alternativas para de catastro manteniendo informado al equipo técnico y jóvenes de la oferta. Se de los usuarios y
educativas la continuidad territorial de red realizarán reuniones periódicas entre el Coordinador o quien designe del perfiles de apoyos.
presentes en su educativa. educativa, de ASE, con la red educativa con el objeto de establecer protocolos Equipo ASE con
territorio. -Necesidad de acuerdo a las colaborativos que aborden el Derecho a la Educación, el trabajo sobre equipos técnicos-
identificar los necesidades e las barreras que se están presentando para el aprendizaje y participación pedagógicos y
Proyecciones/
-Existen vínculos del joven intereses del/de la de los/as jóvenes, y así asegurar la mantención o reinserción en el psicosociales, co-
Redes
protocolos o con su red joven. sistema educativo formal. De forma diferenciada, en los/as adolescentes construyen diagnósticos
convenios primaria. -Elaboración de mayores de edad que no presenten interés por la continuidad de estudios, participativos en
actualizados de -Necesidad de convenio de así como los/las menores de edad con rol parental y proveedores, se establecimientos
colaboración vinculación con la colaboración con propiciará la firma de convenios para la vinculación con la red laboral y/o educativos. Tutor
con la oferta red educativa y red. capacitación. El tutor pedagógico desde el inicio (etapa diagnóstica), pedagógico identifica de
socioeducativa. generación de -Realización de identificará los vínculos del joven con su red primaria, especialmente necesidades de
convenios de diagnóstico de familiar o cercana a su entorno, a través de entrevistas individuales y la vinculación educativa,
colaboración. red primaria aplicación del mapa vincular, con el objeto de involucrar a la red cercana intereses, mapa de
del/de la joven. y significativa, como apoyo a su proceso de (re)inserción educativa. oferta educativa con
joven, entre otros.
Actividades -El programa -Necesidad de -Implementación Con el objeto de no interrumpir la labor socioeducativa en los periodos de Coordinador y Equipo
cuenta con plan contar con plan de un plan de vacaciones de invierno y verano, fiestas patrias y festividades de fin de ASE diseñan plan de
en el periodo
de actividades de actividades período estival, año, el equipo ASE en coordinación con el centro y/o programa de actividades para
vacaciones/co
para los educativas que responda a sanción elaborará un plan de actividades educativas. Estas actividades períodos de vacaciones
ntingencias períodos de durante período las necesidades e serán registradas en el PTP o estado de avance. Los ejes centrales de y festividades que
ANEXO Nº2 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
ESTÁNDARES DE ORGANIZACIÓN DEL
AMBITOS DE NECESIDADES ESTRATEGIAS METODOLOGÍA
INTERVENCIÓN EQUIPO
INTERVNCION

vacaciones, de vacaciones de intereses de los dichas actividades serán talleres socioeducativos de animación considera necesidades
para usuarios invierno y verano. usuarios. sociocultural, aprendizaje para la competencia social, recreativos, e intereses de jóvenes,
compartido con -Necesidad de artísticos, deportivos, entre otros. Esta planificación y/o propuesta se así como plan de
los respectivos diseñar plan de -Diseño y elaborará a lo menos con 2 semanas de anterioridad a los períodos contingencia.
equipos de cada apoyo para ejecución de señalados. Además, se realizará plan de contingencia, articulado con el Coordinador ASE se
sanción. contingencias. acciones de centro/programa de sanción. Esta propuesta abordará aquellas reúne con Director
-El programa apoyo para situaciones que puedan interrumpir u obstaculizar el normal desarrollo de programa/centro para la
cuenta con contingencias. las actividades socioeducativas. En el caso de riñas y agresiones entre socialización y visado
propuestas de jóvenes en espacios socioeducativos, se contará con protocolo de de plan de actividades y
apoyo a los situación en crisis; para enfermedades de los profesionales el ASE contingencia.
períodos de considerará la re-adecuación de las funciones del personal para no Equipo ASE presentan
contingencia en interferir las sesiones programadas; la organización de las actividades planes a usuarios.
los centros. educativas grupales considerará en la distribución de los participantes la
identificación de bandas rivales.
ANEXO Nº2 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

7. COORDINACIONES EN EL TERRITORIO Y OTROS APORTES AL PROYECTO.

PLAN DE ACCIÓN TERRITORIAL


TIPO DE RECURSO(S)
ACTORES/ SECTORES AREA DE VÍNCULOS Y (un solo Plan a redactar
QUE SE ESPERA
CON QUIENES SE TEMAS A TRABAJAR EN poniendo énfasis en
OBTENER
COORDINARÁ CONJUNTO coordinaciones con circuito
/COMPROMETER
LRPA)
A. Programas y/o proyectos psico-sociales con los que se El Plan de Acción Territorial se
vincula directamente sustenta en una metodología
Equipo profesional Consejo 1. Instaurar una que contempla
programa/centro socioeducativos: comunicación fluida comprensivamente la
derivador (Escuela, 1. Orientaciones entre los equipos integralidad y
ETD, profesores de técnico-metodológicas técnicos complementariedad que da
Taller y Coordinador para el quehacer responsables de la soporte a la intervención
formativo) pedagógico y ejecución del socioeducativa, y cuyas
socioeducativo. proyecto y consejo acciones se despliegan en
2. Acompañamiento y técnico, facilitando función de las etapas de
retroalimentación sobre el monitoreo del desarrollo del proyecto:
la ejecución del quehacer educativo. 1. Etapa de Instalación
programa. 2. Favorecer - Realización de
3. Análisis del estado necesidades coordinaciones inmediatas con
del PTP y/u otras educacionales de los equipos y/o
situaciones los jóvenes programa/centro derivador.
pedagógicas de los/as 3. Coordinar - Presentación del proyecto y
usuarios/as. Facilitar demanda de equipo ejecutor, definición de
acceso de los jóvenes a capacitación y acciones específicas para el
programas especiales apresto laboral. ingreso del caso, traspaso de
4. Establecimiento de documentación (Ficha
acuerdos sobre cupos derivación y de Perfil
capacitación y apresto. Educativo)
PAI 1. Incorporación de los 1. Sistema de - Levantamiento en conjunto de
(as) jóvenes del sistema derivación y atención agenda para la calendarización
de atención de interna de jóvenes de consejos socioeducativos y
tratamiento de con problemáticas de reuniones de análisis de caso.
drogodependencia. drogodependencia. - Coordinación de reuniones
2. Coordinación con agentes de la red
respecto de educativa, proteccional y social
adolescentes con territorial, para el
medicamentos y efectos posicionamiento del proyecto y
para la intervención primeros vínculos que
educativa, así como la favorezcan el levantamiento de
articulación respecto de alternativas de (re)inserción
la rutina pedagógica. para los/as jóvenes.
Coordinación con 1. Orientaciones 1. Buscar 2. Etapa de Derivación
dupla psicosocial CIP- técnicas metodológicas alternativas - Recepción de la ficha del
CRC-CSC-PLA-PLE para la vinculación con educaciones, según joven.
la intervención perfil y necesidades - Evaluación conjunta entre
socioeducativa de ASE. diferenciadas de profesional de sanción, director
2. Análisis de casos y los/las jóvenes. del programa/centro y
acompañamiento 2. Participar en profesional ASE.
técnico en la ejecución reuniones - Reunión junto al/la joven para
del programa. mensuales de detallar acciones y plazos de
revisión de avances ASE, realizar encuadre y fijar
del proceso y citación para evaluación
barreras al mismo. diagnóstica y segunda reunión
Coordinación 1. Coordinación de 1. Coordinar de derivación.
director/a CIP-CRC – acciones para acciones para - Coordinaciones con la red
CSC-PLA-PLE implementación, implementar, educativa de la cual ha
ejecución y evaluación ejecutar y evaluar el participado o participa
continúa del proyecto. proyecto. dependiendo de la situación
2. Levantamiento de escolar actual
necesidades de (escolarizado/desescolarizado).
atención prioritarias. - Coordinación para el
ANEXO Nº2 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

B. Instituciones educacionales con los que se articularán para el levantamiento de información


proceso de reinserción de los destinatarios/as del proyecto de trayectoria educativa,
Secretaría Regional 1. Vinculación con 1. Trabajar en vinculándose con
Ministerial de Instituciones que conjunto para la establecimiento donde
Educación. imparten Educación de búsqueda, mantiene matrícula vigente
Adultos para Certificar inclusión y el/la joven o última institución
y/o Nivelar Estudios para certificación de de escolarización, estamentos
adolescentes y los/las jóvenes en regionales y/o provinciales del
tramitaciones de instancias cual se obtenga
documentación educativas documentación y antecedentes
educacional para los/las pertinentes a sus de biografía escolar.
mismos/as. necesidades y 3. Etapa Diagnóstica
recursos. - Formalización del ingreso
Departamento 1. Indagar historia escolar 1. luego de resultados de la
Provincial de para el diagnóstico Retroalimentación evaluación, mediante reunión
Educación pedagógico y trayectoria de información con joven, profesional de
educativa. educacional vital sanción y profesional de ASE.
para la formulación - Firma de Compromiso de
y ejecución de los Participación ASE y
planes educativos retroalimentación de insumos
de cada joven. diagnósticos a las partes.
Corporación Municipal 1. Dar continuidad de 1. Colaborar en la - Elaboración de Informe
de Desarrollo Social y estudios básicos y búsqueda e diagnóstico y entrega a
Departamento de medios, cuando el/la inclusión de los/las programa de sanción para
Educación adolescente termine su jóvenes en un anexar en expediente
sanción y esté en edad establecimiento individual
escolar. educacional - Análisis de focos de
2. Obtener certificación ajustado a las intervención socioeducativa en
y/o nivelación de necesidades y coherencia con PII.
Enseñanza básica o recursos en el 4. Etapa de Intervención
Media. medio libre. - Co-construcción de PTP con
Escuelas, Colegios, 1. Dar continuidad de 1. Coordinar joven
Liceos y Educación estudios básicos y matrículas con - Coordinación de reunión con
para Adultos medios, cuando el/la establecimiento sanción para compartir PTP.
(C.E.I.A) comunales adolescente termine su educacional - Articulación y coordinación
y/o regionales sanción y esté en edad ajustado a las permanente con equipo de
escolar. necesidades y sanción, realizando
2. Obtener certificación recursos de los intercambios del proceso
y/o nivelación de jóvenes una vez se educativo entre ejecutores,
Enseñanza básica o desarrollen éstos/as acciones conjuntas en
Media. en el medio libre. consejos socioeducativos y
C. Coordinación con redes en temáticas pertinentes a la población reuniones de análisis de caso,
del proyecto, locales, comunales o regionales para la realización de ajustes,
Gobierno local, 1. Diseño de planes 1. Apoyo en la actualización(es) y/o
autoridades, locales de defensa y gestión de redes modificación(es) del PTP.
funcionarios y promoción de los sociales y recursos - Desarrollo de estrategias de
sectorialistas de derechos infanto- diversos, catastros vinculación con la red
áreas relacionadas juveniles, especialmente de organizaciones educativa, que atienda a la
a infancia y derecho a la educación. locales que faciliten situación educativa individual
juventud, educación los procesos de como a la provisión de
y salud. retención, recursos y alternativas de
Red “Mate y truco.” reinserción e (re)inserción: reuniones de
inclusión escolar de coordinación para el
los/as jóvenes conocimiento de la oferta
usuarios del programática, aspectos
Proyecto. administrativos y
SENAME 1. Orientaciones técnico- 1.Establecer una requerimientos técnico-
metodológicas y comunicación fluida pedagógicos (temarios, plazos,
administrativo-financieras y horizontal entre el instituciones, requisitos para
que otorgan equipo técnico cierre escolar, otros); gestión
acompañamiento a la responsable de la de matrícula en
implementación, ejecución ejecución del establecimiento educativo y/o
y evaluación del Proyecto. proyecto y la Unidad inscripción del/de la joven para
de responsabilidad la rendición de exámenes
Penal Juvenil, tanto libres; gestión de cierre escolar
equipos de trato según requerimiento.
ANEXO Nº2 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

directo, equipos -Establecimiento de una


técnicos y equipos alianza colaborativa entre el
directivos al interior equipo ASE e instituciones
del CIP-CRC-CSC- educacionales para propiciar el
PLA-PLE; con la soporte en la elaboración de
intención de diagnósticos escolares,
concretar las transferencia de las
garantías de acceso necesidades de apoyo a la
coordinadas por el (re)inserción y estrategias para
servicio y por su su abordaje.
parte dar a conocer - Generación de protocolos de
las demandas acuerdo con instituciones
específicas educativas para la gestión de
generadas en la espacios formativos de
práctica de los capacitación y/o laboral de
equipos, respecto de los/as usuarios del Proyecto.
las coordinaciones 5. Etapa de Egreso
requeridas para una - Evaluación de término
mejor atención de remitida a Director/a del
los y las jóvenes. centro/proyecto de sanción
Sociedad civil 1. Diseño de planes 1. Apoyo en la - Reunión conjunta con
organizada, locales de defensa y gestión de redes profesional(es) de sanción para
dirigentes de promoción de los sociales y recursos compartir resultado(s) finales
organizaciones derechos infanto- educativos y/o de la intervención en ASE.
comunitarias, juveniles. materiales, - Con las instituciones
dirigentes de ONGs, 2. Protocolos de acuerdo además de educativas y de formación
líderes y actores para gestión de inserción catastros de laboral, se realizan reuniones
relevantes en los escolar, de capacitación organizaciones de cierre que contemplan el
espacios locales y/o laboral de los/as locales. análisis del trabajo desarrollado
comunitarios y en la usuarios del Proyecto. 2. Vinculación con y sus avances
sociedad civil de la actores - Acompañamiento en el
Región de la involucrados en el proceso de (re)inserción del/de
Valparaíso acompañamiento la joven en la instancia
de la inserción educativa en
educacional, de complementariedad, para
capacitación o garantizar mantención de los
laboral de los y las logros alcanzados.
jóvenes.
Red SENAME área 1. Establecer acuerdos 1. Conocer los
responsabilidad con los equipos técnicos programas de
penal Juvenil en que ejecutan sanciones trabajo
medio libre (PLA, en el marco de la LRPA a desarrollados por
PLE,CIP,CRC,CSC fin de facilitar la estos programas.
MCA, PSA, SBC) reinserción escolar de Coordinar
los/as jóvenes que acciones asistidas
remiten o sustituyen la conjuntas que
sanción privativa de faciliten el proceso
libertad, esto en el marco de reinserción
del trabajo colaborativo y escolar de los/as
la derivación asistida de jóvenes.
los procesos. 2. Coordinar
reuniones técnicas
que permitan
continuar con los
procesos de
intervención
educativos
desarrollados en el
Proyecto y que
serán continuados
por otros equipos
en el marco de
otras sanciones,
acordes a tiempos
estimados en
OOTT ASE.
ANEXO Nº2 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

Red de protección 1.Participación en 1. Apoyo e


SENAME. Área diversas instancias integración de los/as
protección de provinciales de jóvenes, en las
derechos. coordinación de acuerdo a diversas actividades
necesidades mutuas de que requieran de
colaboración (mesas atención
temáticas provinciales) especializada.

SENCE 1. Establecer acuerdos 1. Coordinar y


sobre la oferta de Articular la oferta y
capacitación y empleo, demanda laboral y
además de posibilitar el de capacitación en
acceso de los/as jóvenes las comunas del
a programas especiales. radio de acción del
Proyecto.
2. Facilitar la
inserción laboral por
medio de
capacitaciones.
Oficinas Ministeriales 1. Co-responsabilizar al 1. Reinsertar a los
de Educación y/o sistema educacional en el (as) jóvenes en los
Corporación derecho a la educación de cursos que les
Municipal - Área los(as) jóvenes infractores correspondan.
Educación. de ley. 2. Apoyar a los (as)
jóvenes en la
continuidad de su
proceso educativo.
3. Promover el
acceso para una
atención
diferenciada y
pertinente en los
casos específicos
que lo requieran.
Corporación 1. Coordinación y 1. Espacios de
Servicio Paz y asesoría técnica en capacitación para el
Justica SERPAJ – función de ir levantando equipo técnico
Chile aprendizajes a partir de la ejecutor del
intervención. 2. proyecto.
Articulación directa con 2. Espacios de
Unidad de Infancia y reflexión,
derechos UID SERPAJ- levantamiento y
Chile). sistematización de
experiencias y
aprendizajes.
3. Levantamiento de
buenas prácticas y
metodologías
innovadoras que
potencien y mejoren
de manera continúa
la intervención
educativa.

8.- PLANIFICACIÓN INDICADORES /RESULTADOS ESPERADOS/


Se solicita completar con las ACTIVIDADES e INSTRUMENTOS para lograr los resultados esperados en
capítulo Indicadores de Gestión (numeral 4.1). Si ha agregado objetivos específicos adicionales, los debe
incluir y operacional izar según tablas de numeral 4.1 de las OOTT que rigen esta licitación.
ANEXO Nº2 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

Actividades e instrumentos : Medios de Verificación


Señalar como lograría los
resultados esperados durante la
Objetivos específicos Resultados esperados Indicadores
implementación del programa y
que instrumentos utilizará
cuando estos son requeridos
1.- Evaluar de manera 1.1 El 100 % de los (as) 1.1. Nº de jóvenes que cuentan 1.1. Sesiones de evaluación 1.1. Instrumentos insertos en
sistemática y estructurada el jóvenes ingresados al con instrumentos evaluativos diagnóstica psicopedagógica, a Plan de Trabajo Pedagógico
potencial de aprendizaje, programa cuenta con su señalados /Nº total de jóvenes través de los instrumentos y/o carpeta de cada joven que
dificultades cognitivas e evaluación de potencial de ingresados al Programa ASE x estandarizados Test Matrices ingresó al programa
instrumentales en lecto- aprendizaje; reconocimiento de 100. Progresivas, Figura Compleja,
escritura/cálculo y los estados dificultades cognitivas e Cuestionario de
de entrada y salida de los (as) instrumentales en lecto- Funcionamiento Ejecutivo 1.2. Pruebas en carpeta
usuarios que contribuyan en el escritura/cálculo (EFECO) y Pauta de individual y en PTP
inicio, proceso y fin de la 1.2. Nº de jóvenes que Autoevaluación FE.
intervención socioeducativa. 1.2. El 100% de los (as) rindieron prueba de diagnóstico 1.2 Sesiones de evaluación
jóvenes ingresados al de entrada en lectoescritura y diagnóstica de entrada de
Programa cuenta con pruebas cálculo/Nº de jóvenes lectoescritura y cálculo, a través
diagnósticas de entrada en ingresados al proyecto x 100 de la Batería EVALÚA, Pruebas
lecto escritura y cálculo. CLP, BEVTA y Pruebas 1.3. Pruebas en carpeta
1.3. Nº de jóvenes cuentan con Diagnósticas Pedagógicas de individual y en PTP.
la prueba salida en lecto plataforma MINEDUC.
1.3. El 100% de los (as) escritura y cálculo/Nº de 1.3 Sesiones de evaluación de
jóvenes que egresan jóvenes ingresados al proyecto salida de lectoescritura y
formalmente del Programa x 100. cálculo, a través de la Batería
cuenta con pruebas EVALÚA, Pruebas CLP, 1.4. Documento o registro
diagnósticas de salida, en lecto BEVTA y Pruebas de avance MINEDUC en carpeta del joven
escritura y cálculo. 1.4 Nº de jóvenes que cuentan curricular. que identifique
con información proveniente de 1.4 Descarga del Certificado de rezago/abandono (MINEDUC
MINEDUC / Nº total de jóvenes Estudio desde la plataforma AYUDA)
1.4 El 100 % de los (as) MINEDUC.
ingresados al proyecto x 100.
jóvenes ingresados al 1.4. Incorporación del
programa cuentan con Certificado de Estudio a
información oficial de Mineduc carpeta individual del joven
no más allá de los 25 días de
su ingreso al proyecto.
ANEXO Nº2 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

Actividades e instrumentos : Medios de Verificación


Señalar como lograría los
resultados esperados durante la
Objetivos específicos Resultados esperados Indicadores
implementación del programa y
que instrumentos utilizará
cuando estos son requeridos
2.- Aplicar metodologías de 2.1. El 100% de los (as) 2.1. Nº jóvenes que cuentan 2.1. Reunión de análisis de 2.1. Un PTP por cada joven con
intervención pedagógica y/o jóvenes cuenta con Plan de con PTP que incluyen objetivos caso del Equipo ASE para la propuestas psicopedagógica y
psicopedagógica que Trabajo Pedagógico (PTP) que del Potencial de Aprendizaje y elaboración de los objetivos del evaluación de potencial de
contribuyan a la nivelación de e incluye especialmente los del diagnóstico (Psico) PTP respecto del Potencial de aprendizajes ingresada en PTP
estudios de los/as jóvenes. objetivos detectados en el pedagógico/ Nº de jóvenes Aprendizaje y del diagnóstico y PII.
Potencial de Aprendizaje y en ingresados al proyecto x100. (Psico) pedagógicos.
el diagnóstico (Psico) 2.1. Sesión con joven para la 2.2. Registro de recepción del
pedagógico. 2.2. Nº de PTP entregados o co-construcción de PTP, a PTP por parte de centro (CIP-
2.2. El 100% de los PTP son compartidos con los partir de la revisión de los CRC-CSC) o PLA/PLE.
entregados y/o compartidos representantes del joven en el objetivos diseñados por el
con los representantes del Centro (CIP-CRC-CSC) o PLA- Equipo ASE.
joven en el Centro (CIP-CRC- PLE/Nº de PTP registrados en
CSC) o PLA/PLE. programa ASE x 100 2.2. Reunión bilateral con
representante de Centro (CIP- 2.3. Registro de sesión grupal;
2.3. Nº de jóvenes participantes CRC-CSC) o PLA/PLE para la registro de entrevista
en grupos reflexivos y entrega y retroalimentación de motivacional.
2.3. El 100% de los (as) entrevistados /Nº de jóvenes PTP del/de la joven.
jóvenes ingresados al vigentes en el programa ASE
programa ASE participa al en período t x 100 2.3. Diseño y ejecución de taller
menos en un grupo reflexivo grupal que aborda análisis de
sobre el aprendizaje y cuenta al las trayectorias educativas de 2.4. Pruebas insertas en
menos con una entrevista 2.4. Nº de jóvenes que cierran los/as jóvenes y su re- carpeta (PTP) del joven.
motivacional. proceso con pruebas de significación en el proceso de
conocimiento de entrada, aprendizaje.
intermedia y final/Nº de jóvenes 2.3. Entrevistas individuales
2.4. El 100% de los (as) vigentes en período t. motivacionales con el/la joven.
jóvenes cuenta con pruebas de 2.4. Sesiones de evaluación en
conocimiento de entrada, período diagnóstico, proceso 2.5. Registro de funcionamiento
intermedia y final. de intervención y al egreso de metodología (s) utilizada
del/de la joven del durante periodo t.
programa/centro, con
instrumentos estandarizados e
ANEXO Nº2 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
informales de elaboración del 2.6. Actas de Consejos (con
2.5.- Informe de resultados propio Equipo Profesional ASE. acuerdos)
2.5. Durante el período de obtenidos en aplicación de al
funcionamiento, el programa menos una metodología 2.5. Sesiones socioeducativas
ASE aplica metodologías apropiada. individuales y/o grupales con
apropiada a las condiciones de metodologías apropiadas a las
psicosocioeducativas de los 2.6. Nº de Consejos realizados características de los (as)
(as) jóvenes. con centros(CIP-CRC-CSC) o jóvenes (aprendizaje por
PLA-PLE / Nº de Consejos proyecto, resolución de
2.6. Durante el período t el programados en período t. x problemas, entre otras).
programa ASE convoca y 100 2.5. Elaboración de informe de
realiza Consejos resultados obtenidos en
Socioeducativos de acuerdo a aplicación de al menos una
requerimientos. metodología apropiada.
2.6. Reuniones ampliadas (2)
del consejo socioeducativo con
actores del Centro y/o
Programa.
2.6. Reuniones del consejo
socioeducativo (al menos 3)
con cada uno de los actores de
los Centros y/o Programa.

3.- Lograr la rendición de 3.1 Que al 100% de los (as) 3.1. Nº de jóvenes inscritos o 3.1. Reuniones de coordinación 3.1.Registro de gestión:
exámenes libres, matrícula u joven que lo requieran, se les insertos en alternativas con actores de la red educativa certificado, acta, recepción
otra alternativa de ingreso a las gestione alguna de las educacionales/ Nº de jóvenes para el conocimiento de la documento, etc.
diferentes modalidades alternativas de continuidad o que requieren alternativas de oferta programática, los
educativas existentes cierre escolar: exámenes libres, continuidad.x100 aspectos administrativos y
matrícula u otras. requerimientos técnico-
pedagógicos (temarios, plazos,
instituciones, requisitos para
cierre escolar, otros).
3.1. Gestión de matrícula en
establecimiento educativo y/o
inscripción del/de la joven para
la rendición de exámenes
libres.
3.1. Gestión de cierre escolar
ANEXO Nº2 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
según requerimiento del/de la
joven.

4.- Implementar acciones de 4.1. Que el 100% de los (as) 4.1 Nº de jóvenes que 4.1. Realización de tutorías 4.1. Acta de reuniones
acompañamiento sistemáticas jóvenes identifiquen y identifican y reconocen los que contemplan sesiones explicativas respecto de los
para apoyar los procesos de reconozcan los recursos (u recursos u oferta del ámbito informativas con los/as jóvenes, recursos u oferta institucional,
(re)inserción socioeducativa de oferta) institucionales educativo en sus respectivos acerca de los recursos con firma de reconocimiento del
jóvenes y adolescentes. especialmente del ámbito territorios/Nº de jóvenes institucionales del ámbito o la joven.
educativo en sus respectivos vigentes en periodo t educativo en sus respectivos 4.2. Registro de la Gestión;
territorios. territorios. Documento Catastro
4.2. Nº de protocolos, 4.1. Realización de tutorías que actualizado.
convenios o reuniones de contemplan sesiones de
4.2. El programa cuenta con acuerdo disponibles como reconocimiento por parte de
catastro sobre oferta e oferta/ Nº de jóvenes los/as jóvenes, acerca de los 4.3. PTP cuenta con
institucionalidad educativa conectados a esta recursos institucionales del información respecto de las
actualizada y protocolos de institucionalidad. ámbito educativo en sus redes primarias.
colaboración. respectivos territorios.
4.3. Plan de Trabajo 4.2 Realización de catastro
4.3. Que el programa ASE Pedagógico incluye propuesta sobre oferta e institucionalidad
gestione con la Sanción o complementaria o de refuerzo a educativa.
Centro, la recopilación de estrategias de redes, de la 4.2. Actualización de catastro
información sobre redes Sanción o Centro. sobre oferta e institucionalidad
primarias del o la joven que educativa cada 6 meses.
cuenta con ellas. 4.3. Reuniones con
profesional(es) de sanción para
la recopilación de información
sobre redes primarias del o la
joven.

5.- Instalar un programa de 5.1. Planificación compartida y 5.1. Nº de actividades 5.1. Reuniones entre Equipos 5.1. Plan extraordinario para
actividades para los períodos aprobada por equipo directivo extraordinarias ejecutadas en ASE y Centro/Programa de período de vacaciones y de
de vacaciones y contingencias del centro y ejecutada cuando vacaciones y contingencias del sanción para la revisión, contingencias.
al interior de los centros corresponda. Planificación período /nº de actividades del análisis y aprobación de
privativos de libertad y con los compartida con la sanción Plan planificadas para planificación de actividades en
jóvenes de medio libre. PLA/PLE/CIP/CRC/CSCI. vacaciones y contingencias del períodos de vacaciones y
período. contingencias.
6.- Desarrollar un Sistema de 6.1 100% de las carpetas 6.1 N° de carpetas individuales 6.1 Revisión mensual de 6.1 Planilla de gestión directiva
Gestión directiva, que individuales son revisadas y revisadas/N° de adolescentes y cumplimiento de registros, 6.1 Pauta de revisión de
favorezca la evaluación de las monitoreadas en cumplimiento jóvenes vigentes diagnósticos, PTP, informes, expedientes
ANEXO Nº2 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
prácticas, el fortalecimiento en carpetas individuales según 6.1 Acta de acuerdos de
técnico y cuidado del equipo, corresponda. seguimiento
que asegure la sustentabilidad 6.1 Reunión con profesionales
del proyecto y la calidad, para análisis de cumplimiento
pertinencia, coherencia e de registros
innovación en las acciones 6.2 100% de adolescentes y 6.2 N° de adolescentes y 6.2 Revisión y retroalimentación 6.2 Acta de revisión de PTP
programáticas jóvenes cuentan con PTP jóvenes que cuentan con PTP de PTP elaborados
monitoreado mensualmente monitoreado y actualizado/N°
de adolescentes y jóvenes que
cuentan con PTP

6.3 100% de los adolescentes y 6.3. N° de análisis de casos 6.3 Reunión de análisis de 6.3 Registro en Ficha de
jóvenes cuentan con análisis de realizados en el mes/N° de casos mensual análisis de casos
casos mensual análisis de casos planificados

6.4 100% de las acciones 6.4 N° de acciones ejecutadas 6.4 Jornada de Detección de 6.4 Planificación anual
planificadas en el Plan de del Plan de Cuidado de necesidades colectivas de presentada a SENAME
Cuidado de Equipo son equipo/N° de acciones Cuidado de Equipo 6.4 Listado de asistencia a
desarrolladas durante el año comprometidas en el Plan 6.4 Elaboración del Plan de actividades de Cuidado de
anual de Cuidado de equipo Cuidado Anual equipo
6.4 Solicitud de autorización de
financiamiento a SENAME
6.4 Ejecución de las acciones
del Plan

6.5 100% de las acciones del 6.5. N° de acciones ejecutadas 6.5 Elaboración del Plan de 6.5 Documento Plan de
Plan de Fortalecimiento técnico del Plan de Fortalecimiento Fortalecimiento técnico Fortalecimiento técnico
son desarrolladas durante el Técnico/N° de acciones 6.5 Ejecución de acciones 6.5 Listas de asistencia a
año comprometidas en el Plan de comprometidas en el Plan actividades formativas
Fortalecimiento Técnico 6.5 Certificados de participación

6.6 100% de los trabajadores 6.6. N° de Trabajadores del 6.6 Reunión de inducción 6.6 Protocolo de inducción
participan en procesos de ASE que participan en técnica efectuada por firmado por cada profesional en
inducción Procesos de Inducción/N° de Coordinador del proyecto y su carpeta individual de
Trabajadores del ASE profesional ASE personal
6.6 Reunión virtual o presencial 6.6 Lista de asistencia a
con asesor técnico de la UID reunión con asesor técnico de
para inducción técnica la UID
institucional
ANEXO Nº2 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

6.7 100% de los trabajadores 6.7. N° de Trabajadores con 6.7 Aplicación Pauta de 6.7 Pauta de evaluación de
cuentan con evaluación del Evaluación de desempeño/ N° Evaluación de desempeño por desempeño de cada
desempeño de Trabajadores del ASE parte del coordinador/a a cada trabajador/a en carpeta
trabajador/a individual de personal
6.7 Reunión de 6.7 Pauta de retroalimentación
retroalimentación con cada firmada por trabajador/a
trabajador/a para análisis de 6.7 Plan de contingencia
cumplimiento en cada firmado por trabajador/a
dimensión evaluada
6.7 Establecimiento de
acuerdos de mejora si procede
o elaboración de Plan de
contingencia para desempeños
críticos
ANEXO Nº2 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
9.- DISEÑO PARA LA SISTEMATIZACIÓN.

Proponer experiencias de sistematización idealmente respecto de los primeros 9 meses de funcionamiento del programad: a) modelo b) los responsables y, c) la incorporación de los
usuarios en el proceso, entre otros aspectos. La temática sobre la cual definir el sujeto de sistematización o el tema a abordar, será definido por el Programa.

MODELO O FORMA DE SISTEMATIZAR RESPONSABLES USUARIOS EN EL PROCESO


La estrategia que proponemos se basa en las Orientaciones teórico-prácticas para la sistematización de Equipo ASE Desde el inicio del programa, el/la
experiencias, considerando su desarrollo a través de 4 momentos y sus preguntas orientadoras: coordinador/a junto con el equipo,
1.- Identificación de Experiencia que será Objeto de la Sistematización. Equipo asesoría definirán los ejes y aspectos de
Se propone obtener como producto, la Sistematización de prácticas educativas innovadoras. En el técnica Unidad experiencia a sistematizar vinculados a
primer mes de ejecución, se sostendrán Reuniones de coordinación con equipo de asesoría técnica de Infancia prácticas educativas innovadoras, en
de la UID para la definición de los ejes, criterios y ponderaciones. Se contará con un Listado de coordinación con equipo de asesoría
Registros de la experiencia a sistematizar y Formatos para el registro de datos e información relevante. técnica de la UID.
Las preguntas orientadoras de esta etapa son: ¿Qué vamos a sistematizar? ¿Sistematizaremos toda la El/la coordinador/a realizará
experiencia, o sólo un aspecto o parte de la misma? ¿Abarcaremos sólo un periodo o una etapa seguimiento de los registros
determinada? ¿Con cuáles criterios seleccionaremos la experiencia y qué ponderación le daremos a necesarios para el producto durante la
cada uno de éstos? ejecución del programa, completando
2.- Planificación del Proceso la planilla de registro y gestión técnica
a) Objetivos de la sistematización: Se definirán los resultados que se esperan obtener con la elaborada por la UID, la que será
sistematización. revisada por esta instancia para
b) Ejes o foco de sistematización: Se definirán los aspectos principales de la experiencia que se va a asegurar que los datos ingresados
sistematizar. sean válidos, como insumo al proceso
c) Definición del método: Se definirá el método elegido para la sistematización, pasos, fases y de sistematización.
procedimientos, para la elaboración del Plan de sistematización.
Se deberá elaborar una planilla de registro y gestión técnica y fichas de registro en el primer mes de Se realizará una descripción detallada
ejecución, las que serán completadas durante el desarrollo del proyecto. En el sexto mes de de los hallazgos a partir del
ejecución, se procederá a la Aplicación de Encuestas a los/as usuarios/as y se elaborará la Planilla de procesamiento de datos realizado por
ejes de sistematización. Las preguntas orientadoras para esta fase son: ¿Para qué queremos hacer la UID, los cuales serán analizados en
esta sistematización? ¿Qué producto queremos obtener? ¿Por qué queremos sistematizar la una jornada de trabajo en la que
experiencia y no otra? ¿Cuál será el enfoque central, el hilo conductor que atraviese el análisis de toda participará coordinador/a, equipo y
la experiencia? ¿Qué aspectos centrales de esa experiencia nos interesa sistematizar? ¿Cuáles son las equipo de asesoría técnica;
tareas a realizar? ¿Quiénes serán responsables de cumplirlas? ¿Quiénes serán las personas que van a posteriormente, se procederá a su
participar, cuándo y cómo? ¿Qué técnicas, instrumentos y fuentes de información se utilizarán? ¿En interpretación crítica, a fin de obtener
qué plazos se realizará la sistematización? ¿Qué recursos se requerirán? aprendizajes relevantes situados en la
3.- Recuperación, análisis e interpretación de la experiencia: a) Recopilación de la información: particularidad del contexto territorial.
Se realizará una descripción de la práctica a través de la elaboración del discurso descriptivo de la Se considerará dentro de las fuentes,
práctica reconstituida. Primeramente, se describe donde se inscribe la experiencia, referentes teóricos la opinión y visión de los/as
conceptuales que sustentan la práctica a sistematizar, los sujetos de intervención. Para ello se adolescentes y jóvenes participantes
elaborará un documento en el que se ordena de manera lógica y cronológica los componentes del en el ASE, mediante la aplicación de
ANEXO Nº2 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
proceso de la práctica. encuesta a partir de la cual se
b) Organización de la información: Una vez recolectada la información se debe de ordenar para ello. recuperen las prácticas
Aquí se deben tener claros los ejes de sistematización así como los tres momentos de la experiencia, socioeducativas que ellos/as
inicio, proceso de intervención, situación final (si procede). Es importante la utilización de fuentes de consideran significativas en su proceso
información secundaria. Se puede realizar una re-lectura de la información ante lo cual se vuelve a re- de enseñanza-aprendizaje; se
describir la experiencia. Las categorías ordenadoras de este proceso deben estar en concordancia con realizará una jornada taller con los/as
los elementos que componen el Modelo de Intervención del proyecto. adolescentes y jóvenes para el
c) Análisis e interpretación critica de la experiencia: Se realizará un análisis, reflexión e análisis de los hallazgos de las
interpretación crítica para la producción de conocimiento de los facilitadores y los obstaculizadores encuestas, identificando aspectos
(internos y externos), los cuales incidieron negativa y positivamente. emergentes que contribuyan a la
d) Síntesis de los aprendizajes. descripción de la práctica a través del
e) Validación del Conocimiento producido: Implementación de nueva práctica y medición de sus autorreporte de su motivación,
resultados (círculo: práctica-conocimiento-práctica). valoración y proyección individual
Se contará como verificadores, con el Procesamiento de datos e información relevante, la Planificación otorgada a esta práctica.
y registro de Jornada taller de análisis con adolescentes usuarios del programa, Planificación y registro A través de la recuperación de los
de Jornada de análisis con equipo de asesoría técnica UID, y la Revisión documental y bibliográfica. discursos descriptivos de los
Las preguntas orientadoras son: ¿Qué se Hizo? ¿Cómo se hizo? ¿Para qué se hizo? ¿Cómo profesionales del equipo, se
organizaremos la información en forma clara? ¿En base a qué categorías? ¿Cuáles fueron las elaborará una descripción de la
tensiones y contradicciones que se dieron? ¿Cómo se enfrentaron? ¿Cuáles fueron los rasgos y práctica en forma ordenada y
aspectos más significativos? ¿Qué innovaciones metodológicas se dieron? ¿Cuáles fueron los detallada.
aprendizajes? ¿Qué se debería hacer diferente? ¿Qué se debería hacer de la misma forma? ¿Qué El/la coordinador/a realizará jornadas
elementos nuevos se podrían incorporar en las prácticas futuras? con el equipo, de análisis y reflexión
4. Formulación de conclusiones y Elaboración de producto. de las prácticas para obtener nuevos
En el noveno mes, se elabora documento de sistematización y se procede a la Difusión de aprendizajes, además de contar con la
aprendizajes, utilizando plataformas comunicacionales de Serpaj Chile. El producto final será asesoría permanente de la UID.
comunicado a SENAME mediante un documento de sistematización, a otras redes institucionales Posteriormente, el/la coordinador/a
presentes en el territorio, se comunicará a través de un documento de síntesis de los hallazgos y elaborará el documento de
jornadas/reuniones de transferencias de aprendizajes. Las preguntas orientadoras son: ¿A quiénes se sistematización de esta jornada, el
va a difundir la experiencia? ¿Cómo se va a difundir? ¿A través de qué plataformas se va a difundir? cual será revisado y retroalimentado
por la UID.
Finalmente, el equipo ASE elaborará
el documento de sistematización con
asesoría de la UID, cuyos aspectos
centrales serán difundidos a las redes
institucionales y locales, a través de
las plataformas de SERPAJ, con el
apoyo de la Unidad de
Comunicaciones.
ANEXO Nº2 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
ANEXO Nº2 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

III RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES


45
10.- CARACTERÍSTICAS DEL EQUIPO TÉCNICO PROFESIONAL

JORNADA DE
CARGO A DESEMPEÑAR EN EL TRABAJO EN
EXPERIENCIA EN LAS TEMÁTICA
PROYECTO HORAS
NOMBRE PROFESIÓN/OFICIO ESPECÍFICA
(diferenciar equipo base y equipo (indicar cuando
(tiempo de experiencia)
complementario) comparte horas en
otros proyectos)
Aracely Andrea Profesora de Educación Formación Académica: Profesional titulada, - Coordinadora. 22 horas
Silva General Básica Licenciada en Educación; Profesora de Educación
General Básica (Universidad de los Lagos); (Equipo Base)
Actualmente cursa pos titulo en Educación
Matemáticas para jóvenes de Educación Básica - Profesora de Educación 22 horas
(Universidad de Cervantes). General Básica.
(Equipo Base)
Experiencia en Infancia:
Profesional con 10 años de experiencias en la
Corporación SEPAJ:
- Programas MINEDUC, reinserción
educativa
- FOSIS, apoyo educativo en las comunas
de Coyhaique y Aysén.
- Ministerio de Desarrollo Social (Abriendo
Caminos)
- Programas de SENAME, PIE y ASR,
desde el año 2015 y 2012,
respectivamente.

Cursos de Capacitación:
- Pedagogía transformadora: Relación
Pedagógica.
- Abordaje de atención de personas y
atención en crisis.
- Prevención en abuso sexual infantil.
- Desarrollo de habilidades de gestión
ANEXO Nº2 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
directiva.
- Aplicación de fundamentos de sexualidad
y género.
- Desarrollo infantil implicancias y
aplicaciones.
- Disciplina positiva.
- El claroscuro de la sexualidad infantil y
adolescente.
- Técnicas de intervención de vulneración y
la integración del trauma.
- Actualización ley 20.084, metodologías de
la intervención con adolescentes infractores
de Ley.

Funciones Coordinadora: Liderar el equipo de


profesionales del proyecto. Ser el representante
del proyecto ante SENAME (equipo Directivo del
Centro y UJJ). Coordinar y desarrollar acciones
para ofrecer este programa a los centros privativos
o Programas de medio Libre del territorio de
cobertura. Coordinar Coordinadora (Equipo Base)
40 Horas ANEXO 48 acciones con establecimiento
educacional que existan en el Centro o con
Establecimientos del medio libre. Responsable de
la planificación, monitoreo y dirección del proyecto
en su ámbitos técnicos y administrativo-
financieros. Supervisar los informes evacuados por
los profesionales del proyecto y los sistemas de
registro de SENAME.
Funciones Docentes Ed. Básica: En Enseñanza
Básica 1ernivel brindar Lenguaje/Comunicación y
Matemáticas, 2º nivel brindar Ciencias naturales y
Estudios Sociales. En Enseñanza Básica en 3er
nivel incorporar inglés.
Marco Burgos Neira Profesor de Estado, en Formación Académica: Profesional Titulado, - Profesor de Enseñanza 22 horas
Historia, Geografía y Profesor de estado en historia, Geografía y Media.
Educación Cívica. Educación Cívica. Universidad de la Frontera. (Equipo Base)

Experiencia en Infancia: - Profesional de Apoyo a la 22 horas


Profesional con 1 año y 4 meses de experiencia, Educación Media.
ANEXO Nº2 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
en programas ASR, Ministerio de desarrollo Social (Equipo Base)
(Abriendo Caminos) y PIE (SENAME).
Cursos y capacitaciones:
- Desarrollo infantil implicaciones y
aplicaciones.
- Disciplina positiva.
- Técnicas de intervención de vulneración y
la integración del trauma.
- Actualización Ley 20.084, metodologías de
la intervención con adolescentes infractores
de ley.
Funciones de profesor de educación Media:
Brindar Asignaturas de formación general,
Lenguaje y Comunicación, Matemáticas, Ciencias
Naturales, Estudios Sociales.

Funciones Profesional de apoyo en Educación


Media según requerimientos: Aumentar
efectividad y brindar de acuerdo a la demanda,
Educación Artística, Filosofía, inglés comunicativo,
Creación Literaria, entre otros.
Evelyn Vera Psicopedagoga Formación Académica: Profesional Titulada en - Psicopedagoga. 22 horas
Jaramillo Psicopedagogía, Universidad Tecnológica
INACAP.
Experiencia y conocimientos en la aplicación
de test Psicopedagógicos y de evaluación del
potencial test de aprendizaje (Malla Curricular
INACAP)
Experiencia en infancia:
- Realiza práctica profesional con jóvenes de
Programa de intervención Especializada.
- Residencia Patagonia, intervenciones y
evaluaciones psicopedagógicas.
- Escuela E5- Pedro Aguirre Cerda,
Psicopedagogía del programa de
intervención escolar (PIE).
- Escuela Campo de Hielo, Psicopedagogía
del programa de intervención escolar (PIE).
- Gescap, Chile Ltda. Relatora y tutora del
curso más Capaz.
ANEXO Nº2 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
- Colegio de Antoinde de Saint-Exupery,
Psicopedagogía del programa de
intervención escolar (PIE).
- Liceo Josefina Aguirre Montenegro,
Psicopedagogía del programa de
intervención escolar (PIE).

Cursos y capacitaciones:
Pedagogía hospitalaria.
Funciones:
Desarrollar procesos de evaluación del potencial
de aprendizaje, realizar diagnósticos pedagógicos
y/o psicopedagógicos, operacionalizarlo señalando
objetivos y proceso en el PTP, interviniendo en las
dificultades de aprendizaje de cada joven,
Coordinar acciones psicopedagógicas y formativas
con docentes de establecimientos educacionales
y/o, equipos del Centro o quienes corresponda en
los PLA/PLE/CSC/CIP/CRC y liderar y acompañar
los procesos pedagógicos y/o psicopedagógicos
del joven.

Marla Álvarez Muñoz Psicopedagoga. Formación Académica: - Psicopedagoga 44 horas


(Equipo Base)
Profesional Titulada en Psicopedagogía.

Experiencia en infancia:
Profesional con 5 años en la corporación,
en programas ASR Y GHANDI.
Experiencia y conocimientos en la
aplicación de test Psicopedagógicos y
de evaluación del potencial test de
aprendizaje (Malla Curricular INACAP)

Cursos y capacitaciones:
- Aplicación de fundamentos de sexualidad
y género.
- El claroscuro de la sexualidad infantil y
adolescentes
ANEXO Nº2 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
- Técnicas de intervención de vulneración y
la integración del trauma.
- Actualización ley 20.084, metodologías de
la intervención con adolescentes infractores
de Ley.

Funciones.
Desarrollar procesos de evaluación del
potencial de aprendizaje, realizar
diagnósticos pedagógicos y/o
psicopedagógicos, operacionalizarlo
señalando objetivos y proceso en el PTP,
interviniendo en las dificultades de
aprendizaje de cada joven, Coordinar
acciones psicopedagógicas y formativas
con docentes de establecimientos
educacionales y/o, equipos del Centro o
quienes corresponda en los
PLA/PLE/CSC/CIP/CRC y liderar y
acompañar los procesos pedagógicos y/o
psicopedagógicos del joven.
Natalie Márquez Jara Licenciado en Educación, Formación Académica: - Profesor de Inglés. 11 horas
Profesor de Inglés. (Equipo Base)
Profesional Titulada, Licenciado en
Educación, Profesor de Inglés, de la
Universidad Autónoma de Chile.

Experiencia en infancia:
Profesional con experiencia en impartir
clases de inglés, a adultos del Centro
Cerrado de Puerto Aysén y niños de
Educación Básica.

Funciones.
Brindar apoyo en asignaturas de formación
en el área de inglés y
lenguaje/Comunicación.

Patricia Fuentes Vidal Profesora de educación Básica, Formación Académica: - Profesora 22 horas
ANEXO Nº2 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
licenciada en Educación. Profesional titulada, en Profesora de (Equipo Base)
Educación General Básica, con 8 años de
experiencia con jóvenes infractores de ley,
exámenes libres.
Experiencia en Infancia:
- Corporación OPCION PLE.
- Corporación OPCION ASR-PRE
Cursos y capacitaciones
- Ley de responsabilidad penal Adolescente:
Logros y desafíos.
- Estrategias motivacionales para el cambio
de conductas de riesgos.
- A siete años de la ley de responsabilidad
Penal Adolescente en Chile, una mirada
desde el enfoque de derechos.
- Adolescentes como sujeto de derecho
desafíos de la intervención preventiva en la
Región de Aysén.
- Alcances de la nueva ley de maltrato en la
región de Aysén, una nueva mirada a la
protección de NNA.
Funciones:
En Enseñanza Básica 1ernivel brindar
Lenguaje/Comunicación y Matemáticas, 2º
nivel brindar Ciencias naturales y Estudios
Sociales. En Enseñanza Básica en 3er
nivel incorporar inglés.
Viviana Saldivia Experiencia: Desde el año 2013, realiza - Secretaria 22 horas
labores de Secretaria en Corporación (Equipo Base)
Servicio Paz y Justicia.
Juana Ovando Experiencia: Desde el año 2011, realiza - Estafeta 11 horas
labores de estafeta en Corporación Servicio (Equipo Base)
Paz y Justicia.

Es impórtate mencionar que si se alcanza una cobertura de 20 o más jóvenes en educación Media, se contratara profesor extra o se aumentaran las horas de
apoyo a la enseñanza Media, es sus respectivos subsectores de aprendizaje, dependiendo de los requerimientos de los ingresos.
11. PROPUESTA DE ORGANIZACIÓN DEL EQUIPO TÉCNICO BASADO EN COMPETENCIAS Y
REQUERIMIENTOS DE OFERTA PROGRAMÁTICA.
A) DESCRIBIR LA DISTRIBUCIÓN LA ORGANIZACIÓN DE LAS TAREAS AL INTERIOR DEL EQUIPO
SEGÚN EL ROL Y LAS COMPETENCIAS DEL RECURSO HUMANO.
El equipo ASE requiere competencias y habilidades para el trabajo especializado con
adolescentes en situación de vulnerabilidad e infracción de ley, y estar habilitado para trabajar
con menores de edad, acreditado mediante certificado del Registro Civil; deben poseer
conocimiento sobre la ley 20.084 y su reglamento, características y necesidades de la etapa de la
adolescencia, enfoque y modelos de intervención con jóvenes infractores de ley, evaluación y
planificación de la intervención educativa, herramientas para el desarrollo de habilidades sociales,
manejo de estrategias motivacionales y de trabajo en red.
Competencias transversales del Equipo: Capacidad para generar estrategias de respuesta
positiva a situaciones de dificultad, sobrecarga de tareas, situaciones de presión y conflictos que
puedan aparecer en relación con el cargo; relacionarse en forma adecuada con sus compañeros
de trabajo y responder asertivamente a la autoridad, utilizando estrategias de negociación y
acuerdos ante conflictos en las relaciones interpersonales; organizar su propio trabajo; de
adaptabilidad a nuevas situaciones con iniciativa y autonomía; comunicación efectiva; orientar su
actuar de acuerdo al respeto de los DDHH y, específicamente, al derecho de los/as adolescentes;
y respetar y asumir a cabalidad, la visión, misión, valores y objetivos de la institución.
La propuesta de organización del Equipo ASE es la siguiente:
Coordinador(a): Su función principal es la planificación y monitoreo permanente de la gestión del
proyecto en los ámbitos técnicos, financieros, administrativos e institucionales, de acuerdo con el
modelo de Gestión directiva de SERPAJ. A nivel de gestión institucional, es el representante del
proyecto ante instancias intersectoriales, SENAME y actores judiciales, siendo responsable de
generar estrategias de práctica de red a nivel territorial, desarrollar y concretizar convenios
pertinentes para el trabajo de red, establecer y monitorear el desarrollo de un plan de trabajo
territorial con redes educativas locales; en la gestión técnica, deberá garantizar el resguardo y
cumplimiento de los derechos de los/las adolescentes, coordinación y supervisión de las acciones
y procedimientos técnicos administrativos, evaluación y/o monitoreo permanente del cumplimiento
de los objetivos, metas y resultados, supervisión de informes educativos, asesoría y supervisión
especializada a los profesionales que tiene a su cargo, en conformidad con OO.TT vigentes. En
Gestión de personas, lidera y conduce al equipo de profesionales, dirigiendo, controlando y
garantizando la efectiva ejecución técnico-administrativa y financiera, correspondiéndole
implementar la selección de personal, acciones permanentes de inducción técnica y
administrativa al personal, acciones de control de gestión del RRHH, evaluaciones de
desempeño, garantizando el trabajo en equipo, asesorándolo en situaciones de crisis,
implementando protocolos correspondientes; en gestión administrativa, garantizará la
implementación y el cumplimiento de normas e instrucciones emanadas desde SENAME.
Psicopedagogo: desarrolla procesos de evaluación del potencial de aprendizaje, habilidades
cognitivas e instrumentales a través de instrumentos estandarizados y de elaboración
institucional. En lo técnico-pedagógico realizará diagnósticos pedagógicos y/o psicopedagógicos;
participará en la elaboración y evaluación del PTP; realizará intervenciones psicopedagógicas
individuales y/o grupales, evaluación de entrada, proceso y final de los procesos socioeducativos;
facilitando y responsabilizándose sostenidamente del proceso de intervención psicopedagógica a
través de un vínculo significativo con el/la adolescente, retroalimentando permanentemente al
director y profesionales vinculados a la intervención sobre evolución del proceso. Con la red
educativa y centros/proyectos de sanción coordinará acciones psicopedagógicas y formativas,
participará en la elaboración de documentos técnicos (plan de actividades y de contingencia), y
en instancias intersectoriales. Elabora insumos técnicos para los procesos de evaluación del
proyecto, pautas, material didáctico, sistematización, entre otros. Realiza registros de intervención
en carpeta individual, planillas, elaborar informes diagnósticos, de avance y egreso, registro en
SENAINFO y todo aquel requerimiento administrativo propio del proyecto.
Docentes y Profesionales de apoyo: desarrolla evaluación pedagógica y contenidos
curriculares mediante instrumentos formales y de elaboración institucional. En lo técnico-
pedagógico realizará diagnósticos pedagógicos de avance curricular; participará en elaboración y
evaluación del PTP; realizará intervenciones pedagógicas individuales y/o grupales, evaluación
pedagógica y socioeducativas de entrada, proceso y final; facilitando y responsabilizándose
sostenidamente del proceso de intervención a través de un vínculo significativo con el/la
adolescente, y retroalimentando permanentemente al director y otros profesionales vinculados a
la intervención. Con la red educativa y centros/proyectos de sanción coordinará acciones
formativas, socioeducativas y/o artísticas, participará en la elaboración de documentos técnicos
(plan de actividades y de contingencia), y en instancias intersectoriales. Elabora insumos para los
procesos de evaluación del proyecto, pautas, material didáctico, sistematización, entre otros.
Realiza registros de intervención en carpeta individual, planillas, elabora informes diagnósticos,
de avance y egreso, registro en SENAINFO y todo requerimiento del proyecto.
Secretaria: actualiza los registros formales a SENAINFO e internos del proyecto; apoyo a la
dirección en el desarrollo de funciones administrativas y contables; elaboración de inventarios;
control del mantenimiento de los bienes y abastecimiento de insumos del proyecto.
Referente de gestión regional SERPAJ: Encargado de Seguimiento y Monitoreo de la Gestión
Directiva de los/as Coordinadores/as de Proyectos, para el mejoramiento y consolidación de las
prácticas interventivas. Realiza acompañamiento mensual, monitoreando las acciones del
proyecto según ciclo de vida, articulando las necesidades que emerjan desde su ejecución, con la
gestión de recursos, para dar respuesta efectiva y eficiente a las necesidades detectadas.
Equipo de asesoría Unidad de infancia: asesora técnicamente la intervención de los proyectos
de SERPAJ, entregando lineamientos, orientaciones y herramientas metodológicas sobre el
diseño, organización, ejecución y evaluación del quehacer interventivo; desarrolla y sistematiza
aprendizajes y resultados que emergen desde la práctica; asesoría para la supervisión de casos y
procesos interventivos, retroalimentación de la gestión técnica y administrativa, apoyo en la
instalación de lineamientos técnicos-metodológicos, selección de personal, inducción,
capacitación y evaluación de desempeño según requerimiento. Entrega instrumentos y
herramientas que faciliten la producción de conocimientos y transferencia de aprendizajes.
B) DESCRIBIR COMO SE DESARROLLARÁN LAS REUNIONES TÉCNICAS Y LAS ACTIVIDADES DE
ASESORÍA O SUPERVISIÓN DEL PROPIO PROYECTO PARA MEJORAR LA INTERVENCIÓN,
INCLUYENDO LA FRECUENCIA.
a) Reuniones técnicas: reunión semanal entre coordinador/a y equipo que facilita el quehacer
coordinado para el cumplimiento de los objetivos; coordinador/a planificará los temas
mensualmente acorde con planificación anual y situaciones emergentes, pudiendo ser de tipo:
Informativas sobre lineamientos institucionales y técnicos o definir opinión sobre alguna materia;
Formativas, para auto-formación o capacitación en conocimientos, aprendizajes, actualización de
contenidos, estrategias y/o prácticas; Autocuidado, espacios para el diálogo y análisis del
funcionamiento del equipo, sensibilizar y abordar fenómenos, problemas o conflictos; Análisis y
reflexión, intercambio de experiencias y opiniones, revisión y supervisión de procesos y
orientaciones, actualización de planificaciones.
b) Asesoría técnica: realizada por coordinador/a, referente de gestión y/o UID, para velar por el
cumplimiento de objetivos y estándar de calidad en la intervención con los/as adolescentes.
1. Asesoría realizada por el/la Coordinador/a del programa
a) Reuniones de análisis de casos: asesoría, evaluación y monitoreo del avance o retroceso de
los objetivos planteados en los PTP, consignado en instrumento “Registro de asesoría y
supervisión”. Se asesorará al equipo durante todo el proceso interventivo, promoviendo reflexión
y diálogo para el feed-back a nivel de diagnóstico, planificación, seguimiento y ejecución,
permitiendo re-mirar los procesos, contrastando enfoques/supuestos, marcos conceptuales y
teóricos, evaluando utilización de estrategias y técnicas. Su periodicidad será semanal,
manteniendo una permanente supervisión y control de los procesos, abarcando la totalidad de los
jóvenes con periodicidad mensual, destinando mayor tiempo a casos de alta complejidad,
situaciones de crisis y/o que requieran evaluación y/o redefinición del PTP. Se revisarán:
antecedentes actuales; realización de tareas acordadas; se evalúan y redefinen estrategias,
metodologías, tareas y responsables; material de trabajo para sugerir modificación o
retroalimentación. Se transferirá la información a profesionales del Programa/Centro que deriva,
manteniendo un trabajo coordinado y complementario, al igual que una vez al mes (según
necesidad y disponibilidad) se coordinará con profesionales de otros programas (salud, drogas)
involucrados en el caso para monitorear evolución de los procesos de atención.
b) Revisión y supervisión de carpetas individuales: su periodicidad será mensual,
considerando nivel de complejidad y/o periodo evaluativo del caso, antigüedad y desempeño del
profesional, siendo más frecuente e intensiva en integrantes nuevos. Se utiliza “Pauta de Revisión
de Carpeta Individual”, verificando coherencia de la intervención con hallazgos diagnósticos, entre
objetivos del PTP y actividades o contenidos de cada sesión. Se observa la flexibilización de la
intervención, ajuste a necesidades educativas y lineamientos técnicos. Coordinador/a contará con
Planilla Excel de Gestión Directiva, con datos de los usuarios/as e insumos que debe elaborar y
entregar en plazos determinados, para su seguimiento y monitoreo permanente de tiempos y
plazos, y elaboración de instrumentos (psico) pedagógicos. Supervisará redacción de registros y
consignación oportuna y sistemática de las sesiones con usuarios/as, las acciones de
coordinación intra-extra programa, visibilizando la coherencia de las decisiones técnico-
pedagógicas adoptadas. Supervisará existencia en carpeta individual de documentación
requerida por normativa legal e interna. Según resultados de supervisión, realizará asesoría en
áreas con necesidad de fortalecimiento.
c) Revisión y análisis de informes (PTP, ejecución de control, incumplimientos, entre
otros): coordinador/a revisará y asesorará formulación del diagnóstico y PTP, velando que
cumpla con estándares de OO.TT y propuesta metodológica, y la redacción de informes de
procesos evaluativos, teniendo presente la evaluación del PTP, retroalimentando al equipo (por
ej. Informe de Avance Educativo, Informe de Egreso).
2. Asesoría Institucional realizada por Referente de gestión regional y Unidad de Infancia
Se efectúa proceso de inducción de la propuesta metodológica y técnica, realizando Monitoreo,
supervisión y asesoría de procesos técnicos y administrativos, según ciclo de vida del proyecto y
ante casos complejos. Se revisará y retroalimentará el material técnico, instrumentos de
evaluación (psico) pedagógica, pautas y formatos, contribuyendo a la implementación de
protocolos para mejorar estándares de calidad, realizando jornadas de capacitación, análisis y
evaluación de procesos técnicos con el equipo. La asesoría a la gestión directiva se orienta a la
evaluación de proyectos y gestión de personas (selección, inducción, evaluación de desempeño,
etc.), mediante reuniones virtuales y/o supervisión en terreno, con frecuencia mensual, a través
de análisis de caso, revisión de carpetas, informes de proceso de supervisión SENAME, y
monitoreo de SENAINFO.
C) DESCRIBIR INICIATIVAS DE CAPACITACIÓN Y AUTOCUIDADO DEL EQUIPO.
1.- INICIATIVAS DE CAPACITACIÓN
A partir de la Detección de Necesidades de Capacitación de equipo, coordinador/a elabora Plan
de Fortalecimiento técnico anual, identificando fortalezas y desafíos para una intervención de
calidad, y las actividades principales a desplegar, que contempla los siguientes ámbitos:
1. Ccapacitación técnica: efectuada por instituciones, consultoras u organismos técnicos, en
temáticas pedagógicas de planificación y evaluación educativa, atención a la diversidad e
inclusión; violencias, delito y consumo problemático de drogas; género, interculturalidad, ciclo
evolutivo; entrevista motivacional; entre otros. Se impulsarán al menos 2 jornadas anuales de
capacitación en temáticas especializadas, a definir entre los cursos “Intervención en vulneración y
trauma”, “Desarrollo socioemocional adolescente”, “Estrategias de intervención en crisis”,
“Claroscuro de la Sexualidad Adolescente (PAS)” y “Formación en Sexualidad y Género”, de 16
hrs ejecutados por TAP Capacitaciones; y formación en aplicación de metodologías para la
atención a la diversidad, y perfeccionamiento de prácticas interventivas con Jóvenes ofrecidas por
la red, actualización de la LRPA, Ley de Inclusión Educativa, entre otros.
2. Transferencia técnica, realizada por la UID a nivel regional y/o nacional, al menos 2 eventos
en el año, para el Fortalecimiento de ejes transversales y estrategias metodológicas que
configuran el Modelo de Intervención basado en los enfoques de Educación para la Paz y DDHH,
mediante Jornadas de Trabajo, Análisis y Sistematización de Aprendizajes; y de Fortalecimiento
de la Gestión Directiva (Planificación, registro y evaluación).
3. Fortalecimiento de apoyo instrumental y bibliográfico: se realizarán Autocapacitaciones
entre integrantes del Equipo, en reunión técnica cada 3 meses, en Estrategias de intervención
Educativa, desarrollo evolutivo, perspectiva de género, gestión de redes educativas, efectuando
coordinaciones para el intercambio de experiencias con diferentes programas que trabajen en el
marco de la LRPA.
4. Proceso de Inducción permanente: desde la Dirección Regional, UID y coordinación del
proyecto, se efectuará Inducción en los ámbitos: histórico-organizacional, trayectoria y estructura
institucional, procedimientos y protocolos; gestión de personas, mecanismos para la evaluación
del desempeño, obligaciones contractuales y reglamento interno, beneficios y prácticas
organizacionales compensatorias, capacitaciones y autocuidado; administrativo, soportes para el
registro de intervención y rendición de fondos públicos; técnico, que especifica el Modelo de
Acción Pedagógica de SERPAJ y ciclo de vida del proyecto, abordando objetivos, metas,
instrumentos y medios de verificación, estrategias de seguimiento y monitoreo, organización de
roles y funciones según etapa de intervención, obligaciones y responsabilidades según cargo,
enfatizando inducción para la aplicación de instrumentos de diagnóstico, la formulación, ejecución
y actualización de PTP.
5. Fortalecimiento de la Gestión Directiva: el Coordinador participará en espacios formativos
para asegurar pertinencia, coherencia y calidad de la intervención, mediante la adquisición de
herramientas y habilidades para monitoreo del ciclo de vida del proyecto, a través de asesoría
bimensual y/o Curso “Habilidades de Gestión Directiva”, de TAP Capacitaciones.
2.- CUIDADO DE EQUIPO
A partir de la consideración de los riesgos a los que están expuestos los profesionales que
trabajan en infracción de ley, se establece una política institucional en relación al Cuidado de
equipo, a fin de prevenir la reproducción de situaciones de violencia en el equipo, impactando las
prácticas interventivas, reduciendo significativamente el logro de sus objetivos. Coordinador/a y
equipo diseñan el Plan anual de Cuidado de Equipo, que contempla la Detección de Necesidades
colectivas, Planificación Técnica y financiera, Ejecución del Plan y Evaluación.
1. 1 Jornada anual de Detección de Necesidades colectivas de Cuidado de Equipo, identificando
factores de riesgos psicosociales y recursos protectores.
2. Pausas saludables semanales para la incorporación de la salud psicofísica como hábito y
prevención de estrés, utilizando guías de la Unidad de Prevención de riesgos de Serpaj.
3. 3 jornadas anuales con facilitador externo, para Favorecer relaciones de confianza y
reconocimiento mutuo, pertenencia e identidad grupal y trabajo colaborativo para el abordaje de
la complejidad de los casos, y consolidar prácticas de vaciamiento y descompresión emocional,
que alivie el estrés percibido y la reelaboración de la experiencia estresante.
4. Activación de protocolos para la actuación en crisis, para fortalecer el apoyo socioemocional
en el Equipo, reuniones en que puede participar equipo directivo regional según requerimiento, o
gestionar con Mutual el protocolo ERIC para abordaje de situaciones complejas o violentas que
afecten el bienestar psíquico o integridad física de los trabajadores del proyecto.
5. Asesoría bimensual de la UID para Fortalecer el Liderazgo y Gestión de Personas del/la
Coordinador/a, para un buen clima laboral que impacte positivamente la práctica.
3.- INICIATIVAS DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
Procedimiento a cargo de jefatura para generar mejoras en la intervención, identificando
fortalezas y debilidades en el desempeño de cada trabajador/a; se informa clara, explícita y
oportunamente el cumplimiento de compromisos adquiridos para el período evaluado, el curso de
acción a seguir, expectativas de desempeño futuro y acciones para fortalecer el desempeño:
1. Aplicación de Pauta de Evaluación: cada 4 meses inicialmente, y cada 6 meses cuando los
trabajadores/as se encuentren con contrato indefinido; consta de 6 dimensiones: Cualidades
técnicas; Trabajo en equipo; Capacidad para suscitar colaboración en situaciones de trabajo con
otros; Orientación al desarrollo; Compromiso institucional; Perfil Técnico Pertinente; Adecuación
Laboral.
2. Reunión de Retroalimentación del Desempeño: Coordinador/a sostendrá reunión de
retroalimentación acerca de la calificación, entregando recomendaciones que incluyan acciones
que deberá realizar, estableciendo plazos. Puede contemplar necesidades de capacitación u
otras condiciones para cumplir con los desafíos. El/la evaluado/a expresará por escrito su opinión
sobre su evaluación, quedando copia firmada en expediente de personal.
3. Plan de Contingencia ante desempeños críticos: ante evaluaciones deficitarias,
coordinador/a formulará un Plan de Desarrollo de las dimensiones descendidas, que mediará con
el/la trabajador/a para su mejora, estipulando un plazo máximo de 2 meses para la superación de
observaciones, evaluando cumplimiento y proceder según reglamento interno.
12. DESCRIPCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO CON QUE CUENTA (O ESPERA CONTAR)
EL PROYECTO, PARA EJECUTAR LA INTERVENCIÓN

INFRAESTRUCTURA
La infraestructura y el equipamiento del proyecto cumplirán con las exigencias consignadas
en las bases técnicas de la presente licitación. El Programa brindará condiciones de
comodidad, seguridad, igualdad y autonomía por todas las personas. Sera sede
independiente para el programa ASE.

Su ubicación está en la calle Ignacio Serrano 509 de la ciudad de Coyhaique, en un barrio


céntrico y de fácil acceso de los usuarios de la comuna y de que quienes viajen desde fuera
de la ciudad, cercano a vías de acceso con locomoción pública y transporte inter-comunal.
Redes próximas como escuelas, liceos, consultorio de salud, hospital, áreas de Recreación,
iglesias, carabineros, bomberos, PDI, etc. Y alejado de lugares o zonas de riesgo inminente
para la salud y seguridad de los usuarios/as del programa.

Sobre su infraestructura es pertinente señalar que se encontrará en óptimas condiciones, no


presentará daños estructurales que pongan en riesgo a sus habitantes, durante todo el
período de ejecución del proyecto. Las dependencias contarán con Plan de Emergencia,
emanado por la Mutual de Seguridad y departamento de Prevención de Riesgos de la
Corporación (Se adjunta Manual).

El inmueble se encontrará en buen estado de conservación, en buenas condiciones de


salubridad y seguridad, disponiendo de dependencias con iluminación, calefacción ventilación
y equipamiento necesario para el desarrollo de proyecto; contará con espacios abiertos que
permitan a los/las jóvenes disponer de un entorno adecuado y acogedor. Poseerá espacios
necesarios para facilitar una atención personalizada, asegurando la privacidad de los/as
jóvenes y eventualmente sus adultos responsables.

Distribución del inmueble.

1 oficina de dirección y de trabajo en equipo.


4 oficinas para profesionales.
2 sala de clases amplias.
1 secretaria, adecuada para la recepción y espera de usuarios.
2 baños (para personal y jóvenes)
1 cocina.
Patio o espacio de recreación.

Respecto del equipamiento:

 Se contará, a lo menos con 4 computadores: Procesador Intel Pentium IV 2.8 MHZ, o


equivalente, capacidad de disco duro no inferior a 40 GB, memoria RAM mínimo de 512 MB,
unidades de disco de 3 ½ pulgada de alta densidad y unidad de CD rom (al menos uno de
ellos con grabador de CD) tarjeta fax-moden, puertos USB 1.1 como mínimo. Sistema
operativo Windows 2000 o superior, programas Office 2000 profesional (access incluidos).
Navegador Internet Explorer 6.0 o superior, solución Antivirus, Visualizador de archivos
PDF. 1 Data Show.

 Conexión a Internet: ADSL minina de 512 Kbps. Con los requerimientos aludidos en las
bases técnicas.

 Cámara de video y grabadora de audio (plasmar el trabajo que realizan los jóvenes),
teléfono e impresora.

 Cada una de las oficinas (1)


o Escritorio.
o Silla.
o Impresora.
o Teléfono.
o Estante.
o Repisa.
o Pizarra.
o Estufa.

 Todas las salas de clases (2) serán habilitadas con material especializado (promoción de
derechos, prevención de violencia, etc.).
o Mesa.
o Silla.
o Pizarra.
o Estufa.

 Secretaria y recepción (1):


o Escritorio.
o Silla.
o Computador.
o Impresora.
o Teléfono.
o Silla o sofá en espera.
o Rack con volantes aledaños al programa.

 Cocina (1):
o Mesa.
o Sillas.
o Microondas.
o Hervidor.

11.2.- Entre el equipamiento y mobiliario necesario se hará exigible mobiliario de oficina, equipos computacionales,
impresora, línea telefónica fija y móvil en caso de ser necesario para la mejor gestión en terreno y conexión de
Banda Ancha que permita una adecuada y continua conexión a internet, especialmente para el registro de la
información de los/las jóvenes y el proceso de intervención en la plataforma Senainfo. Paralelamente, dentro del
material de trabajo, se dará relevancia a las baterías de diagnóstico del ámbito pedagógico y especialmente
psicopedagógico.

CANTIDADES (APROXIMADO POR


EQUIPAMIENTO/MATERIAL APORTE PROPIO
MES)
ESCRITORIOS 2 70.000
SILLONES DE ESCRITORIO 2 50.000
COMPUTADORES 1 200.000
IMPRESORA MUTIFUNCIONAL 1 60.000
BATERIA EVALUA 2.0 DEL 0.8, EN FORMATO
1 100.000
DIGITAL
TOTAL APORTE PROPIO 480.000

Vous aimerez peut-être aussi