Vous êtes sur la page 1sur 77

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/313697703

COLOMBIA DIVERSIDAD BIÓTICA LAS CIÉNAGAS DEL DEPARTAMENTO DEL


CESAR

Book · January 2012

CITATIONS READS

0 141

19 authors, including:

Orlando Rivera Diaz German Domingo Amat


National University of Colombia National University of Colombia
23 PUBLICATIONS   174 CITATIONS    89 PUBLICATIONS   331 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Henry Arellano Peña Andres Avella M.


NUEVO ESTÁNDAR BIOTROPICAL NEBIOT, National University of Colombia, Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
46 PUBLICATIONS   41 CITATIONS    39 PUBLICATIONS   54 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Seasonal Dry Forest Flora Characterization in Tame (Arauca) View project

Proyecto REDD +, Región de Transición Guayano-Amazonica-Flor de Inírida View project

All content following this page was uploaded by Henry Arellano Peña on 14 February 2017.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


COLOMBIA
DIVERSIDAD BIÓTICA
Publicación Especial No. 7.
LAS CIÉNAGAS DEL DEPARTAMENTO
DEL CESAR:

Colombia Diversidad Biótica. Publicación Especial No. 7.


ZAPATOSA Y CIÉNAGAS DEL SUR
BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN

J. Orlando Rangel-Ch. Germán Galvis


Alexis Jaramillo-J. Denisse Cortés
L. Norberto Parra Catalina Moreno
Orlando Rivera Yesid López
Martha Rocha Irina Morales
J. Pablo Alvarez Ingrid Romero
Yennifer García Sara Ávila
German Amat Mónica Estupiñán
Henry Arellano-P. Paola Delgado
Andrés Avella-M. Magaly Ardila
Juan Carvajal-C.

La variedad de ciénagas del Caribe según su relación con su fuente


hídrica original, está claramente ilustrada en las ciénagas del Cesar
con el complejo cenagoso de Zapatosa y las ciénagas del Sur. Esta guía
recoge los resultados más importantes en cuanto a las características
físicas y bióticas de estos sistemas, fundamentales en la economía rural
y de invaluable valor en cuanto a los servicios ambientales que presta
a buena parte del Nororiente del país. La detallada caracterización de
la biodiversidad y de las características físicas de las cubetas y de sus J. Orlando Rangel Ch.
alrededores permitió alcanzar un nivel de excelencia en la línea base
de conocimiento. Este esfuerzo institucional es fundamental para
Editor
los planes de manejo que aseguren la permanencia de estos valiosos
sistemas ecológicos que representan una de las facetas más importantes
de nuestro capital natural.

SEDE BOGOTÁ
FACULTAD DE CIENCIAS
INSTITUTO DE CIENCIAS NATURALES
COLOMBIA
DIVERSIDAD BIÓTICA. Publicación
Especial No. 7
Las ciénagas del departamento del Cesar:
Zapatosa y ciénagas del Sur, Biodiversidad y
Conservación
COLOMBIA
DIVERSIDAD BIÓTICA
Publicación Especial No. 7
Las ciénagas del departamento del
Cesar: Zapatosa y ciénagas del Sur
Biodiversidad y Conservación
J. Orlando Rangel-Ch.
Alexis Jaramillo-J.
L. Norberto Parra
Orlando Rivera
Martha Rocha
J. Pablo Alvarez
Yennifer García
German Amat
Henry Arellano-P.
Andrés Avella-M.
Juan Carvajal-C.
Germán Galvis
Denisse Cortés
Catalina Moreno
Yesid López
Irina Morales
Ingrid Romero
Sara Ávila
Mónica Estupiñán
Paola Delgado
Magaly Ardila

J. Orlando Rangel-Ch.
Editor

SEDE BOGOTÁ
FACULTAD DE CIENCIAS
INSTITUTO DE CIENCIAS NATURALES

Bogotá, D.C.
2012
574.509861
C718c Colombia Diversidad Biótica. Publicación Especial No. 7. Las ciénagas del departamento del
Cesar: Zapatosa y ciénagas del Sur, Biodiversidad y Conservación.
/ed. J. Orlando Rangel-Ch. -- Bogotá: Instituto de Ciencias Naturales, 2012.
77 p.

ISBN: XXXXXX

1. Ciénagas
2. Zapatosa
3. Limnología
4. Manejo ambiental
5. Biodiversidad
I. Rangel-Ch., J.O.
II. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá

Fotografías: Diseño y diagramación


J. Orlando Rangel-Ch./ Alexis Jaramillo/ Juan Pablo Ing. Ana Milena García M.
Álvarez/ Juan Diego García/ Denisse V. Cortés/
Daniel Camargo/ Andrés Avella/ Ana Cristina © Universidad Nacional de Colombia
Esutpiñán/ Paloma Cruz/ Paola Delgado/ Yezid Facultad de Ciencias, Instituto de Ciencias
López/ Martha Rocha/ Nancy Rojas/ Alejandro Naturales
Cabrejo/ Olga V. Castaño/ Guido F. Medina/ Magaly © J.O. Rangel-Ch. (ed.) 2012
Ardila/ Vanessa Pérez/ D. Padilla/ D. León
Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier
medio sin la autorización escrita del titular de los
derechos patrimoniales

Revisión y evaluación de la obra:


Dr. Gabriel Pinilla, Profesor asociado - Departamento de Biología, Universidad Nacional de
Colombia.
Dr. Diego Giraldo Cañas, Profesor asociado - Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional
de Colombia.
Asistentes editoriales: Angélica J. Rincón, Azarys Paternina, Vladimir Bernal

COMITÉ CIENTÍFICO

Dr. Diego Giraldo Cañas. Instituto de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Colombia.
Dr. Jaime Aguirre-C. Instituto de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Colombia.
Dr. José Luis Fernández-A. Real Jardín Botánico de Madrid. España.
Prof. Dr. Antoine M. Cleef. Universidad de Ámsterdam. Holanda.
Dr. Otto Huber. IVIC-Venezuela.
Dr. Alejandro Velásquez. Instituto de Geografía. UNAM-México.
Prof. Dr. Manuel Costa. Jardín Botánico. Universidad de Valencia. España.

Primera edición, 2012


ISBN: xxxxxxxxxxxx

Impresión: ARFO Editores e Impresores Ltda.


Bogotá, D.C., Colombia
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Rector: Ignacio Mantilla Prada


Vicerrector General: Jorge Iván Bula
Vicerrector Académico: Juan Manuel Tejeiro
Vicerrector de Investigación: Alexánder Gómez
Secretaria General: Catalina Ramírez
Vicerrectora de Sede, Bogotá: María Clemencia Vargas

FACULTAD DE CIENCIAS

Decano: Jesús S. Valencia


Vicedecano Académico: Giovanny Garavito
Vicedecano de Investigación: Jaime Aguirre-C.
Secretario: Helber de Jesús Barbosa

INSTITUTO DE CIENCIAS NATURALES

Director: Germán Amat-G.

CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DEL CESAR –


CORPOCESAR

Director General: Kaleb Villalobos Brochel


Subdirector área administrativa
y financiera: Franklin Meza D.
Subdirector área gestión ambiental: Félix Vides P.
Subdirector área de planeación: Esperanza Charry M.

Consejo Directivo

Gobernador Departamento del Cesar: Luis Alberto Monsalvo G.


Delegada MADS: Sylvia Pombo C.
Delegado de la Presidencia de la
República: Darío Pavajeau Molina
Alcalde Municipal La Paz: Wilson Rincón Álvarez
Alcalde Municipal Curumaní: Henry Chacón Amaya
Alcaldesa Municipal Astrea: Aideth Barrios Ortega
Alcalde Municipal de Rio de Oro: Manuel Rodolfo Márquez P.
Representantes Gremios Productivos
Valledupar: José Dagoberto Poveda B.
Julio Cesar Lozano M.
Representantes ONG’S: Vianny Inés Guerra R.
Didier Ubaldo Uran T.
Representante Comunidad Indígena
Wiwa: Pedro Daza Cáceres
Contenido

Introducción 1

Los tipos de ciénagas del Caribe 1


Ciénagas conectadas al mar. Ciénagas de escorrentía (ciénagas cerradas). Ciénagas
ribereñas (ciénagas con conexiones a grandes ríos).
Sistema hídrico del departamento del Cesar.
Complejo cenagoso de Zapatosa.
Ciénagas del Sur.
Formación de las ciénagas. La cubeta.

Historia natural: los cambios en la vegetación y el clima y el entorno físico 11


Paleoecología de Zapatosa, Paleoecología de las ciénagas del Sur, Batimetría y volumen
del embalse de agua.
Clima e hidrología.
Limnología: Fitoplancton y zooplancton – características físico-químicas del agua en
Zapatosa y en las ciénagas del sur.
Suelos.

Diversidad biológica 24
Flora. Vegetación acuática y de pantano. Flora y diversidad palinológica. Vegetación
terrestre.
Fauna: insectos acuáticos, macroinvertebrados, crustáceos, peces, coleópteros coprófagos,
anfibios, reptiles, aves y mamíferos.

Servicios Ambientales 43
Las ciénagas como sistemas de producción y conservación.
Productos de las ciénagas. Usos de la flora. Usos de la fauna.

Amenazas 45
Amenazas a las especies vegetales y animales de las ciénagas del Cesar. Fauna
amenazada.

Zonificación y clasificación del complejo cenagoso de Zapatosa 48


Zonificación y manejo ambiental. Mapa de zonificación ambiental.

Plan de manejo ambiental del complejo Zapatosa 51


Plan de acción.
Programa de preservación y protección ambiental.
Programa de manejo de los recursos naturales renovables.
Programa de infraestructura física y social.
Programa de producción sostenible.
Programa de uso público.
Programa de administración.
Programa de investigación.

Recomendaciones finales 58

Literatura citada 60
xi
Índice de figuras
Figura 1. Malla de caños en el sector Sur del complejo Zapatosa. ................................................ 7
Figura 2. Abanicos aluviales de la cordillera Oriental y su afectación en Aguachica............... 7
Figura 3. Corte de Sur a Norte de los territorios del valle medio del río Magdalena. . ............. 7
Figura 4. Flujos fluviocoluviales del río Magdalena, parte media provenientes de la
cordillera Oriental.............................................................................................................................. 8
Figura 5. A. Esquema de formación de los abanicos aluviales del costado Occidental de la
cordillera Oriental en el valle medio del río Magdalena. ............................................................ 9
Figura 6. A. Esquema de la ampliación de la llanura aluvial y su vínculo con las unidades de
abanicos fluviocoluviales. .............................................................................................................. 10
Figura 7. Modelo estratigráfico y evolución de los sedimentos de fondo en el sistema de
ciénagas de Doña María y Musanda. ........................................................................................... 12
Figura 8. Perfil de vegetación de los humedales de Córdoba...................................................... 12
Figura 9. a. Diagrama palinológico general de la ciénaga Morales- sector Boca de Piñas sin
Ambrosia peruviana. b. Reconstrucción paleoecológica................................................................ 14
Figura 10. a. Diagrama general de los elementos incluidos en la suma de polen de la
ciénaga Vaquero- sector Rincón de las Jaguas sin Ambrosia peruviana. b. Reconstrucción
paleoecológica................................................................................................................................... 15
Figura 11. Cortes de la batimetría. . ................................................................................................. 18
Figura 13. Fitoplancton y zooplancton encontrados en las ciénagas del Cesar ........................ 19
Figura 12. Modelo de elevación digital detallado utilizado en el calculo de volumen............ 20
Figura 14a. Flora de los alrededores de las ciénagas del Cesar.................................................... 25
Figura 14b. Flora de los alrededores de las ciénagas del Cesar................................................... 26
Figura 15a. Vegetación acuática y de pantano de las ciénagas del Cesar................................... 28
Figura 15b. Vegetación acuática y de pantano de las ciénagas del Cesar................................... 29
Figura 16b. Flora palinológica de las ciénagas del Cesar.............................................................. 31
Figura 16a. Flora palinológica de las ciénagas del Cesar.............................................................. 32
Figura 17. Vegetación terrestre de las ciénagas del Cesar............................................................. 34
Figura 18. Odonatos, coprófagos, crustáceos y peces de las ciénagas del Cesar....................... 37
Figura 19. Anfibios y reptiles de las ciénagas del Cesar................................................................ 40
Figura 20. Aves y mamíferos del complejo cenagoso de Zapatosa............................................. 42
Figura 21. Usos de la fauna y amenazas en el complejo cenagoso de Zapatosa........................ 46
Figura 22. Escenarios en el complejo cenagoso de Zapatosa. ...................................................... 50
Figura 23. Zonificación esperada de la ciénaga de Zapatosa....................................................... 50

Índice de tablas
Tabla 1. Características físico-químicas de los suelos en los alrededores de la ciénaga de
Zapatosa. .......................................................................................................................................... 23

xii
Las ciénagas del Cesar
INTRODUCCIÓN Se incluyen igualmente los resultados
relacionados con las ciénagas del sur del
Varios proyectos de investigación rea- departamento en localidades como San
lizados en alianzas estratégicas con la Martín, Gamarra, Pelaya y Aguachica.
Corporación Autónoma Regional del Como se menciona en el contenido nues-
Cesar-CORPOCESAR- nos han permitido tra intensión ha sido presentar de manera
conocer con bastante detalle la variabili- sintética el conocimiento generado en
dad ecológica y los diferentes entornos estos espacios geográficos para generar
físicos que abarcan alrededor de las una apropiada y rigurosa línea base del
ciénagas del Cesar y sus alrededores. La conocimiento.
generación de resultados novedosos en
las diferentes áreas temáticas permitió LOS TIPOS DE CIÉNAGAS
la consolidación de una línea base del DEL CARIBE
conocimiento, fundamental en los pro-
cesos de caracterización ecológica y en Los sistemas cenagosos del Caribe
la elaboración de los planes de manejo incluyen a las ciénagas ribereñas que
ambiental. Estos instrumentos, reco- están conectadas hidrodinámicamente
miendan la conservación, uso sostenible a los grandes ríos, las conectadas al mar
y conservación de las ciénagas, sistemas Caribe y los sistemas cerrados interiores,
de incalculable valor estratégico para con escasa o nula conectividad con los
la economía local y regional. En la con- grandes ríos. Los diversos ecosistemas que
cepción ideológica sobre los ambientes se desarrollan en las ciénagas caribeñas
cenagosos y su relación con la red hídrica, dejan características diagnósticas en los
con la biota y con la acción del hombre, ha sedimentos, ya sea en su aspecto externo
primado una aproximación integradora o en sus componentes internos. Las
en la cual se contemplan tres escenarios acumulaciones masivas de macrorrestos
principales, la cubeta, la ribera, la llanura vegetales, sólo se forman en las ciénagas
de inundación con su transición hacia la del Caribe bajo coberturas permanentes de
tierra firme. La experiencia adquirida por árboles tolerantes a láminas delgadas de
el grupo de investigación Biodiversidad agua (matorrales de Symmeria paniculata
y conservación al desarrollar proyectos (mangle) y de Phillanthus elsiae (pimiento)
de investigación de corte similar en otras cuando pueden persistir durante tiempos
regiones geográficas del país, constituyó prolongados. Lodos grises oscuros
un eje de referencia apropiado. En esta a negros, ricos en materia orgánica,
contribución se presentan de manera muy se presentan en áreas ocupadas por
resumida los resultados más importantes herbazales densos y con hojas abundantes,
sobre cada uno de los aspectos que se han por ejemplo herbazales altos de Thalia
incluido en nuestras caracterizaciones, geniculata, como es el caso de varias
particularmente en el complejo cenagoso ciénagas del Cesar. En las cubetas con
de Zapatosa. Abarca desde las investi- espejo de agua abiertas, con o sin plantas
gaciones directamente relacionadas con acuáticas sumergidas, se producen lodos
el componente hídrico (limnología, pes- arcillosos de muy bajos contenidos de
querías) pasando por aspectos físicos del materia orgánica y tonalidades claras,
sustrato, del clima, hasta los tratamientos ya sean grises, azules o verdes (Jaramillo
sobre las tareas necesarias para la imple- et al., 2012).
mentación del plan de manejo ambiental.


Las ciénagas del Cesar
Las ciénagas conectadas al mar. agua provenientes de grandes ríos y en
Figuran en esta categoría varias marismas muchos casos, tienen efluentes que las
costeras, como las ciénagas de Cispatá drenan hacia éstos. Son alimentadas por
(Córdoba), ciénaga Grande de Santa la escorrentía desde sus laderas cercanas
Marta (CGSM-Magdalena), ciénaga de y directamente por las aguas de lluvias,
La Virgen (Cartagena), Viojó, Redonda aunque es posible que en algunas,
y Totumo (Atlántico). Forman parte sus reservas de agua sean mantenidas
natural de la planicie costera y reciben parcialmente por aguas subterráneas.
la influencia fluvial y marina. Al ciclo Los sedimentos finos arcillosos tienen
anual de lluvias, de los caudales de tasas de sedimentación netas del orden
los ríos, se le suma un ritmo diario de de 0,2 cm/año.
mareas que las invade y levanta su nivel
de agua hasta 30 cm diarios, generando Las ciénagas ribereñas (ciénagas con
gradientes fluctuantes de aguas salobres. conexiones a grandes ríos). Los ríos
Tanto los sedimentos actuales de las Cesar, Cauca, Magdalena, San Jorge y
marismas como sus planos sedimentarios Sinú, tienen extensas planicies y complejos
aledaños, tienen salinidad residual y sujetos al ciclo anual de caudales de los
albergan una mezcla de componentes ríos. Tramos de los ríos principales
de origen marino (restos de conchas, producen directamente geoformas como
matrices calcáreas) y terrestres como diques, planicies inundables y ciénagas
restos de plantas. La salinidad del agua marginales, que se pueden enmarcar
y del sustrato combinadas, condicionan dentro de la geomorfología fluvial
el establecimiento de los distintos clásica. Los caños y sus diques marginales
tipos de comunidades vegetales, desde constituyen la geoforma individual más
manglares muy tolerantes a la salinidad característica, dinámica e importante
hasta asociaciones de aguas dulces con compartida por todas las ciénagas, cuyo
tolerancia esporádica al agua salobre. efecto inmediato es la segmentación de las
En estos complejos cenagosos, existen mismas. La bifurcación es un fenómeno
geoformas construidas sobre arenas central para el entendimiento de los
típicas de litorales como barras y playas grandes ríos y sus ciénagas conectadas, ya
hasta terrazas de corales y de abrasión que corresponden a una manera eficiente
exhumadas, las cuales coexisten con de distribuir la energía del río, su caudal
otras de afinidad continental como y su carga. Si se sigue una numeración
los caños y sus diques. Las tasas netas ascendente de la bifurcación, empezando
de sedimentación son ampliamente desde cero para el río principal, uno
variables, del orden de 0,6 cm/año para para los grandes brazos principales y
las ciénagas más salobres y de solo 0.1 números cada vez mayores para sus
cm/año a 0,22 cm/año para las más caños y sus derivados, se les puede
dulces (Jaramillo et al., 2012). asignar un orden y de esta manera
comprender fácilmente cómo se forma
Las ciénagas de escorrentía (ciénagas una malla hidrodinámica de determinada
cerradas). Es el tipo menos frecuente en complejidad. La importancia relativa del
el Caribe colombiano, son representativas caño se puede reconocer fácilmente por la
de esta condición Arcial (Córdoba), madurez del dique, acción que se puede
Luruaco y Tocagua (Atlántico) y La expresar en la malla como un calibre de
Pachita (Cesar). No reciben pulsos de línea (Figura 1) (Jaramillo et al., 2012).


Las ciénagas del Cesar
La formación de los caños es un meca- Si las zonas aledañas a los caños se hallan
nismo que tienen los grandes ríos para cubiertas de herbazales densos durante el
aliviar su caudal, su carga en suspensión inicio del ciclo de vaciado se crean mareas
y parcialmente la carga en saltación. Los negras de materia orgánica disuelta hacia
caños se inician con una ruptura del dique el interior de las ciénagas. Durante el
y se van construyendo estacionalmente vaciado se exporta carga viva (restos de
con arenas de distinto calibre, creciendo plantas acuáticas) y materia orgánica
apicalmente hacia el interior de las cié- disuelta. En la época de mayor salida del
nagas, pero también se elevan progre- agua (estiaje), se pueden exponer al sol
sivamente desde el fondo y se amplían extensas planicies de lodo. Al aumentar
lateralmente. No todas las rupturas en los la bifurcación, el patrón inicial que forma
diques progresan hasta formar un caño- el conjunto de caños-dique, de un mismo
dique funcional y en aguas muy bajas o río o de varios, da origen a una pseudo-
con base en la caracterización batimétrica, malla por acercamiento significativo en
es posible observar la presencia de caños algunos de sus segmentos. Si el sistema
embrionarios abortados, especialmente continúa su evolución, se reconectan
en los ápices de los caños-dique funcio- realmente entre sí, razón por la cual es
nales. En general cada caño-dique tiene apropiado en estos casos hablar de una
una geometría lineal con un grado de malla verdadera. Estas mallas aumentan
sinuosidad variable y al madurar por bi- el efecto de almacenamiento de agua,
furcación puede originar múltiples caños segmentan las ciénagas en cuerpos de
de orden menor. No todos los caños son agua menores y vuelven muy compleja la
sincrónicos, ni siquiera los que tienen el relación hidrodinámica entre el río y sus
mismo orden en la bifurcación, debido a ciénagas. Para una ciénaga con conexión
que no siguen un orden pre-establecido simple a su río, el ciclo de cuatro períodos
de formación e inclusive, algunos pueden (en ascenso, llenado, vaciado y estiaje) es
suspender su desarrollo poco después de bien conocido, pero en el caso de ciénagas
su iniciación. En su madurez, los caños- con alta ramificación estos ciclos pueden
dique son bastante estables y de hecho tener serios retardos y distorsiones para
algunos caños pueden funcionar durante cada una de las ciénagas menores. La
muchos años y construir un dique emer- bifurcación de los caños conduce a la
gido tan importante que es colonizado segmentación parcial o total del cuerpo
por la vegetación arborescente. Algunos central en ciénagas más pequeñas, cada
caños-dique muy viejos, pueden dejar uno de los cuales tiene su propia dinámica.
de funcionar abruptamente, luego cons- En general, los sedimentos finos de estas
tituyen caños-diques fósiles dentro de las ciénagas tienen un contenido de Carbono
ciénagas. Los caños-dique soportan un orgánico menor de 5% y las tasas netas
flujo bidireccional que depende del ciclo de sedimentación son del orden de 0,44
anual de los ríos principales y de las llu- cm/año, con las cuales se crean ciénagas
vias locales y pueden estar activos en una menores encerradas por los caños.
ciénaga, aún cuando no sean visibles en
superficie. Durante las crecientes anuales, El conocimiento del funcionamiento
los diques son fortalecidos, ingresa carga de los caños-diques es fundamental
ribereña en suspensión a las ciénagas, se para diseñar los planes de manejo y
llena el vaso y se anegan sus planos cir- conservación de las funciones ambientales
cundantes (Jaramillo et al., 2012). de los complejos de ciénagas ribereñas y


Las ciénagas del Cesar
especialmente para la construcción de Aproximadamente el 80% de los
obras civiles que sean compatibles con sedimentos superficiales que están
el funcionamiento del sistema (Jaramillo cubiertos permanentemente por el espejo
et al., 2012). de agua en la ciénaga son minerales tamaño
arcilla depositados en un ambiente de
Sistema hídrico del baja energía. Los sedimentos de tamaño
departamento del Cesar arena y más gruesos se depositan en un
ambiente de mayor energía, posiblemente
El departamento del Cesar cuenta con dos durante época de invierno cuando el
componentes principales, los sistemas de canal aumenta su caudal e inunda la
los ríos Cesar y Magdalena. llanura aluvial con arenas limosas y
arenas arcillosas mal gradadas (Moreno,
Complejo cenagoso de Zapatosa 2007).

Es una depresión cóncava al interior En la ciénaga se observan afloramientos


del río Cesar que alcanza hasta doce de conglomerados con matriz arcillosa,
metros de profundidad y es la trampa y clastos de origen volcánico y
de sedimentos de mayor dimensión de metamórficos imbricados que definen
la planicie inundable del río Magdalena. migraciones laterales del río Cesar, típicas
Los sedimentos superficiales son de ríos meándricos. También se observan
predominantemente arcillosos y limo- playones y diques naturales trabajados
arcillosos con dos fuentes de material, los con partículas tamaño arena
sedimentos transportados por el río Cesar
provenientes de la zona Norte (Serranía de Entre las geoformas de tipo fluvial,
Perijá- la Sierra Nevada de Santa Marta) y figuran los lomeríos: de escarpe suave y
los sedimentos del río Magdalena que son superficie convexa, son rocas terciarias
maduros y cuarzosos. Los sedimentos que bien estratificadas cerca de los municipios
se depositan actualmente en la ciénaga de Chimichagua (Cesar) y El Banco
de Zapatosa son inconsolidados, de color (Magdalena) y en la dinámica del río Cesar
gris a negro, con alta humedad, de tamaño actúan como límite de divagación. Las
heterogéneo y con un espesor variable terrazas que son superficies abandonadas
para cada estación. Están compuestos relacionadas con la ciénaga y el cauce
principalmente por una fase inorgánica del río, se constituyen principalmente
(minerales, mineraloides y cationes no por materiales de alta permeabilidad,
volátiles) con un contenido del 60%, con conglomerados de cantos y bloques
seguido por una fase líquida (agua, CO2 redondeados de composición ígnea y
y metano) con un promedio de 30% y la metamórfica con matriz arenosa sin
fase orgánica (restos bióticos y sustancias consolidar. Las depresiones inundables
orgánicas) que es menor del 10% y en (“crevesses splay”), sedimentos depositados
casos puntuales alcanza el 16%. Esta en una zona pantanosa de baja pendiente,
composición define al sistema de la con depositación estacional de sedimento
ciénaga de Zapatosa como un lugar con fino al formarse detrás del albardón
condiciones físico-químicas adversas para del río Magdalena. Zonas fértiles de
la sedimentación de materia orgánica y/o escasa pendiente que son utilizadas
alta desintegración de la misma (Moreno, esporádicamente para la agricultura. El
2007). aluvión reciente, geoformas que ocupan


Las ciénagas del Cesar
únicamente el lecho mayor del río Cesar o tectónico y zonas inundables que
que se han desarrollado en el valle aluvial, funcionan estacionalmente como una
de superficies relativamente planas y zona de amortiguación del mismo río. La
periódicamente inundables. columna de agua oscila en función de la
temporalidad de las lluvias. El deterioro
Entre las estructuras desarrolladas al por la actividad humana y los procesos de
interior de la llanura de inundación se colmatación las han afectado de manera
pueden definir los cauces antiguos y especial en los últimos 100 años. Entre las
la capacidad de migración del río, que ciénagas ubicadas en los territorios del
se expresan por barras (los playones o Sur del departamento del Cesar figuran
“point bars”), producto de la divagación de Sur a Norte: Congo, Musanda, María,
de los meandros, se generan en el lado El Sordo, Juncal, Baquero, Morales y
interno del río por acreción lateral o en Costilla, en la margen derecha del río
su defecto por acreción vertical de los Magdalena, en una franja que oscila
flujos de agua que inundan la planicie entre 20 y 50 km a lo largo de 100 km con
aluvial. Los meandros abandonados se eje Sureste a Noroeste. Las ciénagas son
forman como respuesta a la dinámica un conjunto interconectado de cuerpos
del río y por cambios en las condiciones de agua, que en la época de lluvias se
hidrodinámicas, en las cuales el río comportan casi como una sola unidad.
Cesar tiene la capacidad de migrar hasta El sistema que afecta todo el territorio
encontrar una zona de debilidad donde está asociado principalmente con los ejes
define un nuevo cauce. Los meandros del río Magdalena, pero es importante la
abandonados que se presentan son acción del río Lebrija y la red hídrica que
vestigios de que alguna vez el río Cesar proviene de las estribaciones occidentales
fluyó por esa zona. Los albardones de la cordillera Oriental.
son diques naturales compuestos de
arena y limos, con pendiente suave casi Formación de las ciénagas
imperceptible, se presentan en bandas
paralelas y delimitan el lecho y la ciénaga. Los sedimentos del Cuaternario en el valle
Se pueden presentar ocasionalmente medio del río Magdalena tienen entre 150
en zonas discontinuas por donde hay y 250 metros de grosor, aunque en análisis
chorros que alimentan la depresión antiguos (Plio-Pleistoceno: 3-4.5 millones
inundable. de años antes del presente), han llegado a
medir alrededor de 400 metros. Debido a
Los playones de arena quedan cubiertos esto para el territorio se tienen unas tasas
en época de lluvias (invierno) y están de sedimentación entre 75x10-4 cm/año
constituidos por limos y arenas, se desde el Plio-Pleistoceno, mientras que
observa vegetación pantanosa (herbazales desde el inicio de Pleistoceno (2 millones
de Ambrosia peruviana). También se de años antes del presente) se han llegado
presentan los canales aluviales activos y a medir tasas de sedimentación entre
abandonados, diques aluviales (“levees”) 1,38x10-4 cm/año hasta 83x10-4 cm/año,
o albardón natural (Moreno, 2007). que son excesivamente bajas, lo cual
indica que estos materiales cuaternarios
Ciénagas del Sur han sufrido intensos procesos de erosión.
La formación de las ciénagas del Sur
La subsidencia del valle inferior del del Cesar se asocia con la generación
río Magdalena produce valles de tipo de diversos “graben” o fosa tectónica


Las ciénagas del Cesar
(conjunto de dos fallas normales paralelas hay un excesivo desgaste y se genera una
con inclinación opuesta en un ambiente morfología colinada, que se fusiona con la
tectónico expansivo; es decir el sector morfología de la llanura aluvial. La zona
central se mueve relativamente hacia del cuerpo del abanico es de 8 a 12 km
abajo con relación a los flancos) y los y de 20- 24 km de longitud, con ejes de
“horst” o pilar tectónico (movimiento alargamiento Nororiente-Suroccidente.
hacia arriba en su interior, es decir el La formación de las ciénagas incluye la
sector central está constituido por rocas erosión de los abanicos que genera una
más antiguas que el sector lateral) de interdigitación en sus extremos más dis-
pequeñas dimensiones y con basculación tales, con lo cual sus valles son labrados
que demuestran un comportamiento de de manera profunda. En una segunda
bloques escalonados de Sur a Norte en etapa, el río Magdalena lleva una carga
todo el territorio, con una manifestación sedimentaria que va generando todas
más compleja hacia el Norte del valle del las geoformas asociadas como terrazas,
Magdalena. La generación de bloques llanuras de inundación, canales abando-
se asocia con un levantamiento de nados, ciénagas y diques. La colmatación
los basamentos Orientales del valle del sistema en algunos puntos de su cauce
medio del Magdalena (actualmente es el se suma a la dinámica y basculamiento de
piedemonte Occidental de la cordillera bloques. Se facilita de esta manera que los
Oriental). Este levantamiento permitió depósitos del río Magdalena colmaten el
que desde el Terciario superior hasta el sistema y estas unidades sedimentarias
Cuaternario se generara una serie de flujos vayan recubriendo ciertas partes de terri-
fluvio coluviales “fans”, esenciales en la torio (Figura 4; Jaramillo et al., 2012).
formación de las ciénagas, de diferentes
temporalidades y estadios erosivos En las zonas distales interdigitadas de
actuales, que se pueden reconocer en las los abanicos, la dinámica del río Mag-
imágenes satelitales. Estos flujos han sido dalena, genera ciénagas de un origen
esenciales en la formación de las ciénagas diferente a las de las llanuras de inun-
El Congo y Costilla. En el territorio hay dación como lo son las ciénagas de El
al menos 23 abanicos aluviales (Figura 2), Sordo, Juncal y Baquero. Estas ciénagas
que se asocian con el proceso rápido del están ligadas a la erosión, a los drenajes
levantamiento de la cordillera Oriental en los abanicos y a las dinámicas de
y con el intenso control estructural SE- migración del río Magdalena. Los dos
NW (Figura 3) en el territorio (Jaramillo procesos capturan el cauce y generan
et al., 2012). un represamiento de las aguas en las
zonas más distales de los abanicos. Las
Los abanicos aluviales son muy impor- otras ciénagas, las que no se asocian
tantes en el desarrollo de los sistemas con las partes distales de los abanicos
lacustres del Sur y de la parte media (como las de los territorios del sur del
del valle medio del Magdalena. Pueden departamento de Bolívar), son producto
reconocerse en la vertiente Occidental de la migración del río Magdalena en
de la cordillera Oriental, afectando a los el territorio y de las dinámicas estruc-
municipios de San Alberto, San Martín y turales que pueden o no bascular los
Río de Oro. La cabecera del abanico se en- bloques. Se corrige el curso del río de
cuentra entre 212 y 360 m y sus vertientes manera continua en el territorio y su
bajan hasta los 35 - 40 m de ancho, donde migración genera ciénagas alrededor
forman el pie del abanico. En este punto de su cauce (Figuras 5 y 6).


Las ciénagas del Cesar

Figura 1. Malla de caños en el sector Figura 2. Abanicos aluviales de la


Sur del complejo Zapatosa. C. Caños cordillera Oriental y su afectación en
originados por el río Cesar. M. Caños Aguachica, Gamarra y el sistema de
originados por el río Magdalena ciénagas de el Sordo, Juncal y Baquero,
(Tomada de Jaramillo et al., 2012). con base en imagen procesada de MDT.

Figura 3. Corte de Sur a Norte de los territorios del valle medio del río Magdalena, se
observa el basculamiento de todo el sistema, y en detalle el lineado negro que muestra
la posición del bloque tectónico (fuente: modificada de Google Earth – 2010).


Las ciénagas del Cesar

Figura 4. Flujos fluviocoluviales del río Magdalena, parte media provenientes de la


cordillera Oriental.


Las ciénagas del Cesar

Figura 5. A. Esquema de formación de los abanicos aluviales del costado Occidental


de la cordillera Oriental en el valle medio del río Magdalena. B. Esquema de la
ampliación de la llanura aluvial gracias al desplazamiento del río Magdalena
(Jaramillo et al., en preparación).


Las ciénagas del Cesar

Figura 6. A. Esquema de la ampliación de la llanura aluvial y su vínculo con las


unidades de abanicos fluviocoluviales. B. Generación de las ciénagas de la llanura de
inundación y de las ciénagas asociadas a los abanicos aluviales y zonas de influencia
de la llanura de inundación del río Magdalena (Jaramillo et al., en preparación).

10
Las ciénagas del Cesar
En el modelo estratigráfico y de evolución HISTORIA NATURAL:
de los sedimentos de fondo en el sistema LOS CAMBIOS EN LA
de ciénagas de Doña María y Musanda, se
reconocieron dos patrones sedimentarios
VEGETACIÓN Y EL CLIMA
de base a techo. El primer patrón se asocia Y EL ENTORNO FÍSICO
con arcilla, arcilla limosa hasta un limo ar-
cilloso. En el segundo segmento se observa Paleoecología de Zapatosa (Romero
una variación granulométrica entre una & Rangel, 2007)
arena fina limosa, que pasa a limo arenoar-
cilloso, algo de arenas levemente gravosas Los procesos relacionados con la reducción
y en el techo arcillas con limo o arena muy del espejo de agua en la cubeta (sequía) o
fina (Figura 7; Jaramillo et al., 2012). de aumento de la lámina de agua (invier-
no), están sujetos a la influencia del clima,
La cubeta especialmente de la precipitación que se
refleja de manera directa en los caudales de
Los criterios para la delimitación de los entrada a la ciénaga. También los cambios
ambientes asociados al sistema deposi- en la radiación-temperatura se relacionan
cional fluvio-lacustre se basan principal- con las pérdidas de agua por evaporación.
mente en los factores morfométricos del La reconstrucción de los cambios históri-
terreno (batimetría), en la penetración cos que se han presentado en la cubeta y
de la luz solar y en las características de en sus alrededores se hace con base en los
los sedimentos asociados. En la cubeta análisis de los palinomorfos (polen, espo-
de cualquiera de estas ciénagas, se pue- ras) depositados en los sedimentos.
den distinguir tres ambientes al interior Se lograron diferenciar dos épocas muy
(sistema lacustre): el ambiente profundo húmedas en la ciénaga, caracterizados por
o limnético, el litoral y el marginal (Mo- la presencia y valores altos de dominancia
reno, 2007). en especies de algas del género Spyrogyra
y de la familia Zygnemataceae que son
Zona profunda o limnética: Partes de la indicadoras de la lámina de agua. Los
cubeta que poseen una gran extensión de bosques de la planicie de inundación y
fondo (≥ 8 m), profundidades a las cuales de tierra firme siempre han estado re-
la cantidad de luz solar es menor del 1% presentados en la historia paeoecológica,
del valor superficial. Posee sedimentos aunque hubo épocas en las cuales los
muy finos constituidos por arcillas, bosques inundables ocuparon mayores
restos orgánicos de plancton y minerales, extensiones que la superficie que cubren
(solamente Zapatosa cumple con estas actualmente. Es importante resaltar que la
condiciones). cantidad de materia orgánica acumulada
en los sedimentos durantes los últimos
Zona litoral: Zona con influencia directa 4.000 años es muy baja.
de la luz solar. Los sedimentos clásticos
empiezan a tener fuerte influencia de los Los eventos históricos importantes en
restos de vegetales y algas. la historia de la ciénaga, incluyen las
siguientes fechas:
Zona marginal: Incluye los pantanos, las Entre 5000-4000 años antes del presente
playas y las zonas de inundación del río. (AP) en toda la ciénaga se presentaban
Hay sedimentos orgánicos y detríticos playones sobre los cuales crecían los her-
muy variados (Figura 8). bazales-matorrales de Ambrosia peruviana.

11
Las ciénagas del Cesar

Figura 7. Modelo estratigráfico y evolución de los sedimentos de fondo en el sistema


de ciénagas de Doña María y Musanda (Jaramillo et al., en preparación).
A: Totoral de Typha dominguensis D: Vegetación flotante con especies de Lemna y Pistia stratioites
B: Gramalotal de Paspalum repens F: Herbazal con especies de Polygonum
C: Pantano con especies de G: Vegetación flotante de Eichhornia crassipes
Cyperaceae y especies de Poaceae L: Vegetación sumergida con Ceratophyllum demersum
H. Bosques de Casearia tremula

Figura 8. Perfil de vegetación de los humedales de Córdoba (Tomado de Rangel-Ch.,


2010).

12
Las ciénagas del Cesar
Esta situación se asocia con niveles de colchones flotantes de Eichhornia azurea
inundación propios de fases de transición y Eichhornia crassipes y en las orillas
entre el llenado y el estiaje de las cubetas. los gramalotales de Paspalum repens,
En la historia paleoecológica, el cubri- en los alrededores, llanura aluvial,
miento de los gramalotales con especies tierra firme se establecen los bosques
de Paspalum (Poaceae) no ha sido consi- dominados por Coccoloba densiflorum y
derable. En las épocas más antiguas (3.000 palmares de Attalea sp. y Bactris sp. En
años AP) sobre la planicie de inundación dos columnas de sedimento se analizaron
se establecían bosques con especies de los granos de polen, los restos de plantas,
Psychotria y Casearia, los cuales más tarde esporas de hongos, helechos y otros
–en época reciente- fueron sustituidos palinomorfos para reconstruir su historia
por parches de bosque seco tropical con paleoecológica. Las ciénagas del sur
especies de Urticaceae - Moraceae, Mico- del Cesar son sistemas de origen muy
nia y Bursera. reciente, de poca profundidad y en los
últimos 150 años A.P. han tenido una
En general en la reconstrucción histórica fuerte influencia de material de arrastre
de los cambios que se han presentado en donde se manifiesta un predominio de
la vegetación y en el clima del complejo la vegetación de playones con Ambrosia
cenagoso se encontraron evidencias peruviana (García-M., 2012).
que permiten estas consideraciones: a.
Zapatosa es una ciénaga con presencia En el diagrama palinológico de la ciénaga
muy reducida de especies vegetales Morales - sector Boca de Piñas domina la
acuáticas macroscópicas. b. La vegetación representación de polen arbóreo prove-
que crece en los playones no refleja en niente de los bosques de alrededor de la
el espectro polínico de los sedimentos, ciénaga. Hacia la parte superior (últimos
la importancia que por el contrario si 20 años) se manifiestan las señales del es-
muestra en otras ciénagas del Caribe pejo de agua debido a la representación
(García & Rangel, 2012). c. La vegetación de la vegetación acuática, gramalotales
de pantano muestra un cubrimiento entre de Paspalum repens y de la vegetación de
moderado y alto. La ciénaga de Zapatosa se pantano con los cortaderales de Cyperus
ha comportado como un ambiente fluvial rotundus y Scleria microcarpa (Figura 9).
(zona con influencia del río Magdalena) Los indicadores de un espejo de agua en
y en ocasiones como un ambiente fluvio- la cubeta. Entre 50 y 15 años A.P., no se
lacustre (zonas con influencia del río encuentran representantes de condicio-
Cesar). Especies de algas indicadoras nes de aguas abiertas, probablemente
de aguas con buena transparencia debido a la gran cantidad de sedimentos
(Botryoccocus), se presentaron en mayor en la cubeta. En este período los bosques
proporción en la zona con influencia del de los alrededores estaban conformados
río Cesar si se le compara con la zona bajo por Mascagnia americana, Margaritaria
influencia del río Magdalena. nobilis y Bunchosia pseudonitida (García-
M., 2012).
Paleoecología de las ciénagas del
Sur del Cesar En el diagrama palinológico de la ciénaga
Vaquero - sector Rincón de las Jaguas
En las ciénagas Morales y Vaquero al sur (Figura 10), en la parte inferior del
del departamento del Cesar (La Gloria diagrama entre 143 y 100 años A.P., los
y Gamarra), en la cubeta dominan los tipos de vegetación que se establecían

13
a

14
b
Las ciénagas del Cesar

Figura 9. a. Diagrama palinológico general de la ciénaga Morales- sector Boca de Piñas sin Ambrosia peruviana. b.
Reconstrucción paleoecológica (García-M., 2012).
a

15
b
Las ciénagas del Cesar

Figura 10. a. Diagrama general de los elementos incluidos en la suma de polen de la ciénaga Vaquero- sector Rincón de
las Jaguas sin Ambrosia peruviana. b. Reconstrucción paleoecológica (García-M., 2012).
Las ciénagas del Cesar
en la cubeta y en los alrededores eran Cota máxima del modelo: 31,83 m.
representantes típicos de la zonación Volumen: 241’632.120,05 m3
en un ambiente cenagoso del Caribe. La Área plana: 21.667,03 ha.
vegetación acuática y de pantano tenía Área superficie: 21.669,41 ha.
buena representación y los bosques de
los alrededores estaban conformados por Abril atípico 2007 pluvial extremada-
especies de Croton y de Ficus. Entre 100 mente húmedo (Figura 12B)
y 50 años A.P. se perdió buena parte de Cota mínima: 23,49 m.
la representación acuática, se extendió la Cota máxima: 32 m.
representación del pantano y aumentó la Volumen: 927’259.567,30 m3
representación de los bosques secos de los Área plana: 33.528,95 ha.
alrededores. Hacia la parte superior la más Área superficie: 33.546,21 ha.
parecida al período actual, desaparecen
los indicadores de la vegetación acuatica, Junio atípico 2007 pluvial extremada-
la vegetación de pantano se extiende mente húmedo (máximo llenado, Figura
y los bosques de los alrededores son 12C)
sustituidos por herbazales-matorrales Cota mínima: 23,42 m.
(Figura 10). Cota máxima: 32 m.
Volumen: 2.595’244.539,09 m3
Batimetría y volumen de embalse Área plana analizada: 40.331,12 ha.
de agua (Arellano & Rangel, 2007) Área superficie: 40.369,15 ha.

En el mapa batimétrico a escala 1:60000, Con una sencilla comparación de estos va-
es evidente las variaciones en altitud lores, se ilustra el papel fundamental en la
en los alrededores de la ciénaga y en economía hídrica regional que desempe-
profundidad en la cubeta. Para establecer ña el complejo cenagoso por su capacidad
las cotas de volúmenes máximo y mínimo de embalse. En un año normal en caudal
se compararon las condiciones de y en lluvia, en abril por ejemplo se tienen
precipitación de un año normal y las del 241.632.120 m3 de agua con un área de
año 2007 que fue extremadamente húmedo 21.669 ha. En un año pluvial como 2007,
(pluvial). Los valores que se registraron en el mes de abril, el volumen de agua que
en abril (profundidad, volumen de agua) se embalsó es casi cuatro veces mayor y en
de 2007 son equivalentes a los que se la época de mayor llenado (junio atípico)
registraron en el mes de octubre de un año la capacidad de amortiguación – embalse
con comportamiento normal en lluvia y en es más de diez (10) veces el volumen que
caudal. Los valores que se presentaron en se embalsa en un año normal.
junio de 2007 son bastante representativos
de las condiciones de máximo llenado de Clima e hidrología (Rangel, 2007)
la ciénaga (Figuras 11 y 12).
En los alrededores del complejo cena-
Los valores de volumen y del nivel de goso de Zapatosa se diferencian cuatro
inundación según la marcha anual, se unidades climáticas (B, C, D y E) que
muestran a continuación: comprenden montos de precipitación
entre 1000 y 2600 mm.
Abril típico año normal en caudales y La unidad climática B (>1000-1400 mm)
lluvia (Figura 12A) incluye estaciones de los departamentos
Cota mínima del modelo: 23,49 m. del Cesar y del Magdalena; los regímenes

16
Las ciénagas del Cesar
de la distribución de lluvias son unimodal del promedio, condición que se acerca
biestacional y bimodal tetraestacional con más a las observaciones de campo y a las
fuerte tendencia hacia la unimodalidad. manifestaciones de los pobladores.
Hay un período lluvioso que va desde
abril hasta noviembre en la mayoría Limnología
de casos con octubre como el mes más
lluvioso. Zapatosa. Se presenta una alta variabi-
La unidad climática C (>1400-1800 mm) lidad en las características limnológicas
se presenta en cinco estaciones, cuatro del de acuerdo con la influencia del pulso de
Cesar y una del Magdalena, el régimen de inundación e igualmente por la morfome-
distribución de lluvias es de tipo bimodal tría de la cubeta. La fase de aguas bajas se
tetraestacional y octubre es el mes más caracterizó por condiciones más autotrófi-
lluvioso. cas, debido al aumento de la biomasa fito-
La unidad D presenta precipitación entre planctónica. Las cianobacterias en el fito-
1800 y 2200 mm e incluye cuatro estacio- plancton y los rotíferos en el zooplancton
nes del departamento del Cesar y tiene un fueron los organismos predominantes. En
régimen de distribución de lluvias de tipo la riqueza específica del zooplancton, se
bimodal tetraestacional y octubre como el encontró un número superior de taxones
mes más lluvioso. en las fases de aguas altas y de ascenso,
Por último, la unidad E con precipitacio- tendencia que no fue verificada con el
nes entre 2200 y 2600 mm, muestra un ré- fitoplancton. Se presentan valores bajos
gimen de distribución de lluvias bimodal a medios de alcalinidad que fluctuaron
tetraestacional, donde octubre es el mes entre 52 y 112 mg/L de CaCO3 con un
con mayor precipitación, se presenta en promedio general de 72 mg/L. Las aguas
Chiriguaná-Cesar. En general, en todas se pueden clasificar como blandas. La
las estaciones incluidas, el carácter tér- concentración promedio de cloruros fue
mico con relación a la evapotranspiración de 4.1 mg/L Cl- y es inferior al promedio
potencial corresponde a la clase megater- general estimado para diversas ciénagas
mal (A’), es decir condiciones con valores del Caribe (Álvarez, 2007).
de ETP anual por encima de 1140 mm.
La concentración de sulfatos en los
En los caudales, el patrón encontrado períodos lluviosos (octubre y mayo) fue
en Zapatosa es bimodal-tetraestacio- relativamente homogénea, sin embargo
nal con un ciclo mayor que se inicia en la media fue significativamente superior
septiembre y un ciclo de caudales altos en mayo (15.7 mg/L SO4) con respecto a
pero sensiblemente menores en el mes la estimada en octubre (2.3 mg/L SO4)
de mayo. Octubre es el mes con mayor (Álvarez, 2007).
valor, mientras que los valores más bajos
generalmente se presentan en enero y fe- Las concentraciones que se registraron de
brero. Los dos afluentes que intervienen cloruros y sulfatos son significativamente
en la ciénaga son los ríos Cesar y Magda- inferiores a los criterios admisibles para la
lena. El caudal del río Magdalena es muy destinación del recurso para uso humano
alto en comparación con el del río Cesar. y doméstico, de acuerdo con el decreto
En el patrón de distribución de los valo- 1594 de 1984 de la legislación colombiana
res medios (río Magdalena) a diferencia (250 mg/L Cl- y 400 mg/L SO4). Los sul-
de las estaciones del río Cesar, julio es un fatos han sido señalados como un buen
mes con valores ligeramente por debajo indicador de lixiviados provenientes de

17
Las ciénagas del Cesar

Figura 11. Cortes de la batimetría. A. Perfil del transecto entre la ciénaga La Ceiba y
las cercanías del Rincón Guamalito. En abril el nivel de las aguas alcanza la cota 28
m (arroyo Guamalito). B. Perfil del transecto cercanías del caño La Ceja y el arroyo
Remanganaguas. En abril todo el transecto se encuentra sumergido. C. Perfil del
transecto entre Brazo de Barro y La Mata. D. Perfil del transecto entre cercanías a
Viejampegua y cercanías a Nueva Esperanza. En abril la mayor parte se encuentra
sumergida (Arellano & Rangel, 2007).

18
Las ciénagas del Cesar

Actinastrum Aulacoseira Chroococcus

Coelastrum Eutretamorus Pediatrum

Desmodesmus Oocystis Trachelomonas

Anuraeopsis Brachionus Brachionus Brachionus Keratella


fissa austrogenitus dolabratus falcatus americana

Moina Notodiaptomus Thermocyclops Polyarthra aff. Diaphanosoma


micrura maracaibensis tenuis vulgaris spinulosum

Figura 13. Fitoplancton y zooplancton encontrados en las ciénagas del Cesar


(Álvarez, 2007).

19
20
A B C
Las ciénagas del Cesar

Cota mínima: 23,49 metros Cota mínima: 23,49 metros Cota mínima: 23,42 metros
Cota máxima: 31,83 metros Cota máxima: 32 metros Cota máxima: 32 metros
Volumen: 241’632.120,05 metros3 Volumen: 927’259.567,30 metros3 Volumen: 2.595’244.539,09 metros3
Área plana: 21.667,03 hectáreas Área plana: 33.528,95 hectáreas Área plana: 40.331,12 hectáreas
Área superficie: 21.669,41 hectáreas Área superficie: 33.546,21 hectáreas Área superficie: 40.369,15 hectáreas

Figura 12. Modelo de elevación digital detallado utilizado en el calculo de volumen en A. abril típico. B. abril atípico. C. junio
atípico. (Rangel & Arellano, 2007).
Las ciénagas del Cesar
la explotación de carbón, los cuales se (2 mg/L), aunque superiores entre Boca de
originan a partir de la interperización Doncella - Chimichagua (14 – 8 mg/L). Los
y oxidación de la pirita, mineral abun- valores fueron similares en las otras épo-
dante en estos yacimientos (Sams III & cas climáticas (transición e invierno), con
Beer, 2000). En general la concentración valores mínimos en Candelaria en octubre
media para la ciénaga fue relativamente (0 mg/L) y agosto (2 mg/L). Los valores
baja (11.7 mg/L SO4) y se encuentra en el de pH fueron menores hacia la parte Norte
intervalo señalado para aguas naturales. y superiores hacia las partes central y Sur
Sin embargo, merece atención el aporte de la ciénaga en todos los muestreos. Las
apreciable de sulfatos a través del río Ce- diferencias son más acentuadas en la época
sar como se encontró en febrero y agosto y seca cuando se alcanzan valores cercanos o
valores relativamente altos en mayo, a pe- superiores a 9 en las partes central y Sur.
sar de la capacidad de dilución esperada
en comparación con el período lluvioso Los nitratos fueron la forma de nitrógeno
de octubre. La dinámica temporal de los inorgánico menos abundante y se encon-
sulfatos en Zapatosa también fue similar traron por debajo del límite de detección
a la observada en Mata de Palma, pero del método utilizado (<0,10 mg/L N-NO3)
con una concentración media seis veces en octubre, febrero y agosto, mientras que
inferior. Estos indicios señalan que los en mayo (aguas altas) el promedio fue de
sulfatos registrados en la ciénaga de Za- 0,17 mg/L.
patosa podrían encontrarse influenciados
indirectamente u originarse en parte, por La mayor proporción de fósforo total
las actividades de explotación de carbón se encontró como fosfatos inorgánicos
en la región. (en promedio 73% del fósforo total). La
concentración promedio de fósforo total
El agua de la ciénaga mostró valores de en la ciénaga fue ligeramente superior en
moderados a altos en la concentración mayo (0,23 mg/L P), seguida por agosto
de oxígeno disuelto con un promedio (0,21 mg/L P), febrero (0,20 mg/L) y
general de 7,45 mg/L, equivalente a octubre (0,14 mg/L P).
valores de saturación del 99%, es decir
no presentaría limitación de oxígeno en En el componente biótico se encontraron
horas diurnas. Sin embargo, un valor mí- 103 géneros de fitoplancton en muestras
nimo fue registrado en Saloa en octubre de la zona limnética. En términos de
(3,57 mg/L). composición, las clorofíceas (44 géneros),
cianobacterias (23 géneros) y las bacilario-
La temperatura superficial del agua fíceas o diatomeas (17 géneros) fueron los
tuvo un promedio de 31.3ºC y no mostró grupos con la mayor riqueza. Otras clases
variaciones importantes entre épocas registradas fueron: zignemafíceas (siete
climáticas, con registros entre 29.1 (época géneros), euglenofíceas (cinco géneros),
de lluvias) y 34.8ºC (época seca) en los criptofíceas, chamidofíceas y crisfíceas
períodos muestreados. con un género. Se registraron 120 taxones
de zooplancton en muestras de la zona
El dióxido de carbono (CO2) disuelto limnética. Los rotíferos mostraron la ma-
mostró valores bajos en el período seco yor riqueza con un total de 33 géneros y
(febrero: 4 mg/L) con registros de cero en 83 especies, seguida por los cladóceros
las estaciones Saloa, Candelaria, Central 1 (16 géneros-22 especies) y copépodos
y Central 2, mínimos en Central 3 y Belén (ocho géneros - 13 especies) (Figura 13).

21
Las ciénagas del Cesar
Las condiciones del estado trófico para y se observó un patrón espacial con un
el complejo cenagoso de Zapatosa, lo gradiente de aumento en el sentido Sur-
clasifican entre meso y eutrófico (Álvarez, Norte.
2007).
La concentración media de sulfatos
En las ciénagas del Sur, la menor profun- presentó un gradiente marcado en
didad se registró a inicios de marzo, en el sentido Sur-Norte del tramo, con
Costillas (1,94 m) y El Congo (1,97 m), valores más bajos en El Congo y con
mientras que en Baquero y Juncal los mí- una tendencia mayor en Costillas. Los
nimos en esta variable se observaron en promedios de sulfatos fluctuaron entre
agosto. Los períodos de mayo y noviembre 1.9 y 21,7 mg/L, fueron particularmente
se distinguieron por una mayor profundi- altos en marzo durante la primera fase
dad con niveles que fluctuaron entre 4 y de inundación, con máximos en Juncal,
5 m con un máximo en Doña María (5,45 Baquero y Morales.
m). La ciénaga del Congo se caracterizó
por una menor variación temporal en el Estos sistemas hídricos se caracterizaron
nivel (1,4 m en promedio), mientras que por poseer subsaturación de oxígeno
la diferencia entre las fases de mayor y disuelto (<100%), que se asocia con una
menor profundidad en las otras ciénagas condición heterotrófica generalizada,
superó los 2 m (2,1 – 2,8 m). donde el oxígeno es consumido a una
tasa mayor a la que se produce (cociente
Las ciénagas se caracterizaron durante producción/respiración <1).
los muestreos realizados por una
transparencia muy baja, la cual estuvo Los valores de pH se categorizaron como
asociada negativamente con la variación circumneutrales a ligeramente básicos.
en la concentración de sólidos suspendidos El Congo, La Musanda y Doña María
totales. Todos los muestreos realizados (con influencia sólo del río Lebrija)
estuvieron acompañados por la influencia tuvieron una tendencia a valores más
de la inundación de los principales ríos bajos, con promedios mínimos menores
(Magdalena y Lebrija) y por tanto los a 7 (6,86 – 6,99) y máximos no superiores
procesos de aporte y resuspensión de a 7,5. En las otras ciénagas la media fue
sedimentos tuvieron gran importancia mayor a 7 y las más altas con frecuencia
sobre la reducción en esta variable. La estuvieron entre 7,5 y 8 unidades. La
transparencia tendió a ser más baja en temperatura superficial del agua no
las fases de menor nivel hidrológico presentó variaciones marcadas entre
(marzo y agosto) para la mayor parte épocas climáticas y fluctuó entre 27,9 °C
de las ciénagas, en tanto que Costillas y 33,9 °C con una media de 30,8°C.
presentó un patrón opuesto con una
transparencia relativamente superior en Los valores detectados para la demanda
los mismos periodos. La alcalinidad es química de oxígeno (DQO), fluctuaron
moderada, con valores promedio en el entre los 2 y 60 mg/L O 2 con una
intervalo entre 41 y 85 mg/L de CaCO3 media general de 16mg/L, ligeramente
y por tanto se clasifican según su dureza inferior a la registrada en el complejo de
como blandas a moderadamente duras, Zapatosa (23mg/L O2). Los valores en
con promedios entre 48 y 84 mg/L de todas las ciénagas sugieren una mayor
CaCO 3 . La concentración media de concentración de amonio (0,8 mg/L N-
cloruros se mantuvo entre 1.5 y 4.5 mg/L NH4), que de nitritos (0.6 mg/L N-NO2)

22
Las ciénagas del Cesar
y nitratos (0,3 mg/L N-NO3). Todos los Suelos (Carvajal & Rangel, 2007;
datos de nitrógeno inorgánico disuelto Rangel & Carvajal, 2012)
(NID) estimados en las ciénagas, clasifica
a estos ambientes como eutróficos (0,5 Alrededor del complejo cenagoso de
– 1,5 mg/L). Zapatosa existen los suelos de lomerío
que abarcan ocho unidades representadas
La concentración de fosfatos presentó en asociaciones, consociaciones y
una amplia fluctuación temporal en las complejos, los suelos de piedemonte con
ciénagas con valores medios entre 0,04 diez unidades y los suelos de planicie
y 0,34 mg/L P-PO4, por lo general los representados por cinco unidades.
menores se registraron en la fase de Este último gran grupo de suelos se
aguas bajas en ascenso a inicios de marzo, halla distribuido alrededor de toda la
mientras que durante la inundación ciénaga, en zonas de pendiente casi nula
de mayo fueron entre dos a siete veces y expuestas a inundaciones temporales
superiores (Álvarez, 2012). y/o permanentes.

Calidad del agua. En el agua del com- En los suelos de la ciénaga de Zapatosa
plejo cenagoso de Zapatosa se encontró (Cesar), la textura (Tabla 1) predominante
un alto número de coliformes totales, es Arcillosa (Ar), también se presenta la
indicando contaminación bacteriana. textura Franco arcilloso (FAr) y Franca
Los recuentos son más altos en la épo- Arcillo Arenosa (FArA).
ca de lluvia que en la seca. El agua no
debe ser utilizada para uso agrícola ni Los contenidos de carbono orgánico
para uso recreativo. Aproximadamen- en los suelos de Chimichagua son
te el 95% del grupo de los coliformes muy bajos y solamente en un suelo de
fecales, están formados por Escherichia textura Franco Arcillo Arenosa (FArA)
coli y Klebsiella sp. y reflejan de buena se encontró un valor relativamente alto.
manera la presencia de contaminación La saturación de aluminio, en general
fecal (Ávila & Estupiñán 2007). presentó valores bajos, indicando que
no hay limitantes para el crecimiento de
Los grados de eutrofización varían las plantas con relación a este elemento
según la época del año: durante octubre (Rangel & Carvajal, 2012). El pH mostró
de 2006 (época lluvia) el recuento valores que fluctuaron entre bajos
promedio de Aeromonas fue de 38.233 (4.6) y medianamente alcalinos (7.7).
UFC/100mL, con lo cual, la ciénaga La capacidad catiónica de intercambio
se clasifica como meso-eutrófica. El (CCC), en Chimichagua fue 50.9. El
promedio para la época seca (febrero nitrógeno señala condiciones de grado
de 2007) fue de 30.050 UFC/100mL y se medio (entre 0.1 y 0.2). El fósforo (mg/
clasifica como mesotrófica. En el período kg) presentó valores muy superiores a
de lluvias de junio y en la época seca de los de las ciénagas de otras partes del
agosto de 2007, la ciénaga se clasifica Caribe y hay puntos con valores muy
como eutrófica, ya que los recuentos de altos (116). Los valores de las bases
Aeromonas son de 289.454 UFC/100mL totales varían entre 0.71 muy bajos y
y 229.818 UFC/100mL respectivamente 50.1 altos y los de potasio son muy bajos
(Ávila & Estupiñán, 2007). (Tabla 1).

23
Las ciénagas del Cesar
Tabla 1. Características físico-químicas de los suelos en los alrededores de la ciénaga
de Zapatosa (Fuente: Rangel & Carvajal, 2012).
Granulometría Complejo de Cambio Al
Perfil / Alt Prof. B. de %
Municipio Arena Limos Arcilla pH % P me/
Lev (m) (cm) Text. CIC Ca Mg K Na Cambio CO
(%) (%) (%) 100g
P6 Chimichagua 38 0-20 14 22 64 Ar 5.4 8.17 3.67 0.11 0.11 0.72 4.61 1.66 7.51 0
P16 Chimichagua 38 0-20 14 20 66 Ar 5.4 8.3 3.1 0.59 0.17 0.03 3.89 3.18 43.4 0.69
P21 Chimichagua 38 0-20 4 16 80 Ar 4.6 3.74 0.47 0.08 0.1 0.03 0.68 1.37 2.55 0.68
S4-P15 Chimichagua 55 0-20 7 5 88 Ar 5.2 3.22 0.71 0.07 0.05 0.07 0.9 1.11 4.11 0.38
S4-P6 Chiriguaná 57 0-20 10 22 68 Ar 5.5 8.32 4.02 1.49 0.2 0.03 5.74 1.97 6.65 0
S4-P7 Chiriguaná 57 0-20 7 13 80 Ar 6.1 3.96 2.36 0.64 0.23 0.05 3.28 1.09 19.8 0
P3 Chimichagua 38 0-20 26 26 48 FArA 7.5 50.9 50.1 1.22 0.52 0.05 51.89 7.82 116 0
P11-13 Chimichagua 38 0-20 26 24 50 FArA 7.7 17.3 25.9 1.16 0.5 0.03 27.59 2.44 116 0
S4-P16 Chimichagua 55 0-20 33 19 48 FArA 5 10.6 3.5 1.19 0.16 0.11 4.96 2.27 8.7 0.8
S4-P5 Chiriguaná 57 0-20 22 45 33 F 5.6 9.27 5.35 0.85 0.09 0.07 6.36 1.78 9.69 0

DIVERSIDAD BIOLÓGICA después de Zapatosa son Mata de Palma,


Musanda-Doña María y Morales (Avella,
Flora (Rivera, 2007, Rivera et al., en 2012).
prensa).
Para la flora acuática se registraron 37
En Zapatosa en las zonas de la cubeta especies correspondientes a 28 géneros
y en sectores aledaños se registraron y 22 familias. A nivel de familias la más
500 especies de plantas vasculares, que importante es Cyperaceae con cinco
pertenecen a 295 géneros y a 98 familias, especies y dos géneros, seguida de
de las cuales las más diversificadas Poaceae (cuatro especies/cuatro géneros),
son Fabaceae (25 géneros/42 especies), Leguminosa sensu lato (cuatro/tres),
Rubiaceae (21/33), Euphorbiaceae Onagraceae (tres/uno, Polygonaceae
(12/24), Caesalpiniaceae (11/23), (dos/uno), Boraginaceae (tres/uno) y
Mimosaceae (15/21) y Bignoniaceae Pontederiaceae (dos/uno). Las ciénagas
(10/18). Los géneros más diversos son con mayor riqueza de especies fueron
Psychotria (Rubiaceae) y Machaerium con Morales con 17 especies, seguida del
siete especies, Tabebuia (Bignoniaceae), Congo con 16 especies y Baquero-Juncal
Nectandra (Lauraceae) y Coccoloba con 15 especies (Cortés & Rangel, 2012).
(Polygonaceae) con seis, Solanum
(Solanaceae), Annona (Annonaceae), Vegetación acuática y de pantano
Bauhinia (Fabaceae) y Senna (Fabaceae) (Rangel & Arellano, 2007; Cortés &
con cinco (Figura 14). Rangel, 2012)

En la flora de los bosques circundantes La zonación del las ciénagas incluye al


a las ciénagas del Sur hay registros de vaso, donde en el área con espejo de
83especies de plantas con flores, pertene- agua permanente se establece la vegeta-
cientes a 72 géneros y a 35 familias. Las ción típicamente acuática que incluye a
familias más diversificadas son Legumi- la enraizada cuyas hojas o sus órganos
nosae sensu lato, Rubiaceae y Caesalpi- de reproducción pueden emerger a la
niaceae. Las ciénagas que presentan los superficie (Sagittaria guyanensis, Nym-
valores más altos de riqueza de especies, phoides humboldtiana, Ludwigia sediodes).

24
Las ciénagas del Cesar

Cymbosema rosea (D. Cortés) Casearia javitensis (J.D. García)

Mabea montana (J.D. García) Coccoloba densifrons (O. Rangel)

Phryganocidia corymbosa (D. León) Uncaria guianensis (J.D. García)

Anacardium excelsum (J.D. García) Triplaris americana (D. Camargo)


Figura 14a. Flora de los alrededores de las ciénagas del Cesar.

25
Las ciénagas del Cesar

Ceiba pentandra Sabal mauritiformis


ceiba bruja (A. Avella) palma amarga (A. Avella)

Copernicia tectorum
Dipteryx oleifera (J.D. García) Palmiche, sará (O. Rangel)

Attalea butyraceae (A. Avella) Mimosa pudica (O. Rangel)

Polygonum hispidum (O. Rangel) Pereskia guamacho (D. Cortés)


Figura 14b. Flora de los alrededores de las ciénagas del Cesar.

26
Las ciénagas del Cesar
También aparece la vegetación acuática flora (paloprieto) y especies de Inga y Ficus
sumergida no enraizada como es el caso dendrocida (Figura 15). Sobre los playones
de la comunidad con Utricularia foliosa, es frecuente encontrar a los herbazales
o Ceratophyllum demersum y la de Najas dominados por Ambrosia peruviana y
arguta. Hacia las orillas se establece ve- Triplaris americana junto con Heliotropium
getación enraizada que puede invadir el indicum y Solanum adhaerens.
espejo de agua gracias al crecimiento por
estolones, como es el caso de las comu- La vegetación acuática de las ciénagas del
nidades con Paspalum repens e Ipomoea Sur se agrupó en tres clases:
triloba junto con Hydrocotyle umbellata y
Ludwigia peploides. La vegetación flotante Comunidades de pantano. En la ribera
se ilustra con los tapetes de Eicchornia se puede diferenciar la vegetación de los
crassipes (buchón, taruya, orejero) que playones con Ambrosia peruviana y Helio-
puede estar asociada con Lemna minor tropium indicum, como especies acompa-
y Pistia stratiotes. En la orilla y en am- ñantes se presentan Cyperus articulatus,
bientes también muy influenciados por Hydrolea spinosa (manca mula), Com-
el agua arraiga la vegetación pantanosa melina rufipens, Solanum campechiense y
dominada por especies de Cyperáceas, Cardiospermum corindum. También se en-
Polygonum hispidum, Leersia hexandra, cuentran los matorrales de Mimosa pigra
Ludwigia helminthorrhiza, Hydrocotyle (zarza) como especie dominante acom-
umbellata, Neptunia prostata y en algunos pañada de Ludwigia leptocarpa (palito de
casos por otras especies como Thalia geni- agua) con baja cobertura y los herbaza-
culata o Echinodorus paniculata. También les de Polygonum hispidum (tabaquillo),
figuran los totorales de Typha dominguen- los cuáles entran al espejo de agua y se
sis. La profundidad de la ciénaga, los extienden de acuerdo con el nivel de
sólidos que se transportan por los ríos y inundación. Cleome cf. spinosa (barbas de
caños y la intervención antrópica (quema chivo) también forma matorrales de con-
para uso de ganadería) en los terrenos siderable extensión exclusivamente en la
de la orilla, hacen que estas líneas de ciénaga de La María (Figuras 15a y 15b).
sucesión cambien.
Comunidades de acuáticas enraizadas.
En la vegetación de ribera se presentan En este grupo son importantes los gra-
los matorrales dominados por Symmeria malotales de Paspalum repens, los cuales
paniculata (mangle), junto con Ceratopte- se extienden desde la orilla hacia el es-
ris pteridoides, Ludwigia erecta y Ludwigia pejo de agua, con especies acompañantes
nervosa; los campanales con Samanea como Neptunia oleracea y Aeschinomene ru-
saman (campano) y Casearia tremula y los dis. También se encuentran los herbaza-
herbazales con Montrichardia arborescens les de Polygonum densiflorum en ocasiones
(piel de sapo). En las zonas inundadas acompañados de Ludwigia leptocarpa.
aledañas son frecuentes los bosques se-
cundarios con Bactris guienensis, Tabebuia Comunidad de acuáticas flotantes. Las
rosea, Coccoloba costata y Crateva tapia especies dominantes de esta comunidad
(naranjuelo). Otros tipos de bosques que son Eichhornia crassipes, E. azurea y Lud-
crecen en áreas inundadas están domi- wigia helminthorrhiza, y dependiendo de
nados por Phyllanthus elsiae (pimiento), las condiciones físico-químicas del agua
Ceiba pentandra (ceiba bruja), Coccoloba puede presentarse además Pistia stratio-
densifrons (mangle bobo), Ruprechtia rami- tes, Lemna minor y Salvinia minima.

27
Las ciénagas del Cesar

Mimosa pigra (D.Cortés) Polygonum densiflorum (D. Cortés)

Ludwigia helminthorrhiza (D. Cortés) Hymenachne amplexicaulis (O. Rangel)

Ambrosia peruviana (O. Rangel) Symmeria paniculata (O. Rangel)

Tapón de Eichhornia azurea, Typha


dominguensis y al fondo palmar de
Attalea butyracea (O. Rangel) Ipomea triloba (O. Rangel)
Figura 15a. Vegetación acuática y de pantano de las ciénagas del Cesar.

28
Las ciénagas del Cesar

Herbazal de Polygonum hispidum,


seguido de gramalotal y al fondo
manglar de Symmeria paniculata (O.
Heliotropum indicum (O. Rangel) Rangel)

Herbazal de Polygonum hispidum,


gramalotal de Paspalum repens,
Neptunia prostata y Paspalum repens vegetación acuática flotante con Pistia
(O. Rangel) stratiotes (D. Cortés)

Vegetación acuática flotante


Colchón de Eichhornia crassipes, con Salvinia minima y Ludwigia
matorral de Mimosa pigra (D. Cortés) helminthorrhiza (O. Rangel)

Comunidad de plantas acuáticas


enraizadas con Hydrocotyle leucocephala Juncal de Cyperus articulatus
y Cyperus ligularis (D. Cortés) (D. Cortés)
Figura 15b. Vegetación acuática y de pantano de las ciénagas del Cesar.

29
Las ciénagas del Cesar
Flora y diversidad palinológica (Onagraceae), Echinodorus paniculatus
(García et al., 2011.) (Alismataceae).

Las floras palinológicas constituyen una En las orillas se establece la vegetación


herramienta apropiada para profundizar de pantano que incluye especies
en la interpretación de las señales de los como Pacourina edulis (Asteraceae),
cambios ecológicos (clima, vegetación, Thalia geniculata (Marantaceae), Rumex
intervención antrópica) en los sedimentos hispidum (Polygonaceae), Hydrolea spinosa
de las ciénagas. En la medida en que los (Hydrophylaceae) y Typha dominguensis
estudios se dirigen a generar informa- (Typhaceae) en extensas formaciones.
ción para reconstruir los procesos de la
sucesión vegetal, estas floras son impres- En la llanura de inundación se establecen
cindibles. los matorrales con Symmeria paniculata
(mangle-Polygonaceae), los herbazales-
En las ciénagas del departamento del Ce- matorrales de Montrichardia arborescens
sar, la cubeta con agua puede fraccionarse (Araceae) y los bosques con Phyllanthus
temporalmente en aguas bajas o formar elsiae (pimiento-Euphorbiaceae). A
una sola unidad con un espejo de agua continuación se establecen los bosques
extenso en las épocas de inundación. tropicales secos entre cuyas especies
En los sedimentos de estos sistemas ce- figuran Cochlospermum vitifolium
nagosos quedan los testimonios de las (papayote-Cochlospermaceae) y Bactris
formaciones vegetales que se establecen guineensis (Arecaceae) (Figura 16).
en la ciénaga y en sus alrededores.
Las características morfológicas que
El análisis de los sedimentos es una mane- predominan en la flora palinológica son
ra ideal para aproximarse al conocimiento aberturas colporadas, exina tectada y
histórico de los cambios en la vegetación patrón de la estructura reticulada. Según
a nivel local y regional y su relación con la ecología/zonación de la vegetación, en
variaciones del clima (precipitación) y ambientes de pantano y en el espejo de
del caudal. agua (cubeta) dominan familias con espec-
tro estenopalinológico como Cyperaceae
En la flora palinológica se incluyen re- con granos inaberturados o pseudoaber-
presentantes de la vegetación acuática turados, escabrados y tectados y Poaceae
sumergida como Najas arguta (Najada- con granos monoporados, psilados, esca-
ceae). Las acuáticas enraizadas emer- brados, psilado-escabrados y tectados.
gentes incluyen a Utricularia foliosa (Len-
tibulariaceae), Nymphoides humboldtiana En la llanura aluvial son más frecuentes
(Menyanthaceae), Nymphea nouchaci, familias euripalinológicas como
Sagittaria guayanensis (Alismataceae). Apocynaceae con granos estefanoporados
o tricolporados, psilados, granulados,
En la vegetación flotante dominan los psilado-estriados o psilado-escabrados
tapetes de Eichhornia crassipes (Ponte- y tectados y Polygonaceae con granos
deriaceae). Hacia las orillas se establece periporados o tricolporados, reticulados,
vegetación enraizada representada por rugulados o granulados, semitectados a
Paspalum repens (Poaceae), Oxycarium tectados. En las formaciones boscosas de
cubense (Cyperaceae), Eleocharis acu- la ribera y de la llanura de inundación,
tangula (Cyperaceae), Ludwigia sediodes dominan familias como Fabaceae con

30
Las ciénagas del Cesar

Nymphoides humboldtiana

Paspalum repens

Montrichardia arborescens

Cochlospermum vitifolium
Figura 16b. Flora palinológica de las ciénagas del Cesar.

31
Las ciénagas del Cesar

Najas arguta

Eichhornia crassipes

Thalia geniculata

Ludwigia sedoides
Figura 16a. Flora palinológica de las ciénagas del Cesar.

32
Las ciénagas del Cesar
granos tricolporados, psilados, escabrados Palmares de Elaeis oleifera (ñolí).
y tectados y Rubiaceae con granos Palmares dominados por Elaeis oleifera
inaberturados, diporados o triporados, con individuos que alcanzan los 12 m
tricolpados o tricolporados, escabrados o de altura. Los parches de vegetación
reticulados, tectados o semitectados. han resistido las fuertes quemas y la
continua intromisión de ganado que
Vegetación terrestre (Rangel et al., reduce su riqueza florística. Entre las
2007; Avella & Rangel, 2012) especies asociadas se encontraron
a Attalea butyracea, Crescentia cujete,
En los ambientes del complejo cenagoso Xylopia aromatica, Protium heptaphyllum,
de Zapatosa junto con los de las ciénagas Tabernaemontana cymosa, Dilodendron
Mata de Palma y La Pachita, se incluyen costarricense y Sterculia apetala (piñón).
a las siguientes formaciones entre la Al igual que los palmares de Attalea
vegetación terrestre (Figura 17). butyracea, estos palmares forman va-
rias combinaciones o comunidades
Bosques ralos de Tabebuia rosea y Cres- que arraigan en sitios muy alterados
centia cujete. Bosques en aéreas circun- y transformados especialmente por la
dantes a los complejos cenagosos, con intervención ganadera.
elementos que alcanzan hasta 15 m de al-
tura. Entre las especies dominantes figuran Bosques dominados por Tabebuia
Tabebuia rosea, Samanea saman (campano) y ochracea (cañaguate) y Spondias mom-
Guazuma ulmifolia y entre las especies aso- bin (jobo). Entre las especies dominantes
ciadas se encuentran a Phyllanthus elsiae, en los estratos arbóreos figuran Tabebuia
Bactris guineensis (palma e lata), Crescentia ochracea, Astronium gravolens (gusanero)
cujete y Cochlospermum vitifolium. y Spondias mombin.

Gran formación de palmares mixtos Palmar mixto de Astrocaryum malybo


de Attalea butyracea (palma de vino). y Cochlospermum vitifolium. Presenta
Vegetación muy clareada por la interven- un estrato arbóreo muy ralo, con ele-
ción del hombre. Hay un estrato arbóreo mentos que alcanzan 15m de altura.
dominado por Attalea butyracea (palma Los dominantes son Cochlospermum
de vino), Ceiba pentandra (ceiba bruja), vitifolium, Astrocaryum malybo y Ma-
Cochlospermun vitifolium (papayote) y chaerium capote. El sotobosque y los
Spondias mombin (jobo). En el estrato de estratos bajos están muy clareados y
arbolitos son importantes Elaeis oleífera son permanentemente intervenidos
(ñolí), Guazuma ulmifolia (guacimo), Atta- por el ganado y otros semovientes que
lea butyracea y especies de Calliandra y de atraviesan los sitios.
Psychotria.
Bosques de Vitex capitata (puntero o
Formación de los bosques con Cochlos- aceituno) y Xylopia aromatica (esco-
permum vitifolium (papayote) y Astro- billo). Se encuentran individuos que
caryum malybo (palma estera). Bosques alcanzan los 20 m de altura. Entre las es-
con un estrato arbóreo dominado por pecies dominantes figuran Vitex capitata,
Cochlospermum vitifolium, Attalea butyra- Xylopia aromatica y Spondias purpurea. En
cea, Astrocaryum malybo (palma estera), el sotobosque predominan especies de
Talisia olivaeformis (cachicarnero) y Cordia Protium, Nectandra y Chrysobalanus.
collococca (muñeco).

33
Las ciénagas del Cesar

Cavanillesia platanifolia Cochlospermum vitifolium Psychotria poeppigiana


(A. Avella) papayote (J.D. García) (O. Rangel)

Bulnesia arborea guayacán Handroanthus ochracea Samanea saman


de bola (O. Rangel) polvillo (A. Avella) campano (J.D. García)

Spondias mombim Tabebuia rosea Casearia tremula


jobo (O. Rangel) (O. Rangel) (O. Rangel)
Figura 17. Vegetación terrestre de las ciénagas del Cesar.

34
Las ciénagas del Cesar
Palmar mixto de Cavanillesia platani- Bosques de Cochlospermum vitifolium
folia (macondo o volado) y Sabal mau- y Machaerium capote. Bosques en estado
ritiformis (palma amarga). Presentan de sucesión intermedia dominados por
un estrato arbóreo de bajo cubrimiento Attalea butyracea, Cordia alliodora, Neea
dominado por Anacardium excelsum nigricans y Lonchocarpus punctatus.
(caracolí), Cavanillesia platanifolia y Sabal
mauritiformis. En el estrato de arbolitos Bosques de Pterocarpus acapulcensis
con valores medios de cobertura domi- y Machaerium capote. Tienen un porte
nan Astronium graveolens, Pseudobombax bajo, es un estado sucesional temprano
septenatum (majagua), Brownea stenantia con un estrato de arbolitos dominado por
y Bursera simaruba (resbalamono). En Cordia alliodora, Pterocarpus acapulcensis,
el sotobosque dominan Astrocaryum Handroanthus billbergii, Machaerium arbo-
malybo, Machaerium goudoti y Trichilia reum y Caesalpinia coriaria.
acuminata. Los estratos bajos están muy
raleados por el pisoteo del ganado, Bosques de Coursetia ferruginea y
cubren muy poca superficie. Aparecen Lonchocarpus punctatus. Entre las es-
entre otros, plántulas de Gustavia nana, pecies dominantes se encuentran Attalea
Bauhinia sp., Dieffenbachia sp. y Smilax butyracea, Lonchocarpus punctatus y Neea
spinosa. Los sitios están muy interve- nigricans. Figuran como asociadas Cour-
nidos por actividades agropecuarias y setia ferruginea, Lonchocarpus punctatus y
por leñateo. Arrabidaea patellifera.

Bosques de Samanea saman. Presentan Fauna


un estrato arbóreo inferior dominado por
Tabebuia rosea (roble), Samanea saman y Las ciénagas con sus diferentes tipos de
Maclura tinctorea. En el estrato de arbolitos vegetación, de suelos y en especial de
aparecen Guazuma ulmifolia, Zanthoxylum ecosistemas, proporcionan diversidad de
setulosum y Tabebuia rosea. hábitat para los insectos acuáticos, peces,
anfibios, reptiles, aves y mamíferos.
En las ciénagas del Sur (Avella & Rangel,
2012), se establecen: Insectos acuáticos (Morales & Amat
2007) Se registraron 18 especies de
Gran formación de los bosques de Swar- hemípteros y 17 de odonatos (Figura
tzia myrtifolia y Astronium graveolens. 18). La abundancia de hemípteros fue
Presentan un estrato arbóreo dominado mayor en el período lluvioso que en
por Astronium graveolens, Cydista diver- el período seco, dado el mayor aporte
sifolia y Swartzia myrtifolia. También son de materia orgánica a las ciénagas y al
especies importantes Cynometra bauhinii- aumento en el área del espejo de agua.
folia, Pterygota colombiana, Attalea butyracea Por el contrario, la mayor abundancia
y Oenocarpus minor. de odonatos adultos se presentó en el
período seco.
Bosques de Brownea rosa-de-monte y
Cynometra bauhiniifolia. Vegetación con Macroinvertebrados (Martínez, 2007).
un estrato arbóreo inferior dominado por Se encontraron representantes de nueve
Cynometra bauhiniifolia, Pterygota colom- familias pertenecientes a seis órdenes.
biana, Oenocarpus minor, Simira cordifolia Los nemátodos (Dorylaimidae) y los
y Trichilia tomentosa. oligoquetos (Naididae y Tubificidae)

35
Las ciénagas del Cesar
son los más abundantes. En los dos (negrito), Hypostomus hondae (coroncoro)
períodos de aguas altas (noviembre y Rivulus magdalenae (saltón), todos
y mayo) el grupo de los nemátodos peces pequeños sin importancia
(Dorylaimidae) es el más abundante, en comercial en la zona. Las especies de
noviembre en el sector de la Candelaria peces más importantes comercialmente
dominaron los tubifícidos. En los meses en la ciénaga son: Prochilodus magdalenae
de aguas bajas (febrero y agosto), el (bocachico), Sorubim cuspicaudus
grupo Naididae presentó la mayor (blanquillo), Pimelodus blochii, (nicuro,
abundancia. En las raíces de las plantas barbul), Plagioscion surinamensis (pacora)
acuáticas flotantes (Eichhornia crassipes y y Caquetaia krausii (mojarra amarilla).
E. azurea) se encontraron representantes Las especies más importantes para
de 29 familias pertenecientes a trece el consumo son: bocachico, barbul
órdenes. Los coleópteros y los dípteros (Pimelodus blochii), blanquillo, mojarra
contaron con cinco familias, seguidos de lora, mojarra amarilla (Caquetaia kraussii),
los hemípteros con cuatro. pacora (Plagisocion surinamensis), viejita
o pincho (Cyphocharax magdalenae),
Crustáceos decápodos (Rocha, 2007; comelón (Leporinus muyscorum), bagre
2012). Se encontraron nueve especies rayado y arenca (Triportheus magdalenae)
distribuidas en tres familias: Palaemo- (Figura 18). Otras especies de consumo
nidae, camarones; Trichodactylidae y local son los moncholos (Cynopotamus
Pseudothelphusidae, cangrejos. Palae- magdalenae), los changos (Roeboides dayi)
monidae estuvo representada por el y las agujetas (Ctenolucius hujeta). El arte
género Macrobrachium. Trichodactylidae más usado en la ciénaga actualmente es
por los géneros Poppiana, Sylviocarcinus y el trasmallo, seguido del chinchorro,
Trichodactylus y Pseudothelphusidae, por anzuelos y atarraya. El trasmallo y el
los géneros Hypolobocera, Neostrengeria chinchorro son artes nocivos y la que
y Phallangothelphusa (figura 18). En las se emplean sin tener en cuenta ojos de
ciénagas del Sur se encontraron a Ma- malla y longitudes adecuadas (Galvis
crobrachium sp., Silviocarcinus piriformis, et al. 2007).
Poppiana dentata y a Phallangothelphusa
sp. Problemática pesquera

Peces (Galvis et al., 2007). Se identificaron En las orillas de la ciénaga de Zapatosa


51 especies pertenecientes a ocho habitan numerosas familias que depen-
órdenes y a 24 familias. El orden den directamente de la pesca para suplir
Characiformes fue el más diverso, con sus necesidades alimenticias. El número
nueve familias y 19 especies, seguido exacto de pescadores permanentes de la
por Siluriformes, con ocho familias y ciénaga es incierto. Varias entidades han
15 especies. La mayoría de las especies realizado encuestas sobre el número de
se encontraron distribuidas en todo personas directamente involucradas en
el complejo cenagoso; sin embargo la pesca artesanal de la ciénaga. Según
las especies presentes exclusivamente Galvis et al. (2007), el 80 % de pescado-
en los caños que drenan sus aguas res no tienen conocimiento de cuantos
a las ciénaga son Characidium sp., pescadores hay en la actualidad en la
Gasteropelecus maculatus (palometa), ciénaga, el 13 % considera que son más
Saccoderma hastatus, Gephyrocharax de 5000 y el 7 % piensa que hay entre
melanocheir, Bunocephalus colombianus 500 y 1000 pescadores.

36
Las ciénagas del Cesar

Ischnura capreolus Argia odonata (N. Rojas) Erythemis vesiculosa


(N. Rojas) (N. Rojas)

Malagoniella astyanax Phanaeus hermes Coprophanaeus gamezi


(P. Delgado) (P. Delgado) (P. Delgado)

Macrobrachium sp., hembra Poppiana dentata Hypolobocera bouvieri


ovígera (M. Campos) (M. Campos) angulata (M. Campos)

Gasteropelecus maculatus Bunocephalus colombianus Bunocephalus colombianus


(palometa) (Y. López) (negrito) (Y. López) (negrito) (Y. López)

Pseudoplatystoma Sorubim cuspicaudus Ageneiosus pardalis


magdaleniatum bagre (Y. López) (doncella) (Y. López)
rayado (Y. López)
Figura 18. Odonatos, coprófagos, crustáceos y peces de las ciénagas del Cesar.

37
Las ciénagas del Cesar
Los usuarios de la ciénaga de Zapatosa ques secos se encontraron a Malagoniella
estiman que los problemas que llevaron astyanax, Canthidium aff. lebasi y Onthopha-
al colapso de la pesca, fueron la longitud gus marginicollis, que son indicadores del
exagerada de los trasmallos que es el buen estado de conservación y/o lugares
principal problema (33%); el elevado semialterados.
número de pescadores junto con el uso
del chinchorro (20%). En una menor Anfibios: sapos y ranas (Medina, 2007;
proporción se considera a la construcción Carvajal et al., 2012). En las ciénagas del
de la carretera y a los taponamientos de centro del departamento se encontraron
los caños Patón y Tamalameque que registros de 29 especies, el complejo
impidieron que los peces llegaran a la cenagoso de Zapatosa alberga el 96%
ciénaga. Otros problemas que mencionan de las especies (28 especies), seguido
los pescadores son la contaminación de por la ciénaga Mata de Palma con 27
las aguas, las fumigaciones, la abundancia (93%). La ciénaga que presentó el menor
de macrofitas como la taruya (Eichhornia número de especies fue La Pachita con
crassipes) y el gramalote (Paspalum 20. La riqueza en estas ciénagas se ve
repens), la actividad de los pedreros, la favorecida por la alta heterogeneidad de
sedimentación, la deforestación y las hábitats como palmares, fragmentos de
quemas. También citan al derrame de bosque secos, bosques de ribera y sabanas
petróleo de los años 90 y a la abundancia arboladas, presentes principalmente en
de patos yuyos que se comen los peces. el complejo cenagoso de Zapatosa. Las
especies Craugastor raniformis y Caecilia
La mayoría de pescadores considera subnigricans fueron exclusivas de las
que para mejorar la pesca se debe tener ciénagas de Mata de Palma, Musanda-
un mayor control en las redes y crear Doña María y Zapatosa. La riqueza de
alternativas de trabajo en tierra que anfibios en cada una de las ciénagas se
les permita cambiar de oficio y no relaciona con el estado de conservación y
depender de la ciénaga. Varias personas con la presencia de fragmentos de bosque
manifestaron la necesidad de conservar en los alrededores (Figura 19).
la ciénaga, pero no especificaron las
medidas concretas a tomar. La veda es En las ciénagas del Sur se registraron 23
una alternativa contemplada por pocos especies distribuidas en 15 géneros, nueve
pescadores pero siempre y cuando familias y dos órdenes. El orden mejor
se genere otra actividad alterna a la representado fue Anura con 22 especies.
pesca durante el tiempo que dure la Las familias más ricas fueron Hylidae y
veda. También se mencionaron como Leptodactylidae con seis especies cada
estrategia apropiada el establecimiento de una. El género que presentó mayor rique-
horarios de pesca, la implementación de za fue Leptodactylus con seis especies. La
programas de familias guarda-ciénagas ciénaga de Musanda-Doña María alberga
y el repoblamiento de peces. el 95% de las especies registradas para las
ciénagas del Sur con 22 especies, seguida
Coleopteros coprófagos (Delgado et al., por las ciénagas de Costilla (70%) y Mo-
2012). Insectos del suelo: se registraron rales (70%) con 16 especies cada una; en
21 especies pertenecientes a doce géneros las ciénagas de Baquero-Juncal (52%) y
(Figura 18). La especie más abundante fue El Congo (48%) Congo (48%) los valores
Canthon aequinoctialis, seguida de Canthon más bajos 12 y 11 respectivamente. To-
acutus y Uroxys sp. En remanentes de bos- das las especies que se encontraron son

38
Las ciénagas del Cesar
generalistas, se establecen desde hábitats una sola familia Crocodylidae. En la
perturbados hasta ambientes boscosos. ciénaga de Zapatosa se registró el mayor
La fauna de las ciénagas del Sur y la número de especies (40), seguida de Mata
de centro del departamento del Cesar de Palma (39) y La Pachita (25).
son muy parecidas, se caracterizan por
tolerar cambios antropogénicos altos y En las ciénagas del Sur del Cesar (El Con-
muchas se pueden observar cerca a las go, Musanda-Doña María, Baquero-Jun-
construcciones humanas y en algunos cal, Costilla y Morales) se registraron 34
tipos de cultivos (arroz, plátano, entre especies, 32 géneros y 16 familias distri-
otros). Ejemplos ilustrativos de esta con- buidas en los órdenes Squamata, Testudi-
dición son Rhinella marina, R. humboldti, nata y Crocodilia. En el orden Squamata,
Hypsiobas crepitans y H. pugnax. Seis es- los lagartos y las serpientes presentaron
pecies se encontraron sólo en las ciénagas quince especies (15). La familia de lagar-
del centro Scarthyla vigilans, Typhlonectes tos con más especies fue Teiidae con tres,
natans, Dendrobates truncatus, Trachycepha- seguida de Dactyloidae, Gekkonidae,
lus typhonius, Hypsiboas boans y Lithobates Gymnophthalmidae y Sphaerodactylidae
vaillanti, estas tres últimas por lo general con dos. En serpientes el mayor número
se encuentran en hábitats boscosos. En de especies se registró en las familias
combinación con los registros de las tie- Dipsadidae (7) y Colubridae (5). Las
rras bajas del Caribe, el complejo de cié- tortugas estuvieron representadas por
nagas de Zapatosa representó el 100% de las familias Emidydae y Kinosternidae
los órdenes, el 91% de las familias, el 75% con una especie cada una. El 85% de las
de los géneros y el 62% de las especies. De especies registradas (29) son de amplia
las especies registradas en las ciénagas, distribución, pueden vivir en sitios muy
casi todas presentaron hábito terrestre y intervenidos; se encuentran con mayor
solo cuatro son de hábito arborícola. Los frecuencia en pastizales, pastizales arbo-
microhábitats donde se encontraron más lados y en la vegetación de ribera (Figura
especies (9) fueron debajo de las rocas y 19). En las ciénagas de Morales (La Gloria)
en el suelo desnudo (5). y Musanda-Doña María (Aguachica) se
registró el mayor número de especies, 33
Reptiles (Medina, 2007; Medina et al., y 27 respectivamente, seguidas de Costilla
2011; Carvajal et al., 2012). En las ciénagas (Pelaya) con 22 y El Congo (San Martín) y
del centro del departamento (Zapatosa, Baquero-Juncal (Gamarra) con 20 especies
Mata de Palma y La Pachita) se registra- cada una.
ron 44 especies distribuidas en los tres
órdenes; el orden Squamata con once En cuanto a la diversidad por ciénaga,
familias de lagartos Corythophanidae, se encontraron 40 especies en la ciénaga
Dactyloidae, Iguanidae, Gekkonidae, de Zapatosa, en la ciénaga de Mata de
Gymnophthalmidae, Polychrotidae, Palma 31 y en la ciénaga de La Pachita 18
Sphaerodactylidae, Phyllodactylidae, especies. En La Pachita, con excepción de
Teiidae, Tropiduridae y Scincidae y cinco Ameiva ameiva, A. festiva, Cnemidophorus
de serpientes Anomalipididae, Boidae, lemniscatus e Iguana iguana que son muy
Colubridae, Dipsadidae y Viperidae. El abundantes, se presentó un bajo número
orden Testudinata con cuatro familias de individuos de todas las demás especies
Emidydae, Geoemmydidae, Kinosterni- (<5 individuos/especie), en comparación
dae y Testudinata y el orden Crocodylia con las demás ciénagas.

39
Las ciénagas del Cesar

Ceratophrys calcarata Hypsiboans crepitans Erythemis vesiculosa


(A. Cabrejo) (G. Medina) (N. Rojas)

Gonatodes albogularis Stenocercus erythrogaster Cnemidophorus lemniscatus


(A. Cabrejo) (G. Medina) (A. Cabrejo)

Mesoclemmys dahli Trachemys callirostris Rhinoclemmys melanosterna


(O.V. Castaño) (O.V. Castaño) (O.V. Castaño)

Chironius Leptodeira annulata Boa constrictor


(G. Medina) (A. Cabrejo) (A. Cabrejo)

Figura 19. Anfibios y reptiles de las ciénagas del Cesar.

40
Las ciénagas del Cesar
Los procesos de destrucción de hábitat, es decir que se reproducen en el Norte
producto de la ganadería intensiva, del continente y migran hacia el Sur en
la agricultura, la contaminación por época de invierno.
agroquímicos y basuras y los cultivos
principalmente de palma africana, son En las ciénagas Doña María, Morales y
muy marcados en las localidades de sur Costillas se encontraron las comunidades
del Cesar, con lo cual se generan cambios más diversas y el mayor número de
y fuertes presiones sobre la diversidad de individuos por especie, lo cual puede
reptiles del sector. estar relacionado con el tamaño del espejo
de agua, así con la vegetación terrestre y
Aves (Ardila, 2007). En Zapatosa y Mata acuática asociada y su estado actual. Las
de Palma-La Pachita se registraron 202 ciénagas con menos riqueza fueron la del
especies. Las familias más representativas Congo y Baquero, que se relaciona con el
fueron la de los atrapamoscas (Tyrannidae) tamaño y el alto grado de explotación y
con 21 especies, garzas (Ardeidae) y transformación al que han sido sometidas
águilas(Accipitridae) cada una con 12 en los últimos 50 años (Ardila et al.,
especies, colibríes (Trochilidae), palomas 2012).
(Columbidae), mochileros (Icteridae) y
loros (Psitaccidae) cada una con ocho De acuerdo con los inventarios de aves
especies. Se registraron 34 especies realizados para la ciénaga de Zapatosa y
migratorias que corresponden al 17% del las ciénagas del Sur (202 y 132 especies,
número total encontrado en el complejo respectivamente) hay 102 especies que
cenagoso de Zapatosa. Únicamente la se comparten entre estos dos escenarios.
golondrina sabanera (Progne tapera) Las familias más representativas siguen
proviene del hemisferio Sur, mientras el mismo patrón, son importantes
que del hemisferio Norte llegan siete Tyrannidae (atrapamoscas: ocho géneros
reinitas, cuatro garzas, tres andarríos, y diez especies), Ardeidae (garzas: seis
dos pollas de agua, dos golondrinas y diez) y Accipitridae (águilas: seis y
y el pato careto entre otros (Ardila, ocho).
2007). Se presentan más de 20 especies
provenientes en su mayoría del Ártico Mamíferos. En el complejo cenagoso de
entre las cuales aparecen varias especies Zapatosa se registraron 39 especies: 23
del género Calidris, los andarríos Actitis son murciélagos, diez son de medianos
macularia y las agujetas del género Tringa y grandes mamíferos y seis son ratones
(Figura 20). (Muñoz, 2007; 2009). En los remanentes
de bosques que rodean a las ciénagas, se
Para las ciénagas del Sur del departamen- encontraron evidencias de la presencia de
to, se registraron 132 especies de aves, Puma concolor (tigillo), el oso hormiguero
distribuidas en 19 órdenes, 43 familias y (Tamandua mexicana), el venado (Mazama
103 géneros. Las familias que presentaron americana), la nutria (Lontra longicaudis)
el mayor número de especies fueron la y el chigüiro (Hydrocherus hydrochaeris)
de los atrapamoscas (Tyrannidae, con el (Figura 20).
10,6%), la de las garzas (Ardeidae, 7,5%)
y la de las águilas (Accipitridae, 6,8%). Se La gran mayoría de los murciélagos
encontraron 28 especies de aves migrato- (14 especies) que se registran para las
rias que suman el 22% de la comunidad, ciénagas son consumidores de alguna
26 de ellas son exclusivamente boreales, parte de las plantas, ya sea frutas (12

41
Las ciénagas del Cesar

Ardea alba Chauna chavaria Protonotaria citrea


(N. Rojas) (D. Cortés) (M. Ardila)

Formicivora grisea Thryothorus rufalbus Campephilus melanoleucos


(M. Ardila) (M. Ardila) (D. León)

Tamandua mexicana Hydrochaeris isthmius Marmosa robinsoni


(J.D. García) (D. Cortés) (D. Cortés)

Mazama americana Sciurus granatensis Artibeus lituratus


(G. Medina) (G. Medina) (D. Padilla & V. Pérez)

Figura 20. Aves y mamíferos del complejo cenagoso de Zapatosa.

42
Las ciénagas del Cesar
especies) o néctar (2 especies) por lo que En las variadas funciones ecológicas que
están contribuyendo en los procesos de se le atribuyen a las ciénagas del complejo
regeneración y dispersión de los hábitats Zapatosa bajo la influencia de los ríos
que rodean a las ciénagas. Cesar y Magdalena, se debe resaltar la
regulación del ciclo hidrológico y la oferta
Los mamíferos del complejo cenagoso de las poblaciones de peces, que son la
de Zapatosa y los de las ciénagas del base de la economía de buena parte de los
Sur (Padilla & Pérez, 2012), presentan pobladores que no poseen tierras.
21 especies en común, entre las cuales
se encuentran once murciélagos, dos Los ejercicios sobre batimetría y el cál-
carnívoros (Cerdocyon thous y Lontra culo del volumen de agua de Zapatosa
longicaudis), dos primates (Alouatta según la estacionalidad, muestran clara-
seniculus y Cebus albifrons) y dos ratones mente el papel fundamental decisivo que
(Proechimys y Sciurus granatensis). desempeñan las ciénagas en la regula-
ción del clima de buena parte de la región
SERVICIOS AMBIENTALES nororiental de Colombia (localidades
de los departamentos Cesar, Santander,
Las ciénagas como sistemas de Norte de Santander). Los vientos secos
producción y conservación del Norte del Cesar y del Occidente y
Centro del Caribe encuentran una fuente
Los beneficios directos que prestan las de saturación del vapor de agua prove-
ciénagas se relacionan con la regulación niente de la evaporación de Zapatosa en
del ciclo hídrico superficial y de acuíferos, la región. La función amortiguadora del
al actuar como agentes controladores de caudal del río Magdalena permite que las
inundaciones, ya que almacenan y luego áreas aguas abajo reciban los caudales
liberan lentamente los caudales recibidos atenuados.
de los ríos. Retienen los sedimentos,
controlan la erosión, realizan una Productos de las ciénagas
estabilización microclimática y regulan
el ciclo de nutrientes. Ofrecen una oferta Usos de la flora (Cruz et al., 2009,
ambiental y una alta productividad Estupiñán et al., 2011)
biológica para la fauna silvestre. Sirven
como refugio para numerosos animales Se cuenta con registros de 369 especies
nativos y migratorios, especialmente las útiles de los cuales 140 son árboles.
aves, que se reproducen y cuidan a sus Las especies con mayor número de
crías. usos son Cassia grandis (cañaefístula),
Guazuma ulmifolia (guásimo) y Crescentia
La vegetación acuática, de pantano y cujete (totumo). Son muy importantes
los bosques a su alrededor intervienen Attalea butyracea (palma de vino) y
en los procesos de anidación por parte Astrocaryum malybo (palma estera) como
de las aves, de hábitat para insectos, fuente artesanal. Plantas medicinales
anfibios y reptiles y de alimentos para y mág ico -rel i­ g iosas : A ristoloc hia
numerosos animales. Los diversos y anguicida (capitana), Neurolaena lobata
diferentes escenarios paisajísticos son (contragavilana), Cochlospermum vi­tifolium
fuente potencial de utilización en la (papayote), Cajanus cajan (quinchoncho),
recreación y en el turismo. Astronium grave­olens (gusanero o

43
Las ciénagas del Cesar
santacruz), Ambrosia peruviana (altamisa) (guaimaro), Casearia corymbosa (vara
y Nectandra sp. (laurel). Construcción: blanca), Ceiba pentandra (ceiba bruja),
Tabebuia rosea (roble), Pseudosamanea Chloroleucon mangense (hoyoezorro),
guachepele (iguámarillo), Bahuinia glabra Citrus medica (limón), Clavija latifolia
(bejuco cade­na), Muntingia ca­labura (huevoemorrocoy), Coccoloba obtusifolia
(bejuco malibú y corteza del chicható). (tacaloa), Cocos nucifera (coco), Gliricidia
Para techar se utilizan hojas de palmas sepium (matarratón), Hura crepitans
como Sabal mauritiiformis (palma (ceiba amarilla), Machaerium arboreum
amarga). Comestibles: Frutales Dialium (sangregao o bejuco trébol), Maclura
guianense (chicharrón), Hirtella americana tinctoria (dinde o mora), Mangifera indica
(garrapato), Alibertia edulis (pasita), (mango), Myroxylon balsamum (balsamo),
Hymenaea courba­ril (algarrobo), Psidium Pachira quinata (ceiba), Pereskia guamacho
guineensis (guayaba agria), Sysigium (guamacho), Platymiscium hebestachyum
cumini (pomarrroso o uva), Chrysobalanus (corazonfino-trébol), Platymiscium
icaco (icaco) y Enterolobium cyclocarpum pinnatum (trébol), Pouteria stipitata (caimito
(orejero o carito). Con Bactris guineensis sabanero), Prosopis juliflora (trupillo),
(uvitaelata) se preparan vino y jugos y Pseudobombax septenatum (majagua),
de Acrocomia aculeata (palma ta­maco) Pterocarpus acapulcensis (suela-sangregao),
se consume la semilla. Artesanías: Ruprechtia ramiflora (paloprieto), Samanea
Arrabidaea chica (bija), Caesalpinia coriaria saman (campano), Sapindus saponaria
(dividivi), Genipa americana (jagua) y (jaboncillo), Sapium glandulosum (ñipiñipi),
Byrsonima crassifolia (peraleja). También Senna reticulata (bajagua), Senna bacillaris
son útiles en la elaboración de mecedoras (abejón), Stemmadenia grandiflora (bola
Cydista diversi­folia (malibú), Arrabidaea de verraco), Sterculia apetala (piñón),
mollisima (bejuco de chupachupa), Mabea Triplaris americana (varasanta), Cassia
trianae (lengua de venado) y Desmoncus fistula (lluvia de oro), Cnidoscolus longipes
orthacanthos (ma­tamba). Ornamentales: (árnica), Zigia inaequalis (guama de
Vitex cymosa (aceituno), Tabebuia chrysea mono), Tapirira guianensis (palito de
(cañaguate), Bulnesia arborea (guayacán), santacruz), Cordia gerascanthus (solera),
Crateva tapia (naranjuelo), Phyllanthus Protium heptaphylum (fremo), Calophyllum
elsiae (manzanillo), Capparis odoratissima brasiliense (caucho), Buchenavia tetraphylla
(olivo) y Coccoloba acuminata (maíztostao). (varaeleón), Terminalia amazonia (guayabo
Leña: Symmeria paniculata (mangle). león), Coursetia ferruginea (macurutú),
Tecnológicas: Mabea montana (lengua de Inga vera (guamo), Nectandra cuspidata
ve­nado), Genipa americana (jagua) y Luehea (laurel), Cedrela odorata (cedro), Trophis
seemannii (malangano). Con Eleocharis racemosa, Randia aculeata, Cupania latifolia
mutata (junco de seda) y Eleocharis elegans (guacharaco), Dilodendron costarricense
(junco papuche), se elaboran esterillas y (hojita menua), Matayba elegans
esterillones. (guacharaco), Chrysophyllum cuneifolium,
Pradosia colombiana (sapote de monte),
Otras plantas útiles encontradas en Muntingia calabura (chicható), Coccoloba
los municipios de El Paso, Chiriguaná acuminata (maízcocho- maíztostado),
y El Banco (Magdalena) son Albizia Guarea kunthiana (papoesambo) y Bromelia
niopoides (guacamayo), Apeiba tibourbou chrysanta (chivichivi) (Rivera et al., en
(peinemono), Aspidosperma polyneuron preparación)
(carreto), Brosimum alicastrum

44
Las ciénagas del Cesar
Usos de la fauna AMENAZAS
Se identificaron ocho tipos de uso de Las ciénagas del Cesar, tanto las del
la fauna de la región: pesca, mascota, complejo cenagoso de Zapatosa, como las
consumo de carne y /o huevos, comercio del Sur (Rangel et al., 2009, en preparación),
de carne y/o huevos, comercio de piel, atraviesan por una fase de incremento de
cacería de control, cacería ocasional y las amenazas de origen antrópico. Entre
uso medicinal. las acciones que figuran están incidiendo
negativamente en la permanencia de las
En general, tratándose de una población condiciones de buena salud (Figura 21).
aledaña a las ciénagas, el uso más usual
de la fauna es la pesca, pues es una de Pastoreo e introducción del ganado en
las fuentes de ingresos más común áreas clave para la reproducción de
en la región. Seguido de este uso, las especies (tortugas, ranas, peces).
especies más utilizadas como mascotas La pérdida del espejo de agua por la
son Kinosternon scorpioides (tapaculo), construcción de diques, canales, vías.
Chelonoides carbonaria (morrocoy), Hay casos alarmantes, como el complejo
Amazona ochrocephala (lora común), El Sordo, Baquero y Juncal por las vías
Brotogeris jugularis (perico gorgi), Mimus férreas.
gilbus (mirla blanca), Chauna chavaria Depredación de la fauna nativa por los
(chavarri), Ara ararauna (guacamaya), animales domésticos.
Cebus albifrons (mono), Hydrochaeris Cacería intensiva (tortugas, mamíferos).
hydrochaeris (ponche). Las especies Pesca excesiva.
más consumidas y comercializadas Perturbación de hábitat naturales para la
son Hydrochaeris hydrochaeris (ponche), fauna (aves).
Dasyprocta punctata (ñeque), Odocoileus Deficiente calidad de agua para el consumo
virginianus (venado de cornamenta), humano (coliformes, enterococos y otras
Mazama americana (venado colorado), bacterias patógenas).
Trachemys callirostris (galapa), Podocnemis Cambios en la estructura y composición de
lewyana (tortuga), Caiman crocodilus la vegetación (alarmante deforestación).
(babilla), Iguana iguana (iguana) y Cambios en la hidrodinámica
Dendrocygna viduata (viudita) (Figura (terraplenes, alteración de los flujos del
21). río Magdalena).
Ingreso de aguas servidas y contaminación
El uso excesivo de la fauna por las de aguas; aumento de los sólidos
comunidades locales, puede llegar a transportados.
ocasionar daños irreversibles en las Avance del proceso de eutrofización.
poblaciones de las especies utilizadas. Disminución drástica del oxígeno disuelto
Por esta razón, es necesario concientizar en la columna de agua.
a la comunidad sobre algunos de los
usos que perjudican las poblaciones Las ciénagas del Sur atraviesan por una
animales, tales como la cacería (de control situación preocupante, en cuanto a la
ocasional) y la tenencia de mascotas. sedimentación producto del transporte
de considerable cantidad de sedimentos

45
Las ciénagas del Cesar

Mono cariblanco como mascota (Cebus


Pesca en Zapatosa (O. Rangel) albifrons) D. Padilla & V. Pérez

Sicalis flaveola
(O.V. Castaño) Ganadería (O. Rangel)

Tortugueros (O. Rangel) Pedreros (O. Rangel)

Explotacion de arcilla para ladrillos


(O. Rangel) Obras civiles (O. Rangel)
Figura 21. Usos de la fauna y amenazas en el complejo cenagoso de Zapatosa.

46
Las ciénagas del Cesar
desde las partes media y alta de las Especies vegetales amenazadas por
cuencas de los ríos andinos como el uso intensivo y por pérdidas de
Lebrija y el Magdalena. Los casos más áreas naturales de distribución
preocupantes son los del complejo
cenagoso El Sordo, Juncal y Baquero, En Peligro (EN), 18 especies: Astrocaryum
en las cercanías a Gamarra. En estas malybo (palma estera), Pachira quinata
ciénagas el avance de la sedimentación y (tolú), Licania arbórea (garcero), Parinari
la colmatación de la cubeta, prácticamente pachyphylla (pergüétano), Cedrela fissilis,
las han transformado en trampas de Cedrela odorata (cedro), Bulnesia arborea
sedimentos. Los playones (comunes (guayacán), Phyllanthus elsiae (pimiento),
en épocas de aguas bajas o de verano) Samanea saman (campano), Sterculia
soportan una carga de reses muy altas y apetala (piñón), Gyrocarpus americanus
el pisoteo continuo del ganado afecta el (banco), Cavanillesia platanifolia (volado
banco de semillas tanto de las especies o macondo), Annona punicifolia,
que germinan en corto tiempo como las Adenocalymna inundatum, Hymenaea
de respuesta tardía. courbaril (algarrobo), Hirtella americana,
Terminalia amazonia (guayabo león) y
Amenazas a las especies vegetales Matayba elegans.
y animales de las ciénagas del
Cesar Vulnerable (VU), 20 especies: Anacar-
dium excelsum (caracoli), Spondias mombin
En la evaluación del grado de amenaza (jobo), Bactris guineensis (uvitaelata), Sabal
al cual están sometidas las poblaciones mauritiformis (palma amarga), Tabebuia
naturales se siguen los lineamientos chrysantha (cañaguate), Tabebuia ochracea
teóricos de la IUCN (2001, 2008), así: (polvillo), Ceiba pentandra (ceiba bruja),
Peltogyne purpurea, Peltogyne paniculata
En peligro crítico (CR): Cuando una (tananeo), Hura crepitans (ceiba amarilla),
especie enfrenta un riesgo extremadamente Inga mucuna, Nectandra membranacea (lau-
alto de extinción en estado silvestre en el rel amarillo), Nectandra pichurim (laurel
futuro inmediato. prieto), Brosimum guianense (lechero), Ri-
norea ulmifolia, Sorocea sprucei (pinpinillo),
En peligro (EN): La especie esta enfrenta Swartzia simplex (arará), Symmeria panicu-
un riesgo muy alto de extinción en estado lata (mangle), Trichilia martiana (mangle
silvestre. blanco) y Zygia inaequalis (guamo).

Vulnerable (VU): Riesgo moderado Casi Amenazada (NT), 38 especies:


de extinción o deterioro poblacional a Justicia comata, Ruellia macrophylla,
mediano plazo. Astronium graveolens (santacruz),
Malouetia guatemalensis, Rauvolfia littoralis,
Casi amenazado (NT): Cuando está Schefflera morototoni (pataegallina),
cercano a calificar como “vulnerable”. Arrabidaea pubescens, Anemopaegma
chrysoleucum, Senna reticulata (bajagua),
En las ciénagas departamento del Cesar, Pseudobombax septenatum (majagua),
de acuerdo con las contribuciones de Protium heptaphyllum (fremo), Trattinnickia
Rangel et al. (2009) y de Carvajal & Rangel aspera, Caperonia castaneifolia, Dalechampia
(2012) se tiene la siguiente situación: scandens, Dioclea guianensis, Lonchocarpus

47
Las ciénagas del Cesar
punctatus (arepito), Machaerium Mamíferos (7): Aotus lemurinus (mono
arboreum (sangregao), Machaerium capote nocturno) (VU), Proechimys magdalenae
(sietecueros), Myrospermum frutescens (DD), Panthera onca (pantera) (VU), Lontra
(matarratón hediondo), Odontonema longicaudis (nutria) (VU), Myrmecophaga
bracteolatum, Randia hondensis, Platymiscium tridactyla (oso hormiguero de penacho)
hebestachyum (corazonfino), Pterocarpus (VU), Tapirus terrestres (tapir) (VU) y
acapulcensis (carreto), Nectandra turbacensis, Trichechus manatus (manatí) (VU).
Lecythis minor (coquillo), Trichilia
trifolia, Albizia niopoides (guacamayo), ZONIFICACIÓN Y
Inga nobilis, Inga sapindoides, Mimosa CLASIFICACIÓN DEL
quadrivalvis, Vitex capitata (aceituno),
COMPLEJO CENAGOSO DE
Allophylus occidentalis, Psychotria officinalis,
Psychotria carthagenensis, Posoqueria ZAPATOSA
latifolia, Ruprechtia ramiflora (paloprieto),
Ruprechtia costata y Trophis racemosa. Según la convención Ramsar (recomen-
dación 4.7, resolución 6.5, conferencia
Fauna amenazada de las partes, 1971) el complejo cenagoso
Zapatosa, se clasifica así:
Se calificaron como amenazadas a 25
especies a escala nacional, regional y/o Ciénaga que se asocia con sistemas
global. Según el grupo de vertebrados se fluviales, es permanente. Está afectada por
tiene la siguiente situación: la estacionalidad hídrica especialmente
por los caudales de ríos y en buena parte
Peces: (7) Prochilodus magdalenae (bocachi- de su extensión es lecho acuático del río
co) (CR), Pseudoplatystoma magdaleniatum Cesar. De acuerdo con la transparencia del
(bagre rayado) (CR). Ageneiosus pardalis agua en el complejo se podrían considerar
(doncella) (EN), Sorubim cuspicaudus ciénagas de aguas transparentes de
(blanquillo) (EN), Hypostomus hondae color verde como Saloa y especialmente
(coroncoro) (VU). Plagioscion surinamensis Candelaria y ciénagas de aguas de color
(pacora) (VU) y Salminus affinis (picuda) marrón como Chimichagua y Zapatosa.
(VU).
Zonificación y manejo ambiental
Reptiles (7): Mesoclemmys dahli (tortuga
montañera o pescuezo torcio) (CR), Con base en la resolución 196 del 1 de
Trachemys callirostris (galapa) (VU), febrero de 2006 del Ministerio de Am-
Rhinoclemmys annulata (NT), Rhinoclemmys biente, Vivienda y Desarrollo Territorial,
melanosterna (inglesa o palmera) (NT), se propone la zonificación ambiental.
Kinosternon scorpioides (tapaculo) (VU), Los insumos básicos que se utilizan son
Podocnemys lewyana (tortuga) (EN) y el mapa base, el mapa de distribución de
Chelonoidis carbonaria (morrocoy) (CR). los parches de vegetación especialmente
continental, la influencia antrópica en
Aves (4): Chauna chavaria (cheverri) (VU), cuanto a transformación de los tipos
Columba livia (paloma doméstica) (LC), de vegetación, los suelos y los aspectos
Synallaxis candei (rastrojero bigotudo) geológicos (Rangel, 2007). Las categorías
(LC) y Chlorostilbon gibsoni (esmeralda gruesas o de jerarquía superior que inclu-
piquirroja) (LC). ye la zonificación son:

48
Las ciénagas del Cesar
Oferta ambiental: Bienes y servicios Áreas de recreación. Zonas donde se pue-
ambientales, resultado directo de la den ejecutar actividades no extractivas.
caracterización ecológica (mapas de Desarrollo social de la comunidad.Esta
vegetación actual, de precipitaciones y zona debe estar libre de las actividades
de suelos). agrícolas, inclusive en la época de verano.
Demanda ambiental: Engloba los Se deben restringir los cultivos transito-
aspectos relacionados con uso actual del rios y se recomienda no usar abonos y
recurso tanto en la parte acuática como en pesticidas.
la zona alrededor del la ciénaga.
Conflictos ambientales: Trata lo relativo Áreas de restauración ambiental. Se trata
a incompatibilidades entre utilización de facilitar que los ecosistemas restablez-
de la oferta ambiental o recursos y la can sus condiciones naturales en función,
demanda, quizá el renglón de manejo composición y estructura. Se debe colocar
más delicado por los conflictos fuertes especial atención a los pastizales domina-
entre los poseedores de la tierra y los dos por Paspalum repens y otras especies
desposeídos, los campesinos pobres y de Poaceae (gramalote, churri, canutillo),
necesitados que ven en las ciénagas el cuyos tapetes en época de aguas altas y
soporte de su sustento y las autoridades aún en la de aguas bajas son autenticas
ambientales y la comunidad interesada salacunas para las especies de animales
en la conservación de las ciénagas. No acuáticos, incluyendo peces. Los usos
obstante estos variados intereses, la permitidos se relacionan con investiga-
comunidad interesada en la preservación, ción, con la utilización por parte de los
asiste pasivamente al progresivo deterioro pobladores en labores de pesquerías y
de las condiciones ecológicas de los en puertos de embarque. Deben quedar
sistemas que son depósitos valiosos de erradicados los usos relacionados con la
biodiversidad regional y nacional. intromisión de ganadería de todo tipo,
vacuno, porcino, caballar. El uso princi-
Mapa de zonificación ambiental pal debe ser ecológico y de conservación.

Se diferencian claramente las zonas del Área de producción sostenible (zona


vaso o cubeta, la de ronda y la zona de de intervención indirecta). Se incluyen
influencia externa (uso sostenible) (Figuras terrenos ubicados en las terrazas bajas y
22 y 23). Las categorías propuestas son: medias, los cuales aunque distantes de la
ciénaga cuando se les utiliza en exceso y
Áreas de preservación y protección no se toman precauciones para controlar
ambiental la erosión, pueden repercutir en la salud
del humedal.
Zona de la ronda + vaso: Áreas sujetas a
la influencia directa de la estacionalidad En la mayoría de los sitios visitados,
de las lluvias y de los caudales de los los relictos de bosque natural deben
ríos Cesar y Magdalena, con dos épocas preservarse. Se requiere controlar las
de aguas altas y dos de aguas bajas. La quemas y la deforestación. Es necesario
extensión de esta zona puede abarcar que porciones representativas del bosque
entre 30 y 100 metros desde la orilla en relictual se sigan conservando y lo más
el nivel de la época de aguas altas hacia importante concertar con los ganaderos
la parte continental y como tal debe ser y propietarios lo relativo al futuro de las
declarada. ciénagas locales.

49
Las ciénagas del Cesar

Figura 22. Escenarios en el complejo cenagoso de Zapatosa. A. Cubeta. B. Ronda y


alrededores. C. Zona de influencia externa (H. Arellano-P.).

Figura 23. Zonificación esperada de la ciénaga de Zapatosa (H. Arellano-P.).

50
Las ciénagas del Cesar
PLAN DE MANEJO Objetivo general de las áreas de
AMBIENTAL DEL restauración (recuperación) ambiental
COMPLEJO ZAPATOSA Permitir el restablecimiento de las condi-
ciones naturales en función y en estruc-
Teniendo en cuenta la importancia que tura mediante procesos de regeneración
representan para el país de las áreas de natural asistida o restauración ecológica
las ciénagas del departamento de Cesar para que en el futuro se conviertan en
(especialmente el complejo cenagoso de áreas de preservación y protección am-
Zapatosa), se hace necesario adelantar biental.
acciones que permitan la conservación
de las ciénagas y desarrollar estrategias Objetivo general de las áreas de
de rehabilitación ecológica en áreas producción sostenible
transformadas. Entre las estrategias, se
proponen alternativas que permitan la Garantizar a las poblaciones rurales la
conservación y la recuperación de áreas permanencia de actividades agropecua-
degradadas a partir de la creación de rias de manera tal que se facilite la perpe-
modelos productivos orientados hacia la tuación de las funciones representativas
disminución de los factores tensionantes de los ecosistemas. Se trata de garantizar
que ocasionan los disturbios. la continuidad del capital natural, a la
vez que se favorece el desarrollo social y
Objetivos del plan de manejo económico de las comunidades.

- Proponer zonas de uso y manejo especial PLAN DE ACCIÓN


de las áreas colindantes a las ciénagas de
acuerdo con sus funciones, con la oferta Duración
y la demanda de recursos ambientales
El Plan de Manejo Ambiental para el
y con la capacidad de carga.
complejo de Zapatosa tendrá una du-
- Definir estrategias y elaborar programas
ración variable (2-5 años) a partir de su
y proyectos de conservación y uso
aprobación por parte de CORPOCESAR-
sostenible de los recursos ambientales
de otras corporaciones regionales como
de las ciénagas a corto, mediano y largo
CORMAGDALENA y de las autoridades
plazo.
pertinentes.
- Proponer modelos de recuperación
en áreas degradadas, con sistemas
PROGRAMAS
productivos, de acuerdo con los
diferentes factores de tensión. Se trata de garantizar la sostenibilidad
ambiental y permitir la mejoría
Objetivo general de las áreas de económica de las poblaciones alrededor
preservación y protección ambiental del complejo.

Preservar y proteger los ecosistemas y sus PRESERVACIÓN Y


componentes principales, que incluyen PROTECCIÓN AMBIENTAL
a las especies de flora y fauna. Se trata
de garantizar su perpetuación para el Buscan garantizar la perpetuidad de los
desarrollo de actividades de investigación remanentes de los ecosistemas originales,
y recreación no transformadora. en las ciénagas.

51
Las ciénagas del Cesar
PROYECTO - Diseñar la metodología de captura de
la información social de la zona de
Actualización predial y compra de estudio.
predios en el área de ronda - Ofrecer asistencia técnica y científica
a los tomadores de la información
Linderos y tenencia de la tierra. La (CARs, INCODER) en la elaboración
cuenca del complejo cenagoso de Zapa- de cartografía temática (predial) del
tosa tiene una superficie aproximada de complejo.
80.000 ha, con jurisdicción política de los
municipios de Chimichagua, Chiriguaná, Instituciones: INCODER, Universidad
Curumaní y Tamalameque en el depar- Nacional de Colombia-Instituto de Cien-
tamento del Cesar y del municipio de El cias Naturales-Grupo de Biodiversidad
Banco en el departamento del Magdalena. y Conservación, CORPOCESAR. COR-
En su cuenca se desarrollan actividades MAGDALENA, municipios de Chimi-
agropecuarias y la pesca artesanal. chagua, El Banco, Chiriguaná, Curumaní,
Tamalameque.
El Instituto de Ciencias Naturales en cabeza
del Grupo de Investigación Biodiversidad Productos a generar
y Conservación ha adelantado durante 1- Escenas de las imágenes satelitales
los últimos seis años las labores básicas QuickBird (tomas nuevas) o imágenes
de inventario de la biodiversidad del WV2.50 cm 8-band Pan-Sharpened or
complejo cenagoso, la caracterización Bundle (50 cm Pan+8-Band 2m Ms)
ecológica y el plan de manejo ambiental. ortorectificadas para el área aproxi-
Uno de los puntos fundamentales del mada de 80.000 hectáreas en el com-
plan de manejo ambiental es lo relativo a plejo cenagoso de Zapatosa, ubicado
la delimitación de las zonas de ronda y de en jurisdicción de los municipios de
los niveles de máximos de inundación del Chiriguaná, Chimichagua, Curumaní
complejo cenagoso para poder elaborar y Tamalameque en el departamento
la cartografía social sobre la tenencia de del Cesar y municipio de el Banco en el
la tierra. departamento del Magdalena.
2- Talleres de socialización donde
Objetivo general: Establecer la delimita- participen los poseedores o titulares
ción predial del complejo cenagoso de Za- del dominio de los predios que colinden
patosa, en áreas bajo la jurisdicción de los con el complejo cenagoso de Zapatosa;
municipios de Chiriguaná, Chimichagua, municipios de Chiriguaná, Chimichagua,
Curumaní y Tamalameque en el departa- Curumaní y Tamalameque en el
mento del Cesar y municipio de el Banco departamento del Cesar y municipio
en el departamento del Magdalena. de el Banco en el departamento del
Magdalena.
Objetivos específicos: 3- Informe sobre la definición de las cotas
- Proponer el esquema técnico para máxima y mínima de inundación (como
los eventos de socialización sobre el medida de referencia de la cota máxima
procedimiento de deslinde de tierras de inundación y el volumen de embalse
de la Nación. de agua).
- Capacitar a los técnicos de las entidades
gubernamentales con intereses en el Costo: $ 800.000.000 para toda el área del
complejo cenagoso de Zapatosa. complejo.

52
Las ciénagas del Cesar
PROGRAMA MANEJO DE Actividades principales
LOS RECURSOS NATURALES - Selección de sitios para las experiencias
RENOVABLES de restauración.
- Diseño del modelo de distribución
Se promoverá la recuperación de las áreas espacial de las especies.
de la ribera afectadas por la desaparición - Implementación de los modelos de
de la vegetación, gramalotales, mato- restauración.
rrales, mangle (Symmeria paniculata) e - Mantenimiento de las áreas revegeta-
igualmente de relictos boscosos en estado lizadas.
avanzado de perturbación.
Resultados esperados
PROYECTO - Recuperación de las áreas y de los
componentes bióticos afectados.
Restauración ecológica de áreas - Aumento de la cobertura vegetal en
degradadas áreas muy transformadas.
- Disminución de los procesos erosivos.
Con fundamento en la caracterización
de la vegetación, se identificaron factores Presupuesto de establecimiento de una
tensionantes que alteran e influyen negati- ha. $ 6.000.000.
vamente en la capacidad de recuperación
de los ecosistemas naturales y afectan la Monitoreo por un año 30.000.000.
composición florística, la estructura y las
funciones de los ecosistemas. Entre estos PROGRAMA PRODUCCIÓN
factores figuran la ganadería extensiva y la SOSTENIBLE
tala, que degradan las áreas naturales y dan
paso a prácticas de uso inadecuado del sue- Se incentivarán actividades productivas
lo. La minería con explotación de material rentables a corto, mediano y largo pla-
coluvial (pedreros), produce luego la caída zo que no atenten contra el equilibrio
de los árboles y la desprotección del suelo. ambiental del complejo cenagoso de
Es importante señalar que este proyecto se Zapatosa.
realizará en Áreas de Recuperación Am-
biental, razón por la cual no se involucran PROYECTO
aspectos productivos en el mismo.
Sistema silvopastoril con
Instituciones: CORPOCESAR-COR- agrupaciones arbóreas en zonas de
MAGDALENA, las Alcaldías de Chimi- los potreros
chagua, El Paso, Chiriguaná, El Banco
(Magdalena), la Universidad Nacional de En la mayoría de las localidades aleda-
Colombia y organizaciones interesadas. ñas al complejo cenagoso, se encuentran
áreas muy transformadas en las cuales la
Objetivos cobertura arbórea continua prácticamente
- Proponer prácticas de restauración no existe. Hay recomendaciones en el sen-
ecológica de las áreas afectadas por el tido de incrementar el número de árboles
uso inadecuado del suelo. de sombrío o de forrajeo que ofrezcan
- Propiciar el restablecimiento de la alternativas para el engorde del ganado
cobertura vegetal original en áreas de y permitan así mismo atenuar el efecto de
la ronda. los factores ambientales como radiación,

53
Las ciénagas del Cesar
vientos y lluvia. Se trata de promover el Resultados esperados
uso de sistemas silvopastoriles que fa- - Provocar un descenso en la temperatura
vorezcan los procesos funcionales de los bajo la copa, que disminuya la perdida
animales y ofrezcan material energético de agua en pastos y suelos.
para el consumo local (leña). La ganadería - Disminuir el estrés térmico de los
es un factor tensionante de alto impacto animales, que se traduce en un mayor
en las áreas alrededor de las ciénagas. tiempo dedicado a pastorear y rumiar.
Extensas zonas han sido transformadas - Aumentar el consumo de alimentos y
en potreros y bajo esas condiciones de disminuir los requerimientos de agua
ganadería extensiva, los ganaderos han por parte de los animales.
incurrido en prácticas inadecuadas al re- - Incrementar la eficiencia de conversión
ducir drásticamente la cobertura arbórea energética, lo cual se refleja en la ganan-
que proteja el suelo y brinde sombra a los cia de peso y la producción de leche.
animales. En atención a las condiciones - Reducir la necesidad de ampliar las
observadas en el campo, estos proyectos zonas de pastoreo, por la mejora en el
relacionados con la producción sostenible nivel y tipo de alimentación al ganado.
deben ser acogidos y ejecutados a corto - Disminuir el efecto drástico de los
plazo. factores ambientales (viento, radiación,
temperatura), para facilitar la creación
Instituciones: CORPOCESAR, COR- de micrositios y el avance de la sucesión
MAGDALENA Alcaldías de Chimicha- ecológica.
gua, El Banco (Magdalena), El Paso, Chi- - Aportar materia orgánica al suelo a
riguaná, Tamalemeque, Curumaní, la partir de la necromasa, permitiendo
Universidad Nacional de Colombia. el mejoramiento de las condiciones
edáficas.
Objetivos - Favorecer la actividad de la micro y la
- Consolidar el proceso de recuperar áreas macrofauna del suelo, lo cual se traduce
degradadas por ganadería extensiva. en una mayor mineralización de los
- G e n e r a r i n g r e s o s a d i c i o n a l e s nutrientes.
provenientes del manejo silvicultural. - Evitar la erosión del suelo al interceptar
- O b t e n e r m a y o r e s r e n d i m i e n t o s las gotas de lluvia.
económicos en la actividad pecuaria. - Creación de perchas para animales
- Disminuir la necesidad de ampliar dispersores o trampas de semillas. Se
las zonas de pastoreo, por la mejora favorece el incremento en la lluvia de
en el nivel y tipo de alimentación al semillas y en el banco de semillas bajo
ganado. la cobertura.
- Favorecer el proceso de sucesión eco-
Actividades principales lógica ya que el ganado puede actuar
- Estudios preoperativos (estudio local como especie dispersora de semillas.
de suelos, levantamiento topográfico, - Disminuir paulatinamente la necesidad
revisión de información secundaria) de incorporar insumos externos como
- Instalación del sistema (adecuación del fertilizantes, herbicidas e insecticidas.
terreno, trazado y marcación, ahoyado,
encalado, siembra). Costo de establecimiento por una
- Operación (resiembra, fertilización, hectárea (ha.) $ 1.500.000.
control de incendios, control fitosani-
tario, deshije, podas, raleo). Monitoreo por un año $30.000.000.

54
Las ciénagas del Cesar
PROGRAMA Actividades principales
INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y - Selección de áreas prioritarias para el
SOCIAL tendido de redes.
- Adquisición de predios para el
Se pretende obtener apoyo gubernamen- establecimiento de la infraestructura
tal para mejorar condiciones de acueduc- requerida.
tos y alcantarillados. - Establecimiento de redes.
- Acoples con las viviendas.
PROYECTO
Resultados esperados
Construcción de alcantarillados - Disminución de la contaminación de las
veredales fuentes hídricas por aguas residuales.
- D i s m i n u c i ó n d e l o s í n d i c e s d e
Alrededor del complejo cenagoso de Za- morbilidad.
patosa, varios asentamientos donde el al- - Incremento en la calidad de vida
cantarillado no existe, vierten sus aguas de la población en los complejos de
residuales a las ciénagas y en época de humedales.
aguas altas, estos vertimientos retornan
a las calles y originan focos de infección Presupuesto: sujeto a las asignaciones
con aumento de las plagas de mosquitos (disponibilidad) de las entidades guber-
y pequeños roedores. La situación des- namentales y públicas pertinentes.
crita acarrea graves problemas en la sa-
lud de los habitantes pues los lixiviados PROGRAMA USO PÚBLICO
son arrastrados con el paso del tiempo a
los cuerpos de agua. La contaminación Adelantar actividades relacionadas con
por coliformes fecales genera infecciones la educación ambiental, saneamiento
oportunistas en el tracto respiratorio su- ambiental básico y promover paquetes
perior e inferior, además de bacteremia, para la recreación y el ecoturismo.
infecciones de piel y tejidos blandos, en-
fermedad diarreica aguda y otras enfer- PROYECTO
medades severas.
Educación ambiental
Instituciones: Gobernación del Cesar,
Secretaría de Salud, alcaldías de Chimi- Para el éxito del plan de manejo que se
chagua, Chiriguaná, El Paso, Tamala- formula, la gestión y la extensión comuni-
meque. taria son componentes muy importantes.
La población local se beneficiará del de-
Objetivos sarrollo de las políticas de conservación
- Garantizar un manejo adecuado de las y desarrollo sostenible. Es necesario que
aguas residuales (negras) para evitar la la población se concientice de los bene-
contaminación de las fuentes hídricas. ficios del cuidado y del uso racional de
- Disminuir la morbilidad causada los recursos renovables. La educación
por bacterias y microorganismo en ambiental genera espacios y divulgación
la población infantil alrededor del de conocimientos y experiencias. Se con-
complejo cenagoso. vierte en un escenario de concertación
- Mejorar la calidad de vida de la y en un componente transversal para
población. todos los proyectos que se presentan. Es

55
Las ciénagas del Cesar
adecuado impulsarla a diferentes niveles PROGRAMA DE
(primaria, secundaria, adultos). ADMINISTRACIÓN
Instituciones: Gobernación del Cesar, Promover actividades para fortalecer el
alcaldías municipales, CORPOCESAR, trabajo operativo y atraer el interés de en-
Universidad Nacional de Colombia. tidades gubernamentales para favorecer
la conservación del complejo cenagoso.
Objetivos
- Transmitir a los diferentes grupos de
PROYECTO
población las características principales
(bióticas y abióticas) del complejo
Integración y cooperación
cenagoso.
institucional
- Concientizar a los grupos sociales sobre
la importancia de la conservación y el
Es conveniente contar con una estructura
uso sostenible de los recursos naturales
administrativa y operativa que permita
renovables.
implementar de manera apropiada las
- Contribuir a la sensibilización de la po-
acciones necesarias para la gestión eficaz
blación en la sostenibilidad de los pro-
del plan de manejo. Se trata de involucrar
yectos, uso adecuado de los productos
a las instituciones públicas y privadas que
y servicios que generan los proyectos.
directa o indirectamente tienen relación
- Estimular paulatinamente cambios de
con el área o se benefician de los servi-
conducta, actitudes y comportamientos
cios ambientales. Se deben establecer las
frente al manejo de los recursos natura-
estrategias de cooperación institucional
les.
para la administración de las acciones
Actividades principales comunitarias (programas de ecoturismo,
- Identificación de temáticas a abordar. apoyo a la infraestructura, mejoramiento
- Desarrollo de estrategias de divulgación de la calidad de vida de los pobladores)
y participación. del complejo cenagoso de Zapatosa. Se
- Convocatoria a la comunidad (carteles, pretende unificar criterios y desarrollar
radio, megáfonos, invitación directa) en forma conjunta proyectos que aúnen
- Desarrollo de temáticas programadas. esfuerzos humanos, físicos y financieros.
- Concertación y conclusiones. Se trata de contribuir con el cumplimiento
de los objetivos de conservación y desa-
Resultados esperados rrollo sostenible del complejo y obtener
- Concientización de la población acerca beneficios para la población que se asienta
del manejo adecuado de los recursos en el complejo y en sus alrededores.
naturales.
- Autogestión comunitaria. Objetivos
- Apropiación de los proyectos propuestos - Acompañar la ejecución de los
en el plan. proyectos y planes relacionados con la
- Conformación de líderes y organizacio- protección de las zonas propuestas para
nes comunitarias. la conservación-preservación.
- Cambios en la conducta, actitudes y - Establecer alianzas estratégicas con
comportamientos frente al manejo de entes comunitarios, públicos y privados
los recursos naturales. para la vigilancia de los compromisos
que se adquieran en torno al plan de
Presupuesto anual $ 120.000.000. acción de los complejos cenagosos.

56
Las ciénagas del Cesar
- Optimizar la gestión realizada por PROGRAMA DE
CORPOCESAR mediante el acom- INVESTIGACIÓN
pañamiento interinstitucional de los
diferentes actores presentes en los Proponer actividades de investigación
complejos cenagosos. concretas que utilicen la oferta ambiental
de manera sostenible
Actividades principales
- Identificar a las organizaciones sociales, PROYECTO
públicas o privadas que hacen presencia
en la zona, e invitarlos a participar en Uso potencial de especies ícticas
las actividades mencionadas. como ornamentales
- Instalar mesas de trabajo con las
organizaciones identificadas con el fin Una de las actividades más arraigadas
de establecer su nivel de participación, en los pobladores locales y que genera
competencias y contribuciones. alimentación e ingresos económicos a
- Establecer las funciones y aportes fi- las familias, es la pesca. El diagnósti-
nancieros, físicos y humanos de cada co realizado en las investigaciones de
organización para la administración CORPOCESAR-Instituto de Ciencias
y manejo del área. Igualmente lo re- Naturales-Universidad Nacional de Co-
lativo a la ejecución de los proyectos lombia, muestra claramente que se han
establecidos en el plan de manejo que aplicado procedimientos inapropiados
estén directamente relacionadas con la que han empobrecido a las poblaciones
filosofía del grupo. de peces comerciales. Los pescadores
- Promover los convenios de cooperación están excediendo la capacidad de carga
interinstitucional con las obligaciones de la ciénaga al extraer ejemplares de
acordadas en las mesas de trabajo. tallas mínimas no aptas para el consumo,
que sin embargo son explotadas por la
Resultados esperados necesidad. Los planes de repoblamiento
- Gestión exitosa de las propuestas sobre difícilmente son exitosos debido a la
zonas de conservación-preservación demanda que se hace del producto y la
ambiental, de restauración, así como poca disponibilidad de los pescadores
áreas de desarrollo sostenible. (desmotivación) a colaborar con las ac-
- Establecimiento de convenios de tividades complementarias que encierra
cooperación interinstitucional para la un programa de repoblamiento. Ante esta
supervisión de las tareas acordadas en situación es conveniente mirar hacia el
torno a los complejos cenagosos. reglón de peces con fines ornamentales
- Participación activa de organizaciones (acuarios) o como mascotas. De acuerdo
sociales, públicas o privadas en la con el inventario que se realizó existen
conservación y desarrollo sostenible de buenas posibilidades para desarrollar este
los complejos cenagosos. propósito. La lista elaborada por Galvis
et al. (2007) incluye a Bunicephalus colom-
Presupuesto anual $ 46.000.000. bianus (negrito), Rivulus magadalenae (sal-
tona), Potamotrygon magadalenae (raya),
Gasteropelecus maculatus (palometa) y a
Roeboides dayi (chango).

57
Las ciénagas del Cesar
Los potenciales mercados favorables a - Efectuar estudios de mercado para
nivel regional o internacional hay que especies promisorias.
encontrarlos mediante acciones que se - Participar en la elaboración de paquetes
incluyan en la agenda para captación de tecnológicos de especies (reproducción,
recursos (programa de administración e aprovechamiento, transformación y
integración). Mientras se consiguen estos comercialización).
recursos, mediante aportes de carácter
local y regional, se pueden efectuar ac- Resultados esperados
tividades relacionadas con los aspectos - Línea base del conocimiento sobre
biológicos de las especies. Se trata de la biología de especies ícticas de las
generar el conocimiento que permita ciénagas.
alcanzar buena productividad bajo cau- - Determinación del estado actual de
tiverio y/o encierros. Se deben proponer conservación de las especies ícticas bajo
actividades sustentables ambiental y amenaza.
económicamente. - Identificación de especies promisorias
para su explotación comercial.
Instituciones: CORPOCESAR, COR- - Etapas iniciales de paquetes tecnológicos
MAGDALENA, INCODER, alcaldías de especies para su conservación y/o
municipales Universidad Nacional de Co- explotación comercial.
lombia, organizaciones gubernamentales
y ONGs con interés en las ciénagas. Presupuesto anual $ 158.000.000.

Objetivo RECOMENDACIONES
- Completar la línea base de conocimiento FINALES
sobre aspectos biológicos y ecológicos
de las especies con potencialidades de La población nativa, densidades e
utilización sostenible como especies impactos sobre la ciénaga
ornamentales.
- Caracterizar las poblaciones y el En la mayoría de los sitios visitados
hábitat de las especies promisorias alrededor de las cubetas, la condición
para utilización al igual que el de las de los relictos de bosque natural debe
especies amenazadas. preservarse y evitar cualquier intento de
- Promover la generación de paquetes transformación en nuevas tierras de labo-
tecnológicos sobre las especies con reo. Estas nuevas áreas después de una
potencialidad ornamental para su con- o dos cosechas, se dedicarán a pastizales
servación y/o explotación. para ganadería. Se requiere controlar las
quemas y la deforestación. Es necesario
Actividades principales que porciones representativas del bosque
- Elaborar el plan de investigación con relictual se sigan conservando y lo más
base en la revisión del estado del importante concertar mediante progra-
conocimiento de las poblaciones objeto mas de socialización con los ganaderos
de este proyecto. y terratenientes lo relativo al futuro de
- Identificar las especies promisorias. las ciénagas.
- Promover el trabajo comunitario para
determinar los usos de las especies Aunque no se cuenta con el estudio pre-
seleccionadas. dial definitivo, aparentemente la tenencia

58
Las ciénagas del Cesar
de la tierra está en poder de pocos (ca. Es conveniente que se planeen
del 50%). Los pequeños propietarios y experimentos de investigación que
en general la mayoría de los pescadores, permitan utilizar excedentes de
jornaleros y campesinos no suplen las producción del pasto en los gramalotales
necesidades básicas con los ingresos que (Paspalum repens) en algunos sitios
les proporciona la explotación de recur- colindantes con haciendas. Sin embargo,
sos pesqueros muy exiguos o los jornales esta acción no significa permitir la
rurales. intromisión del ganado a las ciénagas.

Los sistemas naturales y la oferta ambien- Las pesquerías han llegado a un punto
tal actual no hacen viables los procesos de crítico por la sobrepesca, por lo cual
productividad y no se garantiza entonces es conveniente promover nuevas
la perpetuación del sistema ecológico. Por oportunidades laborales, por ejemplo
esta razón, la mayoría de los poblados incorporar renglones de la oferta ambiental
a orillas de las ciénagas dependen en local que se utilizan esporádicamente
su sostenimiento de las transferencias (frutas, fibras, artesanías, producción de
económicas y ayudas del nivel nacional. miel). Se requieren estudios agronómicos
Cuando se reciben montos por regalías, y de mercadeo que faciliten el inicio de la
estas sumas casi siempre son invertidas cadena productiva.
en obras no prioritarias o el manejo de di-
neros no se hace de manera apropiada. También es conveniente dirigir los es-
fuerzos del Sena y de las UMATAS hacia
En las condiciones actuales de oportuni- la temática de las pesquerías y nuevas
dades para mejorar la situación socioeco- prácticas agrosilvopastoriles. En las
nómica, es muy difícil que la condición propuestas técnicas sobre el proceso de
medioambiental de las ciénagas y su incorporar nuevos renglones, figura lo
entorno mejoren. La mayor expresión de relativo a la incorporación de especies
la población está en las clases inferiores: ícticas, en condición de ornamentales que
niños y jóvenes, que necesariamente ten- permitan captar recursos económicos que
drán que migrar de estos centros porque palien los exiguos presupuestos caseros.
la capacidad de absorción de mano de Es urgente decidir el apoyo a la cría de
obra ya está copada. especies ícticas con potencial de uso e
impulsar programas de zoocría en otros
Puntos fundamentales renglones.

Es necesario que a las ciénagas de Chi- Para motivar a la gente a encontrar otras
michagua y Saloa se las dote de puertos vías que mejoren sus ingresos económicos
móviles que permitan la utilización de se requiere la participación de asistentes
la cubeta en las faenas de pesca y sirvan comunitarios y trabajadores sociales que
como puntos de control al acceso de vi- promuevan estas iniciativas buscando
sitantes por parte de las agremiaciones puntos de aproximación, como por
de pescadores campesinos. Es urgente ejemplo el mejoramiento de las dietas.
entrar a conciliar intereses con los gana-
deros en cuanto al uso de las ciénagas en Los pobladores como principales usuarios
ambas épocas (lluvias y no lluvias). de la ciénaga son determinantes en el

59
Las ciénagas del Cesar
éxito de programas de conservación AGRADECIMIENTOS
y se debe considerar sus opiniones y
aportes sobre las medidas propuestas. A los habitantes del municipio de
Se busca finalmente consolidar la actitud Chimichagua, particularmente a Rodolfo
participativa en la cual el poblador se Cabrales (CORPOCESAR) y Elizabeth
sienta identificado y así lograr mejores Reales. A los directivos de CORPOCESAR
resultados. Dr. Virgilio Calderón P. y Wilson Pérez.
A los habitantes y autoridades de
Es necesario incentivar la creación de Aguachica, Gamarra, La Gloria y San
grupos como asociaciones o gremios con Martín. Al doctor Kaleb Villalobos,
el fin de tener espacios alternativos en los director de CORPOCESAR y Félix Vides,
que se puedan generar propuestas que subdirector área gestión ambiental. A la
provengan del interior de la comunidad Facultad de Ciencias de la Universidad
y que contribuyan con los programas de Nacional de Colombia y al Instituto de
conservación. Ciencias Naturales.
Una herramienta útil para generar
reglamentaciones y acciones específicas LITERATURA CITADA
sobre el sector de la población dedicada a
la pesca es un censo detallado y de amplia Á lvarez , J.P. 2007. Caracterización
cobertura. Se trata de aproximarse a la limnológica de la ciénaga de Zapatosa.
cifra más probable sobre el número de En: J. O. Rangel-Ch. (compilador).
pescadores en la ciénaga. Es necesario Estudio de inventario de fauna, flora,
devolverle al pescador la confianza en descripción biofísica y socioeconómica
las entidades y sobre todo en la figura de y línea base ambiental ciénaga de
la asociación, resaltando la importancia Zapatosa. Informe final de actividades.
de los logros que se consiguieron en Pp. 422-473. Convenio inter-
experiencias anteriores e invitándolos administrativo Universidad Nacional
a retomar acuerdos y controles sobre la de Colombia-Instituto de Ciencias
pesca que ellos mismos generaron. Naturales, CORPOCESAR.
Á lvarez , J.P. 2012. Caracterización
Las campañas de educación ambiental limnológica de las ciénagas del Sur del
son necesarias y deben estar diseñadas Cesar. Informe interno. Convenio inter-
de una manera didáctica y sencilla para administrativo Universidad Nacional
lograr que los pobladores reciban la de Colombia-Instituto de Ciencias
información suministrada y apliquen los Naturales, CORPOCESAR.
conocimientos adquiridos. Ardila, M. 2007. Aves. En: J. O. Rangel-
Ch. (compilador). Estudio de inventario
El plan de manejo ambiental y las tareas de fauna, flora, descripción biofísica y
enunciadas deben ser la guía que sirva socioeconómica y línea base ambiental
para adelantar las labores en favor de ciénaga de Zapatosa. Informe final de
la conservación y el uso sostenible de actividades. Pp. 141-168. Convenio inter-
la biodiversidad en renglones como el administrativo Universidad Nacional
ecoturismo en este patrimonio de todos de Colombia-Instituto de Ciencias
los colombianos. Naturales, CORPOCESAR.

60
Las ciénagas del Cesar
Arellano-P., H. & J.O. Rangel-Ch. 2007. socioeconómica y línea base ambiental
Modelo batimétrico semidetallado y ciénaga de Zapatosa. Informe final de
detallado de la ciénaga de Zapatosa y actividades. Pp.398-410. Convenio inter-
sistemas aledaños. En: J. O. Rangel-Ch. administrativo Universidad Nacional
(compilador). Estudio de inventario de Colombia-Instituto de Ciencias
de fauna, flora, descripción biofísica y Naturales, CORPOCESAR.
socioeconómica y línea base ambiental Carvajal, J.E., A. Paternina & V. Bernal.
ciénaga de Zapatosa. Informe final de 2012. Anfibios de las ciénagas del Sur del
actividades. Pp.179-231. Convenio inter- Cesar. Informe interno. Convenio inter-
administrativo Universidad Nacional administrativo Universidad Nacional
de Colombia-Instituto de Ciencias de Colombia-Instituto de Ciencias
Naturales, CORPOCESAR. Naturales, CORPOCESAR.
Avella-M., E.A. & J.O. Rangel-Ch. 2012. Carvajal, J.E., V. Bernal & A. Paternina.
Composición florística de la vegetación 2012. Reptiles de las ciénagas del Sur del
alrededor de las ciénagas del Sur del Cesar. Informe interno. Convenio inter-
Cesar. Informe final CORPOCESAR administrativo Universidad Nacional
– Universidad Nacional de Colombia. de Colombia-Instituto de Ciencias
Bogotá. Naturales, CORPOCESAR.
Avella-M., E.A. & J.O. Rangel-Ch. 2012. C ortés , D. & J.O. R angel -C h . 2012.
Vegetación terrestre de las ciénagas del Caracterización de la vegetación acuática
Sur del Cesar. Informe interno. Convenio y de pantano de las ciénagas del Sur del
inter-administrativo Universidad Cesar. Informe interno. Convenio inter-
Nacional de Colombia-Instituto de administrativo Universidad Nacional
Ciencias Naturales, CORPOCESAR. de Colombia-Instituto de Ciencias
Ávila, S. & S. Estupiñán. 2007. Evalua- Naturales, CORPOCESAR.
ción de la calidad microbiológica del C ruz , M.P., A.C. E stupiñán -G., N.D.
agua de la ciénaga de Zapatosa. En: J.O. Jiménez-E., N. Sánchez, G. Galeano & E.
Rangel-Ch. (compilador). Estudio de Linares. 2009. Etnobotánica de la región
inventario de fauna, flora, descripción tropical del Cesar, Complejo Ciénaga
biofísica y socioeconómica y línea base de Zapatosa. En: J.O. Rangel-Ch. (ed.).
ambiental ciénaga de Zapatosa. Informe Colombia Diversidad Biótica VIII.
final de actividades. Pp. 471-495. Con- Media y baja montaña de la serranía de
venio inter-administrativo Universidad Perijá: 417-447. Universidad Nacional
Nacional de Colombia-Instituto de de Colombia-Instituto de Ciencias
Ciencias Naturales, CORPOCESAR. Naturales-CORPOCESAR. Bogotá.
Bernal-G., V.A., A. Paternina-H., J.E. Delgado-G., P., A. Lopera & J.O. Ran-
Carvajal-C., J.O. Rangel-Ch. & M.E. gel -C h . 2012. Variación espacial del
Ardila-R. 2012. Riqueza de la avifauna ensamble de escarabajos coprófagos
del Caribe colombiano. En: J.O. Rangel- (Scarabaeidae: Scarabaeinae) en rema-
Ch. (ed). Colombia Diversidad Biótica nentes de bosque seco en Chimichagua
XII: La región Caribe de Colombia: (Cesar, Colombia). En: J.O. Rangel-Ch.
723-766. Instituto de Ciencias Naturales (ed.). Colombia Diversidad Biótica XII.
– CORPOCESAR. Bogotá. La región Caribe de Colombia: 833-849.
C a r v a j a l , J.E. & J.O. R a n g e l -C h . Universidad Nacional de Colombia-
2007. Suelos. En: J.O. Rangel-Ch. Instituto de Ciencias Naturales-COR-
(compilador). Estudio de inventario POCESAR. Bogotá.
de fauna, flora, descripción biofísica y

61
Las ciénagas del Cesar
E stupiñán -G., A.C., N.D. J iménez -E., IUCN. 2008. Red cist of threadterd
M.P. Cruz, N. Sánchez, G. Galeano species. www.iucnredcist.org marzo
& E. Linares. 2011. Plantas útiles del 30 de 2009.
complejo cenagoso de Zapatosa. En: J.O. Jaramillo, A., J.O. Rangel, L.N. Parra
Rangel-Ch. (ed.). Colombia Diversidad & D. Ruíz. 2012. La estratigrafía de
Biótica. Publicación Especial No. 2. Guía los sedimentos de fondo de ciénagas
de campo. Grupo de Biodiversidad y del Caribe y el registro de los cambios
Conservación, Instituto de Ciencias de clima en los últimos 4900 años.
Naturales, Universidad Nacional de En: J.O. Rangel-Ch. (ed.). Colombia
Colombia-CORPOCESAR. 77 pp. Diversidad Biótica XII. La región Caribe
Bogotá. D.C. de Colombia: 1-65. Universidad Nacional
Galvis, G., M. Gutiérrez & Y. López. de Colombia-Instituto de Ciencias
2007. Peces. En: J. O. Rangel-Ch. Naturales-CORPOCESAR. Bogotá.
(compilador). Estudio de inventario Martínez, M. 2007. Macroinvertebra-
de fauna, flora, descripción biofísica y dos bentónicos. En: J. O. Rangel-Ch.
socioeconómica y línea base ambiental (compilador). Estudio de inventario
ciénaga de Zapatosa. Informe final de de fauna, flora, descripción biofísica y
actividades. Pp. 503-555. Convenio inter- socioeconómica y línea base ambiental
administrativo Universidad Nacional ciénaga de Zapatosa. Informe final de
de Colombia-Instituto de Ciencias actividades. Pp. 320-337. Convenio in-
Naturales, CORPOCESAR. ter-administrativo Universidad Nacio-
García-M., Y., J.O. Rangel-Ch. & D. nal de Colombia-Instituto de Ciencias
Fernández. 2011. Flora palinológica de Naturales, CORPOCESAR.
la vegetación acuática, de pantano y de Medina-R., G. 2007. Herpetofauna. En: J.
la llanura aluvial de los humedales de O. Rangel-ch. (compilador). Estudio de
los departamentos de Córdoba y Cesar inventario de fauna, flora, descripción
(Caribe colombiano). Caldasia 33(2): biofísica y socioeconómica y línea
573-618. base ambiental ciénaga de Zapatosa.
García-M., Y. & J.O. Rangel-Ch. 2012. Informe final de actividades. Pp. 118-
Cambios en la vegetación y en las 140. Convenio inter-administrativo
condiciones del clima durante el Universidad Nacional de Colombia-
holoceno en ciénagas de Córdoba Instituto de Ciencias Naturales,
(Colombia). En: J.O. Rangel-Ch. (ed.). CORPOCESAR.
Colombia Diversidad Biótica XII. La Medina-R., G.F., G. Cárdenas & O.V.
región Caribe de Colombia: 165-198. Castaño-M. 2011. Anfibios y reptiles
Universidad Nacional de Colombia de los alrededores del Complejo
– Instituto de Ciencias Naturales. cenagoso de Zapatosa, departamento
García-M., Y. 2012. Análisis palinológico del Cesar, Colombia. En: J.O. Rangel-
de los sedimentos de ciénagas del Sur Ch. (ed). Colombia Diversidad Biótica
del Cesar. Informe interno. Convenio Publicación especial No. 1 Guía de
Interadministrativo Universidad campo. Instituto de Ciencias Naturales
Nacional de Colombia, Instituto de – CORPOCESAR. 97 pp. Bogotá.
Ciencias Naturales-CORPOCESAR. Morales, I. & G. Amat G. 2007. Insectos
IUCN. 2001. IUCN Red List Categories acuáticos (hemíptera) y semiacuáticos
and Criteria: Version 3.1. Species (odonata). En: J. O. Rangel-Ch.
Survival Commision, IUCN, Gland, (compilador). Estudio de inventario
Suiza and Cambridge, UK. de fauna, flora, descripción biofísica y

62
Las ciénagas del Cesar
socioeconómica y línea base ambiental R angel -C h ., J.O. 2007. Hidrología:
ciénaga de Zapatosa. Informe final de Caudales y niveles de las ciénagas. En: J.
actividades. Pp. 411-421. Convenio inter- O. Rangel-ch. (compilador). Estudio de
administrativ Universidad Nacional inventario de fauna, flora, descripción
de Colombia-Instituto de Ciencias biofísica y socioeconómica y línea
Naturales, CORPOCESAR. base ambiental ciénaga de Zapatosa.
Moreno, M.C. 2007. Análisis sedimen- Informe final de actividades. Pp. 238-
tológico de la ciénaga de Zapatosa, 256. Convenio inter-administrativo
Cesar. En: J. O. Rangel-ch. (compilador). Universidad Nacional de Colombia-
Estudio de inventario de fauna, flora, Instituto de Ciencias Naturales,
descripción biofísica y socioeconómica CORPOCESAR.
y línea base ambiental ciénaga de Zapa- Rangel-Ch., J.O. & H. Arellano-P. 2007.
tosa. Informe final de actividades. Pp. Caracterización ecológica y zonificación
376-389. Convenio inter-administrativo ambiental de la ciénaga de Zapatosa. En:
Universidad Nacional de Colombia- J. O. Rangel-ch. (compilador). Estudio de
Instituto de Ciencias Naturales, COR- inventario de fauna, flora, descripción
POCESAR. biofísica y socioeconómica y línea base
Muñoz-S., Y. 2007. Mamíferos. En: J. O. ambiental ciénaga de Zapatosa. Informe
Rangel-ch. (compilador). Estudio de final de actividades. Convenio inter-
inventario de fauna, flora, descripción administrativo Universidad Nacional
biofísica y socioeconómica y línea de Colombia-Instituto de Ciencias
base ambiental ciénaga de Zapatosa. Naturales, CORPOCESAR.
Informe final de actividades. Pp. 92- R a n g e l -C h ., J.O. & J.E. C a r v a j a l .
117. Convenio inter-administrativo 2007. Clima. En: J. O. Rangel-ch.
Universidad Nacional de Colombia- (compilador). Estudio de inventario
Instituto de Ciencias Naturales, de fauna, flora, descripción biofísica y
CORPOCESAR. socioeconómica y línea base ambiental
Muñoz-S., Y. 2009. Fauna de mamíferos ciénaga de Zapatosa. Informe final de
de la serranía de Perijá, Colombia. actividades. Pp. 257-319. Convenio inter-
En: J.O. Rangel-Ch. (ed). Colombia administrativo Universidad Nacional
Diversidad Biótica VIII: Media y baja de Colombia-Instituto de Ciencias
montaña de la serranía de Perijá: 475- Naturales, CORPOCESAR.
488. Instituto de Ciencias Naturales Rangel-Ch., J.O. & H. Arellano. 2007.
– CORPOCESAR. Bogotá. Vegetación acuática. En: J. O. Rangel-
Padilla, D. & V. Pérez. 2012. Mamíferos ch. (compilador). Estudio de inventario
en los alrededores de las ciénagas del Sur de fauna, flora, descripción biofísica y
del Cesar. Informe interno. Convenio socioeconómica y línea base ambiental
inter-administrativo Universidad ciénaga de Zapatosa. Informe final de
Nacional de Colombia-Instituto de actividades. Pp. 496-502. Convenio inter-
Ciencias Naturales, CORPOCESAR. administrativo Universidad Nacional
RAMSAR. 1971. Conferencia Internacional de Colombia-Instituto de Ciencias
sobre la Conservación de los Humedales Naturales, CORPOCESAR.
y las Aves Acuáticas. Director General Rangel-Ch., J.O., H. Garay & A. Avella.
de la Organización de las Naciones 2007. Vegetación terrestre. En: J. O.
Unidas para la Educación, la Ciencia y Rangel-ch. (compilador). Estudio de
la Cultura. inventario de fauna, flora, descripción

63
Las ciénagas del Cesar
biofísica y socioeconómica y línea base Rivera, O., J.O. Rangel-Ch., E.A. Avella-
ambiental ciénaga de Zapatosa. Informe M., J.D. García & S. Castro. 2012, en
final de actividades. Pp. 19- 30. Convenio imprenta.Flora vascular del complejo
inter-administrativo Universidad cenagoso Zapatosa incluyendo Mata
Nacional de Colombia-Instituto de de Palma y la Pachita. En: Colombia
Ciencias Naturales, CORPOCESAR. Diversidad Biótica XIII. El complejo
Rangel-Ch., J.O., J.E. Carvajal-Cogollo, cenagoso de Zapatosa y otras ciénagas
J. Cortés-Duque & O. Rivera -Díaz . del Cesar.
2009. Amenazas a la biota (vegetación, R ocha , M. 2007. Crustáceos, decápo-
fauna, flora, ecosistemas) de la serranía dos. En: J. O. Rangel-ch. (compilador).
del Perijá. En: J. O. Rangel-Ch. (ed.). Estudio de inventario de fauna, flora,
Colombia Diversidad Biótica VIII. descripción biofísica y socioeconómica
Media y baja montaña de la serranía de y línea base ambiental ciénaga de Zapa-
Perijá: 661-676. Universidad Nacional tosa. Informe final de actividades. Pp.
de Colombia-Instituto de Ciencias 338-340. Convenio inter-administrativo
Naturales-CORPOCESAR. Bogotá. Universidad Nacional de Colombia-
Instituto de Ciencias Naturales, COR-
R a n g e l -C h ., J.O. 2010. Vegetación POCESAR.
acuática. -Caracterización inicial-. Rocha, M. 2012. Diversidad de los can-
En: J.O. Rangel-Ch. (ed.). Colombia grejos de agua dulce en la región Caribe
Diversidad Biótica IX. Ciénagas de (Crustacea: Brachyura). En: J.O. Rangel-
Córdoba: Biodiversidad-ecología y Ch. (ed). Colombia Diversidad Biótica
manejo ambiental: 325-339. Universidad XII. La región Caribe de Colombia.
Nacional de Colombia-Instituto de 813-819. Universidad Nacional de Co-
Ciencias Naturales-CVS. Bogotá. lombia - Instituto de Ciencias Naturales.
Rangel-Ch., J.O. & J.E. Carvajal-C. 2012. Bogotá.
Suelos de la región Caribe de Colombia. R omero , I. & J.O. R angel -C h . 2007.
En: J.O. Rangel-Ch. (ed). Colombia Paleoecología. En: J. O. Rangel-ch.
Diversidad Biótica XII. La región Caribe (compilador). Estudio de inventario
de Colombia: 879-921. Universidad de fauna, flora, descripción biofísica y
Nacional de Colombia – Instituto de socioeconómica y línea base ambiental
Ciencias Naturales. ciénaga de Zapatosa. Informe final de
Rivera, O. 2007. Flora. En: J. O. Rangel- actividades. Pp.341-375. Convenio inter-
Ch. (compilador). Estudio de inventario administrativo Universidad Nacional
de fauna, flora, descripción biofísica y de Colombia-Instituto de Ciencias
socioeconómica y línea base ambiental Naturales, CORPOCESAR.
ciénaga de Zapatosa. Informe final de Sams III, J. & K. Beer. 2000. Effects of Coal-
actividades. Pp. 31-91. Convenio inter- Mine Drainage on Stream Water Quality
administrativo Universidad Nacional in the Allegheny and Monongahela
de Colombia-Instituto de Ciencias River Basins - Sulfate Transport and
Naturales, CORPOCESAR. Trends. Water-Resources Investigations
Report 99-4208. U. S. Geological Survey.
23 pp. Pennsylvania.

64
SERIE COLOMBIA DIVERSIDAD BIÓTICA (Monografías)

I. Clima, centros de concentración de especies, fauna


II. Tipos de vegetación en Colombia
III. La región de vida paramuna
IV. El Chocó biogeográfico/Costa Pacífica
V. La alta montaña de la serranía de Perijá
VI. Riqueza y diversidad de los musgos y líquenes en Colombia
VII. Vegetación, Palinología y Paleoecología de la Amazonia colombiana
VIII. Media y baja montaña de la serranía de Perijá
IX. Ciénagas de Córdoba: Biodiversidad-Ecología y manejo ambiental
X. Cambios global (natural) y climático (antrópico) en el páramo colombiano
XI. Patrones de la estructura y de la riqueza de la vegetación en Colombia
XII. La región Caribe de Colombia

PUBLICACIÓN ESPECIAL

I. Anfibios y reptiles de los alrededores del complejo cenagoso de


Zapatosa, departamento del Cesar, Colombia
II. Plantas útiles del complejo cenagoso de Zapatosa
III. Resúmenes: Simposio Internacional sobre la Biodiversidad del
Caribe colombiano
IV. Bosque del Agüil (Aguachica-Cesar), biodiversidad, educación
ambiental y conservación
V. La vegetación-los bosques y el hombre con especial referencia al
departamento del Cesar
VI. Las ciénagas y los patos en San Martín, Cesar, Colombia: en búsqueda
de una convivencia entre patos y pobladores

Disponibles en:

www.colombiadiversidadbiotica.com
COLOMBIA
DIVERSIDAD BIÓTICA. Publicación
Especial No. 7
Las ciénagas del departamento del Cesar:
Zapatosa y ciénagas del Sur, Biodiversidad y
Conservación

Instituto de Ciencias Naturales


Facultad de Ciencias
Universidad Nacional de Colombia
CORPOCESAR

Diciembre de 2012

Impresión: ARFO Editores e Impresores Ltda.

Tiraje: 1500 ejemplares


Papel: propalcote de 150 grs. a 4 tintas
Carátula: papel propalcote de 150 grs. a 4 tintas
Encuadernación: Rústica

View publication stats

Vous aimerez peut-être aussi