Vous êtes sur la page 1sur 5

La ley procesal

Es la norma jurídica que regula todo lo concerniente a la teoría de la acción, el


proceso y la jurisdicción. Y se indican elementos como la constitución del sistema
de justicia, los elementos o requisitos esenciales para concurrir a la jurisdicción, el
proceso y el procedimiento a seguir.
La naturaleza procesal de una norma no se determina por su ubicación en los
códigos o en determinadas leyes, lo que se debe buscar en cada caso concreto es
la naturaleza procesal o no procesal de la excerta legal aplicable.
1. Fuentes de la ley procesal civil panameña.
Se define como todo aquel fenómeno jurídico o social con trascendencia jurídica
que influye o nutre determinado campo del derecho. Se utiliza la clasificación
comun en la doctrina nacional. La fuente directa del derecho procesal es la ley,
entendida la constitución, los tratados o convenios internacionales, código
judicial, otras normas legales, ordenanzas. Etc. Y las fuentes indirectas como la
costumbre y la jurisprudencia, etc.
1.1 la norma constitucional y las normas de derecho internacional público.
Aquella que se ocupa de regular el proceso y las relaciones que en el nacen y se
deducen (sea civil, penal, contencioso administrativo, del trabajo o simplemente
administrativo).1
Las normas de procedimiento no pueden ir en contra de la constitución y más aún,
corresponde a la jurisdicción la guarda y control constitucional.
Articulo 206 constitución política: “Artículo 206. La Corte Suprema de Justicia
tendrá, entre sus atribuciones constitucionales y legales, las siguientes:
1. La guarda de la integridad de la Constitución para lo cual la Corte en pleno
conocerá y decidirá, con audiencia del Procurador General de la Nación o del
Procurador de la Administración, sobre la inconstitucionalidad de las Leyes,
decretos, acuerdos, resoluciones y demás actos que por razones de fondo o de
forma impugne ante ella cualquier persona.
Cuando en un proceso el funcionario público encargado de impartir justicia
advirtiere o se lo advirtiere alguna de las partes que la disposición legal o
reglamentaria aplicable al caso es inconstitucional, someterá la cuestión al
conocimiento del pleno de la Corte, salvo que la disposición haya sido objeto de
pronunciamiento por parte de esta, y continuará el curso del negocio hasta colocarlo
en estado de decidir. Las partes solo podrán formular tales advertencias una sola
vez por instancia.

1
Devis echandia, Hernando. Compendio de derecho procesal. Bogotá, 1963, pp. 65.
2. La jurisdicción contencioso-administrativa respecto de los actos, omisiones,
prestación defectuosa o deficiente de los servicios públicos, resoluciones, órdenes
o disposiciones que ejecuten, adopten, expidan o en que incurran en ejercicio de
sus funciones o pretextando ejercerlas, los funcionarios públicos y autoridades
nacionales, provinciales, municipales y de las entidades públicas autónomas o
semiautónomas. A tal fin, la Corte Suprema de Justicia con audiencia del Procurador
de la Administración, podrá anular los actos acusados de ilegalidad; restablecer el
derecho particular violado; estatuir nuevas disposiciones en reemplazo de las
impugnadas y pronunciarse prejudicialmente acerca del sentido y alcance de un
acto administrativo o de su valor legal.

Podrán acogerse a la jurisdicción contencioso-administrativa las personas


afectadas por el acto, resolución, orden o disposición de que se trate; y, en ejercicio
de la acción pública, cualquier persona natural o jurídica domiciliada en el país.
3. Investigar y procesar a los Diputados. Para efectos de la investigación, el
Pleno de la Corte Suprema de Justicia comisionará a un agente de instrucción. Las
decisiones de la Corte en el ejercicio de las atribuciones señaladas en este Artículo
son finales, definitivas, obligatorias y deben publicarse en la Gaceta Oficial.”
La constitución señala que las leyes procesales se inspiran en principios de
simplificación de los términos, economía procesal, ausencia de formalismo y
tendrán como misión fundamental el reconocimiento de los derechos consignados
en la ley sustancial. (Artículo 215 de la constitución política).
1.2. La ley procesal en sentido estricto y las demás normas legales.
Entendemos la ley como la norma jurídica escrita. La principal ley procesal es el
código de procedimiento, en nuestro medio el código judicial, pero también existen
otras normas que regulan procedimientos y que no se encuentran contenidas en el
código judicial.
1.3. Los principios generales del derecho.
El derecho procesal civil se encuentra sustentado dentro de su doctrina por una
serie de principios que son recogidos en la norma procesal. (arts. 469 y 470 del
código judicial).
1.3.1. la costumbre.
Es la práctica reiterada que realizan los componentes de una sociedad. La doctrina
mayoritaria rehúsa aceptar la costumbre como fuente del derecho procesal civil. La
rechazan en función de que encuentran absurdo que el juez pueda basar sus fallos
en la costumbre. La ley procesal, según está posición doctrinaria, no remite al
juzgador a la costumbre como fuente de derecho.
Ejemplo: en nuestro medio rural se acostumbra a celebrar la compra y venta de
ganado vacuno “de palabra”, independientemente de la cuantía involucrada, siendo
que el testimonio es casi la única prueba con que cuenta el juez como medio
probatorio para resolver cualquier conflicto que se presente”
La materia probatoria, el código judicial, al regular la interpretación analógica de los
medios de prueba, se refiere a la “moral” (artículo 813 del código judicial) y la moral
social no es más que la costumbre generalmente aceptada.
1.3.2. La jurisprudencia
Las decisiones de los tribunales jurisdiccionales constituyen fuente de la norma
procesal, de su interpretación, integración e incluso de su emisión. La jurisprudencia
es el criterio reiterativo de los tribunales en sus sentencias sobre una misma
materia. El criterio interpretativo se repite siendo que el cúmulo de sentencias sobre
una misma temática conforma la jurisprudencia.
El estatuto de procedimiento civil indica que tres decisiones uniformes de la corte
suprema de justicia (como tribunal de casación) sobre una misma materia
constituyen doctrina probable y los jueces pueden (no dicen deben) utilizarlas en
casos análogos; y, es que uno de los objetivos de la casación es uniformar la
jurisprudencia (artículo 1162 Código Judicial). La norma no dice que son de
obligatorio cumplimiento.
1.3.3. La doctrina
Se ubica como fuente supletoria, al momento de reformar una legislación procesal
o de aplicar una norma procesal al caso concreto, se tiende a recurrir a los
conceptos doctrinales para sustentar o atacar determinada situación.
La doctrina sirve de sustento para entender la norma procesal razonada y en las
reformas procesales, por regla general, se impone el criterio de la doctrina
mayoritaria; lo que a nuestro juicio ha sido un craso y constante error, ya que se
obvia la consulta a los operadores y sobre todo a los usuarios del sistema.
2. la ley procesal civil en el tiempo
No es retroactiva. Este es un principio general y en apariencia sin excepción alguna.
La norma procesal civil solo rige desde el momento de su emisión hacia el futuro
(tempus regit actum). La ley procesal rige el principio de irretroactividad. Lo anterior
no guarda relación directa con el principio civilista que las leyes no tienen efecto
retroactivo en perjuicio de derechos adquiridos (artículo 3 código civil).
La perpetuatio jurisdictionis es un principio por el cual la competencia del juez no
cambia o se modifica por alguna alteración fáctica o jurídica. Así por ejemplo, no
cambiara la competencia de un juez por el cambio de domicilio de las partes (salvo
que la ley lo autorice como en los procesos de alimentos) por el cambio de
nacionalidad, etc. La perpetuatio jurisdictionis se determina por el momento en que
interpone la demanda. En la doctrina se discute si la perpetuatio jurisdictionis
subsiste cuando se elimina el tribunal competente o cuando se modifica la jerarquía
en cuanto a la competencia. Según nuestro criterio, en el primer caso existe una
excepción a la perpetuatio jurisdictionis, más no en el segundo.
3. la ley procesal civil en el espacio.
Es territorial. Rige en el principio locus regit processum. La regla general es que
toda persona natural o jurídica, nacional o extranjera, transeúnte o residente que se
encuentre en Panamá, le es aplicable la ley panameña. (Art. 17 constitución
política). La capacidad de aplicar la ley procesal en el espacio territorial deviene de
la jurisdicción ejercida por el Estado como sinónimo de administración de justicia u
Órgano judicial.
La competencia es la capacidad de impartir justicia en un determinado negocio o
asunto. No todos los juzgados ejercen competencia sobre las mismas causas, es
por eso, que se establece la competencia sobre las mismas causas, es por eso,
según el territorio en que se ejerce, por la naturaleza del asunto (materia), por su
cuantía (el valor del asunto que se conoce), por la calidad de las partes (de acuerdo
al grado de jerarquía que se ejercía). La jurisdicción ordinaria tradicional es la civil
y la penal.
3.1. Jurisdicción marítima.
Se conocen causas referentes al comercio, transporte y tráfico marítimo, ocurridas
dentro, de la jurisdicción de la República de Panamá y fuera de esta en los casos
señalados por la ley.
3.2. Jurisdicción laboral
Conocen los procesos laborales resueltos en primera instancia por las juntas de
conciliación y decisión y por los juzgados seccionales de trabajo, también nombra
a los jueces seccionales de trabajo. Existen dos tribunales superiores de trabajo, el
primero de ellos fue creado en 1948 y tiene su sede en Panamá, su jurisdicción se
extiende a las provincias de Panamá, colón, Bocas del toro y Darién. El tribunal del
segundo distrito judicial fue creado en 1996 y tiene su sede en Santiago Veraguas.
3.3. Jurisdicción especial de familia, niñez y adolescencia
Son dos jurisdicciones diferentes, la jurisdicción de la familia y la jurisdicción de
niñez de adolescencia (son ejercidas por la corte suprema de justicia, los tribunales
superiores de familia y los tribunales superiores de niñez y adolescencia. En la
jurisdicción especial de niñez y adolescencia y en la jurisdicción de familia, rigen los
principios inquisitivos, de gratuidad, de reserva, de confidencialidad, de
inmediación, de oralidad y de economía procesal.
Son competencias de los juzgados seccionales de niñez y adolescencia todos los
casos de menores que cometan infracciones o sean partícipes en alguna acción
delictiva y aquellos casos de menores que se encuentran en circunstancias
especialmente difíciles, como son los menores maltratados, abandonados y los
menores trabajadores.
3.4. Jurisdicción de comercio.
Existe un tribunal superior de asuntos de libre competencia y protección al
consumidor que es un tribunal de reciente creación, fue establecido mediante la ley.
N°. 29 del 1 de febrero de 1996. Este instrumento legal crea el tercer tribunal
superior de justicia de primer distrito judicial, que estará integrado por tres
magistrados quienes conocerán de las apelaciones en contra de las sentencias o
autos dictados en primera instancia por los juzgados de circuito de su jurisdicción.

4. aplicación de la ley procesal civil en las personas.


Este principio tiene sus excepciones con las denominadas inmunidades de
jurisdicción.
4.1. Inmunidad diplomática y consular.
Se les aplica la convención de Viena sobre relaciones diplomáticos *ley 65 de 1993,
la convención de Viena sobre relaciones consulares *ley 36 de 1967, el código de
Bustamante *ley 15 de 1928, el decreto de gabinete 280 de 1970; y, el articulo 660
código judicial, le reconocen la inmunidad diplomática y consular
4.2. Inmunidad parlamentaria
Las personas que ocupan una curul en el órgano legislativo se encuentran, en
principio, libres de procesos judiciales. Independientemente de su benevolencia o
no, podemos manifestar que en materia sustantiva y procesal penal la inmunidad
es absoluta, más no sucede los mismo que en el movimiento civil.
Es la práctica reiterada que realizan los componentes de una sociedad. La doctrina
mayoritaria rehúsa aceptar la costumbre como fuente del derecho procesal civil.
Encuentran absurdo

Vous aimerez peut-être aussi