Vous êtes sur la page 1sur 4

Roberto Arlt

Aunque conoció el éxito y fue leído masivamente los sectores académicos criticaban sus
incorrecciones sintácticas. A finales de los años 50 su obra comenzó a ser reivindicada como uno de
los mayores logros de la literatura Argentina.
Arlt usa lo que tiene a mano, especialmente los saberes técnicos de la química la metalurgia y la física
para construir esa ciudad que todavía no existe. Y cuando describe los lugares que realmente existen
enfatiza o imagina objetos futuristas (rascacielos, carteles de neón, máquinas bélicas, etc)
La literatura de Arlt es completamente radical. La violencia es la única forma de cambiar la situación
social. No hay términos medios. Ningún personaje puede regresar a ninguna parte. La huida o el
suicidio son los únicos caminos posibles.
Las cuestiones Morales: la soledad, La angustia del sinsentido de la vida, la desolación, la muerte,
son temas recurrentes para los personajes que integran la obra.
La representación de la ciudad de Buenos Aires siguiendo una topografía estricta, las descripciones
físicas de cada uno de los personajes y el lenguaje coloquial en el que se comunican contribuyen a
instalar un verosímil realista.
Boedo y Florida
En los años 20 la dialéctica del localismo y el cosmopolitismo generó una famosa polémica entre los
escritores argentinos divididos en dos grupos (Boedo y Florida) nombres que corresponden a dos
calles de Buenos Aires que poseen características sociales muy diferenciadas.
Boedo representa el sector urbano vinculado con la periferia y el proletariado y asocia escritores con
preocupaciones literarias referidas a lo social. A este grupo le interesa la obra de arte por su contenido
ignora la preocupación de orden formal.
Florida es la calle central más importante de Buenos Aires y está situado en la parte de elegante y
comercial de la ciudad. Los escritores de Florida tienen el propósito de incorporar al panorama
cultural argentino los nuevos valores estéticos de la vanguardia europea.
Se establece así un juego de oposiciones: Boedo/ Florida, Izquierda / vanguardia, Realismo /
Ultraísmo, el asunto / la metáfora, el cuento / la greguería.
Por si pregunta: Arlt era de Boedo.
Cuadernos de navegación / El humor Angélico
La Buenos Aires de Marechal es representada de modo épico por medio del lenguaje. La prosa o
discurso recrea el estilo de la épica clásica. Se hace a través del humor y la parodia. Marechal ironiza
también con la edad de hierro porque el Héroe vive en la época de la ciencia y la técnica.
Recrea las fuentes clásicas de la literatura grecolatina. Con su relectura de las epopeyas se dio cuenta
de que había cuatro dimensiones básicas:
La realización espiritual
El simbolismo de la Guerra
El simbolismo del viaje
La experiencia metafísica
El simbolismo del viaje se ve en el desplazamiento de los personajes por las calles de Bs As. La
experiencia metafísica se ve en el descenso a los infiernos (que se corresponde con la Rapsodia 11 de
la odisea y el libro sexto de la Eneida)
La lectura de Rabelais le dejó el gusto de un amor sin agresiones y una falta de temor a los vocablos
gruesos. Así se construye el humor angélico.
El lector reconoce en los personajes sus mismos defectos y contingencias. Se mira en un “espejo
terrible”. La función de cómico es hacer que el hombre tome conciencia de su pequeñez en relación
a lo Absoluto y que alcance el reposo del Alma mediante la catarsis.
La Buenos Aires de Marechal es representada de modo épico por medio del lenguaje. La prosa o
discurso recrea el estilo de la épica clásica. Se hace a través del humor y la parodia. Marechal ironiza
también con la edad de hierro porque el Héroe vive en la época de la ciencia y la técnica.
La parodia es la reproducción burlesca de una obra literaria fundada principalmente en el cambio de
condición de los personajes.
La parodia revela un parecido con otra obra sin ser genuina hacia los hombres peores de los que son
Reproduce burlescamente Presenta una relación que por su naturaleza y su novedad causa sorpresa
su fundamento principal es el cambio de condición de los personajes sus fuentes son el contraste y la
semejanza logra el efecto burlesco por medio de la exactitud la relación Es lo propio lo natural y la
verosimilitud es crítica en acción y supone estudio previo de un modelo.
Borges
Por Beatriz Sarlo
En los años veinte Borges sintetiza de manera original la nostalgia por un pasado que imagina y el
shock que la buenosayres moderna le produce a su regreso de Europa. Había partido en 1914 y
regresado en 1921
La nostalgia por el tiempo de la infancia es el punto de partida el territorio de la memoria desde donde
Borges alcanza una estructura y armó un pasado para la modernidad estética. En este borde entre una
buenos Aires que cree recordar y la ciudad que encuentran 1921 dibuja un espacio literario que funda
su primera gran invención el criollismo urbano de vanguardia.
Su programa estético en los años 20 consistió en construir una lengua literaria para Buenos Aires y
darle al mismo tiempo una dimensión mítica a la ciudad. Borges Mira a Buenos Aires desde un
espacio recordado (la ciudad criolla que persiste en la moderna)
Buenos Aires había cambiado en gran escala. Borges volvió a una ciudad con sistema eléctrico, red
de transportes, incluido el primer subterráneo. Frente a estos cambios que trajo la inmigración, el se
propuso trabajar desde la nostalgia. Y tomó como escenarios a los espacios marginales de Bs As (las
orillas, los arrabales)
Las orillas representan un umbral entre lo urbano moderno y lo rural arcaico y Heroico y por lo tanto
se articulan el pasado y el presente. El gaucho pervive como imitación de coraje en el compadrito
orillero.
Borges atraviesa dos líneas (la tradición argentina y las literaturas europeas) Ese entrecruzamiento se
hace evidente en el índice de sus libros, donde publica un artículo sobre el Ulises de Joyce seguido
de otro en el cual se discute la posibilidad de inventar nuevas imágenes para Buenos Aires.
Hace los márgenes una estética. Es un marginal en el centro, un cosmopolita en los márgenes. Las
orillas de Borges eran un lugar indefinido entre la llanura y las últimas casas a las que se llega desde
la ciudad. Inventó las imágenes de una Buenos Aires que estaba desapareciendo y volvió a leer el
pasado rural de la Argentina.A Borges le daba nostalgia esa calle de barrio donde la ciudad se resiste
a la modernidad.
Se debe diferenciar al orillero del compadrito. El primero desciende de un linaje hispano criollo y su
origen es anterior a la inmigración. El segundo lleva las marcas de una cultura baja y exagera el
coraje para imitar las cualidades naturales del orillero. El compadritos vistoso y el orilleros discreto
y taciturno.
Santa Evita
Santa evita es una novela en la que Tomás Eloy Martínez trabajó más de siete años. Abarca las
experiencias políticas y sociales de la Argentina del último medio siglo. La novela comienza el día
de la muerte de Eva perón el 26 de julio de 1952. A partir de ese momento se entrelazan sutilmente
tres historias. La de su biografía, la del Calvario que sufrió el cadáver y la de las obsesiones y
emociones que va causando la figura de Evita en la cultura y la imaginación de los argentinos.
La estructura externa de la novela está constituida por los títulos de frases propias y atribuidas a Eva
Perón. Hay un doble manejo del tiempo: El presente de la agonía y muerte de Evita y el pasado (que
narra su vida y sus acciones)
El narrador es omnisciente y hace uso de la tercera persona. En la novela se entrelazan varios géneros
como La Crónica periodística (aparecen entrevistas, testimonios, documentos de la época, registros
radiales, fílmicos) el policial negro (la investigación del paradero del cadáver, el clima de misterio) y
el ensayo (aparece en el capítulo 8 se toma la hipótesis de que Evita es un mito popular y se exponen
los argumentos)
La novela histórica tradicional se remonta al siglo XIX y se identifica principalmente con el
romanticismo Aunque evolucionó en el siglo XX dentro de la estética del modernismo el criollismo
y el existencialismo.
La nueva novela histórica se distingue claramente del anterior por seis rasgos:
La subordinación que se refiere al debate dentro de las novelas entre la ficción y lo histórico. En Santa
Evita podemos ver que el personaje histórico es amado por unos y odiado por otros.
La distorsión se produce Mediante los anacronismos comisiones y exageraciones. Esto hace que la
historia sea aún más conflictiva para el lector pero también más interesante. Los anacronismos se ven
por ejemplo en los momentos en los que se nos narra la muerte de Eva Perón y en los capítulos
posteriores lo que sucedió antes.
La ficcionalización porque no hay forma de probar que lo que se está contando es verídico.
La metaficción se ve en la figura del autor / narrador. Por ejemplo cuando pone al descubierto sus
emociones, sentimientos, temores, etc.
La intertextualidad porque dentro de la misma historia podemos encontrar canciones poemas obras y
películas de otros autores. Se utiliza en apoyo de lo que dice el narrador. Por ejemplo se usan recortes
periodísticos para respaldar lo que se nos está describiendo.
Los conceptos bajtinianos de lo carnavalesco lo dialógico la parodia y la heteroglosia.
Lo carnavalesco exalta la carne por ejemplo cuando juegan con el cadáver de Evita.
Lo dialógico se ve por ejemplo cuando dos fuerzas oponentes hablan de un mismo tema el gobierno
y el pueblo hablan de Evita en un diferente espacio y tiempo. El gobierno y el pueblo hablan de Evita
en un diferente espacio y tiempo
La parodia se ve cuando se hace una narración burlesca de los personajes del texto. Por ejemplo se
nos dice que Evita no sabía hablar muy adecuadamente.
La heteroglosia se ve cuando hay más de dos interpretaciones de los personajes. En otras palabras, es
la construcción de un personaje desde diferentes perspectivas. La madre el esposo el hermano las
amigas el coronel el pueblo el gobierno hablan de Evita desde diferentes puntos de vista.

Vous aimerez peut-être aussi