Vous êtes sur la page 1sur 94

UNIVERSIDAD DE CUENCA

RESUMEN
Objetivo: Evaluar el Uso de Sulfato de Magnesio, en los Trastornos Hipertensivos
del Embarazo de las pacientes del área de Gíneco- Obstetricia del Hospital Vicente
Corral Moscoso y José Carrasco Arteaga, Cuenca, durante el periodo comprendido
desde Enero de 2009 a Abril de 2010.

Metodología: Se realizó un estudio Observacional Descriptivo Retrospectivo en 234


fichas clínicas de pacientes con esta característica. Se usó un cuestionario de 21
preguntas, el análisis estadístico se realizó mediante SPSS 15.00 versión Evaluación

Resultados: El estudio se realizo en 234 historias clínicas de las cuales el 65% de


pacientes tenían una edades entre 20-35 años, el 55% era de procedencia urbana, el
61,5% tenía instrucción básica, el 52,6% era casada , el 67,9% era ama de casa; el
8,6% tenía HTA como antecedente patológico personal y el 26,9% como familiar, el
51,2% era multigesta, el 57,3% nulípara, el 69,7% se realizó entre 5-7 controles
prenatales, el 16% tenían antecedentes de enfermedades hipertensivas en el
embarazo anterior. La Preeclampsia Grave fue el trastorno de mayor frecuencia con
el 43,2%. El Sulfato de Magnesio fue utilizado como tratamiento en el 65,4%, el
principal efecto colateral fue la muerte materna con el 5,1%, el APGAR de los RN
tanto en el 1y 5 minuto fueron mayores a 7 con el 84,2% y 94,6% respectivamente; el
25,2% de RN fueron a Neonatología y su principal complicación fue la depresión
respiratoria con el 6,8% de los casos.

Conclusiones: La Preeclampsia Grave es el Trastorno Hipertensivo más frecuente,


en su mayoría el Sulfato de Magnesio es utilizado como tratamiento. Los factores
que se relacionaron estadísticamente fueron antecedentes patológicos personales, el
número de controles en el embarazo, el uso de Sulfato de Magnesio como
Prevención o Tratamiento, Efectos colaterales maternos, Complicaciones en el
Recién Nacido y Condición de Egreso Materno. La Eclampsia originó la mayoría de
muertes maternas que corresponden al 5,1% del total de casos.

Palabras claves: Sulfato de magnesio, Preeclampsia, Eclampsia.

1
Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando
UNIVERSIDAD DE CUENCA

ABSTRACT

Objective: To evaluate the Use of Sulphate of Magnesium, in the Dysfunctions


Hipertensive Disorders of Pregnancy of the patients of the area of Gynecology -
Obstetrics of the Hospital Vicente Corral Moscoso and José Carrasco Arteaga,
Cuenca, during the period understood from January from 2009 to April of 2010.

Methodology: It was carried out a Descriptive Retrospective Observational study in


234 clinical records of patient with this characteristic. Was used a questionnaire of 21
questions, the statistical analysis was carried out by through SPSS 15.00 version
Evaluation

Results: The study was carried out in 234 clinical histories of which 65% of patients
had an ages among 20-35 years, 55% were of urban origin, 61,5% had basic
instruction, 52,6% were married, 67,9% were housewife; 8,6% had HTA as personal
pathological antecedent and 26,9% as family, 51,2% were multiparous, 57,3%
nulliparous , 69,7% was carried out among 5-7 prenatal controls, 16% had
antecedents of hypertensive disease in the previous pregnancy. The Severe
Preeclampsy was the dysfunction of more frequency with 43,2%. The Sulphate of
Magnesium was used as treatment in 65,4%, the main collateral effect was the
maternal death with 5,1%, the Newborns APGAR so much in the 1y 5 minute were
bigger at 7 with 84,2% and 94,6% respectively; 25,2% of newborns went to
Neonatology and your main complication was the breathing depression with 6,8% of
the cases.

Conclusions: The Severe Preeclampsy is the Hypertensive Dysfunction more


frequent, in most the Sulphate of Magnesium is used as treatment. The factors that
were related statistically were antecedent pathological personal, the number of
controls in the pregnancy, the use of Sulphate of Magnesium as Prevention or
Treatment, maternal collateral Effects, Complications in the newborn and Condition
of Maternal Exit. The Eclampsy originated most of maternal deaths that correspond to
5,1% of all cases.

Key words: Sulphate of magnesium, Preeclampsy, Eclampsia.

2
Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando
UNIVERSIDAD DE CUENCA

ÍNDICE

Contenido Página

Responsabilidad…………………………………………………………………..
Agradecimiento…………………………………………………………..............
Dedicatoria…………………………………………………………………………
Resumen………………………………………………………………… …….. 7
Abstract…………………………………………………………………… ……. 8

Capítulo I
1.1 Introducción ........................................................................................ 9
1.2 Planteamiento del Problema ............................................................. 11
1.3. Justificación ..................................................................................... 13
Capítulo II
2 Marco teórico.
2.1 Trastornos hipertensivos del embarazo ....................................... 17
2.1.1Diagnostico de Hipertensión…………………………………...17
2.1.2 Factores de Riesgo……………………………………………..17
2.2 Clasificación de los trastornos hipertensivos del embarazo ...... 18
2.2.1Hipertensión Gestacional .................................................... 18
2.2.2. Preeclampsia…………………………………………………..18
2.2.3. Eclampsia………………………………………………………20
2.2.4. Hipertensión Crónica………………………………………….20
2.2.5. Hipertensión Crónica con Preeclampsia sobreañadida…….20
2.3. Manejo de la preeclampsia grave y eclampsia con sulfato de
Magnesio ....................................................................................... 20
2.3.1 Mecanismo de Acción…………………………………………21
2.3.2. Beneficios del Uso de Sulfato de Magnesio……………… 22.
2.3.3. Via de Administración del Sulfato de Magnesio……………22
2.3.4 Posibles riesgos de la administración de Sulfato de Magnesio. 24
2.3.4.1 Efectos Maternos…………………………………..24
2.3.4.2 Efectos en el Recién Nacido………………………25
Capítulo III
3. Objetivos
3
Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando
UNIVERSIDAD DE CUENCA

3.1 Generales ........................................................................................ 26


3.2 Específicos ...................................................................................... 26
Capítulo IV
4. Diseño Metodológico ................................................................................. 27
4.1 Tipo de estudio. ............................................................................... 27
4.2 Área de estudio. .............................................................................. 27
4.3 Universo y muestra. ......................................................................... 27
4.4 Criterios de inclusión. ...................................................................... 27
4.5 Criterios de exclusión. ..................................................................... 27
4.6 procedimientos, técnicas e instrumentos .......................................... 28
4.7 Operacionalización de las Variables ................................................. 28
4.8 Recolección de la información .......................................................... 29
4.9 Procedimientos para garantizar aspectos éticos ............................... 29
4.10 Análisis de la información ............................................................... 30
Capítulo V
5 Resultados
5.1 Cumplimiento del estudio ................................................................. 31
5.2 Características demográficas ........................................................... 32
5.3 Análisis de los Resultados ................................................................ 34
Capítulo VI
6 Discusión .................................................................................................. 74
Capítulo VII
7 Conclusiones y recomendaciones .......................................................... 79
7.1 Conclusiones .................................................................................... 79
7.2 Recomendaciones ............................................................................ 80
Capítulo VIII
8 Bibliografía ............................................................................................... 81
Capítulo IX
9 Anexos ...................................................................................................... 85

4
Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando
UNIVERSIDAD DE CUENCA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

“USO DE SULFATO DE MAGNESIO EN TRASTORNOS


HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO EN PACIENTES DEL AREA
DE GINECO-OBSTETRICIA DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL
MOSCOSO Y JOSÉ CARRASCO ARTEAGA, CUENCA, ENERO
DE 2009-ABRIL 2010”

Tesis previa a la obtención del


título de Médico

AUTORAS:

Rosa X. Cabrera P.
María B. Campoverde I.
Fanny V. Cando Z.

DIRECTOR:

Dr. Jaime Ñauta Baculima

ASESOR DE INVESTIGACIÓN:

Dr. Julio Jaramillo Oyervide

CUENCA –ECUADOR

2011

5
Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando
UNIVERSIDAD DE CUENCA

RESPONSABILIDAD

El contenido del presente estudio es


de absoluta responsabilidad de las
autoras.

............................................... ..............................................

Rosa X. Cabrera P. María B. Campoverde I.

0105473771 0104448360

.........................................................

Fanny V. Cando Z.

1400481980

6
Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando
UNIVERSIDAD DE CUENCA

AGRADECIMIENTO

A todos los maestros que impartieron sus conocimientos en


especial al Dr. Jaime Ñauta, Director de esta tesis y al Dr.
Julio Jaramillo, Asesor de la misma por habernos
compartido sus conocimientos, brindándonos su apoyo y
paciencia, permitiéndonos llevar a cabo esta investigación.

A los Directores de los Hospitales Vicente Corral Moscoso


y José Carrasco Arteaga (IESS), a los Departamentos de
Estadística de estas dos prestigiosas Instituciones, por
haber permitido el desarrollo de esta tesis.

Agradecemos profundamente el apoyo de nuestras familias,


por su amor, dedicación, cariño y consejos, de quienes nos
sentimos extremadamente orgullosas y a todas aquellas
personas que de una u otra forma han permitido la
realización de esta investigación.

Las autoras.

7
Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando
UNIVERSIDAD DE CUENCA

DEDICATORIA.

Dedicamos esta tesis y toda nuestra carrera universitaria a


Dios y a nuestras familias, por ser quienes han estado a
nuestro lado en todo momento dándonos las fuerzas
necesarias para continuar luchando día tras día y vencer
los obstáculos que se nos hayan presentado.

Las autoras

8
Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando
UNIVERSIDAD DE CUENCA

Capítulo I

1.1 INTRODUCCIÓN

Los Trastornos Hipertensivos del Embarazo son un conjunto de entidades de


etiología desconocida que tienen como denominador común la hipertensión arterial
coincidente con la gestación. En el Ecuador son los responsables de 13,9% del total
de muertes maternas, ocupando el segundo lugar según datos del INEC, 2008.

Los trastornos hipertensivos del embarazo forma parte conjuntamente con la


hemorragia postparto y las infecciones la triada mortal del embarazo.

La pre-eclampsia es una complicación relativamente común del embarazo. Es una


causa importante de morbilidad y mortalidad para la mujer y su niño y también es
responsable del uso considerable de los recursos de los servicios de salud. La
Eclampsia, aparición de convulsiones superpuestas a Preeclampsia, es infrecuente
pero su presencia agrava considerablemente el pronóstico. Los anticonvulsivantes se
usan en la creencia de que reducirán el riesgo de un ataque eclámptico y así mejorar
el resultado.

El Sulfato de Magnesio es el fármaco ideal en el tratamiento y profilaxis de las crisis


en las gestantes con Preeclampsia y Eclampsia, dado su relativa inocuidad y amplio
margen terapéutico. Sus efectos son anticonvulsivos y vasodilatadores.

En la Preeclampsia existe un daño multiorganico, es posible que el Sulfato de


Magnesio tenga algún efecto beneficioso en los órganos implicados en este
síndrome y mejore de algún modo la función endotelial o la perfusión microvascular.

La administración de Sulfato de Magnesio han demostrado que reducen el riesgo de


Eclampsia en la mujer embarazada y puede salvar sus vidas. Se utiliza para prevenir

9
Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando
UNIVERSIDAD DE CUENCA

y detener las convulsiones sin producir depresión generalizada del sistema nervioso
central ni en la madre ni en el neonato.

El sulfato de magnesio es muy efectivo como anticonvulsivante, previene nuevos


ataques y mantiene el flujo fetal. Se han desarrollado protocolos para su
administración intravenosa e intramuscular. Es preferible la administración
intravenosa por la facilidad del manejo y el corto tiempo terapéutico. El sulfato de
magnesio no es un fármaco inocuo, por lo que es necesario monitorizar a las
pacientes que lo reciben para evitar sus efectos colaterales.

Hemos considerado necesario conocer y dar conocer sobre el uso de Sulfato de


Magnesio en los trastornos hipertensivos del embarazo en pacientes del área de
Gíneco-Obstetricia del Hospital Vicente Corral Moscoso y José Carrasco Arteaga en
el periodo enero 2009- abril 2010, los beneficios y efectos colaterales en la madre
como en el recién nacido como también el número de muertes maternas en este año
debido a trastornos hipertensivos del embarazo.

10
Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando
UNIVERSIDAD DE CUENCA

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La hipertensión arterial en el embarazo representa un importante problema por sus


repercusiones sobre el feto y la madre. La mortalidad perinatal sobrepasa el 50 por
mil, la incidencia de prematuridad el 12% y el crecimiento intrauterino retardado el
10%. Es además una complicación para la madre, en las estadísticas de mortalidad
materna la hipertensión arterial se encuentra entre las tres primeras causas, sobre
todo por la posibilidad de que la hipertensión arterial derive a eclampsia. (6)

Los trastornos hipertensivos del embarazo son causa importante de muertes


maternas en muchos países, están presentes en alrededor del 10 % de los
embarazos y son causa contribuyente para numerosas complicaciones graves
durante el embarazo, entre ellas el desprendimiento de la placenta normalmente
insertada, mortalidad fetal y neonatal, parto pretérmino y test de APGAR bajo; en la
madre ocasiona consecuencias muy graves, tales como la insuficiencia renal aguda,
hemorragia cerebral, coagulación intravascular diseminada y shock, entre otros. (4)

La hipertensión arterial asociada al embarazo es relativamente frecuente y ocurre en


el 5 al 10% de todos los embarazos. Durante el parto su incidencia aumenta de 0.05
a 0.2%. La pre-eclampsia no será la forma más frecuente de hipertensión arterial
sino la hipertensión arterial estacional o transitoria.

Actualmente se pueden esperar tasas mundiales de pre-eclampsia de 143 667 casos


y 431 000 de gestosis grave, muertes maternas mundiales de 20 000 pacientes y
hasta 86000 muertes peri natales. (3)

La pre-eclampsia se complica entre el 2 al 8% de los embarazos. En países


desarrollados la eclampsia es rara, afectando alrededor de 1 cada 2 000 partos,
mientras en los países en vías de desarrollo esta cifra variará desde uno en 100 a
uno en 1700. Alrededor del mundo un estimado de 600 000 mujeres mueren cada
año por causas relacionadas con la pre-eclampsia. Un 99% de esas muertes ocurren

11
Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando
UNIVERSIDAD DE CUENCA

en los países en vías de desarrollo. Pre-eclampsia y eclampsia son probablemente


las responsables de más de 50 000 muertes maternas al año. (3)

Según el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Muerte Materna del MSP, la


hemorragia es la primera causa de muerte materna con 38% de casos, seguida de
hipertensión y eclampsia con un 26% y en tercer lugar la sepsis con el 21% de
casos.

El 64% de muertes maternas ocurren entre las edades de 20 a 34 años. Del total de
muertes maternas 10% ocurrieron en mujeres adolescentes (menores de 20 años),
mientras que el 25% se presentaron en mujeres de 35 años y más mueren en un
25%.(16) Fuente: MSP, Sistema de VeIMM, 2007

De acuerdo a datos obtenidos del INEC, las principales causas de muerte materna
en el Ecuador, 2008 la Hipertensión Gestacional Inducida por el embarazo con
proteinuria significativa ocupa el segundo lugar con 13,9% del total de muertes
maternas. (5)

La normativa general materno – neonatal del Ministerio de Salud publica del


Ecuador, establece el uso del sulfato de magnesio en las siguientes situaciones:

En toda preeclamptica independientemente de la presencia de sintomatologia


vasomotora o neurológica.

En hipertensión gestacional exclusivamente si la paciente presente


sintomatología vasomotora o neurológica importante que anticipe eclampsia.
(14)

Durante Enero 2009 a Abril 2010, en el Hospital Vicente Corral Moscoso, se


registraron 5274 ingresos maternos en labor de parto, de los cuales 3392 fueron
partos normales, 406 partos complicados y 1476 cesáreas. El numero de
preeclámpticas atendidas fue de 153 pacientes que corresponde al 2,90%, y el
numero de eclámpticas fue de 19 pacientes, que corresponde al 0,36 % (15).

Durante ese mismo periodo en el Hospital José Carrasco Arteaga se registró 155
ingresos maternos en labor de parto, de los cuales 30 fueron partos normales, 10

12
Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando
UNIVERSIDAD DE CUENCA

partos complicados y 25 cesáreas. El numero de preeclámpticas atendidas fue de 3


pacientes que corresponde al 1,93%, y el numero de eclámpticas fue de 5 pacientes,
que corresponde al 3,2 %. (15).

1.2 JUSTIFICACIÓN

Los Trastornos Hipertensivos del Embarazo, son causa importante de morbilidad y


mortalidad materna y perinatal causando el 13,9% del total de muertes maternas en
el Ecuador formando conjuntamente con la hemorragia postparto y las infecciones la
triada mortal del embarazo.

En nuestro hospital se han realizado varios estudios sobre el Síndrome Hipertensivo


en relación a sus factores de riesgo y complicaciones, mas sin embargo no se ha
realizado un estudio sobre el manejo con Sulfato de Magnesio recomendado por el
Ministerio de Salud Pública y la Medicina Basada en Evidencia, así como sus
factores beneficiosos y no beneficiosos para la madre y su hijo.

Recalcando la frecuencia y morbimortalidad debido a los Trastornos Hipertensivos


del Embarazo es de sumo interés para nosotras como futuras médicos conocer la
epidemiologia de estos trastornos además de tener amplios conocimientos sobre los
mismos para poder tomar una conducta clínica oportuna, adecuada y efectiva ante
los mismos.

Es por ello el interés en realizar el presente estudio, que consideramos aportará


datos estadísticos actuales y permitirá evaluar el manejo estas pacientes.

2.1 ESTUDIOS REALIZADOS

2.1.1 Se realizó una investigación de tipo descriptivo, prospectivo, cuyo objetivo


fue determinar la incidencia de trastornos hipertensivos del embarazo en pacientes
adolescentes que ingresaron en el servicio de Ginecología y Obstetricia del HVCM,
en el período comprendido de Enero a junio de 2006. Del total de pacientes

13
Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando
UNIVERSIDAD DE CUENCA

ingresadas 597, el 3% presento trastornos hipertensivos, de las cuales el 30%


presentaron hipertensión Gestacional, 65% preeclampsia y eclampsia 5%.
Procedentes del medio urbano 55% con instrucción primaria el 70%, la mayoría
nulíparas 75% entre15-19 años (1).

2.1.2 Sulfato de Magnesio y otros anticonvulsivos en mujeres con


preeclampsia – Biblioteca Cochrane

Seis estudios clínicos (11.444 mujeres) compararon el sulfato de magnesio con


placebo o ningún anticonvulsivo. Se comprobó que el riesgo de desarrollar eclampsia
se redujo a más de la mitad con la utilización de sulfato de magnesio [riesgo relativo
(RR): 0,41, intervalo de confianza (IC) del 95%: 0,29 a 0,58; número necesario a
tratar (NNT): 100, IC 95%: 50 a 100]. El riesgo de muerte no alcanzó una reducción
significativa (46%) en mujeres asignadas a sulfato de magnesio (RR: 0,54, IC 95%:
0,26 a 1,10). En el caso de morbilidad materna grave, el RR fue de 1,08 y el IC 95%
fue de 0,89 a 1,32. Los efectos secundarios fueron más frecuentes con el sulfato de
magnesio [24% versus 5%; RR: 5,26, IC 95%: 4,59 a 6,03; número necesario para
perjudicar (NNP): 6; IC 95%: 6 a 5]. Los sofocos fueron el principal efecto colateral.
Se evidenció una reducción en el riesgo de desprendimiento normoplacentario en el
grupo de mujeres asignadas a sulfato de magnesio (RR: 0,64; IC 95%: 0,50 a 0,83;
NNT: 100, IC 95%: 50 a 1.000). En el mismo grupo de participantes también se
observó un pequeño aumento (5%) en el riesgo de cesáreas. No se encontró una
diferencia global en el riesgo de muerte fetal o neonatal (RR: 1,04; IC 95%: 0,93 a
1,15).

El sulfato de magnesio fue mejor que la Fenitoína en la reducción del riesgo de


eclampsia (2 estudios clínicos, 2.241 mujeres; RR: 0,05; IC 95%: 0,00 a 0,84),
aunque se detectó un aumento en el riesgo de cesáreas (RR: 1,21; IC 95%: 1,05 a
1,41). También fue mejor que la Nimodipina (1 estudio clínico, 1.650 mujeres; RR
0,33, IC 95%: 0,14 a 0,77). (11)

Conclusiones de los autores: El sulfato de magnesio disminuye en más de la mitad el


riesgo de eclampsia y probablemente reduce el riesgo de muerte materna. No mejora

14
Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando
UNIVERSIDAD DE CUENCA

el resultado para el recién nacido, a corto plazo. Un cuarto de las mujeres sufren
efectos secundarios, particularmente sofocos. (11)

2.1.3 Sulfato de Magnesio Versus Diazepam para la Eclampsia–Biblioteca


Cochrane

Se incluyeron siete estudios clínicos en los que participaron 1.441 mujeres. La


mayoría de los datos se extrajeron de estudios de buena calidad. En comparación
con el diazepam (seis estudios: 1.336 mujeres; riesgo relativo [RR]: 0,59; intervalo de
confianza [IC] del 95%: 0,37 a 0,94), el sulfato de magnesio se asoció con una
reducción en la muerte materna. También se registró una reducción sustancial en el
riesgo de recurrencia de convulsiones (siete estudios; 1.441 mujeres; RR 0,44; IC del
95% 0,34 a 0,57). Se registraron pocas diferencias asociadas con el sulfato de
magnesio en las demás medidas de resultado, salvo por una menor cantidad de
puntajes de APGAR menor a siete a los cinco minutos (dos estudios; 597 neonatos;
RR 0,72, IC del 95% 0,55 a 0,94) y menor cantidad de neonatos que debieron
permanecer en la unidad de cuidados neonatales durante más de siete días (tres
estudios; 631 neonatos; RR 0,66, IC del 95% 0,46 a 0,95). (12)

Conclusiones de los autores: Aparentemente, el sulfato de magnesio tiene una


efectividad muy superior al diazepam en el tratamiento de la eclampsia. (12)

2.1.4 Sulfato de Magnesio Versus Fenitoína para Eclampsia – Biblioteca


Cochrane

Se incluyeron seis estudios clínicos en los que participaron 897 mujeres. La mayoría
de los datos se extrajo de estudios de buena calidad. En comparación con la
fenitoína, el sulfato de magnesio se asoció con una reducción significativa en la
recurrencia de convulsiones (cinco estudios clínicos: 895 mujeres; riesgo relativo
[RR]: 0,31; intervalo de confianza [IC] del 95%: 0,20 a 0,47). La tendencia en la
mortalidad materna favorece al sulfato de magnesio, pero esta diferencia no es
estadísticamente significativa (dos estudios clínicos: 797 mujeres; RR: 0,50; IC 95%:
0,24 a 1,05). Se observó también una reducción asociada al uso de sulfato de

15
Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando
UNIVERSIDAD DE CUENCA

magnesio en el riesgo de neumonía (RR: 0,44; IC 95%: 0,24 a 0,79), la respiración


asistida (RR: 0,66; IC 95%: 0,49 a 0,90) y el ingreso a la unidad de cuidados
intensivos (RR: 0,67; IC 95%: 0,50 a 0,89). En lo que al neonato respecta, el sulfato
de magnesio se asocia con una menor cantidad de ingresos a la unidad especial de
cuidados neonatales (UECN) (un estudio clínico, 518 neonatos; RR 0,73; 95% CI
0,58 a 0,91) y menor cantidad de neonatos muertos o en la UECN por más de siete
días (un estudio clínico: 665 neonatos; RR 0,77; 95% IC 0,63 a 0,95). (13)

Conclusiones de los autores: Aparentemente, el sulfato de magnesio tiene una


efectividad muy superior a la fenitoína en el tratamiento de la eclampsia (13).

16
Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando
UNIVERSIDAD DE CUENCA

Capítulo II

2. MARCO TEORICO

2.1 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO

Conjunto de entidades de etiología desconocida que tienen como denominador


común la hipertensión arterial coincidente con la gestación. Los trastornos
hipertensivos del embarazo son responsables del 38% del total de muertes maternas
en el Ecuador. (10)

2.1.1 DIAGNOSTICO DE HIPERTESIÓN

 Presión es de 140/90mmHg o mayor

 Presión diastólica de 90mm Hg que se mantiene en un intervalo de por lo


menos 4 horas.

 Presión diastólica mayor a 110mmHg en una toma.

 Se recomienda la toma de la presión arterial con la mujer sentada a partir de


las 20 semanas de gestación.(10)

2.1.2 FACTORES DE RIESGO

Numerosos trabajos científicos hablan de factores epidemiológicos que predisponen


a padecer la enfermedad durante el embarazo, tales como las edades extremas de la
vida reproductiva de la mujer, bajo nivel escolar, nuliparidad, historia familiar de
preeclampsia–eclampsia, multiparidad, obesidad y mujeres delgadas por debajo de
su peso normal para la talla. (4). También se han señalado factores tales como la
mola hidatiforme, el hidropesía fetal, hidramnios, multigestas fecundadas por un
nuevo matrimonio y el tabaquismo. Otros han observado la asociación de
enfermedades crónicas con esta enfermedad, entre ellas la diabetes mellitus,
hipertensión arterial crónica, antecedente familiar de hipertensión arterial,
cardiopatías y epilepsia. (4).

17
Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando
UNIVERSIDAD DE CUENCA

2.2 CLASIFICACIÓN DE LOS TRANSTORNOS HIPERTENSIVOS DEL


EMBARAZO

 Hipertensión gestacional

 Preeclampsia:

-Leve

-Grave

 Eclampsia

 Preeclampsia superpuesta a la hipertensión crónica

 Hipertensión crónica. (10)

2.2.1 HIPERTENSIÓN GESTACIONAL

Hipertensión detectada luego de las 20 semanas de gestación, sin proteinuria.

El diagnostico es provisional y se lo realiza en forma retrospectiva postparto, puesto


que:

Si la presión arterial se normaliza antes de las 12 semanas posparto el


diagnostico de hipertensión Gestacional se confirma.

Si aparece proteinuria se diagnostica preeclampsia.

Si la hipertensión persiste luego de las 12 semanas se diagnostica


hipertensión crónica. (10)

2.2.2 PREECLAMPSIA

Trastorno multisistémico caracterizado por:

Hipertensión arterial a partir de las 20 semanas de gestación.

Proteinuria: (30mg/dl en una muestra de orina aleatoria o una cruz (+) en una tira
reactiva o 300mg/dl en una muestra de orina de 24 horas). (10)
18
Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando
UNIVERSIDAD DE CUENCA

La pre-eclampsia complica entre el 2 al 8% de los embarazos. En países


desarrollados la eclampsia es rara, afectando alrededor de 1 cada 2 000 partos,
mientras en los países en vías de desarrollo esta cifra variará desde uno en 100 a
uno en 1700. (3)

CLASIFICACIÓN

PREECLAMPSIA PREECLAMPSIA
ANOMALIA
LEVE GRAVE
Tensión Arterial
< 110 mm Hg Igual o >110mm Hg
Diastólica
Proteinuria Trazas a 1+ Persistente 2+ o mas
30mg/dl aleatoria 500mg/dl aleatoria
300mg/dl en 24 horas 2gr/dl en 24 horas
Cefalea Ausente Presente
Trastornos visuales Presentes: Fotopsias,
Ausentes escotomas, fosfenos,
amaurosis
Dolor abdominal
Ausente Presente
superior
Oliguria Presente: <30ml/h o
Ausente
<500ml/24h
Convulsiones Ausentes Presentes (Eclampsia)
Creatinemia Normal >1.2mg/dl
Trombocitopenia Ausente Presente: <100.000/mm3
Elevación de Presente: TGO, TGP, GGT 2 o
Ausente
enzimas hepáticas 3 veces su valor normal
Restricción del
Ausente Presente
crecimiento fetal
Edema pulmonar Ausente Presente
(10)

2.2.3 ECLAMPSIA

19
Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando
UNIVERSIDAD DE CUENCA

Signos de Preeclampsia más la aparición de crisis convulsivas tónico clónicas


generalizadas, seguidas o no de coma. Se debe considerar como eclampsia a la
presencia de convulsiones o coma en la mujer embarazada, en trabajo de parto o en
el puerperio mediato mientras no se demuestre lo contrario. (10)

2.2.4. HIPERTENSIÓN CRONICA

Criterios diagnósticos:

 Hipertensión antes del embarazo.

 Hipertensión antes de las 20 semanas de gestación.

 Hipertensión arterial persistente más de 12 semanas posparto. (10)

2.2.5. HIPERTENSIÓN CRONICA CON PREECLAMPSIA SOBREAÑADIDA

 Proteinuria en mujeres hipertensas crónicas.

 Aumento súbito de la proteinuria o en la presión arterial en hipertensas


crónicas.

 Recuento de plaquetas < a 100.000/mm3 (10)

2.3 MANEJO DE PREECLAMSIA GRAVE Y ECLAMSIA CON SULFATO DE


MAGNESIO

La pre-eclampsia es una complicación relativamente común del embarazo. Es una


causa importante de morbilidad y mortalidad para la mujer y su niño y también es
responsable del uso considerable de los recursos de los servicios de salud. La
eclampsia, aparición de convulsiones superpuestas a la preeclampsia, es infrecuente
pero su presencia agrava considerablemente el pronóstico. Los anticonvulsivantes se
usan en la creencia de que reducirán el riesgo de un ataque eclámptico y así mejorar
el resultado. Internacionalmente, hay considerable variación en la elección y el uso
de anticonvulsivantes para las mujeres con pre-eclampsia. (17)

El Sulfato de Magnesio es actualmente el medicamento de elección para el


tratamiento de la embarazada con preeclampsia severa y eclampsia. Dado que

20
Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando
UNIVERSIDAD DE CUENCA

atraviesa la placenta, alcanza elevados niveles en el plasma fetal, pudiendo en


ocasiones superar la concentración plasmática materna. (17).

El sulfato de magnesio disminuye en más de la mitad el riesgo de eclampsia, y


probablemente reduce el riesgo de muerte materna. No mejora el resultado para el
recién nacido, a corto plazo. Un cuarto de las mujeres sufren efectos secundarios,
particularmente sofocos. (9)

Aunque los mecanismos específicos de acción permanecen inciertos, el efecto de


sulfato del magnesio en la prevención de eclampsia es probablemente multifactorial.
El sulfato del magnesio puede actuar como un vasodilatador, con las acciones en la
vasculatura periférica o el cerebro vascular, disminuir la resistencia vascular
periférica y/o relevar la vasoconstricción. Adicionalmente, el sulfato del magnesio
también puede proteger la barrera de sangre-cerebro y limita la formación del edema
cerebral, o puede actuar a través de una acción del anticonvulsivante central. (8)

2.3.1 MECANISMO DE ACCION

Diversos autores nos plantean que aún no se conoce el mecanismo de acción como
anticonvulsivante del Sulfato de Magnesio, pero se postulan diversas teorías:

Produce vasodilatación cerebral disminuyendo la isquemia cerebral

Inhibiría una enzima (la NMDA) disminuyendo el daño hipóxico celular

No modifica el electroencefalograma, ya que no atraviesa la barrera


hematoencefálica

Bloquea el impulso del nervio motor al músculo periférico

Tiene acción depresora central y periférica. (18)

El Sulfato de Magnesio inhibe la liberación de acetilcolina de la placa neuromuscular,


su acción comienza a los pocos minutos y persiste por dos horas. (22)

21
Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando
UNIVERSIDAD DE CUENCA

2.3.2 BENEFICIOS DEL USO DE SULFATO DE MAGNESIO

En la pre-eclampsia existe un daño múltiple de órganos, es posible que el Sulfato de


Magnesio tenga algún efecto beneficioso en los órganos implicados en este
síndrome mejorando de algún modo la función endotelial o la perfusión
microvascular. Lo cierto es que es muy efectivo como anticonvulsivante previniendo
nuevos ataques y manteniendo el flujo fetal. (19)

Las pacientes que recibieron Sulfato de Magnesio tuvieron menos probabilidad de:

 ser ventiladas,

 desarrollar neumonía o

 requerir internación en terapia intensiva

 que las que recibieron fenitoína.

Sus hijos también tuvieron una significativamente menor probabilidad de:

 ser intubados periparto o

 ser internados en UCI neonatal. (18)

2.3.3 VÍA DE ADMINISTRACIÓN DEL SULFATO DE MAGNESIO.

Se han desarrollado protocolos de administración parenteral de sulfato de magnesio.


Es preferible la administración intravenosa por la facilidad del manejo y corto tiempo
terapéutico. El sulfato de magnesio no es un fármaco inocuo, por lo que es necesario
monitorizar a las pacientes que lo reciben para evitar sus efectos colaterales. Las
variables clínicas que hay que monitorizar son el volumen urinario, el reflejo rotuliano
y la función respiratoria. Dado que el magnesio se elimina por vía renal, es muy
importante monitorizar el volumen urinario, el cual suele estar disminuido en las
pacientes con pre-eclampsia grave. Ello puede hacer que sus niveles sean elevados
y se produzca parada respiratoria o cardiaca. (2)

Para la administración intravenosa continua es necesario mantener un gasto urinario


mayor o igual a 0.5 a 1 ml/kg/h o de 100 ml durante las 4 horas previas, los reflejos

22
Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando
UNIVERSIDAD DE CUENCA

osteotendinosos profundos deben estar conservados y el ritmo respiratorio debe ser


superior a 14 respiraciones x minuto. Ante cualquier disminución en alguno de estos
indicadores, se reevaluará la velocidad de infusión del sulfato magnésico. (2).

El magnesio es filtrado a nivel del glomérulo y reabsorbido en grado variable por el


túbulo; a medida que aumenta la concentración plasmática de magnesio se filtra más
y se reabsorbe menos. Por lo tanto con cualquiera de los métodos de administración
del Sulfato de Magnesio cuando hay insuficiencia renal, se deben controlar
periódicamente los niveles plasmáticos de magnesio.En mujeres con función renal
normal el sulfato de magnesio se utiliza ampliamente desde hace más de 75 años en
la prevención y tratamiento de la eclampsia . Las intoxicaciones severas por sulfato
de magnesio de acuerdo a las publicaciones de la última década se debieron al
inyectar dosis muy altas por manipulación equivocada de las soluciones. Es
controversial el uso del sulfato de magnesio en pacientes con compromiso de la
función renal, algunos lo contraindican, mientras que otros recomiendan administrar
la mitad de la dosis si la creatinina plasmática es igual o mayor a 1,3 mg/dl. Estas
discrepancias se deben a la escasa experiencia acumulada (y probablemente por la
baja frecuencia de la insuficiencia renal en la preeclampsia y eclampsia. (7)

Dosis de Sulfato de Magnesio:

Prevención:

Dosis de impregnación: 4 g SO4 Mg IV en 20 minutos.

Dosis de mantenimiento: 1 g por hora IV en bomba de infusión de preferencia.

Tratamiento:

Dosis de impregnación: 6 g SO4 Mg IV en 20 minutos.

Dosis de mantenimiento: 2 g por hora IV en bomba de infusión de preferencia.

Mantener el Sulfato de Magnesio hasta 24 horas posparto o hasta 24 horas de la


última crisis eclámptica. (12).

23
Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando
UNIVERSIDAD DE CUENCA

2.3.4 POSIBLES RIESGOS DEL USO DE SULFATO DE MAGNESIO

Los posibles riesgos maternos del sulfato de magnesio incluyen, depresión


respiratoria, paro cardíaco e hipotensión. Si tiene un efecto tocolítico, ello puede
llevar a un incremento en el riesgo de cesárea, hemorragia postparto e de indicación
de inducción al parto. Además, es necesario reasegurarse de que el magnesio sea
bien tolerado y no influencie la incidencia de otros acontecimientos menos
dramáticos pero más comunes tales como la depresión posnatal. Para el niño, los
posibles riesgos incluyen depresión respiratoria, hipotonía e hipotensión. Además, si
el magnesio mejora el resultado para los niños de bajo peso al nacer, se requerirá
reaseguro de que no es a costa de ningún efecto dañino para los niños más grandes
ya que la fisiopatología de la parálisis cerebral en estos dos grupos es muy diferente.
(20)

2.3.3.1 EFECTOS MATERNOS

Los efectos maternos secundarios al uso de Sulfato de Magnesio son típicamente


dosis dependiente y de gran variedad en su forma de presentación y severidad
clínica, observándose síntomas que van desde náuseas, vómitos, diaforesis, íleo
paralítico, palpitaciones, y cefalea hasta debilidad muscular, disnea, hipotermia,
hipotensión, dolor precordial y edema pulmonar, pudiendo llegar incluso al colapso
cardiovascular y paro respiratorio. (22) Otros efectos observados con esta droga son
hemorragia postparto por atonía uterina, hipocalcemia debido a la supresión de la
hormona paratiroidea (PTH), íleo paralítico y alteraciones en la capacidad de
concentración. (21)

La desaparición del reflejo rotuliano es un signo muy importante ya que constituye el


primer aviso de que se está produciendo toxicidad. El reflejo rotuliano suele
desaparecer cuando la concentración plasmática de magnesio alcanza entre los 8 a
10 mEq/L. Cuando se llega a esta situación el fármaco debe seguir administrándose
de forma discontinua hasta que se recupere el reflejo o suspenderlo si así lo
aconseja la clínica del paciente. En estas condiciones los niveles plasmáticos pueden
seguir aumentándose hasta alcanzar concentraciones de 12 mEq/L por encima de
las cuales puede producirse depresión o parálisis respiratoria. (2)
24
Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando
UNIVERSIDAD DE CUENCA

La cardiotoxicidad con prolongación de los intervalos PR y ensanchamiento del


complejo QRS así como del QT, pueden observarse con concentraciones séricas de
Magnesio mayores de 10 mEq/L. La concentración sérica terapéuticamente
adecuada oscila entre 4 y 7mEq/L. (2)

2.3.3.2 EFECTOS EN EL RECIÉN NACIDO

El Sulfato de Magnesio atraviesa rápidamente la placenta alcanzando niveles


elevados tanto en el plasma fetal como en el líquido amniótico siendo éstos
proporcionales a los encontrados en el suero materno. Ante terapias prolongadas
(mayor a 72 horas) la magnesemia fetal puede incluso superar la materna dada la
inmadurez de su sistema excretor. Dentro de las principales manifestaciones
destacan hipotonía, depresión respiratoria e hipotensión. La primera puede
observarse en grado variable desde disminución de la succión, reflejos atenuados,
llanto débil e incluso necesidad de ventilación a presión positiva. Desde el punto de
vista cardiovascular se observa una disminución de la presión arterial y de la
frecuencia cardíaca, no alterándose el gasto cardíaco debido al aumento
compensatorio de la función ventricular. Otros efectos analizados han sido la
retinopatía del prematuro severa y convulsiones, no observándose relación entre
éstas y el Sulfato de Magnesio. (21)

Capitulo III

3 OBJETIVOS

25
Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando
UNIVERSIDAD DE CUENCA

3.1 OBJETIVO GENERAL

Evaluar el Uso de Sulfato de Magnesio, en los Trastornos Hipertensivos del


Embarazo de las pacientes del área de Gíneco- Obstetricia del Hospital Vicente
Corral Moscoso y José Carrasco Arteaga, Cuenca, durante el periodo comprendido
desde Enero de 2009 a Abril de 2010.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

1. Identificar la frecuencia de pacientes con cada Trastorno Hipertensivo del


Embarazo del área de Gíneco-Obstetricia del Hospital Vicente Corral Moscoso
y José Carrasco Arteaga, Cuenca, enero 2009-abril 2011

2. Determinar los factores de riesgo de las pacientes con Trastornos


Hipertensivos del Embarazo.

3. Analizar los beneficios y efectos colaterales del uso de Sulfato de -Magnesio


en pacientes con Trastornos Hipertensivos del Embarazo.

4. Identificar el APGAR y destino de los recién nacidos del H.V.C.M. secundario


a tratamiento materno con Sulfato de Magnesio.

5. Determinar la frecuencia de muertes maternas del Hospital Vicente Corral


Moscoso y José Carrasco Arteaga, durante el periodo comprendido desde
Enero de 2009 a Abril de 2010, originadas por Trastornos Hipertensivos del
Embarazo.

Capitulo IV

4. DISEÑO METODOLÓGICO

26
Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando
UNIVERSIDAD DE CUENCA

4.1 Tipo de estudio

De acuerdo al período y secuencia de trabajo es un Estudio Observacional


Descriptivo Retrospectivo; que se realizó en el servicio de Ginecología y Obstetricia
del Hospital Vicente Corral Moscoso y José Carrasco Arteaga, durante el periodo
comprendido desde Enero de 2009 a Abril de 2010

4.2 Área de estudio

País: Ecuador. Provincia: Azuay. Cantón: Cuenca. Zona: Urbana. Población: Mujeres
con diagnostico de Trastornos Hipertensivos del Embarazo atendidas en el Hospital
Vicente Corral Moscoso y Hospital José Carrasco Arteaga, Enero de 2009 a Abril de
2010.

4.3 Universo y Muestra

Universo: El estudio se realizó en las 234 Historias Clínicas de las pacientes


ingresadas con diagnostico de Trastornos Hipertensivo del Embarazo en el Área de
Gíneco-Obstetricia del Hospital Vicente Corral Moscoso y José Carrasco Arteaga,
durante el periodo comprendido desde Enero de 2009 a Abril de 2010

Muestra: Es la misma que corresponde al Universo.

4.4 Criterios de Inclusión:

Pacientes con diagnóstico de Trastorno Hipertensivo del Embarazo

Pacientes en las que se administro Sulfato de Magnesio.

4.5 Criterios de Exclusión:

Pacientes que ingresaron con diagnóstico que no corresponda a Trastornos


Hipertensivos del Embarazo.

4.6 Procedimientos, Técnicas e Instrumentos

4.6.1 Instrumentos de la recolección de datos (Anexo 1)

Enumeración de variables

1. Características de las pacientes

27
Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando
UNIVERSIDAD DE CUENCA

1.1- Socio – Demográficos.

1.1a) Edad.

1.1b) Procedencia.

1.1c) Escolaridad

1.1d) Estado civil.

1.1e) Ocupación.

1.2 Antecedentes Patológicos Personales: H.T.A, Diabetes Mellitus II;


Enfermedad Renal Crónica, ninguno

1.3- Antecedentes Patológicos Familiares: H.T.A, Diabetes Mellitus II,


ninguno.

1.4- Antecedentes Gíneco-obstétricos.

1.4a) Gesta: Primigesta, Multigesta.

1.4b) Paridad: Nulípara, Multípara.

1.4c) Número de Controles Prenatales: Ineficiente, eficiente, óptimo.

1.4d) Semanas de Gestación del último embarazo en el momento del


diagnóstico.

1.4e) Antecedentes de Enfermedad Hipertensiva en embarazos


anteriores.

1.4f) Vía de finalización del embarazo anterior: parto vaginal, cesárea.

1.5 Consumo de cigarrillo.

2. Manejo Farmacológico con Sulfato de Magnesio: Prevención, tratamiento

2.1 Efectos colaterales en la paciente: Paro cardiorespiratorio, abolición del


reflejo rotuliano, oliguria, muerte materna, ninguno.

2.2 Vía de la finalización del último embarazo: parto vaginal, cesárea.

28
Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando
UNIVERSIDAD DE CUENCA

2.3 Edad Gestacional al nacimiento: Recién Nacido: Pretérmino, a término,


Postérmino.

2.4 APGAR del recién nacido: al 1 minuto y a los 5 minutos.

2.5 Complicaciones en el neonato debidas al uso de sulfato de magnesio:


Depresión respiratoria, alteración de los reflejos, muerte neonatal, ninguna.

2.6 Destino del neonato: Maternidad, Neonatología, Cuidados Intensivos,


otros.

4.7 Operacionalización de variables (Anexo 2)

4.8 Recolección de Información

La recolección de la información se realizó a través de un formulario, recopilando


información de las historias clínicas del Hospital Vicente Corral Moscoso y José
Carrasco Arteaga.

4.9 Procedimientos para garantizar aspectos éticos

El presente estudio causo daño a ninguna persona puesto que para su elaboración
se realizó sobre datos obtenidos de las historias clínicas. Se garantizó la
confidencialidad de las mismas, no se utilizó nombres de las pacientes habiendo sido
identificadas por el número de Historia Clínica.

Las investigadoras nos comprometimos a que los resultados del estudio no serán
manipulados para beneficios propios o ajenos.

Las beneficiarias serán las mujeres gestantes que puedan presentar Trastornos
Hipertensivos del Embarazo a las que se administrará Sulfato de Magnesio, sus hijos
y en fin a la sociedad. Además el estudio nos orientará hacia las zonas urbanas o
rurales con mayor incidencia de trastornos Hipertensivos del embarazo, hacia donde
dirigir los recursos sanitarios en prevención de esta patología.

4.10 Análisis de la información

29
Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando
UNIVERSIDAD DE CUENCA

La información fue recolectada en el cuestionario, se elaboró la base de datos en el


programa SPSS 15.0 versión Evaluación para Windows en el cual también se realizó
las tablas de frecuencia, y porcentajes.

30
Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando
UNIVERSIDAD DE CUENCA

Capítulo V

5. RESULTADOS

5.1. Cumplimiento del estudio

El estudio fue realizado mediante la recolección de datos de fichas clínicas de los


Hospital Vicente Corral Moscoso (HVCM) y José Carrasco Arteaga del Instituto
Ecuatoriano de Seguro Social (IESS); se contó con 234 fichas.

5.2. Características de la Población Estudiada.

31
Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando
UNIVERSIDAD DE CUENCA

TABLA # 1

Caracterización de la población estudiada según datos socio demográficos y


antecedentes patológicos personales y familiares en las que se utilizó Sulfato
de Magnesio cuenca, enero 2009 – abril 2010.

CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS Frecuencia Porcentaje

IGUAL O MENOR DE 19 35 15,0


Edad Materna
DE 20 A 35 154 65,8
MAYOR A 35 45 19,2

Procedencia URBANO 130 55,6


RURAL 104 44,4
ANALFABETA 5 2,1
Instrucción
BASICA 144 61,5
BACHILLERATO 72 30,8
SUPERIOR 13 5,6
SOLTERA 51 21,8
Estado Civil CASADA 123 52,6
DIVORCIADA 2 ,9
UNION LIBRE 57 24,4
VIUDA 1 ,4
JORNALERA 7 3,0
Ocupación AMA DE CASA 159 67,9
EMPLEADA DOMESTICA 6 2,6
ESTUDIANTE 20 8,5
OTROS 42 17,9
HTA 20 8,5
DIABETES MELLITUS 2 ,9
Antecedentes
Patológicos OTROS 8 3,4
Personales
NINGUNO 203 86,8
HTA MAS DIABETES 1 ,4
HTA 63 26,9
DIABETES MELLITUS 26 11,1
Antecedentes
Patológicos OTROS 3 1,3
Familiares
NINGUNO 124 53,0
HTA MAS DIABETES 18 7,7

32
Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando
UNIVERSIDAD DE CUENCA

Fuente: formularios de investigación


Elaboración: Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando

TABLA # 2

Caracterización de la población estudiada según antecedentes GIneco-


obstétricos en las que se utilizó Sulfato de Magnesio Cuenca, enero 2009 –
abril 2010.

CARACTERÍSTICAS GINECO-OBSTETRICAS Frecuencia Porcentaje

PRIMIGESTA 112 47,9


Gestas
MULTIGESTA 122 52,1
NULIPARA 134 57,3
Paridad
MULTIPARA 100 42,7
MENOS DE 4 11 4,7
DE 4 A 5 61 26,1
Controles prenatales
DE 5 A 12 159 67,9
MAS DE 12 3 1,3
MENOR DE 37 SEMANAS 101 43,2
Semanas de Gestación
al Diagnóstico IGUAL O MAYOR DE 37
133 56,8
SEMANAS

Antecedentes de SI 38 16,2
Enfermedad
NO 85 36,3
Hipertensiva en
embarazo anterior PRIMIGESTA 111 47,4
VAGINAL 77 32,9

Vía de finalización del CESAREA 44 18,8


embarazo anterior. ABORTO 1 ,4
PRIMIGESTA 112 47,9
Fuente: formularios de investigación
Elaboración: Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando

33
Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando
UNIVERSIDAD DE CUENCA

Tabla # 3

Distribución de 234 mujeres con diagnostico de Trastornos Hipertensivos del


Embarazo en las que se utilizó Sulfato de Magnesio, según Hospital de
atención, Cuenca, Enero 2009 – Abril 2010.

HOSPITAL
Frecuencia Porcentaje

HVCM 224 95,7

IESS 10 4,3
100,0
Total 234

Fuente: formularios de investigación


Elaboración: Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando

INTERPRETACIÓN:

Se trabajó con 234 fichas de las cuales 224 (95,79%) pertenecían a mujeres
atendidas en el HVCM y 10 (4,41%) en el IESS.

34
Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando
UNIVERSIDAD DE CUENCA

TABLA # 4

Distribución de 234 mujeres con diagnostico de Trastornos Hipertensivos del


Embarazo en las que se utilizó Sulfato de Magnesio, según Trastorno
Hipertensivo, Cuenca, Enero 2009 – Abril 2010.

TRASTORNO HIPERTENSIVO Frecuencia Porcentaje

HTA Gestacional 36 15,4

HTA GESTACIONAL SOBREAÑADIDA 4 1,7

PREECLAMPSIA LEVE 42 17,9


PREECLAMPSIA GRAVE 101 43,2

ECLAMPSIA 18 7,7
SIND. DE HELLP 28 12,0

PREECLAMPSIA GRAVE MÁS SIND. DE HELLP 3 1,3

SIND. DE HELLP MÁS ECLAMPSIA 2 ,9

Total 234 100,0


Fuente: formularios de investigación
Elaboración: Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando

INTERPRETACIÓN:
El Trastorno Hipertensivo del Embarazo de mayor frecuencia con 101 (43,2%) casos
fue la Preeclampsia Grave, seguida de Preeclampsia Leve 42 (17,9%) casos, y la
HTA Gestacional en un 15,4%, el Síndrome de HELLP en un 12%, la Eclampsia se
presentó en un 7,7% (18) y los dos diagnósticos más graves como son Preeclampsia
grave + síndrome de HELLP y síndrome de HELLP + Eclampsia tuvieron una
frecuencia de 3 (1,3%) y 2 (0,9%), respectivamente

35
Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando
UNIVERSIDAD DE CUENCA

TABLA # 5

Distribución de 234 mujeres con diagnostico de Trastornos Hipertensivos del


Embarazo en las que se utilizó Sulfato de Magnesio, según el trastorno
Hipertensivo y el Hospital de Atención, Cuenca, Enero 2009 – Abril 2010.

DIAGNOSTICO

PREEC
HTA
LAMPS
GESTA SIND. DE
HOSPI IA Total
CIONA PREEC PREECLA SIND. HELLP
TAL HTA ECLAM GRAVE
L LAMPSI MPSIA DE MAS
GESTACIONAL GRAVE PSIA MAS
SOBRE A LEVE HELLP ECLAMP
SIND.
AÑADI SIA
DE
DA
HELLP
34 4 41 99 18 23 3 2 224
HVCM
15,2% 1,8% 18,3% 44,2% 8,0% 10,3% 1,3% ,9% 100,0%

2 0 1 2 0 5 0 0 10
IESS
20,0% ,0% 10,0% 20,0% ,0% 50,0% ,0% ,0% 100,0%

36 4 42 101 18 28 3 2 234
Total
15,4% 1,7% 17,9% 43,2% 7,7% 12,0% 1,3% ,9% 100,0%
Fuente: formularios de investigación
Elaboración: Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando

INTERPRETACIÓN:

Se estudiaron 234 fichas de las cuales 224 (95,79%) pertenecían a mujeres


atendidas en el HVCM y 10 (4,41%) en el IESS.

En el Hospital Vicente Corral Moscoso el trastorno más frecuente con 99 casos


(44,2%) fue la Preeclampsia Grave, seguida de La Preeclampsia leve con 41
(18,3%) casos, la HTA Gestacional en un 15,2%, el Síndrome de HELLP en un
10,3%, la Eclampsia se presentó en un 8% (18 casos). Mientras que en el Hospital
del IESS el de mayor frecuencia fue el Síndrome de HELLP con el 5 (50%) casos,
seguido de La Preeclampsia Grave e Hipertensión Gestacional con el 20% en
ambos casos, y la Preeclampsia Leve con el 10 %; en tanto que no se encontraron
casos de los demás trastornos hipertensivos mencionados.

36
Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando
UNIVERSIDAD DE CUENCA

TABLA # 6

Distribución de 234 mujeres con diagnostico de Trastornos Hipertensivos del


Embarazo en las que se utilizó Sulfato de Magnesio, según edad materna,
Cuenca, Enero 2009 – Abril 2010.

EDAD MATERNA Frecuencia Porcentaje

IGUAL O MENOR DE 19 35 15,0


DE 20 A 35 154 65,8
MAYOR A 35 45 19,2
Total 234 100,0
Fuente: formularios de investigación
Elaboración: Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando

INTERPRETACIÓN:
Los trastornos hipertensivos se presentaron con mayor frecuencia en madres cuya
edad comprende de los 20 a 35 años con un porcentaje del 65,8% del total de
pacientes atendidas en el HVCM y el IESS.

37
Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando
UNIVERSIDAD DE CUENCA

TABLA # 7

Distribución de 234 mujeres con diagnostico de Trastornos Hipertensivos del


Embarazo en las que se utilizó Sulfato de Magnesio, según procedencia,
Cuenca, Enero 2009 – Abril 2010.

PROCEDENCIA Frecuencia Porcentaje


URBANO 130 55,6
RURAL 104 44,4
Total 234 100,0
Fuente: formularios de investigación
Elaboración: Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando

INTERPRETACIÓN:
Los Trastornos Hipertensivos del Embarazo se presentaron con mayor frecuencia en
madres de procedencia urbana, con un porcentaje del 55,6% (130 casos) del total de
pacientes atendidas en el HVCM y el IESS.

38
Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando
UNIVERSIDAD DE CUENCA

TABLA # 8

Distribución de 234 mujeres con diagnostico de Trastornos


Hipertensivos del Embarazo en las que se utilizó Sulfato de Magnesio,
según instrucción, Cuenca, Enero 2009 – Abril 2010.

INSTRUCCIÓN Frecuencia Porcentaje

ANALFABETA 5 2,1
BASICA 144 61,5
BACHILLERATO 72 30,8
SUPERIOR 13 5,6
Total 234 100,0
Fuente: formularios de investigación
Elaboración: Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando

INTERPRETACIÓN:
Los Trastornos Hipertensivos del Embarazo se presentaron con mayor frecuencia
144 (61%) casos, en madres con una instrucción básica del total de pacientes
atendidas en el HVCM y el IESS.

39
Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando
UNIVERSIDAD DE CUENCA

TABLA Nº9

Distribución de 234 mujeres con diagnostico de Trastornos


Hipertensivos del Embarazo en las que se utilizó Sulfato de Magnesio,
según estado civil, Cuenca, Enero 2009 – Abril 2010.

ESTADO CIVIL Frecuencia Porcentaje

SOLTERA 51 21,8
CASADA 123 52,6
DIVORCIADA 2 ,9
UNION LIBRE 57 24,4
VIUDA 1 ,4
Total 234 100,0
Fuente: formularios de investigación
Elaboración: Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando

INTERPRETACIÓN:
Los Trastornos Hipertensivos del Embarazo se presentaron con mayor frecuencia
en madres casadas, con 123 casos (52,6%) del total de pacientes atendidas en el
HVCM y el IESS.

40
Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando
UNIVERSIDAD DE CUENCA

TABLA # 10

Distribución de 234 mujeres con diagnostico de Trastornos


Hipertensivos del Embarazo en las que se utilizó Sulfato de Magnesio,
según ocupación, Cuenca, Enero 2009 – Abril 2010.

OCUPACIÓN Frecuencia Porcentaje


JORNALERA 7 3,0
AMA DE CASA 159 67,9
EMPLEADA DOMESTICA 6 2,6
ESTUDIANTE 20 8,5
OTROS 42 17,9
Total 234 100,0
Fuente: formularios de investigación
Elaboración: Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando

INTERPRETACIÓN:
Los Trastornos Hipertensivos del Embarzo se presentaron con mayor frecuencia
con 159 (67,9%) casos en madres amas de casa del total de pacientes atendidas
en el HVCM y el IESS.

41
Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando
UNIVERSIDAD DE CUENCA

TABLA # 11

Distribución de 234 mujeres con diagnostico de Trastornos


Hipertensivos del Embarazo en las que se utilizó Sulfato de Magnesio,
según sus Antecedente Patológicos Personales, Cuenca, Enero 2009 –
Abril 2010.

ANTECEDENTES
PATOLOGICOS PERSONALES Frecuencia Porcentaje
HTA 20 8,5
DIABETES MELLITUS 2 ,9
OTROS 8 3,4
NINGUNO 203 86,8
HTA MAS DIABETES 1 ,4
Total 234 100,0
Fuente: formularios de investigación
Elaboración: Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando

INTERPRETACIÓN:
El 86,8% de las pacientes con Trastornos Hipertensivos del Embarazo no
presentaron antecedentes patológicos personales sin embargo la HTA es el
antecedente de mayor frecuencia presentándose en 20 casos que corresponden al
8,5%, del total de pacientes atendidas en el HVCM y el IESS.

42
Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando
UNIVERSIDAD DE CUENCA

TABLA # 12

Distribución de 234 mujeres con diagnostico de Trastornos


Hipertensivos del Embarazo en las que se utilizó Sulfato de Magnesio,
según sus Antecedente Patológicos Familiares, Cuenca, Enero 2009 –
Abril 2010.

ANTECEDENTES
PATOLOGICOS FAMILIARES Frecuencia Porcentaje
HTA 63 26,9
DIABETES MELLITUS 26 11,1
OTROS 3 1,3
NINGUNO 124 53,0
HTA MAS DIABETES 18 7,7
Total 234 100,0
Fuente: formularios de investigación
Elaboración: Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando

INTERPRETACIÓN:
El 53% de pacientes con Trastornos Hipertensivos del Embarazo no refiere
antecedentes patológicos familiares; sin embargo la HTA es el antecedente de
mayor frecuencia presentándose en 63 casos que representan el 26.9%, del total
de pacientes atendidas en el HVCM y el IESS.

43
Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando
UNIVERSIDAD DE CUENCA

TABLA # 13

Distribución de 234 mujeres con diagnostico de Trastornos


Hipertensivos del Embarazo en las que se utilizó Sulfato de Magnesio,
según el número de gestas, Cuenca, Enero 2009 – Abril 2010.

GESTAS Frecuencia Porcentaje


PRIMIGESTA 112 47,9
MULTIGESTA 122 52,1
Total 234 100,0
Fuente: formularios de investigación
Elaboración: Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando

INTERPRETACIÓN:
Las pacientes con trastornos hipertensivos con mayor frecuencia en 122 casos son
multíparas, correspondiente al 52.1% del total de pacientes atendidas en el HVCM y
el IESS.

44
Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando
UNIVERSIDAD DE CUENCA

TABLA # 14

Distribución de 234 mujeres con diagnostico de Trastornos


Hipertensivos del Embarazo en las que se utilizó Sulfato de Magnesio,
según la paridad, Cuenca, Enero 2009 – Abril 2010.

PARIDAD Frecuencia Porcentaje


NULIPARA 134 57,3

MULTIPARA 100 42,7

Total 234 100,0


Fuente: formularios de investigación
Elaboración: Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando

INTERPRETACIÓN:
El 57,3%, es decir 134 pacientes con Trastornos Hipertensivos del Embarazo son
nulíparas, del total de pacientes atendidas en el HVCM y el IESS.

45
Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando
UNIVERSIDAD DE CUENCA

TABLA # 15

Distribución de 234 mujeres con diagnostico de Trastornos


Hipertensivos del Embarazo en las que se utilizó Sulfato de Magnesio,
según controles prenatales realizados, Cuenca, Enero 2009 – Abril 2010.

NUMERO DE CONTROLES PRENATALES Frecuencia Porcentaje


MENOS 0 IGUAL A 4 72 30.8

DE 5 A 12 159 67,9

MAS DE 12 3 1,3

Total 234 100,0


Fuente: formularios de investigación
Elaboración: Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando

INTERPRETACIÓN:
De las 234 pacientes atendidas en el HVCM y el IESS, 159 que corresponden al
67,9% se realizaron entre 5-12 controles prenatales, cumpliendo con el número
eficiente de controles establecidos por la Norma y Protocolo Materno del Ministerio
de Salud Pública del Ecuador.

46
Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando
UNIVERSIDAD DE CUENCA

TABLA # 16

Distribución de 234 mujeres con diagnostico de Trastornos


Hipertensivos del Embarazo en las que se utilizó Sulfato de Magnesio,
según las semanas de gestación, Cuenca, Enero 2009 – Abril 2010.

SEMANAS DE GESTACIÓN Frecuencia Porcentaje

MENOR DE 37 SEMANAS 101 43,2


IGUAL O MAYOR DE 37
133 56,8
SEMANAS
Total 234 100,0
Fuente: formularios de investigación
Elaboración: Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando

INTERPRETACIÓN:

En 133 casos que corresponden al 56,8% de pacientes con Trastornos Hipertensivos


del embarazo la edad Gestacional al fue de 37 o más semanas de gestación del total
de pacientes atendidas en el HVCM y el IESS.

47
Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando
UNIVERSIDAD DE CUENCA

TABLA # 17

Distribución de 234 mujeres con diagnostico de Trastornos


Hipertensivos del Embarazo en las que se utilizó Sulfato de Magnesio,
según antecedentes de enfermedad hipertensiva en el embarazo
anterior, Cuenca, Enero 2009 – Abril 2010.

ANTECEDENTE DE ENFERMEDAD
HIPERTENSIVA EN EMBARAZO ANTERIOR Frecuencia Porcentaje
SI 38 16,2
NO 85 36,3
PRIMIGESTA 111 47,4
Total 234 100,0
Fuente: formularios de investigación
Elaboración: Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando

INTERPRETACIÓN:
De las 234 pacientes con Trastornos Hipertensivos del Embarazo, 111 presentaron
antecedentes de enfermedad hipertensiva en el embarazo anterior debido a que eran
primigesas, sin embargo en 38 casos que corresponden al 16,2% del total de
pacientes atendidas en el HVCM y el IESS presentaron este antecedente.

48
Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando
UNIVERSIDAD DE CUENCA

TABLA Nº18

Distribución de 234 mujeres con diagnostico de Trastornos Hipertensivos del


Embarazo en las que se utilizó Sulfato de Magnesio, según la vía de finalización
del embarazo anterior, Cuenca, Enero 2009 – Abril 2010.

VIA DE FINALIZACION DEL


EMBARAZO ANTERIOR Frecuencia Porcentaje
VAGINAL 77 32,9
CESAREA 44 18,8
ABORTO 1 ,4
PRIMIGESTA 112 47,9
Total 234 100,0
Fuente: formularios de investigación
Elaboración: Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando

INTERPRETACIÓN:
De las 234 pacientes con Trastornos Hipertensivos del embarazo, en su mayoría
son primigestas con un 47.9%, mientras que de las multíparas la vía de finalización
del embarazo anterior en 77 casos (32,9%) fue la vaginal, del total de pacientes
atendidas en el HVCM y el IESS.

49
Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando
UNIVERSIDAD DE CUENCA

TABLA # 19

Distribución de 234 mujeres con diagnostico de Trastornos Hipertensivos del


Embarazo en las que se utilizó Sulfato de Magnesio, según consumo de
cigarrillo, Cuenca, Enero 2009 – Abril 2010.

CONSUMO DE
Frecuencia Porcentaje
CIGARRILLO

SI 9 3,8

NO 225 96,2

Total 234 100,0


Fuente: formularios de investigación
Elaboración: Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando

INTERPRETACIÓN:

De las 234 pacientes en las que se utilizó Sulfato de Magnesio atendidas en el


hospital Vicente Corral Moscoso y en el IESS la mayoría que corresponde al 96,2%
de casos no tiene como habito el consumo de cigarrillo.

50
Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando
UNIVERSIDAD DE CUENCA

TABLA Nº20

Distribución de 234 mujeres con diagnostico de Trastornos


Hipertensivos del Embarazo en las que se utilizó Sulfato de Magnesio,
según uso de Sulfato de Magnesio, Cuenca, Enero 2009 – Abril 2010.

USO DE SULFATO DE
MAGNESIO Frecuencia Porcentaje
PREVENCION 81 34,6
TRATAMIENTO 153 65,4
Total 234 100,0
Fuente: formularios de investigación
Elaboración: Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando

INTERPRETACIÓN:

El Sulfato de Magnesio fue usado en 234 pacientes atendidas en el hospital Vicente


Corral Moscoso y en el IESS, el mayor uso en porcentaje fue como tratamiento en
153 (65.4%); mientras que su uso como prevención corresponde al 34.6%.

51
Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando
UNIVERSIDAD DE CUENCA

TABLA Nº21

Distribución de 234 mujeres con diagnostico de Trastornos


Hipertensivos del Embarazo en las que se utilizó Sulfato de Magnesio,
según los efectos colaterales en la madre, Cuenca, Enero 2009 – Abril
2010.

EFECTOS EN LA MADRE Frecuencia Porcentaje


OLIGURIA 7 3,0
OTROS 2 ,9
NINGUNO 213 91,0
MUERTE MATERNA 12 5,1
Total 234 100,0
Fuente: formularios de investigación
Elaboración: Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando

INTERPRETACIÓN:
De las 234 pacientes con Trastornos Hipertensivos del Embarazo en las que se uso
el Sulfato de Magnesio, 213(91%) no presentaron efectos colaterales, sin embargo
la complicación que se presenta con mayor frecuencia es la muerte materna en 12
casos correspondiente al 5.1% del total de pacientes con este trastorno.

52
Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando
UNIVERSIDAD DE CUENCA

TABLA # 22

Distribución de 234 mujeres con diagnostico de Trastornos Hipertensivos del


Embarazo en las que se utilizó Sulfato de Magnesio, según la vía de finalización
del embarazo actual, Cuenca, Enero 2009 – Abril 2010.

VIA DE FINALIZACION DEL


EMBARAZO ACTUAL Frecuencia Porcentaje
VAGINAL 70 29,9

CESAREA 164 70,1

Total 234 100,0


Fuente: formularios de investigación
Elaboración: Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando

INTERPRETACIÓN:
De las 234 pacientes con Trastornos Hipertensivos del Embarazo, 164 (70%) casos
tuvo como vía de finalización del embarazo actual la cesárea.

53
Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando
UNIVERSIDAD DE CUENCA

TABLA Nº23

Distribución de 234 mujeres con diagnostico de Trastornos


Hipertensivos del Embarazo en las que se utilizó Sulfato de Magnesio,
según las semanas de gestación al nacimiento del RN, Cuenca, Enero
2009 – Abril 2010.

SEMANAS DE GESTACION DEL RN Frecuencia Porcentaje

PRETERMINO 85 36,3

A TERMINO 145 62,0

POSTERMINO 4 1,7

Total 234 100,0


Fuente: formularios de investigación
Elaboración: Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando

INTERPRETACIÓN:
La mayoría de los recién nacidos hijos/as de las 234 madres con Trastornos
Hipertensivos en las que se uso el sulfato de magnesio; 145 se encontraban a
término, es decir de 37 o más semanas de gestación; que corresponden al 62% del
total de pacientes atendidas en el HVCM y el IESS.

54
Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando
UNIVERSIDAD DE CUENCA

TABLA # 24

Distribución de 234 mujeres con diagnostico de Trastornos


Hipertensivos del Embarazo en las que se utilizó Sulfato de Magnesio,
según el APGAR del recién nacido al primer y quinto minuto, Cuenca,
Enero 2009 – Abril 2010.

APGAR AL 1º APGAR A LOS 5º

Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje

DE 0 A 3 6 2,6 6 2,6

DE 4 A 7 31 13,2 6 2,6

MAS DE 197 84,2 222 94,9


7

TOTAL 234 100.0 234 100,0

Fuente: formularios de investigación


Elaboración: Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando

INTERPRETACIÓN:
La mayoría de los recién nacidos hijos/as de las 234 madres con Trastornos
Hipertensivos del Embarazo en las que se uso el Sulfato de Magnesio atendidas en
el HVCM y el IESS presentaron un APGAR mayor a 7 tanto al 1º como al 5º minuto
de vida; correspondiente al 84,2% y 94,9% respectivamente.

55
Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando
UNIVERSIDAD DE CUENCA

TABLA # 25

Distribución de 234 mujeres con diagnostico de Trastornos


Hipertensivos del Embarazo en las que se utilizó Sulfato de Magnesio,
según las complicaciones en el recién nacido, Cuenca, Enero 2009 –
Abril 2010.

COMPLICACIONES EN EL RN Frecuencia Porcentaje

ALTERACION DE LOS REFLEJOS 12 5,1

DEPRESION RESPIRATORIA 16 6,8

MUERTE NEONATAL 6 2,6


NINGUNA 198 84,6
OTROS 2 ,9
Total 234 100,0
Fuente: formularios de investigación
Elaboración: Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando

INTERPRETACIÓN:
16 (6,8%) recién nacidos hijos/as de las 234 madres con Trastornos Hipertensivos
del Embarazo en las que se uso el Sulfato de Magnesio atendidas en el HVCM y el
IESS presentaron depresión respiratoria, sin embargo la mayoría de casos 198
(84,6%) no presentaron complicaciones.

56
Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando
UNIVERSIDAD DE CUENCA

TABLA # 26

Distribución de 234 mujeres con diagnostico de Trastornos


Hipertensivos del Embarazo en las que se utilizó Sulfato de Magnesio,
según el área de destino del recién nacido, Cuenca, Enero 2009 – Abril
2010.

AREA DE DESTINO DEL RN Frecuencia Porcentaje

MATERNIDAD 168 71,8


NEONATOLOGIA 59 25,2
MORGUE 7 3,0
Total 234 100,0
Fuente: formularios de investigación
Elaboración: Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando

INTERPRETACIÓN:
59 (25,2%) de los recién nacidos hijos/as de las 234 madres con Trastornos
Hipertensivos del Embarazo en las que se uso el Sulfato de Magnesio atendidas en
el HVCM y el IESS tuvieron como destino el Neonatología, sin embargo la mayoría
es decir 168 (71,8%) casos fueron trasladados a el área de Maternidad luego de su
nacimiento.

57
Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando
UNIVERSIDAD DE CUENCA

TABLA # 27

Distribución de 234 mujeres con diagnostico de Trastornos


Hipertensivos del Embarazo en las que se utilizó Sulfato de Magnesio,
según condición materna al egreso, Cuenca, Enero 2009 – Abril 2010.

Condición Materna al egreso Frecuencia Porcentaje

Vida 222 94,9

Muerte 12 5,1

Total 234 100,0


Fuente: formularios de investigación
Elaboración: Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando

INTERPRETACIÓN:
La muerte materna se dio en 12 casos que corresponden al 5,1% de las 234
pacientes con Trastornos Hipertensivos del Embarazo en las que se utilizó Sulfato de
Magnesio.

58
Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando
UNIVERSIDAD DE CUENCA

TABLA # 28

Distribución de 234 mujeres con diagnostico de Trastornos


Hipertensivos del Embarazo en las que se utilizó Sulfato de Magnesio,
según los efectos en la madre, Cuenca, Enero 2009 – Abril 2010.

DIAGNOSTICO

PREECL
HTA SIND. DE
PREEC AMPSIA
HTA GESTACI PREECL SIND. HELLP
EDAD LAMPS ECLAMP GRAVE
Gestacion ONAL AMPSIA DE MAS
IA SIA MAS
MATERNA al SOBREA LEVE HELLP ECLAMP
GRAVE SIND. DE Total
ÑADIDA SIA
HELLP

3 0 9 12 5 6 0 0 35
= <19
8,6% ,0% 25,7% 34,3% 14,3% 17,1% ,0% 0% 14.9%
DE 20 A 35 27 2 29 67 11 15 2 1 154
17,5% 1,3% 18,8% 43,5% 7,1% 9,7% 1,3% 6% 65.8%
=> 37 6 2 4 22 2 7 1 1 45
13,3% 4,4% 8,9% 48,9% 4,4% 15,6% 2,2% 2,2% 19.2%
Total 36 4 42 101 18 28 3 234
100,0
15,4% 1,7% 17,9% 43,2% 7,7% 12,0% 1,3%
%
Fuente: formularios de investigación
Elaboración: Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando

INTERPRETACIÓN:
El 65.8%, que representa a 154 casos de las madres en las que se uso el sulfato de
magnesio tuvieron una edad comprendida entre 20-35 años de los cuales los
trastornos hipertensivos que presentan con mayor frecuencia son: Preeclampsia
Grave con 67(43,5%) casos, Preeclampsia Leve con 29(18.8%) casos, HTA
gestacional 27(17,5%) casos y Síndrome de HELLP con 15(9,7%) casos. Por otro
lado las pacientes de > o = 19 años, y las madres de = o <35 años presentaron en
mayor frecuencia preeclampsia grave con 12 y 22 casos respectivamente. La
asociación entre las variables edad y Trastorno Hipertensivo no tiene significancia
estadística con un valor P= 0.35.

59
Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando
UNIVERSIDAD DE CUENCA

TABLA # 29

Distribución de 234 mujeres con diagnostico de Trastornos


Hipertensivos del Embarazo en las que se utilizó Sulfato de Magnesio,
según antecedentes patológicos personales y tipo de Trastorno
Hipertensivo, Cuenca, Enero 2009 – Abril 2010.

DIAGNOSTICO
ANTECEDE
NTES
PATOLOGI HTA PREECLA
H SIND. DE Total
COS GESTAC PREEC MPSIA
PERSONAL HTA PREECL E HELLP
IONAL LAMPS ECLAMP GRAVE
ES GESTAC AMPSIA L MAS
SOBRE IA SIA MAS
IONAL GRAVE L ECLAMP
AÑADID LEVE SIND. DE
P SIA
A HELLP

2 3 1 12 1 1 0 0 20
HTA
10,0% 15,0% 5,0% 60,0% 5,0% 5,0% ,0% ,0% 100,0%

1 0 0 1 0 0 0 0 2
DIABETES
MELLITUS 50,0% ,0% ,0% ,0% ,0% ,0% ,0% 100,0%

0 0 1 3 2 1 1 0 8
OTROS
,0% ,0% 12,5% 1 25,0% 12,5% 12,5% ,0% 100,0%

33 1 40 50 15 26 2 2 203
NINGUNO
16,3% ,5% 19,7% 41,4% 7,4% 12,8% 1,0% 1,0% 100,0%

0 0 0 1 0 0 0 0 1
HTA MÁS
DIABETES ,0% ,0% ,0% 100,0% ,0% ,0% ,0% ,0% 100,0%

36 4 42 101 18 28 3 2 234
Total
15,4% 1,7% 17,9% 43,2% 7,7% 12,0% 1,3% ,9% 100,0%
Fuente: formularios de investigación
Elaboración: Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando

60
Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando
UNIVERSIDAD DE CUENCA

INTERPRETACIÓN:
20 pacientes de las 234 pacientes con Trastornos Hipertensivos del Embarazo
presentaron antecedentes de HTA, de los cuales 12 de ellas desarrollaron
Preeclampsia Grave representando el 60%, 2(10%) HTA Gestacional. En menor
porcentaje se presentó antecedente de Diabetes Mellitus, con 2 casos.

La asociación entre las variables antecedentes patológicos personales y Trastorno


Hipertensivo tiene significancia estadística con un valor P= 0.024

61
Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando
UNIVERSIDAD DE CUENCA

TABLA # 30

Distribución de 234 mujeres con diagnostico de Trastornos


Hipertensivos del Embarazo en las que se utilizó Sulfato de Magnesio,
según gestas y tipo de Trastorno Hipertensivo, Cuenca, Enero 2009 –
Abril 2010.

DIAGNOSTICO
GESTAS Total
HTA HTA
PREECLAMP
GES GESTACIO PREECL PREECLAM SIND. SIND. DE
ECLAM SIA GRAVE
TACI NAL AMPSIA PSIA DE HELLP MAS
PSIA MAS SIND.
ONA SOBREAÑA LEVE GRAVE HELLP ECLAMPSIA
DE HELLP
L DIDA

PRIMI
19 1 24 44 8 15 0 1 112
GESTA
17,0
,9% 21,4% 39,3% 7,1% 13,4% ,0% ,9% 100,0%
%

MULTI
17 3 18 57 10 13 3 1 122
GESTA
13,9
2,5% 14,8% 46,7% 8,2% 10,7% 2,5% ,8% 100,0%
%

36 4 42 101 18 28 3 2 234
Total
15,4
1,7% 17,9% 43,2% 7,7% 12,0% 1,3% ,9% 100,0%
%
Fuente: formularios de investigación
Elaboración: Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando

INTERPRETACIÓN:

122 de las 234 mujeres estudiadas eran multigestas. Los Trastornos Hipertensivos
que se presentaron mayor frecuencia en estas pacientes fue la Preeclampsia Grave
en 57 casos que representa el 46.7%, 18 pacientes con Preeclampsia Leve (14.8%),
17 presentaron HTA Gestacional (13.9%). En las primigestas (112), el trastorno
Hipertensivo más frecuente es la Preeclampsia Grave que se presentó en 44 mujeres
con un porcentaje de 39.3%. La asociación entre las variables gesta y Trastorno
Hipertensivo no tiene significancia estadística con un valor P=0,473.

62
Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando
UNIVERSIDAD DE CUENCA

TABLA # 31

Distribución de 234 mujeres con diagnostico de Trastornos


Hipertensivos del Embarazo en las que se utilizó Sulfato de Magnesio,
según paridad y tipo de Trastorno Hipertensivo, Cuenca, Enero 2009 –
Abril 2010.

DIAGNOSTICO
PARI HTA SIND. DE
DAD HTA GESTACI PREE PREECLAMP HELLP
GESTA ONAL CLAM PREECL SIND. SIA GRAVE MAS
CIONA SOBREA PSIA AMPSIA ECLAM DE MAS SIND. ECLAMP
L ÑADIDA LEVE GRAVE PSIA HELLP DE HELLP SIA Total
NULI 21 2 28 50 12 19 1 1 134
PARA
15,7% 1,5% 20,9% 37,3% 9,0% 14,2% ,7% ,7% 100,0%

MULTI 15 2 14 51 6 9 2 1 100
PARA
15,0% 2,0% 14,0% 51,0% 6,0% 9,0% 2,0% 1,0% 100,0%

Total 36 4 42 101 18 28 3 2 234


15,4% 1,7% 17,9% 43,2% 7,7% 12,0% 1,3% ,9% 100,0%
Fuente: formularios de investigación
Elaboración: Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando

INTERPRETACIÓN:

En las 234 mujeres, se encontró que las Nulíparas (134) presentaron mayor
frecuencia de Trastornos Hipertensivos, la Preeclampsia Grave en 50 de ellas que
representa el 37.3%, 28 pacientes presentaron Preeclampsia Leve (20.9%), 21 con
HTA Gestacional (15.7%), le sigue el Síndrome de HELLP con 19 casos (14.2%). En
las multíparas se presentó con mayor frecuencia la Preeclampsia Grave con 51
casos que representa 51%. La asociación entre las variables Paridad y Trastorno
Hipertensivo no tiene significancia estadística con un valor P=0,452

63
Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando
UNIVERSIDAD DE CUENCA

TABLA # 32

Distribución de 234 mujeres con diagnostico de Trastornos


Hipertensivos del Embarazo en las que se utilizó Sulfato de Magnesio,
según número de controles prenatales y tipo de Trastorno Hipertensivo,
Cuenca, Enero 2009 – Abril 2010.

DIAGNOSTICO
Nº DE
CONTRO
LES HTA PREECLA SIND. DE Total
HTA PREEC
GESTACI PREECL MPSIA HELLP
GEST LAMPS ECLAMP SIND. DE
ONAL AMPSIA GRAVE MAS
ACION IA SIA HELLP
SOBREA LEVE MAS SIND. ECLAMP
AL GRAVE
ÑADIDA DE HELLP SIA

MENOS 10 1 9 27 11 10 2 2 72
O IGUAL
A 4 13,8% 1,3% 12,5% 37.5% 15.27% 13,8% 2.77% 2.77% 100,0%

DE 5 A 25 3 32 73 7 18 1 0 159
12
15,7% 1,9% 20,1% 45,9% 4,4% 11,3% ,6% ,0% 100,0%

MAS DE 1 0 1 1 0 0 0 0 3
12
33,3% ,0% 33,3% 33,3% ,0% ,0% ,0% ,0% 100,0%

Total 36 4 42 101 18 28 3 2 234


15,4% 1,7% 17,9% 43,2% 7,7% 12,0% 1,3% ,9% 100,0%
Fuente: formularios de investigación
Elaboración: Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando

INTERPRETACIÓN:

De las 234 mujeres estudiadas, 159 que se realizaron entre 5 a 12 Controles


Prenatales, en las cuales la Preeclampsia Grave se presentó en 73 de ellas que
representa el 45.9%, 32 pacientes con Preeclampsia Leve (20.1%), 25 presentaron
HTA Gestacional (15.7%), en menor porcentaje el Síndrome de HELLP con 18
casos (11.3%). En mujeres que se realizaron menos de 4 controles presentaron
menor frecuencia de Trastornos Hipertensivos del Embarazo con 11 casos. La
asociación entre las variables Numero de Controles Prenatales y Trastorno
Hipertensivo no tiene significancia estadística con un valor P=0,071.

64
Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando
UNIVERSIDAD DE CUENCA

TABLA # 33

Distribución de 234 mujeres con diagnostico de Trastornos


Hipertensivos del Embarazo en las que se utilizó Sulfato de Magnesio,
según antecedentes de enfermedad hipertensiva en el embarazo
anterior y tipo de Trastorno Hipertensivo, Cuenca, Enero 2009 – Abril
2010.

ANT.
DIAGNOSTICO
ENF.
HIPER. Total
EMBAR HTA SIND. DE
PREECLAMP
ANTER HTA GESTACI PREECL PREECL HELLP
ECLAMP SIND. DE SIA GRAVE
GESTA ONAL AMPSIA AMPSIA MAS
SIA HELLP MAS SIND. DE
CIONAL SOBREAÑ LEVE GRAVE ECLAMPSI
HELLP
ADIDA A

5 1 7 14 5 4 2 0 38
SI

13,2% 2,6% 18,4% 36,8% 13,2% 10,5% 5,3% ,0% 100,0%

12 2 11 43 6 9 1 1 85
NO

14,1% 2,4% 12,9% 50,6% 7,1% 10,6% 1,2% 1,2% 100,0%

19 1 24 44 7 15 0 1 111
PRIMIG
ESTA
17,1% ,9% 21,6% 39,6% 6,3% 13,5% ,0% ,9% 100,0%

36 4 42 101 18 28 3 2 234
Total

15,4% 1,7% 17,9% 43,2% 7,7% 12,0% 1,3% ,9% 100,0%


Fuente: formularios de investigación
Elaboración: Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando

65
Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando
UNIVERSIDAD DE CUENCA

INTERPRETACIÓN:
De las 234 mujeres estudiadas, se encontró que las primigestas, presentaron mayor
frecuencia de Trastornos Hipertensivos (111 casos), la Preeclampsia Grave en 44
de ellas que representa el 39.6%, 24 pacientes con Preeclampsia Leve (21.6%), 19
presentaron HTA Gestacional (17.1%), en menor porcentaje el Síndrome de HELLP
con 15 casos (13.5%) y eclampsia con 7 casos (6.3%). En mujeres con antecedentes
de Enfermedad Hipertensiva (38 casos), la Preeclampsia Grave y la Preeclampsia
Leve se presentaron con mayor frecuencia, 14 casos (36.8%) y 7 casos (18.4%)
respectivamente. La asociación entre las variables Antecedentes de Enfermedad
Hipertensiva en Embarazo Anterior y Trastorno Hipertensivo no tiene significancia
estadística con un valor P=0,464.

66
Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando
UNIVERSIDAD DE CUENCA

TABLA # 34

Distribución de 234 mujeres con diagnostico de Trastornos


Hipertensivos del Embarazo en las que se utilizó Sulfato de Magnesio,
según Dosis de Manejo y tipo de Trastorno Hipertensivo, Cuenca, Enero
2009 – Abril 2010.

USO DE DIAGNOSTICO
SULFAT
O DE Total
MAGNE HTA PREECLAM SIND. DE
HTA PREEC
GESTACI PREECLA PSIA HELLP
SIO GEST LAMPS ECLAM SIND. DE
ONAL MPSIA GRAVE MAS
ACIO IA PSIA HELLP
SOBREA LEVE MAS SIND. ECLAMPSI
NAL GRAVE
ÑADIDA DE HELLP A

PREVEN 14 0 23 27 4 12 1 0 81
CION
17,3% ,0% 28,4% 33,3% 4,9% 14,8% 1,2% ,0% 100,0%

TRATAM 22 4 19 74 14 16 2 2 153
IENTO
14,4% 2,6% 12,4% 48,4% 9,2% 10,5% 1,3% 1,3% 100,0%

36 4 42 101 18 28 3 2 234
Total
15,4% 1,7% 17,9% 43,2% 7,7% 12,0% 1,3% ,9% 100,0%
Fuente: formularios de investigación
Elaboración: Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando

INTERPRETACIÓN:

De las 234 mujeres estudiadas, en 153 casos se utilizó el Sulfato de Magnesio como
tratamiento, de las cuales 74(48,4%) presentaron Preeclampsia Grave, 22
pacientes HTA Gestacional (14.4%), en menor porcentaje se utilizó en Preeclampsia
leve con 19 casos (12.4%) y en el Síndrome de HELLP con 16 casos(10.5%). La
asociación entre las variables Uso de Sulfato de Magnesio y Trastorno Hipertensivo
tiene significancia estadística con un valor P=0,027.

67
Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando
UNIVERSIDAD DE CUENCA

TABLA # 35

Distribución de 234 mujeres con diagnostico de Trastornos


Hipertensivos del Embarazo en las que se utilizó Sulfato de Magnesio,
según Efectos Colaterales Maternos y tipo de Trastorno Hipertensivo,
Cuenca, Enero 2009 – Abril 2010.

DIAGNOSTICO
EFECTOS
EN LA Total
MADRE HTA PREECLAM SIND. DE
HTA GESTACI PREECL PREECL SIND. PSIA HELLP
ECLAM
GESTACI ONAL AMPSIA AMPSIA DE GRAVE MAS
PSIA
ONAL SOBREAÑ LEVE GRAVE HELLP MAS SIND. ECLAMPS
ADIDA DE HELLP IA

0 0 0 4 1 2 0 0 7
OLIGURIA
,0% ,0% ,0% 57,1% 14,3% 28,6% ,0% ,0% 100,0%

1 0 1 0 0 0 0 0 2
OTROS
50,0% ,0% 50,0% ,0% ,0% ,0% ,0% ,0% 100,0%

35 4 41 96 12 24 1 0 213
NINGUNO
16,4% 1,9% 19,2% 45,1% 5,6% 11,3% ,5% ,0% 100,0%

MUERTE 0 0 0 1 5 2 2 2 12
MATERNA
,0% ,0% ,0% 8,3% 41,7% 16,7% 16,7% 16,7% 100,0%

36 4 42 101 18 28 3 2 234
Total
15,4% 1,7% 17,9% 43,2% 7,7% 12,0% 1,3% ,9% 100,0%
Fuente: formularios de investigación
Elaboración: Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando

INTERPRETACIÓN:

De las 234 mujeres en las que se utilizó Sulfato de Magnesio, 213 casos) no
presentaron efectos colaterales maternos. La muerte materna se produjo en 12
casos, siendo la Eclampsia la responsable del 41.7% de las mismas. La asociación
entre las variables Efectos Colaterales en la Madre y Trastorno Hipertensivo tiene
significancia estadística con un valor P=0,001.

68
Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando
UNIVERSIDAD DE CUENCA

TABLA # 36

Distribución de 234 mujeres con diagnostico de Trastornos Hipertensivos del


Embarazo en las que se utilizó Sulfato de Magnesio, según Complicaciones del
Recién Nacido y Uso de Sulfato de Magnesio, Cuenca, Enero 2009 – Abril 2010

COMPLICACIONES EN El USO DE SULFATO DE MAGNESIO


RECIEN NACIDO. Total

PREVENCION TRATAMIENTO

3 9 12
ALTERACION DE LOS
REFLEJOS 25,0% 75,0% 100,0%

8 8 16
DEPRESION
RESPIRATORIA 50,0% 50,0% 100,0%

4 2 6
MUERTE NEONATAL
66,7% 33,3% 100,0%

65 133 198
NINGUNA
32,8% 67,2% 100,0%

1 1 2
OTROS
50,0% 50,0% 100,0%

81 153 234
Total
34,6% 65,4% 100,0%
Fuente: formularios de investigación
Elaboración: Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando

INTERPRETACIÓN:

De las 234 Recién Nacidos en cuyas madres se utilizó Sulfato de Magnesio, su 198
casos no presentaron complicaciones. La Depresión Respiratoria se produjo en 16
casos. La asociación entre las variables complicaciones del recién nacido y Uso de
Sulfato de Magnesio tiene significancia estadística con un valor P=0,001.

69
Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando
UNIVERSIDAD DE CUENCA

TABLA # 37

Distribución de 234 mujeres con diagnostico de Trastornos Hipertensivos del


Embarazo en las que se utilizó Sulfato de Magnesio, según Complicaciones del
Recién Nacido y Uso de Sulfato de Magnesio, Cuenca, Enero 2009 – Abril 2010

DESTINO DEL USO DE SULFATO DE


RECIEN NACIDO MAGNESIO

Total
PREVENCION TRATAMIENTO

MATERNIDAD 55 113 168

32,7% 67,3% 100,0%

NEONATOLOGIA 21 38 59

35,6% 64,4% 100,0%

MORGUE 5 2 7

71,4% 28,6% 100,0%

Total 81 153 234

34,6% 65,4% 100,0%


Fuente: formularios de investigación
Elaboración: Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando

INTERPRETACIÓN:

De los 234 Recién Nacidos en cuyas madres se utilizó Sulfato de Magnesio, 168
casos tuvieron como área de destino Maternidad en los cuales el 64,4% de casos se
utilizo el Sulfato de Magnesio como tratamiento . La Depresión Respiratoria se
produjo en 16 casos. La asociación entre las variables complicaciones del recién
nacido y Uso de Sulfato de Magnesio no tiene significancia estadística con un valor
P=0,107.

70
Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando
UNIVERSIDAD DE CUENCA

TABLA # 38

Distribución de 234 mujeres con diagnostico de Trastornos Hipertensivos del


Embarazo en las que se utilizó Sulfato de Magnesio, condición de egreso de la
madre y Uso de Sulfato de Magnesio, Cuenca, Enero 2009 – Abril 2010.

USO DE SULFATO DE MAGNESIO


Total
PREVENCION TRATAMIENTO

vida 80 142 222

CONDICIÓN DE 36,0% 64,0% 100,0%


EGRESO DE LA
muerte 1 11 12
MADRE
8,3% 91,7% 100,0%

81 153 234
Total
34,6% 65,4% 100,0%
Fuente: formularios de investigación
Elaboración: Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando

INTERPRETACIÓN:

De las 234 mujeres estudiadas 12 de ellas fallecieron de las cuales el 91% se utilizó
el Sulfato de Magnesio como esquema de tratamiento. La asociación entre las
variables condición de egreso de la madre y Uso de Sulfato de Magnesio tiene
significancia estadística con un valor P=0,049

71
Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando
UNIVERSIDAD DE CUENCA

TABLA # 39

Distribución de 234 mujeres con diagnostico de Trastornos Hipertensivos del


Embarazo en las que se utilizó Sulfato de Magnesio, condición de egreso de la
madre y Uso de Sulfato de Magnesio, Cuenca, Enero 2009 – Abril 2010.

CONDICION MATERNA AL EGRESO USO DE SULFATO DE


MAGNESIO

Total
PREVENCION TRATAMIENTO

Vida DIAGNOS HTA Gestacional 14 22 36


TICO
38,9% 61,1% 100,0%

HTA GESTACIONAL SOBREAÑADIDA 0 4 4

,0% 100,0% 100,0%

PREECLAMPSIA LEVE 23 19 42

54,8% 45,2% 100,0%

PREECLAMPSIA GRAVE 27 73 100

27,0% 73,0% 100,0%

ECLAMPSIA 4 9 13

30,8% 69,2% 100,0%

SIND. DE HELLP 11 15 26

42,3% 57,7% 100,0%

PREECLAMPSIA GRAVE MAS SIND. DE HELLP 1 0 1

100,0% ,0% 100,0%

Total 80 142 222

36,0% 64,0% 100,0%

Muerte DIAGNOS PREECLAMPSIA GRAVE 0 1 1


TICO
,0% 100,0% 100,0%

ECLAMPSIA 0 5 5

,0% 100,0% 100,0%

SIND. DE HELLP 1 1 2

50,0% 50,0% 100,0%

PREECLAMPSIA GRAVE MAS SIND. DE HELLP 0 2 2

,0% 100,0% 100,0%

SIND. DE HELLP MAS ECLAMPSIA 0 2 2

,0% 100,0% 100,0%

Total 1 11 12

8,3% 91,7% 100,0%

72
Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando
UNIVERSIDAD DE CUENCA

Fuente: formularios de investigación


Elaboración: Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando

INTERPRETACIÓN:

De las 234 pacientes en la que se utilizó Sulfato de Magnesio, egresaron vivas 100
casos, de cuales en el 73% se utilizo la terapéutica de tratamiento siendo el principal
diagnostico la Preeclampsia Grave.

La frecuencia de muertes maternas fue 12 cuya principal causa de defunción fue la


Eclampsia en 5 casos en todos se utilizo el Sulfato de Magnesio como tratamiento.

73
Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando
UNIVERSIDAD DE CUENCA

Capítulo VI

6. DISCUSIÓN

En el nuestro estudio las variables sociodemográficas en cuanto a la edad mostraron


que la mayoría 65,8% estaban en edades entre 20 a 35 años y el 19,2% mayor de 35
años habiendo cierta diferencia con el estudio de Trujillo M. (Nicaragua) en el cual el
64.1% estaba entre 20 y 34 años (23). La literatura de Salazar J. (Colombia)
muestra que la edad promedio de hipertensas fue 25 años habiendo el 7,9% menor
de 18 años y 9% mayor de 38 años. (24)

En nuestra investigación el 55,6% de las mujeres eran de residencia urbana y la


diferencia rural siendo prácticamente igual a la encontrada en la literatura donde el
54.9% procedían del área urbana (23). Sólo el 2,1% eran analfabetas, la mayoría
61,5% tenían estudios básicos y el 5,6% tenían escolaridad superior en este estudio.
Trujillo M, encontró que el 43% tenían estudios primarios y secundarios
respectivamente. (23). En el presente estudio el 21,8% eran solteras, en
comparación del 56.3% presentaban estado civil acompañadas del estudio de Trujillo
M. (23) En relación de la ocupación el 67,9% trabajaban como amas de casa 10%
menos de a la encontrada en la literatura (23), el 8,5% eran estudiantes, 2,6%
trabajaban como empleadas domésticas.

En nuestro estudio hubo un 17,9% de preeclampsia leve, 43,2% de preeclampsia


grave, 15,4% de HTA Gestacional, un 12% de síndrome de HELLP, la eclampsia se
presentó en un 7,7%, HTA Gestacional Sobreañadida en el 1,7% y los dos
diagnósticos más graves como son preeclampsia grave + síndrome de HELLP y
síndrome de HELLP + eclampsia tuvieron una frecuencia del 1,3% y 0,9%,
respectivamente. Salazar J. en su estudio encontró 4,5% de preeclampsia moderada,
2,2 % hipertensión crónica, para un subtotal de 47,7% y el 40,4% con preeclampsia
grave. (24) En el estudio de Trujillo M. la preeclampsia afectaba entre el 2 - 10% de
los embarazos y se presentó principalmente en edades menor a 20 años y mayor a
los 35 años, con estado socioeconómico bajo, además entre 20 y 34 años presentó
el mayor porcentaje de pacientes con preeclampsia 72% de las pacientes
presentaron preeclampsia leve y el 28% preeclampsia severa. (23) La literatura de

74
Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando
UNIVERSIDAD DE CUENCA

Sánchez M. (Riobamba – Ecuador) presenta un 55.88% de preeclampsia leve,


36.27% con preeclampsia severa, 2.94% realizaron eclampsia, la preeclampsia en
menores de 20 años en un 39.22%, de 21 a 26 años 23.53%, de 27 a 34 años
21.57% y en mayores de 35 años 15.69%. (25) Benítes E, (Perú) indica que existe
una tendencia crecida por parte del médico a catalogar fácilmente a los pacientes
con trastornos hipertensivos del embarazo con el diagnóstico de preeclampsia
severa. (26) La revisión de Castaldi J, et al. (Argentina) indica que el 40% de los
ataques eclámpticos ocurren anteparto antes de la hospitalización de la mujer, 49,2%
ocurre con una edad Gestacional inferior a 36 semanas, lo que puede aumentar la
morbimortalidad fetal, el 16% ocurre después de las primeras 48 horas postparto
(27). utilizándose en 74 pacientes que presentaron Preeclampsia Grave y representa
(48.4%), en 22 pacientes con HTA Gestacional (14.4%), en menor porcentaje se
utilizó en Preeclampsia leve con 19 casos (12.4%) y en el Sindrome de Hellp con 16
casos(10.5).

En el presente estudio el Sulfato de Magnesio fue usado en 234. El mayor uso en


porcentaje fue en Preeclampsia Grave como tratamiento; en la Hipertensión
Gestacional se usó en 36 casos de los cuales el 17,3% casos fué como prevención y
el 14,4% como tratamiento; en tanto que en preeclampsia grave se usó en 101
casos, como profiláctico se usó en un 33,3%, el 48,4% como tratamiento, mientras
que en la Eclampsia el Sulfato de Magnesio fue utilizado en el 7,7% de casos, de los
cuales su uso profiláctico se dio en el 4,2% y como tratamiento en el 9,2%. Entonces,
Benítes E, postula que la mejor profilaxis convulsiva en las pacientes con
preeclampsia severa es con la administración de sulfato de magnesio. (26) Así
también la revisión de Castaldi J, et a, indica que el SM es el tratamiento de elección
(nivel I de evidencia) en mujeres con eclampsia, tanto para la convulsión como para
su recurrencia. (27) La revisión de Duley L, et al, indica que el sulfato de magnesio
disminuye en más de la mitad el riesgo de eclampsia, y probablemente reduce el
riesgo de muerte materna. (28)

En cuanto a los factores de riesgo en nuestro trabajo la edad materna: no tuvo


relación estadística con la presencia enfermedad hipertensiva encontrándose que
esta se presentaba más en el grupo de edades 20 a 35 además no se encontró
75
Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando
UNIVERSIDAD DE CUENCA

casos de eclampsia en edades mayores a 35 años. En el estudio de Sánchez M, la


edad menor de 20 años fue factor predisponente para la preeclampsia. (25)

Para la asociación entre el nivel de escolaridad y presencia de preeclampsia o


eclampsia no hubo relación en nuestra investigación. Sánchez M, en su investigación
indica un 1.96% de analfabetas, 46.08% que cursaron la primaria, al igual que la
secundaria y 5.88% con instrucción superior sufrieron enfermedad hipertensiva del
embarazo, indicando como predisponentes para la aparición de preeclampsia. (25)

En esta investigación ningún antecedente personal tuvo relación estadística, sin


embargo la HTA fue el más frecuente siendo de 60%, 10% y 5% preeclampsia grave,
Hipertensión Gestacional y Preeclampsia leve, respectivamente, encontrándose
asociación estadística significativa entre antecedentes patológicos y desarrollo de
Trastornos Hipertensivos del Embarazo, las pacientes que no tuvieron ninguna clase
de antecedente fueron la mayoría dentro de cada grupo. Salazar J. encontró diabetes
u obesidad como antecedente familiar en el 21,3%. (24) Sánchez M, en su estudio
encontró 3 pacientes con antecedente de HTA crónica y apenas 1 paciente con
antecedente de diabetes mellitus pero no se halló asociaciones estadísticas
significativas entre estas y la ocurrencia de preeclampsia-eclampsia pero si asocia a
la obesidad con enfermedad hipertensiva del embarazo. (25)

Las relaciones entre antecedentes familiares y la aparición de enfermedad


hipertensiva no fueron estadísticamente significativas. Salazar J. resalta el
antecedente familiar de obesidad o diabetes como factor protector. (24) Trujillo M,
indica que si existe relación de prevalencia familiar en la preeclampsia. (23)

En el presente estudio del Uso de Sulfato de Magnesio, el número de gestas no tuvo


relación significativa con la aparición de enfermedad hipertensiva en ningún caso,
pero la presencia de preeclampsia leve fué mayor en primigestas contrario a los
casos de preeclampsia grave que fue mayor en multigestas, la eclampsia se
presentó en igual porcentaje en primigestas como en multigestas. En la literatura de
Trujillo M, el 47.2% de las pacientes con preeclampsia eran primigestas. (23)

En esta investigación número de partos no tuvo relación estadística significativa con


la aparición de preeclampsia grave para nulíparas y multíparas, además la
76
Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando
UNIVERSIDAD DE CUENCA

preeclampsia leve y la eclampsia se presentaron con mayor frecuencia en nulíparas


28% y 12% respectivamente, en cambio que la preeclampsia grave se presentó en
igual porcentaje tanto en nulíparas como en multíparas. Sánchez M, en su estudio
encontró un 53.92% de nulíparas y 46.08% multíparas e indica que la primera
constituye un factor de riesgo para el desarrollo de la preeclampsia. (25)

En nuestro estudio se encontró que los embarazos entre cinco y doce controles
están relacionados con aparición Trastornos Hipertensivos del Embarazo, en su
mayoría con Preeclampsia Grave con el 45,9%, la Eclampsia y el Sd. de HELLP no
se presentó en embarazos con más de 12 controles, mientras que en las pacientes
que se realizaron menos de 4 controles prenatales que corresponden a 72 pacientes
presentaron Trastornos Hipertensivos de los cuales el principal fue la Preeclampsia
Grave con 37,5% .Salazar, en su estudio encontró que el 8,8% tuvo menos de dos
controles prenatales, el 11,3% entre dos y tres; el 15% entre cuatro y cinco y el 65%
más de cinco. (24) Sánchez M, indica que la incidencia de preeclampsia es mayor en
pacientes con deficientes controles. (25)

Con relación a la asociación entre Antecedentes de Enfermedad Hipertensiva en


Embarazo anterior y la presencia de la misma en el embarazo actual en nuestro
estudio no se obtuvo relación estadística, probablemente debido a que la mayoria de
pacientes (111 de casos) fueron primigestas, Antecedentes de Enfermedad
Hipertensiva en Embarazo anterior solo se presentó en un 36,8% de las multigestas
que presentaron preeclampsia grave, en 18,4% de las multigestas preeclámpticas
graves y la eclampsia en de cada 13,2%. En la literatura se encuentra frecuencias
menores. (24,25).

El consumo de cigarrillo no se relacionó estadísticamente con la aparición de


trastornos hipertensivos en nuestro estudio, en ninguna literatura se encontró la
correlación entre consumo de cigarrillo y enfermedad hipertensiva del embarazo.

En el presente estudio se encontró relación estadística significativa entre


administración de sulfato de magnesio y la aparición de efectos colaterales, la
mayoría no tuvo efectos colaterales. En nuestra investigación la muerte materna se
dio en 12 caso (5 debido a Eclampsia, los demás fueron originados por síndrome de

77
Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando
UNIVERSIDAD DE CUENCA

HELLP solo o combinado preeclampsia grave y eclampsia). Los sofocos fueron el


principal efecto colateral en la literatura de Duley L, et al. (28) Según Sánchez M, el
59.1% no presentó complicaciones, las reacciones adversas se presentaron en un
11.39%, la principal molestia registrada fue la sofocación con un 52.17 % y seguida
por mareos con un 39.13%. (25) En la revisión de Castaldi J. et al, indica que no hay
datos sólidos sobre importantes efectos clínicos como: falla renal, depresión
respiratoria, hemorragia postparto; pero además indica que “El SM aumenta el
tiempo de sangrado” “El SM produce tocólisis, prolongando la duración del parto,
aumentando el número de cesáreas y la hemorragia postparto” (27)

El uso del sulfato de magnesio no tuvo una repercusión estadística significativa con
el APGAR presentando una valoración mayor a 7 tanto en el primer como en el
quinto minuto de vida en 134 y 147 casos, respectivamente, según los datos
encontrados en nuestra investigación. La revisión de Duley L, et al, encontró que el
uso del sulfato de magnesio no mejora el resultado para el recién nacido, a corto
plazo. (28) En el estudio de Salazar J, et al, el compromiso perinatal se estableció en
14,6% de los partos y la muerte perinatal en 1,1% (24). La revisión de Castaldi J. et
al, indica que el SM reduce el riesgo de parálisis cerebral infantil además la
preeclampsia tiene un efecto protector sobre la parálisis cerebral
independientemente del uso del SM. El SM afecta el desarrollo de la sustancia
blanca en el neonato y El SM disminuye la frecuencia de leucomalacia,
independientemente de la preeclampsia. El SM disminuye la mortalidad neonatal y
pediátrica (26).

La mortalidad materna en relación a enfermedad hipertensiva del embarazo fué del


5.06% considerando a los dos hospitales y del 5,28% considerando la casuística del
Hospital Vicente Corral Moscoso en donde se produjo el total de defunciones. Las
causas de mortalidad fueron en su orden: eclampsia, HELLP, HELLP + eclampsia,
HELLP + preeclampsia grave y preeclampsia grave (tabla 10). La literatura de
Sánchez M, no reportó ninguna muerte materna (25).

78
Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando
UNIVERSIDAD DE CUENCA

Capítulo VII

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

7.1. Conclusiones

El sulfato de magnesio fué utilizado en 234 casos de enfermedad hipertensiva del


embarazo. El mayor uso de Sulfato de Magnesio se dio como terapia siendo en la
Preeclampsia Grave donde más se utilizó.

En orden descendente de frecuencia las patologías hipertensivas del embarazo


fueron: Preeclampsia Grave, Preeclampsia leve e Hipertensión Gestacional,
Eclampsia se presentó en un 7,7%

Los factores que se relacionaron estadísticamente fueron antecedentes patológicos


personales, el número de controles en el embarazo, el uso de Sulfato de Magnesio
como Prevención o Tratamiento, Efectos colaterales maternos, Complicaciones en el
Recién Nacido y Frecuencia de muertes maternas

No se encontró relación estadística entre administración de sulfato de magnesio y


efectos colaterales ya que la frecuencia de estos fue mínima. Los beneficios de
sulfato de magnesio estuvieron reflejados en la baja mortalidad que se presentó.

El Sulfato de Magnesio no tuvo repercusiones significativas en relación al APGAR y


el destino de los neonatos.

Se presentó un 5,06% de muertes maternas la mayor parte de ellas con Eclampsia,


en menor frecuencia se dio por Síndrome de HELLP solo o acompañado de
Preeclampsia Grave o Eclampsia.

7.2 Recomendaciones

79
Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando
UNIVERSIDAD DE CUENCA

Desarrollar un plan integral para el diagnóstico y tratamiento de los trastornos


hipertensivos del embarazo, disminuyendo la morbi-mortalidad que conlleva
esta patología.
Control Prenatal de buena calidad, donde se puedan identificar los factores de
riesgo de desarrollar enfermedad Hipertensiva del Embarazo.

Capítulo VIII

80
Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando
UNIVERSIDAD DE CUENCA

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Narváez, J.Vega,B.Temas Relevantes en Ginecología y Obstetricia, Universidad


de Cuenca FCM, Enero, 2007
2. Factores de Riesgo de la Enfermedad Hipertensiva del Embarazo. Policlínico
Comunitario Docente “Carlos J.Finlay”.Camagüey. Archivo Médico de
Camagüey 2006; 10 (5) ISSN 1025-0255. http://www.amc.sld.cu/amc/2006/v10n5-
2006/2114.pdf (Fecha: 18/02/10 Hora: 10:00am)
3. Revista cubana. http://bvs.sld.cu/revistas/mie/vol3_1_04/mie10104.pdf. (Fecha:
18/01/10 Hora: 09:00am)
4. Dr. Ernesto Rosell Juarte*; Dra. Raquel Brown Bonora**; Alejandro Pedro
Hernández***. FACTORES DE RIESGO DE LA ENFERMEDAD
HIPERTENSIVA DEL EMBARAZO. Policlínico Comunitario Docente “Carlos
J.Finlay”.Camagüey. Archivo Médico de Camagüey 2006; 10 (5) ISSN 1025-
0255. http://www.amc.sld.cu/amc/2006/v10n5-2006/2114.pdf. (Fecha: 08/01/10
Hora: 11:00am)
5. INEC. http://www.inec.gov.ec/web/guest/ecu_est/reg_adm/est_vit/est_nac_def (Fecha:
08/01/10 Hora: 11:00am)
6. Enfermedad hipertensiva del embarazo.
http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/1035/1/Enfermedad-
hipertensiva-del-embarazo-Hipertension-en-la-gestante.html. (Fecha: 20/02/10 Hora:
09:00am)
7. Intoxicación por Sulfato de Magnesio en pacientes con Preeclampsia y
Eclampsia e Insuficiencia Renal, Drs. Ramón Almuna V., Pablo Sanhueza R.,
Karina Chahuán I., Clemente Arab E. Rev. chil. obstet. ginecol. v.69 )n.1)
Santiago 2004. http://www.scielo.cl/pdf/rchog/v69n1/art09.pdf. (Fecha: 10/03/10
Hora: 09:00am)
8. Se benefician del sulfato de magnesio las mujeres con preeclampsia y sus
hijos? El Magpie Trial: un estudio ramdomizado y controlado con placebo. The
Magpie Trial Collaborative group. The Lancet, vol 339, June 1, 2002:1877-1890.
http://www.med.ufro.cl/obgin/Fronteras/vol2num1/magpie.pdf (Fecha:10/03/10
Hora:10:00am)
9. Duley L, Gülmezoglu AM, Henderson-Smart DJ Sulfato de magnesio y otros
anticonvulsivos en mujeres con preeclampsia. Base de Datos Cochrane de
Revisiones Sistemáticas 2007).

81
Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando
UNIVERSIDAD DE CUENCA

http://apps.who.int/rhl/pregnancy_childbirth/medical/hypertension/cd000025/es/index.ht
ml(Fecha: 10/03/10 Hora: 11:00am)
10. Molina, X. Narváez, J. Ñauta, J. Rodríguez, M. Vega, B. Normas en Obstetricia;
1ra. Ed. Cuenca. FCM. Julio, 2008. Pags.:103-114.
11. Sulfato de Magnesio y otros anticonvulsivos en mujeres con preeclampsia.
Biblioteca Cochrane. http://www.update-
software.com/BCP/BCPGetDocument.asp?SessionID=%20443726&DocumentID=CD0
00025. (Fecha: 09/02/10 Hora: 11:00am)
12. Sulfato de Magnesio Versus Diazepam para la Eclampsia. Biblioteca Cochrane
(Fecha: 29/01/10 Hora: 08:00am)

13. Sulfato de Magnesio Versus Fenitoína para Eclampsia – Biblioteca Cochrane.


http://www.update-software.com/BCP/BCPGetDocument.asp?DocumentID=CD000128
(Fecha: 09/01/10 Hora: 08:30am)
14. Normativa general materno-neonatal, Ministerio de salud publica del Ecuador,
agosto, 2008
15. Base de datos del Hospital Vicente Corral Moscoso y Jose Carrasco Arteaga.
Departamento de Estadística.
16. Mortalidad
http://www.conasa.gov.ec/codigo/publicaciones/MaternoNeonatal/1.%20PlanNa
cionaldeReduccionAceleradadelaMortalidadMaternayNeonatal.pdf
17. Revista chilena de pediatría versión impresa ISSN 0370-4106 Rev. Chil.
Pediatr. v.80 n. 3 Santiago jun. 2009 doi: 10.4067/S0370-41062009000300008.
Rev Chil Pediatr 2009; 80 (3): 261-266 CASO CLÍNICO/CLINICAL CASE.
Intoxicación Neonatal por Sulfato de Magnesio
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S037041062009000300008&script=sci_artte
xt&tlng=e
18. Autores: Dr. José Luis Castaldi Director de la Unidad Docente Regional Bahía
Blanca de "Clínicas Perinatológicas Argentinas". Jefe de Ginecología del
Hospital Penna de Bahía Blanca, Pcia. de Buenos Aires. Dra. Marta Bertín
Directora Asociada de la Unidad Docente Regional Bahía Blanca de "Clínicas.
Perinatológicas Argentinas". Médica del Hospital Penna de Bahía Blanca, Pcia.
de Buenos Aires. Dr. Roberto Isidro Keklikián Director de Educación Continua
de ASAPER. Médico del Hospital "Teodoro Álvarez", Buenos Aires.
www.infomagnesio.com/investigaciones/inv16.pdf. (Fecha: 18/02/10 Hora:
10:00)

82
Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando
UNIVERSIDAD DE CUENCA

19. Enfermedad Hipertensiva del Embarazo Unidad de Cuidados Intensivos


Polivalente Hospital Universitario “Faustino Pérez”
file:///C:/Users/DavidC1/Desktop/eclampsia%20y%20preeclampsia/mie101041.h
tm Autores: Dr. Alfredo Sánchez Padrón,1
20. Dr. Alfredo Sánchez Valdivia,2 Dra. Maricel Bello Vega3 y Dr. Manuel Ernesto
Somoza. Coordinación Central Institute of Health, Oxhord, Reino Unido
Coordinación en Argentina Centro Rosarino de Estudios Perinatales Instituto
Argentino de Medicina Basada en las Evidencias http://www.iambe.org.ar/mag-
prot.htm
21. Rev.chil. pediatr. v.80 n.3 Santiago jun. 2009doi: 10.4067/S0370-
41062009000300008.Rev Chil Pediatr 2009; 80 (3): 261-266
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0370-
41062009000300008&script=sci_arttext&tlng=e
22. González, M.Lopera,W.Arango, A. Manual de Terapeutica, 13 edición, Medellín
Colombia 2008.
23. María del Carmen Trujillo. “Manejo de las pacientes con preeclampsia en el
servicio de ARO II en el período comprendido de octubre del 2002 - octubre del
2003”. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. León, Marzo del 2004.
http://www.minsa.gob.ni/bns/monografias/Full_text/gineco_obstetricia/Preeclam
psia.PDF
24. Juan Álvaro Salazar, Juan Carlos Triana, Franklyn Edwin Prieto.
Caracterización de los trastornos hipertensivos del embarazo. Villavicencio,
Colombia.
http://www.fecolsog.org/userfiles/file/revista/Revista_Vol55No4_Octubre_Diciem
bre_2004/v55n4a04.PDF
25. Mayra Elizabeth Sánchez. “Factores de riesgo para preeclampsia-eclampsia en
mujeres atendidas en el hospital provincial general de Latacunga en el período
comprendido entre enero 2008 a enero 2009” Escuela Superior Politécnica de
Chimborazo. Riobamba, Ecuador 2009
26. Elder Omar Benítes. Incidencia de la eclampsia en pacientes diagnosticadas de
preeclampsia severa que recibieron tratamiento con sulfato de magnesio en el
hospital San Bartolomé en el año 2004. Universidad Nacional Mayor de San
Marcos. Lima - Perú 2005.
27. José Luis Castaldi, Marta Bertín y Roberto Isidro Keklikián. Sulfato de
magnesio: evidencias, controversias e investigación. Buenos Aires – Argentina.
28. Duley L, Gülmezoglu AM, Henderson-Smart DJ Sulfato de magnesio y otros
anticonvulsivos en mujeres con preeclampsia. Base de Datos Cochrane de

83
Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando
UNIVERSIDAD DE CUENCA

Revisiones Sistemáticas 2007, Número 4, artículo nº: CD000025. DOI:


10.1002/14651858.CD000025.
http://apps.who.int/rhl/pregnancy_childbirth/medical/hypertension/cd000025/es/i
ndex.html

84
Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando
UNIVERSIDAD DE CUENCA

Capítulo IX

Anexos

Anexo 1

Formulario

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

USO DE SULFATO DE MAGNESIO EN TRANSTORNOS HIPERTENSIVOS DEL


EMBARAZO EN PACIENTES DEL AREA DE GINECO-OBSTETRICIA DE LOS
HOSPITALES VICENTE CORRAL MOSCOSO Y JOSÉ CARRASCO ARTEAGA.
CUENCA, ENERO DE 2009 - ABRIL 2010.

FORMULARIO _____

HOSPITAL ________________________________________

HISTORIA CLINICA _______

DIAGNOSTICO DE LA PACIENTE_______________________________________

1. Edad Materna:
< o =19 SI ____ NO____
25 SI ____ NO____
>35 SI ___ NO____

2. Procedencia.
Urbano. SI_____ NO____
Rural. SI____ NO____

3. Escolaridad.
Analfabeta. SI_____ NO____
Educación básica. SI_____ NO____
Bachillerato. SI____ NO____
Superior. SI_____ NO____

4. Estado Civil.
Soltera. . SI_____ NO____
85
Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando
UNIVERSIDAD DE CUENCA

Casada. . SI_____ NO____


Divorciada. . SI_____ NO____
Unión Libre. . SI_____ NO____
Viuda. . SI_____ NO____
Otros. . SI_____ NO____

5. Ocupación.
Jornalera. SI_____ NO____
Ama de casa. SI_____ NO____
Empleada doméstica. SI_____ NO____
Estudiante. SI_____ NO____
Otros. SI_____ NO___

6. Antecedentes Patológicos Personales.


HTA. SI_____ NO____
Diabetes Mellitus II SI_____ NO____
Enfermedad Renal Crónica. SI_____ NO____
Ninguno SI_____ NO____

7. Antecedentes Patológicos Familiares.


HTA. SI_____ NO____
Diabetes Mellitus II. SI_____ NO____
Ninguno SI_____ NO____

8. Gestas.
Primigesta. SI_____ NO____
Multigesta. SI_____ NO____

9. Paridad.

Nulípara. SI_____ NO____


Multípara. SI_____ NO____

10. Número de Controles Prenatales.

<=4 SI_____ NO____


5-12 SI_____ NO____
>13 SI_____ NO____

11. Semanas de Gestación.

< 37 semanas. SI_____ NO____


= o > 37 semanas. SI_____ NO____

12. Antecedente de Enfermedad Hipertensiva en el embarazo anterior.

86
Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando
UNIVERSIDAD DE CUENCA

SI_____ NO_____

13. Vía de finalización del embarazo anterior.

Vaginal. SI_____ NO____


Cesárea. SI____ NO____

14. Consumo de Cigarrillo.

SI____ NO____

15. Manejo Farmacológico: Sulfato de Magnesio.

Prevención. . SI____ NO____


Tratamiento. SI_____ NO____

16. Efectos Colaterales en la madre debido al uso de sulfato de magnesio.

Paro Cardiorespiratorio SI____ NO____


Abolición del reflejo rotuliano SI____ NO____
Oliguria. . SI_____ NO____
Muerte materna. . SI____ NO____
Ninguno. . SI_____ NO____

17. Vía de finalización del embarazo actual.

Vía Vaginal. . SI____ NO____


Cesárea. . SI_____ NO____

18. Edad Gestacional al nacimiento.

Pretérmino. . SI_____ NO____


Término. SI_____ NO____
Postérmino. SI_____ NO____

19. APGAR.

APGAR al primer minuto.


0-3. SI____ NO____
4-7. SI_____ NO____
>7. SI_____ NO____

APGAR a los cinco minutos.


0-3. SI_____ NO____
4-7. SI____ NO____

87
Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando
UNIVERSIDAD DE CUENCA

>7. SI_____ NO____

20. Complicaciones en el Recién Nacido.


Alteración de los reflejos. SI____ NO____
Depresión Respiratoria. SI____ NO____
Muerte Neonatal. SI_____ NO____
Ninguna. SI____ NO____

21. Destino del Recién Nacido.


Maternidad. SI____ NO____
Neonatología. SI_____ NO____
Cuidados Intensivos. SI____ NO____
Otros SI___ NO____

Anexo 2

88
Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando
UNIVERSIDAD DE CUENCA

Operacionalización de variables

ESCAL
VARIABLE CONCEPTO DIMENSION INDICADOR
A
Tiempo transcurrido
desde el nacimiento < o =19 Si/No
Edad en años
Edad. hasta los años cumplidos 20-35 Si/No
cumplidos.
de vida en que se realiza >35 Si/No
el corte.
Origen de una
determinada persona Urbano Si/No
Procedencia. Procedencia
desde el punto de vista Rural Si/No
geográfico.

Grado de nivel cultural Analfabeta Analfabeto


Si/No
alcanzado, desde Educación básica Educación básica Si/No
Escolaridad. experiencia (saber
Bachillerato Bachillerato Si/No
vulgar) hasta lo obtenido
Si/No
a través del curso lectivo.
Superior Superior

Soltera. Soltera.

Casada. Casada. Si/No


Si/No
Tipo de enlace Divorciada Divorciada Si/No
Estado civil. establecido por una
Unión libre Unión libre Si/No
pareja.
Si/No
Viuda Viuda Si/No
Otros Otros
Jornalera
Si/No
Ama de casa
Trabajo, empleo u Si/No
Empleada
Ocupación. Trabajo, empleo u oficio oficio; remunerado Si/No
doméstica
y no remunerado. Si/No
Estudiante
Si/No
Otros
H.T.A. H.T.A.
Diabetes Mellitus Diabetes Si/No
Antecedentes Historia médica personal
II. Mellitus II Si/No
Patológicos sobre padecimientos
Enfermedad Renal Enfermedad Si/No
Personales. fuera del embarazo
Crónica. Renal Crónica. Si/No
Ninguno Ninguno

89
Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando
UNIVERSIDAD DE CUENCA

H.T.A
Antecedentes Enfermedades H.T.A Si/No
Diabetes
Patológicos relacionadas con la Diabetes mellitus II Si/No
mellitus II
Familiares herencia. Ninguno Si/No
Ninguno
Número de embarazos Primigesta. Primigesta. Si/No
Gestas
que ha tenido una mujer Multigesta Multigesta Si/No
Número de hijos nacidos
por vía vaginal, posterior Nulípara Nulípara Si/No
Paridad
de 20 semanas y mayor Multípara Multípara Si/No
de 500gr de peso
Asistencia de forma
Numero de periódica y regular de la Ineficiente <4 Si/No
controles embarazada a la Eficiente 5- 12 Si/No
prenatales evaluación de su Optimo >12 Si/No
embarazo.
Semanas de Gestación al Menos de 37
<37 semanas
Semanas de momento del diagnostico semanas Si/No
= o >37
Gestación de trastornos 37 semanas Si/No
semanas
hipertensivos completas o más.
Antecedente
de Enfermedad Enfermedad
Historia médica de algún
Enfermedad hipertensiva en hipertensiva en
trastorno Hipertensivo en SI/No
hipertensiva embarazos embarazos
embarazos anteriores.
en embarazo anteriores. anteriores
anterior.
Vía de
finalización Vía por la cual terminó el Vaginal. Vaginal. Si/No
del embarazo embarazo anterior. Cesárea. Cesárea. Si/No
anterior.
Consumo de Consumo de Consumo de
Habito de fumar Si/No
cigarrillo. cigarrillo cigarrillo
Medicamento de elección
Manejo Dosis de Dosis de
para prevenir y tratar las
Farmacológic prevención prevención Si/No
convulsiones en la
o: Sulfato de Dosis de Dosis de Si/No
preeclampsia y
magnesio tratamiento tratamiento
eclampsia.
Alteraciones presentes Paro Paro Si/No
Efectos
en la madre debido al cardiorespiratorio. cardiorespiratori Si/No
colaterales en
uso de Sulfato de Abolición del o.
la madre
Magnesio. Reflejo Rotuliano Abolición del Si/No

90
Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando
UNIVERSIDAD DE CUENCA

Oliguria Reflejo Si/No


Muerte Materna Rotuliano Si/No
Ninguno Oliguria
Muerte Materna
Ninguno
Vía de
Procedimiento a través
finalización Vía vaginal. Vía vaginal. Si/No
del cual se interrumpe el
del Embarazo Cesárea Cesárea Si/No.
embarazo.
Actual.
Edad Pretérmino Pretérmino Si/No
Semanas de gestación
Gestacional al Término Término Si/No.
del niño al nacer
nacimiento Postérmino Postérmino Si/No
Asfixia grave en el
1´ 0-3 Si/No
Test que mide Asfixia mod. en el 4-7 Si/No.
objetivamente la 1´ >7 Si/No
adaptación Normal en el 1´
APGAR
cardiorespiratoria y Asfixia grave en el
función neurológica del 5´ 0-3 Si/No
recién nacido Asfixia mod. en el 4-7 Si/No.
5´ >7 Si/No
Normal en el 5´
Alteración de
Alteración de Si/No
reflejos
Alteraciones que se reflejos
Complicacion Depresión
presenten en el recién Depresión Si/No.
es en el Respiratoria
nacido; debido al uso del Respiratoria Si/No
neonato. Muerte
Sulfato de Magnesio. Muerte neonatal.
neonatal. Si/No
Ninguna.
Ninguna.
Maternidad Maternidad
Si/No
Destino del Área hospitalaria a la que Neonatología Neonatología
Si/No
Recién se traslada al recién Cuidados Cuidados
Si/No
Nacido. nacido intensivos intensivos
Si/No
Otros Otros

91
Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando
UNIVERSIDAD DE CUENCA

92
Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando
UNIVERSIDAD DE CUENCA

93
Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando
UNIVERSIDAD DE CUENCA

94
Ximena Cabrera, Belén Campoverde, Fanny Cando

Vous aimerez peut-être aussi