Vous êtes sur la page 1sur 11

Universidad Diego Portales

Portafolio Cuerpos
Geométricos
Educación Matemática 2
Alumno : Leonardo Arriagada
Profesora : Asmara Ramírez

2011
Análisis de actividades en textos escolares
Para comenzar, el texto en
cuestión corresponde a cuarto año
básico. Así, la actividad número 1
podría resultar demasiado básica.

Dejando de lado aquel detalle,


notamos que se pide a los estudiantes
unir con líneas de colores los objetos
con el cuerpo que representan. En
este caso, podrían existir problemas,
ya que se da por sentado que los
niños conocen los nombres de los
cuerpos.

Finalmente, los objetos no


están dibujados de manera uniforme.
Al intentar contextualizar la actividad,
aparecen esfera, prismas y cono
claramente definidos; mientras que
cilindro y pirámide son de difícil
identificación.
En la actividad número dos se pide a los
niños identificar que cuerpos son armados a
partir de las redes dadas. Los niños
comúnmente encuentran este tipo de actividad
en revistas infantiles. Así, utilizar esta
herramienta les permite añadir a su vocabulario
el concepto de red.

La parte más importante es la señalada


en el número tres. Se solicita a los niños la
construcción de estos cuerpos y se les pide
lanzarlos sobre una superficie para ver si
ruedan. Con ello se logra una introducción a la
clasificación entre poliedros y cuerpos redondos
que se verá más adelante.

No obstante, se debe guardar especial


cuidado en el caso de que a los niños les cueste
armar los cuerpos. En tal caso, podrían arrojar
cuerpos de madera u objetos que se les
asemejen.
En este caso se intenta
introducir a los estudiantes a las
proyecciones que presentan los
cuerpos geométricos al ser
observados de distintas perspectivas.

De este modo, a pesar de la


introducción realizada en la actividad
anterior, la distinción entre cuerpos
redondos y poliedros queda reducida
a el recuadro “¿Sabías que?”.

Volviendo a las perspectivas,


resulta interesante para los niños
descubrir que el cono y la esfera se
ven similares desde arriba. Pedir que
pinten los cuerpos en la ilustración 2
con los colores que les corresponden
de acuerdo a la ilustración 1, les
permitirá realizar la actividad número
3 con mayor facilidad.
En la actividad número cuatro
se continúa con la observación de
cuerpos geométricos desde distintas
vistas. Utilizar la forma de
adivinanzas parece acercar a los
estudiantes a la materia, haciéndolos
ver que aquella puede ser tan
divertida como un juego.

La actividad número cinco es


semejante a la vista en la página
anterior y apunta al mismo objetivo
que la número cuatro.

Los recuadros de “Recuerda” y


“¿Sabías que…?” proporcionan,
respectivamente, un corolario y
ampliación de lo visto en esta página.
En esta actividad se introduce
el concepto de “red”. El problema es
que no es definido. Así, el correcto
“¿Sabías que…?” que habla sobre el
teselado, podría ser acompañado de
una definición de “red”.

Por otro lado, la ilustración


aparece como aclaratoria de la
actividad. De ella podríamos deducir
que la niña está dibujando seis
cuadrados iguales, y el niño, al usar el
compás, cuatro triángulos iguales.

Finalmente es necesario
señalar que es posible que la actividad
de dibujo de redes aparezca como
demasiado difícil para algunos
estudiantes. Por ello, sería
conveniente que el profesor dibujase,
a modo de ejemplo, en el pizarrón
algunas redes de algunos cuerpos.
En la actividad número dos se
vuelve a mostrar las perspectivas de
distintos cuerpos geométricos. Aunque a
primera vista parece excesiva esa
repetición, podemos considerar que es
preferible que los estudiantes tengan la
posibilidad de repetir una y otra vez lo
aprendido. Si bien una mecanización sin
comprender el sentido de la actividad
sería perjudicial, acá se está más bien
reforzando lo visto anteriormente.

La actividad número tres permite


realizar lo visto anteriormente en la
manera inversa.

Finalmente, es positivo que


aparezca la inclusión del término
“axonometría” en el “¿Sabías que…?”, ya
que incorpora vocabulario técnico
aprovechando el contexto generado por
la actividad.
Análisis de actividad de aula
• Buscar en el entorno inmediato, sala de clases y patio de la escuela, objetos con formas
parecidas a un cubo, un prisma recto, un cilindro y una esfera. Dibujarlos.

• Observar y manipular objetos con formas de cubo (dado), prisma (cajas de remedios),
esfera (bolitas) y cilindro (rollo de papel higiénico) para descubrir sus características.

• Clasificar esos cuerpos geométricos en dos grupos: pueden rodar – no pueden rodar.
Preguntar: ¿Cómo lo supiste?

• Presentar al curso pares de cuerpos geométricos (cilindro y prisma) (cubo y prisma)


(cilindro y esfera) y preguntar cada vez:

• ¿Conocen algún objeto que se asemeje a estos cuerpos? (Mostrar los cuerpos en forma
separada.)

• ¿En qué se parecen? ¿En qué se diferencian? (Mostrar ambos cuerpos a la vez.)

Requisitos

Dado que la actividad comienza con reconocer en el entorno objetos que parezcan
cuerpos geométricos, es necesario que los alumnos conozcan de antemano cuáles son
dichos cuerpos. Al igual que como observamos en el caso de las figuras, esta es una
actividad para primero básico, por lo que sería sumamente útil realizar un diagnóstico y
chequear aquello conocimientos. Lo anterior, con el fin de nivelar si fuese necesario.

En cuanto a los requisitos materiales, se necesitan objetos que no induzcan al


error, es decir, que sean claramente asimilables a un cuerpo geométrico (tarros de leche o
café como cilindros, pelotas como esferas, etc.). El resto se debe evitar para no confundir
a los estudiantes. Además, se necesitan lápices y cuaderno para dibujar los objetos.

Anticipación de errores
En este caso se repite la observación hecha para el portafolio de figuras. Esto es, la
posible confusión entre figuras geométricas con cuerpos geométricos. Así, una mala
selección de objetos para que los niños elijan podría provocar errores. Por ejemplo,
podrían señalar un calendario, o sus cuadernos y decir que se parecen a un cuadrado o
rectángulo. Es decir, identificar figuras bidimensionales en lugar de cuerpos
tridimensionales.

Como solución a lo anterior, es sumamente importante que el docente prepare


una muestra procurando seleccionar objetos que a simple vista hagan a los niños recordar
un cuerpo geométrico.

Además, en la parte de la actividad que apunta a diferenciar cuerpos redondos de


poliedros, los niños podrían argumentar que los poliedros también ruedan y arrojar con
fuerza un cubo u otro sobre una superficie. En efecto, éste rodará pero no por ser
redondo, si no por la fuerza con que fue lanzado.

Finalmente, cuando los niños deban dibujar aquellos cuerpos, lo más común sería
que desconozcan el concepto de perspectiva y terminen dibujando figuras plana en el
papel. Así, aparece como importante que el profesor dibuje alguno de aquellos objetos en
el pizarrón. De esa manera podría rescatar las nociones emergentes sobre perspectiva que
tienen los alumnos. Para ello podría relacionar el tema con la tridimensionalidad que ellos
comúnmente ven en el cine 3D y los videojuegos.

Posibles dificultades
Acá encontramos una mala selección de objetos por parte del docente que lleve a
aumentar las confusiones entre figuras y cuerpos geométricos; y conocimientos o errados
sobre figuras geométricas (es decir, los alumnos que hayan manifestado problemas en la
unidad de figuras podrían replicarlos en la de cuerpos geométricos).

Los niños pueden argumentar que todos los cuerpos ruedan, al arrojarlos con
fuerza sobre las superficies planas.

Además se puede agregar el problema de dibujar objetos tridimensionales en la


hoja de papel plana bidimensional.
Finalmente, al ser una actividad práctica en la que se usa material concreto,
podemos agregar problemas prácticos típicos como desorden en la sala.

Evaluación
Al ser una actividad de trabajo con material concreto se puede utilizar una lista de
cotejo para observar lo que los niños realizan. Además podemos evaluar los dibujos de
cuerpos que los estudiantes deben realizar.

Vous aimerez peut-être aussi