Vous êtes sur la page 1sur 21

La Responsabilidad Social como Estrategia para la Sostenibilidad y el Crecimiento

Empresarial. Caso DHL (México) y TCC (Colombia)*

Sara Estefanía Cardona Jurado**

Resumen

La responsabilidad social (RS) hoy en día representa una estrategia y una ventaja para las entidades y
organizaciones que la emplean, pues esta les confiere mayor aceptación y credibilidad en el mercado lo que
repercute en un impulso hacia el crecimiento de la empresa. Gracias a la existencia de normas, guías y
metodologías en materia de RS que las empresas pueden adoptar pues se ha dado una creciente tendencia que
le permite a la empresa destacarse de otras, promover una mejor imagen y confianza hacia sus clientes,
estrechando su relación con la comunidad en la que esta se encuentra como es el caso de DHL y TCC. En este
orden de ideas, cuando las políticas de RS están bien encaminadas y son bien recibidas por la comunidad al
reflejar la ética de la empresa representan una gran oportunidad de crecimiento para esta.

Palabras Clave: Responsabilidad Social, ISO 26000, Responsabilidad Social Empresarial, Partes Interesadas,
Crecimiento empresarial, Sostenibilidad.

Abstract

Social responsibility (SR) today represents a strategy and an advantage for the entities and organizations that
use it, because this gives them greater acceptance and credibility in the market, which has an impact on the
growth of the company. Thanks to the existence of standards, guides and methodologies in terms of SR that
companies can adopt, there has been a growing trend that allows the company to stand out from others, promote
a better image and confidence towards its customers, strengthening its relationship with the community in which
it is located as is the case of DHL and TCC. In this order, when the policies of SR are well on track and are well
received by the community, reflecting the ethics of the company represent a great opportunity for growth for
this.

Key Words: Social responsibility, ISO 26000, Corporate Social Responsibility, Stakeholders, Business
Growth, Sustainability

 Artículo de Revisión con tema Responsabilidad Social donde se analizan las políticas de la temática
entre las empresas DHL y TCC como producto final de la participación en el Seminario ‘’Gestión y
Control Ambiental’’ llevado a cabo en la Universidad La Salle de México, bajo la modalidad de Salida
Internacional para optar al título de Economista de la Universidad del Quindío
** Estudiante de Economía de la Universidad del Quindío, secardonaj@uqvirtual.edu.co
INTRODUCCIÓN

Las actividades económicas generan un gran impacto en la sociedad, en el medio ambiente,


y en la economía de las ciudades y países donde se encuentran; y hoy las empresas son más
conscientes de esto. Por tal motivo las organizaciones se están empezando a cuestionar sobre
cómo reducir los impactos negativos y aumentar los positivos, especialmente en periodos de
crisis, al mismo tiempo que son productivos.
Cómo respuesta a esta incógnita, se ha hecho un énfasis especial en temas logísticos pues las
operaciones de la cadena de valor pueden dejar marcas significativas en la sociedad y el
medio ambiente.

Por lo anterior surgen estas preguntas de investigación: ¿qué se entiende por Responsabilidad
Social y/o Responsabilidad Social Empresarial (RSE)? ¿Es necesaria para el crecimiento
empresarial? ¿Son las empresas socialmente responsables? ¿Qué acciones de RS efectúan?
¿Se obtienen beneficios por ser socialmente responsables? Y así, nace la iniciativa de realizar
un análisis comparativo entre la empresa transportadora TCC (Colombia) y DHL (Filial
México) en materia de RS, donde se haga un análisis de sus políticas de RS, análisis de sus
informes de sostenibilidad y una evaluación de los principios de RS adoptados por cada
empresa.

El articulo estará divido en tres grandes apartados. Primero, el marco teórico donde estará la
evolución del concepto de Responsabilidad Social y un breve repaso sobre la historia de la
RS en Colombia y México. Después, la discusión, donde se hará una descripción de las
iniciativas, políticas o programas que tienen las dos empresas en materia de RS y como estas
han actuado como una oportunidad para el crecimiento empresarial y el aumento de
utilidades. Finalmente, las conclusiones del documento.

MARCO TEORICO

El Concepto de Responsabilidad Social

El concepto de Responsabilidad Social nace en respuesta a las necesidades y problemáticas


no atendidas de los países como lo son el deterioro del Medio Ambiente, la disminución de
la calidad de vida de las personas y la pérdida de credibilidad en las Instituciones Públicas.
Por esto la Responsabilidad Social Empresarial se puede definir como el compromiso que
asumen las empresas hacia la sociedad en beneficio del desarrollo sostenible, es decir,
contempla un equilibrio entre el crecimiento económico, el bienestar social y la sostenibilidad
ambiental. (Franco Osorio, Betancur, & Posada, 2014); (Verduzco, 2006); (Rochlin, 2005);
(AECA, 2006); (De la Cuetsa & Valor, 2003); (Reyno, 2007)

Según (Cajiga, 2009), director de RSE de CEMEFI existen diferentes conceptos de RSE.
(Crespo, 2010) Presenta las discusiones teóricas y las clasifica así: 1) las definiciones de
instituciones dedicadas a ayudar a las empresas a evaluar e implementar acciones de RSE; 2)
las definiciones que han surgido a partir de investigaciones realizadas en diferentes países; y
3) la definición más ampliamente difundida que afirma que la empresa está siendo
socialmente responsable en el momento en el que realiza acciones que sobrepasan las
obligaciones legales determinadas por los gobiernos.

(Bowen, 1953) Conocido como el padre de la RSE publico el libro ‘Social Responsabilities
of the Businessman’ donde define la RSE como las obligaciones de los empresarios para
impulsar políticas corporativas para tomar decisiones o para seguir líneas de acción que son
deseables en términos de los objetivos y valores de la sociedad.

Además, Bowen y (Bateman & Snell, 2005) Señalan que la RS se trata acerca de la idea de
que su aceptación voluntaria por parte de los empresarios en el largo plazo, pueda repercutir
en una disminución de los problemas económicos y una mayor posibilidad de alcanzar los
objetivos de una organización empresarial. Según (Cortina, 2010) si las empresas usan
recursos sociales, por el hecho del uso se genera un deber ético y por ende de alguna manera
debe revertir a la sociedad dichos beneficios.

A su vez, la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI, 2011), el Sistema de


Gestión Ética y socialmente responsable (SGE 21, 2008) , (Barroso Tanoira, 2007) y
(Valenzuela, 2004) creen firmemente que la RSE es iniciativa del empresario, que surge a
partir de sus objetivos estratégicos y a su vez permite que sus prácticas se desarrollen dentro
de los principios éticos de la empresa.
Actualmente, la RSE actúa como un medio a través del cual se construyen relaciones de
beneficio recíproco entre los objetivos empresariales y los intereses colectivos de la sociedad.
(Fernandez Gago, 2005). No obstante, la organización se sirve de estas relaciones para
impulsar su crecimiento y garantizar la sostenibilidad integral del negocio. (Aguilera Castro
& Puerto Becerra, 2012)

Según (Pérez & Bedoya, 2005) y (Drucker, 1984) Estas prácticas, denominadas estrategias
de RS, se convierten en una forma de gestión definida por la relación ética de la empresa con
todos los públicos con los cuales ella se relaciona, y por el establecimiento de metas
empresariales compatibles con el desarrollo sostenible de la sociedad; preservando los
recursos ambientales y culturales para las futuras generaciones, respetando la diversidad y
promoviendo la reducción de las desigualdades sociales.

(Argandoña, 2012) y (Publicaciones Vértice, 2009) contemplan que este conjunto de


prácticas o estrategias se construyen con el fin de favorecer a la competitividad de la empresa
a largo plazo y a su vez con el fin de contribuir a mejorar de manera sustentable las
condiciones de vida de la sociedad.

Por otra parte, (Friedman, 1970), en su ‘’Teoría del Accionista’’ argumenta que “la única
responsabilidad de la empresa hacia la sociedad es la maximización de beneficios a los
accionistas dentro del marco legal y ético del país”. Este autor argumenta que las
problemáticas sociales no son ni deben ser responsabilidad del empresario ya que estos deben
ser solucionados por el Estado. Otro aspecto en la evolución del concepto está dado por los
aportes de (Carroll, 1979) quien agrega que la RSE es integral pues “abarca las expectativas
económicas, legales, éticas, y discrecionales que la sociedad tiene de las organizaciones en
un punto dado del tiempo”

Según (Nullvalue, 2010) en Colombia existen diferentes proyectos que buscan atender áreas
de gran impacto social, como la educación, salud, formación laboral y medio ambiente. Por
esto cada vez son más las empresas y entidades que trabajan de la mano para atender las
problemática que encierra la pobreza.
Ser socialmente responsable trae múltiples beneficios, como lo aseguran (Ospina & Sotelo,
2013) y él (ICONTEC, 2012); estos afirman que se estrechan las relaciones y genera fidelidad
y satisfacción creciente con los stakeholders1; establece un marco de gestión basado en el
desarrollo sostenible; promueve un modelo dialógico para prevenir y afrontar los conflictos;
suscita la renovación de la cultura de la organización a partir de principios compartidos y
fines socialmente legítimos; mejora la capacidad de generar confianza pública y protege e
incrementa la reputación de las organizaciones.

La RSE también genera procesos de innovación de valor, basada en una gerencia humana,
comprometida con la transformación de su entorno y a su vez reconocida por la sociedad,
que crea confianza y fidelidad con los clientes (Riaño, 2013); a partir del desarrollo de buenas
prácticas, que generan resultados tangibles, innovadores, sostenibles y replicables y que
impactan no sólo la comunidad sino a los diferentes grupos de interés (Ramirez, 2013). La
RSE se puede entender como una forma de innovar en la empresa (DE LA TORRE &
MARURI, 2011), apuntándole al desarrollo sostenible y al cuidado del medio ambiente.

Por este motivo, determinadas empresas y organizaciones, establecen políticas y marcos de


actuación que afectan a todos los stakeholders, basando su modelo en varios ejes de
actuación. Estos modelos definen los marcos de actuación de la empresa y su responsabilidad
social. (Quiroga Martinez, 2007); (Gomez & Martinez, 2015)

Luego, se determinó que medir el grado de RS de las empresas y sus resultados era algo
complicado. (Strandberg, 2010) . Por tal motivo surgen varias normas y guías entre las que
se destacan el Global Reporting Initiative (GRI), la ISO 26000, AA1000 y los indicadores de
profundidad Ethos de RS. Estos son herramientas para la evaluación y la planificación de los
procesos de responsabilidad social en las organizaciones donde se reflejan las diferentes
etapas por las cuales pasa la empresa en el proceso de la implementación de prácticas de RS.
(ETHOS, 2006)

1
Stakeholders: trabajadores, organizaciones sociales, accionistas y proveedores, entre muchos otros
actores clave que se ven afectados por las decisiones de una empresa. (Freeman, 1984)
En el caso de la ISO 26000, esta busca, “Proporcionar una guía a las organizaciones sobre
los principios, temas centrales relacionados con la responsabilidad social, y los métodos para
implementar los principios de responsabilidad social en las actividades diarias de una
organización, incluyendo aquellas actividades de involucramiento de stakeholders”. (ISO,
2010)

Para poder conocer el desempeño de la RS las compañías también utilizan herramientas de


mejora y evaluación continua como lo son: los informes de Sostenibilidad anuales,
los índices bursátiles de sostenibilidad que sirven como referencia a los inversores
socialmente responsables para ejecutar sus inversiones en estas compañías. (Antequera &
Gonzalez, 2005); (Sánchez, García, & Pardo, 2010)

Responsabilidad Social en Colombia

El inicio de la responsabilidad social (RS) en Colombia se halla a principios de siglo XX


con el surgimiento de la Fundación Social en 1911 y la conformación de los principales
gremios: la Asociación Nacional de Industriales (ANDI) en 1944, la Federación Nacional de
Comerciantes (Fenalco) en 1945, y la Asociación Colombiana de Pequeñas y Medianas
Industrias (ACOPI) en 1951 (Gutiérrez & Avella, 2006). Estas instituciones junto con la
iglesia Católica Colombiana fueron los principales actores sociales en Colombia, con la
creación de gremios de empleados que buscaban el bienestar de sus empleados. (Tinoco
Cantillo, 2013)

En 1954 se crea el subsidio familiar con el fin de mejorar el bienestar de los trabajadores
mediante la creación de cajas de compensación autónomas financiadas con aportes patronales
liquidados sobre el valor de la nómina de la empresa. (Vásquez, 2001). Ese año se aprueban
los estatutos de la Caja de Compensación Familiar de Antioquia. Dicha iniciativa fue acogida
por el Estado colombiano y se tornó obligatoria en 1957. (Gutiérrez & Avella, 2006).

En 1991 se establece como principio constitucional el Estado Social de Derecho y se


establecen responsabilidades sociales para la empresa y para la propiedad, determinando la
prevalencia del interés general o social (Acevedo, Zárate, & Garzón, 2013). En 2004
Colombia se adhirió al Pacto Global y se crea el Comité Colombiano de Responsabilidad
Social Empresarial (CCRSE), como herramienta de gestión empresarial que permite evaluar
el desempeño de la organización en su gestión social, construir su estrategia de negocio y
mejorar su competitividad a través de la construcción de una guía de Responsabilidad Social
Empresarial (RSE). (Correa, 2007) .

Como resultado de las anteriores iniciativas de la responsabilidad social surge la Guía


Técnica Colombiana (GTC) número 180 que en 2008, documento elaborado por el Comité
Técnico Colombiano de Icontec que proporciona las directrices para establecer, implementar,
mantener y mejorar de forma continua un enfoque de RS. (Icontec, 2011)

Responsabilidad Social en México

En Monterrey, entre finales del siglo XIX y principios del XX se fundaron grandes empresas
que se convirtieron en pilares de buena parte de la economía nacional. (Cerutti, 2000) Plantea
que aquí se dio una vinculación económica entre las familias que fundaron esas empresas,
quienes además establecieron una “comunidad de principios”, ya que los empresarios de esa
época se distinguieron de otros por sus preocupaciones sociales.

Antes de que aparecieran los beneficios sociales del Estado para los trabajadores, las grandes
compañías de Monterrey mostraron preocupación por el bienestar de sus trabajadores. Esta
preocupación se caracterizó por desarrollar un conjunto de actividades orientadas a apoyar
lo social, fruto de una profunda raíz cristiana. (Chavarria, 2009)

Como lo señala (Sanborn & Portocarrero, 2004) y (Jimenez & Morales, 2011) , la fe religiosa
fue una gran motivación para la caridad y la asistencia social e influyó en la filantropía
empresarial que identificó a toda América Latina, porque en lo general, no es la empresa sino
el dueño el que decidió involucrarse en proyectos sociales.

En 1963 apareció la Fundación Mexicana para el Desarrollo Social (FMDR), también en esos
años se fundó el Consejo Coordinador Empresarial (CEE), organismo que agrupó cámaras
de comercio, de la industria, etcétera y que buscó “proporcionar directrices a las empresas
para que asuman la responsabilidad social” (Agüero, 2002).
En 1988 se creó el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI), a partir de la iniciativa
privada. El CEMEFI es, en la actualidad, una de las escasas organizaciones nacionales
dedicadas a impulsar fuertemente la cultura de la filantropía y la RS en el país. (Camacho,
2015). Hoy en día es reconocida, tanto a nivel nacional e internacional, como una entidad
pionera en la introducción del concepto de responsabilidad social empresarial o RSE en el
país. (Sánchez C. M., 2000)

Cabe mencionar que la RS es un concepto y una práctica teóricamente diferente al de la


Filantropía puesto que la RS va en búsqueda de la competitividad y crecimiento a largo
plazo, pues las organizaciones y empresas son las responsables del impacto de sus políticas
en los Stakeholders. (Meza, 2007)

Desde el Concepto de Sostenibilidad

En 1984 se reunió por primera vez la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo,
que partió de la convicción de que es posible para la humanidad construir un futuro más
próspero, más justo y más seguro. En 1987, dicha comisión presenta su primer informe:
Nuestro futuro común, conocido también como Informe Brundtland donde se definió el
concepto de Desarrollo Sostenible como el desarrollo que satisface las necesidades de la
presente generación sin comprometer la habilidad de futuras generaciones para satisfacer sus
propias necesidades. (Méndez & Sáez, 2007)

El concepto de sostenibilidad empresarial ha ido cogiendo cada vez más fuerza en los últimos
años, consiste en una triple visión de tratar de asegurar el éxito del negocio en el largo plazo
mientras se contribuye al desarrollo económico junto con la preservación del medio ambiente
y la estabilidad y bienestar de la sociedad. (Peréz, 2010); (Fernández & Gutiérrez, 2013)

DISCUSION DE RESULTADOS

TCC y DHL están dedicadas a brindar soluciones en materia de transporte y distribución de


paquetes y mercancías. Se especializan en la modalidad de paqueteo que consiste en el
servicio puerta a puerta, por recoger a varios remitentes y entregarle a muchos destinatarios
en diversas ciudades y poblaciones y por estar diseñada para atender envíos frecuentes de
mercancía, independientemente si se trata de materias primas o productos terminados.

TCC: La Empresa Transportadora Comercial Colombia (TCC) Es una empresa Colombiana


que fue creada a mediados de 1968 en Bogotá, con el fin de entregar mercancía sin demora
en las regiones del Huila y Santander. Al poco tiempo se trasladó la sede principal a Medellín
y se expandió la operación abriendo oficinas para atender el mercado de Barranquilla,
Cartagena, Cúcuta, Ibagué, Manizales, Pereira y las zonas de influencia de estas ciudades.
(TCC)

Hoy, las operaciones del grupo TCC se realizan en Colombia, Estados Unidos, Ecuador y
Panamá, entonces tiene presencia en 4 ciudades internacionales y 23 ciudades nacionales.
Con la adquisición en el 2015 del grupo Malco, TCC ahora cuenta con agentes de carga
internacional en 25 países.

El informe de Sostenibilidad de TCC se divide en dos grandes apartados: el primero se


conoce como ‘’TCC cumple con las personas’’ y el segundo ‘’TCC cumple con el planeta’’.
En el primero la empresa le aposto a la generación de empleo, al bienestar y a la formación
de su gente y a la RS con sus stakeholders con el fin de mejorar la calidad de vida de sus
colaboradores, sus familias y a la comunidad en general. En el segundo TCC afirma que
cumple con buenas prácticas ambientales pues están convencidos de que la conservación de
los recursos naturales y las iniciativas que se apliquen hoy en día en este sentido se verán
recompensadas en un mejor futuro para la sociedad.

TCC cumple con las personas: este apartado se divide en varios programas o políticas.
Dentro de su política de calidad de vida permite para sus empleados horario flexible, tarde
libre en el día del cumpleaños y tiempo para asistir a citas médicas; En política de bienestar
laborar se otorgaron beneficios y auxilios por más de 7.200 millones de pesos (COP), entre
los que se encuentran seguros de vida, auxilios de alimentación, créditos de vivienda, primas
extralegales y una inversión de 134 millones de pesos para apoyar a los colaboradores en
situaciones de calamidad; en política de Educación 1098 colaboradores se beneficiaron con
la ayuda escolar para sus hijos con una inversión de 380 millones de pesos y 66 colaboradores
recibieron crédito educativo para sus estudios por más de 150 millones de pesos; En el
Programa cuidarte de acondicionamiento físico se invirtieron 220 millones de pesos en salud
de los colaboradores. En TCC se creó un sistema de consecuencias que básicamente es un
mecanismo en que los comportamientos inadecuados y los errores derivan en un aprendizaje
y no en una sanción. TCC también está comprometido con las poblaciones vulnerables y con
la comunidad en general por lo que hizo una inversión de 33 millones de pesos donde 16.496
niños de escasos recursos fueron beneficiados con kits escolares.

Es importante que cuando las empresas están adoptando un enfoque de responsabilidad social
y sostenibilidad involucren e incluyan a sus trabajadores y a la sociedad en todo el proceso y
en todas estas actividades que permiten concientizar un poco más a la población de las
problemáticas ambientales y sociales, pues los colaboradores son un pilar fundamental en el
funcionamiento de la organización y este es un apartado claro para TCC que procura
involucrar, capacitar y ayudar siempre a sus empleados con el fin de fidelizar su relación,
beneficiarlos y hacerles un reconocimiento por sus labores.

TCC cumple con el Planeta: el Grupo TCC está comprometido con el desarrollo
sostenible y atendiendo a esta creciente concientización Mundial, se han trazado como metas
el promover e implementar iniciativas amigables con el medio ambiente.
Su principal reto es ‘’darle a los clientes la seguridad de que están confiando sus mercancías
a una empresa comprometida con la sostenibilidad del planeta’’, razón por la cual procuran
que sus despachos tengan el menor impacto sobre el medio ambiente.

Su compromiso ambiental es manifestado por medio de la campaña "Quítale peso al


planeta" en la que se inscriben todas las acciones emprendidas con el fin de disminuir los
impactos ambientales que generan en la realización de su actividad. 1) el manejo integral de
residuos donde se redujo en 9,09% la generación de residuos peligrosos. 2) Consumo
racional de agua que permitió la reutilización en la planta de tratamiento de 2.751 𝑚3 . 3) el
consumo de energía en kw/ persona disminuyo el 6,97%. 3) El grupo TCC a través de sus
unidades de negocio de mensajería y paquetería, logro disminuir su huella de CO2 en un
0,67% reduciendo a su vez el impacto climático al planeta. 4) En materia de Transporte
Sostenible, la compañía adquirió 4 vehículos eléctricos que operan en Bogotá contribuyendo
a la disminución de los niveles de contaminación en la ciudad, además se logró una eficiencia
en la generación de emisiones de CO2 del 88,18% y se logró un ahorro en dinero de 75,13%
con respecto al año anterior. También las operaciones con montacargas eléctricos permitieron
disminuir en 7,8% las emisiones de CO2. 5) Por último, se implementó la Semana SSYMA
(semana de la Seguridad, Salud y Medio Ambiente) que es una jornada creada para fomentar
prácticas saludables y seguras en el trabajo y aportar a la sostenibilidad del medio ambiente.
Todos estos logros se obtuvieron gracias a la implementación de varias iniciativas
ambientales: logística sostenible, programa de manejo adecuado de residuos, programa uso
eficiente del agua y programa uso eficiente de energía.

DHL: es una empresa de paquetería integrada en el grupo Deutsche Post DHL, fundada en
San Francisco en 1969 con sede principal en Alemania. DHL es el líder global del sector
logístico. Experto en paquetería internacional, servicio express, carga aérea y marítima,
transporte intermodal, logística de la cadena de suministro y servicio de correspondencia
internacional.

DHL tiene la mayor cobertura mundial (95%) llegando a más de 228 países en todo el mundo,
es la única empresa de envíos a Cuba, África y Medio Oriente. A nivel interno DHL México
lleva 25 años en México y es la más extensa con 57 centros de servicio y alcanzando el 98,5%
del país.

La Responsabilidad Corporativa es un componente fundamental de la estrategia empresarial


de DHL por eso sus políticas de RS y su Informe de Sostenibilidad (2016) que se divide en
tres importantes pilares, están enfocados a la gestión de catástrofes naturales (GoHelp), el
fomento de educación (GoTeach), la protección del medio ambiente (GoGreen), y el apoyo
al trabajo social voluntario de los empleados (Global Volunteer Day, Living Responsibility
Fund).

GoHelp en Asociación con las Naciones Unidas (ONU) en la gestión de desastres. En caso
de emergencia o desastre y que la ONU lo solicite, DHL apoya los esfuerzos de socorro
prestando el servicio como voluntarios en su experiencia en logística, su red global y el
compromiso personal de sus empleados individuales. Para el segundo semestre de 2017 los
esfuerzos y recursos se usaron para apoyar a las familias afectadas por los dos sismos que se
presentaron en México. Se lograron recolectar 450 toneladas de ayuda en México, por medio
de la fundación TECHO se construyeron 3 casas y como resultado se obtuvieron 3 familias
beneficiadas con la participación de 56 empleados de DHL.

GoTeach tiene como objetivo mejorar las oportunidades educativas y la empleabilidad de


los jóvenes, especialmente los de entornos socioeconómicos desfavorecidos. Como uno de
los empleadores más grandes del mundo, DHL cree en el acceso a empleados altamente
calificados en todo el mundo. DHL México en asociación con Aldeas Infantiles beneficiaron
a 16 niños en 6 sábados con la participación de 13 empleados en el programa para niños sin
hogar. También en 2017, 26 niños de la fundación San Judas Tadeo se vieron beneficiados
con juguetes regalados gracias a la participación de 17 empleados de DHL.

GoGreen es el programa de protección ambiental de DHL, por medio del cual expresan un
fuerte sentido se responsabilidad por todo el daño que pueden ocasionar en su actividad. El
objetivo principal del programa es reducir y / o evitar las emisiones de gases de efecto
invernadero y contaminantes atmosféricos locales. DHL espera que para el 2025 se aumente
su eficiencia de carbono en un 50% en comparación al año 2007, se reduzcan las emisiones
contaminantes en un 70% con soluciones de recogida y entrega más limpias, como lo son el
uso de bicicletas y de vehículos eléctricos, también siendo más efectivos en calle, porque
menos tiempo y menos paradas en el reparto significan menos emisiones. Certificar al 80%
de empleados como especialistas de GoGreen y hacer que participen en actividades de
protección ambiental y climática. Esto incluye unir socios para plantar un millón de árboles
cada año para proteger los bosques. Con lo anterior DHL espera lograr cumplir la ambiciosa
misión de reducir a cero todas las emisiones relacionadas con logística para el año 2050.

Estas medidas no solo benefician a la sociedad y el medioambiente, también crean un alto


valor para DHL y sus clientes pues el ahorrar en combustible y electricidad también
representa menores costos de operación a largo plazo por lo que la inversión en RS representa
para la organización una estrategia económica que le permitirá seguir creciendo. DHL tiene
claro que si hay calidad en el servicio y en sus políticas, habrá clientes leales y por
consiguiente habrá rentabilidad; a su vez, para DHL la transformación del negocio es una
parte constante e importante de la vida de la empresa, dado que para seguir siendo
competitivas, las empresas deben ser conscientes de su entorno interno y externo, identificar
tendencias y nuevas posiciones de valor, así como cambiar su modo de operar para
aprovechar las ventajas comerciales que identifican. Estas ventajas comerciales, pueden
denominarse como ventajas competitivas, que son los atributos o características que colocan
a la empresa en una posición relativamente superior que otras y que la hacen más competitiva
que las demás.

Según (Scopelliti, 2008) las empresas han advertido que la responsabilidad y la transparencia
les otorgan una ventaja competitiva en el mercado. Además de esto, para el caso de TCC y
DHL también los servicios de logística diferenciados ofrecen ventajas competitivas. La
gestión y la dirección estratégica de la empresa orientada a satisfacer necesidades diversas o
a atender las relaciones con los clientes, a veces contrapuestas, de los distintos grupos de
interés, introduce factores diferenciales de innovación, que desarrollados adecuadamente
otorgan a la empresa ventajas competitivas duraderas y un factor de éxito clave para cualquier
negocio en evolución.

Según (OCDE , 1992) algunos de los elementos que contribuyen a la competitividad de las
empresas son: La exitosa administración de los flujos de producción; la integración exitosa
de planeación de mercado, actividades de I+D, diseño, ingeniería y manufactura; la capacidad
de establecer relaciones exitosas con otras empresas dentro de la cadena de valor e invertir
en capital humano.

Para DHL el papel de la fuerza de ventas, la eficiencia y la gestión se convirtieron en un


factor competitivo diferencial, pues ellos supieron diferenciar su servicio gracias a la calidad
y rapidez prestada, lo que también lo ha hecho ser líder en costos, catalogándolo como líder
mundial del sector logístico. En el caso de TCC, planificar; invertir en logística, en
capacitaciones y en el capital humano; implementar políticas en materia de seguridad y medio
ambiente que permitan mejorar las técnicas y el saber cómo de los procesos asegurando
siempre la calidad, son aspectos importantes para fortalecer las ventajas competitivas de
TCC.
Las empresas se han dado cuenta que la responsabilidad social más que representar una
oportunidad que puede transformarse en una ventaja competitiva ya que aumenta el valor,
mejora los modelos internos de actividades y reduce el costo de la gestión de riesgos, también
puede convertirse en un método eficaz y rentable para alcanzar las metas trazadas por las
empresas en la medida que reducen costos sin disminuir la calidad del producto o del servicio
y mejorando su reputación frente a sus colaboradores, proveedores y frente a la sociedad en
general. También cabe resaltar los incentivos que se pueden percibir, como lo es la
disminución o reducción de impuestos que deben pagar las empresas, pues esta, es una
manera que utilizan muchos gobiernos como el de Colombia para impulsar a las empresas a
efectuar donaciones a acciones sociales y así aportar capital social al país; lo anterior resulta
en un intercambio de beneficios entre los stakeholders.

Certificaciones y Reconocimientos

Tabla 1. Certificaciones y reconocimientos TCC y DHL

CERTIFICACIONES RECONOCIMIENTOS
ISO 9001 (Sistema de Gestion  Programa de gestión Ambiental
de calidad) Empresarial - GAE de la Secretaria
Distrital de Ambiente. Nivel Acercar.
ISO 14001 (sistema de Gestion
Ambiental)  2° Lugar en Premio: Aporte a la logística
en Colombia- Revista Zona Logistica
OSHAS 18001 (Sistema de (2015)
Gestion en Seguridad y Salud
Laboral) Excelencia en la Gestion Ambiental de
Risaralda – Regar 2016
TCC Colombia BASC (Seguridad cadena de
suministro Programa ACERCAR
Programa de Gestión
Certificación Pionero Carbono Ambiental Empresarial de
Neutro en el marco del Convenio la Secretaría Distrital de
de Asociación 0070 de 2014, Ambiente: 77,53 puntos en el
para la regional Cali. Nivel 1

 ISO 26000 (Guía-


Responsabilidad Social)

ISO 9001 9001 (Sistema de “Desarrollo Organizacional” por el


DHL México
Gestion de calidad) programa Young International Specialist
ISO 14001 (sistema de Gestion “Reclutamiento y selección”, DHL
Ambiental) Express México obtuvo el primer lugar
gracias a la iniciativa “First Choice
TS 16949 (Mejora continua Reclutamiento”,
Sistema de Gestion de Calidad)
Premio Nacional Excelencia en la
ISO 26000 (Guía- Relación Empresa–Cliente y Centros de
Responsabilidad Social) Contacto, otorgado por el Instituto
Mexicano de Teleservicios (IMT)

La empresa de transporte más admirada en


México por la Revista Expansión

8° Lugar de las 10 mejores empresas para


trabajar en México

Índice de Sostenibilidad Dow Jones.

Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos de las visitas a las empresas y visitas a los respectivos sitios
web.

Como lo indica (Contreras, 2010) estos certificados y reconocimientos son clave a la hora de
entender que la entidad cuenta y cumple con la normatividad vigente en la elaboración o
ejecución de un producto o servicio. Las ISO ayudan a la empresa a aplicar nuevas
tecnologías y a gestionar adecuadamente los recursos de esta. Estas, son una muestra de
garantía y seguridad ante sus clientes y prestigio ante el mercado pues estas le permiten
mostrar sus buenas prácticas, logros y políticas que los hacen distintos y les permiten resaltar
entre otras empresas que realizan la misma actividad productiva.

Los reconocimientos y certificaciones no dicen directamente que empresa es mejor que otra
pero definitivamente si generan confianza para el proveedor, consumidor y sociedad que
reconoce su trayectoria, estas hacen que la empresa sea considerada responsable, aumente su
credibilidad y sea la primera opción para el consumidor o usuario, además de otorgarle una
ventaja competitiva a la empresa que sea merecedora de estas.
CONCLUSIONES

La evolución del concepto de Responsabilidad Social y el acercamiento que este brinda entre
las empresas y la sociedad en general es clave para el desarrollo de las ciudades, la
preservación del medio ambiente y el aumento de utilidades por parte de la empresa.

Existen muchas estrategias para lograr el crecimiento empresarial, la responsabilidad social


es una de ellas y es clave que al adoptar estas medidas se establezca que es lo que se quiere
lograr y hasta donde llegar en un esquema de inclusión que busque generar un impacto
positivo sobre los tres ejes fundamentales permitiéndole a la empresa el crecimiento
empresarial mientras realiza acciones sociales y ambientales que también le generan menos
costos, pues la mayoría de iniciativas ambientales además de beneficiarlo y resarcir los daños
representan un gran ahorro para la empresa. Por otro lado, hoy en día hay muchas empresas
sobre todo las pequeñas y medianas que desconocen los beneficios que puede traer para su
empresa y para la sociedad la adopción y puesta en marcha de políticas en pro del desarrollo
sostenible y de la responsabilidad social puesto que no lo ven como una estrategia y una
oportunidad de crecimiento, por el contrario piensan que es una pérdida de recursos.

Es importante que la responsabilidad Social se asuma como un compromiso real del


empresario hacia la sociedad y el medio ambiente, que este no se haga solo por obtener
beneficios monetarios sino donde los beneficios que se desprendan sean la ganancia del
empresario, aunque en la practica la obtención de ganancias y el consecuente crecimiento
empresarial son los propósitos de las empresas al adoptar las medidas de RS.

Para TCC y DHL la responsabilidad social empresarial se constituye en un factor


determinante para el posicionamiento de su marca, mejorando así su competitividad, su
imagen y su credibilidad, lo que finalmente se vendría traduciendo en un aumento de
beneficios económicos lo que en el largo plazo representa una mayor posibilidad de
sostenibilidad y una forma de permanecer en el mercado. Cabe resaltar que hoy también los
consumidores están más conscientes de los impactos de las actividades económicas por lo
que también prefieren marcas o empresas que reflejen sus principios en buenas políticas, por
tal motivo las certificaciones y reconocimientos son el distintivo de la empresa pues la hace
estar a un mayor nivel que otras, generándole confianza al consumidor.
DHL por ser una empresa presente casi a nivel mundial y la más importante en logística y
transporte en el mundo le lleva un grado de ventaja a TCC en materia de responsabilidad
social pues las iniciativas de DHL son de mayor impacto y trascendencia que las de TCC.
Tanto DHL como TCC ya ha empezado a ver los beneficios que les trae ser socialmente
responsables pues además del posicionamiento de su marca ahora ven que sus iniciativas
como las ambientales también les permiten ahorrar a ellos, por lo tanto se genera una doble
ganancia o un win-win donde todas las partes tanto la empresa, la sociedad y el medio
ambiente se ven beneficiados.
Referencias

Acevedo, J. A., Zárate, R., & Garzón, W. F. (2013). Estatus jurídico de la responsabilidad Social
Empresarial (RSE) en Colombia. Díkaion.

AECA. (Diciembre de 2006). La Semántica de la Responsabilidad Social Corporativa. Obtenido de


Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas:
http://aeca.es/old/tienda/rs3.pdf

Agüero, F. (2002). La Responsabilidad Social Empresarial en América Latina: Argentina, Brasil,


Chile, Colombia, México y Perú. . Miami: Escuela de Estudios Internacionales, Universidad
de Miami.

Aguilera Castro, A., & Puerto Becerra, D. P. (2012). Crecimiento empresarial basado en la
Responsabilidad Social. Scielo.

ANDI. (Junio de 2011). Encuesta de Responsabilidad Social Empresarial. Obtenido de


http://www.pactodeproductividad.com/admin_actualidad/informe_rse_nov2011.pdf

Antequera, J., & Gonzalez, E. (2005). ¿Medir la sostenibilidad? Una aproximación al tema de los
indicadores de sostenibilidad. Revista Sostenible .

Argandoña, A. (2012). Otra definición de Responsabilidad Social. Comentarios de la Cátedra ''La


Caixa''.

Barroso Tanoira, F. (2007). Responsabilidad social empresarial: concepto y sugerencias para su


aplicación en empresas constructoras. Redalyc.

Bateman, T. S., & Snell, S. A. (2005). Administracion un Nuevo Panorama Competitivo. McGraw-Hill
Interamericana.

Bowen, H. R. (1953). Social Responsibilities of the Businessman.

Cajiga, J. F. (2009). El Concepto de Responsabilidad Social Empresarial. CEMEFI.

Camacho, J. I. (2015). Las Normas de Responsabilidad Social. Su Dimension en el ámbito laboral de


las empresas .

Carroll, A. B. (1979). A Three-Dimensional Conceptual Model of Corporate Performance. The


Academy of Management Review, 497-505.

Cerutti, M. (2000). Propietarios, empresarios y empresa en el norte de México. Monterrey : siglo


veintiuno editores.
Chavarria, M. (2009). Responsabilidad social corporativa (RSC) y Comunicación: La agenda de las
grnades empresas Méxicanas. 204.

Contreras, L. (2010). La calidad en la gestión como factor de cambio institucional en las


organizaciones gubernamentales del Estado de México. Scielo.

Correa, J. G. (2007). Evolución histórica de los conceptos de Responsabilidad Social Empresarial y


Balance Social. Redalyc. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y
Portugal, 87-102.

Cortina, A. (2010). Ética y Responsabilidad Social de las empresas en un mundo globalizado.


Cátedra de Globalización y Democracia.

Crespo, F. (2010). Entre el concepto y la práctica: Responsabilidad Social. Scielo .

De la Cuetsa, M., & Valor, C. (2003). Responsabilidad social de la empresa: Concepto, medición y
desarrollo en España.

DE LA TORRE, C., & MARURI, I. (2011). DE LA TORRE, Carlos y MARURI, Itziar. Innovación y
Responsabilidad Social: Tándem de la Competitividad. Wolters Kluwer.

Drucker, P. (1984). Responsabilidad Social Empresarial .

ETHOS. (2006). Indicadores de Responsabilidad Social Empresarial. Obtenido de


http://www.empresa.org/doc/Manual_Indicadores.pdf

Fernandez Gago, R. (2005). Administración de la responsabilidad social corporativa.

Fernández, L., & Gutiérrez, M. (2013). Bienestar Social, Económico y Ambiental para las Presentes
y Futuras Generaciones. Scielo.

Franco Osorio, B., Betancur, C., & Posada, D. (2014). La responsabilidad social empresarial: una
mirada desde el cooperativismo.

Freeman, R. E. (1984). Strategic Management: A Stakeholder Approach.

Friedman, M. (1970). The Social Responsibility of Business Is to Increase its Profits . The New York
Times Magazine, 1-6.

Gomez, B., & Martinez, R. (2015). Los valores éticos en la responsabilidad social corporativa.
Anagramas- Universidad de Medellin .

Gutiérrez, R., & Avella, L. F. (2006). Aportes y desafíos de la responsabilidad social empresarial en
Colombia. Bogota.
Icontec. (2011). Guía Técnica Colombiana 180 de Responsabilidad Social. Obtenido de Guía Técnica
Colombiana 180 de Responsabilidad Social.:
http://www.icontec.org.co/index.php?section=367 (

ICONTEC. (2012). Instituto Colombiano de Normatizacion y Certificacion. Norma ISO sobre


Responsabilid Social para aprobacion. . Bogota.

ISO. (2010). ISO 26000 Responsabilidad Social.

Jimenez, A. G., & Morales, A. (2011). Altruismo, Filantropia, Caridad : ¿Responsabilidad Social
Corporativa? Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas. .

Méndez, A., & Sáez, A. (2007). Desarrollo sostenible y economía: una mirada hacia el futuro.

Meza, A. (2007). La Responsabilidad Social como factor de Competitividad. Pontificia Universidad


Javeriana.

Nullvalue. (Una labor con muchos matices de Mayo de 2010). El Tiempo. Obtenido de Una labor
con muchos matices: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-4279398

OCDE . (1992). Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. Obtenido de OCDE:


http://www.competitividad.org.do/wp-
content/uploads/2009/01/2.1Indicadoresdecompetitividad1.pdf

Ospina, E. D., & Sotelo, M. F. (2013). Artículo: Responsabilidad Social Empresarial: Beneficios
económicos, sociales y ambientales para los stakeholders. Universidad de Antioquia.

Peréz, F. (2010). ¿Qué significa y porque es importante incorporar la Sostenibilidad en los


Negocios? INCAE Business School.

Pérez, G., & Bedoya, D. A. (2005). Las estrategias de responsabilidad social en la expansión global,
nuevo paradigma de la gestión empresarial. Redalyc.

Publicaciones Vértice. (2009). Responsabilidad Social Corporativa. . Málaga: Publicaciones Vértice.

Quiroga Martinez, R. (2007). Indicadores ambientales y de Desarrollo Sostenible: Avances y


Perspectivas para America Latina y el Caribe . Division de Estadistica y Proyecciones
Economicas : CEPAL.

Ramirez, F. (2013). Caracterización de la responsabilidad social empresarial en el sector alimenticio


de consumo masivo: caso grupo Nutresa. 24.

Reyno, M. (2007). Responsabilidad Social Empresarial (RSE) Como ventaja Competitiva .

Riaño, V. (2013). El caso de perdurabilidad empresarial de Crepes & Waffles desde una perspectiva
de responsabilidad social empresarial e innovación en valor en Colombia. . Universidad del
Rosario. Escuela de Administración de Empresas, 132.
Rochlin, S. (2005). Llevar la responsabilidad corporativa al ADN de su empresa. Harvard Business
Review.

Sanborn, C., & Portocarrero, F. (2004). La Filantropia ''Realmente existente'' en America Latina.
Centro de Investigacion Universidad del Pacifico.

Sánchez, C. M. (2000). Motives for corporate philanthropy in El Salvador: Altruism and political
legitimacy.

Sánchez, M. I., García, E. J., & Pardo, R. (2010). Análisis de herramientas de Sostenibilidad y RSC
para su aplicacion a la Industria de Procesos. . Revista de Estudios Empresariales.

Scopelliti, S. (2008). Responsabilidad Social de las empresas: Ventaja competitiva para las
compañias. CEPAL.

SGE 21. (2008). Sistema de Gestión Ética y Socialmente Responsable. .

Strandberg, L. (2010). La Medición y la Comunicación de la RSE: Indicadores y Normas. Cátedra “la


Caixa” de Responsabilidad de la Empresa y Gobierno Corporativo, 7.

TCC. (s.f.). TCC. Obtenido de TCC: https://www.tcc.com.co/historia

Tinoco Cantillo, U. A. (2013). Evolución, aproximación al concepto y teorias de responsabilidad


social empresarial . Universidad Nacional de Colombia, 17.

Valenzuela, L. F. (2004). Perspectiva de la Responsabilidad Social Empresarial con enfoque


Ambiental. Manizales: Universidad Nacional de Colombia.

Vásquez, P. F. (2001). Textos Normativos sobre el subsidio familiar en Colombia .

Verduzco, A. (2006). Responsabilidad social empresarial: de la dimensión corporativa a la personal.


The Anáhuac Journal, 100-111.

Vous aimerez peut-être aussi