Vous êtes sur la page 1sur 15

Selección de individuos superiores de café Robusta (Coffea canephora) para la

obtención de nuevas variedades adaptadas a la región Amazónica.

INTRODUCCION:

En Ecuador se cultivan las especies comerciales de café Coffea arabica y Coffea


canephora, estimándose que en la actualidad existe una superficie aproximada de 199215
hectáreas con este cultivo. Sin embargo, las estadísticas muestran que la especie C. arabica
ha sido la predominantemente sembrada en el país, mientras que C. canephora (robusta) ha
sido sembrada en menor escala, existiendo una superficie de 62830 hectáreas (Cofenac,
2012).

El cultivo de café robusta se intensificó a partir de 1970, en zonas de colonización de la


Costa, particularmente en Los Ríos y Esmeraldas y en varias zonas de la región amazónica
como son las provincisa de Napo, Sucumbíos y Orellana. La siembra de plántulas
provenientes de lechuguines traídas desde la Costa fue el método más utilizado por los
colonizadores en sus plantíos y antes de que el precio del café decayera, era la mayor fuente
de ingreso económico a nivel local familiar. Con base a la información precedente,
podemos decir que lamentablemente en la actualidad estas plantas en finca de productores
corren el riesgo de perderse, debido a la utilización de las tierras para el establecimiento de
otros cultivos o por las pocas prácticas de manejo que se les proporcionan a los árboles. Por
tal motivo es necesario iniciar acciones para rescatar y conservar este material a fin de
desarrollar su capacidad de uso, con el establecimiento de bancos de germoplasma que
puedan ser evaluados y caracterizados y que en un futuro sirvan para facilitar los procesos
de selección y mejoramiento genético para la búsqueda de variedades superiores.

Desde el año 1998, la Estación Experimental Central de la Amazonía del INIAP dispone
de 7 materiales seleccionados por sus buenas características productivas adaptados a las
condiciones agroclimáticas de la región, pero el proceso de mejoramiento es continuo y se
requiere nuevos materiales con mayor producción que se adapten a las diversas condiciones
ambientales y a los requerimientos del mercado, por lo que se hace necesario evaluar la
diversidad existente para identificar nuevos materiales con buenas características
agronómicas, productivas y sanitarias que garanticen un alto potencial productivo y se
adapten a las diversas condiciones agroecológicas de la Amazonía ecuatoriana y que
permitan cubrir el déficit de producción y la creciente demanda.

En el país existe un notable interés por mejorar las condiciones de la cadena productiva del
café, mostrando una marcada tendencia a la producción de café tipo robusta. Sin embargo,
la demanda sobrepasa en medio millón de sacos a la oferta disponible en el mercado
nacional; que ha optado por cubrirla con importaciones de Brasil y Vietnam. El correcto
manejo, caracterización y desarrollo de los banco de germoplasma de C. canephora
existentes en el país, podría sentar las bases científicas para la búsqueda y adopción de
materiales más productivos, que contribuyan a suplir el déficit existente de este grano en el
país.

Con base en estos antecedentes, el Programa de Cacao y Café de la Estación Experimental


Central de la Amazonía (EECA) del INIAP, realizó este estudio, a fin de desarrollar y
proveer de clones de café robusta con alta productividad al mercado ecuatoriano.

DESCRIPCIÓN BOTÁNICA

La clasificación taxonómica del café robusta es la siguiente:

Orden: Rubiales
Familia: Rubiaceae
Tribu: Coffeacea
Género: Coffea
Especie: Canephora
Nombre científico: Coffea canephora Pierre ex Froehner.

El café robusta es una especie de naturaleza genética diploide (2n = 22 cromosomas) y de


alta incompatibilidad. Esta especie tiene un alto contenido de cafeína que va de 1.3 a 5.2%
de materia seca (Eskes, 1989).

Cuadro 1. Principales características de Coffea canephora Pierre ex Froehner

Características Descripción
Tipo de planta Árbol
Copa Irregular
Sistema radical Raíz pivotante con raíces laterales y raicillas
Tallo Eje ortotrópico monocaule o multicaule.
Ramas plagiotrópicas primarias, secundarias
Ramas
y terciarias
Hojas Elípticas, oblongas de ápice agudo
Inflorescencias Axilares, de 3 a 5 cimas
Formada por cáliz, corola, estambres y
Flor
pistilo. Autoestéril
Fruto Drupa elipsoidal o sub oblonga
Contenido de cafeína (en % de materia seca) 1,3 a 5,2
Fecundación Alógama
Estructura genética Diploide
Número de cromosomas 2n = 22

ORIGEN Y DISEMINACIÒN DEL CAFÉ ROBUSTA

La especie Coffea canephora fue descubierta en el Antiguo Congo Belga, en el siglo XIX,
y se introdujo en el Sudeste de Asia en 1900, después de que la roya del cafeto enfermedad
causada por el hongo Hemileia vastatrix, destruyera los cultivos de café arábigo, en Ceilán,
hoy Sri Lanka, en 1869; así como, la mayoría de cafetales de baja altura, en Java en 1876.

En los años 1951, 1964 y 1972 al Ecuador, se introdujeron varias líneas de Coffea
canephora desde Costa Rica específicamente del Centro Agronómico Tropical de
Investigación y Enseñanza (CATIE), hacia la Estación Experimental Tropical Pichilingue
del Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), ubicada en
Quevedo. En 1977 y 1986 se realizaron dos nuevas introducciones desde el CATIE y en el
2006 una misión organizada por el Programa PRONORTE-USAID introdujo semilla de
café desde Rondonia-Brasil.

Consecuencia de la sequía de 1968, que afectó las provincias de Manabí y Loja, se originó
una alta migración interna hacia las zonas de colonización en la Amazonía. En estas
circunstancias, el café de la especie robusta fue usado para colonizar muchas zonas
tropicales húmedas, por su buena adaptabilidad y excelentes rendimientos en sus primeros
años de producción. Además de los colonos, varias comunidades indígenas de la Amazonía,
de la zona centro norte comprendida desde Napo hasta Sucumbíos, fueron estableciendo el
café robusta en sus fincas, considerando la adaptabilidad y los beneficios económicos que
representaba para las familias.

MEJORAMIENTO DE CAFÉ ROBUSTA EN ECUADOR

La Estación Experimental Central de la Amazonía, antiguamente conocida como Napo


Payamino, del Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias - INIAP,
ubicada en la provincia de Orellana, seleccionó siete clones de café robusta, considerando
la producción y la arquitectura del cafeto (Chiguano y Játiva, 1998). La Estación
Experimental Tropical Pichilingue del INIAP, ubicada en la provincia de Los Ríos,
seleccionó cuatro clones de alta producción, adecuada arquitectura y cierto grado de
tolerancia a los nemátodos del género Meloidogyne (Romero 1999); así como seis “cabezas
de clon” del café tipo conilón, introducidos desde Brasil. El COFENAC, en el 2007, en las
fincas de caficultores amazónicos, seleccionó 15 “cabezas de clon” que se caracterizan por
su alta producción y excelentes características físicas de los granos. A esto se agrega una
introducción de café conilón, desde Rondonia, Brasil (EMBRAPA), en semilla.

SELECCIÓN DE INDIVIDUOS SUPERIORES DE CAFÉ ROBUSTA Coffea


canephora P.

Selección de individuos superiores de Coffea canephora P.

La Estación Experimental Central de la Amazonía cuenta con una colección de trabajo de


café robusta sembrada en 1998; este pool genético fue introducido por semillas colectadas
de los mejores árboles de la finca del Sr. Ramiro Piñas ubicada en la parroquia San Pedro
de los Cofanes, provincia de Sucumbíos y establecida en cuadros a una distancia de
siembra de 4 metros.

A partir del 2010 por tres años consecutivos se evaluaron 350 árboles, registrándose
características de tipo productivo y sanitario de cada individuo como: producción anual de
café cereza (REND), determinada por el peso de las cerezas maduras cosechadas en forma
acumulativa durante cada año; número total de ramas por árbol (T.R.A); número de ramas
en producción (T.R.P), porcentaje de grano vano (%GV), medida que fue realizada
tomando al azar 100 cerezas maduras, sanas y bien formadas, las que se colocaron en un
recipiente con agua y se contabilizó el número de cerezas que flotaban, tomando este
número para estimar el porcentaje de granos vanos; peso de 100 granos (PC), para este
carácter se tomaron cerezas maduras y sanas que fueron pesadas en una balanza de
precisión y expresado en gramos (gr); diámetro de la cereza (DC), para lo que se evaluaron
10 cerezas por planta y se midió en mm; para determinar la incidencia de broca (B),
(Hypothenemus hampei) se tomó una muestra de 100 cerezas y se observó la presencia de
la plaga, determinándose el porcentaje de granos afectados.

Los resultados obtenidos fueron analizados mediante estadística univariada con parámetros
descriptivos y multivariada como componentes principales donde se evaluó la correlación
estadística para determinar aquellas variables asociadas al rendimiento. Se realizarán
también análisis discriminantes entre los materiales evaluados, para la identificación de
materiales élites.

RENDIMIENTO DE LOS NUEVOS GENOTIPOS

Durante los tres años de evaluación productiva estos materiales tuvieron un rendimiento
acumulado de café cereza que fue desde los 59,8 kg hasta los 35,2 kg de café
cereza/árbol/año, sobresaliendo los individuos con código B10, T2, F7 y Q3, como los de
mayores rendimientos, el análisis de los tres años de evaluación se puede mencionar que
todos los árboles evaluados durante el 2010 no superaron los 20 kg de café cereza, siendo
durante este año los árboles E7, B10 y F7 los de mayor rendimiento con valores de 18,5;
14,9 y 14,4 respectivamente, sin embargo también existieron árboles que no produjeron, tal
es el caso del árbol R24 cuya producción fue nula durante ese año, lo que es un indicativo
de la alternancia de la productividad de los materiales.

Durante el 2011 la producción en general decayó con rendimientos que fueron desde 11.8
hasta 2.3 kg por árbol, mientras que en el último año de evaluación todos los árboles
superaron los 20 kg de café cereza a excepción del árbol I13 cuyo rendimiento alcanzó
apenas el 19.1 kg, los mayores valores de producción lo alcanzaron los árboles B10, T2 y
R24 con rendimientos de 40.1; 35.1 y 35.0 kg respectivamente.
En conclusión al observar los patrones de producción de los árboles evaluados se puede
decir que la heterogeneidad en el rendimiento de un año a otro, pudo estar influenciada por
el manejo de esta colección en vista que en el 2010 fue sometida a podas de mantenimiento
y rehabilitación y el manejo dado posteriormente se vio reflejado en los rendimiento
obtenidos durante el 2012.

Grafico 1. Tendencia de la productividad en el tiempo de los árboles evaluados en la


Colección de café robusta de la EECA.

45,0
Rendimiento cafè cereza kg/àrbol

40,0
35,0
30,0
25,0
20,0 A-2010
15,0
A-2011
10,0
A-2012
5,0
0,0
B10 T2
F7 Q3 E7 E1 B11 I13 R24 C8
Àrboles

OTRAS CARACTERISTICAS

Los árboles evaluados presentaron promedios de diámetro de cereza entre 12.9 y 15.7 mm,
lo que indica que los materiales evaluados presentan granos de buen tamaño; el peso de las
cien cerezas fue de 239,8 gr para el más alto y 112,5 para el más bajo dentro del grupo de
materiales; mientras que los porcentajes de granos vanos estuvo entre 1, 2 y 3%, aunque
hubo materiales que tuvieron 0% de granos vanos estos porcentajes obtenidos se ajustan a
los valores a tomar en cuenta al momento de seleccionar plantas cabeza de clon ya que para
esta característica el porcentaje debe ser inferior al 8%, como se puede observar en el
cuadro 2.

En el mismo cuadro, el total de ramas por árbol nos dejó notar que más del 55% de las
ramas presentes en cada árbol eran productivas; así como también el porcentaje de
incidencia de Broca no superó el 5% de infestación de las cerezas.
Como resultado de las evaluaciones realizadas se han seleccionado tres materiales que
sobresalen por su característica de rendimiento, tienen buen tamaño de cerezas, presentan
bajo porcentaje de granos vanos, así como baja incidencia de Broca. Estos materiales en su
orden en relación al rendimiento de café cereza expresada en kilogramos son los
codificados como B10, T2, F7.

Cuadro 2. Promedio de las variables agronómicas, productivas y sanitarias de los árboles


evaluados en la colección de café robusta de la EECA.
Rendimiento café
Codigo cereza (kg) DC (mm) P.C (gr) %GV T.R.A T.R.P B
B10 59,8 15,7 239,8 1 85 71 2
T2 50,7 13,9 144,4 0 100 65 3
F7 48,3 15,3 193,4 1 75 59 1
Q3 45,1 13,0 140,3 0 56 42 0
E7 42,0 14,9 184,9 2 68 45 2
E1 39,3 14,0 165,1 2 66 44 5
B11 39,2 15,3 220,5 3 72 58 0
I13 36,5 12,9 112,5 0 78 43 0
R24 37,7 14,1 123,0 2 60 52 1
C8 35,2 14,3 208,4 0 50 39 0

ANALISIS MULTIVARIADO

El Análisis de Correlación entre todas las variables estudiadas en el presente trabajo logró
detectar variables altamente correlacionadas. Las correlaciones más altas se presentaron
entre las variables peso de cereza (PC) y diámetro de cereza (DC) 0,86; total de ramas
productivas (TRP) y rendimiento (Rend) 0,80; total de ramas productivas (TRP) y total de
ramas por árbol (TRA) 0,76, Cuadro 3.

Cuadro 3. Matriz de correlación de las características estudiadas en la colección de café de


la EECA.

Variables Rend DC P.C GV T.R.A T.R.P B


Rend 1.00
DC 0.45 1.00
P.C 0.39 0.86 1.00
GV -0.18 0.54 0.32 1.00
T.R.A 0.63 0.20 0.02 -0.12 1.00
T.R.P 0.80 0.62 0.41 0.15 0.76 1.00
B 0.27 0.11 -1.1E-03 0.22 0.36 0.20 1.00
El Análisis de Componentes Principales realizado permitió observar que los 3 primeros
Componente Principales explican el 87% de la variabilidad existente en los materiales en
estudio; con valores propios superior a 1, Cuadro 4.

Cuadro 4. Valores propios, proporción individual y acumulada de la varianza en 14


componentes principales de la colección de café robusta de la EECA.

Componente Valor Prop. Indiv Prop. Acum


1 3.24 0.46 0.46
2 1.76 0.25 0.71
3 1.09 0.16 0.87
4 0.57 0.08 0.95
5 0.22 0.03 0.98
6 0.07 0.01 0.99
7 0.05 0.01 1.00

Con la finalidad de conocer las variables más importantes de cada componente principal en
el Cuadro 5, se presentan los valores que están aportando cada carácter dentro de los 3
componentes principales de mayor peso.

En el primer componente se destacan las variables total ramas productivas (0,51), diámetro
de cereza (0,45), rendimiento (0,45). En el segundo componente las variables de mayor
peso fueron porcentaje de grano vano (0,53), total ramas por árbol (-0,47) y peso de cereza
(0,43). Mientras que en el tercer componente, variables como incidencia de broca (0,78),
porcentaje de grano vano (0,49) fueron las que destacaron.

Cuadro 5. Valores propios de los primeros 3 componentes principales en la colección de


café robusta de la EECA.
Variables e1 e2 e3
Rendimiento 0,45 -0,3 -0,2
Diámetro de Cereza 0,45 0,41 -0,09
Peso de Cereza 0,37 0,43 -0,28
% Grano Vano 0,16 0,53 0,49
Total Ramas por Árbol 0,37 -0,47 0,11
Total Ramas Productivas 0,51 -0,17 -0,08
Broca 0,2 -0,16 0,78

La figura 1, muestra en un plano definido por los dos componentes principales de mayor
peso los mismos que explican el 71,4% de la variabilidad total, sin embargo estos
componentes permitió observar que tres árboles se destacan junto a las variables
indicadoras de rendimiento, mientras que dos individuos están claramente relacionados con
variables indicadoras de calidad de grano.

Figura 1. Análisis de Componentes Principales de los materiales evaluados en la Colección


de café de la EECA.

4.00

GV
B11 P.CDC
2.00
C8 E7
CP 2 (25.1%)

R24
F7
0.00
E1
Q3 B10
B
I13 T.R.P
-2.00 Rend
T.R.A
T2

-4.00
-4.00 -2.00 0.00 2.00 4.00
CP 1 (46.3%)

Finalmente el análisis de estabilidad productiva de rendimiento de café cereza a través del


tiempo (Figura 2), mostró que el material con código F7, que constan como uno de los más
productivos, fue el más estable lo que demuestra que la respuesta de la producción de este
material es menos sensible a cambios en el ambiente local.
Figura 2. Análisis de estabilidad anual (2010-2011-2012) para la variable peso de café
cereza en los árboles evaluados de la Colección de café de la EECA.

92,99

R 24
ALTA PRODUCTIVIDAD INESTABLES
BAJA PRODUCTIVIDAD INESTABLES
VARIABILIDAD RELATIVA %

73,69

T2
54,38 C8 B 10

B 11 Q3

35,08 E1

I 13

ALTA PRODUCTIVIDAD ESTABLES


E7 F7
BAJA PRODUCTIVIDAD ESTABLES
15,77
11,32 13,57 15,83 18,08 20,33
RENDIMIENTO Kg

RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DE CAFÉ ROBUSTA

Sistema de siembra

Los genotipos recomendados pueden sembrarse alternando hileras entre genotipos o


alternando bloques de cinco hileras de cada genotipo para aumentar la polinización
cruzada, esta estrategia de siembra favorece la fecundación de las flores, por lo tanto se
asegura una mayor producción. Se recomienda la identificación de las hileras o bloques en
caso que la plantación se oriente para obtención de esquejes.

Distancia de siembra y transplante.

La distancia de siembra recomendada para los genotipos seleccionados es de 3 x 3 m que


equivalen a una población de 1111 plantas por hectárea, como sombra temporal se
recomienda la siembra de plátano a 6 x 6 m. La siembra se puede realizar utilizando el
sistema de marco real o tres bolillos, el sistema de tres bolillos permite un ingreso de mayor
número de plantas por hectárea equivalente a 1280 plantas.

Las plantas al momento del transplante los brotes jóvenes deben tener un grado avanzado
de madurez y las hojas deben de tener una coloración verde; las siembras con plantas muy
tiernas deben evitarse pues sufren extremamente el transplante y su sobrevivencia en el
campo puede ser muy baja. Después del transplante es recomendable proporcionar a la
planta una cobertura que evite la exposición directa a los rayos solares, para este fin se usan
hojas de palma africana o de palma de coco a manera de doble agua.

Los hoyos para el transplante deben de ser amplios con dimensiones de 30 x 30 x 30 cm


(longitud x ancho x profundidad), deben cavarse con anticipación de varias semanas al
transplante, para la aireación y meteorización de la tierra excavada y colocada a un lado del
hoyo, los hoyos pequeños y estrechos dificultan el rápido desarrollo radicular. La tierra
colocada a un lado del hoyo se mezcla con 100 a 120 g de abono completo 10-30-10 con
alto contenido de fosforo. Un alto contenido de fosforo disponible en el suelo en el sitio de
siembra al momento del transplante favorece el abundante desarrollo de las raicillas, lo que
permite que las plantas superen en corto tiempo el estrés por el transplante.

Una parte de la tierra mezclada con el abono se coloca en el fondo del hoyo, luego una vez
retirada la funda se introduce la planta con su pan de tierra, completándose el relleno del
hoyo con el resto de la tierra mezclada. Bajo condiciones de buena humedad las plantas
responden rápidamente a este tratamiento con un buen desarrollo vegetativo. Al colocar la
tierra debe evitarse dejar bolsas de aire, por lo que se debe apisonar ligeramente la tierra a
medida que se vaya llenando el hoyo y en la superficie del suelo al finalizar el transplante,
se debe evitar que el cuello de la raíz en su unión con el tallo queden por debajo de la
superficie del suelo caso contrario podría sufrir pudriciones principalmente en aquellos
suelos con escasos drenajes.

Asociación Temporal y Permanente

Los cafetales inician su producción después de los 18 a 24 meses de ser establecidos en el


campo por lo que, en ese periodo se puede aprovechar de los espacios entre las hileras, con
la siembra de cultivos como plátano y frutales en asociación temporal, otros cultivos de
ciclo corto como maíz, maní, frejol y arroz son muy empleados durante este periodo.

Los cafetales deben establecerse en asociación con árboles maderables, de servicios


ambientales o frutales en diferentes arreglos espaciales. El cultivo de café crece y produce
bien bajo una sombra regulada; ademas el establecimiento de árboles dentro del cafetal
constituye una práctica eficiente de conservación de suelo, en vista que la biomasa
proporcionada por ellos cubre el suelo, proporcionando materia orgánica y reduciendo la
erosión. Las leguminosas más difundidas como sombra de los cafetos son las guabas
especialmente las guaba de bejuco (Inga edullis).

La densidad de los árboles en los cafetales está en función de los objetivos del productor,
para evitar interferencia de los árboles de sombra con los cafetos, se deben sembrar a
distanciamientos de 12 x 12 metros (69 plantas por hectárea) o 10 x 15 metros (67 plantas
por hectárea).
Abonamiento

El café es una planta de enraizamiento superficial que aprovecha en su mayoría las reservas
de la materia orgánica del suelo, por lo que su aporte resulta beneficioso. Como cualquier
otro cultivo requiere de fertilización para satisfacer las necesidades nutricionales durante la
etapa de crecimiento y producción. Es exigente en nitrógeno, fósforo y potasio, de estos
elementos el nitrógeno es requerido en mayores cantidades. El nitrógeno y fósforo
favorecen el desarrollo vegetativo, raíces y floración, mientras que el Nitrógeno y Potasio
favorecen la fructificación; por lo tanto es necesario realizar aplicaciones de fertilizantes
por lo menos dos veces al año. Para llevar a cabo un plan de fertilización balanceado es
necesario recurrir a los análisis de suelo y foliar, y es de acuerdo a los niveles de los
nutrientes en que se encuentre el suelo de manera general se sugiere las siguientes
recomendaciones. Cuadro 6.

Cuadro 6. Recomendaciones de fertilización para plantaciones de café robusta en


producción.

Interpretación del análisis químico del N P2O5 K2O


suelo
Kg/ha Kg/ha Kg/ha
Bajo 250 90 225
Medio 125 45 115
Alto 70 20 0

La dosis por planta se debe aplicar en coronas o incorporar en unos 4 o 6 hoyos de 8 a 10


cm de profundidad, abiertos en el suelo alrededor de la planta.

La fertilización de los cafetales puede realizarse combinando los abonos de origen mineral
y orgánico. Debe aplicarse abonos orgánicos como compost, humus de lombriz o
estiércoles descompuestos, en corona, una banda de 20-30 centímetros, se recomienda
aplicar de dos a cuatro veces/año, abonos líquidos fermentados como biol o caldo
microbiológico, con una aspersora de mochila, a razón de 4-5 litros por bomba de 20 litros.
En plantaciones en producción puede usarse hasta 400 litros del preparado/ hectárea.

Los suelos de la Amazonía en su mayoría tienden a ser ácidos por lo que se requiere de la
aplicación de enmiendas como cal apagada, por lo menos cada dos años.

Control de malas hierbas

La deshierba se debe realizar combinando varias prácticas como: roza o chapia, eliminación
selectiva de hierbas nocivas, uso de coberturas vegetales vivas, uso de mantillo y las
aplicaciones de herbicidas. La roza o chapia se debe realizar a cinco centímetros de altura
del suelo y las hierba deben dejarse esparcidas o regadas en la hilera de los cafetos y no
amontonarse en el centro de la calle. Cuando hay hierbas nocivas como saboya, (gramas),
arbustos y la hierba de pajarito, se debe eliminar manualmente o con una herramienta.

Como coberturas vivas se deben conservar aquellas hierbas que no compitan con los
cafetos, preferiblemente leguminosas como: Desmodium y Centrosema, los rastrojos de las
cosechas deben colocarse junto a la parte basal de los cafetos en forma de mulch.

Los herbicidas como glifosato solo deben usarse en complemento de las otras prácticas.

PODAS

Las podas constituyen una labor esencial para la obtención de buenas cosechas, la que
consiste en la eliminación de las partes mal formadas, improductivas, plagas y
enfermedades de la planta la misma que se hace con la finalidad de favorecer el desarrollo
vegetativo y aumentar la producción.

La época adecuada para realizar las podas es la de menor precipitación y cuando la planta
entra en reposo, las podas que se realizan en el café se describen a continuación:

Poda sanitaria: consiste en la eliminación de las ramas afectadas con taladrador, plantas
con síntomas de mal de machete y ramas y hojas enfermas

Poda de formación: durante esta poda se realiza el deschuponamiento o desbrote, descope


y despunte del tallo principal, recepa alterna de los tallos productivos.

Poda de producción: consiste en la eliminación de tallos improductivos y de ramas secas o


improductivas, recepa de los cafetos.

COSECHA Y POST-COSECHA DEL CAFÉ

La cosecha del café consiste en la acción de recolectar los frutos maduros o cerezas y se
realiza manualmente mediante un desgrane o pepiteo. Esta práctica consiste en presionar
las cerezas con los dedos, evitando la destrucción de las yemas ubicadas en los nudos de las
ramas. Durante la recolección de los frutos, debe evitarse la práctica del sobado, para no
destruir las yemas productivas y vegetativas, así evitar la defoliación de los cafetos que
causan un envejecimiento prematuro de las plantaciones.

Para determinar la madurez se deben presionar las cerezas con las yemas de los dedos y
constatar una consistencia suave del fruto y un fácil desprendimiento de su pedúnculo,
cosechar frutos inmaduros genera los siguientes problemas:

 Dificultan el proceso de beneficio


 Incrementan el número de granos partidos
 Causan defectuoso sabor de la bebida

Cuando la cosecha del café no se realiza en el tiempo apropiado, los frutos sufren una
sobre maduración, evidenciándose un color rojo oscuro o negruzco, que causa las siguientes
dificultades:

 Produce infusiones con sabor a fruta agria y aumenta los sabores indeseables
 Crea condiciones favorables para el ataque de hongos

Una vez realizada la cosecha debe evitarse la sobre exposición al sol de las cerezas, los
frutos no deben amontonarse por mucho tiempo debido a que el recalentamiento del café
cereza causa una sobre fermentación, manchan el pergamino y deterioran la calidad de la
bebida.

BENEFICIO DEL CAFÉ

El beneficio del café es el proceso que se realiza después de la cosecha selectiva para la
obtención de café verde. El beneficio es un factor determinante de la calidad de taza.

Los métodos de beneficio que actualmente se emplean son los siguientes:

• Beneficio por la vía seca

• Beneficio por la vía húmeda

• Beneficio semihúmedo

• Beneficio ecológico

• Beneficio húmedo enzimático

Beneficio por vía seca

Es el tratamiento que se da al café cereza y consiste en deshidratarlo por medios naturales o


artificiales, hasta un nivel en que puede ser llevado a la piladora para la eliminación física
de las envolturas de la almendra y obtener el café natural.

Beneficio por vía húmeda

Es el procedimiento por el cual se obtiene el café pergamino seco, a partir de las cerezas
maduras. En este proceso se efectúan las operaciones de despulpado, fermentado, lavado y
secado de los granos.

El café pergamino seco se somete al descascarillado y a través de este proceso se obtiene el


café lavado.
Beneficio Semihúmedo

En este proceso se efectúa la operación de despulpado, en el café despulpado (café baba) se


deja escurrir las mieles e inmediatamente se seca al sol o en secadores artificiales. Este café
secado con todo el mucílago posteriormente es pilado y se obtiene el café semilavado.

Cuando el mucílago se seca adherido al pergamino se obtiene una taza con mucho más
cuerpo. Se recomienda realizar este beneficio en cafés de zonas bajas que carecen de
cuerpo.

Beneficio Ecológico o Subhúmedo

El beneficio denominado ecológico o beneficio subhúmedo, es el procedimiento para


obtener café pergamino seco, usando desmucilaginadores mecánicos.

El desmucilaginador mecánico es un equipo que se usa para despulpar e inmediatamente,


remover el mucílago y lavar el café.

Beneficio húmedo enzimático.

El beneficio húmedo enzimático es un proceso de transformación de café cereza a café


pergamino húmedo usando enzimas que aceleran la fermentación del café despulpado. El
café pergamino húmedo, luego del secado y trillado se obtiene como producto final el café
lavado.

LITERATURA CITADA

COFENAC (Concejo Cafetalero Nacional, EC) 2012. El sector cafetalero ecuatoriano


(Diagnóstico). Portoviejo, Ecuador. Disponible en la página web.
http://www.cofenac.org/wp.../09/Diagnóstico-Sector-Café-Ecu2012.pdf.

Chiguno, C. y Játiva, M. 1998. Plantaciones clonales de café robusta en sistemas


agroforestales de la Amazonía Ecuatoriana. Guía técnica. Primera edición por
ECORAE. Francisco de Orellana, Ecuador. p 64.

INIAP (Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias, EC) 1998. Oferta


de tecnologías agroforestales para la Amazonía Ecuatoriana. Boletín Divulgativo.
Primera Edición. Publicado por GTZ Francisco de Orellana, Ecuador. p19.

Plaza L. 2012. Caracterización fenotípica y selección de genotipos superiores de Coffea


canephora Pierre en el Banco de Germoplasma de la EET-Pichilingue del INIAP. Tesis
de Grado para optar el título de Ingeniero Agrícola. ESPAM. Calceta, Ecuador. p 26-37
Enríquez G. y Duicela L. 2014. Guía técnica para la producción y poscosecha del café
robusta, Portoviejo, Ecuador 254 p.

Vous aimerez peut-être aussi