Vous êtes sur la page 1sur 10

UNIVERSIDAD MACIONAL FEDERICO VILLARREAL

FACULTAD DE MEDICINA HIPÓLITO UNANUE

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA

CONOCIMIENTO Y ACTITUD FRENTE A LA VACUNA CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA


HUMANO EN UNA ESCUELA PRIMARIA

(Knowledge and attitude about the vaccine against Human Papiloma Virus in a primary school)

Villalobos Silva, Robin; Villanueva Figueroa, Sophia; Vivanco Damíán, José; Yurivilca
Gamarra, Kevin. Estudiantes de Sexto Año de Medicina de la FMHU de la UNFV
INVESTIGACIÓN EN PEDIATRÍA

1. INTRODUCCIÓN

1. Marco teórico:

El virus del papiloma humano es tratado por algunos autores como modelo para replicar la
transformación inducida por el virus ADN humanos.

El virus del papiloma humano pertenece a la familia Papoviridae, es decir son virus carentes de
envoltura, con simetría icosaedrica y ADN bicaternario y circular que se presenta en forma de genes
superpuestos. Estos genes pueden ser tempranos o tardíos. Entre los genes tempranos los más
importantes están E6, E7 y E2, los tardíos L1, L2.

La infección por virus del papiloma humano ocurre luego de comenzada la vida sexual, los virus a
través de pequeños microtraumas, alcanzan la capa basal del epitelio, donde en principio mantendrá
su forma episomal, para posteriormente dejar de serlo, integrándose a cromosomas celulares dando
comienzo al fenómeno de transformación.

Para integrarse al genoma celular el virus utiliza esencialmente la proteína sintetizada por el gen E2,
que regula negativamente el gen supresor de tumores Rb y de esta forma se induce a la célula a
reingresar al ciclo celular y a cambios que producen alteración y transformación celular.

Considerando que existen más de 90 tipos de virus del papiloma humano, hace que alguno de ellos
sean oncogénicos y otros no.

La evidencia indica que dependen de la secuencia del gen E6, que en los de alto riesgo oncogénico,
el producto de dicho gen es capaz de degradar la proteína de p53, mientras que el resto de la
proteína de E6 tiene una unión muy débil a esta y no puede degradarla.

Es importante aclarar que para inducir una neoplasia no solo debe estar presente el virus, sino que
también deben intervenir otros factores, como las mutaciones agregadas y una respuesta inmune
menos eficaz.

2
INVESTIGACIÓN EN PEDIATRÍA

Parece más probable que la infección por virus del papiloma humano actué como un acontecimiento
iniciador y que sean necesario mutaciones somáticas adicionales para la transformación neoplásica
(1).

Las lesiones causadas por este, sobre todo en el tracto genital inferior femenino, se descubre con
pesquisas sistemáticas a través del test de Papanicolau,(2) que puede utilizarse también para definir
el tipo de lesión en las neoplasias intraepiteliales relacionadas al cáncer anal. En este último caso,
no se realiza de rutina por la baja prevalencia de la enfermedad.

El cáncer de cuello uterino cumple con los criterios de Frame y Carlson,(3) por lo que su rastrero
debe ser incluido en la atención primaria de la salud como practica de rutina y debe indicarse a toda
mujer sexualmente activa, que tenga cuello uterino.

Para entender la importancia de esta prueba, es necesario conocer la historia natural de la


enfermedad cervical.

Desde la infección por el virus del papiloma humano al desarrollo de una neoplasia maligna
transcurren aproximadamente entre diez y quince años.

En este periodo aparecen lesiones intraepiteliales de ascendente gravedad histológica, que pueden
o no evolucionar a la malignidad (2).

El diagnóstico oportuno de estas lesiones precursoras permiten su correcto tratamiento, evitando


llegar a estadios más avanzados de la enfermedad, en cuyo caso el tratamiento es eminentemente
paliativo.

Las enfermedades crónicas son la principal causa de muerte en los países de América Latina y el
Caribe.

Los exámenes preventivos como el Papanicolau, son herramientas fundamentales para la


prevención y disminución de la mortalidad por cáncer de cérvix (3).

La estrategia que se plantea, es incluir la vacunación obligatoria a niñas de 11 años contra las cepas
16 y 18 del virus del papiloma humano.

La vacuna llamada bivalente contiene partículas antigénicas para las cepas mencionadas, a
diferencia de la cuadrivalente, que induce a generación de inmunidad contra las cepas 6 y 11
además de las anteriores.

A diferencia de lo que ocurre con el virus, la vacuna induce una respuesta antigénica importante,
activando tanto la respuesta humoral como celular, generando inmunidad frente a la infección
persistente por el virus del papiloma humano.

3
INVESTIGACIÓN EN PEDIATRÍA

Ambas vacunas han mostrado altísima eficacia para reducir lesiones neoplásicas intraepitelial de
diferentes grados y el carcinoma in situ, en mujeres no infectadas previamente al momento de
aplicación de la vacuna.

Mientras que los efectos son muy pobres en la población vacunada previamente infectada (4).

En este mismo sentido, parecería que la vacuna cuadrivalente prevendría la infección y el desarrollo
de lesiones anogenitales en hombres entre 16 y 26 años.

Para atacar factores de riesgo de las enfermedades neoplásicas cervical y anal, como en el resto de
enfermedades prevalentes en nuestra región, es esencial la introducción de estrategias que
reduzcan los factores de riesgo modificables.

Los proveedores de asistencia contribuyen a mejorar la salud y lo que es aún más importante
prevenir la ocurrencia de la enfermedad (5).

La aceptabilidad de una vacuna, tanto por la población, padres y adolescentes, como por los
profesionales sanitarios, depende, entre otros factores, de la información que tengan acerca de ella,
y para conocerlo es necesario realizar una evaluación objetiva de los conocimientos y las creencias
que tiene la población sobre este tema.

En el caso concreto de la vacuna frente al virus del papiloma humano (VPH) en adolescentes, en
ocasiones no es fácil transmitir a los padres la idea de que su hija precisa una vacuna frente a una
posible infección de transmisión sexual futura. Por otra parte, los adolescentes son un grupo de
población que frecuenta poco los servicios sanitarios y ello puede hacer que no se alcancen altas
coberturas vacunales.(6)

La factibilidad de lograr una amplia cobertura vacunal sin dudas va a depender de la aceptación
cultural, y para que esto suceda, el nivel de conocimiento que se tenga de la misma debe ser la
óptima.

En este trabajo realizamos una evaluación de los conocimientos previos sobre la infección por VPH
en los estudiantes secundarios de una Institución Educativa Primaria cercana a la Facultad de
Medicina Hipólito Unanue de la Universidad Nacional Federico Villareal.

2. PROBLEMA:

¿Cuál es el nivel de conocimiento y actitud de los adolescentes frente a la vacuna contra el Virus del
Papiloma Humano en una escuela primaria?

4
INVESTIGACIÓN EN PEDIATRÍA

3. HIPÓTESIS:

a) Hipótesis Alterna: Los adolescentes de una Escuela Primaria tienen un adecuado nivel de
conocimiento y actitud frente a la vacuna contra el VPH

b) Hipótesis Nula: Los adolescentes de una Escuela Primaia… no tienen un adecuado nivel de
conocimiento y actitud frente a la vacuna contra el VPH.

4. OBJETIVOS:

a) Objetivo General

Determinar el nivel de conocimiento y actitud frente a la vacuna contra el virus del papiloma humano
en adolescentes del Colegio 6082 Los Próceres.

b) Objetivos Específicos

1. Identificar el nivel de conocimiento de los adolescentes frente la vacuna contra el virus del
papiloma humano.

2. Identificar la actitud de los adolescentes frente a la vacuna contra el virus del papiloma
humano.

3. MÉTODO:

a) Tipos de estudio y diseño general

Para el proceso de la investigación se utilizaron dos variables:

- Por su naturaleza, la investigación cuantitativa, consiste en conocer mediante encuesta una


muestra representativa del grupo objeto este estudio buscará una medición del campo estudiado,
proporcionando una visión general y completa del nivel de conocimiento y actitud de los
adolescentes frente a la vacuna contra el VPH.

- Por las características de la investigación del diseño descriptivo, porque trabajó sobre
realidades de hecho y su característica fundamental es la de presentar una interpretación correcta.
Los datos proporcionados por este estudio son esenciales para la administración sanitaria. El estudio
es transversal porque la recolección de datos se realizó en un solo corte, una sola vez en el tiempo.
5
INVESTIGACIÓN EN PEDIATRÍA

b) Definición operacional de variables:

1. El conocimiento de la vacuna contra el VPH, con dos dimensiones, una respecto a los
conocimientos sobre aspectos generales de VPH y la otra sobre la administración de la vacuna. Los
indicadores de la primera dimensión son: agente causal, enfermedad, formas de transmisión del
VPH, síntomas, consecuencias y prevención. Los indicadores se la segunda dimensión son: edad de
aplicación, dosis, importancia o ventajas, lugar de aplicación.
2. La actitud hacia la vacuna contra el VPH, son tres componentes: cognitivo, afectivo y
conductual. Los indicadores de la primera dimensión son : aceptación informada, necesidad de la
vacuna, actitud preventiva. Los indicadores de la segunda dimensión son: temor o miedo o
inseguridad. Y los indicadores de la tercera dimensión son: indiferencia y responsabilidad.
c) Lugar de la ejecución de la investigación:

El estudio se realizará en una Institución Educativa Primaria cercana a la FMHU.

d) Muestra

La muestra se considera probabilística aleatoria estratificada, todos los individuos tienen la misma
probabilidad de ser elegidos para formar parte de una muestra y, consiguientemente, todas las
posibles muestras de tamaño “n” tenían la misma probabilidad de ser elegidos; porque simplifican los
procesos y suelen reducir el error muestral para un tamaño dado de la muestra. Se consideró una
población finita de 100 Adolescentes y una muestra probabilística de 50.

e). Criterios de inclusión y exclusión:

La muestra será confirmada por adolescentes que cursan el primer año de educación secundaria.

Los criterios de inclusión son los siguientes:

3. Adolescentes de ambos sexos que cursan el quinto grado de educación primaria.


4. Adolescentes de ambos sexos que cursan que asistan de forma regular a clases.
5. Mujeres adolescentes que hayan recibido la vacuna contra el VPH.
6. Adolescentes de ambos sexos que deseen participar en el estudio de investigación.

Los criterios de exclusión son los siguientes:

7. Adolescentes de ambos sexos que presenten retardo mental leve.


8. Adolescentes de ambos sexos con problemas de aprendizaje.
6
INVESTIGACIÓN EN PEDIATRÍA

f) Procedimientos de recolección de datos:

1. Autorización:

Se solicitará permiso a la Instituciones Educativa Primaria para la ejecución del proyecto, se


solicitará el consentimiento a los padres y después el asentimiento informado a los adolescentes
cuyos padres firmaron el consentimiento.

2. Recursos:

• Equipo de Investigación integrado por 4 alumnos de sexto año de medicina de la Universidad


Nacional Federico Villarreal, autores del presente Trabajo de Investigación.

• Logística: El equipo de investigación realizará:

1. Recopilación de datos por Encuestas

1. Procesamiento datos

2. Análisis estadísticos

3. Recolección de información bibliografía

4. Realización de informe final

5. Proceso:

Se aplicará la técnica de una encuesta con su instrumento de un cuestionario, que permitirá


cuantificar y comparar la información que fue utilizada para la recolección de la variable de estudio.

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

7
INVESTIGACIÓN EN PEDIATRÍA

1. Robbins y Cortan. Patologia estructural y funcional. 7 ed. Madrid: Elseiver.2007.

2. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades División de Prevención y


Control del Cáncer 4770 Buford Highway NE, MS K-64 Atlanta, GA 30341, febrero 2013.

3. Barreras para el rastreo de cáncer de cuello uterino en la Ciudad de Buenos Aires. Nanci
Giraudo, Vilda Discacciati , Karina Bakalar , Natalia Basualdo y Claudia Dreyer, Archivos de
Medicina Familiar y General Volumen 3 Número 2 – 2006

4. Kahan JA HPV vacinationa for the prevention of cervical intraepitelial neoplasia. N Engl J
Med 2009; 361; 271-8.

5. Estrategia regional y Plan de Accion para un Enfoque Integrado sobre la prevención y el


control de las enfermedades crónicas. OPS.

6. A. Portero-Alonso, A.M. Alguacil-Ramos, R. Martín-Ivorra, E. Pastor-Villalba y J.A. Lluch-


RodrigoConocimientos, creencias y actitudes de los adolescentes sobre la vacuna del virus del
papiloma humano en la Comunidad Valenciana. 2012 Elsevier España

7. ANEXO

CONOCIMIENTO Y ACTITUD FRENTE A LA VACUNA CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA


HUMANO EN UNA ESCUELA PRIMARIA

El propósito de este cuestionario es determinar el nivel de conocimiento de los escolares hacia la


vacuna contra el papiloma humano; por ello se le pide plena sinceridad durante la encuesta.

¡MARCAR SOLO UNA ALTERNATIVA!


1. ¿Quién produce la infección del papiloma humano?

8
INVESTIGACIÓN EN PEDIATRÍA

a. Una bacteria

b. Un virus

c. Un hongo

d. No sé

2. ¿La infección por papiloma humano es curable?

a. Si

b. No

3. ¿El papiloma Humano solo afecta a las mujeres?

a. Si

b. No

4. ¿Se transmite por via sexual el papiloma humano?

a. Si

b. No

5. ¿Produce síntomas la infección del Papiloma humano?

a. Si

b. No

6. ¿Puede el papiloma humano producir cáncer de cuello uterino?

a. Si

9
INVESTIGACIÓN EN PEDIATRÍA

b. No

7. ¿Cree usted que los mayores de 10 años deberían vacunarse?

a. Si

b. No

8. ¿Cree usted que una solo dosis de la vacuna le otorga protección?

a. Si

b. No

9. ¿La vacuna contra el papiloma humano protege contra el cáncer de cuello uterino?

a. Si

b. No

10. ¿Tiene efectos secundarios la vacuna contra el virus

Del papiloma humano?

a. Si

b. No

10

Vous aimerez peut-être aussi