Vous êtes sur la page 1sur 9

MOVIMIENTO

CAMPESINO ARGENTINO INSTITUCIONES


POLITICAS Y
DE SANTIAGO DEL SOCIEDAD - 2018

ESTERO
YANZÓN, MARIANELA, FERNÁNDEZ,MARÍ A DEL VALLE,
ORTIZ NICOLÁS
Yanzón-Fernández-Ortiz

Índice
INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................... 3

MOVIMIENTO CAMPESINO ARGENTINO DE SANTIAGO DEL ESTERO ...................................................... 3

EL MOCASE, UN HITO EN LA HISTORIA Y DEFENSA DEL TERRITORIO ........................................................................ 3

ACCIONES .............................................................................................................................................. 5

PROYECTOS, OBJETIVOS, PROPUESTAS .................................................................................................. 6

EL ARMA DE LA EDUCACIÓN ............................................................................................................................. 6

REFLEXIÓN ............................................................................................................................................. 7

CONCLUSIÓN ......................................................................................................................................... 8

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................................ 9

2
Yanzón-Fernández-Ortiz

Introducción

Las reformas agrarias son un conjunto de medidas políticas, económicas, sociales y


legislativas impulsadas con el fin de modificar la estructura de la propiedad y
producción de la tierra en un lugar determinado. Estas, buscan solucionar dos
problemas interrelacionados, la concentración de la propiedad de la tierra en pocos
dueños y la baja productividad agrícola debido al no empleo de tecnologías o la
especulación con los precios de la tierra que impide su uso productivo.
En el siguiente trabajo investigaremos el caso de las reformas agrarias en Argentina,
dentro de la provincia de Santiago del Estero. En la misma se llevó a cabo el
movimiento MOCASE, el cual es un movimiento campesino que busca luchar por la
tierra y la mejora de las condiciones de vida en las familias campesinas habitadas en
Santiago del Estero.
Movimiento Campesino Argentino de Santiago del Estero.
El MOCASE (Movimiento Campesino de Santiago del
Estero, República Argentina) es una agrupación de 8
mil familias de productores de algodón, ganado
caprino y bovino para la producción de carnes, leches
y quesos en la provincia homónima cuya misión es la
lucha por la tierra y la mejora de las condiciones de
vida de las familias campesinas. Este, se constituyó
formalmente el 4 de agosto de 1990, en la localidad
de Quimilí, a partir de la confluencia de diversas
organizaciones preexistentes. El objetivo central del
movimiento es la lucha por la tierra y por el
mejoramiento de las condiciones de vida de las familias “campesinas”. Además, es
entorno a la tierra que el movimiento procura construir una “identidad campesina”, que
implica, básicamente, autonomía del Estado, de los partidos y sindicatos y, por último,
autogestión de los recursos. A partir de 1999 comienzan a vislumbrarse algunas
diferencias al interior del movimiento: uno vinculado al Programa Social Agropecuario
(PSA), que consideraba necesaria la vinculación entre “campesinos” y técnicos; otro
que rechazaba tal asociación, pues la entendía como cooptación, y que prefería el
apoyo de ONGs. En el año 2001, el MOCASE se dividirá: el “MOCASE PSA” se
vinculará con la Federación Agraria Argentina, mientras que el otro sector comenzará
a “MOCASE- Vía Campesina”.

El MOCASE, un hito en la historia y


defensa del territorio

En la historia de Santiago del Estero


está presente el saqueo de recursos
naturales y la explotación de
trabajadores rurales. Durante la primera
mitad del siglo XX fue “La Forestal”,

3
Yanzón-Fernández-Ortiz

compañía inglesa que arrasó con los quebrachales y mantuvo condiciones laborales
de semiesclavitud. Sobrevinieron las estancias con trabajo a destajo, el juarismo
(régimen de gobierno que se mantuvo casi medio siglo) y el avance de los
empresarios sojeros. Las familias campesinas pagaron con represión, pobreza y
desalojos violentos. Con esporádicos antecedentes de desalojos en la década del ’60
y del ’70, a mediados de los ’80 sobrevino una sistemática oleada de despojos de
tierras a familias rurales. La resistencia comenzó con apoyo de ONG, personas
vinculadas con la Iglesia Católica y comunidades de base, que gestaron un proceso
organizativo en distintas regiones de la provincia. A finales de la década comenzó a
tomar fuerza la idea de una organización a nivel provincial. La creación del Mocase fue
un quiebre en la situación rural santiagueña.
El monocultivo crecía en el país. Las tierras santiagueñas, hasta entonces
despreciadas por empresarios rurales, comenzaron a ser codiciadas. El Mocase
también se transformó en el actor que cuestionó ese avance. Advirtió que el modelo de
agronegocios traería desempleo, consecuencias sociales y ambientales.

En noviembre de 1999 se realizó


el primer congreso provincial del
Movimiento. Entre otros temas, se
discutió el funcionamiento y la
forma de toma de decisiones. Se
produjo una brecha que sería
insalvable. Un sector –ligado al
Programa Social Agropecuario
(PSA) y en búsqueda de acuerdos
con el Estado– pretendía una
forma vertical, con una comisión
directiva, presidente y secretario. El otro sector, con centrales fuertes como la de
Quimilí, apostaba a horizontalizar la organización, con trabajo por comisiones y
decisiones asamblearias. Comenzaba el proceso de división que se explicitaría en
noviembre de 2001 cuando el Mocase debía renovar autoridades.
En ese momento, un sector reunido en la sede del PSA eligió presidente, secretario y
una estructura vertical. Permaneció en alianza con el PSA y formó parte de la
Federación Agraria, que por ese entonces utilizaba un discurso progresista y prometía
defender a los campesinos.
El otro sector optó por la horizontalidad y tiempo después se incorporó a la
Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC) y la Vía
Campesina, una organización internacional que nuclea a campesinos, trabajadores
rurales e indígenas de 56 países. Pasó a denominarse Mocase-Vía Campesina,
conformado por seis centrales y 9000 familias. Y fortaleció cuatro ejes de su trabajo:
comunicación (montó una novedosa red de radios comunitarias), producción
(carpinterías, carnicerías, quesos, miel, hiladoras) y –quizá los que marcaron las
diferencias con otras organizaciones– educación y articulación campesina a nivel
nacional e internacional.
Argentina contaba en 1997 con seis millones de hectáreas de soja. En la actualidad
abarca 19 millones de hectáreas. Santiago del Estero fue de las primeras provincias

4
Yanzón-Fernández-Ortiz

en conocer el término técnico “avance de la frontera agropecuaria”, que en idioma del


monte significó llegada de la soja, deforestación y conflictos por la tierra. El Mocase-
VC pone un piso a la superficie provincial en disputa: tres millones de hectáreas.
Acciones

Entre octubre de 1997 y octubre del 2008 y


hallaron 43 acciones en las que ha participado
el MOCASE. “La mayoría de ellas, el 26%, son
marchas; el segundo tipo de acción más
recurrente ha sido la concentración, que
concentra el 16% de los casos. En cuanto a qué
MOCASE realiza cada acción, las fuentes no
son claras al respecto. De hecho, en el 42% de
los casos no cuentan con datos al respecto. Aun
así, podemos ver que el 46% son realizadas por el MOCASE-PSA y el 12% por VC.
Respecto al lugar en el cual se realizan las acciones, es clara la predominancia
provincial: El 74% se realizan en Santiago del Estero (no hemos distinguido entre
Santiago Capital e interior). Por otro lado, en relación a la cantidad de manifestantes,
no se cuentan con datos en el 53% de los casos, pero aun así obtenemos que el 21%
reunió entre 200 y 600 personas. En cuanto a los reclamos esgrimidos, la mayoría (si
descartamos la categoría “otros”), es decir, el 26% se vinculó a la tenencia de tierras,
mientras que en el 16% de los casos se pidió la libertad de detenidos. Por último,
respecto a la presencia de otros sectores en las acciones realizadas, la Iglesia tuvo
una participación del 21%, siendo la organización con mayor presencia luego de la
categoría “otros”. Cabe mencionar que en la mayoría de los casos la Iglesia se
encuentra presente a través de la Mesa Provincial de Tierras, de la cual el Obispado
forma parte. Los desocupados (MTD Aníbal Verón, mayormente) y las organizaciones
ecologistas (Greenpeace) también tuvieron una participación destacada: 17% en
ambos casos […]”. (Desalvo 2009)
En este cuadro podemos ver las acciones más determinadamente:

TIPO DE ACCION CANTIDAD %

Marcha 11 25,58

Concentración 7 16,28

Corte ruta 2 4,65

Acto 4 9,30

Toma 2 4,65

Encuentro 4 9,30

Demanda 3 6,98

Asamblea 3 6,98

5
Yanzón-Fernández-Ortiz

Acampe 4 9,30

Otras 3 6,98

Total 43 100,00

Proyectos, Objetivos, Propuestas

Frenar los desalojos campesinos y declarar la función social de la tierra son dos de los
ejes del proyecto de ley impulsado por organizaciones campesinas del país que, en un
hecho con pocos precedentes, se unieron para consensuar los artículos y planificar
acciones directas para asegurar la aprobación de la norma. De sancionarse, será un
primer gran freno al modelo de agronegocios que, con la soja como estandarte, implicó
el avance de la frontera agropecuaria y provocó la expulsión de 300 mil familias
campesinas e indígenas.
El proyecto de ley es impulsado por la base de la pirámide del sector campesino, en
los antípodas de la Mesa de Enlace, y cuenta con el apoyo de legisladores del Frente
para la Victoria y Nuevo Encuentro, y el visto bueno del Ministerio de Agricultura de la
Nación. “Es una iniciativa nacida de la diversidad de organizaciones, que somos
quienes padecemos y enfrentamos el modelo de agronegocios. Será un freno legal a
las topadoras, y vamos por más, por las tierras que nos arrebataron”. (Miriam Bruno,
del Foro de la Agricultura Familiar) (Fonaf).
El proyecto de ley solicita la suspensión de desalojos durante cinco años (incluso la
suspensión de ejecución de sentencias y actos administrativos que persigan ese fin) e
insta, en los tres primeros años, a realizar un relevamiento de posesión y uso de
tierras. La autoridad de aplicación será el Ministerio de Agricultura, pero con la
“participación indispensable” de las organizaciones campesinas.
La fundamentación del proyecto cuestiona el actual modelo extractivo: denuncia el
avance minero, petrolero y los agronegocios. Los sindica como contrarios a la vida
campesina y violatorios de los derechos humanos. También innova al proponer la
tierra como un bien social, y no como una mercancía en busca de rentabilidad.
Propone una mirada integral de la problemática de tierra, que acabe con la inseguridad
jurídica que viven las familias ancestrales y que instale una política agraria con los
campesinos como actores centrales, con acceso al agua, tierra y créditos.

El arma de la educación

La educación es una de las bases del


Mocase. Desde espacios de formación
política para adultos hasta encuentros
interprovinciales donde se reflexiona
sobre la historia local, provincial y
nacional. Pero la educación formal era
un aspecto pendiente hasta tres años,

6
Yanzón-Fernández-Ortiz

cuando inauguró la primera escuela rural en manos de una organización campesina.


Se trata de la Tecnicatura en Agroecología, cuenta con títulos oficiales, educación
popular como pedagogía y vincula teoría y práctica desde una mirada sociopolítica.
Participan 62 chicos de diversos lugares de la provincia. Una semana de clases
intensivas, mañana y tarde, teoría y práctica, y tres semanas en sus hogares,
implementando en terreno todo lo aprendido. Ciencias naturales, historia, derechos
sociales, comunicación comunitaria, producción agropecuaria y ecología son algunas
de las materias. Viajes, alimentación, alojamiento y libros corren por cuenta de la
organización. El cuerpo docente tiene la misma mixtura que el Movimiento, desde
campesinos hasta docentes universitarios. El próximo objetivo, la universidad
campesina, donde se buscará formar a profesionales para un modelo agrario basado
en el campesinado y la soberanía alimentaria.
Reflexión

Como hemos desarrollado, el MOCASE es un movimiento campesino que hace varias


décadas que lucha por las defensa y la recuperación de las tierras, y por transformar
las condiciones de vida de las comunidades campesinas que lo componen. En estos
últimos tiempos ha cobrado gran importancia a nivel provincial, nacional e
internacional; a partir de un trabajo en el territorio que logró articular y organizar a las
comunidades campesinas en defensa de sus derechos sociales no respetados por los
terratenientes y el Estado.
Esta forma de organización posibilitó el surgimiento y la reproducción de la resistencia
campesina como el resultado de aprendizajes colectivos que este movimiento acumuló
en años de experiencia y gestación de prácticas políticas y productivas.
Así, dio origen a un pronunciamiento colectivo del campesinado que permitió fortalecer
una identidad, la valoración de sus saberes y la apropiación de conocimientos que le
favorece en su lucha social.
Como consecuencia de esto se formó una conciencia política frente a la desprotección
estatal que permitió que un sector del campesinado santiagueño pasara del silencio a
la afirmación de su conclusión de sujetos de derechos en torno a una identidad
colectiva como campesinado que lucha por la construcción de otro mundo posible.
Esta lucha por construir otro futuro penetró diversos proyectos educativos. La
educación se convierte en una praxis político-cultural y en una herramienta
fundamental para consolidar al MOCASE y la transformación social que lleva a cabo. A
partir de esto, el significado político de la educación es diferente al de la concepción
tradicional de la educación moderna.
La función de la educación va más allá de garantizar la lectura y la escritura, porque la
pedagogía es diferente y se construye mediante la propia experiencia de las
comunidades campesinas y desde una concepción de ruptura con el proceso de
“exclusión silenciosa” del que han sido objeto los campesinos. Entonces, la educación
se enmarca en este proceso de resistencia y transformación del lugar subordinado que
el sistema capitalista le asignó al campesinado. Para revertir esto, el MOCASE
transformó a la formación política y productiva en los ejes de las propuestas
educativas que desarrolla.

7
Yanzón-Fernández-Ortiz

Conclusión

Podemos concluir que, la Escuela de Agroecología se constituye en una experiencia


educativa por fuera del sistema educativo estatal y acorde a los postulados políticos y
productivos del MOCASE que lucha por la defensa de los intereses de los
campesinos. Es por ello, que la Escuela de Agroecología discrepa con los principios
históricos de la escuela oficial en el medio rural, que como se ha visto, cumplieron con
la función de disciplinar y someter al campesino a los requerimientos del orden social
hegemónico.
En este sentido, la Escuela de Agroecología es un proyecto que sostiene las bases
para la construcción de contra-hegemonía (es decir, generar una alternativa para
enfrentar el poder) a partir de una concepción distinta a la capitalista: primero, la tierra
es entendida como un derecho colectivo de las comunidades campesinas y no dividida
en parcelas como establece el derecho burgués. Segundo, la tierra es fundamental en
la producción de la vida campesina y no un mero recurso productivo.
Por último, tomaríamos a la agroecología como forma de producción que plantea una
relación de armonía y respeto entre la tierra y sus recursos y el ser humano; donde la
producción se orienta a la subsistencia familiar y comunitaria; y no a la destrucción del
medio ambiente.
El MOCASE es un movimiento que contribuye a este sistema de agroecología,
luchando a la ves por los derecho de los campesinos.

8
Yanzón-Fernández-Ortiz

Bibliografía

 Cita: Agustina Desalvo (2009).Historia del Movimiento. Campesino. Santiago del Estero
(MOCASE). XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. VIII
Jornadas de Sociología de la Universidad de Buenos Aires. Asociación Latinoamericana
de Sociología, Buenos Aires.

Link: www.cdsa.aacademia.org/000-062/2193.pdf

 Mocase Vida Campesina.MNSI

Link: www.mocase.org.ar

Vous aimerez peut-être aussi