Vous êtes sur la page 1sur 28

el equilibrio ácido-básico

El equilibrio corporal entre la acidez y la alcalinidad se denomina equilibrio ácido-


básico.
El equilibrio ácido-básico de la sangre se controla con precisión porque incluso una
pequeña desviación de la normalidad afecta gravemente a muchos órganos. El
organismo utiliza distintos mecanismos para regular el equilibrio ácido-básico de
la sangre. En estos mecanismos intervienen:
 Los pulmones
 Los riñones
 Los sistemas estabilizadores del pH

Intervención de los pulmones


Uno de los mecanismos que el organismo utiliza para regular el pH de la sangre
consiste en la liberación de dióxido de carbono por parte de los pulmones. El
dióxido de carbono, ligeramente ácido, es un producto de desecho del
procesamiento (metabolismo) del oxígeno (que todas las células necesitan) y,
como tal, las células lo producen de forma constante. Como todos los productos de
desecho metabólico, el dióxido de carbono se elimina en la sangre, que lo
transporta a los pulmones, desde donde se exhala. A medida que se acumula, el pH
disminuye (mayor acidez).
El cerebro regula el volumen de dióxido de carbono que se exhala controlando la
velocidad y la profundidad de la respiración (ventilación). El volumen de dióxido
de carbono exhalado y, en consecuencia, el pH de la sangre aumentan cuando la
respiración es más rápida y profunda. Ajustando la velocidad y la profundidad de
la respiración, el cerebro y los pulmones pueden regular el pH de la sangre minuto
a minuto.

Intervención de los riñones


Los riñones también participan en la regulación del pH sanguíneo eliminando el
exceso de ácidos o de bases. Modifican la cantidad de ácidos o de bases que se
eliminan, pero, dado que los riñones tardan más en adaptarse que los pulmones,
esta compensación suele demorar varios días.

Sistemas estabilizadores del pH


Otro mecanismo de control del pH sanguíneo consiste en el uso de sistemas
estabilizadores del pH, que protegen de los cambios repentinos en la acidez o en la
alcalinidad. Estos sistemas estabilizadores son combinaciones de ácidos y bases
débiles presentes de forma natural en el organismo. En condiciones de pH
normales, los ácidos y bases débiles forman parejas en equilibrio. Estos sistemas
actúan químicamente para reducir los cambios en el pH de una solución ajustando
las proporciones de ácido y de base.
El principal sistema estabilizador del pH en la sangre es el ácido carbónico (un
ácido débil formado a partir del dióxido de carbono, disuelto en la sangre) y los
iones bicarbonato (la base débil correspondiente).
Tipos de trastornos del equilibrio ácido-básico
Existen dos alteraciones del equilibrio ácido-básico:
 Acidosis: La sangre contiene demasiado ácido (o muy poca base), lo que
resulta en una disminución del pH sanguíneo.
 Alcalosis: La sangre posee demasiada base (o muy poco ácido), lo que
resulta en un incremento del pH sanguíneo.
La acidosis y la alcalosis no son enfermedades, sino más bien el resultado de una
amplia variedad de trastornos. La presencia de acidosis o de alcalosis es un indicio
importante de que existe un trastorno grave.

Tipos de acidosis y alcalosis


La acidosis y la alcalosis se clasifican, según su causa principal, en:
 Metabólica
 Respiratoria
La acidosis metabólica y la alcalosis metabólica son el resultado de un
desequilibrio en la producción y en la eliminación renal de los ácidos o de las
bases.
La acidosis respiratoria y la alcalosis respiratoria se deben, fundamentalmente,
a cambios en la exhalación del dióxido de carbono por trastornos pulmonares o
respiratorios.
Las personas pueden sufrir más de un trastorno ácido-básico.

Compensación de los trastornos ácido-base


Cada alteración de tipo ácido-base provoca mecanismos de compensación
automáticos que intentan devolver el pH de la sangre a la normalidad. En general,
el sistema respiratorio compensa los trastornos metabólicos, mientras que los
mecanismos metabólicos compensan las alteraciones respiratorias.
En un primer momento, los mecanismos compensatorios pueden restaurar un pH
cercano a la normalidad. Por lo tanto, si el pH de la sangre ha cambiado
significativamente, ello significa que la capacidad del cuerpo para compensar las
alteraciones está fallando. En tales casos, los médicos deben buscar y tratar
urgentemente la causa subyacente del trastorno ácido-base.
¿De qué trastorno se trata?
Los parámetros anteriores, y siguiendo este orden: pH, pCO2, HCO3– e hiato
aniónico nos permitirán reconocer el tipo de trastorno ácido-base de acuerdo con
el algoritmo de la (Figura 1).
Las acidosis metabólicas se dividen en función del valor del hiato aniónico. (El
anión gap o corregido a la albuminemia puede calcularse en
esta Calculadora online)

 Acidosis con hiato aniónico aumentado: predomina la ganancia de ácido,


endógeno o exógeno. Son las acidosis normoclorémicas.
 Acidosis con hiato aniónico normal: predomina la pérdida de bicarbonato al
exterior del organismo. Se denominan acidosis hiperclorémicas.
Aproximadamente tres cuartas partes del valor del hiato aniónico corresponden a
la albúmina sérica, que es un anión, por lo que en la valoración del hiato aniónico
se debe tener en cuenta si existe hipoalbuminemia, así como otras circunstancias
Clasificación
Al exceso de ácido se le llama acidosis (tiene un pH inferior a 7,35) y un exceso en
las bases se llama alcalosis (pH superior a 7,45). El proceso que hace un
desequilibrio en la acidéz sanguínea es clasificada en función de la etiología de la
alteración (bien sea respiratoria o metabólica) y la dirección del cambio en el pH
(acidosis o alcalosis). Esto produce los siguientes cuatro procesos básicos:

Proceso pH dióxido de carbono Compensación


Acidosis metabólica baja baja Hiperventilación
Acidosis respiratoria baja sube Aumento de la excreción renal de H+
Alcalosis metabólica sube sube Hipoventilación
Alcalosis respiratoria sube baja Aumento de la excreción renal de CO3H−
Acidosis metabólica
En la acidosis metabólica , el CO3H- arterial sistémico cae por debajo de los 22
mEq/L. Este descenso produce disminución del pH. En tres situaciones pueden
disminuir el CO3H- en sangre: 1) pérdida real de CO3H- como en una diarrea
severa o en una disfunción renal; 2) acumulación de un ácido distinto del H2CO3,
Como en la cetosis; 3) falla en los riñones para excretar H+ proveniente del
metabolismo de las de las proteínas de la dieta. Si el trastorno no es muy grave, la
hiperventilación ayuda a llevar el pH al rango normal.

Acidosis respiratoria
La característica de la acidosis respiratoria es la pCO2 anormalmente alta en la
sangre arterial, por encima de 45 mm Hg. La espiración inadecuada de CO2
produce la caída del pH sanguíneo.

Alcalosis metabólica
En la alcalosis metabólica , el HCO3- arterial sistémico sube encima de los 26
mEq/L. La pérdida no respiratoria de los ácidos o la ingesta excesiva de fármacos
alcalinos elevan el pH por encima de los 7,45. El vómito excesivo puede originar
una pérdida importante de HCl, y esta es la causa más frecuente de alcalosis
metabólica. La compensación respiratoria a través de la hipoventilación puede
llevar al pH hacia el rango normal. (7,35 - 7,45).
Alcalosis respiratoria
En la alcalosis respiratoria la pCO2 arterial cae por debajo de los 35 mm Hg. La
causa de la caída de pCO2 es la hiperventilación.

Trastornos mixtos
La presencia de sólo uno de los trastornos ya mencionados se conoce como
trastorno ácido-base simple. En un trastorno mixto se ven la producción de más de
uno de los desequilibrios ácido-base al mismo tiempo.1 Los trastornos mixtos
puede presentarse con una acidosis y alcalosis conjuntamente que se
contrarresten parcialmente entre sí, o puede haber dos condiciones diferentes con
un efecto sobre el pH en la misma dirección. La frase "acidosis mixta", por ejemplo,
se refiere a la acidosis metabólica en asociación con una acidosis respiratoria.
Cualquier combinación es posible, salvo la acidosis respiratoria y alcalosis
respiratoria concurrentes, ya que una persona no puede respirar demasiado
rápido y demasiado lento al mismo tiempo.

Cálculo del desequilibrio ácido-base


El enfoque tradicional para el estudio de la fisiología ácido-base ha sido el enfoque
empírico. Las variantes principales se basan en el cálculo del exceso de base y del
bicarbonato. El enfoque cuantitativo introducido por Peter A. Stewart en 1978 es el
más reciente.2
Signos y síntomas
Los desequilibrios del estado ácido base compensados o leves causan pocos signos o
síntomas. Los trastornos graves o descompensados tienen múltiples consecuencias
cardiovasculares, respiratorias, neurológicas y metabólicas (ver Consecuencias clínicas de
los trastornos del equilibrio ácido base y ver figura Curva de disociación de la
oxihemoglobina.).

Diagnóstico
 Gases en sangre arterial
 Concentraciones séricas de electrolitos
 Brecha aniónica
 En presencia de acidosis metabólica, se calcula la brecha delta y se aplica la
fórmula de Winter
 Búsqueda de cambios compensadores

La evaluación se realiza midiendo los gases en sangre arterial y la concentración sérica de


electrolitos. Los gases en sangre arterial reflejan en forma directa el pH y la P CO2 arterial.
Las concentraciones de HCO3− en la muestra obtenida para medir los gases en sangre
arterial se calculan con la ecuación de Henderson-Hasselbalch; los niveles séricos de
HCO3− en los paneles químicos se miden en forma directa y se consideran más precisos en
caso de discrepancia. El equilibrio ácido base se determina con mayor precisión midiendo
el pH y la PCO2 en sangre arterial. En los pacientes con insuficiencia circulatoria o durante
la reanimación cardiorrespiratoria, las mediciones en sangre venosa pueden representar
con mayor precisión las condiciones en los tejidos y ser más útiles para guiar la
administración de bicarbonato y determinar si la ventilación es adecuada.

Calculadora clínica: Ecuación de Henderson-Hasselbach


El pH establece el proceso primario (acidosis o alcalosis), aunque se normaliza mediante
la compensación. Los cambios en la PCO2 reflejan el componente respiratorio; los cambios
en la concentración de HCO3− reflejan el componente metabólico.

Tratamiento
Como en todo trastorno electrolítico y de ácido-base, en la planificación del tratamiento es

fundamental evaluar la gravedad y los posibles trastornos ácido-base o electrolíticos asociados. En

las acidosis graves hay que anticiparse a los riesgos de la propia acidosis y a los derivados de su

tratamiento (Figura 2). La gravedad de la acidosis depende de:

• HCO3- en sangre arterial: indicador de la capacidad tampón remanente. Valores inferiores a 5

mmol/l indican que la acidosis es muy grave.

• Compensación adecuada de la pCO2: una pCO2 arterial superior a la esperada indica un

trastorno en la capacidad de ventilación alveolar y tendrá un gran impacto en la cifra final de pH.

Valores extremadamente bajos de pCO2 (< 15 mmHg) indican que la compensación respiratoria

está alcanzando su límite. La pCO2 venosa es un índice de perfusión tisular, que estará

comprometida si supera en 10 mmHg la pCO2 arterial.

• Etiología de la acidosis: las acidosis lácticas por hipoxia son las más graves, ya que su tasa de

producción de hidrogeniones es muy superior a la de otras acidosis. También lo son las acidosis

por intoxicación por alcoholes debido a su rápida evolución. La principal alteración electrolítica a

evaluar a la hora del tratamiento es la kalemia. Por cada 0,1 unidades que disminuye el pH, el

K+p aumenta en 0,6 mmol/l. En acidosis graves, valores normales de K+p indican que hay una

hipopotasemia subyacente que podría pasar inadvertida y que empeorará durante la corrección de

la acidosis, favoreciendo la fatiga muscular respiratoria. En estos casos la corrección de la

hipopotasemia debe hacerse de forma simultánea a la de la acidosis.

Acidosis metabólica con anión gap aumentado: el tratamiento se basa en frenar la fuente de

producción de ácido. El aporte de bicarbonato debe limitarse sólo a circunstancias muy

determinadas (hiperpotasemia extrema o descensos potencialmente letales de pH), siempre

valorando riesgos y beneficios. Es útil en las acidosis extremas para ganar tiempo mientras se

corrige la causa que motivó la acidosis, preferentemente en forma de preparaciones no

hiperosmolares (bicarbonato 1/6 M). El bicarbonato sérico diana en los cálculos de reposición no

será superior a 10-12 mEq/l.


CUIDADOS DE ENFERMERÍA:

Ante la acidosis metabólica se procederá de la siguiente manera:

 Valorar los signos vitales con la frecuencia establecida. Es posible


detectar hipotensión debida a la disminución de la contractibilidad
miocárdica, aumento de la profundidad de la respiración y taquipnea para
eliminar CO2 (intento compensador).
 Determinar, además de la hemogasometría, el nivel de potasio en sangre
(suele acompañar a la acidosis metabólica de hiperpotasemia, como
resultado de la salida del potasio fuera de la célula).
 Valorar manifestaciones de depresión del sistema nervioso central.
 Canalizar vía para administración de medicamentos de urgencia.
 Monitorizar la actividad cardiaca para detectar la presencia de arritmias
secundarias a la hiperpotasemia.
 Administrar bicarbonato de sodio según indicación.
 Aplicar en pacientes con afecciones renales crónicas cuidados
específicos sin necesidad de diálisis peritoneal o hemodiálisis.
 Controlar la glucemia en pacientes diabéticos para detectar
descompensación.

MEDICAMENTOS

Se define intervención de Enfermería 1911, como promoción del equilibrio acido –


base y prevención de complicaciones derivadas de niveles de HCO3 inferiores a los
deseados.

Las actividades incluidas en este código son:

 Obtener las muestras solicitadas para el análisis de laboratorio del


equilibrio acido – base (niveles de ABG, orina y suero), según corresponda.
 Controlar los niveles de ABG, para determinar si hay disminución de pH, si
procede.
 Mantener una vía intravenosa permeable.
 Vigilar ingresos y egresos.
 Colocar al paciente de manera que se facilite la ventilación.
 Vigilar las condiciones de aporte de oxigeno tisular (niveles de PaO2, SaO2)
y de hemoglobina y gasto cardiaco, si se dispone de ello.
 Observar si hay equilibrio electrolítico asociado con la acidosis metabólica
(hiponatremia, hipercaliemia, hipocaliemia, hipocalcemia, hipofosfatemia e
hipomagnesemia), según corresponda.
 Reducir el consumo de oxigeno (proporcionar comodidad, controlar la
fiebre y reducir la ansiedad), si procede.
 Vigilar la perdida de bicarbonato a través del tracto gastrointestinal.
 Observar si hay disminución de bicarbonato por exceso de ácidos no
volátiles (insuficiencia renal, cetoacidosis diabética, hipoxia tisular,
malnutrición).
 Administrar líquidos según prescripción.
 Administrar los medicamentos alcalinos prescritos (bicarbonato de sodio),
en función de los resultados del ABG.
 Evitar administración de medicamentos que ocasionen disminución del
nivel de HCO (Soluciones que contengan cloro y resinas de intercambio de
aniones).
 Prevenir complicaciones producidas por una administración excesiva de
NaHCO (alcalosis metabólica, hipernatremia, sobrecarga de volumen,
disminución de aporte de oxígeno, disminución de la contractilidad cardiaca
y aumento de la producción de ácido láctico).
 Administrar insulina y aportar líquidos (isotónicos e hipotónicos) para la
cetoacidosis diabética, causante de la acidosis metabólica, según
corresponda.
 Preparar al paciente para la diálisis, según corresponda.
 Establecer medidas de precaución frente a los ataques.
 Proporcionar higiene oral frecuente.
 Mantener reposo en cama, si procede.
 Vigilar por si hubiera manifestaciones del sistema nervioso central (SNC) de
acidosis metabólica (jaqueca, somnolencia, disminución de la capacidad
mental, ataques y coma).
 Estar alerta a posibles manifestaciones cardiopulmonares de acidosis
metabólica, (hipotensión, hipoxia, arritmias y respiración de Kussmaul).
 Vigilar por si hubiera manifestaciones gastrointestinales.
 Facilitar medidas de comodidad para tratar los efectos gastrointestinales.
 Establecer una dieta baja en hidratos de carbono (administración de
hiperalimentación y nutrición parenteral total).
 Instruir al paciente y/o la familia sobre las acciones tomadas para tratar la
acidosis metabólica.
FRACASO RENAL AGUDO
El fracaso renal agudo (FRA) es un síndrome clínico originado por la pérdida
brusca de la función renal, reversible en fases iniciales si se elimina el origen del
daño. Puede ser originado por causas prerrenales que comprometen la perfusión
sanguínea renal, por causas parenquimatosas que afecten las estructuras
tubulares, glomerulares o intersticiales o por causas obstructivas cuando se afecta
la excreción de la orina. Supone una complicación frecuente en pacientes críticos y
en sus formas más severas condiciona una elevada mortalidad, la necesidad de
terapias sustitutivas y un elevado gasto sanitario. Aunque la fisiopatología es
variable, en un elevado número de casos coexisten daños estructurales a nivel de
glomérulos y túbulos renales. Las manifestaciones clínicas dependen de la etiología
original, e incluyen la elevación de productos nitrogenados, y frecuentemente
alteraciones de la homeostasis, de la composición corporal, del equilibrio ácido
base y del catabolismo.

DIAGNÓSTICO
El algoritmo del diagnóstico diferencial del fracaso renal agudo queda esquematizado en la (Figura

2). Los pasos diagnósticos deberán seguir una sistemática lógica, que comprenda una batería que

vaya de lo más simple a lo más sofisticado, de lo menos agresivo a lo más cruento y que

considere inicialmente lo más frecuente para llegar a lo raro. En la (Tabla 2) se enumeran los 6

pasos que se suelen usar para el correcto diagnóstico etiológico de la IRA. Por otro lado, conviene

recordar que se pueden presentar varios factores, simultánea o consecutivamente, como

consecuencia de la evolución de la enfermedad o de nuestra intervención.

Tratamiento Médico

El primer eslabón en el tratamiento de la IRA es actuar sobre la causa. En el fallo pre-renal

producido por deshidratación conviene la administración de cristaloides (suero salino fisiológico a

concentración 0,9% o hipotónico al 0,45% o Ringer lactato) o con concentrado de hematíes en

hemorragias severas. Es importante analizar frecuentemente los iones en sangre y el pH, con

especial atención al potasio. En hidrataciones cuantiosas se recomienda monitorizar la presión

venosa central (siendo una buena diana: 8 mm Hg = 10 cm H2O). En los casos de sepsis, la

hidratación enérgica junto con fármacos vasoactivos (preferiblemente noradrenalina) para

mantener una tensión arterial media [(TAS+2TAD)/3] superior a 60 mm Hg, añadiendo una

antibioterapia adecuada y drenajes cuando estén indicados, serán las herramientas más eficaces

para evitar el fallo multiorgánico y la elevadísima mortalidad. En el fallo hepatorrenal la

paracentesis para disminuir la presión intra-abdominal, junto con la administración de albúmina y

terlipresina presentan los mejores resultados. En casos refractarios puede estar indicada la

colocación de un shunt Transyugular Portosistémico Intrahepático (TIP).En la IRA parenquimatosa

por NTA se han ensayado, con mayor o menor éxito en animales, un sinfín de tratamientos que en
el ser humano no han resultado ventajosos: antagonistas de la endotelina, péptido natriurético

atrial, dopamina, calcio-antagonistas, diuréticos del asa, anticuerpos, etc. En las enfermedades

autoinmunes (vasculitis, glomerulonefritis extracapilar pauci-inmune, LES) está indicada la

utilización de inmunosupresores(glucocorticoides y ciclofosfamida). En la nefritis inmunoalérgica

por fármacos el empleo de esteroides parece acortar la evolución y disminuir la fibrosis residual

que puede quedar después de ceder la actividad inflamatoria.

FRACASO RENAL AGUDO CLASIFICACION


El diagnóstico de la IRA se ha tratado de efectuar con las clasificaciones de RIFLE, AKIN
y la cinética, las cuales se basan en la retención azoada y la disminución de los
volúmenes urinarios; que produce la causa y la injuria(26,27). Clasificación RIFLE Con el
motivo de estandarizar los criterios para el diagnóstico, pronóstico y tratamiento de la
IRA, inicialmente llamada disfunción renal aguda, en mayo de 2004(28)se realizó en la
Ciudad de Vicenza, Italia, el Segundo Consenso Internacional del grupo ADQI (Acute
Dialysis Quality Initiative). En esa reunión de expertos en el tema se obtuvo la
clasificación RIFLE (Cuadro I), acrónimo de: R = risk, I = injury, F = failure, L = lesión y E =
end stage kidney disease (enfermedad renal en etapa terminal)(29). Esta clasificación
toma en cuenta el incremento de las concentraciones de creatinina sérica, descenso en
el volumen urinario y posteriormente se le agregó a la tasa de filtración glomerular
pero no se utilizó ningún biomarcador y no se especificó el valor de la depuración que
deberían de tener los pacientes para considerarla IRA(29,30)
Síntomas
En un inicio, los únicos hallazgos pueden ser aumento de peso y edema periférico. A
menudo, los síntomas predominantes son los de la enfermedad de base o los causados
por las complicaciones quirúrgicas que precipitaron el deterioro renal.

Los síntomas de la uremia pueden desarrollarse más tarde a medida que se acumulan
productos nitrogenados. Estos síntomas incluyen

 Anorexia
 Náuseas
 Vómitos
 Debilidad
 Sacudidas mioclónicas
 Convulsiones
 Confusión
 Coma

En el examen se puede detectar asterixis e hiperreflexia. Si hay una pericarditis urémica,


pueden aparecer dolor de pecho (que típicamente empeora en la inspiración o en
decúbito), roce pericárdico y signos de taponamiento pericárdico. La acumulación de
líquido en los pulmones puede causar disnea y crepitaciones en la auscultación.

Otros hallazgos dependen de la causa. La orina puede ser de color oscuro (color de
bebida cola) en la glomerulonefritis o la mioglobinuria. La vejiga puede ser palpable si hay
obstrucción del tracto de salida. El ángulo costovertebral puede estar sensible al tacto si el
riñón se agranda de forma aguda.
FRACASO RENAL AGUDO CAUSAS
 No hay suficiente sangre fluyendo a través de sus riñones
 Una lesión directa a sus riñones o un problema con sus riñones
 Un bloqueo en sus uréteres, los tubos que llevan la orina de sus riñones a
su vejiga
Algunos ejemplos de problemas que pueden causar que usted tenga muy poca
sangre fluyendo a través de sus riñones son:

 Presión arterial baja


 Sangrando excesivo
 Tener diarrea severa
 Enfermedad cardíaca o ataque al corazón
 Infección
 Insuficiencia hepática
 El uso de AINEs (antiinflamatorios no esteroideos), como la aspirina, el
ibuprofeno y el naproxeno
 Quemaduras graves
 Estar muy deshidratado (no tener suficiente líquido en su cuerpo)
 Reacción alérgica severa
Algunos ejemplos de problemas que pueden causar daño directo a sus riñones
son:

 Coágulos sanguíneos en o alrededor de los riñones


 Enfermedades que afectan sus riñones, así como glomerulonefritis y
lupus
 Infección
 Algunos medicamentos, como ciertas drogas de quimioterapia, algunos
antibióticos y colorantes de contraste utilizados durante las tomografías
computarizadas, resonancias magnéticas y otras pruebas de imagen
 Abuso de alcohol o drogas
 Algunos trastornos de la sangre o de los vasos sanguíneos
Algunos ejemplos de problemas que podrían causar un bloqueo en su tracto
urinario son:

 Algunos cánceres
 Coágulos sanguíneos en o alrededor de los riñones
 Cálculos renales
 Problemas de la vejiga
 Próstata agrandada (en hombres)
CUIDADOS DE ENFERMERÍA

Realizado a partir de la recogida de datos y la valoración de las 14 necesidades


básicas según Virginia Henderson.

Necesidad de respirar
Exfumador de 10 cigarrillos al día desde que se le diagnosticó un probable EPOC
(no se dispone de informes ni funcionalismo respiratorio). Sin tratamiento actual. A
su ingreso vías respiratorias permeables, ritmo y profundidad normal. Eupneico. Rx
de tórax sin alteraciones.

Necesidad de nutrición e hidratación A su ingreso pesa 69,4 kg y mide 170 cm.


Buen aspecto de piel y mucosas. En casa sigue una dieta equilibrada en la que
incluye todos los grupos alimenticios y realiza una adecuada ingesta de líquidos. No
intolerancias alimenticias.

Manifiesta estar preocupado y confuso acerca de qué alimentos puede comer y


cuales no, ya que las enfermeras le han comentado que a partir de ahora tiene que
seguir una dieta porque tiene el K+ alto y su riñón no puede eliminarlo. Refiere no
tener problemas para seguir una dieta si eso le va a ayudar con su enfermedad,
pero no sabe si sabrá hacerlo bien: 'ahora que estoy ingresado me traen la dieta
que debo comer, pero cuando me vaya de alta no sé si lo voy a hacer bien';.

Necesidad de eliminación
Ritmo intestinal normal. Aspecto y consistencia de heces normales.
Eliminación urinaria: oligoanuria. El paciente muestra mucha preocupación en este
sentido y no entiende qué le está pasando: 'los médicos no lo tienen claro y esto
me preocupa, dicen que no saben qué le ha pasado a mis riñones. Yo creo que sí lo
saben pero no me lo quieren decir';.

Necesidad de movimiento
Autónomo. Alineación corporal correcta. Realiza actividades físicas de esfuerzo
moderado, trabajando y cultivando sus tierras durante los fines de semana. El resto
de la semana acostumbra a dar largos paseos con su esposa.

Necesidad de descanso y sueño


Sueño reparador, suele dormir 7 horas diarias despertándose descansado y
relajado.

Desde su ingreso le cuesta conciliar el sueño, a veces se despierta angustiado


porque tiene miedo a cómo va a evolucionar la enfermedad. Profundizando en el
tema, el paciente refiere tener miedo a un proceso neoplásico: 'Oigo hablar a los
médicos y no entiendo nada. He dejado de orinar, mi riñón ha dejado de funcionar
y eso me preocupa...y como tuve un cáncer de próstata, tengo miedo a que se
haya reproducido y se haya extendido al riñón';.

Necesidad de vestirse/desvestirse
Independiente. Utiliza ropa cómoda acorde a las actividades que realiza.

Necesidad de termorregulación
A su ingreso presenta ligera febrícula (37,2ºC). Dos días después presenta fiebre de
38ºC, se cursan hemocultivos y urinocultivo. Cede la fiebre tras administración de
antitérmicos.
Necesidad de higiene y protección de la piel
Presenta aspecto limpio y aseado, con buena hidratación de piel y mucosas. Ducha
una vez al día. Higiene bucal 2 veces al día. Uñas cortas y limpias.

Desde hace unos días refiere presentar sensación de acolchamiento en manos y


pies. También refiere tener picores por todo el cuerpo que le ponen muy nervioso y
siente la necesidad imperiosa de rascarse.

Portador de vía periférica corta y un catéter yugular para HD. Durante el ingreso se
ha tenido que recambiar en varias ocasiones por problemas de flujo insuficiente
durante la HD.

Necesidad de evitar peligros


Consciente y orientado. Muy colaborador. Atiende a todo lo que se le explica y, a
pesar de estar angustiado con su estado de salud, adopta una actitud colaboradora
ante el tratamiento y, sobretodo, ante las técnicas de depuración extracorpórea, ya
que refiere tenerles mucho respeto.

Necesidad de comunicarse
Funcionamiento adecuado de los órganos de los sentidos. Se define como una
persona extrovertida, se comunica con facilidad. Su principal persona de apoyo es
su esposa: 'ella también está preocupada pero no lo muestra, me da ánimo y se
que ella también lo necesita, pero yo no puedo dárselo y actuar como si nada
pasara. Todo esto me supera y yo ya soy muy mayor...';

Necesidad de vivir según sus creencias y valores


Católico no practicante.

Necesidad de trabajo y realización


Jubilado desde los 65 años. Refiere haberse habituado muy bien a su situación
actual: 'Ahora tengo todo el tiempo para hacer lo que me apetece...';

Casi cada fin de semana se dedica a cultivar sus tierras que tiene a las afueras de
Barcelona. Esto le distrae mucho y le hace sentirse útil. Ahora está preocupado
porque no sabe si podrá seguir haciéndolo.

Necesidad de jugar/participar en actividades recreativas


Desde su jubilación la actividad diaria consiste en ayudar a su mujer con las tareas
del hogar y, en los ratos libres, le gusta leer el periódico deportivo, ver la TV y
escuchar la radio. Acostumbra a dar largos paseos con su mujer y, casi cada día,
acude a un club donde se reúne con sus amigos para jugar al dominó, las cartas...
y comentar los partidos de fútbol. De vez en cuando practica la caza con su familia.

Verbaliza que desde que ha ingresado echa de menos todo lo que hacía y, aunque
está todo el día de un lado para otro, se aburre. Comenta que: 'cuando más me
aburro es cuando voy a hacer Hemodiálisis, ya que estoy 4 horas en la Unidad sin
poder hacer nada, allí no hay TV ni dejan pasar a mi familia';. Esta sensación se
acentúa con el aislamiento por MARSA, ya que hasta ahora daba paseos por la
unidad, hablaba con las enfermeras, etc.

Necesidad de aprendizaje
Muestra interés por todo lo que le está ocurriendo y pregunta constantemente
acerca del tratamiento con Hemodiálisis.
Síndrome de Cushing

El síndrome de Cushing es es un trastorno hormonal. Es causado por la


exposición prolongada a un exceso de cortisol, una hormona producida por las
glándulas adrenales. Algunas veces, tomar medicinas con hormonas sintéticas
para tratar una enfermedad inflamatoria conduce al síndrome de Cushing.
Ciertos tipos de tumores producen una hormona que puede hacer que el
cuerpo produzca demasiado cortisol.

Cuáles son los síntomas

Físicamente, una persona con Cushing podría:

 Ser robusta u obesa por encima de la cintura pero tener brazos y piernas
delgadas

 Tener un rostro redondo y rojo, a veces conocida como rostro de luna


llena

 Desarrollar un bulto de grasa entre los hombros, a veces conocido como


giba de búfalo

 Tener músculos y huesos débiles, inclusive osteoporosis, dolor en los


huesos y fracturas

 Tener cambios en la piel, entre ellos:

 Acné o infecciones cutáneas


 Estrías rojizas o púrpura, en general de al menos media pulgada de
ancho, en el abdomen, los glúteos, las caderas, los brazos y los pechos
 Piel fina y frágil que se amorata fácilmente y demora en sanar

Otros síntomas pueden ocurrir en grupos de personas específicos. Por


ejemplo:

 Los niños suelen ser más gordos y crecer más lento que sus pares.
 Las mujeres pueden tener más vello en el rostro, el cuello, el pecho, el
abdomen y las caderas. Sus períodos menstruales pueden volverse
irregulares o interrumpirse.

 Los hombres pueden tener menos deseo sexual, experimentar


impotencia o volverse menos fértiles.

También pueden observarse los siguientes síntomas, si bien son menos


comunes:

 Cambios mentales como depresión, ansiedad, cambios de humor o


comportamiento diferente al habitual

 Fatiga severa

 Dolores de cabeza

 Sed y mayor necesidad de orinar

 Presión arterial alta

 Niveles altos de azúcar en la sangre

 Niveles altos de colesterol y triglicéridos

Cuáles son las causas

El síndrome de Cushing puede desarrollarse por dos motivos:

 Medicamentos que contengan un compuesto sintético similar al cortisol


llamado glucocorticoide

 Un tumor benigno o maligno en el cuerpo que haga que la glándula


suprarrenal produzca demasiado cortisol

Cuál es el diagnostico

Diagnosticar el síndrome de Cushing suele requerir varios pasos. Si le están


realizando pruebas para detectar este síndrome, sepa que las pruebas podrían
realizarse en el siguiente orden estándar.

Primer paso
Usted le dará al proveedor de cuidado de la salud una lista completa de todos
los medicamentos y otros tratamientos que haya tomado para ver si alguno
podría ser responsable de los niveles elevados de cortisol. Asegúrese de que la
lista incluya todo lo que contenga compuestos similares al cortisol, como
inyecciones en las articulaciones o los nervios para aliviar el dolor, "tónicos" y
medicamentos a base de hierbas, dosis altas de progesterona y cremas para la
piel (incluidos los productos blanqueadores).1

Segundo paso

Se le hará una prueba que mide los niveles de cortisol y un laboratorio


verificará si sus niveles de cortisol son normales. Esta prueba podría ser una
de las siguientes:

Prueba de cortisol en orina

Se recolectan muestras de orina y se analizan varias veces durante un período


de 24 horas.

Prueba de cortisol salival nocturno

Se utiliza un dispositivo especial para recolectar la saliva tarde por la noche. La


muestra puede enviarse por correo a un laboratorio o entregarse a un
proveedor de cuidado de la salud.

Una prueba que utiliza dexametasona

Esta prueba puede conocerse como prueba de supresión nocturna con 1mg o
prueba de supresión por 48 horas con 2 mg. Varias horas después de tomar el
glucocorticoide sintético dexametasona por boca, se medirá el nivel de cortisol
en su sangre.

Tercer paso

Si sus resultados no fueran normales, el proveedor de cuidado de la salud


podría hacerle pruebas adicionales o derivarlo a un especialista —un
endocrinólogo— para que le haga otras pruebas, las cuales pueden incluir:

 Otra prueba del Paso 2


 Prueba de cortisol en suero a medianoche, que mide los niveles de
cortisol tarde por la noche

 Prueba de estimulación de la hormona liberadora de corticotropina-


dexametasona (Dex-CRH, por sus siglas en inglés), que distingue entre
células producidas por tumores y células normales

Cuarto paso

Si sus niveles de cortisol estuvieran persistentemente por encima de lo normal


y le diagnosticaran el síndrome de Cushing, el especialista a cargo de su salud
le hará pruebas para conocer la causa. Estas pruebas podrían incluir lo
siguiente:

 Prueba de estimulación de la CRH

 Prueba de supresión con dosis alta de dexametasona

 Imágenes radiológicas para ver las glándulas que podrían estar


causando los síntomas

 Muestras del seno petroso para visualizar la glándula pituitaria

 Muestras de sangre para confirmar si la glándula pituitaria está


produciendo demasiada ACTH

Diferente orden en los pasos de las pruebas

Si usted tiene determinadas enfermedades, el profesional de la salud podría no


hacerle algunas de las pruebas que se enumeran arriba por razones de
seguridad o efectividad. Estas enfermedades pueden incluir:

 Embarazo

 Epilepsia

 Insuficiencia renal

 Síndrome de Cushing cíclico, en el que el cortisol a veces es normal y a


veces es alto
 Incidentaloma suprarrenal

Varios tipos de medicamentes no relacionados con el síndrome de Cushing


podrían interferir con los resultados de las pruebas, pero el proveedor de
cuidado de la salud debe saber sobre estos medicamentos y si los está
tomando

Cuál es el tratamiento

El tratamiento para el síndrome de Cushing depende del motivo por el que el


cuerpo produce cortisol extra.

Medicamentos

Si el síndrome de Cushing es causado por un medicamento glucocorticoide


administrado para tratar otro trastorno, el proveedor de cuidado de la salud
disminuirá lentamente y con cuidado la dosis y le dará otro medicamento para
que su cuerpo pueda volver a producir su propio cortisol. Sin embargo, si
necesitara continuar tomando el glucocorticoide, el proveedor de cuidado de la
salud lo controlará de cerca y tratará los síntomas que pudiera ir apareciendo,
como niveles altos de azúcar en la sangre, nivel alto de colesterol,
adelgazamiento de los huesos u osteoporosis

Tumores

Si el cuerpo está produciendo demasiado cortisol debido a un tumor, los


tratamientos podrían incluir medicamentos, cirugía, radiación, quimioterapia o
una combinación de estos. Los tratamientos varían según el lugar donde está
ubicado el tumor.

Tumores pituitarios

Los tratamientos más comunes para los tumores pituitarios son:

 Cirugía. En la mayoría de los casos, un cirujano extrae el tumor a través


de un corte bajo el labio superior o en la base de la nariz, entre los
orificios nasales. En otros casos, el médico podría hacer un corte en el
cráneo para llegar al tumor pituitario.
 Radioterapia. La radioterapia se aplica en el tumor mediante rayos X de
alta energía para matar las células tumorales o evitar que sigan
creciendo. Puede aplicarse si la cirugía no lograra extraer todas las
células tumorales.

 Quimioterapia. La quimioterapia utiliza medicamentos que matan las


células tumorales o evitan que estas sigan creciendo. Los medicamentos
para quimioterapia pueden tomarse por vía oral o inyectarse.

 Terapia con medicamentos. Los tumores pituitarios pueden afectar los


niveles hormonales de dos maneras. Pueden producir ellos mismos
hormonas o desplazar el tejido que normalmente produciría las
hormonas. Pueden recetarse medicamentos para corregir estos
desequilibrios hormonales o para disminuir las cantidades excesivas de
cortisol..

Tumor suprarrenal u otros tumores

Si el tumor se encuentra en una de las dos glándulas suprarrenales, su médico


podría intentar extraerlo por medio de una cirugía. Por lo general se extrae toda
la glándula. Después de la cirugía, el médico podría recetarle una terapia de
reemplazo con glucocorticoides durante 9 a 12 meses hasta que la otra
glándula suprarrenal comience a cumplir las funciones de la glándula extraída.

Si el tumor no pudiera extraerse, pueden utilizarse medicamentos para ayudar


a bloquear la liberación de cortisol. La radioterapia generalmente no funciona
en los tumores suprarrenales cancerosos y no es adecuada para los tumores
no cancerosos.

Que medicamento debe tomar

Se pueden utilizar medicamentos para controlar la producción de cortisol


cuando la cirugía y la radioterapia no brindan resultados. También se pueden
utilizar medicamentos antes de la cirugía en las personas que están muy
enfermas por el síndrome de Cushing. Los médicos pueden recomendar una
terapia con medicamentos antes de la cirugía con el fin de mejorar los signos y
síntomas, y minimizar el riesgo de la cirugía.
Entre los medicamentos para controlar la producción excesiva de cortisol de las
glándulas suprarrenales se incluyen ketoconazol (Nizoral), mitotano (Lysodren)
y metirapona (Metopirone).

La mifepristona (Korlym) se aprobó para las personas con síndrome de


Cushing que tienen diabetes tipo 2 o intolerancia a la glucosa. La mifepristona
no reduce la producción de cortisol, sino que bloquea el efecto del cortisol
sobre los tejidos.

Entre los efectos secundarios de estos medicamentos se incluyen fatiga,


náuseas, vómitos, dolores de cabeza, dolores musculares, presión arterial alta,
bajo nivel de potasio e hinchazón. Algunos tienen efectos secundarios más
graves, como efectos secundarios neurológicos y hepáticos.

El medicamento más novedoso para el síndrome de Cushing es pasireotida


(Signifor), que reduce la producción de la hormona adrenocorticotropa de un
tumor hipofisario. Este medicamento se administra mediante una inyección dos
veces por día. Se recomienda en los casos en que la cirugía hipofisaria no dio
resultado o no se puede llevar a cabo.

Los efectos secundarios son bastante frecuentes y entre ellos se incluyen


diarrea, náuseas, alto nivel de glucemia, cefalea, dolor abdominal y fatiga.

En algunos casos, el tumor o su tratamiento generará un déficit de otras


hormonas producidas por la hipófisis o las glándulas suprarrenales, y el médico
recomendará medicamentos para reemplazar estas hormonas.

Si ninguna de estas opciones de tratamiento son adecuadas o eficaces, el


médico puede recomendar una extirpación quirúrgica de las glándulas
suprarrenales (supranenalectomía bilateral). Este procedimiento solucionará la
producción excesiva de cortisol, pero requerirá medicamentos de reemplazo de
por vida.

Cuidados de enfermería

Detección precoz
De signos de enfermedad vascular, Hiperglucemia/diabetes, infección no
manifestada

Con sintomatología habitual, debilidad muscular, Fracturas patológicas.

Consejos dietéticos

Restringir alimentos ricos en Na e hidratos de carbono

Aumentar alimentos ricos en K

Consumir alimentos ricos en calcio y vitamina D

Apoyo emocional ante los cambios de imagen

Reforzar sus recursos de afrontamiento

Potenciar su autoestima y valores personales

– Los cambios físicos mejoran gradualmente al normalizárselos valores


hormonales

Cuidados pre-operatorios

Control de hipertensión e hiperglucemia

Corrección de hipopotasemia con dieta y suplementos de K

Dieta rica en proteínas

Enseñanza preoperatoria adaptada al tipo de intervención

Canalización vía, SNG, sondaje urinario, profilaxis tromboembólica.

Cuidados Post-operatorio en el abordaje transfenoidal hipófisis

Detección precoz de la Hipertensión Intracraneal Intracraneal

Alteración mental o del nivel de conciencia

Pupilas inactivas o desiguales

Diplopía. Movimientos oculares anormales

Variación en el patrón respiratorio.


Elevar la cabecera de la cama 30º para disminuir el edema

Administrar pauta de dexametasona para reducir edema cerebral.

Cuidados Post-operatorio en el abordaje

Transfenoidal hipófisis

Detección precoz de la Hemorragia n precoz de la Hemorragia

Revisión del taponamiento nasal a intervalos regulares

Vigilar fuga de LCR

Deglución excesiva o goteo post-nasal

Analizar el líquido seroso con tira reactiva de glucosa (+ para glucosa es LCR)

Retirar el taponamiento en 3-4 días

Cuidados Post-operatorio en el abordaje transfenoidal hipófisis

Disminuir la presi Disminuir la presión intracraneal (PIC) n intracraneal (PIC)

Enseñar al paciente que debe evitar la tos, los estornudos y las maniobras de
Vasalva

Enseñar a toser y estornudar con la boca abierta cuando no pueda evitarse

Evitar sonarse la nariz hasta que haya cicatrizado la mucosa nasal (en torno al
mes)

Utilizar laxante o emoliente para evitar los esfuerzos de la deposición.

Advertir que el sentido del olfato reaparecerá en 2-3 semanas y que mejorara
entonces el sabor de los alimentos

No cepillar los dientes delanteros hasta que haya cicatrizado la incisión (10
días)

Que es Trastorno hidroelectrolítico


Los trastornos hidroelectrolíticos son todas aquellas alteraciones del contenido
corporal de agua o electrolitos en el cuerpo humano. Se clasifican según sean
por defecto o por exceso. Sus etiologías son diversas, y se agrupan en función
de la causa que las produce: aumento del aporte, alteración de la distribución o
disminución de la excreción. Los trastornos hidroelectrolíticos severos o
prolongados puede conducir a problemas cardiacos, alteraciones neuronales,
malfuncionamiento orgánico, y en última instancia, la muerte.

Los electrolitos juegan un papel vital en el mantenimiento de la homeostasis


dentro del cuerpo. Ayudan a regular las funciones del miocardio y neurológicas,
el balance de líquido, la entrega de oxígeno, el equilibrio ácido-base y mucho
más. Los disturbios electrolíticos más serios implican anormalidades en los
niveles de sodio, potasio, y/o calcio. Otros desequilibrios del electrolito son
menos comunes, y a menudo ocurren conjuntamente.

La especialidad médica encargada de estudiar y corregir estas alteraciones es


la nefrología, dado que el riñón es el órgano principal de mantener la
homeostasis o equilibrio de todas estas sustancias.

Síntomas

 Como se describió anteriormente, un desequilibrio electrolítico puede


crear muchos síntomas. Estos síntomas se basan en el nivel de
electrolito afectado.
 Si los resultados del análisis de sangre indican niveles alterados de
potasio, magnesio, sodio o calcio, puede experimentar espasmos
musculares, debilidad, espasmos o convulsiones.
 Los niveles bajos en los resultados de los análisis de sangre pueden
provocar: latidos irregulares, confusión, cambios en la presión
sanguínea, trastornos del sistema nervioso o a largo plazo, en los
huesos.
 Los niveles altos en los resultados de los análisis de sangre pueden
provocar: debilidad o espasmos musculares, entumecimiento, fatiga,
latidos irregulares y cambios en la presión arterial.

Causas
Son alteraciones del contenido de agua o electrolitos en el cuerpo humano,
cuando la cantidad de estas sustancias baja o aumenta.

Tiene causas diversas, una de las más importantes son las enfermedades
diarreicas que junto a otros factores, como altas temperaturas, alimentos mal
lavados o poca hidratación, provocan un desequilibrio en el buen
funcionamiento del cuerpo; siendo los Adultos Mayores y los niños los grupos
más afectados.

Diagnostico

Por lo general, un desequilibrio electrolítico se diagnostica según la información


que se obtiene mediante:

 La historia de los síntomas.


 Un examen físico del médico.
 Resultados de análisis de orina y sangre.
 Si hay otras anormalidades basadas en estos estudios, el médico
puede sugerir exámenes más exhaustivos, como un
electrocardiograma. (Los niveles muy altos o bajos de potasio,
magnesio y/o sodio pueden afectar el ritmo cardíaco).
 Si el desequilibrio electrolítico se produce por problemas renales, el
médico puede solicitar una ecografía o una radiografía de los
riñones.

Tratamiento

 Identificar y tratar el problema subyacente que causa el desequilibrio


electrolítico.
 Fluidos intravenosos, reemplazo de electrolitos.
 Un desequilibrio electrolítico menor se puede corregir con cambios
en la dieta. Por ejemplo, realizar una dieta rica en potasio si tiene
niveles bajos de potasio, o restringir la ingesta de agua si el nivel de
sodio en la sangre es bajo.
Deshidratación

La deshidratación ocurre cuando el cuerpo no tiene tanta agua y líquidos como


es necesario.

Puede ser leve, moderada o grave, según la cantidad de líquido corporal que
se haya perdido o que no se haya repuesto. La deshidratación grave es una
emergencia que pone la vida en peligro.

Clasificación

 Deshidratación isotónica: La pérdida de agua es similar a la de solutos.


Hay una disminución de volumen, pero sin cambios de composición.
 Deshidratación hipertónica: La pérdida de agua libre es mayor que la de
solutos.
 Deshidratación hipotónica: En la que se pierde más sodio que agua.

Síntomas

Signos de deshidratación leve o moderada:

 Sed
 Boca seca o pegajosa
 No orinar mucho
 Orina amarilla oscura
 Piel seca y fría
 Dolor de cabeza
 Calambres musculares

Signos de deshidratación grave:

 No orinar u orina amarilla muy oscura o de color ámbar


 Piel seca y arrugada
 Irritabilidad o confusión
 Mareos o aturdimiento
 Latidos cardíacos rápidos
 Respiración rápida
 Ojos hundidos
 Apatía
 Shock (flujo sanguíneo insuficiente a través del cuerpo)
 Inconsciencia o delirio

Causas

Usted puede resultar deshidratado si pierde demasiado líquido, si no toma


suficiente agua o líquidos, o ambos.

Su cuerpo puede perder una gran cantidad de líquidos a causa de:

 Sudoración excesiva, por ejemplo, a causa del ejercicio en clima


cálido
 Fiebre
 Vómitos o diarrea
 Orinar demasiado (la diabetes no controlada o algunos
medicamentos, como los diuréticos, pueden provocar que usted orine
mucho)

Es posible que usted no ingiera suficientes líquidos debido a que:

 No tiene ganas de comer o beber porque está enfermo


 Siente náuseas
 Tiene dolor de garganta o úlceras bucales

Los adultos mayores y las personas con ciertas enfermedades, como la


diabetes, también corren un mayor riesgo de presentar deshidratación.

Diagnostico

Por lo general, el médico puede diagnosticarte deshidratación sobre la base de


signos y síntomas físicos. Si estás deshidratado, probablemente también
tengas presión arterial baja, especialmente cuando pasas de estar acostado a
estar parado, una frecuencia cardíaca más rápida de lo normal y menor flujo
sanguíneo en las extremidades.
Para ayudar a confirmar el diagnóstico e identificar el grado de deshidratación,
pueden realizarte otros exámenes, por ejemplo:

 Análisis de sangre. Las muestras de sangre pueden usarse para


controlar muchos factores, como los niveles de electrolitos,
especialmente de sodio y potasio, y el funcionamiento tus riñones.
 Análisis de orina. Estos análisis pueden ayudar a determinar si
estás deshidratado y el grado de deshidratación que presentas.
También, por medio de ellos, se pueden detectar signos de una
cistitis.

Tratamiento

El único tratamiento eficaz para la deshidratación es la sustitución de los


líquidos y de los electrolitos perdidos. El mejor abordaje del tratamiento de la
deshidratación depende de la edad, la gravedad de la deshidratación y su
causa.

En el caso de los bebés y los niños que se deshidratan a causa de diarrea,


vómitos o fiebre, utiliza una solución de rehidratación de administración oral de
venta libre. Estas soluciones contienen agua y sales en cantidades específicas
para reponer tanto los líquidos como los electrolitos.

Comienza dándole una cucharadita (5 mililitros) cada 1 a 5 minutos y ve


aumentando según lo tolere. Tal vez sea más fácil utilizar una jeringa en el
caso de los niños muy pequeños. A los niños más grandes, es posible darles
bebidas deportivas diluidas. Utiliza una parte de agua por cada parte de bebida
deportiva.

La mayoría de los adultos que tienen una deshidratación leve a moderada por
diarrea, vómitos o fiebre puede tratar su afección bebiendo más agua u otros
líquidos. Los jugos de fruta puros y los refrescos pueden empeorar la diarrea.

Si trabajas o haces ejercicio al aire libre cuando hace calor o hay humedad, el
agua fresca es tu mejor opción. También pueden ayudar las bebidas deportivas
que contienen electrolitos y una solución de carbohidratos.
Los niños y los adultos que presentan deshidratación grave deben recibir
tratamiento por parte de personal de urgencia que acuda en una ambulancia o
en una sala de emergencias de un hospital. Las sales y los líquidos que se
administran a través de una vena (por vía intravenosa) se absorben
rápidamente y aceleran la recuperación.

Medicamentos

 Pruebe tomar sorbos de agua o chupar cubitos de hielo.


 Pruebe beber agua o bebidas para deportistas que contengan
electrólitos.
 No tome pastillas de sales minerales. Pueden causar complicaciones
graves.
 Pregúntele a su proveedor qué debe comer si tiene diarrea.

Equilibrio ácido base

Los trastornos del equilibrio ácido base son aquellos que afectan el balance
ácido-base normal y que causa como consecuencia una desviación del pH
sanguíneo. Existen varios niveles de severidad, algunos de los cuales pueden
resultar en la muerte del sujeto

Los trastornos del equilibrio ácido base se definen como metabólicos o


respiratorios de acuerdo con el contexto clínico y con el origen del cambio
primario en el pH por una alteración de la concentración sérica de HCO 3− o por
una modificación de la Pco2.

La acidosis metabólica es la concentración sérica de HCO3−< 24 mEq/L. Sus


causas son

 Aumento de la producción de ácido


 Ingestión de ácido
 Disminución de la excreción renal de ácido
 Pérdidas gastrointestinales o renales de HCO3−

La alcalosis metabólica es la concentración sérica de HCO3−> 24 mEq/L. Sus


causas son
 Pérdida de ácido
 Retención de HCO3−

La acidosis respiratoria es la Pco2> 40 mm Hg (hipercapnia). Su causa es

 Disminución de la ventilación minuto (hipoventilación)

La alcalosis respiratoria es la Pco2< 40 mm Hg (hipocapnia). Su causa es

 Aumento de la ventilación minuto (hiperventilación)

Siempre que aparece un trastorno del equilibrio ácido base, los mecanismos
compensadores empiezan a corregir el pH (ver Cambios primarios y
compensaciones en los trastornos del equilibrio ácido base). La compensación
no puede normalizar completamente el pH y nunca es excesiva.

Un trastorno simple del equilibrio ácido base es un desequilibrio aislado


asociado con su respuesta compensadora.

Los desequilibrios mixtos del estado ácido base incluyen ≥ 2 o más


trastornos primarios.

Vous aimerez peut-être aussi