Vous êtes sur la page 1sur 18
meg eee PUBLICACIONES DEL a DS RTVOLOGIA Y ANTROPOLOGIA DE CHILE TOMO Il BSE) NALIGRAL i fe ld ult c pisviote nA CASILLA 787 + S¢STIAGO SANTIAGO DE CHILE IMPRENTA CERVANTES Moneda, 1170 . BABEOS NG DAES ES DAES ER SAES PISMAHUILE UN CUENTO ARAUCANO I. PREAMBULO El cuento que presentamos a continuacién fué comuni- cado por nuestro amigo Domingo 2.° Huenuitemco (de la Mision de Panguipulli) al R. P. Sigifredo ce Frauenhausl, Misionero Apéstolico Capuchino en Ia éicha Misi6n. El, pues, lo apunt6, y, ocupadisimo que lo tiene su labor evangélica, lo mandé en réistico a poder del infrascrito, el cual, harto contento con tan rica presa literaria, pulié el original, lo tra- dujo y coment6, no sin consultarse con el mismo relator s0- bre las expresiones desconocidas. Se acompafiara el cuento con unas reflexiones explicativas y con un ¢isefio hecho por el R. P. Sigifredo, el cual hace ver los nombres que, en el Jenguaje de Panguipulli, corresponden a los ‘ugadores de chueca conforme al cargo que éstos ocupan y la colocacién de Jos mismos en la cancha. Al fin seguirén, puestos en orden alfabético, los términos nuevos que hemos ganado en el tra- bajo y que no estén contenidos o exigen rectificacién en nues- tro Diccionario. FR. PELIX DE AUGUSTA Il. EL Curnto 1) Atapay fiicha engu (1) Konatra- ru kudekefuingupillmatun - ku- den meu; fei meu weuniengekai Atapay fiicha. Fei meu “Paliaiyu” pi Atapay ficha. “Konatuan —_Pishmaiwile engu Konkiimawile, ka Fliché- fiamku engu Pichi-fiamku, Mef- Cholongko: feyengn kiimeke pali- fe”, pi Atapay fiicha. Konatraru kongatui_Kaimefi-tra- ma engu Chiuki, ngeingn”, pi Fei meu élantitingn, komque Do- mingo antii fi paliael. Atapay flicha doy Ktimeke kon’a Kintui: Pishmaiwile engu Konkii- mawile Kime palife. Pistmaiwile yepkal ngei, Konkiiimawile ind trepun, molpenuhi pali. Feiwsla Atapay fiicha weukler- pui, altinke plata ka kullif nir- pui. 2) Fei meu kifie anti, rupan Paliuma, Pishmaiwile ° émad?ngu- ngei filloftungeael, niingele, fi ye- ngeael afn-mapu, iFei meu pichi pun. mandai Ai ng@tantulngeael. “M*%é rkiilen ii palimon, umau- 1) Atapay el viejo y Conatraro apostaban siempre en el juego de la pelota; en él siempre le ganaban a Atapay el vie} Entonces Atapay el viejo propu. so que jugaran a la chueca, “To- maré por ayudantes a Pismaihuile ya Concuimahuile, 2 Namco Grande y a Namco chico y a (los) ‘Meficholonco(s): ellos son buenos chuequeros", dijo Atapay el viejo, Conatrars tom6 por jugadores a Caimettraro y a (los) Tiuque(s), “Ellos con muchos”, dijo (el mis- mo) Conatraro. En seguida fijaron el dia (acor- dando) jugar todos los dias Domin- os. Atapay el viejo habfa_buscado Jos mejores ayudantes: Pismaihui- Te y Concuimahuile (eran) buenos jugadores. Aquel era puntero, el otro rectificador: ambos muy cer teros. En adelante Atapay el viejo ga- naba (y) leg6 a tener mucha pla- ta y muchos animales. 2) Entonces, un dia, después de haber jugado Pismaihuile a la chueca, alguien concibié la mala idea de acecharle para llevarlo, en caso de (poder) lo tomar, al fin del mundo (2). En aguella noche, era temprano (todavia), mand6 que le extendieran la cama, “Estoy muy cansado por haber (2) En lugar de signos diacriticos empleamos en este trabajo las mismas letras que hemos usado en nuestra: Gramética Araucana (pags, 1-2) y en nuestras: Lecturras Arcucanas (pags. IX-X). (2) En el araucano la construccién es pasiva y Pismaihuile sujeto grama- tical,

Vous aimerez peut-être aussi