Vous êtes sur la page 1sur 186

AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA

BAJA CAL IFO R N I A


AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA

BAJA CALIFORNIA
Director io

Lic. José Eduardo Calzada Rovirosa


Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,
Pesca y Alimentación, sagarpa

Mtro. Jorge Armando Narváez Narváez


Subsecretario de Agricultura, sagarpa

Lic. Ricardo Aguilar Castillo


Subsecretario de Alimentación y Competitividad, sagarpa

Mtro. Héctor Eduardo Velasco Monroy


Subsecretario de Desarrollo Rural, sagarpa

Mtro. Marcelo López Sánchez


Oficial Mayor de la sagarpa

Dr. Luis Fernando Flores Lui


Director General del Instituto Nacional de Investigaciones
Forestales, Agrícolas y Pecuarias, inifap

Lic. Patricia Ornelas Ruiz


Directora en Jefe del Servicio de Información
Agroalimentaria y Pesquera, siap

MVZ Enrique Sánchez Cruz


Director en Jefe del Servicio Nacional de Sanidad,
Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, senasica

Dr. Jorge Galo Medina Torres


Director General de Desarrollo de Capacidades
y Extensionismo, sagarpa
Agrad ecimien tos

La sagarpa extiende un reconocimiento especial a quienes con su vi-


sión, conocimiento, experiencia y trabajo hicieron posible la tarea de
generar una Agenda Técnica para cada entidad federativa de México:

Coordinación General de la Obra


Ing. Óscar Pimentel Alvarado
Ing. Salvador Delgadillo Aldrete

Producción Ejecutiva
MVZ Enrique Sánchez Cruz
Dr. Luis Fernando Flores Lui

Colaboradores
Dr. Pedro Brajcich Gallegos
Dr. Eladio Heriberto Cornejo Oviedo
Dr. Bram Govaerts
Dr. Jesús Moncada de la Fuente
Dr. Sergio Barrales Domínguez
Lic. Patricia Ornelas Ruiz
Dr. Raúl Obando Rodríguez
Dr. Jorge Galo Medina
Map. Roxana Aguirre Elizondo
Dr. Luis Reyes Muro
Ing. Ceferino Ortiz Trejo
Ing. Saúl Vargas Mir
Montserrat González Salamanca
Maribel Morales Villafuerte
Lic. Víctor Hugo Rodríguez Díaz
César Abel Mendoza Ruíz
Blanca Estela Sánchez Galván
Soc. Pedro Díaz de la Vega García
Lic. Francisco Guillermo Medina Montaño
Agenda Técnica Agrícola de Baja California

Segunda edición, 2015.


©Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
Av. Municipio Libre 377. Col. Santa Cruz Atoyac,
Del. Benito Juárez, C.P. 03310, México, D.F.

ISBN volumen: 978-607-7668-12-1


ISBN obra completa: 978-607-7668-11-4

Impreso en México

Fotografías: SAGARPA, INIFAP, CIMMYT y UACH.


Cartografía: INEGI, SIAP.
Ín d ice

Directorio .................................................................................... 4
Agradecimientos........................................................................... 5
Presentación................................................................................. 9
Agendas Técnicas Agrícolas:
conocimiento para mover a México............................................... 9

Generalidades de Baja California................................................. 11

Paquetes tecnológicos.................................................................. 15
Alfalfa 17
Algodonero 25
Cártamo 37
Cítricos 43
Hortalizas 59
Maíz 65
Maíz de riego para forraje 73
Remolacha 85
Ryegrass 89
Sorgo forrajero 93
Sorgo grano 97
Trigo 103
Vid 113

Preparación del terreno..............................................................119

7
Plagas....................................................................................... 133

Maleza.......................................................................................145

Enfermedades............................................................................147

Agricultura de conservación.......................................................151
Un sistema sustentable 153

Ubicación..................................................................................173

Comentarios y aportaciones del lector....................................... 182


P resen tación

Age n d a s Técn ica s Agr ícolas:


co n o c imien to p a ra mover a M é xico

El extensionismo es uno de los pilares del campo justo, productivo y


sustentable que día a día nos esforzamos en construir desde el Go-
bierno de la República con la fuerza de millones de productores que
tienen la noble tarea de producir los alimentos que consumen sus
compatriotas.
Como lo instruye el Presidente de la República, Lic. Enrique Peña
Nieto, no se trata de administrar sino de transformar. El conoci-
miento y las mejores prácticas deben estar al alcance de todos los
productores, atendiendo el contexto en que cada uno vive, las cir-
cunstancias a las cuales hace frente para obtener frutos de su labor y
para mejorar su calidad de vida.
Durante generaciones enteras, nuestros hombres y mujeres del
campo han resistido el clima, han mirado el cielo en espera de la
líquida respuesta a sus plegarias, han explorado desafiantes caminos
para hacer de su modo de vida un mejor modo de vivir. Todo ese
conocimiento está hoy al alcance de la mano en esta Agenda Técnica
Agrícola.
Al conocimiento empírico acumulado se suma la investigación, la
metodología y la tecnología que la sagarpa ha promovido por medio
de instituciones como el inifap, la Universidad Autónoma Agraria
Antonio Narro, la Universidad Autónoma de Chapingo, el Centro

9
Presentación Agenda Técnica Agrícola BAJA CALIFORNIA

Internacional de Mejoramiento del Maíz y Trigo (cimmyt) y el Co-


legio de Posgraduados. Esto es a lo que llamamos Sinergia para la
transformación del campo.
Nuestro campo también se nutre del conocimiento colectivo.
Se nutre de la importancia de conocer el significado del viento y el
olor de la tierra; de la importancia de conocer más para mejorar las
prácticas y hacer rendir el trabajo, de la importancia de comprender,
compartir y transformar…
El conocimiento sólo es útil si se usa en las tareas cotidianas. Esta
Agenda Técnica Agrícola busca primordialmente ser útil para los hé-
roes anónimos cuya responsabilidad toma dimensión tras un largo
camino recorrido, cuando cada persona transforma su esfuerzo en el
alimento y este en la energía con que México se mueve…
…estamos aquí para Mover a México.

Lic. José Eduardo Calzada Rovirosa


Secretario de Agricultura, Ganadería,
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

10
G e n e ralid ad es d e Ba ja California

Ubicación geográfica
Situado en el extremo noroeste del país entre los meridianos
112º43’13” y 117º07’22” de longitud oeste y los paralelos 28º00’00”
y 32º43’14” de latitud norte.

Superficie
70,113 kilómetros cuadrados (3.56% del total nacional).

Límites
Limita al sur con Baja California Sur, al norte con Estados Unidos
de América, al noreste con Sonora, al este con el Mar de Cortés y al
oeste con el océano Pacífico.

Orografía
Las sierras de Juárez, San Pedro Mártir, Calamajué, San Borja y Cal-
malli dividen conforman tres grandes regiones: la occidental, desér-
tica, con lluvias escasas y abundantes nieblas, de clima mediterráneo
y poblada por una vegetación de matorral; la centro norte, formada
por valles, suelos negros y bosques aislados de pinos y árboles con
hojas; y la oriental, estrecha y árida, salvo en el valle de Mexicali,
drenado por el Río Colorado. En esta zona se concentra la actividad
agrícola, y en la porción septentrional de las dos primeras regiones
han prosperado el comercio y el turismo.

11
Generalidades del estado Agenda Técnica Agrícola BAJA CALIFORNIA

Hidrografía
Tiene una longitud de litoral en el océano Pacífico de 880 y 675 kiló-
metros en la costa del Golfo de California (Mar de Cortés). La única
corriente de importancia es el río Colorado, que aporta (conforme al
Tratado Internacional de Límites y Aguas) 1,850 millones de me-
tros cúbicos anuales, que ayudan a garantizar el riego en el Valle
de Mexicali. En el norte de la entidad se localiza la Laguna Salada,
la principal y una de las pocas del estado. El resto de los recursos
superficiales son arroyos torrenciales de cauce corto y abrupto. Los
acuíferos subterráneos (Mexicali, El Maneadero y San Quintín) es-
tán sobreexplotados y presentan mezcla con aguas salinas.

Clima y temperatura
Se pueden observar tres zonas térmicas: en la parte oeste, suroeste y
sur existe un clima semicálido seco, con temperatura media anual de
18º a 22 ºC; mientras que en la parte de la costa del Golfo de Califor-
nia es cálido y seco, con temperatura media anual mayor a 22 ºC; en
el noreste encontramos un clima templado semiseco, con una tempe-
ratura media anual de 12º a 18 ºC. En la zona montañosa alta se en-
cuentra un clima templado subhúmedo, con temperatura media anual
de 8º a 12 ºC. El comportamiento de la lluvia normal anual varía de
41 milímetros en la estación “Bataques”, en la zona de Mexicali, a 397
milímetros en la estación “Los Compadres”, situada en las partes altas
del Valle de la Trinidad, a un costado de la sierra San Pedro Mártir,
con una precipitación normal anual promedio de 158 milímetros. En
general, las lluvias son exiguas e irregulares y se presentan en verano,
salvo en la región del Valle de Mexicali, donde ocurren en invierno.

Indicadores socioeconómicos
Población:  3,155,070 habitantes, 2.8% del total del país.
Distribución de población:  92% urbana y 8% rural; a nivel nacional
el dato es de 78 y 22%, respectivamente.
Escolaridad:  9.2 (tercero de secundaria); 8.6 el promedio nacional.
Hablantes de lengua indígena de 5 años y más:  Una de cada cien
personas. A nivel nacional seis de cada cien personas hablan
lengua indígena.

12
BAJA CALIFORNIA Agenda Técnica Agrícola Generalidades del estado

Sector de actividad que más aporta al pib estatal:  Industrias manu-


factureras. Destaca la producción de maquinaria y equipo.
Aportación al pib Nacional:  2.8%.

División política
La entidad está formada por 5 municipios, de los cuales dos tienen de
50,000 a 100,000 habitantes, otros dos más de 500,000 habitantes y
uno de más de 1,500,000 habitantes (Tijuana).
Las vías de comunicación terrestre en esta orografía son relati-
vamente difíciles por la costa del Golfo de California y se han desa-
rrollado fácilmente por la del Pacífico, en donde están los centros de
población y de actividad económica.

Centros de población más importantes


Mexicali (la capital del estado), Tijuana (uno de los principales cen-
tros turísticos del país ya que el número de cruces de la línea fronteri-
za sobrepasa los 30 millones de personas al año), Ensenada y Tecate.

Datos históricos
Al consumarse la Independencia, ambas Californias, la Alta y la Baja
quedaron incorporadas a la República en calidad de territorio, hasta
1848 en que en virtud del Tratado de Guadalupe Hidalgo, se perdió
Alta California. En 1888 se crearon los Territorios Norte y Sur de la
Baja California, y desde el 21 de noviembre de 1952 se constituyó
como Estado Libre y Soberano.

Escudo del estado


El escudo representa el pasado, el presente y el porvenir de la enti-
dad. Con la leyenda: “Trabajo y justicia social”, se expresa uno de los
propósitos estatales.
Arriba aparece el sol que representa la luz, elemento principal
que pone en nuestras manos la naturaleza y fuente inagotable de
energía, calor y vida. A los lados, dos figuras humanas, unidas por
las manos en el centro proyectan rayos de luz, símbolo de energía.
El libro que sostiene en la mano el hombre, simboliza la cultura.
La mujer sostiene una probeta que significa la química, una escuadra

13
Generalidades del estado Agenda Técnica Agrícola BAJA CALIFORNIA

que representa la ingeniería y una alegoría de la medicina. En su con-


junto significan la unión del trabajo intelectual y la ciencia.
La silueta central es de un misionero, de los primeros que llega-
ron a la región durante la Conquista y evangelizaron a los nativos.
Sus brazos abiertos son el pasado y el amor a la patria y a la huma-
nidad. En la parte superior izquierda, un campo de siembra indica
la agricultura y el presente. En el horizonte, una serranía sugiere las
posibilidades mineras. La silueta de una fábrica y el engrane repre-
sentan la industria y el porvenir. En la parte media se encuentra el
desierto y en la inferior el río Colorado, que desemboca en el mar.
Dos olas a los lados simbolizan los litorales oriental y occidental.

Personajes ilustres
Estéban Cantú Jiménez (1881-1966): Militar. Gobernador del Dis-
trito Norte de Baja California de 1915 a 1920.
Rodolfo Sánchez Taboada (1885-1955): General de División. Go-
bernador del territorio de Baja California Norte de 1937 a 1944.
Maximiliano Beristein: Encargado de comprar a Don Pedro Gaste-
lúm sus tierras, para realizar la venta de solares y poblar la En-
senada. La compra de 3,511 hectáreas se efectuó el 4 de mayo
de 1886, por la cantidad de $8,676 pesos del cuño mexicano.
El 17 de marzo de 1887, Beristein traspasó los terrenos de la
Ensenada por la cantidad de diez mil pesos a una compañía
americana respetándose las propiedades que desde hacía algu-
nos años Don Pedro había estado vendiendo.

Fuente: inegi, siap.

14
PAQ U E TE S T ECNOLÓGICOS
Alfa lfa

Introducción
La alfalfa es el cultivo forrajero de mayor importancia en el Dis-
trito de Riego 014 Río Colorado, ya que actualmente ocupa una
superficie de alrededor de 30,000 hectáreas. Su rendimiento pro-
medio es de 15.77 toneladas por hectárea de forraje henificado,
sin embargo, existe un potencial superior a 25 toneladas por hec-
tárea. Este diferencial en la producción se debe en parte a factores
agronómicos tales como la incorrecta preparación del suelo, alta
infestación de maleza, presencia de plagas y mala fertilización
entre otros. Con el incremento en las actividades pecuarias en la
región, la demanda de forraje con calidad ha aumentado en forma
considerable.
De la producción del heno de alfalfa, 75% está destinado a la ali-
mentación del ganado lechero, 15% para bovinos productores de car-
ne y 10% para la elaboración de alimentos concentrados.

Preparación del terreno


Se aconseja barbechar a una profundidad mínima de 30 centímetros;
realizar más de un paso de rastra para asegurarse que queden bien
mullidos los terrones; efectuar una buena nivelación con land plane
o láser para asegurar una uniforme distribución de la semilla y del
agua de riego, si el terreno está ligeramente desnivelado se deberá
realizar una rectificación; por último se ejecuta el bordeo trazando
melgas de 12 a 16 metros de ancho por 250 a 300 metros de largo para

17
Alfalfa Agenda Técnica Agrícola BAJA CALIFORNIA

suelos medios, para suelos pesados con mal drenaje se recomienda


llevar a cabo un subsoleo hasta la profundidad de 50 a 60 centíme-
tros cada tres o cuatro años.

Variedades
Las variedades sugeridas son CUF-101, P-5888, P-5939, Sundor,
NK-819, Pierce, Cóndor y UC Cibola.

Época de siembra
La fecha óptima de siembra comprende del 15 de octubre al 30 de
noviembre, periodo en el cual se logra un buen establecimiento del
cultivo, además se evita la competencia con maleza y se consigue un
buen desarrollo radicular y coronas antes de iniciar los cortes.

Densidad y método de siembra


Es conveniente utilizar semilla certificada por algún órgano oficial
o particular que garantice su sanidad; se recomienda usar 40 kilo-
gramos de semilla por hectárea, con 85 a 90% de germinación para
asegurar una buena población de plantas. En cuanto a los métodos de
siembra, se pueden emplear los siguientes:
Drilla: La semilla se deposita a una profundidad de 1.5 a 2.0 cen-
tímetros.
Voleadora tipo “cyclone”: Se tapa con un paso del “cultipacker”.

Inoculación
Es recomendable inocular la semilla con bacterias del género rhizo-
bium específicas para alfalfa las cuales están en el mercado bajo los
nombres de pagador, nitragin y nitrobacter, entre otros. Inocular sólo
la semilla que se utilizará en el día; evitar la exposición directamente
al sol, altas temperaturas y viento. Revisar que el producto no esté
caduco y seguir las instrucciones de la etiqueta al pie de la letra.

Riego
Después del riego de germinación es necesario aplicar dos o tres
riegos de auxilio; posteriormente, suministrar de uno a dos riegos
entre cortes según las condiciones climatológicas y la textura del

18
BAJA CALIFORNIA Agenda Técnica Agrícola Alfalfa

suelo. En el verano es común que la alfalfa se “queme” al regar con


temperaturas mayores a 40 ºC, para evitarlo se deben aplicar riegos
muy ligeros y no dejar que el espejo de agua permanezca más de
24 horas sobre el terreno; con temperaturas altas no regar inme-
diatamente después del corte, sino dejar que transcurra un periodo
mínimo de 5 a 8 días.

Fertilización
Se recomienda adicionar 40 kilogramos por hectárea de Nitrógeno
en presiembra para alfalfares nuevos (octubre) y en febrero para
alfalfas establecidas. En presiembra, se debe incorporar al suelo,
con rastra, cuando la fuente es sólida (urea y nitrato de amonio),
o bien en el agua de germinación cuando sea líquida (uan-32) o
gas (NH3). Posteriormente se requiere aplicar 100 kilogramos por
hectárea de Fósforo al año, dividido en dos partes iguales, una
en primavera y otra en otoño. Para lo anterior se pueden utilizar
fuentes líquidas o sólidas dependiendo la época tales como: fosfato
monoamónico, fosfato diamónico o bien ácido fosfórico y polifos-
fatos de amonio en el agua de riego. También es recomendable la
incorporación de estiércol al suelo en presiembra, el cual mejora su
estructura y aumenta el contenido de materia orgánica, y con ello
se eleva el rendimiento.

Maleza
Las especies de hoja angosta más importantes son: zacate de agua,
pinto, grama, Johnson y coquillo, que se presentan en primavera y
verano; además de avena y alpiste, a finales del otoño. Las de hoja
ancha son: cuscuta, gloria de la mañana, mostacilla, alfombrilla,
chamizo, quelite o bledo y chuales cenizo y apestoso.
Para el control de la maleza, se sugiere utilizar semilla certifica-
da, siembra a tierra venida, eliminar maleza en canales y regaderas,
limpieza de la maquinaria después del corte y limpias manuales. En
cuanto al control químico, a continuación se presentan los herbici-
das, dosis, y época de aplicación de las malezas aquí mencionadas.

19
Alfalfa Agenda Técnica Agrícola BAJA CALIFORNIA

Herbicidas recomendados para el control de maleza en alfalfa


Tipo de Ingrediente Nombre Dosis Época de
maleza activo comercial kg o l/ha aplicación
Mostacilla. 2,4 DB Butyrac 200 2–3l Postemergente a
Malva, oreja cultivo y maleza,
de ratón altura de 15 cm.
Imazethapyr Pivot 1 -1.5 l Postemergentea
plántula.
Zacates Setoxidim Poast 2–4l Postemergente a
Clethodim Selec cultivo y maleza.
20 días antes de
Quizalofop Assure corte
Fluazifop Fusilade
Coquillo EPTC Eptam 840-E 2.5 Preemergente a la
maleza
Zacates en Trifluralina Archer 10G 22 kg
germinación. Archer 480 2l Postemergente
Cuscuta
Trifluralina 480 2l Postemergente
Tetrox 480 2l Preemergente
Treflan CE 2 Postemergente
Pendimetalina Prowll 4–6l Postemergente

Recomendaciones para el control de cúscuta en alfalfa. Valle de Mexicali, B.C. y


San Luis Río Colorado, Son.
Ingrediente activo Marca comercial Estado Estado de Otras indica-
Producto Dosis Producto Dosis del la maleza ciones
cultivo
DCPA 10 kg Dacthal 13.3 kg Altura de Largo de Aplicación
20 a 30 zarcillos total al
cm entre 30 follaje antes
y 60 cm de un riego

20
BAJA CALIFORNIA Agenda Técnica Agrícola Alfalfa

Ingrediente activo Marca comercial Estado Estado de Otras indica-


Producto Dosis Producto Dosis del la maleza ciones
cultivo
Glifosato 75 - Faena 0.138 a Altura de Largo de La alfalfa
150 g fuerte 0.277 l 20 a 30 zarcillos recién
Secamax 0.173 a cm entre 30 establecida
0.347 l y 60 cm lo tolera
desde
Fiero 0.214 a 8 hojas
0.429 l trifoliadas
Velfosato 0.208 a (17 cm de
0.416 l altura) hasta
la etapa de
Durango 0.138 a pre-yemas
0.276 l florales
Jornal 0.208 a (34 cm de
0.416 l altura).
Herbipol- 0.208 a
glifosato 0.416 l
Rudo 43% 0.152 a
0.304 l
Paraquat Gra- 0.5 % Inmedia- Inmedia- Antes del
moxone v/v tamente tamente riego
Diquat después después
del corte del corte
Herbipol-
paraquat
Lucaquat
Derquat
Secaquat
Pendime- 1,600 a Prowl 400 4.0 a Inmedia- Inmedia- Antes del
Talina 2,400 g. 6.0 l tamente tamente riego
Patrol 4.9 a después después
7.3 l del corte del corte
Triflura lina 2,000 g Archer 20 kg Inmedia- Inmedia- Antes del
tamente tamente riego
después después
del corte del corte

21
Alfalfa Agenda Técnica Agrícola BAJA CALIFORNIA

Plagas
Las principales plagas que atacan el cultivo son el pulgón verde, pi-
cudo egipcio, gusano verde, soldado, chinche lygus, chicharritas de
varias especies, trips, periquito tricornudo, pulgón manchado y pul-
gón azul.

Control de plagas que atacan al cultivo de la alfalfa en el valle de Mexicali


Plaga Insecticida Dosis Época de aplicación
(l/ha)
Pulgón Carbofurán 2.0 Cuando se encuentren más de
verde y azul 10 pulgones por tallo, 28 días
antes del corte (DAC)
Pulgón Metasystox LM 50 0.4 21 días antes del corte Sin
manchado Malatión CE 84 1.0 límite de días 28 días antes
Carbofuran 3% GR 40-50 kg del corte
Picudo Metamidofos LM 50 0.5 Al registrar cinco o más larvas
egipcio Malatión CE 84 por redada, 10 DAC. Malation,
Metidatión CE 40 sin límite de días
Gusano Endosulfán CE 35 1.5 Al registrar de 30 75
verde Malatión CE 84 1.0 larvas en 100 redadas, 21 DAC
Chinche Metidation CE 40 0.5-0.75 Aplicar en plantas pequeñas e
lygus infestaciones muy altas
Chicharritas Endosulfán CE 35 1.5 500 adultos por 100
Carbofurán 1.5 redadas, 21 y 28 DAC
respectivamente
Thrips Carbicrón 100 0.4 Aplicar sólo con infestaciones
Diazinon 25%. CE 1.0-1.5 altas 7 días antes del corte.
Gusano Metomilo PS 90 0.4 kg Al encontrar de 20 25
soldado Clorpirifos etil 44.44%. 0.75-1.0 larvas por 100 redadas, 7 DAC.
CE Clorpirifos 21 DAC
Periquito Malatión 1000 E 1.0 Al encontrar 60 adultos en 100
tricornudo redadas, sin límite de días

22
BAJA CALIFORNIA Agenda Técnica Agrícola Alfalfa

Nemátodos
La alfalfa puede ser atacada por nemátodos de la raíz y del tallo, oca-
sionando deformaciones en la corona y raíz que evitan el desarrollo
de nuevos brotes; el follaje de las plantas atacadas se torna amarillen-
to y las plantas parecen aletargarse. La infestación con estos organis-
mos es más común en suelos arenosos; las principales especies que
causan daño a la alfalfa son los de la raíz y el del tallo. Para el control
de nematodos se sugiere rotar el suelo con cultivos como sorgo, trigo
y cebada, o utilizar variedades resistentes.

Enfermedades
Las enfermedades en coronas, tallos y raíces provocan una fuerte
reducción en la densidad de plantas, lo cual favorece la aparición de
maleza y el decremento en la producción y calidad del forraje.
Las principales enfermedades son: La pudrición texana, cenicilla
vellosa, chahuixtle y pudrición de la corona. La descripción de estas
enfermedades se presenta al final de esta Agenda.

Cosecha
La producción de un alfalfar dura de 3 a 5 años; realizándose de 8 a 9
cortes al año. Es de suma importancia hacer los cortes en el momento
oportuno para mantener una buena población de plantas y evitar la
proliferación de maleza. La mejor época es con 10% de floración,
debido a que la planta posee un mayor número de hojas que son re-
servorio de altos contenidos de proteína cruda, y al mismo tiempo la
corona y raíz tienen suficientes reservas para mantenerse durante el
periodo de desarrollo de nuevos órganos vegetativos.
En invierno, cuando la alfalfa no florece, el criterio para efectuar
el corte se basa en la altura mínima de 35 centímetros y la presencia
de rebrotes de 3 a 5 centímetros de longitud. En los meses de julio y
agosto, los cortes se deben efectuar ente 20 y 30% de floración y una
altura de planta de 40 a 50 centímetros.

Cuidados en el empaque
De preferencia, el empacado debe ser por la mañana y procurar que
el forraje presente 20% de humedad, ya que con valores superiores

23
Alfalfa Agenda Técnica Agrícola BAJA CALIFORNIA

se corre el riesgo de calentamiento y pudrición del heno. Una forma


práctica para determinar el momento de empacado consiste en ras-
par un tallo con la uña del pulgar, si la cutícula no se desprende quie-
re decir que el contenido de humedad es adecuado para el empaque.

Eduardo Loza Venegas

24
Algod on ero

Introducción
En los recientes ciclos agrícolas la productividad del algodonero ha
sido afectada por los altos costos de producción del cultivo, proble-
mas de plagas y micronaire alto que afecta la calidad de fibra, lo que
propicia castigos excesivos al precio; así como, aborto de los órganos
fructíferos del último tercio de la planta por efecto de altas tempera-
turas (45 oC) y alta humedad relativa, que regularmente se presenta
a mediados de julio y coincide con la floración del tercio final de la
planta.

Preparación del terreno


Propiciar un medio óptimo para la germinación de la semilla y el
desarrollo radicular de la planta se logra mediante rastreo, subsuelo,
barbecho, rastreo, nivelación, surcado a 92 centímetros o un metro
de separación. En el caso de Bordeo para facilitar el manejo del agua
de riego; se recomienda hacer melgas, con un trazo de los bordos a
cada 20 ó 24 surcos; esta labor puede omitirse si se tiene una buena
nivelación.

Variedades
A partir del ciclo primavera verano 2010 las variedades convencio-
nales y variedades transgénicas de una primera generación, Bollgard
solución Faena (BG/RR), fueron retiradas del mercado nacional para
dar cabida a una nueva generación de variedades transgénicas en las

25
Algodonero Agenda Técnica Agrícola BAJA CALIFORNIA

que se encuentra incorporada la tecnología Bollgard II Solución Fae-


na Flex (B2RF). Esta tecnología proporciona a las plantas de algodón
resistencia al ataque de lepidópteros como gusano bellotero, gusa-
no rosado, gusano soldado, gusano cogollero y perforador de la hoja;
además, son resistentes al herbicida glifosato.

Características agronómicas de las principales variedades


de algodón en el Distrito de Riego
Variedades Altura Número No. de ramas Tipo de Ciclo
(cm) de ramas fructíferas hoja vegetativo
fructíferas 95%
95% producción
producción
Deltapine 0912 110-120 19 14-15 semi- precoz
B2RF vellosa
FiberMax 1740 110-115 18 12-13 lisa precoz
B2RF
Stoneville 4554 110-115 18-19 14-15 vellosa precoz
B2RF

Deltapine 1044 115 - 120 18 - 19 13 - 14 precoz


B2RF
Stoneville 5458 112-118 18-19 13-14 vellosa intermedia
B2RF
Stoneville 4498 110-115 17-18 12-13 vellosa intermedia
B2RF
Deltapine 1032 115 - 120 20 14 - 15 vellosa intermedia
B2RF
Deltapine 167 115 - 120 20 14 lisa intermedia
RF tardía
Deltapine 0935 115-120 20 14-15 lisa intermedia
B2RF tardía

26
BAJA CALIFORNIA Agenda Técnica Agrícola Algodonero

Para escapar del ataque de plagas de final de ciclo, así como a las
altas temperaturas, se sugiere utilizar variedades de ciclo precoz e
intermedio.
Si los productores se interesan en producir algodón de ciclo lar-
go; es decir, aprovechar el segundo ciclo de floración o “copete”, el
cultivo podría requerir uno o dos riegos de auxilio adicionales e igual
número de aplicaciones de insecticidas para insectos chupadores.

Cantidad de semilla para la siembra


Para una población de 120,000 plantas por hectárea en surcos
a un metro de separación sembrados a una hilera, que equival-
dría a 12 plantas por metro lineal; y el porcentaje de germinación
de la semilla es de 80%, la cantidad de semilla por hectárea sería
120,000/0.80=150,000 semillas, que a su vez representan 15 semi-
llas por metro lineal.

Forma de sembrar
Sembrar en húmedo, depositar la semilla a una profundidad de 5 a 6
centímetros. Se recomienda un paso de rastra de picos o cultivadora
Lillingston, previo a la siembra, para romper la costra formada por el
riego de presiembra.

Densidad de plantas
En surcos separados a un metro se estima que 10 a 12 plantas por
metro lineal (100,000 a 120,000 plantas por hectárea) es la población
ideal para obtener altos rendimientos, buena calidad de fibra y unifor-
mizar el resto de las prácticas culturales (control de plagas, fertiliza-
ción, riegos, aplicación de reguladores de crecimiento y defoliación).
Para el método de siembra en surcos angostos, los mejores resultados
se obtienen con 115,000 a 120,000 plantas por hectárea, lo que se
logra con 8 a 9 plantas por metro lineal. Una ventaja adicional de estas
densidades de población es que se evita el aclareo de plantas.

Fertilización
Los nutrientes que requieren ser adicionados son regularmente Ni-
trógeno, Fósforo y ocasionalmente Potasio, azufre; y elementos como

27
Algodonero Agenda Técnica Agrícola BAJA CALIFORNIA

el fierro, magnesio y zinc. La dosis recomendada de Nitrógeno está


en función del rendimiento esperado, de la eficiencia del producto y
forma de aplicación. Se requiere de 22 a 29 kilogramos de nitrógeno
para producir una paca de fibra de 227 kilogramos. Se recomienda
fraccionar la aplicación del Nitrógeno en tres partes iguales; al inicio
de formación de cuadros, etapa máxima de cuadreo y floración, las
cuales coinciden con el primero, segundo y tercer riego de auxilio.
En aquellos casos en que la siembra de este cultivo la preceda un
cultivo esquilmante como sorgo o sudan forrajero, es conveniente
realizar una aplicación de 50 a 60 kilogramos de Nitrógeno por hec-
tárea en presiembra.
Se ha observado poca respuesta del algodonero al Fósforo; para
mayor seguridad es conveniente realizar un análisis de suelo a dos
profundidades: 0-30 y 30-60 centímetros, si hay menos de 21 kilo-
gramos por hectárea de Fósforo asimilable, por el método de Olsen,
se deberán aplicar 9 kilogramos de Fósforo por cada kilogramo aba-
jo del punto de referencia, ya que el cultivo de algodonero requiere
10 kilogramos de Fósforo por paca cosechada.
La aplicación del Fósforo granulado se realiza en presiembra para
que pueda ser asimilado. La otra alternativa es suministrar Fósforo
líquido fraccionado en el agua de riego, inyectado a la siembra y pri-
mer riego de auxilio.

Uso de reguladores de crecimiento


Mantiene balance en el desarrollo fructífero y vegetativo de la planta,
lo que aunado a un manejo agronómico apropiado permite que las va-
riedades expresen al máximo su rendimiento y calidad de fibra. El re-
gulador de crecimiento más comúnmente usado es el cloruro de mepi-
quat. Se recomienda emplearlo con base en el vigor de la planta, el cual
se determina por medio de su altura dividida entre el número de nudos,
la relación obtenida se ubica en una gráfica de desarrollo vegetativo y
edad de la misma, con ello se determina con claridad si el valor obteni-
do corresponde a un crecimiento normal o bien, si en su caso procede
la aplicación del producto, por tener un crecimiento exuberante.
Otro criterio para el uso del producto es cuando el entrenudo
situado entre el cuarto y quinto nudo a partir de la yema termi-

28
BAJA CALIFORNIA Agenda Técnica Agrícola Algodonero

nal es igual o superior a cinco centímetros; este valor, así como


la dosis por utilizar se relacionan con la edad de la planta; por ser
un producto de empleo delicado, se sugiere la asesoría técnica de un
especialista.

Riegos
Para obtener rendimiento y calidad de fibra de las variedades es im-
portante tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
Primer riego: Su aplicación marca el inicio de los riegos que ase-
guran que el cultivo alcance el rendimiento de fibra esperado.
Debe aplicarse entre el inicio de cuadreo y antes de la aparición
de las primeras flores, lo que coincide con la acumulación, des-
de la siembra, de 700 a 1,100 unidades de calor umbrales de
86 y 55 °F.
Riegos subsecuentes: Las evidencias experimentales indican que en
ningún caso la humedad en el suelo estará por debajo de 50%
y en forma ideal se debe de dejar que se abata sólo 35%. Si se
carece de un monitoreo de humedad del suelo, ésta se puede
asegurar en forma indirecta, mediante la programación de los
riegos a intervalos de 15 a 20 días. En los suelos medios donde
se siembra la mayor superficie de algodonero, con estos riegos
también se cubren las etapas fenológicas de formación de cua-
dros, floración, formación de bellotas y madurez de las mismas
(hasta apertura de bellotas, primeros capullos).
Último riego: En función del interés por explotar sólo la primera,
o las subsecuentes curvas de producción del cultivo, el último
riego podrá aplicarse en diferentes épocas. Si la decisión es al-
godonero de ciclo corto (primer ciclo de floración), el momento
más adecuado para aplicarlo es entre los 10 y 12 días poste-
riores a la etapa de rendimiento fisiológico o cut out, la cual se
presenta al existir de cuatro a cinco nudos sobre la última flor
blanca en primera posición. Para el caso de productores intere-
sados en producir algodón de ciclo largo; es decir, aprovechar el
segundo ciclo de floración o “copete”, el cultivo puede requerir
de uno o dos riegos de auxilio adicionales.

29
Algodonero Agenda Técnica Agrícola BAJA CALIFORNIA

Combate de malas hierbas


En el Valle de Mexicali se han identificado 27 especies de malas
hierbas con mayor o menor grado de infestación en los campos al-
godoneros. Las de mayor frecuencia son el zacate salado, zacate de
agua o pinto, enredadera o trompillo, zacate grama, quelite o bledo,
coquillo, tomatillo, correhuela y zacate Johnson; éstos compiten con
el cultivo durante todo el ciclo por agua, luz, nutrientes y espacio, y
si no se controlan pueden reducir la producción de algodón en hueso
hasta 50%, además de dificultar la pizca. Para evitar estas pérdidas
es conveniente utilizar en forma combinada los métodos de preven-
ción, control mecánico, manual y químico.
Prevención: La prevención tiene como objeto evitar la introducción
y establecimiento de especies nocivas al terreno y se basa prin-
cipalmente en medidas como la limpia e inspección de equipo
agrícola antes de moverlo de un área infestada a una limpia. Es
recomendable utilizar semilla certificada, usar trampas de ma-
las hierbas en los canales de acceso del agua de riego.
Control mecánico: En terrenos con antecedentes de infestación se
sugiere sembrar a “tierra venida”, si el suelo lo permite, después
de la emergencia de las mismas pasar una rastra o “gallinitas”
para eliminar las primeras generaciones; las posteriores se con-
trolan mediante los métodos manual, mecánico o químico.
Control manual: La limpia manual se facilita en las siembras en
surco, en camas o bordos; se sugiere realizarla para eliminar
aquellas malas hierbas que permanecen después del cultivo
mecánico y levante de surco, sobre todo cuando son muy noci-
vas como el zacate Johnson, zacate choniano y el correhuela, o
bien si la población de malas hierbas es baja y no se justifica la
aplicación de herbicidas.
Control químico: Para predios sembrados con variedades conven-
cionales existen en el mercado herbicidas específicos para ma-
leza de hoja ancha y hoja angosta, los cuales presentan selec-
tividad al cultivo de algodonero. Sin embargo, deben utilizarse
con precaución ya que la selectividad no es absoluta y está en
función de la dosis y la etapa fonológica del cultivo al momento
de la aplicación, las características del suelo y el clima.

30
BAJA CALIFORNIA Agenda Técnica Agrícola Algodonero

Complejo de maleza de hoja ancha y angosta: La trifluralina se apli-


ca en presiembra e incorpora inmediatamente con rastra, para
evitar su descomposición por los rayos ultra violeta del sol, el
resto puede suministrarse en preemergencia o postemergencia
temprana dirigidas a la maleza, sin tocar el cultivo.
Maleza de hoja angosta: Las principales son los zacates de agua,
salado, pinto, grama y Johnson entre otros. Generalmente, es-
tas malas hierbas se establecen al principio del ciclo junto con
el cultivo.
Manejo de maleza con variedades transgénicas: Las variedades
transgénicas de algodonero Roundup Flex (RF)son resistentes
al herbicida glifosato. El espectro de aplicación es a partir de
las hojas cotiledonaleshasta 60 días antes de realizar la cose-
cha. Las dosis por hectárea de glifosato que han mostrado buen
control de maleza fluctúan entre 1,080 y 1,800 gramos de in-
grediente activo; la dosis baja corresponde a maleza anual y el
alta para perennes como correhuela. Para mayor seguridad se
recomienda consultar al técnico asesor.

Herbicidas recomendados para el control de maleza en algodonero


en el DDR 014, Río Colorado
Tipo de Ingrediente Dosis/ha Epoca de
maleza activo G.I.A. aplicación
Hoja ancha* Pirithiobac** 34-42 Postemergencia selectiva
aplicado en banda de 40 a 50 cm,
respectivamente
Hoja Quizalofop-etíl 41.2-72.1 Postemergencia temprana
angosta
Anuales y Pendimetalin 1,368-1,584 Preemergencia
perennes Clethodim 60 Postemergencia dirigida
Sethoxidim 276-552 Postemergencia selectiva
Postemergencia selectiva

31
Algodonero Agenda Técnica Agrícola BAJA CALIFORNIA

Tipo de Ingrediente Dosis/ha Epoca de


maleza activo G.I.A. aplicación
Complejo de Trifluralina 960 Presiembra, incorporado con rastra
hoja ancha y Fluometurón 1600 Preemergencia y postemergencia
angosta dirigida
Diurón 1600 Preemergencia y postemergencia
dirigida
Oxadiazón 500-625 Preemergencia y postemergencia
dirigida
Acetoclor 480 Preemergencia y postemergencia
dirigida
*Quelite o bledo, tomatillo, lengua de vaca, cañagria, gloria de mañana, mostaza, mostacilla.
**Presenta excelente control sobre gloria de la mañana y trompillo.

Control de plagas
Las plagas insectiles y ácaros del algodonero, cuando no se contro-
lan, merman la producción de algodón en hueso hasta 50%, además
de afectar la calidad de la fibra y la semilla. Las plagas del algodonero
que con frecuencia requieren el uso de insecticidas y acaricidas en el
Valle de Mexicali, B.C., y la región agrícola de San Luis Río Colora-
do, Sonora.

Principales plagas que atacan al algodonero


Plaga Producto Ingrediente Época de aplicación
nombre común activo
Mosquita Endosufan 1050 El umbral de acción para iniciar
blanca Fenpropatrin 188 las aplicaciones de insecticidas
Acefate 525 es de 10 adultos por hoja,
Cyflutrin + 38+900 localizada en el quinto nudo
Metamidofos del tallo principal de la planta,
Bifentrina + Acefate 35+525 contando de la yema terminal
Bifentrina + 35+525 hacia abajo. Revisar por lo
Endosulfan menos 30 plantas por parcela
Fenpropatrin + 188+525 comercial
Endosulfan
Spiromesifen 120

32
BAJA CALIFORNIA Agenda Técnica Agrícola Algodonero

Plaga Producto Ingrediente Época de aplicación


nombre común activo
Insectos Metamidofos 600 Chinche lygus: el umbral de
chupadores Endosulfan 1050 acción es de 15 chinches en
Metidation 300 ó 400 100 redadas y que un tercio
correspondan a ninfas en un
periodo crítico que se inicia con
la aparición de los primeros
cuadros hasta las tres primeras
semanas de producción de
bellotas
Gusano Azinfos metílico 700 a 800 Cuando el muestreo indique
rosado Carbarilo 2100 presencia de huevecillo blanco o
Metidation + 600+720 una infestación de cuatro larvas
Parathion metílico pequeñas en 100 bellotas
Gusano Permetrina 170 El umbral económico de
bellotero Cipermetrina 100 gusano bellotero es de 5 larvas
Fenvalerato 120 pequeñas ó 15 huevecillos cafés
Deltametrina 13 en 100 terminales
Gusano Aldicarb 1,050 Las aspersiones de insecticidas
perforador (preventivo antes deben realizarse cuando se
de la hoja del cierre del capturen 40 gusanos en 100
cultivo; redadas
Cipermetrina 100
Permetrina 136
Fenvalerato 105
Araña roja Dicofol 833 Las aplicaciones de acaricidas
Propargite 1440 a 1800 deben efectuarse cuando
Propargite + 720+900 existan 15 o 20 ácaros por hoja
Monocrotofo del tercio inferior de la planta,
particularmente de las cercanas
al tallo principal
Gusano Clorpirifos etil 480 En la fructificación cuando haya
peludo 15 larvas en 100 redadas y 15%
del follaje dañado
Gusano Clorpirifos 480 Durante la fructificación: cuando
soldado haya 20 o 25 larvas en 100
redadas y 15% de follaje dañado

33
Algodonero Agenda Técnica Agrícola BAJA CALIFORNIA

Plaga Producto Ingrediente Época de aplicación


nombre común activo
Gusanos Clorpirifos 480 En focos de infestación,
trozadores cuando al escarbar junto a
plantitas trozadas los gusanos
se localicen fácilmente. La
aplicación debe hacerse por la
noche en forma terrestre
Gusano Ciperrnetrina 100 Cuando haya de 15 a 20 larvas
falso Metamldofos 600 en 100 redadas, y 15% del
medidor follaje dañado
Trips del Metidation 300 Durante la postemergencia
cogollo cuando se encuentren 5 o más
trips por hoja, en un periodo de
más de 10 hojas
Grillos Clorpirifos 480 Durante la postemergencia,
Carbarilo 1,200 a cuando se observen grillos y
Cebos envenenado 1,600 plantas dañadas
15 a 20 kg

Enfermedades
Las condiciones climáticas que imperan en el Valle de Mexicali favo-
recen el desarrollo de hongos y bacterias causantes de las enferme-
dades del algodonero conocidas como secadera, pudrición texana y
pudrición de la bellota; también hay ataque de nemátodos.

Nemátodos
Los nemátodos se presentan en suelos arenosos y atacan la raíz de
la planta y pueden causar grandes pérdidas en la producción del al-
godonero. El método más eficaz es la rotación de cultivos, principal-
mente, con sorgo para grano y especies de grano pequeños.

Defoliación
Se recomienda defoliar la planta cuando tenga entre 4 y 5 ramas
fructíferas efectivas o con carga sobre la última bellota abierta en pri-
mera posición, conocida como crackedboll, lo cual coincidirá con un
60 a 70% de bellotas abiertas; esto se observa a los 20 días después

34
BAJA CALIFORNIA Agenda Técnica Agrícola Algodonero

de la aplicación del último riego de auxilio. Los productos y dosis por


hectárea son 1,080 a 1,440 gramos de butifos ó 100 a 200 gramos de
thidiazurón o bien utilizar la mezcla de ambos productos en la dosis
más baja sobre todo en algodones muy vigorosos.

Pizca
La cosecha debe realizarse de forma mecánica, cuando el cultivo este
completamente en capullo, ya que si se introduce antes la máquina
pizcadora, el porcentaje de fibra se reduce, y además habrá mayor
manchado y entrelazado de la fibra, lo que demerita su calidad.

Desvare y barbecho
Se sugiere desvarar inmediatamente después de levantar el total de
la cosecha, para posteriormente barbechar. Con esas labores se redu-
cen en gran parte las poblaciones de plagas que utilizan la planta y
el suelo como hospederas; por ejemplo, el gusano rosado y la mosca
blanca.

José Luis Herrera Andrade

35
Cá r ta mo

Introducción
El cultivo de cártamo inició en el Valle de Mexicali en el ciclo
otoño-invierno 1959-1960. Durante el invierno, esta oleaginosa es
una opción debido a su buena adaptación a las condiciones climatoló-
gicas. Actualmente se cuenta con una creciente demanda de aceites
en nuestro país; por eso el cártamo es una oleaginosa que ofrece la
oportunidad de diversificar el patrón de cultivos, ya que tiene ren-
dimientos de grano e índices de calidad muy aceptables para la pro-
ducción de aceites.

Preparación del terreno


Una buena preparación del terreno favorece la emergencia y el de-
sarrollo de la planta, por lo que se sugieren las prácticas agrícolas de
subsoleo, barbecho, rastreo, nivelación, surcado y bordeo. La nivela-
ción es de vital importancia.

Época de siembra
El periodo de siembra del cártamo es del 15 de noviembre al 31 de
diciembre.
Las variedades sugeridas por inifap-cemexi, así como sus carac-
terísticas y su contenido de aceite y ácidos grasos se presentan a con-
tinuación:

37
Cártamo Agenda Técnica Agrícola BAJA CALIFORNIA

Variedades sugeridas por inifap-cemexi


Variedad Aceite% Linoléico (%) Oléico(%)
Oléico
CIANO-OL 37.23 13.5 76.9
S-518 40 13 78.8
S-334 38.0 76.5
Linoléico
GILA 45.5 68.5 -
CIANO-LIN 41.5 79.6 11.5

Método de siembra
Suelos medios y ligeros: en estos tipos de suelo se sugiere trazar
surcos de 75 a 100 centímetros de ancho. En el primer caso,
sembrar a una hilera y en el segundo a dos hileras con una se-
paración entre 25 y 30 centímetros.
Suelos pesados: trazar camas entre 1 y 1.5 metros de ancho y
sembrar a doble hilera en seco, depositando la semilla a 2 ó
3 centímetros de profundidad. En camas con separación de
1.5 metros, la distancia entre hileras puede ser de 60 centí-
metros y se utilizará en suelos con problema de sales y fuerte
agrietamiento.

Densidad de siembra
Se recomienda utilizar entre 12 y 15 kilogramos por hectárea de se-
milla certificada con 80% de germinación.

Riego
Los calendarios de riego por tipo de suelo pueden utilizarse de guía
para decidir el momento del riego (cuándo regar). Están sujetos a
cambio en función de la fecha de siembra, contenido de salinidad
del suelo y condiciones climatológicas que prevalezcan durante el
desarrollo fenológico del cultivo. Los intervalos están dados para una
fecha de siembra de la primera quincena de diciembre. Evitar los en-

38
BAJA CALIFORNIA Agenda Técnica Agrícola Cártamo

charcamientos ya que éstos originan pudrición en las raíces del cár-


tamo, particularmente en suelos pesados.

Calendario de riegos para siembra de cártamo


Días a partir de la siembra Días después del riego de
Número germinación
de riego Suelos medios Suelos ligeros Suelos pesados
(tierra venida) (tierra venida) (siembra en seco)
1° 65 50 55
2° 35 25 35
3° 30 20 25
4° - 15 20
5° - 15 -
Los valores del cuadro anterior están dados para una fecha de siembra de la primera quincena
de diciembre. Evitar los encharcamientos, ya que originan pudrición en las raíces del cártamo,
particularmente, en suelos pesados.

Fertilización
Se sugiere utilizar entre 120 y 140 kilogramos de Nitrógeno por
hectárea, preferentemente la dosis mayor para los suelos pesados.
Aplicar la mitad del Nitrógeno en presiembra y el resto en el primer
riego de auxilio.

Combate de maleza
Entre las malas hierbas que se presentan en el cultivo de cártamo,
las más importantes son avena silvestre, alpiste silvestre, mostacilla,
alambrillo y trébol.
Al inicio del ciclo, el crecimiento del cártamo es lento y los efec-
tos por competencia con maleza pueden resultar severos, por lo que
se sugiere mantener libre de maleza el cultivo durante los primeros
días de nacido.
Control mecánico:  Se recomienda dar dos cultivos mecánicos, el
primero entre los 20 ó 25 días de emergida la planta, y el se-

39
Cártamo Agenda Técnica Agrícola BAJA CALIFORNIA

gundo después del primer riego de auxilio, durante el suelo de


“punto”. La maleza que permanezca por arriba de los surcos,
posterior al cultivo, puede eliminarse manualmente.
Control químico: 
• Preemergencia: En campos con antecedentes de altas infesta-
ciones de maleza en las primeras etapas de desarrollo del cul-
tivo, se sugiere la aplicación de herbicidas en preemergencia.
Para el control de chual, quelite, avena, alpiste silvestre y cola
de zorra se sugiere usar entre 960 y 1,440 gramos de ingre-
diente activo de trifluralina, o bien, 5,040 a 6,720 gramos de
ingrediente activo (g.i.a.) de eptc por hectárea. Estos produc-
tos deben ser incorporados mecánicamente ya que tienen alta
volatilidad, en particular el eptc.
• Postemergencia: Para el control específico de gramíneas como
avena y alpiste silvestre, cola de zorra y otros, se recomienda
la aplicación de los herbicidas sethoxydim en dosis de 276
g.i.a. por hectárea o fluazifop en dosis de 187.5 g.i.a. por hec-
tárea. Dichos productos son selectivos para cártamo. Se as-
perjan sobre el follaje en postemergencia cuando los zacates
están en el inicio de amacollamiento.

Control de plagas
Pulgon myzus: Se presenta desde los primeros meses del año hasta
la primavera, época en la que el cártamo está en crecimiento.
Este insecto causa amarillamiento y arrugamiento de las ho-
jas, así como disminución en el desarrollo de la planta; pues se
alimenta succionando la savia de las partes tiernas, como las
yemas de crecimiento. Entre los productos y dosis por hectárea
que experimentalmente han resultado eficaces para su control,
se puede mencionar el metamidofos en dosis de 600 g.i.a. por
hectárea.
Chinche lygus: Es una plaga de poca importancia en el cultivo del
cártamo. Se ha observado que infestaciones de 30 chinches (in-
cluyendo ninfas) por redada, no afectan los rendimientos.

40
BAJA CALIFORNIA Agenda Técnica Agrícola Cártamo

Enfermedades
Chahuixtle o roya: Puede presentarse tanto en plantas jóvenes
como adultas. En esta región sólo se ha detectado en la etapa
adulta. El síntoma más común, es la presencia de pústulas color
café en las hojas. Los daños que causa esta enfermedad no son
de importancia económica. Considerando que esta enfermedad
no reduce los rendimientos, se recomienda no utilizar produc-
tos químicos.
Pudrición de raíz: Esta enfermedad se presenta cuando se producen
encharcamientos en el terreno, ocasionados por una nivelación
incorrecta de éste o cuando no se drena oportunamente el agua
de riego; esta situación es más frecuente en suelos pesados. La
enfermedad puede presentarse en cualquier etapa de desarrollo
del cultivo, particularmente en la de fructificación.

Cosecha
La trilla debe realizarse cuando la apariencia de la planta es comple-
tamente seca y la semilla se desprende fácilmente del capítulo, pues
su contenido de humedad es alrededor del 68%.
La máquina trilladora deberá realizar la cosecha a una veloci-
dad de cilindro de 700 a 915 revoluciones por minuto, reduciéndola
cuando el grano este mas seco.
Para mayor información sobre el manejo de herbicidas y com-
bate de maleza consulte a su técnico o visite el Campo Experimental
Valle de Mexicali, B.C.

Eva Ávila Casillas

41
Cítr icos

Introducción
Los cítricos, en el Valle de Mexicali, cubren una superficie de al-
rededor de 400 hectáreas: 53% naranja, 25% limón amarillo y la
mandarina junto con la toronja suman 22%. La fruta se vende, prin-
cipalmente, a nivel local, aunque en ocasiones se exporta hacia Es-
tados Unidos, sobre todo el limón. Estas especies contribuyen a la
diversificación de los cultivos establecidos y generan empleo y di-
visas para la gente del campo. A pesar de requerir más agua que los
cultivos de trigo y algodón, tienen mayor retribución económica por
metro cúbico de agua utilizada y es factible la instalación de sistemas
de riego presurizado.
La escasa información a nivel local sobre el manejo agronómico
adecuado para estos cultivos, limita su productividad y reduce la lon-
gevidad o vida útil de las huertas; y los problemas detectados afectan
de forma considerable la calidad y la producción.
Entre éstos se incluyen: las huertas cerradas (con escasa produc-
ción y localizadas en la porción superior del árbol, lo que encarece la
cosecha); deficiencias nutrimentales de Nitrógeno y micro-elemen-
tos como Manganeso, Hierro, Zinc y Cobre; muerte y secadera de
plantas (sobre todo en manchones dentro de la huerta); crecimiento
y desarrollo débil de los árboles, por estar en suelos inapropiados
(salinidad o drenaje deficiente); así como, fruta de baja calidad por
ataque de plagas y enfermedades.

43
Cítricos Agenda Técnica Agrícola BAJA CALIFORNIA

Selección del terreno


Suelos de texturas franco arenosa, o franco arcillosa, con buen dre-
naje y aireación. Los suelos de textura pesada o arcillosa que tienen
limitaciones de drenaje, no son aptos para los cítricos, ya que están
asociados con salinidad, sodicidad, compactación, problemas de cre-
cimiento y proliferación de enfermedades radicales. Contenidos de
salinidad superiores a los 3.2 mmhos/cm2 pueden reducir el rendi-
miento en 25%. El pH más apropiado para el desarrollo de los cítri-
cos está entre 5.5 y 6.5.

Preparación del terreno


Las prácticas culturales deben incluir: un paso de subsuelo profundo,
un barbecho a mínimo 25 centímetros de profundidad y los pasos
de rastra suficientes para dejar bien mullido el terreno. La nivela-
ción con equipos especializados es indispensable por el alto costo de
las inversiones. Si se pretende adicionar materia orgánica en forma
de estiércol de bovino, gallinaza o composta, ésta deberá ser previa-
mente sometida a un tratamiento de solarización (cubrimiento con
plástico negro), con la intención de eliminar semillas de maleza y
organismos dañinos (hongos y plagas). Posteriormente se incorpora
al suelo durante el otoño, previo al establecimiento de la huerta. Las
cantidades por aplicar no podrán ser inferiores a 5.0 toneladas por
hectárea para lograr una buena respuesta.

Marco de plantación y distancia entre árboles


Los marcos de plantación sugeridos para el establecimiento de árbo-
les de cítricos son el rectangular y el cuadrado; ya que permiten el
laboreo de la huerta en ambos sentidos. Bajo similares condiciones,
los árboles de limones y toronjas crecen más grandes que los naran-
jos, los cuales, a su vez, superan el porte de las mandarinas.

44
BAJA CALIFORNIA Agenda Técnica Agrícola Cítricos

Distancias de plantación sugeridas para cítricos


Especie Distancia (m) Número de árboles por hectárea
cítrica Máxima Mínima Máxima Mínima
Naranja 8x6 8x4 312 208
Limón 8x8 7x5 286 156
Mandarina 8x6 7x5 286 208
Toronja 9x8 8x6 208 139

Variedades
La elección de la variedad del cítrico representa una de las decisiones
más importantes, de mayor incertidumbre y responsabilidad.
Variedades de naranja: Se recomiendan, preferentemente, los tipos
Valencia (Olinda, Midnihgt, y Cutter) y los Navel (Washing-
ton Navel y Dream Navel). Las naranjas tipo valencia son pre-
feridas para extracción de jugo, y las Navel para consumo en
fresco.
Variedades de limón: Se recomiendan limones tipo americano o
tipo italiano como Eureka y Lisboa, que se pueden cortar tanto
en estado verde como maduro (amarillo).
Variedades de toronja: Toronja Marsh es una variedad de pulpa
blanca; toronja río red, de pulpa roja.
Variedades e híbridos de mandarina: Entre de las variedades de
mandarina se recomiendan Clementina, Dancy, Fina Sodea
y Oroval, mientras que de los híbridos de mandarina se reco-
miendan los Tangelos Minneola y Orlando.

Plantación y primeros cuidados


Los primeros tres años deben dedicarse a desarrollar un árbol vigoro-
so, con ramas fuertes. Algunos frutos pueden desarrollarse durante
la segunda y tercera estación de crecimiento, pero la calidad no es
buena aún. Los árboles empiezan a producir rendimientos significa-
tivos y con calidad a partir de la cuarta estación de crecimiento.

45
Cítricos Agenda Técnica Agrícola BAJA CALIFORNIA

Época de plantación
Plantar de mediados de septiembre a fines de noviembre, previo a la pre-
sencia de temperaturas bajas. Las plantaciones durante el otoño permi-
ten que el árbol se establezca bien antes de la presencia de temperaturas
muy cálidas. La plantación al inicio de la primavera, sólo es sugerida de
febrero a marzo. Plantaciones mas allá de ésta fecha, exponen a los ar-
bolitos a las altas temperaturas del verano, lo que limita su crecimiento.

Selección de material
Se recomienda privilegiar los arbolitos certificados, libres de plagas
y enfermedades, e injertados sobre porta-injertos tolerantes a enfer-
medades. Deben ser de mínimo un metro de altura y un grosor de
tallo no menor de 1.5 centímetros de diámetro, con ramitas bien
formadas y distribuidas adecuadamente alrededor del tallos.

Apertura de cepas
Las cepas (hoyos) se realizan a 50 centímetros de profundidad y en-
tre 30 y 40 centímetros de ancho. La tierra de arriba debe ponerse en
el fondo del hoyo al momento de plantar el arbolito, pues ésta tiene
un mejor nivel nutrimental, y se favorece el arraigo del arbolito. Al
colocar el individuo en la cepa, la unión del injerto debe quedar por
arriba del nivel del suelo (de 10 a 20 centímetros), para no perder las
características sobresalientes de los porta-injertos utilizados.

Riegos y fertilización
Son preferibles riegos frecuentes y con láminas pequeñas. Regar cada
10 ó 15 días permitirá tener arbolitos vigorosos. No se recomienda fer-
tilizar al plantar. Esta práctica se sugiere iniciarla hasta que el arbolito
muestra indicios de haber prendido e inicie la emisión de follaje nuevo.
Las aplicaciones de fertilizante en huertas en formación (árboles
jóvenes) pueden concluir en el mes de octubre.

Combate de maleza
Cuando los arbolitos son pequeños son muy sensibles a sufrir la
competencia con maleza, especialmente la de tipo perenne como:
coquillo, grama y zacate Johnson; mantener limpia la huerta mien-

46
BAJA CALIFORNIA Agenda Técnica Agrícola Cítricos

tras los arbolitos son pequeños, redundara en árboles vigorosos, ap-


tos para competir con la maleza. Deshierbes tanto manuales como
mecánicos, así como la aplicación de herbicidas deben ser labores
cotidianas cuando los arbolitos son pequeños.

Dosis de fertilizante Triple 17


Años desde Número de g/árbol/aplicación
la plantación aplicaciones por año
Primero 5 - 6 (2) 150 - 300
Segundo 4-5 300 - 600
Tercero 4-5 400 - 700
Cuarto 3-4 1,000 - 1,200
Quinto 3-4 1,200 - 1,500
Los valores más pequeños refieren la primera aplicación del año, incrementando gradualmente
la dosis hasta alcanzar el valor mayor.

Poda de los árboles de cítricos


Al igual que en cualquier otro árbol frutal, en cítricos la acción de
podar se destina a eliminar ramas completas y despuntar las ramas
que se dejan, con el fin de incidir en su forma, desarrollo y producción.
Los principales objetivos son: producir árboles vigorosos, bien
formados y sanos; obtener una distribución equilibrada de fruta de
buena calidad en todo el árbol; facilitar los trabajos en el árbol (as-
persiones, cosecha) y en el suelo (aplicación de fertilizantes, combate
de maleza, pasos de maquinaria, etcétera); y conseguir que la pro-
ducción sea precoz y uniforme todos los años. No se debe menospre-
ciar el hecho de que al remover parte del follaje de un árbol, se reduce
paralelamente su habilidad para producir fruta. Por lo que siempre,
deberán preferirse las podas ligeras a las severas.

Época de poda
La mejor época de poda es al inicio de la primavera (febrero a mar-
zo) cuando han pasado los peligros de helada y antes de que el árbol

47
Cítricos Agenda Técnica Agrícola BAJA CALIFORNIA

inicie un nuevo ciclo de crecimiento. La presencia de fruta madura


en los árboles restringe el tiempo en que éstos pueden ser podados.
Cuando esto acontece, la poda se retrasa hasta que se haya recolec-
tado la mayor cantidad de fruta, lo cual puede coincidir con el inicio
del verano.

Tipos de podas
Poda de formación: Empieza con el trasplante del árbol a su sitio de-
finitivo. Esta poda tiene por objeto ayudar a la planta a formar
una estructura básica de las primeras ramas, de manera que se
constituya una copa equilibrada y repartida.
Generalmente, se inicia con la eliminación del brote termi-
nal de la planta, hecho que trae como consecuencia inmediata
la detención temporal del desarrollo vertical y la aparición y
desarrollo de ramas laterales.
Poda de producción: Se realiza con el propósito de equilibrar el de-
sarrollo vegetativo y la producción. Siempre deberá contarse
con un número adecuado de hojas por cada fruto. En árboles
jóvenes, la poda durante los primeros seis años se limitará a re-
mover, ocasionalmente, ramas indeseables, que pueden inter-
ferir con el desarrollo de una fuerte estructura de ramas prin-
cipales. Ramas bien espaciadas se deben dejar crecer siguiendo
su propio patrón de crecimiento. Brotes laterales que presenten
tendencia a dirigirse hacia el centro del árbol deben eliminarse
junto con aquellas ramas con ángulos débiles, las que son su-
jetas a quebrarse. Si se practica una poda regular o revisiones
cada seis meses, será más fácil quitar las ramas cuando aún son
pequeñas y fáciles de cortar.
Dado a que los árboles de limón son más abiertos e irregu-
lares en sus hábitos de crecimiento, requieren más poda que
otros cítricos. El limón tiende a producir brotes con muchas
espinas, que son mecánicamente débiles y fáciles de quebrar.
Estos brotes deben despuntarse hasta el sitio donde nazca una
rama lateral. De igual manera, tiende a producir desde el cen-
tro ramas fuertes con crecimientos horizontales y en todas
direcciones. Sin poda, esas ramas pronto cubren el interior del

48
BAJA CALIFORNIA Agenda Técnica Agrícola Cítricos

árbol con ramas entrecruzadas. Los árboles de limón requie-


ren un cuidado y una frecuente atención al desarrollo de una
estructura fuerte.
Para todos los casos, deberán preferirse las podas ligeras
a las severas. En individuos adultos, los árboles productivos
de naranja o toronja, generalmente, necesitan poca poda,
ya que una poda severa reduce la producción. Para huertas
productivas, la labor de poda va encaminada a mejorar las
operaciones del huerto, como son la aplicación de agroquí-
micos, movimiento de tractores y equipo para la recolección.
El decapitado de la parte superior de los árboles favorece la
penetración de luz y origina brotes con mejor capacidad para
fructificar.
De igual manera, contar con árboles más bajos ayuda en el
control de plagas y enfermedades y facilita la cosecha.
Poda de rejuvenecimiento: A medida que los árboles de cítricos se
hacen viejos, el vigor y el rendimiento caen a un punto en el
que la producción no es económica. Ocasionalmente, la poda
se realiza para forzar al árbol a producir madera nueva y pro-
ductiva.
La poda de rejuvenecimiento varía desde un moderado acla-
reo de la copa del árbol, hasta un completo rebaje del mismo.
La práctica de rebaje implica la eliminación de todo el follaje y
madera que tenga un grosor menor a 2.5 centímetros, dejando
sólo las ramas principales y las adyacentes.
La remoción parcial de madera productiva puede llevarse a
cabo también con la remoción de ramas de madera vieja y débil,
que contribuyen muy poco en la fabricación de fotosíntatos o en
la producción de fruta.
La eliminación de este tipo de ramas favorece la penetración
de luz dentro del árbol, promueve la brotación de yemas y favo-
rece la producción de nuevos crecimientos.

Manejo del agua de riego en cítricos


El agua es fundamental para los árboles de cítricos, así como es
para cualquier planta, porque es una parte integral de las reacciones

49
Cítricos Agenda Técnica Agrícola BAJA CALIFORNIA

bioquímicas que ocurren en su interior. El agua es importante por-


que mueve los nutrimentos y otras sustancias a través del árbol.
También ayuda a mantener la temperatura de la planta, a tra-
vés de la transpiración. Finalmente, el agua contribuye a mantener
la hoja y los frutos turgentes. El primer signo notable de estrés por
falta de agua es que las hojas se tornan de un verde oscuro y empie-
zan enrollarse de las puntas hacia arriba. Responder a la pregunta de
cuánta agua usa un árbol de cítricos es un poco complicado, ya que la
respuesta depende de la edad, tamaño, especie de cítrico en cuestión,
el clima y el tipo de suelo.
Un árbol de cítricos maduro usa alrededor de 1.53 metros de lá-
mina de agua por año. En función del tamaño del árbol, éstos pueden
corresponder más o menos a 64 litros de agua por día en el invierno
y a 513 litros de agua por día en el verano.
Las toronjas o limones utilizan 20% más agua que la naranja,
mientras que las mandarinas, utilizan alrededor de 10% menos. Las
huertas plantadas con pastos (cubiertas vegetales) o con problemas
de presencia de maleza perenne (coquillo, grama) deben recibir al-
rededor de 20% más de agua.
Los intervalos de riego sugeridos son:
• De diciembre a febrero: 21 a 30 días.
• De marzo a abril: de 14 a 21 días.
• De mayo a junio: 14 días.
• De julio a septiembre: de 10 a 14 días.
• De octubre a noviembre: de 14 a 21 días.

Estos intervalos son sólo una guía y deben ser modificados en fun-
ción del tipo de suelo, salinidad, clima o método de riego empleado.

Fertilización
Los suelos del Valle de Mexicali, caracterizados por sus bajos conte-
nidos de materia orgánica, necesitan grandes aportaciones de ferti-
lizantes, especialmente de Nitrógeno. Incluso, la fertilización puede
variar en función de la manera de regar.
Cuando se riegue por inundación (melgas), la adición de fertili-
zantes se hace tres o cuatro veces, mientras que en riego localizado

50
BAJA CALIFORNIA Agenda Técnica Agrícola Cítricos

(goteo, micro-aspersión), es conveniente repartir las unidades de


fertilizante a lo largo del año y en todos los riegos, especialmente
durante las épocas de mayor demanda.
Otro de los factores que determinan las cantidades de fertilizan-
tes por aplicar es el marco de plantación de la huerta: a mayor núme-
ro de árboles establecidos por hectárea el consumo de fertilizantes
aumenta. Los elementos minerales fundamentales en la nutrición de
los cítricos son Nitrógeno, Potasio, Fósforo, Calcio y Magnesio; aun-
que en algunas variedades se notan con facilidad las deficiencias de
micro elementos como Zinc, Manganeso, Cobre y Hierro.

Épocas de aplicación
Los nutrimentos requeridos por los árboles de cítricos deben ser su-
ministrados en las etapas de mayor demanda, así como de mejor res-
puesta. El Nitrógeno se aplica, preferentemente, cuatro veces al año;
así como en las etapas de formación de inflorescencias, floración y
desarrollo del fruto, que acontece en febrero, marzo y junio. Otra
pequeña aportación de Nitrógeno puede hacerse al inicio de la ma-
duración, en septiembre y octubre.
De los requerimientos totales, 70% se aplicará de febrero a ju-
nio, y se reserva 30% para fines del verano y principios del otoño.
Aunque las deficiencias de Fósforo no son comunes en el Valle de
Mexicali, si existe necesidad de suministrarlo, se sugiere que sea al
inicio del ciclo (marzo). Para suelos arenosos con alta velocidad de
infiltración, la dosis total del Fósforo puede fraccionarse en dos par-
tes: 50% al inicio del ciclo (marzo) y el otro 50% durante la mitad del
desarrollo de los frutos (mayo-junio).
Para huertas que requieran fertilizarse con Potasio, se llevan a
cabo dos aplicaciones de 50% cada una: al inicio del desarrollo del
fruto (mayo) y la otra al comenzar el proceso de maduración (sep-
tiembre-octubre).
Las aplicaciones para corregir deficiencias de micro-elementos
coinciden con los tres periodos de brotación de los cítricos: febrero,
junio y septiembre. Las dosis corresponden con las propuestas en las
etiquetas de los fabricantes.

51
Cítricos Agenda Técnica Agrícola BAJA CALIFORNIA

Dosis

Dosis de N-P-K sugeridas para huertas de naranja


Edad de la Nitrógeno Fósforo Potasio
plantación g/árbol kg/ha g/árbol kg/ha g/árbol kg/ha
(años)
5-6 240-320 96-128 50-60 20-24 100-120 40-48
7-8 410-500 164-200 80-100 32-40 160-200 64-80
9-10 550-600 220-240 120-150 48-60 250-300 100-120
> 10 600-800 240-320 150-200 60-80 300-400 120-160
Las dosis deberán ajustarse en función de los análisis foliares. Asimismo, se destinarán
cantidades 10% más bajas que las anotadas en el cuadro para huertas de mandarina y hasta
20% más para huertas de toronja y limón.

Control de maleza
La presencia y el desarrollo de la maleza dentro de las huertas de cí-
tricos ocasiona diversos problemas: compiten por agua, luz y nutrien-
tes, principalmente con árboles jóvenes; al cubrir las plantas pueden
interferir en el combate de plagas y enfermedades, y pueden también
hospedar a insectos que afectan a los cítricos. Una forma eficiente de
hacer un buen programa de control de hierbas, es detectar la fuente
de infestación de maleza y destruirla antes de que se diseminen las
semillas. El combate de la maleza puede llevarse a cabo de diversas
formas: control manual, mecánico y químico o la combinación jui-
ciosa de ellos. El control manual mayormente se realiza en huertas
pequeñas; en huertas grandes generalmente es complemento a un
programa de control mecánico y químico. La época más importante
para el control de la maleza debe abarcar desde marzo a octubre, ya
que en este tiempo es cuando ocasionan los mayores daños.

Plagas de los cítricos


Las condiciones cálidas y secas del Valle de Mexicali no permiten la pre-
sencia y el desarrollo de una gran cantidad de insectos plaga. A continua-
ción se hace una breve descripción de aquellas que son más importantes.

52
BAJA CALIFORNIA Agenda Técnica Agrícola Cítricos

Trips:  Los trips representan la principal plaga de cítricos en el Va-


lle de Mexicali, especialmente en el limón. Dañan a las frutas
cítricas por medio del ataque a las yemas, a brotes nuevos y a
frutos pequeños en desarrollo. Cuando atacan los brotes tier-
nos, el crecimiento de los árboles jóvenes resulta retardado; y el
follaje nuevo, retorcido. Cuando la fruta es atacada, su piel pre-
senta cicatrices con un anillo definido alrededor del extremo
del tallo, en donde los trips se alimentan debajo de los sépalos,
mientras la fruta está pequeña. Se sugiere tomar una muestra
de 20 frutos en el huerto. La cantidad de frutos tomados debe
ajustarse acorde al tamaño del huerto y la experiencia del per-
sonal que realiza la labor. Los tratamientos se inician cuando
en la raspadura de dos a cuatro frutos de la muestra, los trips
son evidentes. Un fruto es contabilizado como infestado si tiene
uno o mas trips presentes.
Escama roja de California:  Infesta todas las partes del árbol: hojas,
frutos y ramitas. El daño es resultado de la alimentación del in-
secto; el cual, a la vez que succiona la sabia de la planta, inyecta
sustancias tóxicas por medio de sus partes bucales. Los árboles
infestados tienen las hojas amarillas o manchas de este color;
en la fruta aparecen manchas amarillas. La corteza entera de
las ramitas, así como los frutos, pueden estar cubiertos por es-
camas redondas o casi redondas, notoriamente rojizas. La pre-
sencia de 10 escamas por fruta en 10% de las muestreadas, es
el umbral para la aplicación de insecticida. Se sugieren de dos a
tres aplicaciones al año: la primera durante abril, la segunda en
julio y una tercera, de ser necesaria, en el mes de septiembre.
Esta plaga está siendo controlada biológicamente en otras
zonas productoras de México con una avispita parasitoide, por
lo cual se recomienda no perder de vista esta posibilidad para
las huertas del Valle de Mexicali.
Minador de la cáscara de los cítricos:  Frecuentemente se le conside-
ra una plaga secundaria de los cítricos; sin embargo, sus daños
llegan a ser de importancia. Este insecto parece tener una ex-
tensa lista de hospederas, y en adición a los cítricos, se ha ob-
servado infestando plantas de berenjena, sauce, vid y algodón.

53
Cítricos Agenda Técnica Agrícola BAJA CALIFORNIA

La larva sale del huevo (puesto sobre los frutos susceptibles) e


inmediatamente taladra a través de la epidermis de la cáscara.
Por lo que nunca está expuesta. Mina extensamente la cáscara
de la fruta mientras ésta se desarrolla. En la maduración, rom-
pe la mina y baja a lo largo del tronco; llega a afectar las ramas
principales de algunas variedades.
De la pupa emerge el adulto el cual es una palomilla de ta-
maño semejante a un mosquito. El adulto descansará en la som-
bra durante el día y empezará su dispersión durante la oscuri-
dad. Este insecto parece preferir los frutos grandes para realizar
la postura de los huevos, por lo que la toronja es preferida a la
naranja Navel y éstas a su vez son preferidas a los limones.
La observación de 25 frutos por árbol y 10 árboles por lote
en la parte baja de la copa del árbol, provee la mejor técnica
para determinar los niveles de infestación del minador de la
cáscara de los cítricos. Para su combate se sugieren insecticidas
con acción sobre palomillas.

Combate de enfermedades
Los cítricos son atacados por microorganismos entre los que se in-
cluyen bacterias, hongos, virus, nemátodos y micoplasmas, que oca-
sionan enfermedades infecciosas. Afortunadamente las condiciones
secas y las temperaturas extremas que se presentan en el Valle de
Mexicali restringen el desarrollo de muchos patógenos.
Gomosis:  Ésta es la principal enfermedad de los cítricos en el Valle
de Mexicali, debido a que algunas de las primeras plantacio-
nes se hicieron sobre suelos arcillosos y mal drenados, así como
por el hecho de haber usado porta-injertos no tolerantes al alto
humedecimiento. La enfermedad que es causada por hongos
del suelo y en casos muy avanzados de la enfermedad, los ár-
boles se pueden colapsar después de un riego y sobre todo si
las condiciones climáticas son altas en temperatura y humedad
relativa (temperaturas superiores a los 36 grados y humeda-
des relativas superiores al 60%). La gomosis puede aparecer en
la base del tronco, cerca de la zona de unión del injerto o bien a
lo largo del tronco, llegando a afectar a las ramas principales de

54
BAJA CALIFORNIA Agenda Técnica Agrícola Cítricos

Sugerencias para el combate de plagas


Plaga Insecticida, Dosis/ha Observaciones
depredador
o parasitoide
sugeridos
Trips Ácaro depredador Ácaro: 2,000 a Realice las aplicaciones al
o chinche pirata 20,000/ha inicio de la temporada y
Chinche: 2,000 a durante el otoño
8,000/ha.
Dimetoato 1 a 1.25 l/ Seguir recomendaciones
1,000 litros de del fabricante del producto
agua y verificar número de días
entre última aplicación y
cosecha
Metil oxidemeton 1 a 1.25 l/
1,000 litros de
agua
Escama Avispita 5,000 a 100,000 Fraccionadas de tres a
roja de parasitoide individuos/ha cuatro aplicaciones al año,
California iniciando en laprimavera y
continuando en el otoño
Clorpirifos 0.25 a 0.375/ Verificar número de
400 litros de agua díasentre, última aplicación
y cosecha
Carbaril 0.5 a 0.6 kg/400 No aplicar en floración,
litros de agua puede causar raleo de
flores. Se usa en todas las
variedades
Metidation 0.5 kg/ No aplicar durante floración.
100 litros de agua Se usa en todas las
variedades. Es muy
persistente
Azinfos metil 2.0 a 2.5 l/1,000 Aplique soluciones al 20%.
litros de agua
Piryproxifen 0.5 a 1.0 l/1,000 Aplicar en altas poblaciones
litros de agua y una sola vez al año
Nota: para todas las plagas evite usar un mismo insecticida, ya que se incrementan las
posibilidades de adquirir resistencia por los insectos.

55
Cítricos Agenda Técnica Agrícola BAJA CALIFORNIA

algunas variedades. El método de lucha más eficaz es una buena


combinación de medidas preventivas junto al control químico.
Las medidas preventivas para huertas que fueron establecidas
sobre suelos de tipo pesado o arcilloso, las recomendaciones pre-
ventivas siguientes deberán ser consideradas aun sin presencia de
la enfermedad. Se debe evitar encharcamientos de agua mediante
un buen drenaje y nivelación. Si el riego es por inundación rodear
los troncos con tierra, para que el tronco no tenga contacto direc-
to con el agua. Ahora que si el riego es por goteo, hay que separar
los goteros del tronco para evitar una excesiva humedad sobre el
mismo. Evitar producir lesiones en el tronco con el uso de ma-
quinaria y aperos manuales (azadones, palas). También debe de
evitarse la compactación del terreno, pues dificulta el crecimien-
to de las raíces. No aportar materia orgánica en descomposición
junto a la base del tronco, de igual manera evitar acumular ra-
mas, troncos y hojas. Evitar periodos de sequía seguidos de riegos
abundantes. Moderar la fertilización nitrogenada.
• Control químico. Los fungicidas contra gomosis son produc-
tos cuya acción es exoterápica; si el producto se pone en su
contacto, actúan exteriormente impidiendo la germinación
de los órganos de reproducción del hongo. Por eso, hay que
aplicar el fungicida en toda la zona afectada; donde no llegue
el producto, el hongo sigue atacando.
• Procedimiento a seguir en el control de Gomosis
• Primer tratamiento: Se realizará después de la prime-
ra brotación de primavera, a los 10-20 días de su inicio
(acontece durante la primera quincena de marzo); reali-
zando un tratamiento foliar con fosetil-al 35% + mancozeb
35%, presentado como polvo humedecible, a una dosis de
0.30-0.50% o fosetil-al 80%, granulado dispersable en
agua a una dosis de 0.25-0.30%. Si el producto utilizado
es metalaxil 25% como polvo humedecible, se aplicará a
una dosis de 0.08 a 0.12% repartida por la zona de goteo
de los árboles afectados en la misma época.
• Segundo tratamiento: Mismos productos y dosis durante
la brotación de verano.

56
BAJA CALIFORNIA Agenda Técnica Agrícola Cítricos

• Tercer tratamiento: Se lleva a cabo con los mismo produc-


tos y dosis a los dos o tres meses del tratamiento anterior
(septiembre-octubre), en fase avanzada de la enfermedad,
cuando las áreas necróticas están bien desarrolladas. Ade-
más, se debe actuar sobre los chancros de las siguientes
formas: pulverizar las áreas dañadas con una suspensión
concentrada que contenga alguno de los productos cita-
dos como de acción externa; limpiar y raspar la zona de
exudación gomosa afectada por el hongo y a continuación
pulverizar; con un objeto afilado se eliminarán los tejidos
afectados de la corteza sin dañar la madera, hasta que se
llegue a ver una línea verde de corteza, señal de que he-
mos llegado a la zona sana y enseguida, se llevará a cabo
la pulverización.

Cosecha
Los cítricos deben cosecharse con mucho cuidado, para evitar golpes,
heridas y otros daños que afecten la calidad y conservación. No es
recomendable trepar a los árboles, ni coger las frutas con ganchos;
para ello hay que disponer de una escalera (de preferencia de alumi-
nio, por su poco peso). Es preferible cortar la fruta a mano, cuando
está seca del rocío o del agua de lluvia.
Limón: La cosecha tiene lugar cuando el contenido mínimo de jugo
por volumen es de 28 a 30%. Los limones cosechados en estado
verde oscuro tienen la mayor vida de post-cosecha, mientras
que los cosechados completamente amarillos deben ser comer-
cializados más rápido. Para la determinación del contenido de
jugo se aplica el siguiente procedimiento: tomar de 10 a 20 li-
mones, pesarlos enteros, luego exprimirlos y volver a pesar. Es-
tos valores se usan en la siguiente relación: al valor de limones
enteros restar el peso de los limones exprimidos, divida entre
el peso de los limones enteros y multiplicar por 100. El valor
obtenido representará el contenido de jugo. La recolección es
manual y debe efectuarse con bolsa especial de recolección,
evitando el tirón y cortando con tijera. Se lleva a cabo en au-
sencia de rocío o niebla. Los envases empleados son cajas de

57
Cítricos Agenda Técnica Agrícola BAJA CALIFORNIA

plástico con capacidad de 18 a 20 kilogramos, es deseable utili-


zar protecciones de goma espuma y volcado cuidadoso. Pueden
usarse también cajas grandes de plástico (bin’s) con capacidad
de aproximadamente 400 kilogramos. Los envases definitivos
se cargan en camiones ventilados y se trasladan al almacén,
procurando evitar daños mecánicos durante el transporte.
Híbridos de mandarina: La cosecha se realiza cuando el color ama-
rillo, anaranjado o rojo cubre 75% de la superficie de la fruta. El
mandarino presenta una caída precosecha bastante acentuada,
por lo que no se puede mantener mucho tiempo la fruta en el
árbol. Se suelen presentar problemas de agrietamiento del fruto
debido a las lluvias; éste es otro factor que limita el periodo de
recolección.
Naranja: La cosecha tiene lugar cuando el color amarillo-naranja
está en al menos 25% de la superficie del fruto. La recolección
es manual y debe realizarse con bolsas especiales para cosecha,
evitando el tirón.

César Valenzuela Solano

58
H or ta liz a s

Introducción
En el Valle de Mexicali, las hortalizas representan una importante
fuente de divisas y empleos para agricultores, jornaleros, maquilado-
res y comercializadores. Entre los más importantes tipos de hortali-
za se encuentran: cebollín, espárrago, rábano, lechuga, ajo, cebolla
bola, melón, apio, sandía, zanahoria, cilantro, calabacita, col, toma-
tillo, rapini, espinaca, betabel, leek, entre otras. Las recomendacio-
nes para el apartado de las hortalizas se hacen en forma general;
sin embargo, hay particularidades en el manejo agronómico de cada
cultivo que se deben consultar con su técnico agrícola.
En el municipio de San Luis Río Colorado, Sonora, las hortalizas
también representan importantes fuentes de divisas y empleo. Se re-
portaron como cultivos cíclicos y perennes del ciclo agrícola 2008-
2009 un total de 19 tipos de hortalizas sobre una superficie sembrada
de 3,100 hectáreas, distribuyéndose 14 tipos en el ciclo otoño invier-
no. Para el ciclo primavera verano, fueron 5 tipos de hortalizas; por
último, en cultivos perennes solamente se reporta al espárrago. En ge-
neral, en orden de importancia por mayor superficie en hortalizas es el
cebollín, precedida por espárrago, según datos de la sagarpa (2010).

Preparación del terreno


La mayoría de las hortalizas tienen semillas muy pequeñas, por lo
tanto requieren condiciones de temperatura, humedad y suelo muy
específicas para obtener germinación superior a 90%. En siembra

59
Hortalizas Agenda Técnica Agrícola BAJA CALIFORNIA

directa deberá realizarse subsuelo para aquellos suelos muy compac-


tados; o barbechar con uno o dos pasos de rastra a una profundidad
entre 30 y 40 centímetros, hasta desmoronar todo el suelo superficial
dependiendo de las características físicas del suelo. Es recomendable
realizar el barbecho inmediatamente después de la cosecha anterior,
para aprovechar la poca humedad y lograr mejor preparación del te-
rreno. Posteriormente, es conveniente nivelar el terreno para facili-
tar las prácticas culturales de manejo agronómico, riego y cosecha.
Por último, antes de iniciar la siembra o trasplante, se deben hacer
surcos o camas de acuerdo a las distancias por hortaliza.

Variedades
Las variedades en hortalizas, a diferencia de los cultivos básicos, fru-
tales, flores y especies tienen un gran margen de variaciones en la
disponibilidad y presentación de nuevos materiales comerciales; de
tal manera que, para la elección del material adecuado de la especie
a sembrar, se recomienda acudir a un técnico o al campo experimen-
tal. En la época de siembra, se recomienda distanciamiento entre
plantas y cantidad de semilla por hectárea para cada cultivo.

Método y densidad de siembra


La mayoría de las hortalizas se caracterizan por tener semilla peque-
ña, por lo tanto, es necesario brindar las condiciones más favorables,
tanto en el semillero, como en la siembra directa en campo; debiendo
tener mucho cuidado al depositar la semilla a la profundidad y pre-
cisión correcta. Para lograr el mayor éxito en la germinación, es ne-
cesario tomar en cuenta que la semilla sea de la variedad adecuada,
y que esté libre de impurezas, plagas, enfermedades o daños físicos;
debe ser de cosecha reciente, no mayor a tres años.

Semillero
El semillero o almacigo se define como el área de terreno preparado
o espacio protegido de las condiciones agroclimáticas adversas para
el crecimiento y desarrollo de las plántulas; son consideradas áreas
acondicionadas especialmente para colocar las semillas con la finali-
dad de promover su germinación hasta que las plántulas estén listas

60
BAJA CALIFORNIA Agenda Técnica Agrícola Hortalizas

para el trasplante. El semillero es el lugar adecuado donde la semi-


lla iniciará su primera fase de desarrollo, posteriormente la planta
crecerá y será trasplantada al terreno o área de producción. Para el
semillero en ambiente protegido es recomendable utilizar charolas
de acuerdo con las necesidades de crecimiento y desarrollo radical y
aéreo de cada cultivo. El sustrato deberá ser inerte, o esterilizado si
fuera orgánico, para evitar problemas fitopatológicos en los primeros
estadios de desarrollo de las plántulas.

Trasplante
Es el conjunto de procesos por el cual las plántulas son extraídas del
semillero y llevadas al área de producción, donde se colocarán en
forma definitiva. Una de las funciones es obtener cosechas más tem-
pranas y vender a precios más competitivos en el mercado.
Las plántulas están listas para el trasplante según cada especie;
como indicadores generales, las plántulas deben ser vigorosas, entre
10 y 15 centímetros de altura, color verde intenso, tallos gruesos y
buen desarrollo de raíces que permita extraerlas con el cepellón com-
pleto. El día anterior del trasplante, las plántulas deberán hidratarse;
para que cuando sean extraídas del semillero y llevadas al área de
producción presenten menos estrés o marchitamiento pos-trasplan-
te, ocasionado por el cambio en condiciones ambientales.

Aclareo
El aclareo es una práctica que consiste en eliminar plantas para man-
tener la densidad establecida, especialmente en siembras directas,
porque algunas veces las hortalizas son sembradas a “chorrillo”;
entonces, después de la emergencia, deben realizarse aclareos para
dejar la población óptima a las distancias específicas de cada cultivo.
El aclareo se realiza con la segunda o tercer hoja verdadera en la ma-
yoría de las hortalizas que son sembradas en este sistema.

Riego
El método de riego es muy variable en relación con las necesidades
y el nivel de inversión del área de producción. Para la siembra en
seco, el primer riego deberá ser por “trasporo”; es decir, se humedece

61
Hortalizas Agenda Técnica Agrícola BAJA CALIFORNIA

la parte más baja del surco y por capilaridad la humedad inferior as-
ciende hasta lo más alto del surco; procurando que sólo la humedad
llegue al área donde está la semilla para evitar que se forme el endu-
recimiento de la capa de suelo superficial y dificulte posteriormente
la germinación. Los riegos subsecuentes deberán aplicarse oportuna-
mente para evitar castigar las plantas en las primeras etapas de de-
sarrollo por falta o exceso de humedad, que afectaran el rendimiento
del cultivo. Para las hortalizas, se recomiendan los riegos localizados
(goteo y aspersión); además, es primordial llevar a cabo un continuo
monitoreo de la humedad del suelo.

Fertilización
Las hortalizas requieren fertilización constante, pero no en exceso
para así obtener el mayor potencial de rendimiento. Entre los ele-
mentos de mayor necesidad en relación con cantidad están Nitró-
geno, Fósforo y Potasio. Sin embargo, toda fertilización deberá estar
recomendada en relación con un análisis de suelo y agua; en etapas
posteriores, se considera el estado fenológico del cultivo. Las fertili-
zaciones equilibradas y de acuerdo a las necesidades del cultivo por
etapa fenológica, permitirán mejor desarrollo de las raíces, tallos,
hojas, flores y frutos; que, en consecuencia, favorecen a mayor ren-
dimiento. La recomendación general para cultivo a campo abierto
es realizar la fertilización de fondo, y posteriormente, aplicaciones
equilibradas de nutrimentos en forma solida o por fertirriego. La for-
ma de aplicación recomendada para siembras directas es en banda
a ambos lados del surco, cubriéndolo totalmente para evitar pérdi-
das por volatilización o lixiviación. El fertilizante no debe quedar en
contacto con la semilla o la base de las plantas porque puede provo-
car daños irreversibles en el cultivo.

Labores de cultivo
En la mayoría de los cultivos, así como en las hortalizas, es muy im-
portante evitar la competencia por luz, nutrientes y espacio; por lo
que deberá realizarse frecuentemente control de maleza o arvenses.
Los métodos de control son muy diversos, dependiendo de las nece-
sidades, costos y prácticas de manejo de cada cultivo; es común en-

62
BAJA CALIFORNIA Agenda Técnica Agrícola Hortalizas

contrar combinaciones entre el control mecánico, manual y químico.


Se recomienda utilizar acolchados, porque no solamente disminuyen
la maleza, sino que además evitan la pérdida de humedad del suelo.

Plagas y enfermedades
La presencia de plagas y enfermedades es muy frecuente en horta-
lizas cultivadas a campo abierto o sistema protegido de producción
(invernadero o mallas de cultivo); sin embargo, en estos sistemas
de producción deberá hacerse supervisión constante de la densidad
poblacional, distribución y daños de los patógenos para programar
aplicaciones preventivas. Los métodos de control favorecen mayor
calidad y rendimiento. Para mayor información sobre el manejo y
métodos de control consulte al especialista técnico de la región o
acuda al Campo Experimental del Valle de Mexicali.

Cosecha
La cosecha para cada cultivo depende de los parámetros particulares
establecidos por el comprador y organismos nacionales e internacio-
nes donde serán comercializados los productos. Sin embargo, todos
los productos posteriores a la cosecha deberán mantenerse en un
área sombreada o refrigerada para conservar su calidad.

Cosecha de hortalizas en el Valle de Mexicali


Cultivo Características generales para cosecha
Cebolla El punto de cosecha es cuando del 30% al 40% de follaje esté seco
para y doblado. Al sacar las plantas del suelo, permitir que se sequen al
bulbo sol de 5 a 6 días. Se debe evitar que los bulbos queden expuestos
directamente a la radiación solar. Al empacar, remueva las hojas, raíces
y brácteas externas.
Cebollín La cosecha se realiza cuando las hojas tienen una altura de 40 a 45 cm.
Las plantas son seleccionadas y amarradas en majos de acuerdo a las
necesidades del mercado.
Col o Cortar las cabezas cuando al tocarlas estén firmes, compactas y bien
repollo formadas con 2 ó 3 hojas externas adheridas a ellas, para protegerlas
de daños durante el transporte y manejo poscosecha.

63
Hortalizas Agenda Técnica Agrícola BAJA CALIFORNIA

Cultivo Características generales para cosecha


Chile Los frutos inmaduros son cosechados cuando alcanzan el tamaño de la
variedad, con tonalidad verde brillante. Para cosechar frutos maduros, deben
estar firmes, amarillo, rojo o naranja brillante. Se recomienda hacer cortes
frecuentes para favorecer el crecimiento y desarrollo de nuevos frutos.
Espinaca Las plantas se pueden cosechar cuando tienen 5 ó 6 hojas y hasta
antes de que emitan el tallo floral. Esto se realiza cortando las plantas
con parte de la raíz para evitar que las hojas se separen.
Frijol Las vainas son cosechadas tiernas y sin sus semillas terminen de
ejotero crecer. Se realiza constantemente para promover mayor rendimiento.
Jitomate La recolección de los frutos es cuando el área apical cambia de verde
claro a rojo. Si se transportara a largas distancias, se cosechan cuando
tienen el tamaño y la forma recomendada de la variedad; presentando
color verde claro y brillante, o en su caso, cuando el fruto manifieste
una coloración rosada en el extremo apical.
Lechuga Las lechugas de bola son cosechadas cuando las cabezas estén firmes,
compactas y bien formadas. Se recomienda dejar de 2 a 3 hojas
exteriores que protegerán del manejo y transporte.
Melón El corte es iniciado cuando los frutos tienen una tonalidad anaranjada,
con una red bien formada y se desprenden fácilmente de la planta.
Cuando se van a transportar a mayores distancias los frutos serán
cosechados antes de que sean de color anaranjado. Cuando la red esté
bien formada y al cortarlos puede quedar una pequeña cicatriz en la
zona de unión con la planta.
Pepino Los frutos cosechados deberán ser firmes, verde intenso y las espinas
superficiales serán fácilmente eliminadas, con longitud de 15 a 20 cm.
Se debe evitar que los frutos se tornen amarillentos en la planta, pues
promueve aborto en frutos superiores.
Rábano Se realiza cuando las raíces alcanzan un diámetro de 2 a 2.5 cm antes
de que pierdan calidad interna.
Sandía La cosecha se realiza cuando los frutos cambian de color verde claro a ver-
de oscuro y ha perdido el aspecto ceroso y brillante. Se debe usar navaja
para cosechar para evitar dañar la planta al momento de la cosecha.
Zanahoria Se realiza cuando las raíces tienen de 2 a 2.5 cm de diámetro en su
parte superior. Se remueve el suelo y recolectan las plantas, para
posteriormente llevarlas al lavado y empaque.

Antonio Morales Maza


64
BAJA CALIFORNIA Agenda Técnica Agrícola Maíz

Ma íz

Introducción
Hay evidencia que establece que los bajos rendimientos y la mala cali-
dad sanitaria del grano en el Valle de Mexicali y San Luis Río Colorado
han sido consecuencia de un manejo agronómico ineficiente (fecha
de siembra, selección de variedades, población, plagas, enfermedades,
manejo de poscosecha y contaminación por aflatoxinas en mazorcas).
Si se aplica el nivel tecnológico actual, el cultivo tiene un potencial
superior a las ocho toneladas por hectárea con buena sanidad.

Preparación del terreno


Los objetivos fundamentales de esta práctica son formar la cama de
siembra que permita una mejor distribución de semilla, la emer-
gencia uniforme de plántulas, favorecer el crecimiento de las raíces
y anclaje de la planta, y permitir un manejo más eficiente del agua y
fertilizantes. Las principales labores de preparación del terreno son:
subsoleo, barbecho, rastreo, nivelación, surcado y bordeo.

Variedades
En la selección de variedades para grano, deberán considerarse aque-
llas que hayan demostrado un alto potencial de rendimiento, y que
además manifiesten características deseables para enfrentar las con-
diciones ambientales y bióticas de la región como las plantas de porte
bajo y la resistencia al acame, a altas temperaturas, y a enfermeda-
des, como pudrición basal del tallo, huitlacoche y micoplasmosis.

65
Maíz Agenda Técnica Agrícola BAJA CALIFORNIA

Las variedades más promisorias bajo las condiciones ambienta-


les de la región son: Garañón, P3254W, P3258W, DK2038, P2837,
NB10, NB12yH-431.

Época de siembra
Para siembras de primavera, el periodo óptimo es durante el mes de
febrero; para siembras de verano, todo el mes de julio.

Método de siembra
Suelos medios y ligeros: En este tipo de suelos conviene surcar a 76
centímetros. La siembra se realiza en húmedo sobre el lomo del
surco, la semilla se debe depositar a una profundidad de 5 a 6
centímetros
Suelos pesados: Es conveniente hacer bordos de 1.5 metros de an-
cho para realizar la siembra en seco a doble hilera, separando
éstas a 76 centímetros y depositando la semilla a una profundi-
dad de 3 a 4 centímetros.

Densidad de siembra
La cantidad de semilla para la siembra dependerá de la forma y tama-
ño de la misma, así como del porcentaje de germinación y la pobla-
ción de plantas deseadas. Para alcanzar el potencial de rendimiento
de las variedades recomendadas, es necesario contar con una pobla-
ción que fluctúe entre 75,000 y 100,000 plantas por hectárea. Lo
anterior se puede lograr dejando un promedio de 6 a 8 plantas por
metro lineal en surcos de 80 centímetros de separación entre sí.
En la siembra, de ser posible utilizar sembradora de precisión,
para lograr que los orificios del disco sembrador sean los apropiados
al tamaño de la semilla que se sembrará.

Riegos
El riego aplicado al maíz sirve para dotar de agua a la zona de las
raíces y así evitar que el cultivo esté sujeto a deficiencias de humedad
que puedan causar pérdidas de rendimiento, ya sea por número o
peso del grano, o ambos. El maíz debe regarse cuando en el suelo
exista el 60% de humedad aprovechable, este porcentaje de hume-

66
BAJA CALIFORNIA Agenda Técnica Agrícola Maíz

dad del suelo puede estimarse de una manera práctica basándose en


el tacto, tomando una porción de tierra y apretándola con la mano
formándose una pelotita.

Periodicidad de los riegos de auxilio en siembras de febrero con un suelo medio


Días después de la siembra Etapas del cultivo
45 Desarrollo vegetativo (7 hojas)
65 Desarrollo vegetativo
80 Desarrollo vegetativo
95 Inicio floración masculina
105 Plena floración
115 Formación de grano
125 Grano lechoso

Periodicidad de los riegos de auxilio en siembras de julio con un suelo medio


Días después de la siembra Etapas del cultivo
35 Desarrollo vegetativo
50 Desarrollo vegetativo
60 5-10 días antes del espigamiento
70 Inicio de espigamiento
80 Inicio de llenado de grano
90 Grano lechoso

Fertilización
El fertilizante es un insumo indispensable para obtener alto rendi-
miento en esta región, una adecuada fertilización implica aportar
nutrimentos al cultivo en cantidad, calidad y oportunidad, para cu-
brir las necesidades de éste. El maíz requiere regularmente de Nitró-
geno y Fósforo, ocasionalmente Potasio, Azufre, Fierro, Manganeso
y Zinc.

67
Maíz Agenda Técnica Agrícola BAJA CALIFORNIA

Nitrógeno (N): Considerando las fuentes más usuales (urea y


amoniaco), se requieren alrededor de 40 kilogramos para pro-
ducir una tonelada de grano; por lo tanto, si se planea producir
6 toneladas de grano por hectárea se requieren 240 kilogramos
por hectárea de N. Si el potencial del predio es diferente, se re-
quiere hacer los ajustes sumando o restando 40 kilogramos de
N por cada tonelada de diferencia a favor o en contra. El total de
la dosis debe distribuirse de la siguiente manera: 70 kilogramos
por hectárea en la siembra o presiembra, 60 kilogramos por
hectárea en el primero y segundo riego de auxilio y 50 kilogra-
mos por hectárea en el tercer riego de auxilio.
Fósforo (P): Se recomienda aplicar Fósforo en función del ren-
dimiento esperado, utilizando 11 kilogramos por tonelada de
grano esperada, de tal manera que si se esperan 6 toneladas por
hectárea de grano, deben aplicarse 66 kilogramos por hectárea
de P, si el rendimiento esperado es diferente, deberá realizar los
ajustes correspondientes sumando o restando 11 kilogramos
por tonelada de diferencia.
Potasio (K):  Las fuentes de Potasio recomendadas son sulfato de
Potasio granulado (50% de K2O), nitrato de Potasio granulado
o líquido (13.5-00-46) y tiosulfato de Potasio (00-00-17-25s).
Las aplicaciones de granulados se recomienda realizarlas en la
presiembra y los líquidos en el segundo y tercer riego de auxilio
en caso de requerirse.

Combate de maleza
La maleza es uno de los principales problemas para el maíz. La in-
festación alta de maleza como zacate y hoja ancha pueden reducir el
rendimiento hasta en 2 toneladas por hectárea, por ello debe mante-
nerse el cultivo libre de malas hierbas los primeros 50 días después de
la emergencia. Las principales especies que causan daño al cultivo son:
Maleza de hoja ancha: Para el control de quelites, chual blanco, chual
apestoso, chamizo, mostaza silvestre, mostacilla, lechuguilla,
correhuela o gloria de la mañana y otras especies de hoja ancha.
Maleza de hoja angosta: Zacate de agua, zacate pinto, grama, zacate
Johnson y coquillo amarillo y morado, las cuales se presentan

68
BAJA CALIFORNIA Agenda Técnica Agrícola Maíz

durante primavera y verano. La avena silvestre y el alpiste sil-


vestre se presentan al final del otoño.

Métodos de control
Control mecánico: En terrenos con antecedentes de infestación de
maleza se sugiere sembrar a “tierra venida”, si el suelo lo per-
mite; después de la emergencia, pasar un paso de rastra o “ga-
llinitas” para eliminar las primeras generaciones. Emergencias
posteriores pueden controlarse mediante los métodos manual,
mecánico o químico.
Control manual: La limpia manual se facilita en las siembras en
surco, en camas o bordos. Ésta se debe realizar para eliminar la
maleza que permanece después del cultivo mecánico y levante
de surco, sobre todo cuando la maleza es muy nociva, como
zacate Johnson y correhuela; o si la población es baja y no se
justifica la aplicación de herbicidas.
Control químico: Existen herbicidas específicos para control de ma-
leza de hoja ancha y hoja angosta, los cuales presentan selec-
tividad al cultivo de maíz; sin embargo, deben utilizarse con
precaución ya que la selectividad no es absoluta, está en fun-
ción de la dosis.

Herbicidas recomendados para el control de maleza en maíz


DDR 014 Río Colorado
Tipo de maleza Producto Ingrediente Época de
nombre común activo (g/ha) aplicación
Hoja ancha Ácido 2,4-D amina 480-720 Postemergencia
Dicamba 120-150 Postemergencia
Bromoxinil 492-656 Postemergencia
Diurón 800-1,600 Preemergencia
Atrazina-metolaclor 1,440-1,500 Preemergencia
Complejo de hoja Atrazina 940-1,175 Postemergencia
ancha y angosta

69
Maíz Agenda Técnica Agrícola BAJA CALIFORNIA

Plagas
Aunque los insectos no son responsables directos para que el maíz
resulte contaminado con aflatoxinas, éstos incrementan considera-
blemente el problema al actuar como vectores de hongos.
Gusano saltarín y trozadores:  Tanto gusano saltarín como trozado-
res son plagas comunes en la región, el daño lo causan las larvas
que viven bajo tierra y en la base de los tallos, los cuales perforan
hacia arriba a la altura del nudo de la raíz provocando marchi-
tes, amacollamiento, achaparramiento y muerte de plántulas.

Control químico preventivo de gusano saltarín mediante tratamiento a la semilla


Insecticidas Dosis de semilla Adherente
Thiodicarb 350 sa 2.5 l Usar resistol 850 y deja secar al menos
Acefate 80 ps 1.5 kg media hora antes de sembrar
sa= solución acuosa, ps= polvo soluble.

Gusano cogollero:  Este insecto está considerado como una de las


plagas más importantes que ataca al maíz, causando daños des-
de la etapa de plántula hasta la premadurez.
Chicharritas:  Existen varias especies que se alimentan de la plan-
ta de maíz en desarrollo; perforan y succionan la savia. Aun-
que los daños económicos son mínimos, la importancia de la
chicharrita estriba en el daño indirecto que provocan como
vectores de la enfermedad conocida como achaparramiento o
micoplasmosis.
Pulga negra:  En plántulas recién emergidas, la pulga negra raspa
la nervadura foliar y produce lesiones de color blanco, delgadas
y alargadas en la superior de la hoja. Este daño puede continuar
mientras la planta en desarrollo tenga tejido verde, en ocasio-
nes también perfora las hojas.
Gusano elotero:  Las larvas de gusano elotero se alimentan del co-
gollo, espigas tiernas, y suelen restringirse especialmente a la
mazorca; comienzan a alimentarse poco después de su emer-
gencia y se concentran en los canales de los estigmas. Además,

70
BAJA CALIFORNIA Agenda Técnica Agrícola Maíz

provocan daños directos a los granos y las larvas dan entrada a


patógenos que pudren la mazorca.

Control químico de las plagas de maíz


Plagas Insecticidas Dosis
Gusano Carbaryl 80 ph 1-1.5 kg/ha
cogollero y elotero Clorpirifos 480 E 1 l/ha
Cypermetrina 200 CE 0.25 l/ha
Chicharrita Clorpirifos 480 E 1 l/ha
Pulga negra Carbaryl 80 PH 1.5 I/ha
Malathión 1000 E 1-1.5 I/ha
Gusano trozador Carbofuran 875 2.5 l/ha
Tomado de las guías de asistencia técnica agrícola de los valles del Yaqui, Mayo y Mexicali.
PH = polvo humectable, E = emulsión, CE = concentrado emulsionable.

Enfermedades
Aflatoxinas: Las aflatoxinas son micotoxinas producidas por hon-
gos.La estrategia de manejo del maíz para minimizar riesgos
de contaminación por aflatoxinas se basa en evitar al máximo
el estrés de la planta; particularmente, durante el periodo de
floración y llenado de grano.
Pudrición del tallo:  Esta enfermedad puede ser causada por especies
de los géneros Phytium, Diplodia, Macrophomina y Fusarium.
Las pérdidas en rendimiento por esta enfermedad se reflejan
en un incompleto desarrollo de la mazorca. Se ve favorecida
por el uso de una alta densidad de plantas y por Nitrógeno en
exceso.
Micoplasmosis:  En su sintomatología, las plantas muestran bandas
anchas amarillas en la base de las hojas más jóvenes, mostran-
do después una coloración púrpura–rojiza hacia la punta. En
casos severos no producen mazorcas o producen muy poca se-
milla y mueren prematuramente.
Huitlacoche:  Esta enfermedad conocida también como carbón co-
mún (Ustilagomaydis) ataca los tallos, hojas, mazorca y espiga;

71
Maíz Agenda Técnica Agrícola BAJA CALIFORNIA

ésta se presenta en la planta en forma de agallas blancas y re-


emplazan a los granos. El control es mediante el uso de varie-
dades resistentes.

Cosecha
La cosecha del maíz puede realizarse cuando el grano alcance la ma-
durez fisiológica (máximo peso seco), ésta puede determinarse en
campo al romper una mazorca por la mitad y comprobar que en la
base del grano (ápice), se forma una línea oscura denominada capa
negra. En siembras de primavera la cosecha ocurre en meses caluro-
sos como julio y agosto; en siembras de verano la planta llega a ma-
durez a fines de noviembre y principios de diciembre. La humedad de
grano requerida para su cosecha es de 12 a 14%.

Eva Ávila Casillas

72
Ma íz d e r iego p a ra forraje

Introducción
La ganadería extensiva que se practica en la costa de Ensenada de-
pende de forrajes cultivados de zonas de riego y temporal, debido a
que se presentan frecuentes sequías y la producción de forraje en el
agostadero es altamente estacional. En la región, se siembran apro-
ximadamente 4,000 hectáreas de forrajes de riego, siendo la alfalfa
el cultivo más importante. Sin embargo, una de sus desventajas es la
baja eficiencia en el uso del agua, ya que requiere de 1,000 litros de
agua para producir solamente un kilogramo de forraje seco.
Los forrajes de producción en verano, como el sorgo y el maíz, son
una buena alternativa para producir forraje bajo riego, ya que tienen
una mayor eficiencia en el uso del agua que la alfalfa, son de rápido
crecimiento, y tienen una buena respuesta a los fertilizantes.
Estos forrajes pueden utilizarse en programas de alimentación de
ganado de leche y carne, ya que su forraje puede utilizarse directa-
mente como verdeo, pastoreo, o siendo preservado en forma de heno
o ensilado. Puede mantenerse en reserva para resolver el problema
de alimentación del ganado durante los periodos de baja disponibili-
dad de alimento en el agostadero. Por su rápido crecimiento, también
se utilizan como forraje de emergencia.
Las ventajas: Más nutrientes son conservados por hectárea debido,
principalmente a menores perdidas en campo, menos opor-
tunidad de daños por el clima, la reducción de horas entre el
tiempo de cortado y cosecha, mayor mecanización durante la

73
Maíz de riego Agenda Técnica Agrícola BAJA CALIFORNIA

cosecha, almacenamiento y alimentación y a una mayor varie-


dad de cultivos cosechados. El ensilaje es un alimento adecuado
como ingrediente en raciones totalmente mezcladas.
Las desventajas:  En condiciones de mal manejo, las pérdidas du-
rante el almacenamiento pueden ser muy altas, si la tasa de uti-
lización es muy lenta. Las alternativas de utilización del equipo
y las construcciones para el ensilado son muy pocas y se nece-
sita una inversión inicial muy alta para el equipo y construccio-
nes. El mercado para venta de silo es muy limitado, debido a los
altos costos de transportación y susceptibilidad a la pudrición.

Preparación del terreno


Para asegurar una mejor distribución de la semilla, una nacencia más
uniforme y un mejor aprovechamiento del agua de riego, es necesa-
rio realizar las siguientes prácticas culturales:
Barbecho:  El objetivo de esta labor es romper y voltear la capa ara-
ble del suelo, facilitar la penetración del aire, agua, raíces, y
eliminar algunas plagas y enfermedades. Un barbecho entre 25
y 30 centímetros de profundidad es suficiente para que la raíz
se desarrolle normalmente.
Rastreo:  Con esta práctica se deja al suelo mullido y desmenuza-
do, lo que permite una buena germinación de la semilla. Nor-
malmente, dos pasos de rastra cruzados son suficientes para
obtener una buena cama de siembra.
Floteo:  Mediante esta labor se empareja la superficie del suelo para
facilitar el riego y distribución del agua. Permite una siembra
uniforme en cuanto a densidad y profundidad.
Surcado:  El maíz se puede sembrar en hileras o en surcos. La se-
paración entre hileras o surcos puede ser entre 70 y 100 cen-
tímetros.

Híbridos y variedades
El maíz forrajero es un cultivo de alto rendimiento y contenido im-
portante de nutrientes y energía, además de alta gustocidad, por lo
que se le conoce como la reina del silo. Se utiliza principalmente para
ensilarse. No se han realizado evaluaciones en la zona; sin embargo,

74
BAJA CALIFORNIA Agenda Técnica Agrícola Máiz de riego

con base en la experiencia de productores y en la evaluación en zonas


similares, se recomienda la utilización de híbridos, como el 9617,
ST-7624, H-431, 33V15, P1625HR, 33F85, 32D78, 31G65, 31G71,
y Pioneer 3292.

Época de siembra
Debe realizarse cuando no hay peligro de heladas; en valles altos se
recomienda del 15 de mayo al 15 de junio; en zonas costeras del 15
de marzo al 15 de mayo. Si las siembras son tardías, la producción de
forraje tiende a disminuir.

Cantidad de semilla
En este cultivo es recomendable utilizar más que una cantidad de
semilla por hectárea, un número de plantas por hectárea. Se reco-
mienda una población de 70,000 a 80,000 plantas por hectárea, que
se obtienen con 25 a 35 kilogramos de semilla de maíz. Estas canti-
dades están basadas en semilla de tamaño medio. Algunas varieda-
des tienen un tamaño más grande, por lo que pueden ser necesarias
mayores cantidades de semillas para asegurar una buena población.
Algunas semillas o plántulas se pierden por falta de germinación,
falta de vigor, falta de contacto con el suelo, preparación deficiente
de la cama de siembra, piedras y encostramiento, plagas y enferme-
dades, fallas de la sembradora, falta de cuidado del sembrador, entre
otros. El porcentaje de pérdida es muy variable, la experiencia su-
giere que es prudente calcular por lo menos un 20%, por lo que se
tiene que aumentar la cantidad de semilla en la misma proporción
en la que esperamos tener pérdidas de semilla o plántulas. Es decir,
si queremos 80 mil plantas, tenemos que sembrar 100 mil semillas.
En condiciones de emergencia difíciles, como en pata de trigo o ceba-
da, o en terrenos muy arcillosos, tenemos que aumentar la densidad
aun más.

Método de siembra
Se sugiere sembrar en surcos de 76 a 90 centímetros de separación.
La distancia entre plantas debe de ser de 16 centímetros (6 plantas por
metro lineal) para la menor distancia de surco, y de 14 centímetros

75
Maíz de riego Agenda Técnica Agrícola BAJA CALIFORNIA

(7 plantas por metro lineal) para la distancia mayor. Es deseable uti-


lizar sembradoras de precisión para asegurar una distribución homo-
génea de la semilla. De preferencia sembrar en húmedo, depositando
la semilla a una profundidad entre 5 y 10 centímetros, procurando
que no quede en contacto con el fertilizante.

Fertilización
Los suelos de los valles agrícolas de la región generalmente son de-
ficientes en Nitrógeno y Fósforo, aunque las necesidades pueden va-
riar entre campos de la misma área. Es recomendable realizar análi-
sis de suelo para determinar las deficiencias de nutrientes en suelo y
con base en éste, efectuar un programa de fertilización.
Se recomiendan dosis de fertilización entre 80 y 140 kilogramos
por hectárea de Nitrógeno, dependiendo de la cantidad disponible
en el suelo. Es recomendable aplicar la mitad de la dosis durante la
siembra y el resto entre los 30 y 40 días después de la siembra.
Cuando se encuentren deficiencias de Fósforo, se recomienda en-
tre 40 y 80 kilogramos P2O5 por hectárea, aplicados antes o durante
la siembra. Los requerimientos de Fósforo se pueden determinar por
análisis de suelo.
En suelos de la costa de Ensenada, generalmente no se han en-
contrado deficiencias en Potasio, pero en caso de encontrarlas, se re-
comiendan dosis de entre 40 y 80 kilogramos de K2O por hectárea,
aplicados antes o durante la siembra.
En siembras en hilera o en surcos, el fertilizante se puede aplicar
abajo y a un lado de la semilla de siembra.

Control de malezas
Las malezas pueden disminuir la producción, por lo que es necesario
su control, principalmente durante los primeros 40 días después de
la emergencia del cultivo. El control es a través de métodos mecáni-
cos o químicos o una combinación de ambos.
Mécánico:  Éste se puede realizar en siembras en surco mediante
cultivos. Se sugiere realizar el primer cultivo de los 12 a los 15
días después de la emergencia del maíz, ya que en esta etapa la
maleza es pequeña y se deshidrata fácil con el sol. El segundo

76
BAJA CALIFORNIA Agenda Técnica Agrícola Máiz de riego

cultivo o escarda, se realiza entre los 30 y 40 días después de la


emergencia del maíz, procurando que la barra portaherramien-
tas no dañe las plantas.
Químico:  En terrenos muy infestados de malezas puede ser necesa-
rio aplicar herbicidas específicos para su control. Para malezas
de hoja ancha como el quelite y la verdolaga, se puede utilizar el
herbicida 2,4-D amina. Éste se puede aplicar en una banda de 25
centímetros sobre el hilo de siembra, cuando las hierbas tengan
de 5 centímetros a 10 centímetros de altura, en dosis de 1.5
litros por 200 litros de agua. Los vapores de este producto pue-
den causar algunos daños en plantas susceptibles vecinas; por
lo que no se debe de aplicar por avión cuando se encuentren
cultivos susceptibles a menos de 1,000 metros, o a menos de
100 metros si se aplica en forma terrestre o con vientos.

Para aplicaciones de pre-emergencia se sugiere atrazina, que contro-


la hierbas de hoja ancha y algunos zacates. La dosis es de 600 gramos
de material comercial por 200 litros de agua por hectárea.

Plagas
El gusano cogollero es la plaga más dañina del maíz. Es necesario
identificar las etapas susceptibles del cultivo en las cuales puede ser
afectado por el gusano cogollero; así como la etapa más crítica (desde
la emergencia y hasta los 50 días).

Herbicidas
Herbicida Dosis l/ha Estado del maíz
Ácido 2,4 D-amina 1-2 10 a 15 cm altura
Banvel 480 (dicamba) 0.5 5 a 10 cm altura
Brominal (bromoxinil) 1.5 - 2 2 a 3 hojas
Cirrus (dicamba + acido 2 4d) 1 – 1.25 4 a 5 hojas
La aplicación de estos productos requiere asistencia técnica especializada.

77
Maíz de riego Agenda Técnica Agrícola BAJA CALIFORNIA

Después de la emergencia del maíz, se recomienda realizar mues-


treos semanales para detectar oportunamente los primeros brotes de
la plaga y así disminuir los daños ocasionados por la misma. El mues-
treo se debe realizar en 5 de oros revisando 20 plantas por sitio de
muestreo. De esta manera, es posible detectar a la plaga en sus pri-
meras etapas (a forma de huevecillos y larvas pequeñas), cuando su
control es más efectivo. Si al revisar 100 plantas durante el muestreo
semanal detectas más de 20 plantas con presencia y daño del gusano
cogollero es importante que implementes una medida de control.
Algunos productos y dosis por hectárea que pueden utilizarse
para el control de esta plaga son: de 330 gramos de ingrediente activo
(g.i.a) de Clorpirifos; 1,200 g.i.a de Carbaril; 170 g.i.a de Permetri-
na; 20 g.i.a de Betapermetrina, entre otros.
También se puede aplicar sevín 5 granulado o Dipterex 4 polvo
en dosis de 10 y 12 kilogramos por hectárea, respectivamente. Lo
anterior se deben de aplicar en forma manual, con botes perforados,
cuando las plantas tengan más de 20 centímetros de altura a fin de
que penetren en el cogollo.

Ensilado
El objetivo del ensilado es preservar el cultivo cosechado por fermen-
tación anaeróbica. El proceso consiste en la conversión de carbohi-
dratos solubles a ácido láctico, el cual baja el pH a un nivel suficiente
para inhibir la actividad biológica en la masa de forraje ensilada.

Cosecha
El maíz o el sorgo deben ser cosechados en el estado de madurez
apropiado para obtener la máxima producción de nutrientes digesti-
bles por hectárea, reducir las pérdidas mínimas en el campo y alma-
cenamiento, tener el máximo consumo de materia seca por el ganado
y tener la mayor cantidad de materia seca ensilada por hectárea.
El maíz debe ser cosechado cuando tenga un contenido de hu-
medad entre 65 y 70%. Esto se logra cuando la línea de leche está
aproximadamente a la mitad del grano. Si se ensila con demasiada
humedad, pueden fermentar pobremente y haber pérdidas por arras-
tre. Si se fermenta demasiado seco, es probable que bolsas de aire no

78
BAJA CALIFORNIA Agenda Técnica Agrícola Máiz de riego

permitan una fermentación anaerobia y por lo tanto que desarrollen


hongos indeseables.
Para un ensilado eficiente, se debe de cortar y transportar lo más
rápido posible al silo. Esta operación se debe de hacer diario, ya que
un retraso de tan sólo un fin de semana significa grandes pérdidas de
forraje durante el ensilado y una mala calidad de producto. Una vez
que el forraje esté en el silo, debe ser “empacado” rápidamente, para
excluir el oxígeno y promover el inicio de la fermentación. Finalmen-
te, debe de ser perfectamente sellado con plástico de 4 milímetros,
colocando de 15 a 20 llantas por cada 10 metros cuadrados para ase-
gurar el plástico.
Para su utilización eficiente, el ensilado se debe de remover a
una tasa entre 10 y 15 centímetros diarios. Tasas menores de remo-
ción provocan pérdidas, debido al crecimiento de hongos y bacterias
aeróbicas que provocan baja calidad y palatabilidad.

Sistema de riego por goteo


El riego por goteo es la aplicación lenta y frecuente de agua al suelo
mediante emisores o goteros localizados en puntos específicos.
Ventajas
• Alta eficiencia en el uso del agua.
• Reduce las pérdidas directas por evaporación.
• Elimina el escurrimiento superficial.
• Permite aplicar el riego a una profundidad exacta.
• Aumenta el rendimiento por unidad de agua aplicada.
• Mejora la calidad de la cosecha.
• Permite obtener un rendimiento más uniforme.
• Se puede usar en terrenos accidentados.
• Requiere menos fuerza propulsora.
Desventajas
• Los roedores o insectos pueden dañar algunos componentes
del sistema.
• Se requiere un manejo más cuidadoso que en otros sistemas
de riego.
• La inversión inicial y los costos anuales pueden ser mayores
en comparación con otros métodos.

79
Maíz de riego Agenda Técnica Agrícola BAJA CALIFORNIA

La selección y diseño de un sistema de riego por goteo puede ser una


tarea complicada. Se deben de tomar en cuenta aspectos de diseño (in-
cluyendo la relación agua/suelo/planta, tratamiento de agua, teoría hi-
dráulica y bombas), así como información referente a la instalación, ope-
ración y mantenimiento. Se recomienda corroborar estos aspectos con
un ingeniero de diseño de sistemas de riego, antes y después de diseñar,
instalar y comprar el sistema, para garantizar que opere correctamente.
Bomba:  Debe tener la capacidad necesaria y operar de manera efi-
ciente conforme a las necesidades de presión y flujo del sistema.
Por lo general, en los pozos se utilizan bombas verticales ope-
radas por turbinas; y para el suministro de agua superficial, se
utilizan bombas centrífugas.
Sistema de filtración:  Un buen filtrado es esencial para asegurar
la operación correcta del sistema y el buen funcionamiento a
largo plazo. Los filtros se utilizan para eliminar arena, limo,
minerales precipitados y materia orgánica del agua de riego,
con el propósito de evitar el taponamiento de los emisores.
Sistema de quimigación:  Consiste en el equipo para la inyección de
químicos (como fertilizantes, plaguicidas y productos quími-
cos para el mantenimiento del sistema de riego) en el sistema
de riego. Algunos sistemas utilizan una bomba independiente,
mientras que otros utilizan un dispositivo tipo venturi, que usa
la presión diferencial en el circuito para crear succión, al estar
conectado a los tanques de substancias químicas.
Flujómetros y manómetros:  Son dispositivos de monitoreo para la ope-
ración correcta del sistema. Conocer la presión de operación del
sistema ayuda a detectar las fugas y los problemas de taponamien-
to y es un dato esencial para el control de los filtros, los inyectores
de productos químicos y el rango de operación del sistema.
Válvulas de control:  Regulan la circulación (paso) de líquidos me-
diante una pieza movible que abre o cierra en forma parcial en
uno o más conductos. Las válvulas de control deben ser “ajusta-
das” correctamente para asegurarse de que el flujo y la presión
del sistema sean los adecuados. Algunas veces se utilizan válvu-
las de mariposa o de bola sencillas, aun cuando es más frecuente
el uso de válvulas sofisticadas para regular el flujo y la presión.

80
BAJA CALIFORNIA Agenda Técnica Agrícola Máiz de riego

Las válvulas más grandes controlan el flujo de la bomba hacia


los filtros y de ahí al campo de cultivo, por lo que algunas veces
reducen el flujo destinado al campo para mejorar el retrolavado
de los filtros. Las válvulas de zonas controlan el suministro de
agua por bloques, y las de lavado al final de todas las tuberías
del sistema permiten que el sistema quede limpio de impurezas.
Tuberías y conectores:  Las tuberías transportan agua de la bomba
a los filtros, a las válvulas y a los emisores. Se puede utilizar tu-
bería de pvc en todo el sistema, o se puede combinarla con tu-
bería de acero en la estación de bombeo, con pvc flexible; con
polietileno (pe) layflat para las líneas secundarias y con cinta con
goteros para las líneas laterales. Debe considerar la expansión y
la contracción del material que ocurren bajo condiciones norma-
les de operación en exteriores, y asegurarse de que las tuberías
estén instaladas correctamente, bien ensambladas y conectadas
con soldadura, pegamento o por medio de conectores de fricción.
Es importante limpiar los conectores y la tubería de pvc an-
tes de aplicar el pegamento. Debido a que gran parte de la tu-
bería está enterrada y es difícil de accesar y reparar, en especial
después de que crece el cultivo. Los conectores deben quedar
bien instalados para evitar fugas. Es importante asegurarse de
que las tuberías y los conectores tengan el tamaño adecuado
para soportar las presiones operativas máximas y que conduz-
can el agua sin elevar o reducir excesivamente la presión.
Mangueras y cintas de riego:  El componente clave de un sistema de
riego por goteo es el lateral o cinta de riego que es colocado en
la zona del cultivo y entrega el agua por medio de emisores o
goteros. El diámetro de la cinta desempeña un papel importan-
te, en el cual, la distancia los lateral puede enviar eficazmente
el agua. Las tasas de flujo del emisor son comúnmente especi-
ficados en el gasto de agua por longitud de lateral (por ejemplo,
gpm [galones por minuto] por 100 pies de cinta/tubo), o gasto
de agua por emisor (galones por hora por emisor). Entre otros
factores, el flujo de emisor debería ser seleccionado basado en
características de suelo, disponibilidad de agua y calidad, y ne-
cesidades de la planta.

81
Maíz de riego Agenda Técnica Agrícola BAJA CALIFORNIA

En el caso del maíz se recomienda utilizar cinta de 4 a


8 milésimas de espesor, de flujo medio para suelos medios
y de flujo alto para suelos arenosos con emisores de salida a
20 centímetros. Colocar los emisores hacia arriba.

Fertirrigación
El sistema de riego por goteo tiene muchas ventajas; una de ellas es
regar y fertilizar al mismo tiempo, lo que se le llama fertirrigación.
Es factible aplicar otros productos químicos a través del sistema de
riego, como herbicidas, plaguicidas y mejoradores de suelo. Cuando
se cuenta con un sistema de riego por goteo, es indispensable el uso
constante de ácido sulfúrico (H2SO4) para mantenimiento de los gote-
ros en dosis de 2.0 litros por hectárea en cada riego. Para realizar una
adecuada fertilización mediante el sistema de riego se recomienda:
Nitrógeno:  Debido a su gran movilidad en el suelo, se recomien-
da dosificar las unidades totales entre los riegos que se van a
efectuar, para asegurar que la planta aproveche más los nutri-
mentos. La fuente más recomendada es uan 32%, ya que vie-
ne de manera líquida. La urea puede disolverse y aplicarse, sin
embargo, contiene muchas impurezas y podría provocar tapo-
namientos en la cinta de riego; en caso de utilizarse, realizar
lavado de las cintas después de cada fertilización.
Fósforo:  Se puede aplicar granulado al momento de la siembra. En
aplicaciones posteriores, utilizar ácido fosfórico (H3PO4) que,
aparte de nutrir a la planta, sirve para dar mantenimiento de
limpieza a los emisores (goteros) y su forma de presentación
es líquida.
Potasio:  En caso de requerirse este elemento, buscar siempre fuen-
tes líquidas o que sean altamente solubles.

Riegos
La cantidad de agua de riego aplicada al cultivo depende de la fecha
de siembra, del clima y el tipo de suelo, así como de la eficiencia
de aplicación del agua. En términos generales, se aplican de 60 a
100 centímetros de lámina de agua durante el desarrollo del cultivo.
Para el periodo de establecimiento se recomienda aplicar un riego de

82
BAJA CALIFORNIA Agenda Técnica Agrícola Máiz de riego

siembra y de 3 a 5 de auxilio. La frecuencia de estos últimos depen-


derá de las características del suelo y condiciones climáticas que se
presenten. Después del primer corte, es necesario aplicar otros dos o
tres riegos de recuperación.

Fase Periodo Volumen Volumen Tiempo de


vegetativo (m³/ha/fase) (m³/ha/día) riego
(días) (en minutos)
Emergencia 15 390 26 47
Crecimiento 40 1,225 31 56
Floración 65 3,965 61 110
Llenado de grano 15 690 46 83
Total 135 6,270

Sinonimias de insecticidas para el control de gusano cogollero


Ingrediente activo Nombre comercial
del insecticida
Betacipermetrina Banshee, akito CE
Carbarilo Sevimol 300 SA, sevín 80% PH, sevín 5 G
Cyflutrin Baytroid 050 CE
Cipermetrina Cimetrin 200 CE, polytrín 200 CE, nurelle 200 CE
Clorpirifos etil Lorsban 480 EM, pyrimex 48 CE, magnum XL-500 PH
Deltametrina Decis 2.5 CE, K-obiol 2.5 CE, bitam 50 SA
Gamma cyhalotrina Vantex 60 CE, proaxis 15 CS
Lambda cyalotrina Karate zeón 5 SC
Malation Agromat 100 CE, malathion 1000 CE, malathion 50 CE,
maratón 520 CE
Methoxyfenozide Intrepid OS
Paration metílico Agrotion PM 500 CE, cuprometil 500, foley 48% CE
Permetrina Ambush 34 CE, corsair 340 CE fipol 340 CE, mausser 50 CE
Zetacipermetrina Furia 100 WE, mustang max CE

83
Maíz de riego Agenda Técnica Agrícola BAJA CALIFORNIA

Sinonimias de herbicidas
Ingrediente activo del Nombre comercial
herbicida
2,4-D amina 2,4-D amina 480 SA, 2,4-D ester 400 CE, cupro-
amina CE, drago ester 47 CE ,herbidex SA,
yerbisol
Acetoclor Anaclor 880 CE, harness CE, proboc 880 CE
Atrazina Agrox 50 SV, flotrazine 500 SC, gesarprim 50 PH,
maizatrin FW
Glifosato Assadon cacique 480 CS, faena SA, secafin SA
Glufosinato de amonio Sinale SL 14
Nicosulfuron Cimarrón 75 GDA, sansón 4 SC
Paraquat Diquat gowan paraquat 200 SA, transquat SA
Pendimetalina Prowl 330 CE
Rimsulfuron Titus GS

Juan Antonio Chávez Durón

84
Remolach a

Introducción
El cultivo de la remolacha forrajera es relativamente nuevo en el Valle
de Mexicali; sin embargo, los antecedentes que se tienen en el Valle Im-
perial de California permiten la introducción de este cultivo en for-
ma amplia y ventajosa, dada las condiciones ecológicas para su im-
plantación. La diferencia que presenta la remolacha forrajera de la
azucarera es el tamaño y la producción de azúcares. La remolacha
puede ser utilizada en raciones para ganado, mezclándola con forra-
jes secos, y así evitar diarreas en los animales. Con 70% de humedad
puede ser ensilada usando tanto raíz como follaje. Se considera un
cultivo tolerante a la salinidad y prospera en terrenos relativamente
pobres, además de que proporciona un forraje de buena calidad.

Preparación del terreno


Para lograr una buena preparación del suelo se sugiere realizar un
barbecho a 30 centímetros de profundidad, seguido por dos pasos de
rastra y nivelación del terreno.

Variedades
En el mercado, constantemente se presentan una gran gama de nue-
vas variedades, por lo que se recomienda para sembrar Coronado
large y Phoenix medium. De igual manera, se recomienda acudir
a su técnico o al campo experimental más cercano, a fin de obtener
información actualizada.

85
Remolacha Agenda Técnica Agrícola BAJA CALIFORNIA

Época de siembra
La época de siembra adecuada para este cultivo, es durante los me-
ses de septiembre y octubre. En siembras efectuadas en la primera
quincena de octubre se han obtenido los más altos rendimientos ex-
perimentales.

Método y densidad de siembra


Se recomienda sembrar en surcos a doble hilera con una separación
entre surco de un metro y 30 centímetros entre hilera. Se sugiere
una densidad poblacional de 100 mil a 120 mil plantas por hectárea.

Riego
Se requieren de 5 a 6 riegos para que el cultivo alcance su desarrollo
completo. Los riegos debe ser ligeros, con intervalos de 25 a 30 días
entre cada riego.

Fertilización
Se recomienda fertilizar con 100 kilogramos por hectárea de Nitró-
geno y 70 kilogramos por hectárea de Fósforo. Al momento de la
siembra, se sugiere aplicar el 60% del Nitrógeno y todo el Fósforo; en
el primer riego de auxilio se sugiere aplicar el 20% del Nitrógeno y
en el segundo riego de auxilio el resto del Nitrógeno.

Labores de cultivo
En las primeras etapas de desarrollo se pueden realizar labores de
cultivo, con el fin de eliminar las malezas y evitar el agrietamiento
del terreno. Los pasos de cultivadora se deben realizar de los 7 a 10
días después de la aplicación de los riegos, dependiendo de las condi-
ciones de suelo y clima que se tengan.

Plagas
Las principales plagas que se presentan en este cultivo son chicharri-
tas y pulgones; para combatirlas se puede usar dimetoato a razón de
un litro por hectárea. Otras plagas que se presentan en el cultivo son:
gusano soldado, trips negro y mosca blanca.

86
BAJA CALIFORNIA Agenda Técnica Agrícola Remolacha

Cosecha
De este cultivo se utiliza la raíz y follaje; el momento de cosecha nos
lo indica el color de la hoja, cuando ésta se torna color amarillento o
cuando la raíz empieza a quedar al descubierto. Para cosechar esta
planta se recomienda dar un paso con cinceles o subsoleo y proceder
a cosecharla de forma mecánica.

Jorge Iván Alvarado Padilla

87
Ryegra ss

Introducción
El zacate ballico anual, mejor conocido regionalmente como rye-
grass, es un forraje que se adapta a regiones templadas y subtropica-
les, así como a climas áridos bajo condiciones de riego. Es un zacate
anual que puede desarrollar hasta un metro de altura; su crecimiento
es “amacollado” y en algunos casos da la impresión de ser una planta
perene, ya que se desarrolla con gran facilidad. Se ha encontrado
que el zacate ryegrass prospera perfectamente en suelos pesados de
textura arcillosa y con problemas de drenaje y salinidad; además,
es resistente al “pisoteo” y tiene buen poder de recuperación. Este
cultivo es una gramínea valiosa, ya que puede ser utilizada como
pasto y heno; en praderas a corto plazo puede mezclarse con algu-
nas leguminosas como trébol y alfalfa. En el Valle de Mexicali, este
cultivo ocupa anualmente unas 4,561 hectáreas, que constituyen las
praderas utilizadas principalmente en el programa de engordas de
ganado bovino para carne.

Preparación del terreno


Es importante preparar una buena “cama de siembra” y realizar una
adecuada nivelación del terreno con el objetivo de lograr una óptima
distribución de la semilla y del agua de riego. En muchos casos es
posible sustituir al barbecho por un doble paso de rastra de disco,
enseguida se efectúa la nivelación del terreno. Posteriormente, se de-
ben trazar melgas de 15 metros de ancho por 250 metros de largo.

89
Ryegrass Agenda Técnica Agrícola BAJA CALIFORNIA

Variedades
Oregón común, Tetraploide y Passerel. Para mayor información,
acudir a su técnico de confianza o al campo experimental más
cercano.

Época de siembra
La época propicia es durante los meses de octubre y noviembre; las
siembras tempranas, si se hacen en la segunda quincena de septiem-
bre, tienen bastante éxito, siempre y cuando el clima sea fresco.

Método y densidad de siembra


La siembra se puede realizar en plano y para ello se utiliza una sem-
bradora tipo “cyclone”; después, se pasa una rastra ligera de ramas
para cubrir la semilla. También puede utilizarse una “drilla” o sem-
bradora de trigo. La cantidad de semilla que se requiere por hectárea
es de 40 kilogramos por hectárea.

Riegos
Para realizar el primer pastoreo se requieren cuatro riegos, incluyen-
do el riego de germinación, con intervalos de 25 a 30 días entre los
mismos. Posteriormente, se requiere aplicar uno o dos riegos entre
cada pastoreo, dependiendo de la condiciones del clima y suelo. Se
recomienda aplicar riegos ligeros no más de 10 centímetros de lá-
mina.

Fertilización
Se sugiere aplicar 100 kilogramos por hectárea de Nitrógeno al mo-
mento de la siembra. Posteriormente, se deben aplicar 50 kilogra-
mos por hectárea después de cada pastoreo, excepto el último. Esto
significa que el cultivo durante su ciclo requiere de 250 kilogramos
por hectárea de Nitrógeno. Con un manejo adecuado de la pradera es
posible logar hasta cuatro pastoreos.

Control de maleza
Normalmente, las malezas no representan un problema de importan-
cia en el cultivo del ryegrass, considerando que éste es pastoreado. Sin

90
BAJA CALIFORNIA Agenda Técnica Agrícola Ryegrass

embargo, si se tuviera un problema grave de infestación de malezas se


deberá consultar con su técnico o en el campo experimental.

Plagas
El problema de plagas no es de importancia económica en la región.
Los insectos que comúnmente se pueden encontrar en el cultivo son
los áfidos o pulgones, los cuales se presentan durante los primeros
meses del año; sin embargo, generalmente el daño que causan en el
zacate ryegrass es poco y no se requiere de aplicación de insecticidas
para su control.

Pastoreo
Los cortes o pastoreo de ryegrass deben realizarse cuando el cultivo
alcance 30 a 35 centímetros de altura. El primer corte ocurre a los
70-80 días después de la siembra, y la recuperación para los siguien-
tes cortes tarde de 25 a 30 días después del pastoreo. El número de
pastoreos depende de la fecha de siembra y el manejo del agua y fer-
tilizante algunos productores logran de 4 a 5 cortes durante la tem-
porada. El final del cultivo ocurre cuando la temperatura empieza a
subir a más de los 35 ºC al iniciar el verano, durante fines de mayo
o principios de junio.

Sistema de explotación
Para el sistema rotacional es conveniente dividir la pradera en 5 po-
treros. El ganado debe permanecer durante 7 días en cada uno, y
pasar al siguiente, de tal manera que a los 28 días este el ganado
nuevamente pastando en el potrero inicial.

Carga animal
Es necesario definir la carga animal óptima con base en la cantidad
de forraje disponible. Para evitar un sobrepastoreo o retrasos en la
rotación del ganado en los potreros, es importante que el corte de
pasto no sea inferior a los 5 centímetros de altura, ya que esto puede
retardar el crecimiento.
Se sugiere que la carga animal sea de 8 a 12 cabezas de ganado
bovino, con un peso inicial de 200 kilogramos, para obtener un pro-

91
Ryegrass Agenda Técnica Agrícola BAJA CALIFORNIA

medio de ganancia diaria en peso de 750 gramos en promedio. Con


ello se podrá obtener un promedio de 1,000 a 1,100 kilogramos de
carne por hectárea.

Juan Antonio Chávez Durón

92
S orgo for ra jero

Introducción
El sorgo forrajero es resistente a la sequía y responde bien al riego,
permite obtener abundantes cosechas, con más de 50% de nutrien-
tes digeribles totales, con un promedio de 10% de proteína, 2.5%
de grasas y 45% de hidratos de carbono. Este forraje es apetecible
para el ganado de carne y leche, tanto en verde como en ensilaje.
Los sorgos para ensilaje se caracterizan por ser de hoja ancha, tallo
grueso, jugoso y con alturas aproximadas de tres metros. A diferen-
cia de sorgo verde (para pastoreo) que se caracteriza por ser de hoja
angosta, tallo delgado y de rápido crecimiento. Este tipo de sorgo se
puede consumir picado, empacado o en pastoreo directo. En el Valle
de Mexicali los sorgos forrajeros tienen importancia como cultivo de
primavera-verano.

Preparación del terreno


Se debe barbechar a una profundidad de 30 centímetros, pasar la
rastra las veces que sea necesario hasta dejar bien mullido el terreno
y proceder a nivelar para lograr un fácil manejo del agua de riego.

Variedades
Existen variedades e híbridos de sorgo forrajero con características
propias para ensilaje, así como otras para empaque o pastoreo.

93
Sorgo forrajero Agenda Técnica Agrícola BAJA CALIFORNIA

Principales híbridos de sorgo forrajero


Tipo de sorgo Híbridos
Sorgo para ensilaje NK-367 y FS-25
Sorgo para pastoreos directo o empaque Sudán trudan 8 y sudán piper
Sorgo para empaque y picado verde Silo miel y silo milo

Época de siembra
En sorgos para ensilaje se recomienda sembrar en dos fechas (pri-
mavera y verano), la siembra de primavera se sugiere realizar en el
mes de marzo. En el ciclo de verano se aconseja sembrar del 15 de
junio al 15 de julio, con lo cual se obtendrá sólo un corte. Los sorgos
de pastoreo o empaque, se recomienda sembrarlos del 1 de marzo al
30 de junio, tomando en cuenta que entre más temprano se siembre,
se obtendrá un mayor número de pastoreos. En siembras de marzo,
se logran obtener hasta cuatro pastoreos, mientras que en siembra de
junio se podrá realizar máximo dos pastoreos.

Forma de sembrar
La siembra de esta gramínea se realiza en plano mediante el uso de
una sembradora de granos pequeños (drilla), procurando que la se-
milla quede a una profundidad de dos centímetros.
Cantidad de semilla para la siembra:  Cuando es sorgo para ensilaje
se deben usar 20 kilogramos de semilla por hectárea, esto per-
mitirá producir tallos más gruesos y vigorosos.

Riegos
En sorgos para ensilaje establecidos en siembra de primavera es nece-
sario proporcionar cuatro riegos de auxilio para lograr el primer cor-
te y tres más para obtener el segundo corte; en siembras de verano se
requieren de cuatro riegos para su cosecha. Los sorgos para pastoreo
o empaque requieren tres riegos para obtener el primer corte y dos
riegos para el siguiente. Aplicar una lámina de riego máxima de 10
centímetros, aproximadamente.

94
BAJA CALIFORNIA Agenda Técnica Agrícola Sorgo forrajero

Fertilización
Los sorgos para ensilaje sembrados en suelos ligeros requieren de 120
kilogramos por hectárea de Nitrógeno y 46 kilogramos por hectárea de
Fósforo, antes de la siembra y 50 kilogramos por hectárea de Nitrógeno
para obtener el segundo corte. En suelo pesados se aconseja aplicar 140
kilogramos por hectárea de Nitrógeno y 46 kilogramos por hectárea de
Fósforo antes de la siembra y 50 kilogramos por hectárea de Nitrógeno
para lograr el segundo corte. Cuando es para pastoreo o empaque, en
suelos ligeros se puede aplicar 100 kilogramos por hectárea de Nitró-
geno y 46 kilogramos por hectárea de Fósforo antes de la siembra y 50
kilogramos por hectárea de Nitrógeno después de cada corte. En suelo
pesados se sugiere aplicar 120 kilogramos por hectárea de Nitrógeno
y 46 kilogramos por hectárea de Fósforo antes de la siembra y 50 kilo-
gramos por hectárea después de cada corte. La fuente de Nitrógeno que
se recomienda usar es urea y para Fósforo es 11-52-00.

Control de malas hierbas


Se recomienda darle un paso de cultivadora antes del primer riego y
otro más antes del segundo riego, si en este último lo permite. Con
estas cultivadas se eliminan las malezas y se rompe la capilaridad del
suelo, conservando por mayor tiempo la humedad. Estas labores de
cultivo sólo se realizan para los sorgos de ensilaje.

Plagas
Las principales plagas que atacan al sorgo forrajero son pulga negra
y gusano cogollero.

Principales plagas que atacan al sorgo y su método de control en el Valle de Mexicali


Plaga Producto Dosis por Época de aplicación
comercial hectárea
Pulga negra Sevín 80 1.5 kg/ha Durante el primer mes de
(chaetocnemasp) desarrollo de la planta
Gusano cogollero Sevín 5g. 10 kg/ha En verano, sobre todo
(Spodoptera después de cultivar algodón
frugiperda) Lorsban 480 E 1 – 1.5 l/ha

95
Sorgo forrajero Agenda Técnica Agrícola BAJA CALIFORNIA

Cosecha
En el caso de que el sorgo sea utilizado para ensilaje, el momento más
apropiado para llevarla a cabo es cuando se encuentra lechoso-maso-
so. Para pastoreo, éste debe efectuarse cuando las plantas alcancen
alrededor de 1.0 metros de altura; siempre y cuando los sorgos no
estén en proceso de espigado, ya que el ganado aprovecha mejor el
forraje en estado tierno. La altura mínima para pastoreo debe ser de
60 centímetros, ya que se puede presentar un alto grado de intoxica-
ción en los animales.
Por otra parte, si los sorgos llegasen a sufrir los efectos de una
fuerte helada o una sequía muy prolongada, es mejor dar el pastoreo
hasta que la planta se recupere. Se sugiere pastorear en forma rota-
cional al igual que el zacate ryegrass. Si el sorgo no se destinara para
ensilaje, se procede a cortar para elaboración de heno cortándolo en
etapa de floración. Para el corte puede utilizarse el mismo equipo que
se usa para la alfalfa.

Eduardo Loza Venegas

96
S orgo gra n o

Introducción
El sorgo grano se emplea en la elaboración de alimento balanceado
para aves y ganado; los tallos y las hojas se aprovechan como forraje
después de cosechar las panojas. El valor nutritivo producido por los
nuevos híbridos es casi igual al del maíz blanco y cuesta aproxima-
damente 60% menos. El sorgo puede formar parte una rotación ade-
cuada de cultivos en el Distrito de Riego 014, Río Colorado, ya que se
adapta bien a las condiciones de esta región o bien puede constituir
un segundo cultivo después del trigo, la cebada o el cártamo.
El volumen de producción se estima en 36,000 toneladas anuales
destinadas al consumo local para la elaboración de raciones balan-
ceadas de ganado bovino, porcino y sector avícola. El rendimiento
comercial es de 4.5 toneladas por hectárea, pero existe información
experimental que indica que el cultivo tiene potencial superior a 6.0
toneladas por hectárea, mayor que otras regiones, si comparamos con
Tamaulipas donde se registra un rendimiento promedio de 3.0 tone-
ladas por hectárea en temporal y 5.0 toneladas por hectárea en riego.

Preparación del terreno


Se debe barbechar a 30 centímetros de profundidad y pasar la ras-
tra hasta dejar bien mullido el terreno, posteriormente nivelar para
lograr un fácil manejo del agua de riego. En suelos medios y ligeros
sin problemas de sales, la distancia entre surcos debe ser de 70 a 75
centímetros, con una hilera de siembra.

97
Sorgo para grano Agenda Técnica Agrícola BAJA CALIFORNIA

En suelos salinos o de textura “pesada” utilice camas o bordos


altos entre 100 y 150 centímetros de ancho, para sembrar a doble
hilera, con una separación entre 25 y 30 centímetros.

Variedades
Aptas para la región: Rodeo.

Época de siembra
Existen dos periodos de siembra: en primavera, del 15 de febrero al
31 de marzo y en verano, del 1 al 31 de julio.

Método de siembra
Suelos medios y ligeros:  Es conveniente sembrar en húmedo, sobre
todo si se tienen infestaciones de maleza, para eliminar la pri-
mera generación de malas hierbas.
Suelos pesados:  La siembra puede realizarse en seco o a tierra veni-
da pesada; se debe la semilla en camas a un metro de ancho, a
doble hilera y a una profundidad entre 2 y 3 centímetros.
Densidad de siembra:  Se recomienda utilizar de 8 a 12 kilogramos
de semilla por hectárea.

Riego
En siembras de primavera, el sorgo puede requerir de 5 a 6 riegos de
auxilio después del riego de presiembra, en suelos medios y ligeros;
en siembras de verano, las variedades o híbridos de sorgo para grano
tienden a ser ligeramente más precoces, de 10 a 15 días respecto al
ciclo de primavera, con ello se reduce también un riego de auxilio.

Fertilización
Nitrógeno (N):  El cultivo requiere alrededor de 40 kilogramos de
Nitrógeno para producir una tonelada de grano, por lo tanto si
se planea producir 6 toneladas por hectárea, se requieren 240
kilogramos por hectárea de N.
Fósforo (P):  Utilizar 12 kilogramos por tonelada de grano espera-
da, de tal manera que para producir 6 toneladas, deben aplicar-
se 72 kilogramos por hectárea de Fósforo.

98
BAJA CALIFORNIA Agenda Técnica Agrícola Sorgo para grano

Control de malas hierbas


Las malas hierbas pueden ser controladas con cultivos o usando
herbicidas específicos para sorgo. Las especies más importantes se
agrupan en maleza de hoja angosta como zacate de agua, zacate pin-
to, zacate grama, zacate Johnson y coquillo, las cuales se presentan
durante primavera y verano. A finales de otoño, la avena silvestre
y el alpiste silvestre, también cobran importancia. Las principales
malas hierbas de hoja ancha son: quelite o bledo, chual cenizo, chual
apestoso y chamizo.
Prevención:  Se recomienda utilizar semilla certificada, maquina-
ria limpia, eliminar maleza en canales y regaderas. En siembras
tempranas, se debe mantener el cultivo libre de maleza los pri-
meros 60 días; en siembras tardías, durante los 40 días iniciales.
Control mecánico:  En terrenos donde la maleza ha sido un proble-
ma, se sugiere sembrar a “tierra venida” si el suelo lo permite;
después de la emergencia de las mismas, realizar un paso de
rastra o gallinitas para eliminar las primeras generaciones. La
presencia de maleza después de la siembra puede controlarse
mediante los métodos manual, mecánico o químico.
Control químico: Existen en el mercado herbicidas específicos
para control de maleza de hoja ancha y hoja angosta, los cuales
presentan selectividad al cultivo de sorgo; sin embargo, éstos
deben utilizarse con precaución, ya que la selectividad no es
absoluta y está en función de la dosis y la etapa fenológica del
cultivo al momento de la aplicación, las características del sue-
lo, del clima y el tipo de variedad de sorgo.
Maleza de hoja ancha:  Para el control de quelites, cuales, chami-
zo, mostacilla, lechuguilla, correhuela y otras especies de hoja
ancha, los herbicidas utilizados a base de ácido 2,4-D amina 4
y Dicamba son específicos; sin embargo, son productos de
empleo muy delicado, ya que generan vapores que pueden ser
arrastrados por el viento y dañar cultivos susceptibles, como
algodonero, alfalfa, hortalizas, vid y cártamo. Se recomienda
aplicar estos productos en forma terrestre, sin vientos y seguir
cuidadosamente las indicaciones de la etiqueta del producto. El
mejor control se obtiene cuando se realiza la aplicación en suelo

99
Sorgo para grano Agenda Técnica Agrícola BAJA CALIFORNIA

húmedo, con maleza pequeña, con cuatro hojas y de cinco a


ocho centímetros de altura.
Maleza de hoja angosta:  Las principales especies son los zacates
de agua, salado, pinto, coquillo, grama y Johnson, entre otros.
Estas malas hierbas se establecen al principio del ciclo junto
con el cultivo y en poblaciones tan altas, que dañan seriamen-
te al cultivo, pues compiten con él por agua, nutrientes y luz,
limitando su crecimiento y desarrollo posterior. Es importante
controlar estas malezas oportunamente utilizando herbicidas.

Herbicidas recomendados
Tipo de Producto Ingrediente Época de
maleza nombre común activo (gia/ha) aplicación
Hoja ancha* 2,4 D-amina 479 – 719 Postemergencia
Dimetilamina 720 – 960 Postemergencia
Dicamba 144 - 192 Postemergencia
Complejo de hoja Diuron 800 – 1600 Preemergencia
ancha y angosta* Atrazina 900-1800 Postemergencia
*Quelite o bledo, tomatillo, lengua de vaca, mostaza, mostacilla, chual, malva, verdolaga y
gloria de la mañana.

Control de plagas
Las principales plagas que atacan al sorgo son el gusano cogollero, la pul-
guita negra, los pulgones y los pájaros. Otras plagas de menor importan-
cia son los insectos chupadores, ácaros y nemátodos, los cuales única-
mente en casos excepcionales requieren de aplicación para su control.

Principales plagas y sugerencias de control


Plaga Insecticida Dosis por Época de aplicación
hectárea (gia)
Pulga negra Clorpirifos 480 Durante el primer mes de desarrollo
de la planta

100
BAJA CALIFORNIA Agenda Técnica Agrícola Sorgo para grano

Plaga Insecticida Dosis por Época de aplicación


hectárea (gia)
Gusano Clorpirifos 480 En verano, sobre todo después de
cogollero cultivar algodón

Enfermedades
Aunque no se han detectado enfermedades de importancia econó-
mica durante el desarrollo del cultivo, ocasionalmente pueden
presentarse algunas, como la pudrición basal del tallo causada por
hongos del suelo, o la presencia de roya en las hojas. Es importan-
te la selección de variedades que presenten tolerancia a este tipo de
enfermedades.

Cosecha
La cosecha de sorgo debe realizarse al muestrear el grano de la pa-
noja, cuando éste truene al quebrarse. Esta característica es un indi-
cador de que el grano está en un punto muy cercano o menor a 15%
de humedad, el cual es el ideal para cosechar con una “combinada”.

Eduardo Loza Venegas

101
Tr igo

Introducción
El trigo está sometido a un esquema de precios condicionados por las
fluctuaciones del mercado global y por el aumento de materias pri-
mas como la semilla, fertilizantes, combustibles, plaguicidas, etcéte-
ra. El productor enfrenta el reto de lograr una cosecha rentable. Esto
implica optimizar el uso de estos insumos, disminuyendo, por ejem-
plo, la intensidad de labranza, aplicando oportunamente las cantida-
des necesarias de fertilizantes o semilla, con el correcto manejo del
agua de riego y controlando de manera oportuna las plagas, enferme-
dades y maleza. Todas estas actividades enfocadas en maximizar el
rendimiento y calidad del producto, que es un factor importante para
una segura y aceptable comercialización.

Preparación del terreno


Una buena preparación del terreno ayuda a prevenir la compactación
del mismo, facilita la penetración del agua, promueve la aeración y
el desarrollo de la raíz y reduce los costos de producción. Las labores
que se pueden requerir para lograr una buena cama de siembra invo-
lucran subsoleo, barbecho, rastreo y nivelación.

Época de siembra
Experimentos realizados por el cemexi indican que el mejor periodo
de siembra del trigo es del 15 de noviembre al 31 de diciembre y del
15 de noviembre al 20 de diciembre para siembras en surcos.

103
Trigo Agenda Técnica Agrícola BAJA CALIFORNIA

Semilla
El uso de semilla de calidad es una de las decisiones más importantes
para el éxito de una producción.
Pureza varietal: Semilla libre de mezclas de otras variedades de
trigo y de otros cultivos.
Pureza fisiológica:  Semilla con alto vigor para una emergencia rá-
pida y uniforme del cultivo (bajo índice de panza blanca).
Pureza física:  Semilla libre de hierbas nocivas, como avena silves-
tre, lengua de vaca, correhuela, zacate Johnson, etcétera. Son
difíciles de erradicar en el predio.
Pureza sanitaria:  Semilla libre de enfermedades, como el carbón
parcial, el carbón volador, etc.

Método de siembra
El trigo se puede sembrar en plano o en surco y, dependiendo de la
textura del suelo, en húmedo (tierra venida), o en seco.
Siembra en plano:  La semilla se distribuye en todo el terreno, utili-
zando una sembradora de granos pequeños (drilla), o una “vo-
ladora”, que distribuye la semilla y el fertilizante. Las melgas
van de 12 metros hasta 20 metros de ancho, dependiendo de la
textura del suelo (suelo medio, ligero o pesado), la longitud y el
grado de nivelación del terreno.
Siembra en surco:  Después de la preparación del terreno, se hace
el surcado de entre 80 y 100 centímetros con el fin de sembrar
dos hileras sobre el lomo del surco, quedando separadas de 25 a
40 centímetros una de otra.

Densidad de siembra
Siembra en plano: Utilizar entre 100 kilogramos por hectárea y
120 kilogramos por hectárea. El uso excesivo de semilla ex-
pone al cultivo al acame, dificultando la cosecha y reduciendo
rendimiento y calidad de grano.
Siembra en surco:  Utilizar entre 60 kilogramos por hectárea y 80
kilogramos por hectárea de semilla para obtener una población
de 40 a 64 plantas por metro lineal en cada hilera.

104
BAJA CALIFORNIA Agenda Técnica Agrícola Trigo

Variedades
Las variedades de trigo que se sugiere para siembras en el Valle de
Mexicali están entre los grupos que se comercializan en México.
Las variedades se encuentran ordenadas en grupos generales de
calidad, que indican su uso potencial en la producción de pan, ga-
lletas, repostería y pastas alimenticias. Es importante señalar que la
calidad intrínseca de cada variedad sólo se expresará si se logra un
mínimo de proteína en el grano de alrededor de 10% en trigos galle-
teros y de 12.5% en trigos panificables y para pastas.

Riego
Para determinar el momento de regar, es necesario tomar en cuenta
el estado de desarrollo de la planta, la textura y nivel de salinidad del
terreno, las condiciones del clima y algunas prácticas agronómicas
como la fertilización y el control de maleza.

Calendario de riegos
Las etapas de mayor demanda de agua son las de encañe, espiga-
miento y llenado de grano. Un déficit de humedad puede reducir el
rendimiento en hasta 800 kilogramos por hectárea. Por otra parte,
un exceso de riego en estas etapas puede reducir el contenido de pro-
teína en el grano al “lavar” el Nitrógeno fuera de la zona radicular
en suelos medios y ligeros, o dificultar su asimilación por falta de
Oxígeno en suelos pesados. Riegos tardíos, después del estado lecho-
so-masoso del grano, contribuyen al acame y desgrane del cultivo.
Suelos medios:  Aplicar un riego de presiembra o de germinación y
cuatro de auxilio. El primero de auxilio se aplica en amacolla-
miento (45-55 días después de la siembra), el segundo en pleno
encañe (2-3 nudos o 30 días después del primero), el tercero en
el espigamiento (25 días después del segundo riego de auxilio)
y el cuarto cuando el grano se encuentre en estado lechoso-ma-
soso (15-20 días después del tercer riego de auxilio).
Suelos ligeros:  Regar a intervalos cortos con menor lámina de rie-
go y aplicar un riego más que en suelos medios: (presiembra,
amacollamiento, encañe, embuche, llenado de grano y grano
lechoso-masoso).

105
Trigo Agenda Técnica Agrícola BAJA CALIFORNIA

Suelos pesados:  Se sugiere un riego de germinación y cinco riegos


de auxilio: amacollamiento, encañe, embuche, espigamiento y
lechoso-masoso.

Características agronómicas y uso industrial de las variedades de trigo


Variedad Días a Madurez Altura de Color de
espigamiento fisiológica plantas grano
(cm)
Grupo I
Roelfs F2007 96-109 127-146 95-110 Blanco
Palmerín F2004 102-114 136-153 85-100* Blanco
Kronstad F2004 95-104 128-147 90-105 Rojo
Cachanilla F2000 94-105 129-146 85-100 Blanco
Yécora F70 92-103 125-141 60-80 Blanco
Rayón F89 97-108 129-146 90-105* Rojo
Oasis F86 95-105 130-145 65-85 Blanco
Grupo II
Baviácora M92 93-109 130-146 95-115* Rojo
Grupo III
Cucurpe S86 91-102 125-140 80-95 Ámbar
Grupo V
CEMEXI C2008 96-112 132-146 90-105* Ámbar
Batáquez C2004 96-110 131-144 90-105* Ámbar
Rio Colorado C2000 99-115 132-145 90-105* Ámbar
Átil C2000 98-109 133-147 85-105* Ámbar
Rafi C97 98-109 133-148 85-100* Ámbar
Nácori C97 98-110 134-149 85-105 Ámbar
Aconchi C89 95-106 132-145 80-100* Ámbar
Altar C84 94-105 128-143 85-100* Ámbar
La letra después del nombre de la variedad indica su uso industrial potencial.
* Variedades vigorosas con alto potencial de amacollamiento.

106
BAJA CALIFORNIA Agenda Técnica Agrícola Trigo

Ancho y largo de melgas por tipo de suelo


Suelo Melga (metros)
Ancho Largo
Ligero 12 a 16 100 a 200
Medio 12 a 16 150 a 300
Pesado 12 a 20 150 a 400

Descripción de los grupos del trigo


Grupo I: Gluten fuerte/extensible (F). Industria mecanizada de
panificación y como mejorador de trigos de menor fuerza.
Grupo II:  Gluten medio fuerte/extensible (M). Industria semi-me-
canizada y manual de pan a partir de masas fermentadas.
Group III:  Gluten suave (S). Destinado a la industria galletera y
repostería.
Grupo V:  Gluten fuerte/tenaz, cristalino (C). Industria de elabo-
ración de pastas alimenticias.

Riego en melgas
Melgas muy anchas y demasiado largas propician una baja eficiencia
de riego y pérdidas de agua por escurrimiento superficial fuera del
predio o por percolación profunda. El tamaño de melga se hace de
acuerdo al tipo de suelo y a su grado de nivelación.

Riego en surco
La siembra en surco hace entre 10 y 15% más eficiente la conducción
del agua y reduce el tiempo de riego con respecto al riego por mel-
gas. Se controla mejor la cantidad de agua que entra al surco (uso de
sifones o tubos de 0.5 a 1.0 pulgadas).

Fertilización
Nitrógeno:  Se requieren en promedio 35 kilogramos por hectárea
de Nitrógeno para producir una tonelada de trigo. Investigacio-
nes realizadas en los últimos 15 años por el inifap y otras ins-
tituciones, indican que es factible incrementar el contenido de

107
Trigo Agenda Técnica Agrícola BAJA CALIFORNIA

proteína del grano de trigo de uno a tres puntos porcentuales,


si se aplica una fracción del Nitrógeno en la floración o al inicio
de llenado de grano. Las fuentes de Nitrógeno de alta concen-
tración como el amoniaco y la urea son deseables de aplicar con
el propósito de abaratar costos.
Fósforo:  Se recomienda aplicar todo el Fósforo antes de la siem-
bra utilizando 10 kilogramos por hectárea por tonelada de
rendimiento esperado. Fuentes más recomendables de Fós-
foro: fosfato monoamónico (11-52-00-2), fosfato diamónico
(18-46-00), ácido fosfórico (00-52-00) y ácido súperfosfóri-
co (00-60-00).

Cantidad de Nitrógeno y Fósforo para trigo


Producción Siembra Amacollo Encañe- Floración
estimada kg/ha de Fósforo Nitrógeno2 embuche Nitrógeno
Ton/ha y Nitrógeno1 Nitrógeno
5 50 45 55 55 30
6 60 55 65 65 35
7 70 60 75 75 40
8 80 65 85 85 45
9 90 70 95 95 50
¹ Si aplica amoníaco anhidro en esta etapa conviene inyectarlo para mejorar eficiencia.
² Si utiliza Urea u otro fertilizante granulado, incorpórelos inmediatamente

Combate de maleza
La maleza es uno de los principales factores que reducen el rendi-
miento y la calidad del grano en trigo. Las especies más importantes
de maleza se agrupan en maleza de hoja angosta y de hoja ancha.
Para su control existen diferentes estrategias que utilizadas en forma
integral pueden reducir las infestaciones a niveles que no causen pér-
didas económicas al cultivo.
Prevención: Uso de semilla certificada, limpiar la maquinaria y
equipos, evitar el pastoreo de ganado sobre las socas de los cul-

108
BAJA CALIFORNIA Agenda Técnica Agrícola Trigo

tivos y eliminar maleza en canales principales, canales secun-


darios y regaderas.
Control mecánico:  La siembra a tierra venida es la única alternativa
de control mecánico de maleza en trigo sembrado en plano y está
limitada al tipo de suelo. Para las siembras de trigo en surco a do-
ble hilera ya establecida, realizar dos escardas mecánicas; la pri-
mera a los 20-25 días después de la emergencia y la segunda una
vez que el terreno lo permita, después del primer riego de auxilio.
Control químico: Existen herbicidas específicos para los diferen-
tes tipos de maleza, los cuales generalmente presentan buena
selectividad al trigo; sin embargo, deben utilizarse con precau-
ción, siempre con la supervisión continua de personal técnico
especializado, ya que su selectividad no es absoluta y puede ser
modificada por la variedad, condiciones de clima, diferencias
en textura y humedad del suelo, salinidad, contenido de mate-
ria orgánica y profundidad del manto freático.

Maleza de hoja angosta


Avena silvestre:  Los herbicidas recomendados para combatir esta
maleza actúan en forma lenta, inhibiendo el crecimiento. Los
herbicidas recomendados son Clodinafop propargyl, Diclofop
metil, Fenoxaprop etil, Tralkoxidim. Deberán aplicarse cuando
la avena presente de dos a cuatro hojas y el trigo se encuentre
en la etapa de inicio de amacollamiento. El Diclofop-metil se
debe aplicar en avenas de no más de tres hojas, mientras que
el Clodinafop propargyl puede controlar aún avenas grandes,
siempre y cuando se trate de avenas pubescentes, la avena sin
pubescencia no la controla.
Alpiste silvestre:  Los herbicidas recomendados para controlar al-
piste se absorben preferentemente a través de las raíces, por lo
que es indispensable que exista suficiente humedad en el suelo
para que actúen adecuadamente. Los herbicidas Tralkoxidim,
Clodinafop propargyl, Diclofop metil, Fenoxaprop metil y Me-
tribuzin controlan a esta maleza.
Zacates Johnson, salado, de agua, pinto, y grama:  Estas especies de
maleza suelen ocurrir en manchones que crecen lentamente al

109
Trigo Agenda Técnica Agrícola BAJA CALIFORNIA

inicio del cultivo, pero que pueden incrementar sus poblacio-


nes conforme avanza el ciclo si no se controlan adecuadamente.
En terrenos infestados se deben combatir antes de sembrar. Se
pueden utilizar productos específicos contra hoja angosta como
Sethoxidim al 1.25% o productos no selectivos como Glifosato
y Paracuat en dosis de 2% a 3% de ingrediente activo por cada
100 litros de agua. Es importante que el suelo tenga suficiente
humedad para que el producto actúe mejor.

Maleza de hoja ancha


Las especies de mayor importancia son los chuales, alambrillo, mos-
tacilla, mostazas, lechuguilla, lengua de vaca, gloria de la mañana,
verdolaga y últimamente girasol silvestre. Los herbicidas 2,4-D ami-
na, Dicamba, Bromoxinil, Fluoroxipir y Triasulfuron son específicos
para el control de maleza de hoja ancha. Estos productos deben ser
aplicados en la etapa de amacollamiento del cultivo, en maleza pe-
queña, no mayor de cuatro hojas o de seis centímetros de altura.

Complejo de maleza
Es común encontrar más de una especie de maleza en el cultivo. Se
pueden presentar complejos de avena más alpiste, avena más hoja
ancha, alpiste más hoja ancha o avena más alpiste más hoja ancha.

Principales herbicidas recomendados para el control de maleza en trigo


Especies de Producto Dosis por Época de
maleza hectárea) aplicación
Avena y Brominal 240 CE 1.5 – 2.0 l En maleza menor
alpiste Amber 75 WG 15.0 g a 5 cm.
Full-mina 1.0 – 1.5 l
Peak 57WG 40 g
Starane 2M 1.0 l En
Banvel 1224 1.0 l amacollamiento
del trigo.
Situi XL 30 g
Peak 57WG + Amber 75 WG 30 +10 g

110
BAJA CALIFORNIA Agenda Técnica Agrícola Trigo

Especies de Producto Dosis por Época de


maleza hectárea) aplicación
Avena y Topikgold 0.75 l Entre los 20 y 30
alpistillo Grasp 25 EC 1.0 – 1.6 l días de emergido
el trigo
Hoja ancha Trifularina 480 480 2.0 - 3.0 l
Avena, Sigma – S 0.5 l Entre los 20 a 30
alpistillo y días de emergido
hoja ancha el trigo.
Zacate Puma súper 1.0 l En etapas
Johnson avanzadas del
trigo.
Avena Assert 2.5 – 3.0 l Entre los 25 y 35
silvestre días de emergido
el trigo.
Complejo de Topik Gold + Starane 2M + 0.75 +0.5 + 0.5 l Entre los 20 y 30
gramíneas y 2,4-D Amina días de emergido
hoja ancha Topik Gold + Banvel 1224 0.75 +1.0 l el trigo.
anual
Topik Gold + Situi XL 0.75 l + 30 g
Sigma – S 0.5 l
Topik Gold + Peak + Amber 0.75 l + 30 +
75 WH 10 g
Grasp 25 SC + Banvel 1224 1.4 + 1.0 l
Grasp 25 SC + Situi XL 1.4 l + 30 g
Correhuela Faena 1.0 – 1.5 l Durante el
perenne Full-mina 1.0 l amacollamiento
del trigo.
Starane 2M 1.0 l
Banvel 1224 30g
Situi XL 30 + 10 g
Peak 57WG + Amber 75 WG

Para mantener un buen control de la maleza y cuidado de los herbi-


cidas, es muy importante que se realice una rotación anual de her-
bicidas graminícolas de diferente modo de acción, aplicando sólo las

111
Trigo Agenda Técnica Agrícola BAJA CALIFORNIA

dosis recomendadas (sin sub o sobre dosificar). No es recomendable


aplicar el mismo producto un tercer año consecutivo. Si cambia de
cultivo y requiere utilizar herbicida procure usar un producto con
diferente modo de acción al último que uso en el trigo.

Plagas
Pulgón del follaje:  Se considera la plaga más importante del trigo,
ataca el cultivo desde la primera fase de su desarrollo, aunque
en siembras tardías el daño es mayor. Para su control, se su-
giere hacer aplicaciones de insecticidas: Paratión metílico 720
gramos de ingrediente activo (g.i.a.); Ometoato (300 g i.a.);
Dimetoato (400 g i.a.), o Malatión (1000 g i.a.).
Pulgón del tallo: Se le encuentra generalmente en los tallos. Se
ha observado buen control con 720 g.i.a. de Paratión metílico,
300 g.i.a. de Ometoato, 400 g.i.a. de Dimetoato, o bien 1000
g.i.a. de Malatión por hectárea.

Principales insecticidas recomendados para el control de plagas en trigo


Insecto plaga Nombre comercial Dosis de producto
comercial por hectárea
Complejo de pulgones Dimetoato 1.0 l
Muralla Max 0.15 a 0.25 l
Engeo 247 SC 0.100 l

Cosecha
La época de cosecha comprende los meses de mayo y junio. Es con-
veniente cosechar cuando el grano tenga entre 8 y 13% de hume-
dad; porcentajes menores tienden a aumentar pérdidas por desgrane
y quebrado de grano; se debe tener especial cuidado en trilla de los
trigos duros o cristalinos para evitar daños mecánicos.

Jorge Iván Alvarado Padilla

112
Vid

Introducción
El cultivo de la vid en el Valle de Mexicali cubre una superficie de
210 hectáreas; de éstas, 130 son para producir uva pasa, el resto es
para uvas de mesa. La superficie de vid ha mostrado una disminución
continua por problemas en la comercialización, bajos precios y por la
falta de calidad requerida por el mercado (las pasas que se producían
eran vanas, de tamaño irregular y podridas). Las condiciones han
cambiado a tal grado que se tiene una alta demanda y un buen precio.
El problema de calidad se superó, al aplicar un paquete tecnológico,
que permite producir uva pasa de calidad y que se describe en forma
resumida en esta guía.

Cultivares
Thompson seedless, Fiesta, Flame seedless, Perlette y Superior o
cualquier variedad que no tenga semilla.

Poda de las plantas


Tener plantas equilibradas en vigor y fertilidad de yemas permite
lograr rendimientos adecuados año tras año; el número de cañas a
dejar debe estar definido en función del vigor que presenten las plan-
tas. Se sugieren entre 70 y 100 yemas por planta, que equivale a de-
jar entre 6 y 8 cañas con 12 a 15 yemas. Prefiera la condición de dejar
“caña sobre caña”, ya que estas cañas estuvieron más expuestas al
sol, por lo que producen más racimos.

113
Vid Agenda Técnica Agrícola BAJA CALIFORNIA

Sistema de conducción de doble cruceta


Debe instalarse una cruceta de 1.7 metros de longitud sobre la cruceta
de un metro que tienen la mayoría de los viñedos, ubicándola entre 30
y 35 centímetros por encima. Esta cruceta sostendrá adicionalmente
dos alambres, sobre los cuales se dirigirá el desarrollo de los nuevos
brotes. La cruceta adicional se coloca sobre un tutor de 2.4 metros
que se ubica a un intervalo de 4 a 5 plantas (equivalente a 8 me-
tros de distancia).

Riego
Dar el primer riego, en la etapa de yemas hinchadas o inicio de bro-
tación; después, regar cada 15 a 20 días después del primer riego,
hasta llegar a la etapa de envero (cambio de color de la uva) y una
vez que se alcancen los 16 a 18 grados Bríx, dar el último riego para
cosechar. Después de regar una o dos veces; no riegue después del
25 de septiembre, ya que ocurre mucho rebrote del follaje.

Fertilización
Las dosis sugeridas por hectárea y las fechas de aplicación de los tres
principales nutrimentos que las plantas necesitan son:
Nitrógeno (N):  Usar entre 80 kilogramos y 100 kilogramos apli-
cando 30% del total en postbrotación, después del primer riego
y antes de dar el segundo; 50% desde el inicio del crecimiento
del grano hasta el inicio de la maduración y 20% restante des-
pués de la cosecha.
Fósforo (P):  Use entre 40 y 50 kilogramos. Aplicar el total en etapa
de prebrotación.
Potasio (K):  Use entre 80 y 100 kilogramos; 50% del total al ini-
cio del crecimiento del fruto y el otro 50% al inicio del envero
(cambio de color verde a amarillo).

Enfermedades
Para el combate de la cenicilla polvorienta, se sugiere establecer un
programa preventivo a base de azufre, ya sea en polvo o humectable,
a intervalos de 8 a 12 días y en dosis entre 10 kilogramos por hectá-
rea y 12 kilogramos por hectárea, si se utiliza azufre al 93% (polvo);

114
BAJA CALIFORNIA Agenda Técnica Agrícola Vid

y entre 2 y 3 kilogramos y/o litros, si se utiliza azufre humectable.


Con la enfermedad en el fruto, aplicar fungicidas curativos (Miclo-
butanyl, Trifloxystrobin, Tebuconazole, etcétera).

Plagas
La chicharrita de la vid causa su daño al chupar y raspar las ho-
jas de las plantas, aunque también afecta la calidad de las bayas al
secretar sus excrementos sobre ellas. Se combate durante todo el
ciclo de crecimiento y desarrollo de la vid, sin descuidar la etapa
de post-cosecha. El insecticida Imidacloprid (en dosis de entre 30
gramos por hectárea y 40 gramos por hectárea), se ha utilizado con
éxito para el combate de esta plaga, debido a que posee un amplio
poder residual.

Maleza
El viñedo debe estar libre de maleza (principalmente zacate “hua-
chapore”) durante todo el ciclo, especialmente en julio y agosto,
meses en que se cosecha la uva. Use tanto el control manual como
mecánico, dirigido a manchones dentro del viñedo. Químicamente
se puede usar Paraquat en dosis de 2%.

Uso del ácido giberélico para incrementar la calidad de la pasa


Para aumentar el rendimiento, calidad y uniformizar el tamaño de
la pasa producida con el cultivar Thompson seedless; es necesario
hacer una aplicación de ácido giberélico en la etapa de brotación,
cuando los racimos tengan entre 10 y 20 centímetros de longitud,
en dosis de 16 a 20 partes por millón (ppm). Se debe hacer una más
con la misma dosis (16 a 20 ppm), en la etapa de raleo de flores, con
80% de los racimos floreando; y otra aplicación en la etapa de inicio
de crecimiento de la uva, cuando el tamaño de las bayas oscile entre
4 milímetros y 6 milímetros de diámetro, utilizando una dosis de
40 ppm a 60 partes por millón.
El ácido giberélico, tiene un efecto de contacto, por lo cual, el pro-
ducto se deberá aplicar en suficiente cantidad de agua, asegurando
el buen mojado de los racimos de la planta. Se recomienda usar al
menos 600 litros de agua por hectárea.

115
Vid Agenda Técnica Agrícola BAJA CALIFORNIA

Muestreo del contenido de azúcar de la uva


Tome 150 uvas de la parte media del racimo y exprima en un reci-
piente limpio; del jugo que resulta se mide el contenido de azúcar.
Entre más dulce sea la uva, menos kilogramos de uva fresca se ocu-
parán para producir un kilogramo de pasa y mayor será la calidad. El
corte de la uva debe ser con más de 20 grados Bríx.

Selección de racimos
Evite cortar racimos verdes o dañados por cenicilla polvorienta y pu-
driciones; ya que ocasionan daños a la pasa encostalada o estibada.

Tendido de racimos en el papel


No poner más de 12 kilogramos de uva fresca por cada papel; pro-
curar que los papeles queden lo más juntos que se pueda para evitar
pérdida de pasa al momento del volteado.

Formas para reducir el tiempo de secado de la pasa


La mezcla de metil oleate (2%) y carbonato de Potasio (2%) pue-
de acelerar el proceso de secado en las pasas, con reducciones en el
tiempo, el cual oscila entre 4 y 7 días. Así, se llega a evitar en oca-
siones el volteado de la pasa. La aplicación se hace después de tender
la uva, para lograr un mejor efecto. Puede realizarse con mochila o
con aspersora de tractor, procurando tener un buen cubrimiento de
la uva para lograr un secado uniforme.

Volteado de la pasa
Para deshidratar por completo los racimos, éstos tienen que voltearse
para exponerlos al sol. Este volteo, se realiza entre 6 y 8 días después
del tendido. Los racimos están listos para volteo cuando las pasas
adquieran un tono café y están arrugadas en la parte expuesta al sol.

Momento para el levante de la pasa


Para saber si la pasa está lista para el levante, se toma un puño de pa-
sas con la mano, se cierra la mano y se oprime el contenido; después,
se abre la mano y si la pasa cae con facilidad, está lista. Otra forma
es tomar una pasa entre las yemas de los dedos, presionarla y si no

116
BAJA CALIFORNIA Agenda Técnica Agrícola Vid

se revienta o escurre una especie de mielecilla, entonces está lista


para su levante. Al tocar con los dedos las pasas, éstas deben tener
mucha flexibilidad. El muestreo para decidir el momento del levante,
se hace por la mañana, entre 8:00 y 9:00 a.m.; o en la tarde, poco
antes de la caída del sol. Entre 4 y 8 días serán necesarios después
del volteado, para un secado completo de la pasa. Para uniformizar
la humedad de las pasas, los papeles se enrollan simulando un “ciga-
rro”, y se dejan en el viñedo por un plazo no mayor a 5 días.

Recolección de la pasa
La pasa ya lista se recolecta en costales limpios de tela o ixtle. La
cantidad de adecuada para estos sacos es de 45 kilogramos para su
fácil manejo. Se sugiere encostalar la pasa entre las 10:00 a.m. y
11:00 a.m., ya que después de esta hora, el producto empieza a “su-
dar” una especie de mielecilla que ocasiona que las pasas se aglome-
ren unas con otras.

Envío a las plantas beneficiadoras


Una vez que la pasa ha sido encostalada, se envía a las plantas bene-
ficiadoras para su limpieza, lavado, clasificación, empaque y su pos-
terior envío al consumidor.

César Valenzuela Solano

117
P rep a ración d el ter re no

P reparación del terreno


La preparación del terreno es una práctica que integra una serie de
labores que van destinadas a dar condiciones ideales de mullidez,
temperatura, humedad y aireación del suelo; de tal manera que se
den condiciones favorables para la mejor germinación de las semi-
llas, la emergencia de plántulas, la penetración de raíces y el desa-
rrollo de los cultivos. Mediante la preparación del terreno se des-
truyen las malas hierbas, las cuales compiten con los cultivos por
nutrientes, agua y luz. Lo anterior, también ayuda a la conservación
y mejoramiento de la estructura del suelo, lo que propicia la forma-
ción de gránulos que favorecen la aireación del suelo y el drenaje
vertical. Esta condición es importante donde se presentan problemas
por la acumulación de sales. De manera general, considerar el cri-
terio del técnico de cada zona constituye la base fundamental para
orientar al agricultor sobre la preparación del terreno.

Desvare
Consiste en desmenuzar por corte los restos de plantas que se en-
cuentran sobre el terreno. Se hace con el fin de incorporar materia
orgánica al suelo y facilitar el paso de implementos: también sirve
para evitar la proliferación de plagas en el suelo. Esta labor se eje-
cuta con una maquina desvaradora. En la fase final del cultivo del
algodonero, se recomienda desvarar una vez que se haya efectuado
la ultima pizca.

119
Preparación del terreno Agenda Técnica Agrícola BAJA CALIFORNIA

Subsuelo
Mediante esta labor se rompe el piso de arado formado por el uso
continuo de maquinaria. Esta labor se sugiere en suelos pesados con
mal drenaje, cuando menos cada 2 ó 3 años.

Barbecho
Esta práctica tiene como objetivo mejorar las condiciones físicas
y biológicas del terreno, además de incorporar los residuos del cul-
tivo anterior y las malas hierbas para incrementar su descompo-
sición y favorecer la fertilidad y el contenido de materia orgánica
del suelo.
Con ello se atenúan las condiciones adversas de los suelos arci-
llosos “pesados” y de los suelos arenosos “ligeros”; ya que se mejora
su estructura y se aumenta su capacidad de retención de humedad.
Además, al invertir de posición la capa superficial del suelo, se ex-
ponen huevos, larvas y pupas de plagas, que pueden destruirse en la
superficie por diferentes agentes bióticos y climáticos, con los que se
ejerce un control adicional de plagas y enfermedades.
Al mismo tiempo, se expulsan semillas de maleza en diferentes
estadios de germinación, lo cual contribuye a disminuir su infesta-
ción. Para el Valle de Mexicali se aconseja efectuar esta labor con 30
a 40 centímetros de profundidad, dependiendo de las características
del suelo y del cultivo que se vaya a sembrar.

Rastreo
Mediante esta labor, los terrones grandes que quedan después del
barbecho se desmenuzan y facilitan la nivelación del suelo para lo-
grar una buena cama de siembra; además, ayuda a sellar el suelo y
eliminar malas hierbas.

Nivelación
Se empareja la superficie del suelo para evitar la existencia de bajas
o altas en el terreno, que originan encharcamientos o falta de hume-
dad. Se realiza inmediatamente después del rastreo, utilizando una
niveladora, un cuadro de madera, un madero pesado o un pedazo de
riel. A esta práctica también se le llama floteo.

120
BAJA CALIFORNIA Agenda Técnica Agrícola Preparación del terreno

Trazo de riego
El objetivo de esta práctica es el buen manejo del agua de riego den-
tro del terreno de siembra, para lo cual se toma en cuenta la topogra-
fía, velocidad de infiltración, tipo de suelo y dimensiones del terreno.
Entre otros aspectos, implica el trazo de canales, surcos, melgas y
curvas de nivel, según sea el caso.

Indicaciones para la siembra


Variedades:  Las variedades de plantas que se citan en esta agenda
son las de más alta producción en las regiones respectivas, y
han sido seleccionadas con base en pruebas experimentales.
Densidad de siembra:  La densidad de siembra equivale a la canti-
dad de semilla que se utiliza por hectárea. Debe entenderse que
se trata siempre de semilla limpia y certificada y con un poder
mínimo de germinación de 80% o más.
Labores de cultivo:  Cultivo o escarda, consiste en eliminar las ma-
las hierbas; se remueve la capa superficial del suelo y se arrima
tierra a las plantas. Con ello, se ayuda a la aireación del suelo y
se conserva mejor la humedad. Esta práctica se realiza con cul-
tivadora o azadón rotatorio (gallinitas). El tipo de implemen-
to a utilizar esta determinado por el grado de desarrollo de la
planta.
Aporque:  El aporque consiste en arrimar tierra a la planta para
aumentar la base de sustentación. Con esta labor se puede eje-
cutar con diferentes aperos de labranza, tales como azadón,
cultivadora o arado. También es posible destruir la maleza que
se haya desarrollado entre plantas. Al igual que la escarda, el
aporque ayuda a conservar la humedad en el terreno y a mejo-
rar las condiciones de aireación de las raíces.
Deshierbe:  La práctica de deshierbe tiene como finalidad limpiar
de malas hierbas al cultivo, ya que éstas compiten por agua,
luz, nutrientes y espacio. Se puede realizar en forma manual,
mediante el uso de azadón o con maquinaria como cultivadora
o arados.
Herbicidas:­  Son productos químicos que pueden matar, detener o
suprimir el crecimiento de ciertas plantas. El uso de herbicidas

121
Preparación del terreno Agenda Técnica Agrícola BAJA CALIFORNIA

es eficaz para controlar las malas hierbas, siempre y cuando


se usen los productos indicados en las dosis y épocas adecua-
das. Su aplicación puede ser preemergente o postemergente, de
acuerdo con el tipo de mala hierba y el herbicida a utilizar.

Fertilización
Los tratamientos de fertilizantes se expresan generalmente con tres
cifras separadas por guiones. Cada una de ellas expresa la cantidad
de material técnico que se debe aplicar por hectárea para cubrir los
requerimientos nutricionales del cultivo. La primera cifra se refiere
al Nitrógeno, la segunda al Fósforo y la tercera al Potasio, ejemplo:
el tratamiento 120-40-00 indica la aplicación de 120 kilogramos de
Nitrógeno, 40 kilogramos de Fósforo y 0 kilogramos de Potasio por
hectárea.
Las fuentes de fertilizantes que existen en el mercado, se expen-
den con diferentes concentraciones, por lo cual la cantidad que se
aplique de cada uno depende de su concentración. De esta manera,
para el tratamiento citado (120-40-00), se requieren 261 kilogra-
mos de urea (46% de concentración), 146 kilogramos de amoniaco
anhidro, 360 kilogramos de nitrato de amonio o 585 kilogramos de
sulfato de amonio para completar los 120 kilogramos de Nitróge-
no. Los 40 kilogramos de Fósforo se aplican con 205 kilogramos
de súperfosfato simple (19.5% de concentración) u 87 kilogramos de
súperfosfato triple.

Formas de aplicación de los fertilizantes


La forma de aplicación de un fertilizante implica su adecuada colo-
cación, de tal manera que el cultivo lo pueda absorber eficientemente
y se evite el daño por “efecto salino” a las semilla o a la plántula.
Existen tres formas básicas para aplicar fertilizantes: directamente al
suelo, en el agua de riego y en aspersiones sobre el follaje.
Aplicación de fertilizante: Presenta un gran número de varian-
tes, dependiendo del cultivo por fertilizar, de las condiciones
locales de suelo y clima, del fertilizante en sí y de los recur-
sos físicos o materiales que se dispongan para efectuar la
aplicación.

122
BAJA CALIFORNIA Agenda Técnica Agrícola Preparación del terreno

Fertilización en banda sencilla: Consiste en depositar el fertili-


zante en una banda continua o a “chorrillo”. Se usa para fer-
tilizantes iniciales con Nitrógeno, Fósforo y/o Potasio, en los
cultivos sembrados en hilera como maíz, sorgo, ajonjolí, cár-
tamo, etc., colocándolo abajo y hacia un lado de la hilera de
siembra.
Fertilización en doble banda:  Bajo este sistema, el fertilizante se de-
posita en bandas continua a ambos lados y abajo del nivel de la
hilera de siembra. Se requieren aperos adecuados y se usa para
los cultivos sembrados en hileras.
Fertilización en banda múltiple:  Se refiere a las inyecciones en pre-
siembra de Amoniaco Anhidro y agua amoniacal, tal como se
utiliza principalmente para los cultivos de sorgo, cártamo y tri-
go. Los fertilizantes líquidos 8-24-0 y 10-34-0 se aplican utili-
zando esta modalidad.
Fertilización al voleo: Consiste en distribuir el fertilizante uni-
formemente sobre la superficie del suelo. Se usa para cultivos
densos como el trigo, pastos, alfalfa, etcétera. En fertilizacio-
nes iniciales en presiembra, el fertilizante puede incorporarse
al suelo con el barbecho o el rastreo. En fertilizantes comple-
mentarias, sobre cultivos establecidos, el agua de riego debe
aplicarse inmediatamente después de fertilizar.
Fertilizante en “mateado”:  Se usa en áreas temporaleras y general-
mente en maíz; consiste en depositar un puñado de fertilizante
alrededor de cada mata.
Aplicación de fertilizantes en el agua de riego:  Se utiliza para fer-
tilizaciones iniciales o complementarias, en cultivos densos y
en hileras, aplicando el fertilizante en solución en el agua de
regadera principal.
Aplicación foliar de fertilizantes:  Es casi específica para la aspersión
aérea de microelementos como Hierro, Zinc, Cobre, Mangane-
so y Boro, con el fin de corregir deficiencias o desbalances nu-
tricionales. También se pueden aplicar dosis bajas de elementos
con este sistema.

123
Preparación del terreno Agenda Técnica Agrícola BAJA CALIFORNIA

Porcentaje de elementos mayores y secundarios en fertilizantes


Fertilizante N P2O2 K2O S Ca
Nitrogenados
Amoníaco anhidro 82 0 0 0 0
Sulfato de amonio 20.5 0 0 0 0
Nitrosul 20 0 0 20 0
Triple 17 17 17 17 0 0
UAN-32 32 0 0 0 0
Urea 46 0 0 0 0
Nitrato de amonio 33 0 0 0 0
Nitrato de calcio 15.5 0 0 0 26
Sulfato de amonio 21 0 0 24 0
Fosfatados
Fosfato monoamónico 11 52 0 0 0
Fosfato diamónico 18 46 0 0 0
Fosfonitrato 31 4 0 0 0
Polifosfato de amonio 10 34 0 0 0
Polifosfato de Potasio 0 20 20 0 0
Ácido fosfórico 0 52 0 0 0
Potásicos
Cloruro de Potasio 0 0 61 0 0
Sulfato de Potasio 0 0 50 17 0
Nitrato de Potasio 14 0 42.5 1.5 0
Tiosulfato de Potasio 0 0 25 17 0
Tiosulfato de amonio 0 0 22 13 0

Uso de sustancias químico-agrícolas


Los tratamientos de pesticidas que se dan en esta agenda están ex-
presados en kilogramos o litros por hectárea de material comercial.
Para el uso de estos productos es necesario cuidar que las aplica-

124
BAJA CALIFORNIA Agenda Técnica Agrícola Preparación del terreno

ciones no sean defectuosas o incompletas; los tratamientos deben


ser adecuados y los productos por utilizar de reciente elaboración.
Para mezclar fungicidas o fertilizantes con algunos insecticidas, al
momento de aplicarlos, es conveniente consultar a los especialistas
debido a que puede modificarse la acción esperada o causar toxi-
cidad a la planta, si no se tiene en cuenta la compatibilidad de los
productos.
Las inspecciones frecuentes al cultivo permiten estimar si el daño
o la presencia de la plaga o enfermedad indican la necesidad de apli-
car productos químicos. Si las aplicaciones se hacen con base en el
número de metros lineales de surcos, número de plantas enfermas,
golpes de red, etc., los conteos deben efectuarse en cuatro o cinco
puntos distribuidos en el área de cultivo.
Al combate efectivo de las plagas, enfermedades o maleza en los
cultivos, concurren diversos factores, entre los cuales destacan por
su importancia los siguientes:
Identificación del problema.  El problema debe estar debidamente
identificado y definido, pues si no se conoce bien a la plaga,
enfermedad o mala hierba, se puede fracasar en su combate al
confundirla con otras parecidas, considerar equivocadamente
su susceptibilidad a las sustancias.
Selección de agroquímicos:  Una vez definido el problema a atacar,
se podrá escoger el insecticida, fungicida o herbicida más con-
veniente por su toxicidad para las plagas, por su poder residual,
por su baja toxicidad para animales de sangre caliente, plantas
y animales que se deseen preservar, costo, etc.
Dosificación y formulación:  Es necesario determinar la cantidad de
agroquímicos que se van a usar por hectárea, así como la forma
en que se va a aplicar, ya sean polvos o líquidos. En el caso de
aspersiones debe determinarse la cantidad de agua a utilizar
por hectárea, de acuerdo con el desarrollo del cultivo al mo-
mento de la aplicación y con el equipo disponible.
Compatibilidad de los agroquímicos:  Si se aplican dos o más pro-
ductos, debe tenerse en cuenta que sean afines o compatibles, o
sea cada uno de los productos usados debe conservar su toxici-
dad y buenas propiedades al mezclarse con los otros.

125
Preparación del terreno Agenda Técnica Agrícola BAJA CALIFORNIA

Las tablas de compatibilidad indican en forma general los


parasiticidas y fertilizantes que pueden mezclarse sin peligro
no sean defectuosas o incompletas; los tratamientos deben ser
adecuados y los productos por utilizar de reciente elaboración.
Para mezclar fungicidas o fertilizantes con algunos insectici-
das, al momento de aplicarlos, es conveniente consultar a los
especialistas debido a que puede modificarse la acción espe-
rada o causar toxicidad a la planta, si no se tiene en cuenta la
compatibilidad de los productos. Las inspecciones frecuentes al
cultivo permiten estimar si el daño o la presencia de la plaga o
enfermedad indican la necesidad de aplicar productos quími-
cos. Si las aplicaciones se hacen con base en el número de me-
tros lineales de surcos, número de plantas enfermas, golpes de
red, etc., los conteos deben efectuarse en cuatro o cinco puntos
distribuidos en el área de cultivo.
Al combate efectivo de las plagas, enfermedades o male-
za en los cultivos, concurren diversos factores, entre los cuales
destacan por su importancia los siguientes:
Identificación del problema: El problema debe estar debidamente
identificado y definido, pues si no se conoce bien a la plaga,
enfermedad o mala hierba, se puede fracasar en su combate al
confundirla con otras parecidas, considerar equivocadamente
su susceptibilidad a las sustancias.
Selección de agroquímicos: Una vez definido el problema que se va
a atacar, se podrá escoger el insecticida, fungicida o herbicida
más conveniente por su toxicidad para las plagas, por su poder
residual, por su baja toxicidad para animales de sangre caliente,
plantas y animales que se deseen preservar, costo, etcétera.
Dosificación y formulación: Es necesario determinar la cantidad de
agroquímicos que se van a usar por hectárea, así como la forma
en que se va a aplicar, ya sean polvos o líquidos. En el caso de
aspersiones debe determinarse la cantidad de agua a utilizar
por hectárea, de acuerdo con el desarrollo del cultivo al mo-
mento de la aplicación y con el equipo disponible.
Compatibilidad de los agroquímicos: Si se aplican dos o más produc-
tos, debe tenerse en cuenta que sean afines o compatibles, o sea

126
BAJA CALIFORNIA Agenda Técnica Agrícola Preparación del terreno

cada uno de los productos usados debe conservar su toxicidad


y buenas propiedades al mezclarse con los otros. Las tablas de
compatibilidad indican en forma general los parasiticidas y fer-
tilizantes que pueden mezclarse sin peligro de disminuir sus
propiedades, causar daño a la planta o producir efectos distin-
tos a los deseados.
Oportunidad de la aplicación:  El agroquímico debe aplicarse con
toda oportunidad, pues las plantas o animales parásitos se con-
trolan más fácilmente en determinada fase de su desarrollo.
Cobertura:  El agroquímico tiene que cubrir o llegar precisa-
mente a las superficies o sitios en donde hace falta y en la
cantidad necesaria. Si esto no sucede, entonces habrá fallado
la aplicación.
Las fallas o combate defectuosos por medio de agroquími-
cos se atribuye con cierta frecuencia a que no se usa el producto
o la dosis adecuada, a la mala calidad del producto, o a que se
aplica fuera de tiempo; sin embargo, en muchas ocasiones no
se considera el factor aplicación o “fumigación”, a pesar de que
el combate o control defectuoso puede deberse precisamente a
una mala cobertura.

Causas de la falta de éxito en el control de plagas, maleza o enferme-


dades, a pesar del uso de sustancias químicas específicas:
• Aplicaciones realizadas cuando las condiciones climáticas
son desfavorables, o sea cuando hay lluvias, vientos fuertes,
etcétera.
• Dosis inadecuadas de los agroquímicos.
• Identificación incorrecta del problema, y consecuentemente
utilización de productos inadecuados para su solución.
• Aplicaciones inoportunas debido al desconocimiento del es-
tado biológico en que el insecto, maleza o patógeno es más
susceptible a los productos químicos para su combate.
• Otras medidas de control que contribuyen a reducir las infes-
taciones de insectos dañinos, maleza y enfermedades.
• Las siembras deben efectuarse dentro de las fechas indicadas
por los trabajos de investigación agrícola regional.

127
Preparación del terreno Agenda Técnica Agrícola BAJA CALIFORNIA

• La plantación debe mantenerse lo más uniforme posible.


• Destrucción inmediata de residuos después de la cosecha.
• Proteger, hasta donde sea posible, los insectos benéficos (pa-
rásitos y depredadores).

Métodos de aplicación
Aplicaciones manuales:   Este tipo de aplicación debe hacerse cuan-
do se trata de parcelas chicas o de pequeñas áreas infestadas.
Ciertos productos son muy peligrosos para quien los aplica, por
lo que se debe usar mascarilla, no fumar y cambiarse de ropa
inmediatamente después de la aplicación.
Aplicación terrestre:  Regular la velocidad del tractor con la des-
carga del producto, de modo que la distribución sea uniforme.
Las boquillas deben mantenerse a una altura y posición con-
veniente para cada cultivo. Revise que las boquillas estén en
buen estado para hacer la aplicación. Las aplicaciones de polvo
conviene hacerlas cuando no sople el viento, preferencia en la
mañana o por la tarde.
Aplicaciones aéreas:  Se debe diluir la dosis de acuerdo con el tama-
ño de la planta y el grado de infestación. La faja tratada no debe
ser más ancha que la longitud de las alas del avión. Es indispen-
sable que un banderero bien protegido guíe al piloto y que las
franjas tratadas se sobrepongan un poco para que no queden
áreas sin tratar. No es conveniente hacer este tipo de aplicacio-
nes en días muy calurosos o secos, en las horas calientes del día,
o cuando sopla el viento. Debe procurarse que el avión vuele a
una altura entre 1.5 y 3 metros sobre el follaje y a una velocidad
de 72 a 96 kilómetros por hora.
La eficiencia de la cobertura o cubrimiento que un avión
“fumigador” hace sobre las plantas, depende principalmente
de los siguientes factores:
• Número y tamaño de las gotas asperjadas.
• Altura y velocidad de vuelo del avión.
• Condiciones del tiempo.
• Formulación del pesticida
• Distribución y colocación del equipo de descarga.

128
BAJA CALIFORNIA Agenda Técnica Agrícola Preparación del terreno

Todos los factores, excepto el referente a las condiciones del tiem-


po, pueden ser controlados para obtener una cobertura uniforme y
conveniente; se pueden lograr mejores coberturas cuando se aplican
mayores cantidades de líquido por unidad de área tratada.

Precauciones generales para la aplicación de agroquímicos


La aplicación de productos químicos en la agricultura es uno de los
métodos más prácticos; sin embargo, el mal uso de los agroquímicos
puede acarrear trastornos en la salud del hombre y de los animales
domésticos, la fauna insectil benéfica, al propio cultivo que se trata
de proteger, al medio ambiente, y finalmente, al productor.
Todos insecticidas, fungicidas, herbicidas y algunos fertilizantes
son venenosos para el hombre y para los animales. Se deben seguir
las instrucciones y adoptar todas las precauciones que aparecen en
las etiquetas de fábrica de los recipientes. Dichos productos se deben
conservar en recipientes cerrados, en lugares secos y en donde no
contaminen alimentos o forrajes.
Evítese el contacto repetido o prolongado con la piel y las inhala-
ciones de los polvos, vapores o neblinas de insecticidas o fungicidas.
Si ha estado haciendo aplicaciones o manipulando estos productos,
se debe cambiar de ropa por otra limpia y seca, lavarse las manos y
la cara antes de comer.
El piloto, los operarios que preparan las mezclas, los bandereros
y todos los que intervienen de algún modo en las aplicaciones y en la
calificación posterior de sus efectividades, deben tomar las mayores
precauciones posibles para evitar riesgos mayores de intoxicación.
Se recomienda tener a la mano agua limpia, jabón, toalla, ropa
para limpieza de los ojos y antídotos adecuados. En caso de intoxica-
ción se requiere atención médica inmediata.

Sinonimias
El nombre de los herbicidas y plaguicidas que aparecen en esta agen-
da corresponden a los que se han usado experimentalmente en la
región. A continuación, se mencionan otros nombres con los que
pueden encontrarse estos mismos productos en el mercado nacional
e internacional.

129
Preparación del terreno Agenda Técnica Agrícola BAJA CALIFORNIA

Sinonimias de insecticidas y herbicidas según sus nombres común y comercial


Nombre común Nombre comercial
Acefate Orthene 75
Aldicarb Temik 15 G
Azinfos metílico Gusatión M 200, azinfos M 20, biochem 20
Bifentrina Talstar 100
Carbarilo Sevimol 300 SA, sevín 80% PH, sevín 5 G
Carbofuran Furadan 350
Cipermetrina Polytrín 200 CE, cymbush 20, arrivo 200
Clorpirifos Lorsban 480, pirimex 48
Cyflutrin Baytroid 050
Deltamefrina Decis 2.5, K-obiol 2.5
Diazinon Diazinon 25% CE
Dicofol Acarín 200, kelthane
Dimetoato Rogor, affix, dimetax, dimetox, metopol, nasatoato, dimetoato,
perfektion, plaguidín, rotor, roxion, tridente
Endosulfan Thiodán 35 CE, agrofán 35 CE, thisulfán 35-E
Fenpropatrin Herald 375
Fenvalerato Belmark 300, fenval 300
Malatión Cereation, cethion, cuidador, fifanon, lucathion, maijero,
malatox, mataton, polathion
Metamidofos Tamarón 600, agresor 600 ó prospecto 600
Metidation Supracid 40, metatión 40, suprathión 40
Metomilo Matador, methomyl 90 P
Monocrotofos Azodrin-5, lucadrín 60, monocrotofos 600
Ometoato Folimat
Oxidemeton metil Metasystox R25
Paratión metílico Agrotion, alquimet, fitockloa, fash, foley, folidol, folinasas,
folvel, panepol, paramet, pennecap, taxation, toxition
Permetrina Ambush 34, _Corsair 340, fipol 340
Propargite Comité CE

130
BAJA CALIFORNIA Agenda Técnica Agrícola Preparación del terreno

Nombre común Nombre comercial


Spiromesifen Oberon 23.1%
Thiodicarb Larvin 375 SA
2, 4-D Amina Cuproamina, cuproester, drago, estamine, ester, esteron, fito
amina, full amina, herbipol, hierbamina, herberster
Acetoclor Harness, harness plus
Bromoxinil Brominal 240 CE
Clethodim Select
Clodinafop Topik gold
propargyl
Dicamba Banvel, banvel 12-24
Diclofop metil Iloxan
Diuron Karmex, diurex, centión, cañex
Fenoxaprop-p etil Puma súper
Fluazifop-p-butil Fusilade
Flucarbazone Everest, vulcano
sodio
Flucarbazone Everest ultra, vigía
sodio
+Clodinafop
propargil
Fluormeturon Cotoran
Fluoroxipir Estarane
Glifosato Faena, round-up
Imazamethabenz Assert
Metribuzin Sencor, lexone
Mesosulfuron Sigma S
metil +
Iodosulfuron metil
Oxadiazon Ronstar
Paracuat Gramoxone
Pendimetalin Prowl

131
Preparación del terreno Agenda Técnica Agrícola BAJA CALIFORNIA

Nombre común Nombre comercial


Pinoxaden Axial
Pirithiobac Staple
Quizalofop-etil Assure II
Sethoxidim Poast
Tralkoxidim Grasp súper
Triasulfuron Amber
Trifluralina 480 Tretox, treflan, otilan, archer 480, trifluralina 480, triflurex,
trisan 480
Trifluralina 600 Premerlin 600
Trifluralina 10G Archer 10% G, trifluralina granulada 10%
Thifensulfuron Harmony
metil
Metsulfuron metil Ally
Metsulfuron Situi
metil +
Thifensulfuron
metil***

Reguladores de crecimiento
Nombre común Nombre comercial
Cloruro de metiquat Pix, regulex

Defoliantes
Nombre común Nombre comercial
Butifos Def
Thidiazuron Dropp

Mario Camarillo Pulido

132
P la ga s

Principales plagas de cultivos en el Valle de Mexicali


Araña roja:  Esta plaga ataca entre otros cultivos al algodón y al
maíz; se les puede encontrar en cualquier etapa del desarrollo
de la planta. Estos ácaros son muy pequeños y difíciles de ver a
simple vista; según la especie, su color varía de rojo a verdoso, y
se les encuentra en el envés de las hojas sostenido por una malla
de seda. La araña roja, al picar y chupar la savia de la planta,
ocasiona decoloración, deformación y caída prematura de las
hojas. Las altas temperaturas y condiciones de baja humedad en
el cultivo favorecen el incremento de la plaga.
Chicharrita:  Estas especies atacan a cultivos como el algodón, al-
falfa, frijol, maíz, soya, entre otros cultivos. Las chicharritas
son insectos pequeños, de coloración verde pálido, café o gris.
Tanto los adultos, como las ninfas pican los tejidos de las ho-
jas y chupando los jugos para alimentarse. Al mismo tiempo,
existe la posibilidad de que estén transmitiendo enfermedades
virosas. El daño directo causado por chicharritas se manifiesta
por el amacollamiento de las hojas y algunas veces por el acha-
parramiento de la planta.
Chinche apestosa:  Estas especies son plagas secundarias del algo-
dón en el Valle de Mexicali. Los adultos de las diversas especies
miden hasta unos 18 milímetros de largo, son algo aplanados y
tienen forma de escudo. Sus huevecillos los depositan en ma-
sas; son de un color plomizo o gris y tienen forma de barril. Al

133
Plagas Agenda Técnica Agrícola BAJA CALIFORNIA

eclosionar los huevecillos, las ninfas permanecen por un tiem-


po en la planta donde nacieron y después emigran.
Chinche lygus:  Este insecto es una plaga importante del algodone-
ro y la alfalfa, pudiendo encontrarse en otros cultivos, como el
cártamo. Mide aproximadamente 6 milímetros de longitud y su
color es verde o café rojizo. El insecto deposita sus huevecillos
insertándolos en los tallos y en las terminales de las plantas. De
ellos emergen las ninfas de un color verde pálido.
La chinche lygus causa daños de consideración al cultivo de
algodonero si se presenta en poblaciones altas. Tanto los adul-
tos como las ninfas se alimentan chupando la savia de las yemas
terminales, los cuadros y las bellotas; el piquete de los cuadros
es difícil de identificar observando el exterior, pero al abrir-
lo se nota que algunos estambres presentan coloraciones cafés
o negras en la zona del piquete; los cuadros pequeños caen, y
los más grandes se deforman y producen flores a su vez defor-
mes, que pueden desarrollar una bellota chica o defectuosa. El
daño a las bellotas se caracteriza por puntos negros con el cen-
tro brillante, que se observan sobre la cáscara; las bellotas muy
tiernas pueden caerse o crecer anormales; en este último caso,
ocasiona un manchado de la fibra. Por lo general, los piquetes a
bellotas ya grandes y maduras no llegan a pasar la corteza, por
lo cual no ocasionan daño de importancia económica.
Chinche manchadora:  Varias especies de esta chinche se pueden
encontrar en el algodonero, cártamo y otros cultivos. Por sí so-
las no causan daños de importancia, debido a sus bajas poblacio-
nes. Esta chinche mide entre 1.5 y 2 centímetros de longitud;
son alargadas, oblongas y de colores atractivos predominado los
tonos en rojo. Las infestaciones fuertes de chinche manchadora
pueden deberse a inmigraciones provenientes de campos colin-
dantes con vegetación silvestre y profunda.
Chinche rápida:  Este insecto normalmente se encuentra en los cul-
tivos de algodonero, soya y ajonjolí, alimentándose de las fruc-
tificaciones. Los adultos son mucho más alargados y un poco
menos angostos que la chinche lygus, son de coloración amari-
llo-verdoso con las patas y antenas rojizas.

134
BAJA CALIFORNIA Agenda Técnica Agrícola Plagas

Falsa chinche bug:  Este insecto se presenta ocasionalmente en el


algodonero, y más frecuentemente en otros cultivos o plantas
silvestres como quelite y verdolaga. Los adultos miden unos
3 milímetros de longitud, son alargados, de color pardo platea-
dos y las ninfas son muy parecidas a los adultos, pero con las
alas menos desarrolladas. Las plantas infestadas con esta plaga
presentan una coloración café, como si estuvieran quemadas;
ésto se debe al daño ocasionado por los adultos al chupar la
savia de las partes tiernas de la planta.
Grillo de campo:  Esta plaga comúnmente se encuentra en parcelas
de algodonero con suelos de textura pesada. Se presenta ac-
tuando como trozador. Los adultos miden unos 3.5 centímetros
de longitud y son de color café oscuro. Las hembras depositan
sus huevecillos en las grietas del suelo. El insecto permanece
durante el día en esas grietas y por la noche entra en actividad
causando los principales daños a las plantas.
Gusano bellotero: Este insecto ataca al algodonero, maíz, sorgo,
sandía, melón, pepino, berenjena, cártamo, soya, garbanzo y
otros cultivos. Los adultos miden aproximadamente 2.5 centí-
metros de largo y son de color amarillo ocre, con una manchita
negra en el centro de las alas anteriores. Los huevecillos son de
color amarillo pálido, de forma esférica y poseen estrías longi-
tudinales; son ovipositados en las terminales del algodonero,
cabello del elote, hojas de la planta y otras partes de la misma.
Las larvas se desarrollan rápidamente alcanzando aproxi-
madamente 4 centímetros de longitud, pasan por seis insta-
res larvarios; su color varía del verde pálido al café oscuro con
franjas longitudinales de dos a tres colores. Este insecto daña
principalmente los frutos de los cultivos.
Gusano bellotero:  Este insecto ataca al algodonero, sandía, melón,
pepino, berenjena, cártamo, soya, garbanzo y otros cultivos.
Los adultos miden aproximadamente 2 centímetros de largo y
son de color amarillo verdoso, con tres bandas oblicuas en las
alas anteriores. Los huevecillos son de color amarillo pálido, de
forma esférica y poseen estrías longitudinales; son oviposita-
dos en las terminales del algodonero, cabello del elote, hojas de

135
Plagas Agenda Técnica Agrícola BAJA CALIFORNIA

la planta y otras partes de la misma. Las larvas se desarrollan


muy rápidamente alcanzando aproximadamente 4 centímetros
de longitud; pasan por seis instares larvarios; su color varía del
verde pálido al café oscuro con franjas longitudinales de dos a
tres colores. Este insecto daña principalmente los frutos de los
cultivos.
Gusano cogollero:  Es una plaga común que causa muchos perjui-
cios en los cultivos de maíz, sorgo y también ataca a otras plan-
tas cultivadas o silvestres. El adulto es una palomilla de unos 3
centímetros de expansión alar; de color café-grisáceo; durante
el día se le encuentra escondida en el follaje o en las grietas del
suelo; las hembras ponen masas de 50 a 100 huevecillos gene-
ralmente en el envés de las hojas; los huevecillos son verdosos
y las masas se encuentran cubiertas por escamas de la propia
palomilla. Las larvas al nacer son amarillentas, con la cabeza y
el escudo pronotal oscuro; las larvas desarrolladas son de color
café-grisáceo, con tres líneas dorsales más claras. Las larvas se
alimentan en el cogollo del maíz y sorgo destrozándolos, las ho-
jas tiernas al desarrollarse quedan agujeradas; el ataque a plan-
tas muy chicas retarda su desarrollo e inclusive puede matarla.
Gusano elotero: Este insecto es una plaga importante del maíz
en las regiones tropicales y subtropicales de México; ya que
además del daño físico que ocasiona, promueve la entrada de
hongos que producen pudriciones al grano en el campo y en el
almacén. Esta plaga es más frecuente en las siembras de otoño,
donde pueden registrarse infestaciones de hasta 50% de elote;
no obstante, por el alto porcentaje de infestación, se conside-
ra que es antieconómico el uso de insecticidas para su control,
sobre todo cuando el gusano está dentro del elote. Los adultos
pueden ovipositar sobre las hojas tiernas y en las brácteas del
elote. Cada hembra deposita entre 1,000 y 3,000 huevecillos
de forma esférica y de color blanco.
Una gran cantidad de huevecillos son eliminados por pa-
rásitos y depredadores. Las larvitas que logran nacer, son pa-
rasitadas, depredadas o eliminadas por canibalismo antes de
causar daños.

136
BAJA CALIFORNIA Agenda Técnica Agrícola Plagas

Gusano falso medidor:  Estos insectos son plaga de cierta importan-


cia en diversos cultivos como: algodonero, hortalizas, alfalfa,
soya y otros cultivos.
La palomilla es de color café grisáceo y mide más o menos
dos centímetros de largo. Las alas anteriores tienen una man-
cha plateada semejante a un “8”. Las hembras depositan sus
huevecillos uno a uno en el follaje de las plantas y éstos tienen
forma aplanada y con estrías radiales. Las larvas son de color
verde amarillento con una banda clara a cada lado del cuer-
po; el extremo anterior de éste es más delgado que el posterior;
poseen tres pares de falsas patas en el 5º, 6º y 9º segmento
abdominal. El daño principal de este insecto es la defoliación
de las plantas.
Gusano rosado: Este insecto está catalogado entre las 10 plagas
agrícolas más importantes en el mundo. Se encuentra en todas
las regiones algodoneras del Noroeste. Las palomillas son alar-
gadas, de color café-grisáceo con manchas oscuras, parecidas a
la palomilla de la ropa; ovipositan durante una semana de 30 a
50 huevecillos, depositándolos uno a uno o en pequeños grupos,
principalmente en las brácteas de los botones florales. Los hue-
vecillos son de color blanco-verdoso, ovalados y con la superficie
finamente rugosa, siendo difícil verlos a simple vista; bajo con-
diciones de verano eclosionan en unos 5 días. Las larvas recién
nacidas son blancas cristalinas con la cabeza oscura e inmedia-
tamente minan la corteza de los botones florales o bellotas. Pos-
teriormente, penetran en busca de las semillas con que se ali-
mentan. Tienen 4 intares larvarios, en el último de ellos llegan
a medir hasta 12 milímetros de largo; las larvas son robustas, de
color rosado con la cabeza café.
Gusano peludo:  Este insecto es considerado actualmente como una
plaga secundaria del cultivo del algodonero, ya que se presen-
ta a fin de temporada y con bajas infestaciones. Los machos y
hembras miden entre 5 y 6 centímetros de largo de punta a
punta de las alas; en ambas palomillas, las alas anteriores son
de color blanco nieve, salpicadas con puntos negros. En el ma-
cho las alas posteriores son amarillas por arriba y por abajo, y

137
Plagas Agenda Técnica Agrícola BAJA CALIFORNIA

en las hembras son blancas. Las hembras depositan sus hue-


vecillos en grupos hasta de 60 unidades; éstos son blancos y
antes de eclosionar se tornan de color morado. Las larvas en
sus primeros instares se alimentan en el envés de la hoja en que
nacieron, después se dispersan y se alimentan separadamente.
Cuando llegan a su desarrollo máximo miden aproximadamen-
te 5 centímetros de longitud. Predomina en su cuerpo el color
amarillo y están cubiertas de pelos de color negro.
Gusano perforador de la hoja:  Esta plaga constituye uno de los pro-
blemas más serios del cultivo del algodonero. Los adultos son
palomillas blancas, alargadas, que miden unos 6 milímetros de
largo, con un mechón de escamas característico en la cabeza.
Los huevecillos son de forma elíptica y de color blanquizco, se
requiere normalmente de una lente para poder distinguirlos. El
insecto los deposita de uno en uno en el envés de las hojas, la
eclosión de los huevecillos ocurre aproximadamente a los tres
días y la larva emerge por la base del huevecillo; se introduce en
los tejidos de la hoja formando una mina delgada y sinuosa en
la que completa los dos primeros instares; al final de la mina la
larva muda y sale para alimentarse del envés de la hoja, después
de un día entra en un periodo de reposo conocido como esta-
do de “herradura”, encontrándose cubierta por una telaraña de
seda; al otro día, muda y se convierte en larva de cuarto instar
que se alimenta del envés de las hojas.
La larva del gusano perforador de la hoja es de color gris con
manchas negras, cuando se le disturba se deja caer colgándose
en un hilo de seda. Para pupar, hila un capullo de seda, quedan-
do pegado a cualquier parte de la planta o en el mismo suelo.
Gusano verde de la alfalfa:  Este insecto causa considerables daños al
cultivo de la alfalfa cuando las poblaciones de larvas son abun-
dantes. Los adultos son mariposas de color amarillo, con tonali-
dades bronceadas o anaranjadas, los márgenes de los extremos
salientes de las alas son de color oscuro. Las hembras depositan
sus huevecillos en forma aislada en el envés de las hojas. Los
huevecillos son alargados, en forma de barril y marcados por
estrías longitudinales, las larvas completamente desarrolladas

138
BAJA CALIFORNIA Agenda Técnica Agrícola Plagas

son de color verde oscuro, de apariencia aterciopelada y con una


línea blanca delgada. Para pupar la larva se adhiere a los tallos
de la alfalfa y tira un hilo de seda sobre su cuerpo, poco más
arriba de la mitad, en lo cual mantiene erguida su cabeza.
Minador:  Esta plaga ataca al melón, sandía, alfalfa, frijol, jitomate,
chile, etc., donde es común que se presente con cierta frecuen-
cia. El adulto mide aproximadamente 2.5 milímetros de longi-
tud, es de color amarillento con el dorso negro. Las hembras,
tan pronto como emergen las plantitas, insertan sus huevecillos
en los tejidos de las hojas. Las larvas al nacer son incoloras, pero
al crecer se tornan de color amarillo, más intenso en las que
han alcanzado su desarrollo completo. La amplitud de las gale-
rías aumenta a medida que crece la larva; cuando ésta termina
su desarrollo sale y pupa.
Gusano saltarín:  Puede presentarse en campos de maíz y sorgo en
pequeños focos de infestación; las larvitas viven bajo tierra en
la base de los tallos, perforándolos hacia arriba, lo cual ocasiona
que las plántulas atacadas se sequen de un día para otro.
Gusano soldado:  Es muy común durante la post-emergencia del al-
godonero, llegando a encontrarse infestaciones de más de 50%
de plantas dañadas. Las palomillas son de color café grisáceo;
miden 1.5 centímetros de largo; depositan sobre la planta unos
500 huevecillos en varios grupos, cubiertos por escamas de su
cuerpo; las larvitas emergen a los 3 ó 4 días y se alimentan de
las hojas; en los primeros instares, se les encuentran agrupa-
das y posteriormente se dispersan a la plantitas vecinas. Las
larvas chicas son de color verde-claro con la cabeza negra; las
grandes, de color verde obscuro –en diversas tonalidades– con
bandas claras a lo largo del cuerpo. Alcanzan 2.5 centímetros
de largo. Cuando se les disturba se enroscan y caen al suelo.
Gusano trozador:  Se ha encontrado trozando plantitas de maíz y
sorgo durante el periodo de posemergencia. Las palomillas son
de tamaño medio y de colores oscuros; son atraídas fuertemen-
te por las luces; depositan sus huevecillos cerca de las plántulas
recién emergidas. Las larvitas se alimentan de las plantitas mor-
diéndolas arriba de la base del tallo, ocasionando su muerte. Un

139
Plagas Agenda Técnica Agrícola BAJA CALIFORNIA

solo gusano puede destruir todas las plántulas de varios metros


de surco, aunque los gusanos no consumen más que una pe-
queña parte de ellas. Las larvas pupan en el suelo; el aspecto
y forma de las pupas es similar a las del gusano cogollero y
gusano elotero.
Mosquita blanca: Las mosca blanca afecta a los cultivos de algo-
donero, cucurbitáceas, chile, frijol y otros cultivos. Los adultos
miden aproximadamente 1.5 centímetros de largo; el cuerpo
es amarillento y las alas están cubiertas por polvillo ceroso de
color blanco. Cada hembra deposita más de 100 huevecillo de
color amarillento, mismo que se adhiere en el envés de las hojas;
cuando nace la ninfa, ésta es delgada y transparente, después, su
cuerpo toma un color verde y presenta prolongaciones radiales
de cera; en ese periodo el insecto pasa por cuatro instares. Tanto
a las ninfas, como a los adultos se les localiza en el envés de las
hojas succionando la savia de la planta.
Periquito tricornudo:  Este insecto es una plaga secundaria de di-
versos cultivos, entre los cuales están la alfalfa y el algodonero.
Los adultos miden unos 8 milímetros de largo, saltan cuando se
les disturba y vistos dorsalmente tienen una forma triangular.
Son de color verde claro, con el pronoto desarrollado y con los
bordes laterales rojizos, las ninfas se parecen a los adultos; son
de color verde claro y muy espinosas. Estos insectos se alimen-
tan chupando la savia del follaje. Otro daño importante lo pro-
vocan al ovipositar en la parte baja de los tallos, donde insertan
varios huevecillos; ahí se desarrollan lesiones y callosidades en
forma de corona, y cuando se presentan fuertes vientos puede
ocurrir el rompimiento del tallo en esa parte.
Picudo egipcio: Es la principal plaga de la alfalfa en el Valle de
Mexicali. El adulto mide unos 6 milímetros, es de color café,
variando de oscuro a claro y con una mancha oscura en el pro-
noto y la base de los élitros, la cual es más acentuada en H.
postica. En el Valle de Mexicali, los adultos salen de estivación
a fines de noviembre; ovipositan de diciembre a enero, regis-
trándose las mayores infestaciones de larvas de febrero a abril.
Los huevecillos son ovalados, de color anaranjado claro y son

140
BAJA CALIFORNIA Agenda Técnica Agrícola Plagas

depositados –en grupos de 20 a 30– en cavidades hechas en


los tallos por la hembra, la cual llega a ovipositar hasta 800
huevecillos. Las larvas miden unos 12 milímetros, son ápodas,
arqueadas, de color verde amarillento con cabeza oscura; se les
encuentra de enero a marzo sobre el follaje; en los primeros
instares, se alimentan en el interior del tallo; a los pocos días
salen y se alimentan de los cogollos; en 3 a 4 semanas alcanzan
su madurez y pupan en un capullo rudimentario que fijan al
suelo o a residuos vegetales.
Pulgón azul:  Esta especie es una plaga de la alfalfa relativamente
nueva en México; en el Valle e Mexicali se presenta de enero a
abril, conjuntamente con el “pulgón verde”, con el cual se co-
funde. El pulgón azul es de color verde-azulado con las antenas
cafés; se reconoce fácilmente por tener un anillo oscuro en la
parte apical del 3º segmento antenal. Las colonias de adultos y
ninfas se detectan en los brotes de la parte superior de la planta,
en donde chupan la savia, para lo cual inyectan toxinas anti-
coagulantes que causan el amarillamiento y enchinado de las
hojas; las infestaciones severas causa malformación y achapa-
rramiento de las plantas.
Pulgón manchado:  Este insecto es una plaga de la alfalfa muy im-
portante en México, pero en el Noroeste su incidencia es muy
baja; sin embargo, se le considera una plaga potencial forra-
jera. Los adultos y sus 5 instares ninfales se caracterizan por
tener al abdomen de color verde-amarillento con 6 hileras de
pináculos cerdígeros de color café-oscuro. Las alas tienen áreas
espinuladas que les dan la apariencia de estar manchadas. Los
cornículos son muy cortos tanto en los adultos como en las nin-
fas. Adultos y ninfas chupan la savia del follaje haciendo que
las hojas se pongan amarillentas y baja la calidad forrajera; en
infestaciones severas pueden defoliar las plantas. Además de
este daño, la plaga produce abundante mielecilla, en donde se
desarrolla fumagina que mancha el forraje y afecta su calidad.
Pulgón del cogollo:  Este insecto es una plaga de cebada, sorgo, maíz,
trigo y otras gramíneas. El adulto es de color verde azulado, tie-
ne las antenas, patas y cornículos de color negro. Se le encuentra

141
Plagas Agenda Técnica Agrícola BAJA CALIFORNIA

principalmente en los cogollos de las plantas en poblaciones al-


tas, las plantas atacadas se pueden identificar por el enmielado
y la coloración negruzca que presentan debido a la presencia de
fumagina. Esta plaga es considerada como un importante vector
de la enfermedad virosa del trigo y cebada “enanismo amari-
llo”, la cual hace que el follaje de la planta adquiera coloracio-
nes amarillentas o rojizas y atrofie su desarrollo y fructificación.
Esta especie es parasitada por la avispita lisiflebus.
Pulgón del follaje:   Esta especie de áfido es la plaga de mayor im-
portancia en el cultivo del trigo, pero también se le encuentra
en el maíz, sorgo, cebada y otras plantas. Los adultos son de co-
lor verde claro, con una mancha oscura a lo largo del dorso, los
cornículos son moderadamente largos y convergentes, con las
puntas oscuras al igual que las patas. Los daños son causados
cuando el pulgón se alimenta succionando la savia de las plan-
tas, con lo cual ocasiona manchas amarillentas que posterior-
mente se tornan de color café oscuro, ya que los tejidos mueren
a causa de las toxinas inyectadas al momento de alimentarse.
Pulgón del tallo:  Este insecto es una plaga que ha adquirido impor-
tancia en los cultivos de trigo y cebada en la región; a la fecha,
se ha requerido de insecticidas para el control de sus altas po-
blaciones. En el campo, la característica principal para identifi-
car a esta especie es su hábito de formar colonias en los tallos de
las plantas, también lo distingue su color y la presencia de una
mancha café-rojiza que abarca los cornículos.
Pulgón de la raíz:  Este insecto se presenta en el cultivo de trigo en
poblaciones bajas, sin causar problemas a nivel regional. Los
adultos tienen forma redondeada, de color café oliváceo, va-
riando hacia café rojizo en la base de los cornículos; éstos son
cortos y de color claro. Las mayores incidencias de esta plaga se
encuentran en los bordos de las melgas, lo que indica que esta
plaga es afectada por el exceso de humedad. Las colonias de
pulgones se agrupan chupando la savia alrededor de la parte del
tallo que se encuentra bajo tierra y en la raíces.
Pulga negra:  Este insecto es una plaga de cierta importancia en el
maíz y el sorgo, particularmente cuando la planta se encuentra

142
BAJA CALIFORNIA Agenda Técnica Agrícola Plagas

en sus primeras etapas de desarrollo. Entre sus plantas hospe-


deras se encuentra el trigo, la alfalfa y los pastos silvestres. Los
adultos son de color cobrizo brillante, pero a simple vista pare-
cen negros; miden más o menos 1.5 milímetros de longitud, las
patas son claras, excepto los últimos segmentos y los fémures
posteriores. Los huevecillos son depositados en la base de los
tallos y las larvitas viven alimentándose de las raíces. Los daños
son ocasionados cuando la planta es pequeña, o sea durante el
primer mes de desarrollo del cultivo; los adultos se encuentran
en el cogollo en grandes cantidades, alimentándose de las hojas
en las que ocasionan pequeños agujeros, restringiendo el desa-
rrollo de la planta.
Pulgón verde:  Comúnmente se le encuentra en la alfalfa y es de
tamaño grande de coloración verde brillante. Esta especie causa
daños que se manifiestan principalmente por la coloración ver-
de amarillenta en el follaje.
Pulga saltona:  Este insecto se presenta en el cultivo de algodonero,
principalmente al inicio del papaloteo; también es comúnmen-
te encontrado en la alfalfa y otras plantas. El adulto mide unos
3.5 milímetros de largo, es de color verde-amarillento, frágil y
rápido en sus movimientos; presenta manchas oscuras en las
antenas y en las patas. Tanto adultos como ninfas chupan las
yemas terminales y botones florales del algodonero; los cuadros
pequeños se caen, las plantas infestadas pueden desarrollar
muchos brazos que se alargan en forma exagerada.
Pulga saltona negra y otras especies: Este insecto se presenta en
el cultivo de algodonero, principalmente al inicio del papalo-
teo; también es comúnmente encontrado en al alfalfa y otras
plantas. El adulto es negro brillante, muy parecido a la chinche
pirata, pero de mayor tamaño, pues mide aproximadamente
2.5 milímetros de longitud. Con microscopio se puede identi-
ficar porque tiene los fémures posteriores muy largos y fuertes;
presenta dimorfismo sexual, consiste en que el macho tiene el
segundo segmento antenal ensanchado.
Trips:  Estos insectos atacan a una gran diversidad de cultivos,
entre los cuales están el algodonero, alfalfa, frijol, hortalizas,

143
Plagas Agenda Técnica Agrícola BAJA CALIFORNIA

remolacha y otros cultivos. El adulto mide aproximadamente


1.0 milímetros de largo y es amarillo pajizo; las ninfas son blan-
quizcas y cristalinas. Las hembras depositan sus huevecillos en
los tejidos de las plantas. El daño lo causan los adultos y ninfas
al raspar y chupar los tejidos epidérmicos para alimentarse. Las
hojas pueden aparecer rasgadas y arrugadas con manchas blan-
quizcas y plateadas en el envés. Cuando atacan a hojas y yemas
de plantas jóvenes el crecimiento se detiene.

144
Ma lez a

Maleza más común en el Valle de Mexicali


Maleza anuales de verano
• Cuscuta
• Chamizo
• Enredadera o trompillo
• Girasol
• Quelite o bledo
• Tomatillo
• Verdolaga
• Zacate de agua o pinto
• Zacate huachapore
• Zacate salado
Maleza anuales de invierno
• Avena silvestre
• Alpiste silvestre
• Alambrillo
• Cola de zorra
• Chual
• Mostacilla
• Mostaza
• Lechuguilla
• Lengua de vaca
• Trébol amarillo

145
Malezas comunes Agenda Técnica Agrícola BAJA CALIFORNIA

Maleza perennes
• Coquillo
• Gloria de la mañana o corre vuela
• Zacate gramma
• Zacate Johnson

146
E n fer med ad es

Descripción de las principales enfermedades de cultivos en


el Valle de Mexicali
Cenicilla vellosa (Peronospora trifoliorum DBy):  Esta enfermedad
puede presentarse en los primeros meses del año, sobre todo si
hay exceso de humedad en el ambiente. Los síntomas se carac-
terizan por la aparición de manchas de color verde claro en las
hojas, especialmente en las puntas de los tallos, observándose
una vellosidad color grisáceo sobre la superficie foliar afecta-
da. Se advierte también alargamiento de los entrenudos. Para
el control de la cenicilla se recomienda adelantar los cortes y
reducir la lámina y frecuencia de los riegos, después del corte
se sugiere hacer espolvoreaciones de Azufre, karathane o zineb.
Chahuixtle de la alfalfa (Uromyces medicaginis Pass Corda):  Pue-
de presentarse en el cultivo durante el otoño. Como síntoma
aparecen en las hojas y tallos unas pústulas color castaño roji-
zas. Para su control se recomienda principalmente adelantar el
corte y después se sugiere hacer espolvoreaciones de Azufre o
zineb. También pueden hacerse aspersiones de Azufre humec-
table o zineb líquido.
Chahuixtle del cártamo (Puccinia carthami Hutz Corda):  Se obser-
van póstulas aisladas, polvorientas, de color café rojizo, promi-
nentes, alargadas. Con la epidermis de la planta hospedera rota
en torno a la pústula y al pasar los dedos sobre ella desprenden
un polvo rojizo constituido por las esporas del hongo. Con el

147
Enfermedades Agenda Técnica Agrícola BAJA CALIFORNIA

tiempo, las pústulas aumentan de tamaño y son más numero-


sas llegando a unirse unas con otras para formar lesiones que
circundan el tallo, principalmente la base. Cuando las plantas
empiezan a madurar y adquirir un color dorado, las pústulas
son de color negro y no presentan el aspecto polvoriento. Se
controlo usando variedades resistentes a esta enfermedad.
Pudrición carbonosa (Macrophomina phaseoli Maubl Asbbg): El
hongo que causa esta enfermedad ataca desde el nivel del cuello
hacia arriba, observando una coloración obscura.
Secadera, pudrición de la raíz o Damping off:  Esta enfermedad es
ocasionada principalmente por hongos del suelo pertenecientes
a los géneros Fusarium, Pythium y Rhizoctonia. Es común en
siembras tempranas durante periodos fríos. Al principio se ob-
servan fallas en la población de plantas o marchitamiento rápi-
do de las plantas recién emergidas. Al extraer del suelo semillas
germinadas o plantitas marchitas, se observa la pudrición de la
semilla, embriones y cuello de la raíz, o sea, la parte del tallo
más cercana a la superficie del suelo presenta un estrangula-
miento y pudrición de los tejidos.
Se consideran dos tipos de ahogamiento: cuando la planta
no llega a nacer, que ocasiona las fallas en la siembra; y el otro
tipo, que afecta las plantitas recién nacidas. Los suelos pesados
mal preparados para la siembra, con fallas en nivelación, drena-
je defectuoso y mal manejo de agua, presentan las condiciones
favorables para que se desarrolle rápidamente esta enfermedad.
El control de esta enfermedad se logra teniendo en cuenta las
siguientes recomendaciones preventivas:
• Evitar las siembras antes del periodo recomendado.
• Emplear semilla certificada y tratada con fungicida.
• Evitar excesos de humedad en el suelo.
Pudrición texana:  El hongo que causa esta enfermedad ataca más
de dos mil especies de plantas de hoja ancha, entre cultivadas
y silvestres; escapan al hongo aquellas de hoja angosta como
los cereales, algunos pastos y hortalizas. Se ha observado que
el problema de pudrición texana es mayor en suelos ligeros y
es más severo cuando se cultiva el algodonero durante varios

148
BAJA CALIFORNIA Agenda Técnica Agrícola Enfermedades

años. Los síntomas del hongo empiezan a atacar a las plantas


a mitad de la temporada y continúa hasta el final del ciclo. Al
principio las hojas se tornan de un color amarillento o broncea-
do, después toman un color castaño, se secan y permanecen
adheridas a la planta. La pudrición se observa en la raíz, la cual
se oscurece y presenta filamentos blanquecinos sobre su cor-
teza. Para el control se recomiendan las siguientes medidas de
control preventivo:
• Rotar cultivos incluyendo cereales, pastos y algunas horta-
lizas, además de leguminosas (a excepción de alfalfa), que
pueden incorporarse como abonos verdes.
• Realizar labores de labranza profunda al suelo para favorecer
su aireación y evitar el exceso de humedad.
• Aplicar la dosis de Nitrógeno que se recomienda en este folle-
to para asegurar un buen desarrollo del cultivo.
Pudrición de bellota: Esta enfermedad es causada por una gran
variedad de hongos y bacterias, y el ataque es más severo en
campos donde la planta ha desarrollado mucho follaje, cuando
se aplican riegos pesados y se presentan infestaciones intensas
de gusano rosado. Aunque los síntomas son muy diversos se
observan en ocasiones áreas hundidas y descoloridas en la su-
perficie de la bellota. La enfermedad causa la destrucción de la
semilla y de la fibra y cuando esta última es cosechada resulta
manchada y con baja calidad.
La disminución en el rendimiento por pudrición de bellotas
puede disminuirse al evitar la sobre fertilización y otras prác-
ticas culturales que ocasionan el desarrollo excesivo de follaje.
Una medida muy importante para reducir las pudriciones de
bellotas es realizar un eficaz combate de gusano.

149
AG R I CU LT U RA DE CO NSERVAC IÓN
Ag r icu ltu ra d e con ser vación.
Un sistema su sten table

¿Qué es la agricultura de conservación?


La agricultura de conservación (ac) es un sistema de producción
agrícola que se basa en tres principios: a) remoción mínima del suelo
(sin labranza); b) cobertura del suelo (mantillo) con los residuos del
cultivo anterior, con plantas vivas, o ambos; y c) rotación de cultivos,
para evitar plagas y enfermedades, y diseminación de malezas.

¿En qué tipo de suelo se puede practicar?


Los principios de la ac son muy adaptables. Los agricultores utilizan
la ac en una amplia gama de suelos, bajo diferentes condiciones am-
bientales y en distintas realidades del agricultor (recursos económi-
cos, tamaño de parcela, maquinaria, mano de obra, etcétera).

El maíz sembrado sin labranza,


directamente en una buena capa
de residuos, es un excelente
punto de partida para la
agricultura de conservación.
153
Agricultura de conservación Agenda Técnica Agrícola BAJA CALIFORNIA

¿Qué cultivos se pueden sembrar?


La gran mayoría de los cultivos se produce bien con ac. A nivel
mundial es utilizada en amplias superficies con maíz, trigo, soya,
algodón, girasol, arroz, tabaco y muchos otros cultivos. Incluso en la
producción de tubérculos, como la papa, aunque durante la cosecha
se remueve mucho el suelo.

¿Qué beneficios se obtienen?

Beneficios inmediatos
• Aumenta la infiltración de agua debido a que la estructura del sue-
lo queda protegida por los residuos y al no haber labranza los poros
se conservan intactos. Además los residuos bajan la velocidad del
escurrimiento, dando más tiempo al agua para infiltrarse.
• Se reduce el escurrimiento de agua y la erosión del suelo al aumen-
tar la infiltración de agua.
• Se evapora menos humedad de la superficie del suelo al quedar
protegida de los rayos solares por los residuos.
• El estrés hídrico de las plantas es menos frecuente e intenso, gra-
cias a que, al aumentar la infiltración de agua y disminuir la eva-
poración del suelo, aumenta la humedad.
• Se necesitan menos pasadas de tractor y mano de obra para prepa-
rar el terreno y, por consiguiente, disminuyen los costos de com-
bustible y mano de obra.

Beneficios a mediano y largo plazo


• Una mayor cantidad de materia orgánica (mos) que mejora la es-
tructura del suelo, aumenta la capacidad de intercambio de catio-
nes y la disponibilidad de nutrientes, y mejora la retención de agua.
• Los rendimientos aumentan y son más estables.
• Se reducen los costos de producción.
• Aumenta la actividad biológica tanto en el suelo como el ambiente
aéreo; esto contribuye a mejorar la fertilidad biológica y permite
establecer un mejor control de plagas.

154
BAJA CALIFORNIA Agenda Técnica Agrícola Agricultura de conservación

¿Qué tipo de problemas encontraré?

Forma de pensar
A muchos agricultores, técnicos e investigadores les resulta difícil
entender que es posible sembrar sin arar, y que es igual o más pro-
ductivo que la siembra convencional. Cambiar de forma de pensar
respecto al manejo agrícola es uno de los desafíos más grandes que
hay que enfrentar. La ac no es una receta. Por eso, es necesario que
quienes deseen adoptarla averigüen, entiendan y apliquen los princi-
pios de esta tecnología en sus condiciones particulares.

Retención de residuos
La ac no da buenos resultados sin la retención de residuos en la su-
perficie del suelo. Sin embargo, la mayoría de los pequeños produc-
tores manejan sistemas agropecuarios mixtos y utilizan los residuos
para alimentar a sus animales durante la temporada de sequía, para
la venta u otros usos. Para aminorar este conflicto, se puede iniciar la
ac en una pequeña parte de la parcela. Una vez que el agricultor
haya adquirido experiencia con el sistema y sus rendimientos hayan
aumentado, entonces, podrá destinar parte de los residuos de la co-
secha para alimentar a sus animales, dejar suficiente para proteger la
superficie del suelo y, en el siguiente ciclo, comenzar a practicar la ac
en una superficie más extensa de la parcela.

Control de malezas
En los primeros ciclos de la ac es muy importante el control de ma-
lezas. Éste se puede efectuar de manera eficaz aplicando herbicidas,
en forma manual, sembrando cultivos de cobertura, o combinando
estos procedimientos, con lo cual se evitará que las malezas produz-
can semilla. Si se logra un buen control, las poblaciones de malezas
se reducen después de los primeros dos o tres ciclos de cultivo.

Aplicación de nitrógeno
Los residuos de la cosecha y la materia orgánica del suelo (mos) son
descompuestos por organismos del suelo de manera que, con el tiem-
po, las plantas pueden aprovechar el nitrógeno contenido en estos

155
Agricultura de conservación Agenda Técnica Agrícola BAJA CALIFORNIA

materiales orgánicos. Con la labranza, la descomposición es muy


rápida, tanto que los niveles de mos bajan y el suelo se degrada. Sin
labranza la mineralización y la descomposición de la mos se reducen
y proporcionan nitrógeno y otros nutrientes a las plantas, en forma
más lenta y uniforme. Sin embargo, en suelos muy degradados y
con poca mos la disponibilidad de nutrientes puede ser pobre para
las plantas, por lo cual es necesario aplicar más nitrógeno (estiér-
col, composta o fertilizante) durante los primeros años en los que se
practica la ac.

¿Qué se necesita para iniciar?

Información
Es muy importante obtener información de agricultores y técnicos
con experiencia en el sistema. Los agricultores deben iniciar la ac
en una superficie pequeña (aproximadamente 10% de la propiedad),
para aprender primero cómo manejar la técnica.

Preparación
• Se dispone el terreno con anticipación: romper la compactación,
nivelar la superficie, eliminar las malezas y los problemas de aci-
dez.
• Conseguir el equipo adecuado para la siembra y el control de ma-
lezas.
• Producir suficiente residuo o rastrojo.

Implementación
• Es importante lograr un buen control de malezas evitando que
ellas produzcan semilla.
• Comenzar con una buena rotación de cultivos para proporcionar
nutrientes, producir una mayor cantidad de residuos y controlar
las malezas.
• Si los suelos son muy arenosos o se han degradado, aplicar más
fertilizante nitrogenado, estiércol o composta.

156
BAJA CALIFORNIA Agenda Técnica Agrícola Agricultura de conservación

1. El problema de la degradación del suelo

¿Qué es la degradación del suelo?


La erosión ocasiona una disminución de la materia orgánica y la frac-
ción fina de partículas en el suelo, y la pérdida de la fertilidad es el
resultado de la degradación del suelo. Un suelo degradado provoca
la disminución progresiva de los rendimientos de los cultivos, el au-
mento de los costos de producción, el abandono de las tierras o al
incremento de la desertificación. La labranza es la causa principal de
la degradación de las tierras de cultivo, porque ocasiona una rápida
desintegración de la materia orgánica y reduce la fertilidad del suelo.

¿Qué es un suelo fértil?


Un suelo fértil permite alcanzar un buen nivel de producción, que
sólo es limitado por las condiciones ambientales (humedad y radia-
ción) o un manejo agronómico inadecuado. La fertilidad es un con-
junto de tres componentes: la fertilidad química, la fertilidad física

Degradación del suelo, después de una fuerte tormenta, causada por un manejo
agronómico inapropiado (Foto: Moriya, 2005)

157
Agricultura de conservación Agenda Técnica Agrícola BAJA CALIFORNIA

y la fertilidad biológica. Si alguno de estos componentes disminuye,


esto normalmente conduce a la reducción de los rendimientos, como
resultado de la reducción de la materia orgánica.

¿Qué es la fertilidad química del suelo y cómo se puede conservar y


mejorar?
La fertilidad química es la capacidad del suelo de proporcionar todos
los nutrientes que el cultivo necesita: si dichos nutrientes no están
presentes en una forma accesible a las plantas o se encuentran a pro-
fundidades donde las raíces no llegan, no contribuirán al crecimien-
to del cultivo.
La disponibilidad de nutrientes es normalmente mayor cuando
éstos se asocian con la materia orgánica y con la aplicación de estiér-
col, fertilizante, composta o cal.

¿Qué es la fertilidad física del suelo y cómo se puede conservar y


mejorar?
La fertilidad física es la capacidad del suelo de facilitar el flujo y al-
macenamiento de agua y aire en su estructura, para que las plantas
puedan crecer y se arraiguen firmemente a éste. Para que el suelo sea
físicamente fértil, debe tener espacio poroso abundante e interco-
nectado. Generalmente, existe ese tipo de espacio cuando se forman
agregados, que son partículas de suelo unidas por materia orgánica.
La labranza deshace los terrones, descompone la materia orgánica,
pulveriza el suelo, rompe la continuidad de los poros y forma grandes
capas compactas que restringen el movimiento del agua, el aire, y el
crecimiento de las raíces. Un suelo pulverizado es más propenso a la
compactación, al encostramiento y la erosión. Para disminuir este
problema, es necesario reducir la labranza al mínimo y aumentar la
cantidad de materia orgánica.

¿Cómo se puede conservar y mejorar la fertilidad biológica del suelo?


La fertilidad biológica del suelo se refiere a la cantidad y diversidad
de fauna en el suelo (lombrices, escarabajos, termitas, hongos, bac-
terias, nemátodos, etcétera). La actividad biológica consiste en rom-
per las capas compactas, descomponer los residuos de los cultivos

158
BAJA CALIFORNIA Agenda Técnica Agrícola Agricultura de conservación

Degradación física del suelo provocada por la labranza intensiva. La superficie está
comprimida y encostrada (Foto: Govaerts, 2004).

(incluidas las raíces), integrarlos al suelo, convertirlos en humus, y


aumentar la cantidad y continuidad de los poros. La labranza destru-
ye los túneles y el hábitat de estos organismos. La mejor manera de
incrementar la actividad biológica en los suelos de cultivo es crear
un sistema lo más parecido a uno natural, suprimiendo la labranza y
dejando los residuos en la superficie del suelo.

¿Cómo detectar la degradación?


Una forma sencilla de detectar la degradación física del suelo es to-
mar unos terrones pequeños de aproximadamente un centímetro de
diámetro de un terreno arado y otro de una tierra virgen cercana.
Observe ambas muestras de suelo. La primera diferencia se nota en
el color más oscuro del suelo sin arar, debido a su mayor conteni-
do de materia orgánica; la segunda, cuando al colocar los terrones
en un recipiente con agua, el terrón de suelo arado se desintegra, en
tanto que el otro permanece intacto. Para hacer una tercera prueba,
se afloja la tierra de un campo que haya sido arado y de una superficie
sin arar, y luego se observa la diferencia en el número y la diversidad

159
Agricultura de conservación Agenda Técnica Agrícola BAJA CALIFORNIA

En la foto superior un terreno en que se aplicó AC y se dejó parte del rastrojo del
cultivo anterior; abajo, un terreno sin rastrojo y con labranza convencional. Terrenos
en Toluca, Estado de México, después de una lluvia intensa de 30 milímetros. (Foto:
Delgado, 2005).

160
BAJA CALIFORNIA Agenda Técnica Agrícola Agricultura de conservación

de especies animales. Por lo general, se observan más organismos en


el terreno que no ha sido arado.

¿Cómo se puede evitar la degradación del suelo?


Los tres factores más importantes que causan degradación de los sue-
los agrícolas son: a) la labranza (eliminación de la fertilidad física);
b) la remoción de residuos (principalmente para pastoreo o quema);
y c) la extracción de nutrientes (no se aplican cantidades adecuadas
de estiércol, composta o fertilizante). Por tanto, la clave para evitar la
degradación es reducir al mínimo la labranza, dejar en la superficie
tantos residuos como sea posible y reponer los nutrientes que son
absorbidos por los cultivos.

2. Agricultura de conservación
Los agricultores mexicanos, como casi todos los agricultores en el
mundo, se enfrentan hoy día principalmente a tres retos:
• Los acontecimientos recientes a nivel mundial, que han ocasiona-
do incrementos en los costos, sobre todo de combustible, fertili-
zantes y otros insumos para la producción de cultivos agrícolas.
• La rápida degradación de la estructura del suelo, que afecta desfa-
vorablemente su composición química, ya que produce considera-
bles reducciones del carbono orgánico del suelo y reduce la abun-
dancia biológica.
• La escasez de agua, para producción tanto de riego como de tempo-
ral, es un factor limitante, ya que no permite generar ni mantener
grandes volúmenes de productos que satisfagan las demandas de
alimentos para consumo de los habitantes de numerosos países en
desarrollo, entre ellos, México.

El maíz es el principal cultivo básico y estratégico para la ali-


mentación en México; sin embargo, en años recientes, su costo de
producción se ha elevado. Esta situación ha creado un entorno de
baja competitividad para los productores de las diferentes zonas pro-
ductoras de riego o de temporal en términos de costo-beneficio y, por
ende, la rentabilidad del cultivo ha decrecido.

161
Agricultura de conservación Agenda Técnica Agrícola BAJA CALIFORNIA

Siembra directa sin mover el suelo. Un disco cortador abre el suelo, se deposita la
semilla y la llanta compactadora cierra la abertura.

Ante el panorama de inseguridad, la ac constituye una solución


potencial. La ac se basa en tres principios: reducir al mínimo el mo-
vimiento del suelo; dejar el rastrojo del cultivo en la superficie del te-
rreno para que forme una capa protectora; practicar la siembra de di-
ferentes cultivos, uno después de otro, o sea, la rotación de cultivos.

Rastrojo
El rastrojo es una base importante de la ac, ya que si no hay residuos
no puede existir este sistema. Por tanto, si usted piensa eliminar o
quemar todos los residuos de su cosecha, no aplique ac, porque po-
dría obtener resultados más negativos que si sembrara con labranza
convencional. La importancia de dejar los residuos es lograr una bue-
na cobertura y proteger al suelo del viento, así como retener la hume-
dad, lo cual contribuirá a una buena germinación. Aunque esto no
significa dejar todo el rastrojo, si los residuos son importantes para

162
BAJA CALIFORNIA Agenda Técnica Agrícola Agricultura de conservación

usted porque debe alimentar a sus animales, se recomienda consul-


tar con un técnico cuál es la cantidad adecuada para la zona.

La quema del rastrojo no es una práctica aconsejable en el uso de labranza de


conservación.

El rastrojo de trigo forma una pantalla que ayuda contra las heladas.

Después o durante la cosecha, el rastrojo se distribuye de manera


uniforme, para que forme un colchón que proteja el suelo.
La ac reduce los costos de producción y la mano de obra; aumenta
la competitividad de los agricultores y los ingresos de éstos en los
sistemas de producción de maíz; y representa una excelente opción
para conservar los recursos naturales, dado que:

163
Agricultura de conservación Agenda Técnica Agrícola BAJA CALIFORNIA

• Mejora la textura y la estructura del terreno.


• Favorece la infiltración del agua y la retención de la humedad.
• Retiene por más tiempo la humedad del suelo en zonas de tempo-
ral o de riego, promueve el uso eficiente del agua y genera ahorros
en su consumo durante el riego.
• Mejora las propiedades químicas y biológicas del suelo.
• Aumenta el nivel de materia orgánica.
• Reduce la erosión.
• Disminuye la quema del rastrojo.
• Al reducirse el uso de maquinaria agrícola, se ahorra combustible;
hay menos emisiones de contaminantes y menor compactación del
suelo, que se asocia al exceso de pases de maquinaria. Los benefi-
cios finales para los agricultores serán una agricultura sostenible y
más rentable y la reducción de costos, que se traducen en mayores
ingresos.

La agricultura de conservación tiene gran potencial en México. A


continuación se ilustra la gran diferencia en el comportamiento de
una variedad de maíz o de trigo, con la misma cantidad de fertili-
zante y el mismo control de herbicidas, pero bajo distintos sistemas
de manejo.

3. Importancia de los residuos


Los residuos o rastrojos son las partes secas que quedan del culti-
vo anterior, incluidos los cultivos de cobertura, los abonos verdes u
otros materiales vegetales traídos de otros sitios. Los rastrojos son un
factor fundamental para la correcta aplicación de la agricultura de
conservación (ac). En los sistemas agrícolas convencionales, los resi-
duos normalmente se utilizan para alimentar a los animales, o bien
se retiran del campo para otros usos, se incorporan o se queman. En
muchos lugares, existen derechos de pastoreo comunales, situación
que podría crear conflictos al querer proteger los residuos que que-
dan en la superficie del suelo de los animales que andan sueltos en
busca de alimento. Sin embargo, como los agricultores que aplican la
ac obtienen mayores beneficios con la retención de residuos, algunas
comunidades han encontrado formas de resolver este problema.

164
BAJA CALIFORNIA Agenda Técnica Agrícola Agricultura de conservación

¿Cuáles son los beneficios del rastrojo en la AC?


• Mayor infiltración de agua.
• Menor evaporación de agua.
• Mayor volumen de agua disponible para los cultivos.
• Menor erosión por agua y viento.
• Más actividad biológica.
• Mayor producción de materia orgánica y disponibilidad de nu-
trientes para las plantas.
• Temperaturas moderadas del suelo.
• Menos malezas.

La retención de residuos, ¿cómo aumenta la infiltración de agua?


La estructura de los suelos donde se elimina el rastrojo, o que se la-
borean, es generalmente débil como consecuencia de la labranza. A
esto se suma la acción destructiva de las gotas de lluvia, que hace que
las partículas del suelo se dispersen, se tapen los poros y se compacte
la superficie, impidiendo la infiltración del agua. Por el contrario, en
los sistemas de ac, con nulo movimiento de suelo, los residuos per-
manecen en la superficie y la protegen, con lo cual aumenta también
la actividad biológica, hay una mayor cantidad de poros y, en conse-
cuencia, mayor infiltración de agua.

¿Cómo reducen los residuos la evaporación?


Los residuos protegen el suelo no sólo del impacto de las gotas de
lluvia, sino también de los rayos solares que evaporan el agua
de la superficie del suelo y de la deshidratación a causa del vien-
to. Por eso, normalmente se encuentra tierra húmeda debajo de los
residuos.

¿Cómo aumentan los residuos la cantidad de agua?


Con los residuos hay menos pérdida de evaporación y aumenta la
penetración del agua de lluvia en el suelo, es decir, se incrementa la
infiltración; por eso hay más agua en el suelo para las plantas. Puede
que una parte del agua adicional se pierda y no sea aprovechada por
el cultivo, pero en la mayoría de los casos, sobre todo en zonas secas
o de temporal, habrá más agua disponible para las plantas.

165
Agricultura de conservación Agenda Técnica Agrícola BAJA CALIFORNIA

Los residuos, ¿cómo protegen el suelo de la erosión?


Los residuos, al aumentar la infiltración, estimulan una mayor pene-
tración de agua en el subsuelo. Asimismo, hacen que sea más lento
el escurrimiento de agua por el terreno. La combinación de estos dos
factores reduce significativamente el efecto de la erosión hídrica. Los
residuos también protegen el suelo del viento y cuando éste deja de
ser removido por la labranza durante la aplicación de las prácticas
de ac, hay una marcada disminución de la erosión eólica.

¿Cómo aumentan los residuos la actividad biológica?


En la ac, si se dejan los residuos en la superficie del suelo se genera
una fuente constante de alimento y un hábitat para los organis-
mos del suelo, que propicia además un aumento en su población.
Muchos de estos organismos crean poros en el suelo o destruyen
plagas que atacan los cultivos. Cuando se practica la agricultura
convencional únicamente el cultivo está presente: no hay fuentes
de alimento para los organismos del suelo, ni hábitat para los in-
sectos benéficos.

¿Cómo afecta la retención de residuos a la materia orgánica del suelo y


los nutrientes de las plantas?
La actividad biológica fomentada por la retención de residuos y la
ausencia de labranza (prácticas de ac), permite que la materia or-
gánica permanezca más tiempo en el suelo en forma de humus. Los
nutrientes contenidos en el humus son más accesibles a las plantas
que las formas inorgánicas (fertilizantes). Sin embargo, también es
posible que los residuos inmovilicen el nitrógeno y, por ello, quizá
sea necesario aplicar un poco más de estiércol o fertilizante nitroge-
nado en los primeros años que se aplique la ac.

Los residuos, ¿tienen algún efecto sobre las malezas?


En la ac, cuando se combinan la retención de residuos y la aplicación
de herbicidas, disminuyen las poblaciones de malezas, porque los re-
siduos funcionan como una barrera que restringe la germinación y el
crecimiento de las malezas.

166
BAJA CALIFORNIA Agenda Técnica Agrícola Agricultura de conservación

Los residuos, ¿tienen algún efecto en la temperatura del suelo?


Los residuos en la superficie protegen el suelo de la radiación solar
y, por tanto, éste no se calienta mucho durante el día. En la noche,
los residuos actúan como una cobija que conserva el calor del suelo.
En algunos climas fríos, el hecho de que el suelo esté helado puede
obstaculizar la germinación de la semilla, pero esto es poco probable
en zonas tropicales.

Relación entre la cubierta de residuos en la superficie y el porcentaje de agua infiltrado del


total de agua de riego aplicado. (Verhulst, 2008).

4. La importancia de la rotación de cultivos

¿Qué es la rotación de cultivos?


La rotación de cultivos es la siembra sucesiva de diferentes cultivos
en un mismo campo, siguiendo un orden definido (por ejemplo,
maíz-frijol-girasol o maíz-avena).
En contraste, el monocultivo es la siembra repetida de una misma
especie en el mismo campo, año tras año.

167
Agricultura de conservación Agenda Técnica Agrícola BAJA CALIFORNIA

¿Qué problemas se presentan con el monocultivo?


En los sistemas de monocultivo, al paso del tiempo se observa un
incremento de plagas y enfermedades específicas del cultivo. Asi-
mismo, la cantidad de nutrientes disminuye, porque las plantas ocu-
pan siempre la misma zona de raíces y en la temporada siguiente las
raíces no se desarrollan bien.

¿Cuáles son las ventajas de la rotación de cultivos?


• Se reduce la incidencia de plagas y enfermedades, al interrumpir
sus ciclos de vida.
• Se puede mantener un control de malezas, mediante el uso de es-
pecies de cultivo asfixiantes, cultivos de cobertura, que se utilizan
como abono verde o cultivos de invierno cuando las condiciones de
temperatura, humedad de suelo o riego lo permiten.
• Proporciona una distribución más adecuada de nutrientes en el
perfil del suelo (los cultivos de raíces más profundas extraen nu-
trientes a mayor profundidad).
• Ayuda a disminuir los riesgos económicos, en caso de que llegue a
presentarse alguna eventualidad que afecte alguno de los cultivos.
• Permite balancear la producción de residuos: se pueden alternar
cultivos que producen escasos residuos con otros que generan gran
cantidad de ellos.

Datos importantes acerca de las rotaciones de cultivos


• Los efectos del monocultivo son más notorios en la agricultura de
conservación (ac) que en los sistemas convencionales. Cuando se
utiliza ac, las rotaciones suelen dar mejores resultados que el mo-
nocultivo, incluso si no incluyen leguminosas.
• Muchos de los beneficios de las rotaciones no se entienden. Por
tanto, es necesario ensayarlos y compararlos en el campo y en los
terrenos del agricultor.
• Las rotaciones no son suficientes para mantener la productividad,
por lo cual es necesario reponer los nutrientes extraídos con ferti-
lizantes o abonos.
• Las rotaciones más seguras combinan cultivos con diferentes
modos de crecimiento (enraizamiento profundo versus enrai-

168
BAJA CALIFORNIA Agenda Técnica Agrícola Agricultura de conservación

zamiento superficial; acumulación de nutrientes versus extrac-


ción de nutrientes; acumulación de agua versus consumo de agua,
etcétera).

5. Control de malezas en la agricultura de conservación


Una de las razones principales por la que los agricultores laborean el
suelo es porque pueden incorporar los residuos de la cosecha anterior
y eliminar las malezas.
Para el control de malezas en la agricultura de conservación
(ac) deben poseerse conocimientos especializados, a fin de resol-
ver las dificultades relacionadas con algunas malezas que son más
persistentes que otras en los primeros ciclos después de hacer el
cambio, de agricultura convencional a la de conservación. De otra
manera, esto puede ser un motivo para que los productores recha-
cen la tecnología.

¿Qué opciones existen para controlar las malezas en la AC?


Cuando se realizan prácticas de labranza convencional en un ciclo
normal de cultivo, uno de sus principales objetivos es que las semi-
llas de las malezas queden enterradas y no puedan desarrollarse.
Sin embargo, al siguiente año las mismas semillas son devueltas a
la superficie y, si el suelo sigue laboreándose continuamente, será
difícil romper el ciclo (banco de semilla). Por el contrario, en la ac
se logra un buen control de malezas en unos cuantos ciclos, evitan-
do que vuelvan a producir semilla y reduciendo drásticamente la
población. Hay varias medidas que se pueden tomar para controlar
las malezas:
a) Control manual.
b) Evitar que las malezas produzcan semilla.
c) Practicar rotaciones de cultivos que reprimen las malezas.
d) Dejar los residuos en la superficie para ayudar a eliminar las
malezas.
e) Aplicar herbicidas.

Si se combinan estas estrategias de control, en tres años se reducirán


de manera notable las poblaciones de malezas.

169
Agricultura de conservación Agenda Técnica Agrícola BAJA CALIFORNIA

Controlar las malezas todo el año


La mayoría de los agricultores no controlan las malezas al final del
ciclo ni durante el invierno, porque creen que no afectan los ren-
dimientos del año. Sin embargo, pueden producir semilla y severas
infestaciones en el siguiente ciclo. Así, desyerbar a final del ciclo
de cultivo y en invierno resulta vital para lograr un eficaz control de
malezas en la ac.

¿Son los residuos útiles para controlar las malezas?


Los residuos ahogan las malezas y reducen el número y viabilidad de
éstas en el campo. A mayor cantidad de residuos, menor la cantidad
de malezas que crecerán a través del mantillo.

¿Cómo ayudan la rotación de cultivos y los abonos verdes a controlar


las malezas?
Algunos cultivos tienen un crecimiento más vigoroso, y por lo tanto
cubren el suelo rápidamente y tienden a ahogar las malezas; esto re-
duce eficazmente las poblaciones, ya sea que los cultivos se siembren
intercalados, solos o como parte de una rotación. Algunos cultivos que
proporcionan un buen control son el frijol terciopelo (Mucuna pru-
riens), la judía o frijol de Egipto (Lablab purpureus) y el cáñamo de
Bengala (Crotalaria juncea). Los dos primeros, si se intercalan, deben
sembrarse de tres (cáñamo de Bengala) a seis semanas (frijol terciope-
lo) después del maíz, de manera que no compitan demasiado con éste
y no reduzcan los rendimientos. Existe otro tipo de rotaciones (alfalfa,
maíz, trigo, avena, triticale, girasol) con el cual es posible controlar de
manera eficaz las malezas conforme avancen los ciclos de cultivo, has-
ta casi eliminarlas. La combinación con otros métodos de control re-
ducirá las poblaciones de malezas y su control anual será más sencillo.

¿Cuáles son los beneficios y los problemas del control manual?


Los agricultores con pequeñas superficies pueden hacer el control
manual de malezas (cortándolas con un azadón), porque es un pro-
cedimiento de poco riesgo que suele ser eficaz cuando las malezas
son pequeñas (menos de 10 centímetros). La desventaja del control
manual es que es muy laborioso y se invierte mucho tiempo.

170
BAJA CALIFORNIA Agenda Técnica Agrícola Agricultura de conservación

¿Cuáles son los beneficios y los problemas del control químico?


El control de malezas con herbicidas es un procedimiento rápido y
eficaz, pero es necesario y muy importante aplicarlo de manera co-
rrecta. La persona que aplique los químicos debe: a) saber qué tipo de
malezas controla y los cultivos a los que se puede aplicar; b) conocer
su grado de toxicidad y cómo manejarlos; c) saber las condiciones
en las que causa mejor efecto y en cuáles no; d) tener conocimiento
de los métodos y las dosis de aplicación; e) conocer los distintos ti-
pos de equipo y cómo calibrarlos; f) conocer los diferentes tipos de
boquillas; g) saber qué tipo de ropa protectora hay que usar y qué
medidas o acciones deben tomarse después de que termine de aplicar
el producto.
Además, para emplear los herbicidas, es necesario contar con el
capital requerido al comienzo del ciclo de cultivo.

Algunos datos acerca de los herbicidas:


• Los herbicidas matan las plantas, y no hay que olvidar que los cul-
tivos también son plantas. Por eso, es importante saber cómo con-
trolar las malezas sin perjudicar el cultivo, a las personas y el me-
dio ambiente; también es necesario utilizar herbicidas específicos
y selectivos para el cultivo que quiere protegerse de las malezas y
evitar dañar las plantas.
• Hay una gran variedad de herbicidas que tienen diferentes carac-
terísticas, y por eso, el usuario tiene que aplicar el herbicida en la
dosis y el momento correctos, siguiendo el método apropiado. Al-
gunos herbicidas actúan en contra de todas las plantas (herbicidas
no selectivos) y, por tanto, deben aplicarse antes de la emergencia.
Otros actúan únicamente en algunas plantas (herbicidas selecti-
vos) y se pueden aplicar durante el desarrollo del cultivo.
• Hay herbicidas que pueden usarse para controlar las malezas en un
cultivo determinado, pero no en otros, porque los matan. Por ejem-
plo, es posible que uno que controla las malezas del maíz, mate la
cebada.
• Algunos deben aplicarse antes de que germinen las malezas. A és-
tos se les denomina herbicidas preemergentes, porque inhiben el
crecimiento de las malezas cuando éstas intentan salir a la super-

171
Agricultura de conservación Agenda Técnica Agrícola BAJA CALIFORNIA

ficie del suelo; otros únicamente controlan las malezas que ya han
germinado; a éstos se les llama herbicidas postemergentes porque
actúan sobre las malezas que ya cubren la superficie del suelo y son
selectivos.

Antes de usar un herbicida, asegúrese de leer y entender todas las


instrucciones que vienen en la etiqueta.
El agricultor debe proponerse como meta, nunca permitir que las
malezas produzcan semilla en su predio.

“La semilla de un año produce siete años de malezas.”


Viejo dicho de los agricultores.

Fuente: cimmyt.

172
Ubicación

173
Mapas / DDR-CADER Agenda Técnica Agrícola BAJA CALIFORNIA

Simbología
Distritos de Desarrollo Rural
Río Colorado
Ensenada
Centros de Apoyo para el Desarrollo Rural
Tijuana
Tecate
Ensenada
San Quintín
Cerro Prieto
Hachicera
Benito Juárez
Delta
Guadalupe Victoria
Colonias Nuevas
Valle Chico

174
BAJA CALIFORNIA Agenda Técnica Agrícola Mapas / Municipios

001 Ensenada
002 Mexicali
003 Tecate
004 Tijuana
005 Playas de Rosarito

175
Mapas / Población Agenda Técnica Agrícola BAJA CALIFORNIA

Población total
90,668
90,669 - 100,000
100,001 - 450,000
450,001 - 930,000
930,001 - 1,559,683

176
BAJA CALIFORNIA Agenda Técnica Agrícola Mapas / Zonas de producción

Simbología
Presas
Cuerpos de agua
Pastizal
Agricultura de riego
Agricultura de temporal

177
Mapas / Vocación agrícola Agenda Técnica Agrícola BAJA CALIFORNIA

003 Tecate Cebada forrajera


005 Playas de Rosarito
002 Mexicali l Alfalfa verde
004 Tijuana l Pasto (tapete)
001 Ensenada l Tomate rojo

Cultivos
Alfalfa verde
Cebada forrajera en verde
Pasto
Tomate rojo (jitomate)

178
BAJA CALIFORNIA Agenda Técnica Agrícola Mapas / Vías de comunicación

Simbología
Carretera cuota
Carretera libre
Vías férreas

179
Mapas /Isoyetas Agenda Técnica Agrícola BAJA CALIFORNIA

Rango precipitación media anual


Menor a 50 mm
50 a 200 mm
200 a 400 mm
400 a 500 mm

180
SONORA Agenda Técnica Agrícola Mapas / Isotermas

Distribución de climas
Cálido
Semicálido
Templado
Semifrío

181
C o me n ta r ios y a p or tacion es de l le ctor

Sus comentarios son valiosos para enriquecer los contenidos de esta


Agenda Técnica Agrícola que la sagarpa ha pensado para poner en
común el conocimiento relacionado con las actividades del sector.
Todas las aportaciones son recibidas en el siguiente correo electróni-
co: agendastecnicas@senasica.gob.mx

182
ISBN 978-607-7668-12-1

9 786077 668121

Vous aimerez peut-être aussi