Vous êtes sur la page 1sur 8

PERSPECTIVA CULTURAL DE LA FAMILIA

DEFINICIÓN. No existe un concepto delimitado respecto a familia, y para dar una definición se establecen
diversos elementos: sujeción (de los integrantes de la familia a uno de sus miembros), la convivencia
(los miembros de la familia viven bajo el mismo techo, bajo la dirección y con los recursos del jefe de la
casa), el parentesco (conjunto de personas unidas por vínculo jurídico de consanguinidad o de afinidad),
la filiación (conjunto de personas que están unidas por el matrimonio o la filiación, aunque
excepcionalmente por la adopción).

Vidal Taquini: "Familia en derecho argentino es el grupo de personas unidas por vínculos jurídicos, en la
medida y extensión determinada por la ley, que surgen del matrimonio y de la filiación legítima, ilegítima y
adoptiva".

La familia es una institución social.- La ley impone la regulación no sólo al matrimonio, sino también a
la filiación y a la adopción. La calidad de miembro de la familia depende de la ley y no de la voluntad de
las personas.

La familia es una institución jurídica pero no una persona jurídica.- En esta materia no cabe aceptar
figuras que sean nítidamente patrimoniales.

Naturaleza jurídica. Carece de sentido pretender descubrir una específica naturaleza jurídica de la familia.
La función del derecho es garantizar adecuados mecanismos de control social de la institución familiar
imponiendo deberes y derechos.

La familia puede considerarse como una construcción social configurada por acciones individuales y
fuerzas externas. Una comprensión mas completa de la familia debe tener en cuenta la variación en la
construcción social de la familia que existe de una sociedad a otra.

LA FAMILIA COMO GRUPO SOCIAL.- Todas las sociedades actuales o que, habiendo existido, hayan
dejado rastros de su organización social, reconocen ciertas estructuras de relaciones que se llaman de
parentesco y que determinan a la familia como grupo social. Un sistema de parentesco consiste en un
conjunto de relaciones que derivan del matrimonio y de la descendencia y que otorgan posiciones sociales;
éstas, como todas, atribuyen derechos y obligaciones y están regidas por un conjunto de normas.

CARÁCTER GENERAL DE LA FAMILIA.

La universalidad del sistema de parentesco, del matrimonio y de la familia permite suponer que cumple
funciones de gran importancia, difícilmente sustituibles, en todas las sociedades; la familia posee una
función mediadora dentro de la sociedad, ya que enlaza a las personas con la estructura social más amplia.
Si no se otorga satisfacción a necesidades tales como la producción y la distribución de alimentos, la
socialización de niños y ancianos, la protección de enfermos y embarazadas, y el control de tensiones, la
sociedad no podría perpetuarse.

FUNCIONES DE LA INSTITUCIÓN FAMILIAR

Tenemos las siguientes funciones:

1) La reproducción. No identifiquemos la función de la reproducción con la actividad sexual. La familia es


una institución orientada a la función de la reproducción que: puede ser desempeñada por la actividad
sexual, por adopción, u otro sistema de mores. La función reproductiva es consecuencia esperada de la
actividad sexual y es altamente apreciada. Una de las connotaciones del "machismo" peruano es la
capacidad reproductiva, aunque también las mujeres hacen gala de su fertilidad.

2) La Socialización. La familia es el mejor vehículo para la transmisión de valores. En la familia el niño


aprende el control biológico básico: limpieza, inhibiciones sexuales, alimentación etc. En nuestras
sociedades las familias se encargan de los niños durante su primera infancia y esta protección se extiende
hasta que el nacido se convierte en adulto.

3) La ubicación. La familia provee un estatus, por el hecho de nacer en una familia todos reciben una
ubicación. Esta ubicación es respetada y preferida por encima de todas. Las personas exigen algo por la
sola razón del parentesco.

4) Función emocional. La familia es el lugar donde se puede expansionar la afectividad. En la época


actual se hace hincapié en la importancia de la afección amorosa centrada en la familia.

FUNCIONES DE LA FAMILIA EN LA SOCIEDAD MODERNA.

Desde Ogburn se considera que hay varias funciones que la familia ha desarrollado históricamente y que
todavía subsisten en parte en las sociedades modernas: a) de protección; b) educativa; c) religiosa; d)
económica; e) recreativa; f) concesión de status a sus miembros, y g) afectiva. El modo como se han
cumplido ha variado desde las sociedades tradicionales, en las cuales la familia aparecía como grupo
principal, hasta las modernas, en las cuales el ámbito de funciones se ha reducido; en el último siglo se
han ido debilitando (en el mundo occidental) por transferencia parcial a otros grupos, como ocurre con la .
educativa, delegada en instituciones desde los primeros años de vida, la religiosa controlada por iglesias
y congregaciones, y la económica que se desarrolla fuera del hogar. También se ha delegado en parte la
función recreativa (clubes, etc.), y la de protección. Las que relativamente se mantienen, de acuerdo con
los estratos sociales, son las de primera socialización (compartida cada vez en mayor medida con los
3

medios de comunicación) y el sostén emocional (apoyo mutuo en situaciones de conflicto; externo o


enfermedad, que constituye una de las facetas del control social).

TIPOS DE FAMILIA

Familia Conyugal – Natal.- Este tipo de familia se refiere cuando un sujeto se encuentra como miembro
de una familia conyugal primaria (vastago) o miembro de una familia conyugal natal secundaria
(progenitor). Asimismo, toda familia conyugal natal va desapareciendo por acción de la muerte hasta que,
por ultimo, deje de existir; es decir nace y se extingue al morir dentro de un lapso de un siglo.

Monogamia y estructura de la familia.- La monogamia se refiere a la familia compuesta por un hombre


que establece en una casa a una mujer, es decir es el matrimonio entre un hombre y una mujer; es así
que se puede determinar que hoy en día la monogamia no está correlacionada con ningún nivel cultural
determinado.

En otras palabras podemos decir que la monogámia, es cuando a cada persona se le permite
institucionalmente tener un sólo cónyuge a la vez.

Poligámica.- Consiste en toda forma de matrimonio plural y puede existir en una forma típica, llamada
poliginia, en la cual un hombre puede tener dos o más esposas simultáneamente, o en la forma
poliándrica, situación en la cual una mujer puede tener más de un marido al mismo tiempo.

En 1949 MURDOCK en su obra Social Structure analizó las instituciones familiares de 250 sociedades
humanas que habían sido estudiadas en distintos tiempos, según los archivos de la Universidad de Yale.
De su estudio surge un registro de 238 estructuras matrimoniales, y de ellas, 43 monogámicas, 193
poligínicas y 2 poliándricas, aunque en muchas de estas dos últimas la posibilidad de más de un cónyuge
era simplemente teórica para la mayor parte de los habitantes; de hecho, sólo una minoría pudiente tenía
más de una esposa. De allí que la poliginia, al representar recursos suficientes para mantener más de una
familia, sea altamente prestigiosa en tales sociedades. Por otra parte, encontrándose espontánea- mente
distribuidos los sexos de modo aproximadamente igual, la poliginia generalizada sería de imposible
práctica, por lo menos a partir de la reproducción vegetativa de la población.

La poliandria es un fenómeno matrimonial sumamente raro. Se han estudiado casos históricos como
el de las Islas Marquesas o el Tibet, y aparecen asociadas a zonas de pobreza, en las cuales faltan mujeres
(por ejemplo, al practicarse el infanticidio femenino) de modo tal que resulta en los hechos un privilegio de
varios hombres sobre las pocas mujeres existentes. Se han estudiado también casos de poliandria
fraterna, matrimonio de una mujer con un grupo de hermanos,' y de cuasipoliandria, en los cuales los
hermanos menores de un hombre tenían privilegios sexuales sobre la esposa del hermano mayor. Más
raro aún, aunque alguna vez descrito, es el matrimonio grupal, consistente en varios hombres casados
con varias mujeres, con posibilidad de intercambio sexual. Estos ejemplos sirven al efecto de mostrar que
en las sociedades existentes o históricas, cualesquiera sean las personas involucradas, el matrimonio
posee regulación y las formas de intercambio sexual no son ni han sido dejadas al azar en ninguna cultura.

Residencia.- Casi siempre la familia conyugal natal tiene un hogar donde se expresa sentimientos, que
nacen de las relaciones familiares, es decir el significado hogar va mucho mas alla del termino casa; por
lo que del mismo modo, difieren las regulaciones del lugar en el cual debe cohabitar el matrimonio recién
constituido.

Respecto a residencia se han descrito cinco reglas: 1) la residencia patrilocal (por la cual los casados
establecen su residencia con los padres del novio o muy cerca de ellos, de manera tal que es la novia la
que se desplaza hacia la familia del novio), 2) la matrilocal (donde ocurre lo contrario), 3) la bilocal (en
la cual el matrimonio puede elegir una u otra alternativa), 4) la avunculocal (el matrimonio vive con un
hermano de la madre del novio) y 5) la neolocal (que es la regla de las sociedades modernas, en las
cuales la pareja tiene una residencia nueva y propia). Sin embargo, esta última no constituye una
prescripción obligatoria, sino un uso que se puede dejar de lado en favor de cualquier otra residencia
posible. Todas las reglas de residencia producen familias extensas, con excepción de la neolocal (que
coincide con la familia moderna nuclear de las sociedades industriales).

OTRO TIPOS DE FAMILIAS:

En relación a los sistemas sociales y a los tipos de estratificación social, tenemos:

a) Familia ancestral. Corresponde a una comunidad con un sistema de estratificación por castas, en la
cual el matrimonio es una relación entre estirpes dentro de la misma casta; Los padres deciden quiénes lo
contraerán. y todo lo atinente a su celebración. La estructura es de familias extensas, formada por
miembros consanguíneos . y armes, también criados, siervos y esclavos. Todos ellos , comparten un
sistema de dominación doméstica, con división del trabajo entre sus miembros (sociedades agrarias con
pro piedad territorial común entre miembros de la familia). El ejemplo histórico es el de las familias de
culturas antiguas, en sociedades.

b) Familia patriarcal Se trata de la forma típica de las comunidades con estratificación estamental.
También el matrimonio es arreglado por10s padres, que "piden la mano" del futuro contrayente, lo que
puede significar el asentimiento de los hijos. El matrimonio es una cuestión de las familias, que también
son extensas al igual que las anteriores. Corresponde igualmente a comunidades agrarias, con división
del trabajo doméstico y propiedad familiar mancomunada, pero con instituciones tales como el mayorazgo,
que mantiene la unidad de las posesiones y títulos sobre la base del privilegio del hijo mayor sobre los
restantes. En Occidente es la forma típica familiar de la Edad Media.
5

c) Familia patrimonial. Corresponde a la era posterior a la Revolución Industrial, con predominio de


concentración urbana, sociedad tecnificada y de estratificación por clases; Esta forma matrimonial requiere
la elección de los contrayentes, pero debe contar con la aprobación de los padres. Esto requiere que. el
matrimonio típico tenga lugar entre personas de la misma clase social. El matrimonio es de interés, y
contenido económico, por lo que es precedido de convenciones matrimoniales, entrega de dote y
regulación de los aspectos patrimoniales como tema predominante. A pesar del interés familiar, la unidad
pasa a ser nuclear y privada, encontrándose formada por ,el matrimonio, hijos y criados.

d) Familia generacional. Ésta es la forma que se ha perfilado durante el siglo XX. sobre todo en la
segunda mitad. Corresponde a las sociedades urbanas con un sistema de estratificación que se ha
denominado por “niveles .de-status" u estratificación ocupacional; que hacen depender la. posición..total
de las personas, de su actividad e inserción laboral. En este tipo (que hist6ncamente coexisten con el
modelo anterior, practicado por sectores tradicionalistas, sean de alta burguesía residual o bajos rurales),
la decisión matrimonial es exclusiva de los novios, sin intervención ni consentimiento de los padres (Salvo
necesidad jurídica justificada en la menor edad -de los contrayentes). Tiene lugar ente personas del mismo
status ocupacional (oficio, profesión o labor de poder y prestigio equivalente en el contexto cultural). Se
trata de matrimonios de compañerismo, típicamente simétrico y neolocales, con núcleo familiar ;limitado a
las relaciones conyugales y paternofiliales. La familia es unidad de consumo (como la patrimonial), y resulta
más privada Que la anterior; sólo a ella conciernen sus problemas (lo que trae como consecuencia su
relativo aislamiento" y problemas graves en caso de conflictos que perjudiquen a la mujer o los hijos, ya
que son de difícil detección, y aun siéndolo, generan limitaciones para arbitrar medios para solucionarlos).

FAMILIAS NUCLEARES Y EXTENSAS.

En el trabajo citado de Murdock surge la importancia en la totalidad de las sociedades analizadas (250), y
cualquiera sea la forma de matrimonio prescripta o permitida, de la llamada familia nuclear, constituida por
los padres y los niños pequeños. Tal parece que la inmensa mayoría de los humanos pasan los primeros
años de su vida en tales estructuras, y se identifican siempre los roles de padre, madre, hermano y
hermana. Esta importancia del núcleo primario no debe ser entendida en sentido occidental moderno,
donde tal familia se encuentra generalmente aislada del contexto mayor, a través de una vivienda
unifamiliar de convivencia exclusiva. En muchas sociedades, las familias nucleares se encuentran
mezcladas en el seno de agregados mayores, las llamadas familias extensas, que consta de dos o más
familias nucleares ligadas por una ascendencia común. Esto permite la convivencia de parientes
colaterales (tíos, primos, con sus respectivas familias, además de los ascendientes de la generación
mayor). También existen familias polígamas, que constan de dos o más familias nucleares que tiene en
común uno solo de los progenitores.
FAMILIA E INCESTO. En el marco de todas las sociedades estudiadas, las relaciones sexuales entre los
esposos de la familia nuclear están permitidas y se espera que tengan lugar (hasta permitir en muchos
supuestos la disolución del matrimonio, en caso contrario). Las relaciones entre otros miembros de la
familia nuclear están severamente prohibidas. Con muy pocas excepciones históricas para algunos
estratos sociales, ésta es una constante dentro de las sociedades humanas: la prohibición sexual entre
ciertos parientes (tabú del incesto).

Si bien existe en todas, abarca a parientes de grado diverso según la sociedad; en las occidentales sólo
constituyen incesto las relaciones sexuales entre padres e hijos y entre hermanos entre sí; en otras abarca
a primos, o a colaterales de mayor lejanía. Nótese, sin embargo, que en culturas como la nuestra, si bien
el matrimonio entre padres e hijos y entre hermanos se encuentra vedado, y si se llevara a cabo por medio
de engaño o fraude sería nulo, el rechazo que inspiran las relaciones sexuales incestuosas es debido a la
costumbre y a la religión; en el derecho argentino, si bien se descarta el matrimonio incestuoso, el incesto
como tal no tiene sanción civil ni penal, y el castigo, cuando se declara punible tal conducta, es por afectar
a menores: estupro, violación o corrupción.
7

CONCLUSIONES

 La familia es la institucion más antigua de las sociedades y la única que surge espontáneamente
por razones naturales dentro de las sociedades y culturas de toda la humanidad.

 La familia es un organismo con fines propios, distintos y superiores a los de sus integrantes; de
ahí surge la existencia de un interés familiar, que debe distinguirse del individual o privado y del
estatal o público.

BIBLIOGRAFÍA

1. Felipe Fucito, “Sociología General”, Editorial: Universidad, Buenos Aires - Argentina, 1995 pp. 441.
2. Aníbal Ismodes Cairo, “Sumario de sociología”, Lima Perú, 1989, pp. 255.
3. Bruce Cohen J. / Mc Graw-Hill, “Teoría y Problemas de la Introducción a la Sociología”,colombia
1990, pp. 231.
4. Manuel Mendoza / Vince Napoli / Mc Graw-Hill, “Introducción a las Ciencia Sociales”, México 1993,
pp. 688.
5. Richard J. Gelles A. / Mc Graw-Hill, “Introducción a la Sociología con aplicaciones a los países de
habla Hispana”, Interamericana Editores S.A de C.V., México 5ta. Edición 1995 pp. 697.

Vous aimerez peut-être aussi