Vous êtes sur la page 1sur 9

CULTURA Y TRADICIONES

Los chimboracenses son herederos de un pasado histórico que se remonta a miles de años
atrás. Los Puruháes y Duchicelas, pueblos y dinastías aborígenes, constituyeron señoríos
libres, independientes y valerosos. La nación Puruhá fue muralla natural para impedir el
avance de los conquistadores del sur. Los Incas Tupac Yupanqui, Huayna Cápac, y el
conquistador Sebastián de Benalcázar, pudieron pasar a Tiocajas únicamente con la alianza
de fenómenos naturales como las erupciones del Tungurahua. Es un pueblo rico en
tradiciones, folclore, música, danza, creencias y conocimientos de medicina. Hay
comunidades indígenas que guardan celosamente sus costumbres y tradiciones sociales y
étnicas, Los toros, los caballos, los gallos, los bailes, los desfiles, reinas, pases, disfraces,
reyes, curiquingues, son fiestas que tienen lugar a lo largo de todo el año.

PARROQUIA LICÁN
TRADICIONES
 Fiesta Rey de Reyes Cada 6 de Enero se celebra la fiesta de los Reyes Magos para
adorar al Niño Jesús; en las viviendas de los Reyes elegidos se levantan palacios en
donde se presentan bandas de pueblo y orquestas.
 Baile en Honor al Niño Jesús El 7 de enero, los vasallos, priostes y reyes realizan
la deshierba; el 8 de enero suben al cerro Cushcud en donde celebran y bailan en
honor al Niño Jesús. Los priostes eligen un embajador quien es el encargado de
dirigir esta gran festividad.
 Fundición de Bronce En la mayoría de los hogares de Licán las familias poseen
talleres de fundición y elaboración de piezas de bronce.

FESTIVIDADES

 6, 7 y 8 Enero - Rey de Reyes


 Febrero / Marzo - Carnaval
 21 Marzo - Pawkar Raymi
 Marzo / Abril - Semana Santa
 Mayo / Junio - Fiesta de Parroquialización de Licán
 21 Junio - Inti Raymi
 28, 29 y 30 Junio - Fiesta de San Pedro
 2 Noviembre - Día de los Difuntos
 Diciembre - Navidad
PARROQUIA CALPI

TRADICIONES

 Iglesia de Turismo Comunitario Se encuentra frente al parque central, su fachada


es de estilo neogótico. Su construcción inicio en 1958 y finalizó en la década de los
80´s, gracias a la contribución de sus pobladores. El santo patrono de la parroquia
Santiago de Calpi.
 Iglesia Colonial En 1762 inició la construcción de la iglesia, la misma que concluyo
en 1776 y fue destruida en el terremoto de 1797. Para reconstruir la actual iglesia se
aprovecharon las piedras del destruido templo. La iglesia es de estilo barroco colonial
rematada en dos torres, su fachada es de piedra tallada lisa y sin incrustaciones
decorativas.

PARROQUIA CACHA

TRADICIONES

 CUENTO DEL CÓNDOR CAZADOR- CACHA Este cuento es de una guambra


que pastaba borregos con un perrito y andaba por el monte. Un día divisa un cóndor
que le inquieta a que juegue con él “juguemos saltando” decía. La joven y el ave
comienzan a saltar entre las quebradas y el cóndor le insiste a la niña “salta un
poquito, un poco más arriba, más arriba”. La joven encantada con el juego. Otro día,
la joven fue a pastar sus borregos junto a su perrito, y mientras estaba hilando lana
de borrego, nuevamente el cóndor le inquietó a la guambra, diciéndole “vamos a
jugar conmigo otra vez, saltando”; pero esta vez no era solamente para jugar sino
para irle robando a la niña.

Cuando estaban saltando, saltando, el cóndor robó al guambra para que viva con él. Entonces
el perro se quedó solo, ladrando, aullando, solo con los borregos. El perro regresó a la casa,
llevando los borregos, la lana, el palo de hilar y la shigra que estaba con la tonga. El perro
iba llorando, aullando para avisar al papá de la niña. Cuando el papá miró al perro se
preguntó: “¿por qué será que viene llorando ese perro?”; pero los papás no se daban cuenta;
y decían “¿qué pasaría con la guambra?”; el perro ladrando le lleva al papá donde la niña
estaba pastando los borregos. Ahí se dan cuenta que la guambra no asoma, y buscando,
buscando, encuentran un hueco bien grandote donde el cóndor había estado con la guambra.
Cuando se encuentran los padres de la joven con el cóndor, el cóndor hace negocio con el
papá y con la mamá diciendo “A mí me tienen que dar todo lo que yo pida para poder
mandarle a su hija, mientras tanto no le entrego.”

Como el cóndor pidió mucha comida y el papá de la joven no pudo dársela, el cóndor se
quedó con la guambrita.
Los cuentos y leyendas de la parroquia rural de Cacha tienen un simbolismo importante, al
transmitir conocimientos e historias en las que se demuestra la identidad cultural del grupo
social que lo transmite.

 HAWAY Durante las celebraciones de Carnaval hay fiesta, baile, música y juegos
populares; una de las tradiciones en esta festividad es el canto de coplas en las que
se refiere a Taita Carlitos y Mama Eva, estos son los santos de Carnaval y suelen
referirse a las bendiciones que se les solicita, en relación del carnaval con la
naturaleza, el ciclo agrícola, la bondad del clima y la reproducción de los animales.

Las coplas suelen cantarse en idioma Kichwa: “Shamun pashunllahuasicuclla saludashunlla


(se puede, dueño de casa, te saludo), yaya Carlitos ña shamushcami, cunanca ña mi
caipicanchic carropimi apamushcanchic (ya ha venido papá Carlitos, ahora ya estamos aquí,
hemos traído en el carro).

En la celebración del Carnaval, toda la gente de la parroquia se reúne a cantar y bailar con
las coplas del carnaval, creando momentos en los que la diversión y la devoción se
entremezclan. En el extracto de copla que se ha recogido puede verse que a la vez que se
celebra el Carnaval y que incluso se participa de ritos católicos, se personifica y rinde
honores a Alajahuan. En el canto como en el culto se entremezclan la devoción a Cristo con
la sacralidad ancestral del mismo cerro.

Las tradiciones festivas que se realizan durante el Carnaval tienen estrecha relación con la
naturaleza, el ciclo agrícola, la bondad del clima y la reproducción de los animales, haciendo
que sean ritos de importancia cultural para los pobladores de la parroquia Cacha.

 LEYENDA DEL ATUK AYA El Atuk aya era el espíritu del esposo de una de las
mujeres de la comunidad, ella lloraba todas las noches para que regrese a la casa; la
viuda cocinaba la comida favorita del difunto para que él se acerque a comer. Decían
que éste espíritu tenía un hueco en la garganta, y que todo lo que comía le salía por
ese orificio. Este fantasma aparecía solo en las noches, después de las doce, la gente
le tenía mucho temor, y por eso no acostumbraban a salir al pueblo a esa hora.

Le decían el Atuk aya porque se supone que se trepaba en los árboles, y al siguiente día, se
hallaban sus huellas y la ropa de la gente que mataba, en el camino.

Los cuentos y leyendas de la parroquia rural de Cacha tienen un simbolismo importante, al


transmitir conocimientos e historias en las que se demuestra la identidad cultural del grupo
social que lo transmite.

 MEDICINA ANCESTRAL La atención con medicina tradicional es un servicio


gratuito, ya que las plantas con las que sanan los curanderos se encuentran en el
campo. La medicina tradicional representa un subsistema de la cultura de un pueblo.
El conocimiento de productos herbarios para la cura y prevención de enfermedades,
es una muestra de la sabiduría que guardan los individuos de estas comunidades sobre
la naturaleza y la relación equilibrada con el ambiente.

 MÚSICA En las celebraciones que tienen lugar en el Cerro Sagrado Alajahuan, la


música es uno de los elementos centrales que acompaña a todos los momentos de la
celebración. En este contexto la música más que una función lúdica o de
entretenimiento, forma parte de los rituales que se viven en este sitio sagrado y lo
vinculan con lo festivo, tocando y bailando mientras dure la festividad.

Lo tradicional en estas celebraciones es la presencia de instrumentos como tambores, tundas,


flautas y bocinas: La Bocina es un instrumento musical de gran aceptación en las
comunidades indígenas, sirve para convocar a la minga, la cosecha, la fiesta, dar señales,
anunciar la presencia de ganado bravo, etc. La Tunda es usada para construir varios
instrumentos musicales aerófonos: bocinas huasichi, sigsaco, trompetas compuestas, bocinas
huasichi y sigsaco; tienen unido a su caña, un cuerno de res. El tambor marca los tiempos
del compás o el ritmo de la danza, los toca un mismo ejecutante: aquel, con la mano
izquierda, y el tamboril, con la derecha, llevándolo suspendido del cuello hacia adelante.

La música constituirse un elemento infaltable en las fiestas tanto cívicas como religiosas.
Las fiestas de Alajahuan no son la excepción. En las celebraciones se puede constatar la
presencia de bandas de músicos con su “música de pueblo”, en este sentido, puede afirmarse
que si bien las bandas tienen una presencia en los festejos, tradicionalmente han sido los
instrumentos antes mencionados los que han mantenido protagonismo.

El número de integrantes dentro de cada banda de música puede variar de 10 a 25


dependiendo de los recursos tanto físicos como humanos de los que se disponga, pero
siempre se intenta contar con la presencia de todos los instrumentos tradicionales que la
conforman.

La música es uno de los componentes que forma parte de la identidad de Cacha,


entendiéndose desde la manera en la que se entonan los instrumentos tradicionales y la
importancia de uso que cada uno de ellos representa para actos festivos y rituales vigentes
en la parroquia.

 PARTO Las parteras, son las mujeres (en algunos casos también hombres) que
ayudan a las mujeres de la comunidad en el proceso del embarazo, parto y post parto.
Las técnicas utilizadas son especiales y los materiales utilizados son generalmente,
plantas. Quienes se hacen parteras, dicen obtener su conocimiento de sus
antepasados, o de algún ser de la naturaleza (que le otorga el poder y la fuerza para
ser partera y ayudar a la comunidad). Ser la partera del pueblo es un honor para quien
se dedica a esta labor, pues la comunidad las considera mucho.

Cuando en el proceso es detectado algún inconveniente (generalmente el bebé está mal


posicionado en el canal uterino antes del parto), se realiza el procedimiento del “manteo”,
que consiste en sacudir envuelta en una sábana o mantel a la madre. Entre dos personas que
toman de los extremos opuestos de la sábana que envuelve a la madre, tiran de un lado al
otro para que la madre se mueva suavemente y el bebé se acomode.

Para ayudar en el parto, las madres toman agua de zapallo o de mullo. Después de envolver
al niño, la partera lo frotará con las manos y hace sonar las articulaciones de los dedos de las
manos y después sopla, para que no contraiga enfermedades. En la entrada de la casa donde
nace el niño, los parientes rezan y envían bendiciones al recién nacido y su madre.

El conocimiento de estas mujeres es indispensable, sobre todo en las comunidades rurales,


donde el sistema occidental de salud, no tiene la misma injerencia o cobertura que en la
ciudad. Además la comunidad tiene más confianza y cariño por la partera. Las relaciones
que se establecen entre la partera y los pacientes (madre y el niño) son tan estrechas, que
muchas veces determinan un compadrazgo. De alguna forma, el ritual del parto y post parto,
es el comienzo de una nueva forma de relación social.

 TEXTILERÍA La actividad textil es de origen ancestral, la introdujo la cultura


Puruwa, trasmitida por generaciones, después hubo contacto con la cultura Inca,
donde se introducen las figuras geométricas en la iconografía, con la llegada de los
españoles se obliga a los indígenas a trabajar en tejidos para pagar tributos. La
población de Cacha se especializó en la elaboración de tejidos, en especial en tejer
el poncho Coco y algunos tipos de fajas y esta tradición se la mantiene hasta la
actualidad. Los hombres artesanos, oriundos de Cacha y procedentes de una
tradicional familiar artesanal, se dedican a la elaboración de ponchos, principalmente
del Poncho Coco, símbolo emblemático de la Cultura Cacha, y, las mujeres,
especialmente, las mayores a 40 años, se dedican a hilar la lana y a la elaboración de
fajas, prendas femeninas, de diverso tipo, que son utilizadas en ocasiones diversas,
desde cotidianas hasta festivas y de gran realce.

Fiestas Tradicionales

 FIESTAS DE PARROQUIALIZACIÓN Se celebran del 7 al 11 de noviembre.


Las comunidades que viven alrededor de Cacha, participan en diferentes eventos
como: bailes populares, danzas y musuca tradicional. La fiesta de
parroquialización de Cacha, se realiza del 7 al 11 de noviembre actualmente. El
primer día se hace un desfile cívico con los estudiantes y todas las autoridades de la
parroquia que llegan hasta la plaza. Al día siguiente se realiza la Fiesta de la Alegría,
en la que las 23 comunidades que viven alrededor de Cacha, participan con diferentes
eventos como por ejemplo: bailes, danzas y música tradicional. En la noche del
segundo día se da una fiesta y baile con todos los participantes y todos los familiares
que llegan de diferentes parroquias o ciudades.

Toda la población de la parroquia participa en la celebración mayor de su parroquia, en


donde se conmemora su creación política y se celebra con mucha algarabía y felicidad. En
esta festividad la gente de Cacha que vive en otras provincias del país vuelve a su territorio
natal para celebrar junto a su familia.

 CEREMONIA INTY RAYMI El Inty Raymi es en sí el símbolo de la gratitud de


los pueblos andinos que ofrecen a la Paccha Mama (madre tierra), por la bondad de
haber permitido una buena producción y cosecha de productos tradicionales, la
gratitud se celebra con la presencia de música y danza, concentrándose más de un
centenar de conjuntos autóctonos.

Recoger esta vivencia milenaria, permite que nuestras raíces étnicas conserven todo su
esplendor y colorido a través del canto y la alegría de los vientos que nacen de los verdes
campos y los dorados trigales de este suelo.

Este evento cultural se lleva a cabo todos los años, mes de Junio, y ha traspasado fronteras,
puesto que a éste vienen representantes de la música y danza de países andinos, de similares
características étnicas, para participar de la FIESTA DEL SOL.
En Pukará Tambo sobre una gran chakana, o cruz del sur, que fue dibujada en la superficie
de la plaza se celebra el Inti Raymi, organizado por colectivos sociales de la parroquia rural
de Cacha y representantes de la Junta Parroquial, Tenencia Política y la Federación de
Comunas Indígenas de Cacha (FECAIPAC). El evento cuenta con la participación de
ciudadanas y ciudadanos de la localidad, visitantes nacionales y extranjeros.

Breve descripción de la tradición


En carnaval las personas se disfrazan y traen una banda de pueblo para bailar.
En carnaval los hombres se disfrazan de mujeres y policías, las mujeres bailan llevando en
sus manos piedras para moler grano.
El último jueves de carnaval se disfrazan, y cantan carnaval en kichwa, además juegan al
gallo enterrado.

En finados visitan el cementerio y llevan colada morada, pan y en ocasiones papas con carne
a sus seres queridos.
Después de finados durante las fiestas de Amula juegan al gallo colgado, se disfrazan y
realizan corridas de toros de pueblo.
En finados visitan el cementerio y llevan colada morada, pan y en ocasiones papas con carne
a sus seres queridos.
Después de Semana Santa se realiza un simulacro de cosecha de cebada como en la
antigüedad. En finados visitan el cementerio y llevan colada morada, pan y en ocasiones
papas con carne a sus seres queridos.
En carnaval los hombres se disfrazan de mujeres y policías, las mujeres cargan gallos y
bailan rumbo a Alajahuan.

En Semana Santa visitan las iglesias, asisten a la misa del gallo. Realizan la procesión.
En finados dejan colada morada y pan a sus seres queridos.
En el domingo de Ramos se realizan un intercambio de comidas típicas entre vecinos.
En finados dejan la colada morada y el pan a los difuntos, además efectúan el intercambio
de comida típica entre vecinas.
En finados visitan el cementerio y llevan colada morada, pan y en ocasiones papas con carne
a sus seres queridos,
En navidad realizan el pase del niño.
En fin de año se disfrazan de viejos, construyen monigotes.
Durante la cosecha las personas practican el jawai el cual es un canto.
En los matrimonios practican el siriche el mismo que consiste en dar de comer el rabo de
perro con mote y chicha a los novios.
Cuando alguien fallece durante el duelo se hacen juegos como el sapo y hueso para que los
acompañantes se distraigan y no se duerman.

PARROQUIA PUNIN

Feria de Tzalarón

Es una de las más antiguas del Ecuador, data de hace 200 años; la tradición del trueque de
productos aún se mantiene como su atractivo principal. Se realiza todos los viernes de 10 de
la mañana a las 3 de la tarde. Se comercializa ganado vacuno, porcino y ovino; hierbas
medicinales y granos secos; también se pueden encontrar platos típicos como papas con cuy,
papas con cuero, colada morada y caldo de gallina.

Para llegar a la comunidad de Tzalarón, ubicada a 15 minutos de Punín -Cantón


Riobamba, se debe tomar una camioneta desde el centro parroquial.

Museo de Punín

Ubicado en el Parque Central de la Parroquia Punín, donde se pueden observar muestras


de restos fósiles encontradas en la quebrada de chalán del período del pleistoceno (2´600.000
– 100.000 ac); piezas arqueológicas y objetos religiosos elaborados en plata; urnas,
campanas, ángeles, colección de cuadros de santos y vírgenes representando escenas de la
vida de Jesús; además una serie de imágenes de santos, talladas en madera. Estas piezas
religiosas datan del siglo XVIII.

El museo abre sus puertas al público los días sábados y domingos desde las 8:00 am hasta
las 17:00 pm.

Iglesia del Señor de la Agonía

Es una de las más representativas de Punín, cuenta con una gruta a la cual muchas personas
de las comunidades y parroquias aledañas acuden para visitar la imagen del Señor de la
Agonía. Abre sus puertas todos los domingos para realizar misas.

Festividades

 Mayo - Fiestas de parroquialización de Punín


 Junio - Fiesta de San Pedro de Cachi Huayco
 Octubre - Fiesta de la Virgen del Rosario
PARROQUIA LICTO

Tradiciones

 Bizcochos En la mayoría de los hogares de Licto se encuentran hornos de leña en


donde se elaboran los tradicionales bizcochos, conocidos como los mejores del
cantón.

Festividades

 Junio - Fiestas de parroquialización


 Agosto - Fiesta del Padre Eterno de Gueseche
 Septiembre - Fiesta de la Virgen de La Merced

PARROQUIA QUIMIAG

Festividades

 Fiesta Religiosa de la Virgen de la Providencia Los festejos inician con la novena,


la imagen recorre casi todos los hogares de la comunidad, cada prioste comparte un
refrigerio. Al décimo día se realiza la fiesta de víspera inicia con la eucaristía, y al
finalizar la víspera se realiza un gran espectáculo, al día siguiente se realiza el día de
fiesta con la eucaristía final
 Fiesta Religiosa de San Pedro de Guazazo Las festividades se celebran el 29 de
junio y la organizan los priostes. Los festejos inician con la procesión que nace desde
la casa del último de los priostes, previa a esto se realiza la novena al santo y la
imagen recorre toda la comunidad por casa de los priostes..
 Fiesta Religiosa de San Francisco de Tumba Está celebración se ha realizado
durante 50 años, cada 4 de octubre, la comunidad de Guazazo realiza una eucarística
para agradecimiento, la imagen se encuentra en la casa de quien la dono.
PARROQUIA CUBIJIES

TRADICIONES

 Música Cubijíes cuenta con un gran número de profesionales y estudiantes en el


bello arte de la música; aquí se han formado importantes orquestas al servicio de la
colectividad ecuatoriana.
 Pirotecnia El arte de la pirotecnia es una tradición familiar, la cual ha ganado fama
por los espectaculares diseños de castillo, vacas locas, tortas de pirotecnia, entre
otros; que son utilizados en fiestas locales y nacionales.

PARROQUIA SAN LUIS

TRADICIONES

 Música Cubijíes cuenta con un gran número de profesionales y estudiantes en el


bello arte de la música; aquí se han formado importantes orquestas al servicio de la
colectividad ecuatoriana.
 Pirotecnia El arte de la pirotecnia es una tradición familiar, la cual ha ganado fama
por los espectaculares diseños de castillo, vacas locas, tortas de pirotecnia, entre
otros; que son utilizados en fiestas locales y nacionales.

Vous aimerez peut-être aussi