Vous êtes sur la page 1sur 5

COLEGIO MARISTA – LOS ANDES

Dpto. Historia y Cs. Sociales Curso: 2 medio C


GUIA DE ESTUDIO Y TRABAJO HISTORIA DE CHILE EN EL CONTEXTO DE LA CRISIS DE 1929
(PEGAR EN CUADERNO)
 EL IMPACTO DE LA GRAN DEPRESIÓN DE 1929 EN CHILE
La crisis de 1929 tuvo un profundo impacto mundial, afectando tanto a países industrializados
como aquellos proveedores de materias. En el caso de Chile, esta crisis provocó una enorme
contracción, más grave que la detonada por la Primera Guerra Mundial. De acuerdo a los datos de
la Liga de Naciones, esta recesión hizo que Chile fuera, hacia 1931, el país más afectado en el
mundo. Cayeron los precios de sus principales ex- portaciones (salitre y cobre), su industria se
paralizó y la tasa de desempleo superó el 20 % de la fuerza de trabajo. Se generó un grave déficit
fiscal y el gobierno tuvo escasas posibilidades de acceder al crédito externo, por lo que fue
necesario restringir el gasto público y aumentar las tarifas aduaneras. Más del 25 % de la población
quedó en la extrema miseria. El cierre de las salitreras y la paralización de la producción agrícola
provocaron la emigración hacia las ciudades, las que se vieron atiborradas de nuevos habitantes sin
hogar ni recursos para sobrevivir. En las urbes se multiplicaron los albergues, atestados de familias
hambrientas y obreros sin trabajo.
Para enfrentar los perjuicios provocados por la Gran Depresión, el Estado y los principales actores
económicos chilenos aplicaron medidas que delinearon el desenvolvimiento económico, político y
social de Chile a lo largo del siglo XX. Con esto se dio inicio a una estrategia de desarrollo basada
en la industrialización, en la que el aparato estatal asumió un rol clave y se transformó en el
principal impulsor del desarrollo y la modernización del país. El Estado que surgió tras la crisis de
1929 tuvo una mayor vocación inclusiva, y buscó incorporar a sectores históricamente excluidos del
desarrollo nacional por medio de diferentes políticas e instrumentos de intervención económica y
social.
Alguno de los efectos de la crisis en Chile puede analizarse en las siguientes fuentes:

1. De acuerdo a lo leído y observado en la gráfica,


¿Por qué Chile fue uno de los países más afectado
tras la crisis del ´29
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_____________________________________
Intervención estatal ante el cierre de las oficinas salitreras

“La llegada de trabajadores del norte, junto a la pérdida de empleos en algunas industrias, generó
una masa de cesantes que obligó a la Oficina del Trabajo a crear, en agosto de 1914, un “Servicio
de Colocaciones”. (…) De esta forma, el Estado asumía, en un contexto de crisis, la tarea de
reorganizar el mercado laboral, procurando el trabajo necesario a los miles de trabajadores que
habían quedado sin empleo”.

Yáñez, J. (s. i.). Las bolsas de trabajo: modernización y control del mercado laboral en Chile (1900-
1932). Recuperado dewww.economia.unam.mx/cladhe/registro/ponencias/270_abstract.doc en
agosto de 2016.

Un viaje de 1.600 kilómetros

“En noviembre de 1930, Jacinto Vera solicitó al gobernador de Mataquito un boleto de tren para
viajar a Talca o Santiago. Después de perder su empleo como cocinero en la Oficina Alianza, una
salitrera ubicada a unos 100 kilómetros al sureste de Iquique, en octubre de 1930, Vera había
llegado a la pequeña población sureña de Curepto, en el valle de Mataquito [entre Curicó y Talca].
(…) Puesto que probablemente había llegado al norte como “enganchado”, la Asociación de
Productores del Salitre cubrió sus gastos de viaje de Iquique a Curepto (…). Sin embargo, Vera no
logró encontrar trabajo en su ciudad natal, por lo que decidió trasladarse nuevamente para probar
suerte en Talca o Santiago”.

Vergara, A. Los trabajadores chilenos y la Gran Depresión, 1930-1938. En: Knight, A. (et al.) La Gran
Depresión en América Latina. México D. F., México: FCE, 2014.

2. Considerando las dos lecturas anteriores, ¿Cómo consideras que fue la actitud del Estado frente a
la crisis del ´29? Justifique su respuesta

____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________

 EL NUEVO ROL ECONÓMICO DEL ESTADO

Hasta la Gran Depresión, la participación económica del Estado en la economía era reducida e
indirecta. La acción estatal se concentraba en el cobro de impuestos, en especial sobre algunas
exportaciones, tributos que posteriormente eran invertidos en servicios e infraestructura como
ferrocarriles, escuelas u obras públicas. Sin embargo, la inversión social para satisfacer las
necesidades de los más desvalidos era muy reducida. La gestión de establecimientos como
hospitales, escuelas públicas y hospicios estaba principalmente a cargo de órdenes religiosas y
asociaciones filantrópicas, subsidiadas por el Estado.
A partir del impacto generado por la irrupción de la cuestión social en el debate público, y más
tarde por la crisis económica de 1929, esta situación cambió. Los sucesivos gobiernos de la primera
mitad del siglo XX buscaron consolidar un aparato estatal capaz de impulsar un desarrollo
económico más integral y de responder a las necesidades de la población. El Estado se dotó de una
legislación y de instituciones enfocadas en la protección de los más pobres, lo que significó que el
gasto social creciera de forma muy significativa, tal como se evidencia en el gráfico que se muestra
a continuación. Si bien hubo varios momentos en que este gasto disminuyó en relación a los años
anteriores, la tendencia general fue al alza, lo que puede ser comprendido como un aumento del rol
del Estado en la economía nacional a través del gasto fiscal.

Braun, J. (et. al.) Economía chilena. 1810-1995: Estadísticas históricas. Instituto de Economía de la
Pontificia Universidad Católica de Chile, n.° 187, 2000.

ANALIZA LA GRAFICA

 El modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI)

Frente al nuevo contexto que enfrentaba, el Estado chileno, como también muchos otros en
América Latina, se vio en la necesidad de dar un giro en la organización de su estructura
económica. La estrategia aplicada por varios de estos países se conoce como Industrialización
por Sustitución de Importaciones (ISI) y buscaba crear una capacidad de producción de bienes
industriales –de consumo y de capital– que permitiera abandonar la dependencia que mantenían
con las zonas capitalistas más avanzadas, como Estados Unidos y Europa. Para lograrlo, los
gobiernos latinoamericanos aplicaron una serie de políticas que dotaron al Estado de un nuevo
protagonismo en el desarrollo y funcionamiento de sus economías. Estas medidas tenían como
objetivo principal la industrialización, proceso considerado por las autoridades políticas como el
único camino hacia el desarrollo económico y la reducción de la dependencia económica respecto al
mercado internacional. Algunas de las medidas económicas implementadas a partir de la década de
1930 fueron las siguientes:
 Protección arancelaria a las manufacturas nacionales: se alzaron los impuestos de
importación, lo que encareció los precios de los bienes fabricados en el extranjero e hizo
más difícil que compitiera con los bienes fabricados en el país.
 Incentivos a las inversiones en la producción de manufacturas nacionales: el
Estado ayudó a ciertas industrias mediante exenciones de impuestos, patentes de privilegio
y concesión de monopolios.
 Reasignación de recursos a favor del sector industrial: la industria manufacturera
recibió créditos fiscales baratos de instituciones estatales.
 Participación activa del Estado como agente industrializador: el aparato estatal no
solo apoyó a las empresas, sino que construyó mucha de la infraestructura necesaria para
su funcionamiento, e intervino directamente en la producción por medio de la compra de
acciones de algunas industrias clave para el desarrollo.

La estrategia ISI fue liderada por la Corfo, organismo creado tras el terremoto ocurrido en enero de
1939, con epicentro en Chillán. La emergencia provocada por el sismo, que afectó amplias zonas
del centro y sur del país, precipitó la constitución, por parte del recién asumido gobierno de Pedro
Aguirre Cerda (1938-1941), de una institución de fomento con amplias facultades para estimular la
reconstrucción y la producción, sobre todo en seis áreas clave: energía, industria, agricultura,
minería, comercio y transporte. La Corfo se propuso el objetivo de aumentar la producción de estas
áreas para sustituir, hasta donde fuera posible, la importación de productos e incluso exportar
excedentes.

3. ¿Qué es la ISI y por qué Surge?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
4. Describe la imagen

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Logo de la Corfo 1939 __________________________________________________________________

 El Estado de bienestar en Chile

Durante el siglo XX, la sociedad chilena experimentó importantes cambios culturales, demográficos
y de distribución geográfica. De acuerdo al censo de 1907, en Chile habitaban 3.231.022 personas.
El ritmo de crecimiento de la población era lento, pues, aunque nacían muchos niños, las malas
condiciones sanitarias agravaban las enfermedades, causando una tasa de mortalidad infantil
cercana a las 350 defunciones por cada mil niños nacidos vivos, según datos censales de la época.
A partir de la década de 1930, se logró controlar las epidemias y reducir las defunciones, lo que
aumentó la tasa de crecimiento de la población, que pasó de 1,4 % entre 1920 y 1930 a 2,7 %
entre 1950 y 1960. Para este último año, la población alcanzaba a los 7.374.115 habitantes, más
del doble que cincuenta años antes. En este logro, las distintas políticas sociales implementadas
durante el siglo jugaron un rol fundamental.
Si bien Chile no llegó a convertirse en un Estado de bienestar propiamente tal –al estilo europeo–, las políticas y
los programas implementados favorecieron la inclusión de sectores tradicionalmente excluidos del desarrollo
nacional. Gracias a la aplicación de estas políticas de bienestar social, un porcentaje importante de la población
chilena de los sectores bajos y medios accedió a los servicios de salud y previsión, a la cobertura de la educación
pública y a una vivienda. Algunas de las principales medidas adoptadas por el Estado en este período se destacan
en la siguiente:

Seguridad Social: Chile consolidó un sistema que benefició


a parte significativa de los trabajadores, lo que constituyó
un logro importante en comparación con otros países de
América Latina. En 1924 se formó la Caja del Seguro
Obrero Obligatorio, que otorgaba beneficios en atención
médica a sus afiliados y familias, además de encargarse
del pago de pensiones. Estos beneficios se pagaban a
partir del total de los fondos recaudados, que provenían de
los trabajadores contratados, de sus empleadores y del
Estado. Este sistema, que agrupó a más del 70% de los
trabajadores, fue reorganizado en 1952, dando origen al
Escuela de Servicio Social 1927 Servicio de Seguro Social (SSS).

5. Realiza una comparación del Chile de 1920 y del Chile de 1927 en adelante, considerando dos asuntos: Estado
y Rol Social

INDICADORES PUNTAJE P.
OBTENIDO
PUNTUALIDAD 5
DESARROLLO COMPLETO Y CORRECTO PREGUNTAS 1-2-3-4-5 (2 10
C/U)
TOTAL 19

Vous aimerez peut-être aussi