Vous êtes sur la page 1sur 4

Ensayo Investigación Cuantitativa y Cualitativa

El objetivo de cualquier ciencia es adquirir conocimientos y la elección del método


adecuado que nos permita conocer la realidad es por tanto fundamental. El problema surge
al aceptar como ciertos los conocimientos erróneos o viceversa. Los métodos inductivos y
deductivos tienen objetivos diferentes y podrían ser resumidos como desarrollo de la teoría
y análisis de la teoría respectivamente. Los métodos inductivos están generalmente
asociados con la investigación cualitativa mientras que el método deductivo está asociado
frecuentemente con la investigación cuantitativa. Los científicos sociales en salud –
doctores, enfermeras, técnicos en salud, etc. - que utilizan abordajes cualitativos enfrentan
en la actualidad problemas epistemológicos y metodológicos que tienen que ver con el
poder y la ética en la generación de datos, así como con la validez externa de los mismos.
La investigación social es un proceso formado por varias etapas y aspectos que la
componen, desde la selección del objeto de estudio, el estado de la cuestión, la justificación
del trabajo, la estructura del mismo, etc., otro factor importante para la investigación es el
enfoque a seguir, es cualitativo el cuantitativo.
No es necesario escoger solo uno de métodos, bien pueden utilizarse ambos para
complementar un trabajo de investigación, las características que ofrecen al proceso de
investigación son las siguientes según Hernández en su artículo;

a) Llevan a cabo la observación y evaluación de fenómenos.


b) Establecen suposiciones o ideas como consecuencia de la observación y evaluación
realizadas.
c) Prueban y demuestran el grado en que las suposiciones o ideas tienen fundamento.
d) Revisan tales suposiciones o ideas sobre la base de las pruebas o del análisis.
e) Proponen nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer, modificar, cimentar y/o
fundamentar las suposiciones e ideas; o incluso para generar otras.

El método cualitativo es esencialmente de razonamiento inductivo, es decir, llega a


conclusiones o respuestas que son probables, que van de lo particular a lo general debido a
que las preguntas que le son planteadas son respondidas de manera subjetiva con base a la
interpretación del investigador. Por ejemplo, si la pregunta de investigación es; ¿cuál era la
percepción de la mujer mexicana ante el abuso físico durante el matrimonio?, simplemente
no hay un parámetro que ayude a ‘medir’ el sentir o el pensar de una persona frente a una
problemática, es por eso que como se mencionó antes, en base a la interpretación se buscará
un resultado lo más apegado a lo que el objeto de estudio quiere decir.
En cuanto al método cuantitativo, maneja el razonamiento deductivo (para la lógica,
una deducción es un argumento donde la conclusión es inferida necesariamente de las
premisas planteadas), que va de lo general a lo particular, ofrece una secuencia durante la
producción de resultados, basados en la cuantificación de datos donde pueden utilizarse
parámetros que ayuden a la medición. Un ejemplo, para la pregunta de investigación,
¿cuáles son los números de ingresos y egresos de las arcas públicas de los municipios de
Sonora, 1930-1950?, según el método cuantitativo, lo que procede es tomar los datos
necesarios y procesarlos, para poder representarlos en forma de (por ejemplo) gráfica, para
poder sustentar los argumentos con mayor peso. Al hablar de estos métodos, es necesario
abordar la cuestión de que ambas trabajan con ‘realidades’ diferentes, Hernandez cita en su
trabajo a Grinell (1997) y a Creswell (1997) para explicar esta cuestión:

“ Hay dos realidades: “la primera” consiste en las creencias, presuposiciones experiencias
subjetivas de las personas. [...] “La segunda realidad” es objetiva e independiente de las
creencias que tengamos hacia ella. Esta “realidad objetiva” (o realidades) es susceptible de
conocerse. Bajo esta premisa, resulta posible conocer una realidad externa e independiente
de sujeto. La “realidad objetiva” es necesario conocerla o tener la mayor cantidad de
información sobre ella. La realidad del fenómeno existe, y si, a los eventos que nos rodean
los conocemos a través de sus manifestaciones.”

Entonces, el método cualitativo utiliza una realidad subjetiva y el cuantitativo una realidad
objetiva, es necesario recordar que el término ‘objetivo’ hace referencia directa al objeto y a
la descripción que se puede hacer de éste con base a la observación de la evidencia que
muestra. Como se mencionó antes, es posible utilizar ambos enfoques en un trabajo de
investigación aun con sus diferencias, es mejor enfocarse en las bondades que ofrecen que
en las limitaciones, y poder complementar.

Por un lado, el método cuantitativo ofrece una visión más amplia sobre los fenómenos al
generalizar los resultados en formas ya procesadas con tablas o gráficas, por otro lado, el
cualitativo ofrece una profundidad en los datos obtenidos, también la contextualización y
los detalles que existen y se presentan en el estudio de una problemática. Existen diferentes
modelos para integrar los dos enfoques. Por ejemplo, puede utilizarse un método la primera
mitad de la investigación y otro método para la segunda, también, puede utilizarse un
método principalmente y como complemento el otro, el más complicado de lograr es el
mixto, donde ambos métodos se utilizan por igual.
Sin embargo, la selección del enfoque indicado no es arbitrario, es necesario
reflexionar cuáles son nuestras intenciones al escribir nuestro trabajo y que esperamos
lograr para decidir cuál camino tomar. Roberto Castro menciona al respecto; Si lo que
interesa es estudiar la asociación entre diversas variables, quizá convenga mejor un enfoque
cuantitativo. En cambio, si lo que interesa estudiar son los significados que los individuos
atribuyen a sus circunstancias, y el tipo de conductas que se derivan de tales definiciones de
la situación, entonces lo que conviene es adoptar un enfoque cualitativo.

Castro menciona también que en las ciencias sociales el método científico estará
condicionado dependiendo de los supuestos que se utilicen para llegar a las
realidades/conclusiones, donde se estudian los significados también pueden encontrarse
dimensiones numéricas donde puede utilizarse lo cuantitativo y viceversa. Para finalizar,
los diferentes autores consultados en la unidad nos muestran cómo es que los dos métodos
son enriquecedores y necesarios en una investigación con todas sus características, ya sean
ventajosas o limitantes. Es interesante conocer estas opciones, para así en base a este
conocimiento y a nuestras intenciones como investigadores elegir lo que mejor vaya con la
forma de la producción historiográfica.
En mi investigación se desarrolló la metodología de investigación cualitativa ya que es la
más importante para el desarrollo del programa se puede evidenciar la importancia de tener
claro las virtudes y falencias de las características de los elementos estudiados.

Los principales estilos son: Los principales estilos son:


– APA (AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION). Es de referencia su
Publication Manual of the APA, utilizado ampliamente en las ciencias sociales.
– MLA (MODERN LANGUAGE ASSOCIATION). Se utiliza mucho en literatura, artes y
humanidades según las normas del MLA Handbook for Writers of Research Papers.
– NORMAS DE VANCOUVER. Estas normas son un acuerdo entre los editores de las
principales revistas biomédicas internacionales.
– CSE (COUNCIL OF SCIENCE EDITORS). De uso en el ámbito científico universitario,
sobre todo en EE. UU. Anteriormente era conocido como CBE (Council of Biology
Editors), pero ha cambiado su nombre pues en la actualidad abarca diversas ciencias.
– NLM (NATIONAL LIBRARY OF MEDICINE). De uso en el ámbito médico y, por
extensión, en ciencias.
– ESTILO HARVARD. Es un estilo de citas, también llamado de autor-año.
– IEEE (INSTITUTE OF ELECTRICAL AND ELECTRONICAL ENGINEERS). De uso
en informática y electrónica. Las fuentes se indican mediante un número y la lista de
referencias se ordena numéricamente según el orden de aparición en el texto.
– UNIVERSIDAD DE CHICAGO. El Manual de estilo de Chicago propone dos maneras
de citar las fuentes consultadas en la elaboración de un trabajo académico. La primera es
con notas al pie de página y, si se considera necesario, una bibliografía al final del
documento; es el estilo preferido en las artes, la historia y la literatura. La segunda, en
cambio, presenta la información completa sobre las obras consultadas en un listado de
bibliografía, usualmente llamada “Referencias” o “Fuentes consultadas”, al final del
documento; la mención de las obras a lo largo del texto es la de autor-año (entre paréntesis
el apellido del autor y el año de publicación de la obra, y el número de página si es
necesario), y es elestilo recomendado para las ciencias naturales y las ciencias sociales.
Ejm: Según Sarrión (2010) «la primera denuncia por solicitación ante el tribunal de Cuenca
fue en1565» (p.77) precisando el año exacto
localizando «la primera denuncia por solicitación ante el tribunal de Cuenca fue en 1565»
(Sarrión, 2010, p.77).
Las teorías del aprendizaje cognoscitivo han sido importantes en este sentido (Rojas,
Vargas, González y Gutiérrez, 2007).

Bibliografía

Castro, Roberto. 2002. En busca del significado: supuestos, alcances y limitaciones del
análisis cualitativo. En Para comprender la subjetividad, compilado por Szasz Ivonne y
Susana Lerner, 57-85, México: El Colegio de México.

Hernández Sampieri, Roberto, Carlos Fernández y Pilar Baptista (2003) Metodología de la


investigación. McGraw-Hill Interamericana. México, D.F., pp. 3-26.

Bonilla-Castro Elssy. Penelope Rodriguez Sehk Mas allá del dilema de los métodos

Vous aimerez peut-être aussi