Vous êtes sur la page 1sur 82

Huellas de lo Sagrado:

Estética y Grafismos originarios


Lelia Delgado

Huellas de lo Sagrado: Estética y Grafismos originarios/ 1


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CULTURA
Fidel Barbarito
Ministro

FUNDACIÓN MUSEOS NACIONALES


Vivian Rivas
Presidenta (E)

Mercedes Longobardi
Directora General

Huellas de lo Sagrado:
Estética y Grafismos originarios

Investigación y recopilación
Lelia Delgado

Diseño Gráfico e ilustraciones


Francisco Arteaga Ch.

2 / Huellas de lo Sagrado: Estética y Grafismos originarios


Dedicatoria
Con mi mayor reconocimiento
a la riqueza de la vida estética
de los pueblos originarios de Venezuela.

Agradecimientos
Sea propicio agradecer a los investigadores, que
han dedicado su vida a recoger estos conocimientos,
sin cuyo esfuerzo seria imposible este trabajo de
recopilación, a todos ellos y en particular a la larga
lista de los que aparecen en notas y referencias
bibliográficas, mi mayor gratitud

Huellas de lo Sagrado: Estética y Grafismos originarios/ 3


4 / Huellas de lo Sagrado: Estética y Grafismos originarios
I Introducción 7
II Panteón originario 9
III La vía de los signos rupestres 16
IV Tejido con fibras duras 25
V Una piel de signos 34
VI Pintando en el barro 46
VII Wayúu. Parientes de carne. 62
VIII Los objetos del poder chamánico 65
IX Glosario 68
X Notas 74
XI Bibliografía 75

Huellas de lo Sagrado: Estética y Grafismos originarios/ 5


6 / Huellas de lo Sagrado: Estética y Grafismos originarios
I. Introducción
Reconocida constitucionalmente  nuestra multiculturalidad, doble, los cuales, por un lado atienden a la forma y, por el otro
hemos de aceptar que ya no sólo en las selvas, sino también  en al contenido o contenidos que cada símbolo manifiesta, elemen-
las grandes  ciudades, por entre las autopistas y  en los caminos,  tos estos que están íntimamente unidos y que se reclaman de
alrededor de los pozos petroleros,  por entre las explotaciones de manera recíproca.
bauxita o carbón, en los nuevos núcleos universitarios y escuelas
indígenas, a lo largo y ancho de todo el   territorio nacional, habi- Los fenómenos mágico-religiosos aluden a una historia sagrada
tan hombres y mujeres que han comenzado a expresar el  derecho y constituyen sistemas simbólicos que ordenan las relaciones
que tienen a  que se hagan visibles sus lógicas,  sus imaginarios, entre naturaleza, hombres y mujeres entre sí. Cuando lo sagrado
sus idiomas, sus sistemas de creencias, en fin,  otras formas de se manifiesta, el mundo material se convierte en otra cosa sin
estar en el mundo que, son esenciales a la hora de crear sentido de por ello dejar de ser sí mismo, de manera que todo lo que ocurre
pertenencia e identidad nacional. en ese ámbito adquiere un carácter sobrenatural. La irrupción de
lo sagrado ha acompañado la vida estética de los pueblos origi-
Muchos elementos de sus saberes antiguos conviven con noso- narios de Venezuela en un período muy largo de nuestra  historia
tros,  sin que nos hayamos percatado de ello, es tiempo de  reco- cultural.
nocer la plena  validez de su estética, secularmente excluida de los
grandes temas de estudio,  para  conferirle el valor  e importancia Los signos y su interpretación simbólica existen como ideas
que tienen como formas únicas, pues entendemos que es imposi- en la mente de hombres y mujeres. Estos se vuelven objetivos,
ble indagar  sobre  una estética, un diseño o un arte propiamente concretos, en el momento en que estas ideas son sancionadas
venezolano, si desconocemos sus orígenes. socialmente, a partir de lo cual conforman un sistema de simbo-
lización, que cambia con el lugar, el tiempo y la cultura, en tal
El reconocimiento de la vida estética de los pueblos originarios sentido no hay significados, fijos, esenciales o ahistóricos. No
no se puede hacer al margen de su función colectiva, pues a  pretendemos aquí interpretar la complejidad de esta red de siste-
diferencia del arte occidental, sus prácticas no son una empresa mas de pensamiento y códigos simbólicos, cuyos hilos se pierden
autónoma o individual, sus motivos y diseños mal llamados “de- en los confines del tiempo.
corativos”, más allá de la discusión que plantean los  problemas El libro propone la recopilación de  imágenes inspiradoras, 
técnicos de su ejecución, la naturaleza de sus materias primas o agrupadas con criterio temático y no cronológico,   las cuales  for-
de la descripción de sus formas, cumplen  funciones conectadas man parte del copioso acervo de la imaginería indígena venezola-
con todas las formas de su organización social, sean estas ceremo- na, anterior y posterior a la invasión europea. Sólo intentamos un
niales, funerarias, festivas, ecológicas, mágico-religiosas, políticas acercamiento sensible al contexto dentro del cual estos signos se
o económicas. producen, a fin de poner en valor las  poderosas cualidades crea-
tivas de sus autores y autoras, al margen de salidas engañosas,
El presente libro tiene un carácter divulgativo. Su principal siempre al cobijo de estereotipos que franquean el umbral, más o
objetivo, es introducir  a lectores no especializados ( maestros, menos oculto del racismo, para encontrar en ellas una poética de
educadores, estudiantes en todos los niveles de escolaridad, las imágenes, cuyos elementos constitutivos se encuentran en  la
artistas populares, diseñadores, artesanos,  orfebres, tejedores, fuente misma de la  experiencia estética.
ceramistas, tallistas, vitralistas, grabadores, etc.., ) en el frondoso
e imaginativo  bosque de signos, símbolos e imágenes  de creación La sabiduría originaria, expresada en mitos, ritos, magia, poesía,
originaria, entendiendo los signos como conceptos de entidad tradición oral y literatura indígena actual, nos dice que las

Huellas de lo Sagrado: Estética y Grafismos originarios/ 7


imágenes  simbólicas fueron hechas para  manejar el mundo, ellas vectoriales. No pretendemos agotar aquí el tema, ni aseverar la
habitan  dentro del cuerpo, como los árboles, ríos y montañas exactitud de  las imágenes, modificadas de manera involuntaria  
y son la huella del paso de los creadores por la tierra. Su gra- por los efectos técnicos de su copia y reproducción digital, se trata
fismo ha mantenido vivo un saber que  da cuenta de un  mundo más bien de esquemas, bocetos que permitan una aproximación
sacralizado  al que se accede  con profundo respeto por la tierra, a las imágenes,  no un  registro taxonómico. Al recopilar signos,
vista como la madre, fuente generadora de la vida. Por lo general, símbolos, imágenes y motivos, nos mueve el  deseo sincero de
su simbología está profundamente   enraizada con  la  observación que esto pueda ser de utilidad, inspiración y referencia visual,
de la naturaleza, de la que  toman para sí su  fuerza creadora, la de manera que podamos compartir con todos el disfrute de un
cual es relevante  a su concepción de un mundo primordial, y a conocimiento disperso en libros, catálogos, folletos y referencias
una  filosofía de solidaridad con  todo lo viviente,  radicalmente de difícil acceso.
opuesta a nuestro sistema occidental de creencias, pensamiento y
acción predadora de la naturaleza.
Los pueblos que lograron sobrevivir la avalancha “civilizadora”
de conquista y colonización, a la vorágine del caucho. La minería
y el petróleo,  transmitieron a sus hijos la tradición de  sus oficios.
Los términos cosmovisión, cosmogonía y cosmología que usare-
mos, aluden a explicaciones conceptuales, filosóficas, místicas,
mágicas y poéticas, sobre el orígenes de todo lo creado, dentro de
un sistema integrado y totalizador. En ellas se hayan las respuestas
a todas las interrogantes humanas, y son como una estela que ha
dejado el paso de los creadores y creadoras del cosmos, explican-
do las razones de la vida y de la muerte.
Es indudable que, en estos motivos en los que se materializa
lo inasible, hay un proceso de organización del espacio, medi-
tado y corregido, que pudiera corresponder a lo que conocemos
actualmente como diseño. Se trata de una mirada que compara,
simplifica, abstrae , define o representa, amalgamando forma y
contenido en un signo, el cual, dentro del laberinto del sistema
simbólico, designa no sólo la calidad de los diseños, sino también
las normas de recolección, preparación de materiales, motivos
y técnicas para transformar las materias primas ofrecidas por la
madre tierra, en una  iconografía viva, que a todos nos habita y
se expresa sobre los más variados soportes, pueden ser piedras, 
fibras,  barro,  madera  o la misma piel del hombre mimetizada en
las manchas del jaguar, la anaconda o en la policromía de las aves
multicolores.
Hemos trabajado tanto desde fuentes primarias como secunda-
rias, haciendo fotografías y copias  digitales de imágenes apareci-
das en  libros y otras publicaciones, las cuales  se han redibujado
electrónicamente con programas que permiten crear gráficos 

8 / Huellas de lo Sagrado: Estética y Grafismos originarios


II cuentan acontecimientos que han tenido lugar en un tiempo pri-
mordial y la forma como lo sagrado se manifiesta en su mundo a

Un panteón originario
partir de la acción creadora de dioses y otros seres sobrenaturales,
quienes enseñaron a hombres y mujeres el origen de las cosas y
por consiguiente como se llega a manejarlas a voluntad. En cada
Sabemos que el pensamiento mágico es aquel que concibe la ceremonia estos personajes se hacen presentes y se vuelve a vivir
realidad por analogía, siendo esta última una manera de pen- un tiempo transfigurado, originario, no cronológico, que es el
sar cuya lógica se expresa en forma de metáforas. Esto implica tiempo del mito, acudamos con respeto a su encuentro.
que, al razonar analógicamente, se establezca una relación de
equivalencia entre objetos y materias del mundo natural y del
mundo humano, transmutándose lo objetivo, lo concreto, en seres Nápiruli
superiores a los hombres y mujeres del común
Según los baniwa Nápiruli es el dueño del Universo. Al
Las causas y fuerzas invisibles que engendran y regulan la inicio del mundo no había luz, Nápiruli, el creador, habitaba
naturaleza, se revisten de atributos superiores a los del género solo en su casa de piedra, donde únicamente él podía ver a
humano, es decir, se presentan espontáneamente como seres los primeros seres, criaturas que no tenían visión suficiente
dotados de conciencia, voluntad, autoridad y poder. Ellos saben, para mirar dentro de su oscuro albergue de piedra. Nápiruli,
hacen y controlan lo que los humanos desconocen. quien todo lo hacía con el poder de la palabra, creó a su
hermano menor Dzuuli, y así, sólo nombrando las cosas
Todo lo que es pertinente a la experiencia sagrada nos pone en para que surgieran, creó a los hombres, después a las
presencia de un mundo real y otro imaginario; a uno pertenece lo mujeres, luego vino el mundo, la luz, la tierra, el agua y los
fenoménico visible, a otro, lo espiritual invisible; a uno, un cuerpo animales. También creó cada planta: una de yuca, una de
mortal, a otro, un alma inmortal. Si un grupo social no cuenta con piña, una de caña, una de cambur... Más tarde enseñó a las
el control de la naturaleza, es necesario entonces que una apro- mujeres a plantar, a cosechar y a fabricar el catumare, cesto
piación imaginaria del mundo sustituya la carencia técnica, es por mágico usado para recolectar y transportar los alimentos (1)
esta razón, que la autonomía del mundo imaginario es relativa
y que las relaciones entre magia y técnica son muy estrechas en
sociedades con poco desarrollo de las fuerzas productivas. Kúwai
La magia permite sustituir carencias, efectuando una Kúwai es una suerte de reencarnación de Nápiruli en el mundo
apropiación simbólica del mundo, que controla y canaliza de los humanos, es la divinidad encargada de poner orden en el
los elementos necesarios para la reproducción de la vida, los caos primordial. Él junto Dzuri, Puméyawa, Iñapirríkuli, Kumajáiku,
cuales, al no poder ser manejados por los humanos, deben Kuamasi y Purúnaminari se ocuparon de traer la luz e introducir al
ser administrados de manera equitativa por los dioses, como género humano en la cultura. Ellos enseñaron al pueblo warekena
se expresa en el extenso panteón indígena de Venezuela, tan la agricultura de conuco, la elaboración de los alimentos, los oficios
poco conocido y estudiado. artesanales, la música, la tecnología, la vida familiar y las creencias
mágico-religiosas. Actividades que fueron asignadas de manera
Hemos reunido aquí, un grupo de deidades reseñadas en las distinta a hombres y mujeres, pues en su tiempo se estableció la
cosmogonías actuales. Estas poseen notables poderes mágicos diferencia entre los sexos. El orden del mundo warekena concibe tres
y sus relatos de apreciable valor, constituyen para los pueblos regiones: la zona celeste, lugar de donde proviene y vive Nápiruli; la
originarios historias absolutamente verdaderas, pues los mitos región terrestre, que es el territorio de Kúwai y el mundo subterrá-

Huellas de lo Sagrado: Estética y Grafismos originarios/ 9


neo, lugar acuático en donde viven los malignos Máwali, el cual está animales. Luego enseñó a los e’ñepa los secretos de su cultura:
marcado con piedras sagradas en donde aparecen petroglifos. Estas cómo utilizar cada cosa, reconocer las plantas y su uso medicinal.
regiones cósmicas están unidas por un eje central que es el árbol De él aprendieron a hacer chinchorros, cerbatanas, arcos y flechas,
kanike, la planta de la yuca.(2) así como a tejer cestas, usar las flautas y cantar en las ocasiones
festivas. Un día Mareoka visitó a los e’ñepa y preguntó a cada uno:
¿Qué quieres ser? ¿Quieres ser venado, quieres ser baba, cachi-
Iñápirrikúli camo, morrocoy, pava, mono? Así fue dando nombre a cada uno.
Algunos e’ñepa se negaron a cambiar y se quedaron hombres. De
Mientras los remolinos del viento esparcen un olor a hojas esta manera se fue produciendo la metamorfosis de los e’ñepa an-
verdes, el pueblo wakuénai rememora la creación del mundo y su cestrales en dantas, cachicamos, monos, pájaros y babas. También
forma particular de estar en él. Allí vuelve a ser presente el tiempo creó las serpientes, que eran dardos de cerbatana de un chamán,
en el que Iñápirrikúli dio forma a sus primeras criaturas, a la vez las que tenían curare resultaron venenosas. (5)
humanas y animales, que hicieron de la guerra un oficio, hasta
la llegada al mundo de Kúwai, hijo incestuoso de Iñápirrikúli y su
hermana, quien introdujo orden y equilibrio en el espacio mítico Lucuo
e inacabado de su padre. Kúwai atravesó el mundo con su canto
sonoro. Bajo su influjo, la tierra se fue saturando de aves multi- Esta deidad vive en la región más alta del cosmos kariña,
colores, peces y todos los seres vivos que hoy pueblan la selva. Su llamada Kaapu, desde donde gobierna al mundo. Al principio,
cuerpo dio forma a la inmensa trama vegetal que los circundaba, Lucuo creó a la tierra sin nada que pudiera sustentar la vida, luego
es por esto los wakuénai hallan raíces de Kúwai por todas partes: tocándose el ombligo creó diez seres que adquirieron el rango de
en las plantas, en las rocas, en la tierra, en los colores del agua. dioses: Achianón, señor de la lluvia; Cualína señor de los zemíes o
Como si cada cosa naciera de él, y él naciera en todo, Kúwai es espíritus benefactores; Curumón, señor de las olas del mar; Huín,
la síntesis del mundo natural, su poder se revela en el sonido de señor del sol; Júluco, señor del arco iris; Nunno, señor de la luna;
las flautas y trompetas sagradas que, como un hilo invisible, va Recumán, señor de los alimentos; Sabaci, señor de las tempesta-
uniendo todo lo que vive en el espacio infinito de la selva.(3) des y Simacán, señor de los cometas. (6)

Maleiwa Wei
Maleiwa el creador de los wayúu, vive en Siruma. Es un dios En la región celeste pemón habita Wei, el sol, eternamente
justo y sabio, también conocido como Epeyui, el primer jaguar. Sus joven. Desde las alturas luce su penacho de plumas y orejeras
hijas nacieron ya adultas, eran mujeres bellas. A cada una otorgó hechas con caparazones de escarabajos iridiscentes. Las estrellas
un territorio, para que pudieran plantar la tierra y así alimentarse. o Chiriké, son las hijas del sol, ellas forman la Vía Láctea que es
A la última no le toco nada, cuando ella le reclamó, sacó tierra del un río cósmico por el cual navega diariamente Wei en su curiara
Lago de Maracaibo y así creó la Guajira.(4) cósmica. Las fases de la luna, Kapúi, que es masculina, se deben
a dos mujeres que lo alimentan; una lo engorda en creciente y
otra lo adelgaza en menguante. La estrella Rigel de la conste-
Mareoka lación Centauro se identifica con el guerrero Kamaiwák, quien
subió al cosmos persiguiendo a Pavi-potori, el ancestro del paují,
Para que los humanos pudieran comer, Mareoka creó todas las allí permanece con su cerbatana en eterna cacería del ave que se
cosas: el fuego, el agua, el sol, el día, la noche, las plantas y los transformó en la constelación de la Cruz del Sur. La constelación

10 / Huellas de lo Sagrado: Estética y Grafismos originarios


de Leo se identifica con Tauná, un hombre que al golpear su ma- luz propia, así, poco a poco fue ordenando el mundo, flotando
cana contra las estrellas tumba árboles con sus rayos y centellas, en el aire como una brisa que pasa suavemente. Como no había
produciendo tempestades. La estrella Fomalhaut es un pajarito sol, ordenó a los primeros hombres salir a cazar con antorchas,
entre las tenazas de un escorpión formado por las constelaciones ellos trajeron aves de todo tipo con cuyas plumas, picos y uñas
de Acuario, Capricornio, Piscis y Grus. Orion es una tortuga, sus confeccionaron collares y adornos vistosos. El más refulgente fue
huevos son estrellas interconectadas. El primer pemón que ascen- Ananadou, Sabaseba le ordenó caminar por el cielo y alumbrar
dió al cosmos se convirtió en la constelación del Camaleón. Cancer la tierra para siempre, convirtiéndolo en el sol. Luego Sabaseba
se identifica con Merík un cangrejo gigante, entre cuyas tenazas cortó una piña, con la que creó el primer barí, con la siguiente
porta un canalete mágico. La constelación de Delfin se relaciona piña, la primera mujer y así de todas las piñas cortadas surgió el
con Arasari, hombre transformado en delfín, que ascendió luego género humano, al que enseñó la cultura; a construir las churuatas
de la gran inundación. Los cometas o Wotó-imá, son guacama- y todos los oficios que los caracterizan. (9)
yas celestes, cuya inmensa cola de fuego se ve claramente en la
noche. Según sus creencias, con la muerte, el alma de los pemón
emprende camino hacia la Vía Láctea, en donde nunca falta ni Nakuanii
comida ni bebida. (7)
Según la cosmogonía del pueblo hiwi, el mundo es producto de
la acción de un conjunto de seres sobrenaturales, una obra sagrada
Wanadi en su propia naturaleza. Al inicio, existieron una serie de creadores:
Nakuanii, el primero, nació de la nada, llamado “hombre mundo”, sa-
El creador Wanadi vive en Matadewa, el último cielo de la cos- lió de las entrañas de una montaña a caminar por el territorio hiwi,
mología yekuana. Hijo del sol, desde sus territorios astrales, envió tomó la senda del río Vichada, y en la medida en que avanzaba fue
a la tierra manifestaciones de sí mismo, para crear los primeros creando cosas, animales y sitios. Por su parte Namonä, igualmente
hombres y mujeres en múltiples intentos. Primero vino Seruhe auto creado, es el padre de los hiwi-cuiva, él enjendró a su propio
Iaadi, quien creó los primeros seres humanos que luego fueron hermano Jota, a los animales y todo lo que existe, incluyendo la
convertidos en animales. El segundo fue Nadeiümadi, quien planta alucinógena con la que se prepara el yopo. Mientras el mundo
regresó a sus territorios luego de que Odosha, la deidad maligna y fue hecho en un solo intento, hombres y mujeres, son el resultado de
contraria de Wanadi, se apoderara del mundo. En el tercer intento una aventura demiúrgica que implicó una serie de intentos conse-
vino Attawanaddi, propiamente el creador de los yekuana, quien cutivos. El creador Kúwai elaboró figuras de barro que se desmo-
les enseño todos los elementos de su cultura. Wanadi reina ahora ronaron con la lluvia; luego las hizo en cera pero las imágenes se
en el octavo cielo de la estructura cósmica, al lado de su padre el derritieron con el sol. En un tercer intento, hizo imágenes de madera
sol. Allí, en eterno banquete, están los espíritus que alcanzaron dura y un ratón mítico le ayudó a tallarles pene y vagina, según el
la inmortalidad. La gran mayoría de estas almas pertenece a los caso, así comenzó la reproducción.
yekuana, pero también hay almas de otros pueblos de la tierra,
los cuales evitaron, por sobre todas las cosas, el mal radical que es El panteón hiwi es extenso: Iwinai, les enseñó a construir
matar. (8) viviendas, Tsámini, les procuró el cultivo de las plantas alimenti-
cias; Matsúludani les proporcionó la técnica para la fabricación y el
uso del arco y la flecha; Madúa aportó el idioma y el arte de hacer
Sabaseba curiaras. Además de estos creadores, el panteón hiwi cuenta con
otras figuras míticas: Yámaxa, espíritu del trueno y creador de las
Sabaseba creador de los barí, conocido también como “vien- serpientes; Dówati, ser maligno devorador de almas humanas;
to antiguo”, vino a una tierra desordenada y caótica. En aquel Kuliwakúa, ladrón de cadáveres; Masiphéphere, esquelético he-
tiempo no había luz, sin embargo, Sabaseba podía ver con su

Huellas de lo Sagrado: Estética y Grafismos originarios/ 11


raldo de la muerte. A este grupo pertenece una serie de espíritus primera noche fue larga, entonces el creador pensó que era bueno
malignos, grotescos, que invaden temporalmente plantas, dejar salir el día y la noche. Otra versión de mito cuenta que la
animales y el cuerpo de los hombres, causando enfermedades. obscuridad pertenecía a Imanaidarotu el Señor de la Noche, la luz
Existen otras figuras míticas como los Mánu, padres de los ríos y pertenecía a Jokojiarotu, el Señor del Sol. Imanaidarotu, tenía la
protectores de los animales ( 10) oscuridad escondida entre una petaca chamánica o torotoro. Un
día Imanaidarotu dejó el torotoro al cuidado de un cuñado, quien
por curiosidad quiso ver que había adentro y al abrirlo se produjo
Kuma la noche oscura. Jokojiarotu, el Señor del Sol tiene una cuerda
que llega desde su rancho hasta el sol, al tirar de la cuerda el sol
Señora del quinto cielo pumé, creadora de sí misma y del aparece. La mujer del sol vive en el zenit, cuando éste alcanza
género humano. Se la ve a caballo en recorrido fugaz por las la casa de su mujer al medio día, allí come y descansa, luego
sabanas del Apure, unas veces aparece joven, otras como una prosigue su recorrido. Antes del atardecer, la mujer lo espera en
anciana sabia. Sus justas decisiones sobre el destino de la gente el horizonte con la boca abierta para tragárselo, así se produce el
son ejecutadas por Itciai y Poana, sus deidades auxiliares. Al ocaso del sol. En tiempos primordiales, la claridad del día no du-
principio no había sol, hasta que Kuma lo parió a partir de un raba sino tres horas, hasta que en un amanecer, una mujer amarró
sueño. Cuando todo el universo había sido creado. Las gente un morrocoy al sol, desde entonces el sol no tuvo más remedio
se olvidó de la Gran Madre, en venganza, Kuma desató el gran que caminar más despacio. Jubanasiko es el Arco Iris, espíritu
diluvio. Pues son las estrellas, antepasados de Kuma que se que bebe el agua de los ríos para luego orinar en forma de lluvia
comunican con ella a través de los vientos. Do, es el sol que se ve sobre la tierra y enfermarla. Kura jejukubaka, es una estrella que
desde la tierra, pues las estaciones del cosmos tienen cada una echa humo. A los cometas se les llama el dardo de las estrellas.
su propio sol. (11) Yaromuro es un enorme paují que subió al cielo perseguido por
Jatabu, el flechero cósmico y allí se convirtió en la Constelación
de la Cruz del Sur (12)
Jebu.
Aunque el cosmos warao está en constante transformación, Wahari
se podría decir que es un disco plano y flotante, sobre el cual se
encuentra el mar de arriba, una bóveda de azul profundo cuyo Todas las categorías de seres que conforman el tiempo y el espa-
fondo transparente y sólido no permite que el agua se desplome cio mítico del panteón wotjüja, se relacionan entre sí por nexos
sobre la tierra. Solo unos cuantos orificios dejan colar el agua en de parentesco que los hace descendientes de una criatura dual,
forma de lluvia. Los cerros y montañas del mar de arriba, se ven formada por la unión de la danta y la anaconda. Kuemoi y Wahari
desde la tierra como nubes blancas, allí está la morada de los son sus principales héroes culturales, el primero es el Señor de la
zamuros, quienes cultivan en sus conucos cósmicos la yuca, el Noche, la sexualidad y la caza. Kuemoi es, además, el creador de
ñame y los plátanos, pues todas las semillas de las plantas terres- todas las criaturas venenosas. Wahari, su contrario, es el Señor del
tres fueron arrojadas desde el mar de arriba. Sobre la morada Cielo, las montañas y la tierra, creador de los animales terrestres,
de los zamuros, está otra zona estelar en la que vive el sol, que padre del águila y del halcón. Kuemoi se transforma en jaguar y
es un incendio en el firmamento. En lo más alto de las zonas anaconda. Wahari se transforma en halcón y danta. Ellos constitu-
estelares habita el Gran Espíritu o Jebu . Al principio del tiempo yen contrarios que provienen de Ohwodá’ae, una especie de visión
no había oscuridad y el día siempre alumbraba, el creador tenía doble, al mismo tiempo hombre y mujer: “…su ojo derecho hacía
la noche guardada en una tapara, hasta que un indio curioso la un hombre, el izquierdo hacía una mujer. Trató de atrapar al hom-
tocó y la oscuridad se derramó por el mundo como el agua. La bre pero su mano encontró viento. Todos reían alrededor. Para que

12 / Huellas de lo Sagrado: Estética y Grafismos originarios


naciera era preciso pasar antes por un vientre femenino”. Según su pertenece todo lo que es húmedo y podrido. Allí viven los Amahiri,
mitología, al principio todas las criaturas tenían apariencia huma- similares a los yanomami, pero calvos, posiblemente como conse-
na, luego animales y plantas adoptaron su forma actual. Entonces cuencia del contacto que tuvieron con el fuego celeste. A ese lugar
Wahari ofreció el primer warime; durante esta ceremonia, los van las almas de los que en vida han sido mezquinos y egoístas.
animales y plantas fueron perdiendo humanidad a medida en que Hacia allí avanzan por un camino adornado de flores y alfombrado
los wotjüja aprendían la cultura. El único alimento que transgrede con hojas, que ocultan una trampa terrible, pues al pisar se pre-
las fronteras de los mundos antagónicos de Kuemoi y Wahari es el cipitan por un barranco profundo hasta caer en una olla enorme,
cazabe, alimento sagrado. (13) llena de peramán hirviendo. (14).

Yëru Túpana
Por encima del mundo celeste hay un mundo en gestación, Túpana la deidad tutelar de los puinave era muy frágil y
traslúcido y luminoso, llamado Tuku Ke Misi, región peligrosa pequeño. Su madre adoptiva creía que la deidad moriría antes de
habitada por una horda de caníbales: la Luna, el Sol y los Buitres. hacerse hombre. Apenas pudo criarlo con la ayuda del calor de los
Los yanomami y los ñape o criollos, ocupan una capa intermedia rayos solares. Cuando Túpana fue mayor, mató a la madre que con
llamada hei kamisi, que parece un disco plano atravesado por un tanto esfuerzo lo había criado, y con su carne formó a los enanos
eje que corre en dirección Este-Oeste. Dicho disco coincide con la que habitan el mundo subterráneo. Este mundo era de grandes
orientación de sus ríos y la dirección de los movimientos migra- dimensiones. Había chozas, conucos y ríos. Su luz provenía de una
torios. En los extremos del horizonte vive Oyamari, demonio que fuente desconocida, pues cuando en el inframundo era de día,
semeja un arco iris y es responsable de enfermedades y muertes. en la tierra era de noche. Los habitantes enanos comían cazabe y
mañoco porque sus ríos no tenían peces. En algunas oportunida-
En el disco superior, flotando, hay una especie de cielo poblado des intentaban cazar, pero los animales eran tan grandes, fuertes
por las almas de los muertos, que copia eternamente el mundo e imponentes, que el miedo les impedía molestarlos. Túpana
de los vivos. Éste se caracteriza por la gran abundancia de báqui- descendió del mundo celeste, convocó a los enanos soplando una
ros, miel y frutos. Allí vive Yëru, el trueno, amo de los alimentos trompeta hecha con la hoja de platanillo enrollada, y al escuchar
silvestres; Hera, amo de las serpientes; Tahirawë, un ser de belleza esta llamada, los enanos salieron a la tierra pasando por un hueco
infinita, y Jëmirayona, madre de Rayo. Ascender al mundo de Yëru cubierto de grandes lajas de piedra, que está ubicado en las cerca-
se hace por un sendero angosto, fragoso y cubierto de malezas, nías de los raudales de Cupipan, lugar que es, para los puinave, el
pero que lleva a la felicidad, este es un privilegio de las almas centro del mundo. Túpana vio que los hombres eran muy peque-
generosas. Vivir en el shabono de Yëru, significa iniciar una vida si- ños así que, soplando a través de una hoja de tabaco, los hizo
milar a la de la tierra, pero sin enfermedades, en donde la muerte grandes. Luego les construyó casas, enseñó a los hombres a hacer
ha sido abolida, pues Yëru es una divinidad magnánima, cuando arcos y flechas, cernidores de yuca, cestas, curiaras y canaletes. A
mira a la tierra y ve que no hay frutas, comienza a tronar para que las mujeres les mostró cómo hacer telas con las cortezas de los ár-
llueva y las plantas fructifiquen. boles, cómo hilar las fibras para fabricar hamacas, cómo encender
el fuego y cocinar, cómo reconocer la arcilla útil para fabricar ollas,
El inframundo, llamado Pepi Ke Misi, es producto de la caída además de sembrar yuca y preparar cazabe y mañoco.
y ruptura del borde externo del disco terrestre, consecuencia de
un violento choque de éste contra el cielo incandescente. Con la A pesar de que Túpana hizo esto para ayudar a los humanos,
caída, esa parte de la tierra se convirtió en un mundo subterráneo ellos quisieron matarlo. Entonces Túpana decidió destruirlos.
del cual nos separa una inmensa capa de agua. A este mundo Convocó a todas las aguas de los ríos que corren en el inframundo,

Huellas de lo Sagrado: Estética y Grafismos originarios/ 13


y así inundó la tierra. Sólo unos pocos se salvaron. Túpana separó fieles, los hombres deben azotarse y tocar las flautas y trompetas
a los hombres y a las mujeres en parejas, y a cada una le dio un sagradas. Así, mientras Túpana las escucha, el poder de Yopinai no
idioma nuevo: así no podían entenderse y conspirar contra él. volverá a dominarlos. (15)
Túpana había perdido la fe en los hombres: entonces creó a la
diosa Yopinai, ella reguló la vida de las mujeres. Según su regla-
mento, tenían que hacer sacrificios humanos, bailar y cantar en su Mujeres Ulitzan
honor en una fiesta ritual, vedada a la presencia de los hombres
bajo pena de muerte. En ese tiempo las mujeres gobernaban a los En la selva templada, entre las demarcaciones de cascadas espu-
hombres y hacían de ellos sus esclavos. Para impedir el crecimien- mantes que bajan de la Sierra Parima, se eleva la montaña rocosa
to de la población, Yopinai ordenó matar a todos los niños varones. Ulitzan. Allí, en medio del silencio apenas turbado por la algarabía
Pero las mujeres desobedecieron, oponiéndose a su voluntad. chillona de los monos y el grito de las guacamayas, apareció hace
Entonces Yopinai ordenó la celebración de un gran ceremonial que muchas lunas, la maloca de las mujeres sin hombre; las mujeres
duró una luna completa, un mes en el que sólo comieron tierra y Ulitzan. Estas recias hembras hacían todos los oficios de la caza;
carbón. Cuando los hombres regresaron de su largo escondite en sabían tensar el arco para derribar a los báquiros o emboscar a las
la selva, como se acostumbraba durante las ceremonias feme- dantas, manejaban perfectamente las enormes cerbatanas que
ninas, encontraron a las mujeres delgadas y enfermas. Entonces sorprendían a los pájaros con sus flechas envenenadas de cura-
se aprovecharon de la oportunidad para liberarse de la tiranía de re. Hacían con bejucos las trampas para recoger a los peces que
Yopinai. Por su debilidad, las mujeres ya no podían cazar, fabri- bajaban en ruidoso tropel por las corrientes acuáticas, en las in-
car arcos, flechas o curiaras. Tampoco se trepaban a los árboles. mediaciones de la selva húmeda. Desbrozaban y banqueaban los
Entonces decidieron matar a la terrible Yopinai, arrojándola en una cerros para hundir las estacas de yuca que, al final de la jornada se
hoguera. De sus cenizas nacieron las palmas de seje y manaca, convertirán en humeantes tortas de casabe. En fin, estas mujeres
además de otros árboles que producen frutos comestibles. Los ejercían todos los oficios propios de los hombres. Solitarias vivían
huesos quedaron intactos, su espíritu descendió al inframundo. A como morichales perdidos. (16)
partir de ese momento los hombres tomaron el poder, dominando
a las mujeres.
Pulowi
Túpana observó pacientemente todo esto, mientras se mante-
nía ocupado con los trabajos de sostener el mundo, hacer crecer Deidad femenina wayúu, seductora de hombres a quienes rapta
frutas, despertar al sol cada mañana, producir lluvias, relámpagos, hasta las profundidades de la tierra o del agua. Es dueña de plan-
truenos y viento. Sabía que Yopinai era mala, que los hombres te- tas y animales, tiene la cualidad de transformare en serpiente de
nían razón, y decidió crear un nuevo ser que organizara la sociedad muchas cabezas. El mito dice: “Ella olía bien como Pulowi, arrastro
y restableciera el orden en el mundo. Túpana hizo que los hombres al cazador hasta su habitación. El hombre copuló con ella, una
fabricaran siete instrumentos musicales con los huesos de Yopinai. luna y más, Pulowi lo dejo partir. Cuando llegó a su casa, no tenía
Ellos debían tocarlos como prueba de su odio a Yopinai, reafirman- nada que decirle a su esposa, sólo le regaló unas joyas y partió de
do así su fe en Túpana. Pero algunos hombres deseaban poseer los nuevo. Pulowi lo devoró por segunda vez y no regresó nunca más..”
instrumentos de hueso y esto causaba constantes desavenencias. (17)
Para terminar con la discordia, Túpana enseñó a los hombres a
fabricar instrumentos de madera de macanilla y conservó para sí
los originales, que sumergió en una laguna que se encuentra en el
centro de la tierra. Desde ese momento, y para demostrar que son

14 / Huellas de lo Sagrado: Estética y Grafismos originarios


Amáluya
Es la Gran Madre de todos los dioses del panteón de los arahua-
co entre los que Orehu , deidad femenina, es la dueña de las
aguas y protectora de la magia, ella entregó a los primeros seres
la planta de tabaco y encargó la creación de la primera maraca
chamánica, cuyo cuerpo está formado con el fruto del taparo y
porta dentro de sí los guijarros marinos que la dotan de su “voz”
curativa. (18)

Huellas de lo Sagrado: Estética y Grafismos originarios/ 15


III
La vía de los signos rupestres
 

De la vida de los antiguos trashumantes,   cazadores y recolecto-


res  de  Venezuela, cuya larga travesía se inició miles de años antes
de nuestra era, todavía se conservan fragmentos de las armas ha- 1
bituales de su modo de vida; flechas,  lanzas, jabalinas, cuchillos,
raspadores y buriles, realizados con cuarzos, pedernales y otras
materias líticas, con las que fabricaron las  más extraordinarias
puntas de proyectil de esta parte del Continente.

Como quien regresa   sobre  sus cenizas, hombres y mujeres,


quizás los remotos descendientes de los primeros habitantes,
desarrollaron un nuevo modo de vida, en los mismos lugares que
vieron nacer y morir a los antiguos cazadores, entre montones
de piedra y arena que atesoraban el polvo de sus muertos y que  2
parecían atestiguar desde  el fondo de la tierra el fin de un tiempo.
Aprendieron a usar  la espina ponzoñosa de la raya para fabricar
jabalinas arponadas y otras armas arrojadizas, y con  las conchas
de caracoles marinos tallaron hachas, azadas y gubias que usaron
para calar  el hueso y la madera, respondiendo así al diario desafío
de la naturaleza.
3
No conocemos bien la cadena de hallazgos tecnológicos que
fueron cambiando el modo de vida de los recolectores marinos,
hasta  los  inicios de la agricultura y la alfarería. Sin embargo,  en
lo que se ha dado en llamar  “arte rupestre”,   se conserva intacta la
huella  del espíritu colectivo propio de cada lugar, de cada sitio, de
cada territorio por donde pasaron los primeros habitantes, quienes
en cuevas, cornisas, abrigos rocosos o piedras a campo travieso, 
dejaron  plasmadas imágenes fugaces que dan cuenta  de las 4
complejidades y sutilezas de su simbología.

La denominación “arte rupestre”, no significa que se trate de


obras  artísticas en los términos y finalidades con que hoy lo
entendemos. Este término viene del latín rupe o roca y hace refe- 1. Petroglifos de El Cejal. Estado Amazonas.
rencia al soporte sobre el que se encuentran los signos. La manera 2. Petroglifos Caño San Miguel. Estado Amazonas
más adecuada para nombrarlos  sería manifestaciones, o prácticas 3.Petroglifo del Río Sipapo. Estado Amazonas.
rupestres, pues calificarlos como obras de  “arte” implicaría  otor- 4. Petroglifo de Cacagual. Estado Amazonas

16 / Huellas de lo Sagrado: Estética y Grafismos originarios


garles un sentido distinto al que le dieron sus ejecutores, como
hemos discutido ampliamente en otro trabajo. (19)

Determinar la antigüedad de las manifestaciones rupestres


es uno de los más complejos y difíciles objetivos que plantea su
estudio, pues todavía no existen métodos confiables para estable- 1
cer su origen cronológico.  Los grabados rupestres o petroglifos, 
fueron elaborados utilizando instrumentos de piedra de gran
dureza, percutiendo sobre la roca a manera de cincel y  marti-
llo, mientras que las pinturas rupestres o pictografías del latín
pictum: relativo a pintar y del griego “grapho”: trazar, se realizaron  2
mediante la aplicación de pigmentos, por lo general de color rojo,
aunque  también se han encontrado pintadas en negro, naranja,
amarillo ocre y blanco, utilizando a tal efecto, óxidos de hierro,
manganeso, cinabrio, carbón, arcillas, caolines, sangre, grasas y 
resinas colorantes. Estos pigmentos se aplicaron sobre la piedra
con los dedos o utilizando puntas aguzadas de hueso o de madera
a manera de pincel.

Investigaciones  arqueológicas  han  establecido una   amplia


distribución  de estas manifestaciones  a lo largo y ancho del país, 
lo que proporciona una evidencia única de los inicios de la vida 3

estética  de nuestros pueblos originarios, fuertemente  unida a


una experiencia del mundo sacralizado. Ellos  designaron algunos
territorios para entrar en conexión con sus ancestros, lugares 
donde se gestaron las grandes epopeyas cosmogónicas que dieron
cuenta de la aparición de los seres y del mundo  como hoy los
conocemos, estos sitios eran propicios  para las ceremonias mágico
religiosas, el canto chamánico y otros rituales  de iniciación. 

¿Acaso no  es oficio de chamanes rastrear el ojo  de la vastedad


circular para encontrar otros mundos  y   aventurarse en vuelo
extático por el espacio infinito para observar la tierra desde lo alto,
4
y ver desde allí  la   perfección que aparece reseñada  en estas pri-
meras pinturas y grabados en piedra de los que se tiene memoria
en Venezuela?.

Signos complejos a manera de  ruedas calendarias,  marcan los 1.Petroglifo de Los Tamarindos- Estado Aragua
ciclos de la naturaleza con precisión matemática, señalando las 2.Petroglifo de la Colonia Tovar Estado Aragua
faenas agrícolas del tiempo, de la  sequía que va de noviembre a 3.Petroglifos de Pinto. Estado Aragua
abril, o cuando aparece la lluvia  entre    mayo y  octubre, la  esta- 4.Petroglifos de Turiamo. Estado Aragua
ción que celebra la vida en forma de cosechas. Símbolos reseñados

Huellas de lo Sagrado: Estética y Grafismos originarios/ 17


en  espirales, círculos concéntricos, rombos, triángulos dentro de
otros triángulos, laberintos, formas de peine, soles, círculos unidos
por líneas paralelas, herraduras, bastones, cuadrados, figuras
en cruz, flechas, retículas, escaleras, líneas de puntos, líneas en
zigzag, figuras antropomorfas, fitomorfas. Extrañas geometrías
1
difíciles de identificar sin el contexto cultural, animales de la fauna
regional: venados, tortugas, ranas, lagartos y peces, cuyas líneas
de contorno simple permiten una identificación relativa. Algunos
animales expresan con mayor realismo lo esencial de la forma
figurada. Tal es el caso de los venados del Carmen o del Susude
Innawa, en el río Parguaza, los cuales se caracterizan por su realis-
mo. Imágenes esparcidas sobre las paredes de inmensas moles de
piedra, en los techos accidentados de abrigos rocosos o en rocas a
campo travieso.

Es recurrente la impronta de la mano, como un marcador de la


presencia humana en esos sitios, su carga iconográfica se refuer-
za con el uso del color. Encontramos manos infantiles o adultas
recubiertas con sustancias colorantes rojas que son estampadas
directamente sobre la piedra, otras se pintan o delinean a mano
alzada.

Las representaciones humanas, realizadas con trazos lineales


simples, aparecen aisladas o en el contexto de diseños geomé-
tricos. Casi nunca se narran “escenas” en las que se relacionen
figuras humanas y animales, aunque se da la sobre posición y 2

transparencia de unas sobre otras.

La ubicación de las pictografías en las paredes de roca y abrigos


no parece seguir un ordenamiento formal. “Los diseños” suelen
tener diversas colocaciones y topologías. La perspectiva en planta
pareciera desarrollarse desde arriba, caracterizándose por la au-
sencia de peso y perpendicularidad sobre un plano determinado;
las imágenes carecen, en la mayoría de los casos, de perspectiva
lateral y se presentan como si gravitaran. Esta manera de ordenar
el espacio, no debe interpretarse como un signo de ingenuidad o
3
falta de orden. Se trata más bien, de una forma peculiar de orde-
namiento y mímesis, que se resume en ausencia de perspectiva y
gravedad. (20) 1. Petroglifo de Los Castaños. Estado Aragua
2. Petroglifo del Río Curbati Estado Barinas
3. Petroglifo del Río La Acequia Estado Barinas

18 / Huellas de lo Sagrado: Estética y Grafismos originarios


Las “piedras pintadas”, o “casas de piedra”, como las llaman,
poseen las marcas imborrables de la presencia de las deidades
de su extenso panteón. Los actuales warekena cuentan como el
creador Napiruli trajo al mundo las piedras pintadas o Kabana-
Kuali. En éstas se observan los dibujos que explican la forma de
construir casas, fabricar cestas, curiaras, bancos ceremoniales y
otras artesanías. Allí aparecen también los imakanasi o grupos de
descendencia warekena. Las piedras pintadas constituyen para
los warekena, verdaderos códigos sagrados, sus diseños, ejecu-
tados por el Creador Napiruli en tiempos primordiales, son de
gran importancia en la celebración de los rituales de iniciación, y
1
constituyen un modelo en la ejecución de los diseños de las cestas,
curiaras, ralladores y, sobre todo, de los dibujos de las vasijas de
cerámica (21)

Otros pueblos, registran el momento en el que fueron dibujados


o grabados signos sobre las piedras, tal es el caso de Makunaima,
quien convirtió a los hombres en piedras, formando con ellos un
gran círculo en el mismo lugar donde bailaban. Luego de haber he-
cho muchas piedras, Makunaima caminó sobre ellas. Así, imprimió
las huellas de venados, dantas y otros animales de la selva. De esta
manera, las duras rocas fueron grabadas, como cuando se pisa sobre
2
la tierra mojada.

También el gran Amalivaca, padre y héroe cultural de los tama-


naco, pintó sobre la roca Tepumereme , las figuras de la luna y el
sol cuando, desde el fondo de una gran caverna abierta en la mon-
taña reconstruyó el mundo. Desde entonces, ni el huracán, ni las
lluvias cayendo sobre la montaña, han logrado borrar los signos de
la roca pintada que Amalivaca, padre de las gentes, grabó como
señal de su paso por la tierra en la edad de las aguas (22).

Así cotidianamente el tiempo transcurre mientras los abuelos


sabedores cuentan la  epopeya de los creadores del cosmos;  
Mareoka,  Maleiwa, Wanadi,  o Kuma,  la paridora del sol,  que 3
regresa sobre sí misma cada día en el lomo de los cerros pri-
mordiales, puede ser el Autana,  el Yapacana o el  Kushma-Kari,
con sus 2.000 millones de años  a cuestas. Allí todo  habla de la
inmensidad del espacio, pero también del tiempo circular, aquel
que no precisa de complejos aparatos para medir el sistema ca- 1. Petroglifos del Río Bum-Bum. Estado Barinas
lendario, basta el movimiento visible de las estrellas,  los cambios 2. Petroglifos de las Brisas. Puerto Carrero. Estado Barinas
3. Petroglifos del área de Santa Bárbara. Estado Barinas

Huellas de lo Sagrado: Estética y Grafismos originarios/ 19


de la luna,  la salida y ocaso de la deidad solar, para saber que han
cambiado los segmentos temporales y se ha entrado en una nueva 
estación. 

1 Petroglifos del Cañón de Necuima. Río Caroní. Estado Bolívar

20 / Huellas de lo Sagrado: Estética y Grafismos originarios


4

1 5

3 8

1. Petroglifos de Boca del Infierno. 4. Petroglifo de La Urbana. Estado Bolívar


Rivera del Orinoco. Estado Bolívar 5. Petroglifo de Puerto Cabello. Estado Carabobo
2. Petroglifo de la Calceta de la Estrella. Estado Bolívar 6. Petroglifo de la Hacienda Montalbán. Estado Carabobo
3. Petroglifos de Caicara del Orinoco. Estado Bolívar 7. Petroglifos de Vigirima. Estado Carabobo
8. Petroglifos de Piedra Pintada. Vigirima. Estado Carabobo

Huellas de lo Sagrado: Estética y Grafismos originarios/ 21


5

6
1

8
4

1. Petroglifo del Cerro de las Adjuntas, Chirgua. Estado Carabobo 5. Petroglifos. Estado Miranda
2. Petroglifos de Los Apios. Vigirima. Estado Carabobo 6. Petroglifos San Roque. Estado Miranda
3. Petroglifo de la Hacienda San Esteban. Estado Carabobo 7. Petroglifos del Caserío San José. Estado Falcón
4. Petroglifo del Cerro Barrancón. Estado Miranda 8. Petroglifo del Río Matícora . Estado Falcón

22 / Huellas de lo Sagrado: Estética y Grafismos originarios


1

7
4

1. Petroglifo de Las Botijas. Distrito Jáuregui. Estado Táchira 6. Petroglifos de la hacienda El Rancho. Estado Zulia
2. Petroglifo de el cerro El Volador. Estado Yaracuy 7. Petroglifo del río Guasare. Estado Zulia
3. Petroglifo de Campo Elías.Estado Yaracuy 8. Petroglifo. Distrito Mara. Estado Zulia
4. Petroglifos. Carayaca. Estado Vargas
5. Petroglifo. Carmen de Uria. Estado Vargas

Huellas de lo Sagrado: Estética y Grafismos originarios/ 23


Nota. Sobre grafismo y prácticas rupestres hemos
consultado en: Saúl Padilla. 1956. Jeanine Sujo. 1975,
Rafael Delgado 1977. Ruby de Valencia. 1989, Lelia
Delgado.1992, Alexi, Rojas y Thanyi, Luis. 1992. Pablo
Novoa y Fernando J. Costas Goberna. 1998
1 Pintura rupestre del Río Cinaruco. Estado Apure

24 / Huellas de lo Sagrado: Estética y Grafismos originarios


IV sometidos a un sencillo proceso  de corte, separación de partes
útiles, hervido, secado y tinte, antes de iniciar su tejido. Se precisa
Tejido con fibras duras. de mucha paciencia y concentración, además de destreza manual, 
para retorcer, entrecruzar, enrollar, plegar, tejer, coser y amarrar
En medio de la fronda y hojarasca que,  en sí,  ya es un vasto tejido todos los cabos de las tramas y  urdimbres necesarias para crear
de juncos, cortezas, lianas, bejucos y raíces, ajenos a los órdenes cestas de impecable diseño y acabado.
del mundo,  incluso a la araña que se descuelga parsimoniosa de
su red, al hongo, al liquen que descompone la corteza vegetal, al La cestería indígena es de gran riqueza visual, por lo general
gusano que devora lentamente los primeros retoños, un grupo de se han fabricado para cubrir las etapas del  procesamiento de
hombres y mujeres, bajo el cobijo tibio de sus techos de palma te- la yuca amarga (Manihot esculenta Cratz), tales como cargar,
jen cestos que consideran oficios exclusivos de su sexo y su cultura. exprimir, colar, cernir, almacenar, secar, moler, mezclar, soplar,
voltear y servir, actividades para las cuales tejen wapas, soplado-
Lentamente en una concentración meditativa, mientras que la res, petacas, sebucanes, mapires o guaturas. Las mujeres yekuana
lluvia se cuela torrencial por entre las hojas de los árboles, forman- se han incorporado en el trabajo cestero para tejer con bejuco
do una trama de finos hilos que van a desaguar en los grandes mamure (Heteropsis spruceana) “wuwas”, cestas comerciales de
ríos, lugares en donde   se gestaron las hazañas que concluyeron forma cilíndrica que se caracterizan por su peculiar estrechamien-
con la creación de la vida y la cultura.  Fue en ese tiempo míti- to en el centro.
co en el que los seres primordiales enseñaron a tejer mapires,
manares, sebucanes, que como inmensas boas oprimen la pulpa Los yanomami, al igual que los yekuana, tejen cestas con
de la yuca amarga,  hasta hacer manar de su piel vegetal el líquido bejuco mamure,  aunque con una calidad estética distinta. Los
venenoso que guarda en sus entrañas este alimento sagrado, y e´ñepa, quienes en la década de los setenta vieron repuntar su
hacerlo comestible.    cestería tradicional al adoptar innovaciones técnicas procedentes
Afirmaciones sobre los orígenes de la cestería en Venezuela, son de los yekuana, creando una cestería que en su momento Marie-
difíciles de sustentar por la dificultad que presenta su conserva- Claude Mattei-Müller, y Paul Henley llamaron “ Panare Moderno”,
ción en climas húmedos, esto ha hecho que las evidencias arqueo- continúan fabricando wapas y petacas tejidas con la técnica de 
lógicas de su existencia, sólo se encuentren en lugares sumamente sarga. Los pueblos arahuacos del Río Negro, como los wareke-
áridos,  donde su huella se mantiene impresa en el barro de los  na, baniwa y wakuénaí, fabrican con la palma de chiquichique
suelos o en los restos de la alfarería antigua, pues el tejido de las (Leopoldina piassaba Walace) cestas planas y hondas. Los warao
fibras duras precedió a la alfarería y a todo trabajo con cuerdas y del Delta del Orinoco, desde hace más de treinta años adopta-
telar. ron el uso de la fibra de moriche (Mauritia flexuosa),  tejida en
espiral para crear una cestería de indudables cualidades estéticas
Su uso fue común entre las sociedades antiguas del Bajo Orinoco, dentro de lo no tradicional. Recientemente han adoptado la bora
los Llanos Occidentales, la cuenca del Lago de Maracaibo y el valle (Pontederiáceae, Eichhornia crassipes. Mart) como fibra para el
de Quibor, lugares en donde se han encontrado fragmentos de tejido cestero.
alfarería impresos, que permiten identificar técnicas de manufac-
tura cestera como son  el tejido de sarga, el cruzado en diagonal o  Cada pueblo desarrolla una simbología que le es propia, los
en forma de damero,  las cuales se siguen utilizando todavía. signos representados en la wapa  yekuana, están relacionados
con personajes de su extensa cosmogonía. La vocación sagrada
La cestería implica un conocimiento profundo de las cualidades y de este oficio comienza con la recolección de la principal materia
comportamientos de materiales que provee la naturaleza, como prima para su ejecución, como es el tirite ( Ischnosiphon arouma)
palmas, bejucos, raíces, cogollos, cortezas y lianas, los cuales son , llamado también kana, una suerte de junco que se recolecta en

Huellas de lo Sagrado: Estética y Grafismos originarios/ 25


zonas anegadizas, fibra cuyo origen sagrado impone una serie de Wanadi, es un  espíritu maligno que toma la forma de la anacon-
normas y restricciones a la hora de su manipulación. da, que emerge hacia  la tierra atraída por el olor de la sangre de
hombres y mujeres yekuana, a quienes raptan.
Debido a convenciones técnicas,  el tejedor de cestas debe hacer El símbolo de los monos  o Warishidi, representa a  los primeros
síntesis, de manera que  no siempre  el signo se corresponde seres que tejieron wapas “pintadas”, ellos son los responsables de
literalmente  con  lo que se ve, por el contrario,  el signo  modifica, haber introducido la noche en el mundo yekuana y se relacionan
abrevia, o reduce  a un  trazo, significados que no son siempre con todo lo que es oscuro y negativo. El símbolo conocido como
evidentes. Woroto sakedi o la máscara de la muerte, tiene su origen en una
Para los yekuana, como ha observado David Guss, el verbo  deidad chamánica negativa llamada Odosha,  maestro en el tejido
“Tidi’uma”, designa  la creación de objetos que conforman su de la wapa, Odosha introdujo este tipo de cestas en la cultura
identidad cultural. La wapa nos adentra en un  territorio sagrado,  yekuana. Su diseño  considerado como la forma originaria de
de mito, magia  y chamanismo, que renueva las visiones de un muchos otros,  es la representación geométrica de su rostro. El
mundo originario en el que hombres, plantas y animales se co- símbolo conocido como Mado fedi, representa la cara del jaguar,
municaban sin frenos ni  barreras. Lo que se evidencia particular- forma que adoptan los chamanes  para vengarse de sus enemigos, 
mente en la wapa o waja “pintada”,  cesta plana y circular hecha este diseño es casi idéntico al de la máscara de  la muerte y expre-
para contener alimentos secos, principalmente casabe, la cual ha sa la relación que hay entre el jaguar y la deidad negativa Odosha.
alcanzado una gran excelencia técnica, estética y simbólica. ( 23 ) El símbolo de  Kwekwe,  la mujer sapo,  se identifica como Wanadi
iñamo jidi, “la que fue mujer de Wanadi”, representa la analogía
Sus diseños ponen de manifiesto, además de las habilidades entre el fuego y el veneno. Kutto es la rana; Rere, el murciélago y
del tejedor, una iconografía que guarda  profundas vinculaciones Ahixa, la garza  blanca. (24)
con la cosmogonía, estos diseños participan de una realidad
espiritual que supera lo puramente decorativo o formal.  Tejidas * Sobre grafismo en la cestería hemos consultado en: Walter Roth,
por los hombres con las finas fibras de tirite a manera de sarga,  1924. Hames Raymond e Ilene Hames, 1976. Paul Henley, Marie-Claude
forman un tejido plano que se prensa  y remata entre dos aros. Mattei-Muller. 1978. Beatriz Bermúdez, 1988. Alfredo Almeida , 1989.
Su ejecución  constituye una prueba de masculinidad, madurez y David Guss, 1994.Pedro Rivas, 1997, 1998. Hortencia Caballero, 1997.
carácter. El joven  yekuana se considerará listo para el matrimonio Marie-Claude Mattei-Muller. 2009
cuando haya adquirido la capacidad de fabricar este tipo de cestas,
que es un importante regalo que hará  a su esposa a lo largo de la
vida, por lo tanto, los signos  que  la conforman son sometidos a
una larga consideración. La composición de los elementos va de
acuerdo con la forma peculiar que tienen de organizar el espacio
simbólico, el cual privilegia el centro, tal como sucede en la distri-
bución de la casa comunal o hettë.

De esta forma las figuras centrales se enmarcan dentro de un


rombo tras del cual aparecen los diseños del borde, por lo general
líneas paralelas identificadas como lluvia. Los temas centrales
aluden a deidades  como Wanadi, que asume la forma plumaria
del  lomo del pájaro carpintero real,  representado con una V. Esta
forma del ave,  considerada como el doble de Wanadi,  al unirse
por el vértice forma una gran cruz. Mawadi, opuesto semejante de 

26 / Huellas de lo Sagrado: Estética y Grafismos originarios


Patrón geométrico de la cestería “Panare Moderno”. E’ñepa

Huellas de lo Sagrado: Estética y Grafismos originarios/ 27


Patrones zoomorfos de la cestería “Panare Moderno”. E’ñepa

28 / Huellas de lo Sagrado: Estética y Grafismos originarios


Patrones Zoomorfos y antropomorfos de la cestería “Panare Moderno”. E’ñepa

Huellas de lo Sagrado: Estética y Grafismos originarios/ 29


Patrones geométricos a inspiración del diseño tradicional yekuana. E’ñepa

30 / Huellas de lo Sagrado: Estética y Grafismos originarios


1 2

3 4

1. Patrón geométrico de la cestería tradicional, representa a awidi, la serpiente coral, diseño óptico basado en una estética que desa-
rrolla una ilusión de movimiento. Yekuana.
2. Patrón geométrico, representa a woroto sakedi, diseño genérico de la “mascara de la muerte”, que alude a Odosha, opuesto seme-
jante de Wanadi, el Creador, espíritu maligno y Señor de la Muerte. Yekuana
3. Variación de patrón tradicional que representa a woroto sakedi, diseño genérico de la “mascara de la muerte”. Yekuana
4. Variación de patrón geométrico, representa a mado fedi, “la cara del jaguar”. Yekuana

Huellas de lo Sagrado: Estética y Grafismos originarios/ 31


1 2

3 4

1. Patrón de la cestería tradicional, representa a rere, el murciélago. Yekuana


2. Patrón zoomorfo de la cestería tradicional, representa a los primeros seres que trajeron las wapas “pintadas” al mundo de los
hombres. Yekuana
3. Patrón zoomorfo de la cestería tradicional, representa a los primeros seres que trajeron las wapas “pintadas” al mundo de los
hombres. Iarakuru identificado como el mono blanco es representado con la cola hacia abajo, generalmente en su doble visión de
espejo. Responsable de haber introducido la noche en el mundo yekuana y se los relaciona con todo lo que es oscuro y negativo.
4. Patrón geométrico de la cestería tradicional, alude a la empuñadura del subui, arma sagrada que posee propiedades mágicas.
Yekuana

32 / Huellas de lo Sagrado: Estética y Grafismos originarios


1 2

3 4

1. Patrón zoomorfo de la cestería tradicional, representa a kwekwe, la mujer sapo, se le identifica como Wanadi iñamojidi, “la que
fue mujer de Wanadi”. Esta apareció primero como un diseño en su petaca chamánica, luego el Creador la soñó y transformó en su
mujer, más tarde, Wanadi convertido en pájaro carpintero, voló hacia lo alto con su mujer en el pico. Yekuana
2. Patrón zoomorfo de la cestería tradicional, representa a kutto, la rana. Yekuana
3. Patrón geométrico de la cestería tradicional. Wakuenai
4. Patrón geométrico de la cestería tradicional. Wotjüja.

Huellas de lo Sagrado: Estética y Grafismos originarios/ 33


V carnes: cortando y pintando con tinta negra tales cortaduras
(...)” (26).
Una piel de signos
Koch-Grumberg, en su relato . Del Roraima al Orinoco, señaló
que: “en cada ocasión especial, sobre todo para las fiestas de baile,
La vida estética de los pueblos originarios incluye una serie de los indios se pintan la cara y muchas veces también todo el cuerpo
modificaciones que intervienen la piel, los músculos, el cráneo, el con colores negros y rojos, bien en rayas sencillas y puntos, bien en
pelo, los dientes, las orejas y los glúteos. La pintura corporal se ins- dibujos de buen gusto, bien en figuras estilizadas humanas y de
cribe en la misma fuente de las “técnicas” que tienen por materia animales. (…) Los jóvenes de ambos sexos compiten en inventar
prima el cuerpo; la pintura facial, la cosmética de las deformacio- siempre nuevas composiciones de dibujos. La pintura del resto
nes, las escarificaciones y los tatuajes, prácticas que producen una del cuerpo, sobre todo de la espalda, se deja generalmente a las
“transmutación” que convierte al “yo” en el “otro”. mujeres que muestran en esto una destreza y una comprensión
artística extraordinaria” (27).
La piel es como una geografía en la que cada cultura deja mar-
cadas sus señales, pues es precisamente sobre el cuerpo humano, El cuerpo desnudo, pintado, vestido o ataviado nos refiere
convertido en primer soporte de lo estético, en el que la piel física, elementos que van más allá de los objetos materiales que lo
se transforma en piel simbólica. cubren o “decoran”, como toda forma cultural, la piel modificada
nos comunica, nos refiere a prácticas sociales: rango, edad, género
Los registros arqueológicos no nos permiten rastrear con exactitud o condición, y se entreteje con las formas simbólicas, mágico-re-
el documento escrito de los signos pintados en la piel, sin embargo, ligiosas del imaginario colectivo. En el pasado, la pintura corporal
tanto los restos de pintura y diseños que aparecen sobre rostro y tuvo una importancia similar a la que los occidentales damos al
cuerpo de las figurinas de arcilla, como la aparición de “pintaderas” y vestido, ya que era una práctica cotidiana y su ausencia ocasiona-
sellos planos o cilíndricos realizados en arcilla han permitido concluir ba un rubor similar al de la desnudez:
la importancia de estas prácticas entre sociedades antiguas, los
cuales se hacían girar sobre un eje de madera o hueso, para multipli- “….sea el que fuere, chico o grande, sale con suma repugnancia
car grecas de motivos geométricos o figurativos; volutas, espirales, de su casa, si no está untado de pies a cabeza; y esto aún después de
triángulos, líneas ondulantes, así como temas de inspiración zoo- domesticados, y puestos ya a la tarea de asistir a la doctrina cristiana
morfa y fitomorfa, que dejaban ver sobre la piel los trazos realizados mañana y tarde…” (28).
en negativo sobre la arcilla (25).
La variedad de materias primas colorantes usadas en la pintu-
A partir de estas evidencias, y en particular de la aparición ra corporal fue extensa, entre otras se usó la resina de copaiba
de cráneos deformados en las inmediaciones de la cuenca (Copaifera officinalis) la cual, de acuerdo con Raleigh: “servía
del Lago de Valencia, se infiere una estética de las deforma- como base para aglutinar el polvo de oro”. Se usó el caruto (Genipa
ciones y otras formas complejas que incluyen el tatuaje y las americana) para dar un color negro azulado, así como el aceite de
escarificaciones en el rostro, piernas y brazos, las cuales se moriche (Mauritia flexuosa), la jagua (Jessenia Policarpa), el aceite
producían mediante incisiones de poca profundidad sobre la de seje (Bambusia latifolia), la mora (Madura tictorea), la resina
piel, aplicando en el corte sustancias revulsivas para producir de caraña (Protium carana), el onoto (Bixa orellana), la chica
abultamientos o queloides, agrupados en un diseño intencio- (Arrabidea chica), y por supuesto, el caolín, el hollín y el carbón.
nal, práctica que se ha señalado entre los cumanagoto y chai-
mas quienes, lucían incisiones en los brazos y en las piernas. Humboldt señaló como las “manchas y rayas dan a la cara una
Aguado observó que: “(…) usan unas pinturas en sus mismas expresión feroz”, además explicó como la preparación del coloran-

34 / Huellas de lo Sagrado: Estética y Grafismos originarios


Diseño de pintaderas. E’ñepa

Huellas de lo Sagrado: Estética y Grafismos originarios/ 35


Diseño de pintaderas. E’ñepa

36 / Huellas de lo Sagrado: Estética y Grafismos originarios


te rojo: consistía en: “extraer su pulpa colorante del onoto, La pintura corporal, como hemos dicho, va más allá del adorno
para lo cual, las indias colocaban las semillas en una tina y se adentra en los confines de la magia, siendo propiciadora de
llena de agua, la cual batían durante una hora, dejando la agricultura, la caza, la pesca y la recolección. Brinda protección
depositar quietamente la fécula de color rojo intenso, contra las picaduras de inséctos y la mordedura de serpiente,
luego de separar el agua, amasaban la fécula con aceite de previene el ataque de felinos y forma parte de las armas del poder
huevos de tortuga, formando con ello unas tortas redondas chamánico en su lucha contra la enfermedad y la muerte.
de 3 a 4 onzas” (29).
Con el mismo propósito que los sellos y pintaderas de arcilla
Las materias primas usadas para la pintura corporal, usados por los pueblos antiguos, los e´ñepa, wotjüja y yekua-
fueron objeto de una amplia corriente comercial. Negocio na todavía los confeccionan en madera. Los sellos pueden ser
que se extendió por todo el Orinoco, siendo los misioneros, redondos, generalmente de uso femenino, pero también los hay
como señala Humboldt, parte de las redes de comerciali- cuadrados o rectangulares. Hechos con maderas blandas como el
zación del onoto y la chica ya preparados, alcanzando, esta jobo (Spondias lutea), utilizando un cuchillo doméstico para su
última, un valor de “cuatro pesetas la torta”. Los misione- talla, oficio que suelen hacer los jóvenes sin que esto precise de
ros también intercambiaron mano de obra indígena por un entrenamiento formal, sólo se requiere paciencia, observación
colorantes. y práctica. El tamaño de los sellos puede variar de acuerdo al sexo
y a la zona del cuerpo destinada a pintar. Los de menor tamaño
Gumilla atribuyó a la pintura corporal un carácter medi- entre 4 y 6 cms, se utilizan en el rostro, brazos y pecho, mientras
cinal, diferenciando “unturas medicinales” usadas, gene- que los de mayor tamaño, hasta 18 cms, se utilizan sobre los mus-
ralmente para protegerse de las picaduras de insectos y de los. Su uso consiste en aplicar la sustancia tintórea sobre el sello,
los rayos del sol; de las pinturas decorativas y de carácter generalmente onoto, y estampar presionando el sello sobre la piel,
simbólico. Con el tiempo, se han venido a confirmar las retirarlo y dejar secar.
propiedades protectoras y medicinales del onoto.
Además de los dedos, que permiten un trazo de mayor grosor,
Esta práctica también fue utilizada como protección o otro instrumento de la pintura corporal e’ñepa es la puya, un
talismán, no siendo exclusiva de jefes civiles o religiosos, palillo aguzado que se impregna con la materia colorante, en una
pues se trataba de un uso común que acompañó la vida de sus puntas recubierta con algodón de ceiba, con lo que realizan
diaria, propiciando fertilidad a la tierra, abundancia en las dibujos a mano alzada sobre la piel. Otra modalidad consiste, ya
cosechas, buena fortuna en la recolección, caza y pesca. Al no en el dibujo sino, sencillamente en la untura de onoto sobre
tiempo se utilizaba en ceremonias festivas, ritos de inicia- todo el cuerpo. Generalmente, la pintura facial se aplica a los
ción, uniones matrimoniales, guerras, nacimientos, duelos, niños, trazando alrededor de los ojos una serie de puntos que
muertes y entierros. aluden a la lechuza como animal protector.

En la actualidad, la vida estética indígena, inmersa Las grafías más frecuentes se construyen a partir de formas
en una experiencia del mundo altamente ritualizada, se geométricas básicas, grecas constituidas por líneas serpenteantes
adentra en cada plano de la existencia. Las formas simbóli- o rectas entrecortadas que describen formas zigzagueantes, ondu-
cas someten al cuerpo, acompañan las comidas y bebidas, laciones y ángulos, siendo menos frecuentes, aunque sí los hay, los
penetran el mundo de los objetos y utensilios, se eviden- motivos zoomorfos y antropomorfos. Todo ello se inscribe dentro
cian en la lengua, en la percepción de los sonidos de la de una simetría horizontal o vertical, según sea el caso. Algunos
naturaleza, en el canto chamánico, en la ejecución musical, sellos se tallan por las dos caras con diseños diferentes (30).
incluso en la muerte.

Huellas de lo Sagrado: Estética y Grafismos originarios/ 37


Los yanomami quienes no utilizan sellos, denominan “onimou”
la acción de pintarse, que se caracteriza por un amplio repertorio
de diseños, compuestos por: rayas verticales, horizontales, obli-
cuas, entrecruzadas o en amplia ondulación y zigzagueo; círculos,
puntos y manchas que imitan la piel del jaguar. La pintura se apli-
ca también con un palito afilado o simplemente se usan los dedos.
Para obtener una pintura negativa, raspan con las uñas partes del
diseño, otras veces pueden pintarse un signo en la palma de la
mano y luego estampárselo sobre la piel.

El uso de un fragmento de espejo o “mïre” es frecuente, el padre


Coco atribuye su nombre a una derivación del inglés “mirror”,
lo cual pudo haberse introducido en su territorio a través de la
Guayana Británica. El autor comenta que antes de la introducción
del espejo entre los yanomami, se producía algo similar, recu-
briendo con grasa animal o con resina de caraña, una tapara, para
producir un reflejo, que aunque escaso, fuera suficiente.

Así mismo, observó que el uso de los colores blanco, rojo y


morado, así como los diseños de puntos y rayas, son adornos de uso
pacífico, mientras que cuando van a la guerra, utilizan una máscara
de color negro que simboliza la muerte y la noche. El negro sirve
para mimetizarse con la naturaleza durante las partidas de caza en
medio de la selva. Cuando una mujer extiende pintura negra sobre
sus pómulos, debe interpretarse como señal de duelo y sólo después
de un año podrá pintarse de rojo nuevamente (31).

Como hemos visto, los yanomami, al igual que otros pueblos


dan importancia al rojo que obtienen del onoto. A veces, mien-
tras el onoto se está cocinando, agregan una resina del árbol
conocido como marasina-hi, para perfumar y mantener blando
el pigmento. Otro color utilizado, aparte del rojo, es el morado
oscuro. Se obtiene mezclando onoto con la resina ayawa, warapa
o caraña (Protium carana). Un cosmético de igual color se obtiene
masticando hojas de la planta kaxapina. El color azul se obtiene
frotando sobre la piel el fruto de la planta koaimi-kesi y el blanco
del caolín.

Una verdad abstracta se expresa en los diseños pintados en


el cuerpo, denominados por los wotjüja como el “camino de las
cuentas”, cada hombre y cada mujer lleva dentro de su cuerpo los
Pintura facial Yanomami

38 / Huellas de lo Sagrado: Estética y Grafismos originarios


Pintura facial Yanomami

Huellas de lo Sagrado: Estética y Grafismos originarios/ 39


signos, cuyas claves mágicas conforman las palabras del canto consigue algo para comer: una presita o un huesito. Sobre el signo
chamánico. Sus formas geométricas invocan y descubren elemen- de la montaña aparecen pequeños puntos que representan las
tos que no recurren a la naturaleza, como si se tratara de una tabla huellas de los parientes que han pasado, las patas del ciempiés
de referencias, pues para los wotjüja, la estética corporal no es representan los años de la vida, algunos se quedan en el camino
un artificio arbitrario o un capricho sin alcances. Todo signo está y no alcanzan ni una patica -dice Dorila- otros completan los cien.
sometido al infalible conocimiento del ruw’a o chamán, encar- Los hombres se pintan con las señas del tigre para demostrar su
gado de asignar “las cuentas”. Ellas son la representación gráfica coraje, también tres palos que significan los cardones, estrellas
de un saber adquirido con los años y la experiencia en complejas y rayos, usando el “parisi” (Bixa orellana) o el wanapai (Genipa
ceremonias, pues la pintura del cuerpo, explora los misterios de la americana) (33).
magia y se dirige a una región particular de la sensibilidad. Para
su ejecución, los wotjüja utilizan también sellos de madera que El uso del color es el más polivalente de todos los medios de que
combinan diseños, formas y tamaños diversos. Los signos utiliza- se vale la pintura. Su carácter plural y su sentido, impiden definirlo
dos, aunque infinitamente repetidos, adquieren sobre el cuerpo formalmente como “una propiedad física de la luz al posarse sobre
un sentido único e intransferible. Los signos femeninos encierran a los objetos”. Pues no se trata de una cualidad exterior, el color es
las mujeres en su destino de fertilidad; los masculinos someten a una sustancia constitutiva de las cosas, es un ser animado, su sig-
los hombres a los designios promisorios de la caza y a los poderes nificado y uso varían de acuerdo con la cultura, de allí la dificultad
del canto chamánico (32). de hacer interpretaciones cuando se desconocen las convenciones
que las originan.
Entre las mujeres wayúu, se practica pintura facial o pai-pai. El
colorante se obtiene principalmente con la corteza quemada y En algunos casos, los colores están dotados de “poderes”, cuya
luego pulverizada del cují, también se hace quemando un hongo significación es más o menos variable; puede estar relacionada
que los indígenas llaman “flor de tierra”, del cual sacan un polvo con principios mágico-religiosos, políticos, bélicos, duelos, etc.
que, finamente tamizado, esparcen en el rostro, sobre una base de Aunque desde un punto de vista formal, el color se nos presente
sebo de ovejo, el cual aplican previamente para fijarlo a la piel. La como elemento decorativo, debe ser entendido en relación a
forma e intensidad de la pintura facial varía de acuerdo con la edad y diversos aspectos que designa la práctica social.
jerarquía, los signos femeninos se adquieren al inicio de la pubertad
en el período de “blanqueo” o encierro menstrual, el cual, entre las * Los pemón, denominados por Theodor Koch- Grumberg
niñas wayúu, podría durar hasta dos años. como taulipan, incluyen tres pueblos como son los: arekuna, ka-
marakoto y taurepan, estos como los wapishana, y los macushi,
La pintura facial de carácter sagrado, es utilizada por hombres que habitan las regiones fronterizas de Venezuela con Guyana y
y mujeres en situaciones que marcan límites o cambios en la vida, Brasil, acostumbraron en el pasado a pintarse la cara y el cuer-
puede ser la primera menstruación o la cura de un enfermo, esto po con diseños de extraordinaria belleza en ocasiones festivas,
se expresa en la ejecución de círculos, grecas, líneas zigzaguean- también practicaron el tatuaje facial, principalmente alrededor
tes, repetición de puntos o espirales. Dorila Echeto Ipuana, nos de la boca, con formas geométricas, semicirculares, líneas, puntos
cuenta como la imagen del caracol se asocia a su condición de y rayas.
caminante que avanza, a pesar de los tropiezos de la vida, el signo
de la tortuga los dota de sabiduría y paciencia, la imagen de los * Sobre pintura corporal hemos consultado en: Koch-Grumberg,
cerros, por su larga permanencia les aporta una voluntad férrea 1982. Olaf Blixen y Miguel Klappenbach, 1966. Luis Coco. 1972.
en cada cosa emprendida, las alas de los pájaros aluden al vuelo Lelia Delgado. 1989, 1999, 2006. Miguel von Dangel, 1985.
nocturno del sueño, en el que se les presentan los abuelos dán- Cristian Valles.1992. Dorila Echeto Ipuana, 2009, comunicación
doles consejos sabios sobre el uso de las plantas medicinales. El personal.
signo de la cola del perro les procura suerte, pues el perro siempre

40 / Huellas de lo Sagrado: Estética y Grafismos originarios


Diseño de la pintura facial, represen- Diseño de la pintura facial, representa Diseño de la pintura facial, representa al
ta la tortuga, que dota a su portadora las alas de los pájaros, alude al vuelo caracol, caminante que avanza a pesar de
de paciencia y sabiduría. Wayúu nocturno del sueño. Wayúu los tropiezos de la vida. Wayúu

Diseños de la pintura facial, Diseño de la pintura facial, represen- Diseños de la pintura facial, representa
representa los cerros, su larga perma- ta al ciempiés, los años de la vida. los cerros, su larga permanencia aporta
nencia aporta una voluntad férrea en Wayúu una voluntad férrea en cada cosa empren-
cada cosa emprendida. Wayúu dida. Wayúu

Diseño de la pintura facial, represen- Diseño de la pintura facial, representa Diseño de la pintura facial, representa
ta al tigre, quien lo porta demuestra el rayo y las estrellas. Wayúu los cardones. Wayúu
carácter y coraje. Wayúu

Huellas de lo Sagrado: Estética y Grafismos originarios/ 41


Pintura facial Taulipan - Pemón

42 / Huellas de lo Sagrado: Estética y Grafismos originarios


Pintura corporal Taulipan

Huellas de lo Sagrado: Estética y Grafismos originarios/ 43


44 / Huellas de lo Sagrado: Estética y Grafismos originarios
Huellas de lo Sagrado: Estética y Grafismos originarios/ 45
VI
Pintado en el barro

Desde muy antiguo, la alfarería ha estado ligada al fogón y a Las sociedades que habitaron la costa central de Venezuela y la
las mujeres, quienes en poblados indígenas acarrean, modelan y cuenca del lago de Valencia, entre los años 600 y 800 de nuestra
amasan el barro para darle uso, valor y sentido a esa materia na- era, desarrollaron una alfarería de gran calidad estética y recursos
tural en la que se combinan los elementos primordiales de la vida: gráficos variados. Las figuras de cerámicas más comunes de este
la tierra, el aire, el agua y el fuego; y es que los elementos “hablan” período fueron las de animales, principalmente monos y ranas,
a las alfareras cuando materializan su inventiva en objetos, que así como figurinas femeninas las cuales presentan deformaciones
hacen a la experiencia estética solidaria de la experiencia sagrada. típicas: hipertrofia de la cabeza, abultamiento de la región abdo-
minal y los glúteos, y atrofia de los pies.
La alfarería antigua de Venezuela, constituye el testimonio de
un oficio iniciado aproximadamente 900 años antes de Cristo, en El valle de Quíbor, al occidente del país, fue ocupado, aproxima-
las zonas aledañas a la desembocadura del río Orinoco. Desde damente desde el año 200 antes de Cristo, por comunidades cuyo
tiempos muy remotos, grupos humanos provenientes de la ver- estilo alfarero estuvo basado en el uso de pintura polícroma para
tiente oriental de los Andes peruanos, conocidos como la tradición representar motivos de inspiración vegetal, dibujados con líneas
Kotoch o Chavin, se introdujeron en el Bajo Orinoco, aportando ondulantes. El tema central de la alfarería Tocuyana fue la culebra,
conocimientos de alfarería a los primeros pobladores de esta modelada en cintas de arcilla que se adherían a las vasijas como
región. Las comunidades que pertenecían a esta cultura, llamada relieves figurativos. En esta misma región se halla el Cementerio
tradición Barrancas, desarrollaron una alfarería caracterizada Arqueológico de Quíbor (300 d.C.), en cuyas tumbas se encon-
por el relieve o “talla” de imágenes, el uso de motivos con formas traron depositados numerosos objetos de inspiración zoomorfa,
de animales y bandas decorativas con incisiones geométricas usados como ofrendas funerarias, fabricados con hueso, piedra y
repetidas. concha, así como también máscaras, vasijas de múltiples patas y
figuras femeninas. Hechas con arcilla.
La tradición alfarera de Barrancas, declinó tras la irrupción en el
Bajo Orinoco de grupos aborígenes del Orinoco Medio, portadores En esta misma región, floreció tardíamente la tradición alfarera
de la tradición Arauquin. En consecuencia, la alfarería de esta conocida como Tierra de los Indios (1400-1500 d.C.), caracterizada
región adquirió un nuevo carácter basado en la incisión, escisión por su particular diseño, basado en espirales, líneas coronadas de
el punteado y la impresión. Otra innovación introducida por esta puntos, triángulos unidos en los vértices, rectángulos y rombos
cultura fue la del uso de espículas de esponja de agua dulce en que cubren las vasijas en su totalidad. La mayoría de los objetos
la composición de las arcillas para añadir más resistencia a las producidos dentro de esta tradición fueron boles e incensarios de
vasijas. También desarrollaron motivos geométricos complejos y carácter ceremonial.
utilizaron pintura polícroma, fundamentalmente blanca, roja y
naranja en distintas combinaciones. Los primeros asentamientos indígenas en las zonas más altas de
la región montañosa de los Andes venezolanos, aproximadamente
Posteriormente, las culturas del Orinoco se expandieron hacia 600 años después de Cristo, conformaron una cultura alfarera que
la costa nororiental, gran parte del litoral central y las Antillas mantuvo sus modelos estéticos tradicionales durante cientos de
Menores, diseminando así los rasgos característicos de su tradición años. Realizaron figuras femeninas con rostros poco expresivos y
alfarera, la cual fue adquiriendo particularidades regionales. cuerpos esquemáticos que contrastan con el realismo de las esta-

46 / Huellas de lo Sagrado: Estética y Grafismos originarios


tuillas masculinas, las cuales representan caciques o “mohanes”. investigación realizada por Alfredo Almeida e Isabel Santos en el
Asimismo, produjeron objetos fabricados de piedra, en distintos poblado La Reforma en los años 70, permitió conocer la expe-
colores y tamaños. riencia de recuperación de tradiciones alfareras jivi. Hasta hace
algunos años, dos mujeres Watimüü y Jiela, (Josefina Guerra de
Otro importante centro de tradición alfarera fue el de los Llanos Guevara) desarrollaron excelentes piezas con motivos geométri-
occidentales (300 a.C. - 200 d.C.), donde se asentaron grupos cos “itanee”, los cuales se remontan al tiempo del Creador Kúwai,
provenientes del norte de Colombia, del Orinoco Medio y de y constituyen para este pueblo, signos de identidad, confianza
la vertiente oriental de los Andes. Produjeron principalmente y seguridad. Se modelaban la jivitovaa y el jivitonüü, figurinas
vasijas de cuerpos biconvexos y platos de base pedestal, ambos de antropomorfas usadas para conservar líquidos, ollas o piisikaani,
impecable acabado, utilizando pintura policroma para decorarlos tinajas okanalito, recipientes como el balafi, hecho para conservar
con motivos geométricos estilizados. Por su parte, las sociedades la yucuta. Los diseños de mayor simbolismo está el “janeeribo”
que se ubicaron en la cuenca del lago de Maracaibo, (560 a C) que semeja la figura de un pez colocado en la cerámica del rito de
tuvieron contacto con grupos étnicos de los cacicazgos del norte paso de la primera menstruación. La alfarería ha significado en
de Colombia. Desarrollaron una alfarería de gran riqueza formal algunos poblados jivi, un elemento fundamental para incrementar
y decorativa, que combina lo figurativo y lo abstracto. Siguieron su economía, sin embargo su alta calidad, diseño y simbología, se
dos patrones básicos para la decoración: el primero, modificando han ido transformando de acuerdo con los requerimientos de la
la textura de las superficies; y el segundo, el de la ornamentación demanda e intercambio comercial (35).
pintada. El dibujo lineal utilizado sobre las vasijas estaba inspirado
en modelos naturales, humanos, animales y vegetales, o logrado En la Guajira, en donde se ha conservado la tradición alfarera,
con incisiones rellenas de pigmentos polícromos (34). las mujeres wayúu utilizan las técnicas antiguas del enrollado,
modelado y la quema en piras a fuego abierto, como la chirigua,
Con la invasión europea se fueron imponiendo nuevas técnicas cazuela para almacenar y transportar agua; la wushu, olla de
y formas estéticas, la alfarería indígena fue perdiendo muchos de diversos usos y tamaños; la pachiishi, botija funeraria; la jula’a,
sus motivos y símbolos originales. Sin embargo, los pueblos que tinaja empleada para conservar agua, chicha o cualquier otro
sobrevivieron conservaron algunas de sus antiguas manufacturas, líquido; el posu, plato con compartimentos usado para servir
usos y oficios. alimentos. El espíritu del barro se les aparece en sueños y les dicta
las formas de manipulación y el proceso mismo de manufactura,
Tal es el caso de los yanomami, quienes hasta hace algunos acechado siempre por múltiples peligros, pues tratar con el barro,
años, todavía fabricaban vasijas de barro como la “hapoka”, olla amerita observar una serie de prohibiciones para evitar vasijas de
sencilla en forma de campana utilizada para cocinar alimentos. mala calidad, difíciles de modelar, que se quiebren con facilidad o
Los hombres confeccionaban estos recipientes con arcilla blanca, que no resisten el uso para el cual fueron destinadas
empleando el método del enrollado y alisado, y luego los que-
maban en piras de fuego abierto. En la actualidad, los wotjüja Para extraer la arcilla hay que cavar más abajo de Mmá, que es
modelan una olla en barro negro. Asimismo, los piapoco, en el la tierra, y llegar hasta la abuela, hay que honrar los sitios, hacer
pasado desarrollaron una alfarería con diseños propios y particula- invocaciones y ofrendas a la deidad del barro, hay que explicarle la
res a cada sexo, edad y grupo de descendencia. Para los Jivi, como intención que se tiene con ella para encontrar y recoger la arcilla
ha señalado, el líder indígena, Guillermo Guevara, la historia de conveniente. El barro está vivo y tiene alma, como leemos en el
su alfarería se remonta al origen mismo de la vida de este pueblo susurro de la chamana y ceramista Dorila Echeto Ipuana, reseñado
en el planeta. Según su mito de creación, salieron desde el fondo por Jesús Mujica mientras modelaba una olla:
de la tierra, en un lugar cercano a los raudales de Atures, denomi-
nado Unianato, portando consigo una tinaja para beber agua. La “Abuelita no te me vais a caer ni a quebrar, vos tenéis que ser

Huellas de lo Sagrado: Estética y Grafismos originarios/ 47


moldeable y flexible para que la amüchi que estoy modelando con
las entrañas de Mmá sea bella y útil; para que su vientre enfríe el
agua o fermente la chicha. Abuelita arcilla, te hablo a ti para que
sepáis lo que te pido (36).”

De otra forma suceden accidentes, se machacan los dedos, los


sacos de arcilla se hacen más pesados, el barro se pone duro y
difícil de extraer. A la tierra hay que pedirle colaboración, pues se
trata de un ser con vida propia.

Los signos de la pintura de las vasijas guardan relación con la


cosmovisión wayúu, conservada y trasmitida por la tradición oral, ella
se expresa a través de imágenes visuales, cuyas formas representan
creencias, conceptos y sucesos tanto de la vida sagrada como profana.

Los signos son pintados sobre la cruda naturaleza del barro


recién cocido, con engobes de alto contenido en oxido de hierro
que llaman “ulisshi”, que se tritura e impregna con agua. Con este
se trazan sobre las vasijas los dibujos tradicionales, compuestos de
líneas, puntos, círculos concéntricos, espirales, triángulos, hileras
de líneas formando X. También dibujan sobre las vasijas la huella
de los wayúu, que buscan el camino de los indios muertos, cuyos
pasos desandan hacia Jepira, el país de los muertos, lugar situado
en las cercanías de Riohacha en la Guajira colombiana, sobre los
cuales han dejado pisadas las almas de los muertos caminando
hacia las nubes. Es frecuente la representación de plantas y flores,
como la de la sábila o el cardón, partes de animales, como los
cuernos de los chivos que significan respeto, fuerza y soberanía;
cangrejos, caracoles, la ponzoña del alacrán, culebras, gusanos,
lagartijas y algunos insectos alados, como las chicharras que
anuncian las lluvias; lechuzas, zamuros, las formas de los hor-
migueros, el pájaro wutta, ave nocturna que hace dormir a los
niños. Otros diseños proponen la abundancia para que la comida
cocinada en las ollas rinda. Las alfareras wayúu utilizan incisos o
aplicaciones de cintas modeladas a la altura de la panza, el cuello
o el labio de las vasijas, que marcan los elementos centrales de
su simbología: cerros, caminos y jagueyes, las cercas de cardón o
fenómenos naturales como el relámpago, la estrella matutina, la
Vía Láctea, la constelación de la Osa Mayor, las nubes antes de la
lluvia, los caminos iluminados por el relámpago o como se ven
estos después de la lluvia.

48 / Huellas de lo Sagrado: Estética y Grafismos originarios


1

2
5

3
6

4 7

1. Diseño que representa rayos y relámpagos. Wayúu 6. Diseño que representa caminos iluminados por relámpagos.
2. Patrón en forma de escalera, representa los caminos después Wayúu
de la lluvia. Asociado a la deidad Juya o lluvia. Wayúu 7. Diseños que representan la huellas de las almas de los indios
3. Diseño que representa las huellas de las almas buscando muertos. Wayúu
caminos en buen estado. Wayúu
4. Diseños que representa la imagen de los cerros. Wayúu
5. Patrones geométricos que representan caminos. Wayúu

Huellas de lo Sagrado: Estética y Grafismos originarios/ 49


1

4 6

1.Diseños que se corresponden con las almas que caminan entre 4. Diseño que representa el alma de un wayúu, condenado a
las nubes. Wayúu. permanecer suspendido en el cosmos. Wayúu
2. Diseño que representa a la deidad Juya, la lluvia, observando 5. Patrones simbólicos que representan cercas de cardón. Wayúu
la tierra desde las nubes. Wayúu 6. Patrones simbólicos que representan las cercas de cardón,
3. Patrones que se corresponden con las almas de los muertos detrás de las que se asoman las cabezas de unos ovejos. Wayúu
caminando entre las nubes. Wayúu

50 / Huellas de lo Sagrado: Estética y Grafismos originarios


1
5

3
7

4 8

1. Diseño de la flor del cardón. Wayúu que la comida cocinada en la olla que lo porta, rinda. Wayúu
2. Diseños de plantas y flores de la sábila. Wayúu 6. Diseño que representa el ciempiés, los años de la vida. Wayúu
3. Diseños que representan gusanos. Wayúu 7. Diseños que representan insectos alados. Wayúu
4. Diseño de la flor de la tuna. Wayúu 8. Diseño que representa la vagina de la chiva. Wayúu
5. Patrón simbólico de la alfarería wayuu utilizado para propiciar

Huellas de lo Sagrado: Estética y Grafismos originarios/ 51


1

3 6

1. Diseño que representa las chicharras antes de las lluvias. 4. Diseños que representan el corazón de los chivos. Wayúu
Wayúu 5. Diseños que representan dos chivos peleando. Wayúu
2. Diseños relacionados con lechuzas y zamuros. Wayúu 6. Representación de los hormigueros. Wayúu
3. Diseños relacionados con los cachos de los chivos. Wayúu

52 / Huellas de lo Sagrado: Estética y Grafismos originarios


4

3 6

1. Diseños de los cachos del chivo, significan respeto, 5. Diseño que representa a las nubes antes de la caída de
fuerza y soberanía. Wayúu Juyá, la lluvia. Wayúu
2. Diseño que se corresponde con el sol . Wayúu 6. Diseño de la alfarería wayúu que representa caminos y
3. Diseños relacionados con la cosmología. Wayúu jagüeyes. Inspirado en el relato mitológico del amor imposible
4. Diseño que se corresponde con Venus, la estrella de dos jóvenes quienes, luego de muertos aparecen juntos en el
de la mañana. Wayúu.

Huellas de lo Sagrado: Estética y Grafismos originarios/ 53


1

2 3

1. Piezas antropomorfas, portan los diseños tradicionales. Jivi


2. Patrón geométrico que simboliza la rama del peramán. Jivi
3. Patrón geométrico que simboliza la caparazón del morrocoy. Jivi

54 / Huellas de lo Sagrado: Estética y Grafismos originarios


1

1. Patrón geométrico, conocido como kanali-itanee. Jivi 5. Diseño de la rana. Jivi


2. Patrón geométrico que simboliza a la culebra. Jivi
3. Patrones geométricos usados en la bandeja yopera del *Nota. Las referencias de los diseños Wayuu han sido consul-
chamán o en la cerámica usada por la joven en la primera tadas en: Jesús Mujica Rojas (1996) y Marta Ramírez Zapata
menstruación. Jivi (1995). Las referencias de los diseños Jivi han sido consulta-
4. Patrón geométrico que simboliza las mariposas volando das en: Alfredo Almeida (1989)
sobre los cerros. Jivi

Huellas de lo Sagrado: Estética y Grafismos originarios/ 55


VII de esta manera en la Orinoquia y Amazonia venezolana, yano-
mami, warao, yekuana, e´ñepa o wotjüja con las herramientas
más sencillas, quizá un cuchillo, una aguja, una astilla afilada y
Bajo el signo de Waleke dos estacas de madera hundidas en la tierra, tejen chinchorros y
guayucos, además de bandas y cordones de algodón, que utilizan
Poco ha sobrevivido de los antiguos tejidos indígenas que apare- como adornos corporales en ritos y ceremonias festivas.
cen sugeridos en las figurinas que reporta la arqueología antigua
de Venezuela, pues la humedad y la acidez de la tierra, dificultan Hilan el algodón en husos rudimentarios, fabricados con una
su permanencia en condiciones que no sean ideales. Sin embargo, vara de palma que gira sobre un volante de tapara. La extremidad
aunque no se hayan conservado intactas piezas de arqueología superior del huso posee un gancho que sujeta el hilo, que se va
textil, sabemos de su existencia por el hallazgo de instrumentos formando en el proceso mismo de rotación y torsión.
de trabajo, tales como agujas de hueso y piedras horadadas, que
sirvieron de volantes de huso para el hilado del algodón, amplia- Entre las prendas de vestir, se tejen guayucos hechos con hilos
mente cultivado en estas regiones desde tiempos muy remotos, de algodón, que varían en tamaño y forma de acuerdo a cada
según confirman las crónicas de viajeros, quienes atestiguaron la pueblo y cultura. El pïrïsi, por ejemplo, es un guayuco femenino
amplia variedad de sus usos y técnicas de manufactura, así como, yanomami, cuya parte posterior es un haz de cabos de algodón,
la milenaria observación de sustancias tintóreas, que dan cuenta que forma un arco sobre los glúteos, la parte delantera está
de una suerte de química muy antigua, destinada a colorear las conformada por una serie de hilos que caen como flecos sobre el
fibras que conformaron la urdimbre y la trama de telares rudimen- pubis. A manera de prenda decorativa, más que de vestir, los hom-
tarios, todo lo cual permite rastrear las fuentes de este oficio. bres yanomami usan un cinturón conocido como wao. Se trata de
un rollete de algodón que rodea el abdomen y remata en el pubis
En los primeros años de la Colonia, luego de la invasión euro- con dos cordones que atan el prepucio, lo cual mantiene el pene
pea y el genocidio que ella significó para la población indígena alzado y adherido al vientre, dejando así el glande oculto, como lo
venezolana, en aquellos lugares en donde existía desde tiempos requieren las normas del pudor.
remotos una tradición textil, se evidenció la destreza de los teje-
dores y tejedoras indígenas, quienes pronto fueron incorporados En la región del río Caura, los hombres yekuana solían utilizar un
en condiciones de esclavitud al trabajo en los telares europeos de guayuco tejido en algodón que pasaban por la entrepierna y ata-
pedales, en donde se fabricaban lienzos de algodón, como los de ban adelante. Las madres y abuelas, todavía tejen una especie de
El Tocuyo durante el siglo XVIII, y el uso de lana de ovejas traídas delantal que utilizan las jóvenes en el rito de paso de la infancia a
de Castilla. Hacia finales de 1605, ya se producía en Mérida, la adolescencia, llamado muwaaju. Éste presenta una interesante
Trujillo, Coro y Barquisimeto alfombras de lana y telas de algodón aplicación de materiales no tradicionales, como son las “mosta-
de muy buena calidad. Los lienzos producidos en El Tocuyo fueron cillas” industriales, tejidas en un telar en forma de arco, el cual se
un importante producto de intercambio comercial. Los géneros construye con dos trozos de bejucos gruesos atados fuertemente
tejidos fueron usados por los indígenas como forma de pago a sus por los extremos, para que el lado arqueado pueda mantener la
curas doctrineros (37). tensión necesaria que requiere una urdimbre, en cuya trama se
insertan pequeñas cuentas de vidrio, de un color sólido; rojo, azul
A tejer se aprende en medio de los cantos nocturnos que en- o blanco. La parte inferior se remata con una línea de flecos, en
tonan los ancianos, cuya filosofía es un poder que vive y crece en cuyas puntas se insertan semillas que al chocar hacen las veces de
cada ser con el tiempo y la experiencia, pues tejer no es un oficio campanitas.
profano: es regresar al tiempo de los orígenes, atando los hilos
del mundo a su cosmovisión, mitología y sistema de creencias, El diseño tradicional del muwaaju, consiste en un conjunto de

56 / Huellas de lo Sagrado: Estética y Grafismos originarios


triángulos invertidos rodeados por líneas de color rojo. También Con el arribo a la pubertad, las niñas, convertidas definitivamen-
se utilizan los diseños geométricos de la rana y el mono, típicos de te en mujeres, deberán pasar por el “mayajuru”, encierro ritual,
su iconografía. Recientemente, y por razones comerciales, se han durante el cual aprenderán de sus madres, abuelas y tías maternas
introducido en el mercado de artesanías, muwaaju con colores y las labores propias de su sexo, y principalmente el arte de tejer.
diseños no tradicionales. Para hacerse diestras en el oficio deberán usar la pulsera “kanas-
pi”, que les ayudará a mantener viva la experiencia, creatividad,
El lugar de las tejedoras indias es por lo general un espacio tenacidad y perseverancia que se precisa para concluir todo tejido
abierto bajo una enramada, a veces cerca del fogón, puede ser en iniciado. El uso ritual de la “kanaspi” inducirá sueños mágicos; si
el fondo de un paraviento en donde se puedan clavar las esta- la niña logra ver a la serpiente “wui” será la señal inequívoca de
cas del telar. No se trata de un “atelier” o un lugar en donde se haber sido dotada para el “kanaas” o “kanasü”, el arte de tejer los
conserven los patrones de tejido, pues sus modelos sólo existen en signos tradicionales, técnica ancestral que se realiza en un telar
la memoria de una tradición de larga data. Tejer, forma parte de su vertical de horquetas o “anütpala”, y un tejido cuya urdimbre incor-
estilo de vida, por esto nunca interrumpe las faenas domésticas de pora dos hilos de diferente color, que producen un efecto de doble
la cocina o la crianza de los hijos. faz. Técnica usada para tejer el “sheii”, o tela funeraria, y el si’ira o
faja masculina, entre otras.
El tejido precisa de gran dedicación, exige extracción, lavado,
secado, torcido e hilado de las fibras. Aún así, hemos visto a teje- Los dibujos del “kanaas” son laboriosos, su dificultad dota de
dores indígenas jugando con el placer elemental de trabajar las gran aprecio a la tejedora y a la pieza producida, los diseños,
fibras, cuyos nombres todavía nos seducen: cumare (Astrocaryum generalmente geométricos, son formas abstractas de interpreta-
tucuma), curagua (Brocchinia sp), dispopo (Agave cocui), majagua ción del entorno natural en el que viven los wayúu. Estas geo-
(Anaxagorea acuminata), marima (Antiaris sacciadora), moriche metrías se repiten a manera de grecas a lo largo del tejido y cada
(Mauritia Flexuosa Linn) o sisal (Agave sisalana), entre muchas una tiene nombre y significado propios: Julianaya, la madre de
otras. kanaas; Ulesia, limpio; kalepsu, como el gancho de madera usado
para cargar objetos; Püliikeerüyaa, como la vulva de la burra;
Acceder a la estética y simbolismo de los tejedores indígenas Molokoono’utayaa, como el caparazón del morocoy; Marüliünayaa,
precisa una paciente travesía por mitos y leyendas, que explican el camino torcido; Paralo’uas, que está uno encima del otro;
los orígenes de la vida y la extensa suma de seres ancestrales que Siwott’ouyaa, como la huella que deja en la arena un caballo
trajeron al mundo las artes del tejido. maneado, Antajirasü; que se unen, que se entrecruzan; Kuli’ichiiya,
como el tejido de los techos; Pasatalo’uyaa; como las tripas de la
De acuerdo al mito wayúu, “Wale’kerü, la araña, es la tejedora. vaca; Jime’ouya, que recuerda el ojo del pescado (38).
Ella enseñó a tejer a las mujeres, de su boca sale el hilo ya torcido
y preparado”.. Igualmente, se diseña el si’ira o faja, un cinto largo y angosto con
el que se sostiene el guayuco masculino. Esta faja está conformada
Las mujeres Wayúu afirman que ¡ser mujer es saber tejer!, el por tres piezas, una tejida en telar, decorada con diseños geomé-
poder creador de este oficio es atribuido a “Wale’kerü”, la araña tricos de origen zoomorfo, en cuyas puntas presenta un remate
mítica, tejedora primordial, quien enseñó a las mujeres los oficios que termina en flecos y al final, con los hilos sobrantes se tejen
del telar en donde confeccionar hamacas y chinchorros, además una serie de cadenetas, que se unen en un cordón de unos ochenta
de bellas fajas, bolsos, y el “sheii”, rica manta funeraria en cuyos centímetros de largo, el cual remata en una borla. Los motivos
signos expresan la complejidad de sus ideas y prácticas sobre la centrales son: Jañumeruikiiyaa, la cabeza de mosca; Püliikeerüyaa,
vida y la muerte. como la vulva de la burra; Shi’ichiruyaaapa’a, las narices de vaca;
Ralumaya, como el comején; Jaliana, el dibujo más simple.

Huellas de lo Sagrado: Estética y Grafismos originarios/ 57


Con la introducción de nuevos materiales, las tejedoras wayúu de la tradición wayúu, adoptando los innumerables patrones de
han sustituido el algodón silvestre y el sisal por hilos merceri- su estética textil, y permitiendo la realización de artículos para la
zados, hilazas y otras fibras acrílicas de vistosos colores, sin que venta en menor tiempo que los fabricados en telar.
esto haya significado una modificación sustancial de su riquísima
estética textil. Es indudable que entre los wayúu, como entre nin- *Nota. Los patrones simbólicos de la textilería Wayúu han
guna otra cultura indígena, todo esfuerzo de perfección es poco a sido tomados de: Marta Ramírez y Héctor Rojas (1990) y Marta
la hora de hacer que cada cabo de la trama o de la urdimbre tenga Ramírez Zapata (1995), con la intención de difundir conocimien-
idéntico grosor. Al tejido sedentario del telar, le sigue un tejido tos, de poco acceso en la bibliografía indígena venezolana.
nómada que las mujeres realizan en cualquier sitio, con las sen-
cillas agujas de ganchillo que suelen llevar en el abultado “susu”,
(mochila multicolor tejida en algodón que presenta también los
diseños tradicionales). La técnica del ganchillo, fue introducida por
misioneras a principio del siglo XX, esta ha entrado a formar parte

Patrones geométricos llamados Kalepsü, como un gancho de madera para colgar objetos. Wayúu

58 / Huellas de lo Sagrado: Estética y Grafismos originarios


1

1. Patrón geométrico llamado Juliana, es el dibujo más sencillo o origen del kanaas o Kanasü, el arte de tejer los signos. Wayúu
2. Patrón geométrico llamado Ule’sia, limpio. Wayúu
3. Patrones geométricos llamados Pasatalo’uyaa , como las tripas de la vaca. Wayúu

Huellas de lo Sagrado: Estética y Grafismos originarios/ 59


1

1. Patrón geométrico llamado Püliikeerüyaa, como la vulva de la burra. Wayúu.


2. Patrón geométrico que representa a Atsanto’uyaa, diseño de doble codo. Wayúu
3. Patrón geométrico llamado Antajirasü, que se entrecruzan. Wayúu

60 / Huellas de lo Sagrado: Estética y Grafismos originarios


1 2

3 4

5 6

1. Patrón geométrico que representa a Iiwo’uyaa, estrella que anuncia la llegada de las lluvias. Wayúu
2. Patrón geométrico usado en las fajas masculinas, llamado Juliana. Wayúu
3. Patrones geométricos utilizados en las fajas masculinas, llamado Püliikeerüyaa, como la vulva de la burra. Wayúu
4. Patrónes geométricos usados en las fajas masculinas, llamados Jañumerukiiyaa y Jañumületkiiyaa, cabeza de mosca. Wayúu
5. Patrón simbólico geométrico usado en las fajas masculinas, llamado Rulumaya, como el comején Wayúu
6. Patrón geométrico que representa a Walenaya, diseño grabado sobre un utensilio de cocina. Wayúu

Huellas de lo Sagrado: Estética y Grafismos originarios/ 61


VIII

Wayúu. Parientes de carne.


El lugar originario de los wayúu se sitúa en la piedra  aalasü, El Creador, dio a las mujeres la tarea de ser  las portadoras del
o “piedra de los orígenes”, ubicada en un oasis en medio del linaje, de forma tal, que todo ser engendrado,  llevaría el nombre
desierto en la Serranía de la Makuira, en la Guajira colombiana,   de su casta  y su símbolo  respectivo, encargando a madres y 
lugar en donde se encuentran grabadas las piedras con los dibujos abuelas maternas, la misión de educar, orientar y tomar deci-
de los clanes. siones fundamentales para su grupo de  “parientes de carne” o 
eirruko.
El mito dice que el Creador Maleiwa o  Sümaleiwa, vocablo
que en wayunaiki significa “antes de la existencia de las cosas”, Los símbolos de los clanes intervienen distintas materias,
después de haber creado la humanidad, la organizó en castas o pueden ser usados en los hierros para marcar ganado, sobre
clanes, no sin antes asignarle a cada uno un nombre para que se en la piel, a manera de tatuajes, sobre las vasijas de barro,
distinguieran. También les otorgó un animal como ancestro, en tejidos en las cenefas de las hamacas o en las mochilas o susu.
torno al cual, construir relaciones de reciprocidad,  solidaridad  y La  pertenencia a un grupo de filiación viene adscrita desde el
unión fraternal entre los miembros de cada familia. nacimiento y dura de por vida, ellos son entre una treintena: los
Uliana, Eoieyuu, Aapüshana, Uliyuu, Iipuana, Püshaina, Sapuana,
Sin embargo, fue el héroe cultural Akumajaa, quien atravesan- Sijuana, Epinayuu , Jusayuu, Uraliyuu, Jirnuu, Jaya’liyuu, Paüsayuu
do la Guajira vio las formas de los árboles, los ríos, las montañas, y Uraliyuu. .
sus colores, sus texturas y aprendió a expresarlos en formas
geométricas. Cuando veía el sol, ka´i, o kashi, la luna, percibía la *Nota. Las referencias de los símbolos de los clanes Wayúu han
línea que los bordeaba, así descubrió el círculo, vio las monta- sido consultadas en: Jesús Mujica Rojas (1996) y Marta Ramírez
ñas y quiso representarlas como un triángulo, de esta forma fue Zapata (1995). Delgado Rodríguez, Camilo Andrés y Mercado
descubriendo las formulas que permiten a los wayúu, representar Epieyú, Rafael. ( 2010)
gráfica y simbólicamente toda cosa vista.

1 2

1. Diseño del clan Epinayúu., los que golpean duro en los 2. Diseño del clan Epieyúu, los originarios de su misma casa,
caminos, asociado al venado. Wayúu asociados a la cataneja. Wayúu

62 / Huellas de lo Sagrado: Estética y Grafismos originarios


1 2

3 4

5 6

1. Diseño del clan Uliyúu, los del sereno andar, asociado al oso hormiguero. Wayúu
2. Diseño del clan Ipuana, los que viven sobre las piedras, asociado al halcón. Wayúu
3. Diseño del clan Uriana o Uliana, los de ojos sigilosos, asociado al tigre. Wayúu
4. Diseño del clan Uriana o Uliana, los de ojos sigilosos, asociado al tigre. Wayúu
5. Diseño del clan Ulewana o Wiliana, los serenos rastreadores, asociado al lagarto. Wayúu
6. Diseño del clan Paüsayúu, los celosos de su hogar, asociado al rabipelado. Wayúu

Huellas de lo Sagrado: Estética y Grafismos originarios/ 63


1 2

3 4

5 6

1. Diseño del clan Siijuana, centinelas bravíos de su pueblo, asociado a las avispas. Wayúu
2. Diseño del clan Uraliyuu- Waraliyu, los de gran bravura, asociado a la serpiente cascabel. Wayúu
3. Diseño del clan Juusayúu., los mansos de altivez bravía, asociado a la serpiente. Wayúu
4. Diseño del clan Aapushana o Walepúshana, los unidos por la sangre, asociado al buitre. Wayúu
5. Diseño del clan Pushaina,, los de sangre ardiente. Wayúu
6. Diseño del clan Pushaina,, los de sangre ardiente. Wayúu
7. Diseño del clan Jirnúu o Jinúu, los de cola espesa, asociado al Zorro. Wayúu
8. Diseño del clan Ja’aliyuu. Wayúu

64 / Huellas de lo Sagrado: Estética y Grafismos originarios


VIII arcaicas del éxtasis. Al ser el único que puede aventurarse en la
geografía prohibida de la magia, un giro brusco de su mano puede
trastocar la estructura completa del universo.
Los objetos del poder chamánico
Él selecciona las materias tangibles e intangibles de su oficio,
En la selva, aguas arriba del Orinoco, a la vuelta de los raudales que son sus herramientas de trabajo: las plantas medicinales, las
o en la aridez de los desiertos de la Alta Guajira, no existen contra- plantas de poder para entrar en comunicación o encarnar los seres
dicciones entre el arriba y el abajo, todo parece fundido, inmóvil, primordiales, la máscara, la vara fálica, la maraca, las figuras de
eternamente presente, los signos palpitan desde las entrañas de barro sonajeras, los braseros en donde quemar resinas, o incien-
la tierra y desde allí se proyectan al macrocosmos en los diminutos sos, los penachos de pluma, los ornamentos, los collares amuleto,
espejos que deja la lluvia en los territorios sagrados. los talismanes, los pigmentos de la pintura corporal, las piedras de
centella para practicar las curaciones, las espinas que extraen la
El chamán, que es el intermediario entre el mundo natural y el enfermedad, o el certero disparo de cuarzos invisibles que produ-
de los seres humanos, convoca un horizonte sagrado. La trasgre- cen males; y toda la extraordinaria constelación de invocaciones,
sión imaginaria de su oficio es vivida como una experiencia que no encantamientos, fórmulas mágicas, conjuros, cantos, gestos y
está exenta de cierta belleza, y por qué no, de la grandeza trágica danzas. En todas ellas se encuentra la esencia de los conceptos
que le confiere el poder de intervenir las potencias sobrenatura- mágicos del poder.
les que controlan todos los procesos de reproducción de la vida
natural y cultural. Desde el punto de vista estético, la fiesta y el ritual son ocasión
privilegiada para la expresión simbólica del imaginario. En la fiesta
El chamán propicia un control indirecto del mundo natural a se encauza la sensibilidad hacia lo sagrado, ello se expresa de
partir de sus objetos y sus prácticas. Su oficio, a favor de la inte- múltiples formas que se viven estéticamente: la pintura corporal,
gridad física y cultural de su comunidad, y la defensa de la vida, los ornamentos, la danza, el ritmo, la música, la comida, la bebida,
la salud y la fecundidad, lo convierten en guerrero; su combate es la dramatización; en fin, la “economía” de la fiesta se caracteriza
contra los demonios de la enfermedad, la esterilidad y la muerte. por el derroche de la imaginación y de la creación. La ceremonia
Su acción une puentes entre el mundo real e imaginario, hay en implica la exaltación de los sentidos, siendo esta la manera más
estas prácticas una estética de los oficios y materias sagrados, en segura de entrar en contacto con lo sagrado.
la que es prácticamente imposible trazar fronteras que separen los
asuntos prácticos de la vida cotidiana, de la experiencia estética El chamán, además de centralizar y canalizar los excedentes
que engloba la totalidad de lo vivido y se evidencia en acciones económicos y simbólicos de su comunidad, redistribuye también
como pintar, modelar, grabar, tejer, tallar, cantar, danzar, o curar. los excedentes de energía vital, los cuales pueden identificarse con
el derroche del cuerpo humano, que danza o gesticula transmi-
Su poder interviene, sin riesgo, en los procesos de la vida. Para tiendo contenidos simbólicos. El cuerpo en la fiesta se torna en
ello, está provisto de una visión sobrenatural que se pierde en el soporte de la vida estética que se abre a intensas experiencias
tiempo y en el espacio; sus percepciones, invisibles a los profanos, físicas y psíquicas, como ocurre en el éxtasis o el trance.
provienen de una mística solidaridad con las fuerzas ocultas. Su
vocación de “iluminado” se manifiesta cuando canta o intenta El cuerpo que danza es un instrumento de relación entre lo
explicar sus visiones a los otros, cuando recibe las fuertes emana- sagrado y lo profano, lo real y lo maravilloso. El cuerpo irrumpe en
ciones del sol, que en él parecen tener un efecto seminal, cuando la atmósfera de la ceremonia, y todo él corresponde a la intensi-
alza el vuelo a las regiones celestes o desciende al inframundo, ya ficación de la actividad de los sentidos, a lo estético y, particular-
que su itinerario está determinado por el manejo de las técnicas mente, al intercambio humano de la sexualidad y el erotismo, de

Huellas de lo Sagrado: Estética y Grafismos originarios/ 65


allí el carácter orgiástico que pueden adquirir, en un momento viven en el segundo cielo, allí permanecen sentados, inmóviles,
dado, algunas ceremonias rituales. en profunda meditación; sus maracas suenan solas. Ellos poseen
una luz interior que todo lo ilumina: pasado, presente, futuro…,
El tiempo y el espacio de la fiesta son una trasgresión del tejido y desde allí se encargan de introducir a los nuevos huuwai en
cotidiano de la vida, en ella ya no se cosecha, caza o pesca. El los secretos de la concentración, lo que les permite ver a través del
tiempo y el espacio de la fiesta son vividos estéticamente. Allí ha- tiempo y del espacio. Estas maracas encierran los wiidiki cristales
cen su aparición los dioses que revelan a los hombres los orígenes mágicos y raíces de plantas secretas.
del mundo, los cuales siempre son iguales a sí mismos: inmutables
e infinitos. Otras maracas pueden tener al extremo opuesto de la empu-
ñadura las plumas rojas y blancas del copete del pájaro carpintero
Esta salida de la vida cotidiana, que señala la bajada de los real, ave solar, símbolo de Wanadi, el Creador. Todo yekuana sabe
dioses, recupera el tiempo y el espacio de los orígenes. Ella efectúa que cuando el chamán esgrime la maraca con los atributos del
una trasgresión de las reglas del tiempo profano. Si se necesita de carpintero real, se revive un mito que alude a la recuperación y
la lluvia o de buenas cosechas, el chamán recurrirá a las fuentes de hallazgo de la energía vital perdida. En este contexto, la maraca
la vida, repitiendo los actos, las palabras y los gestos de los dioses. no es un instrumento musical, ella está relacionada simbólica-
mente con la enfermedad y su cura, que para los yekuana tiene un
En la formación de un nuevo chamán o huuwai, como lo origen espiritual, consecuencia de venganzas, brujería, infracción
denominan los yekuana está la confección de sus instrumentos de de reglas sociales, violación de la estricta jerarquía de la energía
poder, entre ellos el bastón sonajero, arma sagrada utilizada para vital o rapto del alma.
encabezar ceremonias y rituales, el cual presenta una particular
empuñadura tejida con fibras, plumas multicolores y sonajas Para los jivi como para otros pueblos ordinarios, la maraca
hechas con campanillas que producen un leve sonido al chocar. constituye su principal instrumento chamánico. Su cuerpo está
formado por una tapara que graban con motivos lineales y
El banco chamánico, desafortunadamente hoy en día devenido semicirculares que se agrupan en torno a un círculo central, en el
en objeto comercial, es una asiento tallado en madera de uso extremo superior atan, a manera de penacho, las plumas negras
masculino originalmente destinado a jefes y chamanes, puede del paují.
presentar formas geométricas variadas y motivos figurativos de
carácter zoomorfo. Este era el instrumento fundamental para En esta constelación de amuletos, talismanes y abalorios, una
emprender el vuelo extático a los ocho cielos que conforman la talla en madera, en forma de murciélago, de la que cuelgan un
estructura celeste yekuana. Se dice que en el pasado los chama- número variable de tucanes disecados, adquiere gran significa-
nes volaban sentados sobre sus bancos; así traspasaban el techo ción. Este objeto, llamado ansa se coloca sobre la espalda, y sobre
cónico de la casa y desaparecían para siempre. El pueblo yekuana el pecho un collar de dientes de báquiro ensartados en hilos de
sufría mucho la desaparición de los chamanes: entonces, Wanadi, algodón, de los cuales cuelgan en colorida algarabía plumas
el Creador, permitió el vuelo como es hoy, sólo del alma o akaato, multicolores.
para asegurar su regreso al cuerpo.

La maraca sagrada, es otro objeto de poder, hecho con el fruto


del taparo, en el puño aparece la imagen doble de un hombre
sentado, las palmas de las manos en la cabeza, los codos apoyados
en las rodillas y los ojos escrutadores perdidos en la distancia. De
acuerdo con su cosmogonía, chamanes de gran fuerza espiritual

66 / Huellas de lo Sagrado: Estética y Grafismos originarios


1 2

3 4

5 6

1. Diseños figurativos de la empuñadura de la maraca, representan a los chamanes del segundo cielo yekuana, su fuerza espiritual
hace que sus maracas suenen solas. Yekuana
2. La maraca chamánica, más que un instrumento musical, es un arma curativa. Hiwi
3. Diseño geométrico de la maraca chamánica. Hiwi
4. Banco ceremonial, originalmente destinado a jefes y chamanes, actualmente devenido en objeto para la venta. Yekuana
5. Banco ceremonial. Wotjüja
6. Bastón sonajero tallado en madera con forma de lanza, usado como signo de autoridad. Yekuana
7. Ansa, objeto chamánico confeccionado en madera tallada con forma de murciélago, del cual pende un número variable de piapocos
o tucanes disecados. Yekuana

Huellas de lo Sagrado: Estética y Grafismos originarios/ 67


IX Glosario arahuaco de la región del Río Negro, Cacique
navegan por los ríos protegidos por una Llamado también “capitán”, es la principal
Abanico o soplador densa niebla. autoridad civil indígena, encargada de
Implemento tejido en técnica de sarga ejecutar las resoluciones acordadas de
utilizado para avivar el fuego. Arahuaco manera colectiva dentro de su comunidad.
También aruak y arawak, es una de las
Aculturación familias lingüísticas más importantes Caraña (Protium heptaphylum)
Adquisición y transferencia de formas de América del Sur. Hoy en día, grupos Árbol aromático del cual se extrae una
culturales por contacto entre dos o más de lengua arahuaco viven en Surinam, resina medicinal. Se usa también como
grupos étnicos. Colombia, en el Mato Grosso brasileño y fijador de sustancias colorantes.
en el lado amazónico de Perú. Se cree que
Agricultura de tala y quema la distribución geográfica de esta familia Caribe
Método agrícola que consiste en talar el lingüística era mayor antes de que fuera Denominación étnica de la que se deriva
bosque, quemarlo y sembrar sobre las desplazada por los indios caribes, hacia el nombre de una gran familia lingüística
cenizas. finales del siglo XV. Los baniwa, wakuénai, sudamericana. Para el momento de la
baré y warekena son las comunidades invasión europea, los caribe habitaban
Amuleto arahuaco que habitan las regiones del los territorios del norte del continente
Objeto que posee poderes sobrenaturales. Orinoco y el Casiquiare. sudamericano, incluyendo las Antillas
Las enfermedades se entienden en el Menores. Actualmente se encuentran
Amazonas como ataques mágicos se Arma ritual dispersos en la región cultural de Guayana,
chamanes enemigos, espíritus u otros seres Objeto ceremonial tallado en madera con a la que pertenecen partes de Brasil y del
malignos. Los amuletos, hechos con piedras, forma de lanza. Es usado como signo de sur de Venezuela. Los grupos caribe mas
sustancias vegetales o animales, protegen autoridad. importantes del alto Orinoco son los e’ñepa
contra dichos ataques. y los ye’kuana.
Banco ceremonial
Ansa Asiento de madera de uso masculino, Caruto (Genipa americana)
Adorno ritual confeccionado en madera originalmente destinado a los jefes, Árbol del cual se extrae una sustancia
tallada con forma de murciélago, del cual chamanes o visitantes. Presenta formas colorante azul que se utiliza en la pintura
pende un número variable de piapocos variadas, principalmente figurativas de corporal.
disecados. Este adorno chamánico se coloca carácter zoomorfo.
sobre la espalda en combinación con un Catumare
collar de dientes de báquiro. Báquiro (Tayassu pecari) Cesta de carga que pende de la frente y se
Cerdo salvaje comestible. Animal mitológico coloca sobre la espalda del portador.
Anaconda (Eunectes murinus) entre algunas etnias indígenas. Con sus
Serpiente de gran tamaño que pertenece a afilados colmillos y pezuñas se confeccionan Cedazo o manare
la familia de las boas. Animal mitológico en collares y sonajeras. Cesta utilizada para colar o cernir harina
muchas culturas indígenas de Amazonas. de yuca amarga. Aunque su forma suele
Bejuco ser redonda, las hay también cuadradas.
Áparos Nombre que se da a diversas especies de Algunas pueden estar colocadas sobre una
Pequeños espíritus, hombres-sapo plantas leguminosas. Con sus tallos flexibles base fija de madera hecha con varios palos
portadores de desgracias. Según los y resistentes se fabrican cestas, cuerdas y cortos colocados en forma vertical.
muebles.

68 / Huellas de lo Sagrado: Estética y Grafismos originarios


Chamán Collar de cordones Collar sonajero de caracol
Principal autoridad religiosa que por De uso femenino hecho con cordones de De uso festivo confeccionado con caracoles
su largo entrenamiento, modo de vida algodón. de río ensartados en un cordón de fibras de
y conocimiento, es designado como curagua.
sacerdote, médico y depositario de la Collar de cuentas de mostacilla
memoria cultural de un pueblo. Realizado con cuentas de vidrio blancas, Collar sonajero de gargantas de mono
rojas y azules ensartadas en largos hilos de De uso festivo confeccionado con las
Chica (Arrabidaea chica) algodón que forman un collar pesado y de gargantas de los monos aulladores.
Arbusto trepador del cual se obtiene muchas vueltas.
un pigmento rojo de uso cosmético y Collar sonajero de pezuñas
medicinal. Collar de dientes de báquiro De uso festivo confeccionado con pezuñas
Objeto chamánico realizado con dientes de báquiro ensartadas en una cuerda de
Chinchorro de báquiro atados a un cordel de algodón algodón.
Enser colgante tejido con fibras vegetales. tejido y teñido con onoto. De sus extremos
Se usa para dormir y descansar. También red penden cordones de algodón y plumas Comunidad endógama
de pesca. multicolores. Las alianzas matrimoniales ideales se
establecen entre familiares cercanos. Tal es el
Chiquichique (Leopoldina piassaba) Collar de dientes de mono caso de los matrimonios entre primos.
Fibra de la palma piassaba. El Chiquichique Amuleto infantil confeccionado con dientes
se utiliza en el tejido en espiral de las cestas de mono, mostacilla de vidrio y semillas Cordones de cintura
fabricadas en la región del Río Negro. Se ensartadas en hilo de algodón. Haz de hilos colocados paralelamente
utiliza en la confección de cuerdas para Collar de mostacilla en forma con las puntas amarradas o simplemente
embarcaciones, cepillos y escobas. Por de bandolera anudadas. Se usa como adorno corporal.
su resistencia es un importante artículo Collar formado por dos bandas de mostacilla
comercial. tejidas en telar, las cuales se colocan sobre Corona de palma tejida
el pecho en forma de X. Tocado ceremonial tejido con secciones de
Churuata palma decoradas con plumones blancos y
Vivienda indígena colectiva de planta Collar de mostacilla dibujos geométricos en negro y rojo.
circular, techo cónico y cobertura vegetal; en forma de corbata
típica de los ye’kuana, e’ñepa y wotüja. Collar festivo tejido en telar con mostacilla Corona de piel y plumas
de diversos colores. Sus motivos decorativos Tocado confeccionado con un soporte de
Clan y formas no son tradicionales: se trata de palma tejida que sostiene la piel disecada
Grupo familiar, generalmente con un tronco objetos artesanales producidos para la del piapoco, de la parte inferior pende un
común, cuyos miembros conviven y poseen venta. grueso penacho de plumas multicolores.
propiedades comunales.
Collar de mostacilla Corona de piel
Collar amuleto en forma de cordón Tocado confeccionado con un soporte
Objeto chamánico confeccionado con Collar de uso masculino confeccionado con de palma tejida en sarga que sostiene
dientes, uñas, picos ensartados en hilo de mostacilla que rodea un grueso cordón de secciones de la piel de la pereza, del tocado
algodón, y con la semilla del pijiguao, en algodón. De la parte inferior del cordón pende un penacho de plumas de piapoco y
cuyo interior se colocan cuarzos y otras penden motas de algodón ensartadas con gallito de las rocas.
materias mágicas. hiladas de mostacilla.

Huellas de lo Sagrado: Estética y Grafismos originarios/ 69


Corona emplumada izquierda del Orinoco medio. E’ñepa
Tocado confeccionado con plumas Curame (Inga vulgare) significa “gente indígena”.
multicolores y un soporte rígido tejido. Las Planta de la cual se obtiene una sustancia
coronas tradicionales suelen ser de plumas colorante y medicinal que es usada como Ettë
de tucán, loro, guacamaya, piapoco o paují. pintura corporal. Vivienda ye’kuana en la que conviven entre
20 y 70 personas. Cada familia dispone de
Corona vertical emplumada Curare su propio espacio dentro de ella. La forma
Tocado formado por una armazón de palma Arbusto trepador del cual se extrae un de construcción del techo y sus elementos
tejida que sostiene un penacho de plumas veneno mortal. Esta sustancia se obtiene a constructivos corresponde a la concepción
erectas. partir de las raíces y cortezas de diferentes que tienen los ye’kuana de la bóveda
especies de Strychnos (Longiaceae) y de celeste. Así, por ejemplo, el pilar central
Cosmogonía cododendros (Menispermaceae). Éste simboliza el árbol del mundo mítico, que
Relato mítico que narra el origen del actúa en el punto de unión entre nervio y representa la unión con el cielo.
universo y la aparición de hombres y músculo. Después de haber sido inyectado
mujeres en el mundo. Ella se remonta a un en el torrente sanguíneo provoca parálisis Etnia
tiempo primordial, su lenguaje e imágenes de los músculos respiratorios. En vista Grupo social cuyos miembros comparten
son altamente simbólicos. de que no se asimila a través del tracto tipo físico, cultura, lengua e historia.
digestivo, no es peligroso consumir presas
Criollo cazadas con curare. Se usa en armas de caza Fratría
Lo propio de América. Denominación que y guerra. Unión de varias familias o clanes que
los indígenas le dan a todo aquel que no derivan de un ancestro común.
pertenezca a un grupo étnico. Curripaco
Antigua denominación de los wakuénai. Garza blanca (Ardea sp.)
Cucurito (Maximiliana regia Mart) De’aruwa-Wotjüja Ave zancuda que habita a orillas de ríos
Palma de frutos comestibles. Sus semillas También piaroa o Wotjüja. y pantanos. Sus plumas se utilizan en
se utilizan en la fabricación de collares y Comunidad indígena venezolana cuya la confección de adornos corporales de
amuletos. De sus hojas se extrae una fibra autodenominación significa “hombres de la carácter sagrado.
textil. selva” o “señores de la selva”.
Genipa (Genipa spruceana Step)
Cumare (Astrocaryum vulgare) Engobe También caruto, colorante vegetal, azul
Palma de cuyas hojas se extrae una fibra Baño de arcilla diluida y coloreada que negruzco, que se utiliza para la pintura
sumamente fina y fuerte con la que se tejen se aplica para mejorar el acabado de la corporal.
chinchorros, cestas y otros objetos de uso superficie de los objetos cerámicos.
doméstico. Guacamaya (Ara macao)
E’ñepa Ave multicolor del orden de los papagayos.
Curagua (Ananas erectofolius ) También Panare. Comunidad indígena Originaria de América, su plumaje azul o
Bromeliácea de la cual se obtiene una fibra del grupo de lenguas caribe, asentada en amarillo y rojo vivo se usa en la fabricación de
textil sumamente resistente. la región de los afluentes de la margen diversos adornos, muchos de ellos de carácter
sagrado.

70 / Huellas de lo Sagrado: Estética y Grafismos originarios


Guahibo Hapoka con sus vecinos e’ñepa, han asimilado
Antigua denominación de los hiwi, también Olla de barro yanomami de forma considerablemente la cultura material de
Jivi . acampanada. éstos.

Guanare Hékura Huso


Collar amuleto de uso chamánico. Espíritu auxiliar de los chamanes yanomami. Instrumento para hilar. Consiste en un disco
Los hékura son espíritus salvajes, y un fino palillo de madera que se le acopla
Guapa o Wapa domesticados por los chamanes, que viven en el centro.
Cesto de diámetro variable y poca en sus pechos. El chamán cura con la ayuda
profundidad. Se usa para colocar harina de de sus hékura y los envía en contra de sus Inhalador de yopo
yuca o alimentos secos. La “wapa pintada” enemigos. En estado de trance, el chamán Utensilio formado por una caña fina y
yekuana, se distingue por su riqueza técnica mismo se convierte en hékura. liviana, utilizada para absorber polvo
y estética. alucinógeno.
Héroe cultural
Guaruma Héroe mítico portador de cultura. En Iniciación
Fibra textil proveniente de una musácea los tiempos ancestrales se presentaba a Rito que celebra la transición del niño a la
salvaje, llamada también poa-poa. menudo como el creador que entregaba condición de adulto. Durante la ceremonia
a los hombres las plantas de cultivo y les se desafía y se fortalece la fuerza de
Guatura enseñaba la artesanía y los rituales básicos voluntad del iniciado. La iniciación de
Cesta de carga de forma cilíndrica usada para conmemorar el origen del mundo. Por los chamanes comprende la enseñanza
para transportar yuca o recolectar leña. En lo general, aparece en forma de animal. Su espiritual, los cantos, técnicas mágicas para
la parte superior presenta unas asas a las nombre cambia en cada pueblo: Wahari acceder al éxtasis, culmina generalmente
que se ata una banda de majagua. para los wotjüja, Wanadi para los ye’kuana, con una ceremonia de transmisión de la
Omao para los sanema y yanomami del fuerza vital.
Guayare norte, Mareoka para los e’ñepa, Nápiruli e
Implemento para llevar cargas en la Iñapirrikuli para algunos grupos arahuacos, Jarra
espalda. Se confecciona con un tejido de y Kúwai para los jivi, entre otros. Vasija de barro panzuda de cuello alto, asa y pico,
bejucos. usada para servir líquidos. Pueden ser zoomorfas o
Hiwi-Jivi. antropomorfas.
Guayuco También Guahibo. Pueblo indígena que
Vestimenta indígena tradicional. Consiste habita las sabanas de la cuenca del Orinoco. Jigua (Caryocar Sp.)
en una larga tira de tela tejida que se ata en Hiwi significa literalmente “hombres”. Árbol cuya semilla erizada se usa como peine.
la cintura o la cadera y se fija por medio de Algunos se autodenominan wayapopihiwis:
una cuerda. Se teje en un telar vertical con “gente de sabana”. Kanaima
hilos de algodón u otras fibras vegetales. La Espíritus naturales de los ye’kuana que
forma y los materiales del guayuco varían Hoti traen enfermedades a los hombres.
de acuerdo con la pertenencia étnica de También chicana, chicano, yuana, yowana,
cada pueblo. También se lo llama taparrabo waruwaru. Comunidad del Orinoco medio. Kúwai
o delantal. Hablan una lengua que hasta la fecha no Héroe cultural de los jivi
se ha podido clasificar dentro de ninguna
familia lingüística. A causa del contacto

Huellas de lo Sagrado: Estética y Grafismos originarios/ 71


Macana en la dieta indígena. En Brasil es llamado Onoto (Bixa orellana )
Mazo o arma ceremonial. Utilizada en el fahrinha. Planta nativa de las regiones tropicales
pasado como arma contundente de caza. En de América del Sur. De su fruto se extrae
la región del alto Orinoco se encuentran a Mapire un pigmento rojo usado en cosmética y
menudo macanas talladas en forma aplanada Cesto cilíndrico de tejido hexagonal, base culinaria. También llamado bija.
o de pala que pueden estar adornadas con convexa y boca circular. Especialmente
plumas. Algunas de estas macanas, con forma diseñado para empacar, almacenar o Orejera
de lanza aplanada, tienen cantos afilados transportar alimentos. Adorno corporal confeccionado con un
y sirven como arma punzo penetrante. Se trozo de espiga de caña brava perforado, en
fabrican normalmente con madera de palma. Maraca cuyo extremo frontal se insertan plumas de
Algunas se pueden utilizar como lanzas o Instrumento chamánico construido con piapoco, paují o loro.
herramientas. Frecuentemente se reservan el fruto del totumo seco y un cabo de
para fines ceremoniales y se presentan durante madera. Los elementos sonoros colocados Paují culo blanco (Crax alector) y paují
la ceremonia de entrada en una aldea vecina. en su interior pueden ser semillas, cuarzos o culo colorado (Mitu tomentosa)
Entre los yanomami, los conflictos internos piedras. El exterior puede ser decorado con Aves gallináceas comestibles, del tamaño
suelen resolverse mediante duelos con macanas incisiones; además, puede presentar en el de un pavo. Sus plumas, especialmente las
ceremoniales. extremo superior un penacho de plumas de de la cola y el copete, son muy apreciadas
aves sagradas. y se usan en la confección de coronas,
Macanilla (Bactris gasipaes) decoración de flechas y adornos corporales.
Palma de cuyo tronco se extrae la materia Marima (Antiaris sacciadora)
prima para construir viviendas y fabricar Árbol de cuya corteza se obtiene una Peramán (Syphonya globulifera )
arcos. fibra que semeja una tela. Con ella se Árbol del cual se extrae una resina de color
Mamure (Heteropsis spruceana de la confeccionan vestidos, bolsos y cuerdas. negro usada como pigmento. Se lo utiliza
familia de las Araceae) también como pegamento y para calafatear
Planta trepadora similar al bejuco, de uso Moriche (Mauritia flexuosa ) embarcaciones.
común en la confección de cestas, nasas, Palma de la que se obtiene una fibra suave
cordones y todo tipo de amarres. Se la usa y resistente, usada en la fabricación de Petaca
para unir las vigas del techo vegetal de las chinchorros, cestas, implementos de pesca, Cesta en forma de caja. Se compone de dos
viviendas. cuerdas y muchos otros objetos de cultura partes similares; la de mayor tamaño cubre
material. a la menor. Se utiliza para guardar objetos
Manare shamánicos.
Cedazo tejido con fibras duras que se usa Mostacilla
para colar o cernir. Su forma puede ser Abalorio de vidrio de origen europeo, Piapoco o tucán Ramphastos vitellinus
redonda o cuadrada y puede estar colocado muy apreciado por los indígenas. Se usa Ave trepadora de cuya piel, pico y plumas
sobre una base fija. en la confección de collares, pendientes, multicolores se fabrican amuletos y adornos
Mañoco brazaletes y guayucos. corporales.
Alimento de larga duración hecho con
la pulpa de la harina de la yuca amarga. Muwaaju Rallador
Luego de extraerle las sustancias tóxicas, es Guayuco femenino de uso ritual, tejido en Utensilio de uso doméstico que sirve para
secada en grandes budares sobre el fuego. telar de arco con hilos de algodón y cuentas rallar yuca y otros tubérculos. Indispensable
En agua, en caldos o sopas, es fundamental de vidrio. en el proceso de elaboración del cazabe

72 / Huellas de lo Sagrado: Estética y Grafismos originarios


y mañoco. Consta de una tabla a la que Warao
se le incrustan pequeñas astillas de Pueblo originario de filiación lingüística
piedra o laminillas de hojalata, formando independiente. Se ubican en los estados
diseños geométricos. Estos elementos se Delta Amacuro, Monagas y Sucre. Según
fijan recubriéndolos con resina de látex y información aportada por el último Censo
peramán. Algunos presentan dibujos en los nacional de Población y Vivienda de 2001, la
extremos. población warao alcanzó aproximadamente
la cantidad de 36.028 miembros.
Sebucán
Prensa tejida a la manera de cesto que se Watura
usa para extraer el yare, que es un líquido Cesta de carga de forma cilíndrica usada
venenoso que se obtiene de la yuca amarga. para transportar yuca, recolectar leña.
También se le llama guatura.
Sello o pintadera
Implemento usado para pintarse el cuerpo. Yare
Presenta diseños geométricos, tallados en Jugo tóxico que se desprende de la masa de
una pequeña tableta o cilindro de madera, la yuca amarga al exprimir su pulpa
y posteriormente, ungidos con pigmentos
colorantes, se estampan sobre la piel. Yopo (Piptadenia peregrina )
Árbol de cuyas semillas se prepara un
Tapara polvo alucinógeno que es inhalado por los
Recipiente hecho con el fruto del taparo chamanes con fines mágico-religiosos y
seco, cortado y raspado. curativos.

Taparo (Crescentia sujete) Yuca amarga (Manihot esculenta)


Árbol con cuyo fruto seco y ahuecado se Raíz venenosa con cuya pulpa prensada y
fabrican maracas o taparas. rallada se elaboran los principales alimentos
de la dieta indígena, el cazabe y el mañoco.
Tirite (Ischosiphon aruma)
Hierba perenne de la cual se extrae una Yucuta
fibra usada en la fabricación de wapas, Bebida hecha con cazabe y agua.
manares, sebucanes, petacas y muchas
otras cestas.

Traje warime
Vestimenta del warime, elaborada con
hojas de cucurito amarradas con hilos de
majagua. El traje consta de dos partes:
una superior que se sujeta al cuello, y otra
similar a manera de faldellín, que se coloca
en la cintura.

Huellas de lo Sagrado: Estética y Grafismos originarios/ 73


X Notas: Morey, 1983. Luis, 1992; Pablo Novoa y Fernando J.
Costas Goberna, 1998. Gladistel Garcia y
1. Sobre mitología baniwa se consultó: 11. Sobre cosmovisión pumé se consultó: Ester, Rojas. (1999)
Omar González Ñáñez, 1980. Vincenso Petrullo, 1969.
21. Ver: Omar González Ñáñez; 1972.
2. Sobre el mito de creación warekena se 12. Sobre estructura del cosmos warao se
consultó: Omar González Ñáñez, 1980 y consultó: Basilio de Barral, 1969; Cesáreo 22. María Manuela de Cora, 1972.
1986. de Armellada, 1973; María Manuela de
Cora, 1972; Dasy Barreto, 1980; Diter 23. David Guss; 1994.
3. Sobre cosmovisión wakuénai se consul- Heinen, 1988; Josu Calvo, 2007.
tó: Lizardo Domínguez Méndez, 1986. 24. Sobre grafismo en la cestería se con-
13. Sobre mitología y cosmovisión wotjüja sultó: Walter Roth, 1924; Hames Raymond
4. Sobre cosmovisión wayúu se consultó: se consultó: Joanna Overing y M. R. e Ilene Hames, 1976; Paul Henley, Marie-
Ramón Paz Ipuana, 1972; María M de Cora, Kaplan, 1988; Lajos Boglár, 1978 y 1999; Claude Mattei-Muller; 1978; Beatriz
1972; Benson Seller, 1988; Michel Perrin, Alexánder Mansutti, 2007. Bermúdez, 1988; David Guss, 1994; Pedro
1980 y 1993. Miguel Angel Jusayú, 1977. Rivas, 1997 y 1998; Hortencia Caballero,
14. Sobre mitología y cosmogonía yano- 1997. Marie-Claude Mattei-Muller, 2009
5. Sobre chamanismo y cosmovisión e’ñepa se mami se consultó: Jacques Lizot, 1978; Luis
consultó: Jean- Paul Dumont, 1972; Paul Henley, Coco, 1972. 25. Lelia Delgado, 1989.
1988; Marie-Claude Mattei-Müller, 1992.
15. Sobre mitología puinave se consultó: 26. Fray Pedro de Aguado, 1946.
6. Sobre cosmogonía, mito y religiosidad Johannes Wilbert, 1966. Sobre la cere-
kariña, se consultó: Marc de Civrieux, 1979, monia del yurupary se consultó: Koch- 27. Theodor Koch-Grumberg, 1982.
1974 y 2003; Domingo Sánchez, 1994; Grünberg, 1981. Waldegg, 1942 y Rozo,
Josu Calvo, 2007. 1945. 28. Joseph Gumilla, 1963.

7. Sobre cosmogonía y astronomía pemón 16. María Manuela de Cora, 1972. 29. Alexander von Humboldt, 1956.
se consultó: Theodor Koch-Grünberg,
1979-1982; Cesáreo de Armellada, 1964; 17. Sobre Pulowi y cosmovisión wayúu, 30. Sobre pintura corporal se consultó:
Domingo Sánchez,1994; Josu Calvo, 2007. se consultó: Grupo Cinco, 1984. Michelle Koch-Grumberg, 1982; Olaf Blixen y Miguel
Perrin, 1979,1980 y 1997. Klappenbach, 1966; Lelia Delgado, 1989,
8. Sobre cosmología y chamanis- 1999 y 2006; Miguel von Dangel, 1985;
mo ye’kuana se consultó: Daniel de 18. Sobre cosmología arahuaca se consul- Cristian Valles, 1992.
Barandiarán, 1962; Marc de Civireux, 1970, tó: Josu Calvo, 2007.
1974 y 2003; David Guss, 1974. 31. Sobre pintura corporal yanomami se
19. Lelia Delgado, 1989 consultó: Coco Luis, 1972.
9. Sobre cosmología barí se consultó: Josu
Calvo, 2007. 20. Sobre grafismo y arte rupestre se 32. Ver: Donald J. Metzger y Robert V.
consultó: Saúl Padilla, 1956; Jeanine Morey, 1983.
10. Sobre el mundo mágico-religioso hiwi Sujo, 1975; Ruby de Valencia, 1989; Lelia
se consultó: Donald J. Metzger y Robert V. Delgado, 1992; Alexi, Rojas y Laffer Thanyi,

74 / Huellas de lo Sagrado: Estética y Grafismos originarios


33. Dorila Echeto Ipuana, 2009 comunica- XI COCCO, LUIS. (1972). Iyeweiteri. Quince
ción personal. años entre los yanomamo. Caracas: Escuela
Bibliografía Técnica Popular Don Bosco.
34. Sobre modos de vida de los pueblos
originarios de Venezuela se consultó: en COPPENS, WALTER. (1974). Los cuiva de
Sanoja. M. y Vargas, Iraida, 1974. ALMEIDA, ALFREDO. (1989). Jivikobee San Esteban de Capanaparo. Caracas:
Kanali, Cerámica jivi, Caracas: Tinta papel Fundación La Salle y Editorial Arte.
35. Sobre alfarería jivi se consultó: Alfredo y vida.
Almeida, 1989. (1981). Del canalete al motor fuera de bor-
BERMÚDEZ, BEATRIZ. (1988). Trama. Mitos da. Caracas: Fundación La Salle y Editorial
36. Sobre alfarería wayúu se consultó en: y cestería ye’kuana. Caracas: Cabelum. Arte.
Carmen Luisa Ferris, 1997. Jesús Mujica,
1996. Dorila Echeto Ipuana. comunicación BOGLAR, LUIS. (1978). Cuentos y mitos de DE AGUADO, FRAY PEDRO. (1946.).
personal. los piaroa. Caracas: Universidad Católica Recopilación historial de Venezuela.
Andrés Bello. Caracas: Biblioteca de la Academia
37. Lelia Delgado. 1996. Nacional de la Historia.
BLIXEN, OLAF y MIGUEL KLAPPENBACH,
38. Los patrones simbólicos de la textile- (1966) Notas sobre tatuajes y pintu- DE ARMELLADA, CESAREO. (1964). Tauron
ría wayúu han sido tomados de: Marta ras corporales de los maquiritare. En: Panton. Caracas: Biblioteca Venezolana de
Ramírez y Héctor Rojas (1990) y Marta Comunicaciones Antropológicas del la Cultura y Editorial Arte.
Ramírez Zapata (1995), en reconocimiento Museo de Historia Natural de Montevideo.
a dos obras de consulta obligada en la V1.No 5. 1-7. Montevideo. (1973). Tauron Pnanton II. Caracas:
investigación de las artes textiles de este Instituto de investigaciones Históricas,
pueblo, con la intención de difundir un CALVO, JOSU. (2007). Diccionario Centro de Lenguas Indígenas. Universidad
conocimiento de difícil acceso, por la es- Enciclopédico de Mitología Indígena Católica Andrés Bello.
casa información que sobre este tema se Venezolana. Caracas: Edición de autor.
tiene en la bibliografía indígena publicada NAPOLITANO, CARMEN. (1975). Literaturas
en Venezuela. CASTILLO, DIONISIO. (1981). Los barí. Su indígenas venezolanas. Caracas: Monte
mundo social y religioso. Salamanca: Ávila Editores.
Naturaleza y Gracia Editores.
DE BARANDIARÁN, DANIEL. (1962).
CABALLERO, HORTENCIA. ENMANUELE Shamanismo ye’kuana o makiritare. .
AMODIO, COMPILADOR. CARMEN LUISA, En: Antropológica 11. 61-90. Caracas:
FERRIS OCHOA. PEDRO RIVAS. MIGUEL Fundación La Salle de Ciencias Naturales.
ÁNGEL. ORTEGA, MIGUEL ÁNGEL. (1997).
Cestas y flechas. Intercambio artesanal y (1965). El mundo espiritual y shamanis-
género entre los Yanomami. En: El Valor de mo sanema. En: Antropológica 15. 1-28.
las Cosas: sentido y valor de la artesanía Caracas: Fundación La Salle de Ciencias
indígena en Venezuela, estudio de caso Naturales.
y temas. Caracas: Dirección Nacional de
Artesanía y CONAC. (1966). El habitado entre los indios

Huellas de lo Sagrado: Estética y Grafismos originarios/ 75


ye’kuana. En: Antropológica 16. 1-95. VOLSKY. RAFAEL, LAIRET y PATRICK Venezolanos, Caracas: Monte Ávila
Caracas: Fundación La Salle de Ciencias ALMINANA. (1989). Acerca de lo estético Editores.
Naturales. en el diseño de los petroglifos. En: El dise-
ño en los petroglifos venezolanos. Caracas: DELGADO, RODRÍGUEZ, y CAMILO ANDRÉS,
BÁRBARA, BRANDLI. (1974). Los hijos de Fundación Pampero. MERCADO EPIEYÚ,. (2010). La blasonería y
la luna. Caracas: Ediciones Congreso de la el arte rupestre Wayuu. En: Rupestreweb,
República. DELGADO, LELIA. (1989). Seis ensayos http://www.rupestreweb.info/wayuu.
sobre estética prehispánica en Venezuela. html. 2010
(1979). Introducción a la cosmovisión Caracas: Biblioteca de la Academia
de los indios ye’kuana-makiritare. En: Nacional de la Historia. DÍAZ, NATALIA. (1995). Aproximación a la
Montalbán 9. 1-272. Caracas: Universidad estética primitiva de la etnia warekena.
Católica Andrés Bello (1992). Formas del inicio. Caracas: Caracas: Unidad de Arte IDEA y Publicidad
Catálogo Galería de Arte Nacional. Gráfica León.
DE BARRAL, BASILIO. (1969). Guarao
A-ribu. Literatura de los indios guarao. LANCINI, RAMÓN. ANDRÉS, ORTEGA. DOMÍNGUEZ, LIZARDO. (1986). Etnología
Caracas: Universidad Católica Andrés Bello (1992) Enrique Stanko Vráz. Un etnógrafo de los curripaco: una visión general.
y Sociedad de Ciencias Naturales La Salle. entre dos mundos En: A través de América Caracas. En: Montalbán No. 17. 139-154.
Ecuatorial. Caracas: Fundación Cultural Universidad Católica Andrés Bello.
DE CIVRIEUX, MARC. (1960). Leyendas Orinoco.
maquiritare. En: Memoria de la Sociedad GARCIA, GLADISTEL y ESTER, ROJAS.
de Ciencias Naturales La Salle 20. 56-57. LANCINI, RAMÓN. ANDRÉS, ORTEGA (1999) Estigmas. La cerámica y el grabado
Caracas. (1994). Alfred Wallace y Richard Spruce. como módulo de formación, a partir de los
Etnógrafos en tierra humboldtiana. En: petroglifos, su inserción en la identidad
(1970). Watuna: mitología makiritare. Dos Naturalistas Británicos en la Amazonia nacional y proyección en la formulación
Caracas: Monte Ávila Editores. Venezolana. Caracas: Fundación Cultural de la educación básica. Caracas: Ministerio
Orinoco. de Educación Cultura y Deportes.
(1974). El hombre silvestre frente a la Viceministerio de Cultura. CONAC
naturaleza. Caracas: Monte Ávila Editores. (1996). Artesanía viva. Caracas: Fundación
Consolidado. GONZÁLEZ-ÑÁÑEZ, OMAR. (1968). La mito-
(1974). Religión y magia kariña. Caracas: logía baniva reflejada en su literatura oral.
Universidad Católica Andrés Bello. DELGADO, LELIA. STEPHAN, ANDREAE. En Economía y Ciencias Sociales Año 10,
LUIZ, BOGLÁR. GABRIELE, HERZOG- No 3. 97-93. Caracas: Universidad Central
1980). Meda’tia: A Makiritare Shaman’s SCHODER. MARIE-CLAUDE, MATTÉI- de Venezuela.
Tale. Los Angeles: Panjandrum. MULLER. ULRIKE, PRINZ. (1999). Orinoco-
Parima: Comunidades indígenas al sur de . (1972). Los guarequena. Caracas:
DE CORA, MARÍA MANUELA. (1972). Kuai- Venezuela. Bonn: Hatje Cantz, Universidad Central de Venezuela.
Mare. Mitos Aborígenes de Venezuela.
Caracas: Monte Ávila Editores. (2006). Vida Indígena en el Orinoco. (1973). Ensayo de interpretación de la
Bogotá: Planeta Editores. realidad artesanal y otros aspectos de la
DE VALENCIA, RUBY. JEANNINE, SUJO actividad económica y cultural de los abo-
DELGADO, RAFAEL. (1977). Los Petroglifos

76 / Huellas de lo Sagrado: Estética y Grafismos originarios


rígenes del Territorio Federal Amazonas, HUMBOLDT, ALEXANDER. (1956). Viaje MANSUTTI, ALEXANDER. (2007). Warime.
Venezuela. México En Separata del a las regiones equinocciales del Nuevo La fiesta. Flautas trompas y poder en el
Boletín Bibliográfico de Antropología Continente. Caracas: Ediciones del noroeste amazónico. Ciudad Guayana:
Americana Vol. XXXVI, no. 45: 137-165. Ministerio de Educación. Universidad Nacional Experimental de
Guayana.
(1980). Mitología guarequena. Caracas: JAHN, ALFREDO. (1929). Los Aborígenes
Monte Ávila Editores. del occidente. Caracas: Litografía y MATTEI-MÜLLER, MARIE-CLAUDE. (1992).
Tipografía del Comercio. Yoroko: confidencias de un chamán pana-
(1989). La mitología oral piapoco: una re. Caracas: Armitano Editores.
literatura marginada. Caracas: Boletín JAULIN, ROBERT. (1970). La paz blanca.
de lingüística. Universidad Central de Introducción al Etnocidio. Buenos Aires: MATTEI-MÜLLER, MARIE-CLAUDE. (2009).
Venezuela Tiempo Contemporáneo. El Alma de las Manos: El arte cestero de los
pueblos indígenas de Venezuela. Caracas:
(1986). Sexualidad y rituales de inicia- JUSAYU MIGUEL ANGEL. (1981). Fundabancoex. MATTEI-MÜLLER, MARIE-
ción entre los indígenas warekena del río Juku’jalairrua. Relatos Guajiros II. CLAUDE Y PAUL HENLEY. (1978). Wapa: la
Guainía-Río Negro. En: Montalbán 17: 1O3- Maracaibo: Corpozulia. comercialización de artesanía indígena y
138. Caracas: Universidad Católica Andrés su innovación artística. Caracas: La Huella
Bello. (1986). Achi’ki. Relatos guajiros. Caracas:
Instituto de investigaciones Históricas, MENDIOLA G, FRANCISCO. Arte rupestre:
GRUPO CINCO. (1984). Pulowi. Caracas Centro de Lenguas Indígenas Universidad Epistemología, estética y geometría. Sus
Cromotip.. Católica Andrés Bello. interrelaciones con la simetría de la cul-
tura. Ensayo de explicación sobre algunas
GUMILLA, JOSEPH. (1993). El Orinoco KOCH-GRÜNBERG THEODOR. (1982). Del ideas centrales de Adolfo Best Maugard y
ilustrado y defendido. Caracas: Biblioteca Roraima al Orinoco: mitos y leyendas de Beatriz Braniff. En: Rupestreweb, http://
Academia Nacional de la Historia. los indios taulepang y arekuna. Caracas: www.rupestreweb.info/mendiola2.html
Banco Central de Venezuela.
GUSS, DAVID. (1990). Tejer y cantar. METZGER DONALD, y ROBERT MOREY.
Caracas: Monte Ávila Editores. LIZOT, JACQUES. (1975). El hombre de la (1983). Los hiwi (guahibo). En: Los
pantorrilla preñada y otros mitos yanoma- Aborígenes de Venezuela, Vol II. 125-216.
HAMES, RAYMOND E ILENE HAMES. (1976). mi. Caracas: Fundación La Salle de Ciencias Editor general WALTER, COPPENS; Editora
Ye’kuana Basketry: Its Cultural Context. Naturales. asistente BERNARDA ESCALANTE. Caracas:
En: Antropológica 44. 3-58. Caracas: Fundación La Salle de Ciencias Naturales.
Fundación La Salle de Ciencias Naturales. (1978). El círculo de los fuegos: vida y cos-
tumbres de los indios yanomami. Caracas: (1984). Los hiwi: estudio etnográfico gene-
HENLY, PAUL. (1988). Los E’ñepa. En: Los Monte Ávila Editores. ral. La Iglesia en Amazonas 20-21.
Aborígenes de Venezuela, Vol. III. 215-306.
Editor general WALTER, COPPENS; Editora 1988). Los yanomami. En: Los Aborígenes MONOD, JEAN. (1975). Un rico caníbal.
asistente BERNARDA ESCALANTE. Caracas: de Venezuela, Vol III. 479-583. Editor México: Siglo veintiuno Editores.
Fundación La Salle de Ciencias Naturales.. general WALTER, COPPENS; Editora
Monte Avila Editores asistente BERNARDA ESCALANTE. Caracas: MUJICA, JESÚS. (1996). Amüchi Wayuu.
Fundación La Salle de Ciencias Naturales. La Cerámica Guajira. Caracas: Tipografía
Principios.

Huellas de lo Sagrado: Estética y Grafismos originarios/ 77


NOVOA, PABLO Y COSTAS, FERNANDO. Study of the Arts, Crafts and Customs of Económicas y Sociales, FACES, UCV.
(1998). Arte Rupestre de Barinas. Barinas: Guiana Indians. Washington: Annual Report
Fondo Editorial Municipal de la Alcaldía de Bureau of American Ethnology. SIGNI, ALEJANDRO. (1988). Arte y vida.
Barinas. Puerto Ayacucho: Catálogo Museo
SÁNCHEZ P, DOMINGO. Sánchez P., Domingo. Etnológico de Amazonas. “Monseñor Enzo
OVERING, JOANNA, KAPLAN, M. R.(1988). Antiguas figuraciones astronómicas en Ceccarelli”
Los Wothuha (Piaroa). En Los Aborígenes de el arte rupestre y la cestería indígena de
Venezuela, Vol. III. 307-409. Editor gene- Venezuela. SIGNI, ALEJANDRO. Y PARICIA, MORALES.
ral WALTER, COPPENS; Editora asistente En Rupestreweb, http://www.rupestreweb. (2008). Nuestras Manos….Savia de tradi-
BERNARDA ESCALANTE Caracas: Fundación info/figuraciones.html ción. Caracas: Colecciones etnográficas del
La Salle de Ciencias Naturales. Museo Etnológico de Amazonas. “Monseñor
La astronomía en el arte rupestre: una pro- Enzo Ceccarelli”
PADILLA, SAÚL. (1956). Pictografías indí- puesta metodológica.En:http://www.naya.
genas de Venezuela. Caracas: Talleres de org.ar/congreso2000/ponencias/Domingo_ STRAKA, HELLMUTH. (1975). Lo Petroglifos
Grabados Nacionales. Sanchez.htm. de Venezuela. Caras: Boletín de La Sociedad
Venezolana de Ciencias Naturales 31, 130-
PAZ, IPUANA, RAMÓN. (1972). Mitos, leyen- La astronomía en la cultura de Venezuela. 131.
das y cuentos guajiros. Caracas: Instituto En: http://www.revistainterforum.com/
Agrario Nacional. espanol/articulos/012802tecno.html. SUJO, VOLSKY, JEANINE. (1975). El estudio
del arte rupestre en Venezuela:
PERRIN, MICHELE. (1980). El camino de El símbolo mesoamericano de Venus en el
los indios muertos. Caracas: Monte Ávila arte rupestre de Venezuela. En: http://ru- su literatura, su problemática y una nueva
Editores. pestreweb.tripod.com/venus.html propuesta metodológica. Caracas

(1979). La palabra y el vivir. Caracas: SANOJA. MARIO E IRAIDA VARGAS (1970). La Universidad Católica Andrés Bello.
Fundación la Salle. Cueva del Elefante. Investigaciones arqueo-
lógicas en el Bajo Orinoco. Caracas: Instituto VALLES, CRISTIAN. (1992). Signos en la piel.
(1997). Los practicantes del sueño. Caracas: de Investigaciones Económicas y Sociales. Caracas: Sidor-Biblioteca Nacional.
Monte Ávila Editores. Universidad Central de Venezuela.
VILLEGAS, LILIANA Y ALBERTO RIVERA.
PETRULLO, VINCENSO. (1969). Los yaruros SANOJA. MARIO E IRAIDA VARGAS. (1974). (1982). Iwouya. Bogota: International
del río Capanaparo- Venezuela. Caracas: Antiguas formaciones y modos de produc- Petroleum.
Instituto de Antropología e Historia de la ción venezolanos. Caracas: Monte Ávila
Facultad de Humanidades y Educación de la Editores. VON DANGEL, MIGUEL. (27 de diciembre
Universidad Central de Venezuela. de 1985). De las máscaras. Caracas. El
VARGAS, IRAIDA. (1987). Arqueología Universal. Pagina cultural.
ROJAS, ALEXIS Y LUIS LAFFER THANYI. Ciencia y Sociedad. Ensayo sobre teoría
(1992). Arte Rupestre de Municipio Vargas. arqueológica y la formación económico ________________ (Sin Fecha).
La Guaira: Fondo Editorial El Tarmeño. social en Venezuela. Caracas: Trabajo Ankushinto. Caracas: Catálogo Galería.
presentado para ascender a la categoría de
ROTH, WALTER. (1924). An Introductory Profesor Titular, Instituto de Investigaciones El Jaguar.

78 / Huellas de lo Sagrado: Estética y Grafismos originarios


WILBERT, JOHANES. (1963). Indios de la
región Orinoco-Ventuari. Caracas: Fundación
La Salle de Ciencias Naturales.

ZAPATA, RAMÍREZ, MARTA Y HÉCTOR ROJAS,


(1990). Arte Wayuu. Con la Asesoría de IRIS
AGUILAR IPOANA y en colaboración con
Artesanías de Colombia, Gobernación de la
Guajira y Organización Indígena “ Yamana”
Guajira colombiana: Departamento de
Relaciones Publicas de INTERCOR.

ZAPATA, RAMÍREZ, MARTA. (1995).


Wale’kerü. Primera y Segunda parte.
Bogotá: Artesanías de Colombia.

Huellas de lo Sagrado: Estética y Grafismos originarios/ 79


l Wayuu l Inga l Gayón

l Inga l Inga
l Añú l Inga
l Ayamán l Yukpa
l Amorua
l Barí
l Wayuu l Inga
l Gayón
l Inga l Kariña
l Inga
lJ
l Guazabara
l Wayuu
l Timotes
l Ayamán
l Quinaroe
l Camentza

l Pumé

l Jivi
l Inga
l Kuiba

l
l
l
Pueblos indígenas de La República Bolivariana de Venezuela l
l
1. Baniva 10.Sanemá / Shirianá 20.Uruak / Arutani 29. Wayuu 39.Guazabara l
2.Baré 11.12.Yanomami 21.Akawayo 30.Añú 40.Gayón
3.Kubeo 13. Warekena 22.Arawak 31.Barí 41.Camentza l
4. Jivi 14. Yabarana/ Mako 23.Eñepa 33.Yukpa 42. Guanono l
5.Hoti 15.Ñengatú/Yeral 24.Pemón 34. Avaman 43.Timotes
6.Curripako 16.Kariña 25.Sape 35.Amorua 44.Mako l
7.Piapoco 17.Cumanagoto 26.Wanaí / Mapoyo 36.Inga
8.Puninave 18.Pumé 27.Warao 37. Ye´kwana
9.Sáliva 19.Kuiba 28.Chaima 38.Guazabara

Fuente: Ministerio del Poder Popular de los Pueblos Indígenas

80 / Huellas de lo Sagrado: Estética y Grafismos originarios


l Kariña
l Wayuu
l Inga l Chaima
l Cumanagoto
l Warao
l Kariña
l Inga l Warao
l Inga
l Inga
Jivi l Inga

l Kariña

l Arawak
l Pemón
l Inga l Sape
l Pumé l Hoti l Akawayo
l Eñepa l Mapoyo
l Kariña
l Kuiba

l Inga l Wotjuja / Piaroa


l Pumé l Guanono
l Sáliva
l Jivi l Ye´kwana
l Kuiba
l Puninave l Yanomami

l Yabarana l Kubeo
l Mako
l Baniva
l Piapoko
l Warekena

l Bare

l Ñengatú / Yeral

Huellas de lo Sagrado: Estética y Grafismos originarios/ 81


82 / Huellas de lo Sagrado: Estética y Grafismos originarios

Vous aimerez peut-être aussi