Vous êtes sur la page 1sur 8

PROPUESTA PROYECTO DE INVESTIGACON

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
NEIVA- HUILA

1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO:

Título: EVALUACION DEL COMPORTAMIENTO FISIOLOGICO DE DOS VARIEDADES


HIGUERILLA Ricinus communis L PARA LA PRODUCCION SOSTENIBLE DE ACEITE A
DIFERENTES DOSIS DE FERTILIZANTES.

Investigador Principal:Miguel Mauricio Castañeda Castañeda C.C. 7.724.904


Correo electrónico:miqueas01@gmail.com Teléfono:3204350922
Línea de Investigación: AGROINDUSTRA
Lugar de Ejecución del Proyecto:
Ciudad: Granja experimental USCO Departamento: Huila
Duración del Proyecto (en meses):
Tipo de Proyecto:
Desarrollo Tecnológico
Investigación Básica:x Investigación Aplicada:
o Experimental:
Descriptores / Palabras claves: Aceite de ricino, rendimiento, Ricinus communis L.

2. RESUMEN DEL PROYECTO:

Este trabajo permite evaluar dos tipos de higuerilla procedencia Ricinus


communis L (Hibrido 415 fruto indehiscente y Bananita fruto dehiscente). A partir de
la variación de las dosis de fertilizantes en el periodo desde la siembra hasta
los 56 días. El tiempo criterio antes descrito se tomó según literatura
encontrada en Machado, R., Suárez, J., & Alfonso, M. (2012). Este trabajo cobra
importancia ya que ofrece un nuevo mercado que son los biocombustibles, hoy
día el petróleo cada vez va perdiendo terreno frente a proyectos de exploración
y explotación debido a los incrementos de gases de efecto invernadero, los
impactos ambientales por la descarga de aguas residuales de producción y
muchas otras consecuencias que ponen en riesgo la vida de los ecosistemas y
la salud misma de los seres humanos.

Los biocombustibles aunue no son la gran salida a esta problemática si permite


aprovechar recursos naturales renovables con miras a mitigar y disminuir los
impactos ocacionados por los hidrocarburos. Por tal motivo se desea evaluar
la viabilidad de dos especies de higuerilla en dos fases. La primera comprende
la siembra y establecimiento en un periodo de 56 dias, donde se determinara
porcentajes de emergencia y supervivencia en campo teniendo en cuenta tres
tipos de fertilizantes. Para la segunda etapa se evaluaran aspectos
morfológicos y fisiológicos de la planta donde se observaran cambios
significativos por efecto de la variable dosis de fertilizante. Los tratamientos
serán los siguientes: Urea, triple 15 y compostaje. Con ciertas concentraciones
de cada producto para el diseño experimental establecido.

Al final de la investigación resultaran datos como característica productiva,


persistencia y grado de afectación por las plagas. Además que se determinara
el rendimiento de semillas por Ha, contenidos de aceite de las muestras y
producción.
3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: Este proyecto permite evaluar la
viabilidad para la ejecución de proyectos productivos en el departamento del
Huila con fines de aportar desarrollo económico, mejoramiento de la calidad
de vida de las personas, sustitución de cultivos ilícitos y mejoramiento de la
calidad del aire para sustitución de los hidrocarburos por biodisel.

3.1 Planteamiento de la pregunta o problema de investigación y su


justificación

PUEDE LA HIGUERILLA LLEGAR A REEMPLAZAR A FUTURO LA


GASOLINA Y CONVERTIRSE EN UN NUEVO ESLABON DE UNA
CADENA PRODUCTIVA?

MARCO TEORICO:

Primero hay que empezar por conocer que es la Higuerilla.

La higuerilla {Ricinus communis L.) viene siendo considerada como una


alternativa, ya que su aceite, al ser no comestible y por sus características
químicas, es una materia prima estratégica, empleada en el sector industrial y
energético para la elaboración de pinturas, plásticos, cosméticos, lubricantes,
fluidos aeronáuticos y biodiésel; no obstante, se desconocen cuáles la
verdadera potencialidad de esta especie en nuestro país, y la sustentabilidad
de su cultivo en los diferentes ambientes del territorio colombiano
(Cardonaetal., 2009).
La producción mundial de higuerilla en los últimos diez años se ha
incrementado de 1.371.000 t de grano en el 2000 a 1.481.000 t de grano en el
2009, de las cuales, India, participó en este último año con el 74 %, seguido por
China y Brasil, con un 12,8 % y 6,1%, respectivamente. Así mismo, en los
últimos 25 años se ha evidenciado un aumento del consumo de aceite de
higuerilla, al pasar de 400.0001 de aceite en 1985, a 610.0001 de aceite en el
2010 (Severino et al., 2012). En cuanto al precio del aceite, este es influenciado
por los otros productos agrícolas, especialmente los aceites vegetales, por lo
que, comparativamente, el precio de referencia para el aceite de higuerilla fue
un 66 % superior al de soya, desde el 2003 hasta el 2011, Este ha fluctuado
desde US$ 650 la tonelada en febrero de 2002, a un máximo de US$2.700
tonelada en febrero del 2011 (Severinoetal.,2012).

Aunque el área sembrada en higuerilla no es representativa (Cardonaetal.,


2009), el interéspor este cultivo ha aumentado en los últimos años, por lo que,
además de generar y disponer de genotipos de higuerilla, se hace
indispensable conocer el desempeño vegetativo y productivo, cuando estos son
sometidos a diferentes condiciones agroambientales, ya que según Santos
etal.,(2003), la respuesta Fisiológica de la planta está directamente relacionada
con el genotipo y su interacción con los factores del ambiente, los cuales
dependen de la oferta energética (radiación solar y temperatura) y de la
precipitación que caracterizan a los diferentes agroecosistemas donde se
desarrolla el cultivo.
Según Severino etal.(2012), Amorim etal.(2001), Beltrao etal (2001), Moshkin
(1986) y Weiss (1983), el cultivo de higuerilla ha sido recomendado para
altitudes no mayores a los 1.500 m.s.n.m., dado que ambientes fríos (<14° C)
afectan el desempeño de la especie, al retardar la germinación, favorecer el
desarrollo vegetativo, disminuir la producción de grano y la cantidad y la calidad
final del aceite.

Esta investigación abrirá nuevos mercados y favorecerá los componentes


ambiental, social y económico de la región, su impacto positivo es muy
favorable por lo que se beneficiara la sociedad y la comunidad universitaria.
Aunque ya se ha trabajado en proyectos con higerilla nacional como
internacional, aún falta que se inyecte recursos para desarrollar este tipo de
proyectos, y es por eso la necesidad de desarrollarlo con la Univerisdad
surcolombiana y se unas actores tanto públicos como privados.

3.2 Los objetivos:

Objetivo General:

Evaluar la especie con mejor producción de aceite según las dosis de


fertilizante en todo el desarrollo de las plantas.

Objetivos específicos:

- Determinar características productivas y grado de afectación para cada


una de las especies analizadas.
- Determinar características de las semillas y su rendimiento por árbol y
por Ha.
- Elaborar una muestra de aceite por cada una de las especies y
determinar el índice de acidez y densidad del biodisel.

Metodología Propuesta:

Esta investigación es de enfoque cuantitativo y se aplicaran herramientas


estadísticas para la interpretación de los resultados.

Localización:

Esta investigación se realizara en la granja experimental de la Universidad


Surcolombiana, esta se halla situada geográficamente a los 2°5’ latitud norte y
los 75°20’ latitud oeste, a una elevación de 450 m.s.n.m. en la zona afloran
diferentes capas del grupo Honda y de la formación Mesa reportados por varios
autores, los cuales atribuyen a la formación Honda espesores entre 1400 y
2600 metros ubicados al oeste de Campoalegre. (Jaramillo, 1983).

De acuerdo con el diagrama para la clasificación de zonas de vida o


formaciones vegetales del mundo, por: L. R. Holdridge; presenta unos
parámetros para determinar la zona o zonas de vida del área que se quiere
clasificar; los cuales son la biotemperatura anual, precipitación total anual y la
relación de evapotranspiración potencial, que separa 120 zonas de vida en el
mundo, estos parámetros a su vez corresponde a líneas horizontales y
oblicuas, que conforman los hexágonos tridimensional; de acuerdo con esto la
Granja experimental de la Universidad Surcolombiana está ubicada en la
formación vegetal seco tropical (bs-T), con un promedio anual de lluvias de
1328,4 mm y biotemperatura de 25,4°C y pertenece a la Provincia de Humedad
SUB-HUMEDO.

Para el establecimiento del cultivo se realizara el diseño experimental con dos


especies de Ricinus communis L , la variedad Hibrido 415 fruto indehiscente y
la variedad Bananita fruto dehiscente. las cuales se caracterizaran
fisiológicamente para realizarles los respectivos análisis. Se escogieron estas
especies ya que presentan los mayores rendimientos por Ha, y son muy
resistentes a las sequias, según (Cabrales, Marrugo y Castro. 2014)

Siembra: Para la siembra se escogerá un lugar que tenga acceso al agua y sin
pendientes muy pronunciadas. Las semillas se dispondrán en hoyos separadas
2m entre y con espaciamiento entre surcos de 3m. Se sembraran un total de 5
hoyos dando lugar a un área 90 m2, con una densidad de siembra de 15
plantas por parcela. Se contaran con dos unidades experimentales. Una con
Hibrido 415 y la otra con Bananita aplicando los tratamientos antes descritos.

Para la fase de caracterización se tendrán en cuenta los siguientes aspectos.


La altura de la planta (cm); el grosor del tallo en la base (cm); el número de
ramas primarias, secundarias y terciarias; y el grosor de las ramas primarias
(cm). Los seis indicadores fueron medidos o contabilizados en dos momentos:
a los 3 meses y a los 6 meses, esto puede variar según el ritmo de crecimiento.
En la fase final del ciclo biológico de las plantas. También se tomaran en
consideración la longitud de los racimos (cm), el número de frutos por racimo,
el peso medio de los frutos de un racimo (g), el número total de frutos cose-
chados, el rendimiento total de frutos (kg), el rendimiento de frutos por planta
(kg), el número de cosecha, la presencia y lesiones producidas por insectos
fitófagos (%), la infestación producida por microorganismos patógenos (%), la
persistencia de las plantas (%), el peso de las semillas (g), el número de
semillas en un kilogramo y las dimensiones de la semilla (cm); así como el
rendimiento de semilla por planta (kg) y el estimado de rendimiento de semilla
por unidad de área (kg/ha). Este último calculado sobre el área de producción.

Finalmente los datos encontrados se someterán a un software para el análisis


de los resultados.
.
3.3 Cronograma de Actividades:

La investigación tendrá una duración de 1 año y 1 mes. A continuación se mencionan las actividades a desarrollar.
3.4 Resultados/Productos esperados y potenciales beneficiarios:

3.4.1 Relacionados con la generación de conocimiento y/o nuevos


desarrollos tecnológicos: Incluye resultados/productos que corresponden a
nuevo conocimiento científico o tecnológico o a nuevos desarrollos o
adaptaciones de tecnología que puedan verificarse a través de publicaciones
científicas, productos o procesos tecnológicos, patentes, normas, mapas,
bases de datos, colecciones de referencia, secuencias de macromoléculas en
bases de datos de referencia, registros de nuevas variedades vegetales, etc.

3.4.2 Dirigidos a la apropiación social del conocimiento:

La información que aporte esta investigación permitirá ofrecer nuevas


oportunidades laborales, teniendo en cuenta que estamos en una etapa de
pos-conflicto y este tipo de proyectos jalona mano de obra calificada y no
calificada lo que contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de las
personas y a la sustitución de fuentes convencionales de energía por energías
renovables a partir de la biomasa.

Tabla 3.5.1 Generación de nuevo conocimiento


Resultado/Producto esperado Indicador Beneficiario
Guía para establecimiento de Rendimientos/Ha Agricultor, Universidad
cultivo de higuerilla en el Dpto surcolombiana, sectores
del Huila aplicando BPA públicos y privados

Tabla 3.5.3 Apropiación social del conocimiento


Resultado/Producto esperado Indicador Beneficiario
Mejoramiento de la calidad de vida Sustitución de Los agricultores y
de las personas cultivos ilícitos excombatientes de las
FARC.

3.5 Impactos esperados a partir del uso de los resultados:

Poner en conocimiento las bondades de la sustitución de los hidrocarburos


como fuentes de energía convencional por una fuente de energía renovable,
amigable con el medio ambiente y con costos producción bajos siguiendo el
pensamiento de desarrollo sostenible.

Aprovechamiento del aceite de higuerilla como biocombustible u otro uso de


carácter industrial.

Tabla 3.6 Impactos esperados:


Impacto Plazo (años) después de Indicador Supuestos*
finalizado el proyecto:
esperado corto (1-4 ), mediano (5-9), verificable
largo (10 o más)
Aumento de Hectáreas Acompañamiento
cultivos de producidas Interinstitucional
higuerilla para el desarrollo
de estos
mediano proyectos:
sectores públicos,
privados y la
academia.
Creación del Biocombustible Apoyo en
primer de alta calidad recursos
biocombustibl económicos
e en el Huila largo USCO, SENA y la
para un motor CAM.
diésel.

Los supuestos indican los acontecimientos, las condiciones o las decisiones,


necesarios para que se logre el impacto esperado.

3.6 Bibliografía:

De, P., De Higuerilla, A., Etanol, Y., José, Á., Cortes, P., Johana, K., & Oyola, D.
(2011). ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA PARA LA PRODUCCIÓN DE
BIODIESEL A. Retrieved from
http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2011/142298.pdf

Escuela Nacional de Minas (Colombia), G. H., Universidad Nacional de


Colombia. Sede de Medellín. Facultad Nacional de Minas., G. M. H.,
Lopera, J. A. M., & López, D. P. L. (2011). Dyna. DYNA (Vol. 78). Retrieved
from https://revistas.unal.edu.co/index.php/dyna/article/view/19832

Eduardo, D., Arias, R., Sebastián, J., & Nieto, D. (2010). PLAN DE NEGOCIOS
PARA EL CULTIVO DE HIGUERILLA, ESTUDIO DE CASO MUNICIPIO
DE BALBOA (RISARALDA). Retrieved from
http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/1296/65811R6
96.pdf?sequence=1

Fernando, D., Castro, C., Darío, H., & Morales, R. (2013). ESTUDIO DE
FACTIBILIDAD PARA EL MONTAJE DE UNA PLANTA PARA LA
EXTRACCIÓN DE ACEITE DE HIGUERILLA (Ricinus communis L.) EN EL
MUNICIPIO DE LOS ANDES – NARIÑO. Retrieved from
http://biblioteca.udenar.edu.co:8085/atenea/biblioteca/89360.pdf

Huertas Greco, K. (2012). OBTENCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE


BIODIESEL A PARTIR DE ACEITE DE SEMILLAS DE Ricinus communis.
(HIGUERILLA) MODIFICADAS GÉNETICAMENTE Y CULTIVADAS EN EL
EJE CAFETERO IRIS ADRIANA SÁNCHEZ MEDINA. Retrieved from
http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/3048/6626S21
1.pdf?sequence=1

Huertas, D. M., John, M., & Peña Riveros, H. (2010). BIOCOMBUSTIBLES Y


BIOLUBRICANTES DE COLOMBIA LTDA. Retrieved from
http://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/275/HuertasDiana2010
.pdf?sequence=1

Jarmillo, J. Daniel. 1983. Estudio detallado de suelos del lote “La Granja”. Tesis
Ingeniería Agricola Universidad Surcolombiana, 270 .

Machado, R., Suárez, J., & Alfonso, M. (2012). Caracterización morfológica y


agroproductiva de procedencias de Ricinus communis L. para la
producción de aceite Morphological and agroproductive characterization of
Ricinus communis L. provenances for oil production. Pastos Y Forrajes,
35(4), 381–392. Retrieved from
http://scielo.sld.cu/pdf/pyf/v35n4/pyf03412.pdf

Técnico, C., Arévalo De Gauggel, G., & Castellano, M. (n.d.). Manual


Fertilizantes y Enmiendas. Retrieved from
https://www.se.gob.hn/media/files/media/Modulo_6_Manual_Fertilizantes_y
_Enmiendas..pdf

Villadiego, M. M., Roa, Y. O., & Tejeda Benítez, L. (n.d.). ESTERIFICACIÓN Y


TRANSESTERIFICACIÓN DE ACEITES RESIDUALES PARA OBTENER
BIODIESEL. https://doi.org/10.17151/luaz.2015.40.3

Universidad surcolombiana. (2017). Obtenido de


http://www.usco.edu.co/contenido/granja-experimental/

Vous aimerez peut-être aussi