Vous êtes sur la page 1sur 59

ESTRUCTURA DE PEI

Nombre de la Institución (logo) 3 acta


PORTADA 9 100,00
actas;
Nombre de la IE 3 asistencia
actas,
Periodo de Vigencia 3 asistencia
Datos geográficos, Código amie,
Jornada (s), Régimen, Modalidad,
Oferta, sostenimiento,.IMIENTO
3
Dirección, Teléfono, Correo
electrónico.
DATOS INFORMATIVOS 3 12 100,00
Representante legal
3
Nónima del equipo gestor e
integrantes de comisiones se
visibiliza el rol de sus actores.
3

Aspectos y páginas 3
INDICE

Cuadros, tablas, gráficos. 3

Antecedentes legales 3
18 100,00
Importancia de la presentación
del PEI 3
INTRODUCCION

Definción de los involucrados 3

Proyeccion estrategica 3

Mision (ubicar el enfoque


pedagógico) 3

Visión (ubicar el proyecto Tini) 3

Principios (considerar los


dados en el Mineduc) 3

Valores ( de acuerdo al
contexto institucional) 3

Politicas (Padres de familia, acordes a la


Consejo estudiantil, Educación
en familia, Tini, Materias
politica
adicionales y a discresió, institucional y
campaña de lectura) 3 nacional
informe de componente
administrativos firmada por los
integrantes del equipo. 3 informe.
informe de componenete
aprendizaje firmada por los
integrantes del equipo. 1 informe.
informe de componente
convivencia firmada por los
integrantes del equipo. 3 informe.
AUTOEVALUACION informe de componente
19 90,48
INSTITUCIONAL servicios seguridad firmada por
los integrantes del equipo. 3 informe.

informe de componente
servicios educativos firmada
por los integrantes del equipo. 3 informe.
Se adjunta rubrica de
autoevaluacion aprobada por la
junta general. 3 matrices'4'

Tabla de resultados de la
rubrica institucional. 3

Prioriza los problemas (matriz


FODA) 3
FODA 6 100,00

Elaboracion de estrategias
frente a los problemas y
objetivo estratégico. 3

Plantea objetivos estratégicos


por componentes. 3

Contienen todas las


dimensiones 3
PLANIFICACION DE
12 100,00
ESTRATEGIAS Contienen metas( especificas,
medibles,
realistas,acordadas,delimitadas,
para los cuatro años) 3

contiene actividades especificas


para cada componente, meta 3

CRONOGRAMA 12 100,00
Contienen todas las actividades
panteadas en el PEI, con metas
e indicadores. 3
Contienen los tiempos para
cada actividad en los 4 años de
vigencia del PEI 3

Contienen los responsables 3

contienen los recursos 3

actividades a monitorear 3
MONITOREO responsables 3 9 100,00

tiempos de seguimiento 3

Presenta el acta de aprobación


del PEI, con la firma de todos
FIRMAS DE RESPONSABILIDAD 3 100,00
los lÍderes de las comisiones
que integran el equipo gestor y
comisiones) 3

Actas de reuniones de las


diversasa comisiones
(administrativa, pedagogica,
convivencia, servicios Actas,
educativos y seguridad) 3 informes

Actas de socialización de la
ANEXOS rúbrica de evaluación , 12 100,00
actas,
informes, planificación. 3 informes
Actas e iformes con actas,
respectivas firmas 3 informes
convocatorias,
Convocatorias, registros de
asistencia, fotografías,
actas,
instrumentos de priorización de registros
resultados. 3 asistencia,
UNIDAD EDUCATIVA “ NNNNNN”

Sello
institucional

“Puede añadir alguna frase, lema, que identifique a su institución”

Periodo de vigencia
1. DATOS INFORMATIVOS
ZONA 2
DISTRITO 15D01 CIRCUITO
SOSTENIMIENTO REGIMEN
DIRECCION BARRIO (Ubicar el CALLES
nombre del
barrio o
comunidad)
SEDES (ubicar los direcciones de las distintas sedes en
caso de existir)

TELEFONO INSTITUCIONAL
JORNADAS ( ubicar los tipos de jornadas que oferta la
institución)

CORREO ELECTRONICO
INSTITUCIONAL
NIVELES (ubicar los niveles que oferta la institución y si tienen
bachillerato si es BGU y si es técnico las figuras profesionales y si
tienen otra modalidad igual)

NUMERO DE TOTAL: MUJERES HOMBRES


ESTUDIANTES
DIRECTIVOS: RECTOR
VICERRECTOR
INSPECTOR
GENERAL
CONSEJO PRIMER VOCAL PRIMER
EJECUTIVO PRINCIPAL VOCAL
SUPLENTE
SEGUNDO SEGUNDO
VOCAL VOCAL
PRINCIPAL SUPLENTE
TERCER TERCER
VOCAL VOCAL
PRINCIPAL SUPLENTE
GOBIERNO PRESIDENTE
ESCOLAR GOBIERNO
ESCOLAR
DOCENTE
DELEGADO
JUNTA
GENERAL
PRESIDENTE
PADRES DE
FAMILIA
PRESIDENTE
CONSEJO
ESTUDIANTIL

EQUIPO GESTOR

RECTOR
PRESIDENTE PADRES DE
FAMILIA
PRESIDENTE CONSEJO
ESTUDIANTIL
CONSEJO EJECUTIVO
CONSEJO EJECUTIVO
CONSEJO EJECUTIVO
INTEGRANTES DE COMISIONES

a) COMPONENETE GESTION ADMINISTRATIVA


NOMBRES Y ROL FUNCION
APELLIDOS
DOCENTE ( Especificar la
DOCENTE persona que
DOCENTE coordina la comisión
PADRE DE FAMILIA y el secretario,
ESTUDIANTE buscando que haya
equidad de género)
b) COMPONENTE GESTION PEDAGOGICA
NOMBRES Y ROL FUNCION
APELLIDOS
DOCENTE ( Especificar la
DOCENTE persona que
DOCENTE coordina la comisión
PADRE DE FAMILIA y el secretario,
ESTUDIANTE buscando que haya
equidad de género)
c) COMPONENTE GESTION CONVIVENCIA
NOMBRES Y ROL FUNCION
APELLIDOS
DOCENTE ( Especificar la
DOCENTE persona que
DOCENTE coordina la comisión
PADRE DE FAMILIA y el secretario,
ESTUDIANTE buscando que haya
equidad de género)
d) COMPONENTE GESTION SERVICIOS EDUCATIVOS
NOMBRES Y ROL FUNCION
APELLIDOS
DOCENTE ( Especificar la
DOCENTE persona que
DOCENTE coordina la comisión
PADRE DE FAMILIA y el secretario,
ESTUDIANTE buscando que haya
equidad de género)
e) COMPONENTE GESTION SEGURIDAD
NOMBRES Y ROL FUNCION
APELLIDOS
DOCENTE ( Especificar la
DOCENTE persona que
DOCENTE coordina la comisión
PADRE DE FAMILIA y el secretario,
ESTUDIANTE buscando que haya
equidad de género)
INDICE

ASPECTOS Páginas.
Cuadros, tablas y gráficos.
2. INTRODUCCIÓN

Debe contener: Antecedentes Legales, importancia, definición de involucrados, proyección


estratégica

A modo de ejemplo:
El Sistema de Educación Intercultural Bilingüe (SEIB), de las nacionalidades y pueblos del Ecuador,
titulares de derechos individuales y colectivos, comprende desde la Educación Infantil Familiar
Comunitaria (EIFC), hasta el nivel superior. El Modelo del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe
(MOSEIB), se enmarca en la construcción del Estado plurinacional e intercultural, y en el desarrollo
sostenible y sustentable con visión de largo plazo.
El Proyecto Educativo Institucional es un instrumento de planificación
estratégica, el mismo que Dirige toda la actividad participativa de la
Comunidad Educativa, la misma que orienta la gestión de todos los
procesos al interior de una Institución Educativa, para respaldar y
favorecer un entorno de aprendizaje apropiado, recordando que es un
documento que se encuentra normado en el Art. 88 del Reglamento
General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural y en art. 33 de la
LOEI (Gobierno Escolar) , Art. 53 RLOEI ( Consejo ejecutivo) en el cual
determinan que la autoridad Institucional conforma el equipo gestor, que
está constituido por las Autoridades, Consejo Ejecutivo y Gobierno
escolar quienes quien la construcción de manera participativa y
conjunta, que se basa en el análisis, reflexión y acción .

Debemos conocer que toda organización educativa requiere de una


planificación consensuada para lograr objetivos comunes y vitales que
orienten las actividades que propendan a mejorar la Educación en los
niveles Inicial, Básica, Básica Superior, Bachillerato y Bachillerato
técnico, (enumerar los existente en la institución) de nuestra Institución
que por (10, 15 AÑOS señalar los años de fundación) Unidad Educativa
“Intercultural Bilingüe Almindaris”

La planificación estratégica educativa establece elementos que


favorecen diagnosticar, identificar, programar, ejecutar , evaluar y
retroalimentar todas las actividades para optimizar y mejorar los
aspectos que involucran el aprendizaje y la formación integral de los
educandos, manifestándose en los contextos de educación formal,
teniendo presente que la planificación en la educación es una clave para
asegurar el éxito y la calidad de las acciones, insumo fundamental de
todo docente en su tarea educativa.
El Proyecto educativo institucional responde a los estándares
establecidos por el Mineduc; con los mismos se pretende atender las
necesidades de las Instituciones educativas partiendo del
involucramiento a los diversos actores (Docentes, estudiantes, padres
de Familia) los componentes se encuentran alineados a la Gestión
Educativa; lo que garantiza que con esta planificación estratégica se
desarrolle participativamente, la misma que contiene:

 Componente de Gestión Administrativa


 Componente de Gestión Pedagógica
 Componente de Convivencia
 Gestión Servicios educativos
 Sistema Integral de Gestión de Riesgos Escolares

De esta forma se relaciona la dinámica institucional en sus diversas


gestiones administrativa, pedagógica, convivencia, servicios educativos
y seguridad de forma contextualizada con el desarrollo nacional; este
planeamiento debe generar liderazgos distributivos en donde los
actores se involucren en el proceso y aporten desde sus espacios no
solo a la construcción de esta propuesta sino a su ejecución en los
cuatro años de duración.

3.- IDENTIDAD
INSTITUCIONAL

Somos una …………………………………, comprometida con el


bienestar social y líder en procesos didácticos que fortalecen el
desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes con la mediación
de Docentes y el compromiso de los padres y madres de familia quienes
en conjunto coadyuvaran a la práctica de valores y principios de
responsabilidad personal, institucional y social, aportando de esta
manera a la patria seres humanos de pensamiento crítico, creativo,
investigativo y que contribuya al cuidado de la naturaleza

En el año ……. la UNIDAD ……………. será una Institución


………….Líder a Nivel ……… e …………; aplicando el Modelo
Educativo SOCIO CRÍTICO, según las necesidades del contexto socio
económico, cultural y ambiental; generando personas críticas, creativas
y éticas que respondan con justicia, innovación y solidaridad al
desarrollo del país.
OBSERVACION: La Visión es el camino al cual se dirige la
institución a largo plazo, el rumbo para guiar las decisiones
estratégicas de crecimiento en conjunto, con la competitividad.

Debe ser elaborado por los líderes de la institución; integradora,


detallada, amplia, positiva, alentadora, realista, posible, difundida
y en un tiempo dado.
Fortalecimiento de la familia, trato equitativo y el reconocimiento de
derechos y responsabilidades para la transformación y desarrollo local,
nacional e internacional”

OBSERVACION: la misión institucional nos plantea el papel actual que


desempeña la institución, para lograr la visión, es la razón de ser,
fundamental para determinar objetivos, define el propósito,
establece el donde se está.

Una misión debe: definir ¿qué es la y que desea alcanzar?; debe


ser específica para excluir actividades y amplia para fomentar el
crecimiento; debe marcar el sello personal que le distinga de todas
las demás instituciones; debe servir de patrón para todas las
actividades actuales y planteadas en el lapso de duración del PEI;
debe permitir la planificación, ejecución y evaluación sean más
sencillas.
PRINCIPIOS

Pueden ser tomados de la ley de educación.

PRINCIPIOS QUE ESTÁN EN LA LOEI

VALORES

Revisar si ubican todos los valores indicados a continuación, los


relacionan con su institución o los mantienen. Y los de las instituciones.
El Sistema de Educación Intercultural Bilingüe incluye la integración, recuperación y desarrollo de
valores personales y sociales que caracterizan a la persona, y a esta como parte de su cultura y en
relaciones con otras sociedades y pueblos del mundo

Valores personales:

• crecimiento personal en relación con el sentido de identidad, autoestima, seguridad, optimismo,


integridad, así como la armonización de aspectos afectivos, intelectuales, espirituales y corporales;

• Conocimiento y comprensión de los valores éticos que rigen el comportamiento humano;

• Desarrollo y uso de la percepción en relación con los sentidos: oído, olfato, vista, tacto y gusto; y
con las sensaciones como son el bienestar y la comodidad;

• Superación de mitos y tabúes que contribuyen a mantener las condiciones de inferioridad de la


población;

• desarrollo del sentido estético en términos personales (cuidado de la persona), y manejo


creativo de artes (música, danza, pintura, literatura y otros)

VALORES SOCIALES:

Valorización y apropiación de conceptos relacionados con justicia, derecho, equidad, amistad,


lealtad, privacidad y responsabilidad;

• Apropiación del concepto de ornato para la decoración y mantenimiento de espacios públicos y


del ambiente familiar;
• Inclusión de lo lúdico en el sistema educativo (organización de excursiones ecológicas, práctica
de deportes culturales y didácticos, de juegos didácticos y de salón); • organización del uso del
tiempo libre.

Los valores enmarcados en el SNIB aportan fundamentalmente a los propuestos por el Mineduc
Justicia, Innovación y Solidaridad.

POLITICAS

(Se puede establecer políticas de acción o enfoques a trabajar


depende de su criterio institucional)

Revisar estas políticas adecuarlas a su realidad y promover otros de


ser pertinente.
 Nuestro sistema de educación intercultural bilingüe La educación intercultural
bilingüe se fundamenta en la cosmovisión y filosofía de los pueblos y nacionalidades,
que se basa en la forma particular de ver el mundo, la relación persona-naturaleza-
Dios y la concepción filosófica del tiempo como unidad cíclica y no lineal. Lo
mitológico es la base para comprender su práctica cotidiana. Lo simbólico se
establece en arquetipos que hablan de su pensamiento. La lengua vista desde la
semántica encierra el pensamiento filosófico de los pueblos y nacionalidades. En lo
epistemológico, desde una retrospectiva histórica, encontramos la raíz de su
pensamiento.

 Impulsar que en todas las prácticas institucionales sean incluyentes, con


atención prioritaria a las necesidades educativas especiales; diversidad
étnica, cultural, generacional., sexual y se fomentara el ejercicio y
exigibilidad de derechos de forma participativa que incluya a todos sus
actores, estudiantes, docentes, padres de familia, priorizando el interés
superior del niño, niña y adolescente.( diversidad)

 Promover la eliminación de las desigualdades asociadas al género que se


producen entre estudiantes, erradicando la idea de que las diferencias
biológicas determinan diferencias psicológicas y utilizando una metodología
de trabajo que potencie el desarrollo de cada uno de ellos según sus
capacidades personales y sin que su sexo constituya una variable
determinante para su desarrollo, de esta manera contribuir a ser instituciones
que trabajen en la prevención de todo tipo y modalidad de violencia.( enfoque
genero) ( mas unidos más protegidos)
 Construir convivencia armónica, teniendo como principio la formulación de
acuerdos de convivencia entre los actores de la comunidad educativa y de
presentarse algún conflicto será la mediación el método alternativo para la
resolución pacífica de conflictos, lo que crea condiciones adecuadas de
respeto, y afecto ; garantizando un clima escolar propicio para el proceso
de aprendizaje.
 Promover la participación corresponsable de padres y madres de familia y/o
representantes para fortalecer sus capacidades en procesos de apoyo a sus
hijos e hijas, para que ellos y ellas logren un desarrollo integral,( enfoque
educación en familia)
 Coordinar con organismos de apoyo promoveremos espacios de seguridad
escolar, con el manejo de rutas y protocolos de atención a estudiantes en
situaciones de riesgo (enfoque seguridad escolar)
 Ser una Institución Educativa que a través del contacto cotidiano con la
naturaleza a las niñas, niños y jóvenes de forma afectiva, didáctica y lúdica,
desarrolle conocimiento y valores que les permita afrontar la problemática
ambiental en la que vive la sociedad actual y una formación integral (enfoque
ambiental tini).
 Además añadir.
ACUERDOS MINISTERIALES
ACUERDO RAZON
ACUERDO Nro. MINEDUC-MINEDUC-2018-00067-
PEI A TAREAS ESCOLARES
ACUERDO Nro. MINEDUC-MINEDUC-2016-00077-A PADRES DE FAMILIA
ACUERDO Nro. MINEDUC-MINEDUC-2018-00080-
A PADRES DE FAMILIA
ACUERDO Nro. MINEDUC-MINEDUC-2017-00060-
A CONSEJO ESTUDIANTIL

MATERIAS ADICIONALES DETERMINADAS EN


INSTRUCTIVO DE EVAUACION ESTUDIANTIL EL PEI
PROYECTO TINI INCLUIR EN LA VISION
EDUCACION EN FAMILIA
CAMPAÑA DE LECTURA 2 HORAS DIARIAS


 Las políticas educativas son directrices generales que establecen los límites de las
decisiones y acciones especificando aquellas que pueden tomarse y excluyendo las
que no se permiten.
 son lineamientos para la toma de decisiones,
 Son normas que dirigen a los administradores y funcionarios hacia la consecución
de objetivos.
 Son las directrices que aclaran las atribuciones de los funcionarios y estudiantes
 Se relaciona con la misión, visión,
 Redactar en verbo infinitivo

AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL

Informe de análisis de las principales dificultades encontradas en cada


uno de los componentes.
Informe de componente administrativos firmada por los integrantes del
equipo.
Informe de componente aprendizaje firmada por los integrantes del equipo.
Informe de componente convivencia firmada por los integrantes del equipo.
Informe de componente servicios seguridad firmada por los integrantes del
equipo.
Informe de componente servicios educativos firmada por los integrantes del
equipo.
Se adjunta rubrica de autoevaluación aprobada por la junta general.
Tabla de resultados de la rúbrica institucional.

ANEXO 2
MATRIZ DE AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL

C.1. COMPONENTE DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA

ESTÁNDARES
DE GESTIÓN PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
ESCOLAR
Descriptores de Autoevaluación
DESCRIPCIÓ
PROCESO ELEMENTO INDICADOR No
N En proceso Alcanzado - Pt/P
alcanzado -
- 2 puntos 3 puntos ts.
1 punto
C1.P1.E1. Socializació C1.P1.E1.I1. Más del
P1. Capacitació n de cursos Número de 50% de los
Organizaci n para la de docentes Existen docentes se
ón actualizació capacitació beneficiarios algunos benefician
Institucion n continua n docente y de procesos No se docentes de los
de docentes maestrías de cuenta con que procesos de
al
y directivos propuestos capacitación docentes participan capacitació 2
a través de por el gestionados beneficiario en los n y su
autogestión Mineduc, por el s. procesos de aplicación
Hace , generar MINEDUC. capacitació se ve en su
referencia optimizació cursos al P= N/A n. práctica
n de las interno de M=N/A docente, en
a los
capacidades la sus
elementos existentes Institución y métodos de
que en la fortalecer la enseñanza.
institución iniciativa
dinamizan o a través para que el
el del acceso a docente se
funcionami la prepare de C1.P1.E1.I2. Al menos
ento de la capacitació manera Al menos
Número de dos cursos
n autónoma, un curso de
institución cursos No se
acuerdo a
al año de
promovida resultados, gestionados propone acuerdo a
educativa: por el alcanzados las 1
por la IE cursos en la las
normativa, Mineduc y su necesidades
IE necesidades
procedimie incidencia institucional
institucional
ntos en el es.
es.
administrat mejoramien C1.P1.E1.I3. Se cumple
to Número de con la
ivos y pedagógico docentes participació
académico institucional que han n en la
s, . obtenido Se cumple Maestría y
planificació Maestría con la su
Se cumple
n ofertada por
con la
participació aplicación
estratégica el Mineduc; n a la se ve en su
participació
o, número Maestrías, práctica
y n en la
de docentes sin docente
desarrollo Maestría
que embargo no tanto en su
profesional sin
continúan hay una didáctica
embargo no
. sus estudios aplicación como en
de
hay una
de los sus 1
valoración
profesionaliz contenidos métodos de
de su
ación recibidos en enseñanza,
importancia
durante los su didáctica y genera
y se
dos últimos y comunidad
reprueba o
años metodologí es de
se retira de
anteriores a a de aprendizaje
la Maestría
la presente aprendizaje en la
evaluación. . institución
que
evidencien
nuevas
prácticas.
C1.P1.E1.I4. Se cumple Se cumple Se cumple
Número de con la con la con la
docentes participació participació participació
que han n en la n a la n en la
obtenido maestría sin Maestrías, Maestría y
Maestría en embargo no sin su
el año en hay una embargo no aplicación 2
curso en valoración hay una se ve en su
Universidade de su aplicación práctica
s Categoría A importancia de los docente
y B, o en y se contenidos tanto en su
otras reprueba o recibidos en didáctica
instituciones se retira de su didáctica como en
educativas la maestría y sus
internacional otorgada metodologí métodos de
es por el a de enseñanza,
consideradas estado o de aprendizaje y genera
por la forma . comunidad
SENESCYT particular. es de
para el aprendizaje
reconocimie en la
nto institución
automático que
de títulos evidencien
nuevas
prácticas.
C1.P1.E2. Contar con C1.P1.E2.I5
Cumplimien el personal Número de
to de la docente docentes de
plantilla suficiente acuerdo a la
óptima para apoyar necesidad de
(Distributiv y fortalecer la institución
o de el educativa.
personal desarrollo
docente) de la
La La
gestión La
institución institución
institucional institución
cuenta con cuenta con
y el proceso cuenta el
menos del el 80 al 99%
de
79% de de docentes
100% 3
enseñanza docente de
docentes de de la
aprendizaje la plantilla
la plantilla plantilla
, tomando óptima.
óptima. óptima.
en cuenta
los
requerimie
ntos del
currículo
oficial, por
nivel y
subnivel
educativo.
C1.P1.E3. Construir el C1.P1.E3.I6. No se han Se ha Se
Instructivo instructivo Número de desarrollad elaborado encuentran
con los para para documentos o los parcialment ejecutando
lineamiento coordinar el del documento e el el
s para los ausentismo Instructivo s solicitados instructivo instructivo
siguientes docente, para en el para para
procesos: ingreso y coordinar el Instructivo coordinar el coordinar el
ausentismo salida de ausentismo para ausentismo ausentismo 2
docente, estudiantes docente, coordinar el docente, docente,
ingreso y y el uso ingreso y ausentismo ingreso y ingreso y
salida de de espacios salida de docente, salida de salida de
estudiantes físicos para estudiantes ingreso y estudiantes estudiantes
; y, el uso actividades y el uso de salida de y el uso y el uso
de espacios extracurricu espacios estudiantes de espacios de espacios
físicos para lares y físicos para y el uso físicos para físicos para
actividades extraescola actividades de espacios actividades actividades
extracurricu res. extracurricul físicos para extracurricu extracurricu
lares y ares y actividades lares y lares y
extraescola extraescolar extracurricu extraescola extraescola
res es. lares y res. res
extraescola
res.

5. PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS.-MATRIZ DE ANÁLISIS FODA.


(Se puede determinar los problemas priorizados en el FODA o indicar que se encuentra en anexo
adjunto)

Fortalezas Debilidades
Ubicar los estándares en verde N ADMINSITRATIVA LA INSTITCUIO

DIMENSIÓN ADMINISTRATIVA.

D1.C1.DI1. Administra el funcionamiento de la institución en


relación con la oferta que estipula el documento de
Autorización de Creación y Funcionamiento de la
institución.

D1.C3.GE7. Mantiene registros administrativos completos,


actualizados y almacenados de manera segura.

DIMENSIÓN PEDAGÓGICA

DIMENSIÓN CONVIVENCIA

D3.C2.GE17.
Establece vínculos de cooperación con otros actores,
dentro y fuera dela comunidad, para fortalecer
actividadesVelacionadas con el aprendizaje
Dimensión Seguridad

Integrar la matriz de estrategias

Problemas Estrategias Objetivo estratégico.

(debilidades y ( acciones que Es lo que la organización se plantea para


amenazas) solucionan los lograr determinadas metas y a largo
puntajes 1 y 2 problemas plazo la posición de la IE en un área
de la encontrados que específico, es decir, son los resultados
autoevaluación pueden ser internas o que la IE espera alcanzar en un tiempo
mayor a un año (hasta 4 años duración
institucional externas)
PEI) realizando acciones que le permitan
cumplir. Que le permitan cumplir con su
misión, inspirados en la visión...)( uno por
componente)

6. PLANIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE MEJORA (matriz de


planificación en donde se especifican metas y actividades)
Anexo 3.

ANEXO 3
MATRIZ DE PLANIFICACIÓN
C.1. COMPONENTE DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA
ESTÁNDARES DE
GESTIÓN PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
ESCOLAR
OBJETIVO MET ACTIVIDA
PROCESO DESCRIPCIÓN INDICADOR EVIDENCIA
OPERATIVO A D
C1.P1.E1. Socialización C1.P1.E1.I1.
Gestionar la de cursos de Número de Listados de
capacitación capacitación docentes docentes
para la docente y beneficiarios de capacitados en
actualización maestrías procesos de los cursos
continua de propuestos capacitación gestionados
docentes y por el gestionados por por el
directivos a Mineduc, el MINEDUC. MINEDUC.
través de generar cursos P= N/A M=N/A
autogestión, al interno de la C1.P1.E1.I2. Listados de
optimización Institución y Número de docentes que
de las fortalecer la cursos se han
P1. capacidades iniciativa para gestionados por capacitados
Organización existentes en que el docente la IE por gestión
Institucional la institución o se prepare de interna en la
a través del manera IE.
acceso a la autónoma, C1.P1.E1.I3.
capacitación resultados, Número de
Hace Listados de
promovida por alcanzados y docentes que
docentes en
referencia a el Mineduc su incidencia han obtenido
maestrías;
los elementos en el Maestría
Reporte de
mejoramiento ofertada por el
que notas de las
pedagógico Mineduc; o,
dinamizan el institucional. número de
universidades
funcionamien que realizaron
docentes que
la
to de la continúan sus
capacitación;
institución estudios de
Certificados de
educativa: profesionalizaci
aprobación en
ón durante los
normativa, dos últimos
maestrías.
procedimient P=N/A
años anteriores
M=N/A
os a la presente
administrativ evaluación.
os y C1.P1.E1.I4. Listados de
Número de docentes que
académicos, docentes que han obtenido
planificación han obtenido maestrías en el
estratégica y Maestría en el año en curso
desarrollo año en curso en en
profesional. Universidades Universidades
Categoría A y B, Categoría A y
o en otras B, o en otras
instituciones instituciones
educativas de educación
internacionales superior
consideradas internacionale
por la SENESCYT s consideradas
para el por la
reconocimiento SENESCYT para
automático de el
títulos reconocimient
o automático
de títulos.
C1.P1.E2. Contar con el C1.P1.E2.I5
Gestionar la personal Número de
asignación de docente docentes de
personal suficiente acuerdo a la Distributivo de
docente para apoyar y necesidad de la trabajo
suficiente y fortalecer el institución docente de la
adecuado por desarrollo de educativa. Institución
institución la gestión Educativa
educativa, tipo institucional y reportado en
y nivel. el proceso de la plataforma
enseñanza EDUCAR
aprendizaje, ECUADOR. (
tomando en F* )
cuenta los Aprobada por
requerimiento el Distrito
s del currículo Educativo (P*,
oficial, por M*, y FM*)
nivel y
subnivel
educativo.
C1.P1.E3. Construir el C1.P1.E3.I6. Instructivo
Construir el instructivo Número de para el
instructivo con para para documentos del ausentismo
los coordinar el Instructivo para docente,
lineamientos ausentismo coordinar el ingreso y
para los docente, ausentismo salida de
siguientes ingreso y docente, estudiantes y
procesos: salida de ingreso y el uso de
ausentismo estudiantes y salida de espacios
docente, el uso de estudiantes y físicos para
ingreso y espacios el uso de actividades
salida de físicos para espacios físicos extracurricular
estudiantes ; y, actividades para es y
el uso de extracurricular actividades extraescolares.
espacios es y extracurriculare Actas de
físicos para extraescolares. s y reunión para
actividades extraescolares. evidenciar la
extracurricular participación
es y de la
extraescolares. comunidad en
su
construcción.

Recordar:
 Que en la planificación se debe priorizar los problemas
detectados con 1 y 2 puntos (debilidades y amenazas
dependiendo sin son internas o externas) y los 3p fortalezas y
oportunidades dependiendo si son internas y externas.)
 Que esta planificación es para 4 años.
.

7. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN. ( matriz adjunta)


(Se debe ubicar las actividades a realizar, los responsables y los
tiempos de acuerdo al modelo de Gantt)
Se toma de la matriz de planificación.

INDICAD MET ACTIVID RESPONSABL CRONOGRAMA


OR A AD ES

Año 1 Año2 Año 3 Año 4

1 2 1 2 1 2 1 2
Q Q Q Q Q Q Q Q
8. EVALUACIÓN Y MONITOREO
(Matriz adjunta)

EVIDEN
META META CIA
INDICAD PLANTEA ALCANZA ACTIVIDA ESAT Fecha de RECOMENDACI
OR DA DA DES DO seguimiento ONES

CODIGO:

AI. Actividad en inicio.


AP Actividad en proceso.
AF: actividad finalizada

Sugerencia: el seguimiento debería ser quimestral (es decir 2 anuales)


(El personal que conforma las comisiones de seguimiento y monitoreo
variara de acuerdo a la realidad institucional y se incorporaran algunos
actores según la dinámica de sus funciones como integrantes del
consejo ejecutivo cada 2 años, Presidente de padres y consejo
estudiantil cada año, y delegado de docentes a gobierno escolar)

De la evaluación y monitoreo del proyecto educativo institucional estará


a cargo por el equipo gestor institucional quien direccionará y apoyara
las acciones de las diversas comisiones así como el cumplimiento de
las actividades planteadas en la matriz de planificación y en los planes
de mejora propuestos.

EQUIPO GESTOR
NOMBRES Y CARGO ATRIBUCIONES
APELLIDOS
Rector  Coordinar acciones de
Vicerrector ( de seguimiento y monitoreo
existir) de las distintas
Docente delegado actividades establecidas
de junta general de en el PEI
profesores Y en los planes de mejora
Presidente Padres correspondientes para
de familia cumplir la meta de los
Presidente de diversos componentes:
Consejo Estudiantil administrativo, pedagógico,
Secretaria convivencia, servicios
Institucional ( de educativos y seguridad.
existir)  Dotar de la información
Primer Vocal pertinentes a las
Consejo ejecutivo comisiones y sus
Segundo Vocal responsables al inicio de
Consejo ejecutivo cada periodo lectivo
Tercer Vocal  Establecer los tiempos de
Consejo ejecutivo remisión de informes.
 Determinar los
responsables para el
seguimiento y monitoreo
 Construir los
instrumentos para
seguimiento y monitoreo.
 Informe de fin de gestión.

COMPONENTE GESTION ADMINISTRATIVA


NOMBRES Y CARGO ATRIBUCIONES
APELLIDOS
Rector  Solicitar la información
Inspector del componente
Secretario (  Entregar las matrices
Secretario docentes) de avance ( tiempo
o Docente con establecido en el año
función e secretaria lectivo se sugiere
Docente trimestral, quimestrales
y fin de periodo) al
equipo Gestor
 Informar el
incumplimiento de los
responsables de cada
actividad.
 Reprogramar las
actividades
 Proponer planes de
mejora
 Emitir informe de fin de
gestión comisión.

COMPONENTE GESTION PEDAGÓGICA


NOMBRES Y CARGO ATRIBUCIONES
APELLIDOS
VICERRECTOR/  Solicitar la información
COORDINADOR del Solicitar la
C. TECNICO información del
PEDAGÓGICA componente
DOCENTES  Entregar las matrices de
JUNTA avance ( tiempo
ACADEMICA establecido en el año
DECE lectivo se sugiere
trimestral, quimestrales
y fin de periodo) al
equipo Gestor
 Informar el
incumplimiento de los
responsables de cada
actividad.
 Reprogramar las
actividades
 Proponer planes de
mejora
 Emitir informe de fin de
gestión comisión.

COMPONENTE GESTION CONVIVENCIA


NOMBRES Y CARGO ATRIBUCIONES
APELLIDOS
CONSEJO  Solicitar la información del
EJECUTIVO componente
DOCENTE  Entregar las matrices de
DELEGADO DE avance ( tiempo establecido
JUNTA en el año lectivo se sugiere
GENERAL trimestral, quimestrales y fin
ESTUDIANTE de periodo) al equipo
Inspector ( de Gestor
existir)
PADRE DE  Informar el incumplimiento
FAMILIA de los responsables de
DECE cada actividad.
 Reprogramar las
actividades
 Proponer planes de mejora
 Emitir informe de fin de
gestión comisión.

COMPONENTE GESTION SERVICIOS EDUCATIVOS


NOMBRES Y CARGO ATRIBUCIONES
APELLIDOS
CONSEJO  Solicitar la información del
EJECUTIVO componente
DOCENTE  Entregar las matrices de
ESTUDIANTE avance ( tiempo
PADRE DE establecido en el año
FAMILIA lectivo se sugiere
PERSONAL trimestral, quimestrales y
ADMINISTRATIVO fin de periodo) al equipo
Gestor
 Informar el incumplimiento
de los responsables de
cada actividad.
 Reprogramar las
actividades
 Proponer planes de
mejora
 Emitir informe de fin de
gestión comisión.

COMPONENTE GESTION SEGURIDAD


NOMBRES Y CARGO ATRIBUCIONES
APELLIDOS
CONSEJO  Solicitar la información
EJECUTIVO del componente
DOCENTE  Entregar las matrices
INSPECTOR trimestrales, semestrales
GENERAL Y/O y anuales al equipo
INSPECTOR Gestor
DE CURSO O  Informar el
GRADO incumplimiento de los
PADRE DE responsables de cada
FAMILIA actividad.
ESTUDIANTE  Reprogramar las
actividades
 Proponer planes de
mejora.
 Emitir informe de fin de
gestión comisión.
9. FIRMA DE DIRECTIVOS INSTITUCIONALES ( EQUIPO
GESTOR)

NOMBRES Y CARGO FIRMA


APELLIDOS
Rector
Vicerrector
Docente delegado de
junta general de
profesores a gobierno
escolar
Presidente Padres de
familia
Presidente de Consejo
Estudiantil
Secretaria Institucional (
de existir)
Primer Vocal Consejo
ejecutivo
Segundo Vocal Consejo
ejecutivo
Tercer Vocal Consejo
ejecutivo
10. BIBLIOGRAFÍA
(Anotar según corresponda)
Ley Orgánica de Educación Intercultural.
Reglamento a la Ley Orgánica de educación intercultural

ANEXOS

1. ( anexo 1 matriz autoevaluación)


2. GESTIÓN DOCUMENTAL:

a. Convocatorias, actas de conformación, asistencia, plan,


cronograma actas y firmas del equipo gestor.
b. Convocatorias, actas de conformación, asistencia de la
sensibilización
c. Autoevaluación Institucional: De las comisiones:
convocatorias, plan de trabajo y cronograma e informe.
d. Socialización del resultado de autoevaluación institucional
con todos los actores ( Autoridades, Docentes, Padres de
Familia y estudiantes) ( convocatorias, actas)
e. Elaboración de la matriz de planificación (convocatorias, y
planificación)
f. Socialización del PEI: ( convocatoria, acta)
g. Aprobación del PEI.
h. Registro del PEI ( documento y anexos)
i. Otros. ( que considere la institución)

Nota: Los documentos pueden ser digitales, los que impliquen firmas
deben ser en ´físico, se puede hacer el archivo digital y escanear
firmas,

Se sugiere que la secretaria de cada comisión tenga estos


documentos y que al final del proceso de su comisión junto con el
coordinador se entregue al equipo gestor para que archive los
documentos.

Cuando llene la matriz, borre la letra en rojo


EXTRUCTURA DE LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL (PCI)
DATOS INFORMATIVOS .- En esta sección deben constar los datos de identificación
de la institución, el nivel educativo y el nombre del equipo de docentes que elabora
el PCI
INTRODUCCION.- se hace constar una sucinta presentación del PCI sobre el ámbito de
aplicación y el contexto de la institución educativa, con enfoque de su incidencia sobre
el currículo que propone la institución educativa.
1. ENFOQUE PEDAGÓGICO: es el eje fundamental del PEI, por tanto, debe ser evidente y
concordante con el ideario de la institución educativa.
El enfoque pedagógico describe el tipo de estudiante con el que la institución aportará a la
sociedad; evidencia la posición de la institución educativa frente a los contenidos, saberes,
didáctica, estrategias metodológicas, evaluación, roles, recursos, entre otros; y explicita las
corrientes que sustentan los principios epistemológicos y pedagógicos de los contenidos que
la institución educativa establece en articulación con los lineamientos nacionales. En la
construcción del enfoque pedagógico participa la comunidad educativa mediante un trabajo
colaborativo valiéndose de diferentes estrategias metodológicas como talleres,
conversatorios, entrevistas, encuestas o grupos focales.

2. CONTENIDOS DE APRENDIZAJE:

2.1. MALLA CURRICULAR Y CARGA HORARIA (020-A-2016 Y 089-A-2018)


2.2. NIVELES Y LAS ASIGNATURAS DE CADA NIVEL CON OBJETIVOS POR AREAS Y POR
GRADOS O CURSOS.

Objetivos del área PRIMERO SEGUNDO


OG.ECA.1 OG.ECA.1. OG.ECA.1.
Valorar las Valorar las Valorar las posibilidades y
posibilidades y posibilidades y limitaciones de materiales,
limitaciones de limitaciones de herramientas y técnicas de
materiales, materiales, diferentes lenguajes
herramientas y herramientas y artísticos en procesos de
técnicas de técnicas de interpretación y/o creación
diferentes lenguajes diferentes de producciones
artísticos en lenguajes artísticos
procesos de en procesos de
interpretación y/o interpretación y/o
creación de creación de
producciones producciones
propias.

2.3. NIVELES Y LAS ASIGNATURAS DE CADA NIVEL CON DESTREZAS CON CRITERIO
DE DESEMPEÑO (EJEMPLO DE MATRIZ PARA DESARROLLAR EN TODAS LAS
ASIGNATURAS
3. METODOLOGÍA: son los procedimientos que deben conducir el desempeño de los docentes
con los estudiantes en el desarrollo de los aprendizajes; la organización y comunicación en el
aula; el desarrollo de los diversos enfoques (disciplinar y epistemológico) en cada área;
la forma de establecer las normas y la disposición de los recursos didácticos en función de
atender la diversidad y lograr aprendizajes significativos; la organización del tiempo y los
espacios que aseguren ambientes de aprendizaje agradables y funcionales con el objeto de
crear hábitos y propiciar el desarrollo de actitudes positivas.
La metodología se articula al marco educativo nacional en concordancia con el enfoque
pedagógico determinado por la institución.

3.1. EDUCACIÓN INICIAL Y PREPARATORIA


Ámbito Metodología

1. Identidad y autonomía

•Asamblea: Los niños se reúnen reflexionan


sobre un tema y se expresan libremente.
• Juegos colaborativos: Valora el aporte de
cada miembro para alcanzar un objetivo en
común.
• Juego de roles: Los niños asumen
diferentes papeles y ponen en práctica
habilidades sociales.
• Casos: Presentan acontecimientos y
2. Convivencia proponen soluciones creativas. •
Actividades iniciales y finales:
Promueven hábitos y valores en los niños.
• Procesos de socialización: Permite
integrarse y relacionarse para una
convivencia pacífica.
• Juego libre: desarrolla la autonomía.
• Salidas pedagógicas: Los niños
3. Comprensión del medio natural observan, exploran y experimentan,
y cultural Siendo capaces de anticipar resultados,
registrar evidencias y elaborar conclusiones.
METODOLOGÍA
AREA: Matemáticas
METODO PROCESO DIDÁCTICO
Aplicación
Deductivo Comprobación
Demostración
Observación
Experimentación
Inductivo Comparación
Abstracción
Generalización
Presentación del problema
Método de solución de Análisis del problema
problemas Formulación de alternativas de solución
Resolución
TÈCNICAS ACTIVAS
TÈCNICA PROCESO
1. Selección del tema (Operador a tratarse)
2. Motivaciones e indicaciones del desarrollo
de la técnica
Técnica operativa 3. Ejecución en los gráficos
4. Diferentes formas de solución (Algoritmo)
5. Realización de ejemplos similares.

1. Selección de un tema
2. Elaboración de documentos de apoyo
3. Organizar fichas de actividades y
respuestas
4. Organizar grupos de trabajo con los
alumnos
Técnica del taller pedagógico 5. Entregar el material y dar instrucciones
necesarias
6. Trabajos en grupo con el asesoramiento
del profesor
7. Elaborar carteles
8. Socialización en plenaria
9. Conclusiones

1. Presentación del tema o problema de


estudio
Técnica de lluvias de ideas 2. Estimular la responsabilidad de los aportes
y registrar indiscriminadamente sin tener
en cuenta orden alguno.
3. Encontrar algunas ideas brillantes del
torbellino de ideas, opiniones o criterios
expresados.
4. Sistematización y conclusiones

1. Formación de grupos
2. Interdependencia positiva
Aprendizaje cooperativo 3. Responsabilidad individual
4. Participación equitativa
5. Interacción simultánea
4. EVALUACIÓN: son lineamientos de evaluación y promoción acordes al enfoque pedagógico
de la institución en articulación con la normativa nacional vigente (LOEI, Decretos Ejecutivos,
Reglamento LOEI, Acuerdos Ministeriales e Interministeriales, el Currículo Nacional, el
Instructivo de Evaluación y los Estándares de Aprendizaje), elementos que describen las
políticas institucionales y estrategias de evaluación que aplicará la institución. El equipo
pedagógico institucional, en la elaboración de este producto, deberá considerar los
resultados de las pruebas estandarizadas que son emitidos por el INEVAL, en las cuales ha
participado la institución educativa, con el fin de plantear estrategias para mejorar y elevar la
calidad de la educación.

5. ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO: son estrategias para la mejora continua de la práctica


pedagógica; permiten generar espacios de diálogo y reflexión con el propósito de fortalecer el
desempeño profesional directivo y docente y, en consecuencia, mejorar la calidad de la
educación en la institución educativa. Para la elaboración de las estrategias, el equipo
pedagógico institucional debe tomar en cuenta las evaluaciones de desempeño docente, con el
fin de generar lineamientos para fortalecer el nivel disciplinar y didáctico de los docentes
de la institución, poniendo en práctica estrategias de acompañamiento pedagógico, inter
aprendizaje, círculos de estudio, clases demostrativas y procesos de auto, hetero y co-
evaluación, y los planes de formación continua del profesorado.

6. ACCIÓN TUTORIAL: son estrategias de orientación educativa, inherente al currículo


institucional, direccionadas al acompañamiento académico, pedagógico y socio- afectivo
de la diversidad de estudiantes dentro de un marco formativo y preventivo, que incluya
planes de acogida del alumnado, atención a la diversidad y no discriminación. Por
otra parte, este elemento permite determinar el procedimiento para designar los tutores así
como su perfil y sus competencias. La institución educativa debe construir una propuesta
que oriente a los docentes el quehacer tutorial, apegados al Código de Convivencia y a la
normativa nacional.

7. PLANIFICACIÓN CURRICULAR: son lineamientos para adaptar y delimitar la estructura,


temporalidad, seguimiento y evaluación de los documentos de planificación que la
institución utilizará en la práctica pedagógica. El equipo pedagógico institucional deberá
establecer los lineamientos para la planificación considerando los elementos esenciales
(fines, objetivos, contenidos, metodología, recursos y evaluación) que deben tener los
siguientes aspectos:

a. La obligatoriedad de la elaboración de la planificación curricular anual y su ingreso en el


portal Educar Ecuador.
b. La flexibilidad para realizar la planificación curricular de aula.
8. PROYECTOS ESCOLARES: son estrategias pedagógicas que contribuyen a mejorar los
aprendizajes. Se plantean en función de los intereses de los estudiantes para evidenciar
los conocimientos y destrezas obtenidos a lo largo del año lectivo, y fomentan valores de
colaboración, emprendimiento y creatividad.

Las áreas que sirven como ejes para la formulación de proyectos son Ciencias, Naturales
y Ciencias Sociales. El equipo pedagógico institucional diseñará los proyectos bajo el marco legal
vigente. Luego del análisis de la normativa e instructivo que regula y orienta la implementación
de los proyectos escolares la institución educativa debe definir:
- Estrategias de motivación: en las que los estudiantes tendrán la oportunidad de demostrar
los resultados y las habilidades desarrolladas, por ejemplo las ferias institucionales de ciencias
que les permitirán participar en ferias distritales, zonales o circuitales.
- Estrategias de acompañamiento y asesoramiento: en las que la institución establecerá
acciones de retroalimentación, asesoría interna y externa, inter aprendizaje, entre otras;
como un proceso permanente y sostenible.
- Estrategias de evaluación: en el instructivo de proyectos escolares se define claramente los
momentos y tipos de evaluación, sin embargo la institución debe definir las acciones de
evaluación tanto de resultados como de impacto, para posteriores decisiones en cuanto a
motivación y acompañamiento.

9. ADAPTACIONES CURRICULARES: son mecanismos que promueven el desarrollo de las


potencialidades de los estudiantes según sus necesidades.
Garantizan la aplicación, ajuste y adaptación del currículo en las diferentes áreas
disciplinares, considerando las necesidades educativas de los estudiantes, su diversidad
y su contexto, incluyendo planes individuales y especializados para cada estudiante con
necesidades educativas especiales (NEE). Se priorizará en su elaboración la autonomía
funcional, y debe incluir las estrategias metodológicas, los recursos y el sistema de evaluación
a utilizarse.
Junto con los lineamientos propuestos por la autoridad central, este elemento se
constituye en la base para la elaboración del Documento Individual de Adaptación
Curricular (DIAC).
La planificación curricular institucional tendrá una duración de cuatro años, de tal
manera que se garantice su aplicabilidad y desarrollo concluyendo con un año de
evaluación.
10. PLANES DE MEJORA.- Se plantean en el PEI y a partir de aquellos que tengan relación
con lo curricular, en el PCI, se determinan los lineamientos para desarrollarlos de acuerdo al
contexto, necesidades y requerimientos institucionales.
Acuerdo Ministerial 332
Registro Oficial Suplemento 93 de 02-oct-2013
Estado: Vigente

GUÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CÓDIGO DE CONVIVENCIA

A continuación, se propone un esquema para la redacción y presentación del Código de


Convivencia Institucional:

DATOS INFORMATIVOS:
- Nombre de la institución educativa:
- CODIGO AME:
- Ubicación geográfica:
- Zona:
- Distrito:
- Circuito
- Tipo de institución educativa:
- Niveles educativos que tiene la institución:
- Número de estudiantes
- Mujeres
- Hombres
- Número de docentes
- Mujeres
- Hombres
- Integrantes del Gobierno Escolar (para instituciones públicas)
- Integrantes del Consejo ejecutivo (instituciones fiscomisionales y particulares)
- Dirección de la institución educativa:
- Email:
1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION
En esta sección deben constar los trabajos realizados anteriormente en la creación de
espacios de convivencia o relacionamiento entre todos los actores de la comunidad
educativa. De igual forma se debe plantear el problema o la situación actual respecto de
una convivencia armónica efectiva y la construcción participativa del Código.

2. FUNDAMENTOS DEL CODIGO DE CONVIVENCIA


Recuerde que es necesario considerar los principios rectores de la Convivencia Escolar
para la construcción del Código tales como:

 Educación para el cambio. La educación constituye un instrumento de


transformación de la sociedad; contribuye a la construcción del país, de los
proyectos de vida y de la libertad de sus habitantes, pueblos y nacionalidades (...).
 Libertad.- La educación forma a las personas para la emancipación, autonomía y el
pleno ejercicio de sus libertades.
 El interés superior del niño y adolescente.- Orientado a garantizar el ejercicio
efectivo de sus derechos.
 El enfoque de derechos.- La educación deberá incluir el conocimiento de los
derechos, sus mecanismos de protección y exigibilidad, ejercicio responsable,
reconocimiento y respeto a las diversidades, en un marco de libertad, dignidad,
equidad social.
 Educación para la democracia.- donde los centros educativos son espacios
democráticos del ejercicio de los derechos humanos y promotores de la cultura de
paz.
 Comunidad de aprendizaje.- La educación tiene entre sus conceptos aquel que
reconoce a la sociedad como un ente que aprende y enseña y se fundamenta en la
comunidad de aprendizaje de docentes y educandos, considera como espacios de
diálogo socio -cultural e intercambio de aprendizajes y saberes.
 La participación ciudadana concibe ser protagonista en la organización, gobierno,
funcionamiento, toma de decisiones, planificación, gestión y rendición de cuentas
en los asuntos inherentes al ámbito educativo.
 Cultura de paz y solución de conflictos.- El derecho a la educación debe orientarse
a construir una sociedad justa, una cultura de paz y no violencia, para la prevención,
tratamiento y resolución pacífica de conflictos, en todos los espacios de la vida
personal, escolar, familiar y social.
 Equidad e Inclusión.- Asegura a todas las personas el acceso, permanencia y
culminación en el Sistema Educativo.
 Escuelas saludables y seguras. El estado garantiza a través de diversas instancias,
que las instituciones educativas sean "Escuelas del Buen Vivir".
 El principio de convivencia armónica.- La educación tendrá como principio rector, la
formulación de acuerdos de convivencia armónica entre todos los actores de la
comunidad educativa.
3. OBJETIVOS DEL CODIGO DE CONVIVENCIA

Es importante evidenciar que el objetivo general del Código de Convivencia es la


construcción de forma participativa de un instrumento público que contenga acuerdos y
compromisos que garanticen la convivencia armónica entre todos los actores de la
comunidad educativa, en el marco de los derechos humanos y el Buen Vivir.

4. ACUERDOS Y COMPROMISOS DEL CODIGO

En base a las matrices diseñadas para la definición de acuerdos y compromisos, se debe


hacer una lista de los mismos escritos de forma positiva para promover el éxito de los
mismos.

5. PROCEDIMIENTOS REGULATORIOS
Estos deben tener correspondencia con la normativa jurídica vigente y el Acuerdo
Ministerial No. 434-12, que asegure el ejercicio de los derechos y obligaciones de todos los
actores de la comunidad educativa; así como aquellos que han sido resultantes de la
construcción del Código.

Instituciones educativas.- Las instituciones educativas deben ser espacios de convivencia


social pacífica y armónica, en los que se promueva una cultura de paz y de no violencia entre
las personas y contra cualquiera de los actores de la comunidad educativa, SOLUCIÓN DE
CONFLICTOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS así como la resolución pacífica de
conflictos en todos los espacios de la vida personal, escolar, familiar y social de la máxima
autoridad de la institución educativa.

Acoso Escolar.- El abordaje adecuado de las variantes de acoso escolar merecerá especial
atención por parte de los docentes y autoridades educativas quienes están llamados a arbitrar
las medidas necesarias para la protección integral de los estudiantes. Para la aplicación de
medidas educativas o sanciones, mediará la denuncia expresa por SOLUCIÓN DE CONFLICTOS
EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS parte del estudiante o de su representante en cuyo caso
la institución educativa garantizará el seguimiento del caso respetando las normas del debido
proceso.
Resolución de conflictos.- El docente tutor de grado o curso, que conozca de un hecho que
haga presumir la existencia de un posible conflicto entre los estudiantes y de estos con otros
miembros de la comunidad educativa, relacionados con su grado o curso, que puedan afectar el
derecho a la educación de los estudiantes, pero siempre que no se haya producido la violación
de esta prerrogativa fundamental; con el acompañamiento del departamento de Consejería
Estudiantil, deberá instar a los implicados en el conflicto a alcanzar una alternativa de solución
amistosa a través del diálogo.
Para el efecto, se seguirá las siguientes reglas:
a) El docente tutor de grado o curso y un delegado de la primera autoridad del plantel,
convocarán inmediatamente a los estudiantes y a sus representantes, a las reuniones que
fueren necesarias, en las instalaciones de la institución educativa, fuera de la jornada escolar.
Estas reuniones son de carácter privado y confidencial; y en ellas, cada parte expondrá su
parecer sobre la situación conflictiva y, el docente tutor de grado o curso buscará que el
problema se solucione, precautelando ante todo el efectivo goce del derecho a la educación de
los estudiantes.

b) En los días y horas señaladas, se instalarán las reuniones con la presencia del docente tutor
de grado o curso y del delegado de la primera autoridad del plantel y de los estudiantes y sus
representantes. Si las partes no llegaren a un acuerdo, o faltare una de ellas por dos ocasiones
consecutivas, el docente tutor de grado o curso comunicará la imposibilidad de llegar a una
solución, a la máxima autoridad de la institución educativa; quien, de acuerdo a las facultades
conferidas por la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento General, deberá
adoptar las acciones pertinentes para garantizar el derecho a la educación y la protección
integral de los estudiantes inmersos en la situación de conflicto.

c) En caso de lograrse un acuerdo, el docente tutor de grado o curso elaborará el acta respectiva,
la que contendrá lo siguiente: lugar, fecha y hora; nombres y apellidos completos de los
estudiantes y de sus representantes; antecedentes de los hechos; los compromisos y las
obligaciones contraídas por las partes; y las firmas de los comparecientes y del docente tutor
de grado o curso y del delegado de la primera autoridad del plantel. Copia del acta se remitirá
al departamento de Consejería Estudiantil, para el seguimiento respectivo.

Seguimiento de las resoluciones de los conflictos.- La institución educativa, a través del


docente tutor de grado o curso y del departamento de Consejería Estudiantil, efectuará el
seguimiento de las soluciones adoptadas para los conflictos de los estudiantes o de éstos con
otros miembros de la comunidad educativa, incluidos los compromisos y las obligaciones
contraídas por las partes, en el caso de una solución amistosa. SOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN
LAS INSTITUCIONES EDUCATIVA.

El seguimiento se realizará con la participación activa y permanente de los estudiantes y sus


representantes.

Consejería estudiantil.- El departamento de Consejería Estudiantil deberá evaluar y apoyar


permanentemente a los estudiantes que se hayan visto afectados por una situación conflictiva.
Los resultados de su gestión deberán ser comunicados a los representantes de los estudiantes,
con el fin de que coadyuven en la ejecución de las medidas de apoyo.

6. COMISIONES DE PARTICIPACION EN LA CONSTRUCCION DEL CODIGO

Utilizando la matriz adjunta, se resumirá el trabajo realizado por cada una de las comisiones.
Nota: Para leer Tabla, ver Registro Oficial Suplemento 93 de 2 de Octubre de 2013, página
18.

La dimensión describe aspectos fundamentales del ámbito, como las características y


cualidades con mayor profundidad.
ÁMBITOS DIMENSIONES
RESPETO Y Prácticas permanentes para fortalecer hábitos de higiene
RESPONSABILIDAD personal
POR EL CUIDADO Y
PROMOCIÓN DE LA Desarrollo de estrategias para mejorar los hábitos de
SALUD alimentación de todos los actores de la comunidad
educativa;

Actividades implementadas y ejecutadas por la institución


para prevenir el uso y consumo de alcohol, tabaco y otras
drogas.

Institucionalización de la Educación para la Sexualidad


Integral frente a la prevención del embarazo en adolescentes
y de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)-VIH y
Sida.
RESPETO Y Acciones implementadas por la institución para el manejo
CUIDADO DEL de desechos sólidos, ahorro de energía, ornamentación,
MEDIO AMBIENTE reforestación entre otros.
RESPETO Y Prácticas permanentes sobre el cuidado y uso de los recursos
CUIDADO materiales propios y de la institución;
RESPONSABLE DE
LOS RECURSOS Formas de utilización de los equipos e implementos de la
MATERIALES Y institución
BIENES DE LA
INSTITUCIÓN Acciones que apoyan al cuidado y uso de las instalaciones
EDUCATIVA físicas de la institución.
RESPETO ENTRE Normas de comportamiento entre los miembros de la
TODOS Comunidad Educativa en los diferentes espacios como
aulas, áreas recreacionales, deportivas y baños, transporte,
bares y comedores escolares, entre otros;
LOS ACTORES DE LA Procedimientos utilizados por la institución para resolver los
COMUNIDAD conflictos entre los actores de la comunidad educativa; En
EDUCATIVA este ámbito se pondrá énfasis en todas las formas de
violencia (física, psicológica y sexual) que pudieran existir
dentro y fuera de la institución educativa, a fin de
erradicarlas.
LIBERTAD CON Formas de participación de todos los estudiantes dentro de
RESPONSABILIDAD los espacios e instancias institucionales.
Y PARTICIPACIÓN
DEMOCRÁTICA Mecanismos internos para garantizar la participación de los
ESTUDIANTIL estudiantes en los ámbitos contemplados en la normativa
educativa y constitucional.
Acciones establecidas por la institución para fortalecer la
construcción de ciudadanía en actividades deportivas,
culturales científicas y sociales de los estudiantes.
RESPETO A LA Acciones que la institución educativa considera para
DIVERSIDAD garantizar la inclusión de los actores de la comunidad
educativa.

Normas que la institución contempla para el respeto a toda


forma de diversidad.

Acciones que fomenten la equidad educativa, a fin de


superar el racismo, la discriminación y la exclusión, y
favorecer la comunicación entre los miembros de las
diferentes culturas.

¿Cómo establecer prioridades?

Con respecto a esto, se conforma mesas de trabajo por cada actor de la comunidad educativa:
estudiantes, docentes ? autoridades y padres, madres y/o representantes para analizar los
datos obtenidos en el proceso inicial, se realiza un análisis de los ámbitos y las dimensiones
de la convivencia escolar, luego se elabora una matriz con los propósitos y tareas pendientes,
o por llevar a cabo, y los ordenamos del más importante al menos importante., luego,
enfocamos nuestra atención en aquellos que consideramos más importantes, con el fin de
culminarlos satisfactoriamente e incorporarlos en la sistematización del Código de
Convivencia Institucional.

MATRIZ PARA DEFINIR PRIORIDADES.

Ámbito Dimensiones ¿Qué se ¿Qué ¿Quiénes lo Observaciones


ha hecho? falta por hicieron?
hacer?
RESPETO Y Acciones
CUIDADO implementadas
DEL MEDIO por la
AMBIENTE institución para
el manejo de
desechos
sólidos,
Acciones
implementadas
por la
institución para
ahorro de
energía,
Acciones
implementadas
por la
institución para
ornamentación,
reforestación y
reforestación

Ámbito Dimensiones ¿Qué se ¿Qué falta ¿Quiénes Observacione


ha hecho? por hacer? lo s
hicieron?
RESPETO Y Prácticas
RESPONSA permanentes
BILIDAD para fortalecer
DEL hábitos de
CUIDADO Y higiene
PROMOCIÓ personal por
N DE LA parte de los
SALUD miembros de la
Comunidad
Educativa;
Desarrollo de
estrategias para
mejorar los
hábitos de
alimentación
de todos los
actores de la
comunidad
educativa;
Actividades
implementadas
y ejecutadas
por la
institución para
la prevenir el
uso y consumo
de alcohol,
tabaco y otras
drogas.
Institucionaliza
ción de la
Educación para
la Sexualidad
Integral frente
a la prevención
del embarazo
en
adolescentes y
de las ITS-VIH
y Sida.

Ámbito Dimensiones ¿Qué se ha ¿Qué falta ¿Quiénes Observacione


hecho? por hacer? lo s
hicieron?
RESPETO Y Prácticas
CUIDADO permanentes
RESPONSAB sobre el
LE DE LOS cuidado y uso
RECURSOS de los
MATERIALE recursos
S Y BIENES materiales
DE LA propios y de
INSTITUCIÓ la institución;
N Formas de
EDUCATIVA utilización de
los equipos e
implementos
de la
institución;
Acciones que
apoyan al
cuidado y uso
de las
instalaciones
físicas de la
institución

7. PLAN DE CONVIVENCIA ARMONICA INSTITUCIONAL

En este apartado se incorporará la matriz de actividades priorizadas para el período


escolar vigentes según corresponda (Régimen Costa o Régimen Sierra).
8. PLAN DE SEGUIMIENTO
Con la matriz de seguimiento definida para este fin, se visibiliza los aspectos más
relevantes que la institución educativa debe realizar o alcanzar, como son:
- Cumplimiento de los acuerdos y compromisos.
- Socialización y difusión del Código (interna y externa).
- Actividades del Plan Anual de Convivencia Armónica Institucional

9. PLAN DE EVALUACION
Se adjunta matriz de evaluación que consta en la sección correspondiente a la evaluación
del Plan de Convivencia Armónica Institucional.

10. PLAN DE COMUNICACION

Fundamentalmente en esta parte se debe enfocar inicialmente a la socialización del Código


de Convivencia Armónica Institucional con todos los actores de la comunidad educativa y
luego a la difusión de las actividades que promuevan prácticas de convivencia armónica
permanentemente.

11. PRESUPUESTO

Dentro de los estándares de calidad, se encuentran los de gestión del talento humano y
recursos, así como los relacionados con el clima organizacional y convivencia escolar, por
lo que la autoridad institucional debe planificar y gestionar la obtención de distribución de
los recursos y propicia un ambiente de respeto y fortalece alianzas estratégicas con la
comunidad en beneficio del establecimiento educativo.

12. ANEXOS

En los anexos estarán incluidos informes de los talleres de trabajo y todos los insumos que
se consideren importantes.

II. APROBACION Y RATIFICACION DEL CODIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL


Una vez concluida la construcción del Código de Convivencia Institucional es necesario
conformar la Comisión de Aprobación y ratificación a fin de finalizar el proceso, la que estará
conformada por delegados de cada uno de los actores de la comunidad educativa.
- En las instituciones educativas públicas:
1. El Rector, Director o líder del establecimiento;
2. Un (1) docente delegado por la Junta General de Directivos y Docentes;
3. Un (1) delegado de la Comisión de Promoción de la Convivencia Armónica Institucional.
4. Dos (2) delegados del comité de padres, madres y/o representantes legales de los
estudiantes.
5. El Presidente y vicepresidente del Consejo estudiantil (2)
6. Un (1) representante de la parte administrativa y de servicios de la institución.
Para garantizar el debido proceso, mediante reunión específica convocada por el Gobierno
Escolar se aprobará o ratificará el Código de Convivencia Institucional, se elaborará un acta
en la que firmarán dicha aprobación, luego de lo cual se enviará un oficio a las Dirección
Distrital de Educación, con el informe de aprobación o ratificación del Código para su
registro correspondiente en un plazo no mayor de 72 horas.
- En las instituciones particulares y fiscomisionales:
1. El Rector, Director o líder del establecimiento;
2. Un (1) docente delegado por la Junta General de Directivos y Docentes;
3. Un (1) delegado de la Comisión de Promoción de la Convivencia Armónica Institucional.
4. Dos (2) delegados del comité de padres, madres y/o representantes legales de los
estudiantes.
5. El Presidente del Consejo y vicepresidente del Consejo estudiantil (2)
6. Un (1) representante de la parte administrativa y servicios de la institución.
Para garantizar el debido proceso, mediante reunión específica convocada por el Gobierno
Escolar se aprobará o ratificará el Código de Convivencia Institucional, se elaborará un acta
en la que firmarán dicha aprobación, luego de lo cual se enviará un oficio a las Dirección
Distrital de Educación, con el informe de aprobación o ratificación del Código para su
registro correspondiente en un plazo no mayor de 72 horas.
En base al artículo 89 del Reglamento General a la Ley de Educación, el Código de
Convivencia entrará en vigencia una vez que hay sido registrado en el Nivel Distrital de
conformidad con el presente instrumento.

Ejemplo de acta:
ACTA DE APROBACION O RATIFICACION DEL CODIGO DE CONVIVENCIA
INSTITUCIONAL
Fecha: (registrar la fecha de la reunión)
Lugar: (registrar lugar donde se llevó a cabo la reunión) Asistentes:
Los integrantes de la Comisión de aprobación y/o ratificación del Código de Convivencia
Institucional de la institución educativa........................ (registrar el nombre del
establecimiento) que se detallan a continuación:
1. .............................. (Nombres y apellidos)
1. .............................. (Nombres y apellidos)
2. .............................. (Nombres y apellidos)
3. .............................. (Nombres y apellidos)
4. .............................. (Nombres y apellidos)
5. .............................. (Nombres y apellidos)
6. .............................. (Nombres y apellidos)
7. .............................. (Nombres y apellidos)
Se instala la reunión a las.............horas.
Con la finalidad de aprobar y/o ratificar el Código de convivencia Institucional, el cual ha
sido construido bajo las políticas, lineamientos y directrices establecidas por la Autoridad
Educativa Nacional, con las siguientes cláusulas:
PRIMERA: Garantizar que la Comisión de Promoción el Convivencia Armónica Institucional
cuente con el apoyo y la gestión del Rector o Director de la Institución Educativa para la
promoción y veeduría del Código.
SEGUNDA: El Código no podrá ser modificado de acuerdo a intereses particulares, sino
que éste deberá ser actualizado conforme a la petición realizada por la Comisión de
Promoción de la Convivencia Institucional y puesto a consideración del Gobierno Escolar o
Consejo Ejecutivo según sea el caso de la institución educativa, a fin de iniciar con el
proceso de actualización correspondiente.
TERCERA: La comunidad educativa acepta la aprobación o ratificación del instrumento,
como un proceso participativo y democrático de construcción.
La presente acta ha sido aprobada por los delegados designados en esta comisión, siendo
las ............horas del día:.........del mes de .................del año...........
Rector/director o líder Delegado de la Junta la institución General de Directivos y educativa
Docentes
Delegado de la Delegado 1 del Comité
Comisión de Promoción Central de padres,de la Convivencia madres de familia
Armónica Institucional
Delegado 2 del Comité Presidente del Consejo
Central de representa Estudiantil de padres, madres de familia
Vicepresidente del Representante de la Consejo Estudiantil sección administrativa y de
servicios de la institución
CASOS EXCEPCIONALES QUE PUEDEN SER INCLUIDOS EN EL "CODIGO DE
CONVIVENCIA INSTITUCIONAL"
Una vez construido participativa y democráticamente el Código de Convivencia
Institucional, éste es de aplicación inmediata conforme al plan de implementación del
Código. Durante la aplicación pueden presentarse casos excepcionales que no fueron
contemplados en construcción y que requieren ser incorporados por la necesidad o
particularidad de los mismos.

Procedimiento:
1. Las instituciones educativas públicas, el Gobierno Escolar y para las instituciones
educativas particulares y fiscomisionales el Consejo Ejecutivo conjuntamente con la
Comisión de la Promoción Armónica del Código de Convivencia analizarán los casos
excepcionales identificados en la institución educativa y que no fueron contemplados en la
construcción del Código, con la finalidad de incorporarlos al mismo por constituir una
necesidad específica que fortalecerá la convivencia armónica institucional.
2. El proceso de redacción del acuerdo o compromiso excepcional será el mismo que se
detalla en la presente guía.
3. La Comisión de Aprobación y Ratificación del Código de Convivencia Institucional se
reunirá para elaborar el Acta en el que se incorpora el caso excepcional, con la
fundamentación legal y técnica que el caso amerite.
4. La Comisión de Promoción de la Convivencia Armónica Institucional incluirá en el plan
de comunicación el caso excepcional para socializar a todos los actores de la comunidad
educativa.
5. Es procedente comunicar a las Direcciones Distritales sobre este particular adjuntando
el acta de aprobación y ratificación para incorporar en el código de convivencia Institucional
el caso excepcional.
6. No se admitirá aquellos aspectos que no tengan trascendencia para el Código de
Convivencia Institucional en el marco de los derechos humanos y los principios del Buen
Vivir.

GLOSARIO DE TERMINOS:
ACUERDO: Es una decisión tomada en común por dos o más personas, en una reunión,
junta o, asamblea.
AMBITO: Es el espacio donde se ejecutan prácticas de vida relacionadas con el desarrollo
personal y social de los actores de la comunidad educativa, mediante aprendizajes
significativos.
ASAMBLEAS DE AULA: "Es la reunión de estudiantes con la finalidad de poder expresar
ideas, sentimientos, quejas, felicitaciones, propuestas, también se deberá escuchar y
debatir las propuestas de los demás. De este modo los participantes se conocerán mejor,
aprenderán a resolver problemas y a organizar su propia.

ASAMBLEAS DE PADRES Y MADRES DE FAMILIA: Son los espacios de análisis, reflexión


y debate relacionados con la participación de los padres en el proceso de formación de los
estudiantes en relación a la corresponsabilidad que se tiene de promover la convivencia
armónica.
BUEN VIVIR: "Es la satisfacción de las necesidades, la consecución de una calidad de vida
y muerte digna, el amar y ser amado, el florecimiento saludable de todos y de todas en paz
y en armonía con la naturaleza y la prolongación indefinida de las culturas humanas"
(PNBV).
CIRCULO DE ESTUDIO: Es el espacio programado por los docentes por la institución
educativa o por la administración del Circuito Educativo, están orientados a la reflexión,
consenso y formulación de propuestas en temas relacionados con los ámbitos de la
convivencia escolar.
COMPROMISO: El término es utilizado para referirse a cualquier tipo de acuerdo en el cual
las partes asumen unas obligaciones. Por lo tanto, un compromiso puede interpretarse
como un contrato no escrito.
COMUNIDAD EDUCATIVA: Es el conjunto de actores vinculados directamente a una
institución educativa determinada, con sentido de pertenencia e identidad, compuesta por
autoridades, docentes, estudiantes, padres-madres de familia o representantes legales y
personal administrativo y de servicio.
COMUNIDAD: Es el grupo de personas asociadas con el objeto de llevar una vida en
común, basada en una permanente ayuda mutua". El grado de vida común y de ayuda
mutua varía ampliamente según la comunidad.
DIMENSION: La dimensión describe aspectos fundamentales del ámbito, como las
características y cualidades con mayor profundidad.
FUNDAMENTO: Es el principio o cimiento sobre el que se apoya y se desarrollan las
acciones propuestas y/o proyectos.
IGUALDAD: Todos los individuos son iguales como seres humanos en virtud de la dignidad
inherente de toda persona.
INDIVISIBILIDAD: Los derechos humanos son indivisibles, ya sean de naturaleza civil,
cultural, económica, política o social, todos ellos son inherentes a la dignidad de todo ser
humano.
LA CONVIVENCIA ESCOLAR: Es la relación entre todos los actores de la comunidad
educativa.
NO DISCRIMINACION: Todos los seres humanos tienen derechos sin discriminación de
ninguna clase en base a la raza, color, sexo, etnia, edad, idioma, religión, opinión política o
de otra índole, origen nacional o social, discapacidad, propiedad, nacimiento u otra
condición, según ha sido explicado por los órganos de vigilancia de los tratados de derechos
humanos
PARTICIPACION: Toda persona y todos los pueblos tienen derecho a participar activa, libre
y significativamente en el desarrollo, como así también a contribuir y disfrutar del desarrollo
civil, económico, social, y político, donde pueden ser realizados los derechos humanos y
libertades fundamentales.

BIBLIOGRAFIA
- Arribas, José y Torrego Juan (2008) Cómo Elaborar y Desarrollar el Plan de Convivencia.
En Torrero, Juan Carlos (2008), El Plan de convivencia: Fundamentos y recursos para su
elaboración y desarrollo, ed. Alianza Editorial, Madrid
- Convención de Derechos Humanos, 1948.
- Ministerio de Educación (2010), Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación
General Básica.
- Ministerio de Educación (2011), Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI).
- Ministerio de Educación (2012), Reglamento a la Ley de Educación Intercultural.
- Ministerio de Educación (2012), Acuerdo Ministerial 434 - 12.
- Ministerio de Educación, (2012), Estándares de Gestión Escolar para el Buen Vivir:
Propuesta para la discusión ciudadana, versión en revisión.
- SENPLADES (2009) Plan Nacional del Buen Vivir 2009 - 2013. Quito: SENPLADES
- Torrero, Juan Carlos (2008), El Plan de convivencia: Fundamentos y recursos para su
elaboración y desarrollo, ed. Alianza Editorial, Madrid.
- Adaszko, Adam y Kornbliy Ana Lía (2006), Clima social escolar y violencia entre alumnos.
En Miguez, Daniel Comp. (2008), Violencias y conflictos en las escuelas, ed. Paidos,
Buenos Aires.
- Cava María Jesús y Musitu Gonzalo (2002), La convivencia en la Escuela, Editorial Paidos,
Barcelona.
- Ministerio de Educación (2003), Acuerdo Ministerial No. 1962.
- Ministerio de Educación (2007), Acuerdo Ministerial No. 182.
- Ministerio de Educación (2010), Informe sobre la implementación de Códigos de
Convivencia 2010, Documento inédito.
- Ministerio de Educación, (2010), Sistematización mesas de trabajo: Educación de la
Sexualidad Integral, Documento Inédito.
- Ortega Rosario, Rosario del Rey y Francisco Córdoba, (2010), Construir la Convivencia
para prevenir la violencia: un modelo ecológico. En Ortega Rosario (coord.), Agresividad
Injustificada, bullying y violencia escolar.Alianza Editorial, Madrid.
- Santos Miguel Angel (2003), Aprender a convivir en la Escuela, Universidad Internacional
de Andalucía, Madrid.
- UNICEF, (2010), Observatorio de los derechos de la Niñez y Adolescencia: informe 2010,
UNICEF.
ESTRUCTURA PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)

Es un documento corresponde a lo que se trabajará durante todo el año escolar; este


documento es el resultado del trabajo en equipo de las autoridades y el grupo de docentes
de las diferentes áreas (Matemática, Lengua y Literatura, Ciencias Naturales, Ciencias
Sociales, Educación Física, Educación Cultural y Artística, Lengua Extranjera), expertos
profesionales, y docentes de Educación Inicial.
Tomando en cuenta las particularidades de los currículos de los niveles de educación y el
sistema de educación intercultural bilingüe, la autoridad educativa nacional ha establecido
el formato de PCA que será utilizado por todas las instituciones educativas del país, el
mismo que se encuentra en el portal “Educar Ecuador”.
El formato de PCA contiene ocho secciones que deben ser cubiertas según la especificidad
institucional y de acuerdo con los siguientes lineamientos:

DATOS INFORMATIVOS.- En esta sección deben constar los datos de identificación de la


institución, el nivel educativo y el nombre del equipo de docentes que elabora la
planificación. Además debe constar:
Área: corresponde a las áreas propuestas en el currículo de básica y bachillerato (Lengua
y Literatura, Matemática, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Lengua Extranjera,
Educación Física y Educación Cultural y Artística) y las figuras profesionales del bachillerato
técnico y los bachilleratos complementarios (Agropecuaria, Deportes, Industrial, Servicio y
Artes).
Para el caso de las instituciones del Sistema Intercultural Bilingüe deberán constar las áreas
que se integran en el desarrollo de esta planificación. En primer grado de EGB todas las
áreas están integradas, por esta razón en este aspecto se indicará únicamente “Currículo
integral”. En el subnivel de Preparatoria (1er. grado de EGB) se establece un currículo
integral organizado por ámbitos de desarrollo y aprendizaje. En las 25 horas pedagógicas
deberán realizarse las actividades de la jornada diaria (actividades iniciales, finales, de
lectura, dirigidas, rutinas, entre otras), organizadas en experiencias de aprendizaje que
estimulen de manera integral las destrezas con criterios de desempeño de los siete (7)
ámbitos de desarrollo y aprendizaje. Este currículo integral se encuentra articulado con el
enfoque y metodología del Currículo del nivel de Educación Inicial.
Es importante considerar que en Educación Inicial el currículo tiene un enfoque integrador,
por lo tanto, no es tratado por asignaturas sino por ejes y ámbitos de desarrollo.
Asignatura: corresponde a una de las asignaturas y figuras profesionales que conforman
un área. No aplica para educación Inicial y primer grado de EGB.

Grado/curso: en este aspecto se debe indicar el grado o curso según corresponda la


planificación.

Es importante considerar que para el caso de Educación Inicial se debe indicar el grupo al
que corresponde la planificación; los grupos son: de 0 a 1, de 0 a 2, de 2 a 3, de 3 a 4 y de
4 a 5 años.

Tiempo

Es la información relacionada con la distribución de la carga horaria según lo prescrito en


el currículo correspondiente y lo establecido en la institución educativa. Entre los aspectos
a señalar están:
Carga horaria semanal: escribir la carga horaria para la asignatura correspondiente según
lo prescrito en el currículo y lo establecido por la institución educativa.
Considerar que para primer grado, en relación al currículo integral, la carga horaria es de
25 horas, que corresponden al desarrollo de experiencias de aprendizaje y no de
asignaturas.
En el subnivel de Preparatoria (1er. grado de EGB) se establece un currículo integral
organizado por ámbitos de desarrollo y aprendizaje. En las 25 horas pedagógicas deberán
realizarse las actividades de la jornada diaria (actividades iniciales, finales, de lectura,
dirigidas, rutinas, entre otras), organizadas en experiencias de aprendizaje que estimulen
de manera integral las destrezas con criterios de desempeño de los siete (7) ámbitos de
desarrollo y aprendizaje. Este currículo integral se encuentra articulado con el enfoque y
metodología del Currículo del nivel de Educación Inicial.
En Educación Inicial se deben tomar en cuenta las orientaciones metodológicas
determinadas por el currículo de educación inicial.
Número de semanas de trabajo: son las 40 semanas prescritas por la autoridad educativa
nacional.
Tiempo considerado para evaluaciones e imprevistos: es el tiempo en semanas
destinado para evaluaciones e imprevistos dependiendo de la organización institucional.
Total de semanas clases: es la diferencia entre el número de semanas de trabajo y
número de semanas destinado a evaluaciones e imprevistos.
Total de períodos: es el producto entre la carga horaria semanal por el total de semanas
de clases.

OBJETIVOS GENERALES

Objetivos del área: son los objetivos generales determinados en el currículo nacional para
todas las asignaturas de las áreas en básica, bachillerato en ciencias y educación
intercultural bilingüe, y los objetivos modulares, para bachillerato técnico y los bachilleratos
complementarios.
Para Educación Inicial en este apartado se deben señalar los objetivos del subnivel.
Objetivos del grado o curso: son propuestos por la institución educativa articulados con
lo prescrito a nivel nacional, considerando las edades de los estudiantes de cada uno de
los grados y cursos.
Para educación básica, bachillerato en ciencias y educación intercultural bilingüe, son
desglosados de los objetivos del área por subnivel propuestos en el currículo nacional.
En bachillerato técnico y los bachilleratos complementarios deberán desagregarse de los
objetivos de área.
En Educación Inicial este apartado no aplica.

EJES TRANSVERSALES/VALORES

Son los determinados por la institución educativa en concordancia con los principios del
Buen Vivir y aquellos que se relacionen con la identidad, misión y contexto institucionales.

DESARROLLO DE UNIDADES DE PLANIFICACIÓN

En esta sección se expondrá una visión general de las unidades que se trabajarán durante
todo el año escolar; el número de unidades será determinado por el equipo docente de
acuerdo a los contenidos que se hayan establecido para los diferentes grados o cursos.
Los elementos de este apartado son:
Título de la unidad: es el título que describe la unidad.
Para Educación Inicial y primer grado de EGB corresponde el título de la experiencia de
aprendizaje.

Objetivos específicos de la unidad de planificación:


Son determinados por el equipo de docentes en la básica, bachillerato, bachillerato técnico
y los bachilleratos complementarios; en estos dos últimos casos se denominan objetivos de
las unidades de trabajo.
En Educación Inicial y primer grado son determinados por el docente y corresponden a los
objetivos de las experiencias de aprendizaje.
En Educación Intercultural Bilingüe son determinados en el currículo de este sistema.
Contenidos: de acuerdo a lo propuesto en el PCI los docentes deberán seleccionar los
contenidos2 para organizar las unidades de planificación.
2 Destrezas, destrezas con criterios de desempeño, saberes y conocimientos, competencias.
En educación inicial corresponden a las destrezas, en este caso, cada docente seleccionará
las destrezas del currículo las destrezas que se articulen con las experiencias de
aprendizaje propuestas.
En los subniveles de la básica y el nivel de bachillerato en ciencias corresponden a las
destrezas con criterios de desempeño que el docente o el equipo de docentes seleccionan
y desagregan de aquellas que se proponen en el currículo nacional.
En el bachillerato técnico y los bachilleratos complementarios, corresponden a las
competencias y son los docentes quienes las organizan en las unidades de trabajo.
Para el caso de Educación Intercultural Bilingüe, corresponde a los saberes y
conocimientos que se proponen en el currículo de este sistema.
Para el caso de lengua extranjera inglés, el currículo contiene una sección en la cual se han
desarrollado las unidades (18 unidades por subnivel); las instituciones educativas tienen la
opción de construir sus propias unidades o adoptar las propuestas en el currículo del área.
Orientaciones metodológicas:
En educación inicial, básica y bachillerato (ciencias, técnico y bachilleratos
complementarios) son planteadas por los docentes y describen las actividades generales
que se realizarán con los estudiantes para trabajar el conjunto de contenidos propuestos
en la unidad de planificación. Estas orientaciones son la guía para el planteamiento de las
actividades al momento de realizar la planificación de aula.
Para el caso del Sistema Intercultural Bilingüe estas orientaciones se plantean en las guías
que se proponen desde el nivel central.
Para el caso de lengua extranjera Inglés, los docentes podrán desarrollar sus propias
actividades o, a su vez, utilizar las sugerencias dadas por el MinEduc dentro de las unidades
de planificación.
Evaluación: son los criterios para medir el avance de los estudiantes en el trabajo que se
desarrolla en cada unidad de aprendizaje.
En educación inicial y primer grado de EGB son determinados por el docente en relación a
las destrezas.
En básica y bachillerato en ciencias, el o los docentes seleccionan los criterios de
evaluación y los indicadores propuestos en el currículo nacional; estos últimos deben
proponerse desagregados en relación con las destrezas con criterios de desempeño que
se trabajen en cada unidad. Además, en este apartado se debe señalar los componentes
del perfil a los que dichos indicadores apuntan.
Para el bachillerato técnico y bachilleratos complementarios son determinados por los
docentes en articulación con lo propuesto en el currículo correspondiente.
Para el caso de lengua extranjera Inglés, los docentes selecciona los criterios de evaluación
y los indicadores propuestos en el currículo nacional para los 5 bloques curriculares.
Además, los docentes deben asegurar la alineación de los mismos al Marco Común
Europeo de Referencia en el caso de las cuatro macro destrezas (listening, Reading,
speaking y writing).
Duración en semanas: semanas según el número de unidades de planificación, es decir
lo que va a durar cada unidad en ser desarrollada.

RECURSOS: materiales digitales, bibliográficos, etc., que se prevé utilizar para el desarrollo
de las unidades.

PLANES DE MEJORA.- son actividades que permiten operativizar lo planificado en el PEI


y se las plantea de acuerdo a los lineamientos que cada institución propone en el PCI.

OBSERVACIONES.- son las novedades que se presentan en el desarrollo de cada unidad,


en este apartado se puede sugerir ajustes para el mejor cumplimiento de la planificación.
La planificación curricular anual que funge como la directriz para generar las planificaciones
de aula de acuerdo al contexto, necesidades e intereses de los estudiantes, será registrado
a través del portal “Educar Ecuador”, conforme la normativa que lo especifica.

Vous aimerez peut-être aussi