Vous êtes sur la page 1sur 7

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO

Licenciatura en Derecho.

Asignatura: Práctica Procesal Laboral.

Catedrático: Eder Mena Salgado.

Ciclo: Quinto cuatrimestre, línea ejecutiva.

Tema: La huelga. Parte I.

Alumna. G. Marta Beatriz Osorno Rodríguez.

Octubre, 2018.
La huelga.
INTRODUCCIÓN.
El derecho a la huelga es obtenido por los trabajadores de todo el mundo después
de grandes sacrificios, incluyendo la muerte de muchos de ellos, en México, no es
la excepción, previo a la revolución, las huelgas de Cananea y Río Blanco, sentaron
un precedente en la organización de sindicatos, cuyas inquietudes y demandas
quedaron plasmadas en la Constitución de 1917.
Pero no solamente las demandas de la clase trabajadora quedo registrada, los
legisladores de esa época trataron de equilibrar y conciliar también los intereses de
los empresarios, que arriesgan su capital al momento de crear un negocio, que
genera las fuentes de ingresos de los trabajadores.
El fundamento jurídico se encuentra en las fracciones XVII Y XVIII del Artículo 123
Constitucional, estas mismas disposiciones se les conceden a los patrones a través
del paro, derecho que condicionado al caso en el que haya producción en exceso y
sea necesario para mantener los precios costeables.
Sin embargo, existen algunos detalles en la Ley federal del trabajo, en el
procedimiento que se sigue para que una huelga tenga legitimidad, que han
causado controversias, como el caso que menciona Carlos Puig “…a) 171/97
promovido por Ingenieros Civiles Asociados, S. A. de C. V., y b) 947/87, promovido
por el Sindicato Progresista de Trabajadores de la Industria de la Construcción de
la República Mexicana”1, que finalmente tuvo que ser aclarado por un fallo dictado
por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a partir de una
“…la contradicción de tesis entre tribunales colegiados de circuito”2.
Es por eso que resulta importante preguntarse acerca de la validez de la
facultad que tiene el presidente de la Junta de Conciliación y arbitraje para
negar el trámite a un escrito de emplazamiento de huelga.
Ciertamente, el ejemplo del caso a seguir, es muy explícito y puso en evidencia que
esa facultad lleva a contradicciones en la interpretación de las leyes, con una sola
figura que es que un contrato colectivo de trabajo se encuentre registrado en la JCA
y que el sindicato pretenda hacer valer otro diferente, que no esta registrado y que
por lo tanto el patrón no lo acepta como válido.
DESARROLLO.
Se comenzará el desarrollo de este tema partiendo de los tres requisitos necesarios
para que una huelga sea declarada conforme a derecho y que son: De fondo, de
forma y de mayoría.
En el caso particular se tomará en cuenta, con un mayor peso específico, el requisito
de fondo, que se encuentra en el articulo 441 de la Ley Federal del Trabajo, “Los
requisitos de fondo, corresponden al planteamiento de la huelga, como un derecho
colectivo de los trabajadores, puede ser ejercitado por un Sindicato o por una
coalición de trabajadores, por ser el Sindicato es una coalición permanente de
trabajadores”.
Y toma importancia porque se definen dos cuestiones muy importantes para el
desarrollo de la controversia que se presentó y que en primer lugar toma en cuenta
quiénes son los actores que pueden detonar una huelga de acuerdo a los fines que
señala la ley, y que para el caso se seleccionan dos en particular:
A) “Si el fin es obtener la celebración del contrato colectivo de trabajo y exigir
su revisión al término de su vigencia, sólo el sindicato podrá suspender
las labores.”
B) “Si el fin es obtener la celebración del contrato ley o exigir su revisión,
únicamente el sindicato podrá ejercitar el derecho de huelga”.
En segundo lugar, porque son indispensables para la formulación del escrito en
donde se promueve el emplazamiento a huelga; es decir, formular un
emplazamiento con pliego de peticiones, dirigido al patrón, que contenga el
propósito de ir a la huelga, el objeto de ella, el día y la hora en que se suspenderán
las labores, en donde, una vez entregado, se considera el inicio del procedimiento
para que una huelga sea declarada legal.
Pero ¿Porqué hacer énfasis en algo tan básico como determinar el punto de inicio
del procedimiento?, y la respuesta a pesar de ser sencilla es la que provocó la doble
interpretación de la ley, que como cita Puig en su libro a Manuel Atienza, cuando
señala que:
“—Para el jurista— “el derecho positivo “...es la senda que ha de recorrer en pos de
la justicia...”, aunque en ese camino “…no todas las señales apuntan en la misma
dirección o, si se quiere, las mismas señales son entendidas de maneras distintas,
quizás también porque no todos los caminantes buscan llegar al mismo sitio”.
Siendo la respuesta al cuestionamiento anterior un precepto que forma parte del
procedimiento de huelga y que se encuentra expresado en el Artículo 923 de la Ley
Federal del trabajo y es el que se menciona a continuación:
“No se dará trámite al escrito de emplazamiento de huelga cuando éste no sea
formulado conforme a los requisitos del artículo 920 o sea presentado por un
sindicato que no sea el titular del contrato colectivo de trabajo, o el administrador
del contrato ley, o cuando se pretenda exigir la firma de un contrato colectivo,
no obstante existir ya uno depositado en la Junta de Conciliación y Arbitraje
competente. El presidente de la Junta, antes de iniciar el trámite de cualquier
emplazamiento a huelga, deberá cerciorarse de lo anterior, ordenar la
certificación correspondiente y notificarle por escrito la resolución al
promovente”.
Puig muestra claramente que las palabras utilizadas en la redacción del artículo
923, son las que provocan las interpretaciones diferentes: “No se dará trámite al
escrito de emplazamiento de huelga”, con esta interpretación, se define que “El
presidente de la junta, antes de iniciar el trámite de cualquier emplazamiento
a huelga, deberá cerciorarse…”
Y de esta manera se empatan los momentos procesales entre a las obligaciones
que le impone este precepto al presidente de la Junta y, la frase que indica la
negativa al trámite, tomando en cuenta la causal mencionada “… o cuando se
pretenda exigir la firma de un contrato colectivo, no obstante existir ya uno
depositado en la Junta de Conciliación y Arbitraje competente…”
Una vez habiendo colocado los preceptos legales y habiendo realizado un breve
análisis de la interpretación textual del artículo 923 de la LFC, se ordenarán
cronológicamente los sucesos del caso y se expondrán los argumentos de cada uno
de los jueces para determinar su resolución.
A) El 27 de mayo de 1988, el Segundo Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo
del Primer Circuito, dictaminó el juicio de amparo en revisión No.947/87,
en base al sustentó de un criterio de tipo textual o lingüístico (conforme
a la letra de la ley) para interpretar el contenido del artículo 923 de la LFT
promovido por el Sindicato Progresista de Trabajadores de la Industria de la
Construcción de la República Mexicana.
En donde el argumento esgrimido es “…prevé como causa para no dar
trámite al escrito de emplazamiento a huelga que tiene por objeto la firma de
un contrato colectivo, el que exista ya uno depositado ante la Junta de
Conciliación y Arbitraje competente, en cambio no contempla la
posibilidad de dar por concluido un procedimiento de huelga ya
iniciado, por esa causa, y siendo así, considerar lo contrario es dar al
artículo invocado un alcance que no tiene”.
B) El 3 de abril de 1997, el Primer Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del
Primer Circuito, al resolver el amparo en revisión 171/97, promovido por
“Ingenieros Civiles Asociados”, S. A. de C. V., sostuvo un criterio que toma
en cuenta la finalidad perseguida por el legislador. (La intensión que tuvo
al redactar la ley).
El argumento propuesto por el juez para determinar su fallo se basa en lo
siguiente: “…cuando se da el supuesto en el rubro mencionado; sin embargo,
no se contraría tal disposición, si ya iniciado el trámite del
emplazamiento, se advierte la existencia del aludido pacto colectivo, pues
por razones de orden práctico y económico, resulta prudente y justa la
decisión de no continuar con dicho trámite. De otra manera, se llegaría al
extremo de que, a pesar de la existencia del contrato, cuya firma se pretende
por la vía de la huelga, sobrevenga la suspensión de labores con sus
consecuencias inherentes, que es precisamente lo que el legislador
quiere evitar…”.
C) El 26 de junio de1998, la Segunda Sala de la SCJN resolvió en la
contradicción de tesis 38/97, el criterio de interpretación que debía prevalecer
con el carácter de jurisprudencia y, en consecuencia, de aplicación
obligatoria para todos los órganos judiciales, dicho criterio tiene su
fundamento en lo siguiente:
“… consagra la obligación del presidente de la JCA de que, previamente a la
admisión a trámite de la solicitud de emplazamiento a huelga al patrón, debe
verificar los requisitos de procedibilidad relativos, entre los que se encuentra
el cerciorarse de la inexistencia de algún contrato colectivo celebrado por el
patrón que esté depositado… ante lo cual debe negar el trámite al escrito de
emplazamiento relativo. La razón jurídica de tal decisión radica en que si
conforme a lo dispuesto en el artículo 451, fracción I, del aludido
ordenamiento, para suspender las labores se requiere que la huelga tenga
por objeto alguno de los descritos en el numeral 450, cuya fracción II …, la
demostración de su existencia provocará que el motivo del emplazamiento,
al haberse alcanzado, quede sin materia, …, aun cuando la constatación
de tal circunstancia se realice con posterioridad a la admisión a trámite
del emplazamiento a huelga, la autoridad laboral debe dar por concluido
el procedimiento, sin importar la etapa en que éste se halle, …,además
de ser contraria a la intención del legislador, podría provocar graves
afectaciones a las partes…”.
CONCLUSIÓN.
En este caso se dictaminó el mismo caso, con la interpretación del mismo artículo
de diferente forma y ambas fueron legales, ya que una se basó en el texto mismo y
la otra en la intensión de legislador al escribir la ley, sin embargo, las consecuencias
de cada uno de los fallos son diametralmente opuestas, mientras que en el primero
se declara a favor de la huelga por haber sido presentada la existencia de un
contrato en la JCA, el segundo ordena que la huelga no puede realizarse, no
importando que el procedimiento ya hubiera iniciado.
La SCJN, dictamina finalmente la jurisprudencia que, en base a otros artículos,
pretende sea la correcta, en donde se le otorga más peso a la intensión del
legislador que a lo escrito en la ley.
Todo lo anterior nos demuestra que siempre existe un camino para argumentar y
sostener una posición, para que el abogado represente dignamente y con
conocimiento a su representado, en base al estudio de la ley y la interpretación de
sus palabras o la intensión, en este caso, también es relevante el tiempo que
transcurrió desde que comenzó el proceso hasta que terminó con la resolución de
la SCJN y la jurisprudencia final.
Y si se observa detenidamente, la actuación del presidente de la JCA, es
importantísima, ya que tiene la facultad de revisar que se cumplan con los requisitos
necesarios para que se dé o no el procedimiento de huelga, incluso cuando ya se
haya comenzado el proceso, cuando el sindicato entrega su pliego petitorio.
Obviamente esa facultad le otorga el poder de decidir si se da un emplazamiento a
huelga o incluso si estalla, lo que da margen a que se puedan cometer algunas
acciones deshonestas por parte del presidente, y que la misma legislación debe
trabajar para acotar ese poder, o bien, tener un órgano que supervise su actuación
ante un conflicto laboral”.
BIBLIOGRAFÍA.
Universidad Interamericana para el Desarrollo. (). Práctica Procesal Laboral Sesión
No. 8: La huelga. Parte I CDMX. UNID Recuperado de
http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/SF/ejec/DER/PPL/S08/PPL08_Lectura
.pdf
Puig Hernández, Carlos Alberto. (). Terminación del procedimiento de huelga
cuando se acredite la celebración del contrato colectivo de trabajo por el patrón, si
ésta es la única finalidad de la suspensión de labores. CDMX. Instituto de
Investigaciones Jurídicas de la UNAM Recuperado de
file:///C:/Users/Juan%20Carlos%20P%C3%A9rez/Downloads/9619-11675-1-
PB.pdf

Vous aimerez peut-être aussi