Vous êtes sur la page 1sur 20

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA-SEDE BOGOTÁ

FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA Y MECATRÓNICA
RENEWABLE ENERGIES
NOVIEMBRE 25 DE 2014

COMPARACIÓN DEL SECTOR ENERGÉTICO EN ALEMANIA Y COLOMBIA

NOMBRES: María Ximena Mora Argüelles. CÓD: 245544


Sebastián Ochoa Gómez CÓD: 245532
Nathalia Olivera Arenas CÓD: 245538
Juan David Tibocha Bonilla CÓD: 245498

Resumen

En la actualidad la mayoría de las actividades humanas requieren de energía para poder


llevarse a cabo, en los últimos años el consumo energético ha presentado una tasa de
crecimiento considerable por lo cual la producción y consumo de energía se han
convertido en un tópico de interés para todos los gobiernos. Este documento pretende
mostrar brevemente las políticas energéticas, el consumo y las principales fuentes de
producción de energía de Colombia y Alemania, en simultáneo se realizaran una
comparación de estos aspectos entre Alemania y Colombia.

Palabras Clave: Energías renovables, energías no renovables, políticas, potencial


energético.

Contenido pp.
1. Introducción 2
2. Políticas Energéticas 3
2.1 Políticas Energéticas en Alemania. 3
2.1.1 Instituciones ambientales. 3
2.1.2 Planes energéticos. 3
2.1.3 Políticas y medidas de apoyo a las energías renovables. 5
2.2 Política Energética en Colombia. 5
2.2.1 Antecedentes institucionales. 6
2.2.2 Contexto legislativo. 7
2.2.3 Legislación necesaria para las Energías Renovables. 7
2.2.4 Actualidad: Ley 1715 de 2014 7
3. Panorama energético. 8
3.1 Fuentes no renovables. 9
3.1.1 Energía Nuclear. 10
3.2 Fuentes renovables. 10
3.2.1 Energía Solar. 11
3.2.1.1 Energía solar térmica. 12
3.2.1.2 Energía solar fotovoltaica. 13
3.2.2 Energía Eólica. 13
3.2.3 Energía Hidroeléctrica. 14
3.2.4 Biomasa. 14
3.2.4.1 Cogeneración. 15
3.2.4.2 Biocombustibles. 15
3.2.5 Energía Geotérmica. 16
4. Conclusiones. 18
5. Bibliografía. 18

1
1. Introducción

A pesar de que Alemania es aproximadamente un tercio


del área territorial colombiana (Figura 1). El consumo de
este país es de 584.71 TWh mientras que el
colombiano es tan solo de 49.50 TWh [1] Este hecho
podría relacionarse con el numero poblacional ya que
se estima que en Alemania viven 81.91 millones de
personas mientras que en Colombia tan solo viven
46.45 millones [2]. Pero se encuentra que esta gran
diferencia está ligada al desarrollo industrial de cada
país, el cual es claramente mayor para el caso alemán.
La producción de recursos energéticos Colombianos se
centra en el carbón y petróleo los cuales son en su
mayor parte bienes de exportación, por lo que la
demanda energética colombiana se suple
principalmente a partir de recursos de importación,
hidroeléctricas y plantas termoeléctricas [3]. Cabe
mencionar que Colombia está generando unos
Figura 1. Comparación de territorio pequeños avances hacia el uso de otros tipos de
Colombia – Alemania. energías renovables entre los que se resalta un
pequeño porcentaje de inclusión en el mercado eólico.

En la Gráfica 1. Se presenta la distribución de consumo energético colombiano, en ella se


identifica como la mayor parte de éste proviene de recursos fósiles. Se encuentra también
en ella un gran 20% que se le atribuye a energías de tipo renovable. Esto se explica en
que el 79% del consumo eléctrico del país proviene de hidroeléctricas.

Gráfica 1 Distribución de Consumo energético: Colombia [1]

Alemania por el contrario tiene una amplia paleta de recursos energéticos renovables, que
cubren su demanda; se destacan: el uso de Biocombustibles, energía solar, energía
eólica, hidroeléctricas, energía de origen geotérmico, entre otras [4]. Sin embargo, como
se observa en la Gráfica 2 el 80% del consumo proviene de recursos fósiles, a pesar de
los esfuerzos de este país por cambiar esta situación.

Con el propósito de exponer un panorama general del sector energético de cada país, el
presente trabajo se estructura inicialmente en la exposición de las políticas
gubernamentales en materia de energía y medio ambiente que se han implementado en

2
Alemania y Colombia, seguido de la descripción del nivel de desarrollo de las principales
fuentes de generación de energía, tanto renovables como no renovables.

Gráfica 2 Distribución de Consumo Energético: Alemania [1]

2. Políticas Energéticas

EL desarrollo energético de un país se encuentra íntimamente ligado a las políticas


energéticas del mismo, es por eso que la implementación de sistemas de energía
renovables depende de unas políticas de gobierno que favorezcan económica,
tecnológica e intelectualmente dichas formas de energía. A continuación se resumen las
principales políticas energéticas en Colombia y Alemania a la vez que se muestran las
políticas que favorecen o incentivan el uso de fuentes de energías renovables.

2.1. Políticas Energéticas en Alemania.

2.1.1. Instituciones ambientales

La política energética alemana a nivel nacional es principalmente regulada por el


Ministerio de Economía y Tecnología (Bundesministerium für Wirtschaft und Technologie,
BMWi), el cual es responsable de garantizar el suministro de gas y electricidad. Sin
embargo, hay una gran variedad de entidades relacionadas con la regulación de políticas
energéticas [5].

Para la finalidad de este articulo la entidad de mayor interés es el Ministerio de Ambiente,


Conservación Natural y Seguridad Nuclear (Bundesministerium für Umwelt, Naturschutz
und Reaktorsicherheit, BMU) el cual se encarga de regular la incorporación de las
energías renovables al mercado y promueve la investigación de las mismas.
Adicionalmente el BMU es la entidad encargada de administrar los recursos renovables y
es responsable de los efectos ambientales generados por el sector energético [5].

2.1.2. Planes energéticos

El BMU ha sido primordial en la implementación de las políticas energéticas como el plan


energético integral adoptado en agosto del 2007. En este plan se establecen metas como
disminuir las emisiones de gases de invernadero en un 40%, basado en las emisiones de
1990, e incrementar la producción de electricidad a partir de energías renovables en un
30%, estas dos metas fijadas para el 2020. Sin embargo el gobierno Alemán reconoce la
importancia de generar estrategias energéticas a largo plazo por lo cual se creó el

3
“concepto energético 2010” el cual se orienta hacia la implementación de un plan que
garantiza una integración energética sostenible con proyecciones hacia el 2050 [5].

Las metas de este nuevo enfoque energético son: suministrar la energía requerida por
todos los ámbitos sociales mientras se cuida el medio ambiente y al mismo tiempo
propiciar el crecimiento de la competitividad de la industria alemana. Todo esto con el
propósito de volver a Alemania líder en los campos de la eficiencia energética y cuidado
ambiental. La meta principal de este plan es disminuir las emisiones de los gases de
invernadero en un 40% para el 2020, 55% para el 2030, 70% para el 2040 y entre el 80 y
95%, basado en las emisiones de 1990, para el 2050. Para lograr esto el “concepto
energético 2010” recalca como acciones inmediatas la expansión de la energía eólica
offshore y la mejora de las redes eléctricas [5].

En la Tabla 1 se resumen las metas establecidas por “concepto energético 2010”.


2012 2020 2030 2040 2050
Reducción de los gases de invernadero basado en -27% -40% -55% -70% -89%
emisiones de 1990
Aporte de energías renovables en el consumo 10% 18% 30% 45% 60%
energético total
Aporte de energías renovables en el consumo de 20% 35% 50% 65% 80%
electricidad
Reducción en el consumo energético primario -5% -20% -50%
Reducción en el consumo de electricidad -1% -10% -25%
Reducción en el consumo energético en transporte -10% -40%
Tabla 1 Resumen de metas del concepto energético 2010. Fuente BMWi [5].

Como respuesta al accidente nuclear de Fukushima en marzo del 2011, el gobierno


Alemán decidió suspender el uso de la energía nuclear para la producción de electricidad
debido a sus altos riesgos y las implicaciones ambientales, sociales y económicas que
conllevaría un accidente nuclear. Sin embargo, la eliminación de la energía nuclear como
fuente de producción de electricidad no se puede realizar de inmediato ya que la energía
nuclear suministra el 22,6% de las necesidades eléctricas del país por lo cual se requiere
de fuentes de producción de energía alternativas. En consecuencia el gobierno, desde el
2011, ha incentivado activamente la implementación de energías renovables para producir
electricidad con el fin de realizar la remoción de las plantas nucleares lo más rápido
posible. La sustitución de energía nuclear por energía renovable a corto plazo ha costado
una inversión total de 31,9 billones de dólares, inversión únicamente superada por los
gobiernos de Estados Unidos y China [5].

Esta propuesta energética se resume en el “paquete energético 2011” el cual se centra


principalmente en cinco aspectos: mejorar la infraestructura de la red eléctrica,
implementar sistemas eléctricos flexibles a las situaciones, incentivar el crecimiento de las
energías renovables, mejorar la eficiencia energética y aumentar el presupuesto de
investigación y desarrollo [5].

Adicionalmente desde 1999 el gobierno alemán ha tratado de disminuir el uso de los


combustibles fósiles como fuente de energía mediante el aumento gradual a los
impuestos aplicados a las industrias generadoras de electricidad que usan combustibles
fósiles. Además el gobierno ha aumentado gradualmente la tarifa pagada por el consumo
eléctrico. El objetivo de estas medidas es mitigar la emisión de dióxido de carbono e
incentivar la investigación en fuentes energéticas alternativas. Otra medida implementada
por el plan de impuestos diseñada por el gobierno es establecer una meta industrial en

4
términos de eficiencia energética, las industrias que cumplan con dicha meta tienen la
ventaja de pagar menores [5].

2.1.3. Políticas y medidas de apoyo a las energías renovables

En el “concepto energético 2010” el gobierno estableció como meta que para el 2050 el
60% del consumo total energético fuera suplido por fuentes de energía renovables pero
dicha meta no se podría lograr sin la implementación de las políticas adecuadas. El apoyo
clave por parte del gobierno a la implementación de las energías renovables para producir
electricidad se resume en el acta de recursos energéticos renovables (Erneuerbare-
Energien-Gesetz, EEG) [5].

El EEG promueve la producción de electricidad a partir de recursos renovables por lo cual


garantiza el acceso preferencial a la red eléctrica, brinda prioridad a sistemas de
transmisión y distribución, disminuye los impuestos e implementa de un esquema de “feed
in tariff” (precio fijo por kWh producido en un plazo de 20 años) para las empresas que
obtén por la producción de energia a partir de fuentes renovables [5].

La implementación del esquema feed in tariff ayudó a reducir los riesgos financieros de
los proyectos y despertó el interés de los inversores en proyectos energéticos renovables,
por lo que facilito la entrada de la energía renovable en el sector energético.
Adicionalmente el gobierno alemán implementó un programa para incentivar el mercado
de energías renovables, este plan pretende incentivar la investigación e implementación
de las energías renovables mediante préstamos a baja tasa de interés y subsidios a
familias que instalen plantas pequeñas para la producción de energía [5].

El feed in tariff consiste en garantizar un pago fijo por la producción de una cantidad
estipulada de energía sin importar las condiciones económicas del sector energético, esto
genera que los productores obtengan un beneficio económico denominado privilegio
productor-no consumidor. Las tasas del feed in tariff varían dependiendo la fuente de
producción de energía por lo cual a continuación se muestra la Tabla 2, que permite
observar el feed in tariff pagado según la fuente de energía [5].

Fuente de Energía 2012 EUR/kWh


Hidroeléctrica 0,03-0,127
Gases de rellenos, de residuos 0,0398-0,086
Biomasa 0,06-0,25
Geotérmico 0,25-0,30
Energía eólica Onshore 0,0893
Energia eólica offshore 0,15
Energia Solar 0,1203-0,2443
Tabla 2 Feed in tariff según la fuente de energía renovable, 2012 [6].

Como alternativa a las plantas productoras de energía renovable el gobierno introdujo la


opción del “mercado Premium” según el cual el productor puede vender la energía
producida directamente a la red eléctrica al precio mensual de kWh sin acogerse al feed in
tariff; esto puede generar un mayor ingreso económico para la empresa productora de
energía o también puede producir perdidas económicas [6].

2.2. Política Energética en Colombia:

5
En este país la energía eléctrica es generada y distribuida siguiendo una cadena en el
Sistema Interconectado Nacional (SIN), la cual consiste en: Generación, Transmisión,
Distribución y Comercialización [7] [8]. Básicamente, en las plantas se genera la energía
con un alto voltaje, con el cual es transmitida a través del territorio nacional. Antes de
llegar a la población, su voltaje es reducido en subestaciones reductoras, haciendo
posible su distribución a la población. Los usuarios no interactúan con ningún ente en este
punto, sino con las comercializadoras, las últimas en la cadena energética nacional. Sin
embargo, esta cadena no funciona para las Zonas No Interconectadas (ZNI), las cuales se
caracterizan por marginalidad social y económica, deficiente o nula infraestructura de
transporte, y situación complicada debido al conflicto armado.

En las ZNI son necesarias empresas generadoras cercanas y pequeñas que suplan, a
veces parcialmente, las necesidades energéticas de las poblaciones pertenecientes.
Como estas necesidades son relativamente bajas, las ZNI presentan una opción para la
implementación inicial de las tecnologías renovables. Además de esto, esas zonas tienen
un potencial enorme respecto a las fuentes de energías renovables (ER). Actualmente, las
ER tienen una capacidad instalada de 24.1MW [9], pero no se han hecho avances
significativos y las políticas actuales son un obstáculo para su implementación.

2.2.1. Antecedentes institucionales

En los años 80 se presentó una crisis general en los servicios públicos en el país [10], lo
cual se evidenció para el sector eléctrico con el racionamiento eléctrico que se extendió
desde el 2 de Marzo de 1992 hasta el 1 de Abril de 1993 por las pérdidas económicas que
generaba. Esta crisis en el sector eléctrico se dio por una serie de razones expuestas por
Bello-Rodríguez y Beltrán-Ahumada [11]: 1. La planeación, estructuración y coordinación
de las entidades del sector era ineficiente; 2. Subsidio de tarifas inadecuado; 3.
Politización de las empresas estatales.

Con las leyes 142 y 143 de 1994, el estado buscó privatizar las empresas estatales,
introducir la libre competencia, eliminar el avance vertical, reducir el papel del estado.
Para entonces, la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) intentó desarrollar
un marco regulatorio y generar las condiciones para un sector eléctrico eficiente, lo cual
incluye el establecimiento de reglas con el fin de evitar los monopolios y los abusos de
poder [11].

Para el sector eléctrico como se conocía, la reestructuración fue una solución eficaz. Sin
embargo, Ruiz y Rodríguez-Padilla resaltan que para las ER esta no fue un cambio
marcadamente positivo. En 1993 el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible
fue creado, pero hasta el momento no ha tenido intervenciones importantes. Además, en
las leyes 142 y 143 de 1994 las ER sí fueron incluidas, pero sin un profundo estudio de
sus características y obstáculos. En 1997 el Instituto de Ciencias Nucleares y Energías
Alternativas (INEA) se suprimió, con lo que se debilitó aún más el desarrollo de las ER. A
pesar de esto, en 1997 la Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME) asumió las
responsabilidades de este desarrollo. En 1999 el Instituto Colombiano de Energía
Eléctrica, creado en 1992, se eliminó y en su lugar se creó el Instituto de Planificación y
Promoción de Soluciones Energéticas (IPSE) para fomentar los proyectos relacionados
con las ER [9].

En general, muchas instituciones se tornaron solamente reguladoras, por lo que se redujo


la posibilidad de impulsar decisivamente las ER. Para el estado, las ER debían ser
impulsadas por inversores del sector privado bajo las condiciones de libre mercado pero

6
el estado no predijo que las empresas privadas pasarían por alto el potencial de las ZNI
en el desarrollo de ER.

2.2.2. Contexto legislativo

El estado se ha esforzado principalmente en el uso racional y eficiente de la energía, pero


no se ha mencionado explícitamente a las ER. No se propone ningún sistema regulatorio
para impulsar la inversión, ni tampoco metas cuantitativas en el sector energético sobre la
implementación de ER, estas son algunas de las fallas legislativas en Colombia. El estado
falla en visualizar las ER en varios sectores en los que deberían impulsarse. Por ejemplo,
se visualiza a las ZNI como el único territorio con potencial, además se subestima las ER
en sectores como el transporte, comercio, industria y residencial, en los cuales el estado
impulsa fuertemente el uso de gas natural [9].

La Ley 697 de 2001 junto con el Decreto 3683 de 2003, su regulatorio, promueven el uso
racional y eficiente de las fuentes energéticas convencionales y alternativas [12]. A pesar
de estimular la educación y la investigación en ER, no incluye otros aspectos importantes
para impulsarlas.

2.2.3. Legislación necesaria para las ER

Es necesario plantear leyes directas y exclusivas de las ER, en las que se tengan en
cuenta todos sus obstáculos y la forma de sobrepasarlos, por encima de sólo mencionar
ciertos puntos. Ruiz y Rodríguez-Padilla [9] exponen ciertos puntos necesarios en la
legislación para implementar las ER en Colombia.

1. Definición de un objetivo cuantitativo


Tener un objetivo en términos numéricos permite evaluar si en algún instante del
tiempo se está cumpliendo o no, qué tanto falta y que secciones del proyecto están
fallando. Con esto, es posible impulsar más fuertemente las ER. Debe definirse un
porcentaje de la energía que debe ser proporcionada por las ER al término de cierto
tiempo, lo cual debe definirse respecto a la capacidad de la planta y la disponibilidad
de recursos.

2. Establecimiento de sistemas de soporte


Respecto a esto, se deben adelantar estudios para definir el mecanismo más
compatible con Colombia.

3. Determinación de un fondo para la investigación científica y el desarrollo


tecnológico.
Actualmente el porcentaje del PIB nacional destinado a la investigación es de tan solo
0.44% en el 2009, insuficiente y bajo comparado con otros países latinoamericanos
con alrededor de 1.13% invertido en ciencia y tecnología, y aún más con países del
primer mundo como Estados Unidos con 2.9% [13]. Es necesario tener en cuenta que
el sector privado no invertirá en ER si no ve que le pueda generar ganancia, por lo
menos más que las fuentes energéticas convencionales.

4. Instrucción técnica a la población


La población debe educarse en torno a las ER, pues actualmente se tiene una
desconfianza generalizada. Varios prejuicios que carecen de fundamento pueden
tornarse importantes a la hora de implementar la tecnología.

7
5. Establecimiento de normas técnicas
Las normas técnicas deben definirse con el apoyo de varios sectores como el
educativo, de salud, de transporte y de vivienda. Es necesario un trabajo conjunto y
concomitante para impulsar las ER, pues el cambio debe hacerse desde el fondo de
cada rama.

6. Implementación de lo mencionado anteriormente de forma continua y conjunta.


Cada punto mencionado implica una parte esencial en el proyecto de implementación
de las ER.

2.2.4. Actualidad: Ley 1715 de 2014

El 13 de Marzo del presente año se emitió una nueva ley que proclama ser una impulsora
y fomentadora del desarrollo de las energías renovables, o así es que quieren venderla.
Investiga-
Básicamente, la Ley 1715 de 2014 fue creada
ción
aparentemente para fomentar el desarrollo de
Condicion
- tecnologías para el aprovechamiento de energías no
ZIN
es propias renovables. Esto puede evidenciarse en una noticia
Ley 1715 de
del portal Think Geoenergy: “La nueva ley promoverá
2014 el uso de energías renovables, la inversión, la
Coopera- investigación y el desarrollo de tecnologías limpias
Inversión ción en el país”. La ley dice que deben garantizarse
sectores subsidios a la investigación y a las entidades que
Políticas implementen energías no convencionales, para así
fomentar la inversión e impulsar el desarrollo. Sin
embargo, la ley nunca habla exclusivamente de
tecnologías limpias ni de energías renovables. Si las
menciona, es claro, pero se refiere constantemente a
Figura 2. Esquema funcional de la ley 1715
de 2014.
las “energías no convencionales, principalmente las
renovables”.

Al ser una ley para las energías no convencionales, se promueve en general cualquier
aprovechamiento no tradicional de la energía. Esto significa que si una empresa quiere
extraer gas natural o petróleo usando una nueva tecnología, el estado deberá financiarla.
Estas ambigüedades en las leyes son las que impiden el funcionamiento eficiente de una
gran cantidad de proyectos y, como en esta ley, favorecen grandes empresas y no el
desarrollo de nuevas tecnologías.

Además de esto, la ley no impone metas numéricas, lo que significa que no pueden
evaluarse los avances en los proyectos y no pueden identificarse pérdidas. Si se quiere
un desarrollo bien planeado, es necesario plantear metas numéricas de año, producción y
desarrollo.

3. Panorama Energético

A continuación se muestran las principales fuentes de producción de energía en cada uno


de los dos países a la vez que realiza una comparación del sector energético de los
mismos.

8
3.1. Fuentes no renovables:

Recientemente Colombia ha experimentado un crecimiento en el uso de combustibles


fósiles debido a las recientes reformas regulatorias. Además de esto, la exploración se ha
incrementado por dichas reformas, en consecuencia la extracción de petróleo aumento en
2008. Según la EIA, se espera que Colombia siga aumentando su crecimiento [14]. Este
país tiene grandes reservas de carbón y de gas natural, llevándolo a ser el cuarto mayor
exportador de carbón del mundo, y ser autosuficiente en términos de gas natural.

Alemania es la cuarta economía más fuerte del mundo, y su gran demanda energética la
lleva a requerir importaciones para suplir la mayoría de esta [15]. Debido a que este país
no tiene terminales de gas natural licuado (LNG), debe importar gas natural desde Rusia,
Noruega y Holanda a través de varios gasoductos.

Así como Colombia, Alemania tiene grandes reservas de carbón, siendo este su recurso
natural nativo más abundante. La explotación de carbón se aumentó drásticamente
debido al cierre de los reactores nucleares, hecho mencionado anteriormente, debido a
que en un principio se usó este recurso como sustituto de la energía nuclear que había
dejado de utilizarse. Llegó a ser el octavo mayor productor de carbón en 2012 [15].

Una de las diferencias más importantes entre Colombia y Alemania es que la mayor parte
de la energía eléctrica del primero es suministrada por hidroeléctricas, mientras que en
Alemania la mayor parte es suministrada por fuentes fósiles. En la Gráfica 3 [16], [17] Se
muestran los porcentajes sobre el total de energía suministrada para cada país en carbón.
Es necesario resaltar que Alemania produce casi el doble de energía que Colombia, por lo
que para comparar se estandarizan los resultados respecto al total de energía de cada
uno.

60
% E carbon/ E total

50
40
30
20
10
0

Colombia Alemania

Gráfica 3. Porcentaje suministrado por carbón [16], [17].

Alemania produce en carbón aproximadamente 137 veces lo que Colombia, en términos


de kWh/año. En la Gráfica 4 se muestra la comparación del porcentaje de energía
aportado por carbón y gas natural conjunto sobre la producción energética total [16], [17].

9
70

% E carbon + gas / E total


60
50
40
30
20
10
0

Colombia Alemania

Gráfica 4. Porcentaje suministrado por fuentes fósiles [16], [17].

En Colombia, la demanda energética no se ha suplido nunca en más de un 27% por


medio de combustibles fósiles, mientras que en Alemania se llegó hasta un 63% en 2003.
El bajo valor en Colombia se da debido a los recursos hídricos del país [16].
Aproximadamente el 76% de la energía es suministrada por esta fuente renovable, a
pesar de tener grandes fuentes de carbón pues es el quinto exportador de carbón más
grande del mundo [14].

3.1.1. Energía Nuclear:

Los usos de la energía nuclear pueden clasificarse en tres campos, generación de


energía, fines militares e investigación aplicada. En el caso de Colombia, solo se ha
desarrollado este último campo con la instalación en 1965 del reactor nuclear IAN-R1 que
actualmente es operado por el Instituto Colombiano de Geología y Minería
(INGEOMINAS), este reactor opera a 30 kW pero su capacidad máxima es de 100 kW
[18], su uso se limita a la realización de análisis de muestras por activación neutrónica,
producción de materiales radiactivos y radiografías con neutrones, lo anterior con el fin de
hacer mapas geoquímicos del territorio nacional [19].

En el caso de Alemania, el panorama es totalmente distinto ya que la energía nuclear no


es utilizada como herramienta para la investigación, sino que su mayor aplicación está en
la generación de electricidad, pues el 2012 llegó a ser el quinto mayor generador de esta
energía en el mundo con 94.1 TWh [15] y de acuerdo con estadísticas de la IEA para el
2013 las plantas nucleares generaron el 15% de la energía eléctrica [20], sin embargo,
por las políticas adoptadas por el gobierno alemán se tomó la decisión de detener por
completo la operación de los reactores nucleares para el 2022 [21] [22], por lo anterior hoy
en día en Alemania no existe ningún reactor en construcción, 27 han sido apagados de
forma permanente y solo 9 se encuentran en operación [23].

3.2. Fuentes renovables:

Debido a sus ventajas ambientales, económicas y sociales las energías renovables


representan cada vez un papel más importante en el suministro total de energía. En el
caso de Colombia sobresale la energía hidroeléctrica con una participación del 65,2% en
la energía generada [24], sin embargo, la contribución de otras fuentes renovables como
la energía eólica, solar y biomasa es mínima, pues está enfocada principalmente a

10
proveer energía para sistemas aislados, es decir en poblaciones rurales que no se
encuentran dentro del Sistema Interconectado Nacional (SIN).

En el caso de Alemania el panorama es totalmente diferente, pues para el 2013 el 39%


de la energía producida provenía de fuentes renovables [25], pero como se observa en el
Gráfica 5 a diferencia de Colombia, en Alemania existe un mayor aprovechamiento de
estos recursos en cuanto a que existe diversidad en las fuentes de energía utilizadas, lo
anterior evidencia una descentralización del sistema de suministro energético de dicho
país, es decir que éste puede considerarse como un sistema más confiable ya que no
depende en su mayoría de una sola fuente de energía.

Distribución de la producción de energía por FNCE en Alemania


2% 2%
6% 5%

6%
Total:1533 PJ
8%
12% 59%

Biomasa Eólica Biocombustibles


Fotovoltaica Residuos - basura Hidroeléctrica

Gráfica 5. Adaptado de [25].

3.2.1. Energía Solar

Aunque en ninguno de los dos países la energía solar se posiciona como la principal
fuente renovable para la producción de energía, existen marcadas diferencias en la
disponibilidad del recurso, la capacidad instalada y el desarrollo tecnológico en ambos
países.

En el Gráfica 6 se presenta el promedio diario multianual de radiación solar para cada


país, en el caso de Colombia este corresponde a 4,5 kWh/m2 [26], [27], no obstante, este
valor puede llegar a ser hasta de 6,5 kWh/m2 en las regiones de la costa atlántica y
pacífica, particularmente en la Guajira.

Es importante mencionar, que la variabilidad del potencial solar en Colombia en el


transcurso del año es mínima si se compara con la de Alemania, donde durante los
meses de mayo, junio y julio se presentan radiaciones medias hasta de 4,7 kWh/m 2, en
contraste, la energía disponible durante los meses de noviembre, diciembre y enero se
encuentra alrededor de 0,8 kWh/m2 [27].

A pesar del potencial energético de Colombia, la energía solar solo se ha aplicado en el


calentamiento de agua a nivel residencial e industrial, en sistemas de telecomunicaciones
y electrificación de zonas no interconectadas (ZNI) [28].

El campo de los calentadores de agua se empezó a desarrollar en Colombia en la década


de los 80 en urbanizaciones en Bogotá y en Medellín, sin embargo, los bajos costos que

11
ofrecían los calentadores a gas impidieron el posicionamiento de ésta tecnología a nivel
nacional [28]. No obstante, hoy en día se encuentran en el mercado más de 30 empresas
que comercializan plantas de energía solar fotovoltaica y calentadores solares de agua
[28].

Comparación potencial de energía solar por país.


6
Disponibilidad media de radiación solar por

4
mes kWh/m2/día

3
Colombia
2 Alemania

Gráfica 6 . Comparación potencial de energía solar por país [27].

En cuanto a los sistemas de telecomunicaciones y electrificación de ZNI, la energía solar


ha sido una solución para regiones rurales de difícil acceso en las que los costos de
transporte, operación e interconexión hacen inviable el suministro energético
convencional. Actualmente los proyectos de electrificación involucran la generación con
paneles fotovoltaicos y son ejecutados por el Instituto de Planificación y Promoción de
Soluciones Energéticas para las Zonas No Interconectadas (IPSE). Dos de los proyecto
más importantes se muestran en la Tabla 3. Es evidente que dichos sistemas solo han
sido implementados para poblaciones pequeñas, es decir para suplir bajas demandas de
energía.

Generación
Población
Ubicación Proyecto
beneficiada Fotovoltaica Térmica
(kWp) (kW)
Titumate, Chocó Híbrido 120 105 135
Isla Fuerte, Solar-
305
Córdoba Diesel 25 135
Tabla 3. Proyectos de generación con energía solar fotovoltaica en Colombia [29].

Con relación a Alemania, a pesar de la variabilidad en la radiación solar en el año se han


implementado sistemas para el aprovechamiento de la misma mediante colectores
solares y celdas fotovoltaicas:

3.2.1.1. Energía solar térmica:

12
Como se observa en la Gráfica 2. Este tipo de tecnología representa el 2% del total de la
energía producida mediante fuentes renovables para el 2013 en Alemania. Su uso se
centra en la producción de energía térmica más no eléctrica [30].

Aunque su principal aplicación es como calentador de agua residencial, actualmente se


están implementando sistemas combinados que involucran la calefacción doméstica,
también se utiliza en piscinas, sistemas comunitarios o multifamiliares y para el
calentamiento o enfriamiento en procesos industriales [30].

Actualmente Alemania cuenta con 1,5 millones de sistemas instalados, los cuales ocupan
un área total de 14 millones de metros cuadrados [30].

3.2.1.2. Energía solar fotovoltaica:

Como se puede observar en la Gráfico 3. Ésta energía contribuye con el 6% [25] de la


energía producida mediante fuentes renovables en Alemania. En total la capacidad
instalada para el 2013 fue de 35,7 GW distribuidos en 1,4 millones de plantas [31], dicha
capacidad posicionan a Alemania como el mayor productor de energía en el mundo a
partir de sistemas fotovoltaicos [1]. Sin embargo, la construcción de nuevas plantas ha ido
decreciendo desde el 2007, principalmente porque para los inversionistas es más
atractivo invertir en proyectos de generación a partir del recurso eólico y por la
disminución del precio del kWh debido a una sobre oferta energética especialmente en las
horas pico, donde se ha observado que cada vez se requieren menos la operación de
plantas térmicas con combustibles fósiles [31].

3.2.2. Energía Eólica

La energía eólica presenta la mayor contribución en la categoría de fuentes renovables al


banco energético alemán, se consumen 50670 GWh producidos por esta fuente (2012), lo
que representa casi un 9% del consumo eléctrico total del país [20] . Alemania
actualmente lidera el sector en términos europeos [32] . De acuerdo a la NREAP (National
Renewable Energy Action Plans), para el 2020 Alemania, desarrollará una capacidad de
46 GW para un total de producción energética de 140 TWh [34] es decir que el sector
eólico lograría cubrir la demanda interna en un 18% para esta fecha. Pero la energía
eólica no se queda en esta proyección, se estima que explotando el potencial total, tanto
onshore como offshore, la energía eólica podría suplir hasta un 60% de la producción
energética (eléctrica) del país [35].

Ahora bien Alemania se mantiene fuerte en el mercado onshore se ha comenzado la


instalación de turbinas de 3 a 5 MW con turbinas de hasta 95.4 m de diámetro que
presentan una potencia nominal de 2.6 MW [36].

En el caso de Colombia, la Unidad de planeación minero energética colombiana


desarrolló en el 2006 un estudio que tuvo como resultado el Atlas Eólico colombiano. Un
documento que registra las diferentes zonas potenciales de aprovechamiento. La
investigación evaluó los dos aspectos esenciales para esta energía la velocidad de los
vientos y su persistencia; cumpliendo estos dos requerimientos se tienen Galerazamba en
el Departamento de Bolívar, Gachaneca en Boyacá y la isla de San Andrés en el mar
Caribe colombiano, con vientos superiores a los 5m/s constantes la mayor parte del año.
En el rango de los 4 a 5 m/s se encuentran La Legiosa en el Huila, Isla de Providencia en
el Mar Caribe y Riohacha en La Guajira [37].

13
En Abril del 2004 se puso en funcionamiento el centro eólico Jepirachi ubicado en la
Guajira este sistema tiene una capacidad instalada de 19,5 MW de potencia nominal,
con 15 aerogeneradores de 1,3 MW cada uno. En el parque se reciben los vientos alisios
los cuales tienen la ventaja de soplar casi todo el año con una velocidad de 9.8 metros por
segundo [38].

Por su parte la empresa Isagén estudia la construcción del parque eólico Jouktai (aire en
Wayúu). El parque estaría conformado por 21 aerogeneradoes con una capacidad de 1,5
MW cada uno con una capacidad total de 31,5 MW. Este parque podría contribuir con la
reducción en la emisión de 40 mil toneladas anuales de gases de invernadero [39].

Así mismo la empresa Sopesa encargada del manejo eléctrico de la zona de San Andrés
y providencia, está estudiando la posibilidad de instalar un parqué eólico que provea
energía a la región. Con este propósito en mente en 2010 se instaló al sur de la isla de
San Andrés una torre Reticulada Arriostrada de 60 m [40]. Aunque aún no se ha definido
nada específico se proyecta que el parque tenga una capacidad de 7,5 MW producidos
por cinco aerogeneradores que se ubicarían a lo largo de un kilómetro [41].

3.2.3. Energía Hidroeléctrica

A pesar de los grandes avances en términos del uso de energías renovables por parte de
Alemania el crecimiento del sector hidroeléctrico no ha sido mayor en comparación a la
energía solar o la eólica [41]. Se registra que tan solo 13.1% de las energías renovables
que cubrieron la demanda interna alemana en el 2011 provenía de plantas hidroeléctricas,
con una capacidad de 11 532 MW generando un total de 17.3 TWh [6].
Alemania lidera en términos de pequeñas plantas hidroeléctricas entre los países de la
Unión Europea con 7512 instalaciones de este estilo, las cuales en su mayoría presentan
una capacidad inferior a 1 MW lo que hace que se generen tan solo 1.1 GWh por planta
[42] Esto se debe a que el potencial hidroeléctrico Alemán está limitado a 28 TWh debido
a su orografía [43]. Lo cual explica porque a pesar de ser unos grandes productores de
tecnología para estos sistemas no son líderes en su desarrollo.

Por otro lado, Colombia es un país de gran desarrollo hidroeléctrico gracias a su gran
riqueza hídrica. Cerca del 65% de la electricidad en Colombia proviene de esta fuente lo
que representa menos de un 10% del potencial del país [44]. La unidad de planeación
minero energética Colombiana registra unas 32 grandes plantas entre las que se pueden
mencionar Betania, Chivor, San Carlos, Guavio, Alto Sinú, La Miel, Cusiana, Aburrá [45].

En la última década el país ha experimentado una expansión del 15% [46], actualmente
se registran algunos proyectos en desarrollo como el caso de Ituango, este pretende ser
el plan de generación de energía más grande que se está construyendo en Colombia.
Generará 2400 MW de energía con ocho unidades de generación [47].

3.2.4. Biomasa

El potencial de biomasa residual en Colombia es bastante amplio, pues existen tres


fuentes aprovechables principales: el sector agrícola, el sector pecuario y el sector de
residuos sólidos orgánicos urbanos. En el caso del sector agropecuario, se estima que de
las 114.174.800 hectáreas que corresponden a la superficie continental, el 44,77%
(51.116.057 ha) se destina al desarrollo de actividades agropecuarias distribuidas en un
24% en el sector agrícola y un 76% en el pecuario [48]. Para la producción energía,
existen dos fuentes de biomasa residual, los residuos agrícolas de cosecha y los residuos

14
agrícolas industriales, el 75% del total de la biomasa producida en el campo corresponde
a la primera fuente, el 25% restante corresponde a la segunda fuente que está constituida
básicamente por los residuos forestales y cultivos energéticos [48].

En cuanto a los residuos sólidos, se estima que se generan 21000 t/día provenientes de
actividades residenciales, comerciales e institucionales en todo el territorio nacional los
cuales poseen un porcentaje de material orgánico del 56,44% [48].

3.2.4.1. Cogeneración:

El sector azucarero es pionero en la producción conjunta de energía eléctrica y térmica


mediante biomasa en Colombia [48], utiliza como recurso el bagazo y desde el 2012 la
capacidad instalada total es de 185 MW de los cuales 55 MW (29,7%) son vendidos a la
red interconectada nacional. Se estima que para el 2015 el sector aumente su capacidad
a 333 MW y aporte 145 MW a la red [50].

Existen otras empresas que han implementado la cogeneración en su sistema productivo


como Papeles Nacionales S.A y Pastas Doria, pero a diferencia de los ingenios
azucareros estos utilizan como combustible el gas natural, actualmente su capacidad es
de 47,3 MW y 1,75 MW respectivamente [49], [51].
En cuanto a Alemania, para el 2010 la cogeneración representaba el 14,5 % de la energía
producida, y de acuerdo con las metas gubernamentales propuestas, para el 2025 se
propone incrementar el número de unidades de cogeneración (CHP) para cubrir hasta el
20% de la producción[52]. Lo anterior, deja ver como estos sistemas son considerados
como una alternativa para aumentar la eficiencia de los procesos. En su mayoría
funcionan a partir de combustibles fósiles, sin embargo, el 7% de la energía producida por
cogeneración proviene de la biomasa [52].

3.2.4.2. Biocombustibles:

La producción de biocombustibles en Colombia está centrada en Alcohol carburante y


Biodiesel. En el caso del bioetanol, este se obtiene exclusivamente del procesamiento de
la caña de azúcar, es decir que es un combustible de primera generación [53]. Desde el
2008 la gasolina se oxigena mezclándola en un 10% con alcohol carburante [53].

Bioetanol Biodiesel Gasolina Diésel


Caña de Aceite de Precio
Materia Prima Azúcar Palma 8.672,34 8.357,49
$/galón
N° de Plantas de
5 4
Producción Tabla 4 Precios de combustibles en
36.272.000 L Bogotá Octubre de 2014 [54], [55].
Producción Oct- 2014 41.957,82 t [55]
[54]
Precio de venta
6.518,77 [54] 8.918,4 [55]
$/galón
Tabla 5. Resumen producción de biocombustibles

En cuanto al Biodiesel, en Colombia se produce a partir del aceite de palma, también es


un combustible de primera generación y se mezcla en un 5% con ACPM para su
comercialización. Al comparar los precios de los biocombustibles, con los convencionales
se observa que el precio del Biodiesel es mayor que el del ACPM y es de especial

15
atención las variaciones mensuales en el precio pues en el 2014 se han alcanzado
precios desde $7632.1 hasta $9521.2 [55], lo cual puede ser consecuencia de la variación
en la cantidad de aceite palma importado con base en la producción nacional [56] Caso
contrario se observa en el alcohol carburante.

Bioetanol Biodiesel En cuanto a Alemania, de acuerdo con la IEA


en el 2013 el 9% de la electricidad fue
Colza Girasol
generada a partir de biocombustibles y biomasa
Cultivo

Trigo Soya residual [20], y como se observa en el Grafico 3


Remolacha Palma de aceite el 59% de la energía tanto térmica como
Caña de azúcar eléctrica producida por fuentes renovables
corresponde a la biomasa [25].
Tabla 6 Cultivos para la producción de
biocombustibles [57].

El potencial de biomasa disponible, es mucho menor que el de Colombia, pues se estima


que en total el sector agrícola y forestal representan 17.000.000 ha (lo que equivale al
33% del área destinada al sector agropecuario en Colombia) [58]. No obstante, aunque
hay grandes diferencias en el potencial energético, lo cierto es que la producción de
biocombustibles en Alemania, no se realiza exclusivamente con el procesamiento de un
solo cultivo, como sucede en Colombia, al contrario, como se muestra en la Tabla 6, tanto
el biodiesel como el bioetanol se producen a partir de 3 o 4 cultivos. Adicionalmente,
Alemania en búsqueda de garantizar la seguridad alimentaria ha estado implementando
medidas como la reducción de impuestos para incentivar la producción de
biocombustibles de segunda generación [57], también se ha consolidado como líder en la
producción de biogás en la Unión Europea [59] con la meta de lograr utilizar el biogás
como combustible, sin embargo es necesario trabajar en el aumento del contenido de
metano que para el 2011 fue del 53% [57].

3.2.5 Energía Geotérmica

Gráfica 7.Energía renovable como porcentaje del suministro de energía primario, 1973-2011 [5].

En Alemania las energías renovables aportaron el equivalente energético a 36,1 millones


de toneladas de petróleo (Mteo) en 2011 lo cual representa el 11,3% de la energía total
suministrada, de este 11,3% solo el 1,9% es suplido por energía geotérmica. A lo largo de

16
Figura 3. Zonas de estudio del potencial geotérmico, ISAGEN 2008 [60]

los años el crecimiento de la energía geotérmica ha sido lento en comparación al


crecimiento de la energía eólica, solar o la producida a partir de biomasa y en los años
futuros se espera el mismo comportamiento [5].

Según los informes energéticos en 2011 solamente el 20% de la electricidad fue generada
a partir de fuentes renovables, de este 20% la producción a partir de fuentes geotérmica
fue insignificante. Se espera que para el 2030 el 50% de la electricidad sea producido a
partir de fuentes renovables, de este 50% se predice que solamente el 0,5% de la
electricidad será producido a partir de fuentes geotérmicas [5].

Como propósito del Concepto Energético 2010 se tiene que para el 2020 el 14% de la
energía empleada para calentamiento y enfriamiento debe provenir de fuentes de energía
renovable. Las principales fuentes de producción de energía térmica son: biomasa con un
92% del total de la energía térmica producida a partir de energías renovables, la energía
solar térmica y la energía geotérmica el cual aporta solamente el 4,2% (5,583 TWh) de la
energía térmica renovable. De la energía geotérmica el 3,9% es producido de yacimientos
térmicos superficiales, mientras que el 0,2% se produce de pozos térmicos profundos [5].

En relación a Colombia, a pesar de que este país cuenta con una ubicada geográfica
favorable para la generación de energía geotérmica actualmente el país no cuenta con
ninguna planta geotérmica. Colombia se encuentra ubicado en el cinturón de fuego del
Pacifico zona que cuenta con un gradiente natural de temperatura elevado en el subsuelo,
esta zona presenta alta actividad volcánica por lo cual en los últimos años se ha
despertado el interés por explorar el potencial energético de estas fuentes [60], [61].

Colombia cuenta con zonas de alto potencial geotérmico como lo son: los volcanes
fronterizos Chiles, Tufiño y Cerro Negro, el volcán Azufral al sur del país o el volcán
nevado de Santa Isabel. El mayor interés se ha despertado alrededor del volcán Nevado
del Ruiz, ubicado en la Cordillera Central y considerado como uno de los volcanes más
activos del planeta [62]. Dicho interés en el volcán Nevado del Ruiz llevó a que ISAGEN
con el apoyo de la Agencia para el Desarrollo y el Comercio de los Estados Unidos
(USTDA) e INGEOMINAS, realizaran en 2008 un estudio para evaluar el potencial
geotérmico de la zona [60]. En la Figura 3 se pueden observar las dos zonas de estudio
para evaluar la factibilidad de la implementación de plantas geotérmicas cercanas al
volcán Nevado del Ruiz.

17
Estos estudios se realizaron en el periodo 2010-2012 con la ayuda del Departamento
Administrativo de Ciencias, Tecnologías e Innovación (COLCIENCIAS), Universidad
Nacional de Colombia – Departamento de Geociencias, INGEOMINAS, Centro
internacional de Física – Universidad Nacional Autónoma de México y el Banco
Internacional de Desarrollo BID. En estos estudios se pretendía determinar la factibilidad
de un proyecto geotérmico en las zonas de interés por lo que se realizaron estudios
geológicos, geoquímicos, hidrogeológicos, de gravimetría y magnetometría. Además se
realizó la medición del gradiente térmico de la zona, se estableció un modelo geotérmico
conceptual y se seleccionaron los sitios para realizar las perforaciones exploratorias a la
vez que se hizo el estudio de los impactos generados por la perforación exploratoria.
Actualmente el proyecto se halla en la fase de análisis de viabilidad técnica y económica y
la perforación de pozos exploratorios [60].

En relación a la energía geotérmica se puede observar que Alemania posee algunas


plantas geotérmicas principalmente empleadas para sistemas de calentamiento y
enfriamiento; sin embargo el aporte por esta fuente de energía es despreciable en
comparación de otras fuentes de energía renovables. Las proyecciones energéticas
alemanas muestran que esta fuente no va a presentar un crecimiento significativo a
futuro. En contraparte en Colombia actualmente no se cuenta con ninguna planta
geotérmica pero recientemente se ha observado el potencial de ciertas regiones
Colombianas para explotar esta fuente de energía, por lo cual en los últimos años se han
realizado estudios para analizar la viabilidad de instalar plantas geotérmicas cerca al
volcán Nevado del Ruiz. Colombia posee un particular interés por esta fuente de energía,
en consecuencia las proyecciones a futuro muestran un crecimiento notable en el
porcentaje de energía aportado por fuentes geotérmicas.

4. Conclusiones

 Las políticas alemanas han sido claves para el desarrollo del sector energético y para
favorecer el desarrollo de las energías renovables.
 Colombia presenta un gran potencial energético para ser aprovechado como forma de
energía renovable, sin embargo el sector energético actual está basado
principalmente en las fuentes hídricas y fósiles.
 El reto del sector energético colombiano está en implementar un sistema inclusivo y
eficiente que integre las fuentes de energía renovables para y ampliar el SIN.

5. Bibliografía

[1] IEA. (2014) iea. [Online]. http://www.iea.org/stats/WebGraphs/COLOMBIA5.pdf


[2] Central Intelligence Agency. (2013) The World Factbook. [Online]. https://www.cia.gov/library/publications/the-world-
factbook/geos/co.html
[3] Sistema de planeación minero energético colombiano. (2012) SIMEC. [Online].
http://www.upme.gov.co/GeneradorConsultas/Consulta_Indicador.aspx?idModulo=1
[4] IEA. (2012) Sankey Diagrams (IEA). [Online]. http://www.iea.org/Sankey/#?c=Germany&s=Balance
[5] International Energy Agency, "Energy Policies of IEA Countries Germany 2013 Review," Paris, 2013.
[6] International Energy Agency , Energy Policies of IEA Countries, Germany 2013 Review. Paris: OECD/IEA, 2013.
[7] XM. XM. [Online]. http://www.xm.com.co/Pages/DescripciondelSistemaElectricoColombiano.aspx
[8] El Congreso de Colombia. (1994) LEY 143 DE 1994. [Online]. http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4631
[9] J.B. Ruiz and V. Rodríguez-Padilla, "Renewable energy sources in the Colombian energy policy, analysis and perspectives,"
Energy Policy, vol. 34, pp. 3684-3690, 2005.
[10] Luis Vélez. Breve historia del sector eléctrico colombiano. [Online]. http://luisguillermovelezalvarez.blogspot.com/2011/09/breve-
historia-del-sector-electrico.html
[11] Sandra Bello-Rodríguez and Robert Beltrán-Ahumada, "Caracterización y pronóstico del precio spot de la energía eléctrica en

18
Colombia," Bogotá, 2010. [Online]. http://www.javeriana.edu.co/juridicas/pub_rev/revista6_2/8.sandra_patricia_bello_2.pdf
[12] El Congreso de Colombia. (2001) LEY 697 DE 2001. [Online]. http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4449
[13] Sandra Uribe, "Investigación, brecha entre desarrollo y periferia," UN Periódico, Abril 2013. [Online].
http://www.unperiodico.unal.edu.co/dper/article/investigacion-brecha-entre-desarrollo-y-periferia.html
[14] Energy Information Administration. (2014, Enero) Colombia. [Online]. http://www.eia.gov/countries/country-data.cfm?fips=co
[15] Energy Information Administration. (2014, Abril) Germany.
[16] Trading Economics. (2011) Fossil fuel energy consumption (% of total) in Colombia. [Online].
http://www.tradingeconomics.com/colombia/fossil-fuel-energy-consumption-percent-of-total-wb-data.html
[17] Trading Economics. (2012) Fossil fuel energy consumption (% of total) in Germany. [Online].
http://www.tradingeconomics.com/germany/fossil-fuel-energy-consumption-percent-of-total-wb-data.html
[18] Servicio Geológico Colombiano. (2014) Seguridad Nuclear - Qué son los reactores nucleares. [Online].
http://www.sgc.gov.co/Nucleares/Seguridad-Nuclear-y-Proteccion-Radiologica/Que-son-los-reactores-nucleares.aspx
[19] Servicio Geológico Colombiano. (2014) Seguridad Nuclear - Reactor Nuclear. [Online].
http://www.sgc.gov.co/Nucleares/Seguridad-Nuclear-y-Proteccion-Radiologica.aspx
[20] IEA. (2014) Germany- Overview. [Online]. http://www.iea.org/media/countries/slt/GermanyOnepagerJune2014.pdf
[21] BBC News Europe. (2011, Mayo ) Germany: Nuclear power plants to close by 2022. [Online]. http://www.bbc.co.uk/news/world-
europe-13592208
[22] Nuclear Energy Agency. (2014) Uranium 2014: Resources, Production and Demand. [Online]. http://www.oecd-
nea.org/ndd/pubs/2014/7210-uranium-2014-es.pdf
[23] IAEA. (2014) Country Statistics - Germany. [Online]. http://www.iaea.org/PRIS/CountryStatistics/CountryDetails.aspx?current=DE
[24] XM. (2014, Febrero) Informes Mensuales XM Enero 2014. [Online].
http://www.xm.com.co/Informes%20Mensuales%20de%20Anlisis%20del%20Mercado/Ejecutivo_mes_ENERO_2014.pdf
[25] AG Energirbilanzen e.V. (2013) Energieverbrauch in Deutschland im Jahr2013. [Online]. http://www.ag-
energiebilanzen.de/index.php?article_id=29&fileName=ageb_jahresbericht2013_20140317.pdf
[26] UPME-IDEAM. (2005) Atlas de Radiación Solar de Colombia. [Online]. http://www.upme.gov.co/Docs/Atlas_Radiacion_Solar/1-
Atlas_Radiacion_Solar.pdf
[27] NASA. (2014) NASA Surface meteorology and Solar Energy- Available Tables. [Online]. https://eosweb.larc.nasa.gov/cgi-
bin/sse/grid.cgi?email=skip@larc.nasa.gov
[28] Consorcio Energético Corpoema. (2010, Diciembre) Volumen 2 - Diagnóstico de las FNCE en Colombia. [Online].
http://www.upme.gov.co/Sigic/DocumentosF/Vol_2_Diagnostico_FNCE.pdf
[29] Ministerio de Minas y Energía. (2013) Memorias al Congreso de la República 2012-2013. [Online].
http://www.minminas.gov.co/documents/10180/614096/4-Energia.pdf/97e512a3-3416-4f65-8dda-d525aa616167
[30] Jan Knaack. Solar Thermal - Market, Policy and Industry Trends in Germany. [Online].
http://israel.ahk.de/fileadmin/ahk_israel/Dokumente/Praesentationen/EE/Knaack.pdf
[31] Fraunhofer Institute for Solar Energy Systems ISE. (2014, July) Recent Facts about Photovoltaics in Germany. [Online].
http://www.ise.fraunhofer.de/en/publications/veroeffentlichungen-pdf-dateien-en/studien-und-konzeptpapiere/recent-facts-about-
photovoltaics-in-germany.pdf
[32] Bikash Kumar and Moonmoon Hiloidhari, "Global trend in wind power with special focus on the top five wind power producing
countries," Renewable and Sustainable Energy Reviews, vol. 19, pp. 348-359, 2013.
[33] Jurgen Baetz, "Germany Nuclear Power Plants To Be Entirely Shut Down By 2022," Huff Post Green, Mayo 2011.
[34] Bcconsult B Chabot, "Wind Power Development in France from January 2011 to June 2012 with Some Comparisons with
Germany," DEWI Magazine , no. 41, pp. 50-54, 2012.
[35] BMU. Bundesministerium für Umwelt, Naturschutz Und Reaktorsicherheit (Federal Ministry for the Environment, Nature
Conservation and Nuclear Safety). (2014, Octubre) bmub. [Online]. http://www.bmub.bund.de/en/topics/nuclear-safety-radiological-
protection/
[36] Fraunhoferins Institute for wind and Energy systems and tecnology IWES, "Wind Energy Report," Kassel, 2013.
[37] IDEAM- Ministerio de Minas y Energía de Colombia, "Atlas de Viento y Energía Eólica de Colombia," Bogotá, 2006.
[38] EPM. (2013) epm, Parque Eólico Jepírachi. [Online].
http://www.epm.com.co/site/Home/Institucional/Nuestrasplantas/Energ%C3%ADa/ParqueE%C3%B3lico.aspx
[39] ISAGEN. (2011, Mayo) EStudio del Impacto Ambiental proyecto parque eólico. [Online].
https://www.isagen.com.co/comunicados/Eolica_espanol_wayuu.pdf
[40] SOPESA. (2013) Proyecto Sopesa, Parque de Generación Eólico. [Online]. http://www.sopesa.com/proyectos/parque-de-
generacion-eolico
[41] Luis Miguel Palacio, "Energía eólica ¿vale la pena para Colombia?," Unimedios, Abril 2010.
[42] Bernd Spänhoff, "Current status and future prospects of hydropower in Saxony (Germany) compared to trends in Germany, the
European Union and the World," Renewable and Sustainable Energy Reviews, vol. 30, pp. 518-525, 2014.
[43] SRU, German Advisory Council on the Enviroment, Statement: 100% renevable electricity supply by 2050.: SRU, 2010.
[44] Kyle S Boodooa, Michael E McClaina, Jorge Vélez, and Olga Lucia Ocampo, "Impacts of implementation of Colombian
environmental flow methodologies on the flow regime and hydropower production of the Chinchiná River, Colombia," Ecohydrology

19
& Hydrobiology, no. In Press, Corrected Proof , 2014.
[45] UPME. (2014, Oct) SIEL, Sitema de información Eléctrico Colombiano. [Online].
http://www.siel.gov.co/siel/Home/Generacion/tabid/56/Default.aspx
[46] M. del Mar Rubioa and Xavier Tafunellb, "Latin American hydropower: A century of uneven evolution," Renewable and Sustainable
Energy Reviews, vol. 38, pp. 323-334, 2014.
[47] EPM. (2014, Oct.) epm. [Online]. http://www.epm.com.co/site/home/institucional/nuestrosproyectos/ituango.aspx
[48] Ministerio de Minas y Energía. (2010) Atlas del Potencial Energético de la Biomasa Residual en Colombia. [Online].
http://www1.upme.gov.co/sites/default/files/article/1768/files/Atlas%20de%20Biomasa%20Residual%20Colombia__.pdf
[49] XM. (2013) Informe Seguimiento Cogeneradores Resolución CREG 05 de 2010. [Online].
http://www.xm.com.co/Informe%20Cogeneradores/INFORME_COGENERADORES_Enero_2013.pdf
[50] Asocaña. (2013, Mayo) Aspectos Generales del Sector Azucarero 2012 - 2013. [Online].
http://www.asocana.org/documentos/1552013-F14FE82C-
00FF00,000A000,878787,C3C3C3,0F0F0F,B4B4B4,FF00FF,FFFFFF,2D2D2D,B9B9B9,D2D2D2.pdf
[51] Cummins Power Generation. (2008) Cogeneración: Caso Histórico Pastas Doria, Colombia. [Online].
http://www.cumminspower.com/www/literature/casehistories/F-1892-Pastas-es.pdf
[52] Günther Westner and Reinhard Madlener. (2010) Development of Cogeneration in Germany: A dynamic portfolio analysis based
on the new regulatory framework. [Online]. https://www.eonerc.rwth-aachen.de/global/show_document.asp?id=aaaaaaaaaagvuxs
[53] UPME. (2009) Biocombustibles en Colombia. [Online]. http://www.upme.gov.co/Docs/Biocombustibles_Colombia.pdf
[54] Federación Nacional de Biocombustibles. (2014) Producción y Venta de Alcohol Carburante. [Online].
http://www.fedebiocombustibles.com/v3/estadistica-produccion-titulo-Alcohol_Carburante_(Etanol).htm
[55] Federación Nacional de Biocombustibles. (2014) Producción y Venta de Biodisel. [Online].
http://www.fedebiocombustibles.com/v3/estadistica-produccion-titulo-Biodiesel.htm
[56] Fedepalma. (2013) Minianuario estadístico 2013. [Online].
http://fedepalma.portalpalmero.com/bigdata/fedepalma/pdf/minianuario_estadistico_2013.pdf
[57] Fachagentur Nachwachsende Rohstoffe e.V. (2012, Enero) Bioenergy in Germany: Facts and Figures. [Online].
http://www.biodeutschland.org/tl_files/content/dokumente/biothek/Bioenergy_in-Germany_2012_fnr.pdf
[58] Federal Ministry for the Environment, Nature Conservation and Nuclear Safety. (2009, Abril) National Biomass Action Plan fot
Germany. [Online]. http://www.bmel.de/SharedDocs/Downloads/EN/Publications/BiomassActionPlan.pdf?__blob=publicationFile
[59] EUBIA. (2014) Cogeneration at Small Scale: Simultaneous Production of Electricity and heat. [Online].
http://www.erec.org/fileadmin/erec_docs/Projcet_Documents/RESTMAC/Brochure4_Cogeneration_low_res.pdf
[60] ISAGEN S.A. (2013) Proyecto Geotérmico Macizo Volcánico del Ruiz. [Online].
https://www.isagen.com.co/comunicados/PROYECTO_GEOTERMIA_Cartilla_-_Abril_de_2010.pdf
[61] María del Pilar Rodríguez. (2011) Hablemos de cambio climático y sostenibilidad. [Online].
http://blogs.iadb.org/cambioclimatico/2011/07/13/colombia-avanza-en-la-explotacion-de-la-energia-de-la-tierra/
[62] (2013, Agosto) Twenergy. [Online]. http://twenergy.com/a/colombia-y-la-energia-geotermica-640

20

Vous aimerez peut-être aussi