Vous êtes sur la page 1sur 34

Traducción de

EDUARDOL. SUÁREZ BENEDICT ANDERSON

COMUNIDADES
IMAGINADAS
Reflexiones sobre el origen
y la difusión del nacionalismo

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA


MÉXICO
COLECCiÓN POPULAR

498
COMUNIDADES IMAGINADAS
Primera edición en inglés, 1983
Segunda edición en ingles, 1991
Primera edición en español
de la segunda en inglés, 1993 Para Mamá y TAI\'TIETTE
con amor y gratitud

Título original:
lmagin«l Communilits. &jkctions "" the Origin and Sfnw1d ofNalioMlUm
© 1983, 1991, Benedict Anderson
Publicado por VERSO, Londres y Nueva York
ISBN 0-86091-546-8

cultura Libre
D. R. e 1993, FONDO DE CULTURA ECONÓMICA, S. A. DE C. V.
Carretera Picacho-Ajusco 227; 14200 México, D. F.

ISBN 968-16-3867-0
Impreso en México
[lial imagínó sus dominios: la naturaleza de los seres hu-
/llanos que gobernaba, la geografia de sus dominios y la
legitimidad de su linaje, Para explorar el carácter de es-
X. EL CENSO, EL MAPA YEL MUSEO te nexo limitaré mi atención en este capítulo al sudeste
de Asia, ya que mis conclusiones son tentativas, y mis
pretensiones de una especialización seria se limitan a
EN LA edición original de Comunidades imaginadas escri- esta región. Sin embargo, el sudeste de Asia ofrece ven-
bí que "en las políticas de 'construcción de la nación' tajas especiales a quienes tienen intereses históricos com-
de los Estados nuevos vemos tan a menudo un auténti- parativos, ya que incluye territorios colonizados por casi
co entusiasmo popular nacionalista y una inyección sis- todas las potencias imperiales "blancas" -la Gran Bre-
temática, incluso maquiavélica, de ideología nacionalista taña, Francia, España, Portugal, los Países Bajos y los Es-
a través de los medios de información de masas, el sis- tados Unidos-s-, así como el no colonizado Siam. Los lec-
tema educativo, las regulaciones administrativas, etc.".' lores que tengan un mayor conocimiento de otras partes
Mi miope suposición fue que el nacionalismo oficial, de Asia y de Africa que el mío se encontrarán en mejor
en los mundos colonizados de Asia y de Africa, había posición para juzgar si mis argumentos son sostenibles
seguido directamente el modelo de los Estados dinásti- en un escenario histórico y geográfico más vasto.
cos de la Europa decimonónica. Ulterior reflexión me
ha convencido de que esta idea fue apresurada y super-
ficial, y que la geneología inmediata debe remontarse a EL CENSO
las imágenes del Estado colonial. A primera vista, esta
conclusión puede parecer sorprendente, ya que los Es- En dos valiosos escritos recientes, el sociólogo Charles
tados coloniales en general fueron antinacionalistas, a Hirschman ha comenzado el estudio de las mentalités de
menudo en forma violenta. Pero si miramos más allá los empadronadores coloniales británicos para los Es-
de las ideologías coloniales y sus políticas hacia la gra- tablecimientos de los Estrechos y la Malaya peninsular,
mática en que, desde mediados del siglo XIX, se desple- y sus sucesores, que trabajaban para el independiente
garon, este linaje decididamente se vuelve más claro. Estado conglomerado de Malaysia.' Los facsímiles de
Pocas cosas ponen más de relieve esta gramática que Hirschman de las "categorías de identidad" de sucesi-
tres instituciones del poder que, aunque inventadas an- vos censos desde finales del siglo XIX hasta hace poco
tes de mediar el siglo XIX, cambiaron de forma y de fun- muestran una serie de cambios extraordinariamente rá-
ción cuando las zonas colonizadas entraron en la época pidos y superficialmente arbitrarios, en que en forma
de la reproducción mecánica. Estas tres instituciones
fueron el censo, el mapa y el museo: en conjunto, mol- 2 Charles Hirschman, "The Meaning and Measurement of'Ethnici-
ty in Malaysia: An Analysis ofCensus Classifications",j o[ Asian Studíes.
dearon profundamente el modo en que el Estado colo-
46:3 (agosto de (987), pp. 552-582, Y"The Making ofRace in colonial
Malaya: Pofitical Economy and Racial Ideology", Sociological Forum,
1 Véase supra, pp. 11~114. 1:2 (pr-imavera de 1986), pp. 330-362.

228 229
continua las categorías son aglomeradas, disgregadas, "Población malaya por raza" enumera los siguientes:
recombinadas, mezcladas y reordenadas (pero las cate- "malaYo" " ..Sol kais"
s • ...javaneses:', ais , "b anjareses",
. "boyane-
gorías de identidad políticamente poderosas siempre ses", "mendeling" (lie) , "krinchi " (lie) , 'jambi" "achino"
encabezan la lista). De estos censos, Hirschman saca dos "bugis" y "otros". De estos "grupos", todos, salvo (casi
conclusiones principales. La primera es que, al ir aca- todos) los "malayos" y "sakai" tuvieron su origen en las
bándose el periodo colonial, las categorías del censo se Islas de Sumatra, Java, el sur de Borneo y las Célebes,
volvieron más visibles y exclusivamente raciales." Por partes todas ellas de la enorme colonia vecina de las in-
otra parte, la identidad religiosa poco a poco desapare- dias Orientales Holandesas. Pero estos orígenes, ajenos
ció como clasificación básica del censo. Los "hindúes' a los Estados malayos federados, no reciben ningún re-
--<Iasificados alIado de los "klings" y los "bengalíes"- conocimiento de los empadronadores, quienes al enu-
se desvanecieron después del primer censo de 1871. Los merar a su.s. "malayos" mantienen modestamente baja
"parsis" duraron hasta el censo de 1901, en que todavía s,:, pretension, limitada a sus propias fronteras colo-
aparecieron -junto con los "bengalíes", "birmanos" y males. (Huelga decir que, del otro lado de las aguas, los
"tamiles"- en la vasta categoría "tamiles y otros aborí- empadronadores holandeses estaban dando una ima-
genes de la India". Su segunda conclusión es que, en ge- gen diferente de los "malayos", como una emicidad me-
neral, las grandes categorías raciales fueron retenidas y nor, no por encima de los "achines", "javaneses" y simi-
hasta concentradas después de la independencia, pero lares.) "[ambi" y "krinchi" se refieren a lugares, y no a
ahora redesignadas y recatalogadas como "malayo', algo que aunque fuese remotamente pudiera identifi-
"chino", "indio" y "otros". Y sin embargo, las anomalías carse como emolingüíslico. Es muy improbable que,
continuaron hasta el decenio de 1980. En el censo de en 1911, más que una minúscula fracción de todos esos
1980 "si]" aún aparecía tímidamente como subcatego- catalogados y subcatalogados se hubiese reconocido
ría seudoétnica -junto con "malayali" y "telegu", "pa- bajo t~l~s nombres. Estas "identidades" imaginadas por
quistaní" y "bangladeshí", "tamil de Sri Lanka" y "otrOS el esprruu (confusamente) clasificador del Estado colo-
de Sri Lanka"- bajo el rubro general de "indios". ni~l, aún aguardaba una cosificación que la penetra-
Pero los maravillosos facsímiles de Hirschman nos cI~n administrativa imperial pronto haría posible. Ade-
alientan a ir más allá de sus inmediatas preocupaciones mas, podemos notar la pasión de los empadronadores
analíticas. Tomemos, por ejemplo, el Censo de los Es- pOr lo bien elaborado y lo claro. De ahí su intolerancia
tados malayos federados de 1911, que, bajo el rubro anl~ las identificaciones múltiples, políticamente "tra-
VestIdas", borrosas o cambian les. De ahí la tenebrosa
~ Una variedad asombrosa de "europeos" fue enumerada durante subcategoría, bajo cada grupo racial, de "Otros" que,
lada la época colonial. Pero mientras que en 1881 aún se les agru~' no obstante, no deben, en absoluto, confundirse con
ha básicamente bajo el rubro de "residemes", "flotantes", y "presos. ?tros "Otros". La ficción del censo es que todos están
para 1911 ya estaban fraternizando como miembros de una raza (la
"blanca"). Resulta agradable que, hasta el fin. los empadronadores Incluidos en él, y que cada quien tiene un lugar -y sólo
se mostraran visiblemente incómodos ante la dificultad de dónde CO- uno_ extremamente claro. Nada de fracciones. .
locar a quienes mencionaban como "judíos". Este modo de imaginar, por el Estado colonial, tenía

230 231
orígenes muy anteriores a los censos del decenio de raron los primeros clérigos y conquistadores, encontra-
1870, de modo que para comprender bien por qué los ron en las costas principales, hidalgos, pecheros y escla-
censos de fines del siglo pasado son, sin embargo, pro- vos: cuasiestamentos adaptados de las clasificaciones
fundamente novedosos, resulta útil remontarse a los pri- sociales de la Iberia de finales del periodo medieval.
meros días de la penetración europea en el sudeste de Los documentos que dejaron nos ofrecen abundantes
Asia, Resultan instructivos dos ejemplos tomados de los testimonios incidentales de que los "hidalgos" casi siem-
archipiélagos filipino e indonesio. En un libro recien_ pre ignoraban la existencia de los demás en el enorme
te, de importancia, WiIliam Henry Seott ha intentado y disperso archipiélago escasamente poblado y, cuando
minuciosamente reconstruir la estructura de clases de sabían de los demás, casi nunca se veían unos a otros
las Filipinas prehispánicas, con base en los primeros re- como hidalgos sino como enemigos o como potenciales
gistros llevados por los españoles.' Como historiador pro- esclavos. Pero el poder de la red es tan grande que se-
fesional, Scott sabe perfectamente que las Filipinas de- mejante testimonio queda marginado en la imagínación
ben su nombre a Felipe Il de "España" y que, con un de Scott y por tanto le resulta dificil ver que la "estruc-
toque de buena o de mala suerte, el archipiélago habría tura de clases" del periodo precolonial es una imagina-
caído en manos holandesas o inglesas, se habría segmen- ción de "censo", creada a partir de la época de los galeo-
tado políticamente, o habría sido recombinado con nue- nes españoles. Por doquier iban ellos, aparecían hidalgos
vas conquistas.' Por consiguiente, resulta tentador atri- y esclavos, que sólo podían ser agrupados como tales,
buir su curiosa elección de tema a su larga residencia en es decir, "estructuralmente" por un incipiente Estado
las Filipinas y su marcada simpatía a un nacionalismo coloníal.
filipino que, durante un siglo, ha estado en el camino Para Indonesia tenemos, gracias a la investigación
del paraíso original. Pero hay buenas posibilidades de de Mason Hoadley, un relato detallado de un irnpor-
que la base más profunda para este giro de su imagina- tante caso jurídico que se decidió en el puerto costero
ción fuesen las fuentes de las que tuvo que depender; de Cirebon.java, a fines del siglo XVII. 6 Por buena suer-
pues el hecho es que, por doquier en las islas se aventu- te, aún se dispone de los registros holandeses (de la
voc) y los regístros locales cireboneses. Si sólo se hu-
.. William Henry SCOll, Cmrks in the Parchment Curtain, capítulo 7, biesen conservado los archivos cireboneses, nos entera-
"Filipino Class Structure in the Sixteenth Ceutury". ríamos de que el acusado de asesinato era un alto fun-
~ En la primera mitad del siglo xvn, los asentamientos españoles cionario del tribunal cirebonés, y sólo por su título de
en el archipiélago fueron repelidas veces atacados por las fuerzas de
la Vereenigde Oost-Indische Compagnie. la mayor empresa "trans- Kí Aria Marta Ningrat, que no es un nombre personal.
nacional" de la época. Para sobrevivir, los piadosos y católicos colonos
debieron mucho al archiherético Protector, que durante gran parte Florida y las otras posesiones "españolas" situadas al este del Mlssis-
de su gestíóu mantuvo a Amstcrdam de espaldas a la pared. Si la voc sippi. Si las negociaciones hubiesen sido distintas, el archipiélago ha-
hubiese triunfado, Manila y no Batavia (Yakarta) se habría vuelto el bría podido quedar políticamente unido a Malaya y a Singapur du-
centro de-l imperio "holandés" en el sudeste de Asia. En 1762, Lon- rante el siglo XIX.
dres arrancó Manila a España y la conservó durante casi nos años. h Mason C. Hoadley. "State vs. Ki Aria Marta Ningrat (1696) YTian

Resulta divertido notar que Madrid la recibió de vuelta a cambio de Siangko (1720-21)". {inédito, 19R2).

232 233
En cambio, los registros de la voc lo identifican, furio- demos imaginarnos a los españoles encargados del pro-
samente, como un chinees: en realidad, ésta es la infor- roccnso, atraídos a Manila por el comercio de los galeo-
mación más importante que nos legan. Por ello, es nes, preguntando: "¿Quiénes sois?", y recibiendo esta
claro que el tribunal cirebonés clasificaba a la gente sensata respuesta: "Somos merca d eres. ,," Los 1ib eros, que
por su rango y su status, mientras la Compañia lo hacía no recorrían los siete mares asiáticos, durante dos siglos
por algo que podríamos llamar "raza". No hay ninguna se quedaron en una niebla conceptual confortablemen-
razón para pensar que el acusado de asesinato -cuya te provinciana. Sólo muy poco a poco se convirtió el san-
alta posición prueba su vieja integración y la de sus gley en "chino", hasta que la palabra desapareció a .co-
antepasados a la sociedad cirebonesa, cualesquiera que mienzos del siglo XIX, dejando el lugar a un chino al
fuesen sus orígenes-- se consideraba a sí mismo como estilo de la voc,
"un" chinees. ¿Cómo llegó la voc a esta clasificación? ¿En La auténtica innovación del censo del decenio de
qué naves era posible imaginar chineest Sin duda, sólo 1870 no estuvo, pues, en la construcción de clasificacio-
en esas naves, ferozmente mercantiles que, bajo un man- nes étnico-raciales sino, antes bien, en su sistemática cuan-,
do centralizado, vagabundeaban sin cesar de puerto en tificación. Los gobernantes precoloniales, en el mundo
puerto entre el gollo de Mergui y la desembocadura malayo-javanés, habían intentado enumerar las pobla-
del Yang Tse Kiang. Olvidándose de las heterogéneas ciones que dominaban, pero éstas habían tomado la
poblaciones del Reino Medio, de la mutua incompren- forma de listas del fisco y listas de reclutamiento. Sus
sibilidad de muchas de sus lenguas habladas, y de los propósitos eran concretos y específicos: seguir la hue-
peculiares orígenes sociales y geográficos de su diáspora lla de aquellos a quienes se podían fijar impuestos y la
a través de las costas del sudeste de Asia, la Compañía conscripción militar, pues esos gohernantes sólo se in-
imaginó, con sus miradas transoceánicas, una serie in- teresaban en el beneficio económico y en los hombres
terminable de chineses, como los conquistadores habían a quienes se podía poner bajo las armas. Los primeros
visto una interminable serie de hidalgos. Ycon base en regímenes europeos de la región no difirieron mucho,
esta inventiva, el censo empezó a insistir en que aque- a este respecto, de sus predecesores. Pero después de
llos que estaban bajo su dominio a quienes catalogaba 1850, las autoridades coloniales ya estaban utilizando
como chineses, se vestían, residían, casaban, eran ente- medios administrativos cada vez más refinados para enu-
rrados y legaban sus propiedades de acuerdo con ese merar a sus poblaciones, incluyendo a mujeres y niños
censo. Resulta notable que los ibéricos -que viajaban (a quienes los antiguos gobernantes siempre habían
mucho menos lejos y de mentalidad mucho menos pasado por alto), de acuerdo con todo un laberinto de
comercial- que había en las Filipinas imaginaran una redes que no tenían un propósito financiero o militar
categoría del censo totalmente distinta: lo que ellos lla- inmediato. En los días de antaño, los súbditos elegihles
maron sangley. El sangley fue una incorporación al es-
pañol del sengly hokkien, que significa "mercader".' Po-
Ii El comercio por galeones --del cual Manila fue. durante dos si-

7Véase por ejemplo Edgar Wickberg, The Chínese in Philippine U/~ glos, el enlrejJOt- intercambiaba sedas y porcelana de China por pla-
1850-1898, capitulos 1 y 2. ta de México.

234 235
para los impuestos y la conscripción solían estar bien sudeste de Asia, los gobernan tes se vieron obligados a
conscientes de su obligación; gobernantes y goberna_ hacer confusos acomodos, especialmente con el islam y
dos se comprendían unos a otros muy bien, aunque an, el budismo. Continuaron floreciendo en particular san-
tagónicarnente. Pero al llegar 1870, una mujer "Cl). tuarios, escuelas y tribunales, el acceso a los cuales era
chinchina" que no pagase impuestos ni pudiese recibir determinado por elección popular del propio interesa-
un fusil, podía pasar la vida, feliz o infelizmente, en los do, y no por el censo. El Estado rara vez podía hacer más
Establecimientos de los Estrechos, sin la menor con, que tratar de regular, c~nstreñir, ~on~r, .estandarizar y
ciencia de que así se le catalogaba desde arriba. Aquí jerárqUIcamente subordinar estas msutuciones a la suya
se hace evidente la peculiaridad del nuevo censo. In- propia.· Y precisamente .porque los templos,. las mez-
tentaba contar minuciosamente los objetos de su febril quitas, las escuelas y los tnbunales eran topográficamen-
imaginación. Dada la naturaleza exclusiva del sistema te anómalos, fueron considerados como zonas de liber-
de clasificación, y la lógica de la propia cuantificación, ¡ad y --con el paso del tiempo- como fortalezas, de las
una "cochinchina" había de interpretarse como un dí- cuales podían salir a combatir religiosos, y después na-
gito en una serie acumulable de "cochinchinas", repe. cionalistas anticoloniales. Al mismo tiempo, se hicieron
tibles desde luego, dentro de los dominios del Estado. frecuentes esfuerzos por imponer una mejor alineación
La nueva topografía demográfica echó profundas raí- del censo con las comunidades religiosas, etnicizando
ces sociales e institucionales, mientras el Estado colonial _hasta donde fuera posible- política yjurídicamente
multiplicaba su tamaño y sus funciones. Guiado por su a estas últimas. En los Estados federados de la Malaya
mapa imaginado, organizó las nuevas burocracias edu- colonial, esta tarea hasta cierto punto fue fácil. Aque-
cativas,jurídicas, de salubridad, de policía y de inmigra- llos a quienes el régimen consideraba de la serie "mala-
ción que ya estaba formado sobre el principio de unas ya" fueron lanzados a los tribunales de "sus" sultanes cas-
jerarquías etno-raciales que, sin embargo, siempre fue- trados, que en parte considerable eran administrados
ron interpretadas como series paralelas. El flujo de las de acuerdo con la ley islámica.'" Así, "islámico" fue con-
poblaciones sometidas a través de toda una confusión siderado simplemente como otro nombre para decir
de escuelas, tribunales, clínicas, puestos de policía y ofi- "malayo". (Sólo después de la independencia, en 1957,
cinas de inmigración diferenciales creó unos "hábitos ciertos grupos políticos hicieron esfuerzos por invertir
de tráfico" que con el tiempo dieron una verdadera vida esta lógica, interpretando "malayo" simplemente como
social a las anteriores fantasías del Estado. otro nombre de "islámico".) En las vastas y heterogé-
Huelga decir que aquello no siempre fue fácil, y que el neas Indias Holandesas, donde para fines del periodo
Estado frecuentemente chocó con inquietantes realida- colonial toda una variedad de organizaciones misione-
des. Con mucho, la más importante de éstas fue la afilia-
ción religiosa, que sirvió de base de unas muy antiguas y
'l Véase el capítulo 7, supra (p. ] 25) para una mención de la lucha
muy estables comunidades imaginadas, que no estaban
del colonialismo francés por apartar el budismo en Camboya de sus vie-
alineadas con el mapa y la red autoritaria del Estado se- jos nexos con Siam.
cular. En distintos grados y en diferentes colonias del '" Véase William Roff The Origins of Mala.v Natíonalism, pp. 72-74.

236 237
ras, en continua disputa, habían logrado considerables empezaba, gracias a la imprenta, a moldear la imagina-
conversiones en zonas muy dispersas, un impulso para- ción de los asiáticos del Sudeste.
lelo tropezó con obstáculos mucho mayores. Y sin em- En una tesis brillante, reciente, el historiador tailan-
bargo, aun ahí, los decenios de 1920 y 1930 presenciaron dés Thongchai Winichakul ha seguido los complejos
el crecimiento de cristianidades "étnicas" (la Iglesia de procesos por los cuales surgió un "Siarn" limítrofe, en-
Batak, la Iglesia de Karo, y después la Iglesia de Dayak, tre 1850 y 191O.!' Su versión es instructiva precisamen-
etc.) que crecieron, en parte, porque el Estado asignó te porque Siam no fue colonizado aunque las que, a la
zonas de proselitismo a distintos grupos misioneros, de postre, llegaron a ser sus fronteras, sí quedaron colo-
acuerdo con su propia topografía del censo. Con la Ba- nialrnente determinadas. En el caso de los tailandeses,
tavia islámica no tuvo un éxito comparable. No se atrevió por consiguiente, podemos ver con insólita claridad el
a prohibir la peregrinación a La Meca, aunque sí trató surgimiento de una nueva mentalidad estatal dentro
de evitar que aumentara el número de peregrinos, vi- de una estructura "tradicional" de poder político.
giló sus viajes y los espió desde cierto puesto avanzado, Hasta el ascenso al poder, en 1851, del inteligente
en Jeddah, construido ex profeso. Ninguna de estas me- Rama IV (el Mongkut de El rey y yo), sólo dos tipos de
didas logró impedir la intensificación de los contactos mapas existían en Siam, y ambos eran hechos a mano:
de los indios musulmanes con el vasto mundo exterior aún no llegaba la época de la reproducción mecánica.
del Islam, especialmente con las nuevas corrientes de Uno de ellos es lo que podría llamarse una "cosmogra-
pensamiento que emanaban de El Cairo." fía", una representación formal y simbólica de los Tres
Mundos de la cosmografía budista tradicional. La cos-
mografía no estaba organizada horizontalmente, como
EL MAPA nuestros mapas; antes bien, una serie de cielos suprate-
rrestres y de infiernos sub terrestres se incrustaban en
Sin embargo, mientras tanto El Cairo y La Meca em- el mundo visible a lo largo de un solo eje vertical. No
pezaban a ser visualizados de una extraña manera nue- servía para viajar, salvo en busca del mérito y la salva-
va, ya no simplemente como sitios de una geografía ción. El segundo tipo, totalmente profano, consistía en
musulmana sagrada, sino también como puntos en unas unas guías diagramáticas para campañas militares y bar-
hojas de papel que incluían otros puntos que señalan a cos costaneros. Organizado, poco más o menos, siguien-
París, Moscú, Manila y Caracas; y la relación aérea, do el cuadrante, sus principales rasgos eran notas escri-
entre estos puntos, indiferentemente profanos o sagra- tas, sobre los tiempos más propicios para ponerse en
dos, no era determinada por nada que fuese más que marcha o para hacerse a la vela, necesarias porque los
matemáticamente calculado a vuelo de pájaro. El mapa Cartógrafos no tenían una concepción técnica de la es-
mercatoriano, llevado por los colonizadores europeos cala. Abarcando sólo el espacio terrestre y profano, por

lt Thongchai \Vinichakul. "Siam Mapped: A History of the Ceo-


1I Véase HarryJ. Benda, The Crescent and the RisingSun, capítulos 1·2. Body of Siam" (tesis doctoral, Universidad de Sydney. IY8H).

238 239
lo general se les dibujaba en una extraña perspectiva tailan,deses a p~nsar en los límites como segmentos de
oblicua o mezcla de perspectivas, como si los ojos del una línea continua que no correspondía a nada visible
dibujante, acostumbrados por la vida diaria a ver de ma- en la tierra, sino que demarcaba una soberanía exclusi-
nera horizontal el paisaje al nivel del ojo, sin embargo va, colocada entre otras soberanías. En 1874 apareció
fuesen influidos subliminalmente por la verticalidad de el primer libro de texto de geografía, obra de). W. Van
la cosmografía. Thongchai hace ver que estos mapas- Dyke, misionero norteamericano: un temprano produc-
guías, siempre locales, nunca quedaban situados en un to del capitalismo de imprenta que por entonces inva-
contexto geográfico más grande y estable, yque la con- día a Siam. En 1882, Rama v estableció una escuela es-
vención de la "vista panorámica" de los mapas moder, pecial de cartografía en Bangkok. En 1892, el príncipe
nos les era del todo ajena. Damrong Rajanuphab, ministro de Educación, al inau-
Ninguno de los dos tipos de mapas marcaba las fron- gurar un sistema escolar al estilo moderno para todo el
teras. Sus creadores habrían considerado incomprensi- país, hizo que la geografía fuese materia obligatoria en
ble la siguiente formulación, tan elegante, de Richard la enseñanza secundaria. Cerca de 1900 se publicó Phu-
Muir:" misal Sayam [Geografía de SiamJ, obra de W. e.John-
son, ~odelo ~e todas las demás geografias impresas
Situadas en los límites entre los territorios estatales adya- del pats a partir de entonces." Thongchai observa que
centes, las fronteras internacionales tienen una significa- la convergencia vectorial del capitalismo de imprenta
ción especial para determinar los límites de la autoridad con la nueva concepción de la realidad espacial presen-
soberana y definir la forma espacial de las regiones políti- tada por estos mapas ejerció un efecto inmediato sobre
cas contenidas (... l fronteras [... l aparecen donde las en- el vocabulario de los políticos tailandeses. Entre 1900 y
trecaras verticales que hay entre las soberanias estatales in-
tersecan la superficie de la Tierra [... l. Como entrecaras 1915, las tradicionales palabras krung y muang casi des-
verticales, los límites no tienen extensión horizontal [... l. aparecieron, porque se referían a unos dominios de
acuerdo con capitales sagradas y centros de población
Los hitos y marcas semejantes existían, y en realidad se visibles y discontinuos." En su lugar apareció prathel,
multiplicaron a lo largo de los límites occidentales del "patria", que la imaginaba en los términos invisibles de
reino, cuando los ingleses empezaron a presionar, des- un espacio territorial limitado. 16
de la Baja Birmania. Pero estas piedras se colocaban dis- Como los censos, también los mapas al estilo euro-
continuamente, en pasos de montaña y vados estratégi- peo sirvieron con base en una clasificación totalizadora,
cos, y a menudo estaban a considerables distancias de y empujaron a sus burocráticos impresores y consu-
las piedras correspondientes, colocadas por el adversa-
rio. Se les interpretaba horizontalmente, al nivel del ojo, "Thongchai. "Siam Mapped", pp. 105-110,286.
como puntos de extensión del poder real; no "desde el l!iPara un estudi~ completo de las antiguas concepciones de poder
aire". En el decenio de 1870 empezaron los dirigentes en java (que. con diferencias pequeñas, correspondían a las existen-
tes en el Antiguo Siam), véase mi obra Languaje and Power, capítulo l.
16 Thongchai, "Síam Mapped", p. 110.
"Richard Muir. Modern Política' Geogmphy. p. 119.

240 241
midores hacia la política, con consecuencias revolucio- Para el cambio del siglo, con las reformas del príncipe
narias. Desde la invención del cronómetro (por John Damrong en el Ministerio del Interior (buen nombre
Harrison en 1761) qUé hizo posible el cálculo preciso para hacer mapas). la administración del reino por fin
de longitudes, toda la superficie curva del planeta ha- fue colocada sobre una base enteramente territorial-
bía estado sometida a una red geométrica que cuadri- cartográfica, siguiendo la práctica anterior de las colo-
culaba mares vacíos y regiones inexploradas, en recua- nias vecinas.
dros medidos.'? La tarea, por decirlo así, de "llenar" Sería imprudente pasar por alto la decisiva intersec-
estos recuadros, sería realizada por exploradores, agri- ción habitada entre el mapa y el censo, pnes el nuevo
mensores y fuerzas militares. En el sudeste de Asia, la mapa sirvió firmemente para acabar con la serie infini-
segunda mitad del siglo XIX fue la edad de oro de los ta de "hakkas", "srilankanos no tarniles" y 'javaneses"
agrimensores militar-coloniales y, poco después, thai. Ya que el aparato formal del censo conjuraba, delimitando
estaban en camino para poner el espacio bajo esa mis- territorialmente el lugar donde, para fines políticos,
ma vigilancia que los empadronadores estaban tratando terminaba, A la inversa, por una especie de triangu-
de imponer a las personas. Triangulación por triangu- lación demográfica, el censo vino a llenar en lo políti-
lación, guerra por guerra, tratado por tratado, avanzó co la topografia formal del mapa,
la alineación del mara y el poder. En las atinadas pala- De estos cambios surgieron dos últimas modificacio-
bras de Thongchai: ' nes de los mapas (instituidas ambas por el tardío Estado
colonial), que directamente prefiguran los nacionalis-
De acuerdo con casi todas las teorías de la comunicación y mos oficiales del sudeste de Asia en el siglo xx. Cons-
el sentido común, un mapa es una abstracción científica ciente por completo de su condición de intrusos en los
de la realidad. U n mapa sólo representa algo que ya existe trópicos lejanos, pero llegados de una civilización en
objetivamente "ahí", En la historia que he descrito, esta que la herencia y la transferibilidad legales del espacio
relación se invirtió. El mapa se anticipaba a la realidad es- geográfico estaban ya establecidas," los europeos con
pacial, y no a la inversa. En otras palabras, un mapa era un
modelo para lo que pretendía representar, en lugar de ser frecuencia intentaron legitimar la difusión de su poder
un modelo de esto [... 1. Llegó a ser un instrumento real por métodos casi legales. Entre los más frecuentes de
para concentrar las proyecciones sobre la superficie de la éstos se encontraron su "herencia" de las soberanías
Tierra. Un mapa era necesario, ahora, para los nuevos me- putativas de gobernantes aborígenes a quienes los eu-
canismos administrativos y para las tropas para reforzar SUS
pretensiones [... 1. El discurso de los mapas fue el paradig'
19 No me refiero tan sólo a la herencia y venta cit.' propiedades pri-
ma dentro del cual funcionaron y sirvieron las operaciones vadas de tierras, en el sentido habitual. Más importante fue la práctica
administrativas y militares. eUropea de las transferencias políticas de tierras, con sus poblacio-
nes, por medio de matrimonios dinásticos. Al casarse, las princesas
llevaban ducados y pequeñas principalidadcs a sus maridos, y esas
17 David S. Landes, Reuolution in Time: Clocks and lhe Making o/ tht transferencias eran formalmente negociadas y "firmadas". La frase
Modem Wnrld, capítulo 9. Bella gerant alíi, tu, felix Amtria, nube, habría sido inconcebible para
""Siam Mapped", p. 310. CUalquier Estado en el Asia prerolonial.

242 ~43
ropeos habían eliminado o sometido. De una manera efecto de "rompecabezas", cada "pieza" podía separarse
u otra, los usurpadores estaban dedicados a la tarea por completo de su contexto geográfico. En su forma
(en especial ante otros europeos) de reconstruir la his- final, se podían suprimir sumariamente todas las glosas
toria de la propiedad de sus nuevas posesiones. A ello explicativas: las líneas de longitud y latitud, los nom-
se debió la aparición, en especial a fines del siglo XIX, bres de lugares, las señales de los ríos, mares y monta-
de los "mapas históricos", destinados a demostrar en el ñas, los vecinos. Señal pura, ya no brújula para el mundo.
nuevo discurso cartográfico la antigüedad de unas uni- De este modo. el mapa entró en una serie infinitamen-
dades territoriales específicas delimitadas con claridad. te reproducible, que podía colocarse en carteles, sellos
Por medio de secuencias cronológicamente dispuestas oficiales, marbetes, cubiertas de revistas y libros de texto,
de tales mapas surgió una especie de narrativa político- manteles y paredes de los hoteles. El mapa-logotipo, al
biográfica del reino, a veces con vastas profundidades instante reconocido y visible por doquier, penetró pro-
históricas.f" A su vez, esta narrativa fue adoptada y a me- fundamente en la imaginación popular, formando un
nudo adaptada por las naciones-Estado que, en el siglo poderoso emblema de los nacionalismos que por en-
xx, serían los legatarios de los Estados coloniales." tonces nacían!"
La segunda transformación fue la del mapa como lo- La Indonesia moderna nos ofrece un excelente y do-
gotipo. Sus orígenes fueron bastante inocentes: la prác- loroso ejemplo de este proceso. En 1828, el primer asen-
tica de los Estados imperiales de ' . .lorear sus colonias tamiento holandés, que pronto fue atacado por la fie-
en los mapas, con un teñido imperial. En los mapas im- bre, se estableció en la isla de Nueva Guinea. Aunque
periales de Londres, las colonias británicas a veces so- en 1836 hubo que abandonar el lugar, la Corona ho-
lían aparecer en rosa y rojo, las francesas, en púrpura y landesa proclamó su soberanía sobre la parte de la isla
azul, las holandesas entre amarillo y marrón, etc. Teñi- que se encontraba al oeste de los 141 grados de longi-
da de este modo, cada colonia parecía ser una pieza se- tud (línea invisible que no corresponde a nada en la
parable de un rompecabezas. Al volverse normal este realidad, pero que se basaba en los decrecientes espa-

20 Véase Thongchai, "Slam Mapped", p. 387, sobre la absorción de 22 En los escritos sobre' las Filipinas de Nir-kjoaqu¡n. sobresaliente

este estilo de imaginar por la clase gobernante tailandesa. "Según es- hombre de letras --e indudable patriota- podemos ver cuán pode-
(Os mapas históricos, además, el geocuerpo no es una particularidad rosamente influía el emblema sobre la inteligencia más refinada. Del
moderna sino que se remite más de 100 años atrás. De este modo, general Antonio Luna, trágico héroe de la pugna contra los yanquis
Jos mapas históricos ayudaron a rechazar toda sugestión de que la en 1898-1899, escribe Joaquín que corrió a "desempeñar el papel que
nación sólo habla surgido hacia poco, lo que excluía la perspccuva de había sido instintivo en el criollo durante tres siglos: la defensa de la
quc el actual Siam fuese un resultado de rupturas. Lo mí:'imo ocurrió ¡arma de las Filipinas ante un invasor extranjero". A Qyestion o/ HeTfH!,{,
a (oda idea de que a la relación entre Siam y las potencias europeas p.164 (las cursivas son mías). En otra parte observa. con asombro. que
se debía el origen de este Siam.n
los "aliados. conversos y mercenarios filipinos (de España) enviados
'.!l Esta adopción no fue ninguna treta maquiavélica. Los primeros e,ontra el rebelde filipino habrían podido mantener español y cr¡s-
nacionalistas en todas la colonias del sudeste de Asia tuvieron sus uano el archipiélago. pero también le habrían impedido dis¡:{regar~e";
conciencias profundamente estimuladas por el "formato" del Estado yque "estaban luchando (cualquier cosa que se hubiesen propuesto
colonial y sus instituciones. Véase el capítulo VII, supra. los españoles) para mantener unido al filipino". Ilnd. p. 58.

244 245
cios en blanco de Conrad), con excepción de algunos guerras anticoloniales de 1945-1949, los holandeses se
estrechos costeros, que se consideraban pertenecientes vieron o?ligados a ~eder la soberanía del archipiélago
a la soberanía de! sultán de Tidore. En 1901, La Haya a unos Estados Unidos de Indonesia, intentaron (por
compró al sultán la Nueva Guinea occidental y la in- razones que no nos interesan explicar aquí) volver a se-
corporó a las Indias Holandesas, a tiempo para la "lo- ~arar la N~eva Glli~ea occidental, mantenerla por un
goización". Grandes partes de la región siguieron tan tIem~o. ?aJo un re~m~en colonial y prepararla para su
blancas como pudiera desearlas Conrad hasta después condición de nacion mdependiente. En 1963 se aban-
de la segunda Guerra Mundial; e! puñado de holande- ~~nó ,esta e~presa, como resultado de la fuerte pre-
ses eran en su mayoría misioneros, buscadores de mi- sion d~~lomaucade los Estados Unidos y de las incursio-
nerales y guardianes de los campamentos-prisiones es- nes mlhta~e~ ?e Indonesia. Sólo entonces el presidente
peciales para los nacionalistas indonesios más radicales. Sukarno VISitO por vez primera, a la edad de 62 años
Las marismas situadas al norte de Merauke, en el extre- una región acerca de la cual había hablado infatigable:
mo sudoriental de la Nueva Guinea holandesa, fueron mente durante cuatro décadas. Las siguientes y difíciles
elegidas como lugar para esas instalaciones, precisa- relaciones entre las poblaciones de la Nueva Guinea oc-
mente porque la región fue considerada como aparta- cid~ntal y los emisarios del independiente Estado indo-
da por completo del resto de la colonia, y la población nesl~ pueden atribuirse al hecho de que los indonesios
local, "de la edad de piedra", se consideró incontami- c?nslderaban, más o menos sinceramente, estas pobla-
nada por el pensamiento nacionalista." cI',lnes como "hermanas", mientras que las poblaciones
El internamiento, y a menudo el enterramiento, de mismas, en su mayoria, ven las cosas de muy distinto
los nacionalistas mártires dio a la Nueva Guinea occi- modo."
dental un lugar preeminente en el folklore de la pug- Esta diferencia debe mucho al censo y al mapa. La
l' .
na anticolonial, convirtiéndola en sitio sagrado de las ejanía y el difícil terreno de Nueva Guinea crearon a
imágenes nacionales: Indonesia Libre, desde Sabang (en I? largo de milenios una extraordinaria fragmentación
el extremo noroccidental de Sumatra) hasta -¿dónde, IIngúística. Cuando los holandeses abandonaron la zona
si no?- Merauke. No importaba que, con excepción
de los pocos centenares de reos, ningún nacionalista ~-t Desde 1963, ha habido muchos episodios sangrientos en la Nue-
hubiese visto jamás la Nueva Guinea con sus propios ~a Guinea occidental (hoy llamada Irian jaya: Gran frian), en parle
corno resultado de la militarización del Estado indonesio desde 1965,
ojos hasta llegar al decenio de 1960. Pero los mapas-lo- ~n parle por las actividades guerrilleras, intermitentemente eficaces,
gos coloniales holandeses se difundieron por la colonia. e la ~Iamada OPM (Organización por una Papúa Libre). Pero estas
mostrando una Nueva Guinea occidental con nada alEsIt, bru~hdad("s no son nada comparadas con la barbarie de Yakarta en
y reforzando inconscientemente los nexos imaginadoS el Timol' Oriental ex portugués, donde en los tres años que sigu¡e-
en desarrollo. Y cuando, en la secuela de las enconadas ~n a la invas.i?n de 1976 se calcula que un tercio de la población de
O 000 muno por la guerra, el hambre, las enfermedades y el "re-
:e~Hamienlo". No creo que sea un error sugerir que la diferencia se
2$ Véase Robín Osborne, Indonesia 's Secra War. The Guernílo Strttgg!t l e n va: n pa~e de la que del Timol' Oriental 00 aparecía en e1logos de
in frian la,a, pp. S-9. as Indias Orientales Holandesas y. hasta 1976, en el de Indonesia.

246 247
en 1963, calcularon que dentro de una población de indonesia en conjunto, sólo veía un "irianés" (urang Irian}
700000 existían bastante más de 200 lenguas, casi todas fantasma, que recibía su nombre del mapa; y al ser fan-
ellas ininteligibles entre sí." Muchos de los grupos "tri- rasma, debía ser imaginado en forma casi logrJ: rasgos "ne-
bales" más remotos ni siquiera estaban enterados de la groides", cubrepenes, etc. De un modo que hoy nos re-
existencia de los demás. Pero, en especial después de cuerda cómo Indonesia fue imaginada, primero, dentro
1950, misioneros y funcionarios holandeses por prime_ de la estructura racista de las Indias Orientales Holan-
ra vez hicieron serios esfuerzos por "unificarlos", levan- desas de comienzos del siglo xx surgió una comunidad
tando censos, extendiendo las redes de comunicación, nacional "irianesa" en embrión, limitada por el Meridia-
estableciendo escuelas y elevando estructuras gubernx, no 141 y por las provincias contiguas de las Molucas
mentales supra "tribales". Este esfuerzo fue lanzado por del Norte y del Sur. Cuando su portavoz más conocido
un Estado colonial que, como ya hemos visto, era úni- y atractivo, Arnold Ap, fue asesinado por el gobierno
co, ya que gobernaba a las Indias no principalmente en 1984, era curador de un museo construido por el
por medio de un lenguaje europeo sino por medio del Estado, dedicado a la cultura "irianesa" (provinciana).
"malayo administrativo"." Por tanto, la Nueva Guinea
occidental fue "educada" en el mismo lenguaje en que
antes fuera educada Indonesia (y que con el tiempo EL MUSEO
llegaría a ser el lenguaje nacional). Lo irónico es que,
de este modo, la bahasa Indonesia se convirtió en la lin- El nexo entre la ocupación de Ap y su asesinato no es
gua franca de un pululan te nacionalismo de la Nueva accidental, pues los museos y la imaginación museísti-
Guinea occidental, de la Papúa occidental." ca son profundamente políticos. El hecho de que su
Pero lo que unió a los jóvenes nacionalistas papúes oc- museo fuese instituido por la lejana Yakarta nos mues-
cidentales, a menudo en continua pugna especialmente tra cómo la nueva nación-Estado de Indonesia apren-
después de 1963, fue el mapa. Aunque el Estado indo- dió de su antepasado inmediato, las Indias Orientales
nesio cambió el nombre de la región, de Nueva Guinea Holandesas coloniales. La actual proliferación de mu-
occidental, primero a Irian Barat (Irian Occidental) y seos en torno del sudeste de Asia nos sugiere un proce-
luego a Irian Jaya, obtuvo su realidad local del atlas (a so general de herencia política en acción. Toda com-
ojo de pájaro) de la época colonial. Unos cuantos an- prensión de este proceso exige una consideración de
tropólogos, misioneros y funcionarios locales podían la nueva arqueología colonial decimonónica que hizo
conocer y pensar en los ndanis, los asmats y los baudis. posibles semejantes museos.
Pero el Estado mismo, y por medio de él, la población Hasta los comienzos del siglo XIX, los gobernantes
coloniales del sudeste de Asia mostraron muy poco in-
Osborne, Indonesia jo ,veret War, p. 2.
2!'1
terés en los monumentos antiguos de las civilizaciones
"Véase supra, p. 110.
27 La mejor señal de esto es que el nombre de la organización gue-
que ellos habían sometido. Thomas Stamford Raffies,
rrillera nacionalista anriindoncsia. Organisasi Papua Merdeka (OPM) ominoso emisario de la Calcuta de William Jones, fue
está compuesta con palabras indonesias. el primer funcionario colonial importante que no sólo

248 249
amasó una gran colección personal de objetos de arte Estudiar completamente por qué ocurrió esto, y cuán-
locales sino que sistemáticamente estudió su historia." do ocurrió, nos desviaría demasiado. Baste sugerir aquí
En adelante, y con crecien te velocidad, las grandezas que el cambio se relacionó con el eclipse de los regí-
de Borobudur, de Angkor, de Pagan y de otros sitios ano menes comercial-coloniales de las grandes Compañías
tiguos fueron sucesivamente desenterradas, sacadas de de las Indias Orientales, y el surgimiento de la auténti-
la selva, medidas, fotografiadas, reconstruidas, aparta- ca colonia moderna, directamente unida a la metrópo-
das, analizadas y exhibidas." Los Servicios Arqueológí- li." El prestigio del Estado colonial, por consiguiente,
cos Coloniales se convirtieron en instituciones podero- quedó ahora relacionado de manera directa con el de
sas y prestigiadas, que solicitaban los servicios de al~unos su metrópoli. Es de notar cuánto se concentraron los
funcionarios-eruditos excepcionalmente capaces. esfuerzos arqueológicos en la restauración de monu-
mentos imponentes (y cómo estos monumentos empe-
2H En 1811, Las fuerzas de la Compañía de las Indias Orientales se zaron a aparecer en los mapas para su distribución e
apoderaron de todas las posesiones holandesas que había en las In- ilustración pública: una especie de censo necrológico
dias (Napoleón había anexado los Países Bajos a Francia el año ante-
rior). Raffles gobernó a java hasta 1815. Su monumental Historia de
Java apareció en 1817, dos años después de fundar a Singapur. escribe Groslier, "vitalizó"la Archaeological Survey of India, dijo las
29 Llevar al museo a Borobudur. la más grande stupa budista del cosas con mucha claridad: "Es [. .. 1 igualmente nuestro deber desen-
mundo, ejemplifica este proceso. En 1814, el régimen de Raffles "la terrar y descubrir, clasificar, reproducir y describir, copiar y desci-
descubrió" y la hizo sacar de las selvas. En 1845, el aventurero-artista frar, y querer y conservar." {Foucault no lo habría dicho mejor.) En
alemán Schaefer (experto en la propaganda de sí mismo) convenció 1899, el Archaeological Depaflment~of Burrna -por entonces, Bir-
a las autoridades holandesas de Batavia que le pagaran por hacer los rnania era parte de la India británica- fue fundado, y pronto comen-
primeros daguerrotipos. En 1851, Batavia envió un equipo de emplea- zó la restauración de Pagan. El año anterior se había establecido en
dos del Estado, encabezados por el ingeniero civil F. C. Wilsen, a hacer Saigón la École Francaise d'Extrérne Orient, seguida casi al instante
un estudio 'sistemático de los bajorrelieves y producir un conjunto por un Directorio de Museos y de Monumentos Históricos de Indo-
"científico" completo de litografías. En 1874, el doctor C. Leemans, china. Poco después de que los franceses arrancaron Siemreap y Bat-
director del Museo de Antigüedades de Lcyden, publicó a instancias tambang a Siam, en 1907, fue establecida una Angkor Conservancy.
del ministro de Colonias la primera gran monografía académica; de- para "curzonizar" los monumentos antiguos más imponentes del
pendía mucho de las litografias de Wilsen, pues nunca visitó perso- sudeste de Asia. Véase Bernard Philippe Groslier,/ndochina, pp. 155-
nalmente el sitio. Durante el decenio de 1880, el fotógrafo profesio- 157,174-177. Como ya se observó, la colonial Comisión Holandesa
nal Cephas hizo un estudio fotográfico al estilo moderno. En 1901, el de Antigüedades fue fundada en 190 l. La coincidencia de las fechas
régimen colonial estableció una Oudheikundige Commissie (Comi· -1899, 1898, 1901- no sólo muestra la desconfianza con que las
sión de Antigüedades). Entre 1907 y 1911, la Comisión supervisó la potencias coloniales rivales se observaban unas a otras, sino los cam-
restauración completa de la stupa, a expensas del Estado, por un bios del imperialismo, en el mar, para fines del siglo. Como podía es-
equipo encabezado por el ingeniero civil Van Erp. Sin duda en rece- perarse. el Siam independiente avanzó con mayor lentitud, Su Servicio Ar-
nocimiento de este éxito, la Comisión fue ascendida en 1913, a un queológico fue organizado en 1924, y su Museo Nacional en 1926,
Oudheidkundigen Dienst (Servicio de Antigüedades), que conservó Véase Charles Higbam. TIuI ATcluJeolof!J of Mamland Southeast Asia. p. 25.
el monumento hasta el fin del periodo colonial. Véase C. Leeman s, ~I La voc fue liquidada, en bancarrota, en 1799. Sin embargo, la
Boro-Boudour, pp. ii-iv, y N. J. Krom, ln/eiding rol/he Hindo.-]avaans cht colonia de las Indias Holandesas data de H:U5, cuando la indepen-
Kunst; 1, capítulo 1. dencia de los Países Bajos fue restablecida por la Santa Alianza, y
'" El virrey Curzon (1899-1905), fanático de las antigüedades, quien, Guillermo I de Orange fue puesto en un trono holandés, inventado

250 251
ya estaba en camino. Sin duda, este hincapié reflejó I siempre colocó a los constructores de los monumentos
moda orientalista general. Pero los considerables fa ~ ya los aborígenes coloniales en una determinada jerar-
dos invertidos nos permiten sospechar que el EstadO quía. En algunos casos, como en las Indias Orientales
tenía sus propias razones no científicas, tres de las cu ~ flolandesas hasta el decenio de 1930, se sostuvo la idea
~es se sugieren por sí solas; de ellas, la última es la rn:S de que los constructores en realidad no eran de la mis-
Importante. ma "raza" que los aborí~enes (se les llamaba inmigran-
_ En primer.I~~ar, el mom~nto en que el a';lge arqueo- tes "realmente" indios) ..' En otros casos, como en Bir-
lógico coincidió con la prtmera lucha política por la mania, lo que se imaginó fue una decadencia secular,
política educativa del Estado." Los "progresistas" -tan- hasta tal punto que los aborígenes contemporáneos ya
to coloniales como aborígenes-- estaban pidiendo gran- no eran capaces de lo que fueran sus antepasados pu-
des inversiones en las escuelas modernas. Contra ellos tativos. Vistos bajo esta luz, los monumentos reconstrui-
se alinearon los conservadores, temerosos de las conse- dos, yuxtapuestos a la pobreza rural circundante, decían
cuencias a largo plazo de tales escuelas, quienes prefe- a los aborígenes: Vuestra presencia misma muestra que
rían que los aborígenes siguieran siendo aborígenes. siempre, o desde hace mucho tiempo, habéis sido inca-
Bajo esta luz, las restauraciones arqueológicas --que paces de alcanzar la grandeza o de autogobernaros.
pronto fueron seguidas por ediciones impresas de tex- La tercera razón nos lleva más adentro, y más cerca
tos literarios tradicionales, bajo patrocinio del Estado-- del mapa. Ya hemos visto, en nuestro análisis del "mapa
pueden verse como una especie de programa educativo histórico", cómo los regímenes coloniales empezaron a
conservador, que también sirvió como pretexto para re- dedicarse tanto a la antigüedad como a la conquista,
sistir a la presión de los progresistas. En segundo lugar, originalmente por razones directamente maquiavélico-
el programa ideológico formal de las reconstrucciones legalistas. Sin embargo, con el paso del tiempo se ha-
bló cada vez menos con franca brutalidad del derecho
en 1806 por Napoleón y por su bondadoso hermano Luis. La Com-
pañía Británica de las Indias Orientales sobrevivió hasta el gran Mo-
de conquista, y se hicieron más y más esfuerzos por crear
tín de la India de 1857. otras legitimidades. Más y más europeos nacían en el
• ~2 La Oudheikundige Commissie fue establecida por el mismo go- sudeste de Asia, y se veían tentados a hacer ahí su hogar.
~Ierno que (e~ 1901) inauguró "Política Ética" para las Indias, polí- La arqueología monumental, cada vez más relacionada
tica que por primera vez tendía a establecer un sistema de educación con el turismo, permitió al Estado presentarse como
al estilo occidental, para números considerables de los colonizados.
Paul Doumcr (1897-1902). gobernador general, creó el Directorio de
guardián de una tradición generalizada pero también
Museos y Monumentos Históricos de Indochina y el apartado educa- local. Los antiguos sitios sagrados serían incorporados
tivo moderno de la colonia. En Birmania la enorme extensión de la
educación superior -que entre 1900 y 1940 octuplicó el número de
estudiantes de secundaria. pasando de 27 401 a 233 453. Ymultiplicó :n Influidos en parte por este tipo de pensamiento, los intelectua-
por 20 el número de estudiantes de preparatoria. pasando de 1I.lj a les, arqueólogos y funcionarios tailandeses conservadores siguen has-
2 365- comenzó precisamente cuando entraba en acción el Depar- la el día de hoy atribuyendo Angkor al misterioso Khom, que desapa-
tamento Arqueológico de Birrnania. Véase Roben H. Taylor. The Sta- reció sin dejar huellas y que ciertamente no tenía ninguna conexión
te in BUmIa, p. 1 J 4. con los despreciados camboyanos de hoy.

252 253
al mapa de la colonia, y su antiguo prestigio (que, si censo pictórico del patrimonio del Estado, aunque con
había desaparecido, como a menudo ocurría, el Esta- un alto costo para los súbditos del Estado; 3) Una gene-
do intentaría resucitarlo) recaería sobre los cartógra- ral "logoízacíón", que es posible por los procesos pro-
fos. Esta paradójica situación resulta simpáticamente fanadores ya descritos. Estampillas postales, con sus se-
ilustrada por el hecho de que los monumentos recons- ries características -aves tropicales, frutas, fauna, ¿y por
truidos a menudo tenían a su alrededor unos bien cui- qué no monumentos?- ejemplifican esta etapa. Pero
dados prados, y siempre cuadros explicativos, comple- las tarjetas postales y los libros de texto sIguen la nus-
tos, con fechas aquí y allá. Además, debían permanecer ma lógica: de ahí sólo hay un paso al mercado: Hotel
vacíos, con excepción de los turistas a pie (en 10 posi- Pagan, Borobudur Fried Chicken, etcétera.
ble, se evitarían las ceremonias religiosas' o las peregri- Mientras que este tipo de arqueología, que maduraba
naciones). Convertidos así en museos, resurgieron como en la época de la reproducción mecánica, era profun-
insignias de un Estado colonial secular. damente política, política en un grado tan profundo
Pero, como ya hemos observado, un rasgo caracterís- que casi todos, incluyendo al personal del Estado colo-
tico de los recursos de este Estado profano fue su infi- nial (que, en la década de 1930 en realidad era 0 % .9
nita capacidad de dejarse reproducir, capacidad hecha aborigen en la mayor parte del Asia sudonental) Igno-
técnicamen te posible por la impren ta y la fotografía, raban este hecho. Todo se había vuelto normal y coti-
pero polítíco-culturalmente por el hecho de que los diano. Y era precisamente la infinita reproducción co-
propios gobernantes no creían en lo sagrado de los si- tidiana de estos simbolos la que revelaba el auténtico
tios locales. Por doquier puede notarse una especie de poder del Estado.
progresión: 1) Unos informes arqueológicos enormes, Tal vez no resulte demasiado sorprendente que los
avanzados en lo técnico, completos con docenas de fo- Estados posteriores a la independencia y que mostra-
tografías que registraban el proceso de reconstrucción ron marcadas continuidades con sus predecesores co-
de ruinas particulares; 2) Libros profusamente ilustra- loniales, heredaran esta forma de museos políticos. Por'
dos para el consumo público, incluyendo magníficas ejemplo: el9 de noviembre de 1968, co~o parte de las
láminas de todos los grandes sitios reconstruidos dentro celebraciones que conmemoraron el decimoquinto am-
de la colonia (tanto mejor si, como en las Indias Holan- versario de la independencia de Camboya, Norodom
desas, santuarios hindú-budistas podían quedar yuxta- Sihanouk mandó exhibir una gran réplica de madera y
puestos a restauradas mezquitas islámicas) .34 Gracias al papiermtichédel gran templo de Bayon, de Angkor',en el
capitalismo de imprenta, se dispone de una especie de estadio nacional de los deportes, en Phnom Penh.,,' Esta
danao filipino así como el norte de Borneo de la Malasía bri~l~ica, la
'4 Un buen ejemplo tardío es Ancienl Indonesian A~ del erudito
Malaya peninsular y Smgapur. Todos ellos carecen de los SItiOS ~r­
holandés A. J. Bernet Kempers, que se llama a sí mismo "ex direclor queológrcos. en realidad. de toda clase de nombres, salvo de un 111-
de Arqueología en Indonesia Lsícl". En las páginas 24 y 25 vemos explicable "Kedah". El cambio del hindú-budismo al Islam aparece
unos mapas que muestran la ubicación de los sitios antiguos. El pri-
mero es especialmente instructivo, ya que su forma rectangular (~n· de:.pués de la Lámin~ núm~·ro 340. I •

. - Para algunas curiosas fotografias, vease Kambuja, p. 55 (15 de di-


marcada al Este por el meridiano 141), de mala gana incluye el MIO"
ciembre de 1968).

254 255
réplica era excepcionalmente burda, pero sirvió a su flanqueadas por árboles, no haya la vista ni un solo ser
propósito: el reconocimiento instantáneo de la "logOi_ humano.'" Podría argüirse que este vacío refleja la inco-
zación" de la época colonial por medio de una his- modidad de un pintor musulmán contemporáneo ante
toria. "Ah, nuestro Bayon", pero habiendo disipado una antigua realidad budista. Pero yo sospecho que en
totalmente el recuerdo de los restauradores coloniales realidad estamos viendo un descendiente lineal incon-
franceses. El Angkor Wat, reconstruido por los france_ sciente de la arqueología colonial: el Borobudur como
ses, también en forma de "rompecabezas" se convirtió símbolo del Estado y, "desde luego, su" logotipo. Un
como ya observamos en el capítulo IX, en símbolo cen~ Borobudur tanto más poderoso cuanto que es símbolo
tral de las sucesivas banderas de los regímenes mona-, de la identidad nacional, porque todos tienen concien-
quista de Sihanouk, militarista de Lon Nol y jacobino cia de su ubicación en una serie infinita de Borobo-
de PoI Poto durs idénticos.
Más sorprendente aún es el testimonio de la heren_
cia en un nivel más popular. Un ejemplo revelador es Entrelazados entre sí, entonces, el censo, el mapa y el
una serie de pinturas de episodios de la historia nacio- museo iluminan el estilo de pensamien to en el Estado
nal, encargada por el Ministerio de Educación de In- colonial tardío, acerca de su propio dominio. La "ur-
donesia en el decenio de 1950. Las pinturas serían re- dimbre" de este pensamiento fue una red totalmente
producidas en serie y distribuidas por todo el sistema clasificatoria, que podía aplicarse con interminable fle-
de escuelas primarias; en las paredes de las aulas de los xibilidad a todo lo que se encontrara bajo el dominio
jóvenes indonesios habría, por doquier, representacio- real o supuesto del Estado: pueblos, regíones, religiones,
nes visuales del pasado de su país. Casi siempre, el fon- lenguajes, productos, monumentos, etc. El efecto de la
do se había hecho en el predecible estilo sentimental- red sería ser capaz de decir siempre de algo, que era
naturalista del arte comercial de comienzos del siglo xx, esto y no aquello; correspondía aquí, y no allá. Estaba li-
y las figuras humanas habían salido, o bien de los dio- mitado, determinado, y por tanto ---en principio-- era
ramas de museo de la época colonial, o bien del popu- contable. (Los cómicos rubros del censo, clasificatorios
lar drama folklórico seudohistórico wayang orang. Sin ysubclasificatorios, llamados "Otros" ocultaban todas las
embargo, la más interesante de las series ofrecía a los anomalías de la vida real, mediante un espléndido trom-
niños una representación del Borobudur. En realidad, pe l'oeil burocrático.) La "urdimbre" era lo que podría-
este monumento colosal, con sus 504 imágenes de Bu- mos llamar serialización: la suposición de que el mundo
da, 1460 paneles pictóricos y 1212 paneles de piedra estaba integrado por plurales duplicables. Lo particular
tallada, es un fantástico depósito de escultura javanesa siempre aparecía como representativo provisional de
antigua. Pero el artista bien considerado imagina las ma- una serie, y había de manejársele de esta manera. Por
ravillas de su apogeo, en el siglo IX d.c. con instructiva ello el Estado colonial imagínó una serie de chinos antes
perversidad. El Borobudur está pintado completamen-
te de blanco, sin ningún rastro de escultura visible. Ro- ::16 Este estudio se basa en material analizado más plenamente en
deado por bien cuidados prados y bonitas avenidas Language and Pouxr; capítulo 5.

256 257
que a ningún chino, y una serie de nacionalistas antes de tos antiguos", segmentada dentro del rubro clasifir.uo-
la aparición de ningún nacionalista. rio geográfico-demográfico "Indias Holandesas" v "Bir-
Nadie ha encontrado una metáfora mejor para este manía británica". Concebida dentro de esta sni;, pro-
estado mental que el gran novelista indonesio Pramo- fana, cacla ruina quedaba sometida a supervisión v a
edya Ananta Toer, quien intituló Rumah Kaca -la Casa infinitas réplicas. Y cuando el servicio anlueológico del
de Cristal- e! volumen final de su tetralogía sobre el pe- Estado colonial hizo técnicamente posible reunir la serie
riodo colonial. Es una imagen, tan poderosa como el en forma cartografiada y fotografiada, el Estado mismo
Panopticón de Bentharn, de una total capacidad de su- pudo considerar la serie, en el tiempo histórico, como
pervisión, pues e! Estado colonial no sólo aspiraba a un álbum de sus antepasados. La cosa clave nunca era
crear, bajo su dominio, un paisaje humano de perfecta el Borobudur especifico, ni el Pagan especifico, en los
visibilidad; la condición de esta "visibilidad" era que to- cuales el Estado no tenia un interés especial y con e! que
dos y todo tuviera un número de serie (por decirlo así)." sólo tenía conexiones arqueológicas. Sin embargo, la
Este estilo de imágenes no sale de la nada. Fue prod~c­ serie replicable creó una histórica profundidad de cam-
to de las tecnologías de la navegación, la astronorma, po fácilmente heredada por el sucesor poscolonial de!
la horología, la agrimensura, la fotografía y la imprenta, Estado. El resultado lógico final fue el logotipo -de
para no hablar de! penetrante poder de! capitalism~'. "Pagan" () "Las Filipinas": había poca diferencia- que
De este modo, el mapa y el censo crearon la gramau- por su vacio, su con textualidad, su capacidad visual de
ca que con e! tiempo haría posibles "Birmania" y "b~r­ ser recordado y su infinita capacidad de ser reprodnci-
mano", "Indonesia" e "indonesio". Pero la concrecion do en todas direcciones llevó al censo y al mapa, a la
de estas posibilidades -concreciones que hoy tienen urdimbre y al tejido, a un abrazo inseparable.
una vida poderosa, mucho despnés de haber desapare-
cido el Estado colonial- debió mucho a las pecuhares
imágenes de la historia de! poder que presentó e! Esta-
do colonial. La arqueología fue una empresa immagi-
nable en el Asia sudoriental precolonial; fue adoptada
en e! no colonizado Siam ya muy avanzado el juego, ya
la manera de! Estado colonial. Creó la serie "monumen-

"7 Un resultado político ejemplar de las imág-enes de la Casa de Cris-


tal-un resultado del cual está dolorosamente consciente el expreSO
politice Pramoerlya- es la tarjeta clasificatoria 10 que todos los ill~O'"
nesios adultos deben llevar consigo en todo momento. Esta ID es ISO-
mórflca con el censo: representa una especie de censo político. con
perforaciones especiales para quienes aparec~n en las subse~ies ~!ioU~
versivos" y "traidores". Es notable que este estile de censo solo fues
perfeccionado tras la independencia nacional.

258 259
Guerra Mundial engendra la primera Guerra Mundial:
de Sedán sale Austerlitz: el antepasado del Levantamien-
to de Varsovia es el Estado de Israel.
y sin embargo, las muertes que sustentan la biografía BIBLIOGRAFÍA
de una nación son de una índole especial. En las 1200
páginas de la imponente obra de Fernand Braudel La
Méditl!1Tanée et le Monde Méditl!1Tanéen á 1'Epoque de Phi- Alers, Henri j., Om een rode ofgroene Merdeka. Tien jaren
lippe Il" no se hace una sola mención de "la Saint-Bar- biennenlandse politíek. lndonesie, 1943-1953, Vulkaan,
thélemy", aunque ocurrió casi exactamente en el punto Eindhoven, 1956.
intermedio del reinado de Felipe 11; para Braudel, las Ambler, John Steward, The French Army in Politics, 1945-
muertes que importan son esas miríadas de aconteci- 1962, Ohio State University Press, Columbus, 1966.
mientos anónimos que, acumulados y dispuestos en ta- Anderson, Benedict, R. O 'Gorman, Langu.age and Power:
sas seculares de mortalidad, le permiten seguir las con- Exploríng Political Cultures in Indonesia, Comell Uni-
diciones de vida (en lento cambio) de millones de seres versity Press, Ithaca, 1990.
humanos anónimos, a quienes lo último que se les pre- - - - , "Studies of the Thai State: The State of Thai
gunta es su nacionalidad. Studies", en Eliezer B. Ayal, comp., The State ofThai
Sin embargo, para los cementerios de Braudel, que Studies: Analyses of Knowledge, A]>frroaches, and Prospects
se acumulan implacablemente, la biografía de la nación ín Anthropology, Arl Histary, Economics, Histary and Poli-
destaca (en contra de la presente tasa de mortalidad) tical Science, Ohio University, Center for Internatio-
suicidios ejemplares, martirios conmovedores, asesin~­ nal Studies, Southeast Asia Program, Athens, Ohio,
tos, ejecuciones, guerras y holocaustos. Mas, para serVir 1979, pp. 193-247.
al propósito de la narrativa, estas muertes violentas Auerbach, Erich, Mimesis. The Representation ofReality in
deben ser olvidadas/recordadas como "nuestras". Western Literature, traducción al inglés de Willard
Trask. Doubleday Anchor, Garden City, N. Y., 1957.
Baltazar [Balagtas], Francisco, Florante at Laura, floren-
tino, Manila, 1973. Basado en la impresión original de
1861, de Ramírez y Giraudier.
Barnett, Anthony, "Inter-Comunist Conflicts and Viet-
nam", Bulletin of Concerned Asían Scholars, 11:4 (octu-
bre-diciembre de 1979), pp. 2-9. (Reproducido de
Marxism Today, agosto de 1979.) _
Barthes, Roland, Michelet par lui-méme, Editions du Seuil,
Bourges, 1954.
Battye, Noel A., "The Military, Government and Socie-
• Hay edición del Fondo de Cultura Económica. ty in Siam, 1868-1910. Politics and Military Reform in

286 287
Cooper,James Fenimore, The Pathfinder, Signet Classics,
the Reign of King Chulalongkorn", tesis doctoral, Nueva York, 1961.
Universidad de Cornell, 1974. Craig, Albert M., ChiishiJ. in the Meiji Restoration, Harvard
Bauer, Otto, Die Nationalitdtenfrage und Sozialdemocratie University Press, 1967, Cambridge, Mass., 1967.
(1907), en su WPTkausgabe, vol. 1. Europaverlag, Viena, Craig, Gordon A., The Politics of the Prussian A rmy, 1640-
1975, pp. 49-602. 1945, Oxford University Press, Nueva York y Oxford,
Benda, Harry J., The Crescent and th« Rising Sun: lndone- 1956.
siam Islam under the Japanese Occupation, Van Hoeve, Debray, Régis, "Marxism and the National Question",
La Haya y Bandung, 1958. New Vift Reoieio, 105 (septiembre-octubre de 1977),
- - - y John A. Larkin, comps., The World of Southeast pp. 25-41.
Asia: Seleaed Historical Readings, Harper and Row, Defoe, Daniel, Seleaed Poetry and Prose of Daniel Defoe,
Nueva York, 1967. comp. Michael F. Shugrue, Holt, Rinehart and Win-
Benjamin, Walter, Illuminations Fontana, Londres, 1973. ston, Nueva York, 1968.
Bloch, Marc, Feudal Society, traducción inglesa de 1. A. Djilas, Milovan, Tito: The Inside Stury, traducción inglesa
Manyon, Universi ty of Chicago Press, Chicago, 1961, de Vasilije Kojaé y Richard Hayes, Weidenfeld and
2vols. Nicholson, Londres, 1980.
- - - , Les Rois Thaumaturges, Librairie Istra, Estras- Eisenstein, Elizabeth L., "Sorne Conjectures about the
burgo, 1924. [Hay edición del Fondo de Cultura Eco- lmpact of Printing on Western Society and Thought:
nómica.] A preliminary Report", Journal of Modem History, 40:1
Boxer, Charles R., The Portuguese Seaborne Empire. 1415- (marzo de 1968), pp. 1-56.
1825, Knopf, Nueva York, 1969. Fall, Bernard 8., HeU is a Very Small Place. The Siege of
Braudcl, Fernand, La Méditerranée et le Monde Médite- Dien Bien Phu, Vintage, Nueva York, 1968.
rrnnéen á l'Époque de Philippe 11, Armand Colin, París, Febvre, Lucien, y Henry:Jean Martin, The Coming of the
1966. Book. ThelmpactofPrinting, 1450-1800, New Left Books,
Browne, Thornas, Hydriotaphia; Ume-Buriall, or A Discour- Londres, 1976 [traducción de L 'Apparition dú Liure,
se of the Sepulrhrall Urnes lately found in Norfolk, Noel A1bin Michel, París, 1958.]
Douglas Replicas, Londres, 1927. Fiedler, Leslie, Looe and Death in the American Novel,
Cambodge, Ministerio de Planeación e Instituto Nacio- Stein and Day, Nueva York, 1966.
nal de Estadística e Investigaciones Económicas, Ré- Fields, Rona M., The Portuguese Revolution and the Armed
sultats Finals du Recensement Général de la Population, Forces Movement, Praeger, Nueva York, Washington y
1962, Phnom Penh, 1966. Londres, 1975.
Chambert-Loir, Henri, "Mas Marco Kartodikromo (r. 1890- Franco, jean, An lntroduction to spanish-American Litera-
1932) ou L'Éducation Politique", en Pierre-Bernard ture, Cambridge University Press, Cambridge, 1969.
Lafont y Denys Lombard, comps., Liüératures contem- Gellner, Ernest, Thought and Change, Weidenfeld and
poraines de l'Asie du Sud-est, L' Asiathéque, París, 1974, Nicholson, Londres, 1964.
pp. 203-214.
289
288
Gilmore, Robert L., Coudillism ami Militarism in Venezuela, Ignotus, Paul, Hungary, Praeger, Nueva York y Washing-
1810-1919, Ohio Universiry Press, Athenas, Ohio, 1964. ton, 1972.
Greene, Stephen, "Thai Government and Administra- lleto, Reynaldo Clemeña, Pasyon and Revolution: Popu-
tion in the Reign of Rama VI (1910-1925)", tesis doc- lar Mooements in the Philippines, 1840-1910, Ateneo
toral, U niversidad de Londres, 1971. Press, Manila, 1979.
Groslier, Bernard Philippe, Indochina; The World Pu- Jászi, Osear, The Dissolution of the Habsburg Monarchy,
blishing Co., Cleveland y Nueva York, 1966. University ofChicago Press, Chicago, 1929.
Heder, Stephen P., "The Kampuchean-Vietnamese Con: Joaquín, Nick, A Question of Hetoes, Ayala Museum, Ma-
flict", en David W. P. ElIiott, comp., The Third lndochi- nila, 1977.
na Conflict, Westview Press, Boulder, 1981, pp. 21-67. Kahin, George McTurnan, Nationalism and Revolution
(Reimpresión del Instituto de Estudios del Sudeste in Indonesia, Cornell University Press, Ithaca, 1952.
Asiático, comp. Southeast Asian AJJairs. [Heinemann Katzenstein, Peter J, Disjoined Partners. Austria ami Cer-
Educational Books, Londres, 1979.]) many since 1,815, University of California Press, Ber-
Higham, Charles, The Archaeology of Mainland Southeast keley y Los Angeles, 1976.
Asia, Cambridge University Press, Nueva York y Cam- Kedourie, Elie, comp. e Introducción, Nationalism in Asia
bridge, 1989. . ' ami Ajrica, Meridian, Nueva York, 1970.
Hirsehman, Charles, "The Making of Race In Colomal Kelly, Gail Paraclise, "Franco-Vietnamese Schools, 1918 to
Malaya: Political Economy and Racial Ideology", Sir 1938", tesis doctoral, Universidad de Wiseonsin, 1975.
ciological Forum, 1:2 (primavera de 1986), pp. 330-~~2. Kerniláinen, Aira, Nationalism: Problems Concerning the
___, "The Meaning and Measurement of Ethnicity Word, the Coneept ami Classification, Kustantajat, Jyvás-
in Malaysia: An Analysis of Census Classificaúons",jour- kylá,1964.
nal ofAsian Studies, 46:3 (agosto de 1987), pp. 555-582. Kempers, A. J Bernet, Ancienr 1ndonesian Art, Van deer
Hobsbawm, Eric, "Sorne Reflections on 'The Break-up Peet, Amsterdam, 1959.
of Britain'", New Left Review, 105 (septiembre-octu- Kirk-Greene, Anthony H. M., Crisis and Conflict in Ni~
bre de 1977), pp. 3-24. ria: A Documentary Source Book, Oxford University Press,
_ _ _, The Age of Reoolution, 1789-1848, Mentor, Nue- Londres, 1971.
va York, 1964. . Kohn, Hans, TheAgeofNatÍlmalism, Harper, Nueva York,
Hodgson, Marshall G., The Ventun! ofIslam, Chicago Uní- 1962.
versity Press, Chicago, 1974,3 vols. Krom, N. J, Inleiding tot de Hidoe-javaansche Kunst, 2'
Hoffman, John, "A Foreign Investment: Indies Malay ed. rev. Nijhoff, La Haya, 1923.
to 1901", Indonesia, 27 (abril de 1979), pp. 65-92. Kumar, Ann, "Diponegoro (l778?-1855)", Indonesia, 13
Hughes, Christopher, Switzerlami, Praeger, Nueva York, (abril de 1972), pp. 69-118.
1975. . Landes, David S., Revolution in Time: Clocks and the Ma-
Ieu Koeus, Pheasa Khmer. La Langue Cambodgienne (Un king of the Modero World, Harvard University Press,
Essai d 'étude raisonné), Phnom Penh, n. p., 1964. Cambridge, Mass., 1983.

290 291
Leernans, c., Boro-Boudour. Brill, Leyden, 1874. Michelet, jules, "Histoire du XIX' Siécle", en Oeuores
Luckham, Robin, The Nigerian Military: A Sociologieal ComplRtes, ed. de Paul Viallaneix, Flammarion, París,
Analvsis of Authority and Revolt, 1960-67, Cambridge 1982. vol. XXI.
University Press, Cambridge, 1971. Montesquieu, Henri de, Persian Letters, traducción in-
Lumbera, Bienvenido L., Tagalog Poetry 1570-1898. Tra- glesa de e.J. Betts. Penguin, Harrnondsworth, 1973.
dition and lnfluences in its Deuelopment; Ateneo de Ma- Moore Jr., Barrington, Social Origins of Dietatorship and
nila Press, Ciudad Quezón, 1986. Demorracy. Lord and Peasant in the Making of the Ma-
Lyautey, Louis-Hubert-Gonzalve, Leüres du Tonkin et de dem World, Beacon Press, Boston, 1966.
Madagascar (1894-/899), Librairie Armand Colin, Pa- Morgan, Edwards S., "The Heart of'jefferson", Neto York
rís. 1946. Review of Books, 17 de agosto de 1978.
Lynch.john, The Spanish-Ameriean Reuolutions, 1808-1826, Morgenthau, Ruth Schachter, Politieal Porties in French-
Norton, Nueva York, 1973. Speaking West Afriea, Clarendon Press, Oxford, 1964.
Mabry, Bevars D., The Deoelopment of Labor Institutions in Moumouni, Abdou, L'Édueation en Afrique, Maspéro,
Thailand, Universidad de Cornell, Programa del Sud- París, 1964.
este Asiático. Data Paper núm. 112, Ithaca, 1979. Muir, Richard, Modern Politieal Geography, Macmillan,
MacArthur, Douglas, A Soldier Speaks. Publie Papers and Nueva York, 1975.
Speerhes of General of the Army Douglas MacAnhur, Prae- Musil, Robert, The Man Without Qualities, traducción in-
ger, Nueva York. 1965. glesa de Eithne Wilkins y Ernst Kaiser, Howard-Mc-
Maki, John M.• japanese Militarism. Its Cáuse and Cure, Cann, Nueva York, 1953, vol. 1.
Knopf, Nueva York, 1945. Nairn, Torn, The Break-up of Britain, New Left Books,
Marr, David G., viemamese Tradition on Trial; 1920-1945, Uní- Londres, 1977.
versity ofCalifornia Press, Berkeley y Los Ángeles, 1981. - - - " "The Modern janus", Neui Left Review, 94 (no-
Maruyama Masao, Thought and Behaviour in Modernja- viembre-diciembre de 1975), pp. 3-29. Reproducido
panese Politics, Oxford University Press, Londres y Ox- como capítulo 9 en The Break-up ofBritain.
ford, 1963. "Nijs, E. Breton de", Tempo Doeloe, Querido, Arnster-
Marx, Karl y Friedrich Engels, The Communist Manijesto, dam, 1973.
en Selected Works, Foreign Languages Publishing Hou- Norman, E. Hebert, Soldier and Peasant injapan. The Ori-
se, Moscú, 1958, vol. 1. gins of Conscnption; Institute of Pacific Relations, Nue-
Masur, Cerhard, Simón Bolívar, University ofNew Mexi- va York, 1943.
co Press, Albuquerque, 1948. Orwell, George. The Onoell Reader, Harcourt-Brace-]o-
McLuhan, Marshall, The Gutenberg Galaxy; The Making vanovich, Nueva York, 1956.
of Typographic Man, University of Toronto Press, To- Osborne, Robin, Indonesia s Secret War, The Guerrilla Strug-
ronto, 1962. gle in Irian faya, Allen and Unwin, Sydney, 1985.
Melville, Herrnan, Moby Dick, Cassell, Londres y Toron- Pal, Bipin Chandra, Memories of My Lije and Times, Bi-
to, 1930. pin Chandra Pal Institute, Calcuta, 1973.

292 293
"3349" [seudónimo de Phetsarath Ratanavongsa], Iron Sitorus, Lintong Mulia, Sedjarah Pergerakan Kebangsaan
Man of Laos: Prince Phetsarath Ratanavongsa, traduc- Indonesia, Pustaka Rakjat, Yakarta, 1951.
ción inglesa de John B. Murdoeh, comp. David K. Skinner, G. William, Chinese Society in Thailand, Comell
Wyatt, Universidad de Comen, Programa del Sud- University Press, Ithaea, 1957.
este Asiático, Data Paper núm. no, Ithaca, 1978. Smith, Donald Eugene, India as a Secular State, Prince-
Polo, Marco, The Travels of Marco Polo, traducción in- ton University Press, Princeton, 1963.
glesa y edición de William Marsden. Everyman's Li- Spear, Percival, India, Pakistan and the West, Oxford Uní-
brary, Londres y Nueva York, 1946. versity Press, Londres, Nueva York y Toronto, 1949.
- - - , Rumah Kaca, Hasta Mitra, Yakarta, 1988. Steinberg, S.H., Five Hundred Years of Printing, ed. rev.
_ _ _, Tjerita dan Blora, Balai Pustaka, Yakarta, 1952. Penguin, Harmondsworth, 1966.
Reid, Anthony J. S., The Indonesian National Revolution, Storry, Richard, The Double Patriots. A Study ofjapanese
1945-50, Longman, Hawthom, Victoria, 1974. Nationalism, Chatto and Windus, Londres, 1957.
Renan, Ernest, "Qu'est-ce qu'une nation?", en Oeuvres Com- Strong, Charles Frederiek, Modern Political Constitutions,
p/it¿s, Calmann-Lévy, París, 1947-1961, vol. 1, pp. 887-906. ga ed. rev., Sedwiek andJaekson, Londres, 1972.
Rizal, José, Noli Me Tangere, Instituto Nacional de His- Summers, Laura, "In Matters of War and Soeialism,
toria, Manila, 1978. The Lost Eden. Noli Me Tangere, tra- Anthony Bamett would Shame and Honour Kampu-
ducción inglesa de León Ma. Guerrero, Indiana Uni- ehea Too Much", Bulletin ofConcerned Asian Scholars,
versity Press, Bloomington, 1961. 11:4 (octubre-diciembre de 1979), pp. 10-18.
Roff, WiIliam R., The origins of Malay Nationalism, Yale Taylor, Roben H., The State in Burma, C. Hurst & Co.,
University Press, Nueva Haven y Londres, 1967. Londres, 1987.
Said, Edward, Orientalism, Pantheon, Nueva York, 1978. Thongchai Winiehakul, "Siam Mapped: A History of
Scherer, Savitri, "Harmony and Dissonanee. Early Na- the Geo-Body of Siam", tesis doctoral, Universidad de
tionalist Thought in Java", tesis de maestría, Univer- Sydney, 1988.
sidad de Comen, 1975. Tickell, Paul, Three Early Indonesian Short Stories by Mas
Schwartz, Stuart B., "The formation of a Colonial Identi- Marco Kartodikromo (c. 189().1932), Universidad Mo-
ty in Brazil", en Nicholas Canny y Anthony Pagden, nash, Centro de Estudios del Sudeste Asiático, Cua-
eomps., Colonial Identity in the Atlantic World, 1500-1800, derno de Trabajo núm. 23, Melboume, 1981.
Prineeton University Press, Prineeton, 1987, pp. 15-50. Timpanaro, Sebastiano, On Matenalism, New Left Books,
Scott, William Henry, Cracks in the Parchment Cunain, Londres, 1975.
New Day, Manila, 1982. - - - , The Freudian Slip, New Left Books, Londres, 1976.
Seton-Watson, Hugh, Nations and States. An Enquiry into Toye, Hugh, Laos: Buffer State or Battleground, Oxford
the Origins ofNations and the Politics ofNationalism, West- University Press, Londres, 1968.
view Press, Boulder, Colo., 1977. Turner, Victor, Dramas, Fields and Metaphors. Symbolic Ac-
Shiraishi, Takashi, An Age in Motion: Popular Radicalism in tion in Human Society, Cornell University Press, Itha-
java, 1912-1926, Comen U niversity Press, Ithaea, 1990. ca, 1974.

294 295
Turner, Victor, The Forest of Symbols. Aspects of Ndemlni
Ritual, Cornell University Press, Ithaca, 1967.
Vagts, Alfred, A History of Militarism, Civilian and Mili-
tary, ed. rev., The Free Press, Nueva York, 1959.
Vandenbosch, AmI)', The Dutch East Indies: lis Govemment,
ÍNDICE ANALÍTICO
Problems and Politics, University of California Press, Ber-
keley y Los Ángeles, 1944.
Vella, Walter F., Chaiyo! King Vajiravudh and the Deve1bp- Aasenc lvar. 112-113 alfabetización, 34, 165; crecimien-
ment of Thai Nationalism, University of Hawaii Press, Abidján, 185 to general de la, 116, 119, 140,
Honolulú, 1978. Abraham, 210, 284 191n; progreso lento de la,
absolutismo, 87-90, 154, 162 149; universal, 139
Veyra,Jaime de, El "Último Adiós" de Rizal: estudio critico- Abubakar Tafawa Balewa, 171n Alpes, los, 278
expositiuo, Oficina de Impresiones, Manila, 1946. Academia Francesa, 110 Amberes, 59n, 104
White, Hayden, Metahistory: The Historicallmagination in Academia Rusa, 110 Ambler,john S., 215n
Nineteentñ Century Europe, The Johns Hopkins Univer- Acapulco, 84 América, 13,85,91-92, 104, 107.
sity Press, BaItimore, 1973. [Hay edición del Fondo Acera, 163. 176n 117, 122, 127, 164, 191, 260,
Addison,joseph,42 262; aparición de la concien-
de Cultura Económica.] Adler, Viktor, 154 cia nacional en. 96; aumento
Wickberg, Edgar, The Chinese in Philippine Life, 1850-1898, Adriano IV, 34n de criollos en. 93; Centro. 78;
Yale University Press, Nueva Haven, 1965. Afganistán, 17 española, 75, 82-83, 90, 97-98,
Williams, Raymond, "Tímpanaro's Materialist Challenge", África, 229, 260, 262n-263, 265; 101n; idea de, 99; movimien-
New Left Revieio; 109 (mayo-junio de 1978), pp. 3-17. aumento de criollos en, 93; Es-- tos independentistas en. latí-
tados coloniales en, 76, 165, na,80, 102, 120, 265. 273; na·
WiIIs, Gary, lnventing America: jefferson 's Dedaration ofIn- 197, 228; fragmentación de, cionalismo en, 270.271; Norte,
dependence, Doubleday, Nueva York, 1978. 143; nuevos Estados de, 84; oc- 96, 266 (vime también Estados
Wolfe, Charles, The Poems of Charles Wolfe, Bullen, Lon- cidental británica, 1760; occi- Unidos); primeros Estados en,
dres, 1903. dental francesa, 175-176, 214n; 77, 270; segunda conquista de,
Wolters, O. W., The Fall ofSrivijaya in Malay History, Cor- surgimiento del nacionalismo 81; Sud, 78,155,266,276
en, 1:16 Amsterdam, 172n, 232n
nell University Press, Ithaca, 1970. Afrifa, Adwasi A., 170n Ana (Estuardo), 42
Woodside, Alexander B., Vietnam and the Chinese Model. Agustín. san, 45n Anam, 178, 184n
A Comparative Study of Vietnamese and Chinese Govem- Alá,33 Anderson, Perry, 8
ment in the First Half of the Nineteentñ Cmtury, Harvard Aladino, 51-52 Andrássy, Gyula, 151
Albania, 18,51,219 Angkor,223,225,2~25In,253n,
University Press, Cambridge, Mass., 1971.
Alcuino, 130 255-256
Yabes, Leopoldo Y., "The Modern Literature of the Phi- Aldo,60n anglicanización, 134, 136. ]60
lippines", en Pierre-Bernard Lafont y Denys Lornbard, Alejandro III (Romanov), 128-129 Angola, 168, 266n
comps., Littératures contemporaines de l'asie du sud-est. Alemania, 17, 126, 155, 168; im- Antigüedad, 32, 65, 95, 103-106,
L'Asiathéque, París, 1974, pp. 287-302. prenta en. 580; modelo edu- 192
Zasloff, Joseph]., The Pathet Loo: Leadership and Organi- cativo de. 145 Antiguo Testamento, 450
Alexandre de Rhodes, 179n Año del jubileo, 135
zatum, Lexington Books, Lexington, Mass., 1973.
296 297
Año Uno, 268, 270, 274; Procla- Bahazar, Francisco, 52; Pinagda- Bloch. Marc, 34n. 37. 42n, 45. burguesía. 130, 160; ascenso de
mación del, 269 anang Buhay ni Fletante al ni 69,860,88n, 130 la, 115; concepto de, nacional,
Ap, Arnold, 249 Laura sa Cañasiong Albania, 51 Blois, 185 20; europea. 7()'7J n, 115
Arabia, 133; Saudua, 145 Balzac, Honoré de, 47 Blücher, Gebhard Leberecht von, Burgundia, 44
Argel,211n Bandung, 172, 180 139n burocracia, aumento de la. 114;
Argelia, 160 Bangkok, 147. 178n. 186.241 Boadícea, 30 desarrollo de la. 90
Argentina. 32. 85,91n, 100.261 Barneu, Anrhony, 8, 18n, 1660 Bogotá, 98. 133, 208n
Argovia, 193n Barthes, Roland, 275n Bohemia. 40, 74, lIO, use, 272; Calais, 174n
Annstrong. J. A" 11 Bártok, Béla. 113 imprenta en, 580 Calcuta, 249
AJturo.rey.3On.285 "Batalla de antiguos y moder- Bolívar, Simón. 79. 85. 9().91n, California, 100
Ascyltus, 48n nos". 104 121. 266n; sobre los esclavos. Calvino,jean,67
Asia. 15, 41n. 229. 232. 234, 237, Batavia, 145n-146,166, 168n, 171- 80 Camboya (Cambodge, Campu-
242. 243, 260-261n. 263-265; 173. 180, 187. 232n, 238,2500 Bolivia, 85 chea), 17. 177-178n. 182. 184.
arqueología en, 258; aumento Banarnbang, 180, 186, 251n Bonifacio, Andrés. 202n 186, 218, 220. 222, 225-226,
de criollos en, 93. 253; colo- Bauye, Noel A.• 42n, 145n Borbones, los. 41-42. 123. 140. 237n. 255; primeros naciona-
nial. 165. 197. 228;jesuitas en, Bauer.Dno, 12, 156, 158 2l1n.262 listas en, 185
94; museos en. 249. 251n, 255; Baviera, 124 Borneo,231.255n,264 Canadá, lOO, 136
nuevos Estados de, 84; surgi- Bayón, templo de. 255-256 Borobudur,250.256-257,259 Canberra, 137
miento del nacionalismo en, Beda, 130 Boston,l00 Canny, Nicholas, 83n
136,244n Belén, 270n. 285 Botha, Pieter, 2l1n Cape Coast, 176n
Atalurk, Kemal, 30n, 75 Bélgica. 168, 168n; burocracia en, Boven Digul, 54n capitalismo, 126, 258; impreso.
Atenas. 52 114; imprenta en. 580 Boxer, Charles R.• 94-95n 38, 62-63. 7()'7J, 75. 80. 96,
Atlántico, océano, 90, 105, 262. Benarés.Bñ Brakespear, Nicholas, viate Adria- 107. 115, 158, 188, 195, 219,
271n-272 Benda, Harryj .• 29n, 238n no IV 241, 254.' 261. 284; colonial,
Auerbach, Erich, 8, 35n. 45-46, Bengala, 106, 133 Brasil, 32, 76-77, 82. 95. lOO, 265n 198. industrial. 164, 197.220;
52n. 103-104 Benjamin, Walter. 8-9, 46. 63, 227 Braudel, Fernand, 286 lenguaje y, 73; medios de co-
AusschwilZ, 40 Bentham, Panopticón, 258 Bregenz. l é municación y. 199; protestan-
Austerlitz, 286 Berlín, 42. 127n, 139n; Congreso Breuilly.john, II tismo y, 67; Reforma y. 66
Australia. 136, 143, lOO, 260 de, 143, 161 Brezhnev, Leonid, 211n Caracas. 80n. 97-98. 208n. 238
Austria, 40, 154n, 156; burocra- Bernadolle.casa.156 Brizen.40 Caribe, español. 79
cia en, 114; Estados Unidos de Bernet Kempers, A. J., 254n Browne, Thomas, 207-208 Carintia, 40
Gran. 157; -Hungría, 116-117. Bessenyei, Gyórgy, 110 Broz,josip (Tito), 225 Carlos 1 (Estuardo) , 42
124, 142n. 144 Biafra, 171n Buda,256 Carlos lI1, 81
autobiografía, 14. 284 Biblia. 54, 103; de Gutenberg, Budapest, lI1 Carlos V (Habsburgo), 207
autocracia, 128 58; de Lutero, 59n; de Wyclif- budismo. 27, 237; territorio del, Carlos IX (Valois), 278
Aval, Eliezer B., 144n fe. 69 30; Tres Mundos del, 239 Camiosa.víü
Binondo,51 Buenos Aires, 84. 98-99 Cartagena, 84, 91
Bach.AJexander, 151 biografía, 14, 284, 286 Bukovina, 40 Carrer.james. S?
Bacon. Francis, 63, 105; New AI- Birmania, 136n, 169, 258; Baja, Bulgaría, 1190; surgimiento del Castries. Christian Mane Ferdí-
lcnus; 104 212, 240, 253; británica, 144. Estado nacional en, 111 nand de la Croix de. 214
Baden.154n 2510. 259; crecimiento de la Bumppo, Natty, 281 Catara, 41
Balcanes, los, 111 educación en, 2520; nadona- Burckhardt.jakob,274 Ceilán. 262n
Ballard, J. A., 8 lismo en, 168. 197 Burdeos, 175n, 186 Célebes, 231

298 299
censos, 243, 247, 257-259; cate- (;01011Ú, 185 Dakar, 17.';-176, 185 escepticismo, 126
gorías en 105. 230, 234; Inno- Cracovia, 40 Dalmacia, 40 esclavitud, resurgimiento de la,
vación en los, 235 Crai~, Albert M" 138n-139n Darnrong Rajanuphab, 241, 243 9:)
Cephas, Kasihan, 250n criollos, 267,273; anKlófonos, 99, Darwln, Charles. 28n esclavos, 80, 267n; liberación de
Cirebon, 233 ascenso de funcionarios, 162: Debray, Régis, 28n-29, 168, 210n los, 79; nueva ley para los, 79
Ciudad del Cabo, 137 discriminación hacia los, 92: Defoe, Daniel, 9. 47 Escocia, 40n, 69, 131,262; Baja,
Clausewitz, Karl von, 43, 127n, nacionalismo de los, 81, 96' Descartes, René, 38 131; burguesía en, 130; inexis--
214n 281; protestantes, 99; racisrn~ Desbima, 138 tencia de nacionalismo en,
Cochinchina, 177n-179, 18~184n, hacia los. 9511; subordinación Dickens, Charles. 60n 130
187 de los, 91,135-136,263 Diderot, Denis, 59" Eslovaquia, 119n
Colmbra. 83n cristianismo, 27, 31, 34, 62, 70; Dieta de Condados Nobles, 149 Esloven la, 40
Colombia, 85; Gran, 80n, 85, 100 como religión "más verrlade, Dinamarca. 42 España, 15,77,79-81,90,92,98,
Colombo, 163 ra", 36; territorio del, 30; uni~ Diponegoro, 29n 123, 163n, 229, 262; burocra-
Colón, Cristóbal, 268 venalidad del, 44 Djilas, Milovan, 225n cia en. 114; guerra civil en,
Compañía Británica de las In- Cristo, 44, 285~ segunda venióa Djugashivili, YosifVissarionovich, 280; imprenta en, 58n
dias Orientales. 252 de, 45; véase lambiinJesucristo 225 Estado(s), colonial. 163-164, 186,
Compañía Holandesa de las In- Croacia,40 Dobrovsky,]osef, 110, 113 228, 231, 233, 236, 24~244,
diasOrientales, 132, 137,164n, Cuba, 219 Doumer. Paul, 2520 248, 257-258; criollos, 77; di-
234, 250n-251 curaciones reales, 42 Douwes Dekker, Eduard, 166n místico, 146, 225, 228; edu-
comunidad imaginada. 205: cris- Curzon, George Nathaniel, 250n Dryden,]ohn, 105n cación del, 147, 252, 279; for-
tiana. 70; indonesia. 56; perió- Dublín, 137 mación de los, nacionales, 76,
dicos y la, 97-9~; populares, Chambas, Mohamed, 8, 176n Dunbar. williarn. 131 121, 161, 163, 244; moderno,
159; surgimiento de la, 46 Chambert-Loir, Henri, 54n, 57n Dvorék. Antón. 113 219; soberano, 25
comunidad religiosa. 3().39 Champollion,]ean, 106 Dyke.]. W. van, 241 Estados Unidos, 15, 32, 77, 92n,
conciencia nacional, imprenta Chatterjee, Poo 11 121, 157, 168, 219, 229, 247,
como base de la, 72; surgi- Checoslovaquia, 17 Ebert, Friedrich, 400 281; burocracia en, 114: Cons-
miento de la, 65, 96; ucrania- Cheng-ho, 263 Ecuador, 80n, 85, 100 titución de los. 267; Declara-
na, 111 Chiang Kai-shek, 224 Edad Media, 35, 58, 103, 127 ción de Inde.iendencia en,
confucianismo, 31 ChianKmai,260 Edicto Vlllers-Coneréts. 69 100-101 n, 130, 268, 282; gue-
Congo, belga, 160n; francés, 215n Chícago. 281 Edímburgc, 131 rra civil en, 279, 282
Conrado, 870 Chile, 83, 91 Edo. 138o, 140; véa.wdambiinTo- Estambul,113
Constant, Benjamin, 192-193 Ch'in Shih Huang-ti, 225 kio Esteban, san. 158
Constantinopla, ro, 113, 118n China, 17-18, 71n-72n, 104, 146, educación primaria obligatoria, Estiria,40
Contrarreforma, 38, 67; impren- 178-179, 218-219, 222n-223, 145,147 Esronl. 159
ta y, 65 225-226, 235n, 26~264; Ciudad Egipto. 119n, 207 Estuardos, los, 123n
Cooper.jarnes Fenirnore, Leath...- Prohibida de los Hijos del Cie- Eisenstein, Elizabeth, L., 6On, Europa, 35, 42, 56, 64, 71-74,
stocking Tares, 281; TM Path- lo en, 224~ republicanismo po-- 63n. 72n 77n, 81, 87, 89, 92. 95, 104-
fínder; 281 pular en, 147 El Cairo, 238 105,108, 116. 118, 120n, 124.
Corea, 141 Chingachgook,281 El Vaticano, 67 145-146, 15511, 157, 159, 169,
Corneille, Pierre. 660 Cboshu, 137-139n Elías. profeta, 207 186, 193, 210, 213, 220, 228,
Cortés, Hernán, 2760 Chou En-lai. 219 Elliot, David. W. Poo 18n 267, 271, 278-279; ascenso de
Costa de Marfil, 175 Chulalongkom (Rama V), 42, Engcls. Friedrich. 20, 197n la burguesía en. 115: burocra-
Costa de Oro, 136, 176n 144-145,241 Erp,Thcodoor\"an, 250n cia en. 114: central, I lün, 119;

300 301
declinación de la monarquía Francia. 15,29,42.69, 113, 117, Gobineau,joseph Arthur, conde Haití, 80, 267n
en, 41-42; expansión de la im- 121n. 123, 137, 146, 177, 180, de, 211 Hannover, los, 123, 125
preOla en, 58-59, 65; fragmen- 183, 210. 219, 223. 229, 250o, Oorée, 1750 Hanoi, 178, 180, 182n·186,214n
tación política de, 68; herejía 277n; burocracia en, 114; es- COrz,4O Haroldo, 280
en, 66; latina, 68; nacionalis- colarización en, 108; expan- Cradiska, 40 Harrison,john, 242, 261n
mo en, 29, 102, 107, 123, 125, sión del Imperio de, 214n; im- Gran Bretaña, 18,42,113,117, Hasúngs, 280
127, 140-142. 158. 191. 195, prenta en, 58n, 66n 121n, 157,219,229,269; via- Hayes, Carleton. 21n
198. 200, 270, 272; occidental, franciscanos, 94 se también Inglaterra, Reino Héctor,207
15. 37, 62. 68, 75n, 82; orien- Francisco 1 (Valols-Orléans), 67, Unido Heder, Sreve; 8, 18n, 185n·186n
tal, 18. 110n. 119, 127n, 134; 69-70n Crecia, 42, 106, 124, 207; nacio- Hegel, Georg Wilhelm Friedrich,
primeros Estados en, 67 Francisco 11 (Habsburgo). 148o, nalismo en, 109 60, 79,274n
expansionismo, europeo, 142; oo- 155 Oreene, Stcphen, 420 Henryson, Roben, 131
cidental, 144 Francisco]osé (Habsburgo), 41n Grieg, Edvard Hagerup, 113 Herder, Johann Goufned van,
Franco, Francisco, 280 Orisones, 1930 95,102
Faidherbe, Louis Léon César, Franco,]ean, 53n.97n Grocio,142 Herrin.judíth, 26n, 33n
215n Franklin, Benjamin, 96, 130 Groslier, Bemard Philippe, 251n Hetair'ia, Philike, 1090
Fall, Bemard B.• 214 Freising, Otto de, véase Otto de Groznii, 1ván, 225 Higham, Charles, 251 n
fascismo, 23; nacionalismo y. 209 Freising Grünwald, Béla, 148-149n Hindenburg, Paul von, 220
Febvre, Lucien, 38, 47n, 58n- Friaul.4O Ouastella, 40 Hirschman, Charles, 229-230
59n.63n~n, 70n, 72n-73,96 Fuseli, Henry (johann Heinrich Guerra de los Cien Años, 132 historia comparada, surgnnien-
Federico el Grande, 43 Fússli), 192 Guerra del Pacífico, 144 lo de la, 103
Federico Guillermo 11\, 43 Fusl,]ohann,58 Guerra Mundial. primera. 123n, Hitler, Adolf, 280, 285
Feldkirch.41 153-154n, 161, 286; segunda, Hoadley, Mason, 233
Felipe 11 (Habsburgo), 286 Oaeltacht, 117n 18. 161, 181n, 185, 194, 246, Hobbes, Thomas, 22, 38
Fermín de Vargas, Pedro, 92n, Gales. 69 286 Hobsbawm, Eric, 11, 19, 24n,
133 Galicia,40 Guerra Santa. 278 100n, 108, 1I4n, 1180-120,
Femández de Lizardi, Joaquín, Galitzia, 112n. 119 Guerrero. León María, 12 13O,200n,219
54; El Periquillo Samietuo; 52, Galliéni,]oseph Simon, 215n Guillcrmina (Orange-Nassau), Hodgson, Marshall G., 265n
56 García Márquez, Gabriel, 99n 261n Hoflinan,john, 188n
Fielding, Henry. 47n Garibaldi, Giuseppe, 126,223 Guillermo el Conquistador, 39n, Hohenembs, 41
Fields, Rona, 95n Gellner, Ernest, 11, 41n; sobre 130,158,279 Hohenzollern, los, 123n, 126,
Filadelfia, 100,267 el nacionalismo, 23-24 Guillermo 1 (Orange-Nassau), 139, 155, 161
Filipinas, 51, 127. 168. 173, 234, Georgetown, 163 251n Holanda, 15, 168, 173-174, 188n-
245n, 259, 262n; estructura de Georgia,37 Guillermo 11 (Hohenzollem), 126 189n, 272; burocracia en, 114;
clases en, 232; nacionalismo gennanización, 196 Guinea, 175; nacionalismo en, imperialismo de, 167; impren-
en. 232; República de, 163n Gia-Iong (Nguyén Anh), 221 176 ta en, 580; nacionalismo en,
Finlandia, 119n; movimiento na- Gilmore, Roben L., 91n Gutenberg,johann,58 167
cionalista en, 112 Ginebra, 67, 193-194,215; Acuer- Guyana, inglesa, 69n, 175 Homero,52n
Flotante, 51-52 dos de, 223n Hong Kong, 136
Florida, 233, 281 Gito,48n Habsburgo, los, 41, 69, 112n, Honshu, 140, 144
Formosa, 141 Gneisenau, August Neithardt 117. 123. 125, 140. 154-155, Horthy, Miklos, 154n
Forst, Ouo, 41n von,43,127n 157, 161, 188; Casa de, 40 Hroch, Miroslav, 11
Foucault, Michel, 251n Gua, 94 Hadramaut, 264 Hué, 178, 187

302 303
Hughes. Christopher. 192n-193, en. 187; República, 187; sepa, Jones. William. 106, 249 Kumar, Ann, 290
1%-196 raúsrno en, 187; surgimiento Jorge 1 [Hanover}, 158 Kwangsi. 221
Hume, David, 130 de una lengua en, 188 Jorge 1[1 (f{anover).282 Kwangtung. 221
Hungría, 17,40,118,122, 124n- Inglaterra. 15, 40n, 6B-69. 81n. José" (Hababurgo), 111, 124.
125n, 144, 154, 156, 158, 197n; 88n, 115, 129, 131. 153, 158, 148 La Coruña. batalla de la, 205
autonomía de, 151; Monar- 175n, 261; imprenta en. 58n Juan .t &ulisla, 54 La Fontaine.jean de. 66n
quía Doble en, 152; naciona- Inocencio 111, 278 Juan (Planragenet) , 168 La Haya. 166. 172n. 246
lismo en, 110, 14B-149, 152 lrak. 57,74 Judea. 106.207 La Meca. 31. 86. 238
Hutcheson, Francis, 1300 Irán. 74, [26; occidental, 173n Jungmann.Josef. 110 Lafont, Pierre-Bernard, 49n
Huy Kanthoul, 185 Iremeua. 37 Laudes. David S.• 242n. 261n.
Irian Barat, 248 Kagoehíma, 138n-139 269n
leu Koeus, 185; Pñeasa Khmer, [rianJaya.247-248 Kahin, George M., 160n. 165n. Laos, 177. 1SOn. 182. 184
186 Irlanda. 69. 117. 119. 132. 169; 187n Larkin.john A.• 29n
Ignorus. Paul, I 10-11In, 118n, del Norte. 18, 157; nacionalís, K'ang-hsi, 264 latín. 38; caída del. 39; carácter
122n, 124n, 148n-151n, 153n moen,90n K'ang Yu-wei. 178 sagrado del. 37. 64
Ileto, Reynaldo, 216n Isaac, 45 Karachi.13n Lattre de Tassigny.Jean de. 214
Iliria, 40 Ishmael, 282 Katagalugan, República de. 216 Laura, 51
Ilustración, 25, 29, 81. 95. lOO, islamismo, 27-28n, 33, 62, 237- Katzenstein, Peter, 8. 1140 Lausitz, Alta y Baja. 40-41
105, 130n, 157n 238; territorio del, 30; Umah, Kauffman, Angelica, 192 Leemans, C.• 250n
imperialismo, 197; europeo, 162. 31 Kaysone Phoumvíhan, 180n Legión Extranjera. 213n
266; holandés, 167; "social", Israel. 210, 286 Kazinczy. Ferec, 110-11In. 113 lengua. 73. 188; carácter sagra-
17 Istria, 41 Kedourie, Elie. iose, 118n do de la, 31-34. 37; escocesa.
imprenta, 58, 66, 96. 239; capi- Italia. 169; imprenta en, 58n Kelly. Gail Paradise, 177n-179n 131; fragmentación de la. 247;
talismo e, 63, 70-71; desarrollo Kemiláinen. Air, 21n. 95n. 101n. impresa. 72-73. 190. 192; na-
de la, 63; prohibición de la. 67 Jaoácck. Leos, 113 103n. 112n cionalismo y. 33. 36.158.161,
India, 129, 132-133. 145n; britá- Japón, 30, 42.104,137-138,143, Khomeini, Ruhollah, 37 190.192,273,282
nica, 136, 164n. 190,230, 251n: 159, 1910; eonscripción en, Kiburgo. 40 lenguas vernáculas. 69; como. de
gran Motín de la, 252n 139. 14]; monarquía en, 140; Kiev. 112 poder. 70. 117; nacimiento de
Indias Orientales Holandesas. nacionalismo en, 141 Kioto.14O las. 68; unificación de las, 116
145-146. 159n, 165n. 169, 187- japonización, 144. 160 Klrk-Créene, H. M.• 171n Leopoldo 11 (Habsburgo), 111n
188, 212. 231. 237, 246-249, jászi, Osear. 12, 40n-4I, 118n. Kíssínger, Henry, 211n Leopoldo" (Sajonía-Coburgo),
251n. 253-254,259 124n. 148n-149n, 153-156n, Kita Ikki. 143 87
Índice, océano. 263 158n-159n, 188n Kiusiu, 139 Levante. 159
Indochina, 10, 186-187,214-215, Java, 29n. 57n, 231. 233. 241n, Kohn, Hans. 21n. 75n. 119n Ley de Nacionalidades. 151-153n
225n-226n, 251; francesa, 144, 25On.285 KOniggni.tz, 151 Ley de Unión de 1707 (entre In-
175-177,180,183; occidental, Jayavarrnan VII. 225 Koraes. Adamantios, lOO, 118. glaterra y Escocia), 40n
184; oriental, 178, 181-182, jefferson, Thomas, 79. 130n 271 Leyden. 172n
190n Jerusalén. 40 Kossuth, Lejos, 149-151n, 153n Liang Ch'i-ch'ao, 178
Indonesia, 28n-29n. 170, 174-175, Jesucristo. 36, 284 Kota Bahru. 260 liberalismo, 21. 23, 27,101. 150
233, 245. 248, 256, 258, 262n; jesuitas. 94, 100n; en Asia. 179 Kodarevsky, [van, JII Liechtenstein.195
Estados Unirlos de, 247; na- Joao VI (Braganca) , 265n Krorn, N.j.. 250n Liga Anseática, 1950
cionalismo en, IR9, 197. 249; Joaquin, Nick, 245n Kuala Kangsar, 134n Liga de las Naciones, 161
Libre. 246; rebeliones étnicas johnson, W. G., 241 Kublai Khan, 35-36 Lila. 115

304 305
Lima, 79n, 91, 96 Mahoma, 36 Mateo, san, 284 Mortimer, Rex, 8
Lineoln, Abraham, 283 Maki, John M., 139n Mauricio, isla, 1260 Moscú, 10,224, 238¡Juicios de,
Línea Maginot. 222n Malaca, estrecho de, 17] Mazzini, Giuseppe, 162 223n
Lisboa, 95 Malasia, 173; británica, 255n McLuhan, Marshall, 59n Moulmein, 212
Locke,John,I30n Malaya, 233n, 255; británica, Meiji, 139, 144, 174 Moumouni, Abdou, 175n
Lodomeria. 40 136n, 144-146,229; Estados fe- Mekong, 183, 185 movilidad física, crecimiento de
Lombard, Denys, 49n derados de, 237 Mello, Manuel, 90n la, 164
Lon Nol, 225, 256 Malaysia, 229; véase tambiin Ma- Melville, Herman, 282 Mozambique, 168, 190, 196
Londres, 10,41-42, 69, 70, 83n, laya Merauke, 246 Muir, Richard, 240
89, 127n, 13()'132, 134, 137n, Mali, 57-58, 175; nacionalismo Mergui, golfo de, 234 Mulhem, Francis, 8
175n-176n, 232,244, 260,263, en, 176 Merlaund-Ponty, William. 175n Murillo de Carvalho,José, 82-83n
266 Manchester, 137 Mettemich, Clemens Wenzel Lo- museos, 257; proliferación de,
López Portillo, José, 276n Mancomunidad Británica. 129n thar ven, 155n 249; políticos, 255
Los Angeles, 47 Mancomunidad de los Purita- México, 53-54, 81, 83, 91, 96, 99, Musil, Robert, 155n
Loth,40 nos, 67 104, 235n; ciudad de, 98, 276n; MyTho, 180
L'Ouverture (Toussaint), 79, 267n Manila, 5()'51n, 172, 232n, 235, movimien to de independencia
Lübeck,47 238 en, 78,90; República de, 268 nación, concepto de, 22; defini-
Luckham, Rohin, 17ln Manuel 1 (Aviz), 94 Michejet.jules. 274-277, 281, 283, ción de, 23; -Estado, 161, 163,
Luis XIV (Borbón), 104 Mao Tse-rung. 220, 225 285 244; idea de, 48
Luis XV (Borbón), 42 mapa(s), 239-240, 243, 247, 257- militarismo, 147 nacionalismo, 23-24, 90, 102, 109-
Luis XVI (Borbón), 42 259; como emblema del na- Mindanao, 254-255n 111, 123, 125, 128, 142, 146,
Lumbera, Bienvenido L., 51-52n cionalismo, 245; como logoti- Minerva, 11n 150, 168, 193, 209-210, 222;
Luna, Antonio, 245n po, 244-246; históricos, 244, Mississippi, río, 233n, 283 adaptación del, 220; afrikán-
Lutero, Martín, 59n, 66 253 Mitterrand, Francois, 57 der, 112; anticolonial, 216, 237;
Lyautey, Louís-Hubert-Gonzalve. Marco Kartodikromo, Mas, 56; Mocsáry, Lajos, 153n árabe, 113; bóer, 78; hrasile-
214 Semarang Hítam; 54, 57 Módena,40 ño, 12; capitalismo y, 123; "co-
Lynch,John, 32n, 78n-llln, 84n, Maria, virgen. 44 modernidad, concepto de, 103 lonial", 162, 170, 199; como
90n,98n,262n,268n María Luisa (Parma), 90 Moisés, 36 religión, 30; criollo, 81, 96, 100,
Lyon,1I5 Maria Teresa (Habsburgo), 110 Moliere (jean Baptiste Poque- 199, 281; erotizado, 282n; es-
Marlowe, Christopher, 105n lin),66n colarización y, 108, 191, 228;
Mabry, Bevars D., 147n Marr, David G., 178n-179n,182n, Molucas del Sur, República de etnolingúístlco, 12; fin de la
Macao,266n 184n, 190n, 222n las, 187n, 249 era del, 19; ghanés, 189; ima-
MacArthur, Douglas, 27n Marruecos, 30 Mongkut (Rama IV) , 239 ginación y, 53; imperial, 167;
Macaulay, Thomas Babington, Martin, Henri-jean. 38, 47n, 58n- monogamia, 88n intelligentsias como base del,
13!1-135, 144,223 59n, 6!1-64n, 70n, 72n-73, 96 Montecarlo, 159 165;jmer, 182n, 185; lenguaje
MacMahon. Marie Edmé Patrice Maruyama, Masao, 141 Montesquieu, Henri de, 37n, 105 y, 33, 36, 158, 161, 189-190,
Maurice, conde de, 2110 Marx, Karl, 20, 22, 197,274 Mook, Hubertus van, 187-188n 272-273; literatura y, 53, 61,
Macando, 99n marxismo, 21, 27, 225~ naciona- Moore,John, 205, 207 282n; magiar, 151, 15!1-154;
Mada¡:ascar,215n lismo y, 20, 200n; transforma- Moravia,40 marxismo y, 20; "oficial", 127,
Madrid, 10, 78-81, 8!1-84, 89-91, ción del, 17 Morelos y Pavón, José Maria, 130, 136, 139-140, 144-145,
93n, 98, 127n,232n, 263 Masur, Gerhard, 78n..sOn, 820, 268 147,153-154,158-159,161-162,
magiarización, 150-152, 154, 160; 84n-85n, 90n-9In, 93n, 267n Morgan, Edward S., 80n 167, 191, 196-199, 211, 223-
lingüística, 153 Masurianos, lagos, 220 Moro, Tomás, Utopía, 104 226n, 228, 243; origenes del,

306 307
12, 61; poder politico del, 22; Nuevo León, 260 peregrinaciones, 87-88 producción, relaciones de, 20
populista, 122, 149, 159, 162, Nuevo Mundo. 15. 98; orígenes periódico (s), 60, 98, 269, 284; protestantismo, 67,195
191,198,211,226; raíces cul- del nacionalismo en el, 12, como novela, 58; en Constan- Provincias Unidas del Río de la
turales del. 24-25, 27; revolu- 265: tW1Je también América tinopla, 113; florecimiento del, Plata, 85, 100
ción y. 219; de segunda gene- Nzeogwu, Chukurna, 170n-171n 46; primeros, en Noneaméri- Prusia, 43n, 123, 137, 139n, 153,
ración, 270, 276; sllrWmienlo ca,97 155,170n
del, 29, 77,141,165 Oakland,22 Pericles, 109
Nagasaki, 138n Obwalden, 192 Perrault, Charles, 104n Queequeg, 282
Nairn, Tom, 8, 20, 22, 40n, 61n, Occan la, 260 Perry. Mattbew Calbraitb, 137- Quito,80
77, 119-120, 130, 132, 2000, Odessa. l09n 138n Qumrán,33
209,218-219 Omura Masujiro, 137n-1380 Persia. 1190
NaokioR,224 Orange. Casa de, 123n, 167n Perú, 80, 100, 104, 268; movi- racismo, 94-95, 160, 200, 216n,
Napoleón (Bonaparte), 82, 900, Oriente, Cercano, 119, 265; Le- miento de independencia de, 283; colonial, 211, 215; difu-
106,120-1210,128,I38o,250n, jano, 105n, 143n, 155n 78-79 sión del, 211; inglés, 136, 147;
252n, 2650, 269, 277n, 280 ortodoxia, 128 Pest,148n "inverso", 215; nacionalismo
Napoleón. Luis, 211 n, 2520 Orwell, George. 212n Pétion, Alexandre, 80n y, 209-210; orígenes del, 210;
Neuchátel., 193 Osaka, 1380, 140 Petófi, Sándor, 150 sudafricano,211n
NRuyen, 187 Osbome. Robin, 246n, 248n Petronio, SatiriCÓ1l, 48n Raffles, Thomas Stamford, 249-
Nidwaldcn. 192 Onawa, 137 Phetsaratb Ratanavongsa, 180n- 250n
Nieuw Amsterdam, 260 Ouo de Freising, 45, 207n 181n Ragusa,40
Nig-cria. 1700; nacionalismo en, Phnom Penh, 177n, 183, 185, Rama V, véase Chulalongkorn
171n Pablo, san, 45 255; Asamblea Constituyente Rama VI, véase Wachirawut
Nonnan, E. Herbert. 1380 Pacífico. océano, 105 de, 186 Rangún, 163, 172; Asociación Bu-
Norodom Sihanouk, 1820·1830, Pagan, 250-251n, 259 Piacenza. 40 dista de Jóvenes de, 168
225, 255-256 Pagden, Anthony, 83n Pirineos, los, 278 Ranke, Leopold von, 274
Nortumbría, 130 Pahlevi, Mohamed Reza, 126 Plaek Pbibunsongkhram, 178n reencarnación, 28
Noruega. nacionalismo en, 112 Países Bajos, 229, 250n-251 n Plantagenets, los, 123n Reforma, 66, 70
Nova Lisboa, 260 Pal, Bipin Chandra, 135-137, 169 Plantin, Chrístophe, 59n reino dinástico, 30, 3943
novela, 269, 284; estructura de Paraguay. 30, 85; jesuitas en, Platón, 105 Reino Medio, 31, 33, 105, 221,
la. antigua, 47; florecimiento 1OOn, 273 Poi Pot, 223, 256 234,264
de la, 40; nacionalista. 53. 282 parentesco, 1] 5 poligamia, 41 Reino Unido, 18, 40n, 9On, 139,
Nueva España, imprenta en, 96; París, 10,38, litl, 70, 89, 108n-I09, "política federalista', 187 146, 157, 174n, 262; modelo
véase tambíén México 127n, 149n, 181n, 185, 238; Polo, Marco, 35-36 educativo del, 145; véase tam-
Nueva Granada, ROn Convención de, 269 Polonia, 122; imprenta en, 580 hiin Gran Bretaña; Inglaterra
Nueva Guinea. 540, 245; nacio- Parma,40 Pombal, Sebasuanjoseph de Car- Renan, Emest, 14, 23, 222, 277-
nalismo en, 248; occidental, Pascal, Blaise, 38 valho e Mello, marqués de, 95 279,283
246-247; ¡lffise tambihll rian jaya patriotismo, 202; lengua y, 217; Pontianac, 264 Renner, Karl. 156
Nueva Inglaterra, 261 muerte y, 203 Pope, Alexander, 42 República Helvética. 193
Nueva Londres. 260, 266 Pedro, san, 37 Portugal, 15,94-95, 168,229 República Holandesa, 67
Nueva Orléans, 260 Pedro 1 de Brasil, 82 Pramoedya Ananta Toer, 208, Revolución de 1776, 83n, 265,
Nueva Vizcaya. 260 Pekanbaru.26O 258,261 270-271
Nueva York, 100,205, 260 Pekín, 178, 221, 264, 285; Mo- Pnangan. 172 Revolución de ]848. J49. 15],
Nueva Zelanda, 136 narquía Celestial de, 147 primogenitura, 42, 88n 155n,211n

308 309
Revolución de 1905 (rusa), 129, ~murais. liquidación de los, 139 Siberia, 1120; oriental, 143 Sumatra, 171, 187, 231, 246
156 San Luis, 175 Siegel, Jim, 8 Summers, Laura, 8, 18n
Revolución francesa, 82, 102. SariMartín.josé de, 80, 83, 9On- Siemreap. 251 n Sun Val-sen, 178
108n, 120, 128n, 219,267-268, 91n, 121-122, 205, 223, 268, Sihanouk, véase Norodom Siha- Surakarta, 172
270-271, 274-275, 277 271 nouk Suwardi Surjamngrat (Ki Hadjar
Revolución Industrial, 1200 San Petersburgo, 42, 128, 130, 134 Silesia, Alta y Baja, 40 Dcwallloro),166-168
Revolución inglesa. 218 Sandhurst, 170n Sinasi, Ibrahim, 113n Swift,Jonathan,105
Rhodes, Alexandre, véase Alexan- Santa Alianza, 193, 251n Singapur, 136n, 145n-146, 172, Széchenyi, Isrván, 148n
drede Santiago de Chile, 84 233n, 250n, 255n; británico,
Riau, islas, 189 Sarraut, Albert, 179n 189 Tahití, protectorado francés en,
Richardson, Samuel, 47n Sator,40 Sismondi, Jean Charles Léonard 215n
Rio de Janeiro, 265n Satsuma,137-138n Simonde de, 192, 194n Takashi, Shlraíshi. 8
Rio de la Plata, 99, 10ln Sayyid Sa'id, 265 Sisowath Youtevong, 185 Tannenberg, 220
Rizal,José, 50-51, 54, 163n, 201- Sehachter Morgenthau, Ruth, Sitorus, Lintong Mulia, 271n Tanzania, 190
202; NoliMe Tange.-e, 12,49,61 175n Sklnner. G. William. 264n Taylor, Roben H., 252n
Roanoke,268 Sehaefer, Adolph, 250n Smith, Adam, 21n, 130n tecnología impresa, 75
Rodríguez,José Caspar, 273 Seharnhost, Gerhard Johann Da- Smith, Amhony, 11 Tenno, 143
Roff, William, 134, 237n vid von, 43, 127n Smith, Donald Eugene, 133n Tercer Mundo, nacionalismos
Rojo, río, 221 Scherer, Savitri, 100n socialismo, 17 del,13
Roma, 86-87,172-173 Schoeffer, Peter, 58 Sócrates, 109 Teschen,40
Romanov, los, 123, 125; corte, Sehónbrunn, Casa de, 123n Sogomombar-kan, 36 Tesino,193
69; régimen, 127n-128 Schwartz, Stuart B., 830 Sokoto, 171n Texas, lOO
Roussea u, jean-jacques, 95, 105, Sehwyz, Confederación de, 192 Son Ngoc Thanh, 185 Thioo, Serge. 175n
178n,203n Seott, William Henry, 232-233 Sonenberg,41 Thongchai Winichakul, 13, 239-
Rumania, 109-110, 124 Sedán, 286 Sonn Veoeunnsai, 185 242,244n
Rusia. 42. 143; analfabetismo en, Semarang, 54-56 Souphanouvong, príncipe, lSOn Tian Síangko. 233n
114; burocracia en, 114; esco- Sena, río, 149 Spear, Percival, 133n Tickell, Paul, 54n
larización en, 108n; naciona- Senegal, 175 Sri Lanka, 30, 230 Tidore, 246
lismo en, 129 separatismo. de los magiares, 156 Staél-Hclstein, Anne, madame tiempo, homogéneo, 46, 48, 58,
rusificación, 130, 134, 162, 212; Serbia,41 de, 192-193n 204,269,284; mesiánico, 46
colonial, 211; como política di-- Seton-Watson, Hugh, 19, 23n, Stalin, José, 75 Timar, 266n; Oriental, 247n
nástica, 12S-129; de la educa- 30n, 69n, 75n, 79n, 81n, 101n, Stein, Oertrude, 22 Timpanaro, Sebastiano, 280
ción, 198; imperial, 164 107, 1I0n-1I2n, 119n, 126-129, Steinberg, S. H., 72n Tirol,40
131, 158, 192n Srorry. Richard, 143n Tisza, lstván, 151, 156
SabanR,246 Shakespeare, William, 38 Strong, Charles Frederick, 218n Tisza, Kálmán, 151-153
Sacro Imperio Romano, 155, 195, Shevchenko, Taras, 111-112n Sudáñ-ica, 136 Tjipto Mangoenkoesoemo, 1660
207 Shimonoseki, 1390 Suecia, 42 Tocqueville, Alexis de, 22, 274
Said, Edward, 106 Shiraishi, Takashi, 54n Suharto, 170, 226n Tokio, 139-140
Saígón, 180, 18~186, 251n Siam, 15,42, 88n, 115, 144,146, Suiza, 194-195, 219; fundación Tokugawa, 137
Saínt-Gall, 193n 148n, 159, I 77-178n, 197, 229, de, 192; imprenta en, 58n; na- Tolkien,John Ronald Reuel, 30n
Sakay, Makario, 216 237n, 239, 241, 244n, 251n, cionalismo en, 192-193, 197 Tonkín, 178, 184n, 214; ocupa-
Salomé,54 258, 264; dos tipos de mapas Sukarno, 29n, 173n, 247 ción francesa de, 215n
Salzburgo, 40 en, 239-240 Sulú, archipiélago, 30 Toscana, 40

310 311
Transilvania, 40 absolutismo en, 154; Monar. Yokyakarta, 172 Zanzíbar, 265
Trece Colonias, 83, 99-100, 132; quía Doble en, 151 Yorkshire, 131 Zara,4O
independencia de las, 79, 261 n, Vientiane, ISO, 185 Yugoslavia, 18,225 Zaragnza, 91
267; rebelión de las, 82 Vietnam, 17, 187, 218, 220, 22!>- Yuog·lo, 263 Zasloff,JosephJ.,1810
Trieste, 40-41 226; Guerra de, 210, 222-223n' Zimbabwe, 57
Tmava,\ll República Democrática de: Zambia,190 Zurich, 141
Trotsky, León, 224 182n
T udores, los, 123n Villon, Francoe, 73
Túpac Amaru, 79, 217 Vinh,I80
Turquía, 74; conciencia nacio- Virginia, 79
nal en, 75, 113 Vizcaya, 260
Turner, Víctor, 8, 85 Voltaire (Francoís Marie Arouet) ,
Twain, Mark, 282 38, 105
Vorster, Balthasar, 211n
Ungar, Esta, 8 Voyvodina, 41
Unión de República! Socialistas
Sooñéticas,IO,I8,74,I57,211n, Wachirawut (Rama VI), 42, 146-
224; desestalinización de la, 147
223n Washington, 127n
Uruguay, 85, 100 Washington, George, 282
Uvarov, Sergei, 128, 133, 148, Webbster, Noa, 273
162,223 Weber, Max, 22
Uwajima, 138n Wellington, Arthur Wellesley,
265n
vagts, A1fred, 43n, 13911 Wells, Edwin, 220n
Valais, 193 Wessex,47
Valignano, Alessandro, 94 westminster, 261n
Vanderbosch, Amry, 164n White, Hyden, 270n, 274-275n
Vargas, Pedro Fermln de, 32, Wickberg, Edgar, 234n
276 Williams, Rayrnond, 28n
Varsovia, 286 Wills, Gary, 130n
Vella, Walter F., l46n Wilsen, F. C., 250n
Venezuela, 80, 83-85, 91n, 99-100, Windsor, Casa de, 123n
263n; esclavitud en, 79; movi- Wittelsbach, los, 124
miento de independencia de. Wittenberg, 66
78; Primera República de, 267 Wolters, O. W., 2630
Versalles, Casa de, 123n Woodside, Alexander, 221
vespucio. Américo, 104 Worosworth, William, 2680
Veyra.jahne C. de, 20ln Wycliffe,Joho,69
Vico, Ciambattísta, 105
Victoria (Sajonia, Coburgo y Go- Yabes, Leopoldo Y., 4911
tha), 129, 132 Yakarta, 247, 249
Viena, lO, l09n·\lO, 132, 149; YangTse Kiang, 234

312 313
ÍNDICE GENERAL

Reconocimientos. . . . 8
Prólogo a la segunda edición 10
1. Introducción . . . 17
Conceptos y definiciones. 22
n. Las raíces culturales. . 26
La comunidad religiosa . 30
El reino dinástico. . . . 39
Las aprehensiones del tiempo 43
1Il. El origen de la conciencia nacional 63
IV. Los pioneros criollos. . . . . 77
V. Lenguas antiguas, modelos nuevos 102
VI. El nacionalismo oficial y el imperialismo. 123
VIL La última oleada. . 161
VIII. Patriotismo y racismo. . . 200
IX. El ángel de la historia . . 218
X. El censo, el mapa y el museo. 228
Ure~ 2~
El mapa .... 238
El museo . . . . 249
Xl. La memoria y el olvido 260
Espacios nuevos y espacios viejos 260
El tiempo nuevo y el tiempo viejo. 267
La tranquilidad del fratricidio 276
La biografía de las naciones. 283
~ibliografia 287
Indice anaütico . . . . . . . 297

315

Vous aimerez peut-être aussi