Vous êtes sur la page 1sur 7

Literatura tema 2

SIGLO XVIII

Contexto histórico
1700 muere Carlos II y nos encontramos con dos sucesores: Felipe de Anjou y el Archiduque
Carlos. Esto provoca una guerra civil en España y una guerra a nivel europeo. La guerra
empieza en 1700 y acaba en 1714. Los enfrentamientos son por toda la península y los
partidarios de uno u otro son por razones distintas dependiendo del lugar. En 1714 se firma la
paz y Felipe sube al trono, Felpe V primer rey borbón. En 1713 en el tratado de Utrecht se cede
Gibraltar y Menorca a Inglaterra y España pierde todas sus posesiones en Europa. Con la
llegada de Felipe V al trono estamos en el barroco y en Francia ya están en la ilustración y
neoclasicismo.

Esto hace que una de las primeras medidas para modernizar el país es eliminar los fueros de la
corona de Aragón y comienza un proceso de centralización. Felipe V traslada las ideas
francesas a España. Como la creación de una serie de Reales Academias como la Real
Academia de la Lengua en 1713.

Encarga el gobierno a primeros ministros de origen extranjero. Felpe V es un rey enfermizo y


abdica en su hijo Luis I en 1724. Este muere y lo sustituye de nuevo Felipe V. Sigue en el trono
hasta 1746 y gobierna Fernando VI hasta el 1959 y continua la labor de modernización. Para
esa labor de modernización llama al marqués de la Ensenada que ya había trabajado con su
padre.

Tras su muerte le sucede su hermano Carlos III, rey de Nápoles. En 1769 Carlos III se convierte
en el rey de España. A partir de ese momento España participa activamente en la política
europea. Al principio encarga el gobierno a personas que vienen de Nápoles con él. Uno de los
cortesanos es Esquilache. En ese proceso de modernización ordena que se recorten los
sombreros y no usar capas. Eso provoca el motín de Esquilache y el rey pasa a usar a ministros
españoles como el Conde de Aranda y Floridablanca.

El despotismo ilustrado “todo para el pueblo, pero sin el pueblo”. El gobierno conoce al pueblo
y es el que decide como mejorar las condiciones de vida de los súbditos. Se emiten los
decretos de nueva planta que acaban con los restos de los fueros en toda la península excepto
en el País Vasco y Navarra por el apoyo a Felipe V en la Guerra de Sucesión. Reformas en la
recaudación de hacienda y se unifican los impuestos buscando eficacia. Se crea el banco de
San Carlos. El catastro de 1750, centro donde se registran todas las propiedades que existen en
el país y las riquezas de los pueblos y ciudades. Reforma del ejército. A favor de todo esto está
la burguesía ya que todas les favorece. En contra nobles y clero y el pueblo en general por
influencia del clero.

En 1700 la población de España es de 6 millones y medio y la población se concentra en la


periferia, la meseta despoblada excepto ciudades como Madrid, por ser capital, o Valladolid.

Cuando llega Felipe V a España no ha llegado la ilustración a la cultura e intenta convencer a


los españoles de esas nuevas ideas. Acabar con el concepto de autoridad

En el siglo XVII en Francia apareció Montesquieu que ponía en duda todos los saberes.
Literatura tema 2

Autores
Jerónimo Feijóo (1676-1764) gallego, estudia en salamanca y obtiene la cátedra de teología en
la universidad de Oviedo, pertenece a partir de 1698 a la orden de los benedictinos.

Entre 1709 y 1726 redacta su primer todo Teatro crítico universal. Se trata de una recopilación
de ensayos desde 1726 hasta 1739. Después publica otros cinco tomos con el título de Cartas
eruditas y curiosas 1742-1760.

Su finalidad es que desaparezca la superstición y se divulguen las novedades científicas de esos


años. Feijóo se está escribiendo continuamente con todos los sabios de la época y de esa
forma conoce todas las novedades y conocimientos. Quiere darlos a conocer en España para
acabar con el retraso del país.

En sus escritos divulga las nuevas ideas como el Empirismo de Francis Bacon y acabar con el
argumento de autoridad. Está al día de las novedades en las ciencias experimentales y
progresos de las ciencias humanísticas. Además, se encuentra a favor de la estética moderna.

Es un católico ortodoxo, pero eso no impide que reciba ataques de contemporáneos porque
introduce ideas nuevas e intenta acabar con el Barroco.

Entierros prematuros: personas enterrada viva, mala praxis de los médicos, rebate el
argumento de riesgo de infección para los vivos, el miedo a los muertos por superstición
también causa muertos, miedo al contagio de peste, se juegan la vida eterna blasfemando y
suicidándose, medicina poco avanzada.

Afán didáctico por encima de todo en el siglo XVIII. Se considera literatura porque era útil y
estaba escrito.

Diario de los literatos 17237-1742

Era trimestral y formato de libro de bolsillo. Está promovido por una serie de intelectuales
vinculados a la Biblioteca Real y la Academia de la historia, además de apoyados por el
gobierno. Lo que aparece en él es una recopilación de todos los libros que han aparecido en el
trimestre y una crítica de estos. Si en un trimestre nos e publican suficientes libros para
rellenar el número, se habla de los libros que han aparecido desde el reinado de Felipe V y en
el extranjero.

Todo esto aparece en el prospecto, una hoja en la que aparecía cual era el objetivo de los que
promovían una publicación., quienes eran y aparecía en el diario de Madrid y la Gaceta de
Madrid, equivalentes al BOE.

El Diario de los literatos tuvo problemas porque los autores no estaban acostumbrados a la
crítica y la tomaban como una ofensa. Por lo tanto, los redactores estaban recibiendo desafíos.

Las ideas son ilustradas y ya hay un claro grupo de opositores a esas nuevas ideas. El
enfrentamiento está presente a lo largo de todo el siglo, los que se oponen a las nuevas ideas
lo hacen porque creen que lo que había hasta ese momento era suficientemente válido y no
hay por qué imitar lo que viene del extranjero y perder la esencia del país.
Literatura tema 2

En 1937 el diario publica uno de los artículos mas importantes que es el que dedica a la poética
de Ignacio de Luzán nacido en 1702. Se dedicó a viajar por Italia y estudia en Milán, Catalia y
Nápoles. Y regresa a España en 1733.

Al llegar se lo encuentra todo raro porque aun no está la Ilustración en España. Decide escribir
una poética para que se conozca en España las nuevas ideas de la Ilustración y se escriban
obras que merezcan la pena. La escribe nada más volver de Italia y está inspirada en la poética
clásica de Aristóteles y Horacio. Es una obra con un carácter normativo, es decir, explica las
reglas que hay que seguir para escribir los diferentes tipos de obras literarias. Advierte que no
es necesario usar modelos extranjeros. No es necesario imitar a autores franceses porque en
España tenemos modelos muy válidos en el Renacimiento. Los autores del Renacimiento
español siguen las normas clásicas por eso son imitables. Y esos autores tienen el espíritu
español como Fray Luis de León o Garcilaso de la Vega.

La critica a su obra aparece en el número cuatro y coincide con el respeto a las normas. Y sin
embargo defienden también a autores como Lope de Vega y Calderón de la Barca. Porque,
aunque son autores de teatro que no respetan las reglas, tienen otra serie de valores que les
hacen ser merecedores de imitación.

Esto lleva a una polémica sobre el teatro que dura todo el siglo sobre si las obras que respetan
las tres unidades son las que se pueden permitir o hay que hacer excepciones con obras del
Siglo de Oro.

En el siglo XVIII en Francia se está escribiendo la enciclopedia. D´Alambert está al frente con el
propósito de reunir todos los saberes de la humanidad para tener una obra consultiva. En este
siglo después de la decadencia de la segunda mitad del XVII, tenían una opinión lamentable
sobre España. En la enciclopedia se pregunta qué ha aportado España a la cultura europea. La
respuesta es negativa. Esto provoca una reacción entre los intelectuales españoles y se
escriben textos que combaten esas ideas y prejuicios de la enciclopedia. La conclusión
generalizada es que hay valores propios de cada país y hay que adaptar las ideas de la
ilustración a cada país. Se dice que eso supone el derecho a ejercer la crítica con criterios
propios y no con los de los franceses. Ponen a Luzán como ejemplo de las normas por las que
hay que criticar las obras españolas.

Hay una serie de periódicos también que marcan tres épocas en el siglo XVIII español. El
primero El pensador, un semanario de Madrid entre 1762-1767. El periódico lo crea un señor
de Lanzarote que se llama José Clavijo y Fajardo. En su distribución cada número es un
pensamiento. Clavijo se describe a él mismo como un pensador que se dedica a mirar la
realidad que le lleva a emitir su opinión. Esto hace que la mayoría de los números sean criticas
sociales y costumbristas. Arremete contra la superstición, la charlatanería, las modas absurdas,
el que todo se juzgue por las apariencias, la hipocresía… Además, llevó una campaña contra los
autos sacramentales que se seguían representado. Su campaña consigue que se prohíban en
1765.

Otro periódico importante es El censor se publica entre 1781-1787. Una de las publicaciones
más importantes del siglo XVIII español y funcionó como el portavoz de un grupo de
intelectuales ilustrados. Nació en la tertulia de la Marquesa de Montijo. Muchas veces estaban
protegidas por altas autoridades. Esto ayudó a aumentar el apoyo a las reformas. El periódico
toma como modelo al periódico The Spectator con carácter satírico para criticar costumbres e
intención moralizante. Destaca por la profundidad de su crítica a los defectos de la legislación,
los abusos de la religión, el gobierno, etc.
Literatura tema 2

Jovellanos (1744-1811)

Nace en Gijón, es escritor, político y jurista. Escribe ensayos y destaca un informe sobre la ley
agraria en el que aboga por liberar el suelo para fomentar la agricultura. Participó en todo tipo
de tertulias y salones.

Vivió en Sevilla y trabajó para Godoy, valido de Carlos IV. Godoy era suboficial de la guardia
real y tuvo una relación con la reina que le facilitó ir ascendiendo hasta llegar a ejercer la
jefatura del gobierno. Jovellanos en 1801 es desterrado a Mallorca.

Jovellanos fue parte del gobierno de José I. Este gobierno se vio como una oportunidad de
poner en práctica las ideas ilustradas. La presencia del ejército de Napoleón da lugar al
levantamiento del 2 de mayo y la guerra de independencia (o guerra civil).

Durante esa guerra se forman juntas que acaban eligiendo a una central que tenía el poder
entre los sublevados. Jovellanos representó a Asturias en esa Junta Central.

Obras:

 El Pelayo (1769) es una tragedia


 El delincuente honrado (1773) es una comedia

Cadalso (1741-1782)

Vivió en Francia y estudio allí, Italia e Inglaterra. Con 36 años ingresó en el seminario de
nobles. Entre 1759 y 1761 estuvo viviendo de nuevo en el extranjero. Ingresó en el ejército y
mantuvo una relación entre 1770 y 1772 con una actriz a la que le dedica poemas. En ellos se
dirige a ella como Filis. También aparece en una de sus obras más importantes Noches
lúgubres: un hombre totalmente enamorado, ante la muerte de su amada, va una noche al
cementerio y la desentierra.

Cadalso frecuenta la tertulia de la fonda de San Sebastián. Pasa una temporada en Salamanca
debido a su universidad es un centro importante en el mundillo intelectual y literario español
del siglo XVIII. Allí participa también en todo tipo de reuniones. Allí escribe Cartas marruecas
(1774): libro que escribe imitando las Cartas persas de Montesquieu. Se trata de la historia de
un marroquí que viene a España y conoce a un español, Nuño, el cual le muestra los diferentes
aspectos de la vida española. Se compone la obra de cartas que envía a su maestro en
marruecos, las respuestas y cartas de Nuño. Es una obra epistolar ya que en ese siglo tuvo
auge, ya que permite al personaje expresar con sus palabras sus sentimientos y emociones.

Cadalso muere en 1782 en el asalto a Gibraltar en uno de los varios intentos de recuperar el
peñón inglés.
Literatura tema 2

Meléndez Valdés (1754-1881) mace en Badajoz. Estudia en la universidad de Salamanca y


conoce a Cadalso. Apoya el gobierno de José I y con su marcha él también se exilia por
afrancesado.

Escribe fundamentalmente poesía y es uno de los representantes más importantes de la


poesía anacreóntica. Poesía que imita la del poeta griego Anacreonte. Él es un escritor cuyas
poesías están llenas de sensualidad y habla continuamente de historias amorosas usando
personajes y elementos mitológicos. Esta poesía se puso de moda en el siglo XVIII reflejando
las tendencias de la época.

TEATRO
Tiene una dimensión pública que no tienen otros géneros y por lo tanto tiene mucha
dimensión social. para los ilustrados tiene función educativa y tiene que servir para difundir las
ideas ilustradas. A diferencia de la poesía y la novela todo el mundo tiene acceso al mismo. Por
lo tanto, es un medio de difusión de las ideas ilustradas que puede llegar a todos. Y además, la
historia ocurre delante del espectador que ve a los personajes viviendo la historia, eso facilita
la identificación por parte del público con los personajes. El público vive las mismas
emociones, sentimientos… que están viviendo los personajes. Llamado catarsis: función
principal del teatro porque hace vivir en el mundo de la ficción los impulsos negativos.

Desde el mismo diario de los literatos se hace crítica de las obras que se estrenaban en Madrid
y así se habla de la falta de adecuación de las obras a la regla de las tres unidades, se critica la
inverosimilitud de algunas obras y situaciones, la falta de moralidad de algunos personajes
modelos de las obras.

Las críticas son unánimes respecto a las tragedias, pero en lo que se refiere a las comedias hay
bastante discusión. Algunos atacan los modelos del siglo XVII, tipo de comedia que no cumple
con las normas clásicas. Sin embargo, entre los ilustrados hay quien las defienden porque
responden al espíritu nacional. En muchas comedias el siglo XVII el tema principal es le honor,
tema del espíritu nacional.

En cuanto a la estructura, se repite a menudo ese juego de unos personajes protagonistas que
pertenecen a la clase alta y que están acompañados de criados que sirven de contrapunto
cómico a la acción principal. Un esquema que procede de la comedia del siglo de Oro y
continuará hasta algunas obras del siglo XIX.

La prensa juega un papel importante en las polémicas que aparecen sobre el teatro. La
campaña desde El pensador consigue que se prohíban los autos sacramentales. La critica
teatral está presente en toda la prensa y tiene un importante papel por su intención de orienta
y educar al público. De manera que el público sepa apreciar las obras de buena calidad y no se
dejen impresionar por la espectacularidad de los montajes. Se presta atención a la
interpretación de los actores.

En Madrid en el S. XVIII hay principalmente dos teatros, el de la Cruz junto a la plaza del Ángel.
Este teatro se construyó a partir de un antiguo corral de comedia. En este siglo cada teatro
tenía sus hinchas que se dedicaban a acudir a cada estreno para aplaudirlo. Los del teatro de la
Cruz llamados los polacos. EL otro teatro el del Príncipe que había sido también un corral de
comedias reformado a mediados del siglo XVIII para ser un teatro a la italiana. Los hinchas de
este teatro eran los chorizos.
Literatura tema 2

Nicolás Fernández de Moratín (1737-1789)


nace en Madrid en una familia de orígenes asturianos, estudia en la Universidad de Valladolid y
trabaja como abogado en Madrid.

Pertenecía al grupo de literatos que se reunían en la Fonda de San Sebastián, allí conoce a
Cadalso y otros ilustrados. Pertenece a la sociedad de amigos del País y además dio clases de
poética en el colegio imperial.

Escribe poesía especialmente didáctica y algunos poemas dedicados a los toros. Escribe teatro
que es lo más importante de su obra. Escribe una comedia llamada la petimetra. El petimetre
es el caballero joven que va a la última moda que acaba de llegar de parís. También escribe
tres tragedias: Lucrecia (1773) sobre la historia de roma; Hormesinda (1770) y Guzmán el
Bueno (1777). En las tragedias de Moratín queda claro que los deberes morales están por
encima del dogma.

Participó activamente en las polémicas sobre el teatro español y publicó tres folletos con sus
ideas sobre l teatro que siguen las teorías ilustradas.

Leandro Fernández de Moratín (1769-1820)


Nace en Madrid en 1760 y muere en París en 1820, también estudió en la universidad de
Valladolid y de joven recibe varios premios de poesía. En 1787 visita París por primera vez
acompañando a un diplomático al que le había presentado Jovellanos. Cuando vuelve publica
la derrota de los pedantes, una sátira que tiene mucho éxito. Posteriormente recibe órdenes
menores, es nombrado diacono, con la obtención de obtener beneficios eclesiásticos. Cuando
Godoy llega al poder y se convierte en valido de Carlos IV recibe protección de él. En 1792
inicia un viaje por Europa que durará 5 años. Es decir, está fuera de España cuando se produce
la Revolución francesa. Cuando vuelve ocupa el cargo de secretario de lengua (el traductor
tela) lo que le permite vivir desahogadamente.

Cuando Godoi pierde el poder y se convierte en rey de España José I, apoyó el gobierno de
Bonaparte y ocupó algunos cargos en su gobierno. Tras la derrota de los franceses tuvo que
exiliarse y por ello muerte en París.

Se preocupa de los valores sociales y de dar difusión a las ideas ilustradas. Los demás de los
que se ocupa en su obra son: la educación, la situación de la mujer, la justicia social y las
pasiones. En sus obras hace un examen de los conflictos humanos dentro de la moralidad
social y las convenciones de la época. Muestra como las pasiones hay que someterlas al
control de la razón.

El viejo y la niña (1790): una joven a la que casan con un viejo por motivos económicos. En la
comedia resulta que el viejo ha engañado a los padres y la niña y no tiene dinero.

La comedia nueva o el café (1792) es una obra de teatro que habla sobre teatro, escrita en
prosa y presenta una novedad: el café, lugar de reunión y mejor categoría que las fondas.

La mojigata (1791) obra estrenada en 1804. En esta obra se plantea como el rigor en la
educación de las mujeres y como el padre convierte a la protagonista en una beata hipócrita.
También esta obra es una crítica a la ambición por el dinero.
Literatura tema 2

El sí de las niñas (1806) su obra más famosa. Tenemos de nuevo el tema del viejo y la niña. La
protagonista Doña Paquita de 16 años hay que casarla para que no se quede soltera. La madre
hace todos para que su hija se case con Don Diego de 59 años de estupenda posición social.
Doña Paquita está enamorada de Don Carlos que resulta ser sobrino de Don Diego. Don Diego
ejemplo de hombre ilustrado cuando se entera de que ella está enamorada de su sobrino, les
deja ser felices.

Vous aimerez peut-être aussi