Vous êtes sur la page 1sur 17

Noticias del 17 de abril al 5 de mayo

Salud, economía y política.

Margarita Zavala se asoma en las encuestas


La aspirante sin partido busca acaparar el voto independiente ante la candidatura de
Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco

Margarita Zavala, en el Colegio de notarios, el pasado


10 de abril. DIEGO SIMÓN CUARTOSCURO
LUIS PABLO BEAUREGARD
México 23 ABR 2018 - 03:39 CDT

Margarita Zavala ha sido una de las damnificadas por la irrupción de Jaime Rodríguez Calderón, El
Bronco, en la carrera presidencial. La decisión del Tribunal Electoral mexicano ha obligado a la ex
primera dama mexicana a compartir el terreno de los candidatos sin partido en unas elecciones donde la
mayoría de los votantes confiesa su hartazgo con el sistema partidista tradicional. “Ese espacio lo está
ocupando muy bien. Cuando hay mucho conflicto el electorado puede decantarse por una opción no tan
popular pero no tan negativa”, explica Francisco Abundis de la empresa demoscópica Parametría.

Parametría, una de las encuestadoras más reputadas en México, sorprendió la semana pasada al colocar
a Zavala con un 13% en las preferencias electorales. “No tengo por qué dudar que Margarita llegue a
esas cifras, pero no la vemos en ninguna medición ahí. Si así fuera estaría prácticamente hoy casi del
tamaño de Meade”, asegura Roy Campos, de Consulta Mitofsky.

La muestra de Parametría, de 800 personas y levantada a finales de marzo, coloca a la candidata a tres
puntos del aspirante del candidato del PRI, quien se encuentra en tercera posición en la mayoría de las
mediciones de opinión. “Esa es la lectura que se ha dado y que ha sido muy molesta para la campaña
del PRI… Nosotros somos los que más arriba tenemos a Margarita, pero no somos los que más abajo
tenemos al PRI”, apuntó Abundis. Oraculus, un agregador de encuestas, coloca a la aspirante
independiente con el 6% de las preferencias.

Abundis explica que Zavala estaba concentrando en ella el voto del independiente y ha demostrado que
puede restar votos del feudo conservador de Ricardo Anaya, de Por México al Frente, y al puntero de la
contienda, Andrés Manuel López Obrador, de Juntos Haremos Historia. “Los sin partido han ocupado
mediciones de cerca de dos dígitos”, asegura. La ecuación cambiará con el mandato judicial que obliga
a El Bronco, el exgobernador de Nuevo León, a sumarse a la boleta presidencial.

Rumbo al debate
Zavala tiene la posibilidad de distanciarse de El Bronco en el primer debate presidencial que se
celebrará este domingo en la Ciudad de México. En el evento se tocarán tres temas: seguridad,
corrupción y democracia. La campaña de la esposa del expresidente Felipe Calderón cree que es una
posibilidad para que fije sus posturas en uno de sus temas centrales, la inseguridad. “La gente no
conoce su mensaje por el inequitativo reparto de los spots”, señala Fernanda Caso, la representante de
Zavala ante la autoridad electoral.

El arranque de campaña de Zavala ha estado enfocado en este tema, un asunto que marcó el sexenio de
su marido. La candidata visitó estas semanas Ecatepec (Estado de México), que sufre una crisis por los
feminicidios; Ciudad Altamirano (Guerrero), donde la violencia obligó a cerrar a una refresquera;
además de otras urbes afectadas por la inseguridad en Morelos y Baja California. “Margarita tiene una
alternativa muy clara que poner sobre la mesa porque quiere un combate frontal a la delincuencia
organizada”, explica Caso. Entre las propuestas que detallará este domingo se encuentra la ampliación
de elementos de la Policía Federal y el fortalecimiento de los cuerpos policiacos, una asignatura
pendiente de la Administración del PAN que gobernó a México entre 2006 y 2012.

Fuente:https://elpais.com/internacional/2018/04/17/mexico/1523992066_721067.html

El director de la CIA se reúne en secreto con


el líder de Corea del Norte
Las conversaciones buscan allanar la reunión con Trump prevista a inicios de junio

Washington 18 ABR 2018 - 18:06 CDT

El director de la CIA, Mike Pompeo; el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, y el presidente de
EEUU, Donald Trump. En vídeo, Trump confirma conversaciones a alto nivel con Corea del
Norte. REUTERS / VÍDEO: REUTERS-QUALITY
La partida ha comenzado. El director de la CIA, Mike Pompeo, se reunió la semana pasada en secreto
con el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un. Las conversaciones tuvieron como objetivo preparar
el espinoso cara a cara que el presidente de EEUU prevé mantener con el Líder Supremo para tratar
la desmantelamiento del programa nuclear del país asiático. El resultado, según Donald Trump, fue
positivo y “forjó una buena relación”. “Ahora se están trabajando los detalles de la relación. La
desnuclearización será algo importante para el mundo, pero también para Corea de Norte", tuiteó.

El envío a tierra hostil de uno de los hombres fuertes de la Casa Blanca muestra que la preparación de
la cumbre va por buen camino. Pompeo, a la espera de su confirmación como secretario de Estado, es
un halcón puro. Dispuesto a intervenir militarmente en Corea del Norte, considera que el choque, si
Kim Jong-un no acepta la desnuclearización, es una cuestión de tiempo: seis meses, un año, a lo sumo
dos. Esas son las fechas que él mismo ha dado sobre la capacidad de Pyongyang para conseguir un
misil de largo alcance con carga nuclear, la línea roja que Trump ha trazado.

Mike Pompeo met with Kim Jong Un in North Korea last week. Meeting
went very smoothly and a good relationship was formed. Details of Summit
are being worked out now. Denuclearization will be a great thing for World,
but also for North Korea!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 18 de abril de 2018
Con estos antecedentes, que la reunión entre Pompeo y Kim haya discurrido, en palabras de la Casa
Blanca, “sin problemas” y que se haya “forjado una buena relación” indica que los primeros obstáculos
se han superado. El propio presidente recordó que, si nada se tuerce, la cita se celebrará a principios de
junio y que hay cinco ubicaciones en liza. Ninguna en Estados Unidos.

El cara a cara marcará una divisoria en el conflicto coreano. Nunca los presidentes de ambos países se
han reunido. El encuentro de más alto nivel antes de la visita de Pompeo se registró en 2000 cuando la
entonces secretaria de Estado, Madeleine Albright, se vio con El Amado Líder, Kim Jong-il (1942-
2011), hijo del Gran Líder, Kim Il-sung (1912-1994) y padre del actual mandatario. Aquella
negociación, como las anteriores y posteriores, fracasaron y mostraron la dificultad de tratar con un
régimen enrocado en un asfixiante culto a la personalidad y cuya máxima preocupación es la
perpetuación de una estirpe de tiranos.

Esta vez, además, el desafío ha llegado más lejos que nunca. Tras heredar el poder en 2011, Kim Jong-
un retomó la carrera armamentística iniciada por su padre, y la aceleró hasta lograr la bomba de
hidrógeno y misiles con capacidad para alcanzar territorio estadounidense. Ha sido un pulso frenético
que ha venido acompañado de una sobrecogedora escalada de tensión con Washington. No sólo ambos
líderes se insultaron y amenazaron, sino que la diplomacia norteamericana impuso un férreo cerco
sobre Pyongyang.

La ofensiva logró un giro histórico. China, que absorbe el 90% de las exportaciones norcoreanas, se
sumó a la presión. Con su respaldo, Pyongyang vio alejarse a su principal aliado, mientras las
sanciones y condenas en el Consejo de Seguridad de la ONU se multiplicaban.

Cada vez más aislado y problablemente empujado por la propia tensión económica interna que genera
su carrera armamentística, el Líder Supremo decidió a finales de 2017 dar un golpe de timón. Primero
abrió una negociación directa con Corea del Sur, luego reconoció que estaba dispuesto a la
desnuclearización si se respetaba su régimen y finalmente, en marzo pasado, ofreció a través de un
emisario surcoreano la reunión con Trump. Una oportunidad que el presidente de EE UU, especialista
en los saltos en la cuerda floja, no desaprovechó. Dijo inmediatamente que sí, pero sin bajar la guardia.

“No vamos a cometer los errores del pasado. Hemos revisado lo que se hizo en anteriores
negociaciones y todas condujeron a una distensión; se hacían concesiones a cambio de mantener el
diálogo. Pero esta vez el presidente tiene claro que no dará ninguna recompensa a Kim Jong-un”,
señaló en su día la Casa Blanca.

Esta línea dura se reforzó internamente con una recomposición del gabinete. El ala moderada de la
Casa Blanca fue descabezada. En pocos días, salieron el consejero de Seguridad Nacional, el general
Herbert R. McMaster, y el secretario de Estado, Rex Tillerson. En su lugar ascendieron Pompeo y el
volcánico John Bolton. Dos defensores de la intervención militar en Corea del Norte.

Armada la escuadra, Trump ha enviado a Pompeo a la boca del lobo. En apariencia, el contacto ha sido
positivo. El éxito de la negociación, con todo, sigue siendo altamente complejo. Ambos interlocutores
destacan por su volatilidad y su escasa experiencia internacional. Tampoco está claro que entiendan lo
mismo por desnuclearización. Y es difícil que esta sea aceptada por el Líder Supremo sin que EEUU
retire sus tropas de Corea del Sur. Un anatema para Washington.

Con estos mimbres, la posibilidad de acuerdo descansa en unas expectativas mínimas. Lejos de una
democratización, a Trump le bastaría con que Pyongyang abandonase el arma nuclear. Eso sería un
éxito para él. Kim Jong-un, por su parte, quiere consolidar su régimen y posiblemente firmar el acuerdo
de paz con el sur (desde 1953 solo hay un armisticio, por lo que técnicamente siguen en guerra). Y a
China le es suficiente rebajar la tensión zonal y asegurar la continuidad de un régimen que actúa de
glacis de seguridad frente a las tropas estadounidenses estacionadas en Corea del Sur.

Todo ello configura una negociación de geometría incierta y de la que nadie espera un acuerdo
fulminante. Más bien un compromiso inicial y el congelamiento de las pruebas armamentísticas. Y en
caso de fracaso, el regreso a la narrativa bélica. Trump volvería a apretar el cuello a un país con un PIB
per cápita 100 veces menor que el suyo. Y a blandir, al igual que en el caso sirio, la amenaza de
intervención militar. Pero esta vez, con un gabinete más proclive al ataque.

Fuente: https://elpais.com/internacional/2018/04/18/estados_unidos/1524016216_103815.html

Endeudamiento de países, mayor al


registrado en la crisis de 2009
Preocupa al fondo el nivel récord

El déficit mina la capacidad de gobiernos para responder a una recesión, advierte

Señala que si EU eleva sus tasas, las naciones emergentes podrían sufrir
El Fondo Monetario Internacional, encabezado
por Christine Lagarde, reveló ayer que la deuda
global total alcanzó 164 billones de dólares en
2016 y representa 225 por ciento del producto
interno bruto mundialFoto Afp

Afp y Notimex

Periódico La Jornada
Jueves 19 de abril de 2018, p. 23

Washington.

El endeudamiento de los países se encuentra


en niveles récord, estimulado por China, los cuales superan el anterior máximo de la crisis financiera mundial de 2009 y
representa un riesgo para la economía global, advirtió ayer el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Según el Reporte de estabilidad financiera, dado a conocer en el contexto de la reunión anual de primavera de la
institución, la deuda global total alcanzó 164 billones de dólares en 2016 y representa 225 por ciento del producto
interno bruto (PIB) mundial.

El mundo debe ahora 12 por ciento más que el récord anterior de 2009, señaló el FMI, que atribuye este aumento del
endeudamiento a China –economía emergente–, que por sí sola representa 43 por ciento del incremento desde 2007.

La mayor parte del endeudamiento proviene de las economías avanzadas. Pero, en la pasada década mercados
emergentes han sido responsables del más grande aumento, apuntó Vitor Gaspar, jefe del FMI para Asuntos
Presupuestarios, durante la presentación del informe.

El endeudamiento continuará después de la aprobación de una reforma fiscal en Estados Unidos que aumentará su
déficit presupuestario en un billón de dólares en los próximos tres años, lo que elevará la deuda del país a 116.9 por
ciento del PIB para 2023.

El FMI expresó su preocupaciónpor este aumento de la deuda global.

Para los países desarrollados, representa 105 por ciento del PIB, el nivel más alto desde la Segunda Guerra Mundial, y
para los países emergentes alcanza 50 por ciento, algo no registrado desde la crisis de la deuda de 1980, que golpeó con
fuerza a las economías en desarrollo.

Gestión exitosa

En contraste, la relación deuda-PIB se ubica a un bajo nivel histórico en países de ingresos reducidos, aunque Gaspar
notó que ello derivó en parte a la asistencia mediante iniciativas de alivio de deuda de la comunidad internacional.

La experiencia muestra que los gobiernos más exitosos son los que se preparan con anticipación cuando aparecen nubes
en el horizonte, enfatizó Gaspar, y pidió a los estados que tomen medidas para evitar encontrarse con las manos atadas
en caso de crisis.

El endeudamiento y los déficit importantes minan la capacidad de los gobiernos de responder con políticas fiscales que
sostengan a la economía en caso de una recesión, indicó el FMI.
Los países emergentes po-drían ser las primeras víctimas.

El endeudamiento está en un nivel muy alto en todo el mundo y suele suscribirse en dólares, resaltó el economista jefe
del FMI, Maurice Obstfeld, durante la presentación el martes de las perspectivas económicas de la institución financiera.

Así, si Estados Unidos incrementa sus tasas de interés más rápido de lo esperado, los mercados emergentes podrían
sufrir las consecuencias.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2018/04/19/economia/023n1eco

El temor a deportaciones detona


el flujo de las remesas desde EU
Ascenderá el monto a 82 mil 600 mdd en 2018, lo que representa un incremento de 7.2%

La expansión económica estadunidense, otra de las razones del alza en el envío de dinero

México captará este año entre 30 mil 200


millones y 30 mil 500 millones de dólares debido
a los envíos efectuados por connacionales que
trabajan en Estados Unidos. En la imagen, la
frontera en Ciudad Juárez, ChihuahuaFoto Afp

Roberto González Amador

Periódico La Jornada
Viernes 20 de abril de 2018, p. 20

El temor de los trabajadores migrantes a ser


deportados de Estados Unidos se ha convertido en uno de los motores que impulsa el flujo de remesas familiares a la
región de Latinoamérica y el Caribe. En esa dinámica, México recibe 37 de cada 100 dólares enviados, señaló un nuevo
reporte del Centro de Estudios Monetarios de América Latina (Cemla) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

En 2018, las remesas que reciben los países latinoamericanos y del Caribe tendrán un importante crecimiento respecto
de los años precedentes, de acuerdo con el reporte. El flujo de divisas a la región por esta vía oscilará entre 81 mil 800
millones y 82 mil 600 millones de dólares, lo que significa un aumento de entre 6.2 y 7.2 por ciento en comparación con
las de 2017, el primer año de la administración del presidente Donald Trump, expuso el organismo.

Las razones del crecimiento en el flujo de remesas son tanto de índole económica como de respuesta a la retórica
antimigrante del gobierno estadunidense.
El estudio explica que el creciente envío de remesas a la región este año obedece a que Estados Unidos tendrá una
expansión económica mayor que en 2017, lo que se reflejará en crecientes oportunidades de empleo para los migrantes
originarios de América Latina y el Caribe. También se prevé un mejor desempeño económico en América del Sur, lo que
empujará al alza el flujo de remesas intrarregionales. Hasta aquí los factores económicos.

Por su parte, es razonable considerar que la política migratoria de Estados Unidos, incluyendo la cancelación del
Programa de Estatus de Protección Temporal, que beneficia a inmigrantes originarios de Centroamérica y el Caribe, dará
incentivos a los flujos de remesas desde ese país, ante la incertidumbre sobre la posibilidad de que migrantes sean
repatriados a sus países de origen, añadió el análisis del Cemla y el BID, elaborado como parte del Foro de Remesas de
América Latina y el Caribe, dirigido por el especialista Jesús Cervantes González.

En 2017, el ingreso por remesas a la región de América Latina y el Caribe fue de 77 mil 20 millones de dólares, cantidad
que representó un incremento de 9 por ciento en comparación con las de 2016.

El año pasado, México captó 28 mil 771 millones de dólares de esos envíos, que representaron 37.4 por ciento del total
de lo recibido por la región, resaltó el documento.

La región de América Central recibió el año pasado remesas por 19 mil 996 millones de dólares; el Caribe, 11 mil 88
millones, y el resto, 17 mil 165 millones de dólares, correspondió a Sudamérica.

Este año las cifras seguirán al alza. El reporte del Cemla y el BID prevé que las remesas a la región se sitúen entre 81 mil
800 millones y 82 mil 600 millones de dólares. De esa suma, México captará entre 30 mil 200 millones y 30 mil 500
millones de dólares, 37 por ciento del total regional.

Centroamérica recibirá entre 21 mil 500 millones y 21 mil 700 millones; el Caribe, 11 mil 800 a 11 mil 900 millones, y el
resto irá a América del Sur.

De acuerdo con el estudio, el mayor dinamismo en el flujo de remesas ocurrirá este año, con respecto de 2017, en
América Central, donde el crecimiento estará en el orden de 7.5 a 8.5 por ciento; en México, de 5 a 6 por ciento; y en el
Caribe y Sudamérica, de entre 6.5 y 7.5 por ciento para cada subregión.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2018/04/20/economia/020n1eco

Peña Nieto reconoce que la


seguridad sigue como uno de los
mayores retos
Rosa Elvira Vargas y Rosalía A. Villanueva

Periódico La Jornada
Sábado 21 de abril de 2018, p. 5

Durante el actual sexenio hubo políticas que no resultaron suficientemente acertadas y no han dado los logros y los
resultados que nos trazamos, en particular en el ámbito de la seguridad pública, admitió el presidente Enrique Peña
Nieto.
Ese renglón, añadió, “sigue siendo todavía uno de los retos mayores del país’’ y sobre el cual se necesitan más acciones
para que realmente México alcance condiciones de plena paz y de plena tranquilidad.

Este reconocimiento del mandatario ocurrió casi en paralelo a la difusión de lo expresado por el candidato presidencial
del Partido Revolucionario Institucional (PRI), José Antonio Meade –en respuesta al sector empresarial–, al asumir que
en el país el crimen ha rebasado al Estado.

Durante la ceremonia en la cual entregó los premios Nacional de Deportes y al Mérito Deportivo 2017, Peña Nieto había
resaltado primero los logros de los galardonados, pero también se detuvo a exponer la decisión de su gobierno de
impulsar la transformación del país y de ese modo contribuir a los esfuerzos realizados en el mismo sentido por
generaciones anteriores.

Y lo hicimos, precisamente, a partir del diagnóstico que ya muchos tenían, que expertos, analistas, foros de análisis,
habían hecho de lo que México necesitaba. Se lograron, dijo, cambios estructurales para mejorar las condiciones de la
sociedad.

Pero así como se reconocieron los retos y desafíos encarados al inicio de la administración para poder alcanzar las metas
establecidas, también –como en el deporte– deben admitirse cuáles son las fallas, las lecciones que nos dejan aquellas
políticas que no terminan por ser suficientemente acertadas y no dan los logros y los resultados que nos trazamos,
planteó.

Entonces, añadió, hoy se acepta que en el ámbito de la seguridad pública hay mucho por hacer. Sigue siendo todavía
uno de los retos mayores, quizá el de mayor necesidad de acometer para que realmente nuestro país alcance
condiciones de plena paz y seguridad.

Esas son parte de las lecciones que un gobierno adquiere en el curso de estos años, así como aquellas que recibe un
deportista cuando se aplica con entrega, sacrificio, empeño, disciplina y, no obstante, a veces se triunfa y a veces no.

Antes de salir del salón Adolfo López Mateos de la residencia oficial –anoche mismo inició una gira por Europa– el
Presidente se despidió de la mayoría de los asistentes.

Desde el área de prensa, alguien le preguntó si ya se encontraba listo para el debate entre los candidatos presidenciales
del domingo. El mandatario no aceptó responder directamente, si bien algunos de quienes se encontraban cerca de él
dijeron haberlo escuchado decir que tal tema no le correspondía. Eso no me toca, señaló Peña Nieto.

Impuesto negativo al ingreso


erradicaría la pobreza extrema en
México: Cepal
El monto máximo representa la evasión del impuesto sobre la renta que hacen las empresas
La economía global enfrenta riesgos significativos a
largo plazo a pesar de las fuertes perspectivas de
crecimiento a corto plazo, advirtió este sábado el
Comité Monetario y Financiero Internacional,
formado por ministros de 24 países y que es el
principal órgano asesor del FMI. El aumento de las
vulnerabilidades financieras, del comercio y de las
tensiones geopolíticas, y la deuda históricamente
alta a nivel internacional amenazan las perspectivas
de crecimiento mundial, señalóFoto Ap

Juan Carlos Miranda

Periódico La Jornada
Domingo 22 de abril de 2018, p. 19

Erradicar la pobreza extrema en México costaría entre 78.2 mil y 216 mil millones de pesos, una cantidad que equivale a
la tercera parte de lo que genera la recaudación del impuesto al valor agregado (IVA) o la evasión del impuesto sobre la
renta (ISR) que hacen las empresas en el país, señala un estudio de la Comisión Económica Para América Latina y el
Caribe (Cepal).

Éste plantea que el instaurar un pago a los mexicanos más pobres para que su ingreso supere la línea mínima de
bienestar reconocida por el propio gobierno, permitiría que 11.4 millones de personas en el país salieran de esa
condición.

El mecanismo para realizar el pago a los ciudadanos sería un impuesto negativo sobre la renta de las personas (INR),
cuya idea central es que el Estado cubra la diferencia entre un nivel de ingreso considerado deseable y el ingreso del
derechohabiente.

El organismo internacional explicó que sería mediante dicho mecanismo, y no con base en una evaluación burocrática,
que México podría combatir la iniquidad económica, definida la palabra iniquidad por el diccionario de la Real Academia
Española como injusticia grande.

Esta investigación está inspirada por la convicción de que la igualdad en sí misma no posee importancia moral particular
(Frankfurt, 1988), pero que la erradicación de la pobreza extrema es una de las tareas más urgentes en México, sostiene
el estudio.

De acuerdo con el análisis Costo fiscal de erradicar la pobreza extrema en México introduciendo un impuesto negativo al
ingreso, elaborado por el investigador José Alberro, sólo tendrían derecho a esta transferencia los ciudadanos mexicanos
mayores de 18 años que declararan sus ingresos ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Para dimensionar el costo de entre 78.2 y 216 mil millones de pesos (según diversos ejercicios de cálculo) que tendría
para el país aplicar la propuesta, la Cepal refirió que en el peor de los casos (que costara 216 mil millones de pesos)
representaría 1.25 por ciento del PIB, cifra similar a la que representa la evasión del ISR por parte de empresas
(estimada entre 1 y 1.3 por ciento del PIB), y la evasión del ISR de personas físicas (entre 1.1 y 1.4 por ciento del PIB).
Recordó que el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) de 2014 incluyó 111.2 mil millones de pesos para el ramo
20 de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), y que la recaudación del IVA fue 667 mil 85 millones de pesos.

El estudio de la Cepal recuerda que una persona en situación de pobreza extrema es la que tiene un ingreso inferior al
valor de la línea de bienestar mínimo y además tiene tres o más carencias sociales.

De acuerdo con cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en 2014 la línea
mínima de bienestar en el medio urbano era de mil 242.6 pesos mensuales y de 868.2 pesos en el medio rural.

En el mismo año había 11.4 millones de personas en pobreza extrema en el país.

El estudio refiere que la población destino sería de 21.6 millones de personas, pues de los 83.5 millones de mexicanos
que había en el país en 2017 según el Consejo Nacional de Población (Conapo) sólo 61.9 millones estaban inscritos en el
Servicio de Administración Tributaria (SAT). El resto, 21.6, tendría que registrarse ante el SAT para poder ser
beneficiario.

Fuente: https://www.jornada.com.mx/2018/04/22/economia/019n1eco

Debe decidirse sobre transgénicos


con base en la ciencia: Monsanto
No existe razón para seguir frenando el uso de la biotecnología en el campo, sostuvo

La evidencia es abrumadora en cuanto a seguridad para la salud,


ecología y biodiversidad

Manuel Bravo Pereyra, director general de Monsanto para


Latinoamérica Norte, señaló en entrevista para La Jornada que
pese al clima adverso la rentabilidad de este corporativo ha
tenido en México un crecimiento sostenido de 10 por
cientoFoto Luis Humberto González

José Antonio Román

Periódico La Jornada
Lunes 23 de abril de 2018, p. 40

Las decisiones que tome la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en torno a la siembra de productos
transgénicos, incluido el maíz, deben estar basadas esencialmente en los resultados que arroje la ciencia, pidió el
director general de Monsanto para Latinoamérica Norte (LAN), Manuel Bravo Pereyra.
Aseveró que México ocupa un sitio muy particular para esta empresa –líder mundial en biotecnología e innovación para
el sector agrícola–, pues es un país megadiverso y es el centro de origen del maíz, por lo que se han hecho necesarios
mayor análisis y diálogo en el tema de los productos genéticamente modificados.

Destacó que esta discusión empezó hace ya casi dos décadas y en el país todavía no se ha resuelto. Además, se refirió a
la presencia de grupos ambientalistas que se han opuesto sistemáticamente al uso cada vez más necesario de esta
tecnología para el desarrollo del campo y la producción de alimentos.

En entrevista con La Jornada, el directivo señaló que pese a este clima adverso la rentabilidad del corporativo
multinacional ha tenido en México, durante los años recientes, un crecimiento sostenido de 10 por ciento mediante la
oferta de más de un centenar de productos agrícolas, entre los que se encuentran semillas mejoradas de manera
convencional y algunas con biotecnología, como el caso específico del algodón.

Hay que recordar que sigue vigente una medida cautelar del Poder Judicial, dictada en 2013, que mantiene suspendido
el otorgamiento de todos los permisos de siembra de maíz transgénico en México.

Durante este tiempo, a este litigio se han sumado al menos otros 25 amparos y decenas de impugnaciones presentadas
tanto por empresas como por organismos de investigación, a fin de que se avance en las etapas experimental, piloto y
comercial del maíz genéticamente modificado. Se está a la espera de que la SCJN resuelva el fondo del asunto, aunque
no hay fecha para que esto ocurra.

Bravo Pereyra aclaró que no es el marco legal lo que ha frenado el uso de la biotecnología en el campo, pues desde 2005
existe una ley en la materia, por lo que sólo basta que la SCJN confirme lo que ya está en materia normativa.

Necesitamos que en este proceso se vuelva a confirmar lo que la Corte ya dijo para los otros cultivos. El maíz no es
diferente al algodón, a la soya o a la granola, porque aun siendo México centro de origen ya se han dado los pasos y
estudios suficientes para tener claridad de que los productos genéticamente modificados no afectan la biodiversidad,
sino por el contrario, se fortalecerá, aseguró el directivo de Monsanto LAN, región que incluye México, América Central y
países andinos.

Añadió que no existe razón científica para seguir frenando el uso de la biotecnología en el campo. Se cuentan por miles
los estudios y las investigaciones hechas por expertos, tanto por universidades como por académicos independientes y
autoridades nacionales. La evidencia es abrumadora en términos de seguridad para la salud, la ecología, la
biodiversidad, insistió. En México estamos a la espera de que la SCJN decida, indicó.

Aseguró que México es desde hace tiempo un país muy fuerte en agricultura, en especial con ciertos productos de valor,
como el aguacate, el limón y las bayas. Pero en otros productos, como el maíz, vamos en un sentido inverso. Y es que la
importación en el país de este grano ha crecido de forma alarmante, convirtiéndonos en el principal comprador
internacional, con más de 15 millones de toneladas en el año reciente.

Citó el éxito que ha tenido en México el algodón genéticamente modificado, pues en unos cuantos años ha crecido de
manera importante no sólo el número de hectáreas plantadas, sino la rentabilidad para los productores, luego de que
este cultivo prácticamente desapareció. Hoy están sembradas más de 200 mil hectáreas, a un tercio de poder cubrir la
demanda interna.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2018/04/23/sociedad/040n1soc
Máquina preserva órganos donados
más tiempo que la técnica actual
Probada en hígados para trasplante, suministra sangre oxigenada, anticoagulantes y nutrientes, a la vez que los
mantiene a temperatura corporal adecuada, explican

OrganOx da a los cirujanos cuatro veces más tiempo para evaluar el hígado donado, lo que significa tener mayor margen
de acción para una operación de emergenciaFoto Ap

Notimex

Periódico La Jornada
Martes 24 de abril de 2018, p. 2

Científicos de la Universidad de Oxford desarrollaron una máquina de perfusión normotérmica que mantiene a
temperatura corporal y adecuada órganos donados para transplantes.

Por lo general, los órganos humanos para trasplantes se conservan en bolsas con fluido de perfusión en hielo. El frío y la
falta de oxígeno pueden dañarlo, además de que obliga a los cirujanos a competir contra el reloj debido al corto tiempo
de preservación, que va de seis a nueve horas.

Los investigadores crearon esa máquina que mostró eficacia en la conservación de hígados para trasplante, mejorando
la calidad del tejido, además de reducir la tasa de descarte de órganos que son adecuados con ese propósito.

Los resultados obtenidos con este equipo fueron publicados en la revista Nature y son difundidos por UNAM Global.

El dispositivo suministra sangre oxigenada, anticoagulantes y nutrientes, a la vez que lo mantiene a una temperatura
constante de 37 grados centígrados.

Debido a que las células inmunes se eliminan del suministro de sangre del dispositivo para evitar la inflamación, el
hígado puede recuperarse en un ambiente benigno, explicó Peter Frien, cirujano de transplantes de la Universidad de
Oxford, Reino Unido, y cofundador del dispositivo OrganOx.

Ensayo con 220 pacientes


En la primera prueba los investigadores probaron esta nueva técnica comparándola con el almacenamiento en frío. El
ensayo aleatorizado incluyó a 220 pacientes de Europa occidental.

Los que recibieron hígados conservados por el proceso de perfusión mostraron una disminución promedio de 50 por
ciento en los niveles de una enzima asociada al daño orgánico (aspartato transaminasa), en comparación con los
conservados en hielo.

Esta innovación da a los cirujanos cuatro veces más tiempo para evaluar el hígado donado, lo que significa tener mayor
margen de acción para una operación de emergencia. Ahora, con 24 horas los cirujanos pueden trabajar con el equipo
de trasplantes durante el día, y todo este proceso aumenta la cantidad de trasplantes disponibles para los pacientes.

Los especialistas señalaron que que el costo de la máquina es alto y que su manejo exige la formación especializada del
personal. Consideran que por ahora su utilidad será para recuperar órganos dañados.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2018/04/24/ciencias/a02n1cie

Incalculable, el monto del despojo


de recursos en Afore
Patricia Muñoz Rios

Periódico La Jornada
Miércoles 25 de abril de 2018, p. 39

La Unión Nacional de Comités del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) señaló que es incalculable el monto del
despojo que realizan las Afore de los recursos de los trabajadores, ahorrados en sus subcuentas de cesantía y vejez, los
cuales no se devuelven a los pensionados desde hace más de dos años, con el argumento de que hay un acuerdo del
gobierno federal que los obliga a retenerlos y entregarlos al Seguro Social.

La organización acordó en una mesa con el presidente de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA), Francisco
Maciel Amaya, detener la interposición de demandas para que les regresen estos ahorros, en aras de un acuerdo con el
gobierno federal. Informó que buscarán a funcionarios del propio IMSS y del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda
para los Trabajadores, a fin de revertir este despojo.

Sin embargo de no encontrar respuesta en las instituciones, continuarán con la movilización, pues hay miles de
pensionados afectados por el despojo de estos recursos.

Desde 2015, el gobierno federal emitió un acuerdo para que los recursos que han acumulado los trabajadores en la
subcuenta de cesantía y vejez no les sean devueltos, sino entregados al Seguro Social para el pago de sus pensiones, por
lo que todos los trabajadores que se jubilan por el IMSS reciben 50 por ciento del monto ahorrado en décadas de
trabajo. Señalaron que son miles de millones de pesos los que les han escatimado, los cuales han ido al bolso federal, y
no se tiene información de su destino.

En la reunión con el presidente de la JFCA, en semanas anteriores, demandaron la revocación del acuerdo federal y la
resolución de las demandas en favor de los trabajadores, pues incluso ni la Procuraduría de la Defensa del Trabajo las
está admitiendo. Anunciaron que continuarán buscando a todas las instancias involucradas en este tema y harán más
movilizaciones.
Hoy una secuencia de ADN se logra
en días; antes tomaba 10 años
En la actualidad se pueden estudiar todos los genes de una célula al mismo tiempo; es posible ver cuáles están
expresando cáncer, explican expertos universitarios

Arturo Sánchez Jiménez

Periódico La Jornada
Jueves 26 de abril de 2018, p. 2

Los seres humanos tenemos de 20 mil a 25 mil genes y muchos aún son desconocidos, señaló Félix Recillas Targa,
director del Instituto de Fisiología Celular de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En el contexto del Día del ADN, que se conmemoró ayer, científicos de esa casa de estudios señalaron que ésta cuenta
con el equipo necesario para la secuenciación masiva de ese material genético.

En conferencia de prensa, recordaron que el ácido desoxirribonucleico (ADN) fue descrito por primera vez en 25 de abril
de 1953 por el biólogo estadunidense James Watson y el físico británico Francis Crick, como un modelo de la estructura
de doble hélice. Se describió entonces la forma del ADN en el núcleo de las células, diseño que le permite duplicarse y
transferir su información.

Mayra Furlan Magaril, investigadora del mismo instituto, explicó que a partir de que se tuvo la estructura molecular del
ADN y después del Proyecto del Genoma Humano, que permitió ver la secuencia continua del genoma, se han logrado
resultados sorprendentes.

Se observó que el genoma humano está compuesto de una porción que son los genes, que codifican una proteína, pero
gran cantidad de estas secuencias no contienen genes, y no sabíamos cuál era su función.

Ahora se sabe que esas secuencias regulan la transcripción de los genes y son igualmente relevantes, subrayó la
científica. De tal manera, existen muchas mutaciones que caen en esas secuencias, las cuales no son génicas y producen
enfermedades serias, como el cáncer. “Estamos empezando a entender la función de esta parte del genoma que al
cambiar promueve la generación de padecimientos severos.

Explicaron el dogma de la biología: de la información genética que está codificada en el ADN hay una transcripción en un
ARN (ácido ribonucleico) mensajero, que después es traducido en una proteína.

Furlan consideró que el parteaguas en este ámbito llega con el surgimiento de la secuenciación paralela masiva, que ha
dado un salto en la capacidad de generar datos. Hoy se puede tener una secuencia en días, cuando antes de esa
tecnología obtenerlos tardaba hasta 10 años.

Víctor Julián Valdés, también académico del instituto, señaló que antes se estudiaba un gen, en la actualidad se pueden
analizar todos los de una célula al mismo tiempo. Podemos ver cuáles están expresando una célula cancerosa.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2018/04/26/ciencias/a02n1cie
Crean estructuras cercanas a un
embrión
Periódico La Jornada
Viernes 4 de mayo de 2018, p. 2

París.

Un grupo de científicos creó estructuras embrionarias cercanas a un embrión en sus inicios, a partir de células madre de
ratón, sin recurrir a la fecundación, publicó el miércoles la revista Nature.

Los investigadores, que desarrollaron por primera vez en laboratorio in vitro estas estructuras, esperan que este trabajo
ayudará a entender cómo se forma la placenta y cómo el embrión se implanta en la mucosa del útero.

Cuando son transferidas in utero,las esferas celulares, obtenidas a partir de dos tipos de célula madre de roedor, activan
mecanismos de adaptación parecidos a los observados durante la implantación en la pared uterina.

Aunque estas estructuras no evolucionaron hasta el estado de embriones maduros, sirvieron a los investigadores de
modelo de estudio del desarrollo del embrión en sus inicios, una etapa todavía poco conocida.

Pocos días después de la fecundación, el óvulo de mamífero se desarrolla en blastocisto, que corresponde al embrión en
las primeras etapas de su formación. Se trata de una estructura esférica compuesta de una capa de células externas (la
futura placenta) que envuelve una cavidad llena de líquido que contiene una masa de célula.

Luz sobre la reproducción asistida

Es la primera vez que los científicos esclarecen los mecanismos moleculares de la implantación (en el útero) y estos
resultados podrían ayudar a entender mejor ciertos aspectos de la infertilidad y a mejorar los resultados de la
reproducción asistida, señaló Dusko Ilic del Colegio Real de Londres.

El fracaso del desarrollo del embrión sería debido a la ausencia de un tercer tipo de células que tiene un papel esencial
en su estructuración (...) y que está mal producido por las células madre embrionarias, precisó otro especialista, Robin
Lovell-Badge, según el Science Media Centre.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2018/05/04/ciencias/a02n2cie

Detecta Pemex cifra récord de


3,691 tomas ilegales de gasolina, en
3 meses
Puebla, Hidalgo y Guanajuato son las tres entidades donde Petróleos Mexicanos detectó más zonas de ordeña de ductos
durante el primer trimestre del año. En la imagen, toma clandestina en la México-CuernavacaFoto Cuartoscuro

Juan Carlos Miranda

Periódico La Jornada
Viernes 4 de mayo de 2018, p. 22

El número de tomas clandestinas


detectadas por Petróleos Mexicanos
(Pemex) se incrementó 36.5 por ciento en
los primeros tres meses del año frente al
mismo periodo de 2017, lo cual
representa un nuevo récord histórico.

De acuerdo con cifras de la petrolera, el


número de tomas sumó 3 mil 691 entre
enero y marzo, 987 más que las 2 mil 704
descubiertas en el mismo lapso del año
pasado.

En marzo, Pemex detectó mil 417 tomas clandestinas en todo el país, 360 más frente a las mil 57 localizadas en el mismo
mes del año pasado.

Las cifras difundidas por Pemex parecen confirmar lo expuesto por su director general, Carlos Treviño, a principios del
mes pasado, en el sentido de que ante el combate a las tomas clandestinas de combustibles en algunos estados ocurrió
el efecto cucaracha de los extractores ilegales hacia otras entidades que antes no tenían tantos casos.

Puebla, Hidalgo y Guanajuato son las tres entidades donde se detectaron más zonas de ordeña de ductos durante el
primer trimestre del año.

En Hidalgo la cifra de tomas clandestinas se duplicó en el primer trimestre y llegó a 455 casos frente a los 215
denunciados el año pasado, un incremento de 111 por ciento.

En Puebla se descubrieron 517 ilícitos, un alza de 28 por ciento frente a los 402 cometidos en el primer trimestre de
2017, mientras en Guanajuato disminuyó 9.5 por ciento, de 459 a 415 denuncias.

El número de tomas en Jalisco ascendió a 335, un incremento de 139 por ciento frente a los 140 del año pasado.

El estado de México tuvo un registro de 228 el año pasado y aumentó a 315 en el primer trimestre de este, un
incremento de 38 por ciento.

En Sinaloa la cifra pasó de 128 a 252, un alza de 96 por ciento.

En su reporte más reciente enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), correspondiente al primer trimestre del año,
Pemex destacó que el 17 de abril el Senado aprobó una reforma integral fiscal y penal que fortalecerá el combate al
robo de combustibles.
“Esta reforma permitirá al Servicio de Administración Tributaria (SAT) y a la Comisión Reguladora de Energía (CRE)
intervenir en el control del producto, su procedencia, los volúmenes que reciben los expendedores y sus ventas al
público.

Los cambios complementan reformas del 5 de abril, cuando se aprobó elevar las penas hasta 30 años de cárcel a quienes
realicen este ilícito.

El director general de la empresa destacó, en la conferencia de prensa efectuada en la re- sidencia oficial de Los Pinos,
que el año pasado el robo de combustibles había generado pérdidas por 30 mil millones de pesos, 50 por ciento más que
en el año previo.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2018/05/04/economia/022n2eco

Vous aimerez peut-être aussi