Vous êtes sur la page 1sur 131

CONOMICU No.

S HE TE RO DO XU S
HETERODOXUS
RE VIS TA EC ON OM ICU
Revista Economicus Heterodoxus

Programa de Economía

Año: 1

No. 1

Primer Semestre 2012

ISSN: 2256-2508

Pag. 1
REVISTA
UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMB COMITÉ EDITORIAL
IA
Editorial Board
Presidente Rodrigo Lobo-Guerrero
José María Cifuentes Páez Juan Alejandro Barreto Tejada
Rectora Miguel Ricardo Landínez
Astrid Caro Ramírez
Patricia Piedrahíta Castillo
Óscar Javier Martínez Herrera
Director General de publicacion
es Jaime Ernesto Lozano
Andrés Lobo-Guerrero Campag
noli
Director de publicaciones y
COMITÉ CIENTÍFICO
comunicación gráfica Scientific Board
Rodrigo Lobo-Guerrero Sarmie
nto
Jaime Orlando López de Mesa
Director de Investigaciones
Economista
Mauricio Hernández Tascón Magíster en Economía
Coordinador de publicaciones Magíster en Análisis de Problemas Políticos,
Económicos e Internacionales
Diego Ramírez Bernal
Doctorado en Historia, Universidad Nacional de
Decano del programa de Econom
ía Colombia
Jaime O. López de Mesa
Miguel Antonio Infante Díaz
Filósofo de la Universidad Javeriana
Doctorado, Università degli Studi–Bologna en
Scienze Politiche

REVISTA ECONOMICUS HETERODO Fernando Medina


XUS © Abogado, Universidad Nacional de Colombia
Especialista en Derecho Administrativo,
La revista Economicus Heterodo Universidad del Rosario
xus es editada por el
Programa de Economía de la Univ Magíster en Desarrollo y PhD en Ciencia Política,
ersidad Piloto de Colombia
Universidad de York (Inglaterra)

ISSN Rubén Ramallo


Economista
2256-2508
Columnista económico en La City por Dentro
Dirección General Editor de finanzas en iProfesional.com
Jaime O. López de Mesa Profesor de la Escuela de Negocios de la
Editora Científica Universidad de Palermo

Astrid Caro Ramírez Rogerio Carlos Traballi


Universidad Piloto de Colombia Economista
/
Programa de Economía Profesor de la Universidad Paulista, São Paulo
Carrera 9 No. 45A - 44 Bogotá (Brasil)
(Colombia)
Teléfono Carmine Pinto
(011-571) 332 2900, ext. 295 Historiador
PhD en Historia, Universidad de Salerno (Italia)
Correo electrónico Profesor de Historia Contemporánea,
economicus-heterodoxus@unip
iloto.edu.co Universidad de Salerno (Italia)

Joaquín Flóres Paredes


Economista
Phd en Economía Internacional y Desarrollo,
Universidad Complutense (Madrid) Germán Valencia Agudelo
Profesor del Departamento de Ciencias Sociales Economista
de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, Maestría en Ciencias Políticas, Universidad de
Universidad Nacional Autónoma de México Antioquia
Especialización en Gerencia Social
Iván Darío Hernández Umaña Doctor en Estudios Políticos, Universidad
No.1
Economista Externado de Colombia
Phd en Economía, Universidad de Manchester
(Reino Unido) César Corredor Velandia
Profesor de la Escuela de Economía de la Economista
Universidad Nacional de Colombia PhD en Economía, Texas A&M University System
Director del Grupo de Economía Evolucionista e Maestría, Universitat Pompeu Fabra
Institucional Economía y Empresa
Maestría, Universidad De Los Andes - Uniandes
Economia
PARES EVALUADORES
Peer Reviewers
COLABORADORES PERMANENTES
Fernán José Fortich Pacheco Permanent Partners
Economista de la Universidad Tecnológica de
Bolívar Grupo Economía, Poder y Territorio

S HE TE RO DO XU S
PhD en Economía de la Universidad de Alcalá
Director de la especialización en Gerencia Em-
presarial, Universidad Central (Colombia) DOCENTES
Teachers
Richard Ducón
Licenciado en Ciencias Sociales, Universidad Juan Alejandro Barreto Tejada

RE VIS TA EC ON OM ICU
Distrital Francisco José de Caldas Miguel R. Landínez León
Maestría en Sociología, Universidad Nacional Flor María Rojas
de Colombia Francisco Numael Rodríguez
Maestría en Historia, Pontificia Universidad Óscar Martínez Herrera
Javeriana Jaime Lozano Martínez
Doctor (c) en Historia, Universidad Nacional de Juan Pablo Fernández
Colombia Astrid Caro Ramírez
Coordinador Investigación Acción Participativa,
Universidad Católica de Colombia
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN
Jorge Iván Bula Design and Layout
Economista
Doctor en Sociología, Université Catholique de
Louvain Ivonne Carolina Cardozo Pachón
Maestría en Desarrollo Económico, Universidad Departamento de Publicaciones y Comunicación
de Manchester Gráfica, Universidad Piloto de Colombia

Germán Umaña Mendoza


Ingeniero Industrial CORRECCIÓN DE ESTILO
Maestría en Economía, Universidad Nacional de Proofreading
Colombia
Óscar Torres Angarita
Jhon James Mora
Economista
Maestría en Paisaje, Territorio y Recursos TRADUCCIÓN
Pag. 3
Ambientales, Universidad de Alcalá de Henares Translation
Doctorado en Economía, Universidad de Alcalá
de Henares Mariel Pizarro
I
n Latin, the term heterodoxus-quial- spite of their being important tools–, on the
teriusest –opinions– in English, ¨het- notion that an economy at the service of so-
erodox¨ or ¨unorthodox¨, means that ciety should prevail, is the founding directive
someone else gives his/her opinion, that is, criterion of this journal.
that others opine. In this line of thought, Eco- This approach constitutes its differentiat-
nomicus Heterodoxus constitutes an open ing element: to search for viewpoints alterna-
door to academic debate, to critical view- tive to those of orthodox economic theory, to
points, to the educated and informed discus- give way to those trends that seek to renew
sion of problems faced by the economy. economic analysis.
The name of this journal, which the Eco- Economicus Heterodoxus, a biannu-
nomics Program of the Piloto University of al publication, will be an open space for all
PRE SENTAT ION

Colombia makes available to the academic those who wish to participate in the dissemi-
world, also refers to the polysemy in eco- nation of research results, essays, and anal-
nomics, to interpretative multiplicity, to the yses with different approaches related to the
motley landscape of theory and economic economic and social context and, by this
policy as well as to their complex ties with means, it seeks to become a place for ex-
society. change of views and debate that will enable
Emphasis on economics not losing its way the discussion and argumentation of theoret-
as a social science and, beyond any theoret- ical and methodological standpoints vis-à-vis
ical abstraction or quantitative analysis –in economic knowledge and practice.
P R E S E N TA CIÓN

No.1

E
l latín heterodoxus-quialteriusest o análisis cuantitativos –si bien constituyen
–opiniones–-, en español hetero- herramientas importantes-, debe prevalecer
doxo, significa que otro dé su opi- la idea de la economía al servicio de la so-
nión, es decir, que los otros opinen. En este ciedad, funda el criterio director de la revista.
orden de ideas, Economicus Heterodoxus Esta orientación constituye su elemento
constituye una puerta abierta al debate aca- diferenciador: buscar miradas alternas a la
démico, a las miradas críticas, a la discusión visión ortodoxa de la economía, dar cabida a
formada e informada de los problemas que las corrientes que buscan refrescar el análi-
enfrenta la economía. sis económico.
El nombre de la revista, que el Programa Economicus Heterodoxus, de publicación

S HE TE RO DO XU S
de Economía de la Universidad Piloto de Co- semestral, será un espacio abierto a todos
lombia pone a disposición del mundo acadé- quienes deseen participar en la divulgación
mico, también hace referencia a la polisemia de resultados de investigación, ensayos y
de la economía, a la multiplicidad de interpre- análisis con diferentes enfoques relaciona-
taciones, al variopinto panorama de la teoría dos con el contexto económico y social y, de

RE VIS TA EC ON OM ICU
y la política económica, así como a sus com- esta manera, constituirse en un lugar de in-
plejos lazos con la sociedad. tercambio y debate que permita la discusión
El énfasis en que la economía no puede y la argumentación de posturas teóricas y
extraviar su camino como ciencia social y metodológicas frente al saber y el quehacer
que, por encima de abstracciones teóricas económicos.

Pag. 5
EL MODELO DE MITCHELL EN
48 ESTUDIOS REGIONALES

123 BIBLIOGRAFÍA
TEMÁTICA

11 ARTÍCULOS 102 IN MEMORIAM

COLOMBIA HOY: CONFLICTO


62 DEGRADADO, ESTADO
EROSIONADO

8 EDITORIAL

FELICIDAD, DESIGUALDAD,
11 RELIGIÓN Y CAPITAL SOCIAL

DOCUMENTOS
106 RECUPERADOS
Pág.8 EDITORIAL

Pág. 11 ARTÍCULOS

Pág. 11 Felicidad, desigualdad, religión y capital social


Laura María Santa Zuluaga
Juan Pablo Fernández García

Pág. 33 Cambios estructurales ocurridos en la industria colombiana


TA B

desde la apertura de 1990


LA D

Mario Garzón

48
E CO

Pág. El modelo de Mitchell en estudios regionales


Astrid Caro Ramírez
NTE

Flor María Rojas

62
NIDO

Pág. Colombia hoy: conflicto degradado, Estado erosionado


Fernando Augusto Medina Gutiérrez

Pág. 85 La política ambiental en la apertura: entre el mercado y la


gestión del Estado
Ricardo Landínez León

Pag. 7 Pág. 97 El impacto de la “apertura” en el sector de las


telecomunicaciones en Colombia
Jaime M. Arboleda

Pág. 102 IN MEMORIAM


Alfonso Palacio Rudas, hombre de paz.
Jaime O. López de Mesa C

Pág. 106 DOCUMENTOS RECUPERADOS


“Bienvenidos al futuro”
Discurso de posesión del señor Ex – Presidente de la República
Cesar Gaviria Trujillo

Pág. 123 BIBLIOGRAFÍA TEMÁTICA


Proyecto de investigación “Análisis de los procesos de inte-
gración de la región Bogotá-Cundinamarca”
Astrid Caro Ramírez
Miguel Ricardo Landínez León
Óscar Javier Martínez Herrera

Pág. 127 INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES


T
he last decade of the 20th century brought about; a process which, in Colombia,
represented for Colombia a peri- adopted the popular name of economic open-
od of structural changes in diverse ness.
fronts. The National Constituent Assembly It was indeed in 1990, under the govern-
of 1991 embodied the construction of a new ment that had just taken office – Cesar Ga-
social agreement among Colombian people. viria Trujillo’s – when the process of econom-
Its heterodox composition, the wide specter ic openness was launched. Twenty years
of ideologies, the panoramic ethnic represen- later, the results of this process were widely
tation, the political space it opened for former discussed throughout the country. The Eco-
armed combatants, and the ample range of nomics Program of the Piloto University par-
topics it addressed in seeking to generate a ticipated in these debates, particularly through
new climate and new political institutions, un- the organization of the International Seminar,
doubtedly constituted a milestone in the histo- “A propósito de los 20 años de apertura” (“In
ry of the country. The creation of the Attorney Regard to 20 Years of Openness”), with the
General’s Office, the judicial system’s reform, participation of approximately twenty analysts
the creation of the act of enforcement or pro- who discussed the different effects which
tection (tutela) as mechanism for the defense those changes have generated on the coun-
of fundamental rights, are some of the institu- try’s economic structure.
tions that emerged from said Assembly. In this first issue of Economicus Heterodox-
It was also a decade that began with se- us, we publish some of the papers presented
EDITORIAL

rious public order problems, such as the in the aforementioned event; contributions
strengthening of insurgent armed movements, that comply with the scientific criteria required
the advancement of the paramilitary, and the by the most highly qualified academic jour-
shadow of terrorism linked to drug trafficking; nals. This is a dossier that includes diverse
components of a difficult and complex period aspects of the economic specter that address,
in this corner of South America. as overarching subject, the structural reforms
Simultaneously, the country initiated a pro- that arose from the internationalization of Co-
cess of internationalization of the economy, lombia’s economy.
featured by monetarist dogmatism and a se- In addition to this dossier, the journal pays
ries of policies that reformed the Colombian tribute, in memoriam and on the centenary
economic structure. The creation of new insti- of his birth, to Alfonso Palacio Rudas who,
tutions and the Constituent Assembly trans- undoubtedly, was one of the most influential
formed the country, for better or worse. Among Colombian economists and politicians of the
them, the development paradigm shift, the second half of the 20th Century
independence of the Banco de la República, Likewise, it includes a related thematic bib-
the creation of the Ministry of Foreign Trade, liography on the topics of region and territory;
the structural taxation policy reforms, the new a result of the processes of bibliographic re-
organization of the financial sector, the lib- vision carried out within the framework of the
eralization of the exchange rate regime, the Program’s research projects.
creation of a new structure for the health sys- With this first issue, we open the doors for
tem and for social protection in general; these academics and researchers to participate in
are a few of the transformations this process this editorial effort.
E DITOR IA L

L
a última década del siglo pasado ral en el de protección social, son algunas de
significó para Colombia un periodo las transformaciones que trajo consigo dicho
de cambios estructurales en diver- proceso, que en Colombia tomó el popular
sos órdenes. La Asamblea Nacional Consti- nombre de apertura económica.
tuyente de 1991 encarnó la construcción de Justamente fue en 1990 cuando el proce-
un nuevo acuerdo social entre los colombia- so de apertura económica se inició en manos No.1
nos. Su heterogénea conformación, el am- del gobierno que apenas accedía al poder,
plio espectro de ideologías, la panorámica el de César Gaviria Trujillo. Veinte años des-
representación étnica, el espacio político que pués se discutió ampliamente en el país el
abrió para antiguos combatientes armados y resultado de dicho proceso. El Programa de
la amplia gama de temas que abordó, bus- Economía de la Universidad Piloto hizo parte
cando generar un nuevo clima y nuevas ins- de dichos debates, en particular con la reali-
tituciones políticas, fueron sin lugar a dudas zación del seminario internacional “A propó-
un hito en la historia del país. La creación de sito de los 20 años de la Apertura”, con la
la fiscalía, la reforma al sistema judicial, la presencia de cerca de veinte analistas que
creación de la tutela como mecanismo para debatieron sobre los diversos efectos que ta-
la defensa de los derechos fundamentales les cambios han generado en la estructura
son algunas de las instituciones que se que- económica del país.

S HE TE RO DO XU S
daron en el seno de dicha asamblea. En este primer número de Economicus
Fue también una década que se inició con Heterodoxus presentamos algunas de las
graves problemas de orden público, con el ponencias de dicho evento, aportes que re-
fortalecimiento de los movimientos armados únen todos los criterios científicos exigidos
insurgentes, el avance del paramilitarismo y en las revistas académicas de la más alta
la sombra del terrorismo de manos del nar- calidad. Se trata de un dossier que incluye

RE VIS TA EC ON OM ICU
cotráfico. Componentes estos de una época diversos aspectos del espectro económico,
difícil y compleja en esta esquina de Sura- que tienen como hilo conductor las reformas
mérica. estructurales que trajo consigo la internacio-
Simultáneamente, el país inició un proce- nalización de la economía colombiana.
so de internacionalización de la economía, Además de este dossier, la revista pre-
caracterizado por un dogmatismo moneta- senta un homenaje in memoriam con motivo
rista y un conjunto de políticas que reforma- del centenario del natalicio de Alfonso Pala-
ron la estructura económica colombiana. La cio Rudas, quien sin duda fue uno de los más
creación de nuevas instituciones y la consti- influyentes economistas y políticos colombia-
tuyente transformaron, para bien o para mal, nos de la segunda mitad del siglo XX.
el país. Entre ellas, el cambio de modelo de Igualmente, se incluye una bibliografía te-
desarrollo, la independencia del Banco de la mática relacionada con los temas de región
República, la creación del Ministerio de Co- y territorio, fruto de los procesos de revisión
mercio Exterior, reformas estructurales en bibliográfica adelantados en el marco de los
la política impositiva, la nueva organización proyectos de investigación del programa.
para el sector financiero, la liberación del ré- Con este primer número abrimos las
gimen cambiario, la creación de una nueva puertas para que los académicos e investi-
estructura en el sistema de salud y en gene- gadores participen de este empeño editorial.

Pag. 9
LA POLÍTICA AMBIENTAL EN
85 LA APERTURA: ENTRE EL
MERCADO Y LA GESTIÓN
DEL ESTADO

FELICIDAD, DESIGUALDAD,
11 RELIGIÓN Y CAPITAL SOCIAL

ART ÍCUL OS
EL MODELO DE MITCHELL
48 EN ESTUDIOS REGIONALES

Pag. 10

COLOMBIA HOY:
CONFLICTO
62 DEGRADADO,
ESTADO
EROSIONADO

CAMBIOS ESTRUCTURALES
OCURRIDOS EN LA INDUSTRIA
33 COLOMBIANA DESDE LA
APERTURA DE 1990 EL IMPACTO DE LA
“APERTURA” EN EL
97 SECTOR DE LAS
11 ARTÍCULOS TELECOMUNICACIONES
EN COLOMBIA
A R TÍCU LOS

F E LIC ID A D, DE S IG U A LDA D,
R E LIGIÓ N Y CA P ITA L S OCIA L
HAPPINESS, INEQUALITY, RELIGION, AND SOCIAL CAPITAL No.1

LAURA MARÍA SANTA ZULUAGA *


JUAN PABLO FERNÁNDEZ GARCÍA **

R E S U ME N

S HE TE RO DO XU S
Palabras clave: felicidad, bienestar subjetivo, capital social.

S
e presenta evidencia empírica so- una persona puede aumentar sus probabili-

RE VIS TA EC ON OM ICU
bre la importancia de las variables dades de ser feliz si disfruta de un ingreso re-
sociales para explicar la felicidad lativo alto, goza de buena salud, se encuen-
de los individuos. Los indicadores de capital tra en una situación laboral favorable, tiene
social que se incluyeron en el modelo con- más años de educación que el promedio,
tienen variables como la confianza en las posee un alto nivel de capital social, confía
personas en general, pertenecer a organiza- en la gente y en las instituciones; tiene bue-
ciones y lo que los individuos piensan sobre nas relaciones sociales, vive en una socie-
la justificación, o no, de hacer trampa en los dad relativamente, es poco conservadora y
impuestos. Adicionalmente, se confirma que es religiosa.

* Laura María Santa Zuluaga. laura.santa@escuelaing.edu.co. Economista de la Escuela Colombiana


de Ingeniería Julio Garavito e investigadora en temas de felicidad
** Juan Pablo Fernández García. juanpablofernandezgarcia@gmail.com. Universidad Piloto de Co-
lombia. Economista y Magister en Macroeconomía Aplicada

Pag. 11
CLASIFICACIÓN JEL: I3, Z12, Z13.
OM ÍA
PR OG RA MA DE EC ON

A BS TRACT
Keywords: happiness, subjective welfare, social capital.

T
his analysis presents empirical ev- raise their probabilities of happiness if they
idence on the importance of the enjoy a relatively high income, are in good
social variables that explain the health, enjoy a favorable working situation,
happiness of individuals. The social capital have reached, or will reach, their maximum
indicators included in the model contain vari- level of education over the age of 23, have
ables such as confidence in people in gener- a high social capital level, trust people and
al, belonging to organizations, and individu- institutions, have good social and political re-
als’ thought on the justification, or not, of tax lations, relatively live in a society, are not too
A RT IC LE S

evasion. Finally, it confirms that persons can conservative and very religious.

Pag. 12
IN TR ODU CCIÓN

N
No.1
umerosos textos de filosofía polí- aumentar la felicidad o bienestar subjetivo de
tica en la tradición occidental han las personas.
postulado que el objetivo último Más recientemente el estudio que, a pe-
de la vida humana y de las sociedades es dido del gobierno francés, dirigieron Fitoussi,
alcanzar la felicidad1; como dice Aristóteles, Sen y Stiglitz afirma:
“… la felicidad es el bien soberano2 y supre-
mo que logra equilibrar las fuerzas de la so- Las medidas de bienestar,
ciedad…”, “la felicidad es –o al menos debe tanto objetivo como subjetivo,
ser– el bien al que aspira la ciencia política, conllevan informaciones esen-
debe ser el objetivo de esta ciencia”. Otros ciales sobre la calidad de vida.
objetivos, como una mayor riqueza, libertad, Los institutos estadísticos de-
más salud o más conocimiento, son bienes berían integrar en sus encues-

S HE TE RO DO XU S
intermedios, fines instrumentales que sirven tas preguntas diseñadas para

ART ÍCUL OS
para alcanzar ese fin último que es la feli- conocer la evaluación que cada
cidad. Similarmente, filósofos helenísticos uno hace de su vida… La in-
como Epicuro3 (que fue mucho más influ- vestigación ha mostrado que
yente en la ética antigua que Aristóteles o es posible recoger datos tan

RE VIS TA EC ON OM ICU
Sócrates), los revolucionarios franceses5 y significativos y fiables sobre el
los filósofos políticos ingleses del siglo XVII bienestar subjetivo como sobre
como Hume6 y Malthus7, han coincidido en el bienestar objetivo (Fitoussi,
postular que el objetivo de nuestras vidas es Sen, Stiglitz, 2009, p. 18).

1. En este trabajo se usarán indistintamente los términos felicidad, bienestar subjetivo y satisfacción
con la vida.
2. Aristóteles no se refería a cualquier felicidad sino específicamente a la llamada eudaimonía (que
podríamos traducir como buen espíritu), una felicidad que era el resultado de una vida virtuosa.
La Ética a Nicómaco es una larga exposición de cómo hay, por decirlo así, diferencias de calidad
entre las felicidades: una cosa son las felicidades más virtuosas de la vida contemplativa o de la
gloria política y otra cosa felicidades menos valiosas como la que proporcionan los placeres de
la carne o la bebida.
3. “Pleasure is our first and kindred good. It is the starting-point of every choice and of every aver-
sion, and to it we come back, in as much as we make feeling the rule by which to judge of every
good thing” (Epicuro).
5. “Le but de la société est le bonheur commun” (El fin de la sociedad es la felicidad común). Decla-
ración de los derechos del hombre y del ciudadano de 1793, artículo I.
6. “… el lujo contribuye a la felicidad y a la virtud social hasta cierto punto pues favorece el refina-
miento de las ciencias y las artes y, por consiguiente, la sociabilidad”. David Hume (1752), “Of
Refinement in the Arts”, citado en (Hurtado, 2004).
7. “The professed object of Dr. Adam Smith’s inquiry is the nature and causes of the wealth of na-
Pag. 13
tions. There is another inquiry, however, perhaps still more interesting, which he occasionally
mixes with it; I mean an inquiry into the causes which affect the happiness of nations or the
happiness and comfort of the lower orders of society, which is the most numerous class in every
nation” (Malthus, 1798).
Durante los últimos 100 años los econo- Como es bien sabido, los economistas de
mistas han sido, solo parcialmente, coheren- los siglos XIX y XX redujeron el bienestar al
tes con estos principios: de un lado, cuando consumo de los bienes que se registran en
han discutido de manera teórica cuál es el fin el PIB, dejando por fuera muchos otros bie-
último de la humanidad o (en términos ma- nes materiales y espirituales que, como vere-
temáticos) la variable objetivo, la respuesta mos, tienen un efecto cuantitativo importan-
ha sido generalmente la felicidad, pues –muy te. Como señalan Carabelli & Cedrini (2009,
en el estilo del utilitarismo inglés–maximizar pág. 4), “While laying the foundations of poli-
el placer es el problema de la economía8; tical economy, Pasinetti argues, the classical
Bentham9, Mill y Smith, entre otros autores, economist chose to concentrate on material
coinciden en afirmar que el objetivo de nues- wealth – a coherent and unambiguously de-
tras vidas es conseguir la mayor felicidad finable subject of investigation”. Tal vez la
para la mayoría de personas10. Pero, por otro simple riqueza sea una variable coherente y
lado, los modelos y teorías que construyó la precisa, pero también es claramente reduc-
OM ÍA

ciencia económica pretendiendo explicar el cionistas como variable objetivo en una teo-
bienestar, no solo no suelen definir la felici- ría sobre el bienestar.
PR OG RA MA DE EC ON

dad como una de sus variables objetivo, sino Más precisamente, la sustitución de feli-
que –al concentrarse en los medios para al- cidad por ingreso sería útil si la felicidad de-
canzarlo– ni siquiera intentaron sistemática- pendiera solamente del ingreso; pero como
mente desarrollar medidas directas del bien- Stiglitz (2009) menciona, el bienestar de los
estar humano. individuos no está en función del ingreso
La felicidad ni siquiera aparece en los mo- únicamente; si bien este es un determinante
delos económicos usuales en el siglo XX. Una significativo para la felicidad, hay otras cosas
de las posibles explicaciones de este fenóme- más importantes que no se compran ni se
no es la ausencia de datos confiables de los venden pero que resultan significativas en la
niveles de bienestar subjetivo. Sin embargo, explicación de la felicidad, como las relacio-
esta explicación remite a la pregunta de por nes sociales o la salud, - que no se tienen en
qué estas mediciones no se desarrollaron an- cuenta en las funciones de utilidad tradicio-
tes si ya existía esta teoría en la psicología11. nales (Frey & Stutzer, 2000). Por tanto, no
A RT IC LE S

8. En palabras de Jevons: “El placer y el dolor son indudablemente los objetivos últimos del cálculo

Pag. 14 de la economía… en otras palabras, maximizar el placer, es el problema de la economía” (Jevons,


1996, pág. 93). Es válido recordar en este punto que Jevons y otros economistas neoclásicos
usaban indistintamente las palabras placer y felicidad como hacen normalmente los hedonistas.
9. Bentham entiende el principio de la felicidad en dos sentidos; “el primero, es el sensorial, según
el cual la mayor felicidad para el mayor número es el único objetivo universalmente deseable. El
segundo es el sentido enunciativo, de acuerdo con el cual el único objetivo real del individuo es
su propia felicidad” (Hurtado, 2004).
10. Bentham menciona a Joseph Priestley como la fuente de este principio. Todo parece indicar que
el primero en formularlo de manera explícita es Francis Hutcheson, cuya principal obra fue publi-
cada 43 años antes que la de Priestley. Los comentadores señalan esta alusión a Priestley como
un error de Bentham al confundir esta obra con la de Cesare Bonesana, marqués de Beccaria.
Sigot (2001, p. 49) presenta esta confusión como una prueba de la popularidad de la expresión en
la época (Hurtado, 2004).
11. En la próxima sección se hará una explicación de cómo avanzó el proceso de medición de la
felicidad y cómo se incorporó a las ciencias económicas.
tiene fundamento postular, como hizo la eco- nizó una reunión de alto nivel sobre felicidad
nomía neoclásica, que el nivel de bienestar y el bienestar. Promovida por el gobierno del
óptimo es el resultado de maximizar funcio- Reino de Bután, y apoyada por 68 estados
nes de utilidad basadas en una muy reducida miembros… [refleja] la demanda de la socie-
canasta hicksiana de bienes. Esta maximiza- dad por estadísticas más precisas y medi-
No.1
ción incompleta va a llevar normalmente a un ciones que sean relevantes”12; la felicidad es
equilibrio subóptimo. En términos no mate- también una ahora una cuestión de política,
máticos, si la felicidad depende de muchas de interés general, lo que hace aún más rele-
cosas, ¿para qué buscarla únicamente en vante el estudio de sus determinantes.
los bienes materiales de mercado?. Hacien- Aunque numerosos estudios sugieren13
do eco de una crítica usual desde mayo del que –además del ingreso- la desigualdad y
68, Stiglitz (2009) asevera que “los resulta- la calidad y cantidad de relaciones sociales
dos que muestran las mediciones económi- parecen ser también determinantes impor-
cas, distan mucho de la realidad económica tantes de la felicidad, no son muchos los es-
de los países”. Las funciones de utilidad tra- tudios que hacen énfasis en el uso de varia-
dicionales que se usan en economía tienen bles sociales en el análisis de la felicidad a
una capacidad limitada para reflejar la feli- nivel macroeconómico.
cidad real que los individuos derivan de sus En este trabajo sobre determinantes de la

S HE TE RO DO XU S
actividades diarias. felicidad comenzamos usando las variables

ART ÍCUL OS
El descubrimiento de Daniel Kahneman a y los métodos tradicionalmente escogidos
fines del siglo XX sobre la posibilidad de medir en los trabajos canónicos previos (Helliwell,
científicamente la felicidad de las personas le 2002) o (Diener, Suh, Lucas, & Smith, 1999);
dio un giro a la discusión y volvió a poner la posteriormente incorporamos otras variables

RE VIS TA EC ON OM ICU
felicidad en el horizonte de la ciencia econó- de nuestra cosecha.
mica. No hay todavía modelos cuantitativos El documento se divide en cinco seccio-
estructurales suficientemente precisos como nes: en la primera se hace un breve recuen-
para hacer recomendaciones detalladas de to del estado del arte acerca de los determi-
política pero, por lo menos desde el punto de nantes macroeconómicos de la felicidad y
vista teórico, la felicidad está de nuevo en el la forma como esta se mide; en la segunda
centro del debate económico. Tal como lo ha- se describen los datos que se van a usar
bía estado más de cien años atrás. para desarrollar el modelo; en la tercera
También en el ámbito político se han co- se explica el método de estimación de los
menzado a dar algunos pasos en el mismo parámetros; en la cuarta se presentan los
sentido: “El 2 de abril pasado, la Organización resultados; y en la última se aventuran algu-
de las Naciones Unidas en Nueva York orga- nas conclusiones.

Pag. 15
12. “La economía de la felicidad interna bruta”. Blog Humanum. Revista Humanum. Martes 24 de abril
de 2012.
13. Ver, por ejemplo, Sharma & Malhotra (2010, p. 651).
I. BR EVE R ESEÑA D E LA EC ONOMÍA D E LA FEL I C I D A D
Definición del término felicidad

Para efectos de este estudio se enten- que acompaña toda satisfacción”; Aristóte-
derá la felicidad como un sentimiento, un les también define la felicidad como la pose-
sentimiento de satisfacción, es decir, de te- sión del bien amado. Y similarmente todos
ner los bienes que se desean o se aman; los diccionarios occidentales consultados
una definición muy económica, pero nada relacionan la felicidad con la satisfacción o
arbitraria.. Según el diccionario filosófico de plenitud15; por esto, siguiendo también la li-
José Ferrater, la felicidad es “equivalente a teratura económica reciente, se va a definir
la obtención de cierto bien o de ciertos bie- el nivel de felicidad como el nivel de satis-
OM ÍA

nes, no es el fin de ningún impulso, sino lo facción con la vida.


PR OG RA MA DE EC ON

La maximización de la felicidad

¿Cuál es el modelo básico sobre el Posteriormente, la teoría del consumidor


neoclásica de los siglos XIX y XX se basó en
que se ha desarrollado en estos años
las llamadas funciones de “utilidad”. A par-
el problema de la maximización de la tir de allí, lo que se acepta en la economía
felicidad en la economía, cuáles son sus tradicional como funciones de utilidad son
supuestos, y por qué está incompleto? funciones ordinales que reflejan las prefe-
rencias de los consumidores con respecto al
Siguiendo muy de cerca las ideas de los consumo de diversos bienes, funciones que
utilitaristas ingleses en el siglo XVIII, la teo- deben cumplir con axiomas de continuidad,
A RT IC LE S

ría de la utilidad cardinal de Bentham intentó convexidad, reflexividad, transitividad y com-


explicar el bienestar de los individuos, bajo el pletitud. Desafortunadamente en estas fun-
supuesto de minimización del dolor y maxi- ciones no hay una variable objetivo que se
mización del placer. Bentham propuso una pueda medir, pues no se tienen mediciones
Pag. 16 curiosa manera de calcular los niveles de del nivel de utilidad, algo así como tener una
función de producción que no puede medir el
felicidad a partir de la construcción de una
función de utilidad social que respetara las nivel de producción. De manera que la forma
preferencias individuales y que permitiera la de establecer qué bienes hay en la canasta
medición de los placeres a partir de siete cri- de los agentes y cuánto valoran los agentes
terios: intensidad, duración, certeza, proximi- cada bien es muy indirecta: examinando la
dad, fecundidad, pureza y extensión. disponibilidad a pagar por ese bien y asu-

15. Excepto en alemán donde la felicidad (Glück), además de asociarse con la satisfacción, se asocia
con la buena suerte.
miendo (lo cual es un supuesto muy fuerte) con los estudios de Daniel Kahneman que
que esa disponibilidad a pagar tiene una re- mostraban que las medidas de felicidad que
lación directa con el bienestar que el bien se venían utilizando sí tenían bases cien-
proporciona. tíficas. De modo que surgió una nueva co-
Finalmente a finales del siglo XX numero- rriente teórica multidisciplinaria que pretende
No.1
sos sicólogos, sicólogos sociales, sociólogos estudiar científicamente la felicidad, sus co-
y economistas volvieron a proponer medir rrelaciones con otras dimensiones de la vida
directamente la felicidad. Esta vez contaban humana e incluso sus causas.

Sobre la posibilidad de medir la felicidad

Recientemente se ha discutido la viabili- dientes evidencian una alta co-


dad de medir los niveles de felicidad o de sa- rrelación con la forma en que
tisfacción con la vida a partir de experimentos la persona se ha calificado a sí
“en el laboratorio” o de simples encuestas16. misma. Lo mismo ocurre con

S HE TE RO DO XU S
Melo (2011) expone dos formas de medir la las puntuaciones obtenidas por

ART ÍCUL OS
felicidad: la primera corresponde a un enfo- entrevistadores a los que la per-
que neurofisiológico en el cual por medio de sona les era absolutamente des-
electrodos podemos ver la actividad eléctrica conocida.
del cerebro y relacionar las zonas activadas
con sentimientos de felicidad o de dolor; la Adicionalmente, Oswald & Wu (2010)

RE VIS TA EC ON OM ICU
segunda corresponde al enfoque de las en- comprueban que hay correlaciones estrechas
cuestas, que es el que se ha usado para los entre la felicidad informada por los encues-
estudios de felicidad, dado el problema de tados y la presión arterial, las emociones, la
masificar el primer enfoque. recompensa relativa y la actividad eléctrica
Un asunto que surge inmediatamente es si en algunas zonas del cerebro. Similarmen-
este tipo de preguntas puede recoger el sen- te, Diener et al (1999, pág. 278) consideran
timiento real de felicidad de los encuestados. coherente la respuesta de los encuestados
Layard (2005, págs. 25-26) encontró que sí con sus grados de felicidad. La formulación
existe una correlación entre las respuestas de las preguntas, las palabras usadas, inclu-
de los encuestados y sus sentimientos reales so el orden en que son formuladas, han sido
identificados mediante experimentos: diseñados para disminuir los sesgos en las
respuestas de los encuestados.
En muchos casos se ha pe- Esta medida, sin embargo, no es per-
dido a amigos o colegas del en- fecta; Kahneman explica que las perso-
cuestado que califiquen el grado nas tienen dos yos: el yo que experimenta
de felicidad de dicha persona. y el yo que recuerda; cuando responden
Estas puntuaciones indepen- una encuesta como la que realiza la WVS,

Pag. 17
16. Exponer los detalles de este debate escapa a las pretensiones de este artículo, pero –además de los
extensos informes de la Comisión Stiglitz, Sen, Fitoussi– se puede encontrar una detallada expo-
sición al respecto en “Developments in the Measurement of Subjective Well-Being” de Kahneman
y Krueger (2006).
quien realmente contesta es el yo que re- El método de la reconstrucción del día, que
cuerda, lo cual, según Kahneman, no es permite cuantificar la cantidad de tiempo
una buena medida de las emociones real- placentero de cada persona, método que
mente vividas, pues las memorias suelen refleja más fielmente los sentimientos de
transformarse de acuerdo con la última felicidad. Como estas técnicas no pueden
experiencia percibida. Es por esto que él aplicarse masivamente, la pregunta sobre
mismo propone que no se limite la medi- la satisfacción con la vida sigue siendo el
ción de la felicidad a una única pregunta: método más usado actualmente en las in-
se pueden explorar otras opciones, como vestigaciones empíricas.

D ET E R MINA N TE S M A C R O E C O N Ó M I COS
OM ÍA

DE LA F E LICID AD
PR OG RA MA DE EC ON

La literatura sobre los posibles determi- este trabajo a nivel macro no se va a incor-
nantes de la felicidad, apenas un conjunto de porar la personalidad, por los límitaciones de
correlaciones en el estado actual de la inves- información.
tigación al respecto, es amplia. Las variables
o dimensiones del desarrollo enumeradas a “Habituación”: es importante tener en
continuación corresponden solamente a los cuenta la adaptación de las personas, ya
determinantes que se pueden estudiar a tra- que un evento reciente puede afectar más
vés de encuestas. Se emencionan las varia- el bienestar de una persona que situaciones
bles más estudiadas: pasadas a las que ya están acostumbrados.
En tal sentido, Mehnert, Krauss, Nadler &
Personalidad: (Diener, Suh, Lucas, & Boyd (1990), citados también en (Diener,
A RT IC LE S

Smith, 1999) argumentan que “la personali- Suh, Lucas, & Smith, 1999), encontraron que
dad es uno de los más fuertes y más con- los que nacen con discapacidad o la adquie-
sistentes predictores del bienestar subjetivo”; ren a edades tempranas están más satisfe-
existe, por ejemplo, una predisposición ge- chos con sus vidas que quienes se incapaci-
Pag. 18 nética a ser más feliz, la cual explica hasta el
80% del bienestar subjetivo de largo plazo.
tan después, porque consiguen adaptarse a
su situación.
La personalidad define unos conjuntos de
acciones y respuestas emocionales que ge- Ingreso: el ingreso en la economía de la
neran distintos niveles de felicidad. Hay otras felicidad ha sido fuente de grandes debates.
características que tienen correlación con la Según (Skidelsky, 2009), Keynes afirma que
felicidad, como la extroversión, la autoestima el amor por el dinero solo se justifica cuando
y el optimismo. Seidlitz & Diener (1993), cita- permite lograr mejores niveles de vida; en
dos en (Diener, Suh, Lucas, & Smith, 1999), este sentido, Keynes sugiere dos asuntos:
encontraron que las personas más felices los rendimientos decrecientes del dinero y
recuerdan más situaciones buenas, lo cual la relación indirecta entre el ingreso y la fe-
ocurre, al parecer, porque suelen recordar licidad, ya que lo que otorga bienestar no
los aspectos positivos de cada evento. Para es el dinero en sí mismo, sino el nivel de
vida que permite alcanzar. La relación entre tará más relacionada con el bienestar sub-
ingreso y felicidad se ha estudiado desde jetivo en la medida en que se viva en una
cuatro perspectivas: correlaciones entre in- sociedad religiosa. Sin embargo las socieda-
greso y bienestar subjetivo dentro de paí- des donde la mayoría de la gente es muy re-
ses, cambios en el bienestar subjetivo entre ligiosa son relativamente menos felices que
No.1
individuos ante cambios en su ingreso, las las sociedades con un numero significativo
tendencias del bienestar subjetivo durante de agnósticos y ateos.
periodos de crecimiento económico nacio-
nal y correlaciones del bienestar subjetivo Estado civil: una gran cantidad de en-
promedio y la riqueza nacional entre países cuestas muestran que las personas casa-
(Diener, Suh, Lucas, & Smith, 1999). Según das o las que viven en unión libre son más
Easterlin (1974, pág. 30), a lo largo del tiem- felices que las que nunca se han casado, o
po en un país dado existe una correlación que están divorciadas, separadas o viudas,
pequeña significativa y positiva entre ingre- de modo que existe una correlación positiva
so y felicidad; sin embargo, entre países significativa entre las uniones conyugales de
esta relación es incierta. Los datos interna- diferentes tipos y el bienestar subjetivo. Ade-
cionales que se tienen no confirman que las más, aunque hombres y mujeres son más
diferencias de felicidad entre países ricos felices casados, Diener et al. (1999, pág.

S HE TE RO DO XU S
obedezcan a la riqueza del país como sí 290) aseguran que los hombres obtienen

ART ÍCUL OS
sucede entre individuos de un mismo país. mayores beneficios que las mujeres con el
Sin embargo, cuando se usan muestras de matrimonio. Helliwell (2002, pág. 11) encon-
países menos ricos la correlación entre fe- tró que las personas casadas son las más
licidad e ingreso es más fuerte.. El análisis felices, seguidas de las que viven en unión

RE VIS TA EC ON OM ICU
cross-country es objeto de debate. Easterlin libre, luego las viudas, las divorciadas y las
(1974) sostiene que la relación felicidad-in- separadas, en ese orden.
greso es incierta, mientras que Diener et al.
(1999) aseguran que la relación existente
es positiva y fuerte, si bien se debe más a
Edad: la relación entre felicidad y edad
es no lineal, tiene una forma de U: las per-
los efectos indirectos de ciertos beneficios
sonas son “ceteris paribus” más felices
que reciben los individuos en las naciones
cuando jóvenes y cuando viejas, entre los
más ricas, que a la riqueza misma.
25 y los 50 años son menos felices en pro-
medio. El hecho de que la satisfacción con
Religión: la religión es una variable al la vida sea más o menos estable a medida
parecer muy importante para explicar la feli- que aumenta la edad a pesar de que las
cidad. La religión permite construir sin gran- personas más viejas suelen tener menos
des inversiones en educación una moral de ingresos sugiere también esta forma de U,
la cual dependen las convenciones sociales probablemente debida a que las personas
(Skidelsky, 2009). “Varios estudios han de- reajustan sus metas a medida que enve-
mostrado una correlación significativa entre jecen (Diener, Suh, Lucas, & Smith, 1999,
bienestar subjetivo y creencias religiosas” pág. 291). En un principio Wilson (1967),
(Diener, Suh, Lucas, & Smith, 1999, pág. citado en Helliwell (2002), afirmaba que
289). La religión otorga ciertos beneficios es- ser joven era una de las características de
pirituales que ayudan al incremento y estabi-
lidad de la felicidad, bien sea dándole sentido
una persona feliz, mientras que Helliwell
(2002, pág. 12) y (Clark & Oswald, 1994,
Pag. 19
a la vida diaria, apoyando en momentos de pág. 655) encontraron que la satisfacción
crisis o sirviendo a propósitos sociales. Sin con la vida muestra realmente un patrón
embargo, propone Diener, la religiosidad es- con forma de U.
Educación: Diener et al. (1999) encontra- rés en la redistribución si perciben que el in-
ron “ceteris paribus” correlaciones pequeñas greso depende del esfuerzo propio y no de
pero significativas entre educación y bienes- otros factores, como antecedentes familia-
tar subjetivo; hallaron que la educación tiene res. Quienes perciben que hay justicia social
mayor impacto sobre el bienestar para indivi- tienden a ser más felices (Londoño, 2011,
duos con bajos ingresos y en países pobres. pág. 175). Además, Oishi, Kesebir & Diener
Su impacto sobre el bienestar subjetivo se da (2011) encontraron una relación inversa en-
por la posibilidad de cerrar la brecha entre tre felicidad y desigualdad; con una encues-
lo que se desea y lo que se tiene, o de lo- ta para Estados Unidos demostraron que en
grar mejores posiciones en el trabajo o en la los años con menor desigualdad del ingreso
sociedad. Los estudiosos de la felicidad han nacional los niveles de felicidad promedio de
encontrado que, más que poseer altos nive- los norteamericanos fueron mayores que en
les de educación, vivir en un país con altos los años con mayor desigualdad. Sin embar-
niveles de educación otorga mejores rangos go, no sorprendentemente, esta relación no
OM ÍA

de felicidad. se verifica para los encuestados más ricos.


PR OG RA MA DE EC ON

Salud: la mayoría de estudios revelan que Temperatura: las variables climáticas


la salud es la variable más significativa de to- tienen un efecto muy significativo en los
das las variables explicativas y la de mayor in- reportes de los niveles de felicidad en los
fluencia cuantitativa; un aumento de un punto países; mayores niveles de temperatura re-
en la salud representa un incremento de 0,61 presentan en promedio mayores niveles de
puntos en el bienestar (Helliwell, 2002). felicidad (Rehdanz & Maddison, 2005).

Desempleo: Clark & Oswald (1994) con- Capital social: “El ‘capital social’ se re-
firmaron la intuición de que el desempleo fiere a las características de la organización
afecta negativamente al bienestar de los in- social como redes, normas y confianza social
dividuos -a menos que se trate de desempleo que facilitan la coordinación y cooperación
involuntario- y cuantificaron este efecto. Se para el beneficio mutuo” (Putnam, 1995). Es
mostró que el estar empleado es una de las muy probable que el capital social sea una
variables que mejor explica la satisfacción con variable decisiva para explicar la diferencia
A RT IC LE S

la vida, afectando al bienestar casi en igual de felicidad de un país a otro, pero no se


medida que una caída en una unidad del esta- sabe exactamente qué variables componen
do de salud reportado por el individuo. ese capital social, y aun si supiéramos cuá-
les son las variables exactas que lo compo-
Pag. 20 Desigualdad: la literatura económica
nen habría un problema de medición pues
no hay forma de captar ciertas actitudes me-
tiene tres perspectivas respecto a las rela-
diante una encuesta. Sin embargo, los estu-
ciones entre distribución del ingreso y feli-
diosos del tema: Helliwell (2002) y Putnam
cidad: la primera supone agentes egoístas
(1995), han justificado la inclusión de varia-
que apoyan los programas redistributivos
bles como la confianza, la membresía en
solo si los benefician a nivel personal; en la
distintas organizaciones y lo que los encues-
segunda se incluye la percepción de movili-
tados piensan sobre la justificación, o no, de
dad (social) ascendente, que muestra cómo
hacer trampa en los impuestos como proxies
cuando la gente percibe una alta movilidad
del capital social. Los resultados obtenidos
social es menos proclive a interesarse por
en los estudios que relacionan capital social
la desigualdad; la tercera es la percepción
y felicidad muestran correlaciones positivas y
de justicia social: los agentes pierden inte-
significativas de las tres variables menciona-
das arriba con la felicidad; la confianza y no -, una nueva base de datos de educación, el
hacer trampa en los impuestos son las más ingreso a nivel de país, las relaciones socia-
importantes (0,25). les, y otras más que se explican a continua-
Además de estas variables, en este tra- ción. Las fuentes adicionales consultadas
bajo se pretende explorar la relevancia de se aclaran en la tercera sección acerca del
No.1
variables adicionales como la desigualdad, método.

II. DE S CR IP CIÓN DE LA
IN F O R MA CIÓN DIS P ON IBLE
Para la medición empírica se utilizaron La Encuesta Mundial de Valores formula

S HE TE RO DO XU S
ante todo la base de datos de la Encuesta dos preguntas respecto al bienestar subje-

ART ÍCUL OS
Mundial de Valores17 y el Estudio de Valores tivo; la primera inquiere directamente al en-
Europeo18. Estas dos bases de datos con- cuestado sobre su felicidad: “Considerando
tienen encuestas para casi dos millones de todo en general, usted diría que es: muy feliz,
personas de 97 países que incluyen alrede- bastante feliz, no muy feliz o nada feliz”.

RE VIS TA EC ON OM ICU
dor del 90% de la población mundial. Se han No hicimos énfasis en esta pregunta por-
realizado seis oleadas de encuestas desde que, como explica Helliwell (2002), la pre-
1981 hasta 2012 a través de un cuestionario gunta sobre felicidad es de corto plazo pues
estandarizado que mide los cambios concer- en realidad expresa una condición anímica
nientes a la religión, los roles de género, las temporal.
motivaciones en el trabajo, la democracia, el Entonces en el modelo se utilizará como
buen gobierno, el capital social, la participa- variable dependiente el nivel de satisfacción
ción política, la tolerancia a otros grupos, la con la vida como un todo19, que refleja una
protección al ambiente, y el bienestar subje- condición de mayor plazo. La segunda pre-
tivo. Los países incluidos van desde los más gunta al respecto dice así: “Considerando
pobres hasta los más ricos y desde sistemas todas las cosas, ¿qué tan satisfecho se sien-
autoritarios a democracias socialistas. te usted con su vida como un todo en estos
Las cinco oleadas se han realizado para días?”.
los siguientes años: la primera entre 1981 y Se responde en una escala de 1 a 10,
1984, la segunda entre 1989 y 1993, la ter- donde 1 es insatisfecho y 10 satisfecho.
cera entre 1994 y 1998, la cuarta entre 1999 Además de las variables incluidas en la
y 2004, la quinta entre 2005 y 2008 y se está WVS, se incorporaron como efectos fijos las
trabajando en una más desde 2009. siguientes variables a nivel de país:

Pag. 21
17. Un explicación de la World Values Survey se puede encontrar en “Values Change the World” en
www.worldvaluessurvey.org
18. De ahora en adelante se referirán estas encuestas como WVS y EVS respectivamente.
19. El código de la pregunta en la World Values Survey es A170.
Desigualdad: se utilizó el índice de Gini, Todas las variables ajenas a la WVS son
reportado por el Grupo de Investigaciones variables a nivel de país que se combinaron
sobre el Desarrollo, del Banco Mundial. con esta como efectos fijos para cada indivi-
PIB per cápita: de Alan Heston, Robert duo de ese país.
Summers y Bettina Aten, Penn World Table Antes de hacer cualquier estimación se
Version 7.1, Center for International Compa- transformaron algunas variables; se estan-
risons of Production, Income and Prices at darizaron las escalas de algunas variables
the University of Pennsylvania, julio de 2012. para poder construir los índices de religio-
Tomamos los datos en dólares de 2005 ajus- sidad, conservadurismo, confianza y capital
tados por PPP. social; se volvieron dicotómicas variables
Temperatura: se tomaron las temperatu- como la edad, la educación, el desempleo, el
ras en grados centígrados del World Weather estado civil, la religión, la importancia de dios
Information Service de la Organización Me- en la vida y la confianza en los demás y las
teorológica Mundial. instituciones20.
OM ÍA

Educación: los datos de Barro & Lee


(1996).
PR OG RA MA DE EC ON

III. MÉ TOD O
Para la construcción inicial de la función una matriz que contiene las características
de felicidad se usaron mínimos cuadrados que van a definir la satisfacción con la vida
ordinarios. (esta matriz no tiene constante), β contiene
Posteriormente se utilizó un método de los k parámetros de cada variable depen-
regresión probabilística para variables orde- diente que explican la felicidad y εi es el tér-
nadas, ya que es conveniente usar modelos mino de error que se distribuye de manera
de estimación que arrojen errores estándar normal con media cero y varianza constante
robustos reconociendo la existencia de co- de uno. Las probabilidades para cada nivel
rrelaciones de los términos de error entre los de Si son:
A RT IC LE S

encuestados en el mismo país (González,


2005). Como la variable dependiente es dis- S=1 … Si*≤γ1
creta y consiste en un conjunto de respues- S=2 … γ1<Si*≤γ2
tas ordenadas, en este documento se usará S=j … Si*>γj
Pag. 22 un modelo probit ordenado.
Entonces la distribución condicional del
La especificación del modelo es: modelo es:

Si*=Xβ+εi (1) P(S=0|X)=P(Si*≤γ1|X)=P(Xβ+εi≤γ1|X)=λ(γ1-Xβ)


P(S=1|X)=P(γ1<Si*≤γ2|X)=λ(γ2-Xβ)-λ(γ1-Xβ)
Donde Si es la probabilidad de obtener ...
cierto nivel de satisfacción con la vida, X es P(S=1|X)=P(γ1<Si*≤γ2|X)=λ(γ2-Xβ)-λ(γ1-Xβ)

20. Las estandarizaciones para la construcción de índices se encuentran en el anexo 1, las transforma-
ciones de las variables en el anexo 2.
Dentro de la matriz X están las variables El primer paso fue replicar la primera
explicativas que pueden ser características, ecuación de Helliwell (2002), aunque sin
que no cambian con cada individuo; o los incluir las agrupaciones por países, pues la
atributos, que cambian con cada individuo razón por la que se hicieron estas agrupacio-
y cada alternativa. Se obtiene un conjunto nes en ese entonces fue la pérdida de gra-
No.1
de probabilidades condicionadas para cada dos de libertad, problema que quedó solucio-
una de las alternativas que puede tomar un nado con las nuevas oleadas que se incluyen
individuo al tener ciertas características in- en el presente documento. En todo caso los
dividuales. A partir de ese conjunto de pro- resultados fueron muy similares.
babilidades, mediante el método de Máxima A partir de la réplica de trabajos previos
Verosimilitud se encuentra un estimador del se incluyeron variables que la teoría sugiere
vector β que maximice la probabilidad de que como determinantes para examinar su apor-
Si ocurra dado X. te individual a la explicación de los niveles
Los coeficientes obtenidos reflejan en de felicidad, esto con mínimos cuadrados
cuánto cambia la probabilidad de estar en ordinarios como método de estimación para
cierta categoría de satisfacción, ante incre- utilizar la misma técnica de los estudios pre-
mentos o caídas en un nivel de la variable vios y poder comparar. Una vez reconocidas
independiente que se esté analizando. las variables más significativas, se hará un

S HE TE RO DO XU S
modelo final con un modelo probit ordenado.

ART ÍCUL OS
IV. R E S U LTA DOS Y A N Á LIS IS 2 1

RE VIS TA EC ON OM ICU
Haga click para dirigirse al:
Anexo, https://www.dropbox.com/s/lcdd5lpj22246mv/Tablas.docx
con las tablas, https://www.dropbox.com/s/lcdd5lpj22246mv/Tablas.docx
o los archivos de STATA https://dl.dropbox.com/u/65440672/xwvsevs_1981_2000_v20060423.dta
y SPSS https://dl.dropbox.com/u/65440672/xwvsevs_1981_2000_v20060423.sav.

Ingreso: se mide de dos formas: en pri- positiva que oscila entre 0,14 y 0,18, similar
mer lugar el ingreso relativo, en el cual el en- a la encontrada por Easterlin (1974) y otros
cuestado se ubica a sí mismo en una escala autores. Además, como se esperaba, el co-
de 1 a 11 categorías de ingreso; en segun- eficiente correspondiente al cuadrado del in-
do lugar se usa como regresora la variable greso resultó ser negativo (-0,001), lo cual es
anterior al cuadrado para capturar posibles consistente con rendimientos decrecientes
rendimientos decrecientes del ingreso en la del ingreso en la producción de felicidad.
producción de felicidad.
Este determinante parece ser muy robus- Estado civil: se dividió en cinco dummys:
to; su coeficiente se mantiene más o menos casado, en unión libre, separado, divorciado
constante a lo largo de todas las ecuaciones; o viudo. Los resultados obtenidos son simi-
siempre se ve una correlación significativa y lares a los encontrados en estudio previos:
Pag. 23

21. Los análisis de normalidad y multicolinealidad se revisan en el anexo 4.


quienes tienen pareja son más felices que los Edad: la edad se agrupó en cinco cate-
que no la tienen, aunque el aporte marginal gorías: de 25 a 34, de 35 a 44, de 45 a 54,
de cada estado a la felicidad no es exacta- de 55 a 64 y los mayores de 64. La relación
mente el mismo. Vivir en unión libre repre- entre satisfacción con la vida y los grupos de
senta un incremento en la felicidad individual edad revela –como se esperaba– un patrón
de 0,5 puntos, una magnitud similar a subir en forma de U (ver gráfica 2). Se demostró
un nivel en el estado de salud. De todos los que –después de controlar por los demás
estados civiles, el que más aporta a la felici- factores– la satisfacción con la vida aumenta
dad es vivir en unión libre, seguido de estar a partir de los 45 años, lo que corrobora la
casados, separados, divorciados o viudos, en afirmación de Diener et al. (1999, pág. 291),
ese orden. Las últimas tres categorías tienen explicada anteriormente. El paso al grupo de
una relación negativa con el bienestar subje- más de 65 años de edad representa un incre-
tivo. Todas son significativas, a excepción de mento de 0,66 puntos en el bienestar subjeti-
la dummy correspondiente a los separados. vo del individuo.
OM ÍA
PR OG RA MA DE EC ON

GRÁFICA 1.
Satisfacción con la vida a medida que avanza la edad
A RT IC LE S

Pag. 24

Salud: se recoge en la WVS como la des- inversa de este determinante con el bienestar
cripción del estado de salud del encuestado subjetivo se debe a que la escala de catego-
en los últimos días. Este determinante es uno rías del estado de salud está invertida: 1 es
de los que mejor explican la felicidad; por enci- muy buena salud y 5 es una salud muy pobre.
ma está solamente el desempleo. La relación La gráfica 2 muestra la relación expuesta.
GRÁFICA 2.
Satisfacción con la vida respecto al estado de salud

No.1

S HE TE RO DO XU S
ART ÍCUL OS

RE VIS TA EC ON OM ICU
Educación: se agrupó la educación en También se incluyó otra variable de edu-
niveles según las edades a las que quienes cación como efecto fijo para cada país: el
responden a la encuesta terminaron o espe- promedio anual de educación total, tomada
raban terminar la totalidad de sus estudios; de Barro y Lee (1996). Esta última variable
ceteris paribus, la relación entre felicidad y es significativa, con una correlación pequeña
educación es positiva, significativa y muy pero positiva con la felicidad. Sin embargo,
importante: se demostró que aumentar la como era de esperarse, su inclusión en el
educación un nivel (ver anexos) aumenta la modelo base distorsiona varios de los coe-
felicidad tembién en un nivel; las mayores di- ficientes y significancias de otras variables
ferencias en el aporte de la educación se dan debido a la colinealidad que tiene con otras
en el último grupo de edades, entre 23 y 29 medidas de educación, salud, empleo e in-
años, asumiendo que, si los estudios termi- greso, y por tanto no se incluyó al final.
nan en este grupo de edades, probablemen- En segundo lugar se añadieron ocho nue-
te se alcancen niveles de educación de pos- vas variables que pretenden explicar –por lo
grado. Hay que tener en cuenta que, como menos parcialmente– el término de error de
se está midiendo la cantidad y no la calidad las ecuaciones previas. Las nuevas variables
de la educación, esta variable es apenas una se relacionan con aspectos como la religión y
proxy muy imperfecta del capital humano; sin
embargo, es claro que –independientemente
diferentes medidas de capital social.
Pag. 25
de los efectos sobre el ingreso, la salud o el Ecuación 1: desigualdad. El determi-
estado civil– tener más educación hace a la nante de desigualdad muestra una correla-
gente más feliz en promedio. ción negativa con la satisfacción con la vida,
pero es poco significativo (0,174). Sin em- temperatura 0,0039 puntos a la satisfacción
bargo, en el modelo agregado la significan- promedio con la vida de los habitantes del
cia de la desigualdad mejora con la inclusión país en cuestión.
de otras variables y aparece correlacionada
negativamente con el bienestar, como se Ecuación 3: índice de confianza
esperaba, aunque con un impacto pequeño social. El índice de confianza se construyó
(-0,0013). Esto sugiere que la igualdad pue- con algunas variables que reflejan la confian-
de ser importante per se para la gente o, in- za de los individuos en la gente en general,
directamente, que en sociedades más igua- en las instituciones, entre otras, que se ex-
litarias se generan dinámicas que terminan plican detalladamente en el Anexo 1. Este
mejorando el bienestar. índice presenta una correlación positiva, sig-
nificativa y muy fuerte (0,3) con el bienestar
Ecuación 2: temperatura. Este de- subjetivo, como se puede ver en la gráfica 3.
terminante describe la temperatura anual Lo interesante de este determinante es
OM ÍA

promedio de los países encuestados, me- que consigue explicar la satisfacción con la
dida en grados centígrados. En un modelo vida mejor que las variables propuestas por
PR OG RA MA DE EC ON

univariado presenta una correlación negati- los estudios previos del capital social (con-
va, opuesta a la esperada y con un nivel de fianza, membresía y trampa en los impues-
significancia muy bajo (0,123). Sin embargo, tos). Al incluirse en el modelo agregado, se
al incluir más variables, se vuelve estadísti- mantiene su significancia y correlación posi-
camente significativa y la relación se invierte, tiva con un impacto importante sobre la felici-
como se esperaba, aportando cada grado de dad de 0,3623 puntos.

GRÁFICA 3.
Satisfacción con la vida respecto a la confianza
A RT IC LE S

Pag. 26
Capital social. Para definir el capital ficativa con la felicidad. En la ecuación final
social se construyeron tres índices que se que incluye todas las variables este determi-
incluyeron en las ecuaciones 4, 5 y 6: uno nante se vuelve significativo pero la relación
de confianza que incluyó aspectos no men- con el bienestar se invierte.
cionados anteriormente por otros autores,
No.1
como la confianza en la familia, en personas Ecuación 6: índice de conserva-
de otro país y en ciertas instituciones; un se- durismo. El índice de conservadurismo
gundo índice de capital político, que incluye pretende mirar las tendencias políticas y mo-
variables como la importancia de la política rales de los individuos a partir de la estan-
y del servicio al prójimo en la vida personal, darización de algunas variables de la WVS
la frecuencia de seguimiento a noticieros, que se detallan en el anexo 1. Sorprenden-
periódicos, etc., el interés del encuestado temente, al incluir dicho índice en el modelo
en política, lo que piensa de devolver dinero base, se encuentra una correlación positiva
encontrado al azar y la frecuencia con que significativa y muy fuerte (0,3) con la satis-
discute con sus amigos asuntos de política; facción con la vida; en este sentido, ser muy
y finalmente un tercer índice de capital social conservador22 puede generar incrementos
familiar que permite ver relaciones sociales de 0,3 puntos en el bienestar subjetivo. Al
más íntimas del encuestado a partir de varia- incluir esta variable en el modelo agregado,

S HE TE RO DO XU S
bles como la importancia de la familia y los se encontró que su efecto sobre el bienestar

ART ÍCUL OS
amigos en la vida del encuestado, el respeto subjetivo es de -0,037 puntos, lo cual es inte-
y amor por los padres, el tiempo que gasta resante porque, aunque las sociedades más
con sus familiares, colegas, compañeros de conservadoras –como los países musulma-
deportes o religión y amigos y la cercanía de nes o los comunistas– tienden a ser menos

RE VIS TA EC ON OM ICU
la relación con sus padres. felices que las más liberales, parecería que
es óptimo ser relativamente conservador en
Ecuación 4: capital político. No sor- un entorno liberal.
prendente pero si desafortunadamente, el
índice de capital social político muestra una Ecuación 7: índice de religiosidad
correlación negativa y significativa pero no Para obtener una medida más cercana de
muy fuerte con la felicidad (-0,14). Tal vez el religiosidad23, se construyó un índice de re-
preocuparse mucho por asuntos de política ligiosidad que se explica en el anexo 1. Esta
puede afectar negativamente a la felicidad. variable también resultó ser significativa, con
Al incluirse en el modelo agregado, se re- una correlación positiva e importante (0,2) a
afirma la relación negativa con la felicidad la hora de explicar la felicidad.
(-0,0876). El siguiente histograma (gráfica 4) mues-
tra la frecuencia de cada nivel de satisfac-
Ecuación 5: capital social familiar. ción dadas las categorías de importancia
El índice de capital social familiar presenta de dios en la vida; 0 es nada importante y 1
una correlación positiva pero no muy signi- muy importante. Se puede ver que, cuando

Pag. 27
22. Entendiendo por conservador una persona para la que priman los valores tradicionales.
23. Adicional a la propuesta por Helliwell (2002): la frecuencia con la que se asiste a servicios religiosos
y la importancia de Dios en la vida del individuo.
la deidad es muy importante en la vida del tante en sus vidas. Al incluir el índice de reli-
encuestado, este revela niveles de satisfac- giosidad en el modelo agregado, se encontró
ción con la vida más altos en promedio que que presenta una correlación positiva con la
en quienes afirman que su dios no es impor- felicidad de 0,347.

GRÁFICA 4.
Frecuencia de la satisfacción con la vida dada la importancia de dios en la vida
OM ÍA
PR OG RA MA DE EC ON

A RT IC LE S

Pag. 28
Modelo final: después de probar la sig- dice de religiosidad), algunas de las variables
nificancia de las variables a incluir y de de la literatura previa (salud, desempleo, es-
analizar sus comportamientos con dife- tado civil, educación por grupos de edades,
rentes especificaciones, se incorporaron edad, membresía, ingreso relativo e ingreso
a una ecuación que representa el modelo relativo al cuadrado), y excluye la frecuencia
agregado final. Como se ve en la Tabla 1, con que los individuos asisten a los servicios
esta ecuación incluye todas las nuevas va- religiosos, la importancia de Dios en la vida
riables (desigualdad, temperatura, índice de del encuestado, hacer trampa en los impues-
confianza, capital social político, capital so- tos y la confianza, pues estas variables ya
cial familiar, índice de conservadurismo e ín- están incluidas en otros índices.
El estado de salud mantiene la correlación Al incluir todas las variables en el modelo
negativa (por las razones ya expuestas) con agregado, la membresía mejoró su coeficien-
el bienestar subjetivo; además se mantiene te en un 4% respecto a las otras ecuaciones.
significativa y aumentó su participación en la El ingreso relativo y el ingreso relativo al
explicación de la felicidad en un 2% frente a cuadrado mantuvieron su nivel de significan-
No.1
la importancia que tenía en las ecuaciones cia (0,000) y aumentaron su participación
anteriores. en la explicación de la felicidad, aunque en
El desempleo presenta una correlación una proporción pequeña, de modo que un
negativa y de nuevo significativa con la sa- incremento en el ingreso relativo representa
tisfacción con la vida, pero su impacto sobre incrementos de 0,18 puntos en el bienestar
la variable objetivo se redujo en un 4% con subjetivo.
respecto a las especificaciones anteriores. Adicionalmente, se corrió el mismo mode-
En cuanto al estado civil, se mantuvo la lo, pero esta vez con el método de máxima
significancia de todas las dummys y la jerar- verosimilitud para distribuciones probabilísti-
quía de felicidad que otorga cada una, repor- cas ordenadas, teniendo en cuenta que de-
tando más felicidad vivir en unión libre que jar de usar mínimos cuadrados ordinarios y
estar casado, separado, divorciado o viudo, empezar a usar probit ordenado implica un
en ese orden. En cuanto a la importancia de sacrificio de los betas insesgados, por unos

S HE TE RO DO XU S
cada categoría en la felicidad, se mantuvo errores estándar más robustos.

ART ÍCUL OS
más o menos estable el coeficiente de las Aunque el uso de mínimos cuadrados or-
primeras en el modelo agregado y las tres úl- dinarios no era el mejor método para analizar
timas categorías aumentaron su importancia este tipo de datos, al usar un probit ordenado
en casi el 6% respecto a los otros modelos. se pudo verificar la robustez de los coeficien-

RE VIS TA EC ON OM ICU
La educación por grupos de edades se tes dado que ni las magnitudes ni la signifi-
comporta igual que en las otras ecuaciones; cancia cambiaron sustantivamente.
cada grupo aporta casi el mismo grado de El análisis de los efectos marginales de
felicidad, con diferencias de apenas el 1%; cada variable en la satisfacción con la vida
de nuevo las mayores diferencias mostradas muestra que en los primeros niveles de sa-
en el aporte de la educación se dan en el úl- tisfacción (hasta el séptimo nivel), que co-
timo grupo de edades, entre los 23 y los 29 rresponden a los menos satisfechos, las
años. Todas las categorías son significativas relaciones se invierten perfectamente res-
y muestran correlaciones positivas e impor- pecto al análisis hecho en el modelo final.
tantes para la explicación de la satisfacción. Por ejemplo, la probabilidad de estar insa-
Los grupos de edades siguen confirman- tisfecho disminuye con la edad, en forma de
do el patrón con forma de U de la satisfac- U invertida, por los argumentos expuestos
ción con la vida a medida que aumenta la anteriormente. Desde el primer nivel hasta
edad; además amplía la brecha de aporte a el séptimo se ve que, en coherencia con el
la felicidad entre los grupos más viejos y los análisis anterior, las variables que muestran
más jóvenes, que es ahora de hasta el 50%. relaciones positivas con la satisfacción se
Todas las categorías son significativas, a ex- hacen cada vez más pequeñas, mientras
cepción del grupo de edades entre los 45 y que las que expresan relaciones negativas
los 54 años. se hacen más grandes, hasta que el sentido
La membresía se construyó como el nú- de las relaciones de las variables indepen-
mero de organizaciones a las que pertenece dientes y el nivel de satisfacción con la vida Pag. 29
el encuestado; a lo largo de todas las ecua- como un todo con el modelo probabilístico
ciones mostró una correlación significativa se iguala al sentido de las relaciones con el
positiva no muy fuerte con la felicidad (0,06). modelo lineal.
A partir del octavo nivel de satisfacción, De modo que los resultados generados a
las relaciones se comportan conforme a los partir de modelos lineales se reafirman con
estudios anteriores. Incluso en el décimo ni- la inclusión de un modelo probabilístico orde-
vel de satisfacción (satisfecho) las proporcio- nado que representa más acertadamente las
nes se mantienen. características de los datos.

CON CLU S IO NES


La teoría del bienestar subjetivo aún está dades relativamente igualitarias y aunque no
en proceso de consolidación. Un par de dé- se preocupan mucho por la política confían
cadas atrás era muy poco lo que se podía en la gente, en las instituciones y en algún
OM ÍA

decir al respecto; no era clara ni siquiera la dios.


PR OG RA MA DE EC ON

posibilidad de medir la felicidad, y las medi-


ciones nacientes eran muy cuestionadas.
Las cosas han cambiado mucho y este es-
tudio, además de expandir algunos análisis BIBLIOGRAFÍA
previos, reafirma los descubrimientos de la
• Oishi, S., Kesebir, S., & Ed, D. (2011).
última década. Income inequality and happiness.
En este documento se planteó una fun- Psychological Science, 22(9), 1095-1100.
ción de felicidad que permitiera explicar • La Economía de la Felicidad Interna Bruta.
(parcialmente) el término de error de las Revista Humanum, abril de 2012.
ecuaciones de felicidad existentes. A partir • Aristóteles. (s. f.). Ética a Nicómaco.
de la Encuesta Mundial de Valores se toma- • Barro, R., & Lee, J. (1996). International
measures of schooling years and
ron algunas variables para la construcción schooling quality. The American
de dicha función que incluyeran variables Economic Review, 86(2), 218-223.
individuales, complementadas con algunas • Carabelli, A., & Cedrini, M. (2009, abril).
bases de datos ajenas a la EMV que per- The economic problem of happiness:
A RT IC LE S

mitieran incluir variables nacionales como Keynes on happiness and economics.


efectos fijos para cada individuo de un mis- Working Papers.
• Clark, A., & Oswald, A. (1994). Unhappi-
mo país.
ness and unemployment. The Economic
Se encontró, al igual que en otros estu-
Pag. 30 dios, que una persona feliz disfruta en pro-
Journal, 104(424), 648-659.
• Diener, E., Suh, E., Lucas, R., & Smith,
medio de un ingreso relativo alto, goza de H. (1999). Subjective well-being:
buena salud, se encuentra en una situación Three decades of progress. Psycho-
laboral favorable y alcanzó- -o alcanzará- su logical Bulletin, 125(2), 276-302.
• Easterlin, R. (1974). Does economic
máximo nivel de educación por encima de
growth improve the human lot? Some
los 23 años. Además hallamos que las per- empirical evidence. En M. Abramovitz,
sonas más felices tienen en promedio un P. David, & M. Warren Reder, Nations
nivel alto de capital social, viven en socie- and households in economic growth:
Essays in honor of Moses Abramo-
vitz (pp. 89-125).
• Epicuro. (s. f.). The internet classics ar-
chive. Recuperado el 12 de febrero
de 2010 de http://classics.mit.edu/
Epicurus/menoec.html
BIBLIOGRAFÍA

• Frey, B., & Stutzer, A. (2000). Maximizing happiness? German Econometric Review, 2(1), No.1
145-167.
• González, C. (2005). Modelos con variable dependiente discreta y limitada con STATA.
• Hayek, F. (2006). Fundamentos de la libertad.
• Helliwell, J. (2002). How’s life? Combinig individual and national variables to explain
subjective well-being. Working Papers (965).
• Hurtado, J. (2004). Vicios privados, beneficios públicos o la diestra administración del
legislador utilitarista. Lecturas de Economía, 61, 71-99.
• Jevons, W. (1996). La teoría de la economía política.
• Kahneman, D., & Krueger, A. (2006). Developments in the measurement of subjective
well-being. Journal of Economic Perspectives, 20(1), 3-24.
• Layard, R. (2005). La felicidad: lecciones de una nueva ciencia. Taurus.
• Londoño, J. (2011). Movilidad social, preferencias redistributivas y felicidad en
Colombia. Desarrollo y Sociedad, 68.
• Malthus, T. (1798). An essay on the principle of population. Electronic Scholarly

S HE TE RO DO XU S
Publishing Project.
• Melo, S. (2011, agosto). Eudaimonía y la economía de la felicidad. Documentos CEDE, 34.

ART ÍCUL OS
• Oswald, A., & Wu, S. (2010). Objective confirmation of subjective measures of human
well-being: Evidence from the U.S.A. Science, 327-332.
• Putnam, R. (1995). Bowling alone: America’s declining social capital. Journal of
Democracy, 6(1), 65-78.

RE VIS TA EC ON OM ICU
• Rehdanz, K., & Maddison, D. (2005). Climate and happiness. Ecological Economics,
52(1), 111-125.
• Skidelsky, R. (2009). El regreso de Keynes. Crítica.
• Stiglitz, J. (2009). Progress what progress? Progress what progress? OECD Observer.
• Aristóteles (n. d.). Ética para Nicómaco.
• AAVV. (1793). Déclaration des droits de l´homme et du citoyen. Tomado de http://
www.e-chronologie.org/france/ddh.php
• Barro, R., & Lee, J. W. (1996). International measures of schooling years and
schooling quality. The American Economic Review, 86(2), 218-223.
• Bruni, L., & Porta, P. L. (2007). Handbook on the Economics of Happiness. Gran
Bretaña: MPG Books Ltda.
• Carabelli, A. M., & Cedrini, M. A. (2009, abril). The economic problem of happiness:
Keynes on happiness and economics. Working Papers, Università degli Studi del
Piemonte Orientale. Department of Economics and Quantitative Methods (SEMeQ).
• Clark, A., & Oswald, A. (1994). Unhappiness and unemployment. The Economic
Journal, 104(424), 648-659.
• Diener, E., Suh, E. M., Lucas, R. E., & Smith, H. L. (1999). Subjective well-being:
Three decades of progress. Psychological Bulletin, 125(2), 276-302.
• Easterlin, R. (1974). Does economic growth improve the human lot? Some empirical
evidence. Mimeo.
• Epicuro. Carta a Meneceo. MIT’s The Internet Classics Archive. Traducido por
Roberto Drew Hicks. Tomado de http://classics.mit.edu/Epicurus/menoec.html
• Ferrater Mora, J. (1979). Diccionario de filosofía, t. 2, 1140-1141). Madrid: Alianza.
Tomado de http://www.filosofia.org/enc/fer/621140.htm.
• Fitoussi, Sen, Stiglitz. (2009). Rapport de la commission sur la mesure des Pag. 31
performances économiques et duprogrès social. París: Presidencia de la República
y Ministerio de Economía, Industria y Empleo.
• Frey, Bruno, Stutzer, Alois. (2000). Maximizing happiness?. German Econometric
Review, 1(2), 145-167.
• BIBLIOGRAFÍA

• González, C. (s. f.). Modelos con variable dependiente discreta y limitada con STATA.
Mimeo, Departamento de Economía, Universidad Icesi.
• Helliwell, J. (2002). “How’s life? Combining individual and national variables to explain
subjective well-being”. National Bureau of Economic Research, Working Papers, 965.
• Hurtado, J. (2004). Vicios privados, beneficios públicos o la diestra administración del
legislador utilitarista. Lecturas de Economía, 61, 71-99.
• Jevons, W. S. (1966). La teoría de la economía política.
• Kahneman, D., Krueger, A. B. (2006). Developments in the measurement of subjective
well-being”. Journal of Economic Perspectives, 20(1), 3-24.
• Londoño, J. (2011). Movilidad social, preferencias redistributivas y felicidad en Colombia.
Desarrollo y Sociedad, 68.
• Malthus, T. (1798, reimpresión 1998). An essay on the principle of population. Electronic
OM ÍA

Scholarly Publishing Project. Tomado de http://www.esp.org/books/malthus/popula-


tion/malthus.pdf
PR OG RA MA DE EC ON

• Matijasevic, M. T., Ramírez, M. & Villada, C. (2010, agosto). Bienestar subjetivo: una
revisión crítica de sus resultados, alcances y limitaciones. Regiones, 5(1), 5-11.
Manizales.
• Melo, S. (2011). Eudaimonía y la economía de la felicidad. Documentos CEDE, 34.
• Oswald, A., Wu, S. (2010). Objective confirmation of subjective measures of human
well-being: Evidence from the U.S.A. Science, 327-332.
• Putnam, R. (1995). Bowling alone: America’s declining social capital. Journal of
Democracy, 6(1), 65-78.
• Rehdanz, K., & Maddison, D. (2005). Climate and happiness. Ecological Economics,
52(1), 111-125.
• Rojas, M. (2009). Economía de la felicidad: hallazgos relevantes respecto al ingreso y
el bienestar. Trimestre Económico, 76(3), 537-573.
• Sharma, A., & Malhotra, D. (2010). Social-psychological correlates of happiness in
adolescents. European Journal of Social Sciences, 12(4).
• Silva, J. & Hernández, I. (1994). Sea F la función de felicidad. Cuadernos de
Economía, 14(21). Universidad Nacional de Colombia.
• Skidelsky, R. (2009). El regreso de Keynes.
A RT IC LE S

• Stiglitz, J. (2009). Progress what progress?. OECD Observer, 272.

Pag. 32
A R TÍCU LOS

CAMBIOS ESTRUCTURALES OCURRIDOS


EN LA IN DU S TR IA COLOMBIA N A No.1

DE S DE LA AP E R TU R A DE 1 9 9 0
STRUCTURAL CHANGES OCCURRED IN THE COLOMBIAN INDUSTRY
SINCE THE OPENNESS OF 1990

MARIO GARZÓN *

R E S U ME N
Palabras clave: estructura de la industria colombiana, política industrial, política

S HE TE RO DO XU S
arancelaria, efectos de la apertura de 1990 en Colombia, crecimiento empobrecedor

T
ranscurridos veinte años de la de- la resultante de la política de sustitución de
nominada apertura económica de importaciones; no obstante, se observan mo-
inicios de la década de los noventa, dificaciones en la oferta agregada nacional,

RE VIS TA EC ON OM ICU
la industria colombiana no presenta cambios consecuencia de notables aumentos en las
importantes en su estructura con respecto a importaciones de bienes de consumo.

A BS TR A CT
Keywords: Colombian industry structure, industrial policy,
tariff effects of the opening of 1990 in Colombia, impoverishing growth

T
wenty years after the so-called import substitution policies; however, modi-
economic openness of the early fications have been detected in the national
nineties, the Colombian industry aggregate supply as a consequence of the
presents no significant changes in its struc- remarkable increase in the import of con-
ture in regard to the results derived from the sumer goods.

* Economista egresado de la Universidad Nacional de Bogotá, especializado en Estadística aplicada


a la economía, ILPES, Universidad de Chile. Docente-investigador de las universidades Piloto de
Colombia y EAN. Catedrático de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. Exfunciona-
rio del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y del Ministerio de Salud.

Pag. 33
A N TE CE DE NT ES
Y OBJ E T IVO S

U
na vez cumplidos los objetivos del • La conveniencia de estimular la inserción
proceso de sustitución de impor- en el mercado global competitivo y la ne-
taciones, los países de América cesidad de aumentar las exportaciones
Latina, tutelados por el consenso de Wash- no tradicionales. Colombia, en opinión de
ington, iniciaron, a mediados de la década de algunos economistas, había pasado el
los ochenta, la denominada apertura econó- tiempo “mirándose el ombligo”2.
mica.
En razón a que ese proceso de sustitu- • La necesidad de obtener mayores ganan-
OM ÍA

ción permitió, en los países intermedios de cias con el comercio y la especialización.


América Latina, como Chile, Colombia y Con la llegada al gobierno de los alumnos
PR OG RA MA DE EC ON

Perú, el nacimiento y consolidación del apa- en Colombia de la escuela neoclásica,


rato industrial productor de bienes de media- en cabeza del presidente Gaviria, el pro-
no valor agregado, la mencionada apertura ceso de apertura económica se agilizó,
afectó a las empresas productoras de semi- aprovechando que el presidente no tenía
manufacturas y solo a algunas de manufac- compromisos con los gremios de la pro-
tura, puesto que únicamente en los países ducción, que en ese momento histórico
de mayor desarrollo relativo, como Brasil, se constituían en partidarios de mantener
Argentina y México, se logró avanzar hacia el orden vigente en materia comercial3.
la tercera etapa del proceso, es decir, la pro- El modelo representativo de la escuela
ducción de bienes de capital o bienes y equi- neoclásica, conocido como HOS en nom-
pos productivos1. Los argumentos sobre los bre de los economistas Heckler, Ohlin y
cuales se sustentó la necesidad de abrir la Samuelson, plantea que el libre comercio
economía a la competencia internacional se y la eliminación de barreras arancelarias
resumen enseguida: y paraarancelarias conduce a la conver-
gencia de los precios de los factores de
A RT IC LE S

• La protección arancelaria y paraarancelaria la producción, entre los países intensivos


condujo a organizaciones industriales im- en mano de obra semicalificada y los in-
productivas en términos internacionales. tensivos en capital y, por tanto, a la mayor

Pag. 34 • La necesidad de aumentar la productivi-


equidad en la distribución del ingreso a
nivel mundial.
dad de las empresas, al tener que compe-
tir con las importaciones.

1. Los bienes de capital se dividen en las máquinas para producir bienes finales y las utilizadas para
producir otros bienes de capital, llamadas máquinas herramienta; los bienes de capital se caracte-
rizan porque no pierden su naturaleza en los procesos de producción, sino que transfieren al bien
final solo el valor equivalente a su desgaste (depreciación); ver Marx, El capital, tomo I, p. y ss.
México y Bogotá: Fondo de Cultura Económica.
2. López Michelsen llamaba a Colombia el Tíbet suramericano.
3. Detalles del proceso de apertura en el gobierno de Gaviria pueden verse en Garay y Garzón, docu-
mentos citados en la bibliografía.
En el campo de la política industrial, los dianas empresas, a las cuales se les asigna
planteamientos anteriores condujeron al la responsabilidad de generar empleo, con
abandono, a partir de 1992, de la política de- el argumento de que la “tercerización” de la
liberada de estímulo al desarrollo industrial, economía es inevitable y que las grandes
para dejar al mercado la asignación de los empresas manufactureras deben preocupar-
No.1
recursos. A partir de los inicios de este siglo se por el desarrollo de economías de escala,
se plantea la necesidad de retomar el papel con la introducción de mayor componente de
del Estado, con políticas dirigidas en esencia capital en los procesos de producción4.
a las pequeñas y medianas empresas, con En la gráfica 1 se presentan los cambios
la conformación en el Ministerio de Comercio sucedidos en la estructura del PIB colombia-
de la unidad de Pymes, así como la expedi- no y la pérdida de participación del sector
ción de las leyes 590 de 2000 y 905 de 2004, real, tanto en la industria como en la agricul-
de promoción de las micro, pequeñas y me- tura.

GRÁFICA 1.
La desindustrialización Participación en el PIB

S HE TE RO DO XU S
ART ÍCUL OS

RE VIS TA EC ON OM ICU

Si bien el proceso de desindustrialización Economistas poskeynesianos, por ejem-


es generalizado en América Latina, en paí- plo el húngaro Kaldor, consideran que exis-
ses como Chile, México, Brasil y Argentina la te una fuerte relación de causalidad entre el
participación de la industria en el PIB no ha crecimiento del sector manufacturero y el PIB
descendido en las proporciones que se ob- de los países, por las economías de esca-
servan en Colombia. la, la reasignación de los recursos hacia los
Pag. 35
4. El gobierno de Uribe defendió los estímulos a las empresas para la importación de bienes de
capital y las exenciones tributarias, las zonas francas, etc., como la manera de estimular la pro-
ductividad empresarial, con miras a la inserción internacional.
rubros jalonados por la industria, el arrastre al éxito en los mercados internacionales; uno
sector primario de la economía5 y, fundamen- de aquellos es el denominado informe Mc-
talmente, porque la industria se constituye en Kensey. Como resultado de estos trabajos se
el sector en el cual la tecnología aplicada y han seleccionado sectores líderes8 entre los
los correspondiente gastos en I&D pueden cuales se mencionan los siguientes:
lograr importantes efectos multiplicadores.
Los estudios patrocinados por los go- • Cosméticos y perfumes
biernos colombianos, a partir de 1990, han • Comunicación gráfica
hecho énfasis en la necesidad de aumentar • Autopartes
el valor agregado en las exportaciones no • Turismo en salud
tradicionales, a través de la diferenciación • Textiles, moda y confección
de productos y las economías de escala. El • Software
trabajo de la firma Monitor y la Cámara de • Energía (generación y trasmisión)
Comercio6, publicado en 1994, utiliza la me-
OM ÍA

todología de Porter para analizar las posibili- La promoción del Estado se ha centra-
dades de desarrollo de los siguientes secto- do en los grupos industriales mencionados,
PR OG RA MA DE EC ON

res industriales: la cual se reduce a la coordinación de las


mesas de trabajo9 por sectores, por parte
• Textiles y confecciones de los ministerios de Comercio, Industria y
• Industria editorial y papeles y cartones Turismo y de Agricultura y Desarrollo Rural
• Marroquinería y calzado de cuero para el caso de la agroindustria. En el sec-
• Floricultura tor agrícola, y ante la ausencia de planes
• Frutas y jugos de fruta coherentes y de largo plazo, se ha recurrido
• Bienes de capital a los ya conocidos y fracasados estímulos
directos a los sectores considerados vulne-
Más recientemente se han elaborado rables por los TLC, a través del anterior AIS,
otros trabajos orientados a determinar cuá- copiando los esquemas de subsidios direc-
les industrias7 muestran índices de producti- tos e indirectos utilizados en Europa y los
vidad laboral que les permitan competir con Estados Unidos.
A RT IC LE S

Pag. 36
6. Véase “Creación de las ventajas competitivas para Colombia”, Cámara de Comercio de Bogotá,
1994.
7. Entiéndase por industria el grupo de empresas que producen bienes finales o servicios similares.
8. El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo ha contado con la asesoría del Japón para estos
diagnósticos.
9. En las cadenas de electrónica profesional, química y farmoquímica, automotriz, siderúrgica básica,
electrodomésticos, marroquinería, caucho y sus derivados, entre otros, por parte de Mincomercio,
y por parte del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en algodón, lácteos, arroz, oleaginosas,
aceites y grasas, maíz amarillo, sorgo y yuca, alimentos, avicultura y piscicultura, chapas de made-
ra, forestal, pulpa, papel e industria gráfica, papas y atún.
10. El multiplicador de Keynes y Schumpeter muestra que las exportaciones ejercen un efecto positivo
en el PIB, el cual es neutralizado por las importaciones, si estas últimas se gastan en bienes dife-
rentes a materias primas, insumos y bienes de capital: δY = δX * 1/(δM/δY).
C OM PO R T A M IEN TO DE L S E CTOR
E XTE R N O A P A R TIR DE 19 9 0
No.1
Las cifras de las exportaciones de Co- cual implica tasas de crecimiento anuales
lombia muestran un significativo crecimiento, acumulativas del 9,3% y 10,6%, respectiva-
especialmente notorio a partir de 1994. Las mente; déficits en la balanza comercial entre
ventas al exterior pasaron de US$6.765 millo- los años 1993 y 1998 y pequeños superávits
nes en 1990 a US$39.820 millones en 2010; en los demás años, según se observa en la
las importaciones muestran un comporta- gráfica 2, elaborada con cifras tomadas del
miento casi paralelo: pasaron de US$38.351 Banco de la República.
millones en 1990 a US$5.149 en 2010, lo

GRÁFICA 2.

S HE TE RO DO XU S
Las exportaciones crecen. Las importaciones también…

ART ÍCUL OS

RE VIS TA EC ON OM ICU

El comportamiento que se observa en del país lo más rápido posible, para evitar las
la balanza comercial muestra que se sigue presiones sobre la demanda, consecuencia
utilizando el mecanismo de gastar en impor- de la monetización de las mismas y las pre-
taciones todo lo que se consigue en expor- siones inflacionarias10. Pag. 37
taciones, con el objeto de sacar las divisas
Cambios en la estructura de las exportaciones

El crecimiento en las exportaciones se ro y el oro, mientras que las exportaciones


explica fundamentalmente por los precios no tradicionales perdieron 15 puntos por-
internacionales de los denominados com- centuales en su participación, entre enero
modities y materias primas como los aceites de 2007 y mayo de 2011, según se observa
de petróleo, el carbón, el ferroníquel, el ace- en la tabla 1.

TABLA 1.
Participación de las exportaciones

ENERO MARZO
OM ÍA

2007 20 11
PR OG RA MA DE EC ON

No tradicionales 52% 37%

Tradicionales 48% 63%

Fuente: con base en cifras del DANE.

El descenso en las exportaciones a Ve- participación de las no tradicionales, pues-


nezuela, que pasaron de US$6.000 millo- to que las ventas a ese país estaban con-
nes en 2008 a US$1.500 millones en 2010, formadas fundamentalmente por semima-
incide de manera importante en la menor nufacturas.
A RT IC LE S

Cambios en la estructura de las importaciones

Pag. 38 Como consecuencia de los descensos


en los aranceles promedio y la liberación
exterior de máquinas y equipos productivos
y solo el 10% a la adquisición de bienes de
de importaciones, las compras del exterior consumo11, mientras que en 2010 las impor-
presentan, a partir de 1990, un cambio fun- taciones de bienes de consumo representan
damental en su composición. Como puede el 22,1% del total, es decir, hubo un aumen-
observarse, en los años noventa más de la to de doce puntos porcentuales; el país está
mitad del presupuesto de divisas se dedi- gastando más de ocho billones de pesos en
caba a la importación de materias primas y bienes de consumo que podrían ser produci-
productos intermedios, particularmente para dos en el país, si se hubiese continuado con
el sector industrial, el 37% a la compra en el la política de promoción industrial.

11. Estructura que permaneció prácticamente constante desde los años cincuenta.
TABLA 2.
Importaciones según uso o destino económico, 1990-2010
(Millones de dólares CIF)

No.1
1990 P A RT IC. % 20 10 PART IC. %

Total 5.588,5 100,0 40.682,7 100,0

Bienes de consumo 557,8 10,0 9.003,9 22,1

No duradero 245,1 4,4 3.960,0 9,7

Duradero 312,7 5,6 5.043,9 12,4

Materias primas e intermedios 2.997,1 53,6 17.158,0 42,2

Combustibles 330,4 5,9 2.070,6 5,1

S HE TE RO DO XU S
Sector agrícola 253,7 4,5 1.391,4 3,4

ART ÍCUL OS
Sector industrial 2.413,0 43,2 13.696,0 33,7

Bienes de capital 2.034,2 36,4 14.520,9 35,7

RE VIS TA EC ON OM ICU
Materiales de construcción 163,7 2,9 1.152,0 2,8

Sector agrícola 40,4 0,7 1.10,1 0,3

Sector industrial 1.306,3 23,4 8.328,9 20,5

Equipo de transporte 523,8 9,4 4.929,9 12,1

Fuente: DANE.

Si bien el comercio de importaciones se compran bienes de consumo importados12,


ha multiplicado por ocho en los últimos vein- los cuales no ejercen efectos multiplicadores
te años, eso no justifica el gastar los mon- positivos en el aparato productivo interno.
tos observados en bienes de consumo. En En la tabla 3 se presentan las rebajas
un país con la desigualdad en la distribución arancelarias de los últimos veinte años, que
del ingreso que tiene Colombia es obvio que explican en gran medida el comportamiento
son los estratos altos de la población los que mencionado anteriormente.

Pag. 39

12. El índice Gini de Colombia es uno de los más altos de América Latina (0,56).
TABLA 3.
Gravamen arancelario promedio (% sobre C.I.F)

2010 B AJ A
TIP O DE BIE N 198 9 1996
PUN T UAL

BIENES DE CONSUMO

Duradero 38.7 18.0 16.6 22.1

No duradero 35.9 16.0 13.9 22.0

MATERIAS PRIMAS E INSUMOS

Combustibles 11.1 8.0 4.9 6.2


OM ÍA

Para la agricultura 8.4 7.0 6.8 1.6


PR OG RA MA DE EC ON

Para la industria 21.3 10.0 5.9 15.6

BIENES DE CAPITAL

Materiales de construcción 28.1 13.0 5.6 22.5

Parar agricultura 14.3 10.0 4.9 9.4

Para la industria 17.2 9.0 4.9 12.3

Equipo de transporte 21.5 11.0 9.1 16.4

Fuente: ANIF, con base en cifras de Mincomercio.


A RT IC LE S

Las rebajas más importantes se obser- Además de las rebajas arancelarias que
van precisamente en los bienes de consu- se presentaron, el proceso de revaluación
mo (22 puntos porcentuales); materiales real del peso colombiano con respecto al
de construcción (22,5 puntos); equipo de dólar y demás divisas ha contribuido al aba-
Pag. 40 transporte, que contiene camperos de doble
tracción, tractocamiones, tractomulas, en-
ratamiento de las importaciones, con efectos
negativos sobre la producción nacional13. En
tre otros; materias primas para la industria; la gráfica 3 se presenta el comportamiento
bienes de capital para la industria y para la del índice de tasa de cambio real14 en los úl-
agricultura. timos veinte años.

13. En los medios se comenta generalmente sobre los efectos de la revaluación en las exportaciones,
pero poco o nada acerca de las consecuencias de las importaciones y el efecto de estas en la indus-
tria nacional. Las pequeñas y medianas empresas han enfrentado además la competencia desleal,
no tanto con la práctica del dumping sino del contrabando y la subfacturación, estimulados por la
lavandería de dólares y las alteraciones en las tasas de interés del Tesoro norteamericano en rela-
ción con las tasas de interés locales.
14. Tasa de cambio nominal corregida por las relaciones de precios y por los índices de tasas de cam-
bio nacionales e internacionales.
GRÁFICA 3.
Entre 1990 y 2011 la tasa de cambio real
ha perdido más de 25 puntos porcentuales...

No.1

S HE TE RO DO XU S
ART ÍCUL OS

RE VIS TA EC ON OM ICU
Fuente: con base en cifras del Banco de la República.

Entre 1990 y 2010 la tasa de cambio real y las bajas en los aranceles han causado
perdió 25 puntos porcentuales, lo cual sig- un desestímulo importante a la creación y
nifica que los exportadores han perdido la consolidación de organizaciones industria-
cuarta parte de su poder de competencia y les, o han motivado el traslado de las plan-
la posibilidad de competir con expectativas tas de producción a otros países, según se
favorables en la relación de precios, mien- visualiza en la gráfica 4, tomada del trabajo
tras que las importaciones se han abarata- de Juan José Echavarría, citado en la bi-
do en la misma proporción; este fenómeno bliografía.

Pag. 41
GRÁFICA 4.
Colombia: creación de plantas industriales
OM ÍA
PR OG RA MA DE EC ON

Fuente: Tomado de Echavarría JJ y Villamizar Mauricio, con base en DANE, encuesta anual manufacturera

De acuerdo con información presentada Perú, Chile y Panamá y están por debajo del
por ANIF (ver tabla 4), los promedios simples promedio de América Latina en 1,7 puntos
de los aranceles colombianos solo superan a porcentuales.

TABLA 4.
Arancel promedio a las importaciones en los países de América Latina (%)
A RT IC LE S

GRAVAMEN
P A ÍS GRAVAM EN
P ROMED IO (%) PAÍS
PRO MEDI O ( % )
Pag. 42 Brasil 13,6
Bolivia 10,3
Argentina 12,6
Colombia 8,3
Venezuela 12,5
Panamá 7,1
México 11,5
Chile 6,0
Ecuador 11,2
Perú 5,5
Uruguay 10,5
Promedio 10,0
Paraguay 10,3

Fuente: ANIF, investigaciones económicas.


Los países que han adoptado modelos gentina), a pesar de que también han bajado
neoliberales presentan los menores aran- aranceles en relación con los que cobraban
celes ad valorem a las importaciones (Perú, en la década de los noventa, siguen utilizan-
Chile, Panamá y Colombia), mientras que do los aranceles como mecanismo de pro-
los países grandes de Mercosur (Brasil y Ar- tección a la industria local.
No.1

No hay cambios en la estructura de la industria manufacturera

El país sigue produciendo en esencia los intermedios participan con cerca del 45% del
mismos tipos de bienes de hace veinte años, valor agregado por la industria manufacture-
producto de la política de sustitución de im- ra colombiana, mientras que los bienes de
portaciones. De manera que, además de la consumo lo hacen con algo más del 40% y
pérdida de participación de la manufactura los bienes de capital con cerca del 5%; es-
en el PIB, se observa una inercia preocu- tos últimos han perdido cerca de tres puntos
pante en el proceso de avance hacia la pro- de participación en los años que se analizan,
ducción de bienes de mayor valor agregado ganados a la vez por los bienes intermedios,

S HE TE RO DO XU S
en conocimiento e innovación. Los bienes según se observa en la gráfica 5.

ART ÍCUL OS
GRÁFICA 5.
La participación por tipo de bien en la

RE VIS TA EC ON OM ICU
producción nacional no cambió en veinte años...

Fuente: DANE, encuesta manufacturera.

La industria de bienes de consumo levemente su participación. Se anota el des-


En los bienes de consumo se observa
que siguen siendo las industrias de alimen-
censo en la participación del sector de texti-
les y pequeños aumentos en los muebles de
Pag. 43
tos y bebidas las más importantes; entre las madera y el tabaco; en las prendas de ves-
dos cubren cerca del 45% del valor agregado tir y el calzado se observa prácticamente la
del subsector y ambos subgrupos aumentan misma participación de 1990 (gráfica 6).
GRÁFICA 6.
Participación de rubros en los bienes de consumo, 1990-2009
OM ÍA
PR OG RA MA DE EC ON

Fuente: DANE, encuesta manufacturera.

Materias primas y productos intermedios petróleo y un descenso de cerca de cinco


En los productos intermedios y materias puntos en los farmacéuticos, así como leve
primas se observa un aumento significa- baja en la participación porcentual del cau-
tivo en los productos de la refinación del cho natural.

GRÁFICA 7.
Participación de algunos rubros en el valor agregado de materias primas e
A RT IC LE S

intermedios, 1990-2009

Pag. 44

Fuente: DANE, encuesta manufacturera.


Bienes de capital rales no metálicos (cemento) y la maquina-
En la producción de bienes de capital, ria no eléctrica con un pequeño aumento
la participación de todos los ítems de la en su participación sobre el valor agregado
muestra bajó, con excepción de los mine- en bienes de capital.

No.1

GRÁFICA 8.
Participación de algunos rubros en el valor agregado
de bienes de capital, 1990-2009

S HE TE RO DO XU S
ART ÍCUL OS

RE VIS TA EC ON OM ICU
Fuente: DANE, encuesta manufacturera.

CON CLU S ION E S


• La estructura industrial del país no mues- equidad en la distribución del ingreso, se
tra cambios significativos en el transcurso puede concluir que son los estratos altos
de los veinte años de la apertura econó- de la población colombiana los que han
mica. alterado sus patrones de consumo a favor
• No obstante, se observan modificaciones de los importados.
importantes en los patrones de consumo • El país sigue dedicando cerca del 36% del
de la población, reflejadas en la estructu- presupuesto de divisas a la importación
ra de la oferta agregada. Estas se deben de bienes de capital, lo cual implica la
al cambio notable en la composición de posibilidad de reposición de los parques Pag. 45
las importaciones, con incrementos en las industriales y la actualización de los mis-
compras al exterior de bienes de consu- mos como aspecto positivo. En opinión de
mo duradero y no duradero. Dada la in- los técnicos de los últimos gobiernos, este
elemento se convierte en fundamental valor puede contabilizarse como parte del
para que la industria actual pueda compe- 35% de valor agregado regional, como
tir en los mercados internacionales, pero requisito para acceder a las preferencias
da lugar al denominado “crecimiento em- arancelarias.
pobrecedor”, es decir, crecimiento eco- • En este sentido, de acuerdo con Haus-
nómico con desempleo del factor trabajo, man (2007), más que dar “grandes saltos”
consecuencia del remplazo de mano de hacia tecnologías desconocidas por el
obra por máquinas o aumento en la re- empresariado local, la estrategia para el
lación capital trabajo (K/L), en un país desarrollo de la innovación y la tecnología
con abundancia relativa de mano de obra debería orientarse hacia la incorporación
poco calificada o semicalificada. de tecnologías que permitan “sofisticar
• Algunos economistas afirman que la in- la canasta exportadora” o “saltar al lado”
dustria manufacturera no es la respon- aceptando los tradeoffs. Se trata de bus-
sable de la generación de nuevo empleo, car innovaciones y desarrollo tecnológi-
OM ÍA

sino que esta le corresponde cada vez en co en cadenas productivas como las de
mayor medida a las pequeñas y media- alimentos y bebidas (donde tiene amplia
PR OG RA MA DE EC ON

nas empresas y al sector servicios. cabida la biotecnología), textil-confección,


• El notable crecimiento en las exportacio- cuero, calzado y marroquinería, plásticos
nes colombianas se debe al efecto precio, de consumo y químicos hacia la agricul-
puesto que la estructura de las ventas al tura, algunos productos farmacéuticos y
exterior tampoco muestra cambios sig- la maquinaria y equipo mecánico que en
nificativos. El país sigue exportando en ciertas gamas ya fabrica el país, aunque
esencia los denominados commodities, no se debe renunciar a la investigación en
los cuales son insostenibles a largo plazo campos nuevos, papel que le correspon-
por el hecho de ser productos no renova- de a las universidades.
bles. En el caso del carbón y el ferroní- • En Colombia primero se hizo la apertura y
quel, el país del futuro se quedará con los luego la preparación para la competitivi-
“huecos mineros” y la contaminación. El dad, que además se quedó en proyectos
crecimiento observado por la economía más que en realidades, como es el caso
colombiana en los últimos diez años se de los planes de la agenda interna de la
hace entonces sacrificando el bienestar productividad de gobiernos anteriores; se
A RT IC LE S

de las generaciones futuras. gastaron ingentes recursos en lobby para


• El esquema de crecimiento adoptado por lograr el apoyo del TLC en los Estados
los gobiernos de los últimos veinte años Unidos y poco en la preparación de los

Pag. 46 encaja perfectamente en la nueva división


internacional del trabajo, y lo que serán
industriales y agricultores, particularmen-
te en los temas de infraestructura de ca-
las tendencias a partir de la protocoliza- rreteras, ferrocarriles, transporte fluvial,
ción del TLC con los Estados Unidos, es puertos y aeropuertos.
decir, en opinión del profesor Carlos Mar- • La experiencia mundial enseña que los
tínez Becerra, la “maquilización” de la in- países exitosos han adoptado los mode-
dustria, con la especialización en bienes los neoliberales luego de haber hecho
intensivos en trabajo no calificado y de un gran esfuerzo por mejorar la produc-
poco o nulo conocimiento especializado. tividad interna, con estímulos a la rivali-
Vale anotar por ejemplo que, en el caso dad entre locales (Porter) y con reformas
de las confecciones, el TLC entre Estados agrarias integrales (y no al contrario) y
Unidos y Colombia estimula la producción con la preparación de alto nivel en tecnó-
de confecciones mas no de las telas, cuyo logos, ingenieros y administradores, para
quienes hay que buscar mecanismos a fin tado servicios como el turismo en salud
de retenerlos en el país. y belleza, educación, software, servicios
• El énfasis en el desarrollo de nuevas activi- financieros, turismo, entre otros. También
dades debe enfocarse también en el tema es necesario asimilar que el éxito del co-
de los servicios. El comercio del siglo XXI mercio es abonable a la especialización
No.1
se orienta hacia los intangibles. Los es- regional, con base en los planteamientos
tudios de expertos de la firma McKensey de la denominada Nueva Geografía Eco-
y del Ministerio de Desarrollo han detec- nómica.

BIBLIOGRAFÍA

S HE TE RO DO XU S
• CID, Universidad Nacional de Colombia,

ART ÍCUL OS
Bien-estar y macroeconomía, 2002-2206,
Facultad de Economía, documento en pdf.

• Echavarría, J. J. & Villamizar, M. El proceso


colombiano de industrialización. Banco de

RE VIS TA EC ON OM ICU
la República de Colombia. Disponible en
pdf.

• Garay, L. J. (1991). Apertura y protección.


Bogotá: Tercer Mundo y Universidad Na-
cional de Colombia.

• Garzón, M. (2007, agosto-diciembre). La in-


ternacionalización de las empresas: una
necesidad vital. Revista de la Facultad de
Ingeniería de la Universidad Industrial de
Santander.

• Krugman, P., & Obstfeld, M. (2007). Econo-


mía internacional, 5ª ed. Pearson.

• Krugman, P. (1991). Geography and trade.


Cambridge: The MIT Press.

• Moncayo, É. (2001). Evolución de los pa-


radigmas y modelos interpretativos del
desarrollo regional. En Espacio y terri-
torios. Bogotá: Universidad Nacional de
Colombia. Pag. 47
• Monitor, Cámara de Comercio de Bogotá.
(1994). Creación de las ventajas com-
petitivas para Colombia.
A R T Í C U LOS

EL MODELO DE MITCHELL
E N E S TU DIOS R E G IONAL ES
MITCHELL’S MODEL IN REGIONAL STUDIES
No.1

ASTRID CARO RAMÍREZ*


FLOR MARÍA ROJAS**
XU S
IC US HE TE RO DO

A BS TRACT
Keywords: stakeholders, model, legitimacy, strategic planning, integration, region.

H
RE VI ST A EC ON OM

uman beings, in a societal envi- identification of the most relevant actors in


ronment, act and work in order to the municipalities of Flandes, Girardot, and
achieve a social, cultural, techno- Ricaurte, of the high Magdalena region, was
logical, socio-political, and economic devel- undertaken in order to establish the impact of
opment that may enable the improvement of their decision-making regarding the territory
their welfare conditions in general. By coop- under study.
eratively interacting with others, they consti- The purpose of this essay is to know the
tute groups or communities within which, by importance of the stakeholders, identified
way of sharing one same territory and car- through the application of Mitchell’s model to
rying out joint activities, they manage to ac- the Bogota-Región Girardot study and their
quire an identity, with tastes, believes, habits, influence in the economic activities within the
behaviors, and ideologies of their own. territory.
This is how territory gains importance in The results demonstrate that the local
the regional integration models and its differ- government actors have the necessary at-
entiation is analyzed by means of the stake- tributes to lead the region’s integration pro-
holders that constitute it. Within the frame- cesses and economic activities by working
work of the Bogota-Región Girardot project, together with private and academic actors.

* Economista e investigadora del Programa de Economía de la Universidad Piloto de Colombia.


** Magíster en Economía y coordinadora de investigaciones del Programa de Economía de la Uni-
versidad Piloto de Colombia.

Pag. 48
No.1

R E S U ME N
Palabras clave: grupos de interés, modelo, legitimidad, planeación estratégica,
integración, región.

S HE TE RO DO XU S
l hombre dentro de un ambiente tores más relevantes de los municipios de
Flandes, Girardot y Ricaurte de la región del

ART ÍCUL OS
de sociedad actúa y trabaja en pro
de alcanzar un desarrollo social, alto Magdalena para determinar el impacto
cultural, tecnológico, sociopolítico y econó- de sus decisiones en el territorio objeto de
mico que le permita mejorar sus condiciones estudio.
de bienestar en general. Interactuando con El objetivo de este artículo es conocer la

RE VIS TA EC ON OM ICU
otros, cooperativamente, forma grupos o importancia de los grupos de interés (stake-
comunidades que, a fuerza de compartir un holders) identificados a partir de la aplicación
mismo territorio y de realizar actividades en del modelo de Mitchell en el estudio de Bo-
común, logran alcanzar una identidad, con gotá-Región Girardot y su influencia en las
gustos, creencias, costumbres, comporta- actividades económicas en el interior del te-
mientos e ideologías propias. rritorio.
Es así como el territorio cobra importan- Los resultados demuestran que los acto-
cia en los modelos de integración regional res del gobierno local poseen los atributos
y su diferenciación se analiza a través de necesarios para liderar los procesos de in-
los grupos de interés que lo conforman. En tegración y la actividad económica de la re-
el marco del proyecto Bogotá-Región Gi- gión, a partir de un trabajo conjunto con los
rardot se realizó la identificación de los ac- actores privados y la academia.

Pag. 49
IN TR ODU CCIÓN

H
ablar de grupos de interés no es y experiencias propias, señalaron la forma
hablar de cualquier tipo de actor como perciben el estado actual y futuro de
dentro de una organización so- la ciudad región-Girardot.
cial, sino de aquellos que se ven afectados El documento muestra inicialmente algu-
por las decisiones de quienes se constitu- nas definiciones que han surgido alrededor
yen en grupos de interés definitivos. En el del concepto de grupos de interés. En se-
caso del “Estudio prospectivo de la ciudad gundo lugar, se describe en qué consiste el
región Girardot 2010-2030”, que adelantó modelo de Mitchell, Agle y Wood y cómo se
el grupo de investigación del Programa de constituye en una metodología de identifica-
Economía de la Universidad Piloto, se ana- ción de grupos de interés útil para el análi-
lizaron actores pertenecientes a diferentes sis económico. En tercer lugar, se muestra
OM ÍA

sectores productivos tanto de las esferas la aplicación del modelo en el estudio de


PR OG RA MA DE EC ON

públicas como de las privadas, ubicados en Bogotá-Región Girardot y la incidencia de


áreas de la educación, el turismo, la gana- los grupos de interés en el desarrollo del
dería, la agricultura, el comercio y el sector mismo, para finalizar con las conclusiones
financiero, quienes, apoyados en vivencias generales que resultaron del análisis.

D E F IN ICION E S E N TOR N O AL
C O N C E PTO DE G R U P O DE IN T ERÉS
Aunque R. Edward Freeman no “inventó” presenta, el mismo Freeman ha venido mo-
A RT IC LE S

el término stakeholder (grupo de interés), dificando el concepto a lo largo del tiempo.


no cabe duda que lo introdujo y utilizó por Algunas definiciones que han surgido
primera vez en su obra: Strategic manage- respecto a grupos de interés se describen a
ment: A stakeholder approach, para referirse continuación:
Pag. 50 a “quienes pueden afectar o son afectados
por las actividades de una empresa”. Estos • R. E. Freeman (2001), en su obra Strate-
grupos o individuos son los públicos intere- gic management: A stakeholder approach,
sados (grupos de interés), que deben ser los define como actores que pueden afec-
considerados como un elemento esencial en tar o son afectados por los movimientos
la planificación estratégica de negocios, de de una empresa.
la ética empresarial y de la responsabilidad • Donaldson & Preston (1995), en The
social corporativa. stakeholder theory of the modern corpo-
La traducción de stakeholder ha genera- ration: Concepts, evidence and implica-
do varios debates en foros de internet y ha tions, los definen como cualquier actor
recibido el impacto de otras críticas, debido (persona, grupo, entidad) que tenga una
a que se trata de una idea no bien definida. relación o intereses (directos o indirectos)
Por esta razón, y por la importancia que re- con o sobre la organización.
• Mitchell (1997), en Toward a theory of ternos o externos) identificados en tres
stakeholder identification and salience: categorías: latente, expectante y definiti-
Defining the principle of who and what re- vo, que poseen entre uno y tres atributos
ally counts, los define como actores (in- básicos: poder, legitimidad y urgencia.

No.1

M O DE LO DE MITCH E LL,
A G LE Y W OOD
Este modelo es una metodología que per- dos los que tienen un interés directo en la
mite identificar los grupos de interés (actores organización, en sus resultados y además
internos o externos involucrados) a través de pueden influir en ella, como accionistas,
una matriz y de ponderaciones que van de empleados y directivos, clientes, comunidad
0 a 3, las cuales califican tres atributos bá- local, proveedores y empresas asociadas.

S HE TE RO DO XU S
sicos: poder, legitimidad y urgencia, y que, En los secundarios existe un interés que

ART ÍCUL OS
según su grado de sensibilidad de los recur- llega a ser simbólico y más representativo
sos, el grado de deseabilidad de los actores de intereses públicos o particulares, entre
y los criterios de urgencia, se constituyen en los cuales se tienen: el gobierno, las institu-
definitivos, o no, para el mejor desarrollo de ciones civiles, los grupos de presión social,

RE VIS TA EC ON OM ICU
un proyecto. medios de comunicación, entidades acadé-
En general se pueden encontrar dos tipos micas y la competencia. De estas divisiones
de grupos de interés. Wheeler & Sillanpää o clasificaciones, lo realmente importante
(1997) hicieron la distinción entre grupos de es que la empresa realice un mapa de to-
interés principales (o primarios) y secunda- dos los grupos de interés implicados con la
rios. Entre los principales se encuentran to- organización.

A T R I BU T O S BÁSICO S DE LOS GRUPOS D E INT ERÉS:


P O D E R , LE G ITIMIDA D Y U R G E N CIA
En general se reconocen tres atributos ciones que se deban desarrollar para la con-
básicos que determinan el accionar lógico de secución del proyecto. Estos atributos son:
un stakeholder en un determinado contexto; poder, legitimidad y urgencia.
estos influyen en los tipos de resultados y ac-

Pag. 51
Atributo de poder

El concepto de poder muestra la posibi- que tengan que enfrentar los individuos, la
lidad de alguna de las partes de accionar, acción coercitiva será la forma determinante
para beneficio propio o de algunos, median- de adquirir o no lo establecido.
te mecanismos o formas que permitan ob- Como ejemplos podemos encontrar que
tener alguna ventaja comparativa frente a en las organizaciones públicas y privadas
una situación o contexto determinado. Para se evidencian formas coercitivas para hacer
este atributo se tienen en cuenta los recur- cumplir la ley a través de sanciones y multas,
sos coercitivos (fuerza física, armas), los que les dan cierto grado de poder a los gru-
recursos utilitarios (tecnología, dinero, co- pos de interés que las imparten.
nocimiento, logística, materias primas) y los Para el caso de organizaciones, comuni-
recursos simbólicos (prestigio, estima, caris- dades o grupos que dependan de recursos
ma) que le permiten al actor jugar un papel financieros para su funcionamiento, tendrán
OM ÍA

fundamental en el proceso de toma de deci- mayor dependencia de los grupos de interés


siones. que posean estos recursos.
PR OG RA MA DE EC ON

Son diversas las formas de ejercer el atri- Finalmente, si lo importante es la imagen


buto de poder. Entre estas formas se desta- pública en una organización o un grupo de-
can: las coercitivas, como la fuerza física y terminado, se tendrá un mayor nivel de pon-
las armas; las utilitarias, como los materiales deración en aquellas en que sean relevantes
físicos, recursos financieros, logísticos, tec- la opinión de otros y el prestigio social, como
nológicos e intelectuales, y las simbólicas, es el caso de los institutos de estadística de
como el reconocimiento y la estima. La unión un país por la credibilidad que deben gene-
de los recursos utilitarios y simbólicos, en rar en el manejo estadístico, y los periódicos,
primera instancia, garantiza el control de la revistas o personas de la vida pública, por la
situación. No obstante, y de acuerdo con lo imagen que proyectan hacia otros.

Atributo de legitimidad
A RT IC LE S

Se manifiesta cuando las acciones de un sarrollen procesos competitivos para la ob-


individuo, organización, marca o símbolo son tención de bienes comunes que mantendrán

Pag. 52 deseables o apropiadas para grupos cimen-


tados sobre normas, valores, creencias y
el statu quo dentro de la sociedad. Sin em-
bargo, la aplicabilidad de este supuesto está
definiciones. Esto lleva al establecimiento de determinada por la ideología y visión de Es-
un orden común de acción, el cual permite la tado que moldea cada uno de los gobiernos,
interacción de diferentes estructuras sociales y de sus estructuras económicas, sociales,
bajo un precepto de equilibrio. políticas y culturales.
De igual forma podría argumentarse que Se puede observar, en este atributo, el
la legitimidad lleva al establecimiento de un papel que juegan las instituciones conce-
consenso en un tipo específico de Estado, bidas como las reglas de juego formales e
donde los actores establecidos, bajo lógicas informales, plasmadas en el gobierno, la re-
de mercado y efectividad de las políticas, de- ligión, la cultura y los sistemas económicos.
Atributo de urgencia

Es el atributo que dinamiza en mayor etapas en que se busque la obtención de


medida a esta metodología. Se fundamenta ventajas frente a diferentes situaciones que
básicamente en dos características: la sen- se generen en la sociedad. No.1
sibilidad temporal y la criticidad. La primera Un ejemplo de la importancia de este atri-
busca una atención inmediata que se mani- buto puede señalarse en el sistema económi-
fiesta cuando un hecho no acepta un atraso; co, cuando se presentan situaciones inflacio-
y la segunda, entendida como la importan- narias que requieren de atención inmediata
cia de la petición y una acción inmediata de por el banco central. Aquí la urgencia amerita
atención a la misma, por los daños que pue- la aplicación de políticas monetarias y fisca-
da ocasionar frente a una expectativa, senti- les que contrarresten este desequilibrio ma-
miento o propiedad. croeconómico que afecta sobre todo a la po-
Se determina que la urgencia aplica en blación de estratos bajos; de tipo monetario
la medida en que los actores (grupos de in- a través del aumento de la oferta monetaria
terés) enfrentan un grado de expectativa de y de tipo fiscal mediante una reducción de
acuerdo con los objetivos establecidos, lo impuestos.
cual repercute en el tipo de actuación a de- Cuando los actores poseen los tres atri-

S HE TE RO DO XU S
sarrollar en un proceso. butos (poder, legitimidad y urgencia) se dice

ART ÍCUL OS
Para el caso de una organización, la ur- que son definitivos para la toma de decisio-
gencia se hará presente en cada una de las nes en cualquier proyecto o negociación.

RE VIS TA EC ON OM ICU
FIGURA 1.
Tipos de grupos de interés latentes
T I PO D E GR UPO S D E
I N T ER ES LAT ENT ES

LATENTES ADORMECIDOS
Solo tienen el atributo de poder

LATENTES EXIGENTES
Solo tienen el atributo de urgencia

DISCRECIONALES
Solo tienen el atributo de legitimidad

Determinar el tipo de actor que interven- buscan la adquisición de algún tipo de atri-
drá en un proceso determinado conlleva el buto sin caer en la coerción y en la urgencia
entendimiento de sus acciones bajo la lógi- de llevar a cabo los procesos en algunos
ca de la ventaja y de la producción de im-
pactos. Se determina un primer grupo deno-
casos. Dependiendo del tipo de logros a al-
canzar y del accionar de la organización a la
Pag. 53
minado latentes, quienes, de acuerdo con cual representan, este grupo, bajo el poder,
sus formas de actuar y teniendo en cuenta podría acceder al dominio legítimo de una
el poder que poseen dentro del contexto, estructura o sociedad.
FIGURA 2.
Tipos de grupos de interés expectantes

E X P E CTANT ES EXPECT ANT ES EXPECT ANT ES


P E LIG R OSO D OMINANT ES D EPEND IENT ES

• Poseen los • Poseen los • Poseen los


atributos de: atributos de: atributos de:
• Poder • Poder • Legitimidad
• Urgencia • Legitimidad • Urgencia

Respecto al grupo denominado “expec- Los anteriores grupos se constituyen en


OM ÍA

tantes”, el mayor de los atributos aplicable los elementos claves para explicar el tipo
en alguna medida es el tipo de acción que de grupos de interés dado que, dentro de
PR OG RA MA DE EC ON

pueden ejercer bajo el contexto del peligro los Estados, un sinnúmero de grupos e in-
y la urgencia. Los riesgos a asumir son más dividuos actúan bajo lógicas de acción co-
latentes, por lo cual deben tener un dominio lectiva teniendo en cuenta medios y herra-
claro de los recursos y herramientas, no obs- mientas subjetivas de acción. Por lo tanto,
tante que no les garantiza obtener la ventaja al ser los grupos determinantes en el desa-
deseada. Posiblemente, y teniendo en cuen- rrollo de la misión organizacional, cumplen
ta el objetivo propuesto, la fuerza (recursos la tarea de generar ideologías y modelos
coercitivos, simbólicos, utilitarios) sean las acordes al contexto político-económico de
herramientas primordiales para entrar en la los Estados bajo el supuesto de una rela-
lógica de actuación. Al final, dentro del con- ción directa o indirecta con intereses a cor-
texto de la estructura económica, establece- to, mediano y largo plazo. El mercado es el
rán el margen necesario para obtener una fin último bajo el cual confluyen las actua-
ganancia significativa, así tengan que incurrir ciones de estas estructuras, privilegiando
en prácticas que pueden generar desconten- el interés y trabajo de los que poseen ma-
A RT IC LE S

to dentro de la sociedad. yores recursos que otros.

Pag. 54 AP LICA BILIDA D DE L MODEL O


El “Estudio prospectivo de la ciudad re- las juntas de acción comunal, el presidente
gión Girardot 2010-2030” se inició con la de la Cámara de Comercio de Girardot, el
identificación de los actores más relevantes gerente del Banco de la República de Girar-
en el proceso de toma de decisiones de los dot, las universidades de la región, la direc-
municipios que comprenden Girardot, Ri- tora de la CAR, representantes del sector
caurte, Flandes y Melgar. hotelero, representantes del sector financie-
Se seleccionaron como grupos de interés ro, representantes de los restaurantes de la
relevantes para el análisis los alcaldes, go- región, los gremios, Colciencias, el Ministerio
bernadores, secretarios de hacienda, agri- de Educación, el Ministerio de Transporte y
cultura, planeación, los representantes de las Fuerzas Armadas.
En el caso del atributo de poder, según Fal- tecnológicos e intelectuales, el reconocimiento
cão Martins & Fontes Filho (1999), los factores y la estima del actor y al final conocer el grado
a preponderar de los actores son la fuerza físi- de poder del actor. El grado de sensibilidad se
ca, las armas, los materiales físicos disponibles, estima de 1 a 3; 1 es el de menor importancia y
los recursos financieros, recursos logísticos, 3 el de mayor importancia.
No.1

TABLA 1.
Matriz de poder de los actores de la ciudad-región Girardot

F u e rza Tecnoló- Reconoci-


Materiales Grado de
f í sica A rmas Financieros Logísticos gicos e in- miento y
y físicos poder
telectuales estima

Grado de sensibilidad de los recursos 0 0 3 3 3 3 3

Alcaldes 0 0 3 3 3 3 3 45

Gobernadores 0 0 3 3 3 3 3 45

Secretarios de hacienda 0 0 3 3 3 3 2 42

S HE TE RO DO XU S
Secretarios de agricultura 0 0 2 2 2 2 2 30

ART ÍCUL OS
Secretarios de planeación 0 0 2 2 2 2 1 27

Reps. de juntas de acción comunal 0 0 2 2 2 1 3 30

Presidente Cámara de Comercio 0 0 3 3 3 3 3 45

RE VIS TA EC ON OM ICU
Gerente Banco de la República 0 0 3 3 3 3 3 45

Universidades 0 0 3 2 3 3 2 39

Directora de la CAR 0 0 3 2 3 3 2 39

Representantes del sector hotelero 0 0 3 3 2 3 3 42

Representantes del sector financiero 0 0 3 3 3 3 3 45

Representantes de restaurantes 0 0 2 2 2 2 2 30

Gremios 0 0 3 3 3 3 3 45

Colciencias 0 0 3 3 3 3 3 45

Ministerio de Educación 0 0 3 3 3 3 3 45

Ministerio de Transporte 0 0 3 3 3 3 3 45

Fuerzas Armadas 3 3 3 3 3 3 3 45

Fuente: resultados propios a partir del modelo de Mitchell, R., Agle, B. & Wood, D. (1997).

Para este grado de sensibilidad de los re- Girardot, debido a su liderazgo en la polí-
cursos se genera un índice donde la sensi- tica pública, así como el presidente de la
bilidad es multiplicada por la disponibilidad.
En la aplicación de esta matriz se en-
Cámara de Comercio y el gerente del Ban-
co de la República, quienes manejan asun-
Pag. 55
contró que los alcaldes y gobernadores po- tos empresariales y monetarios, respecti-
seen un alto grado de poder dentro de los vamente. De otra parte, también se tienen
municipios que conforman la ciudad-región en cuenta actores con niveles de poder
importantes, como los representantes del Transporte y las Fuerzas Armadas de Co-
sector financiero, quienes cuentan con los lombia, en que estas últimas cuentan con
recursos físicos, financieros, tecnológicos un recurso distinto a los demás y tienen
y de estima, al igual que los gremios de que ver con la fuerza física que emplean
empresarios, Colciencias, el Ministerio de para el cumplimiento de la ley.

TABLA 2.
Matriz de legitimidad de los actores de la ciudad-región Girardot
G R A DO DE DE S EABIL ID AD NIVEL ES D E D ESEABIL ID A D
DE LOS A CTORES
PARA LA OR- PARA LA GRADO DE
LEGITIMIDAD
GANIZACIÓN SOCIEDAD TOTAL
Alcaldes 3 3 9
OM ÍA

Gobernadores 3 3 9
PR OG RA MA DE EC ON

Secretarios de hacienda 3 3 9

Secretarios de agricultura 3 3 9

Secretarios de planeación 3 3 9

Representantes de juntas de acción comunal 3 3 9

Presidente Cámara de Comercio 3 3 9

Gerente Banco de la República 3 3 9

Universidades 3 3 9

Directora de la CAR 3 3 9

3 2 6
A RT IC LE S

Representantes del sector hotelero

Representantes del sector financiero 3 2 6

Representantes de restaurantes 3 2 6

Pag. 56 Gremios 3 3 9

Colciencias 3 3 9

Ministerio de Educación 3 3 9

Ministerio de Transporte 3 3 9

Fuerzas Armadas 3 3 9

Fuente: resultados propios a partir del modelo de Mitchell, R., Agle, B. & Wood, D. (1997).
Para este grado de deseabilidad de los para la sociedad se multiplican y se obtiene
actores se genera un índice donde los nive- el grado de legitimidad del actor.
les de deseabilidad para la organización y
En cuanto a la aplicabilidad en el proyecto de Suchman (1995), quien señala que la legi-
de ciudad-región Girardot se encontró que, en timidad viene acompañada de lo socialmente
el caso de los representantes del sector ho- deseado, lo cual le da un reconocimiento im-
telero, representantes del sector financiero y portante a los actores, en un tiempo y un es-
representantes de restaurantes, cuentan con pacio determinado, porque sus acciones son
No.1
un nivel de deseabilidad menor para la so- importantes, en este caso, para los habitantes
ciedad, lo cual significa que son deseables o de la ciudad-región Girardot; son las juntas de
pertinentes en el interior de ciertos sistemas acción comunal, los alcaldes, las secretarías
socialmente construidos de normas, valores y de hacienda, agricultura y planeación, la Cor-
creencias. Este concepto de legítimo proviene poración Autónoma Regional y los gremios.

TABLA 3.
Matriz de urgencia de los actores de la ciudad-región Girardot
G R A DO DE U R G E N CIA DE CRIT ERIO S D E URGENCIA
LO S ACTOR E S
SENSIBILIDAD GRADO DE
CRITICIDAD URGENCIA
TEMPORAL TOTAL

S HE TE RO DO XU S
ART ÍCUL OS
Alcaldes 3 3 9

Gobernadores 3 3 9

Secretarios de hacienda 3 3 9

RE VIS TA EC ON OM ICU
Secretarios de agricultura 3 3 9

Secretarios de planeación 3 3 9

Representantes de juntas de acción comunal 2 3 6

Presidente Cámara de Comercio 3 3 9

Gerente Banco de la República 3 3 9

Universidades 2 3 6

Directora de la CAR 2 3 6

Representantes del sector hotelero 2 3 6

Representantes del sector financiero 3 3 9

Representantes de restaurantes 2 3 6

Gremios 3 3 9

Colciencias 3 3 9

Ministerio de Educación 3 3 9 Pag. 57


Ministerio de Transporte 3 3 9

Fuerzas Armadas 3 3 9
Tal como señala el Teorema de Coase que aquellos que cuentan con mayor grado
(1969), la articulación de intereses por los en este atributo son los actores del gobierno
grupos de interés es importante para alcan- local, los involucrados en la academia y los
zar niveles óptimos de interiorización, con lo que tienen expectativas sobre la movilidad
que se logra que los usuarios sean parte del urbana y conexión con Bogotá.
proceso de negociación. En este contexto, el El paso final para conocer los actores de-
caso del atributo de urgencia, el cual aplica finitivos en el estudio de Ciudad Región Gi-
en la medida en que los actores (grupos de rardot se hace a través de una matriz de con-
interés) enfrentan un grado de expectativa solidación donde los grados asignados para
de cuando se establecen ciertos objetivos en cada atributo (poder, legitimidad y urgencia)
una negociación, se encontró para el estu- mostraran el tipo de stakeholder al que se
dio prospectivo de Ciudad-Región Girardot está enfrentando el negociador.

TABLA 4.
OM ÍA

Matriz de consolidación, actores de ciudad-región Girardot


PR OG RA MA DE EC ON

MA TR I Z DE CO N S O LI DA CI Ó N - ÍN DI CE DE P R E P O N DE R A N CI A
G R A DO DE G R A DO DE
A C T OR E S G R A DO DE P O DE R LE G I TI M I DA D U R G E N CI A
Total Índice de
Normalizado To ta l Normalizado Normalizado
T o ta l To ta l (a) x (b) preponde-
(a) (a) (a)
x (c) rancia
Alcaldes 45 1,1111 9 0,88235 9 0,91837 0,9 1,0579937

Gobernadores 45 1,1111 9 0,88235 9 0,91837 0,9 1,0579937

Secretarios de hacienda 42 1,037 9 0,88235 9 0,91837 0,84 0,9874608

Secretarios de agricultura 30 0,7407 9 0,88235 9 0,91837 0,6 0,7053292

Secretarios de planeación 27 0,6667 9 0,88235 9 0,91837 0,54 0,6347962

Reps. de juntas de acción comunal 30 0,7407 9 0,88235 6 0,61224 0,4 0,4702194

Presidente Cámara de Comercio 45 1,1111 9 0,88235 9 0,91837 0,9 1,0579937

Gerente Banco de la República 45 1,1111 9 0,88235 9 0,91837 0,9 1,0579937


A RT IC LE S

Universidades 39 0,963 9 0,88235 6 0,61224 0,52 0,6112853

Directora de la CAR 39 0,963 9 0,88235 6 0,61224 0,52 0,6112853

42 1,037 6 0,58824 6 0,61224 0,37 0,4388715


58
Representantes del sector hotelero

Pag. Representantes del sector financiero 45 1,1111 6 0,58824 9 0,91837 0,6 0,7053292

Representantes de restaurantes 30 0,7407 6 0,58824 6 0,61224 0,27 0,3134796

Gremios 45 1,1111 9 0,88235 9 0,91837 0,9 1,0579937

Colciencias 45 1,1111 9 0,88235 9 0,91837 0,9 1,0579937

Ministerio de Educación 45 1,1111 9 0,88235 9 0,91837 0,9 1,0579937

Ministerio de Transporte 45 1,1111 9 0,88235 9 0,91837 0,9 1,0579937

Fuerzas Armadas 45 1,1111 9 0,88235 9 0,91837 0,9 1,0579937

Total 729 153 147 12,8

Número de actores 18 15 15 15

Promedio 41 10 9,8 0,85


Definitivos
Expectantes dependientes
Latentes exigentes
Latentes adormecidos

No.1

Para lograr los resultados de la tabla 4 se que se obtiene el índice de preponderancia,


saca el total de cada uno de los atributos de el cual, si es mayor que 1, nos permitirá es-
los actores y se suman, luego se suman los tablecer los actores definitivos, y si es menor
actores y se saca el promedio con los totales que 1, se identificarán los grupos de interés
de los atributos y número de actores, para expectantes y latentes. Los resultados arro-
luego llegar a la normalización de los mismos jados por el modelo de Mitchell muestran
haciendo la división entre el promedio de los claramente que los gremios y las entidades
actores, el valor del atributo correspondiente del gobierno local de Girardot se constituyen
al actor. Posteriormente se genera el índice a en actores definitivos para el proceso de cre-
partir de la multiplicación de los valores nor- cimiento de la ciudad-región y que con este
malizados y se divide este último valor por el liderazgo público y privado se lograría una
promedio de los totales normalizados. Es así mejor integración.

S HE TE RO DO XU S
ART ÍCUL OS
E L P L A N TE A M IE NTO DE MITCH E LL:

RE VIS TA EC ON OM ICU
VE N TA J A S
Ventajas en la conformación de grupos de interés

Se identifica una serie de elementos posi- por las empresas para dar el derecho a
tivos a la hora de estructurar grupos de inte- ser escuchados a sus grupos de interés
rés para el desarrollo de proyectos, entre los tradicionalmente excluidos.
cuales encontramos: • El responder no significa necesariamente
• Las organizaciones pueden tener muchos complacer a los grupos de interés, sino el
tipos de grupos de interés, cada cual con crear un mecanismo de diálogo y enten-
diferente nivel de compromiso y a menu- dimiento mutuo para que las necesidades
do con intereses diferentes y en conflicto. de todos los grupos se tomen en cuenta
• Posibilita definir procesos y herramientas en el desarrollo estratégico y operacional
necesarias que deberían desarrollar las de la empresa.
empresas para construir un mecanismo • Las relaciones de intercambio entre la
de compromiso con los grupos de inte- empresa y los grupos de interés propor-
rés efectivo y que contribuya al desarrollo cionan una plataforma de aprendizaje,
sostenible y a la vez que sirva a las em-
presas para sus fines de desarrollo eco-
innovación y en definitiva una mejora en
los resultados financieros, económicos,
Pag. 59
nómico y financiero. En este contexto se sociales y ambientales de la empresa.
define el compromiso con los grupos de • Muchas corporaciones han comenzado a
interés como las acciones desarrolladas considerar la participación de una variedad
de actores y entidades en temas sociales, • En la actualidad la vanguardia de la comu-
ambientales y económicos como un as- nidad empresarial ha empezado a valorar
pecto importante de la gestión de sus ope- las contribuciones de la participación de
raciones. Las primeras experiencias de grupos de interés en el aprendizaje y la
relaciones con grupos de interés (de pri- innovación de productos y procesos, así
mera generación) respondían a presiones como en el logro de la sostenibilidad de
externas, con un enfoque ad hoc limitado a las decisiones estratégicas dentro y fuera
ciertos temas que generaban conflicto con de las compañías. Estas relaciones con
los grupos de interés. Desde entonces mu- grupos de interés de tercera generación
chas empresas, al ver los beneficios de un permiten a las empresas alinear su des-
diálogo más proactivo, abierto y constan- empeño social, ambiental y económico
te, han comenzado a desarrollar enfoques con su estrategia principal. Estos proce-
más sofisticados y sistemáticos para ges- sos de relación con grupos de interés im-
tionar las relaciones con sus grupos de in- plican la suma de los recursos (de know-
OM ÍA

terés. Estas actividades de relaciones con how, financieros, humanos y operativos)


grupos de interés de segunda generación que pueden ayudar a las partes a obtener
PR OG RA MA DE EC ON

han demostrado su potencial para aumen- conocimientos, superar desafíos y alcan-


tar el entendimiento mutuo, gestionar los zar metas que ninguna de ellas podría lo-
riesgos y resolver los conflictos de manera grar de forma independiente.
más efectiva.

CON CLU S IONES


Teniendo en cuenta los elementos teóri- Los elementos de poder, urgencia y le-
cos analizados y observados en el entorno gitimidad estarán en cambio constante de
de funcionalidad de los grupos de interés, acuerdo con la forma de abordar y plantear
A RT IC LE S

en primer lugar se puede identificar que las los objetivos de negociación para un proyec-
relaciones de estos, en los procesos de ne- to como la ciudad-región Girardot, integran-
gociación, permitirá una mayor funcionalidad do intereses de los municipios de Ricaurte,
de los arreglos institucionales en los cuales Girardot y Flandes.
Pag. 60 se puedan ver afectados. Los resultados encontrados mostraron
En segundo lugar, los niveles de legitimi- que actores como el Ministerio de Transpor-
dad frente a los organismos de la academia, te son quienes pueden liderar un proceso de
gremios y el gobierno local permiten un de- modernización de la terminal de transporte
sarrollo social más equitativo y sostenible al como eje articulador del desarrollo, la cons-
brindar una oportunidad de participar en los trucción de la central de abastos regional,
procesos de toma de decisiones a una serie la implementación de rutas turísticas, una
de actores estratégicos de diferentes jerar- reactivación del río Magdalena y, por parte
quías y niveles. De igual forma, existe una del Ministerio de Educación, la indispensable
combinación de recursos (conocimiento, per- inversión en el sector educativo, formando
sonas, dinero y tecnología) que posibilitan empresarios con visión a largo plazo.
aun más el logro de los objetivos planteados De otra parte, la descontaminación del río
por las organizaciones. Magdalena y la recuperación del puerto flu-
vial son requerimientos urgentes para la mo- Finalmente, se deben desarrollar conve-
vilización de las mercancías y pasajeros de nios internacionales de intercambios cultura-
la región, que requiere la acción decidida de les y de bienes y servicios desde las alcaldías
actores como el alcalde y el gobernador, los y las organizaciones gremiales, las cuales se
cuales, a la fecha, solo han demostrado una encuentran actualmente desarticuladas.
No.1
falta de liderazgo que impide que se tomen En cuanto a los grupos de interés laten-
las acciones pertinentes y que deben solu- tes adormercidos encontrados en el modelo,
cionarse con el apoyo del gobierno local. como las universidades, representantes de
Los empresarios, que son también parte los sectores hotelero y financiero y secreta-
de los actores definitivos, deben aunar es- rios de hacienda, deben aprovechar su atri-
fuerzos para lograr que las cadenas de al- buto de poder para influir en el desarrollo del
macenes no se vayan a alrededores como ecoturismo, la capacitación en el manejo de
Melgar y encuentren nicho de mercado en idiomas para el fortalecimiento de la capa-
la ciudad-región Girardot, con el apoyo de la cidad turística en la ciudad-región Girardot,
Cámara de Comercio y el gobierno local. como una de sus fortalezas a futuro.

S HE TE RO DO XU S
ART ÍCUL OS
BIBLIOGRAFÍA

RE VIS TA EC ON OM ICU
• Falcão Martins, H. & Fontes Filho, R. (1999,
octubre). ¿En quién se pone el foco? Iden-
tificando “stakeholders” para la formula-
ción de la misión organizacional. Reforma
y Democracia, 15. Revista del CLAD. Ca-
racas.

• Freeman, R. E. (2001). Strategic manage-


ment: A stakeholder approach. Virginia:
Universidad de Virginia

• Mitchell, R., Agle, B., & Wood, D. (1997).


Toward a theory of stakeholder identifica-
tion and salience: Defining the principle of
who and what really counts. Academy of
Management Review, 853-886.

• Suchman. (1995). Managing legitimacy:


strategic and institutional approaches.
Academy of Management Review, 571-
610.

• Wheeler & Sillanpää. (1997). The stake-


holder corporation. A blueprint for maxi-
Pag. 61
mizing stakeholder value. London: Pit-
man Publishing.
A R T Í C U LOS

COLOMBIA HOY:
CO N F L ICTO D EG RAD AD O, EST AD O EROSIO NA D O*
COLOMBIA TODAY: DEGRADED CONFLICT, ERODED STATE
No.1

FERNANDO AUGUSTO MEDINA GUTIÉRREZ**

M
uy buenos días para todos y to- vida, resultará casi imposible imaginar cómo
das. Quiero en primer término era la Colombia de aquellos días, ni qué
XU S

agradecer a los organizadores cambios se han producido desde entonces.


de este evento la oportunidad que me brin- Dos hechos, repito, sobre los cuales se
IC US HE TE RO DO

dan de compartir algunas reflexiones sobre nos ha invitado a hacer un balance, enfocado
lo que ha sido el devenir de nuestra socie- en los temas de interés de cada uno de los
dad en estos últimos 20 años, periodo que expositores que, en cuanto a mí respecta, tie-
en mi vida personal ha estado marcado por nen que ver con este largo conflicto armado
el paso de la primera juventud a la adultez, y que ha estado tan presente entre nosotros y
RE VI ST A EC ON OM

que ha estado enmarcado por el esfuerzo de ha dejado marcas tan profundas en nuestra
comprender y, hasta el límite de mis capaci- sociedad. Dos hechos, uno fácil de precisar
dades, contribuir a transformar esta nuestra en el tiempo porque coincide con la entrada
compleja y difícil, pero también retadora y es- en vigencia de una nueva Carta Política que
peranzadora realidad. remplazó a la ya centenaria Constitución de
Este acto académico se ha organizado 1886. El 4 de julio de 1991. El otro evento,
alrededor de dos eventos muy importantes más impreciso en el tiempo, ha sido descrito
que ocurrieron hoy hace 20 años. Y al ver como “el fin del anterior modelo de desarrollo
este auditorio lleno de gente tan joven imagi- y la puesta en marcha de la última fase del
no que para muchos de los presentes, varios proceso de internacionalización de la econo-
de los cuales no alcanzan aún ese tiempo de mía –conocido como apertura”.

* El presente trabajo hace parte de los avances del proyecto de investigación “La violencia política
en Colombia: un análisis estructural”. Trabajo en proceso, favor no citar.
** Abogado de la Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Derecho Administrativo, Uni-
versidad del Rosario. Magíster en Desarrollo y PhD en Ciencia Política, Universidad de York (In-
glaterra). Profesor de la Maestría en Ciencias Políticas de la Universidad Católica de Colombia.
famg123@gmail.com.

Pag. 62
Durante las últimas semanas se han lle- leyendo algunos de los artículos que han
vado a cabo importantes actividades que aparecido en distintos medios, he preparado
comparten los objetivos que hoy nos reú- la siguiente tabla que sirve de introducción a
nen. Como resultado de las mismas hemos las tesis que quiero presentar.
escuchado conclusiones muy diversas. Re-
No.1

TABLA 1.
Balance de 20 años de un nuevo modelo constitucional

Aspecto Resultados positivos Resultados negativos

Social • Avances en cobertura en • El sistema de aseguramiento


servicios sociales en materia de no garantiza una efectiva y
salud y educación. adecuada atención. Crisis del
• Avances en cobertura de modelo de salud por excesiva
servicios públicos esenciales, intermediación, corrupción, in-
particularmente agua potable y adecuados regulación y control.
saneamiento básico. • Dualismo del sistema educati-
• Avances en materia pensional vo.

S HE TE RO DO XU S
a través del saneamiento finan- • Aún existen brechas muy altas

UL OSOS
ciero de los distintos regíme- en cobertura y calidad de los
nes. servicios entre las distintas
• Avances en protección de los regiones, y dentro de los muni-

ÍCUL
derechos de los trabajadores. cipios, por estratos.
• Subsisten regímenes privilegia-
dos, y no está garantizada la

ARTÍC
solidez del sistema. En víspera

RE VIS TA EC ON OM ICU
ART
de una nueva reforma.
• Arrasamiento del sindicalismo.

Económico • Modernización del aparato • “Desnacionalización de la


productivo. industria”.
• Plena inserción de la economía • Excesiva dependencia de la ex-
nacional en el mercado interna- portación de bienes primarios,
cional. particularmente mineros.
• Amplia disponibilidad de bienes • Pobre valor agregado nacional
y servicios. a la producción total.
• Tasas de crecimiento del PIB • Inadecuada infraestructura;
muy altas en algunos periodos. limitada capacitación de la
mano de obra; debilidad de las
instituciones reguladoras de los
mercados.
• Tasas muy altas de pobreza y
de indigencia.
• Tasas muy altas de desempleo
y subempleo.
• Concentración de la propiedad
territorial y de la riqueza.
• Altísimos niveles de inequidad.

Cultural • Se reconoce y valora el carác- • Subsisten formas, abiertas y


ter multiétnico y pluricultural la veladas, de racismo.
Nación colombiana. • La cultura sigue siendo la
• Se diseñan políticas de promo- cenicienta de la administración
ción y protección de nuestro pública, y marginal en el sector
patrimonio cultural.

privado.
Dualismo, multifacético, en lo
cultural.
Pag. 63
Aspecto Resultados positivos Resultados negativos

Político • Apertura política. • Se prolonga el bipartidismo


• Democracia participativa. decimonónico.
• Fortalecimiento de los partidos. • Partidos débiles en lo ideo-
• Depuración de las costumbres lógico, lo programático y lo
políticas. organizativo.
• Esfuerzos descentralizadores. • Subsisten el clientelismo, la
• Reconocimiento de los dere- compra de votos y el uso de
chos de distintas poblaciones recursos del Estado en las
que podrían describirse como campañas políticas.
minoritarias, tanto desde el • No surgen alternativas políticas
punto de vista étnico como de claras.
la orientación sexual o la disca- • Altos niveles de violencia
pacidad. política, prolongado conflicto
armado y crisis humanitaria.
• Subsisten distintas formas de
discriminación que riñen con la
universalidad de los derechos y
el principio de igualdad.
OM ÍA
PR OG RA MA DE EC ON

Medioambiental • Reconocimiento del valor del • Avanza el deterioro medioam-


patrimonio medioambiental. biental en las cuencas hidrográ-
• Políticas públicas que buscan ficas, los bosques andinos, los
preservar, y en muchos casos páramos, la altillanura y hasta
recuperar, el ambiente. en la Amazonía.
• Debilidad de la institucionalidad
ambiental.
• Graves riesgos derivados del
cambio climático.

Regional • Reconocimiento de la importan- • Profundos desbalances entre


cia y valor de las regiones para las regiones.
el desarrollo nacional equilibra- • Toma de los poderes regionales
do. por parte de actores armados
ilegales.

Internacional • Promoción de la integración • Institucionalidad débil y cliente-


latinoamericana. lizada.
A RT IC LE S

• Promoción de una política • Excesiva dependencia de la


internacional independiente y política exterior de los EE. UU.
basada en el interés nacional. • Cambios abruptos de política
que debilitan la consolidación
de una política fuerte y capaz
de influir positivamente.

Pag. 64
Sobre cada uno de estos aspectos exis- blea Constituyente. Aludía el entonces presi-
ten cifras, a veces muy disimiles, y también dente a “la felicidad que anima el corazón de
interpretaciones muy distintas sobre las cau- los colombianos; satisfacción de quienes he-
sas y los remedios adecuados de aquellas mos luchado por construir una patria abierta
que se valoran como las más negativas. a la participación, que no excluye a nadie,
Considero un acto de honestidad intelec- que le ofrezca a todos un lugar bajo el sol
tual hacer mi propio balance, para lo cual me de Colombia, que cobije por igual a pobres
gustaría tomar como punto de partida las pa- y a ricos, a fuertes y a débiles, a los que han
labras pronunciadas por el presidente César sido gestores de nuestra historia y a quienes
Gaviria al clausurar las sesiones de la Asam- serán los protagonistas del mañana”.
Yo señalaría que en estos años ha habido de cobertura de acueducto y alcantarillado,
importantes avances en el reconocimiento de para mencionar solo los servicios públicos
lo que algunos estudiosos llamarían la igual- más indispensables.
dad en la diferencia. En estos años hemos re- En el tema del conflicto y de la paz, los
gistrado importantes avances en materia de resultados tampoco son buenos. Aunque la
No.1
reconocimiento de los derechos de las muje- coyuntura política que hizo posible la refor-
res, los indígenas, las comunidades afrodes- ma constitucional abrió las puertas al más
cendientes, la comunidad LGBTI; en fin, de la exitoso de los procesos de desmovilización
puesta en práctica de un proyecto de recono- y reintegración de antiguos insurgentes, el
cimiento y valoración positiva de la diversidad proceso de paz con el M-19, y a pesar de
de la Nación colombiana. Diría también que, que la Constitución consagra la paz como un
a pesar de los avances que ha habido en ma- derecho y un deber de todos los colombianos
teria de cobertura educativa y aseguramiento y colombianas, el conflicto interno ha cam-
en salud, el proyecto constitucional ha fraca- biado de niveles, de geografía, de impacto,
sado rotundamente en sentar las bases para pero permanece aún sin visos de resolverse
el disfrute efectivo de los derechos sociales, en forma definitiva.
colectivos y medioambientales. ¿Cuáles son las causas del fracaso?
Como nos recordaba Alejandro Gaviria en ¿Tendrán que ver con la implantación de un

S HE TE RO DO XU S
columna reciente, la inclusión social y la re- modelo económico neoliberal que dejó libra-

ART ÍCUL OS
ducción de las aberrantes inequidades que da al mercado la atención de necesidades
existen en Colombia en materia de acceso a que, más que derechos, se convirtieron en
activos productivos y generación de ingresos mercancías?
constituyeron la apuesta más ambiciosa de Este ensayo busca dar una respuesta a

RE VIS TA EC ON OM ICU
la reforma del año 91. Las esperanzas eran las preguntas planteadas que orientan este
grandes. La enmienda fue el resultado de un encuentro académico. Para hacerlo se cen-
proceso sin antecedentes en que tuvieron tra en el análisis de las profundas transfor-
asiento sectores tradicionalmente margina- maciones que ha tenido la estructura, las
dos del ejercicio político: minorías étnicas, funciones y las formas de acción del Estado,
sindicalistas, guerrilleros desmovilizados; y particularmente el gobierno en su parte téc-
trabajando codo a codo con los representan- nica, esto es, la llamada Reforma de la Ad-
tes más preclaros del establecimiento. Baste ministración Pública o lo que entre nosotros
recordar que en la presidencia colegiada de se ha convertido en la incesante “moderniza-
la Asamblea trabajaron de la mano Álvaro ción del Estado”.
Gómez Hurtado y quien fuera líder de la gue- Para facilitar la discusión, recurro nueva-
rrilla del M-19, que lo había secuestrado en mente a una tabla resumen que recoge los
un acto político que sirvió de detonante a la planteamientos de dos importantes acadé-
transformación institucional que se inició en micos, los profesores R. A. W. Rhodes y P.
esa fecha. Cerny, cuyos trabajos, en su orden, “La ero-
Los resultados en materia social son des- sión del Estado: la cambiante naturaleza del
alentadores: los indicadores en materia de servicio público en Inglaterra”, y “La globali-
concentración del ingreso son los más ma- zación y la cambiante lógica de la acción co-
los del último medio siglo. Colombia se ha lectiva”, constituyen verdaderos parteaguas
convertido en el país más desigual de la en el estudio de las profundas transforma-
América Latina, que es de por sí la región ciones que ha sufrido el Estado en los años Pag. 65
más desigual de nuestro planeta. Tampoco recientes, cambios que, en mi entender, ayu-
llaman al optimismo las cifras en materia de dan a comprender el porqué del fracaso del
necesidades básicas insatisfechas (NBI) ni proyecto constitucional de 1991.
TABLA 2.
El proceso de transformación del Estado contemporáneo y su relación con
las transformaciones económicas
“La erosión del Estado: la cambiante “La globalización y la cambiante
naturaleza del servicio público”. lógica de la acción colectiva”.
R. A. W. Rhodes P. Cerny

Privatización. Redefinición de las industrias “estratégicas”.


Reducción de la propiedad pública sobre las La tercera ola de la “revolución industrial”.
industrias. Nuevas formas de bienes públicos y de activos
Reducción de los niveles de empleo público. económicos.

Limitación del ámbito y las formas de interven- Nuevas funciones del Estado.
ción pública. La muerte del Estado de Bienestar.
Redefinición de la intervención pública. Desregulación y flexibilización.
OM ÍA

Nuevos centros de toma de decisiones: CE, Globalización.


Unasur, ALBA, etc.
PR OG RA MA DE EC ON

Prestación de servicios públicos “orientados al Nuevas economías políticas de escala


mercado”. posfordismo
La supremacía del mercado. Downsizing y outsourcing.
Introducción en la Administración Pública de
“competencia y mercados”.
Creación de incentivos económicos para los
servidores públicos.

Distinción entre política y administración. Crisis del Estado weberiano.


Nuevas formas de responsabilidad política. Limitaciones externas a la capacidad efectiva
del Estado.

Para explicar los elementos que caracte- acumulación de capital que tiene lugar a es-
rizan el proceso de erosión del Estado-Na- cala planetaria.
A RT IC LE S

ción, puestos de manifiesto a través de las El esfuerzo por hacer un análisis global
transformaciones de que da cuenta la tabla encuentra fundamento en el sentido común
2, se han utilizado muy diversas hipótesis. A tanto como en bases teóricas. En primer lu-
pesar de reconocer la utilidad de muchos de gar, estamos tratando de evitar lo que con-

Pag. 66 estos análisis que se llevan a cabo a nivel


local, nacional o regional, estoy convencido
sideramos una de las mayores debilidades
de la literatura sobre el tema, esto es que el
que para profundizar en la comprensión de árbol nos impida ver el bosque. En cuanto a
estos fenómenos, y para incidir en su curso los fundamentos teóricos, podrían resumirse
futuro, resulta necesario tomar un poco de en los siguientes:
distancia con las preocupaciones inmedia-
tas, y adoptar una mirada más amplia. Por I. El sistema capitalista de producción es,
tal razón, este trabajo toma como punto de desde sus orígenes como capitalismo
partida para avanzar en la comprensión de mercantil en el siglo XVI, un sistema mun-
este inacabado proceso, con sus dos facetas dial. El mismo ha integrado completamen-
de Globalización y Reforma del Estado, un te todas las áreas geográficas del mundo,
análisis que parte del nivel externo, esto es, así como todos los grupos étnicos, religio-
la escala mundial, y el incesante proceso de sos, sociales y culturales.
II. La expresión política por excelencia del cuadamente entendidos sin dar una con-
sistema capitalista de producción, el Es- sideración suficiente a las características
tado-Nación liberal y democrático, ha sido de los mencionados procesos.
adoptado como un modelo universal, aun
en los países bajo el gobierno de dictadu- Una clara advertencia resulta necesaria
No.1
ras brutales. en este punto: llevar a cabo el análisis gene-
III. Detrás de su racionalidad totalizadora, ral de procesos complejos y en permanente
el sistema capitalista de producción per- cambio implica un alto riesgo de sobresim-
manece tan explotador e irracional como plificación y generalización, agravado por las
lo fue durante la primera revolución indus- limitaciones intelectuales de quien asume la
trial y durante el proceso de acumulación tarea. Todas las críticas que surjan de tales
primitiva de capital que le antecedió. condiciones son bienvenidas. Sin embargo,
IV. Los cambios que tienen lugar “en el considero que el riesgo vale la pena y está
dominio político”, tanto a nivel nacional completamente justificado. ¿Cuáles son en-
como internacional, no pueden ser ade- tonces los procesos que queremos analizar?

S HE TE RO DO XU S
ART ÍCUL OS
A C U M U LA CIÓN CA P ITA LIS TA
A E S CA LA G LOBA L

RE VIS TA EC ON OM ICU
En su recuento sobre el surgimiento y Esta breve referencia plantea la pregunta
desarrollo del sistema capitalista de produc- sobre el papel que en el proceso de acumu-
ción, Marx y Engels señalaron (Marx y En- lación capitalista han jugado distintas áreas
gels, 1996, p. 5): del mundo, particularmente aquellas que aún
hoy se denominan, con algo de sentido pe-
El descubrimiento de América yorativo, como el Tercer Mundo. Conviene
y la circunnavegación del Cabo también no perder de vista el hecho que el
abrieron un terreno nuevo y fértil sistema capitalista de producción presupone
para la emergente burguesía. La la existencia de dos clases claramente dife-
compañía de Indias orientales renciadas: la burguesía, dueños de los me-
y el mercado chino, la coloni- dios de producción (capital dinero, insumos,
zación de América, el comercio maquinaria, know-how) y el proletariado,
con las colonias, el incremento dueños tan solo de su fuerza de trabajo, y
en los medios de intercambio y por lo tanto obligados a vender esa fuerza de
las mercancías en general, die- trabajo “libremente” con el fin de subsistir y
ron al comercio, la navegación y reproducirse como tal.
a la industria un impulso nunca A través de este proceso, y de la acu-
antes conocido, y por lo tanto, mulación capitalista de la plusvalía que el
al elemento revolucionario en la mismo implica, el sistema adquiere su pro-
decadente sociedad feudal, esto pia dinámica: el salario pagado al trabajador Pag. 67
es la burguesía, un rápido desa- representa solamente el tiempo de trabajo
rrollo. socialmente necesario para garantizar su
subsistencia como individuo y como miem- medios de producción en las manos de la
bro de su clase, y la parte de la jornada la- burguesía, y el correlativo despojo de estos
boral diaria que se extiende más allá de este medios de producción de las manos del sier-
periodo, y que por lo tanto es impagada, in- vo, el aprendiz, el artesano o la comunidad
crementa los fondos de capital. Pero no es indígena cultivadora. Tampoco explica el pro-
solamente a través de esta plusvalía abso- ceso de “liberación” de estos trabajadores
luta que tiene lugar el proceso de acumula- frente a la opresión de los señores feudales,
ción capitalista, sino también a través de la los maestros de gremio y los jefes tribales
reducción del tiempo de trabajo necesario, tradicionales.
y la correlativa alteración de los dos com- Para encontrar un argumento explicativo
ponentes del trabajo necesario-pagado y el es necesario introducir la hipótesis de una
innecesario y no-pagado o plusvalía relativa forma precapitalista, primitiva u original de
(Marx, 1985, pp. 24 a 42). capital, tal como se considera a renglón se-
Pero este modelo teórico no sirve para guido.
OM ÍA

explicar el proceso de acumulación de los


PR OG RA MA DE EC ON

A C U MU LA CIÓN E N LA E R A D EL
CA P ITA LIS MO ME R CANT IL
Hacemos aquí referencia a lo que André El triángulo Atlántico incluía a África, que
Gunder Frank (1978a, p. 14) describe como suministraba la mercancía humana, los es-
los triángulos comerciales de la economía clavos, traídos para remplazar la casi com-
mercantil. El triángulo comercial asiático, del pletamente extinta población indígena de las
cual el descubrimiento de América fue un re- Indias occidentales, seriamente disminuida
sultado accidental, suministraba a Europa, al en los forzados trabajos mineros así como en
A RT IC LE S

menos desde el siglo XIII, muy apreciados las plantaciones para la producción de algo-
especies y textiles que eran comercializados dón, índigo, mieles de caña y otros productos
con gran rentabilidad. La mayoría de tales tropicales que eran utilizados como insumos
bienes eran cultivados o producidos en Asia de la industria europea.
Pag. 68 del este e India y pagados con numerario eu-
ropeo.
La dinámica general de este proceso im-
plicaba que Europa suministraba los barcos
Después de 1492, el oro y la plata saquea- para transportar las exportaciones, muchas
dos de América Latina, a expensas de “la de- de las cuales eran reexportaciones de manu-
clinación de la población indígena de México facturas asiáticas que eran intercambiadas,
de 25 millones a 1,5 millones en menos de un con ganancia, por la mercancía humana en
siglo después de la conquista” (Frank, 1978, las áreas de la costa occidental de África. En
p. 243), alimentaron este comercio y crearon este caso, una importante parte de las expor-
las bases para su complemento, el triángulo taciones consistía en armas de fuego, utili-
Atlántico. Este proceso también tuvo lugar, zadas por las tribus costeras para esclavizar
con las mismas consecuencias desastrosas, a sus antiguos o recién creados enemigos.
en la economía minera de la plata en Perú y Los esclavos eran subsecuentemente inter-
Bolivia, y en la economía del oro de Colombia. cambiados, con ganancia adicional, en las
colonias de las Indias occidentales para ser trucción de barcos hizo posible
explotados por un periodo promedio de siete el crecimiento de las grandes
años de vida útil en las actividades mineras y ciudades portuarias de Inglate-
en las actividades de plantación. rra: Bristol, Liverpool y Glasgow
Las industrias europeas producían, en ocuparon, como puertos marí-
No.1
intercambio, los bienes necesarios para el timos y centros de comercio, la
mantenimiento de los negros esclavos y sus posición en la era mercantil que
propietarios, así como los bienes de consu- Manchester, Birmingham y She-
mo y de lujo para los encomenderos espa- ffield ocuparían más tarde en la
ñoles. En esta actividad, las colonias ame- era industrial… lo que el comer-
ricanas de Inglaterra jugaron un importante cio con las Indias Occidentales
papel como submetrópolis europeas, y tuvie- hizo por Bristol, el comercio es-
ron participación sustancial en las ganancias clavo lo hizo por Liverpool… lo
generadas a través de este tráfico mercan- que la construcción de barcos
til, una característica que tuvo definidoras para el transporte de esclavos
consecuencias en su historia posterior. Pero hizo por el Liverpool del siglo
¿cómo fue que estos triángulos comerciales XVIII, la manufactura de objetos
generaron las condiciones para el desarrollo de algodón y la compra de escla-

S HE TE RO DO XU S
de la siguiente etapa del proceso de acumu- vos hizo por el Manchester del

ART ÍCUL OS
lación de capital? siglo XVIII (…) (Williams, 1966,
p. 52 y siguientes).
Las ganancias obtenidas
suministraron una de las más O como fue agudamente sintetizado por

RE VIS TA EC ON OM ICU
importantes corrientes de acu- Marx (1959, p. 760): “La velada esclavitud de
mulación de capital en Inglate- los trabajadores asalariados en Europa ne-
rra que sirvió para financiar la cesitaba, para su pedestal, esclavitud pura
revolución industrial… el desa- y simple en el nuevo mundo (…) el capital
rrollo del comercio triangular, del vino al mundo chorreando sangre de cabeza
transporte marítimo y la cons- a pies y de cada poro, suciedad”.

L A R E V OL U CIÓ N IN DU STRIAL Y LA C ONSOLID AC IÓN


D E L E S TA DO -N A CIÓN E U R OP E O
La revolución industrial implicó un cambio La burguesía, a través del rá-
definitivo en el proceso de acumulación de pido mejoramiento de todos los
capital que antes de ella descansaba bási- instrumentos de producción, de
camente en el intercambio monopolístico de los inmensamente tecnificados
bienes de comercio rentable que eran produ- medios de comunicación, [absor-
cidos en lo que constituye hoy en día la pe-
riferia del sistema capitalista, intercambiados
bió] todas, aun las más bárbaras
naciones en el proceso de civili-
Pag. 69
con ganancia por las manufacturas origina- zación. Los bajos precios de sus
das en los centros recientemente industria- mercancías son la artillería pesa-
lizados. da con la cual derrumba las mu-
rallas chinas, con la cual fuerza lismo moderno, la ciudad se ha convertido en
los bárbaros, intensamente obs- predominante sobre las áreas rurales, resul-
tinados en el odio a lo extranjero, tado de la facilitación de la aglomeración de
a rendirse. Ella obliga a todas las recursos productivos: capital y trabajo. Bajo
naciones, so pena de extinción, el capitalismo, las áreas que permanecían
a adoptar el modo de produc- geográfica y culturalmente independientes o
ción burguesa; ella nos obliga a débilmente integradas bajo diferentes formas
introducir aquello que llama la de gobierno, de legislación y de tributación,
civilización, esto es, a volverse fueron unidas en una gran Nación, un gobier-
ellos mismos burgueses. En una no, una legislación, una frontera y un arancel
palabra, ella crea un mundo a su aduanero común.
imagen y semejanza (…) la in-
dustria moderna ha establecido Para fortalecer la creciente
el mercado mundial, para el cual provisión de bienes privados, el
OM ÍA

el descubrimiento de América pa- desarrollo de mercados nacio-


vimentó el camino. Este mercado nales y los procesos productivos
PR OG RA MA DE EC ON

ha dado un inmenso impulso al fueron promovidos por Estados


comercio, la navegación, la co- que en otros aspectos asumie-
municación por tierra. Estos de- ron formas muy diferentes. Esta-
sarrollos a su vez han tenido un dos que, en general, previamen-
importante efecto en la amplia- te habían cumplido solamente
ción de la industria; y en propor- muy limitadas funciones socioe-
ción a la industria, el comercio, la conómicas, asumieron paulati-
navegación, las redes ferrovia- namente un creciente número
rias se ampliaron, en la misma de funciones sociales, econó-
proporción en que la burguesía mica y políticas, particularmente
se desarrolló, aumentó su capi- las funciones de estabilización
tal, y desterró a todas las clases y mantenimiento del orden so-
existentes en la edad media (…) cial, de promoción de la cultura
vemos entonces cómo la moder- nacional, de establecimiento y
na burguesía es en sí misma el defensa de unas fronteras terri-
A RT IC LE S

producto de un largo proceso de toriales claramente definidas, a


desarrollo, de una serie de revo- la par que una amplia regulación
luciones en los modos de pro- de actividades económicas, y el

Pag. 70 ducción y de intercambio (Marx y


Engels, 1996, p. 10).
desarrollo y preservación de un
sistema legal para garantizar el
cumplimiento de los contratos y
Esta segunda etapa en el proceso de acu- la protección de la propiedad pri-
mulación de capital, con su asociada reno- vada (Cerny, 1995, p. 603).
vación tecnológica, implicó cambios funda-
mentales en el modo de producción en las A través de la revisión histórica del pro-
áreas coloniales cuyos efectos permanecen ceso de acumulación de capital, hemos sido
aún hoy, y caracterizan muchas de las so- testigos del surgimiento del Estado-Nación
ciedades del Tercer Mundo. Con su incesan- europeo, aquel fenómeno político que Cerny
te transformación de los instrumentos y de describe como “economías políticas de esca-
relaciones de producción, así como de las la”, esto es, las matrices históricas particula-
relaciones sociales que caracteriza el capita- res o modelos de imbricación entre lo econó-
mico-organizacional y lo político-institucional. europeo, habría de tomar un paso adicional
En este punto, el proceso de acumulación de en el sometimiento político y económico de
capital, que generó las condiciones necesa- las colonias, para lo cual la fuerza militar del
rias para el surgimiento del Estado-Nación Estado jugó un papel preponderante.

No.1

C A PITA LIS MO IMP E R IA LIS TA Y


EL E S TA DO -N A CIÓN P E R IF É R ICO
La denominada segunda Revolución In- lizarse. Primero el acero, luego
dustrial tuvo su origen en el desarrollo de los la industria química, de automo-
sistemas ferroviarios nacionales durante las tores, y otras industrias pesadas
últimas décadas del siglo XIX, e hizo nece- de gran escala fueron creciendo,
sario el surgimiento de formas de producción generalmente en medio de con-

S HE TE RO DO XU S
masiva, la aplicación de métodos científicos diciones políticas y burocráticas

ART ÍCUL OS
no solo a los procesos productivos sino tam- altamente favorables. Central a
bién a las técnicas gerenciales, y la expan- este proceso fue el crecimiento
sión de las economías de escala, entendidas del capital financiero a gran es-
como las actividades económicas que mues- cala (...) (Cerny, 1995, p. 604.
tran “mayor eficiencia entre más grande sea Cursivas nuestras).

RE VIS TA EC ON OM ICU
el tamaño de la fábrica o del sistema de dis-
tribución” (Cerny, 1995, p. 599). En la esfera En esta etapa del desarrollo capitalista
pública estas economías de escala se refle- se hace visible un agudo contraste entre la
jaron en la concepción weberiana de la orga- rabiosa competencia internacional por adqui-
nización social moderna, y el rol fundamental rir nuevas colonias, y la organización mono-
que dentro de ella debería jugar una extendi- polística, y por lo tanto no competitiva, de la
da burocracia política y económica. producción en el interior de cada Estado-Na-
En los Estados Unidos, firmas oligopóli- ción metropolitano (Lenin, 1978). Habiendo
cas surgieron como el núcleo de la nueva in- abolido la competencia interna a través de
dustria pesada, al mismo tiempo en que ese la progresiva integración de pequeños o me-
país se convertiría en el más grande produc- dianos productores, básicamente orientados
tor industrial del mundo. al mercado local o regional, incorporados en
grandes corporaciones de escala nacional, el
En otros países en proceso proceso de acumulación de capital transfirió
de industrialización el Estado su campo de batalla por nuevas formas de
asumió un rol directo en man- ganancia al de la creciente dominación políti-
tener la economía y la sociedad ca y económica de distintas áreas del mundo
juntas. Este proceso tuvo ocu- con el propósito de
rrencia no solo en Europa, y más
tarde en Japón, sino en un ám-
bito más o menos extendido al-
(1) ganar posesión inmedia-
ta de importantes medios de
Pag. 71
rededor de todos los países del producción tales como tierras,
mundo en la medida en que nue- los bosques nativos, minerales
vos Estados buscaban industria- y petróleo, piedras preciosas y
metales, productos de flora exó- íntimamente convencidos de estar luchando
tica tales como el caucho, etcé- por la noble causa de la libertad, cuando en
tera; (2) liberar mano de obra y verdad estaban contribuyendo a abrir nuevos
coaccionarla para la producción mercados para las fábricas de Manchester.
capitalista; (3) introducir una No obstante lo anterior, fue solo hasta me-
economía mercantil; (4) sepa- diados del siglo XIX cuando las condiciones
rar el comercio y la agricultura y económicas propiciaron y permitieron la radi-
llevar a cabo la sistemática des- cal implantación del modo de producción ca-
trucción y aniquilación de todas pitalista, a través de las “reformas liberales”.
las unidades sociales no capita- La abolición del monopolio en el comercio de
listas que obstruyen el desarrollo importación-exportación que había constitui-
(Luxemburgo, 1964, p. 142). do una de las fuentes principales de ingresos
para el imperio español; la destrucción de la
Este proceso implicó la expropiación de propiedad corporativa de la Iglesia Católica,
OM ÍA

las comunidades indígenas de sus tierras con la correlativa separación entre la iglesia
comunales y la destrucción de sus relacio- y el Estado; la introducción de la libertad de
PR OG RA MA DE EC ON

nes de producción tradicionales que confor- creencias, y la destrucción de la propiedad


maban la base de su poder social, y su con- comunal de las comunidades indígenas y su
secuente monopolización en las manos del concentración en pocas manos privadas, fre-
Estado metropolitano y sus colonizadores. El cuentemente extranjeras, fueron parte de la
mismo produjo una completa transformación agenda modernizadora de la “revolución del
en los modos de producción en Asia, Áfri- medio siglo”.
ca y América Latina, cuyas consecuencias Pero quizás la más devastadora medida
permanecen aún hoy en día. Cambios tan de las “reformas liberales” fue la voluntaria
profundos no podían tener lugar de manera y entusiasta adopción del “libre cambio”,
pacífica, y por lo tanto estuvieron soportados que en otros lugares de Europa había sido
grandemente en la superioridad militar de los impuesto por la fuerza. La reducción de los
colonizadores. aranceles en Inglaterra, especialmente en el
Pero en este estadio el proceso de acu- caso de la derogatoria de las leyes del maíz
mulación de capital implicaba no solamente en 1846, representó una de las más impor-
la dominación militar de regiones y pueblos, tantes victorias de los industrialistas en su
A RT IC LE S

sino también el uso de herramientas ideoló- lucha contra los terratenientes. Como resul-
gicas, legales y políticas. Este modelo fue tado de ese éxito, la política de libre cambio
particularmente relevante en América Latina se convirtió en una ley científica natural, cuya

Pag. 72 que había adquirido previamente su inde-


pendencia política del dominio español. En
aplicación fue intensamente promovida en
América Latina a mediados del siglo XIX, a
el nombre de los ideales de igualdad, libertad expensas de la industria nativa, y 150 años
y fraternidad, maravillosa síntesis del ideario después es uno de los elementos centrales
burgués de la Revolución Francesa, las gen- del proceso globalizador.
tes que habitaban los virreinatos del imperio El dualismo económico, caracterizado por
español libraron, en las primeras décadas la coexistencia de un sector moderno mo-
del siglo XIX, sus “guerras de independen- noexportador que suministra café, algodón,
cia”, la mayoría de las cuales fueron apo- carne, azúcar, cobre, caucho, petróleo, etc.,
yadas financiera, militar e ideológicamente para el mercado mundial, y un sector tradi-
por Inglaterra y Francia. En los campos de cional y atrasado de economía de subsis-
batalla de América Latina muchos soldados tencia, que ha sido señalado por la ciencia
de la legión británica derramaron su sangre, económica imperial como la causa del sub-
desarrollo, no es más que la consecuencia ción de capital doméstico y para
del modelo de inserción de estas regiones ciertos propósitos busca atraer
del mundo en la economía capitalista mun- fondos de inversión extranje-
dial (Hunt, 1989, p. 49 y siguientes). Este ros… el Estado construye y ope-
proceso fue también el origen de la poderosa ra obras y servicios públicos… u
No.1
y permanente dependencia que existe entre otorga concesiones, garantías,
las burguesías periféricas y sus contrapartes subsidios y otros incentivos a
metropolitanas. El papel que en este proceso compañías extranjeras que a tra-
jugaron los nacientes Estados-Naciones fue vés de estas figuras aseguran su
fundamental: rentabilidad… los beneficios de
esta intervención estatal llegan a
Uno de los factores que ex- los terratenientes, comerciantes,
plican el rol predominante del inversionistas, especuladores,
Estado en América Latina es intermediarios y abogados de
precisamente la necesidad de las grandes compañías (Kaplan,
ajustar, ordenar y mantener re- 1969, p. 169).
cíprocamente en equilibrio los
heterogéneos y divergentes ele- Aún hoy en día es posible apreciar las

S HE TE RO DO XU S
mentos que constituyen el desa- consecuencias que en la geografía social

ART ÍCUL OS
rrollo desigual y combinado… el generó este modelo de “desarrollo del sub-
Estado asume la orientación, es- desarrollo”:
tructuración y funcionamiento de
la actividad económica y del sis- Para extraer estos materiales

RE VIS TA EC ON OM ICU
tema social para hacer posible de América Latina (productos
y asegurar la operación exitosa agrícolas y minerales) y para la
del modelo de desarrollo depen- introducir el equipamiento y bie-
diente… el sector productivo pri- nes de consumo, las metrópolis
mario exportador es mantenido estimularon la construcción de
bajo el control del Estado… la puertos y redes ferroviarias, y
disponibilidad de recursos pro- asumieron la prestación de los
ductivos para los sectores ex- servicios a través de las llama-
portadores agrícolas y mineros das utilidades públicas. [Paradó-
es preservada y expandida… la jicamente] La red ferroviaria y la
propiedad es inviolable… el Es- red eléctrica, lejos de tener for-
tado asume la responsabilidad ma de red, eran y son aún hoy en
de ampliar las fronteras nacio- día un sistema en forma de rayo
nales hacia espacios abiertos o que conecta las zonas interiores
habitados por comunidades indí- de cada país, y muchas veces
genas… una de las responsabi- de varios países, con el puerto
lidades más importantes del Es- de entrada y salida, el cual a su
tado en este nivel de desarrollo turno estaba conectado con la
es precisamente la de impedir el metrópoli (Frank, 1978a, p. 168).
acceso a las comunidades indí-
genas y criollas, y a los trabaja- Esta era imperialista implicó igualmente Pag. 73
dores inmigrantes, a medios de para la América Latina un cambio fundamen-
producción de su propiedad… el tal de su centro metropolitano de Inglaterra a
Estado contribuye a la acumula- los Estados Unidos. El presidente colombiano
Marco Fidel Suárez reconoció lo irresisti- En todo caso, esta tendencia al “aislacio-
ble y lo urgente de este cambio en los años nismo” de los EE. UU. no le impidió “sobreex-
1920 cuando proclamó su política exterior de pandir” su mercado interno incorporando por
“Respice Pollum”, esto es, la necesidad de la fuerza los vastos territorios de California,
mirar hacia la ascendente estrella del Norte. Texas y Nuevo México, ni impidió la conquis-
ta militar de las Filipinas y Puerto Rico. Los
El ascenso de los Estados intereses estratégicos, financieros y comer-
Unidos al estatus de poder mun- ciales, que constituyeron las fuerzas motri-
dial del siglo XX siguió un camino ces del proceso, permanecieron ocultos bajo
diferente a aquel de los poderes la apelación a la expansión de la “civilización
europeos. Las colonias resulta- occidental” y a la “promoción de la libertad”,
ron esenciales para los poderes una clara muestra del discurso ideológico
europeos en proceso de indus- con el cual todos los imperios han justificado
trialización, y sirvieron para trans- sus saqueos.
OM ÍA

ferir los excedentes de bienes de La política imperialista convirtió a la


capital, y para la emigración que América Latina en el patio trasero de los
PR OG RA MA DE EC ON

alivió las presiones originadas en Estados Unidos, como se pone de presente


la pobreza y superpoblación. La en la larga cadena de intervenciones políti-
cuestión colonial fue esencial- cas y militares, directas e indirectas, con su
mente vista como un asunto de consecuente violación al principio de la so-
encontrar salidas, y la política beranía estatal y la autodeterminación: Pa-
colonial fue una hija de la polí- namá en 1902, El Salvador y Nicaragua en
tica industrial. En el caso de los los años treinta, Guatemala y Cuba en los
Estados Unidos, aunque el de- cincuenta, la República Dominicana en los
seo expansionista de la nación sesenta, Chile en los setenta, Granada en
estuvo confinado a las vastas los ochenta y la política de lucha contra las
extensiones de Norteamérica (a drogas, la ley Helms Burton en los noventa
expensas de la aniquilación de la y la guerra total contra el terrorismo en la
población indígena, agregamos hora actual.
nosotros), su crecimiento indus- Por supuesto, muchas de esas interven-
trial estuvo acompañado por el ciones fueron llevadas a cabo con el entu-
A RT IC LE S

concomitante agrandamiento de siasmo, consentimiento y apoyo de la “bur-


su mercado interno determina- guesía nacional”, siempre lista a renunciar a
do en buena medida por un flujo los principios del orden liberal democrático

Pag. 74 continuo de mano de obra inmi-


grante (Alcalde, 1987, p. 1. Itáli-
con el fin de proteger sus intereses econó-
micos.
cas agregadas).

E N E L REINO
DE LO P OLÍT ICO
Hasta este punto hemos tratado de pre- periferia del sistema mundial (Frank & Gillis,
sentar una vista general del surgimiento del 1966; Amin, 1996), así como señalar “su de-
Estado-Nación, tanto en el centro como en la sarrollo simbiótico con el capitalismo, la tec-
nología militar y la democracia” (Dunleavy & un escenario dentro del cual ha tenido lugar
O’Leary, 1987, p. 3). Igualmente hemos he- la acción colectiva, así como un actor que
cho referencia al papel que el Estado-Nación ejerce poder estructural y relacional por sí
ha tenido en el proceso de acumulación ca- mismo” (Cerny, 1995, p. 595).
pitalista. Debemos ahora abandonar este en- Con el fin de comprender el Estado y sus
No.1
foque “economicista” para concentrar nues- funciones, concentraremos nuestra investi-
tros esfuerzos en el análisis del moderno gación en el rol fundamental que el mismo
Estado-Nación en sus manifestaciones más cumple en el mantenimiento del orden social,
“políticas”, teniendo en cuenta que “tanto en considerando las instituciones y formas de
el moderno sistema político doméstico como acción que tienen los mayores efectos esta-
en el sistema internacional, el Estado ha sido bilizadores.

LA A ME N A Z A
DE DIS R U P CIÓN

S HE TE RO DO XU S
ART ÍCUL OS
La importancia de la función estabilizado- integración social y política, dependiendo
ra del Estado surge de manera natural de la de la correlación de las fuerzas antagónicas
división de clases que caracteriza a la socie- dentro de cada sociedad.
dad capitalista. La historia política de Euro- Una de las primeras medidas “integrado-

RE VIS TA EC ON OM ICU
pa durante las últimas décadas del siglo XIX ras” fue la regulación de las condiciones de
y las primeras del XX está marcada por las trabajo, una respuesta al riesgo de que una
luchas del movimiento obrero que actuaba competencia incontrolada entre capitalistas,
bajo la dirección de distintas organizaciones y la consecuente sobreexplotación de la fuer-
de orientación socialista o anarquista. La his- za de trabajo, pudiera arruinar la capacidad
toria registra, con esperanza para algunos productiva de los trabajadores y reducir su
y con horror para otros, la experiencia de la capacidad para absorber los productos fabri-
Comuna de París de 1870, que representó cados por la industria.
“la primera auténtica revolución obrera y el
prototipo de lo que debería ser la ‘dictadura En la Inglaterra del siglo XIX
del proletariado, aquella etapa transicional las leyes sobre producción fabril
de un Estado obrero fuerte que debería exis- que regularon las condiciones
tir entre la destrucción del dominio capitalista de trabajo fueron una respues-
y la eventual abolición de todas las divisiones ta a las percibidas deficiencias
de clase bajo el comunismo avanzado” (Dun- en la manera en la cual los pro-
leavy & O’Leary, 1987, p. 208). pietarios de las fábricas organi-
Después de 1870 las ideas marxistas co- zaron los procesos productivos.
menzaron a tener una gran influencia en el Cuando se llamó la atención
pensamiento socialista europeo. Como reac- sobre la existencia de dañinos y
ción a todo el descontento social y la ines-
tabilidad política que tales ideas expresaban
riesgosos ambientes de trabajo,
el Estado intervino para reducir
Pag. 75
y propiciaban, los Estados-Nación europeos el entusiasmo ilimitado de los
desarrollaron medidas que combinaban for- empresarios, y para introducir
mas abiertas de represión con fórmulas de algunas medidas de producción
para los trabajadores industria- a la línea oficial del socialismo soviético. En
les (Ham & Hill, 1984, p. 25). este proceso:

Estas formas incipientes de intervención El régimen bolchevique elimi-


del Estado implicaban el reconocimiento de nó progresivamente la libertad
la inaplicabilidad de la fórmula liberal del de prensa, luego los partidos
laissez faire-laissez passer, y dejaron abier- políticos burgueses y más tar-
ta la pregunta que aún subsiste: ¿es posible de todos los partidos políticos
entender estos cambios como medidas so- socialistas. El poder del Estado
lidarias para el mejoramiento social, o sim- fue centralizado en las manos
plemente como fórmulas que buscan relegi- del Comité Central del Partido
timar un sistema económico inherentemente Comunista, una poderosa po-
injusto? licía secreta fue establecida, y
La amenaza al sistema que surgía del los consejos de obreros fueron
OM ÍA

clima político de inestabilidad de finales del reducidos a la mera tarea de no-


siglo XIX y las primeras décadas del XX ad- tarios (…) después de la muerte
PR OG RA MA DE EC ON

quirió concreción cuando el débil régimen de Lenin, las purgas estalinistas


parlamentario que sucedió al colapso del por el liderazgo político fueron
régimen zarista fue derrocado por la revolu- seguidas por una inmensa ex-
ción bolchevique en 1917. En lo que consti- tensión del control burocrático
tuye una paradoja histórica mayor, la primera de la economía y el agresivo
revolución socialista tuvo lugar en la atrasa- programa partidario de industria-
da y mayormente preindustrial Rusia. Y es lización forzosa y de colectiviza-
que, dado “el énfasis de Marx y Engels en ción de la agricultura soviética
la determinación de los eventos políticos por fue llevado a cabo al costo de
el cambio económico, y el rol histórico del innumerables vidas (Dunleavy &
proletariado que ambos enfatizaron como O’Leary, 1987, p. 214).
prerrequisitos para una revolución socialis-
ta, forzoso era pensar que ella ocurriría ini- En el marco de una sociedad objetivamen-
cialmente en una de las más industrializa- te más industrializada y tecnológicamente
das economías de Europa, como Inglaterra, más avanzada, y en vista de la impresionante
A RT IC LE S

Francia o Alemania, países donde la clase capacidad del sistema capitalista de produc-
trabajadora era mayoritaria numéricamente ción de generar abundancia material, el mar-
y registraba altos niveles de organización” xismo soviético, con sus características de

Pag. 76 (Dunleavy & O’Leary, 1987, p. 213).


Pero la guerra imperialista que había de-
brutalidad –el Gulag y la Nomenclatura– te-
nían muy poco que ofrecer a los trabajadores
bilitado el régimen zarista también destruyó de los países más desarrollados de Europa.
el internacionalismo socialista prevaleciente Las plataformas socialdemócratas y euroco-
en Europa del siglo XIX, en la medida en que munistas adquirieron una base objetiva. La
cada partido nacional dio respaldo a su pro- política de “detente” comenzó a desarrollarse
pio gobierno. Y aún más: la revolución bol- sobre la base de muy serias preocupaciones
chevique dividió los partidos socialistas en sobre la seguridad nacional. Cualquier crisis
dos campos crecientemente opuestos: los que afectara al sistema capitalista de produc-
partidos socialistas que rechazaron las tácti- ción podría surgir solamente de sus contradic-
cas insurreccionales, enfatizando la esperan- ciones inherentes, y la respuesta a ellas impli-
za de una transición pacífica al socialismo, caría necesariamente un cambio fundamental
y los partidos comunistas que se adaptaron en el patrón de acumulación de capital.
E L E S T A DO DE BIE N E S TA R :
UN C O N S E N S O R E LE G ITIMIZ A N TE
No.1
En el contexto de la intensa competición Estado-Nación para promover y mantener
entre dos sistemas socioeconómicos y po- la producción masiva de gran escala; la re-
líticos opuestos, característica de los años gulación y planificación de la economía; la
treinta, tuvo lugar una de las más importan- idea de que el Estado debería financiar sus
tes transformaciones del Estado-Nación: el actividades a través de presupuestos públi-
surgimiento del Estado de Bienestar y de su cos que cubrieran no solamente los gastos
contraparte económica, el keynesianismo. necesarios para la preservación del orden
Fundamentado en la hipótesis de que la social (defensa, policía y justicia), sino tam-
competencia capitalista llevaría el nivel de bién los destinados a reducir los costos de
salarios pagados al proletariado a niveles ex- producción (vivienda, salud, educación) así
cesivamente bajos, impidiéndoles mantener como los que tienen como propósito mejorar
un adecuado nivel de consumo, y por ende el nivel de vida de los trabajadores.
creando un importante volumen de produc- En el nuevo Estado de Bienestar, el in-

S HE TE RO DO XU S
ción no vendida con su consecuente reduc- terés de la burguesía en la supervivencia

ART ÍCUL OS
ción de la inversión y la demanda de fuerza y fortalecimiento del sistema capitalista de
de trabajo, un círculo vicioso que llevaría a producción coincidió con el interés de los
la recesión, Marx predijo el surgimiento de trabajadores por mejorar sus condiciones de
una crisis terminal del capitalismo no muy di- trabajo y su estándar de vida. Fueron estos

RE VIS TA EC ON OM ICU
ferente de la experimentada luego del shock los elementos objetivos que hicieron posible
del mercado de valores de Nueva York en la construcción y operación de ese consenso
1929. político que dio estabilidad al Estado-Nación
Partiendo de las mismas premisas, “pri- europeo, estabilidad solamente analizada
mero Kalecki y luego Keynes identificaron el de manera transitoria por la aparición en los
papel de la demanda efectiva en la determi- años sesenta de un movimiento estudiantil
nación de la producción agregada y los nive- radical, del sindicalismo militante, y de las
les de empleo. La sugerencia de que los es- luchas y conflictos propios del crecimiento
fuerzos por incrementar los niveles de ahorro urbano (Dunleavy & O’Leary, 1987, p. 216).
durante una recesión podrían exacerbar la Este esfuerzo relegitimante y estabiliza-
espiral decreciente de producción y empleo, dor fue en buena medida financiado a través
y que el incremento del gasto público durante del intercambio desigual, sobre la base de
una recesión podría ser más una virtud que valores de valores equivalentes,
un vicio, fueron en verdad profundamente in-
novadores” (Hunt, 1989, p. 25). entre las metrópolis y sus ex-
Esta política anticíclica fue incorporada en colonias (característico del pro-
el New Deal de Roosvelt, aun antes de que ceso acumulación de capital) al
adquiriera una formulación teórica completa, menos del siglo XIX, esto es, a
y se convirtió en el paradigma económico do- través de los precios del merca-
minante después de la Segunda Guerra Mun- do que sobrevaloran los produc-
dial. Esta política heterodoxa abogaba por la tos elaborados con altos salarios Pag. 77
creación de trabajos económicamente impro- y su valor en la reducción que
ductivos con el fin de mantener la demanda se lleva a cabo con bajos sala-
efectiva; de incrementar la intervención del rios, y por lo tanto contribuye a la
acumulación de capital y el de- embargo, otros conflictos funda-
sarrollo de aquellos a expensas mentales (religiosos, étnicos, de
de la descapitalización y subde- género, territoriales, de defensa
sarrollo de estos (Frank, 1978a, y asuntos exteriores), al igual
p. 12). que los conflictos económicos
entre personas que hacen parte
La en apariencia ilimitada capacidad del de una misma clase, no encajan
sistema económico y político de suministrar dentro de las categorías marxis-
crecientes cantidades de mejores bienes tas estándar (1987, p. 224. Itáli-
y servicios, tanto a través de los mercados cas nuestras).
como de la producción jerárquica, a través
de empresas públicas o privadas, convirtió Frente a este enunciado, solamente po-
al Estado de Bienestar en la herramienta dríamos adicionar que en muchos casos los
más adecuada para pacificar los conflictos conflictos sociales y políticos que no parecen
OM ÍA

sociales derivados de la injusticia inheren- encajar en un concepto estricto de lucha de


te al sistema de producción capitalista. “La clases son simplemente la expresión de di-
PR OG RA MA DE EC ON

productividad y el crecimiento potencial de visiones superpuestas en el interior de una


este sistema estabiliza la sociedad y limita el sociedad cumulativamente dividida a lo lar-
progreso tecnológico dentro del marco de la go de características como la etnia, el origen
dominación. La racionalidad tecnológica se regional, nivel educativo, capacidad produc-
[convierte así] en racionalidad política” (Mar- tiva, salario, lugar de vivienda, espacios de
cuse, 1968, p. 16). socialización, entre otros. La aparente acep-
No sorprende entonces que, como seña- tación y ausencia de conflictos en el capita-
lan Dunleavy y O´Leary: lismo avanzado es en buena parte el resul-
tado de todas las dificultades que enfrenta la
Pocas áreas del conflicto po- población más débil y marginal para llevar a
lítico moderno se llevan a cabo cabo una efectiva movilización política.
en un vocabulario explícito de El Estado de Bienestar, y más reciente-
clase (…) el material del debate mente el Estado de Guerra, son los elemen-
y la movilización político son a tos claves para entender el surgimiento de
la vez más amplios y más estre- este sistema hegemónico en lo social, lo po-
A RT IC LE S

chos. Muchos conflictos pueden lítico y lo económico en el cual estamos vi-


en verdad ser plausiblemente viendo. Después de la Segunda Guerra Mun-
interpretados como dimensio- dial, la humanidad ha tenido que enfrentar “la

Pag. 78 nes de un fundamental choque


de clases: los conflictos sobre
amenaza de una catástrofe atómica que po-
dría borrar toda traza de la especie humana y
salarios, vivienda, desempleo que a su vez sirve para proteger las mismas
y seguridad social, están ínti- fuerzas que perpetúan esta amenaza”, como
mamente ligados a la condición sugestivamente lo señala Marcuse en la intro-
de clase de las personas. Sin ducción de su Hombre unidimensional (1968).
LO S O R Í GE N E S DE LA CR IS IS ,
U N M ODE LO N O VIA BLE
No.1
El Estado de Bienestar y las políticas key- cia internacional se convirtió en una fuerte
nesianas implicaban un cambio mayor en el restricción a la posibilidad de incrementar
proceso de acumulación capitalista, llama- los precios de los productos al mismo tiempo
do a tener impacto en su viabilidad y en las que sindicatos militantes exigieron mayores
fuentes de su legitimidad. salarios, dado que la disciplina del desem-
pleo había sido removida.
La creciente intervención del En la arena política, como lo describió
Estado en la economía debili- Elcock (1991), desde los años sesenta la
ta la ideología del intercambio preocupación académica y pública de incre-
justo que gobierna las transac- mentar la responsabilidad de los funcionarios
ciones de mercado (…) la “po- frente a sus representados, como método
litización” de la distribución del para proteger el ambiente democrático, coin-
ingreso a través de la creciente cidió con el reconocimiento de que al menos

S HE TE RO DO XU S
intervención del Estado en políti- desde los años cincuenta Inglaterra y otros

ART ÍCUL OS
cas fiscales y políticas de ingre- países avanzados estaban obteniendo un
sos significa que la desigualdad pobre desempeño industrial y económico,
de ingresos y salarios dejan de agravado por el inesperado auge en los pre-
ser características “naturales” cios del petróleo después de 1972. La “socie-

RE VIS TA EC ON OM ICU
de la economía de mercado, o dad afluente” no resultaba un modelo viable.
relacionadas en alguna forma Las críticas al Estado de Bienestar desde
sistemática a los “logros” de los la derecha del espectro político enfatizaban
trabajadores individuales o de que las crisis económicas estaban fuerte-
los gerentes en su contribución mente relacionadas con, y en la mayoría de
al éxito de las firmas u organi- los casos causadas por, la ineficiencia de las
zaciones (Dunleavy & O’Leary, entidades públicas comparadas con las fir-
1987, p. 267). mas privadas; y la ceguera del proceso de
toma de decisiones del sector público com-
Pero las políticas económicas keynesia- parado con el más “sensitivo” sistema pro-
nas y el Estado de Bienestar no solamen- porcionado por los mercados.
te implicaron un claro reconocimiento de la
injusticia inherente al sistema capitalista de El carácter auto-limitante y
producción, sino que también crearon, como crecientemente intervencionis-
lo predijo Kalecki, nuevas formas de crisis ta de muchos de los programas
económicas. La regulación económica y el contemplados en las políticas
pleno empleo fortalecieron la capacidad ne- públicas, implicaban una ten-
gociadora de los trabajadores en los países dencia al crecimiento del Esta-
industrializados. Para mantener la operación do que debía ser financiado con
del sistema fue necesario introducir políticas creciente endeudamiento. Jun-
fiscales, monetarias y del gasto que iniciaron tos disparaban mayor inflación, Pag. 79
o exacerbaron procesos inflacionarios. Las restringiendo las posibilidades
crisis económicas se convirtieron en el resul- de inversión privada en los mer-
tado del “exprimir ganancias”, y la competen- cados de capitales, incremen-
tando los niveles de tributación y lidad del orden social existente, de las ins-
reduciendo los incentivos al em- tituciones políticas y económicas, al menos
prendimiento y el trabajo duro, mientras ellas funcionen razonablemente
y por lo tanto dañando crecien- bien. Además, el Estado de Bienestar y sus
temente la capacidad del país políticas estimulan la dependencia entre los
para generar crecimiento eco- beneficiarios de los servicios y receptores
nómico. Desde esta perspectiva, del pago de subsidios. Y aún más allá, simul-
las tendencias a las crisis eco- táneamente implica la coerción tanto de los
nómicas se ponen de presente beneficiarios como de los ‘pagaimpuestos’
a través de una economía “es- forzados a cubrir los crecientes costos de la
tanflacionaria”, donde las tasas intervención. Todas estas críticas han surgi-
de crecimiento se reducen a lo do en el contexto de la
insignificante, los estándares de
vida y de ahorro son erosiona- (…) tercera revolución indus-
OM ÍA

dos por los precios y la inflación, trial, caracterizada por la inten-


a la vez que simultáneamente la siva aplicación de la tecnología
PR OG RA MA DE EC ON

reducción en la rentabilidad de de la información y las comuni-


los negocios reduce los incenti- caciones; los sistemas flexibles
vos para la inversión privada y de producción y las estructuras
condena sucesivamente a gran- organizacionales igualmente
des proporciones de la fuerza de flexibles; la segmentación de
trabajo al desempleo y la depen- los mercados, y la globalización
dencia de los subsidios del Es- (…) [En esta etapa del proceso
tado (Dunleavy & O’Leary, 1987, de acumulación capitalista] la
p. 128). diferenciación al interior de los
procesos productivos y a tra-
Pero las preocupaciones se extendían vés de la segmentación de los
más allá de lo puramente económico, para mercados ha contribuido a este
abarcar lo que ha sido descrito como la crisis reciente cambio, como lo ha he-
moral de las sociedades avanzadas. En este cho la globalización del sistema
punto el argumento, particularmente como lo financiero, que ha aumentado la
A RT IC LE S

expresaron Von Hayek y otros autores de la brecha entre el capital financiero


escuela austriaca de economía, y sus contra- y el Estado. En este contexto, las
partes en la escuela estadounidense de los capacidades institucionales para

Pag. 80 Chicago Boys, es que la creciente interven-


ción del Estado es una amenaza fundamen-
el control político, la estabiliza-
ción, la regulación, la promoción
tal a las libertades que constituyen el funda- y la facilitación de las actividades
mento de una sociedad democrática. económicas han sido fuertemen-
Entre los muchos valores que están sien- te fragmentadas y debilitadas (...)
do erosionados por este “Leviatán moderno” (Cerny, 1995, p. 607).
se citan frecuentemente “el protestantismo,
el respeto tradicional por la ley, la autoridad, Este es el contexto en el que opera ac-
y las tradiciones civilizadas” que resumen los tualmente el Estado-Nación –de Bienestar y
resultados de un proceso de aprendizaje de de guerra– y que limita enormemente su ca-
las sociedades; al igual que un amplio es- pacidad para suministrar bienes y servicios
pectro de prohibiciones en contra del deseo productivos o distributivos. A tales constreñi-
de examinar muy cercanamente la raciona- mientos se une el hecho de que en el mundo
posterior a la Guerra Fría muchas industrias, el mantenimiento de una política
como el acero, los químicos, las redes ferro- pública favorable a la inversión
viarias, los vehículos de motor, las aerona- (y a la realización de ganancias)
ves, la construcción de barcos y la energía por tales compañías, bien se
básica, han perdido por completo su carácter trate de empresas domésticas o
No.1
de estratégicas. de propiedad extranjera (Cerny,
1995, p. 611).
Los límites externos a la efec-
tiva acción del Estado en este En el campo de los bienes públicos de
ambiente son normalmente en- carácter redistributivo, la globalización ejerce
tendidos como la necesidad de una presión cada vez mayor para reducir los
promover un clima relativamente salarios y “flexibilizar” las prácticas de trabajo
favorable a la inversión al capi- en el contexto de un sistema capitalista mun-
tal trasnacional (…) a través del dial completamente integrado, en el cual aún
suministro de un relativamen- lo que subsiste del ‘mundo socialista’ lucha
te limitado espectro de bienes por participar a través del ‘socialismo de mer-
y servicios que mantienen una cado’. La disponibilidad de un ejército indus-
escala nacional o subnacional trial de reserva conformado por millones de

S HE TE RO DO XU S
(...) [al igual que la incidencia trabajadores de los países del Tercer Mundo,

ART ÍCUL OS
en] factores potencialmente ansiosos de ganar por lo menos un ingreso
manipulables [que] incluyen: el mínimo de subsistencia, debilita la capacidad
capital humano (las habilida- negociadora de los trabajadores de los paí-
des, experiencia, educación, ses industrializados, como se hace evidente

RE VIS TA EC ON OM ICU
entrenamiento de la fuerza de en los crecientes y políticamente controla-
trabajo); la infraestructura (des- bles niveles de desempleo. La disciplina del
de el transporte público hasta desempleo ha sido restablecida.
las avenidas para las tecnolo- La necesidad de mantener un clima ma-
gías de información); el apoyo a croeconómico favorable, en el cual las cor-
una masa crítica de actividades poraciones transnacionales puedan generar
de investigación y desarrollo; más y más ganancias, reduce la capacidad
los servicios públicos necesa- del Estado de llevar a cabo políticas com-
rios para una buena calidad de pensatorias y para emprender programas
vida para aquellos que trabajan sociales, que no resultan económicamente
en los niveles medios y altos de necesarios y carecen de apoyo político en
firmas y sectores económicos una sociedad en la cual el poder económico,
transnacionalmente móviles, y social y político conviven hombro a hombro.

A D IVIN A R E L F U TU R O.
A M A N E RA DE CON CLU S IÓN
Pag. 81
El proceso de acumulación de capital se do-Nación liberal y democrático. Los cambios
ha consolidado históricamente en el marco contemporáneos en la dinámica económica
de, y en una relación dialéctica con, el Esta- han constreñido fuertemente la capacidad de
esta superestructura política de garantizar la les y políticas adquirió el lugar del “Estado
continuidad del proceso. Instituciones supra- de guerra”. El desmantelamiento del Estado
nacionales y subnacionales surgen como es- de Bienestar no será proceso no contencioso
cenarios más adecuados para este proceso como nos lo ponen de presente las manifes-
incesante de acumulación. taciones de los indignados en España, las
Nuevas tendencias económicas y políti- huelgas generales en Grecia o el movimiento
cas han surgido en los últimos 30 años, y la estudiantil contestatario en Chile.
convergencia de los intereses dominantes y La ideología de la nueva derecha, síntesis
de sus justificantes ideológicos han señalado perfecta y herramienta útil de los intereses
la muerte del “Estado de bienestar”, resulta- transnacionales dominantes, ha producido
do de ese consenso interclases que por dé- un gran impacto en la conformación del Es-
cadas dio estabilidad y legitimidad al sistema tado contemporáneo y ha marcado las ten-
capitalista de producción en los países alta- dencias futuras de la política pública y la ad-
mente industrializados. ministración.
OM ÍA

A pesar del alto grado de integración po- En las áreas periféricas del sistema capita-
lítica y de la carencia de una conciencia de lista mundial donde el Estado-Nación y el Es-
PR OG RA MA DE EC ON

clase entre los trabajadores de las socieda- tado de Bienestar permanecen como propósi-
des más afluentes, un resultado de la im- tos no realizados, el impacto de las tendencias
plementación del Estado de Bienestar y del contemporáneas de cambio económico y polí-
cierre de las alternativas económicas, socia- tico ha tenido efectos devastadores.

TABLA 3.
Algunos rasgos de la reforma del Estado en Colombia hoy

1. Debilita las herramientas de manejo macroeconómico y las sustituye por la “teología


del mercado”.

2. Renuncia a la industrialización, capaz de generar empleo productivo, y se conforma


con la explotación “irracional” de recursos naturales no renovables, a costa de la des-
trucción medioambiental.
A RT IC LE S

3. Renuncia al propósito de garantizar la seguridad alimentaria o el pleno empleo.

4. Renuncia a las políticas sectoriales, a los sectores estratégicos, al equilibrio regional en


el crecimiento, y permite que se exacerben las brechas sociales.

Pag. 82 5. Sustituye los impuestos progresivos y el gasto focalizado por los incentivos fiscales y la
confianza inversionista.

6. Acentúa el “dualismo” económico y el apartheid social.

7. Remplaza la política social por la política criminal de más cárceles, más penas, más
vigilancia y, cuando la cosa se sale de las manos, más ejército.

8. A la libre competencia en el mercado “económico” la complementa con el “monopolio”


en el mercado político: Republicanismo y “Unidad Nacional”.

9. Desmantela las instituciones, particularmente en el campo social y medioambiental:


Mintrabajo, Minambiente, ISS, Red Hospitalaria Pública, Educación Pública.

10. Intenta apagar el incendio con gasolina.


¿Será que los efectos de estas políticas la médula, nunca consolidado en las áreas
neoliberales pueden generar una nueva di- de frontera agrícola en expansión, incapaz
námica de inestabilidad e inquietud social de ejercer el monopolio en el ejercicio legí-
y política en los países más avanzados del timo de la fuerza, de impartir justicia y de
capitalismo? ¿O será que la posibilidad de proteger la vida de sus habitantes– encon-
No.1
un cambio cualitativo en las formas de or- trará el camino para solucionar el prolon-
ganización económica, social y política sur- gado conflicto interno y cimentar la paz y la
girá de las áreas periféricas y más depau- convivencia?
peradas del sistema económico mundial? No existe aún una clara respuesta a es-
¿Ocurrirá que, como lo profetizó Phanon, tas preguntas. Podemos tan solo señalar la
el comienzo de la “historia de la humani- urgencia de llevar a cabo nuevas investiga-
dad” será la obra de los “desheredados de ciones con el propósito de mejorar nuestra
la tierra”? ¿Y será que el débil Estado co- comprensión de los procesos, e influir en su
lombiano –clientelizado, corrompido hasta desarrollo.

S HE TE RO DO XU S
ART ÍCUL OS
BIBL IOGRA F ÍA
• Alcalde, J. G. (1987). La idea del desarrollo del tercer mundo. Perspectivas emergentes
en los Estados Unidos y en Inglaterra, 1900-1950. (Prensa universitaria América, cen-
tro Miller de la Universidad de Virginia, Nueva York y Londres)

RE VIS TA EC ON OM ICU
• Amin, Samir. (s. f.). El antiguo sistema mundo vs. el moderno sistema capitalista mun-
dial. En: Sistema mundial, ¿500 años o 5000? Frank, A. G & Gills, K. B. (editores).
Londres y Nueva York: Routledge.

• Cerny, P. (1995). La globalización y la cambiante lógica de reacción colectiva. Revista


Internacional de Organización, p. 49 y siguientes. Organización Internacional e Insti-
tuto Tecnológico de Massachusetts.

• Dunleavy, P. & O’Leary. (1987). Teorías del Estado. Londres: MacMillan.

• Dutt, R. P. (1949). India hoy. Bombay: Casa de Publicaciones del Pueblo.

• Elcock, H. (1991). Cambio y decadencia. Londres: MacMillan.

• Frank, A. G. (1978). Acumulación dependiente y subdesarrollo. Nueva York: Longman


Group.

• Frank, A. G. & Gills, K. B. (1996). El sistema mundial de los 5000 años. En: Sistema
mundial, ¿500 años o 5000? Londres y Nueva York: Routledge.

• Ham, C. & Hill, M. (1993). El proceso político en el moderno Estado capitalista. Hert-
fordshire: Harvester Wheatsheat.
Pag. 83
• Hunt, D. (1989). Teorías económicas del desarrollo. Hertfordshire: Harvester Wheatsheat.

• Kaplan, M. (1969). Formación del estado nacional en América Latina. Santiago de


Chile: Editorial Universitaria.
B I B LI O G R A FÍA

• Lenin, V. I. (1978). Imperialismo: fase superior del capitalismo. Moscú: Ediciones Pro-
greso.

• Luxemburgo, R. (1968). La acumulación de capital. Revista Mensual de Prensa, Nue-


va York.

• Marcuse, H. (1968). El hombre unidimensional. Londres: Routledge y Kegan Paul.

• Marx, K. (1959). El capital, vol. I. Moscú: Editorial en Lenguas Extranjeras.


OM ÍA

• Marx, K. (1985). Precios, salarios y ganancias. Moscú: Progreso.


PR OG RA MA DE EC ON

• Marx, K. & Engels, F. (1996). El Manifiesto del Partido Comunista. Londres: Phoenix.

• Rhodes, R. A. W. (1994). “La erosión del Estado: la cambiante lógica del servicio
público en Gran Bretaña”. Political Quarterly, 65(2), 138-151.

• Williams, E. (1966). Capitalismo y esclavitud. Nueva York: Libros Capricornio.


A RT IC LE S

Pag. 84
A R TÍCU LOS

LA POLÍTICA AMBIENTAL EN LA APERTURA: No.1

E NT RE EL M E RCAD O Y LA G ESTI Ó N DEL ESTA DO


ENVIRONMENTAL POLICY IN THE OPENNESS: BETWEEN MARKET AND STATE MANAGEMENT

RICARDO LANDÍNEZ LEÓN *

C O N STR U CTO TE ÓR ICO

S HE TE RO DO XU S
E IDE OLÓG ICO

RE VIS TA EC ON OM ICU
E
n tanto el sistema económico sea la naturaleza es un recurso a explotar y al
concebido como “máquina” de pro- servicio de la producción. El hombre se es-
ducción, el ecosistema (la natura- cinde y se coloca por encima de aquella. La
leza) es un recurso para explotar indefinida- economía clásica, pero sobre todo la neoclá-
mente. No se fomenta el bienestar integral de sica, reduce a la naturaleza a un simple bien
la humanidad y el ecosistema pierde. de intercambio con un precio en el mercado
Todas las políticas que se deriven de un según la demanda de recursos naturales que
modelo económico como tal tenderán a estar haya. Los efectos e impactos sobre la bios-
asociadas a una visión funcional instrumen- fera no se consideran y, en el fondo, es una
tal del ambiente. En ese orden de ideas hay mirada de corto plazo. Se niega que la activi-
que considerar el enorme peso que ha tenido dad económica es tan solo un subsistema de
la concepción de la naturaleza para la racio- un gran sistema (la biosfera). Los bienes se
nalidad occidental, de la cual hacemos parte transan como mercancías y el objetivo es el
y de donde surge el sistema capitalista. Aquí, crecimiento… de las empresas.

* Docente investigador del Programa de Economía de la Universidad Piloto de Colombia.

Pag. 85
Por supuesto, esta visión ontológica del en el primer enfoque caben modelos donde
mundo repercute necesariamente en la de- lo público tiene incidencia en el mercado, el
finición de la orientación económica de una cual es regulado; se consideran los bienes
sociedad y en general en todos sus campos, públicos, en consecuencia, fuera de la órbita
incluyendo, claro está, lo ambiental. La lucha del mercado típico neoclásico. En el segundo
de intereses de los grupos es también una lu- todo se rige por la mano invisible del merca-
cha de ideas y teorías. Lo ambiental pasa por do, es susceptible de compra y venta y por
esto mismo y de ahí los ingentes debates so- tanto de explotación.
bre conceptos como el desarrollo sostenible, Por ello, como dice Becerra (2009), el en-
economía ambiental, economía ecológica o foque de la gestión ambiental del Estado se
ecosocialismo. encuentra en la declaración de Estocolmo e
Particularmente, cuando la crisis am- incidirá en la construcción del código de re-
biental se empieza a hacer evidente y no es cursos naturales renovables y la construc-
posible seguir eludiéndola y aparecen los ción del ambiente. Así, la política pública am-
OM ÍA

informes del Club de Roma y Brundtland, el biental tendrá una mayor o menor incidencia
llamado a los Estados para que implementen de uno de estos enfoques, y el caso colom-
PR OG RA MA DE EC ON

las acciones necesarias en aras de proteger biano no es ajeno a esta disputa en la arena
la naturaleza, surgen dos tendencias frente de lo público y lo privado cuando se trata de
a la política ambiental: de una parte la lla- la imposición de políticas públicas.
mada gestión ambiental de Estado y la que A propósito, el Estado debería estar a la
se conoce como la conservación y aprove- vanguardia de identificar y guardar las debi-
chamiento racional de los recursos naturales das acciones para la gestión de los bienes
(Becerra, 2009). públicos, pero, como dice el texto (p. 36), es
En la gestión ambiental del Estado se vis- la concepción difundida de un bien público lo
lumbra una visión que recoge las posturas que genera al Estado la capacidad de pro-
que defienden el ambiente y surge la soste- veerlo o tutelarlo. Eso no está mal en sí mis-
nibilidad ambiental como noción en que, con mo, pero indica que hay una posición pasiva.
diferentes matices, la política se orientaría a Bajo estas condiciones, es un modelo
proteger de la destrucción o degradación de económico que se impone y donde todo es
los ecosistemas (Becerra, 2009). La activi- susceptible de caer en “propiedad privada”
dad económica se regularía mediante instru- para su explotación económica. Cabe pre-
A RT IC LE S

mentos de diversa índole, de manera tal que guntar si los llamados bienes públicos real-
sea respetuosa con el ambiente. mente se protegen en aras de la sostenibi-
De otra parte, la visión de conservación lidad integral o no. (Por ejemplo, se expiden

Pag. 86 y aprovechamiento racional de los recursos


naturales asume “explotar racionalmente”
licencias o se cobran tasas impositivas).
Cuando no se relacionan todos los factores
esos recursos como un medio para asegu- en un marco ecológico cultural, no hay soste-
rar un flujo continuo de sus productos y, en nibilidad (Miranda, 2010, p. 11). Las políticas
su esencia, aún subyace en la orientación de ambientales, en tanto exista este principio,
muchas de las políticas públicas, mantenien- tenderán a ser ambiguas con marcado énfa-
do su vigencia y estando en conflicto con la sis en el fortalecimiento de grupos de interés.
orientación propiamente ambientalista (Be- En relación con los enfoques descritos, impli-
cerra, 2009). caría una presencia fuerte del enfoque eufe-
Se deduce que las políticas ambientales místicamente llamado “explotación racional
vienen precedidas de uno u otro de estos de los recursos”.
enfoques, así como los modelos económicos Los recursos naturales deben conside-
en los que están contenidas. Por ejemplo, rarse como un bien público. ¿Quién provee
o controla, cuida el bien público? El Estado, tamente” los recursos, será un mejor gestor.
teóricamente. Este lo tutela para que lo pro- La cuestión está, en este caso, en que los
vea equitativamente a la comunidad pero recursos naturales no son mercancías, sino
en la medida que la lógica del capitalismo bienes esenciales para la supervivencia de
los necesita para la producción de bienes los seres vivos.
No.1
o servicios, surge la tensión entre lo públi- El trabajo mencionado reclama enfoques
co y lo privado. Detrás están los enfoques: conceptuales para definir las políticas que se
el Estado garantiza un correcto uso o, por emanan en el contexto de la apertura; tienen
el contrario, el mercado, al asignar “correc- necesariamente este sesgo.

E L C ON TE X TO MU N DIA L

S HE TE RO DO XU S
Viene precedido, incluso desde los años contaminación de las aguas del mar por hi-

ART ÍCUL OS
sesenta, de llamados urgentes de la comu- drocarburos”, referida a la protección de los
nidad científica para que el modelo de cre- humedales. Hubo otros dos importantes,
cimiento industrial cambie su rumbo. Este pero “el campanazo de alerta” lo da la pu-
crecimiento se produjo a un costo ambien- blicación, por el Club de Roma, en 1972, de
tal terriblemente alto para la humanidad y “Los límites al crecimiento”, estudio sobre

RE VIS TA EC ON OM ICU
sus frutos cada vez han sido más para los dinámica de sistemas del MIT en el que se
países ricos y grupos poderosos de los paí- reconoce que, como se ha planteado en el
ses pobres. Las concentraciones de gases marco teórico, la economía hace parte de un
de efecto invernadero se han incrementado sistema y la necesidad imperiosa de cambiar
por efectos antrópicos. La gráfica 1 así lo de rumbo frente a la forma como se han rea-
muestra. lizado las actividades industriales.
Ya para 1968 la realización de la reunión Desde este año surgen una gran canti-
del Club de Roma, la conferencia sobre la dad de acuerdos internacionales que van
biosfera relacionada con la “utilización ra- desde acuerdos hasta creación de institucio-
cional y la conservación de los recursos de nes, hasta que en 1987 se publica el informe
la biosfera” (Miranda et al., 2010), en 1969 “Nuestro futuro común” o informe Brundtland
el “Convenio internacional sobre respon- auspiciado por la Comisión de las Naciones
sabilidad civil por daños causados por la Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo.

Pag. 87
GRÁFICA 1.
Histórico de emisiones de CH4 y CO2
OM ÍA
PR OG RA MA DE EC ON

Fuente: Marlan et al., según se lee en Arvizu, http://www2.ine.gob.mx/publicaciones/libros/437/arvizu.html

Desde luego, el contexto político institucio- Curiosamente desde los años noventa se
nal mundial cambia y se fortalece, lo que per- impulsó una mayor participación de la socie-
mite ir generando escenarios para la definición dad civil y el sector privado en el contexto
de políticas públicas en ambiente y desarrollo. mundial que se evidenció en la forma como
Sin embargo, en el contexto de las políticas de los países asumieron compromisos y la insti-
ajuste, sabemos que el Estado es cooptado tucionalidad ambiental se hizo o se reformó,
por el mercado, el cual a su vez es cooptado tal como fue el caso colombiano.
por las presiones e intereses y capacidad de
manejo de los grupos económicos.
A RT IC LE S

Pag. 88 LA CON S TR U CCIÓ N


DE LA P OLÍTICA E N COLOMBIA
Desde los años setenta se pueden ras- y a lo largo de la década siguiente, en 1968
trear políticas ambientales. Si bien es cier- se crea el Instituto Nacional de los Recursos
to que desde 1952 se encuentran ya pasos Naturales Renovables y de Protección del
del Estado para la protección del ambiente1 Medio Ambiente (Inderena), que constituye

1. Ley 2 de 1952 sobre declaración de los Parques Naturales.


un primer paso hacia la reforma de la insti- estaba puesta en problemas como la tierra,
tucionalidad, en el gobierno de Lleras Res- la violencia y el reparto burocrático. Es claro,
trepo. El contexto mundial lo exige y es una en todo caso, que es un proceso de recono-
primera enseñanza-aprendizaje político-ad- cimiento de una problemática fundamental y
ministrativa institucional en esta materia. Se construcción hacia una definición de manejo
No.1
plantear desde el Estado, bajo un modelo de y gestión por el Estado. De cualquier manera,
desarrollo económico un tanto nacionalista y al revisar las acciones del Estado se encuen-
cuando el objetivo era el desarrollo nacional tra que, desde diferentes actos legislativos,
como paradigma del bienestar a la manera el Estado colombiano adhiere a una serie de
de los países industrializados. Para la época convenios internacionales que lo inscriben,
se expidió el Decreto 2811 del 74, conocido así sea formalmente como lo veremos más
como Código Nacional de Recursos Reno- adelante, que denotan ese interés por asumir
vables y de Protección del Medio Ambiente el tema ambiental como un tema estatal.
que, como dice Tobasura (2006), contenía Todo este proceso, cuando había muy
los principios básicos para el manejo del am- poca conciencia ambiental en el país, indica
biente, pero le faltaron los instrumentos de que las fuerzas se movían hacia la dirección
políticas públicas. correcta, es decir, hacia la gestión ambiental
Este valioso comentario se relaciona con del Estado, aun con todo lo difícil del camino.

S HE TE RO DO XU S
el de Becerra en el sentido de que los do- La institucionalidad que se abre aquí para lo

ART ÍCUL OS
cumentos de política pública en ocasiones ambiental define entonces una acción un tan-
son formalistas, dada la necesidad de cum- to más activa del Estado, aunque, como han
plir compromisos internacionales. Es decir, dicho los estudiosos, también fue producto
existe una baja capacidad de gestión insti- de la presión de las instituciones de orden

RE VIS TA EC ON OM ICU
tucional del Estado (Tobasura, 2006). Por mundial y de acuerdos internacionales que
supuesto que estos comienzos son parte del prácticamente obligaban a las naciones a
aprendizaje, sobre todo cuando en el entor- suscribir convenios para enfrentar la terrible
no del país los problemas ambientales eran problemática ambiental que se avecinaba.
poco conocidos y considerados por los polí- La gestión del Inderena y de las Corporacio-
ticos y la ciudadanía en general. La agenda nes Autónomas Regionales así lo confirma2.

2. Textualmente, Rodríguez Becerra dice: “En 1976 el Inderena fue reformado para convertirlo en la
primera autoridad ambiental del país y adecuarlo a los nuevos imperativos del Código. Mantuvo
su sigla pero fue reinterpretada como Instituto de los Recursos Naturales Renovables y del Me-
dio Ambiente y conservó también su carácter de instituto nacional centralizado, con jurisdicción
en la mayor parte del territorio nacional, exceptuando aquellas áreas en donde funcionaban las
corporaciones autónomas regionales.
El Inderena alcanzó su mayor auge durante el gobierno del presidente Alfonso López (1974-1978),
como se evidenció en la gran incidencia que tuvo en la concepción y difícil proceso de apro-
bación del Código, y en la configuración de diversos programas para la gestión ambiental, que
marcaron la agenda que se realizó hasta la nueva reforma, en 1993. De hecho, el conjunto de las
positivas respuestas que Colombia dio a la Conferencia de Estocolmo fue en gran parte propi-
ciado y generado por un grupo de ambientalistas vinculados al Inderena, muchos de ellos con
sustantivas experiencias en el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, la Corporación del Valle del
Magdalena (CVM), las universidades y las nacientes organizaciones ambientales no guberna-
Pag. 89
mentales. Desde la fundación del Instituto, en 1968, este grupo ambientalista había estado en una
relación conflictiva con el grupo de técnicos que el Instituto heredó del Ministerio de Agricultura,
atados a la concepción de la conservación y aprovechamiento racional de los recursos naturales,
pero el Código y la reforma del Inderena representaban, ante todo, la nueva concepción”.
En los años ochenta se adelantan proce- las Empresas Públicas Municipales, a veces
sos y cambios institucionales cuando ya es cruzaban funciones, no tenían claridad so-
evidente el proceso de internacionalización bre la forma de converger, sin contar con la
de la economía; los pasos del neoliberalismo falta de personal calificado y recursos y la
se hacen sentir en la administración Barco ausencia de participación efectiva de aque-
quien le asigna al DNP la responsabilidad de llas comunidades que se veían afectadas
formular la política ambiental. Esta entidad, por intervenciones en sus tierras (Tobasura,
tradicionalmente manejada con un enfoque 2006).
ortodoxo, no consulta, desde luego, con la
sociedad civil ni con las ONG, y los instru- Como anota Julio Carrizosa:
mentos que usa se caracterizan por ser más
centralizados y en ellos no existían aún me- Fue también la tradición del
canismos de participación claros, los cuales liberalismo filosófico y de su
fueron creados posteriormente con la pro- hijo, el pragmatismo, lo que hizo
OM ÍA

mulgación de la Constitución del 91. Sin em- avanzar la gestión ambiental


bargo, en esa administración ya se empie- durante el gobierno de López
PR OG RA MA DE EC ON

zan a dar pasos hacia un estatus más claro Michelsen, y lo que logró que
de lo ambiental, al proponer la creación del el Inderena subsistiera durante
Departamento Administrativo de los Recur- los doce años siguientes, a pe-
sos Naturales Renovables (Darnar), aunque sar de ser varias veces acusa-
el hecho de que el Departamento Nacional do como foco de insurrección y
de Planeación definiera en última instancia obstáculo al progreso, purgado
la política ambiental, todavía era insuficiente. en consecuencia y reducida su
Como parte de este proceso de apren- jurisdicción, resistiendo a pesar
dizaje se presentó una dispersión y falta de de los enormes cambios que su-
consolidación institucional que se refleja en frió el país, generando concien-
la cantidad de instituciones que había: In- cia ambiental, creando parques,
derena, varias CAR, el Ministerio de Salud deteniendo proyectos absurdos
que tenía algunas funciones relacionadas, (Carrizosa, 2008, p. 27).
A RT IC LE S

Pag. 90 LO Q U E P A S Ó EN EL
P LA N DE DE S A R R O L L O
En 1990-1994 (periodo de la apertura) (SINA). ¿Qué se encuentra? El espíritu de la
se consolida una institucionalidad ambiental Ley 99/1993 que da vida institucional a este
más sólida y se inaugura de este modo la proceso da vía al Estado para que formule y
cuestión ambiental como componente esen- gestione políticas que garanticen el adecua-
cial en los planes de desarrollo y se instau- do y correcto uso, protección y conservación
ra realmente lo ambiental como un asunto de los recursos naturales, apuntando hacia
de Estado al surgir el Ministerio del Medio el desarrollo social. Es un enfoque basado
Ambiente y el Sistema Nacional Ambiental en lo que se ha mencionado en el marco teó-
rico: “La gestión ambiental del estado”, y con dio Ambiente, ley general ambiental de Co-
una clara influencia del concepto de desarro- lombia, conocida como Ley 99 de 1993, se
llo social emanado del informe Brundtland de parte del principio de que el desarrollo social
1987, en alineación perfecta con las orienta- y económico del país se orientará según los
ciones políticas emanadas de la Conferencia principios universales y del desarrollo soste-
No.1
de Río y de dicho informe. nible contenidos en la Declaración de Río de
Llama la atención el espacio que abre Janeiro de junio de 1992 sobre Medio Am-
para la participación y que pretende concre- biente y Desarrollo.
tarse en la delegación de la gestión ambien- Cuando hablamos de lo paradójico de
tal no solo a entidades públicas del orden re- este contexto estructural nos referimos preci-
gional, ya sean corporaciones o municipios samente a esto: de una parte, los mandatos
(descentralización) o asociaciones cívicas impuestos al mundo a partir de las recetas
o empresas que tengan la capacidad para neoliberales que permiten finalmente una
hacerlo. Pero ¿las comunidades tienen esa consolidación e imposición del gran capital
capacidad, aun siendo las más interesadas? en todos los órdenes sociales, especialmen-
Tienen la capacidad de gestión, cultural, so- te en los países pobres, reduciendo su au-
cial y organizativa, pero no la financiera. Este tonomía en la definición de políticas econó-
es el punto que favorece la privatización. micas que conduzcan al bienestar y dejando

S HE TE RO DO XU S
¿Por qué recursos de la banca multilateral todos los recursos a merced de estos países

ART ÍCUL OS
con el fin de fortalecer la gestión ambiental? y empresas poderosas. De otra, un llamado
Es evidente la interrelación que se da entre y una orientación de la alta institucionalidad
la política nacional, los compromisos interna- mundial para que los países asuman una
cionales y los recursos de cooperación y de defensa de sus recursos naturales. Como

RE VIS TA EC ON OM ICU
la banca multilateral. dice el maestro Carrizosa: los conceptos am-
La política ambiental 1994-1998 tuvo un bientales entraron por la puerta grande de
compromiso, un paso adelante, en el senti- la Constitución y compitiendo con las ideas
do de la construcción de una estructura más neoliberales como fundamento filosófico del
compleja conformada por objetivos, progra- “revolcón” (“La generación sustentable”. Pre-
mas e instrumentos. (No sobra anotar que sentación del libro Crisis ambiental y rela-
desde este plan y el de los gobiernos siguien- ciones internacionales: hacia una estrategia
tes hay continuidad y consolidación, aun con colombiana).
todas las críticas que se puedan hacer). Al final, ¿cómo resolver este dilema de
El contexto en el que se desarrollan estos lucha entre las necesidades del régimen de
avances se refiere a dos escenarios, proba- acumulación del capital y las necesidades
blemente opuestos pero seguramente rela- sustanciales de la humanidad de tener un
cionados: de una parte, la ya mencionada in- ambiente sano, es decir, de la protección de
ternacionalización de la economía impuesta la naturaleza?
por el consenso de Washington y materiali- Como se verá, para el caso colombiano,
zada en Colombia en la apertura económica cuando se construye la institucionalidad am-
y, por la otra, el llamado mundial para la pro- biental más sólida a partir de la Ley 99, esto
tección ambiental en la Conferencia de Río se hace evidente.
sobre Medio Ambiente y Desarrollo en 1992, Según Rodríguez, hubo desde comienzos
pero ya desde antes con el Informe Brundt- de la década de los noventa mayor partici-
land de 1987, y mucho más atrás con el infor- pación de la sociedad civil y del sector pri- Pag. 91
me del Club de Roma llamado “Los límites al vado en la formulación de políticas ambien-
crecimiento”. No en vano en la promulgación tales. Afirma también que fue el caso de
de la ley que le da vida al Ministerio del Me- muchos países dados a la tarea de reformas
institucionales ambientales. Esto indica que del supuesto, convertido en ley, de que la
hay una presión de la comunidad internacio- protección es dañina para la economía, por
nal, y Colombia no es un caso aislado. Pre- lo que hay que desmontar cualquier tipo de
cisamente ese contexto impulsó la creación protección. En general hay un gran espacio
de toda la institucionalidad ambiental como normativo para implementar el modelo neo-
parte del acuerdo de todas las naciones por liberal. Es paradójico porque la instituciona-
generar políticas y mecanismos que permi- lidad ambiental que se crea parece ser una
tan defender la biodiversidad y en general el institucionalidad que defiende los recursos
ambiente. Pero justamente el diseño de la naturales, al mismo tiempo que “normatiza”
política ambiental ha sido, en muchas oca- las condiciones para que el capital entre a
siones, producto de compromisos adquiri- explotar, particularmente, estos recursos na-
dos en escenarios internacionales, pero con turales.
poca efectividad real en su implementación Como se ha expresado, la política am-
ya que son hechos por cumplir compromisos biental en Colombia se diseñó en el momen-
OM ÍA

formales (Rodríguez, 2009, cap. 7) y no para to de la apertura económica, la cual, hay que
hacer efectiva una gestión ambiental. Tam- decirlo, viene implementándose desde la ad-
PR OG RA MA DE EC ON

bién para acceder a los créditos de la banca ministración Barco. La creación del Ministerio
multilateral y a la cooperación internacional. del Medio Ambiente es su máxima expresión
Bajo el genérico y llamativo nombre de y es claro, además, que parte del financia-
apertura económica, que se impuso en la miento de su gestión ambiental se haría con
mentalidad de los colombianos como lo me- créditos de la banca multilateral. Se nota
jor que podía pasarle al país, indicó aquellas que en el periodo de apertura hay una gran
políticas que crearon el espacio institucional presencia y trabajo para crear una institu-
para la entrada de los grandes capitales, par- cionalidad ambiental, pero poco en gestión.
ticularmente del sector financiero. Hubo dos La institucionalidad se crea producto de un
políticas que llaman la atención, impulsadas contexto mundial tal como se ha mencionado
al amparo también de dos estrategias funda- (Cumbre de Río).
mentales como la modernización económica Lo importante aquí es que, aun cuando
e institucional y la internacionalización de la hay restricciones de falta de autonomía por
economía: modificación del régimen de in- el contexto de la globalización e imposición
versión extranjera y estímulos a la inversión de las políticas de ajuste –la misma aper-
A RT IC LE S

privada. El supuesto: la necesidad de imple- tura económica y su generosidad para con


mentar un programa de internacionalización el capital privado extranjero, la falta de ex-
que a su vez traería excedentes económicos periencia institucional–, hay un avance en

Pag. 92 para la transformación del aparato produc-


tivo y la distribución del ingreso (Landínez,
estos temas. Es cierto que se contó con la
participación de algunas organizaciones y
2010). una fuerte incidencia del sector privado a tra-
Detrás estaba la necesidad de abrir la vés de la Asociación Nacional de Industriales
economía, sin que al país se le hubiera pre- (ANDI), según dice Becerra (2004).
parado en el largo plazo para fortalecer su te- Esta consolidación de lo ambiental se
jido institucional, económico, territorial, políti- prolonga durante las dos siguientes adminis-
co y social (Landínez, 2010). Lo fundamental traciones, por lo que se puede decir que hay
era entregar los sectores estratégicos al gran continuidad en la política ambiental, rota, de
capital, entre los cuales, principalmente, es- manera abrupta y contraria a los intereses
tán los recursos naturales. Se parte siempre del país, por la administración Uribe.
LA F IN A N CIA CIÓN
La financiación de la política ambiental • Rentas propias (recursos de las CAR y
constituye un criterio para entender el fenó- corporaciones de desarrollo sostenible), No.1
meno. Lo primero que advierten los exper- las cuales provienen de impuesto predial,
tos es, naturalmente, que el proceso de in- recursos de capital, cobro de tasas por
ternacionalización de la economía (tratados uso de bienes ambientales.
de libre comercio, acuerdos comerciales, in-
centivos a la inversión extranjera) necesaria- • Presupuesto General de la Nación.
mente obliga al examen de la relación entre
el libre comercio, el ambiente y la agricultura. • Cooperación internacional
Nada de lo que se haga en medio ambiente, Según Tobasura, la asignación de recur-
como lo hemos planteado en el marco teóri- sos se encontraba por debajo de los es-
co, es gratuito y se relaciona con lo que se tándares internacionales, ya que se de-
haga, o no, en los otros dos aspectos. bería invertir 0,5% del PIB en la gestión
La financiación de la política ambiental de los recursos naturales, pero apenas se

S HE TE RO DO XU S
tiene tres fuentes: llega al 0,3%. La tabla 1 así lo demuestra.

ART ÍCUL OS
TABLA 1.
Participación del medio ambiente en el gasto del Gobierno Central

RE VIS TA EC ON OM ICU
Ejecución del Presupuesto General de la Nación por sectores
(Gastos totales, % del PIB)

(py): proyectado - Aprobación vigente al 20 fecbrero de 2002. Incluye Eje Cafetero


Fuente: Ministerio de Hacienda y Crédito Público

Tomado de “La política fiscal para el medio ambiente en Colombia”. XV Seminario de Política Fiscal.
Santiago de Chile, 2003. Ministerio de Medio Ambiente, Colombia.

En el estudio de Miranda (2010) se ana- Los recursos por apropiación para el finan-
Pag. 93
lizan los estudios de Canal y Rudas (2009) ciamiento del SINA y la del MMA se ven en
y se concluye que el PGN ha venido dismi- consecuencia disminuidos, una de cuyas
nuyendo en términos relativos y absolutos. causas es el déficit fiscal (Mance, 2007).
Por supuesto, la inversión pública se dis- el ambiente se hace más vulnerable ante
minuye y, en un contexto de internaciona- la baja prioridad que se le da ante las de-
lización con predominio de políticas neoli- cisiones de política sobre su financiación
berales, el sector social y particularmente (Mance, 2007).

GRÁFICA 2.
La financiación del Ministerio del Medio Ambiente, 1995 - 2002
OM ÍA
PR OG RA MA DE EC ON

Fuente: Gómez Torres 2003

Tomado de Henry Mance, “Ascenso y declive del Ministerio del Medio Ambiente 1993-1996”.
Documento de políticas públicas. FNA, 2007.

GRÁFICA 3.
Gastos de funcionamiento e inversión del Ministerio del Medio Ambiente
A RT IC LE S

1995 - 2002.
Millones de pesos constantes de 2002

Pag. 94

Tomada de “La política fiscal para el medio ambiente en Colombia”. XV Seminario de Política Fiscal. San-
tiago de Chile, 2003. Ministerio de Medio Ambiente, Colombia.
Sin entrar en la minucia de los componen- CAF), llamada cooperación internacional re-
tes específicos de la financiación del Sistema embolsable. También se cuenta con el crédi-
Nacional Ambiental, lo que queda claro es la to externo. La pregunta sería ¿qué condicio-
pérdida de recursos para la gestión ambien- nes tiene? Lo cierto del caso es que, desde
tal, tanto en términos absolutos como relati- su inicio, la gestión ambiental del MAVDT en
No.1
vos. Fácilmente puede deducirse que en los 1994 se financia de manera significativa con
primeros años de la institucionalización de la créditos otorgados por el BID para un perio-
política ambiental se da bastante prioridad do de 5 años, así como recursos a través de
al tema, tal como se pudo ver en todos los programas de canje de deuda por naturale-
esfuerzos para crear el SINA y la institucio- za. Hay críticas a estos programas. Llama la
nalización de la política ambiental. Pero len- atención que los países acreedores promue-
tamente la prioridad disminuye, a pesar de ven la conservación biológica para garantizar
que mantuvo la estructura montada para el bienes y servicios ambientales que son luego
caso. Por ejemplo, la participación del SINA privatizados (Miranda et al., 2010).
en el PGN pasó de ,052% en 1996 a 0,14% Por otra parte, un movimiento expresa
en 2006 (FNA, Policy Paper No. 28, 2011), que para pagar la deuda externa los países
tal como lo evidencia también el estudio de deben exportar los bienes naturales, que en
Canal & Rudas mencionado (2009). su proceso de explotación deterioran ecosis-

S HE TE RO DO XU S
Parte de los recursos, como se ha dicho, temas y alteran culturas locales (Miranda et

ART ÍCUL OS
provienen de la banca multilateral (BID, BM, al., 2010).

RE VIS TA EC ON OM ICU
A MA N E R A DE
CON CLU S IÓN
¿Qué se hizo en términos de factores Surgen, en esas circunstancias, pregun-
tas como:
de contexto?
• ¿Lo ambiental se constituyó como eje de
De acuerdo con las fuentes consultadas,
desarrollo?
se puede resumir en:
• ¿Qué pasó en esta materia?
• ¿Se dispone de planes ambientales?
a) Mejoramiento de las condiciones para la
(PNUMA, 2000).
generación o apropiación social de la in-
• ¿Planes de ordenamiento territorial?
formación (educación ambiental o inves-
• ¿Estrategia de diversidad biológica?
tigación).
• ¿Estrategia nacional de desarrollo soste-
b) Transformaciones político-institucionales.
nible?
c) Condiciones socioeconómicas (transfor-
maciones político-institucionales).
Para el periodo, muchas veces la defini-
d) Condiciones socioeconómicas (transfor-
maciones de patrones de consumos, etc).
ción formal de política no es real y a veces no Pag. 95
hay instrumentos para exigir implementación
(Tobasura, 2006).
• BIBLIOGRAFÍA

• Carrizosa, J. (2008). Instituciones y ambiente. Prólogo en Gobernabilidad, instituciones


y medio ambiente en Colombia. Manuel Rodríguez B. (editor). Recuperado en agosto
de 2011 de http://www.congresodecienciasambientales.com/inicio_archivos/JULIO%20
CARRIZOSA%20PROLOGO%202008.pdf

• Foro Nacional Ambiental. (2008). Quince años del Sistema Nacional Ambiental (SINA).
Evaluación y perspectivas. Mesa de Expertos. Documento de políticas públicas No. 28,
Bogotá, diciembre de 2008.

• Landínez, R. (2010). Medio ambiente y pobreza: realidades y prospectiva de Colombia


y Chile – fase II. Informe final de Proyecto. Universidad Piloto de Colombia, Programa
de Economía. Bogotá.
OM ÍA

• Mance, H. (2007). Ascenso y declive del Ministerio del Medio Ambiente. Foro Nacional
PR OG RA MA DE EC ON

Ambiental. Documento de políticas públicas No. 11, Bogotá, marzo de 2007.

• Miranda, P., Toro, J. & Agudelo, J. (2010). Evaluación del impacto de la cooperación
internacional para el desarrollo en la gestión ambiental. Instituto de Estudios Ambien-
tales (IDEA), Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.

• Rodríguez, M. (2009, abril). ¿Hacer más verde el Estado colombiano? Revista de Estu-
dios Sociales, 32, 18-23. Universidad de los Andes.

• Rodríguez, M. (1995). Una agenda nacional ambiental para fin de siglo. En: La política
ambiental del fin de siglo. Una agenda para Colombia. Bogotá: Cerec.

• Rodríguez, M. (1995). El Ministerio del Medio Ambiente: génesis, estructura y proyec-


ciones. En: La política ambiental del fin de siglo. Una agenda para Colombia. Bogotá:
Cerec.

• Rodríguez, M. (1994). Historia de la gestión ambiental en Colombia. En: Álvaro Tirado


A RT IC LE S

Mejía (ed.). Nueva historia de Colombia, vol. 9, Ecología y Cultura (pp. 9-50). Bogotá:
Planeta.

• Rodríguez, M. (1992). Medio ambiente y desarrollo en la nueva Constitución Política


Pag. 96 de Colombia. En: Ernesto Guhl y Juan G. Tokatlian, Medio ambiente y relaciones
internacionales. Bogotá: Tercer Mundo y Ediciones Uniandes.

• Rudas, G. (2006). Indicadores fiscales y económicos de la política ambiental en Co-


lombia. Foro Nacional Ambiental. Documento de políticas públicas No. 26, Bogotá,
marzo de 2006.

• Tobasura, I. (2006, enero-junio). La política ambiental en los planes de desarrollo en


Colombia. Revista Luna Azul, 22, 8-19.
A R TÍCU LOS

E L I MPA C TO DE L A “ AP ERTUR A” E N E L S E C TOR No.1

D E L A S TE L E COM U N I CAC ION E S E N C OLOM BIA


IMPACT OF THE “OPENNESS” IN THE COLOMBIAN TELECOMMUNICATIONS SECTOR

JAIME M. ARBOLEDA*

IN TR ODU CCIÓN

S HE TE RO DO XU S
L
a apertura económica colombiana te estándar” de reformas a implementar por

RE VIS TA EC ON OM ICU
tuvo muchas similitudes tanto con países en desarrollo para enfrentar la crisis
los procesos de liberalización que económica de la época.
experimentaron otros países latinoamerica- Posteriormente, de manera paulatina,
nos como con la agenda de reformas impul- este término comenzó a ser utilizado y acep-
sada por organismos financieros multilatera- tado para referirse en un sentido amplio a po-
les, con sede en la capital de EE. UU., bajo el líticas económicas basadas en el mercado,
denominado “Consenso de Washington”. generalmente descritas como “fundamen-
Como es conocido, el término “apertura” talismo de mercado” o neoliberalismo, que
fue acuñado a finales de los años ochenta rompieron con el keynesianismo de los años
para describir un grupo de recomendacio- setenta.
nes de política económica consideradas por Además, el Consenso generó fuertes lí-
el Banco Mundial, el FMI y el Departamento neas de pensamiento en Latinoamérica. que
del Tesoro de los EE. UU. como el “paque- respaldaron dicha agenda y se afirmó que

* Ingeniero electrónico, Universidad del Cauca. Master of Science, University of Colorado at Boulder
(EE. UU.). Project Management Professional (PMP®), con 32 años de experiencia en el sector
público y privado de telecomunicaciones. Actual gerente de la firma de consultoría Arboleda Inge-
nieros. Experto y docente universitario en Project Management. Exvicepresidente de la Empresa
de Telecomunicaciones de Bogotá y exgerente de proyectos de Siemens Andina.

Pag. 97
muchos líderes latinoamericanos ya habían miento de licencias acogió los criterios de efi-
llegado por su propia cuenta a fórmulas si- ciencia, libre competencia, igualdad de con-
milares para responder a la crisis económica diciones y realización plena de los derechos
que vivían sus países. de información y libre acceso a los servicios.
En lo que sigue trataré de seguir un marco Definió la red de telecomunicaciones del
temporal de los acontecimientos asociados Estado como el conjunto de elementos que
con la apertura en Colombia según nuestros permiten la conexión entre dos o más puntos.
cuatrienios presidenciales. De ella hacen parte los equipos de conmu-
Así pues, al final del gobierno del presi- tación, transmisión y control, cables y otros
dente Barco el Congreso expidió la Ley 72 elementos físicos, el uso de los soportes ló-
de 1989, la cual da comienzo a la apertura de gicos y la parte del espectro electromagné-
las telecomunicaciones en Colombia. tico asignada a las telecomunicaciones, in-
Esta ley se anticipó, junto con el Decreto cluyendo las redes autorizadas a particulares
1900 de 1990, a la Constitución de 1991 en para la prestación de servicios de telecomu-
OM ÍA

conceptos como privatización, desmonopoli- nicaciones. Con este último punto posibilitó
zación, competencia, servicios públicos do- la duplicidad de redes. Otorgó al Estado la
PR OG RA MA DE EC ON

miciliarios y sistemas de concesiones. propiedad exclusiva, inenajenable e impres-


La Ley 72 definió las telecomunicaciones criptible del espectro electromagnético como
como un servicio público y permitió su pres- bien público, cuyo control y administración
tación por particulares a través del sistema corresponde al Ministerio de Comunicacio-
de concesión mediante contratos o licencias nes, hoy Ministerio de TIC.
y el pago de derechos, tasas o tarifas. Clasificó los servicios en básicos (porta-
En virtud de las facultades conferidas al dores y teleservicios), telemáticos y de valor
Ejecutivo por la ley, la administración del agregado.
presidente Gaviria (12 días después de po- Este decreto ley abrió la prestación de to-
sesionado) expidió el Decreto Ley 1900 de dos los servicios al capital privado, excepto
1990, con el cual otorgó al Ministerio de Co- el servicio básico de telecomunicación inter-
municaciones la potestad del ordenamiento, nacional, que quedó en manos de Telecom.
planeación, regulación y control de las tele- Ahora, cronológicamente, observemos
comunicaciones así como el establecimiento apartes de la Constitución de 1991 en las que
del régimen de derechos y deberes para los se incluyeron, particularmente en los servi-
A RT IC LE S

operadores y los usuarios. cios públicos, algunos principios defendidos


Al definir como operador a toda persona por los partidarios de la apertura económica.
natural o jurídica –pública o privada– que El principio de la competencia quedó con-

Pag. 98 gestione servicios de telecomunicaciones,


suprimió la exigencia de nacionalidad colom-
sagrado al establecer que “el Estado impe-
dirá que se obstruya o restrinja la libertad
biana que anteriormente se había estableci- económica y evitará o controlará cualquier
do para poder ser operador. abuso que personas o empresas hagan de
Definió las telecomunicaciones como un su posición dominante en el mercado nacio-
servicio público que puede ser prestado en nal” (art. 333).
forma directa o por concesión con particula- “El Gobierno enajenará o liquidará las em-
res y estipuló el derecho al libre acceso a los presas monopolísticas del Estado y otorgará
servicios, en virtud del cual el gobierno pro- a terceros el desarrollo de su actividad cuan-
moverá su cobertura nacional y propenderá do no cumplan los requisitos de eficiencia, en
a su extensión a la población de menores los términos que determine la Ley” (art. 336).
recursos, tanto urbana como rural, para su “Los servicios públicos son inherentes a
integración a la vida nacional. Para el otorga- la finalidad social del Estado. Es deber del
Estado asegurar su prestación eficiente a to- historia económica del país, según Ocampo.
dos los habitantes del territorio nacional” (art. Sin embargo, como demostraré en este
365). artículo, el sector de las telecomunicaciones
“Los servicios públicos estarán sometidos no sufrió las consecuencias de esta contra-
al régimen jurídico que fije la ley; podrán ser dicción. Al contrario, significó el inicio del pe-
No.1
prestados por el Estado, directa o indirecta- riodo más enriquecedor y, por qué no decirlo,
mente, por comunidades organizadas o por el más revolucionario en la historia de las te-
particulares…” (art. 365). lecomunicaciones de Colombia después de
“La ley fijará las competencias y respon- su nacionalización en febrero de 1947 en la
sabilidades relativas a la prestación de los administración del presidente López Puma-
servicios públicos domiciliarios, su cobertu- rejo.
ra, calidad y financiación y el régimen tarifa- Con posterioridad al nacimiento de la
rio…”. Constitución del 91, y simultáneamente con
“Los servicios públicos domiciliarios se el proceso de descentralización del país, se
prestarán directamente por cada municipio puso en marcha la apertura al sector privado
cuando las características técnicas y econó- de áreas tradicionalmente reservadas al Es-
micas del servicio y las condiciones gene- tado. El proceso de apertura y privatización
rales lo permitan y aconsejen, y los depar- se concentró en los sectores donde su par-

S HE TE RO DO XU S
tamentos cumplirán funciones de apoyo y ticipación había sido mayor, entre ellos los

ART ÍCUL OS
coordinación” (art. 367). servicios públicos.
Observamos en estos apartes la tenden- En los servicios públicos la apertura sig-
cia en la Constitución del 91 a fomentar la nificó la penetración de capital privado en
libre competencia, estimular la privatización, el sector de las telecomunicaciones para el

RE VIS TA EC ON OM ICU
sin olvidar recomendaciones sobre solidari- nacimiento de la telefonía móvil celular en
dad, cobertura y redistribución del ingreso. Colombia. Se inicia en firme con la expedi-
Así pues, como magistralmente lo resume ción de la Ley 37 de 1993, que reguló la pres-
José Antonio Ocampo en Historia económica tación de dicho servicio y la celebración de
de Colombia, la apertura económica buscó contratos de sociedad y de asociación en el
fomentar las fuerzas del mercado, pero re- entorno de las telecomunicaciones. Definió
clamó igualmente la necesidad de ampliar la nuevamente la telefonía móvil (celular) y sus
inversión social. Por su parte, la nueva Cons- redes como un servicio público de ámbito na-
titución amplió los principios de intervención cional. Su concesión se hizo por licitación pú-
del Estado, aunque con un espíritu moderno, blica, pudiendo licitar sociedades privadas o
permitiendo la participación privada en sec- mixtas, que se constituyan como anónimas,
tores tradicionalmente reservados al sector en las que ninguna persona natural o jurídica
público y forzando a este a ser eficiente y a posea más del 30% de acciones.
competir cuando ello fuera posible. Se dividió al país en tres áreas: Oriental,
Destaca Ocampo que la coincidencia de Occidental y la costa Atlántica; en cada una
la apertura económica o liberalización con el de ellas operaron dos empresas en com-
aumento en el tamaño del Estado es la dife- petencia (red A y red B); una de economía
rencia más notable entre el modelo que si- mixta o por empresas estatales y la otra por
guió Colombia en los años noventa en com- empresas privadas.
paración con el de otros países de la región. La participación del capital privado extran-
Estas dos perspectivas, no necesaria- jero para telefonía móvil y otros servicios de Pag. 99
mente antagónicas, lo fueron en nuestro me- telecomunicaciones, como los telemáticos y
dio y convirtieron la etapa que se inició en de valor agregado, se rigió de acuerdo con la
1990 en una de las más contradictorias de la Ley 9 de 1991.
De esta forma, en 1994 el Ministerio de dicha pérdida de mercado, Telecom decidió
Comunicaciones concedió los derechos de impulsar su presencia en los principales mer-
prestación del servicio de telefonía móvil ce- cados de telefonía fija del país, lo cual signi-
lular así: ficó la competencia en la prestación de estos
servicios de telefonía fija.
• Red mixta A: Celcaribe (Millicom-Telecar- El año 1995 ve, entonces, en cabeza de
tagena), Comcel (Bell Canada-ETB-Tele- Telecom con apoyo del Gobierno, una puja
com) y Occel (Cable&Wireless-EPM) quizá contradictoria pero entendible desde la
• Red privada B: Celumóvil Costa y Oriente óptica de los intereses del operador mono-
(McCaw-Grupo Santo Domingo) y Cocel- pólico, consistente en dos estrategias: apla-
co (Telefónica España-Cía. De Teléfonos zar la entrada de la competencia de la larga
de Chile-Grupo Sarmiento). distancia y acelerar la construcción de redes
de telefonía fija en los principales mercados,
Simultáneamente, con el nacimiento de la léase Bogotá, Cali, Medellín, otras capitales
OM ÍA

telefonía móvil en Colombia, se acelera la re- y departamentos.


estructuración del sector con la privatización El resultado de esto fue la masiva cele-
PR OG RA MA DE EC ON

de algunas empresas y el nacimiento de una bración entre 1995 y 1996 de contratos de


nueva organización de los mercados, en los asociación entre Telecom y empresas multi-
cuales compiten agentes públicos, privados nacionales para construir redes fijas. El nom-
o mixtos. bre con que quizá se recuerdan estos con-
Bajo esta dinámica, en ese mismo año de tratos son: Capitel en Bogotá, Calitel en Cali,
1994, mediante la Ley 142 de Servicios Pú- Cafetel en Manizales y otros más que suma-
blicos, se crearon tres comisiones especia- ron aproximadamente 1,8 millones de líneas
lizadas (de energía y gas, de telecomunica- en el país e inversión de US$1.500 millones
ciones y de agua) encargadas de regular los entre 1995 y 2001.
mercados y los agentes que actúan en estos Pero la estrategia de aplazar la apertu-
y de proteger al consumidor. Las labores de ra en los servicios de larga distancia no era
control, inspección y vigilancia de los servi- sostenible por mucho tiempo. Ya a finales de
cios públicos domiciliarios están en manos 1995 la CRC, con base en estudios contra-
de la Superintendencia de Servicios Públi- tados a la firma Booz Allen&Hamilton, había
cos Domiciliarios, creada en la Constitución emitido una serie de resoluciones para intro-
A RT IC LE S

del 91 (art. 370). Para el servicio de telefonía ducir la competencia en los servicios de larga
móvil, estas labores de control y vigilancia distancia. Sin embargo, la competencia no
habían sido encomendadas desde 1992 a se iniciaba por falta de voluntad del Gobierno

Pag. 100 la Superintendencia de Industria y Comercio


(Decreto 2153 de 1992).
Nacional. Entonces, vía tutelas, demandas y
otras acciones, las administraciones locales
En nuestra secuencia sigue ahora el go- y sus empresas telefónicas amenazadas en
bierno del presidente Samper. Desde su ini- su mercado por la competencia de las redes
cio, y desde la óptica de Telecom como el de Telecom en sus municipios (léase Bogotá-
operador del monopolio de los servicios de ETB) lograron en enero de 1998 que el Minis-
larga distancia del país, la apertura significó terio de Comunicaciones otorgara a la ETB la
grandes retos. Por una parte era inevitable primera licencia para competencia de larga
que finalizara el monopolio de los servicios distancia. Nacen así los recordados 07 y 007
de larga distancia, con efectos negativos en de ETB, 05 y 005 de Orbitel que compiten
las finanzas de Telecom y la consecuente re- con el 09 y 009 de Telecom (¡la hormiguita!).
ducción de ingresos de la Nación por ser su En el resto del gobierno del presidente
propietaria. Por otra parte, para contrarrestar Samper no hubo acciones ni hechos rele-
vantes relacionados con la apertura en las Simultáneamente, y para compensar el
telecomunicaciones, quizá por la crisis polí- fracaso del grupo multinacional Telmex de
tica que acompañó a ese gobierno y polarizó asumir el control de Colombia Telecomunica-
al país. ciones en el segundo semestre de 2005, el
Pasamos ahora al gobierno del presidente sector observó cómo dicho operador se dio
No.1
Pastrana. De este queda el legado de la Ley a la tarea de adquirir empresas colombianas
555 de 2000, con la cual se amplía la com- operadoras de servicios de televisión por
petencia en servicios de telefonía móvil, me- suscripción. Por esa vía, con base en redes
diante la introducción de los servicios de co- convergentes, hace presencia en el mercado
municación personal (PCS por sus siglas en de telefonía fija convergente en Colombia un
inglés). Sin embargo, la voluntad del gobierno nuevo operador, Telmex.
de ampliar la competencia en este mercado Finalmente, el segundo gobierno de Uribe
sufrió obstáculos impuestos por los operado- nos deja un muy importante legado en mate-
res existentes de telefonía celular, que habían ria de telecomunicaciones: la expedición de
llevado el mercado a un “duopolio”. la Ley 1341 de 2009. Con ella desaparece el
Llegamos ahora a los dos gobiernos del nombre del Ministerio de Comunicaciones y
presidente Uribe. En el primero de ellos, en nace el Ministerio de las Tecnologías de la In-
el primer semestre de 2003, vemos el naci- formación y las Comunicaciones (Ministerio

S HE TE RO DO XU S
miento del nuevo operador de servicios mó- TIC). Nace la Agencia Nacional del Espectro

ART ÍCUL OS
viles (PCS). Este operador fue resultado de (ANE) y se consolida en un solo ente, la SIC,
la unión de dos empresas públicas, ETB y el control y vigilancia de todos los prestado-
EPM, para lanzar al mercado la marca OLA res de servicios púbicos de telecomunicacio-
que entró a competir con Comcel y Bellsouth nes. El alcance e implicaciones de esta ley

RE VIS TA EC ON OM ICU
que había adquirido en 2000 la operación de son aún materia de análisis del sector. Sin
Celumóvil. embargo, desde ya podemos afirmar que
En el mismo primer semestre de 2003 con esa ley se da un gran salto normativo
presenciamos todos, perplejos, la supresión para facilitar la evolución hacia redes con-
de Telecom y la orden de su liquidación y, por vergentes que den vida en nuestro medio a
otra parte, la creación de la empresa Colom- redes fijas y móviles 100% IP con prestación
bia Telecomunicaciones S. A., con una nueva simultánea de servicios de voz y video.
estructura administrativa y con un contrato Todo esto para que en nuestro país des-
que le permite la operación y explotación de pegue la Sociedad de la Información y se ma-
la red de la anterior Telecom. sifiquen cuanto antes los servicios de teleco-
Las novedades en materia de apertura y municaciones de banda ancha y así aportar
competencia que siguen se refieren princi- en forma significativa a la competitividad del
palmente a la vinculación de capital y know sector productivo del país, a mejorar la edu-
how privado a Colombia Telecomunicacio- cación y la salud de nuestros compatriotas y,
nes, lo cual se materializó con el control de en general, a facilitar la construcción de un
dicha empresa por parte de la multinacional mejor futuro para nuestros hijos y para las
Telefónica a principios de 2006. generaciones por venir.

Pag. 101
I N ME M O R IA M

No.1
A LF ON S O P A LA CIO R UD AS,
H OMBR E DE PAZ
ALFONSO PALACIO RUDAS: A MAN OF PEACE

JAIME O. LÓPEZ DE MESA C*

E
s la recuperación de la memoria es la biografía que constituye “el llamado a un
S

el ethos de esta reunión, pero no retorno del actor, del sujeto, como represen-
IC US HE TE RO DO XU

de cualquier memoria, sino de tación de la capacidad de los hombres para


aquella construida por el compromiso con liberarse, a la vez, según Touraine, de los
su país de un hombre que habrá de tenerse principios trascendentes y de las reglas co-
en cuenta en cualquier libro de historia que munitarias” (Loaiza, 2004, p. 221).
seriamente aborde los últimos cincuenta Así, la historia intelectual y la biografía
RE VI ST A EC ON OM

años de Colombia. como una herramienta de aquella permiten


identificar las formas de pensamiento domi-
¿Y por qué recuperar la memoria? nantes en los miembros de una sociedad en
un periodo determinado, coadyuvando a la
Hobsbawm, el gran historiador británico, comprensión de los procesos que han con-
señalaba que el pasado “es una dimensión ducido a dicha sociedad al presente, condi-
permanente de la conciencia humana, un ción sine qua non para poder construir un
componente obligado de las instituciones, futuro mejor.
valores y demás elementos constitutivos de De esta forma, la biografía, hoy en día, no
la sociedad humana” (Hobsbawm, 1998, p. es el simple recuerdo heroico de las actua-
22); por lo tanto, recuperar la memoria es ciones de algún personaje, es decir, de algún
parte fundamental del desarrollo de todas las individuo sobresaliente en el pasado. Se tra-
sociedades. ta, más bien, de una visión crítica del contex-
Y parte importante de esa recuperación, o, to social en el que un actor de la historia hizo
lo que es lo mismo, de re-construir la historia, sus aportes a una sociedad. Es por ello que
es la historia intelectual, que “abarca el con- Duby –el teórico por excelencia de la biogra-
junto de las formas de pensamiento” (Chartier, fía– señala que esta es uno de los géneros
1992, p. 14), una de cuyas manifestaciones históricos más difíciles (Duby, 1988, p. 59).

* Intervención de Jaime O. López de Mesa C., Economista de la Universidad Nacional, Candidato a


Doctor en Historia y Decano del Programa de Economía de la Universidad Piloto de Colombia, el
11 de septiembre de 2012 en el marco de la Cátedra Alfonso Palacio Rudas, auspiciada por la Co-
Pag. 102 misión Ad Honorem de la Presidencia de la República para la celebración del natalicio de Alfonso
Palacio Rudas.
Y lo es porque, desde esta perspectiva, sobresale de su vida son, por mucho, los
la biografía va más allá de la simple visión positivos análisis y sus propuestas, a veces
individualista del recuento de las realizacio- osadas, de solución a los problemas de la
nes del actor objeto de la misma, y su punto sociedad colombiana.
de llegada es el análisis de dichos actos en Son muchos los aportes que Palacio Ru-
No.1
el contexto social e histórico en que se reali- das hizo durante su larga vida pública, tanto
zaron, lo que implica re-conocer las dificulta- en sus funciones oficiales como contralor ge-
des que enfrentó el actor en su momento, las neral de la República, ministro de Hacienda
instituciones que definían el contexto social y o alcalde de Bogotá, entre otras, o desde su
económico, y por supuesto la dimensión po- curul en el Congreso, trayectoria que habría
lítica de su época. de culminar brillantemente con su reconoci-
En otras palabras, siguiendo a Jacques da intervención en el seno de la Asamblea
Le Goff, la “biografía es una manera parti- Nacional Constituyente de 1991.
cular de hacer historia”, y por estas razones Quiero, sin embargo, hacer unas breves
“enfrenta hoy al historiador con los proble- notas sobre dos aspectos, que en mi opinión
mas esenciales” (Le Goff, 1996, p. 15). contribuyeron a la visión de un país mejor.
Esta forma de estudiar la historia a través Me refiero a sus continuos, y a veces ácidos,

IN M EM ORIAM
de la biografía exige que el actor objeto de comentarios sobre las políticas de desarrollo

S HE TE RO DO XU S
la misma cumpla con ciertas características. del país y a su preocupación por una socie-
De una parte, su trasegar por la vida debió dad “progresista y justiciera” según sus pro-
generar aportes significativos en uno o varios pias palabras.
campos del quehacer humano, aportes que Una de las críticas que se le han hecho
de una u otra forma permitan un reconoci- es que quizás Palacio Rudas no comprendió

RE VIS TA EC ON OM ICU
miento por parte de la sociedad. a cabalidad el problema de la violencia que
Dicho actor debe también haber participa- atraganta a la sociedad colombiana. Permí-
do activamente en la construcción de su so- taseme en esta ocasión disentir un tanto de
ciedad. Sin importar el campo desde el cual esta opinión.
se mire, dicho aporte debe haber generado En efecto, al hacer un recorrido por su
reflexiones entre sus conciudadanos, es de- extensa y difusa obra, entre las constantes
cir, debe demostrarse su influencia entre las preocupaciones sobre las que volvía una y
gentes de su época. otra vez, por ejemplo la moneda sana, la po-
Por supuesto, estas dos características lítica cafetera, los principios éticos del libera-
pueden cumplirlas individuos con aportes ne- lismo, entre otros, son notorios sus reitera-
gativos, pero muy influyentes en su época. dos llamados de atención dirigidos al diseño
Sin embargo, los hombres buenos, aquellos y puesta en práctica de políticas económicas
que con su pensamiento y acciones permi- que apuntaran a las verdaderas necesidades
tieron a su sociedad mirarse con otros ojos, del país y propendieran a un desarrollo eco-
verse en el espejo críticamente y aportarle nómico que beneficiara a la totalidad de los
propuestas para mejorar, son los que mejor colombianos. Si a ello se suma su pertinaz
cumplen con estas características. insistencia sobre la necesidad de una justicia
Pienso que Alfonso Palacio Rudas es uno social, podemos entender que en realidad “El
de los colombianos que se ubica en este gru- Cofrade” tenía en mente la construcción de
po de hombres buenos. un país en paz y que su forma de expresarlo
Por supuesto, no se trata de enaltecer era a través de sus análisis, en particular en Pag. 103
heroicamente sus actuaciones; quizás tuvo sus columnas en el diario El Espectador.
muchos defectos y tal vez se equivocó en Respecto a su preocupación por el de-
diversas ocasiones. Sin embargo, lo que sarrollo del país son innumerables las oca-
siones en que intervino en este sentido. Así, papel importante el fracaso de la estrategia
por ejemplo, en 1967 en un momento de monetaria, en lo cual se declaraba entre “los
transformaciones sustanciales en la econo- heréticos del Fondo Monetario” (Palacio Ru-
mía colombiana y a propósito del lánguido das, 1971, p. 311).
final de la Alianza para el Progreso, bajo la De esta forma, con algunos pocos ejem-
tutela de su máxima de no tragar entero, en plos, se ven claramente sus desvelos por
su columna señalaba que “no debíamos em- los problemas del desarrollo. Preocupacio-
bobarnos, engolosinarnos, amarrarnos, con nes que apuntalaban su persistencia sobre
los señuelos de una substancial ayuda ex- la construcción de una sociedad más justa,
terna así se supere con abrazo amoroso la función que, insistía, era propia del partido
trapatiesta aupada con el Fondo Monetario Liberal. Por ejemplo, en mayo de 1970, quin-
Internacional” (Palacio Rudas, 1971, p. 49), y ce días después de la controvertida elección
a continuación afirmaba que, mientras no se presidencial de aquel año, y a propósito del
cambiara el sistema de pagos internacional, debate que esta ocasionó, anotaba que “la
OM ÍA

“pocas esperanzas existen para los países búsqueda de una sociedad progresista y jus-
sub-desarrollados, atrasados, semi-colo- ticiera explica la vigencia histórica del libera-
PR OG RA MA DE EC ON

niales, de alcanzar los recursos financieros lismo colombiano. Tales son su espíritu, su
externos necesarios para impulsar un creci- objeto, su filosofía. Aunque no siempre así lo
miento estable de la riqueza”. hayan entendido sus más sonados voceros”
Así pues, los problemas del subdesarrollo (Palacio Rudas, 1971, p. 299).
constituían objeto de preocupación del líder En “El Cofrade” la idea de liberalismo se
de la cofradía, sobre los que volvía una y otra ajusta a la de liberalismo en el sentido pro-
vez. Por ejemplo, en 1970, tres años des- piamente filosófico pues, según sus propias
pués de las reflexiones que hemos citado, a palabras, debería ser “verdaderamente pro-
propósito de los problemas fiscales del país, gresista, esto es, que evolucione al compás
advertía que “la oscuridad de las cuentas pú- de la sociedad contemporánea, que acoja
blicas se torna cada vez más fosca. Tanto en los avances en vez de intentar detenerlos.
lo que respecta al monto de la deuda como Que mire al futuro y no se osifique con prin-
en lo relacionado con el conjunto de los pre- cipios y tácticas caducas” (Palacio Rudas,
supuestos”, de manera tal que una deuda 1971, p. 297).
pública, sin ser clara, podría implicar un alto Y, desde la perspectiva de la construcción
IN ME MOR IA M

riesgo para el país, pues la contabilidad de la de un mejor país, en su discurso como al-
nación no sería suficientemente precisa para calde mayor de Bogotá D. E. el 1 de agosto
poder diseñar las políticas económicas ade- de 1976, ante el Concejo Distrital mostraba

Pag. 104 cuadas.


Complementaba este análisis una sema-
cómo en la Secretaría de Gobierno adelan-
tó un proceso mediante el cual se ejercía la
na después con la creciente debilidad del autoridad “sin necio o perturbador autorita-
desarrollo industrial colombiano, el cual, afir- rismo”, rescatando la importancia de las al-
maba, no había logrado un despegue, entre caldías menores como instrumentos ideales
otras razones, justamente por la falta de cla- para la descentralización administrativa y la
ridad en las cuentas públicas. Indicaba cómo participación ciudadana que permitiera en-
la industria manufacturera había decaído; contrar soluciones mancomunadas, en par-
más aún, textualmente otorgaba validez a la ticular a los problemas de inseguridad. Se
afirmación “de que el agotamiento del proce- adelantaba más de doce años a los primeros
so de sustitución de importaciones aminora pasos de la descentralización.
el impulso inicial de la manufactura fabril”, y Otro aspecto que defendió con persisten-
apuntaba que, entre otras causas, jugaba un cia fue el derecho a la crítica y a la disidencia,
asunto que le preocupó en el marco justa- tamos ahora pasando un periodo turbulento
mente de la inseguridad generada por la por no decir espantable en que la calle ya no
violencia en el país; aprovechaba cualquier es de todos. Ahora es de ellos, de los bandi-
oportunidad para tomar la palabra sobre el dos, de los desalmados, de los terroristas”, y
tema, desde la presentación de un libro del a renglón seguido afirmaba que, si bien el or-
No.1
senador estadounidense Fulbright en 1967 den público es función principal del gobierno,
hasta las críticas “a muchos de los timoneles “para conservarlo y restablecerlo cuando se
del Frente Nacional” en 1970. ha perdido se requiere la cooperación de to-
De otra parte, y para cerrar la argumen- dos los ciudadanos de bien, no podemos re-
tación que relaciona la preocupación por el signarnos a que nosotros y las generaciones
desarrollo con la paz, vale la pena recordar venideras vivan en permanente estado de
algunas de sus palabras cuando recibió el angustia, zozobra y dolor por los atropellos
Premio de Excelencia Nacional que le confi- e irrespeto al derecho primordial del hombre,
rió la Asociación de Exalumnos de la Univer- que es la vida” (Palacio Rudas, 1971, p. 375).
sidad Nacional el 29 de noviembre de 1991,
palabras sabias que encajan perfectamente Es, justamente, lo que requiere en
en el momento que hoy vivimos. Decía: “Es-

IN M EM ORIAM
este momento nuestro país.

S HE TE RO DO XU S
BIBLIOGRAFÍA

RE VIS TA EC ON OM ICU
Chartier, R. (1992). El mundo como repre-
sentación. Estudios sobre historia cultu-
ral. Barcelona: Gedisa.

Duby, G. (1988). Diálogo sobre la historia


(conversaciones con Guy Lardreau).
Madrid: Alianza.

Hobsbawm, E. (1998). Sobre la historia.


Barcelona: Crítica.

Le Goff, J. (1996). Saint Louis. París: Ga-


llimard.

Loaiza Cano, G. (2004, enero-junio). El re-


curso biográfico. Historia Crítica 27.Bo-
gotá: Uniandes.

Palacio Rudas, A. (1971). Las columnas


del Cofrade 1966-1970. Ibagué: Uni-
versidad del Tolima.

Touraine, A. (1987). El regreso del actor.


Buenos Aires: Eudeba. Pag. 105
DO C U M E NTOS R E CU P E R A DOS

No.1 BIE N VE N IDOS A L F U TURO


WELCOME TO THE FUTURE

Nuestras tradiciones, viejas ya de 500 No tenemos otra moneda para correspon-


años, retazo de la herencia española sem- der a los mandatarios americanos y a las de-
brada en estas Indias donde los recibimos legaciones que nos acompañan la generosi-
con los brazos abiertos, erigieron en arque- dad de su visita, pero cuánto más orgullosos
tipo de nuestra civilización una hospitalidad nos sentiríamos de hacerle honor a esta cos-
de leyenda que sobrevive a cualquier prue- tumbre en condiciones diferentes de nuestro
S
IC US HE TE RO DO XU

ba: entre la pobreza y la violencia, más allá azaroso devenir.


de la convulsión y el alzamiento, campea la
hospitalidad como prueba de nuestra bondad
irremediable.
RE VI ST A EC ON OM

S E VIS LU MBRA
LA U TOP ÍA G A R CIA MA R Q UIANA
GARCIAMARQUIANA UTOPIA LOOMS

Por fortuna no estamos solos: los tene- tad, su capacidad para transformar la reali-
mos a ustedes, fieles a nuestra fe en que no dad. En homenaje al líder sorprendido por la
puede estar ya lejos la utopía garciamarquia- muerte cuando, sonriente, saludaba a su pue-
na, “cuando sea cierto el amor y posible la blo que lo aclamaba lleno de ilusión, quiero
felicidad, y donde las estirpes condenadas a repetir sus palabras al invocar a las gentes de
cien años de soledad tengan por fin y para la revolución comunera: “Colombianos: ¡Ni un
siempre una segunda oportunidad sobre la paso atrás! ¡Siempre adelante!”
tierra”. Compatriotas:
Les doy la bienvenida1 y los invito a evocar, Nuestra Nación culminó la más difícil y ac-
con nosotros los colombianos a Luis Carlos cidentada campaña electoral de su historia.
Galán: el amigo, el hombre recto, el espíritu La violencia amenazó con arrasar valores
crítico que le devolvió a la política su majes- y principios tutelares, nuestra democracia y

Pag. 106 1. Discurso de posesión del señor Presidente de la República, César Gaviria Trujillo, agosto 7 de 1990.
nuestra libertad. Perdimos a miles de colom- la Nación. Pero lo que desconocían los vio-
bianos de bien, entre quienes se contaban lentos es que el país se crece frente a la ad-
nuestros mejores y más jóvenes dirigentes: versidad, que frente a la muerte y el dolor, la
Luis Carlos Galán, Bernardo Jaramillo y Car- vida y la esperanza son más grandes: a pe-
los Pizarro. sar de las bombas, los colombianos llegaron
No.1
La violencia llamó a las puertas de cada a las urnas y se expresaron masivamente
colombiano y puso a prueba el carácter de por un país democrático y pacífico.

DOCUM ENTOS REC U P E R A D O S


LO S VIO LE N TOS N O P A S A R Á N
THE VIOLENT WILL NOT

En los últimos meses, los colombianos me ensañaron a soñar en el gran país que
hemos demostrado que se necesita mucho podía ser Colombia.
más que la amenaza del terror y el terror mis- Pero soñar no basta. He asumido con in-

S HE TE RO DO XU S
mo para amilanarnos, para hacernos claudi- tegridad y vigor todas las responsabilidades
car. Pero aparte de resistir, de decirles que que la vida pública me ha impuesto, acompa-
no pasarán, tenemos que ser capaces de ñado de Ana Milena, a quien debo 12 años
erradicar el mal, de cortar de un tajo las raí- de leal, radiante y conmovedora dedicación,
ces de la violencia. y de Simón y María Paz, actores de una soli-

RE VIS TA EC ON OM ICU
Hoy he jurado como presidente de todos daridad un poco más ruidosa.
los colombianos. Sabré interpretar los anhe- Este es, a grandes rasgos, el boceto del
los y aspiraciones de cada uno de mis com- presidente que los colombianos eligieron
patriotas. para una Colombia en el umbral del próxi-
Mi gobierno tiene la responsabilidad his- mo milenio, el abanderado del relevo gene-
tórica de pacificar la vida colombiana, moder- racional, el vocero del nuevo liderazgo firme
nizar las instituciones para que respondan a en sus principios y confiado en las enormes
las nuevas necesidades de los ciudadanos, posibilidades del país, que avanza con opti-
y fortalecer la economía para que nuestra mismo hacia el porvenir. Los colombianos no
Nación sea más pujante, más próspera, más queremos ya restaurar, ni mirar hacia atrás
justa. con nostalgia, ni pensar que todo tiempo pa-
No sé si el protocolo de las grandes oca- sado fue mejor: lo que queremos es construir
siones confiere unos renglones a la intimi- un futuro para nuestra nación.
dad, pero echo de menos a mi padre. Era un Conciudadanos:
librepensador, lo que significa entre nosotros La construcción de ese futuro para nues-
un hombre bueno, lleno de fe y altruismo. tros hijos y para los que están por venir, es
De acompañarnos ahora estaría conten- nuestro mandato.
to, pero su capacidad de orgullo la había col- Y nuestro desafío, el de enfrentar y supe-
mado con el trabajo diario y la hombría de rar el peor momento de violencia que nos ha
bien, el amor de mi madre, el respeto de los tocado vivir. Le haremos frente como corres-
amigos y la fidelidad a una forma de vida que
apreciábamos porque era limpia y honorable.
ponde a un gobierno elegido para la renova-
ción y la reforma. No simplemente imponien-
Pag. 107
Me criaron en la provincia, sin alcurnia ni do restricciones a nuestra democracia, sino
riqueza diferentes a las ancestrales virtudes transitando los caminos de modernización y
antioqueñas con que templaron mi espíritu y de cambio.
LA LU CHA A R MA DA E S OBS OLET A
ARMED STRUGGLE IS OBSOLETE

La lucha armada ha caído en evidente ob- los grupos guerrilleros que se acojan al sen-
solescencia. Las grandes transformaciones timiento mayoritario de la Nación: acabar con
políticas en el mundo socialista y el anhelo la violencia.
de paz de los colombianos le han quitado El diálogo es una concesión que la socie-
toda viabilidad a la guerrilla. Y han convertido dad civil hace a los violentos. Es útil cuando
en simples criminales a muchos de los que los alzados en armas aceptan que no puede
se aferran a ella. ser un escenario para su protagonismo políti-
A lo largo de su historia, Colombia ha ape- co. Cuando sirve, en cambio, para buscar su
lado a las soluciones políticas una y otra vez desmovilización y desarme, y su vinculación a
OM ÍA

para hacerles frente a la rebelión armada y la sociedad, con el fin de que puedan perseguir
al alzamiento. Ellas serán preservadas para sus objetivos políticos por medios pacíficos.
PR OG RA MA DE EC ON

IN M E N S AS P O SI B I L I DA DES DEL P R O C ESO D E P A Z.


LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUCIONAL
IMMENSE POSSIBILITIES OF THE PEACE PROCESS. THE NATIONAL CONSTITUTIONAL ASSEMBLY

El respaldo que recibió la candidatura del de la lucha armada son objetivos a los que
M-19 muestra a las claras las inmensas po- se deben llegar.
sibilidades del proceso de paz iniciado a fi- La Asamblea Nacional Constituyente,
nales de la administración Turbay Ayala, con que será convocada por el pueblo el 25 de
R ET R IE VE D D OC UME N TS

la Comisión de Paz presidida por el expresi- noviembre, ofrece una oportunidad para los
dente Lleras Restrepo. grupos guerrilleros que acepten abandonar
Este proceso, de gestos más generosos y los métodos violentos. Allí se va a escuchar
audaces durante la administración Betancur, la voz de los guerrilleros que hayan silencia-
Pag. 108 fue reformulado por la administración Bar-
co, durante la cual se hicieron convenientes
do las armas y que comprendan que deben
defender sus ideas con la fuerza de su argu-
ajustes con base en las lecciones aprendidas mentación y su capacidad de convicción.
del pasado. Se institucionalizaron los meca- Es la expectativa de una democracia real,
nismos para ejecutar la política y se robuste- vigorosa, participativa, la que debe inducir a
ció el Plan Nacional de Rehabilitación para los insurgentes a abandonar los fusiles.
llevar la acción del Estado a las regiones No obstante, el diálogo del gobierno no
marginadas. Mantendremos así nuestra fe puede limitarse a los grupos armados. El
en las soluciones políticas. principal objetivo de nuestra política es ha-
Otros grupos guerrilleros, como el EPL, el blar con las víctimas de la violencia, los des-
PRT y el Quintín Lame, han aceptado reco- validos y los marginados, los sectores con-
rrer un camino semejante. Han reconocido, testatarios de la vida colombiana, en fin, con
por lo pronto, que la desmovilización y el fin todos aquellos que acatan la Ley y reclaman
un lugar bajo el sol de Colombia. Ellos serán Pero las acciones de la guerrilla están
los destinatarios de la renovación y la refor- lejos de ser la única o primordial causa del
ma. derramamiento de sangre.

No.1

E L N A R COTE R R OR IS MO

DOCUM ENTOS REC U P E R A D O S


A M E N A Z A LA DE MOCR A CIA
THE NARCO THREAT TO DEMOCRACY

El narcoterrorismo es hoy la principal instancias de conducción en este campo, es


amenaza contra nuestra democracia. Le inaplazable y se realizará bajo mi orientación
haremos frente sin concesiones. No de otra personal.
manera se pueden erradicar de la vida co- Si bien el narcoterrorismo es nuestro pro-
lombiana el magnicidio, los centenares de blema, el narcotráfico es un fenómeno inter-

S HE TE RO DO XU S
muertos con carros-bomba, los niños caídos nacional que solo podrá resolverse mediante
en el Día de la Madre, los soldados y las gen- la acción conjunta de todos los países afec-
tes humildes víctimas de toda clase de aten- tados, y ningún éxito será duradero en este
tados, los agentes asesinados en los pisos campo si en los países consumidores no se
destruidos del edificio del DAS, los policías da una sustancial reducción de la demanda.
acribillados en las calles de Medellín. No basta repetirlo una y otra vez, por-

RE VIS TA EC ON OM ICU
Porque la conducción de esta lucha es que nuestro destino requiere la solidaridad
indelegable, el presidente de la República de todos los pueblos: ninguna nación, en la
liderará las acciones de las Fuerzas Milita- historia de la humanidad, ha pagado tan alto
res, la Policía Nacional y el DAS, para do- precio como Colombia por enfrentar un delito
blegar a los terroristas y poner fin a los actos de carácter internacional, por enfrentar a las
de barbarie. La tarea de robustecer nuestros organizaciones criminales más poderosas de
servicios de inteligencia, de crear verdaderas que se tenga memoria.

L UC HA M UL TIL ATER AL CONT RA EL NARC OT RÁFIC O:


L E GI SLAC IÓN D E C AR ÁC T E R P E R MAN E N T E
MULTILATERAL FIGHT AGAINST DRUG TRAFFICKING: PERMANENT LEGISLATION

En el marco de esta lucha que debe ser dependa de la temporalidad del Estado de
multilateral, y en la medida en que doblegue- Sitio, ni dé lugar a abusos y cuyas normas
mos la acción terrorista, le daremos al nar- se adecuen a nuestra tradición jurídica.
cotráfico el manejo que requiere un delito de
especial gravedad, que debe tener un severo
La extradición no puede ser el único ni el
principal instrumento en la lucha contra el nar-
Pag. 109
tratamiento policivo y judicial. cotráfico. Se trata de una herramienta de uso
En el terreno interno, crearemos una le- discrecional por parte del Ejecutivo. Para hacer
gislación de carácter permanente que no verdadero uso de esa discrecionalidad se re-
quiere que antes desaparezca el terror y que Esperamos más de los países industria-
dispongamos de un sistema judicial fortalecido. lizados no solo en contra del consumo, sino
Enfrentaremos al narcotráfico con instru- en controles más severos al lavado de dó-
mentos novedosos, modernos y de mayor lares, el tráfico de armas, las redes de dis-
eficacia, tales como una jurisdicción especial tribución, la venta de insumos químicos y la
permanente que tenga bajo su responsabili- producción de hoja de coca. Se imponen el
dad las organizaciones criminales; un proce- diseño y la aplicación de una verdadera es-
dimiento especial que incorpore los elemen- trategia multilateral que haga viable esta lu-
tos de naturaleza económica, particularmente cha y distribuya mejor los costos, que hasta
el enriquecimiento ilícito, invirtiendo la carga ahora han recaído de manera desproporcio-
de la prueba; prisiones seguras; protección nada en nuestra Nación.
especial para los jueces, incluyendo la posibi- En colaboración con otros países y de
lidad de construir para ellos viviendas adecua- manera complementaria con los mecanis-
damente protegidas y todo aquello que impli- mos antes mencionados, exploraremos las
OM ÍA

que mayor eficacia y mejores resultados en posibilidades de creación de una jurisdicción


esta lucha, y que garantice que no sigamos penal internacional para el tratamiento, entre
PR OG RA MA DE EC ON

dejando a nuestros jueces inermes a merced otros, del narcotráfico y delitos conexos que
de esas organizaciones criminales. desbordan las fronteras de los Estados.
La retórica de solidaridad internacional
con nuestro país debe abrir paso a acciones
efectivas.

TR IBU N A L CR IMIN A L INT ERNACIO NAL CONT RA D EL IT OS A L A HU M AN I D AD .

PLA N E S P E CIA L P A R A ME DEL L ÍN


INTERNATIONAL CRIMINAL TRIBUNAL FOR CRIMES AGAINST HUMANITY. SPECIAL PLAN FOR MEDELLIN
R ET R IE VE D D OC UME N TS

La creación de un Tribunal Criminal Inter- El gobierno se propone, con base en ac-


nacional con base en un Código Penal Inter- ciones que ya están en curso, como las del
nacional abriría las puertas a un manejo mul- alcalde Ómar Flórez y los distintos estamen-
tilateral de los delitos contra la humanidad. tos cívicos de la capital antioqueña, diseñar
Pag. 110 Ello ha dejado de ser una simple pretensión y poner en marcha, a la mayor brevedad,
académica y hoy es objeto de discusiones en un plan especial para rehabilitar a Medellín.
el seno de las Naciones Unidas, el Conse- Para coordinar esas tareas y darle a su ma-
jo de Europa y la Organización de Estados nejo la mayor entidad posible, me propongo
Americanos. crear en los próximos días una Consejería
Especial mención merecen los graves Presidencial y designar para ella a una per-
problemas que han afectado en los últimos sona de las mejores calidades y de gran ca-
meses a la ciudad de Medellín. Esos proble- pacidad ejecutiva.
mas trascienden ya las dimensiones de la Dentro de la estrategia global contra la
cuestión del narcotráfico y el narcoterrorismo violencia, enfrentaremos con todo el rigor a
y han adquirido las proporciones de un con- los grupos paramilitares. Me comprometo a
flicto social de características muy comple- poner todo el empeño del Estado colombia-
jas. no en el desmantelamiento de estos grupos,
que han derivado, por acción del narcotráfico principales responsables de las masacres,
y de algunos sectores de extrema derecha, de los magnicidios y de delitos atroces de
en poderosas organizaciones criminales, toda naturaleza.

No.1

AP O YO A N UEST RAS F U E RZ AS AR MAD AS .

DOCUM ENTOS REC U P E R A D O S


L AS AUTO D EF EN SA S A L M A RG E N DE L OR DE N A M I E N TO J U R Í DI C O
SUPPORT OUR ARMED FORCES. THE SELF-DEFENSE OUTSIDE THE LEGAL SYSTEM

Algunas organizaciones llamadas de auto- proporcionada, exigiéndoles una eficacia im-


defensa han alegado ser ajenas a tan mons- posible de alcanzar sin la colaboración de to-
truosos crímenes. Ellas deben saber que su das las autoridades, de las fuerzas sociales
acción ha estado al margen del ordenamiento y de todos los ciudadanos.
jurídico. Los esfuerzos que hará el gobierno La responsabilidad de hacer prevalecer la

S HE TE RO DO XU S
para asegurar el imperio de la ley, llenarán los Ley no es solo de las Fuerzas Armadas, es
vacíos que antes ocupaban todas estas ma- de todos nosotros.
nifestaciones de justicia por mano propia que Para asegurar un manejo integral en este
han proliferado en los últimos años. El mayor campo, crearé una Consejería de Seguridad
daño a nuestra democracia es el que le han Nacional. Esta oficina asesorará al presiden-

RE VIS TA EC ON OM ICU
hecho quienes han pretendido defenderla de te en la coordinación de las entidades esta-
los crímenes y desafueros de la guerrilla por tales ejecutoras de la política integral contra
estos medios. Por ello, la única actitud posible la violencia, y pondrá a su disposición, en for-
frente a estos grupos es la de invitarlos a que ma oportuna y completa, información sobre
se sometan a la justicia. estos asuntos.
Las Fuerzas Armadas de Colombia deben Las oportunidades de reforma que ofre-
tener el apoyo de todos sus compatriotas. ce la historia nunca han sido el resultado del
Ellas requieren la credibilidad y la confianza azar o de la improvisación. Los pueblos des-
de la ciudadanía. Lucharemos para devolver- cubren el momento de renovarse cuando la
le al Estado el monopolio de la fuerza, sin insuficiencia de las instituciones detiene el
duda uno de los pasos más significativos cauce de su propio desarrollo.
para acabar con la violencia.
A su vez, la confianza y la credibilidad de Colombianos:
la opinión pública en sus Fuerzas Armadas Nunca antes, como el 11 de marzo y el
dependen de que estas actúen dentro del 27 de mayo, los anhelos populares habían
marco previsto por la Constitución. Ellas de- logrado identificarse de manera tan clara con
ben ser respetuosas por excelencia de los la realidad y la inminencia de la reforma. La
derechos humanos, porque la defensa na- victoria de nuestras ideas en esas dos fechas
cional es también la defensa de la Ley. nos confiere el mandato de liderar un proce-
No debemos dejar recaer en nuestras so de profunda modernización de nuestras
Fuerzas Armadas una responsabilidad des- instituciones. Pag. 111
E L RE VOLCÓN IN S TITU CIO NAL .
F OR TAL E C E R IN S TITUC ION E S DE LA JUST I CI A
THE INSTITUTIONAL ROMP. STRENGTHEN JUSTICE INSTITUTIONS

Eso es precisamente lo que hemos llama- Para superar la crisis, las instituciones
do el revolcón institucional que nos colocará de justicia deben ser fortalecidas, como bien
a la vanguardia de la nueva época que vis- lo acaba de reiterar el señor presidente del
lumbrara Luis Carlos Galán. Una herramien- Congreso, doctor Aurelio Iragorri, a quien
ta como la Asamblea Constituyente está des- agradezco la generosidad de sus palabras y,
tinada a acelerar un proceso más que nunca en nombre del gobierno, el clima de colabo-
sentido y exigido por el pueblo colombiano. ración que establece su discurso.
No podemos derrochar la oportunidad No vamos a permitir que la impunidad con-
OM ÍA

más clara de renovación y transformación tinúe poniendo en entredicho el servicio públi-


que nuestra historia nos ha ofrecido. co esencial de la justicia. Elevaremos la rama
PR OG RA MA DE EC ON

El presidente de la República liderará un jurisdiccional del poder público para recuperar


proceso de pedagogía sobre la forma a em- su dignidad, su legitimidad y su eficacia.
prenderse. No se trata de la exclusiva mo- La colaboración armónica entre los po-
dificación de un esqueleto de normas, sino deres públicos es hoy un principio constitu-
de una radical transformación de la actitud cional que exige vigorizarse para combatir
ciudadana. Para ese propósito, acercaremos la delincuencia organizada más sofisticada.
el pueblo colombiano a su Constitución para El poder ejecutivo debe contribuir a que sea
que sus demandas y aspiraciones se con- posible el ejercicio constante y presente de la
viertan en derechos. autoridad judicial.

Protección armada y respaldo técnico a los jueces


R ET R IE VE D D OC UME N TS

El establecimiento, así sea gradual y se- fallo colectivos, protección de la identidad


lectivo, del sistema acusatorio y un mayor de los jueces y testigos, pago de recompen-
compromiso del Ejecutivo en el proceso de sas y aumento significativo de sanciones

Pag. 112 instrucción criminal garantizarán la efectivi-


dad de la investigación judicial. El Ejecutivo
penales.
Aseguraremos la autonomía de la rama
tiene que brindar protección armada y res- por medio de organismos de dirección y ad-
paldo técnico a los jueces e investigadores, ministración propios que permitan mayores
para que en el proceso de instrucción las pri- avances en este campo, además de los ya
meras diligencias tengan el valor probatorio alcanzados en el manejo presupuestal y ca-
requerido. rrera judicial. Abriremos también los canales
Estableceremos, además, una jurisdic- de participación de la comunidad en la fun-
ción permanente que institucionalice pro- ción jurisdiccional, por medio de “jueces de
cedimientos especiales, permita la nego- paz” que fallarán en equidad.
ciación de penas, el perdón judicial para Esos son los elementos esenciales del ro-
quienes colaboran con el juez, sistemas de bustecimiento de la justicia.
E N F R E N TA R LA COR R U P CIÓN
TACKLING CORRUPTION

Pero hay otro enemigo que tenemos que Pues a pesar del avance que significó la No.1
enfrentar: la corrupción. Para hacerlo me pro- Reforma Constitucional de 1936 en mate-
pongo robustecer y llevar a la consideración ria de consagración de garantías sociales,

DOCUM ENTOS REC U P E R A D O S


de la Asamblea Constitucional las funciones ha surgido toda una nueva constelación de
de la Procuraduría y del máximo Tribunal Ju- derechos relativos al bienestar económico y
risdiccional con el fin de que pueda imponer social de la persona humana y nuevos dere-
sanciones disciplinarias con base en el prin- chos individuales.
cipio de “verdad sabida y buena fe guarda- Así estaremos propiciando que todos
da”, para poder preservar la moralidad en el los colombianos, incluidos aquellos perte-
ejercicio de las funciones públicas. necientes a sectores minoritarios contesta-
A la par con el fortalecimiento de la justicia, tarios o grupos marginados, sientan que la
la reforma constitucional también buscará la Constitución no es ajena a sus clamores,
consagración, protección y garantía efectiva que sus derechos están en la Carta, que

S HE TE RO DO XU S
de los derechos humanos. Quien sufre la vul- las autoridades existen para hacerlos valer
neración de su derecho debe contar con un y que no es necesario sublevarse contra
mecanismo que le permita acudir a una auto- las instituciones para garantizar su protec-
ridad para la garantía de su ejercicio. ción.

RE VIS TA EC ON OM ICU
Medidas excepcionales eficaces

Cuando los organismos ordinarios para abusos. Debemos reformarlo para devolverle
contrarrestar las amenazas de la violencia eficacia, para que sea transitorio, para que
se quedan cortos, es necesario acudir a me- haya control político a su utilización, para en-
didas excepcionales. El Estado de Sitio ha riquecerlo reconociendo diferentes situacio-
sido el instrumento utilizado tradicionalmente nes de perturbación del orden público y para
para adoptar dichas medidas. Sin embargo, evitar que en el exterior prevalezca la idea de
la experiencia demuestra que esta herra- que vivimos permanentemente bajo el impe-
mienta ha perdido eficacia o ha llevado a rio de la ley marcial.

Democracia vibrante y un ciudadano activo

Debemos también crear nuevos mecanis- y afectan para acelerar y agilizar el ritmo del
mos de participación y de reforma, como el ple- cambio institucional. Necesitamos una demo- Pag. 113
biscito, la Asamblea Constituyente y el referen- cracia vibrante y un ciudadano activo. He ahí el
do, para involucrar a los ciudadanos en la toma gran reto: fortalecer la democracia participati-
de decisiones estatales que más les interesan va, tal como lo decidió el pueblo el 27 de mayo.
Una de las principales tareas que asumi- renunciar un ministro o pueda ser investiga-
rá la Asamblea Constitucional es reformar el do algún particular por comisiones de con-
Congreso para convertirlo en verdadera ex- gresistas. Pero sería un primer paso que in-
presión del pluralismo político y en contrape- troduciría en nuestro régimen constitucional
so del poder Ejecutivo. un elemento de los sistemas parlamentarios.
Es importante que la Asamblea examine Hay que reglamentar la iniciativa de los
la conveniencia de buscar algunas diferen- congresistas en materia de hacienda pública,
cias funcionales entre el Senado y la Cáma- sin menoscabo de la iniciativa del gasto, que
ra, como, por ejemplo, las que ha sugerido corresponde al gobierno, como lo estableció
el expresidente Alfonso López Michelsen de la Reforma Constitucional de 1968. La delibe-
que el Senado cumpla la función de ratificar ración sobre las políticas públicas, las decisio-
los tratados públicos y la Cámara de Repre- nes sobre la orientación y magnitud del gasto
sentantes la de darle trámite al presupuesto gubernamental constituyen la principal fun-
nacional. ción del Congreso en cualquier democracia.
OM ÍA

Particularmente en lo que hace relación al Persistir en un proceso de planificación


Senado es bueno examinar la posibilidad de presupuestal técnico, cerrado y antidemocrá-
PR OG RA MA DE EC ON

que, sin menoscabo de su actual represen- tico impide que las regiones y los sectores
tación regional, se enriquezca con un núme- sociales se solidaricen con estas decisiones
ro de miembros elegidos por circunscripción y hace que, en cambio, se sientan abando-
nacional. Esto le permitirá a movimientos mi- nados y discriminados. Es necesario corregir
noritarios o fuerzas sociales llegar a esta alta esa desviación y eliminar los auxilios parla-
corporación legislativa. mentarios.
Sería igualmente interesante examinar Como se estableció en la malograda re-
la posibilidad de que la Cámara de Repre- forma de 1979, se debe fijar un severo ré-
sentantes tuviera un origen que no fuera de- gimen de inhabilidades, incompatibilidades
partamental, sino zonal o provincial, de tal y conflicto de intereses, así como precisas
manera que esté mucho más cerca de los causales y procedimientos de pérdida de
intereses locales. investidura y estricta reglamentación del lla-
Robustecer el control político que debe mado “turismo parlamentario”. La moderni-
ejercer el Congreso es una empresa funda- zación del control fiscal será otra de las gran-
R ET R IE VE D D OC UME N TS

mental para restablecer el equilibrio entre des misiones de la Asamblea Constituyente.


las ramas del Poder Público y evitar que el Estamos obligados a avanzar hacia la
Legislativo se convierta en un apéndice del consagración en nuestra Carta y en nuestra
Ejecutivo. Se han hecho ya varios intentos legislación de un estatuto sobre el papel de

Pag. 114 que han fracasado en medio de la lentitud de


nuestro cambio institucional.
los partidos políticos, para que sean ellos
mismos instituciones que puedan ser objeto
Igualmente se podrá establecer la moción de financiación y de derechos que les facili-
de censura, la de observaciones o ambas. ten el ejercicio de la oposición, la fiscaliza-
Hay quienes se aterran frente a la eventua- ción, el acceso a la información y a los me-
lidad de que, por acción del Congreso, deba dios de comunicación del Estado.
Los partidos políticos colombianos

Los partidos colombianos son organi- electores quieren vincularse más de cerca a
zaciones que apenas tienen una expresión las decisiones de la organización política de
No.1
electoral. Con posterioridad a las votaciones, sus simpatías.
se desmovilizan y olvidan los compromisos Las funciones de alcaldes, gobernadores,
adquiridos con los electores. concejos y asambleas deben revisarse con

DOCUM ENTOS REC U P E R A D O S


Debemos evitar que sigan siendo simples el objeto de profundizar el proceso descen-
sumatorias de personas elegidas, sin meca- tralizador. Estoy plenamente convencido de
nismos de disciplina interna, sin funcionarios la necesidad de llegar a una limitada noción
permanentes, sin un programa que interprete de soberanía fiscal y departamental.
los anhelos y las esperanzas de los ciudada- Es conveniente que algunos tributos
nos. Nuestros partidos deben ser capaces de sean establecidos en las regiones o en las
acompañar al gobernante en la tarea de de- ciudades, que sean cobrados por ellas y
fender su gestión y de cumplir las propuestas que allí sean tomadas las decisiones de in-
formuladas durante la campaña, o de vigilar versión.
ese cumplimiento y hacer una verdadera fis- Hemos incluido en el temario que deberá

S HE TE RO DO XU S
calización del gobierno. estudiar el próximo año la Asamblea Consti-
Un importante paso en esta dirección se tuyente, la revisión de los mecanismos cons-
dio en la última campaña. Bajo la conducción titucionales para permitir la expropiación por
del expresidente Julio César Turbay, el libe- vía administrativa de bienes rurales y urba-
ralismo pudo llevar a feliz término el proceso nos, e impulsar los programas de reforma

RE VIS TA EC ON OM ICU
de consulta popular. Esa experiencia enri- agraria en las zonas donde los problemas de
queció a la democracia y demostró que los tierras originan violencia.

P AR T IC IPA C IÓ N E N E L G OBIE R N O
DE LAS D IFERENT ES F U E RZ AS P OL Í T IC AS
PARTICIPATION IN THE GOVERNMENT OF THE VARIOUS POLITICAL

A lo largo de mi campaña presidencial las más altas calidades del Movimiento de


expresé una y otra vez mi voluntad de que, Salvación Nacional, del Partido Social Con-
además de cumplir con la norma constitu- servador y de la Alianza Democrática M–19.
cional de darle una participación al segundo Lo he hecho así en la búsqueda de un nue-
partido en votos al del presidente, llamaría a vo clima político que nos permita apartar la
representantes de distintas fuerzas a colabo- pugnacidad que a veces prevalece en las re-
rar en posiciones de responsabilidad política. laciones entre sectores y partidos, en el ejer-
He procedido de tal manera a la integra- cicio del poder y sus contrapesos.
ción de mi gabinete ministerial con un ejer- Quiero conseguir que en el debate en Pag. 115
cicio absoluto del fuero presidencial en su torno de los cambios institucionales se colo-
composición y la selección de mis colabora- quen los intereses de la Nación por encima
dores. He llamado a participar a personas de de los de sectores o grupos.
Como públicamente lo he expresado, no No queremos regresar a los acuerdos
pretendo una coalición. La participación de políticos que obligaban al respaldo de la to-
otras fuerzas no condiciona la responsabilidad talidad de las decisiones gubernamentales,
política de ninguno de los partidos o movimien- o que significaban compromiso de silencio
tos a los que pertenecen los ministros nombra- frente a los actos de la administración. Tam-
dos, más allá del desempeño de sus carteras. poco buscamos revivir acuerdos como los
Confío en que encontraremos en el camino que implicaban un ejercicio excluyente del
muchos puntos de convergencia en las políti- gobierno y no dejaban espacio ni garantías a
cas gubernamentales y en las reformas institu- la oposición pacífica.
cionales que estamos promoviendo.

F IS CA LIZ A CIÓN Y CR ÍT ICA,


OM ÍA
PR OG RA MA DE EC ON

EL MEJOR SERVICIO PARA LA DEMOCRACIA


OVERSIGHT AND REVIEW, THE BEST SERVICE TO DEMOCRACY

Yo pertenezco a aquella tendencia del li- Hemos dado un paso de histórico signi-
beralismo que encarnan las figuras de López ficado al avanzar en los acuerdos para es-
Pumarejo, Gaitán, Echandía, el Movimiento tablecer los procedimientos y materias de la
Revolucionario Liberal y Luis Carlos Galán. Reforma Institucional. Las fórmulas y pro-
Esa tendencia no concibe que lo fundamen- puestas para darles desarrollo deben dar
tal de la política sea la búsqueda del consen- lugar a un debate ideológico de amplio es-
so, ni el sacrificio de los principios en aras del pectro.
entendimiento. Creo en los principios libera- Muy seguramente la decisión que origi-
les del libre examen y el disentimiento y en nará más polémica es la designación de un
que a la verdad se llega por procedimientos miembro de la Alianza Democrática M-19
R ET R IE VE D D OC UME N TS

dialécticos. en el gabinete. Interpreto con ello la volun-


Creo en la fiscalización y la crítica ejerci- tad popular expresada en las elecciones del
das de una manera sistemática por los par- 27 de mayo y con ello reafirmo la capacidad
tidos y no solo por los medios de comunica- de reconciliación y paz de los colombianos.
Pag. 116 ción, como el mejor servicio que se le puede
prestar a la democracia.
Los miembros de ese grupo serán así verda-
deros partícipes de la construcción de unas
Las responsabilidades que he asumido nuevas instituciones.
en nombre de mi partido me impiden preser- Hay que hacer de la crisis, no un calle-
var privilegios o defender instituciones que a jón sin salida, sino una gran oportunidad
pesar de su anclaje en la historia no sirven ya para edificar, entre todos, el futuro de Co-
para enfrentar los problemas de la Nación. lombia.
La revolución productiva

Pero el revolcón institucional, la voluntad Somos una Nación en vigoroso proceso


de cambio no se agota en las instituciones de poblamiento y colonización, con vastos
No.1
políticas. Mi responsabilidad, mi compromi- sectores de la población en estado de in-
so, es impedir que la juventud colombiana, digencia. Esto hace necesaria la presencia
llena de ilusiones y ganas de trabajar, se em- del Estado para la prestación de servicios

DOCUM ENTOS REC U P E R A D O S


pantane y quede atrapada en el atraso y la públicos esenciales en salud, educación,
injusticia. Transformaremos la economía e seguridad social, vivienda, nutrición, cultura,
iniciaremos una verdadera revolución pro- recreación y deporte.
ductiva. El tema de la privatización tiene impor-
Aunque hemos encarado con mayor for- tancia en nuestro medio en lo que hace
tuna los problemas de la deuda y somos el relación con algunos servicios ferroviarios
único país de América Latina donde el ingre- y portuarios, en el sector financiero, en al-
so real de los trabajadores creció año a año gunas empresas industriales y comerciales
en este último decenio, podemos hacer más. del Estado y en el sector de las telecomuni-
Quiero señalar que la discusión que se caciones que no se puede seguir desarro-

S HE TE RO DO XU S
da en otros países industrializados o en vías llando como un poderoso monopolio esta-
de desarrollo, alrededor de si el tamaño del tal. Ofrece posibilidades en la distribución
Estado asfixia el desenvolvimiento de la ac- de energía y en modalidades del servicio
tividad privada y es la causa principal de gi- telefónico en algunas ciudades, iniciativa en
gantescos déficit fiscales, no es aquí tan re- la cual ayudaremos a los municipios que lo

RE VIS TA EC ON OM ICU
levante. demanden.

LA E F ICA CIA DE L E S TA DO
THE EFFECTIVENESS OF THE STATE

Pero, en lo fundamental, nuestra tarea tie- cuación y distribución de lotes con servicios
ne que estar encaminada a promover formas a las familias de menores ingresos.
más eficaces de intervención estatal. Es la Adicionalmente será posible asistir finan-
eficacia del Estado y no su tamaño lo que cieramente a los colombianos de ingresos
realmente importa para el cumplimiento de medios para que adquieran vivienda a través
las funciones públicas. del sistema UPAC, en condiciones que no
Veamos por ejemplo el caso de la vivien- sean excesivamente gravosas para el presu-
da. Introduciendo modificaciones sustancia- puesto familiar.
les a las instituciones del sector, estamos en La modernización de la economía hace ne-
condiciones de promover la construcción de cesario que se torne más flexible el régimen
cerca de medio millón de soluciones en los
próximos cuatro años. Para ello va a ser ne-
laboral para darles mayor competitividad a
nuestros productores, para promover la inver-
Pag. 117
cesario apoyar a los municipios en la ade- sión e incrementar la generación de empleo.
M E C A N I S M O S DE C ON C ERTA C IÓN EN TRE L OS TRA BA JAD OR E S ,

LO S EMP R E S A R IOS Y E L E S T AD O
MECHANISMS BETWEEN WORKERS, EMPLOYERS AND THE STATE

Usaremos mecanismos de concertación titucional al derecho de huelga, y limitar esta


entre los trabajadores, los empresarios y el prohibición a los esenciales.
Estado, y haremos una reforma integral al Por otra parte, voy a proponer que haga-
régimen laboral dirigida a levantar algunas mos más flexible el régimen laboral para tra-
de las barreras que se han ido creando, para bajadores de tiempo parcial a fin de proteger
modernizar así nuestro aparato productivo, a la mayoría de los colombianos que están
aumentar el crecimiento y asegurar unas jus- hoy en el sector informal. Se pueden acordar
OM ÍA

tas condiciones laborales. medidas relativamente sencillas y al mismo


La verdad es que muchas de las normas tiempo de evidentes efectos benéficos sobre
PR OG RA MA DE EC ON

que ordenan las relaciones obrero-patrona- centenares de miles de personas. Tal sería
les se han convertido en un serio obstáculo el caso de un seguro de desempleo que se
para la actividad productiva y la generación podría financiar con los intereses de las ce-
de empleo. Esta situación no beneficia a na- santías y del aumento de la licencia de mater-
die. nidad a los parámetros de la OIT. Esa licencia
Es indispensable, por lo menos en el caso se haría extensiva a las parejas en su conjun-
de los nuevos trabajadores, eliminar prácti- to a fin de que se puedan turnar el marido y la
cas gravosas para las empresas, tales como mujer en el cuidado del recién nacido.
la retroactividad de la porción retirada de las En cuanto al sistema de pensiones, pre-
cesantías, y atenuar las consecuencias de la sentaremos al Congreso un proyecto de ley
llamada “pensión-sanción”. que cree un sistema complementario al del
Y debemos reformar también mecanis- lSS, basado en fondos de pensiones que
mos cuya obsolescencia e inconveniencia estimularían el ahorro y a los cuales podrían
son evidentes. En el caso de los servicios afiliarse aun los trabajadores independientes
R ET R IE VE D D OC UME N TS

públicos, deberá abolirse la prohibición cons- en forma voluntaria.

Pag. 118
E L S E R VICIO DE S AL UD
THE HEALTH SERVICE

El servicio de salud es una responsabili- salud administrados por las propias comuni-
dad del sector público, especialmente para dades, recogiendo la experiencia del Instituto
los grupos de menores ingresos. Fomenta- de Bienestar Familiar, y un aumento sustan-
remos la descentralización de la adminis- cial en la cobertura de agua potable.
tración de salud y una mayor participación Insisto: como la búsqueda de la paz na-
del sector privado en la prestación de estos cional, el fortalecimiento económico es in-
servicios, así como la creación de centros de dispensable para darle un nuevo impulso a
la juventud. No es nuestra tarea salvar a la en mi gobierno una atención especial, coor-
juventud, que, como dice Ana Milena, tiene dinada y dirigida por una Consejería Presi-
siempre el vigor para salvarse sola: el desa- dencial.
fío es crear las condiciones para que sea la Todas estas políticas en el plano interno
juventud la que salve a Colombia. resultarían insuficientes si no tenemos en
No.1
Los jóvenes, las mujeres que aún requie- cuenta el mundo en el que estamos viviendo,
ren un apoyo del gobierno para adquirir una y en el cual los mismos vientos de democra-
verdadera igualdad en derechos, y la familia cia y libertad están soplando en materia eco-

DOCUM ENTOS REC U P E R A D O S


que hay que recuperar para la paz, recibirán nómica y comercial.

LA I NT ERN AC ION AL IZ AC IÓN DE LA E C ON OM Í A


THE INTERNATIONALIZATION OF THE ECONOMY

Por eso debemos avanzar en un proceso za. En segundo lugar porque tal política, que

S HE TE RO DO XU S
de internacionalización de la economía co- trae efectos tan beneficiosos en el mediano
lombiana. Este comprende la modificación al plazo, puede tener a corto plazo consecuen-
régimen de inversión extranjera, los estímu- cias sobre el crecimiento y el empleo, que no
los a la inversión privada, la transformación queremos ni se justifica asumir.
de Proexpo en un banco de exportaciones, Reformaremos el Estatuto Cambiario que

RE VIS TA EC ON OM ICU
las modificaciones al funcionamiento del le ha brindado al país un marco que ha con-
Instituto Colombiano de Comercio Exterior, tribuido significativamente al desarrollo del
la modernización del sistema de transporte comercio exterior y a la estabilidad cambia-
terrestre y del sistema de puertos, la recupe- ria.
ración de la red ferroviaria, la reducción de Abandonaremos así la pretensión hoy
las tarifas aéreas y marítimas. un poco utópica de controlarlo todo en este
Solo las naciones que exportan son capa- campo, ajena a la realidad de una economía
ces de superar sus crisis. que es ahora más grande, más diversificada
La apertura es eso: un proceso dinámico y más solida que aquella que fue objeto del
de modernización apoyado por el crecimien- estatuto vigente. Así lo impone el desarrollo
to de las exportaciones y destinado a garan- de nuestro comercio exterior y el de los mer-
tizamos un puesto en el mercado mundial. cados financieros de bienes y servicios.
Exportar más, importar más, producir más, El proceso de internacionalización de la
hacer más rica nuestra economía, y así ge- economía colombiana también nos exige
nerar más empleo. Ese es el camino que enfocar nuestra política internacional de una
recorrieron las naciones devastadas por la manera más amplia y que tenga en cuenta
guerra y que son hoy potencias industriales. nuestras prioridades económicas y comer-
Es un proceso que vamos a realizar de ciales. Colombia ha modificado su compor-
manera gradual. No aplicaremos el trata- tamiento internacional durante los últimos
miento de choque de otros países latinoa-
mericanos porque no tenemos la crisis que
gobiernos, gracias a lo cual el país ha diver-
sificado sus relaciones y ha ganado autono- Pag. 119
allí ha impuesto situaciones de tal naturale- mía frente a los grandes poderes.
CON VIVE N CIA P A CÍFICA,
A UTODE TERMINACIÓN D E LOS PUEB L O S
PEACEFUL COEXISTENCE, SELF-DETERMINATION

Mantendremos esta política, y defende- El manejo de las relaciones exteriores de


remos los principios esenciales de la con- Colombia debe ajustarse a las nuevas reali-
vivencia pacífica: la libre determinación de dades de la política internacional. Los objeti-
los pueblos, la no injerencia en los asuntos vos a los que debe conducir nuestro proceso
internos de otros Estados, los instrumentos interno serán también los objetivos que bus-
de solución pacífica de los conflictos y el plu- cará nuestra política exterior. De la agenda
ralismo político en nuestro continente. de nuestra Cancillería harán parte el narco-
Igualmente, mantendremos nuestra parti- tráfico, los derechos humanos, la deuda ex-
OM ÍA

cipación en el Movimiento de Países No Ali- terna, el comercio, el desarrollo económico,


PR OG RA MA DE EC ON

neados, en el entendimiento de que la recien- la internacionalización de la economía y la


te distensión en el conflicto Este-Oeste hace protección del ambiente.
mucho más relevante el diálogo Norte-Sur.

CO N T IN UID A D A L O S A C U ER DO S B A R C O - P ÉREZ
CONTINUITY-PEREZ BOAT AGREEMENTS

Venezuela constituye uno de los ejes fun- Continuaremos perteneciendo al Grupo


damentales de las relaciones exteriores de de Río, cuya utilidad ha sido incuestionable
Colombia. Daremos total continuidad a la po- pero cuyo ajuste a las nuevas realidades de
R ET R IE VE D D OC UME N TS

lítica que se deriva de los acuerdos que sus- la política continental es necesario. Quiero
cribieron el presidente Barco y el presidente reiterar mi convicción de que debemos crear
Pérez, y que hasta el presente han producido un foro latinoamericano donde se traten de
excelentes resultados. manera simultánea los asuntos políticos y
Presidente Carlos Andrés Pérez: el es- económicos y que se constituya en interlocu-
Pag. 120 fuerzo en los aspectos de la colaboración ha tor frente a los grandes actores de la política
aproximado a nuestros pueblos y algún día, internacional. Así América Latina fortalecería
ojalá pronto, resolveremos nuestras diferen- su capacidad de negociación frente al resto
cias según los procedimientos acordados por del mundo mediante la unidad de criterios y
las dos naciones. de acciones conjuntas.
R ELACI ONES D IPLOMÁ T IC AS C ON E U R OP A
DIPLOMATIC RELATIONS WITH EUROPE

En lo que hace relación a Europa, con- Consejo de Presidentes y Jefes de Gobierno No.1
fiamos en que la formación de un mercado para permitir un mayor acceso de nuestros
único será una oportunidad y no un obstácu- productos a ese mercado como contribución

DOCUM ENTOS REC U P E R A D O S


lo para nuestras exportaciones. Igualmente al esfuerzo que Colombia, Perú, Bolivia y
esperamos que las instancias técnicas de Ecuador han realizado en la lucha contra el
la CEE confirmarán la decisión política del narcotráfico.

L A PR O T E C CIÓN DE L A MBIE N TE
ENVIRONMENTAL PROTECTION

S HE TE RO DO XU S
Quiero expresar nuestra preocupación ecológico de consecuencias nefastas sobre
por un tema de innegable importancia para todo el planeta, pero no se nos puede exigir
la humanidad: la protección del ambiente. que incurramos sin contraprestación en ele-
Nuestras reservas forestales en zonas como vados costos para reparar los daños hechos

RE VIS TA EC ON OM ICU
la Amazonia son el pulmón del mundo. Toma- por las naciones industrializadas que tienen
remos las medidas para evitar un desastre una deuda ecológica con la humanidad.

R E S P E TO MU TU O
C O N LO S E S TA DOS U N IDOS
MUTUAL RESPECT WITH THE U.S.

Esperamos preservar con los Estados los Estados Unidos, pero en cambio pon-
Unidos un diálogo de cooperación en los dremos una férrea voluntad para tratar
numerosos aspectos de nuestras relaciones amistosa y constructivamente, con realis-
sobre una base de respeto mutuo, nuestras mo, todos los temas de nuestra agenda bi-
naciones enfrentan el desafío de llevar al lateral.
campo de la colaboración, y de las acciones En el pasado los colombianos hemos en-
conjuntas, temas cuya complejidad implica contrado severas barreras proteccionistas y,
con frecuencia la existencia de posiciones
divergentes.
en algunos casos, injustificada discrimina-
ción contra nuestros productos. Pag. 121
No asumiremos la existencia de una ar- Recientemente se han producido decisio-
monía natural de intereses como guía para nes que remueven algunos obstáculos como
las relaciones bilaterales entre Colombia y lo era la objeción a nuestro ingreso al código
de subsidios del GATI, aunque esta sea ape- Tenemos que demostrar que lo que soña-
nas una decisión provisional. mos es posible. Ese es nuestro desafío. Esa
El daño económico que se nos hizo con la es nuestra obligación con nosotros mismos,
terminación del Pacto Cafetero es irreparable. con nuestros hijos, con las futuras generacio-
Estamos, sin embargo, a la espera de los nes de colombianos. Todos tenemos el dere-
desarrollos que se derivan de la Declaración cho de vivir en un país mejor.
de Cartagena. No es ayuda económica di- En el amanecer de una nueva década,
recta, ni ayuda militar lo que reclamamos de cuando por doquier en el mundo se derrum-
manera primordial. Es un tratamiento justo. ban muros y se abren las alamedas de la de-
Es libre comercio. mocracia y de la libertad, estamos obligados
Ojalá se pueda avanzar en la Iniciativa a pacificar y a transformar a Colombia.
para las Américas del presidente George Ese es el tamaño de nuestro desafío.
Bush, que puede llegar a ser un giro histó- Si lo asumimos con valor, optimismo y
rico en las relaciones de Estados Unidos y decisión, la posteridad no dirá mañana que
OM ÍA

América Latina. También estamos a la es- fuimos inferiores a las responsabilidades que
pera de la presentación del proyecto de ley nos impuso nuestro tiempo. Dirá, en cambio,
PR OG RA MA DE EC ON

anunciado por el presidente Bush en materia que el 7 de agosto de 1990 iniciamos una
de régimen especial y transitorio de preferen- larga jornada de creación, de renovación y
cias para las exportaciones provenientes de de trabajo. Dirá que ese día comenzamos a
Colombia, Bolivia, Perú y Ecuador. hacer realidad la revolución pacífica que los
En dos años celebraremos el Quinto Cen- colombianos reclaman y necesitan.
tenario del Descubrimiento de América. Nue- Probablemente adolezca, pero no lo la-
vas relaciones y una amistad sincera y pro- mento, de cierta ingenuidad, también funda-
funda que supera los siglos se han afianzado mental, que me exige exteriorizar mis afectos
entre Colombia y España y la celebración de declarando ante propios y extraños que el
los 500 años fortalecerá nuestros vínculos. nuevo presidente ama al país y a sus gentes.
Compatriotas: En la victoriosa noche del 11 de marzo
Hoy, como lo he hecho en tantas oportuni- dije que lo importante del hombre que llega
dades en el último año, quiero invocar al Dios al poder es demostrar luego que merecía
de Colombia. ejercerlo.
R ET R IE VE D D OC UME N TS

Con su ayuda, iniciaremos juntos esta lar- Es mi esperanza, mi compromiso, que en


ga marcha. un día como hoy de 1994, cuando entregue
El triunfo de las ideas de renovación y a la persona que la democracia designe,
cambio en el proceso electoral de este año las responsabilidades que acabo de asumir,

Pag. 122 es la primera piedra para la construcción del


futuro. El resto de la obra está pendiente.
pueda hacerlo frente al afecto y respeto de
ustedes los colombianos, porque merecía
En ese proceso electoral, en esa dura y ejercer el poder que me otorgaron.
accidentada lucha, con millones de colom-
bianos ganamos la batalla de las ideas. Es Compatriotas:
apenas el principio. Bienvenidos al futuro.
Ahora nos toca ganar la batalla de las rea- CÉSAR GAVIRIA TRUJILLO
lizaciones. Presidente de la República
BIBLIOG R A F ÍA TE MÁ TICA

P R O Y E C T O DE IN VE S TIG A CIÓN
“A NÁL I S IS DE LO S P R OCE S OS DE IN - No.1

TEG RA C IÓ N D E LA R E G IÓN BOG OTÁ -


CU N DIN A MA R CA ”
RESEARCH PROJECT: “ANALYSIS OF THE INTEGRATION PROCESSES
IN THE BOGOTA-CUNDINAMARCA REGION”

COMPILADORES:
ASTRID CARO RAMÍREZ
MIGUEL RICARDO LANDÍNEZ LEÓN
ÓSCAR JAVIER MARTÍNEZ HERRERA

S HE TE RO DO XU S
• Acosta, P. (2010). The Bogota - Sabana • Alcaldía de Cajicá. (2012-2015). Plan muni-
Region: The Political Economy behind cipal de desarrollo. Cajicá, progreso con
the struggle to implement a Sustainable responsabilidad social. Cajicá, Cundina-

RE VIS TA EC ON OM ICU
Urban Development Model. Documentos marca, Colombia.
de Investigación Ekística, 1. Programa de
Gestión y Desarrollo Urbano, Facultad de • Alcaldía de Mosquera. (2012-2015). Plan
Ciencia Política y de Gobierno. Urbano. municipal de desarrollo. Mosquera, go-
bierno siempre en marcha: Mosquera,
• Alburquerque, F. (2006), Clúster, territorio y ciudad de oportunidades. Mosquera,
desarrollo empresarial: diferentes mode- Cundinamarca, Colombia.
los de organización productiva. Cuarto Ta-
ller de la Red de Proyectos de Integración • Alcaldía de Funza. (2012-2015). Plan munici-
Productiva, Fondo Multilateral de Inver- pal de desarrollo. Funza avanza con garantía
siones (MIF/Fomin), Banco Interamerica- de ciudad. Funza, Cundinamarca, Colombia.
no de Desarrollo, San José, Costa Rica.
• Alcaldía Mayor de Bogotá. (2011) Linea-
• Alcaldía de Sopó. (2012-2015). Plan muni- mientos de política pública para la inte-
cipal de desarrollo. Sopó lo construimos gración regional. Secretaría Distrital de
todos. Sopó, Cundinamarca, Colombia. Planeación, Bogotá.

• Alcaldía de Chía. (2012-2015). Plan muni- • Alcaldía Mayor de Bogotá. Bogotá Positiva
cipal de desarrollo. Chía, territorio inteli- (2010). Diagnóstico de la región capital
gente e innovador. Chía, Cundinamarca, Bogotá-Cundinamarca. Secretaría Distri-
Colombia. tal de Planeación, Bogotá.

Pag. 123
• Amendola, G. (2000). La ciudad posmoder- • Documento (2009). Región capital Bogo-
na. Madrid: Celeste. tá-Cundinamarca. Foro Región Capital
2038. [Presentación digital en archivo
• Aron, N. & Martínez, S. (2003, enero-fe- PPT]. Bogotá.
brero). Identificación de clústers y fomen-
to a la cooperación empresarial: el caso • Consejo Regional de Competitividad.
de Baja California. Momento Económico (2003). Bogotá-Cundinamarca: hacia una
125, 39-57. Universidad Nacional Autóno- región competitiva. Bases del Plan regio-
ma de México. nal de competitividad 2004-2014. Cámara
de Comercio de Bogotá.
• Cepal. (2001). Serie estudios estadísticos
y prospectivos. El método de las necesi- • Corporación Autónoma Regional de Cundi-
dades básicas insatisfechas (NBI) y sus namarca. (2008). Lineamientos de políti-
aplicaciones en América Latina . Santiago ca ambiental para la región central. CAR,
de Chile, Chile. Bogotá. Extraído el 23 de marzo de 2012
OM ÍA

de http://www.sdp.gov.co/portal/page/
• Cepal. (2007). Serie estudios y perspecti- portal/PortalSDP/SeguimientoPoliticas/
PR OG RA MA DE EC ON

vas. La medida de necesidades básicas politicaIntegracionRegional/Banco%20


insatisfechas (NBI) como instrumento de de%20Documentos%20de%20
medición de la pobreza y focalización de Integraci%F3n%20Regional/Serie%20
programas. Bogotá, Colombia. Documental%20Regi%F3n%20Central/
Lineamientos%20de%20politica%20am-
• Secretaría Distrital de Planeación. (2008). biental%20MRC.pdf
Competitividad región Bogotá-Cundina-
marca. Síntesis de coyuntura No. 71. Di- • Documento (2008). Lineamientos ambien-
rección de políticas sectoriales. Extraído el tales. Planes de desarrollo municipa-
17 de julio de 2012 de http://portales.sdp. les 2000-2011. Extraído el 23 de mar-
gov.co/resources/coyuntura_71_08.pdf zo de 2012 de http://www.planeacion.
cundinamarca.gov.co/BancoMedios/
• Comisión Regional de Competitividad. Documentos%20PDF/lineamientos%20
(2011). Avances Plan Regional de Com- ambientales_2008_2011%20parte%20
petitividad. Extraído el 15 de febrero de saneamiento%20ambiental%20car_
2011 de http://www.bogotacundinamar- ene_2008.pdf
TH EMATIC BIB LIOGR APH Y

cacompite.org.co/documentos/626_
Logros_y_avances_Plan_Regional_de_ • Documento (2004). Plan de Gestión Am-
Competitividad.pdf biental Regional 2001-2010. Bogotá.

Pag. 124 • Consejo Privado de Competitividad. (2009).


Informe de competitividad en Colombia.
• DANE e IGAC. (2000). Estudio general de
suelos y zonificación de tierras del de-
[Presentación digital en archivo PPT]. Bo- partamento de Cundinamarca. Bogotá:
gotá. IGAC.

• Documento (2010). Región Capital: concep- • Departamento de Cundinamarca. (2012).


ción y perspectivas del proceso de integra- Balance del proceso de integración regio-
ción regional Bogotá-Cundinamarca. [Pre- nal entre Bogotá y Cundinamarca 2008-
sentación digital en archivo PPT]. Bogotá. 2001. Bogotá: Gobernación de Cundina-
marca.
• Documento (2011). De ciudad región a re-
gión capital. [Presentación digital en ar- • Departamento Nacional de Estadística.
chivo PPT]. Bogotá. (2008). Encuesta de Calidad de Vida
(ECV) 2003-2008. Extraído de http://
www.dane.gov.co/files/investigaciones/ • Krugman, P. (1992). Geografía y comercio.
condiciones_vida/calidad_vida/Presenta- Barcelona: Antoni Bosch.
cion_mar18boletin.pdf
• Lundy, M. et al. (2007). Diseño de estrate-
• Documento (2007). Cuentas regionales, Bo- gias para aumentar la competitividad de
gotá. Extraído el 29 de septiembre de 2010 cadenas productivas con productores de No.1
de http://www.dane.gov.co/daneweb_V09/ pequeña escala. Manual de campo CIAT.
index.php?option=com_content&view=arti
cle&id=344&Itemid=86&lang=es • Maldonado, M. (2011, diciembre). Ordena-
miento territorial y políticas del suelo en la
• Departamento Nacional de Planeación. ciudad. Papeles de Coyuntura”, 1(31), 17-
(2004). Consejo Nacional de Política Eco- 20. Universidad Piloto de Colombia.

BIBL IOGRAF ÍA T EM ÁTI C A


nómica y Social. Conpes 3256, Políticas
y estrategias para la gestión concertada • Moncayo Jiménez, É. (2007). Dinámicas
del desarrollo de la región Bogotá-Cundi- regionales de la industrialización. Análisis
namarca. Bogotá. comparativo de Cundinamarca y Bogotá
D. C. Bogotá.
• Consejo Nacional de Política Económica y
Social. (2007). Conpes 3677, Movilidad • Moncayo, E. (2004). Nuevos enfoques del

S HE TE RO DO XU S
integral para la región capital Bogotá- desarrollo territorial: Colombia en una
Cundinamarca. Bogotá. perspectiva latinoamericana. Bogotá: Uni-
versidad Nacional de Colombia, PNUD,
• Documento (2011). Regionalización Cepal.
del presupuesto de inversión 2012.
Versión segundo debate 2012. Ex- • Monclus, F. (1998). La ciudad dispersa.

RE VIS TA EC ON OM ICU
traído el 20 de noviembre de 2011 Barcelona: Centro de Cultura Contempo-
de http://www.dnp.gov. co/LinkClick. ránea de Barcelona.
aspx?fileticket=tALX8LmkMw8%
3d&tabid=1373 • Peña, C. (2010, julio-diciembre). Índice de
urbanización municipal: una aplicación a
• Fals Borda, O. (2000). Acción y espacio. Bogotá y su teórica área metropolitana. Te-
Autonomías en la nueva República. Bo- rritorios, 23, 33-57. Universidad del Rosario.
gotá: Iepri y Tercer Mundo Editores.
• Observatorio de la Región Bogotá y Cundi-
• Fals Borda, O. (2000, marzo). El territorio namarca. (2011). Comportamiento y eco-
como construcción social. Foro, 38, 45- nomía de la región en el 2010 y perspecti-
51. Bogotá. vas del 2011. Bogotá.

• Fals Borda, O. (1996). Región e Historia. • Porter, M. (1991). La ventaja competitiva de


Elementos sobre ordenamiento y equili- las naciones. Barcelona: Plaza y Janés.
brio regional en Colombia. Bogotá: Iepri y
Tercer Mundo Editores. • Documento (1999). Ser competitivos: nue-
vas aportaciones y conclusiones. Bilbao:
• FAO, Dirección de Economía Agrícola y del Deusto.
Desarrollo. (2006, junio). Seguridad Ali-
mentaria, 2. • Documento (1998). Clusters and the new

• Fedesarrollo. (2010). Modelo económico y


economics of competition. Harvard Busi-
ness Review, 76(6). Boston.
Pag. 125
social para Cundinamarca en el marco de
la Región Capital: reformas y políticas de • Pineda, S. (2011). Balance del proceso de in-
cara al futuro. Bogotá. tegración regional Bogotá-Cundinamarca.
Síntesis. Centro de Pensamiento en Es- • Vázquez-Barquero, A. (2000). Desarro-
trategias Competitivas, Universidad del llo Endógeno y Globalización, 26(79),
Rosario. [Presentación digital en archivo 47-65. Extraído el 2 de febrero de
PPT]. Bogotá. 2010 de <http://www.scielo.cl/scielo.
php?script=sci_arttext&pid=S0250-
• Pineda, S. (2008). Gobernanza territo- 71612000007900003&lng=es&
rial e integración regional en Colombia: nrm=iso>. doi: 10.4067/S0250-
la experiencia de Bogotá-Cundinamar- 71612000007900003.
ca. Extraído el 22 de octubre de 2012
de http://www.urosario.edu.co/urosa- • Documento (1999). Desarrollo, redes e in-
rio_files/4a/4ae062c3-ef1e-4551-abf5- novación. Lecciones sobre desarrollo en-
2784adede894.pdf dógeno. Madrid: Pirámide.

• Preciado, J. (2010). Bogotá-Región: creci- • Van der Heyden, D. & Camacho, P. (2004).
miento urbano en la consolidación del te- Guía metodológica para el análisis de cade-
OM ÍA

rritorio metropolitano. nas productivas. Extraído de www.asocam.


org/biblioteca/R0112_completo.pdf
PR OG RA MA DE EC ON

• Rondinelli, D. (1985). Método aplicado de


análisis regional. Bogotá: Banco Central • Van Hemelryck, L. (2002). El enfoque sis-
Hipotecario. témico del desarrollo local. Extraído el 30
de septiembre de 2010 de www.redelal-
• Secretaría Técnica del Plan Regional de dia.org/article.php?id_article=1136
Competitividad. (2010). Plan regional de
competitividad de Bogotá y Cundinamar- • World Bank. (2007). Colombia: Inputs for
ca 2010-2019. Bogotá. Sub-Regional Competitiveness Policies.
Washington D. C.: World Bank Poverty Re-
• Universidad Nacional de Colombia, Facul- duction and Economic Management Unit.
tad de Artes, Centro de Extensión Aca-
démica. (2009). Bogotá: ¿es posible un • Yoguel, G. (2000). Creación de competen-
modelo regional desconcentrado? Bogo- cias en ambientes locales y redes produc-
tá: Universidad Nacional de Colombia y tivas. Revista de la Cepal, 71.
Alcaldía Mayor de Bogotá.
TH EMATIC BIB LIOGR APH Y

• Tomadoni, C. (2007, mayo). A propósito de WEBGRAFÍA


las nociones de espacio y territorio. Re-
vista de Gestión y Ambiente, 10(4), 53-65. http://www.bogotacundinamarcacom-
pite.org.co/contenido/contenido.

Pag. 126 • Universidad Nacional de Colombia y De-


partamento Administrativo de Planeación
aspx?catID=181&conID=271

http://www.ccb.org.co/contenido/conteni-
Distrital. (2006). Región central de Co-
do.aspx?catID=124&conID=355
lombia, memorias y algunas reflexiones
sobre el proceso de integración regional. http://www.snc.gov.co/Es/Paginas/de-
Bogotá: Panamericana. fault.aspx

• UNDESA, UNCRD, Mesa de Planificación http://www.colombiacompite.gov.co/in-


Regional Bogotá-Cundinamarca (2005). dex.php?p=presentaciones&PHPSE
De las ciudades a las regiones. Desarro- SSID=58f4db15b9d1c890d1b94abf4
llo regional integrado en Bogotá, Cundi- 01d8b76&PHPSESSID=58f4db15b9
namarca. Bogotá. d1c890d1b94abf401d8b76

http://www.mincomercio.gov.co/eContent/
newsdetail.asp?id=623&idcompany=1
IN S T R U C C ION E S P A R A LOS A U TORES

No.1

Los autores interesados en publicar sus artículos en la revista Economicus Hetero-


doxus, editada por la Universidad Piloto de Colombia, deben hacer seguimiento detalla-
do de las siguientes instrucciones, por ello se recomienda leer detenidamente y en su
totalidad el contenido de las mismas. Se relacionan las pautas relativas a: público al que
se dirige la publicación, características de los artículos y condiciones de presentación
de documentos a la revista, procesos editoriales que sufren los documentos postulados
a la revista (recepción, verificación de cumplimiento de condiciones, evaluación por
pares, ajustes al documento, aceptación de la publicación, publicación final, canales de
comunicación de la revista con los autores, responsabilidad de la revista) y descripción
del proceso de evaluación.

S HE TE RO DO XU S
Público al que se dirige la revista Economicus Heterodoxus ..........................................

RE VIS TA EC ON OM ICU
La revista Economicus Heterodoxus, editada por la Universidad Piloto de Colombia, pretende contar con
un espacio para publicar artículos de interés a la comunidad académica y científica en temas económicos y
sociales tanto en el contexto nacional como internacional. El nombre propuesto Economicus Heterodoxus
hace referencia a la polisemia de la economía y a las diversas corrientes que alimentan la ciencia económica
y que en general son de carácter transdisciplinar, elemento diferenciador de esta publicación.

Procesos editoriales de los artículos presentados a la revista Economicus Heterodoxus


A continuación se describen las etapas editoriales que experimentan los artículos presentados a la re-
vista Economicus Heterodoxus:

Procedimientos para la recepción de artículos y verificación .........................................


El (los) autor(es) envía(n) su expresión de interés de publicar en revista Economicus Heterodoxus al
correo electrónico economicus-heterodoxus@unipiloto.edu.co, adjuntando el artículo, la carta de cesión
de derechos (incluye la certificación de ser un trabajo original y de no estar en evaluación paralela en otra re-
vista científica ni hacerlo en el futuro, además de incluir el compromiso de utilizar adecuadamente las formas
de citación y referencia para reconocer la autoría de las diferentes fuentes utilizadas) y el formato de autores
debidamente diligenciado. Posteriormente, el editor científico verificará el cumplimiento de las instrucciones
aquí relacionadas, si existe incumplimiento, el editor científico comunicará la no aceptación del documento
y expresará con claridad los motivos de exclusión. El autor podrá presentar nuevamente el documento y los
formatos las veces que lo requiera hasta lograr la aceptación inicial.

Pag. 127
Cuando se haya verificado el cumplimiento de las instrucciones, el editor científico comunicará al autor
el paso del documento al Comité Editorial e ingresará los datos del artículo en la base de datos de la revista,
especificando este estado. En caso de que el autor no reciba la comunicación, el correo debe ser enviado
por el autor nuevamente hasta obtenerlo.

El Comité Editorial tendrá la función de seleccionar los artículos que se envían a revisión por pares. Los
pares evaluadores serán escogidos de una base de datos administrada por el editor científico, o por referen-
cia de los integrantes del Comité Editorial.

Evaluación por pares .........................................................................................................


Los artículos seleccionados por el Comité Editorial se presentarán a pares, dos por cada documento,
y evaluarán las condiciones de calidad del artículo, específicamente: definición del tipo de artículo a juicio
del par, valoración de la recopilación teórica, construcción del artículo, aporte al avance de la ciencia en el
tema específico, aspectos formales de normas APA y construcción de textos en inglés. En todos los casos,
el proceso de evaluación se sustenta en el anónimo de doble vía, los pares no conocerán a los autores ni
las instituciones que representan, tampoco los autores a sus evaluadores.
OM ÍA
PR OG RA MA DE EC ON

Los conceptos finales que emitirán los evaluadores serán:

___ El artículo debe publicarse como ha sido enviado. El manuscrito puede mejorarse como se sugiere,
pero no es necesario que se revise nuevamente.
___ El artículo puede publicarse solo si se atienden antes de su publicación todos los cambios (menores)
que se indican o sugieren.
___ El artículo contiene material valioso y puede publicarse solamente si se atienden todos los cambios
y sugerencias que se indican. Se requiere evaluar nuevamente la versión modificada del manuscrito.
___ El artículo no debe publicarse en la revista Economicus Heterodoxus por las razones que se indican
en esta revisión.

Ajustes a documentos .......................................................................................................


De acuerdo con los conceptos emitidos por los pares evaluadores, el editor científico solicitará los ajus-
tes y emitirá comunicación oficial sobre el resultado de la evaluación. En todas las circunstancias los autores
conocerán las evaluaciones de sus obras.
IN S TR UC TION S FOR A UT HORS

Aceptación de la publicación del artículo .........................................................................


Superadas las etapas de evaluación y ajustes, y después de determinar la aprobación de la publicación,
el editor científico, notificará la publicación del artículo e indicará la información bibliográfica del mismo.

Pag. 128 Medios de comunicación con la revista ............................................................................


El único medio reconocido por la revista Economicus Heterodoxus es el correo electrónico, todas las
comunicaciones oficiales se emitirán por este medio y será la única vía válida. En cualquier caso, el autor
principal (primer autor) del artículo liderará la comunicación sobre el documento, sin embargo, los demás
autores pueden solicitar comunicación directa con la revista Economicus Heterodoxus. Otras formas de co-
municación, personal, telefónica, cartas deben ser corroboradas por el correo electrónico, solicitando acuse
de recibo o la descripción de la conversación.

Responsabilidad de la revista ...........................................................................................


Las opiniones y los artículos de los textos que resulten publicados en la revista Economicus Heterodoxus
son responsabilidad exclusiva de los autores y no son representativas, necesariamente, de la filosofía de la
Universidad Piloto de Colombia, ni responden, de una manera forzosa, a la línea de la revista Economicus
Heterodoxus o la opinión del Editor (a) de la misma.
Características y condiciones de presentación de artículos a la revista Economicus
Heterodoxus .......................................................................................................................
Junto con el texto del artículo, los autores deberán enviar al correo electrónico economicus- hetero-
doxus@unipiloto.edu.co la carta de cesión de derechos firmada y escaneada y el formato de autores debi-
damente diligenciado. Tanto la carta, como el formato de autores, deben ser solicitados al correo electrónico

INST RUCCIONES PAR A LO S AU TO R ES


de la revista (economicus- heterodoxus@unipiloto.edu.co). No.1
La revista Economicus Heterodoxus publica artículos científicos, por tanto recibe los siguientes tipos de
artículos: artículo de investigación científica y tecnológica, artículo de reflexión y artículo de revisión (Col-
ciencias, 2010). A continuación se especifican las características de cada uno:

o Artículo de investigación: es un documento que presenta, de manera detallada, los resultados origi-
nales de proyectos terminados de investigación. La estructura generalmente utilizada contiene cua-
tro apartes importantes con plena coherencia y cohesión: introducción, metodología, resultados y
conclusiones (Colciencias, 2010); además, estos artículos deben presentar de manera concisa la
fundamentación teórica y las fuentes utilizadas deben ser preferiblemente documentos de reciente
divulgación. Se espera el uso de mínimo 25 fuentes para la construcción del documento.

o Artículo de reflexión: documento que presenta resultados de investigación terminada desde una pers-
pectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico, recurriendo a fuentes
originales (Colciencias, 2010). El artículo de reflexión debe evidenciar un tratamiento adecuado de

S HE TE RO DO XU S
las fuentes de información, así como la discusión y el aporte del autor sobre la temática expuesta.

o Artículo de revisión: documento resultado de una investigación terminada donde se analizan, sis-
tematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas,, con el fin de
dar cuenta de los avances y las tendencias. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión
bibliográfica de por lo menos 50 referencias (Colciencias, 2010). Este tipo de artículo hace énfasis

RE VIS TA EC ON OM ICU
específicamente en la recopilación y la presentación de múltiples fuentes de información, al respecto
se recomienda a los autores preferir fuentes de información publicadas recientemente, así como pre-
ferir las fuentes que han surtido algún tipo de evaluación, entre ellas artículos científicos publicados
en revistas arbitradas; se pueden incluir, además, libros, capítulos de libro y memorias de eventos
internacionales.

Condiciones de forma de los artículos ..............................................................................

Con respecto a la presentación de forma de los artículos, los documentos deben cumplir estrictamente
las siguientes condiciones (se presenta a manera de lista de chequeo, para que el (los) autor(es) verifiquen
el cumplimiento de todas las indicaciones:

Redacción del título del artículo en español e inglés

Entregar en pie de página una breve reseña del (los) autor(es), que incluya: nombre(s)
completo(s), correo electrónico, formación académica (títulos de pregrado y títulos de
posgrado sin incluir las instituciones que otorgan el título académico, si el título obtenido
se encuentra en español utilizar el prefijo Máster o Doctor según corresponda), afiliación
institucional del autor, dirección postal del autor, ciudad y país del autor (o cada uno de
los autores). Pag. 129
Presentar en nota de pie una breve descripción del proyecto de investigación que origina
el artículo, mínimo debe contener: título del proyecto, entidad que financia y breve
descripción del objetivo del proyecto.
Presentar en nota de pie la clasificación del artículo según el presente documento:

Artículo de investigación
Es un documento que presenta, de manera detallada, los resultados originales de
proyectos terminados de investigación. La estructura generalmente utilizada contie­
ne cuatro apartes importantes: introducción, metodología, resultados y conclusiones
(Colciencias, 2010). Estos artículos se deben caracterizar por presentar de manera
concisa la fundamentación teórica. Las fuentes utilizadas deben ser preferiblemente
documen­tos de reciente divulgación y debe presentar claramente la articulación entre
sustento teórico, metodología, resultados y conclusiones.

Artículo de reflexión
Documento que presenta resultados de investigación terminada desde una perspectiva
analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico, recurriendo a fuen­
tes originales (Colciencias, 2010). El artículo de reflexión debe evidenciar un tratamiento
adecuado de las fuentes de información, así como la discusión y aporte del autor sobre
OM ÍA

la temática expuesta.
PR OG RA MA DE EC ON

Artículo de revisión
Documento resultado de una investigación terminada donde se analizan, sistematizan e
integran los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas, sobre un campo
en ciencia o tecnología, con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desa­
rrollo. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de por lo menos
50 referencias (Colciencias, 2010). Este tipo de artículo hace énfasis específicamente
en la recopilación y la presentación de múltiples fuentes de información, al respecto se
recomienda a los autores preferir fuentes de información publicadas recientemente, así
como preferir las fuentes que han surtido algún tipo de evaluación, entre ellas artículos
científicos publicados en revistas arbitradas.

Redactar el resumen analítico del artículo, consiste en hacer la presentación de los


apartados del artículo y una breve descripción de ellos, sin exceder las 300 palabras.

Abstract, es la traducción al inglés del resumen analítico.

Palabras clave: las palabras clave son palabras o términos descriptores del documento,
IN S TR UC TION S FOR A UT HORS

son importantes porque con estos se realizan las búsquedas en bases de datos,
preferiblemente deben estar incluidas en el título del artículo. Mínimo tres, máximo cinco
términos.

Pag. 130 Key Words, traducción al inglés de las palabras clave.

Presentar los siguientes títulos en el artículo: introducción, los relacionados con el


desarrollo de la temática, conclusiones y referencias. En el caso de los artículos
de investigación científica y tecnológica, se recomienda mantener el esquema de
introducción, metodología, resultados, conclusiones y referencias.

Utilizar únicamente la norma APA para la presentación de citas y referencias, no se


acepta en ningún caso la combinación de esta norma con otras formas de referencia y
citación. Para guía del autor, puede consultar en Web el vínculo: http://flash1r.apa.org/
apastyle/basics/index.htm

Extensión del artículo: mínimo 10 páginas, máximo 20 páginas.

Emplear tipo de fuente Times New Roman, tamaño 12, con interlineado a espacio y
medio.
El artículo debe estar redactado totalmente en tercera persona del singular, con adecuada
puntuación.

Todos los párrafos del artículo deben estar justificados a las márgenes derecha e

INST RUCCIONES PAR A LO S AU TO R ES


izquierda
No.1
Utilizar máximo tres niveles de títulos, como se muestra a continuación: [1] corresponde al
1er nivel que es el título del artículo, [2] y [3] al segundo y tercer nivel, respectivamente, así:

Mayúscula y minúscula centrado [1]


Mayúscula y minúscula en cursiva alineado a la izquierda [2]
Con sangría, minúscula, en cursivas, alineado a la izquierda y finaliza en punto. [3]

Las tablas están presentadas adecuadamente (descripción a continuación).


Tener título y número en la parte de arriba de la tabla y seguir el siguiente formato,
Tabla 1
Título de la tabla
No se deben presentar las líneas verticales, deben estar descritas al interior del artículo
y nombrando el número de la misma, deben estar elaboradas en la herramienta tabla del
procesador de texto. Se debe especificar la fuente de donde se obtiene la tabla, si es

S HE TE RO DO XU S
construcción de los autores, se debe indicar así: Fuente: Autores, o Fuente: Adaptado de
…, o Fuente: construido a partir de …

Las figuras y gráficas, deberán presentarse adecuadamente (descripción a continuación).


Estar numeradas y tener título, esta información debe ir debajo de cada una de ellas.

RE VIS TA EC ON OM ICU
Elaborar las ecuaciones en la herramienta de edición de ecuación del procesador de
texto, estar numeradas y contener una descripción de sus componentes, así:
Ecuación 1
Donde x, equivale a….

No utilizar notas de pie de página (salvo casos excepcionales de aclaración de texto).

Proceso de evaluación de los artículos en la revista Economicus Heterodoxus ............

Todos los artículos que se presentan a la revista Economicus Heterodoxus serán evaluados por medio
de un formato que recopila información sobre los siguientes aspectos: identificación del tipo de artículo de
acuerdo con los criterios de los evaluadores; claridad y pertinencia de los elementos de los artículos, así
como los elementos metodológicos que soportan el escrito; vigencia y aporte del artículo a la temática. Los
evaluadores tienen la oportunidad de emitir comentarios y observaciones tanto para la revista como para
los autores.

Referencias ........................................................................................................................

Colciencias. (2010). Documento guía. Servicio Permanente de Indexación de revistas de Ciencia, Tecno-
logía e Innovación Colombianas. Base Bibliográfica Nacional BBN. Índice Bibliográfico Nacional Publindex
IBN. Recuperado de http://201.234.78.173:8084/publindex/docs/informacionCompleta.pdf
Pag. 131

Vous aimerez peut-être aussi