Vous êtes sur la page 1sur 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA

Facultad de Ciencias Sociales

Departamento Académico de Ciencias Histórico Sociales

Escuela de Formación Profesional de Arqueología e Historia

SYLLABUS DE LA ASIGNATURA ARQUEOLOGÍA PERUANA (AQ-244)

1. GENERALIDADES:

Facultad : Ciencias Sociales


Escuela : Antropología Social
Plan : 2004 Reajustado
Año Lectivo : 2018-II
Semestre : Par
Asignatura : Arqueología Peruana
Sigla : AQ-244
Requisito : Ninguno
Horas Semanales : Teóricas 04 horas
Créditos : 4.0
Profesor : Mag. Edison Michael Mendoza Martínez

2.- DESCRIPCIÓN:
“Estudio del proceso histórico del área central andina a partir de la presencia del hombre hasta
el Intermedio Tardío. Presentación y discusión de los principales aspectos económicos,
sociales, políticos y culturales de las investigaciones concretas sobre el tema”.

3.- OBJETIVOS:
- Ofrecer una visión panorámica del Perú prehispánico.
- Destacar el proceso cultural desde los orígenes hasta el Periodo Intermedio Tardío
- Precisar el desarrollo tecnológico, agropecuario y artesanal: cerámica, metales, etc.
- Incidir sobre el surgimiento de los cacicazgos y estados.
- Enfatizar el desarrollo del urbanismo, patrones de asentamiento y áreas de actividad.

4.- FORMA DIDÁCTICA:


- Exposición teórica a cargo del profesor, con participación activa de los alumnos.
- Lecturas obligatorias y complementarias.
- Visita guiada por el profesor a los sitios arqueológicos programados.

5.- REQUISITOS DE APROBACIÓN:


- Rendir dos evaluaciones escritas (EE).
- Rendir dos controles de lectura (CL).
- Participar en la salida de campo: Cangallo, Vilcashuamán y Wari, además entrega de un
informe (IN).
- Obtener una nota aprobatoria de 11.

FORMULA: EE (50%)+ CL (25%)+IN (25%)=100%


6.- PROGRAMA ANALÍTICO:

1° Semana: Introducción. El medio ambiente en el pasado y presente: el pleistoceno y


holoceno.
2° Semana: El hombre temprano en América
3° Semana: Los primeros habitantes en el Perú: Cazadores y recolectores en la costa, puna y
valles interandinos.
4° Semana: El Período Arcaico. Domesticación de plantas (surgimiento de la agricultura
temprana) y animales; y la emergencia de arquitectura compleja en la costa, sierra y valles
interandinos.
5° Semana: Los inicios del Periodo Formativo. La aparición de la cerámica.
6° Semana: El fenómeno Chavín y la religión: Iconografía, cerámica y arquitectura.
7° Semana: Focos y/o áreas de desarrollo regionales durante el Periodo Formativo. El Periodo
Formativo en la sierra norte (Cajamarca), costa sur (Ica), sierra central (Ayacucho,
Huancavelica y Apurímac) y sierra sur (Altiplano).
8° Semana: PRIMERA EVALUACION PARCIAL
9° Semana:
Las Culturas Regionales de la costa norte: Salinar, Gallinazo y Mochica.
10° Semana:
Las Culturas Regionales de la sierra norte, costa central y sur: Cajamarca, Recuay, Lima y
Nazca.
11° Semana:
Las Culturas Regionales de la sierra central y sur: Warpa y Tiwanaku.
12° semana:
Los orígenes de Wari. El urbanismo Wari. Principales centros provinciales y poblados rurales.
13° Semana:
Patrones funerarios Wari. Cultura material Wari: cerámica, tejidos, metales y otros. Carácter
del estado Wari: estado, imperio y/o emporio comercial.
14°Semana:
Estados Regionales Tardíos. La costa norte: Chimú. Costa central y sur: señorío Ichsma,
Chincha y otros.
15° Semana:
Estados Regionales Tardíos. Sierra norte: Chachapoyas. Sierra central: Wankas y Chankas.
16° Semana:
Señoríos de la sierra sur: Killke, Ayamarca, Collao y otros.
17° Semana: EVALUACION FINAL
7.- BIBLIOGRAFÍA

ALBARRACIN, J. 1999. Arqueología de Tiwanaku. Historia de una antigua civilización


andina. Bolivia.
BAUER, B. 1991. Avances en Arqueología Andina. Centro Bartolomé de las Casas. Cusco.
1996. El Desarrollo del Estado Inca. Centro Bartolomé de las Casas. Cusco.
2001. Las antiguas tradiciones alfareras de la región del Cusco. Centro de Estudios Regionales
Andinos “Bartolomé de las Casas”, Cusco.
BAUER, B., M. ARÁOZ Y L. C. KELLETT. 2013 Los Chancas: Investigaciones
arqueológicas en Andahuaylas (Apurímac – Perú). Con las contribuciones de Sabine Hyland y
Carlo Socualaya Dávila. Traducido por Javier Flores Espinoza, IFEA, UIC, The Insttitute for
New World Archaeology.
BONAVIA, D. 1983. Los Gavilanes. Mar, desierto y oasis. Editorial COFlDE, Lima.
1991. Perú Hombre e Historia, De los Orígenes al Siglo XV. Editorial Edubanco Tomo I. Lima.
BRACK, A. Y C. MENDIOLA. 2000. Ecología del Perú. Asociación Editorial Bruño, Lima.
BURGER, R. 1993. Emergencia de la Civilización en los Andes. Ediciones Universidad Mayor
de San Marcos, Lima.
1998. Excavaciones en Chavín de Huantar. Fondo Editorial PUCP., Lima.
CANZIANI, J. 1989. Asentamientos Humanos y Formaciones Sociales en la Costa Norte del
Perú. Editorial Instituto Andinos Estudios Arqueológicos INDEA, Lima.
2009. Ciudad y Territorio en los Andes: contribuciones a la historia del urbanismo
prehispánico. Fondo editorial PUCP Lima.
CAMPANA, C.
1994. La Cultura Mochica. CONCYTEC. Lima.
CARD1CH, A. 1981. Origen del Hombre y de la Cultura Andina. Historia del Perú, Tomo I,
Editorial Mejía Baca, Lima.
GONZALEZ, E. 1992. Historia Prehispánica de Ayacucho. UNSCH. Ayacucho.
GONZÁLEZ, E.; POZZI, D.; POZZI, M. y C. VIVANCO. 1987. Los Chanka: Cultura
Material, Laboratorio de Arqueología de la Universidad de San Cristóbal de Huamanga,
Ayacucho.
1988. El área histórica Chanka, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga.
Ayacucho.
HYSLOP, J. 1992. Qhapaqñan: El Sistema Vial Inkaico. Instituto Andino de Estudios
Arqueológicos y Petróleos del Perú. Lima
ISBELL, W. 1978. El Imperio Huari: ¿Estado o Ciudad?. Revista del Museo Nacional 43:227-
241. Lima.
1985. El origen del Estado en el valle de Ayacucho. Revista Andina 3(1): 57-106. Cusco.
KAUFFMANN, F. 1981. El Periodo Formativo. Historia del Perú, Tomo I. Editorial Mejía
Baca, Lima.
KAULICKE, P. 1994. Los Orígenes de la Civilización Andina. Historia General del Perú, Los
Orígenes, Tomo I. Editorial Brasa S.A., Lima.
2010a. Historia del Perú I: El Perú Antiguo I (9000 a.C – 200 a.C) los Periodos Arcaico y
Formativo. Empresa Editora El Comercio S.A.
2010b. Las Cronologías del Formativo. 50 años de Investigaciones Japonesas en Perspectiva.
Prologo Y. Onuki. Fondo Editorial PUCP.
KEATINGE, R. 1981.The Nature and role of Religious Diffusion in the Early Stages of State
Formation: An Example from Peruvian Prehistory. En Grant D. Jones y Robert R. Kautz (Eds.).
The Transition to Statehood in the New World, pp. 172-187. Cambridge University Press.
LAVALLE, D.; JULIEN, M.; WHEELER, J. y C. ARLIN. 1995. Telarmachay Cazadores
y Pastores Prehistóricos de los Andes. Instituto Francés de Estudios Andinos, Lima.
LAVALLE, D. y M. JULIEN. 1983. Asto: Curacazgo prehispánico de los Andes Centrales.
IEP Instituto de Estudios Peruanos, Lima.
LEÓN, E. 2007. Orígenes Humanos: en los Andes del Perú. Universidad San Martín de Porres,
Escuela Profesional de Turismo y Hotelería, Primera Edición, Lima.
LUMBRERAS, L. 1969. De los Pueblos, las culturas y las Artes del Antiguo Perú. Editorial
Moncloa Campodonico, Lima.
1981. El Imperio Wari. Historia del Perú, Tomo II. Editorial Juan Mejía Baca, Lima.
1989. Chavín de Huantar en el nacimiento de la Civilización Andina. Editorial Milla Batres,
Lima.
2000. Las Formas históricas del Perú. Tomos l - VIII, coeditorial Lluvia editores e IFEA, Lima.
LUMBRERAS, L.; KAULIKE, P.; SANTILLANA, I. y W. ESPINOZA. 2008. Economía
Prehispánica. IEP Instituto de Estudios Peruanos. Lima.
MAKOWSKI, K. (Ed.). 2010. Señores de los Imperios del Sol. Banco de Crédito del Perú,
Lima.
MCEWAN, G. (Ed.). 2005. Pikillacta. The Wari Empire in Cuzco. University of Iowa Press.
Iowa.
MATOS, R. y R. RAVINES. 1981. El periodo Arcaico. Historia del Perú, Tomo I. Editorial
Juan Mejía Baca, Lima.
MATOS, R. 1981. Las Culturas Regionales Tempranas. Historia del Perú, Tomo I. Editorial
Juan Mejía Baca, Lima.
MATSUMOTO, Y. y Y. CAVERO. 2009. Una Aproximación Cronológica del Centro
Ceremonial de Campanayuq Rumi, Ayacucho. Boletín de Arqueología PUCP 13: 323-346.
Lima-Perú.
2010. Investigaciones Arqueológicas en Campanayuq Rumi, Vilcashuamán, Ayacucho. Revista
Pacha Runa I: 25-45, Ayacucho.
MENZEL, D. 1968. La cultura Huari. Compañía de Seguros y Reaseguros. Peruano-Suiza,
Lima.
OCHATOMA, J. y M. CABRERA. 2001. Poblados rurales Huari: Una visión desde
Ayacucho. Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
2010. Los Huarpa: Caracterización y Tipología Cerámica. Investigación, 18(2): 62-71.UNSCH.
PATTERSON, T. 1971. Chavín: An Interpretation of Its Spread and Influence. En Elizabeth
P. Benson (ed.), Dumbarton Oaks Conference on Chavín, pp. 29-48. Washington, D.C.:
Dumbarton Oaks Research Library and Collection.
PULGAR, J.1981. Geografía del Perú: Las Ocho Regiones Naturales del Perú. Editorial
Universo S.A. Octava Edición. Lima Perú.
RAVINES, R. 1970. 100 Años de Arqueología en el Perú. Editorial de Estudios Peruanos IEP.,
Lima.
1981. Los reinos y señoríos locales de los Andes Centrales. Historia del Perú Antiguo Perú,
Tomo II Editorial Juan Mejía Baca, Lima.
RICK, J. 1983. Cronología, Clima y Subsistencia en el Precerámico Peruano. Editorial
INDEA., Lima.
2005. The Evolution of Authority and Power at Chavín de Huántar, Peru. In Foundations of
Power in the Prehispanic Andes, edited by Vaughn K., D. Ogburn and C. Conlee.
Archaeological Papers of the American Anthropological Association 14: 71-89.
2006a. Chavín de Huántar: Evidence for an evolved shamanism. In Mesas and Cosmologies in
the Central Andes, edited by D. Sharon, San Diego Museum Papers 44: 101-112, San Diego.
2006b.Un análisis de los centros ceremoniales del Periodo Formativo a partir de los estudios
en Chavín de Huántar. Boletín de Arqueología PUCP 10, 201-214, Lima.
2008. Context, construction, and ritual in the development of authority at Chavín de Huántar.
In Chavín: Art, Architecture and Culture, editado por W. Conklin y J. Quilter.
2012. La Evolución de la Autoridad y Poder en Chavín de Huántar, Chavín de Huántar:
Protocolo de las intervenciones arqueológicas. Instituto Andino de Estudios Arqueológicos –
Sociales, Proyecto de Investigaciones Arqueológicas y Conservación de Chavín de Huántar,
Antamina, Asociación Ancash, Global Heritage Fund, pp: 45-63.
SCHREIBER, K. 1984. Prehistoric Roads in the Carhuarazo Valley, Peru. En Kendall, Ann
(ed.): Current Archaeological Projects in the Central Andes: Some Approaches and Results:
75-94. British Archaeological Reports. Oxford.
SHIMADA, I. 1994. Tecnología y Organización de la Producción de Cerámica Prehispánica
en los Andes. Editorial PUCP., Lima.
SILVA, F.; ESPINOSA W. y R. RAVINES. 1985. Historia de Cajamarca. I Arqueología.
Instituto Nacional de Cultura Cajamarca, corporación de Desarrollo Cajamarca.
TIFFINY A. T. 2012 Violence, Ritual, and the Wari Empire: A Social Bioarchaeology of
Imperialism in the Ancient Andes Published by: University Press of Florida.
UCEDA, S. y E. MUJ1CA. 2003. Moche hacia el final del milenio. Tomo I y II. Editores
PUCP y Universidad Nacional de Trujillo. Lima.
UCEDA, S. y E. VERGARA (Eds.). 1985. Revista del Museo de Arqueología, Antropología
e Historia N° 6. Facultad de ciencias Sociales. Universidad Nacional de Trujillo.
UCEDA, S.; MÚJICA E .y R. MORALES. 1994. Moche Problemas y Perspectivas.
Universidad Nacional de Trujillo.
1998/99. Investigaciones en la Huaca de la Luna. Proyecto Arqueológico Huacas del Sol y la
Luna. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Trujillo.
SHADY, R. 1997. La ciudad sagrada de Caral-Supe en los albores de la civilización en el
Perú. Fondo Editorial UNMSM. Lima
VALLE, L. (Ed.). 2004. Desarrollo Arqueológico Costa Norte del Perú (Tomos 1-2). Primera
edición, Editorial Horizonte, Trujillo.
WILLIAMS, C. 1971. Centros Ceremoniales Tempranos en el Valle de Chillón, Rímac y
Lurín. Apuntes Arqueológicos 1: 1–4.

Ayacucho, Agosto del 2018.

El profesor.

Vous aimerez peut-être aussi