Vous êtes sur la page 1sur 10

Escuela Politécnica Nacional

Química
Consulta #4
Nombre: Gabriel Cáceres Grupo: GR2
Tema: Soluciones
Generalidades
Una solución (o disolución) es una mezcla de dos o más componentes, perfectamente homogénea ya
que cada componente se mezcla íntimamente con el otro, de modo tal que pierden sus características
individuales. Esto último significa que los constituyentes son indistinguibles y el conjunto se presenta en
una sola fase (sólida, líquida o gas) bien definida.
Una solución que contiene agua como solvente se llama solución acuosa.
Si se analiza una muestra de alguna solución puede apreciarse que en cualquier parte de ella su
composición es constante.
Entonces, reiterando, llamaremos solución o disolución a las mezclas homogéneas que se encuentran
en fase líquida. Es decir, las mezclas homogéneas que se presentan en fase sólida, como las aleaciones
(acero, bronce, latón) o las que se hallan en fase gaseosa (aire, humo, etc.) no se les conoce como
disoluciones.
Las mezclas de gases, tales como la atmósfera, a veces también se consideran como soluciones.
Las soluciones son distintas de los coloides y de las suspensiones en que las partículas del disoluto son
de tamaño molecular y están dispersas uniformemente entre las moléculas del solvente.
Las sales, los ácidos, y las bases se ionizan cuando se disuelven en el agua
Mezclas Homogéneas y Heterogéneas
- Mezclas homogéneas: Aquellas mezclas que sus componentes no se pueden diferenciar a simple vista.
Las mezclas homogéneas de líquidos se conocen con el nombre de disoluciones y están constituidas por
un soluto y un disolvente, siendo el primero el que se encuentra en menor proporción y además suele
ser el líquido. Por ejemplo, el agua mezclada con sales minerales o con azúcar, el agua sería el disolvente
y el azúcar el soluto.

-Mezclas Heterogéneas: Aquellas mezclas en las que sus componentes se pueden diferenciar a simple
vista.
En este dibujo Antonio crea una mezcla heterogénea con guisantes y garbanzos y Sara una mezcla
Homogénea con agua y alcohol. Ojo en ninguna de las dos mezclas hay una reacción química entre un
componente y otro, en la mezcla siempre habrá los mismo componentes, guisantes y garbanzos en un
caso y agua y alcohol en el otro.

Si los componentes hubieran reaccionado entre si para dar otro diferente ya no sería una mezcla, sería
un compuesto quimico. Veamos un ejemplo. Cuando dejamos un trozo de hierro al aire, el oxígeno del
aire oxida el hierro conviertiendolo en otra sustancia (óxido de hierro). El aire y el hierro al reaccionar se
convierten en óxido de hierro, este no es una mezcla, al reaccionar los componentes, el resultado, el
óxido de hierro, se dice que es un compuesto químico, ya que los componentes después de juntarlos
han cambiado. El hierro y el oxígeno se han convertido en óxido de hierro.

Otro compuesto químico será el agua. Sabemos que el agua es H2O. Al mezclar dos átomos de
hidrógeno con una de oxígeno, si reaccionan forman un compuesto químico llamado Agua (H2O).

Solubilidad
La solubilidad es la máxima cantidad de soluto que se puede disolver en una cantidad dada de
disolvente a una temperatura dada. La solubilidad permite predecir si se formara un precipitado cuando
se mezclan dos soluciones o cuando se agrega un soluto a la solución.

Esta frase se debe a que las sustancias son solubles en medios de polaridad semejante (propiedad de las
moléculas que representa la separación de las cargas eléctricas). Si tomamos como ejemplo el agua, que
es el solvente que comúnmente utilizamos, veremos que no todas las sustancias son solubles en este
medio. Así, el aceite, será insoluble en un medio acuoso, ya que es una sustancia apolar y el agua es una
sustancia polar, por lo tanto se debiera esperar que sea insoluble en un medio acuoso. El agua, que es
una molécula polar (ver figura a la derecha), disolverá compuestos polares, como el azúcar o el etanol, o
compuestos iónicos como la sal común.

Los compuestos se dividen en tres grandes categorías llamadas solubles,


ligeramente solubles e insolubles. Específicamente, para los líquidos se
recurre a términos más específicos: miscible e inmiscible. Aquellos líquidos
que pueden mezclarse entre si y formar
una solución acuosa son sustancias
miscibles (ejemplo: agua y alcohol), y los
líquidos que no forman soluciones o son
insolubles entre sí se denominan
inmiscibles (ejemplo: agua y aceite).

Factores que afectan la solubilidad


La solubilidad de un compuesto en un determinado solvente depende de la naturaleza química del
soluto y solvente, la temperatura y la presión.

La naturaleza del soluto y del disolvente. La solubilidad aumenta entre sustancias cuyas moléculas son
análogas en sus propiedades eléctricas y estructuralmente. Cuando existe una similitud en las
propiedades eléctricas del soluto y solvente, se incrementan las fuerzas intermoleculares, favoreciendo
la disolución de del soluto en el solvente.

Efecto de la temperatura en la solubilidad. La temperatura de la solución afecta la solubilidad de la


mayoría de las sustancias. La figura 3 muestra la dependencia entre la solubilidad en agua de algunos
compuestos iónicos y la temperatura. Generalmente, la solubilidad de la sustancia sólida se incrementa
con la temperatura.

La solubilidad de los sólidos en medio acuoso se expresa de acuerdo con la masa de sólido, en gramos,
disueltos en 100 mL de agua (g/100 mL H2O), o bien la masa de sólido, en gramos, disueltos en 100 g de
agua (g/100 g H2O). El siguiente gráfico muestra la solubilidad en agua de compuestos iónicos en
función de la temperatura:

La figura 3 muestra la dependencia de la solubilidad con la temperatura de algunos compuestos iónicos.


En la mayoría de los compuestos la solubilidad se incrementa, al aumentar la temperatura, pero en el
caso del Ce2(SO4)3 disminuye y NaCl varia en un porcentaje menor.

En contraste con la solubilidad de los sólidos, la solubilidad de los gases en agua siempre disminuye al
incrementarse la temperatura. Cuando se ha calentado agua en un vaso, se puede observar burbujas de
aire que se forman en las paredes del vidrio antes de que hierva, esto significa que la concentración de
agua en estado gaseoso disminuye al incrementarse la temperatura.

Efecto de la presión en la solubilidad de los gases. La presión externa tiene algún grado de influencia
sobre la solubilidad de líquidos y sólidos, pero afecta sustantivamente la solubilidad de los gases. Existe
una relación que permite cuantificar la solubilidad de los gases y la presión. Esta relación la proporciona
la ley de Henry, que establece que la solubilidad de un gas en un líquido es proporcional a la presión del
gas sobre la disolución. Esta ley la podemos entender desde un punto de vista cualitativo, en donde la
cantidad de gas que se disolverá en un solvente depende de cuan a menudo choquen las moléculas del
gas con la superficie del liquido, y queden atrapadas por la fase condensada. Cuando se aumenta la
presión parcial se disuelve una mayor cantidad de moléculas en el solvente, debido a que están
chocando con la superficie, como se observa en la figura 4:

Dos ejemplos de este efecto, son la disolución de oxigeno molecular (O2) gaseoso en la sangre y el CO2
disuelto en las bebidas gaseosas.

La solubilidad de las sustancias por lo general aumenta al elevarse la temperatura y su representación


gráfica se realiza mediante las curvas de solubilidad.
Consecuencia:
Si se enfría una solución saturada, la solubilidad disminuye y el exceso de soluto cristaliza. En tanto, que
la solubilidad de los gases en líquido varia en forma inversa con la temperatura y de forma directa con
la presión.
Ejemplo: bebidas carbonatadas, donde el CO2 se absorbe a temperaturas bajas, y que a temperatura
ambiente hay desprendimiento de burbujas.

Clasificación de las Soluciones


Soluciones según la concentración de soluto

De acuerdo con la cantidad de soluto presente en una solución estas se clasifican en: insaturada o
diluidas, saturada o concentrada y sobresaturada.
Diluidas o Insaturadas: Cuando contienen una pequeña cantidad de soluto, con respecto a la cantidad
de solvente presente. Ejemplo: Si solamente disolvemos 8 g de X en 100 mL de agua, la solución es
insaturada porque no hemos llegado a la cantidad máxima de soluto que podemos disolver.
Saturadas o concentradas: Si la cantidad de soluto es la máxima que puede disolver el solvente a una
temperatura dada. Ejemplo: Si la solubilidad de una sustancia X es de 10 g en 100 mL de agua. Esto
significa que para preparar la solución saturada podemos disolver 10 g de la sustancia X en 100 mL de
agua.
Sobresaturadas: Este tipo de soluciones se consiguen cuando se logra disolver el soluto por encima de
su punto de saturación por influencia del calor. Ejemplo: Si añadimos 13 g de X en 100 mL de agua,
hemos sobrepasado la cantidad máxima de soluto que se puede disolver y parte de ese soluto quedará
en el fondo del envase sin disolver, obteniendo una solución sobresaturada
Según el estado de los componentes (solvente)

Concentración de soluciones

La concentración se refiere a la cantidad de soluto que hay en una masa o volumen determinado de
solución o solvente. Puesto que términos como concentrado, diluido, saturado o insaturado son
inespecíficos, existen maneras de expresar exactamente la cantidad de soluto en una solución.

Molaridad

La molaridad se refiere al número de moles de soluto que están presentes por litro de solución. Por
ejemplo, si una solución tiene una concentración molar de 2.5M, sabemos que hay 2.5 moles de soluto
por cada litro de solución. Es importante notar que el volumen de solvente no es tomado en cuenta
sino el volumen final de la solución.

Molaridad = moles de soluto / litros de solución


M = mol soluto / L solución
Ejemplo:

Calcule la molaridad de una solución que contiene 32g de cloruro de sodio en 0.75L de solución.

Solución:

Primero se debe calcular el número de moles de soluto, dividiendo los gramos de soluto por la masa
molar del soluto.

Moles Soluto = gramos soluto / masa molar soluto

Moles NaCl = 32g NaCl / 58.4g NaCl = 0.55 mol NaCl

Ahora, sustituyendo la fórmula M = mol soluto / L solución:

M NaCl = 0.55 mol NaCl / 0.75 L solución = 0.73 M

La concentración de la solución de cloruro de sodio es 0.73 M.

Molalidad
Otra unidad de concentración comúnmente utilizada es la molalidad, la cual expresa el número de moles
de soluto por kilogramos de solvente utilizados en la preparación de la solución. Si una solución tiene
una concentración de 1.5 m, sabemos que contiene 1.5 moles de soluto por cada kilogramo de
solvente. En esta unidad, no es importante la cantidad final de solución que se obtiene.

Molalidad = moles de soluto / kilogramos de solvente


m = mol soluto / kg solvente

Ejemplo:

Calcule la concentración molal de una solución que contiene 32g de cloruro de sodio en 10. kilogramos
de solvente.
Solución:

En el ejemplo anterior se calculo que 32g de NaCl equivale a 0.55 moles de soluto. Sustituimos la
ecuación para molalidad, así:

m = 0.55 mol NaCl / 10. kg solvente = 0.055 m

La concentración de la solución de NaCl es de 0.055 m.

Normalidad
La normalidad es una medida de concentración que expresa el número de equivalentes de soluto
por litro de solución. La definición de equivalentes de soluto depende del tipo de reacción que
ocurre. Para reacciones entre ácidos y bases, el equivalente es la masa de ácido o base que dona o
acepta exactamente un mol de protones (iones de hidrógeno).

Normalidad = equivalentes gramo de soluto / litros de solución

N = equivalentes g soluto / L solución

Ejemplo:

Calcule la concentración normal de una solución que contiene 3.75 moles de ácido sulfúrico por litro de
solución.

Solución:

Como cada mol de ácido sulfúrico es capaz de donar dos moles de protones o iones hidrógeno, un mol
de ácido es igual a 2 equivalentes de soluto. Puesto que hay 3.75 moles de soluto en la solución, hay
3.72 x 2 ó 7.50 equivalentes de soluto. Como el volumen de solución es de 1 L, la normalidad de la
solución es 7.50 N.

Otras unidades de concentración

La concentración de una solución también puede expresarse de las siguientes maneras:

Fracción Molar
(Xi) Xi = # moles de componente i .
# total de moles de la solución

Porcentaje Masa/Masa
% m/m = gramos de soluto x 100
(% m/m)
gramos de solución

Titulacion y Valoracion
Es un procedimiento en el que se añade un patrón a la solución de un analito hasta que se considere
completa la reacción entre el analito y el reactivo.
Valoración por retroceso (o retro-titulación)
Es un procedimiento donde el exceso de solución patrón utilizada para consumir un analito se
determina mediante titulación con una segunda solución patrón. Este método suele emplearse cuando
la velocidad de reacción entre el analito y el reactivo es lenta o cuando la solución patrón es inestable.
Punto Equivalencia:
Es el punto en una titulación en el que la cantidad de titulación patrón añadido equivale a la del analito.
También se puede decir que es un valor teórico que no se puede determinar experimentalmente. Solo
se puede estimar su posición observando algún cambio físico asociado a la condición de equivalencia.
Este cambio se llama punto final de la titulación.
Punto Final de Titulación:
Es el cambio físico observado que se asocia con una condición de equivalencia química. En los métodos
volumétricos, el error de titulación
Et = Vpf – Vpe
Donde, Vpe, es el volumen teórico de reactivo necesario para alcanzar el punto de equivalencia y Vpf es
el volumen real gastado para alcanzar el punto final.
Curvas de valoración:
Las curvas de valoración son la representación gráfica de la variación de una propiedad (pH, potencial,
conductividad...) a lo largo de la valoración, ya sea en función del volumen añadido, del porcentaje
de muestra valorada, etc. Además, las curvas de valoración suministran información valiosa acerca de la
precisión con la que se puede localizar el punto de equivalencia y procuran información para seleccionar
el método más adecuado de determinación del punto final. La información derivada de la curva de
valoración será útil para:
Conocer la concentración del valorante o valorado en el punto de equivalencia.
Determinar la velocidad de cambio de esa concentración cerca del punto de equivalencia, y por ende la
precisión con que se puede localizar dicho punto.
Decidir el intervalo de concentraciones en que será factible la valoración.
La comprensión de las curvas de valoración supone un profundo conocimiento de los equilibrios que
gobiernan el comportamiento de un sistema químico.
Una curva de valoración puede presentar tramos rectos (curva de valoración lineal) o bien presentar un
aspecto sigmoideo (curvas logarítmicas).
Curvas de valoración lineales
En las curvas lineales existe una proporcionalidad directa entre la propiedad que se mide y la variable
independiente. Su representación suele consistir en dos rectas que se cortan en forma de V, de L, etc.,
según la cual sea la especie causante de la variación de la propiedad física (sustancia a valorar,
reactivo, producto da la reacción); para su trazado bastan tres o cuatro puntos antes y después del
punto de equivalencia, algo alejados de él, y de cuya intersección se obtiene la posición del punto final.
A veces resulta una porción curva en las inmediaciones del punto de equivalencia que refleja la amplitud
de la reversibilidad de la reacción volumétrica, por lo que las lecturas efectuadas en las proximidades de
dicho punto carecen de significación.
Estas curvas se obtienen siempre con indicadores físicos. Ejemplos de valoraciones que dan curvas
lineales son las amperométricas, fotométricas, conductimétricas.
Curvas de valoración no lineales
Las curvas no lineales son las más conocidas y en ellas suele existir una relación directamente
proporcional entre la propiedad que se mide y el logaritmo de la concentración (o actividad) de las
especies involucradas en la reacción. Así, en potenciometría existe una relación lineal entre el potencial
medio y el logaritmo de las actividades de acuerdo con la ecuación de Nerst.
Se adopta como punto final el de máxima pendiente de la curva sigmoidea resultante, que
generalmente se corresponde con el punto de inflexión.

BIBLIOGRAFÍA:
http://www.profesorenlinea.cl/Quimica/Disoluciones_quimicas.html
http://www.areaciencias.com/quimica/homogeneas-y-heterogeneas.html
http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=216792
http://www.fullquimica.com/2012/11/curvas-de-solubilidad.html
http://aprendoquimik.weebly.com/clasificacioacuten-de-las-soluciones.html
http://www.monografias.com/trabajos81/metodos-volumetricos/metodos-volumetricos2.shtml#ixzz4VyQkpI7u

Vous aimerez peut-être aussi