Vous êtes sur la page 1sur 5

Oficina de Comunicaciones y Prensa

Arzobispado de Lima
Jr. Chancay 282, Cercado.
www.arzobispadodelima.org

Semana Santa 2009

La Semana Santa, denominada antiguamente como “Semana Mayor” o “Semana


Grande” es el tiempo que conmemora el Misterio Pascual de Cristo. Está compuesta
de dos partes: el final de la Cuaresma (del Domingo de Ramos al Miércoles Santo) y
el Triduo Pascual (jueves, viernes y sábado-domingo). Es el tiempo de más intensidad
litúrgica de todo el año.

 La Semana Santa se inicia con el Domingo de Ramos, mediante la procesión de


ramos en honor de Cristo Rey. La segunda parte de la Semana Santa está
constituida por el Triduo Pascual, que conmemora paso a paso los últimos
acontecimientos de la vida de Jesús, desarrollados en tres días.

El Domingo de Ramos

 Entrada triunfal de Cristo a Jerusalén: La Semana Santa se inicia con la


bendición de las palmas. El celebrante bendice los ramos en un lugar distinto del
templo principal. El pueblo y el celebrante con los ramos en sus manos, salen
entonces en procesión hacia la Iglesia principal, recordando de esta manera la
entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. Terminada la procesión de palmas, se
inicia la Misa en la que se proclama solemnemente la Pasión del Señor narrada
en el Evangelio de San Mateo.
 Los orígenes de esta celebración se remontan a los primeros siglos del
cristianismo vividos en Jerusalén y Roma. En los lugares santos de Palestina, el
pueblo se reunía en el Monte de los Olivos junto con el obispo y desde allí se
dirigían a la ciudad con ramos en las manos gritando ¡Hosanna!

La Misa Crismal

 Bendición de los Santos Óleos y Renovación de las Promesas Sacerdotales:


La Misa Crismal es aquella que celebra el obispo reunido con todo su
Presbiterio. Esta celebración es una manifestación de la plenitud sacerdotal del
Obispo y de la unión de todos sus sacerdotes con él. El signo de esta unión se
expresa con la renovación que cada sacerdote hace de las promesas sacerdotales
emitidas el día de su ordenación.
 En esta Misa, el Obispo, además, consagra el Santo Crisma y bendice el óleo de
los catecúmenos y de los enfermos.
 El Santo Crisma es el aceite usado en la liturgia de tres sacramentos: el
Bautismo, la Confirmación así como la ordenación sacerdotal y episcopal. La
palabra “crisma”, de origen griego, quiere expresar que este aceite se usa para
ungir; es decir, consagrar.
 En el Bautismo, el cristiano recibe su primera unción, por la que es consagrado a
Dios a semejanza de Cristo, el verdadero ungido de Dios.
2

 Por la Confirmación, el fiel cristiano recibe su segunda unción. Por esta Unción,
Cristo otorga los dones del Espíritu Santo, y el confirmado renueva su adhesión
a la fe cristiana, su vínculo con la Iglesia y su compromiso de difundir y
defender la fe.
 La tercera unción está destinada para los que van a ser consagrados sacerdotes y
obispos.
 La intención de la Iglesia al imponer el óleo de los enfermos es ayudar al
enfermo en sus dolencias del alma y del cuerpo, soportar y vencer con fortaleza
la enfermedad y conseguir el perdón de los pecados. Con este óleo, el Espíritu
Santo vivifica y transforma nuestra enfermedad y nuestra muerte en sacrificio
salvador como el de Jesús.

El Jueves Santo

 Misa de la Cena del Señor: El Jueves Santo conmemora los siguientes grandes
acontecimientos salvíficos de Cristo:

- Su Cena de despedida y su oración sacerdotal por nosotros.


- La Institución de la Eucaristía o Santa Misa como memorial o recuerdo suyo.
- La Institución del Ministerio Sagrado como parte esencial de su Iglesia.
- Su Testamento: el mandato del amor: Amar como Él nos ha amado.
- El ofrecimiento, anticipado y consciente, de su vida, de su Cuerpo y Sangre,
para salvación del mundo, en las especies del pan y del vino.
- El juicio de su Pasión, la traición de Judas, el abandono de sus amigos, la
oración del huerto y su amarga agonía.

 En la Misa Vespertina de la Cena del Señor, se conmemora la Última Cena de


Jesús con sus apóstoles. Esta Misa consta de las siguientes partes:

 El lavatorio de los pies. En esta Misa se recuerda el momento en que Jesús lava
los pies a sus discípulos, tarea encomendada a los siervos, pero que aprovecha
para enseñar a sus discípulos que su misión será la del servicio a favor de la
causa de la salvación del hombre: “Porque os he dado ejemplo, para que
también vosotros hagáis como yo he hecho con vosotros” (Jn 13, 15). En
nuestras Misas, el celebrante lava los pies a doce personas de la comunidad de
fieles que representan a los apóstoles.
 Es tradicional que el Arzobispo de Lima lave los pies a doce ancianos del Asilo
de Ancianos Desamparados, ubicado en Av. Brasil 496, Breña, y que está a cargo
de la Congregación religiosa Hermanitas de los Ancianos Desamparados.

 Institución de la Eucaristía. Jesús instituyó la Eucaristía dentro del marco de la


celebración de la Pascua judía. En efecto, para los israelitas la Pascua significaba
celebrar su liberación de la esclavitud egipcia y la marcha hacia la tierra
prometida. Jesús, bajo las especies de pan y de vino, nos dio los elementos para
celebrar la Pascua cristiana.
 La Misa no es un simple recuerdo sino una verdadera actualización del Misterio
Pascual de Cristo, que una sola vez se hizo en forma cruenta (con
derramamiento de sangre) y que en la Misa se hace en forma incruenta (sin
derramamiento de sangre) pero con el mismo amor.
3

 Los Monumentos Eucarísticos. Es tradición muy antigua que, acabada la Misa


de la Cena del Señor, el altar quede completamente desnudo, es decir, sin ningún
tipo de objetos. El motivo es ayudar a guardar un recogimiento y silencio
especial que nos recuerde los amargos momentos de Jesús durante su Pasión y
Muerte.
 Para prolongar el día de la institución eucarística se mantiene una reserva
eucarística, la cual es trasladada a otro lugar del templo, para ser expuesta
solemnemente y que reciba la adoración de los fieles. El motivo central es el
Sagrario donde se guardan las Especies Eucarísticas.
 Los fieles visitan los Monumentos Eucarísticos desde la noche después de la
celebración de la Cena del Señor hasta el día siguiente, Viernes Santo, al
mediodía. Esta costumbre consiste en visitar siete templos en recuerdo de las
siete estaciones que sufrió el Señor Jesús desde su prendimiento en el Huerto de
los Olivos hasta el Calvario donde murió crucificado.

El Viernes Santo

Pasión y muerte de Cristo

 Sermón de las Siete Palabras: Para el mundo cristiano, toda la vida de Jesús
será siempre objeto de reflexión y meditación. El doloroso trance de Jesús,
clavado ya en la cruz y su dolorosa agonía, fue descrito por los cuatro
Evangelistas.
 La tradición señala que duró desde el mediodía hasta las tres de la tarde. Durante
este tiempo, el Redentor pronunció siete palabras, que iban descubriendo su
fuerte padecimiento y sus íntimos pensamientos. Tenía como testigos a su
Madre, la Virgen María, a San Juan Evangelista y María Magdalena.
 En Lima, el Padre Francisco del Castillo, en el siglo XVII, reúne a sus fieles en
la Iglesia de Desamparados, y desarrolla un sermón que tiene como estructura
las siete palabras de Cristo en la Cruz. Pronto esta costumbre se difundió por
todo Lima y se extendió hasta Europa. Hasta el día de hoy se mantiene la
costumbre de revivir estas dramáticas horas de Cristo en la Cruz.
 Las siete palabras son las siguientes:

- Primera Palabra: “Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen” (Lc 23,34)
- Segunda Palabra “En verdad, en verdad te digo: Hoy estarás conmigo en el
paraíso” (Lc 23, 43)
- Tercera Palabra: “Mujer, he ahí a tu hijo. Hijo, he ahí a tu madre” (Jn 19, 26-27)
- Cuarta Palabra: “¡Dios mío, Dios mío! ¿Por qué me has abandonado?” (Mt 27,
46)
- Quinta Palabra: “Tengo sed” (Jn 19, 28)
- Sexta Palabra: “Todo está cumplido” (Jn 19,30)
- Séptima Palabra: “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu” (Lc 23, 46)
4

 Traslado de la Imagen del Señor de los Milagros a la Basílica Catedral de


Lima: A partir de 1999, el Sermón de las Siete Palabras que se realiza en la
Basílica Catedral de Lima cuenta con la presencia de la venerada imagen del
Señor de Los Milagros, que ese día es trasladada desde el Convento de las
Nazarenas hacia la Iglesia Primada del Perú.
 Aunque los cultos del Señor de los Milagros son en Octubre, sin embargo, no
puede dejar de apreciarse que la imagen representa el Viernes Santo, y que como
cuenta con un profundo arraigo en la devoción popular ese día se le ofrece para
su meditación y reflexión.

 Celebración de la Pasión del Señor: En este día, la Iglesia no celebra ninguno


de los Sacramentos, tampoco la Santa Misa. El altar esta desnudo por completo:
sin cruz, sin candelabros, sin manteles. El ornamento sacerdotal para esta
celebración es color rojo.
 La primera parte es la Liturgia de la Palabra en la que se lee la Pasión del Señor
según el Evangelio de San Juan.
 La segunda parte es la Adoración de la Cruz. El celebrante principal presenta a
los fieles un Crucifijo envuelto en un paño, y lo va descubriendo, diciendo:
Mirad el árbol de la cruz donde estuvo clavado Cristo, el salvador del mundo. Y
el pueblo responde: Venid a adorarlo. Después de cada respuesta todos
arrodillados, adoran la cruz en silencio durante unos momentos. Luego, la
asamblea reunida, en fila se acerca y adora individualmente la cruz.
 La tercera parte es la Sagrada Comunión que se distribuye a los fieles que han
participado de la celebración de la Pasión del Señor.

Sábado Santo

 Se recuerda la sepultura del Señor. En este día tampoco se celebran los


Sacramentos, hasta la Vigilia Pascual.

La Vigilia Pascual

 La celebración se realiza el Sábado Santo por la noche. Se recuerda cuando


Jesús fue llevado rápidamente al sepulcro por motivo de la Pascua judía. Las
santas mujeres tenían la intención de ir el primer día de la semana a este lugar
para terminar de embalsamar a Jesús. Su sorpresa fue, que yendo de madrugada
al sepulcro lo encontraron abierto y unos ángeles les anunciaron que Jesús había
resucitado.
 Actualmente, la celebración de la Vigilia Pascual consta de las siguientes partes:
el Lucernario; Liturgia de la Palabra; Liturgia del Bautismo, y Liturgia de la
Eucaristía.

 Primera Parte: El Lucernario. Encendido el fuego se bendice. El celebrante


principal tomando fuego enciende un gran Cirio.
 A continuación, ingresa al templo, que está a oscuras y en procesión se dirige al
altar, acompañado de los fieles que van encendiendo sus velas del Cirio Pascual.
Se canta el Pregón Pascual, en el cual la Iglesia expresa la alegría inmensa de la
resurrección de Cristo.
5

 El Cirio Pascual es el símbolo más destacado del Tiempo Pascual, pues


simboliza a Cristo, Luz de mundo. Este Cirio permanece en un lugar importante
del Altar cincuenta días después de la Pascua hasta la fiesta de Pentecostés.

 Segunda Parte: Liturgia de la Palabra. En esta Vigilia se leen 7 lecturas del


Antiguo Testamento con sus correspondientes Salmos, y dos del Nuevo
Testamento donde se narra la Historia de la Salvación.

 Tercera Parte: Liturgia Bautismal. En la noche de la Vigilia Pascual, se


incorporan a la Iglesia por el Bautismo los catecúmenos, que estuvieron
preparándose para recibir el Bautismo. Después del Bautismo, se les confiere la
Confirmación. Terminado el Bautismo y la Confirmación, el Celebrante
principal se acerca a los fieles y los bendice con agua bendita en recuerdo del día
de su bautismo.

 Cuarta Parte: Liturgia de la Eucaristía. Al acercarse ya el día de la


Resurrección, la Iglesia es invitada a participar en el banquete eucarístico, que
por su Muerte y Resurrección, el Señor preparó para su pueblo.
 Toda la celebración de la Vigilia pascual se realiza durante la noche, de tal
manera que no se vaya a comenzar antes de iniciarse la noche, o se termine la
aurora del Domingo.
 La Misa, aunque se celebre antes de la medianoche, es la Misa Pascual del
Domingo de Resurrección. Los que participan en esta misa, pueden volver a
comulgar en la segunda Misa de Pascua.
 El sacerdote y los ministros se revisten de blanco para Misa. Prepárense cirios
para todos los que participan en la Vigilia.

Misa de Resurrección

 El domingo siguiente a la Vigilia Pascual, se le llama Domingo de Resurrección,


que se prolonga durante ocho días, en un tiempo al que se denomina en la
liturgia la “Octava de Pascua”.
 Después de la Octava, continúa el tiempo pascual hasta completar los cincuenta
días, que recuerdan el tiempo que estuvo Jesús resucitado con sus discípulos.
Este ciclo se cierra con la Fiesta de Pentecostés.
 Concluida la Octava de Pascua, la Iglesia celebra el segundo domingo de Pascua
la Fiesta del Señor de la Divina Misericordia que fue impulsada por el recordado
Juan Pablo II.
 Este año, dicha celebración cae el domingo 19 de abril y en esa fecha especial,
los dos nuevos obispos auxiliares de Lima: Monseñor Guillermo Abanto
Guzmán y Monseñor Raúl Chau Quispe recibirán la ordenación episcopal de
manos del Cardenal Juan Luis Cipriani Thorne, en la Basílica Catedral de Lima.

Vous aimerez peut-être aussi