Vous êtes sur la page 1sur 12

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Carrera Profesional de Psicología

FAEDCOH Curso de Psicología Clínica I

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

FACULTAD DE EDUCACION, CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Y


HUMANIDADES

CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

PSICOLOGIA CLINICA INFANTO-JUVENIL

ALUMNO: Jimmy Vera Illatarqui

CURSO: Psicología Clínica I

DOCENTE: Ps. Yefer Torres Gonzales

Ciclo: VI

TACNA – PERU

2018

1
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Carrera Profesional de Psicología
FAEDCOH Curso de Psicología Clínica I

INDICE

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 3
PSICOLOGIA CLINICA INFANTO-JUVENIL .................................................................. 4
I. GENERALIDADES Y CONCEPTOS BASICOS ...................................................... 4
a. Definición de la Psicología Clínica Infanto-Juvenil ................................................ 4
b. Objetivos de la Psicología Clínica Infanto-Juvenil ................................................. 4
c. Criterios de Normalidad/Anormalidad de la Psicología Clínica Infanto-Juvenil 5
d. Criterios del Funcionamiento Adaptativo de la Psicología Clínica Infanto-
juvenil ................................................................................................................................ 6
e. Vulnerabilidad especial en la Psicología Clínica Infanto-Juvenil ......................... 6
f. Características de la personalidad en la Psicología Clínica Infanto-Juvenil ....... 7
II. PSICOPATOLOGIA INFANTO-JUVENIL .............................................................. 7
a. Definición de Psicopatología Infanto-Juvenil .......................................................... 7
b. Trastornos de Ansiedad Infanto-Juvenil ................................................................. 8
c. Estado de Animo Depresivo Infanto-Juvenil........................................................... 9
d. Consumo Problemático de Sustancias Infanto-Juvenil .......................................... 9
e. Trastornos del Sueño Infanto-Juvenil...................................................................... 9
f. Conducta Alimentaria Anómala Infanto-Juvenil ................................................... 9
g. Problemas relacionados con el Abuso Infanto-Juvenil .......................................... 9
h. Movimientos/Vocalizaciones Anómalos Infanto-Juvenil ....................................... 9
i. Trastornos de la Capacidad Intelectual Infanto-Juvenil ....................................... 9
j. Trastorno por Deficit de Atención e Hiperactividad Infanto-Juvenil ................ 10
III. PROCESO CLINICO INFANTO-JUVENIL ....................................................... 10
a. Evaluación y Diagnostico Clínica Infanto-Juvenil ................................................ 10
b. Intervención Clínica Infanto-Juvenil ..................................................................... 10
CONCLUSIONES .................................................................................................................. 11
BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................... 12

2
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Carrera Profesional de Psicología
FAEDCOH Curso de Psicología Clínica I

INTRODUCCIÓN

3
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Carrera Profesional de Psicología
FAEDCOH Curso de Psicología Clínica I
PSICOLOGIA CLINICA INFANTO-JUVENIL

I. GENERALIDADES Y CONCEPTOS BASICOS

a. Definición de la Psicología Clínica Infanto-Juvenil

Especialidad del área de la psicología que comprende los procesos clínicos de la


evaluación, diagnóstico, intervención, recuperación y prevención de los problemas
y/o trastornos que afecten a la salud mental y/o bienestar psicológico de la población
infanto-juvenil (ISEP, 2015).

b. Objetivos de la Psicología Clínica Infanto-Juvenil

El objetivo primordial es facilitar el adecuado desarrollo psicológico del niño o el


adolescente, siendo así, la meta es lograr el correcto desarrollo y ajuste emocional y
social en estas etapas evolutivas. En el caso de niños y adolescentes, otro objetivo
también deberá tener en cuenta el contexto familiar y escolar, dando el apoyo
psicológico necesario tanto a padres como profesores en su convivencia con el hijo
o alumno, dependiendo el caso. En síntesis, los problemas a tratar en este tipo de
población son (Clínica López-Ibor, 2011):
- Problemas a tratar en la Infancia. Ansiedad, miedos o fobias, celos, depresión,
fracaso escolar, problemas en el control de esfínteres (enuresis, encopresis),
problemas de alimentación, trastornos del sueño (pesadillas, terrores nocturnos),
alteraciones de conducta (oposicionismo, rabietas, agresividad), dificultades de
relación, baja autoestima, problemas emocionales derivados de situaciones
concretas (separación de los padres, muerte, acoso, adopción, etc).
- Problemas a tratar en la Adolescencia. Problemas de adaptación social o con
iguales, problemas de autoestima, falta de seguridad en sí mismo o falta de
asertividad, bajo rendimiento académico (ansiedad ante los exámenes,
desmotivación), depresión, ansiedad, obsesiones, problemas de conducta
alimentaria, problemas de comunicación o conflictos familiares, rebeldía,
agresividad, conductas de riesgo (alcohol, drogas, relaciones sexuales)

4
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Carrera Profesional de Psicología
FAEDCOH Curso de Psicología Clínica I

c. Criterios de Normalidad/Anormalidad de la Psicología Clínica Infanto-Juvenil

Se tiene en cuenta los siguientes factores para analizar la normalidad del niño y
adolescente (Jiménez Hernandez, 1995):
- Valoración del comportamiento en el contexto del desarrollo. Una
característica central en el niño es la movilidad de los estilos de comportamiento;
por ende, un comportamiento puede ser normal en una etapa y no serlo en otra,
es así que la edad cronológica es básica para definir el problema de normalidad.
- Nivel de desarrollo cognitivo. El nivel de desarrollo cognitivo alcanzado por el
niño influye en la valoración que los adultos hacen del comportamiento de aquel.
Por ejemplo, no se atribuirá el mismo significado si un niño de 3 años no acepta
compartir un juguete con otro niño, pudiendo inclusive agredirlo si este lo toma
para jugar, que si el niño tiene 8 años y se vincula con sus pares solo por medio
de la agresión.
- La valoración del comportamiento es realizada por adultos. Son
principalmente los padres, maestros o cuidadores que conviven con el niño
quienes valoran el comportamiento en base a normas propias del grupo social en
el cual están inmersos Este es un tema crítico, pues no será igual la valoración
que puede hacer una madre perfeccionista y exigente, que otra de estilo
permisivo. Así es como en evaluación psicológica infantil se trabaja con
multinformantes, y muchas veces no hay coincidencia en los juicios de valor que
provienen de padres, otros familiares o maestros.
- Criterio situacional. Un comportamiento puede ser adecuado en un contexto y
en una situación, y no en otro, por ejemplo, el modo de vincularse verbalmente
los compañeros en el recreo y en una hora de clase.

Ahora bien, un estado anormal y/o psicopatológico se podría considerar solo si


cumple con estos dos criterios (Wakefield, 1992):
- El estado presente del niño/adolescente provoca un deterioro o una privación de
beneficios al niño, teniendo en cuenta las normas sociales
- Todo ello es consecuencia del fallo de algún mecanismo intemo para realizar su
función natural.

5
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Carrera Profesional de Psicología
FAEDCOH Curso de Psicología Clínica I
d. Criterios del Funcionamiento Adaptativo de la Psicología Clínica Infanto-
juvenil

Es necesario considerar la desadaptación o fracaso adaptativo en el campo de la


psicología clínica infanto-juvenil por seis razones (Caballo & Simon, 2013):
- Cualquier juicio sobre la desviación o atipicidad necesita cierta comprensión del
funcionamiento normativo de desarrollo, tanto con respecto a la actuación del
niño relativa a iguales del mismo sexo/la misma edad como con respecto a la
propia línea base de desarrollo del niño.
- La adaptación y desadaptación representan dos caras de la misma moneda,
puesto que la disfunción en un ámbito particular del desarrollo está acompañada
normalmente por un fracaso en cumplir las expectativas y las tareas evolutivas
en el mismo ámbito.
- Además de los problemas específicos que conducen a la remisión para
tratamiento y al diagnóstico, es probable que los niños con trastornos muestren
deterioros en otras áreas del funcionamiento adaptativo
- La mayoría de los niños con trastornos específicos son capaces de afrontar
eficazmente algún área de su vida. El comprender las ventajas o virtudes del niño
proporciona información a nuestro conocimiento sobre el trastorno y ofrece una
base para el desarrollo de estrategias de tratamiento eficaces
- Los niños se mueven entre formas patológicas y no patológicas de
funcionamiento en el curso de su desarrollo.

e. Vulnerabilidad especial en la Psicología Clínica Infanto-Juvenil

Los niños pequeños son especialmente vulnerables a los problemas psicológicos.


Ellos no disponen de una perspectiva compleja y realista de sí mismos y del mundo
que les rodea, todavía no han desarrollado un sentimiento estable de identidad, o una
comprensión clara de lo que se espera de ellos, y además tienen una menor
comprensión de sí mismos y de los recursos de que disponen para afrontar sus
problemas. Las amenazas inmediatas que perciben no pueden ser matizadas al tomar
en consideración el pasado o el futuro, y por lo tanto tienden a percibirse como
desproporcionadamente importantes. En consecuencia, los niños suelen tener más
dificultades que los adultos para afrontar acontecimientos estresantes. Como es de
6
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Carrera Profesional de Psicología
FAEDCOH Curso de Psicología Clínica I
esperar, la limitada perspectiva de los niños les lleva a recurrir a conceptos poco
realistas para explicar que sucede a su alrededor. A su vez, los niños también
dependen más de los adultos de otras personas. Aunque por una parte esta
dependencia les protege de ciertos peligros, ya que los adultos actúan como escudo
contra ciertos factores amenazantes del entorno, también los convierte en personas
especialmente vulnerables al rechazo, la decepción, o la sensación al fracaso, cuando
esos adulos, debido a sus propios problemas ignoran las necesidades infantiles. Por
otro aparate, la falta de experiencia de los pequeños para enfrentarse con la
adversidad puede hacer que problemas, que en realidad no son difíciles de manejar,
parezcan inconmensurables. Sin embargo, aunque su inexperiencia y su falta de
recursos les conviertan en victimas de problemas que desde una perspectiva adulta
no son importantes, también es cierto que se recuperan con mucha más rapidez y
facilidad que los adultos (Butcher, Mineka & Hooley, 2007)

f. Características de la personalidad en la Psicología Clínica Infanto-Juvenil

Los investigadores Rothbart y Bates (2006) llegan a hacer un gran aporte al


conocimiento de la naturaleza y componentes de la personalidad en cuanto el
temperamento, señalando que los factores más importantes de este son los
siguientes:
- Nivel de actividad. En el caso del niño se dirá la energía con que funciona, o a
la inversa, el sedentarismo.
- Sociabilidad. Es decir qué tipo de interacciones tiene con otros
- Emocionalidad. Definida como la intensidad de la respuesta afectiva.

II. PSICOPATOLOGIA INFANTO-JUVENIL

a. Definición de Psicopatología Infanto-Juvenil

Disciplina cuyo objetivo es el estudio de las organizaciones y dinámicas


psicológicas que subyacen a las perturbaciones del psiquismo, con el propósito de
conocer sus determinantes, evolución y consecuencias que un trastorno puede
ocasionar en el desarrollo del niño/adolescente (Almonte, 2012). En resumen, puede
7
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Carrera Profesional de Psicología
FAEDCOH Curso de Psicología Clínica I
conceptualizarse a la Psicopatología infantojuvenil como aquella disciplina que
estudia el comportamiento anormal, o alteraciones en el comportamiento en el
niño/adolescente (Jiménez Hernandez, 1995).

b. Trastornos de Ansiedad Infanto-Juvenil

- Descripción clínica del trastorno de ansiedad por separación. La ansiedad al


separarse de los padres o de las figuras de apego es muy frecuente en la infancia.
Suele iniciarse a los seis meses de edad, pero es al comienzo de la niñez, en torno
a los dos años, cuando el miedo se intensifica. Durante la infancia temprana, el
temor ante la ausencia de las personas ligadas afectivamente l niño supone un
mecanismo e protección frente a los peligros del entorno. Cuando la ansiedad es
desproporcionada o supera a lo esperada para el desarrollo evolutivo del niño,
puede constituir un trastorno psicopatológico, el trastorno de ansiedad por
separación.
- Descripción clínica del trastorno de ansiedad generalizada. Se define como la
preocupación excesiva no vinculada a situaciones, eventos u objetos específicos.
La ansiedad generalizada se puede considerar como una forma crónica de
ansiedad, de tipo predominantemente cognitivo y de naturaleza incontrolable,
cuyo diagnóstico en la infancia requiere que el niño manifieste esa ansiedad y
preocupación excesiva al menos durante seis meses con referencia a una gran
diversidad de situaciones o momentos. La impaciencia, fatiga, dificultad para
concentrarse, irritabilidad, alteraciones del sueño o la tensión muscular son
algunos de los síntomas que suelen acompañar el trastorno. Las preocupaciones
suelen hacer referencia al desempeño o competencia en la escuela y a la
aprobación social incluso cuando el niño n se encuentra expuesto a una situación
de evaluación. Estos niños llegan a ser perfeccionistas, inseguros de sí mismos
e insatisfechos al ver que no logran resultados esperados. Las preocupaciones
van acompañadas por quejas somáticas, como dolor de estómago y de cabeza.
- Descripción clínica del trastorno de pánico. El trastorno de pánico se
caracteriza por la presencia recurrente de ataques de pánico que duran minutos
y horas. Estos consisten en síntomas aversivos, somáticos y cognitivos que
alcanzan su mayor intensidad en los diez primeros minutos para disminuir
gradualmente, siendo los síntomas más característicos los siguientes:
8
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Carrera Profesional de Psicología
FAEDCOH Curso de Psicología Clínica I
palpitaciones, temblores, sensación de ahogo o falta de aliento, sensación de
atragantamiento, opresión o malestar toráxico, náuseas o molestias abdominales,
inestabilidad, mareo o desmayo, sensación de irrealidad o despersonalización,
miedo a perder el control o volverse loco, miedo a morir, parestesias, escalofríos.
En los niños los síntomas más frecuentes son las palpitaciones, los temblores, la
dificultad y el mareo. El trastorno puede ocurrir con agorafobia, definida por el
temor intenso a encontrarse en situaciones de las que resulta difícil escapar o
pedir ayuda en caso de que se presente un síntoma.
- Descripción del trastorno obsesivo compulsivo. Se caracteriza por la presencia
de obsesiones y/o compulsiones recurrentes e intrusivas que interfieren de forma
significativa en el funcionamiento del sujeto. Durante la infancia es común
algunas compulsiones, pero llega a ser amenazante cuando los rituales duran por
bastante tiempo. Los niños no reconocen las obsesiones y compulsiones como
irracionales, es más, muestran una resistencia a informar de sus síntomas. Los
cuatro patrones principales de síntomas en esta población son: Obsesiones de
contaminación, duda patológica u obsesión de duda, pensamientos intrusivos
obsesivos sin compulsiones y la necesidad de simetría.
- Descripción clínica del trastorno de estrés post-traumático. Se produce como
consecuencia de la exposición del niño a un acontecimiento estresante y
extremadamente traumático, o cuando observa o tiene conocimiento de una
situación en la que existe una amenaza para la vida de otras personas. En los
niños más mayores este trastorno se manifiesta por pesadillas. A diferencia de
los adultos, los niños no tienen la sensación e revivir el pasado. Algunos niños
llegan a creer de que tendrán una existencia muy corta de vida y los principales
síntomas físicos son dolores de estómago y de cabeza, Estos síntomas pueden
iniciarse tiempo después del suceso traumático, llegando a darse meses o años
más tarde.
c. Estado de Animo Depresivo Infanto-Juvenil
d. Consumo Problemático de Sustancias Infanto-Juvenil
e. Trastornos del Sueño Infanto-Juvenil
f. Conducta Alimentaria Anómala Infanto-Juvenil
g. Problemas relacionados con el Abuso Infanto-Juvenil
h. Movimientos/Vocalizaciones Anómalos Infanto-Juvenil
i. Trastornos de la Capacidad Intelectual Infanto-Juvenil
9
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Carrera Profesional de Psicología
FAEDCOH Curso de Psicología Clínica I
j. Trastorno por Deficit de Atención e Hiperactividad Infanto-Juvenil
III. PROCESO CLINICO INFANTO-JUVENIL
a. Evaluación y Diagnostico Clínica Infanto-Juvenil
b. Intervención Clínica Infanto-Juvenil

10
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Carrera Profesional de Psicología
FAEDCOH Curso de Psicología Clínica I

CONCLUSIONES

11
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Carrera Profesional de Psicología
FAEDCOH Curso de Psicología Clínica I
BIBLIOGRAFIA
Almonte, C. (2012). Psicopatología infantil y de la adolescencia. Santiago, Chile:
Mediterráneo.
Butcher, J., Mineka, S. & Hooley, J. (2007). Psicología Clínica. 12a ed. España: Pearson
Caballo, V. & Simon, M. (2013). Manual de Psicología Clínica Infantil y del Adolescente.
Madrid, España: Piramides
Clínica López-Ibor (2011). Psicología Clínica Infantil y Juvenil. Recuperado de:
http://www.lopezibor.com/psicologia-clinica-infanto-juvenil/
ISEP (2015). Psicología Clínica Infanto-juvenil. Recuperado de:
https://www.isep.es/curso/master-en-psicologia-clinica-infantojuvenil/
Jiménez Hernández, M. (1995). Psicopatología Infantil. Málaga: Aljibe
Rothbart, M. & Bates, J. (2006). Temperamento. Manual de Psicologia del Niño, 3 (1), 99-
166.
Wakefield, J. C. (1992). El concepto del desorden mental: En el límite entre hechos biológicos
y valores sociales. Psicologia Americana, 47(1), 373-388.

12

Vous aimerez peut-être aussi