Vous êtes sur la page 1sur 88

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

APLICACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA


DESARROLLAR EL LENGUAJE EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOS DE
LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL DE LA COMUNIDAD DE
HUAYCUÑUTA N° 827, DISTRITO DE VELILLE; DEPARTAMENTO DE
CUSCO - 2016

Tesis presentada por la bachiller:

Yurema Carrillo Enriquez

Para optener el Título de Segunda


Especialidad en Educación Inicial.

.
AREQUIPA-PERU
2017

i
DEDICATORIA

A Dios que me ha dado la vida y sabiduría para


Terminar esta tesis. A mis Queridos hijos Cesar
Andrés, Jhadir Fernando, María Fernanda,
Lucianita por entenderme y apoyarme cada día A
mis Padres Nicanor, Carmen por su aliento y
sacrificio para transmitirme los valores que me
inculcaron en la infancia y en mi formación como
persona A mis queridos hermanos que me
motivaron para superarme día a día y de cumplir
con mis metas como profesional.

Yurema.

ii
AGRADECIMIENTOS

A Dios por haberme dado fe, fortaleza, Salud y esperanza para lograr
mis objetivos. A todos los docentes de ciencias de La educación, por
haberme infundido sus Sabias enseñanzas y valiosos consejos que
quedaran grabadas por siempre.

iii
INTRODUCCIÓN

SEÑOR DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA


EDUCACIÓN:

Cumpliendo con lo estipulado en la Facultad de Ciencias de la


Educación; pongo a vuestra consideración el trabajo de Tesis titulado;
APLICACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA
DESARROLLAR EL LENGUAJE EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOS
DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL DE LA COMUNIDAD DE
HUAYCUÑUTA N° 827 DISTRITO DE VELILLE; DEPARTAMENTO DE
CUSCO – 2016
Con el fin de optar el título de Segunda Especialización en Educación
Inicial.
El presente trabajo de investigación tuvo como propósito fundamental;
crear un programa para estimular el desarrollo del lenguaje a través de
estrategias lúdicas, en donde cada una de las actividades está
encaminada a incrementar y desarrollar el lenguaje de los niños y las
niñas y además busca crear alternativas de solución que faciliten
prevenir trastornos de lenguaje, brindado un programa pedagógico,
basada en la ejecución de estrategias lúdicas, que contribuyan en un
buen desarrollo del lenguaje de las niñas y los niños, afianzando una
serie de habilidades cognitivas que permiten acceder al aprendizaje
significativo.
El presente trabajo de investigación consta de tres capítulos:

Capítulo I, el marco teórico donde se conceptualizan los términos


básicos empleados en el trabajo de investigación, que son el sustento
teórico con respecto a las estrategias lúdicas en el desarrollo del
lenguaje.

Capítulo II, el marco operativo de la investigación donde se plantean los


objetivos, hipótesis, variables, método, técnicas e instrumentos y el

iv
análisis de los resultados antes y después de la aplicación del programa
de estrategias lúdicas.

Los resultados se basan en la aplicación del Sub Test de Lenguaje –


TEPSI.

Capítulo III basado en los resultados y logros obtenidos en las


interpretaciones de las tablas se enfatizó en la alternativa de solución a
desarrollar las condiciones que deberían alcanzar los niños y niñas para
el adecuado desarrollo del lenguaje.

Finalmente se presenta las conclusiones, sugerencias, bibliografía y


anexos.
Yurema Carrillo Enriquez.

v
ÍNDICE
DEDICATORIA ..................................................................................................ii

AGRADECIMIENTOS.......................................................................................iii

INTRODUCCIÓN ..............................................................................................iv

CAPÍTULO I

MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN ....................................................1

1.1. PROGRAMAS EDUCATIVOS .................................................1

1.1.1. CONCEPTO.............................................................................1

1.2. EL JUEGO ...............................................................................2

1.2.1. HISTORIA DEL JUEGO ..........................................................4

1.2.2. IMPORTANCIA DEL JUEGO ..................................................8

1.2.2.1. Importancia del juego en el desarrollo del niño.................10

1.2.3. JUEGO SIMBÓLICO EN EL NIVEL INICIAL ........................12

1.2.4. JUEGOS DIDÁCTICOS .........................................................15

1.2.5. TIPOS DE JUEGOS ..............................................................17

1.2.5.1. Juego ejercicio .....................................................................18

1.2.5.2. Juego Simbólico/ dramáticos..............................................18

1.2.5.3. Juegos de Construcción .....................................................18

1.2.5.4. Juego de Reglas...................................................................19

1.2.6. CARACTERÍSTICAS DEL JUEGO .......................................21

1.2.7. EL JUEGO COMO ACTIVIDAD ORGANIZADA ....................22

1.2.8. EL JUEGO DIRIGIDO ............................................................22

1.2.9. PAPEL DE LA DOCENTE .....................................................23

1.3. LENGUAJE ...........................................................................24

1.3.1. DEFINICIÓN ..........................................................................24

1.3.2. DESARROLLO DEL LENGUAJE ..........................................26

vi
1.3.3. TEORÍAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE .................28

1.3.4. HABILIDADES BÁSICAS ......................................................31

1.3.5. ETAPAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE ..................32

1.3.6. DIMENSIONES DEL LENGUAJE ..........................................34

1.3.7. CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE EN NIÑOS DE 3 – 5


AÑOS. ……………………………………………………………………...37

CAPÍTULO II

MARCO OPERATIVO DE LA INVESTIGACIÓN .............................................41

2.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................41

2.1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA .........................................41

2.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA .......................................42

2.3. OBJETIVOS ..........................................................................43

2.3.1. OBJETIVO GENERAL...........................................................43

2.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ..................................................43

2.4. HIPÓTESIS ............................................................................43

2.5. VARIABLES ..........................................................................44

2.5.1. VARIABLE INDEPENDIENTE ...............................................44

2.5.2. VARIABLE DEPENDIENTE ..................................................44

2.5.3. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIBALES ...........................44

2.6. METODOLGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ..............................45

2.6.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN ....................................................45

2.6.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN .........................................45

2.7. SELECCIÓN DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS.................46

2.8. DELIMITACIÓN DE LA POBLACIÓN Y MUESTRA ..............47

2.8.1. POBLACIÓN .........................................................................47

2.8.2. MUESTRA .............................................................................47

vii
2.9. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS ...........49

2.9.1. RESULTADOS DEL PRE TEST ............................................49

2.9.2. RESULTADOS DEL POST TEST ..........................................53

2.10. VERIFICACIÓN DE HIPÓTESIS ............................................57

CAPÍTULO III

ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN ......................................................................58

3.1. FUNDAMENTACIÓN .............................................................58

3.2. OBJETIVO .............................................................................59

3.3. BENEFICIARIOS ...................................................................59

3.4. DESARROLLO DE LA PROPUESTA ...................................59

3.4.1. SELECCIÓN DE COMPETENCIAS Y CAPACIDADES.........59

CONCLUSIONES ............................................................................................74

SUGERENCIAS ...............................................................................................75

BIBLOGRAFÍA ................................................................................................76

ANEXOS..........................................................................................................78

viii
CAPÍTULO I

MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN

1.1. PROGRAMAS EDUCATIVOS

1.1.1. CONCEPTO

Como hemos señalado, en el campo pedagógico la palabra


programa se utiliza para referirse a un plan sistemático diseñado por
el educador como medio al servicio de las metas educativas. Tanto a
los efectos de su elaboración como de su posterior evaluación dos
procesos que deberían guardar armonía y coherencia deben
tomarse en consideración algunas importantes cuestiones:
Todo programa debe contar con unas metas y objetivos que,
obviamente, han de ser educativos. Esta afirmación parece una
obviedad, pero no son pocas las ocasiones en que la evaluación de
programas se «olvida» de plantearse esta tan importante como
básica cuestión.

1
Metas y objetivos deben estar acomodados a las características de
los destinatarios en su contexto de referencia y ser asumidos como
propios por los agentes del programa.
Tanto a la hora de su implantación como de su evaluación, en este
caso en cuanto variable independiente, el programa ha de estar
claramente especificado y detallado en todos sus elementos
fundamentales: destinatarios, agentes, actividades, decisiones,
estrategias, procesos, funciones y responsabilidades del personal,
tiempos, manifestaciones esperables, niveles de logro considerados
como satisfactorios, de no ser así adolecerá de limitaciones en uno
de los criterios para su posterior evaluación.
Ha de incorporar un conjunto de medios y recursos que, además de
ser educativos, deben ser considerados como suficientes,
adecuados y eficaces para el logro de metas y objetivos.
Necesita de un sistema capaz de apreciar tanto si metas y objetivos
se logran como de poner de relieve, en caso de que así no sea, o de
que lo sea a niveles insuficientes o insatisfactorios, donde se
producen las disfunciones y carencias y, a ser posible, las causas de
las mismas, objetivos muy elevados, aplicación inadecuada de los
medios, ambiente incoherente, relaciones humanas insatisfactorias,
tiempos insuficientes, rigidez en las actuaciones, momentos
inadecuados, efectos no planeados.

1.2. EL JUEGO

Bolontrade, M.E. (2001:11), da a conocer diferentes conceptos sobre


juego, de los cuales daremos a conocer los siguientes:

El juego es una intensa actividad lúdica, con la necesidad de moverse y


socializarse, es una acción creativa, vital y sobre todo tiene un tiempo, un
lugar y un espacio definido por el niño (Piaget).

2
El juego es una acción u ocupación libre, que se desarrolla dentro de
unos límites temporales y espaciales determinados, según reglas
absolutamente obligatorias, aunque libremente expresadas. Acción que
tiene su fin en sí misma y va acompañada de un sentimiento de tensión y
alegría de la conciencia de “ser de otro modo” que en la vida corriente
(Huizinga).

El juego es la actividad propia del niño y su forma de conocer el mundo.


El juego es indispensable para el crecimiento psíquico, intelectual y social
del niño (a). Es su actividad natural y una necesidad para su desarrollo
(Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. UNICEF).

El juego simbólico es la asimilación de lo real al yo y a sus deseos… para


evolucionar hacia los juegos de construcción y de reglas que señalan una
objetividad del símbolo y una socialización del yo…” (Piaget)

“El juego crea el hábito de la virtud y el orden transformando todo


esfuerzo en una cierta alegría y placer” (Schiller)

Juego es la actividad que se desarrolla por las satisfacciones inmediatas


que de ella se derivan, sin prestar mayor atención a los beneficios
posteriores que de ella puede obtenerse (Spencer).

El niño ve la actividad de los adultos que lo rodea, la imita y la transforma


en juego y a través del mismo adquiere las relaciones sociales
fundamentales (Vygotsky).

Tomando en consideración los autores anteriores se puede concluir que


el juego es una actividad placentera, de disfrute personal, en la que el
educando busca relacionarse, divertirse, sentirse libre, seguro de sí
mismo dentro de los límites del espacio, tiempo y el lugar donde se
encuentra. Es una actividad propia de él. Por medio del juego busca
conocer el mundo. El juego es indispensable para el crecimiento,
desarrollando sus áreas afectivas, psicomotoras, cognoscitivas y sociales,
siendo estas herramientas básicas para manejar múltiples problemas y

3
emociones ante las exigencias de la vida y para las cuales no se
encuentra preparado.

El juego ha sido una actividad muy importante a través del tiempo,


veamos a continuación la historia del juego.

1.2.1. HISTORIA DEL JUEGO

A nivel histórico, el juego es una expresión de todas las


civilizaciones; a lo largo de la historia el juego expresa conceptos
tales como el rito, lo sagrado, expresa lo cultural, social de un pueblo.
Así el juego representa a una sociedad determinada.

El juego infantil estudiado desde el punto de vista educativo es


relativamente reciente, pero desde la antigüedad el juego es
estudiado como un fenómeno social; Platón (427-347 a.c.) en su obra
“Las Leyes” señala que después de los tres años es conveniente que
los futuros constructores utilicen juguetes auténticos a tamaño
reducido, mostrando con esto el valor práctico del juego.

Se han encontrado tableros de juego en las sepulturas de Reyes en


Ur de la época del 2500 a.C. (Glonnegger, 1996). En las tumbas de
altas personalidades, se han encontrado numerosos juegos, lo que
hace referencia a la importancia que se le daba al juego para el viaje
al más allá o muerte.

En el antiguo Egipto, se hacían muñecas de marfil, plata y oro,


vestidas con hermosos trajes, pero sólo as podían tener las hijas de
altos dignatarios. En el Egipto faraónico existían artesanos que
fabricaban muñecas para las niñas pobres, empleando como materia
prima ciertas cañas de tallo resistente, color dorado que crecían a
orillas del Río Nilo.

Díaz Vega (1987, p.18) señala que para los niños había silbatos,
figuras en miniatura y pelotas hechas de cuero y rellenas de afrecho.
El caso es que existían juguetes para todos, hasta para el más

4
grande, quien se podía recrear jugando el chatarunga, que significa
cuatro-cuerpos, y que era un juego militar que posteriormente lo
practicaron los persas, quienes lo darían a conocer en Europa. Para
la Edad Media las piezas adquirieron los nombres con los que hoy
las conocemos: el rey, la reina, las torres, los caballos, el alfil y los
peones, que eran los símbolos de aquella época.

En la Grecia Clásica también se puede observar juegos, así Homero


relata en la Odisea cómo Ulises, arrojado por una tempestad a una
isla, fue despertado por las risas de Nausicaa, la hija del rey de los
Feacios, que jugaba a la pelota con sus doncellas. Según el relato,
Ulises introdujo en Ítaca los juegos de pelota, que luego se
extenderían por toda Grecia. (Enciclopedia Larousse, 1981)

Tanto Platón como Aristóteles sugirieron que los niños deberían


recibir herramientas de juguete, para entretenerse y preparar así sus
mentes para las futuras actividades que como adultos tuvieran que
desempeñar. Creían estos primitivos filósofos que la sociedad podría
de esta manera conformar las futuras actitudes de sus jóvenes
ciudadanos o influir en ellas.

En Grecia los juegos olímpicos, que se realizaban en Olimpia,


constituían el mecanismo para realizar tratados de paz o de alianzas,
así como la realización de negociaciones comerciales; esto es la
base de lo que conocemos hoy como las famosas olimpiadas.

La Roma imperial con sus famosos guerreros y deportistas van a ser


la referencia para los juegos de esa época. (Díaz Vega : 22)

Los mosaicos del siglo IV de la Plaza Armerina, en Sicilia, muestran


que los niños de esos tiempos imitaban los juegos y los deportes. La
práctica infantil se fortalecía bajo la expectativa de convertirse en un
héroe, a quien se le idolatraba por sus victorias, que eran
consideradas como verdaderas proezas, ya que muchas de éstas

5
eran obtenidas ante una clara desventaja de condiciones, lo que
apoyaba más el valor del triunfo.

Los jóvenes pronto imitaban los juegos y los deportes que fascinaban
a sus mayores. Así como los cazadores adultos atrapaban toros y
rinocerontes, los muchachos cazaban liebres con lanzas.

El furor de las carreras de carros se extendía también a los niños,


que corrían por los patios de las villas de sus padres. Los muchachos
más jóvenes, dice Horacio, podían ser vistos enganchando ratones a
un pequeño carro. Tácito se lamentaba de que los jóvenes prefirieran
estos juegos a los estudios; “La verdad es que me parece que… esta
pasión por los gladiadores y caballos, casi se concibe en el seno de
la madre”.

Mientras tanto, las niñas eran educadas para el cumplimiento de las


futuras labores del hogar. Los juguetes que se les obsequiaban eran
vajillas de té, muñecas, silbatos, etc. Se les envolvía en un ambiente
de sutilezas, que a la postre daba como resultado la delicadeza y el
gusto refinado de la mujer romana.

En Europa en la época Feudal, el juego de la baraja era una pasión


en la corte, apostando fortunas completas, mostrando el despilfarro,
lujo y ociosidad de los nobles. (Díaz Vega: 28).

En Francia, que después sería la cuna de las muñecas más bellas


del mundo, nació en el Siglo XIV un hermoso bebé, llamado más
tarde Fashion Baby. Este muñeco, elaborado algunas veces de pasta
de cartón, era ataviado con las ropas francesas de última moda. En
1391, el rey Carlos VI de Francia envió algunos de estos bebés a la
reina de Inglaterra, Ana de Bohemia, para mostrarle las últimas
tendencias de la moda en la corte francesa. Algunos modistas
parisienses siguieron el ejemplo del rey y continuaron enviando
Fashion Babys o Petite Poupées a Inglaterra, para dar a conocer a
los ingleses la moda francesa y abrir mercados.

6
Años después, las Fashion Doll llegaron a Venecia, y luego a las
colonias Americanas. A través de estas muñecas, el continente
americano conoció la moda europea a la que pronto empezó a imitar.

Con el desarrollo del Sistema Capitalista los juguetes se producen en


serie, siendo Alemania el país de los juguetes, (Díaz Vega : 34)

En el Siglo XV era la ciudad alemana de Nuremberg el gran centro


para la fabricación de juguetes. Los fabricantes de juguetes de dicha
ciudad pronto adquirieron fama mundial. Los artesanos
especializados unieron sus esfuerzos en la fabricación de objetos
que solían ser verdaderas obras de arte. Hacían uso de materiales
como oro, plata, hierro, cobre, latón, plomo, níquel, madreperla,
marfil, madera, seda, piel, trapos y catón. Tenían que ser, pintores,
mecánicos, armadores, carpinteros, joyeros, sastres, zapateros y
peinadores.

Los gremios de fabricantes de juguetes de los siglos XVI al XVIII,


produjeron en Nuremberg, en Ulm y en Augsburgo maravillosas
casas de muñecas, instrumentos musicales en miniatura y una
variedad de juguetes interesantes. Los juguetes alemanes de
madera, especialmente los de Oberammergan, eran muy solicitados
en el Siglo XVII.

Es precisamente en Nuremberg, en 1578, donde se autorizó a los


joyeros y fabricantes de vajillas la manufactura de reducciones para
los niños, que obviamente correspondían a las clases más
acomodadas.

La demanda de juguetes atractivos aumentó sustancialmente en el


Siglo XVIII, debido al mejoramiento gradual de las condiciones de
vida de los artesanos, quienes podían comprar para sus hijos,
modestos juguetes producidos comercialmente. La gran divergencia
entre los juguetes de los niños ricos y de los pobres, empezó a
hacerse menor a partir de entonces, aunque obviamente aún había

7
algunas extravagancias, como muñecas extraordinariamente
equipadas, o ejércitos completos de soldados modelados.

Para este entonces, Nuremberg era muy conocida en Europa y


América por la calidad de sus juguetes.

En la segunda mitad del Siglo XIX, los juguetes de madera fueron


firmemente desplazados por la popularidad de los de metal, la
principal área de producción se mantuvo en Alemania,
particularmente en Wurttemberg y Nuremberg.

Para 1900 los juguetes alemanes encuentran a su principal


comprador en Estados Unidos al llegar a América dichos objetos, que
con anterioridad solamente habían podido ser adquiridos en Europa.

Actualmente los juguetes alemanes conservan un lugar muy


importante en el campo de la producción en serie, ya sea por su
calidad en el diseño, como por sus terminados.

Con el desarrollo del capitalismo y por ende la Industrialización; los


juguetes son producidos en forma masiva en todas las naciones
industriales produciéndose juguetes de madera, metal, plástico, con
mecanismos de movimiento y sonido. La mercadotecnia actual
convirtió al juguete en un fenómeno comercial que mediante la
programación televisiva de personajes representados mediante
juguetes, convirtió el juego en un éxito comercial a nivel mundial.

1.2.2. IMPORTANCIA DEL JUEGO

El juego posee funciones esenciales para la formación del ser


humano, entre las que podemos enunciar:

- SIRVE PARA EXPLORAR: El juego es un medio para explorar el


mundo que rodea a quien juega y también a sus propias actitudes.

8
- REFUERZA LA CONVIVENCIA: El alto grado de libertad que el
juego permite, hace que las relaciones sean más saludables y
dependiendo de la orientación que el juego ofrece, puede
modificar y mejorar las relaciones interpersonales.

- EQUILIBRA CUERPO Y ALMA: Debido a su carácter natural


actúa como un circuito autorregulable de tensiones y relajaciones.

- PRODUCE NORMAS, VALORES Y ACTITUDES: Todo lo que


sucede en el mundo real puede ser utilizado dentro del juego a
través de la fantasía. El juego nos puede formar en varias
direcciones y cada una de ellas puede hacer escuela.

- FANTASÍA: Transforma lo siniestro en fantástico, siempre dentro


de un clima de placer y diversión.

- INDUCE A NUEVAS EXPERIENCIAS: Permite aprender a través


de aciertos errores, pues siempre se puede recomenzar un nuevo
juego.

- VUELVE A LAS PERSONAS MÁS LIBRES: Dentro de un juego


existen infinitas posibilidades, que permiten a las personas que
juegan estructurarse y desestructurarse frente a las dificultades.

De esta manera, el juego tiene una influencia innegable en todos los


aspectos del desarrollo infantil. Las habilidades físicas (motoras
gruesas) se desarrollan a medida de que el niño jugando aprende a
alcanzar, gatear, caminar, correr, subir, saltar, arrojar, agarrar y
equilibrarse. Las habilidades motoras finas (uso de las manos y los
dedos) adelantan al manipular los objetos del juego.

Las habilidades mentales se agudizan cuando el juego pide solución


de problemas y demuestra la causa y el efecto. Los niños aprenden
acerca de las formas, colores, tamaños y otros conceptos a través del
juego. El lenguaje brota en cuanto el niño interacciona con otros y

9
emplea palabras para sus objetos y actividades favoritas de
entretenimiento.

El aprendizaje de seguir instrucciones, cooperar, esperar su turno,


obedecer las reglas y de competir, son habilidades sociales
importantes que se dominan a través del juego.

El juego también desarrolla las habilidades emocionales por medio del


placer que experimentan los pequeños, el compañerismo con otros, y
a través de los sentimientos durante el juego de personajes
imaginarios. La autoestima, tan crucial para la felicidad duradera y el
éxito, también se incrementa cuando los niños logran metas por
medio del juego.

El juego estimula la creatividad y la imaginación, así como también


permite que los niños amplíen los horizontes de su mundo. Quizás, lo
más importante de todo es que el juego es diversión. Años más tarde,
cuando recordamos nuestra niñez, son los momentos felices que
hemos pasado jugando con gente especial lo que recordamos con
más cariño.

Es evidente la importancia del juego para la construcción de la


identidad. Se requiere el espacio y el tiempo para que los niños sean
ellos mismos, para que se descubran en largos períodos de ocio y
fantasía, para que puedan pensar por cuenta propia desarrollando su
creatividad. Son los momentos en los cuales se dan los cimientos
para la formación de la vida interior y de la autenticidad.

1.2.2.1. Importancia del juego en el desarrollo del niño

Por medio del juego se favorece el desarrollo de la motricidad,


los sentidos, las facultades intelectuales y la adquisición de
hábitos sociales y de cuidado de sí mismo.

10
Desarrollo físico: En algunos juegos se ejercitan funciones
motrices, como la sincronización de movimientos, la coordinación
motriz o el desarrollo muscular.

- Desarrollo social: El niño necesita de sus iguales para jugar y


aprender a jugar. Mediante el juego se estimula la expresión y
se favorece la comunicación de otros niños entre sí o con el
adulto. El compartir con otros niños, el respetar el turno de
juego, todo ello le ayuda a superar su egocentrismo y
comprender el punto de vista de los demás

- Desarrollo emocional: Como el juego infantil es expresión, a


través de él el niño manifestará alegría, emociones, agresión,
tristeza, etc.

- Desarrollo mental: El niño mediante el juego agudiza su


inventiva; se pone en alerta y, ante los problemas que se le
presenten, intentará resolverlos en brevedad. Además en el
juego el infante desarrolla su fantasía y realidad.

Es indudable el valor que el juego aporta al niño en la edad


escolar. Cuando el juego es un fin en sí mismo, el niño logra
su autocomplacencia. El juego representa en el niño normal
una autoestima y observa las posibilidades que tiene de lograr
ciertos objetivos.

Cuando es un objetivo didáctico, si el profesor utiliza el juego


con ciertas características, logrará que el niño aprenda,
logrará que se divierta y al mismo tiempo, logrará que
aprenda ciertas conductas motrices, sociales, afectivas que
van implícitas en el propio juego.

A la hora de poner a jugar a los niños, el docente tendrá en


cuenta:

11
La elección del juego, que se realizará con respecto a la edad,
posibilidades físicas, carácter de los niños, estación del año.

Preparación del juego, no improvisar, conocer perfectamente


el juego, revisar el material, tener en cuenta el número de
alumnos, etc.

Al realizar el juego, explicar con claridad, formar equipos por


designación, detener el juego si se realiza de forma incorrecta
y conseguir que el juego se recuerde de forma agradable

1.2.3. JUEGO SIMBÓLICO EN EL NIVEL INICIAL

El juego simbólico es el tipo de juego más utilizado en el nivel Inicial


ya que durante su desarrollo y crecimiento el niño busca imitar a
través de gestos simbólicos al resto de las personas o cosas que
tienen relación con él. Los niños imitan actividades de su entorno
familiar fuera del contexto habitual, pero al principio este juego no es
social, sino individual. Jugar a fingir, permite a los niños separar el
significado de la acción.

Los niños que juegan de forma simbólica, están traduciendo su


experiencia en símbolos y luego los combina según reglas
específicas (jugar a papás y mamás) y representar un papel en el
juego simbólico involucra, que el jugador o participante tenga que
cumplir con las obligaciones implícitas en dicho papel y ejercer
derechos con relación a él y deberes con los que participan con él,
sean estos personajes reales o imaginarios. El juego simbólico se ve
entonces alimentado por elementos que extrae de la realidad ya que
representa entre otras cosas, hechos que en la vida real le causaron
impresión, imitando finalmente los seres, situaciones u objetos que
encuentra en la vida diaria.

Este juego se enriquece en la medida que el niño amplía su mundo y


sus horizontes con el medio o el entorno que le rodea.

12
Las fuentes de conocimiento sobre lo que representa el niño, pueden
ser diversas, lo que hace parecer que en el juego del “como si”, no
existirá nada nuevo y el niño actúa durante la actividad lúdica con los
conocimientos que ya tiene, siendo todo lo contrario ya que es
necesario que previo a la representación de uno u otro personaje o
papel el niño haya adquirido conocimiento a fin de que el mismo
escoja libremente su papel así como los recursos a utilizar, el
momento y el tiempo a emplear.

Es precisamente durante su representación, cuando el niño aopta


conductas o pautas sociales y se somete a reglas de comportamiento
propias de lo que interpreta, con lo cual la idea global que el niño
tiene del personaje o el objeto al que imita, interpreta o representa,
se amplia y se hace cada vez más precisa gracias a la actitud activa
y dinámica que el niño va adoptando durante este tipo de juego.

Las relaciones de la vida social, fuera del juego son tan complicadas
para él, que en el juego forman parte de la vida del niño, y es así
como consigue asimilarlas de forma natural, sin sentir el peso que
representa esta imposición.

Eso es posible por que el niño representa un papel en su juego y lo


realiza convenientemente con el conocimiento de que el sigue siendo
el mismo aunque interprete otras funciones de otros sujetos u
objetos. En el juego simbólico, el niño actúa según el papel que
representa, y por otro conserva su Yo personal, lo cual permite que
observe su actuación “desde fuera” es decir que objetiva sus
acciones, (las que son de otras personas) y las percibe y controla
más fácilmente.

Por lo anteriormente expuesto, es que resulta importante que el niño


realice juego simbólico y represente otras funciones y otros papeles
facilitándole el análisis de sus acciones en la “persona de otro”.

13
Por otra parte, este juego contribuye a la concienciación del hecho de
que los objetos en el juego se presentan de forma diferente a como
son en realidad.

Una condicionante impuesta por el propio niño durante este tipo de


juego es la regla o reglas a las que se somete voluntariamente, lo
que da como resultado a una restricción de su propia conducta,
controlando sus impulsos en lo que respecta a sus deseos en el
juego simbólico, con el propósito de cumplir su papel.

Además de lo mencionado antes, el pequeño busca cumplir con las


reglas colaborar con sus compañeros a través del juego, permitiendo
por tanto que los participantes del juego se relacionen socialmente
entre sí, reproduciendo entonces las relaciones sociales de la vida
real.

Garaigordobil (1990), citando a Piaget, explica que Los Juegos


Simbólicos son fundamentales para comprender y asimilar el entorno
que rodea a los niños de edad preescolar. Con el desarrollo de las
actividades de roles, representaciones, simulaciones, e imitaciones,
los niños aprenden y ponen en práctica conocimientos sobre lo que
esta bien y lo que esta mal y sobre los roles establecidos en la
sociedad adulta. De igual manera, el desarrollo del lenguaje va muy
asociado a este tipo de juegos pues los niños verbalizan
continuamente mientras los realizan, tanto si están solos como si
están acompañados. Además favorecen la imaginación y la
creatividad incidiendo definitivamente en la socialización infantil y en
su desarrollo cognitivo en general.

En conclusión, el juego tiene tal importancia para el desarrollo


integral del educando, ya que a través de éste aprende a auto
dominarse y someter por su propia decisión sus impulsos y deseos,
incidiendo y afectando la formación de su personalidad y su
desenvolvimiento psíquico, físico, afectivo y social, con lo cual

14
fortalece y descubre su autonomía e identidad personal; en base a
esto se estudiará en el siguiente capítulo el juego desde el punto de
vista didáctico.

1.2.4. JUEGOS DIDÁCTICOS

La escuela es el ámbito ideal para el juego, esto significa ver el juego


no como un pasatiempo, sino utilizar el potencial de educar a través
de lo lúdico. Mediante el juego se puede modificar la conducta y
actitudes de los niños; ya que el juego en los niños está relacionado
con el conocimiento del mundo por intermedio de sus propias
emociones.

Los niños desde muy temprano comienzan a jugar, algunos autores


aseguran que desde que están en el útero, y plantean cómo se
realiza el juego en las diferentes etapas de la vida de los niños y
niñas (Brown, G, 1994:5)

- Al nacer: juega con las miradas, ya que establecer una relación


con los otros a través de la mirada.

- 01 mes: Acompaña objetos con la mirada y también sonríe a sus


padres

- 02 meses: Las relaciones con las personas incluyen los primeros


sonidos

- 03 meses: Ya tiene la capacidad para asegurar objetos


colocados en sus manos. Ejercita con eso la motricidad y el
tacto.

- 04 meses: El juego de la escondida comienza a hacer su


aparición, para lo que utiliza las sábanas. Comienza a tomar
objetos espontáneamente.

15
- 07 meses: Participa más activamente de las formas jugadas.
Recoge y juega con objetos en el suelo. Ejercita nociones de
distancia, altura, causa y efecto.

- 09 meses: Fase de las imitaciones, ya consigue imitar gestos y


sonidos

- 12 meses: Ya consigue unir, separar, tomar y encajar cosas. Las


formas jugadas son más activas, pues comienza a andar y decir
las primeras palabras.

- 18 meses: El contacto con el agua, la tierra, la arena le producen


mucho placer, auxiliándolo en su desarrollo. Comienza a percibir
los sonidos que salen de los objetos.

- 2 años: Participa con otros niños, pero sus juegos no son en


grupos, cada niño juega por su lado.

- 3 años: Le comienzan a gustar los juegos de apilar, por ejemplo:


cubos. Su imaginación es cada vez más amplia.

- 4 años: Juega en forma cooperativa. La fantasía está siempre


presente, siendo común el “amigo imaginario”. Muchas veces
confunde la fantasía con la realidad. –

- 5 años: Comienza el gusto por los juegos de reglas. La


competición se vuelve más frecuente.

- 6 años: Gusta de ganar siempre. Siente placer por los juegos de


contacto corporal. Es un momento de nuevas relaciones, pues
está saliendo de la fase egocéntrica.

- 7 años: Comienza a gustar de los juegos de equipo y es un


momento ideal para comenzar con las nociones de cooperación
y respeto mutuo. Da mucha importancia a las reglas de los
juegos; y pasa más tiempo discutiéndolo que jugando. La

16
tendencia es que no quieran mezclarse niños y niñas (es nuestra
obligación como docentes que esto no suceda).

No existe una precisión matemática en cuanto a las edades descritas,


ya que estamos hablando de humanos y los humanos no somos
exactos. La descripción de las edades sólo sirve para tener una idea,
y así poder establecer una relación entre juego y los niños.

Las formas de juego se van modificando yendo del placer funcional al


juego de “hacer como si” (simbólico, de ficción) hasta los juegos de
reglas que duran hasta la edad adulta en que el lenguaje y el creciente
grado de socialización vuelven al individuo más preparado para
manejarse con la realidad.

Vale recordar que cuando hablamos de cooperación, tenemos que


tener claro el momento mental que el niño atraviesa: él está en la fase
que Piaget llamó egocentrismo y no es que el niño sea egoísta, por
eso la importancia de presentar la cooperación en esta fase.

El profesor debe dar oportunidad a los niños y niñas para que trabajen
en grupos, ofreciéndoles tareas cooperativas, para que ellos se
puedan reconocer y reconozcan el papel que cada uno representa en
el mundo; esto nos lleva a estudiar los diferentes tipos de juegos.

1.2.5. TIPOS DE JUEGOS

Piaget investigando sobre el desarrollo de la inteligencia y teniendo


como base la evolución de las estructuras mentales, plantea que
existen cuatro tipos de juegos infantiles que se van sucediendo:

- Juego ejercicio

- Juego simbólico/dramáticos

- Juego construcción

- Juego de reglas

17
1.2.5.1. Juego ejercicio

Aparece entre los 0 y 1 años de edad, es el período llamado


sensorio-motriz, y será parte integrante de la estructura de los
juegos siguientes. Es la primera forma de juego del ser humano.

1.2.5.2. Juego Simbólico/ dramáticos

Aparece aproximadamente entre los 1 y 7 años de edad. Es la


representación corporal de lo imaginario, donde predomina la
fantasía y se establece una unión con el mundo real a través de
la actividad psicomotriz. Los niños ejercitan al mismo tiempo la
capacidad de pensar y también sus habilidades motoras. El
desarrollo del lenguaje también es experimentado, por eso es
importante que el profesor estimule el uso de vocabulario
cuando los niños y niñas juegan. El juego simbólico auxilia a los
niños estimulando la disminución de las actividades centradas
en sí mismo, permitiendo una socialización creciente. Por todo
esto es que la Escuela debe ofrecer a los niños la posibilidad de
jugar, de fantasear, ofreciéndoles los espacios, oportunidades y
una variada cantidad de elementos.

1.2.5.3. Juegos de Construcción

Aparece entre los 4 y 7 años aproximadamente. Es de gran


importancia porque producen experiencias sensoriales, potencia
la creatividad y desarrolla habilidades. Es una transición entre la
actividad centrada en sí mismo y una actividad más social. En
este tipo de juegos los niños intentan crear con su acción los
elementos más próximos a la realidad que vive. Los materiales
que utilice son de suma importancia, por eso hay que ofrecerles
materiales variados, pues de su utilización se sucederán
descubrimientos, creaciones, invenciones, y todo esto lo llevará a
establecer un conocimiento significativo. Trabajando en grupos
los niños comenzarán a interactuar con otros, dando inicio a la

18
cooperación. Debemos estimular la verbalización, cuestionando
sobre las construcciones, pero siempre dejando que las realicen
libremente. En el juego de construcción la fantasía es continua,
pero los niños cada vez más pueden distinguir entre ésta y la
realidad. Podemos decir que en esta etapa sucede lo que
Vygostsky dice: “es un encuentro de lo individual con lo social”.
(Vygostsky; 1979:10).

1.2.5.4. Juego de Reglas

Sucede entre los 7 y los 11 años. En esta fase la competición


entra con más fuerza, pues las personas no alcanzan a disociar
entre juego y competición, creyendo que una no puede vivir sin la
otra. Este tipo de juego se utiliza para la competición, pero
también para los de cooperación (esperando el turno, respetando
al otro, etc.). Hasta los 7 años las reglas son inflexibles y
sagradas, después comienza a ser producto de acuerdos y
modificadas por consenso. El juego de reglas va ser parte de la
vida también del adulto, ya que es una actividad lúdica de un ser
socializado. Un juego es considerado de reglas cuando se
estable:

- Un objetivo claro a ser alcanzado

- Existencia de reglas

- Intenciones opuestas

- Posibilidades de realizar estrategias

Es importante enseñar a los niños y niñas a respetar reglas de


juego, de manera tal que permitamos:

- Que los niños y niñas discutan, o dialoguen las reglas del


juego, aunque esto lleve más tiempo que el juego mismo,

19
pues estarán ejercitando la moral, lo que los llevará a ser
cada vez más autónomos.

- La participación del profesor en los juegos como un igual,


dando y recibiendo ideas de nuevas reglas.

- Estimular a que resuelvan como van a ser constituidos los


equipos para evitar las exclusiones.

Los juegos de reglas tienen un nítido e intencional carácter social.


Es importante que cuando se eligen las reglas los niños, todos si
es posible den sus puntos de vista.

Al dar oportunidades de construir las reglas, también estamos


trabajando y desarrollando su actividad, autonomía,
independencia y cooperación.

Los profesores debemos tener cuidado en cuanto a los juegos


que ofrecemos a los niños, ya que la mayoría de las veces son
competitivos. Debemos mostrar otras maneras de jugar y vivir, a
través de los juegos cooperativos. Los niños ya de por sí son muy
competitivos por la cultura dominante que los rodea.

La escuela prioriza la mayoría de las veces la competición, dando


valor a quien llega primero y excluyendo a quien pierde.

Brotto (1999) nos dice lo siguiente sobre los juegos cooperativos:


“Juegos cooperativos son un abordaje filosófico pedagógico
creados para promover la ética de la cooperación y la mejoría de
la calidad de vida para todos sin excepción”.

Orlick, T. (1995) señala: “...cuando participamos de un


determinado juego, somos parte de una sociedad, que nos puede
formar en direcciones diferentes”.

Pensemos entonces ¿Qué dirección nos interesa?; ¿Será que en


la dirección que estamos nos llevará a una construcción de un

20
mundo mejor para todos?; ¿Cooperar o competir?. Esa es la
cuestión. Nosotros muchas veces estimulamos la competición sin
límites, reforzamos los campeonatos escolares en los que sólo
participan algunos, los elegidos. ¿Será que sólo existe esa
alternativa? El argumento siempre utilizado por la mayoría es que
los niños necesitan aprender a perder, sólo que en la práctica
sucede una especialización en pérdidas, pues con las actuales
estructuras, son más los que pierden que los que ganan. Por esto
es importante comenzar a cambiar las reglas de juego para
tomarlas menos discriminatorias.

1.2.6. CARACTERÍSTICAS DEL JUEGO

Se puede asegurar que la actividad fundamental del niño es el juego;


es imprescindible para un desarrollo adecuado, por lo que el niño
debe disponer de tiempo y espacio suficientes para la misma.

El niño juega por el placer de hacerlo, no busca otro objetivo, para


él, el juego es una fuente de alegría y diversión. Otro aspecto que
caracteriza al juego infantil es el hecho de producirse de forma
espontánea, es decir, no requiere una motivación y preparación; el
niño siempre está preparado para iniciar otro tipo de juego.

Aunque muchos juegos se lleven a cabo con juguetes, no es


imprescindible un material de apoyo, ni la compañía de otros niños o
adultos.

El niño elige libremente su actividad lúdica, no se siente obligado a


jugar, y si así lo fuera dejaría de hacerlo.

En algunas ocasiones tiene una función catártica ya que puede


servir para liberar tensiones.

21
En el juego encontramos un medio para el aprendizaje, pudiendo
ejercitar en él muchas facultades del conocimiento del entorno y
relaciones sociales.

1.2.7. EL JUEGO COMO ACTIVIDAD ORGANIZADA

Incorporar el juego en el ambiente escolar significa sistematizarlo, ya


que es un juego que pretende alcanzar unos objetivos previamente
determinados o afianzar los ya conseguidos. Los juegos serán más
reglados cuanto mayor sea el individuo. Cuando se utilicen como
medio metodológico, los juegos deben ser fáciles de comprender, y
con las reglas enfocadas a la utilización de los movimientos que
queremos que se ejecuten.

1.2.8. EL JUEGO DIRIGIDO

- Como medio educativo, los diferentes estudios psicológicos han


descrito la evolución de los intereses infantiles y su paralelismo
con el juego, de tal manera que si la educación ha de
responder a las necesidades e intereses infantiles para mejorar
su actuación, el juego se considerará el mejor medio educativo
para aprender.

- Como medio de aprendizaje, el juego entrena al niño en la


adquisición de habilidades cada vez más difíciles y superiores y
fija hábitos anteriores. Cada juego con el que el niño se
enfrenta, le exige haber aprendido con anterioridad otras
conductas. Además se ha demostrado que aquello que el niño
aprende por medio del juego, se transfiere a otras conductas no
lúdicas.

22
- Como recurso didáctico, no se puede considerar el juego como
la finalidad de la educación, sino uno de los medios más
eficaces para educar. Sirve como punto de apoyo en la
educación, para que cada alumno alcance su desarrollo; por
medio de él se puede conseguir:

 Motivar y mantener el interés

 Actitudes positivas hacia el aprendizaje y con los


compañeros - Conocer al niño, pues sus
comportamientos y motivos se manifiestan claros y
conscientes.

 Adecuar el aprendizaje a los intereses y necesidades


infantiles.

1.2.9. PAPEL DE LA DOCENTE

El docente debe ser el estimulador, es decir, el iniciador del juego.


“Es de extrema importancia la alegría que el adulto ponga en los
juegos, ya que es la forma más directa de irradiarla hacia los niños,
así como la flexibilidad ante cualquier sugerencia de uno de los
participantes”.

El papel del docente implica una participación de dos tipos:

Participación directa:

- En la selección de juegos

- Iniciador y organizador del juego

- Integrar a niños aislados

- Establecer las reglas

23
Participación indirecta:

- Observar sus progresos y consecuciones para ir incorporando


nuevos juegos y de etapas superiores de desarrollo.

- Disponer los materiales

- Organizar espacios y tiempo

- Crear actitudes adecuadas

- Observar los comportamientos de los niños mediante el juego

Ya vimos que la utilización del juego en la actividad docente


requiere seleccionar el tipo de juego, de acuerdo a los objetivos y
la importancia del docente en la participación y dirección del
juego. Ahora estudiaremos la utilización del juego simbólico
desde el punto de vista didáctico.

1.3. LENGUAJE
1.3.1. DEFINICIÓN
Lenguaje es la facultad que tienen los seres humanos y sirve para
comunicarse con todos los miembros de su grupo o especie. En el
caso del ser humano es el lenguaje articulado y desarrollado a
través de signos convencionalmente establecidos por la misma
sociedad por naturaleza.

Y para fortalecer este punto de vista se ha hecho una investigación


profunda en donde se encontró la opinión de diferentes autores,
tales como: Cassany D. (1994). señala que: una lengua es la
manifestación concreta que adopta en cada comunidad la capacidad
humana del lenguaje. En este sentido es, además del medio que
permite la comunicación entre los miembros de esta comunidad, un

24
signo de adscripción social, es decir, de pertenencia a un grupo
humano determinado.

No se puede hablar de lengua sin hablar de sociedad, sin tener en


cuenta que la lengua es un hecho social y que todos los demás
hechos sociales se vehiculan a ella. Por otra parte, el sistema de
signos que utiliza un ser humano es parecido al sistema de signos
de las personas de su mismo grupo y diferente de los sistemas de
otros grupos más alejados. que utiliza un ser comunicación, y muy
especialmente la lengua oral.
La comunicación oral es el eje de la vida social, común a todas las
culturas, lo que no sucede con la lengua escrita. No se conoce
ninguna sociedad que haya creado un sistema de comunicación que
no sea el lenguaje oral.
Además, la lengua tiene una dimensión social que la escuela no
puede ignorar. Zamora, D. (2001). El lenguaje es una facultad
específica del hombre que le permite comunicar el pensamiento y los
sentimientos.
El lenguaje es un sistema de signos convenidos por la sociedad; es
resultado del desarrollo histórico social. Los signos del lenguaje son
un factor que acelera las actividades psíquicas superiores, tales
como la percepción, la memoria, el entendimiento, el pensamiento,
la actividad teórica.
La actividad lingüística tiene una función exclusiva e insustituible
para las actividades psíquicas cognoscitivas. La conciencia del
individuo es de carácter lingüístico. El lenguaje es el instrumento del
pensamiento.

El pensamiento tiene naturaleza lingüística. El lenguaje es


igualmente decisivo como apoyo de la memoria, como complemento
indispensable de la percepción y como recurso básico de la
imaginación. El lenguaje verbal y otros signos convencionales de

25
información, por ejemplo, mapas, gráficos, diagramas, sistemas de
numeración, son instrumentos psicológicos que influyen en la
estructuración y el desenvolvimiento de las funciones psíquicas.

1.3.2. DESARROLLO DEL LENGUAJE

La capacidad para comprender y utilizar el lenguaje es uno de los


principales logros de la especie humana tiene una característica
asombrosa del desarrollo del lenguaje es su velocidad de
adquisición: la primera palabra se aprende hacia los 12 meses, y a
los 2 años de edad la mayoría de infantes tiene ya un vocabulario de
unas 270 palabras, que llegan a las 2.600 a la edad de 6 años.

Este extraordinario fenómeno no puede explicarse simplemente


desde la teoría del aprendizaje, lo que ha llevado a establecer otras
hipótesis. La más destacada es, posiblemente, lo planteado por
Chomsky, quien planteó que el cerebro humano está especialmente
estructurado para comprender y reproducir el lenguaje, por lo que no
requiere aprendizaje formal, y se desarrolla al entrar el párvulo en
contacto con él quien estudio el desarrollo y sus complejidades.
CHOMSKI; Plantea que el niño nace con una información genética
que le permite descubrir la estructura interna de la lengua que se
habla en su medio social ; analizarla, diferenciarla, y a partir de esto,
apropiarse de ella para su uso.

El desarrollo del lenguaje entonces no se produce por mecanismos


de imitación y refuerzo simplemente de lo que escucha; sino que
para comprender y producir el lenguaje debe acceder a la estructura
más mínima del mismo y a los fenómenos que lo sustentan. Sin
embargo, es casi imposible determinar el número de construcciones
posibles dentro del lenguaje individual. la propuesta que ha
planteado este autor con sus respectivos conceptos si se aceptan

26
los sistemas lingüísticos mentales especiales aunque hoy, los
teóricos del lenguaje especulan con la relación entre el desarrollo
cognitivo y el lenguaje, asumiendo que éste refleja los conceptos del
niño (a) y se desarrolla al mismo tiempo que sus conceptos son más
profundos dentro del tema del avance del lenguaje asiendo así
logrando obtener personas capaces de enfrentarse a un nuevo
mundo el cual le trae sorpresas y complejidades las cuales deben
ser resueltas por los infantes que luego serán hombres y mujeres de
bien y puedan servir a la patria.

Es un proceso por el cual los seres humanos adquieren la capacidad


de comunicarse verbalmente. Este desarrollo se produce un período
crítico que se extiende desde los primeros meses de vida incluso la
adolescencia, en sentido estricto, ya que durante los primeros cinco
años es cuándo tiene lugar a mayor velocidad de aprendizaje y se
adquieren los instrumentos básicos para su dominio. Es un período
fundamental pero el desarrollo del lenguaje no tiene fin, ya que
constantemente se produce un aumento de vocabulario y un
enriquecimiento con nuevas aportaciones expresivas.

El desarrollo del lenguaje y comunicaciones en niños de 0 a 4 años


tiene como propósito de generar los conocimientos básicos en el
niño para que se comunique con los demás y consigo mismo
utilizando como herramientas fundamentales el pensamiento y el
leguaje, con esto el niño podrá transmitir, sus emociones,
sentimientos e ideas, que les permitan relacionarse de manera
satisfactoria con quienes los rodean. Comunicación a través de
gestos, sonidos y movimientos un bebé empieza a relacionarse con
su mundo y en especial con su madre desde que está en su vientre,
ya que los padres le hablaran, pasaran en un nombre para él y le
cantaran canciones.

27
Sin embargo el efecto será el primer intercambio con ese pequeño,
desde el nacimiento del niño la mamá interpreta y entiende a través
de gestos, palabras, caricias y otros canales de comunicación los
mensajes que recibe de su bebé, ofreciéndole olores, sensaciones,
sonidos, tonos, voces, que el bebé conservara como experiencias
significativas en el desarrollo de su vida.

1.3.3. TEORÍAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE

Antes de poder describir los enfoques o teorías del lenguaje, se va a


definir al lenguaje, considerando a algunos autores;

Rondal (1980), manifiesta que el lenguaje es el repertorio de


palabras organizadas en enunciados sobre una base asociativa
(Citado por Acosta, 1999).

Owens (1992), define al lenguaje como un código compartido


socialmente o un sistema convencional para la representación de
conceptos mediante el uso de símbolos arbitrarios y reglas que
gobiernan la combinación de esos símbolos (Citado por Acosta,
1999).

Ahora bien, dentro de los diferentes enfoques y modelos que nos


ofrece la psicolingüística vamos a describir las siguientes teorías:

- Teoría Conductista: Esta teoría busca analizar los


fenómenos psicológicos desde una perspectiva conductista, la
cual persigue predecir y controlar el comportamiento humano,
considerando a la conducta desde un esquema estímulo-
respuesta.

28
Skinner, manifestó que los niños y las niñas adquieren el
lenguaje por medio de un proceso de adaptación a estímulos
externos de corrección y repetición del adulto, en diferentes
situaciones de comunicación. Lo anterior significa que hay un
proceso de imitación por parte del niño donde posteriormente
asocia ciertas palabras a situaciones, objetos o acciones. Así,
el niño se apropia de hábitos o de respuestas aprendidas,
interiorizando lo que el adulto le proporciona para satisfacer
una necesidad a un estímulo en particular, como por ejemplo;
hambre, dolor u otro.

Entonces, para los conductistas la capacidad infantil permite


acceder al lenguaje de imitación junto a la necesidad de
satisfacción, es por ello que los niños comienzan primero
imitando los sonidos que oyen y luego las palabras. Es así que
adecuarán y ampliarán progresivamente sus emisiones de
acuerdo al modelo de su entorno. Como puede verse, para la
teoría conductista lo más importante no es la situación
lingüística, sino más bien las características del aprendizaje
mecanicista del lenguaje.

Sin embargo, los trabajos planteados por los conductistas


fueron escasos y se realizaban desde una perspectiva
funcional, donde consideraban que las estructuras formales
del lenguaje correspondían a la lingüística, mientras que la
contribución de la psicología describía los determinantes
funcionales del comportamiento verbal y las variables que lo
controlan.
- Teoría Innatista: La teoría innatista fue propuesta por
Chomsky, quien plantea que las personas poseen un
dispositivo de adquisición de lenguaje (DAL) que programa el

29
cerebro para analizar el lenguaje escuchado y descifrar sus
reglas (Acosta y otros, 1999).

Así mismo, Chomsky nos indica que todos los niños y niñas
cuentan con una predisposición innata para llevar a cabo el
aprendizaje del lenguaje. Lo que quiere decir que el lenguaje
es algo específico del ser humano quien, según esta teoría,
está biológicamente predispuesto a adquirirlo, ya que las
personas nacen con un conjunto de facultades específicas (la
mente) las cuales desempeñan un papel importante en la
adquisición del conocimiento.

- Teoría Cognitivista: Piaget (1972), sostiene que el lenguaje


está condicionado por el desarrollo de la inteligencia, es decir,
que se necesita de inteligencia para hacer uso del lenguaje,
también, nos manifiesta que el pensamiento y el lenguaje se
desarrollan por separado, ya que el desarrollo de la
inteligencia empieza desde el nacimiento, antes de que el niño
hable, por lo que el niño aprende a hablar a medida que su
desarrollo cognitivo alcanza el nivel concreto deseado.

Además, considera que los primeros pensamientos


inteligentes del niño, no pueden expresarse en lenguaje
debido a que sólo existen imágenes y acciones físicas a lo que
denomina habla egocéntrica a la primera palabra del niño
porque la usa para expresar sus pensamientos más que para
comunicarse socialmente con otras personas.

Para Piaget, el desarrollo de los esquemas es sinónimo de la


inteligencia, elemento fundamental para que los seres
humanos se adapten al ambiente y puedan sobrevivir, tal es
así, que los niños y las niñas desde que nacen construyen y

30
acumulan esquemas como consecuencia de la exploración
activa que llevan a cabo dentro del ambiente en el que viven
intentando adaptarse a los esquemas existentes con el fin de
afrontar nuevas experiencias.

- Teoría Interaccionista: Jerome Bruner (Citado por Acosta y


otros, 1999), sostiene que el lenguaje es un constitutivo del
desarrollo cognitivo, donde el lenguaje es lo cognitivo,
coincidiendo con la teoría de Piaget y la de Vigotsky, en
cuanto al desarrollo del lenguaje, indicándonos que la
actividad mental está interrelacionada al contexto social,
dándose una íntima interrelación entre los procesos mentales
y la influencia del contexto sociocultural en que estos procesos
se desarrollan.

Para Bruner, el desarrollo del lenguaje en el niño está


determinado por diferentes estímulos y agentes culturales
como sus padres, maestros, amigos y demás personas que
son parte de su comunidad y del mundo que lo rodea; es
decir, que el niño está en contacto con una serie de
experiencias que le permiten poseer conocimientos previos.
Así mismo, nos indica que el lenguaje se debe adquirir en
situaciones sociales concretas, de uso y de real intercambio
comunicativo.

1.3.4. HABILIDADES BÁSICAS

En la etapa de los 0/5 años el niño va desarrollando todas las


habilidades, destrezas las cuales deben ser estimuladas para
un adecuado desarrollo concordando con el autor se dice que
es la base para adquirir nuevos conocimientos e ir
conduciendo el buen aprendizaje de los párvulos, además es

31
la edad exacta para que el niño sea un explorador por
naturaleza ya que gracias a ello el niño va observando,
palpando y reconociendo todo lo que le rodea y en especial va
adquiriendo su nuevo vocabulario y lo va nutriendo .

MARTINEZ, Mendizábal Ignacio (1997: 51). El lenguaje oral


constituye una habilidad básica, ya que es el medio de
comunicación por excelencia, es un vehículo de desarrollo de
estructuras del pensamiento.

Es la base de otros aprendizajes, en especial de la lecto-


escritura” Este autor sostiene una actitud positiva la cual es
fundamental dentro de lo que es el contexto del desarrollo del
lenguaje en el niño ya que toma en cuenta que la
comunicación por excelencia es el medio por el cual el ser
humano puede desarrollar su pensamiento y conjuntamente
con el área del lenguaje ya que es el medio por el cual una
persona puede desarrollar esa habilidad oral la cual le permite
comunicarse y lograr nuevos conocimientos siendo este el
primer medio de comunicación de las personas cuando un
niño nace su primer medio de comunicación es el llanto y
luego se va convirtiendo pero esto estimulado
adecuadamente.

1.3.5. ETAPAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE

La madurez del lenguaje se estima en función de articulación,


vocabulario, adaptación al uso y la comprensión; que recorre
un camino largo y costos o en la vida del ser humano. En el
proceso de desarrollo del lenguaje Papalia y Olds (1985)
sostienen “que existen dos grandes etapas que van marcando

32
el surgimiento de nuevas propiedades y cualidades fonéticas,
sintácticas y semánticas a medida que el niño crece, tal como
se describe a continuación” (p.187).

- Etapa pre-lingüística: Denominada también como la etapa


preverbal, comprende los primeros 10 a12 meses de edad, en
la que el niño(a) imita de forma deliberada algunos sonidos
que los entrelazan en patrones de sonido como si fuera
lenguaje. Este discurso prelingüístico carece de contenido
semántico aunque puede ser rico en expresión. Papalia (1985)
la considera como la etapa del nivel fónico puro, debido a que
el infante emite sólo sonidos onomatopéyicos.

Durante esta etapa, que abarca el primer año de vida, la


comunicación que establece el niño con su medio (familia),
especial y particularmente con su madre, es de tipo afectivo y
gestual. De allí que para estimular lo lingüísticamente la
madre debe utilizar, junto con el lenguaje afectivo y gestual, el
lenguaje verbal. Esta etapa preverbal hasta hace poco
despertaba escaso interés de los especialistas, pero gracias a
las investigaciones actuales, hoy sabemos que tiene un valor
relevante y trascendental en la configuración de las bases del
desarrollo lingüístico, puesto que tanto las expresiones
vocales (sonidos o grupo de sonidos de simple significación)
como las expresiones verbales(sonidos, grupo de sonidos,
palabras aisladas, etc.) influyen de modo determinante en el
desarrollo posterior de la comunicación lingüística del niño.

- Etapa Lingüística: Este período se inicia con la expresión de


la primera palabra, a la que se le otorga una legítima
importancia como el primer anuncio del lenguaje cargado de
un propósito de comunicación. Sin embargo, no se puede decir
con precisión cuándo comienza, cuándo este anuncio del
lenguaje se precisa y confirma, cuándo se puede hablar de la"

33
primera palabra". Luego en poco tiempo utilizará muchas
palabras y mostrará comprensión de la gramática, la
pronunciación, la entonación y el ritmo; así como mayor
confianza para comunicarse.
Hay que señalar, además, que las niñas son las que empiezan
a hablar un poco antes que los niños. Por otro lado, a parte del
sexo, tomando como referencia las peculiaridades individuales,
un niño puede demorarse más que otros en una etapa y pasar
rápidamente por otra, condicionando la aparición de la primera
palabra en los niños en cronologías distintas.
No obstante, los diferentes especialistas estiman que la
mayoría de los niños que van a hablar, tal vez el 90 por ciento
de ellos, dicen sus primeras palabras para cuando tienen 15
a18 meses, aunque esta afirmación no es exacta o
concluyente por las razones antes expuestas.
De allí que la etapa lingüística se considera en forma un tanto
amplia, desde aproximadamente un año de edad, pasando el
niño de las variadísimas emisiones fónicas del período
prelingüístico a la adquisición de fonemas propiamente dichos
en el plano fonológico, perfeccionándose también en el
aspecto semántico y sintáctico de las palabras a medida que el
niño crece.

1.3.6. DIMENSIONES DEL LENGUAJE

Aunque el proceso de desarrollo integral del lenguaje es uno


solo, se hace necesario analizar la evolución de cada
dimensión que la conforma partiendo de una diferenciación
que explique sus especificidades.

En una dimensión del lenguaje que está referida a la


fonología, morfología y sintaxis de la palabra. El componente

34
fonológico tiene que ver fundamentalmente con la aparición
de ciertas capacidades perceptivas necesarias para
diferenciar los rasgos típicos de los fonemas que carecen de
significado pero generadoras de unidades mayores como los
morfemas y las palabras. Dentro del componente morfológico
se ubica la etapa holofrásica del lenguaje (una palabra cada
vez) y se basa más que todo en la alternancia de rasgos
generales, como el género y el número, hasta otros más
complejos como el tiempo verbal, la persona gramatical y los
grados del adjetivo. En un inicio los niños(as) suelen usar
primero las palabras auto semánticas (palabras con un solo
significado), pero posteriormente van aprendiendo a utilizar
palabras para semánticas cuyo significado es principalmente
contextual. Esto explica que el lenguaje del niño(a) de los
primeros años este más cargado de sustantivos, verbos y
adjetivos.

En cuanto al componente sintáctico, está referido a un nivel


muy importante, debido a que con su iniciación se
acrecientan notablemente las capacidades expresivas del
niño. Suele iniciar se con la etapa de combinación de dos
palabras y se extiende hasta la apropiación de estructuras
complejas, que requieren de una organización proposicional
de agente, acción y objeto.

- CONTENIDO.

Esta dimensión es muy importante debido a que la finalidad


básica de la lengua consiste en la comunicación de
significados y si el fonema, el morfema y la oración
constituyen unidades básicas para la dimensión de forma, la
del componente semántico es la “proposición” (BarrerayFraca,
1999).

35
Berko y Bernstein (2010), sostienen que “el significado de las
palabras están relacionadas entre sí en redes complejas, y el
ser humano es consciente de las palabras cuando las
empieza a usar”(P.22).Es importante señalar que un niño
pequeño podría utilizar una palabra que ha oído a un adulto,
pero la palabra no significa exactamente lo mismo para él,
pues el dominio de la discriminación de significados literales y
no literales se va adquiriendo en etapas más tardías del
desarrollo del lenguaje. De ahí que el componente semántico
se distinga por la adquisión y desarrollo de los significados,
pero entendidos éstas no a partir de palabras aisladas sino de
un orden relacional y necesario entre los diferentes
componentes de las proposiciones subyacentes en el
discurso.

Barrera y Fraca (1999) sostienen que “el proceso de


adquisión de los significados van desde las formas más
simples, hasta las más complejas” (p.99);de este enunciado
podemos deducir que en el nivel de los significados de las
distintas categorías gramaticales, suele ocurrir que aparezcan
primero algunos vocablos relacionados directamente con el
entorno físico, para que más adelante se hagan presentes
otros cuyos referentes son más abstractos.

- USO.

Esta dimensión está relacionada con el uso real de las formas


lingüísticas aportadas por las dimensiones de forma y uso,
debido a que no es suficiente articular bien los fonemas,
morfemas y saber estructurar oraciones complejas; sino que
es importante reconocer que el lenguaje se debe utilizar en un
contexto social para lograr distintos fines. Desde esa
perspectiva, aprender, adquirir o desarrollar el lenguaje
consiste en apropiarse no sólo de la gramática (estructura) de

36
una lengua, sino también del modo de ejecutar las intenciones
mediante el uso adecuado de dicha gramática de acuerdo con
la situación comunicativa que se requiera.

Dell Hymes, citado por Berkoy Bernstein (2010), sostiene que


las personas que saben cómo utilizar correctamente el
lenguaje pose en una competencia comunicativa. Mientras
que las dimensiones de forma y contenido aparecen
asociados a lo que Chosmky denominó la competencia
lingüística (Berko y Bernstein2010).Esto quiere decir que la
dimensión de uso es mucho más importante de lo que pueda
creerse, debido a la necesidad que tiene el hablante–oyente
de internalizar las reglas de uso del lenguaje en situaciones
comunicativas específicas para que el mensaje llegue de una
manera clara y precisa.

Bruner,J.citado por Barrera y Fraca (1997),sostiene que el


niño debe aprender también que el lenguaje es el medio de
interpretar la cultura y que tal aprendizaje se inicia“ desde el
mismo instante en que ingresa a la escena
humana”(p.96).Dentro de esta importante dimensión, la
conversación es el ejercicio real, que requiere de un conjunto
de intercambios de significados cuyo objetivo final es más
funcional que formal.

1.3.7. CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE EN NIÑOS DE 3 – 5


AÑOS.

A los 3 años el vocabulario aumenta de tal manera que el niño


empieza a formar frases. “El área del LENGUAJE presenta los
avances propios de la edades, como son el perfeccionamiento
de la emisión de los sonidos y la complejidad en las frases.
Hacia finales de año deberá expresarse casi correctamente,

37
aunque aún le quedara algunos sonidos para perfeccionar y
errores gramaticales por corregir” (Arango & Lopez, 1997).

A esta edad donde los niños necesitan mayor estimulación


por parte de los padres y educadores, los niños se encuentran
en una etapa donde empiezan con una explosión en cuanto a
su vocabulario por lo que necesitan ser guiados por los
adultos.

“Descubre el lenguaje que le ofrece su medio social y procura


asimilarlo rápidamente. El niño habla actuando” (Luján &
Storino, 2008 - 2009). Los niños se vuelven monólogos de los
adultos, van adquiriendo un lenguaje claro para la
comprensión del adulto; por ello, es importante brindarles la
mayor cantidad de estímulos como son las canciones, rimas,
cuentos, etc.

A los 4 años les gusta contar historias, sus cosas, pero no


saben escuchar a los demás, es una etapa en la que no paran
de hablar.
“Sabe expresarse con claridad. Es hablador, curioso y
preguntón, le importa poco las respuestas” (Luján & Storino,
2008 - 2009) Es propio de esta edad, los niños están con un
lenguaje amplio, empieza a fluir con mayor facilidad, no
escuchan a los demás; sino que solamente les gusta hablar
de sus cosas. Gozan de las palabras nuevas las cuales son
usadas para jugar. En esta edad las palabras que son más
usadas son: ¿Quién?, ¿Por qué?, en esa edad son curiosos.

A los 5 años poseen un lenguaje complejo y avanzado,


pueden reconocer los objetos y decir la función que
desempeña.

38
A esta edad les gusta hablar mucho y preguntar; además,
pueden establecer un diálogo con los demás. A esta edad
como en las anteriores es importante escucharles cuando
hablan, responder a sus preguntas, si no lo hacemos les
estamos reprimiendo su lenguaje, por lo que, después puede
dificultar su manera de expresarse.

El lenguaje en la edad de 3 a 5 años está en una fase de


rápida evolución; los niños adquieren ágilmente nuevas
palabras, por la interacción con los adultos, pares, hermanos,
etc., a su vez van comprendiendo mejor su significado, por lo
general comienzan a articular y a pronunciar las palabras con
mayor exactitud, y su lenguaje se va haciendo más complejo.

Mediante el juego infantil que se realiza con los niños, se está


estimulando de manera directa el área comprensiva y
expresiva del lenguaje, de manera que se realiza actividades
tales como cuentos infantiles, canciones, rimas, etc., en la que
los niños y niñas desarrollan la parte comprensiva la misma
que interiorizan para luego poder expresar a sus compañeros,
maestras o padres de manera fluida, oral o por medio de un
gráfico, de esta manera van adquiriendo un valor pedagógico
dirigido por los maestros.

El juego infantil influye en la parte pedagógica por el simple


hecho de que los niños y niñas aprenden a través del juego,
van superando su fallas, en cuanto al nivel pedagógico, a
través del juego los niños conversan con sus pares, adultos,
maestros, etc., los mismos que los van corrigiendo para que el
niños se exprese mejor, van aprendiendo por medio del juego
de manera espontánea debido a que el juego no es una
actividad de imponer, sino una tarea de satisfacción para los

39
niños, en este sentido la maestra o los padres deben ofrecer a
los niños una variedad de juegos para lograr el objetivo del
mismo, ya sea en la parte expresiva, compresiva y lógica.

“Chomsky propuso que el cerebro humano tiene una


capacidad innata para adquirir el lenguaje; los bebés
aprenden a hablar con tanta naturalidad como aprenden a
caminar. Sugirió que un dispositivo para la adquisición del
lenguaje (DAL) el cual es un mecanismo innato que permite a
los niños inferir reglas lingüísticas del lenguaje que escucha”
(Papalia, Wendkos, & Duskin, 2005) Según Chomsky, en el
mundo todas las lenguas tienen una gramática universal, es
por eso que cuando llega un bebé al mundo, él puede captar
cualquier lengua, por lo general es el lenguaje de la madre.

“El enfoque innatista no explica con precisión como opera


dicho mecanismo (DAL), nos dice por qué algunos niños
adquieren el lenguaje con mayor rapidez y eficiencia que
otros, por qué los niños difieren en su habilidad y fluidez
lingüística, o por qué el desarrollo del habla parece depender
de que se tenga a alguien con quien hablar, no solamente de
escuchar el lenguaje hablado. (Papalia, Wendkos, & Duskin,
2005)

40
CAPÍTULO II

MARCO OPERATIVO DE LA INVESTIGACIÓN


2.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
2.1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

El desarrollo del lenguaje constituye uno de los factores más


importantes del ser humano por que permite la integración social y la
inclusión en los diferentes grupos.
Ciertamente en gran parte de la Institución Educativa Inicial de la
Comunidad Huaycuñuta N° 827 distrito de Velille; hemos visualizado
en las niñas y los niños presentan falencias en la desarrollo del

41
lenguaje, estas no están relacionadas a patologías en enfermedades
físicas sino más bien evocadas en el ámbito social, es decir
adquirida en el entorno circundante por diferentes motivos, donde
todo problema del deterioro del lenguaje se visualizan en la
sobreprotección que tienen algunos padres para con sus hijos
convirtiéndose en niñas y niños de baja autoestima poca iniciativa e
incapaces de socializar actividades y actitudes grupales asiéndoles
perder un progreso en los procesos comunicativos , educativos y
pedagógicos.
Estas niñas y niños tienen dificultades en el desarrollo del lenguaje,
lo que trae consigo complicaciones, en las aulas los niños y niñas no
logran una comunicación adecuada, ni entendible de lo que desean
expresar.
La investigación; Estrategias lúdicas para desarrollar el lenguaje en
los niños y niñas de 5 años, es un tema de investigación de mucha
importancia, ya que un adecuado desarrollo del lenguaje permitirá
que nuestros niños y niñas desarrollen competencias de expresión
oral y comprensión oral, además de mejorar el vocabulario.

2.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

- ¿Cuán eficaz es la aplicación del programa de estrategias lúdicas


para desarrollar el lenguaje en niños y niñas de 5 años de la
Institución Educativa Inicial de la Comunidad de Huaycuñuta N°
827 distrito de Velille, departamento de Cusco – 2016

- ¿Cuál es el lenguaje adquirido por los niños y niñas de 5 años,


del grupo control y grupo experimental; antes de aplicación del
programa de estrategias lúdicas?

- ¿Se podrá diseñar y aplicar el programa de estrategias lúdicas


para desarrollar el lenguaje en niños y niñas de 5 años?

42
- ¿Cuál es el lenguaje adquirido por los niños y niñas de 5 años,
del grupo control y grupo experimental; después de aplicación del
programa de estrategias lúdicas?

2.3. OBJETIVOS

2.3.1. OBJETIVO GENERAL

Determinar la eficacia de la aplicación del programa de estrategias


lúdicas para desarrollar el lenguaje en niños y niñas de 5 años de la
Institución Educativa Inicial de la Comunidad de Huaycuñuta N° 827
distrito de Velille; departamento de Cusco - 2016

2.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Determinar el lenguaje adquirido por los niños y niñas de 5


años, del grupo control y grupo experimental, antes de la
aplicación del programa de estrategias lúdicas.

- Aplicar el programa de estrategias lúdicas para desarrollar el


lenguaje en niños y niñas de 5 años del grupo experimental.

- Fomentar el lenguaje adquirido por los niños y niñas de 5


años del grupo control y grupo experimental; después de la
aplicación del programa de estrategias lúdicas

2.4. HIPÓTESIS

Dado que se aplicará el programa de estrategias lúdicas se va a mejorar


el desarrollo del lenguaje en niños y niñas 5 años de la Institución

43
Educativa Inicial de la Comunidad de Huaycuñuta N° 827 distrito de
Velille; departamento de Cusco – 2016

2.5. VARIABLES
2.5.1. VARIABLE INDEPENDIENTE

- Programa de Estrategias Lúdicas

2.5.2. VARIABLE DEPENDIENTE

- Desarrollo del lenguaje

2.5.3. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIBALES

VARIABLES INDICADORES INSTRUMENTO

Estrategias lúdicas para


Independiente Programa de
desarrollar:
Estrategias Lúdicas
Programa de - Lenguaje expresivo y
Estrategias Lúdicas comprensivo.
- Capacidad de entender y
ejecutar.
- Capacidad de describir
- Vocabulario

- Lenguaje expresivo y
comprensivo.
Dependiente Sub test de lenguaje
- Capacidad de entender y
TEPSI
Desarrollo del ejecutar.
Lenguaje - Capacidad de describir
- Vocabulario

44
2.6. METODOLGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

En el presente estudio de investigación, se utilizó el método


científico que permitirá un mayor entendimiento del fenómeno u
objeto de estudio.

2.6.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

Se ha optado por el tipo de investigación cuantitativo, porque se ha


hecho uso de la estadística para el procesamiento de la información
obtenida.

La investigación es de tipo experimental porque se manipula la


variable independiente, el programa de estrategias lúdicas: presencia
y ausencia, correspondiendo el primero al grupo experimental y, el
segundo, al grupo control (hernández, fernández y baptista, 2006).
Asimismo, también puede ser considerada de tipo tecnológica porque
demuestra la eficacia de un programa al desarrollar una estrategia
que hace cambios en cierta parte de la realidad educativa,
concerniente a las capacidades matemáticas. (Aliaga, 2012)

2.6.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Por otro lado, el diseño es cuasi experimental, específicamente de


dos grupos no equivalentes, con pre y post test, cuyo esquema es:

La siguiente expresión gráfica representa el diseño:

GE O1 X O2

---------------

GC O3 O4

45
Donde:

GE representa el grupo experimental, es decir a los niños de 5


años a quienes se les aplicó el programa de estrategias lúdicas.

GC representa al grupo de niños a los que no se les aplicó el


programa de estrategias lúdicas.

O1 y O3 representan los resultados de la evaluación de la prueba


de cálculo de nociones básicas del área de matemática antes de
la aplicación del programa de estrategias lúdicas.

O2 y O4 representan los resultados de la evaluación de la prueba


de cálculo de nociones básicas del área de matemática después
de la aplicación del programa de estrategias lúdicas.

X representa el tratamiento experimental, es decir la aplicación del


programa de estrategias lúdicas.

2.7. SELECCIÓN DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

El test que se aplicó es el Test de Desarrollo Psicomotor 2-5 años


TEPSI, evalúa el desarrollo psíquico infantil en tres áreas:
Coordinación, Lenguaje y Motricidad mediante la observación de la
conducta del niño frente a situaciones propuestas por el examinador.

El TEPSI es un test de "screening" o tamizaje, es decir, es una


evaluación gruesa que permite conocer el nivel de rendimiento en
cuanto al desarrollo psicomotor de niños entre 2-5 años en relación a
una norma estadística establecida por grupo de edad, y determina si
este rendimiento es normal, o está bajo lo esperado
El test evalúa; motricidad, lenguaje y coordinación
En la presente investigación se utilizó el Sub Test de lenguaje el cual
tiene 24 ítems y mide los siguientes aspectos;

46
- Lenguaje expresivo y comprensivo.
- Capacidad de entender y ejecutar.
- Capacidad de describir
- Vocabulario

2.8. DELIMITACIÓN DE LA POBLACIÓN Y MUESTRA


2.8.1. POBLACIÓN

El universo de la presente investigación es la Institución Educativa


Inicial de la Comunidad Huaycuñuta N° 827 distrito de Velille;
departamento de Cusco - 2016.

Institución Educativa Inicial de la


Año y Sección Comunidad Huaycuñuta N° 827 distrito de
Velille
4 años
“A” y “B” 28 niños
5 años
“A” y “B” 50 niños

TOTAL 78 niños

2.8.2. MUESTRA

La muestra de la presente investigación, son 50 niños y niñas de 5


años, de las secciones “A” y “B” de la Institución Educativa Inicial de
la Comunidad Huaycuñuta N° 827 distrito de Velille; departamento
de Cusco – 2016.

47
Año y
Genero
Sección
Grupo Niños Niñas Total
5 años “A”
12 13 25
Experimental
5 años “B”
11 14 25
Control
Total 23 27 50

La muestra es de tipo no probabilística, ya que ha sido


seleccionada en función de su accesibilidad para realizar la
investigación; tomando también el interés personal de las
investigadora.

48
2.9. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
2.9.1. RESULTADOS DEL PRE TEST

PRE – TEST

GRUPO EVALUADO GRUPO CONTROL

Categoría niños (as) %

Retraso 0 0

Riesgo 22 88

Normal 3 12

TOTAL 25 100%
TABLA N° 01

Fuente: Resultados del Sub test de lenguaje – TEPSI.

GRÁFICO N° 01
SUB TEST DE LENGUAJE
GRUPO CONTROL

88
100

80

60

40
0 12
20

0
RETRASO RIESGO NORMAL

RETRASO RIESGO NORMAL

49
INTERPRETACIÓN

De la tabla N° 01, del grupo control; podemos ver que ninguno de los
niños y niñas presenta retraso en el desarrollo de su lenguaje;
mientras que el 88% de los niños y niñas se ubicó en la categoría de
riesgo y el tan solo el 12% se ubicó en el categoría de normal.

De lo que podemos interpretar que el mayor porcentaje de niños y


niñas se encuentra en riesgo de no desarrollar adecuadamente el
lenguaje, esto puede deberse a muchos factores, poca estimulación,
falta de atención de los padres de familia, como también a que las
maestras del nivel inicial no ejecutan estrategias lúdicas, juegos que
puedan desarrollar el lenguaje en los niños y niñas.

El adecuado desarrollo del lenguaje en la primera infancia es de vital


importancia, ya que evitara futuros problemas de aprendizaje; como
expresión oral, comprensión oral y lectoescritura en la primaria.

50
PRE – TEST

GRUPO EVALUADO GRUPO EXPERIMENTAL

Categoría niños (as) %

Retraso 0 0

Riesgo 21 84

Normal 4 16

TOTAL 25 100%
TABLA N° 02

Fuente: Resultados del Sub test de lenguaje – TEPSI.

GRÁFICO N° 02
SUB TEST DE LENGUAJE
GRUPO EXPERIMENTAL

84
100

80

60

40
16
0
20

0
RETRASO RIESGO NORMAL

RETRASO RIESGO NORMAL

51
INTERPRETACIÓN

De la tabla N° 02, del grupo control; podemos ver que ninguno de los
niños y niñas presenta retraso en el desarrollo de su lenguaje;
mientras que el 84% de los niños y niñas se ubicó en la categoría de
riesgo y el tan solo el 16% se ubicó en el categoría de normal.

De lo que podemos interpretar que el mayor porcentaje de niños y


niñas se encuentra en riesgo de no desarrollar adecuadamente el
lenguaje, esto puede deberse a muchos factores, poca estimulación,
falta de atención de los padres de familia, como también a que las
maestras del nivel inicial no ejecutan estrategias lúdicas, juegos que
puedan desarrollar el lenguaje en los niños y niñas.

El adecuado desarrollo del lenguaje en la primera infancia es de vital


importancia, ya que evitara futuros problemas de aprendizaje; como
expresión oral, comprensión oral y lectoescritura en la primaria.

En base a los resultados y atendiendo las necesidades de los niños


y niñas, se deben incluir estrategias que permitan el desarrollo
oportuno del lenguaje.

52
2.9.2. RESULTADOS DEL POST TEST

POST– TEST

GRUPO EVALUADO GRUPO CONTROL

Categoría niños (as) %

Retraso 0 0

Riesgo 19 76

Normal 6 24

TOTAL 25 100%
TABLA N° 03

Fuente: Resultados del Sub test de lenguaje – TEPSI.

GRÁFICO N° 03
SUB TEST DE LENGUAJE
GRUPO CONTROL

100 76
80

60

40 24
0
20

0
RETRASO RIESGO NORMAL

RETRASO RIESGO NORMAL

53
INTERPRETACIÓN

De la tabla N° 03, del grupo control, después de la aplicación de


estrategias lúdicas, podemos ver que ninguno de los niños y niñas
presenta retraso en el desarrollo de su lenguaje; mientras que el
76% de los niños y niñas se ubicó en la categoría de riesgo y el tan
solo el 24% se ubicó en el categoría de normal.

De lo que podemos interpretar que el mayor porcentaje de niños y


niñas aún se encuentra en riesgo de no desarrollar adecuadamente
el lenguaje, esto puede deberse a muchos factores, poca
estimulación, falta de atención de los padres de familia, como
también a que las maestras del nivel inicial no ejecutan estrategias
lúdicas, juegos que puedan desarrollar el lenguaje en los niños y
niñas.

De lo que se interpreta que las sesiones tradicionales desarrolladas


por las maestras del nivel inicial no es el más adecuado actualmente
para desarrollar el lenguaje en niños y niñas.

54
POST – TEST

GRUPO EVALUADO GRUPO EXPERIMENTAL

Categoría niños (as) %

Retraso 0 0

Riesgo 3 12

Normal 22 88

TOTAL 25 100%
TABLA N° 04

Fuente: Resultados del Sub test de lenguaje – TEPSI.

GRÁFICO N° 04
SUB TEST DE LENGUAJE
GRUPO EXPERIMENTAL

88
100

80

60

40
12
0
20

0
RETRASO RIESGO NORMAL

RETRASO RIESGO NORMAL

INTERPRETACIÓN

55
De la tabla N° 04, del grupo experimental, después de la aplicación
de estrategias lúdicas, podemos ver que ninguno de los niños y
niñas presenta retraso en el desarrollo de su lenguaje; mientras que
solo el 12% de los niños y niñas se ubicó en la categoría de riesgo y
el 88% se ubicó en el categoría de normal.

De lo que podemos interpretar que la aplicación de estrategias


lúdicas ha logrado que el mayor porcentaje de niños y niñas del
grupo experimental, desarrolle adecuadamente su lenguaje.
Debido a las actividades lúdicas, que han sido significativas
permitiendo a los niños y niñas desenvolverse en situaciones
lúdicas, donde a través del juego han descrito situaciones, ampliado
su vocabulario, además de expresarse y comprender determinadas
situaciones

Si bien un porcentaje menor, pero no menos importante no logro


ubicarse dentro de la categoría de normalidad, esto puede deberse a
los distintos estilos de aprendizaje e incluso otros factores.

56
2.10. VERIFICACIÓN DE HIPÓTESIS

Después de revisar los resultados del pre – test y post –test antes y
después de la aplicación del Programa de Estrategias lúdicas, podemos
afirmar la hipótesis de la presente investigación:

Dado que se aplicaría el programa de estrategias lúdicas es probable que


este desarrolle el lenguaje en niños y niñas 5 años de la Institución
Educativa Inicial de la Comunidad de Huaycuñuta; departamento de
Cusco – 2016.
El programa de estrategias lúdicas, si desarrolla e lenguaje en niños y
niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial de la Comunidad de
Huaycuñuta; departamento de Cusco – 2016.

Podemos verificar con el siguiente cuadro, donde se exponen una


comparación de los resultados del post test entre grupo control y grupo
experimental.

POST – TEST

GRUPO GRUPO GRUPO


EVALUADO EXPERIMENTAL CONTROL

Categoría niños (as) % niños (as) %

Retraso 0 0 0 0

Riesgo 3 12 19 76

Normal 22 88 6 24

TOTAL 25 100 25 100


% %

57
CAPÍTULO III

ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN
PROGRAMA DE ESTRATEGÍAS LÚDICAS PARA DESARROLLAR EL
LENGUAJE EN NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOS DE LA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA INICIAL DE LA COMUNIDAD HUAYCUÑUTA N° 827
DISTRITO DE VELILLE; DEPARTAMENTO DE CUSCO.

3.1. FUNDAMENTACIÓN

Al realizar esta investigación el objetivo que se persigue es


mejorar una de las situaciones que se ponen en riesgo día a día
con el incremento de problemas en los infantes con la incapacidad
de desarrollar de una manera normal el área del lenguaje
implementando así estrategias lúdicas, contando con la
investigación que se está realizando lo cual va a ser de gran
aporte dentro del desarrollo del tema para la solución de los
problemas que se van suscitando dentro y fuera de la Institución
Educativa Inicial de la Comunidad de Huaycuñuta N° 827 distrito

58
de Velille, que servirá como guía de estudio para las docentes y
padres de familia .

3.2. OBJETIVO
- Aplicar 13 estrategias lúdicas las cuales desarrollen el
lenguaje en niños y niñas de 5 años de I.E.I. de la Comunidad
de Huaycuñuta N° 827 distrito de Velille; departamento de
Cusco.

3.3. BENEFICIARIOS

- Los niños y niñas de cinco años.

3.4. DESARROLLO DE LA PROPUESTA


3.4.1. SELECCIÓN DE COMPETENCIAS Y CAPACIDADES
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Infiere el significado Menciona las


del texto oral. características de
personas, personajes,
animales, objetos y
lugares del texto

Comprende textos escuchado

orales Recupera y organiza Identifica información


información de en los textos de
diversos estructura simple y
temática variada.
Textos orales.

Adecúa sus textos Adapta, según normas


orales a la situación culturales, su texto oral
Se expresa comunicativa. al oyente, de acuerdo

59
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

oralmente con su propósito.

Expresa con claridad Desarrolla sus ideas en


sus ideas. torno a temas de su
interés.

Utiliza Pronuncia con claridad,


estratégicamente de tal manera que el
variados recursos oyente lo entienda.
expresivos.

Interactúa Responde preguntas en


colaborativamente forma pertinente.
manteniendo el hilo
temático.
Responde preguntas en
forma pertinente.

Infiere el significado Formula hipótesis


de los textos sobre el contenido del
escritos. texto a partir de
algunos indicios: título,
imágenes, siluetas,
Comprende
palabras significativas.
textos escritos
Reflexiona sobre la Opina sobre lo que le
forma, contenido y gusta o le disgusta de
contexto de los los personajes y
textos escritos. hechos del texto que le
leen.

60
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Produce textos Textualiza sus ideas Desarrolla sus ideas en


según las torno a un tema con la
escritos
convenciones de la intención de transmitir
escritura. un mensaje.

Utiliza técnicas y Entona canciones


procesos de los sencillas de tres o más
diversos lenguajes estrofas.
Se expresa con artísticos, incluyendo
creatividad a Imita y/o crea
prácticas
través de diversos secuencias melódicas y
tradicionales y
lenguajes rítmicas que puede
nuevas tecnologías.
artísticos. repetir con la voz, y/o
con instrumentos
musicales u objetos
sonoros.

61
3.4.2. ESTRATEGIAS

DENOMINACIÓN RECURSOS
N° DE
DE LA ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGÍAS Y/O TIEMPO
ACTIVIDAD
ACTIVIDAD MATERIALES

Nuestro amigo el La maestra presenta a nuestro amigo el Patito, quien ha venido a Canción
patito nos enseña enseñarnos una canción
una canción Todos los patitos
se fueron a nadar
y el más pequeñito
1 se quiso quedar 30

su mamá enfadada
le quiso regañar
y el pobre patito
se puso a llorar
Los patitos en el agua
meneaban la colita

62
DENOMINACIÓN RECURSOS
N° DE
DE LA ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGÍAS Y/O TIEMPO
ACTIVIDAD
ACTIVIDAD MATERIALES

y decían uno al otro


ay! que agua tan fresquita.

Los patitos en el agua


meneaban la colita
Pregunta
y decían uno al otro
ay! qué agua tan fresquita. Diversos
materiales
La maestra pregunta ¿Cómo son los patitos?

Los niños describen a nuestro amigo el Patito, después cada uno


realiza un dibujo del patito.

Tres lindas Nos visitan tres ovejas muy peculiares, quien han entrado
2 Títeres de las
ovejitas cantando una canción: 30
tres ovejitas
Tengo, tengo, tengo.

63
DENOMINACIÓN RECURSOS
N° DE
DE LA ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGÍAS Y/O TIEMPO
ACTIVIDAD
ACTIVIDAD MATERIALES

Tú no tienes nada.
Tengo tres ovejas en una cabaña.

Una me da leche,
otra me da lana,
y otra me mantiene
toda la semana.
Caballito blanco
llévame de aquí.
Llévame hasta el pueblo donde yo nací.

Tengo, tengo, tengo.


Dinámica
Tú no tienes nada.
Tengo tres ovejas en una cabaña. Diversos

Las ovejitas han decidido jugar con nosotros. materiales

Los niños describen como son las tres ovejitas, para después con
diversos materiales; como algodón, y realizar nuestras propias

64
DENOMINACIÓN RECURSOS
N° DE
DE LA ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGÍAS Y/O TIEMPO
ACTIVIDAD
ACTIVIDAD MATERIALES

ovejitas.

¡Oh un Nos visita la Chilindra quien ingreso al salón mencionando un Trabalenguas


trabalenguas! trabalenguas:
Lado, ledo, lido, lodo, ludo,
decirlo al revés lo dudo.
Ludo, lodo, lido, ledo, lado,
3 30
¡Qué trabajo me ha costado
Ella nos ha traído un reto, quien pueda decir rápido y sin Dinámica
equivocarse el trabalenguas.
Los niños practican con ayuda de nuestra amiga la chilindrina.
Los niños exponen su trabalenguas.
Finalmente dibujan lo que más les gusto del trabalenguas.

4 30
Pepe ha traído un Pepe, nuestro amigo nos ha traído un trabalenguas y menciona que

65
DENOMINACIÓN RECURSOS
N° DE
DE LA ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGÍAS Y/O TIEMPO
ACTIVIDAD
ACTIVIDAD MATERIALES

trabalenguas es muy difícil y reta a los niños a prenderla y decirla rápidamente Trabalenguas

Pepe Pecas pica papas con un pico,


con un pico pica papas Pepe Pecas.
Si Pepe Pecas pica papas con un pico,
¿dónde está el pico con que Pepe Pecas pica papas?

Aprendemos el trabalenguas. Hojas

Los niños exponen el trabalenguas que aprendieron. Colores


Finalmente dibujan lo que más les gusto del trabalenguas.

5 30
Creamos un La maestra presenta un dado de imágenes, e invita a los niños a

66
DENOMINACIÓN RECURSOS
N° DE
DE LA ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGÍAS Y/O TIEMPO
ACTIVIDAD
ACTIVIDAD MATERIALES

trabalenguas. lanzarlo. Dado de


Cada vez que sale una imagen los niños pueden crear un imágenes
trabalenguas.
Revistas,
Los niños se reúnen en grupos para crear su trabalenguas. láminas,
Con ayuda de la maestra los niños crean su acordeón, para no imágenes, etc.
olvidar el trabalenguas que han creado.
Diverso
Cada grupo expone los trabalenguas que han creado.
material.

Oh, la maestra nos muestra un pincel mágico que ira dibujando Pincel

Adivina parte de objetos y los niños deberán adivinar que es:


Tempera
adivinador La maestra dibujo parte de diversos objetos y los niños deben
6 adivinar que es. Hojas 30
Motivamos a los niños a realizar sus propias adivinanzas con su
propio pincel ellos deberán dibujar la parte de un objeto y los
demás niños deben adivinar que es

67
DENOMINACIÓN RECURSOS
N° DE
DE LA ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGÍAS Y/O TIEMPO
ACTIVIDAD
ACTIVIDAD MATERIALES

Qué adivinanzas
Oh, ha entrado al salón el perrito Chimoc; quien ha traído diversas Títere Chimoc
adivinanzas.
Cada vez que Chimoc lea una adivinanza, los niños deben dibujar
la respuesta que ellos crean, para después mostrársela a Chimoc Adivinanzas

- Mi tía Cuca tiene una mala racha, ¿quién será esta


7 muchacha? 30

La cucaracha

- Canto en la orilla, vivo en el agua, no soy pescado,


ni soy cigarra.
La rana
- En lo alto vive, en lo alto mora, en lo alto teje la
tejedora.

68
DENOMINACIÓN RECURSOS
N° DE
DE LA ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGÍAS Y/O TIEMPO
ACTIVIDAD
ACTIVIDAD MATERIALES

La araña
- Tengo hipo al decir mi nombre, ¿quien soy?
Hojas
El hipopótamo
Lápices

Colores

Cada niño muestra la respuesta que dibujo, cada vez que los
niños acierten una adivinanza suman puntos.

Creamos Los niños han decido crear muchas adivinanzas para Chimoc. Laminas
adivinanzas Con ayuda de la maestra y muchas imágenes de revistas, laminas,
Revistas 30
8 etc, han decido crear adivinanzas, y las pegaran en hojas para no
olvidarlas. Imágenes
Ahora los niños han decidido escribir a su manera; una carta de

69
DENOMINACIÓN RECURSOS
N° DE
DE LA ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGÍAS Y/O TIEMPO
ACTIVIDAD
ACTIVIDAD MATERIALES

invitación para Chimoc, y mostrarle las adivinanzas que han Hojas


creado.
Goma

Exponemos Chimoc, ha aceptado nuestra invitación, y nos visita. Exposición


nuestras Los niños le mencionan que ahora ellos tienen muchas
9 30
adivinanzas adivinanzas que quieren hacerle, para que el adivine.
Cada niño lee su adivinanza a Chimoc.
Chimoc, ha quedado muy sorprendido y felicita a los niños.

Que mascota La maestra, nos muestra la foto de Charlie, su lindo perrito, Fotos
forma parte de tu y ha decido mostrarnos muchas fotos y contar a los niños como
10 Descripción 30
familia. llego a casa, porque le puso ese nombre, que come, donde viven,
etc.
La maestra pregunta a los niños si ellos tienen mascotas en casa.

70
DENOMINACIÓN RECURSOS
N° DE
DE LA ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGÍAS Y/O TIEMPO
ACTIVIDAD
ACTIVIDAD MATERIALES

Los niños mencionan que mascota tienen en casa. Dialogo


La maestra motiva a los niños a traer fotos, juguetes o incluso
traer mañana a su mascota; para que nos cuenten todo acerca de
su mascota.

Conocemos a Cada niño describe a su mascota; con el material que ha traído; Exposición
nuestras lindas fotos, dibujos, juguetes y algunos han traído a sus mascotas.
11 mascotas 30

Comprendemos La gallina silvina tiene algunos objetos en un baúl, pero no sabe que Títere de
12 30
pistas son, y nos pide ayuda. gallina la

Los niños deciden ayudar a la gallina silvina, ella saca objetos

71
DENOMINACIÓN RECURSOS
N° DE
DE LA ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGÍAS Y/O TIEMPO
ACTIVIDAD
ACTIVIDAD MATERIALES

como: Silvina

- Reglas
- Cucharones
- Lejía
- Detergente Objetos
- Llaves
- Candados
- Cables Exposición
- Memoria USB
- Mouse
- Etc

Los niños van explicando a la nuestra amiga Silvina, el nombre de


los objetos y para qué sirven.

13 30
Buscamos La maestra menciona a los niños que hay muchos objetos

72
DENOMINACIÓN RECURSOS
N° DE
DE LA ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGÍAS Y/O TIEMPO
ACTIVIDAD
ACTIVIDAD MATERIALES

objetos que no escondidos en el salón, pero explica a los niños que solo deben Diversos
conocemos escoger los objetos que no conozcan. objetos
Después de que los niños han seleccionado los objetos que no
conocen la maestra pregunta a los niños por cada objeto que
seleccionaron:
¿Para qué creen que sirve este objeto? Preguntas
¿Cómo lo utilizarías?
Después de que los niños han emitido sus respuestas la maestra
dice el nombre del objeto y menciona para que sirve.

73
CONCLUSIONES

PRIMERA : La aplicación del programa de estrategias lúdicas es eficaz,


debido a que los niños y niñas de 5 años del grupo experimental de
la Institución Educativa Inicial de la Comunidad de Huaycuñuta N°
827 distrito de Velille; lograron desarrollar oportunamente el
lenguaje, esto se evidencia en los resultados del Post test del Sub
Test de lenguaje – TEPSI.

SEGUNDA : Se logró determinar el lenguaje adquirido por los niños y niñas,


del grupo control el 88% se ubicó en la categoría de riesgo; y tan
solo el 12% se ubicó en la categoría normal; mientras que el grupo
experimental el 84% se ubicó en la categoría de riesgo, y el 16% se
ubicó en la categoría normal.

TERCERA : Se diseñó y aplicó; el programa de estrategias lúdicas, cuyas


actividades están centradas en juegos lúdicos, son 13 actividades
que les permitió desarrollar el lenguaje.

CUARTA : Se logró determinar el lenguaje adquirido por los niños y niñas, del
grupo control el 76% se ubicó en la categoría de riesgo; y tan sólo
el 24% se ubicó en la categoría normal; mientras que el grupo
experimental el 12% se ubicó en la categoría de riesgo, y el 88% se
ubicó en la categoría normal.

74
SUGERENCIAS

PRIMERA: Se recomienda a las maestras del nivel inicial, cambiar las


actividades tradicionales por actividades lúdicas, que les permita a
los niños ser los protagonistas, y que les permita desarrollar el
lenguaje oportunamente.

SEGUNDA: Que los investigadores a partir del presente trabajo tomen mayor
interés e iniciativa en realizar más investigaciones respecto a la
importancia de crear estrategias lúdicas, que permitan desarrollar
oportunamente el lenguaje en niños y niñas del nivel inicial.

75
FUENTES BIBLOGRAFICAS

1. Aguinaga, G; A. M; Fraile, A., Olangua, P. & Uriz, N. (2005). Prueba de


Lenguaje Oral Navarra – Revisada. Madrid: TEA Ediciones.
2. Arango, & López, I. (1997). Juguemos con los niños 1-7 años. Colombia:
GAMMA S.A.
3. Aramburu M. (2001). De la Percepción al lenguaje. Revista Iberoamericana
de Educación.7, 1-19.
4. Barrera, L. & Fraca de Barrera, L. (1999). Psicolingüística y desarrollo del
español II.
5. Berko, J. & Bernstein, N. (2010).Desarrollo del Lenguaje. Madrid: Pearson
Educación, S.A. (7ma. Ed.).
6. Bruner, J. (1989). Acción, pensamiento y lenguaje. Madrid: Alianza
Editorial, S.A.
7. Bolontrade, María Ethel y Josefina Mabel Johnston. 2001. Jugar para crear y
aprender unidades, proyectos y juegos en talleres. Editorial Magisterio del
Río de la Plata. Buenos Aires.
8. Brotto, F.O. 1999. Juegos cooperativos o como Ejercicio de Convivencia.
Brasil.
9. Brown, G. 1994. Juegos cooperativos: Teoría y Práctica. San Pablo.
10. Cassany, D; Luna, M y Sanz; G (1994 Enseñar lengua. Barcelona:
Graó)
11. Díaz Vega, José Luis. 1987. El juego y el juguete en el desarrollo del niño.
Editorial Trillas. México.
12. Enciclopedia Larousse. 1981

13. Hernández, R., Fernández, C & Baptista, P. (1997). Metodología de la


Investigación. México: McGraw Hill Ediciones Interamericana de S.A.
14.
15. Orlick, T. 1995. Libres para cooperar, libres para crear. España.
16. Papalia D. y Olds S. (1985). Desarrollo Humano. México. Mc Graw-Hill
17. Papalia, D., Wendkos, S., & Duskin, R. (2005). Desarrollo humano. México:
McGraw Hill.

76
18. Piaget J. (1955). El lenguaje y el pensamiento del niño pequeño. Barcelona:
Paidós, 1987, 2da edición.
19. Vygotsky, L.S. 1979. El desarrollo de los procesos psicológicos superiores.
Barcelona.
20. Grijalbo.

77
ANEXOS

II SUBTEST LENGUAJE

1L RECONOCE GRANDE Y CHICO(LAM.6)


GRANDE_________CHICO_________

2L RECONOCER MAS Y MENOS (LAM. 7)


MAS_________MENOS______

3L NOMBRA ANIMALES (LAM.8)

GATO_________PERRO_________CHANCHO__________PATO_____
_

LOMA_______OVEJA__________TORTUGA____________GALLINA__
__

4L NOMBRA OBJETOS (LAM. 9)

PARAGUAS_____VELA__________ESCOBA__________TETERA____
____

ZAPATOS______RELOJ_________SERRUCHO__________TAZA____
____

5L RECONOCE LARGO Y CORTO (LAM. 10)


LARGO________CORTO_________

6L VERBALIZA ACCIONES (LAM. 11)

CORTANDO__________________SALTANDO____________________
___

PLANCHANDO________________COMIENDO____________________
___

7L CONOCE LA UTILIDAD DE LOS OBJETOS

CUCHARA______________LÁPIZ_______________JABÓN_________
__

ESCOBA_______________CAMA________________TIJERA________

78
__

8L DISCRIMINA PESADO Y LIVIANO (BOLSAS CON ARENA Y ESPONJA)

PESADO______________________LIVIANO_____________________

9L VERBALIZA SU NOMBRE Y APELLIDO

NOMBRE_____________________APELLIDO_____________________
_

10L IDENTIFICA SU SEXO ______________________________________

11L CONOCE EL NOMBRE DE SUS PADRES

PAPA_________________MAMA_______________ ________________

12L DA RESPUESTAS COHERENTES A SITUACIONES PLANTEADAS

HAMBRE________________CANSADO__________________FRIÓ___
_____

13L COMPRENDER PREPOSICIONES (LÁPIZ)

DETRÁS_______________SOBRE________________BAJO_________
__

14L RAZONA POR ANALOGÍAS OPUESTAS

HIELO_______________RATÓN__________________MAMA________
__

15L NOMBRA COLORES (PAPEL LUSTRE AZUL,AMARILLO,ROJO)

AZUL________________AMARILLO_________________ROJO_______
_

16L SEÑALA COLORES (PAPEL LUSTRE AMARILLO,AZUL,ROJO)

AMARILLO______________AZUL__________________ROJO_______

17L NOMBRA FIGURAS GEOMÉTRICAS (LAM. 12)

_________________ _____________________ ____________

79
18L SEÑALA FIGURAS GEOMÉTRICAS (LAM. 12)

_________________ _____________________ ___________

19L DESCRIBE ESCENAS (LAM. 13 Y 14 )

13 ______________________________________________________
______________________________________________________

14 ______________________________________________________

20L RECONOCE ABSURDOS (LAM. 15)____________________________

21L USA PLURALES (LAM. 16) ________________________________

22L RECONOCE ANTES Y DESPUÉS (LAM. 17)

ANTES_____________________DESPUÉS_______________________
_

23L DEFINE PALABRAS

MANZANA_________________________________________________
_

PELOTA___________________________________________________

ZAPATO___________________________________________________

ABRIGO_____________ ______________________________________

24L NOMBRACARACTERÍSTICASOBJETOS.(PELOTA, GLOBO INFLADO.


BOLSA ARENA

PELOTA__________________________________________________
GLOBO____________________________________________________
BOLSA____________________________________________________

TOTAL PUNTAJE BRUTO SUBTEST LENGUAJE.

80

Vous aimerez peut-être aussi