Vous êtes sur la page 1sur 331
2ARDO MORALES MORENO TENDENCIAS DE LA MUSEOLOGIA EN AMERICA LATINA Articulaciones, horizontes, diseminaciones UIS GERARDO MORALES MORENO, EDITOR i PUBLICAGIONES DIGITALES ENCRYM-INAH 4° Escuela Nacional de Conservacion, Restauracion y Museografia “Manuel de! Castillo Negrete’ Créditos COORDINAGION EDITORIAL ‘Yamari Pérez Ramos APOYO EDITORIAL, Rosa Elba Camacho Rodriguez CORRECCION DE ESTILO Tania Pardo DISENO, FORMACION Y TABLAS Erika A Castillo Licea CORRECCION DE FINAS Alejandro Olmedo Tendencias de (a Museciogia en América Latina (Ariculaciones, herizentes, olaeminaciones) es una publicacién realizada por la Escuela Nacional de Coneervacién, Restauracion y Museografia de! Institute Nacional de Anttopologia Histeria, Todos lor derechos ratervadioe ‘Queda prohibida la reproduccién parcial total, directa 0 indirect, del contenido de la presente obra sin conta previamente con la ‘utorizacion expresa y por escrite de los ecitores, en términos de la Ley Federal del Derecho de Autor, yen Su cas0 de lo trtados Internacionales aplicables; la persona que inrirja esta dicposicién se herd acreedora a las canciones legales correcpondientec El contenido de los articulas ec responsabilidad exclusiva de los autores y no eprecenta neoesariamenta la opnicn dal Cemte Esitoral da Tendencias ae la Museoiogia en América Latina (Ariculaciones, herzontes, dizeminacionés), dela ENCRYM o del INAH ISBN: 97e-007-494-720-6 Primera edicion: 2018 D.R.© 2015 INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGIA E HISTORIA Cordoba 45, colonia Roma, 08700, México, DF publicaciones@enerym.edu.mx Producide y hecho en México INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGIA E HISTORIA DIRECTORA GENERAL Maria Teresa Franco SECRETARIO TECNICO Diego Pristo Hernandez ‘SECRETARIO ADMINISTRATIVO José Francisco Lujana COORDINADORA NACIONAL DE DIFUSION Leticia Perlasca Nufez ESCUELA NACIONAL DE CONSERVACION, RESTAURACION Y MUSEOGRAFIA DIRECTOR Andrés Triana Moreno SECRETARIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACION Guadalupe de la Torre Villalpando SUBDIRECTOR DE PLANEACION Y SERVICIOS EDUCATIVOS Ricardo Silva Zamora COORDINADORA ACADEMICA DEL POSGRADO EN MUSEOLOGIA Leticia Pérez Castellanos COMISION DE PUBLICACIONES DE LA ENCRYM. Ximena Agudo Guevara Jannen Contreras Vargas Monica Espinosa Galicia José Alberto Gonzalez Ramos Yomari Pérez Ramos Sofia Riojas Paz Guadalupe de la Torre Villalpando Indice Introduccién Andrés Triana Moreno 8 Prélego Luts Gerardo Morales Moreno ab |. ESCENARIOS Y ARTICULACIONES DE LA PROFESIONALIZACION EN MUSEOS Un acercamiento a la ensefianza de la museologia-museografia en las escuelas del Instituto Nacional de Antropologia e Historia Carlos Vazquez Olvera 7 Horizonte académico actual del posgrado en Museologia de la ENCRyM. Andrés Triana Moreno 41 Hacia la autonomia disciplinaria y profesional de la museologia en Colombia William Alfonso Lopez Rosas 56 Una mirada a la museologia en Colombia Marta Combariza 78 La formacién de la museologia en las universidades venezolanas Armando Gagliarci 90 Um ponto de vista sobre os cendrios e articulagdes para formagao profissional em museologia Conquistas © perspectivas no Brasil Maria Cristina Oliveira Bruno 104 Proyecto Red de Estudiantes de Museologia en América Latina Sandra Marcela Zapata Camargo 109 I. INVESTIGACIONES MUSEOLOGICAS. La mediaci6n cultural del museo Luis Gerardo Morales Moreno 120 “La autoglorificacin caudillesca." Representaciones del poder en la Venezuela del siglo XX! Ximena Agudo 133 Cambios de paradigmas y su recepcién en la cultura hispana De la nueva museologia a la museologia critica Jestis Pedro Lorente 153 Museologia-presencia-dispositive Alejandro Sabido 164 Investigacién etnografica en el museo Luz Maceira Ochoa 177 La curaduria: un oficio de sofistas Gonzalo Ortega 197 lll. MUSEO, PATRIMONIO Y CURADURIA El curador, intérprete del patrimonio Victor Fratto 204 Museo y patrimonio local Georgina DeCarii Nuevas geogratias del patrimonio y su relacién con la préctica curatorial Diego Salcedo Fidalgo El artista, la obra, el espacio / El artista-el curador Cecira Armitano La significacién cultural del Panteén Inglés de Real del Monte mediante el discurso museolégico Martha Lameda-Diaz Osnaya y Raquel Beato King Veinte atios del proyecto de normalizacién documental de museos en Espafia (1993-2013) Maria Carrillo Tundidor El registro publico de monumentos en México Silvia Mesa IV. PRACTICAS MUSEOGRAFICAS El fin del canon moderno y la instauracién de otros discursos museograticos vestis Pedro Lorente Tendéncias museogréficas na Europa e América Latina Cicero Anténio F de Almeida Hacia una museogratia participativa Alejandro Garcla Aguinaco GExiste la museagratia comunitaria? Georgia Metvile V. SEMBLANZAS 209 223 232 241 251 256 275 285 308 314 325 Introduccion Andrés Triana Moreno EL SEMINARIO PERMANENTE DE MUSEOLOGIA EN AMERICA LATINA. OCHO ANOS DE ENCUENTROS MUSEOLOGICOS L: Escuela Nacional de Conservacién, Restau- racién y Museogralia "Manuel del Castillo Ne- grete” es, sin lugar @ dudas, una de las pioneras en ‘América Latina en la protesionalizacion de la mu- seogratia y la museologia. Desde los afios setenta, mediante distintas propuestas pedagégicas y de contenido, el posgrado en museologla de esta Es- cusla ha madurado dos programas académicos, de especialidad y masstria, que han enriquecido, ya como alumnos ya como docentes, algunos de los profesionales de museos més renombrados del pals, asi como varios de los protagonistas del de- sarrollo de la disciplina en la region Como efecto del mas reciente proceso de revisin curricular, iniciado en 2007, el posgrado enfocd sus estuerzos a restablecer las relaciones con pares académicos, estudiantes y especialis- tas de Iberoameérica, en un ejercicio que busca el fortalecimiento de la disciplina por la via de la vin- culacién interinstitucional, partiendo del principio de que en nuestro continente es posible reflexion- ar sobre procesos museolégicos que responden a realidades similares y, a su vez, se expresan en lo Particular como una suerte de varias museologias integradas regionalmente, porlo que su compren- sign y atencién entrafa la construccién de puntos de didlgo e interaccién académica y profesional En este contexto dio comisnzo a sus actividades, en 2008, el Seminario Permanente de Museologla en América Latina (SePMAL). concebide como un espacio de interaccién para los estudiosos y expartos del campo A Io largo de estos ocho aftos de acciones ininterrum- pidas, el SePMAL se ha consolidado como lu- gar de encuentro y discusién entre las diferen- tes museologias de nuestros paises ameri- canos, raz6n por la que ha servide como un medio ideal para expandir las perspectivas académicas y profesionales de sus asistentes. Aunque este texto sirve de introduccién al volumen Tendencias de fa museologia en América Latina: (Articulaciones, horizontes, diseminaciones), més que presentar sus textos y la ldgica desde la cual se integraron —lo que queda plenamente satisfecho por la presenta- cidn del doctor Luis Gerardo Morales Moreno, ‘editor de esta publicacién y miembro fundador y activo de este proyecto académica—, haré una reflexién sobre el devenir y la relevancia del Seminario en su existencia. Espacio fundamental, coma dije, de visi- bilizacion para estudiantes, académicos y pro- fesionales musedlogos de América —y, con el tiempo, aun de otros paises, como Espatia—, el SePMAL ha venido formulando de manera sistematioa una serie de preguntas desde las que se han detonado fértiles debates tedricos y metodolégicos, reflexiones vinculadas a la ac- cidn conereta en los museos, 2 las procesos de investigacién y, muy en especial, 4 las experien- cias de formacién profesional en este campo En tal andamiaje de ideas que se ha activado ‘en sus primeros afios, de los cuales los textos aqui publicados son una cuidadosa seleccién, es posible ver cémo el Seminario ha propiciado insospechados grades de articulaci6n de ideas y posturas, al punto de que incluso aquellas que evidencian desencuentros afectan positiva- mente no sélo a las audiencias, sino también, muy particularmente, a los ponentes. En este sentido, el Seminario se configura como un lugar de construccién colectiva que pone en la mesa las ideas, preocupaciones, acciones y agendas de la museologia de la regién, lo que ha conformado un escenario de futuras oportunidades de colabo- racién con colegas y amigos de diversos paises En las ediciones del Seminario realizadas hasta la fecha, se ha contado con la participacion de especialistas de Argentina, Costa Rica, Co- lombia, Venezuela, Espatia, Chile, Peri, Brasil y Panamé, quienes han compartido y discuti- do perspectivas dentro de un amplio rango de temas, entre los que destacan los problemas de la formacién museolégica, los proyectos en red, la gestidn de la informacién, la investigacién de archivo, el manejo de colecciones, los estu- dios de pblicos, la investigacién museolégica (curaduria, museologia critica, coleccionismo), la interpretacién patrimonial y la préctica mu- seogréfica, De igual manera, se ha reflexionado sobre sucesos coyunturales compartidos por los paises participantes, como fue el caso de los bi- centenarios de la Independencia y sus conmem- oraciones oficiales en los espacios museolégi- cos que a los ponentes de Venezuela, Colombia y México les oftecieran la posibilidad de coincidir y, desde luego, expresar sus andlisis erlticos. EI Seminario funciona también como un referente de la accién museoldgica nacional, en- tendida tanto en el aspecto de la préctica como en el de la reflexién teérica. En estos ya ocho afios de historia, los asistentes han tenido opor- tunidad de conocer directamente los proyectos museolégicos llevados a cabo en instituciones culturales nacionales e internacionales. entre las mexicanas que han compartide sus proyec- tos se encuentran el Centro Cultural Universi- tario de Tlatelolco, los museos Universitario de Arte Contempordneo, Nacional del Cine, del ‘Acero Horno 3, Nacional de Arte, del Objeto del Objeto, Arocena, la Galeria del Palacio Na- cional, y los museos del Templo Mayor y Ta- mayo: esto, sin contar las aportaciones que los gestores culturales del INAH, INBA y asocia- ciones privadas han hecho al SePMAL con sus estudios sobre proyectos particulares A pesar de que la realizacién anual del seminario es un hecho establecido en el es- cenario nacional € intemacional, el SePMAL alin afronta retos Entre ellos esté el desarroller nuevas vias de colaboracién con los alumnos de nuestro posgrado, pero también con los de las demés escuelas de América Latina Asimis- mo, como sus promotores, esperamos ampliar e1 enfoque de los contenidos, para permitir la llegada de nuevas voces, procedentes de otros Ambitos y més paises. Un paso en esa direccién se llevé @ cabo durante 2014, cuando, con el tema “Comunicacién y Educacién’. se invité a que tomaran parte en este foro profesionales de los Estados Unidos y Nueva Zelanda Con la publicacién de este primer volu- men de memorias del SePMAL se recopilan al- gunas de estas experiencias de encuentro y se cristalizan los aportes de lo que ha sido uno de los proyectos académicos mas exitosos y de lar go aleance de la escuela de Museologia en Méx- ico, orgullosamente gestado y sostenido por la Escuela Nacional de Conservacién, Restau- racién y Museografia del instituto Nacional de Antropologia e Historia. Que ésta sea tan sélo la primera de muchas publicaciones sobre el tema y que, ya en conjunto, cimienten las redes de colaboracién y entendimiento que el Seminario ha ayudado a construir, mas alld de toda fron- tera, entre especialistas ¢ instituciones Prologo Luis Gerardo Morales Moreno Hector tiene en sus manos la primera edicién E:: una compilacién selecta de 25 articulos escritos por destacados académicas, profesio- nales y técnicos de los museos de México, al- gunos paises de América Latina y Espafia entre los afios 2007 y 2013. Estas contribuciones fue- ron elaboradas originalmente como ponencias © conferencias presentadas de manera ininte- rrumpida en las sesiones anuales del Seminario Permanente de Museologia de América Latina (SePMAL), cuya sede es el posgrado en Museo- logia de la ENCRyM. El seminario tue creado, con el respaldo del Instituto Nacional de Antro- pologia e Historia (INAH), por algunos profeso- res del Posgrado en Museologla, como Gabriela Gil (Venezuela), Rodrigo Witker (Chile), Andrés Triana Moreno (Colombia) y Luis Gerardo Mo- rales Moreno (México), para contribuir a la re- tlexién y al estudio riguroso del vasto mundo de los museos, especialmente en Iberoy Latinoamé- rica: més recientemente se han incorporado otros profesores, como Manuel Gandara (México) y Ximena Agudo (Venezuela). Cabe sefialar que tanto el posgrado en Museologia como el Se- PMAL estén conformados principalmente por maestros que provienen de otras universidades © instituciones académicas: la Benemérita Uni- versidad Auténoma de Puebla, el Instituto Na- cional de Bellas Artes, la Universidad Autonoma del Estado de Morelos, el Museo Nacional del Virrainato y la Escuela Nacional de Antropologia @ Historia (ENAH). Desde este punto de vista, el SePMAL opera como un nticleo académico interinstitucional que al paso de los afios ha construido una red temdtica internacional sobre estudios de los museos Por otra parte, el seminario contribuyé a enriquecer la profunda reforma académica de los planes de estudio, tanto del posgrado en museologia, como de la especialidad en mu- seogratia, provenientes de los afios 1990. Una de las principales caracteristicas de esta refor- ma consistié en romper con el enfaque predomi- nantemente técnico y de capacitacién sindical ‘con que habian venido tuncionando ambos pro- gramas en los ultimos aftos. Vale la pena recor- dar que los proyectos escolares anteriores se remontan a mediados de la década de 1950, en la ENAH, con un enfoque basado en el tre- bajo empirico. Artistas, antropdlogos, arques- logos, dramaturgos, escritores, licenciados en derecho, coredgratos, dibujantes, disefiadores, pintores y arquitectos se ocuparon de manera efimera de la formacién profesional de aque- llos interesados en la museogratia profesional Es probable que las “ensefianzas” de la mu- seografia provenientes del Museo Nacional’ de comienzos del siglo XX, asi como de la esfera artistica y escénica, durante los afios posrevolu- cionarios, hayan cultivado una serie de saberes y prdcticas con las que Fernando Gamboa y Mi- guel Covarrubias, por ejemplo, deslumbraron a lamuseogratia internacional sentando las bases del canon moderno de la representacién estéti- ca del pasado (histérico-arqueolégico) y el pre- sente (etnogratico) de México, desde la década de 1940, Por otra parte, la expansi6n del sector comercial en México, producto del llamado "mi- lagro econémico mexicano" (1954-1976), tam- bién produjo musedgrafos que proventan de la decoracién de interiores y los apatadores de los, grandes almacenes 11 Haciendo referencia al antguo Museo Nacional con sede en ia calle de Monod, del que salieran las colecciones y bases ppara formarlos muses nacionales en décadas cubsecuentes, Aquella tradicién de ensefianza técnica y profesional, que no tuvo un desarrollo coherente nilineal, la recogen el SePMAL y el posgrado en museologia para inscribirla en el mundo acadé- mico universitario Incluso, por primera vez, la discusién en torno a la museologia internacional deja de ser puramente instrumental 0 cireuns- rita @ “estudios histéricos de los museo: para adenttarse de leno en las teor'as del conoci- miento y la interdisciplinariedad cientifica. Ya desde el Programa Nacional de Museos del INAH (1986), se hacla una dura autocritica sobre los anquilosados “modos de operar” de los museos del Instituto, su falta de actualizacién museol6- gica, ast como la débil o escasa formacién de cuadros profesionales. Una década después, en revistas especializadas de la ENAH, se realiza- ron las primeras compilaciones que postulaban a la museologla como un campo de investigacién de los estudios culturales, estéticos, antropol6- gicos ¢ historiogréficos.> Casi simulténeamente a esta labor de expansién de estudio sobre los museos contribuird también la revista de la Coor- dinacién Nacional de Museos y Exposiciones del INAH, a cargo del profesor Miguel Angel Feman- dez, la Gaceta de Museos, tundada por Felipe Lacouture, y que se sigue editando hasta hoy. No hay que soslayer tampoco la importante labor de difusién y critica que tealizaron, sobre todo en la década de 1990, la revista independiente Curare, fundada por Olivier Debroise, asf como también la revista Museos de México y el Mundo, impulsada por el INAH y el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) entre 2003 y 2005. 2 Luis Gerardo Morales Morano (coard.), “Nueva mu sedlogia mexicana’, en Cuicuilco, 2 epoca, niims. 7 y 8, Mexico, ENAH, 1996 y 1997, La edicién que aqut presentamos se or- ganiza mediante cuatro grandes ejes teméticos lo suficientemente amplios para ofrecernos al- gunas de las caracteristicas mas notables tan- to de la profesionalizacién de la museogratia, como de la investigacién en museologia; de al- gunos nuevos entoques curatoriales y practicas museograticas relevantes de los tltimos anos La principal preocupacién pedagdgica del Se- PMAL ha consistido en conocer, comparar y vineular diferentes experiencias docentes y pro- fesionales, tanto de México, como de Iberoamé- rica o América Latina Por esta razén, comenzamos la primera parte con siete ensayos que recogen las tra- yectorias institucionales y la situacién contem- porénea de la ensefianza de la museologia y la museogratia, tal y como lo hacen para México, Carlos Vazquez y Andrés Triana Moreno: para Colombia, William Lopez y Marta Combariza para Venezuela, Armando Gagliardi y para Bra- sil, Marfa Cristina Oliveira Asimismo, incluimos un proyecto de ted de estudiantes latinoame- ricanos de museolagia elaborado por Sandra Zapata, estudiante colombiana egresada del posgrado de la ENCRYM El segundo eje abarda la pluralidad de las. investigaciones museolégicas_contempo- réneas que ‘ellexionan sobre determinados conceptos, enfoques y experiencias, asi como de ciettas tendencies de la investigacién, tal y ‘como lo proponen Luis Gerardo Morales Moreno (México), Ximena Agudo (Venezuela), Jestis Pe- dro Lorente (Espafia): Alejandro Sabido (Méxi- co) y Luz Maceira (México). El tercer eje incluye una serie de articulos que abordan cuestiones vinculadas a diferentes enfoques del trabajo cu- ratorial relacionade con émbitos que van desde reflexiones filoséficas, la educacién patrimonial y las memorias locales, hasta la gestién de co- lecciones y los sistemas de informaci6n sobre los museos. Asi, seleccionamos investigaciones sobre la interpretacién entre curadurla y patri- monio, de Manuel Gandara (México) y Victor Fratto (Argentina), filosdficas, como la de Gon- zalo Ortega (México), la relacién entre museo y Patrimonio local, de Georgina DeCarli (Cos- ta Rica), las nuevas geogratias del patrimonio y las précticas curatoriales, de Diego Salcedo (Colombia) el entrecruzamiento entre artista y curadurla, de Cecira Armitano (Brasil): y el caso del rescate y puesta en valor social del Panteén inglés de Real del Monte, de Martha Lameda- Diaz y Raquel Beato King (México). Por ultimo, incluimos también un ensayo sobre el sisterna de documentacién de los museos espafoles, de Maria Carrillo (Espafia), y otro més sobre el registro publico mexicano de monumentos, de Silvia Mesa (México) La cuarta y ultima seccién aborda la re- lacidn entre discursos y practicas de la museo- grata en un nivel reflexivo, como son el fin del canon moderno, de Jestis Pedro Lorente (Espa- fa): los estudios comperativos de las tenden- cias museogréticas en Europa y América Latina, de Cicero Antonio F de Almeida (Brasil): la no- cidn de “museografia participativa’ de Alejan- dro Garola (México): y finalmente, una reflexion sobre la llamada “museografia comunitaria", de Georgia Melville (Australia) Tendencias de la Museologia en Améni- ca Latina ofrece un rico panorama de los avan- ces en diferentes campos de la museologia y la museogratia. Las seis ediciones del SePMAL realizadas hasta ahora han convocado @ mu- chos mas especialistas, aproximadamente 90, incluyendo a funcionarios, directores, gestores, curadores y museégrafos, y han involucrado a una audiencia de 600 personas a través de casi siete afios. Con esta publicacién impresa, acompafiada de otra version digital, pretende- mos llegar a un conjunto de lectores mas amplio y diversificado interesado en la problematica de los museos latinoamericanos. Las autoridades del INAH, particular mente de la ENCRyM, han comprendido el papel crucial que desempena la excelencia académica para una formacién sélida y perdu- rable de los futuros musedlogos, museégrafos, docentes, investigadores y gestores del campo profesional de los museos de México y Améri- ca Latina. Por ello, han apoyado de modo sis- temético la realizaci6n del seminario, asi como el funcionamiento del posgrado en museologia La continuidad en la gestién técnico-académica y administrativa desde 2007, en la planificacién y ‘extension de los servicios que ofrece el posara- do en museoiogia ha contribuido a organizer, en los Ultimos tres atios, cursos internacionales ‘especializados con profesionales de Espana, Brasil, Colombia, Venezuela y México, princi- palmente Estos cursos han sido, especiamen- te, sobre museologia, gestién de colecciones y museogratia E! noble suefio de la “capacite- cién interamericana” con la que originalmente se crearon los primeros cursos de museografia de la ENCRyM (al comienzo de los afios seten- ta), se ha cumplido con creces. En realidad, el SePMAL ha superado los limites gremialistas y contribuido al fortalecimiento de vinculos ace- démicos ¢ institucionales con especialistas de diversas partes de Iberoamérica. El fomento de Publicaciones de investigaciones comparadas entre Europa y América podré propiciar un me- Jor conocimiento del fenémeno cultural del mu- seo occidental, sin férmulas esquematicas, ni raseros culturalistas Los estudios comparativos que operan sobre la institucién musefstica pueden obser- varse en un tejido de articulaciones, horizontes y diseminaciones paradigméticas. De un lado del Atlantico (Europa occidental), los mismos materiales antropolégicos, historicos 0 estéticos pueden temitir en los museos a “lo exético", “lo autéctono” 0 a “lo primario”, mientras que en los museos de la olla opuesta, “se identifican con lo propio y hasta con uno mismo” * Esto sig- nifica que, de un lado de la interdependencia est la mirada europea sobre las artes prima- rias, la naturaleza exuberante y la extraheza de lo desconocido, y del otro, la mirada ame- ricana de lo que se considera como diferente, original 0 propio. Ast, concebimos la expansién del museo como una transferencia cultural que recrea sus formas, horizontes y prdcticas en lugares diferentes. No es suficiente detenerse en las transferencias culturales entre Europa y las Américas Resulta neceserio indagar en el interior de los nacionalismos culturales que, como acurrié en muchos casos de los paises iberoamericanos, produjeron sus primeras mu- seogtatlas naturalistas, histéricas y etnogréticas entre los siglos XIX y XX. Desde la tradicisn de la temprana museologia angloamericane de finales 3. Jeais Bustamante, “Museos de antropologia en Europa y América Latina: crisis y renovacién. A modo de presen tacion", en Revista de Indias, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Cientficas, enero-abril, 2012, p.11 del siglo XVIII, hasta el periodo muy fructifero de los afios 1880-1980, los museos que provenian de la tradicién ilustrada colonial se transtorma- ron en espacios cientificos del saber, escapara- tes de la nacién republicana y dispositivos de ensefianza objetiva Hasta aqul el museo parecia sélo una re- produccién del canon narrative performativo del cameralismo centro-europeo y occidental. En el momento en que esos campos visuales naturalis- tas, histéricos y etnogréficos-arqueoligicos fue- ron reapropiados y transformados por una lectu- ra local, produjeron una de las representaciones simbdlicas més exitosas de la América Latina re- publicana. Los museos arqueolégicos, histéricos y etnogréficos de México en particular, produje- Ton escaparates persuasivos de la modernidad poseedora de una tradicién antigua, escindida del contacto espafiol Tanto en Brasil, como en Colombia y México, los primeros museos nacio- nales creados entre 1818 y 1825 nacieron con base en una perspectiva enciclopédica, compi- ladora y taxonémica con la que se establecie- ron posteriormente algunos fundamentos de las identidades nacionales modernas De forma general y como lo manifes- taron las distintas jornadas académicas, el SePMAL opera con la finalidad de convertir se en un referente latinoamericano, al permi- tir un espacio de encuentro para los distintos profesionales involucrados en la préctica co- tidiana en los museos, la gestién cultural y la formacién académica en museologla, condi- cién necesaria para trazar a futuro posibles mecanismos de vinculacién institucional = intercambio entre profesionales, estudiantes, docentes e investigadores. La posibilidad de llevar a cabo proyec- tos culturales en colaboracién, particularmen- te en las éreas de investigacién museolégica, Publicaciones y exposiciones, asi como de formacién académica, aspectos remarcados como necesarios en ediciones anteriores, con- vierten al seminario en un territorio propicio para la construccion de redes que demandan a corto plazo hacer presencia fuera de México mediante la cooperacién activa con los demas paises de América Latina. Los musedgrafos mexicanos, en particular, han sido propensos a “no escribir” y, en consecuencia, a no comu- nicar sus métodos y précticas. Esperamos que con esta publicacién contribuyamos a contra- rrestar la carencia de documentos y reflexiones sobre la experiencia museogréfica mexicana (predominantemente oral y empirica), asi como a enriquecer el exiguo mundo editorial y biblio- arético de la museologia latinoamericana ESCENARIOS Y ARTICULACIONES Doan PROFESIONALIZACION TENDENCIAS DE LA MUSEOLOGIA AMERICA LATINA ISBN: 978-607-484-720-8 Un acercamiento a la @ns@nanza mus@ologia- de la mus@ografia @n las escuelas del Instituto Nacional de Antropologia @ Historia Carlos Vazquez Olvera RESUMEN La idea de presenter un primer acercamien- to en la reconstruccién de la ensefianza de nuestras especialidades tiene como finalidad el rescate y revaloracién de la importancia de estas instituciones en la formacién de profe- sionales del quehacer en los museos, no so- lamente en México sino en toda Latinoaméri- cay el Caribe. A través de un recorrido his- térico muy general, se exponen los origenes y la consolidacién de esas escuelas y, por la recuperacién de una diversidad de planes de estudio, se presenta una visién amplia de las materias que los han constituide Como se apreciaré en el desarrollo del articulo, la Escuela Nacional de Antropologia ¢ Historia (ENAH) es un antecedente valioso con su impulso antropolégico original y, la Escuela Nacional de Conservacién Restauracién y Museograffa “Manuel del Castillo Negrete” Mexico (ENCRyM)* se ha desempeniado como el se- millero de protesionales técnicas y musedlo- 905 que ahora ocupan en los museos puestos académicos, administrativos y laborales muy importantes en el rescate, conservacién vestigaci6n y difusi6n de su patrimonio cultural Es importante aclarar que esle tema no ha sido abordado y que, en la elaboracién de esta participacién, ademas de las fuentes documentales localizadas en los archivos de in- ambas escuelas y en la Direccion General de 4 Elprimer intento por acarcarme a esto tema, especifica- ‘mente centrado en esta escuela, tus publicado en Inventar- 4a Antropaiogica, anuario de la revista Aftnidacies, Univer sidad Autonoma Metropolitana, vol. 4 Postetiormente, con ttros datos qua enriqueciaren el trabajo, partcipé como po- rrente en el Seminario Permanente de Museologia en Amer cca Latina, Escuela Nacional de Conservacion, Restauracion y Musaograta "Manuel del Castilo Nagrete’. México, D.F, Noviembre 2008, Ahora, agrago datos importantes referidos especialmente ala ENAH Profesiones de la Secretaria de Educacién Pu- blica (SEP), se emplearon testimonios orales de destacados musedgratos mexicanos® ex alum- nos de la ENAH quienes posteriormente fueron profesores y cumplieron un papel importante en las primeras propuestas formatives de la actual ENCRyM. PALABRAS CLAVES Museo, museogratia, musedgrafo, museologia, museélogo. 4. LA ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGIA E HISTORIA as actividades del antiguo Museo Nacional Li Arqueoiogia, Historia y Etnogratia duran- te el Portiriato fueron especializandose. De igual manera, sus colecciones se incrementaron por medio de adquisiciones y, asimismo, se desper- 16 el interés por el estudio de los objetos recopi- lados y por la divulgacién de sus resultados. La labor de difusién se centré también en trabajos de investigacién, “no sélo los objetos de Historia Natural y de Arqueologia que poses el Estable- cimiento, sino que inaugura, popularizandolo, el importante estudio de la Arqueclogia Mexica- na, del que se puede decir que, yaciendo en la oscuridad, solo @ unos cuantos les era dado 5 Esta informacion es relevante porque se carece de estu: ios que perrntan la reconstruccion de estas etapas de am- bas escvelus. Los testimonios forman parte de mi proyecto de Investigacion Mussogratos mexicanas: productos de sto son los libros de sus respectivas historias de vida, y Jas grabaciones pueden consultarse en e! archivo oral de la Direccién de Estudios Historicos del INAH, conocer” (Mendoza, 1987). Ademds de centro de investigaci6n, el museo fue un sitio importante para la docencia, en él se impartian cétedras y cursos de antropologia fisica, etnologia y lengua indigena: fue el presidente Diaz quien inauguré la efimera Escuela Internacional de Arqueclogla y Etnologia Americana que funcioné hasta 1911." El importante desarrollo y la vasta reco- Pilacion de objetos sobre historia natural hizo que la mencionada coleccién se desprendiera para instalarse, por acuerdo del 28 de enero de 1909, en el Museo Nacional de Historia Natural en la antigua calle del Chopo. Ya sin esta co- leccién, a la anterior institucién se le denomi- 6 Museo Nacional de Arqueologia, Historia y Etnograffa, que funcioné irregularmente por las condiciones polticas y sociales que vivié el pas durante los afios revolucionarios sucesivos E15 de enero de 1922 se aprobe un regla- mento de este museo que defin’a claramente un nuevo concepte de museo y sus funciones: adqui- rir, clasificar, conservar, investigar, exhibit, difundir y “vulgarizar” el producto de las investigaciones realizadas con los objetos relacionados con la an- tropologia ¢ historia de México Es decir, el museo, con su cardcter de conservader, in- vestigador y docente, cuidard de la seleccién, exhibicién, clasficacién, ete, de las coleccio- nes, del enriquecimiento de éstas, de hacer ex- ploraciones y excursiones en territorio nacional, ¥, Si es factible, en el extranjero, de investigar sobre puntos concretos de las materias que cul tive; de impartir ensevianza no sblo objetiva, sina por medio de explicaciones escritas y verbales, de los objetos exhibidos. (INAH, 1990: 95) 6 Para ampli eterna consultese: Avia, 1995:311-228. Posteriormente, el 31 de diciembre de 1938, | general Lazaro Cardenas expidié un decre- to que se publicé en el Diario Oficial del 3 de febrero de 1939, mediante el cual se cred el Instituto Nacional de Antropologia Historia (INAH), dependiente de la SEP A éste se le o10rg6 personalidad juridica propia para llevar cabo sus funciones ” exploracién de las zonas aiqueol6gicas del pais vigilancia, conservacion y restauracin de monumentos arqueolégicos, histéricos y artisticos de la repuiblica, asi como de los objetos que en dichos monumentos se encuentran; investigaciones cientificas y artis- ticas que interesen @ la arqueclogia historia de México, asf como antropolégicas y etnogré- ficas, principalmente de la poblacién indigena del pafs y la publicacién de obras También en el periodo presidencial car- denista, por el interés hacia la investigacién y la docencia, se crearon, con acuerdo de la SEP, los cursos de antropologia del Instituto Po- litéenico Nacional (IPN) en las carreras de An- tropologia Fisica y Etnologia, cuyas clases se iniciaron en 1938 en un anexo del viejo museo en la calle de Moneda (Avila, 1995: 313-314) Por el soporte que dio el Institute recién creado con apoyo de la Universidad Nacional Auténo- ma de México (UNAM), El Colegio de México y el propio IPN se integraron las carreras de Ar- queologia, Etnologia y Linguistica, Para 1942, la ENAH ya dependia en su totalidad del INAH y, fue entonces cuando la dovencia se desprendié del antiguo museo. “El Museo ha cedido a la Es- cuela las funciones de la ensefianza profesional 7 Para mayor profundidad del tera consultees L Organica de institute Nacional de Antropaiogla = Histona, Meweo, INAH, 1863. que tuvo encomendadas durante muchos afios, faciliténdole, ademas, el uso de sus coleccio- nes y laboratorios” (ENAH, 1946 5) Hacia 1943 se incorporé a ella Miguel Covarrubias, quien se abocé a trabajar en los primeros cursos de mu- seogratia que se dieron en México, asi como @ la reorganizacion del antiguo Museo Nacional de Antropologia, por los huecos que dejaron las colecciones de historia que salieron de 1941 a 1942 para conformar el Museo Nacional de His- toria en el Castillo de Chapultepec, cuya inau- guracién fue el 27 de septiembre de 1944. En el anuario de la ENAH de ese afia se otrecla por primera vez a la comunidad estu- diantil y, particularmente al equipo de trabaja- dores del INAH, tanto de sus dependencias en la ciudad de México como del resto del pais, la carrera técnica en Museografia Para quienes deseen dedicarse a la adminis- ‘racién y funcionamiento de museos. Los in- vestigadores no siempre tienen el tempo ne- cesario ni muchas veces los conocimientos técnicos para convertir un museo en un cen- tro educative, que es una de sus principales funciones. Es por ello que se necesita de un especialista para que pueda dérsele a la insti tucion el encauzemiento debido... La idea es preparar técnicamente al personal que ahora trabaja en los museos de México y ofrecer al publico una nueva carrera técnica corta (ENAH, Anuar, 1946) Para aquellos aspirantes, el requisite de inscrip- cién era el certificado de secundaria o prevoca- clonal: para obtener su certificado debian apro- bar 19 materias, hacer précticas obligatorias de museografia y presentar una tesis y defenderla en un examen final. Los alumnos con estudios de preparatoria concludes podrian complementar su catrera técnica con cursos de antropologia, histo- Tia, biblicteconomla o archivologta ® De acuerdo con los anuarios de la ENAH® de 1944 a 1949 se logré reconsiruir la primera propuesta del contenido del programa tormativo, muy enfocado a las ciencias sociales con algu- nas materias referidas a la museogratia, de las cuales atin no he encontrado la tematica que las conformaba, Unicamente estén incluidos los nombres de aquellos profesores que aparecen en los anuarios, todavia hace falta continuar con 61 trabajo en archivos para conocer, ademés, el contenido de los programas de las materias y las listas de los alumnos de cada materia; hasta aho- ra en las fuentes consultadas estos documentos no se encuentran. Tres de fos cursos marcados con asterisco podian ser sustituides por cual- quiera de los marcados con doble asterisca y a partir del Anuario de 1948 al nombre de la mate- tia de Dibujo se le agregé “para musedgrafos”. A continuacién se incluyen las materias: Idiomas Modernes |; I: Ill (de preferencia inglés) (Albert Markwardt y Howard Tessen), His- tora del Arte | (General) (Carlos M Lazo), Historia del Arte II (Hispénico) (Manuel Toussaint), His- toria del Arte III (Prehispanico) (Miguel Covarru- bias), Historia del Arte IV (Colonial), Historia del Arte V (Modero*), Historia del Arte VI (Industrial), Historia del Arte Vil (Popular*), Historia del Arte Vill (No clésico*) (Miguel Covarrubias), Historia del Arte XI (Clésico*), Historia del Arte X (Medie- val"), Historie del Arte X| (Hispanoamericano"), Museogratia | (Teoria y préctica) (Rafael Sanchez @ Para abundar en el tema consultese Anuario, 1946. 9 Unicados en su Archivo Historica J, Raul Helmer P. Ventura y John MacAndrew), Museogratia Il (Teo- ria y prdctica) (Rafael Sanchez Ventura, teoria, y John MacAndrew, préctica), Museografia III (Teo- tla y préctica), Museografia IV (Teoria y practica) (Fernando Gamboa), Prehistoria General Geo- gratia Superior, Historia General (Primer Curso}, Historia General (Segundo curso), Historia de la Cultura’*, Historia Antigua de México I" (Wigber- to Jiménez Moreno), Historia Moderna de Méxi- 0, Argueclogia de México y Centroamérica I"* (Ignacio Bernal), Etnogratia Antigua de México y Centroamérica (Paul Kircholt, 1947), y (Barbro Dahlgren, 1948), Etnografia Moderna de México y Centroamérica (Roberto J. Weitlaner), Paleo- gratia |: general"*, Técnicas de restauracién y conservacién (Otto Buterlin, 1947), y Mateo Sal- dafia, 1949), Técnicas Museogréticas (Fernando Gamboa), Dibujo (Primer curso) (Luis MacGregor 1948), Dibujo (Segundo curso), Dibujo (Tercer curso} (Agustin Villagra), Dibujo (Cuarto curso), Fotografia | (Agustin Villagra) y Maquetas (1949) (Antonio Ruiz) En el anuario de la Escuela de 1952 se comenta de un amplio estudio que abarcd la re- visién del plan general y de cada uno de los programas en particular tanto de historia como de museografia. Aclara que las modificaciones surtieron sus efectos ese mismo afo aunque no se hayan incluido e impreso en éste. La re- construcci6n del programa, de acuerdo con los anuarios de estos primeros afios de la década de 1950, s la siguiente. Continué la imparti- cién de materias vinculadas a la antropologia y la historia: Prehistoria y Protohistoria Generales (Pablo Martinez del Rio), Antropogeografia Ge- eral, Historia de la Civilizacién Occidental (Luis Weckmann), dos cursos de Historia de la Civili zacién Occidental, Historia Antigua de México (Prof. J. Ignacio Davila Garibi), tres cursos de Historia del Arte Universal (Juan de la Encina), Arqueologia de México y Centroamérica (Pedro Armillas), Arte Arcaico y Primitivo del Viejo Mun- do, Arte indigena de América (Miguel Covarru- bias), Arte Colonial (Francisco de la Maza), Arte Popular (José Servin Palencia), Artes Menores, Etnografia Antigua de México y Gentroamérica (Barbro Dahlgren), Etnografia Moderna de Mé- xico y Centroamérica (Arturo Monzén Estrada), Historia Moderna de México y Espatiol Superior (Amancio Bolafia ¢ Isla); la mayoria de las me- terias estaba planeada para trabajarlas cuatro horas a la semana. Por otro lado, las materias fundamentales para el quehacer de los futuros musedgratos eran: cuatro cursos de Museogra- fia (Daniel F. Rubin de Borbolla) con tres horas de clase a la semana y tres de laboratorio, Téc- nicas de Restauracién y Conservacion (Herm lo Jiménez) y Dibujo para Musedgrafos (Héctor Garcia Manzanedo) con una carga de seis ha- ras a la semana, Tecnologla, materia de cuatro horas a la semana, cuatro cursos de Conaci- miento de Materiales (Abelardo Carrillo y Gariel) con tres horas a la semana, Fotografia (Arturo Romano) y Maquetas, dos horas @ la semana, Nuevarnente, en el atio de 1958 se publi- 06 otra propuesta formativa para la carrera de Museogratia bajo un nuevo programa més en- focado a la actividad y con una estructura por semestres muy organizada. De igual manera, en el anuario de la ENAH de 1955 se menciona que se aplicaron una serie de programas enfo- cados @ ampliar su campo de accién y @ me- jorar los sistemas de ensefanza profesional y de practicas en campo, producto de una serie de modificaciones a las curriculas: en el proceso se consideraron los interases de los alumnos y después de varias juntas con los maestros de cada espevialidad antropolégica y con los re- presentantes de la Sociedad de Alumnos, se logré organizar un nuevo programa de estu- dios que se ajusta més a las necesidades y realidades de nuestro momento hist6rico y a Jas aspiraciones ¢ intereses de cualquier per- sona que desee conocer al hombre y su cultu- ra (ENAH,1955° 13) ‘Sin encontrar hasta este momento en los archi- vos referidos una explicacion, al siguiente afo la propuesta formativa en Museografia no vol- vid a aparecer en los anuarios. El programa se integré muy enfocado a esta disciplina y, poca injerencia tuvo en la formacién de los profesio- nales por el periodo de tiempo tan limitado en que se aplicd. Las materias contempladas para el pri- mer semestre fueron: Teoria General de Museo- grafia (primer curso), Dibujo Arquitecténico"” {primer curso), Historia General del Arte (primer curso), Arqueolagia de México y Centroamérica (1953) (Ignacio Bernal), Arqueologia de Mesoa- mérica (1954) (Pedro Armillas) ¢ Inglés (primer curso) (Armando Huacuja). Segundo semestre: Teoria General de Museografia (segundo cur- so), Dibujo Arquitecténico (segundo curso), Historia General del Arte (segundo curso), Et- nografia de México (1953), Etnogratia de Mé- xico y Centroamérica (1954) (Barbro Dahlgren) 10 En el Anuario de 1988 en la lista de materias y pro fesores s6lo aparece la materia Dibujo para Musedgralos impartida por al profesor Héctor Garcia Manzanedo y en el de 1955 menciona que et responsable de la materia fue Al foro Soto Soria, @ Inglés (segundo curso) (Armando Huacuia) Tercer Problemas Museogréficos (planos, cortes, circulacién y ventilaci6n), Pers- pectiva y Acuarela, Arte Indigena de América, Compasicién (nimero de pruebas répidas y de temas para desarrollar en el curso) (primer cur- 80) y Précticas Museogralicas (primer curso) Cuarto semestre Problemas Museograficos (decoracion, pintura, iluminacién y mobiliario), Historia de México, Arte Colonial (Francisco de la Maza), Composicién (ntimero de pruebas rapidas y temas para desarrollar en el curso) (segundo curso), Précticas Museograficas (se- gundo curso) Quinto semestre: Conocimiento de Materiales (Abelardo Carrillo y Gariel), Arte Moderno (José Servin), Maquetas, Proyectos, Materiales y Presupuesto y Practicas Museo- grélicas (tercer curso). Sexto semestre: Arte Popular (José Servin), Fotografia (Arturo Ro- mano), Técnicas de Restauracién (Hetmilo Ji- semestre! ménez), Administracién de Museos y Practicas Museogréficas (cuarto curso) Los alumnos de la ENAH de este primer intento por crear una carrera técnica en Museo- gratia compartian materias con el resto de los alumnos de las ciencias antropolégicas. Mario Vazquez, uno de los alumnos, comenta Te estaban dando el instrumento para tener una lengua comin con él investigador, que era muy importante para que el fruto de tu trabajo reflejara un esquema cientifico, un esquemna académico (Vazquez, 2008) Sobre las materias integradas al tronco comin y aquellas especializadas en la materia museo- grética, Alfonso Soto Soria, otro de los alumnos sobresalientes, expone sobre este punto: Se daban clases vespertinas y habia un grupo de materias obligatorias generales y otro de optativas especializadas. Dentro del plan de estudios no estaban contempiadas précticas propiamente dichas de museografia y monta- je. (Vazquez, 2005: 48) ‘Asi que la mayor carga de nuestros estudios, estaba, en general, dentro de las ciencias an- tropolégicas; la diferencia que tenia nuestra plan de estudios de museogratia consistia en que velamos maquetas, dibujo pata muse6- grafos, restauracién. Tenfamos que hacer planos, copiarlos, hacer los levantamientos cortespondientes a las salas del museo Con el doctor Rubin de la Borbolla levabamos cla- ses tedricas de museologia propiamente dicha y, con Miguel Covarrubias Arte Primitivo. Don Juan de la Encina se encargaba de la Historia del Artey el profesor Servin Palencia de la ma- teria de Arte Popular. En términos generales se trataba més la teoria y habia muy poca précti- ca.en inslalaciones (Vazquez, 2005b: 46) Por las caracteristicas del trabajo en la ENAH y del desarrollo de los proyectos de los proteso- res, quienes tenfan que salir a trabajo en campo, las materias no llevaban un rigor cronalégico, de tal manera que los alurnos se integraban en grupos de diferentes niveles escolares lo que les permitié, como Soto Soria comenta, una con- vivencia entre alumnos de ingreso reciente con medias y avanzados Habia una circunstancia especial en la escuela, la mitad omés de la mitad de los profesores tra- bajaban profesionalmente en e! Instituto de An- ‘ropologia y constantemente estaban saliendo al campo; es decir, el maestro Ignacio Bernal iba a sus exploraciones en Oaxaca junto con el doctor Alfonso Caso; de repente don Eduar- do Noguera, que daba estratigratia y cerémica, también estaba fuera por temporadas de traba- jo de campo y Pedro Armillas igual, Esto hizo posible que los alunos de nuevo ingreso fué- ramos compafieros de los que estaban a punto de salir... de pronto se daba en un semestre el tercer curso de arqueologia —que se supo- nia que era una materia seriada y posterior Arqueoiogia 1 y Arqueologia 2 digamos— por- que el profesor estaria en México durante un semestre y podia dar clases, Esto me hizo tener como comparieros de cla- ses alumnos que ya estaban muy avanzados en la carrera como Romén Pina Chan, Eduar- do Pareyén y José Luis Lorenzo quien el pri- mer afio que estuve en la escuela fue mi con- discipulo y el Ultimo mi protesor porque para enionces ya habla terminado la carrera y se habia recibido, Esto creaba femiliaridad entre protesores y alunos, era muy enriquecedor para los estudiantes de nuevo ingreso tener este contacto con estudiantes que ya tenian algunos afios metidos en el asunto (Vazquez, 2005b: 49), Sobre los profesores de esta propuesta formati- va técnica en museogratia, Iker Larrauri comen- ta que fueron destacados personajes del cam- po de la cultura como del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, Instituto Nacional Indi- genista y en su mayoria de la planta de maes- tros de la propia ENAH Gamboa trabajaba fundamentalmente con Be- llas Artes: en Antropologia estaba Covarrubias y también Rubin de la Borbolla. Habian forma- do toda una primera generacion después de lade ellos, habian heredado en cierto modo lo que hizo Jorge Enciso con el Doctor Atl, con Montenegro en ese primer Museo de Arte Po- pular que se hizo en Bellas Artes (Vazquez, 2005a 81), Creo que no es exagerado decir que ellos inventaron la museogratia en este pais, se la maginaron como podria funcionar y la hicieron Desde un principio hubo una intenoién muy clara porque no era dificil ver que la utilidad educativa de los museos era una vocacién absoluta de estas instituciones y ellos tenfan una formacién ideolégica también mucho mas despejada... (Vazquez, 20054. 62) La Escuela ofrecia becas a sus alumnos, los cuales eran seleccionados por un comité que las otorgaba tanto a nacionales como a algunos latinoamericanos de El Salvador, Honduras, Ni- caragua, Costa Rica, Perdy Venezuela, El fondo de estos apoyos se mantenfa originalmente por la colaboracién de organismos nacionales @ in- ternacionales como la Secretaria de Educacién Publica, la Universidad Nacional Autonoma de México, la propia Escuela, el INAH, The Rocke- feller Foundation y The Viking Fund Foundation; se fueron agregando otros contorme pasaban los afios como The John Guggenheim Memorial Foundation, The Institute of International Edu- cation, Linstitut Frangais d'Amérique Latine, el Instituto Interamericano, y el gobierno de los Estados Unidos de América. Con apoyo de es tas instituciones se creé la infraestructura de la Escuela: por ejemplo, The Viking Fund compré equipo instalé laboratorios para los investi- gadores del museo y las prdcticas de los es- tudiantes; de igual manera, apoyé @ alumnos y profesores para estudiar fuera del pais como los casos de Antonio Lebrija Celay, Daniel F Rubin de la Borbolla, Rafael Orellana y Miguel Cova- rrubias quien estuvo en los Estados Unidos rea- lizando estudios de arquealogia y organizacién de museos. Otro tipo de ayuda consistia en be- cas de trabajo, como lo menciona el alumna Al- fonso Soto Soria El doctor De la Borbolla habia organizado lo que se llama becas de trabajo para estudiantes de antropologia, en las que el museo nos contrata- ba como empleados de infimo nivel, por lo me- nos econémico, €s decir. eran nombramientos de guardisn a lista de raya, con el sueldo més bajo. En realidad era una beca minima que pa- gaba nuestros transportes, nos daba un poco de dinero para ir al cine y para comer tortas a me- dio ofa, con la intencién de arraigarnos a los mu- se08, Trabajabamos cuatro horas en la mafiana en elmuseo y en la tarde estébamos dedicados a asistir a la escuela (Vazquez, 2005b: 48) Por lo novedoso de la profesién, los escasos especialistas y el desarrollo que empezaron a tener los proyectos museograficos, varios de los profesores de la ENAH incorporaron a sus alum- Nos @ Sus proyectos; a continuacién tres testi- Monios de los entonces alumnos Iker Larrauri, Alfonso Soto Soria y Mario Vazquez: Yo fui a practicas de campo con Alberto Ruz a Palenque en 1953 y 1954, Estuve trabajando con él, Recién se habia descubierto la Tumba de Palenque y me encargé que rectificara una serie de medidas interiores de la cémara. En- tonces hice esa rectficacién de medidas, el levantamianto y todo eso... Al volver a M&xico, Covarrubias me dijo: ‘Oye, eso hay que mos- trarlo, hay que verlas".. Se hizo y quedé muy bien: luego se traslad6 al nuevo museo. (V42- quez, 20058: 39-40) Le pidieron al doctor Rubin de la Borbolla que él se encargara de organizer y echar andar este museo, y €l doctor invité a algunos de sus alum- nosa trabajar con é! con la promesa de dejamos todo el tiempo libre para que no se interrumpie- ran nuestros estudios en la Escusia Nacional de ‘Antropologia, cosa que no se pudo cumplir por- que el trabajo en el nuevo muses fue tan absor- bente que comencé 4 faltar a clases; tenfamios que hacer recorridos y viajes al interior del pais. Asi que llegé un momento en que ya me olvidé de la arqueologia, y me fui entusiasmando mu- cho més en la actividad del Museo de Artes Po- pulares (Vazquez, 2005b: 49) La época de Gamboa de la que estoy hablan- do fue del aro (19)46 ‘trabajar con él a Bellas Artes, trabajo con él en varios proyectos, la exposicién de Siquel- fos jmagnifica!, la exposicién del Autorretrata Mexicano. En la tarde me iba yo a la escuela y en la mafiana tabajaba yo con Gamboa Para ri fue muy importante ese periodo. por que ahi a la oficina de Artes Piasticas llega- ba todo el mundo de artistas de esa escuela mexicana de pintura, ahi conoci a Diego, @ Siqueiros.. a Leopoldo Méndez, a Goitya, a An- guiano, a Chévez Morado... a Maria Izquierdo, a una pléyade de los jovenes, a Guillerrno Meza, a Castro Pacheco, al Doctor Atl, Fernandez Ledezma, a Juan de la Cabada, al Coroito. (vazquez, 2008). Gamboa me lleva a La experiencia académica duré poco tiempo; entre las circunstancias por las que se conside- ra concluy6, Soto Soria destaca: Eramos un grupo pequeftisimo de estudiantes, como una docena méximo, que tenia alrededor de 40 profesores. Adems, en esa época no habia fuentes de trabajo: el Museo Nacional de Antropologia era la fuente principal de activida- des, el Instituto Nacional de Bellas Artes tenia también actividad museogrética pero estaba Fernando Gamboa y su pequefio grupo de ayu- dantes, y pérele de contar No habia més museos, asi que el mercado de trabajo era sumamente limitado y las autorida- des del Instituto de Antropologia, en esa época el director era el arquitecto (Ignacio) Marquina, ensaron que no resuttaba préctico seguir fo- mentando o entusiasmando a jovenes para que estudiaran museogratia sino habia ningén lugar donde trabajar Los muses regionales estaban muy lejos y el Instituto realmente no tenia dinero para hacer museogratia ni macho menos. Enton- ces decidieron cencelar la carrera de museo- OFaffa, esto debié haber sido como a los cuatro © cinco semestres. Tuvimos una reunién con el doctor Eusebio Davalos, en ese tiempo secreta- rio de la Escuela, y con el doctor Rubin de la Bor balla, quienes nos explicaron la situacién y nos derivaron a distintos campos de antropologia. Nos reconocieron todas las materias que habia- mos llevado y dado que habia una carga muy fuerte de materias de antropologia nos propusie- ron que escogiéramos alguna otra disciplnay aquella primera generacién quedé repartida en distintas reas (Vézquez, 2005b: 47) El musedgrafo Soto Soria sistematiza en la si- guiente idea la importancia y lo novedoso del proyecto en su intento por formar técnicos en museogratia en nuestro campo: Tengo la impresién de que no sélo es la pri- mera en América Latina sino muy posiblemen- te es una de las primeras en todo el mundo porque no habia ningun otro lugar donde se pudiera estudiar especiticamente museogra- fia, Esto me hace sospechar que inclusive el término de musedgrafo 0 de museogratia se acutié en México en una época en que todos los museos del mundo eran anticuados y muy conservadores, tenian vitrinas y sistemas de exhibir tradicionales caracteristioos del museo bodega, como el uso de los anaqueles llenos de objetos y sin cédulas explicativas, como eran el Museo de! Chopo, el Museo de Historia Natural y de Geologia cuando empecé ahacer mis estudios (Vazquez, 20050: 50) Posteriormente, al inicio de la década de los afios sesenta, cuando se llevaron a cabo los trabajos para la creacién del nuevo Museo Nacional de Antropologia en el Bosque de Chapultepec, jun- to con las colecciones se trasladé también a la ENAH a su nueva sede; la inauguracién fue en el afio de 1964. Afios mas tarde la Escuela fue reubicada en sus actuales instalaciones de la Zona arqueolégica de Cuicuilco 2. LA ESCUELA NACIONAL DE CONSERVACION, RESTAURACION Y MUSEOGRAFIA “MANUEL DEL CASTILLO NEGRETE” (ENCRYM) El Departamento de Catdlogo y Restauracién del Patrimonio Cultural se creé en 1961 coma el of- ganismo encargado de conservar él patrimonio cultural del INAH e inicio sus actividades con personal que se habla capacitado en dependen- cias del Instituto Nacional de Bellas Artes y Lite- ratura (INBAL), asi como de egresados de las es- cuelas de artes plésticas del misma Instituto y de la UNAM (Montero, 1995: 348); al atto siguiente iniciaron los cursos y por falla de apoyo se can- celaron en 1966. El Departamento establecié y firmé el 19 de junio de 1967 un convenio con la UNESCO para la creacién del Centro Regional Latinoamericano de Estudios para la Conserva- cidn y Restauracién del Patrimonio Cultural," los cursos los impartieron expertos de los Estados Unidos y Europa, con una duracién de 10 meses 11 Para profundizar en le historia de la ENCAYM consti tese Gomez Urquiza dela Macorra, M. 1994/1995; 105-109. Gomez Urquiza de la Macarra, M. 1996. 6-9 (Chanton, 1997: 61-64). Desde esta época, la Es- cuela se ubic6 en las instalaciones de Churubus- co en la ciudad de México En 1968, durante la direccién del seftor Manuel del Castillo Negrete, se conformé el Cen- tro Nacional de Restauracién de Bienes Cutu- rales "Paul Coremans’, en reconocimiento a su apoyo ante la UNESCO para la instalacién del Centro Regional Latinoamericano de Estudios en Restauracién. Al cambiar la direccién por el arquediogo José Luis Lorenzo, junto con otras modificaciones estructurales, el Centro Nacional se transformé en Escuela Nacional de Conser- vacién, Restauracién y Museogratia, época en la cual obtuvo el reconocimiento de la SEP a través de su Direccién General de Profesiones El gobierno mexicano establecié otro convenio en noviembre de 1972 con la Subse- cretarla de Cooperacién para el Desarrollo de la Organizacisn de los Estados Americanos (OEA) para organizar el Curso Interamericano de Res- tauracién de Bienes Culturales’ y el Curso In- teramericano de Capacitacién Museografica: la sede que se escogié fue el conjunta de talleres de la Escuela en Churubusco El objetivo preci- 0 de los convenios consistia en capacitar al becario a que obtenga a través de 84 adiostramiento la aptitud y competencia pro- fesional que le permita participar més activa mente en los procesos de desarrollo econémico y social de su pais y a adauirir una més amplia habilidad para participar en mayor grado en la solucién de los problemas que se planteen en su pats, dentto de su esfera de actividad ~ 42 Para abundar consiltese: De Zéndegui, @., 1972 18 Manuaibscarios ds fa Organizacian ds os Estados Amsi anos. Secretaria General, Washington, D.C. 1977, p. 1. En julio de 1972 la Direccién General de Asun- tos Juridicas y Revalidacién de Estudios" auto- "26 @ la Escuela a otorgar a sus egresados, de acuerdo con sus planes de estudio, un tecono- cimiento de un nivel técnico en Restauracién de Bienes Muebles, con estudios de seis semes- tres, el titulo de licenciatura en Restauracién de Bienes Muebles y los grados de maestria en Ar- quitectura con Especialidad en Restauracion de Monumentos™ con un afio intensivo de trabajo y la maestria en Museologia"® con una duracién de cuatto semesttes. Asimismo, se impartian cursos de informacién, con una duracién de dos semestres, en Restauracién de Bienes Muebles, Restauraci6n de Bienes Inmuebles y Museogra- fia para becarios iberoamericanos 14 Considero que “en virtud de que la escuela esta funcio- Rando desde 1966 dependiendo de citadio dapartamento, es por tal motivo una escuela federal, balo la jurisdiccion de la Secretaria de Educacién Publica, ya que al Instituto Nacional de Antropologia e Historia, de acuerdo con el artiulo 1° de su Ley Organica, depende de esta Secretaria Y¥ hor tanto el plantel de estudios que se trata pertenece al Sistema Educativo Nacional y los estudios en 4! realizados tienen validez en toda la Republica de conformidad con to establecide por la Ley Organica de Educacién Publica’. Ot 205-7 Exp. NI211/1794. México, D.F, 3 de julio de 1972. 18 Sobre este tema consiltase: Diaz-Berio, 1986 8-13, 16 Regist 223 Libro 71-Il, Seccion Primera, al acuerdo del 2 dermarzo de 1977 E17 de mayo de 1981 se establecié una enmienda, 2.1 LAMUSEOLOGIA Y MUSEOGRAFIA EN CHURUBUSCO Curso Interamericano de Capacitacién Museografica México-OEA El desarrollo del programa se concibié para lle- varse @ cabo en nueve mases, es decir, en tres trimesttes, ya que los especialistas latinoame- ricanos y, en algunas generaciones, africanos que venlan a México a formarse y @ capacitarse eran personas con experiencia, un gran por- centaje de ellos directores de museos de Lati- noamérica’” y becarios mexicanos. Cada pals seleccionaba a sus candidatos y la Organiza- cién de Estados Americanos (OEA) pagaba el costo de los traslados y la estancia, por su par- te, México aportaba la infraestructura material y de espacialistas. Los becarios, ademés de su aprendizaje y aportes del Centro, contribuyeron con sus conocimientos y experiencias al curso. Sobre la iniciative de la organizacién de los cur ‘sos Iker Larrauri comenta:* En 1970-1978 que me llamé José Luis Lorenzo, director de la escuela de Restauracién de Chu- rubusco, cuando, mediante un acuerdo con la 17 Pionera.en capacitacién y formacién de especialistas en ‘museos ha sido Argentina, pals que desde 1922 instauro (en la Facultad de Filosotta y Letras de la Universidad Na- cional de Buenos Aires un curso para tal tin. Posteriormente, en 1951, la Escuela de Museologia inicié cursos univers tatios y, la Escuela Superior de Conservacion de Museos, {del Instituto Argentino de Museclogla, empez6 una serie de cursos en 1972 Datos tomadas de: Laccuture, F, “Aspec. tos de la formacion dsl personal", en Mussum, nm. 2, vol XXXIV, UNESCO, 1982 18 Es importante mencionar que e! archivo de este impor tante programa de formacion de profesionales en museos no 9 encuentra en la ENCRyM, de ahi el valor de a fuente oral EA, se iniciaron los cursos interamericanos de Capacitacién Museogiéfica México OEA. Me llamaron y me pidieron que formulara un pro- gramna para desarrollarlo en nueve meses, tres trimestres. Fue la primera vez que yo me ocupé de estas cosas; realmente habia muy pocos an- tecedentes... précticamente no habia escuelas de museografia en México ni en ningiin lado, la museogratia siempre se habia resuelto en Es- tados Unidos generalmente eran arquitectos 0 arquitectos de interiores que trabajaban sobre Quiones que los tabajadores de cada uno de las ramas en los museos y supongo que lo re- solvian juntos: luego llegaban a ncorporarse @ los grandes museos y ya formaban parte del personal permanentemente El programa se hizo para nueve meses sa- biendo, 0 suponiendo, que quienes asistirian serian gente con experiencia ya en museos, personas que ocupaban posiciones dentro de los museos en América Latina y que serian se- leccionados en su pais para asisti- En esos nueve meses se hacia un repaso de la actwvi- dad, no sélo museogrética sino museolégica también. Reaimente fueron cuatro médulos los que llevabamos. uno era la parte de la teoria de los museos, que era la que yo impartia; estaba la parte de museografia, técnicas mu- seogréficas propiamente, que le correspondia a Soto Soria; la parte de administracién de museos estaba a cargo de Felipe Lacoutu- re y conservacién con Luis Torres (Vazquez, 2005a: 81-82) En cuanto a las primeras experiencias en el fun- cionamiento del curso, el museégrafo Allonso Soto Soria como colaborador en su organiza- cién y protesor de la materia de Disetio Museo- grafico sefiala: EI primer curso fue de tipo piloto para ver céme funcionaba: los alumnos eran practica- mente directoras de museos y vinieron estu- diantes de Bolivia, Argentina, Chile, Colombia, Venezuela y de algunos paises centroamerica- nos. Se celebré con bastante éxito, pero nos dimos cuenta de que el tieripo era insuficien- te para toda la carga académica que se ten- dria que cubrir de acuerdo con el programa que se habia establecido a pesar de que el horario de trabajo era muy intenso: empezaba a las ocho © nueve de la mafiana y termina- ba a las ocho 0 nueve de la noche, con un poco de tiempo para medio comer Aun asi no alcanzaba el tiempo para todo lo que habia que hacer puesto que no nada mas se daban lecciones en aula sino que se visitaban mu- se0s, generalmente el curso siempre termind con una gira por el interior del pais para visitar museos en algunos casos tan alejados como los de Yucatén y Chiapas, y desde luego todos los museos nacionales; el sabado se dedicaba para hacer estas visitas en la ciudad de Méxi- coy las vacaciones o unas semanas al final de curso para hacer las giras fuera de la capital (Vazquez, 2005b: 70-71) Al reestructurar el programa nos dimos cuen- ta de que tendria que ser un curso anual que, quitando épocas de vacaciones y demas, esta- ba reducido a nueve meses efectivos de clases de lunes a sSbado._ algunos dias, por ejemplo los sdbados, se empleaban para que el grupo incorporado a alguno de los museos existentes pudiera realizar prdcticas de trabajo de diserio de instalaciones museogréficas y no solamente en disefio sino en éreas de necesidad; en un momento dado los alumnos del curso se repar- tian en cistintos museos para estar en contacto con las actividades cotidianas, especialmente en los grandes museos de México como el Na- ional de Antropologia, Universitario o el Na~ ional de Historia donde se veian aspectos de conservacién, administracién, funcionamiento y adecuacién y disefio en exposiciones (Vaz quez, 20056: 71) El contenido del curso contemplaba prdcticas en museos y salidas a diferentes estados para estudiar las museogratias del interior del pais Algunas generaciones tuvieron la oportunidad de trabajar en el Museo Universitario de Cien- cias y Arte (MUCA) de la Universidad Nacional ‘Auténoma de México. En esa época Solo Soria fa su director, lo que facilté la organizacién de las précticas Pudimos incorporar a los alunos, tener préc- ticas de montaje real de exposiciones a las que los estudiantes se incorporaban como ayudantes de museogratia y se ponian a tra- bajar directamente en la exposicién que se inauguraba con toda formalidad, en algunas otras ocasiones —especialmente en el primer curso— acabamos montando en alguna de las salas de Churubusco una exposicién que se planeaba en aula Se conseguian los objetos, casi siempre co- lecciones prestadas por el Museo Universita- Tio, reproducciones de piezas, pinturas 0 lo que fuera, y se hacian instalaciones y se inau- guraba formalmente para lo cual se elabora- ban carteles y se disetiaban las invitaciones, es decir, todo el proceso completo. Esto ocu- tria cuando teniamos un poco de dinero para invertir en estas exposiciones temporales que duraban un par de semanas y que nos permi- tian a los profesores calificar a todos los alum- nos y ver cudles se habian destacado més y cudles menos (Vézquez, 2005b: 71). En la década de 1970 hubo un intento valioso de los profesores por publicar material didéctico, de esta manera elaboraron apuntes en impre- siones sencillas que aparecieron como series publicadas por el entonces Centro Churubusco, como el caso del arquitecto Felipe Lacouture Hice una recopilacion de los textos de mis cursos, la primera publicacién se hizo —yo la pagué— de Apuntes para la administracién de museos, la primera edicion se hizo, corre gida después en la segunda edicion. en el ano 73-74. era lo més urgente, lo més necesa- rio para la clase, el curso que daba y también para la administracién de museos Después tuve otra pequefia publicacién de los cursos de la OEA (1979-1980), también un poco de aluvién, una serie de elementos que junté, con los cuales me apoyaba para dar mi clase. Esos textos por ahi andan en manos de diferente gente y demis: pero no se ha hecho una publicacién en forma sistemdtica (v2 quez, 2004: 211) La experiencia latinoarmericana llagé a su fin, entre algunas razones el musségrafo Soto Soria comenta No sé cudl fue la razén para que se cancela- ra.el programa pero tengo idea de que Garcia Canté —en esa época era el director del Inst- tulo Nacional de Antropologia— pensé que si la. OEA financiaba el costo de los becarios del extranjero y no el costo de los mexicanos pues no tenia mucho sentido seguir adelante con un curso porque el INAH podia organizer cursos exclusivamente para mexicanos quiténdose la carga de tener gente de fuera que de algu- na manera implicaba un cierto compromiso y también seguramente debe haber obrado mucho el hecho de que México en su rela- ci6n con la OEA tenia programas prioritarios en otras areas que no eran museogratia, como agricultura 0 desarrollo tecnolégico, de tal ma- nera que seguramente se decidié aprovechar los recursos que la OEA trata en otros campos que México recomendaba como priortarios. Los cursos terminaron y desafortunadamente se perdié ese contacto que teniamos con to- dos los paises de habla hispana de América (Vazquez, 2005b. 76). El Curso Interamericano de Capacitacién Mu- seogréfica™® se estructuré originalmente en cuatro éreas bésicas impartidas por los profe- sores que a continuacién se mencionan. Como materias obligatorias. Organizacién y Adminis- tracién de Museos (Felipe Lacouture Fornell), E| Museo y sus Funciones (Iker Larrauri y Miguel Alfonso Madrid), Montaje Museagréfico (Rodol- fo Rivera), Disefto Museogréfico (Alfonso Soto Soria) y Laboratorio (Luis Torres). Como mate- rias optativas™ se propusieron Seminario de Organizacién y Administracién de Museos (Feli- pe Lacouture Fornell), Seminario EI Museo y sus Funciones (Miguel Alfonso Madrid) y Seminario de Diserio Museogratice (Alfonso Soto Soria). La primera genetacién de becarios lati- noamericanos tue la de 1972, le siguieron: 1973, 1973-1974, 1974-1975, 1975-1976, 1976-1977, 1977-1978 con un total de 150 estudiantes, de éstos, 58% eran hombres y 42% mujeres,”" 48 fueron nacionales y 102 de 19 paises de Lati- noamérica: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, El Salvador, Guate- mala, Haiti, Honduras, Nicaragua, Panamé, Pa- raguay, Pert, Puerto Rico, Republica Dominica na, Uruguay y Venezuela. 19 Para mayores detalles de los ax alurmnos revisese: Aso iacion de Museonomos México-OEA, AMMO.EA., Bo- letin num. 1, México, 197, 20 El becario debia optar por una de las tres opciones de 21. La arquedloga Martha Duren de Benito colaboré con- rmigo en la localizacién de documentos en el archivo y fue la responsable de procesar la informacion estacistica y laboro su presentacion gratica MAESTRIA EN MUSEOLOGIA™ El objetivo de los programas fue preparar profe- sionales que resolvieran las necesidades plan- teadas por los museos, dentro de las areas del ejercicio profesional, la investigacién especial zaday la docencia en relacién con la comunidad La primera generacién (1978-1980) es- tuvo conformada por nueve alumnos, ocho na- cionales y un extranjero; del total, cinco fueron mujeres y cuatro hombres. La segunda (1980- 1981) se integré con ocho estudiantes, cuatro nacionales y cuatro extranjeros, de los cuales cinco eran mujeres y tres hombres. La tercera conté con 12 nacionales y cinco extranjeros, seis de ellas mujeres y 11 hombres. En la cuarta generacién se inscribieron 29 especialistas, 20 nacionales y nueve extranjeros, de ellos 14 eran mujeres y 15 hombres. Los paises de origen fue- ron: Canada, Rumania, Colombia, Peri, Brasil, Francia, los Estados Unidos, Bolivia, Ecuador, Espafia, México, Senegal, Chile y Venezuela, Los profesores y materias impartidas ‘en el primer semestre fueron: Historia de los Museos | (Manuel Carballo), Iniciacién a la Mu- seogratia (Felipe Lacouture Fornell, Teoria de la Conservacién (Carlos Chantén Olmos), Semi- nario de Manejo de Colar (Leonardo lcaza L ), Mantenimiento Museogrético (Alejandro Rojas Garcia), Introduccién a la Conservacién (Alejan- dro Rojas Garcia) y Panel de Tecnologia (Alejandro Rojas Garcia) En el segundo semestre: Defensa Juridica del P.C. (Alejandro Gertz), Administracién 22 El coordinador académico tue el restaurador Alejandro Rojas Garcia Continuo con @! proyacto ol restauradar Ro- bberto Alarcon Cedillo, ya fallecido. de Museos (Felipe Lacouture Fornelli), Disefio Grafico (Héctor Rivero Borrel) y Panel Ciencias Administrativas (Alejandro Rojas Garcfa). En el tercer semestre Historia de los Museos Il (Felipe Lacouture Fornell), Seminario Manejo del Volu- men (Leonardo Icaza), Précticas Museogréficas (Alejandro Rojas Garcia), Panel A. Ciencias Natu- rales (Alejandro Rojas Garcia), Panel 8. Ciencias Antropoligicas (Alejandro Rojas Garcia) y Dise- flo Museografico (|dalia Mendoza Rivera). Para el cuarto semestre se impartieron las materias de Historia de los Museos Ill (Felioe Lacouture Fornelli), Seminario de Investigacién (Rubén Ro- cha), Pedagogla (Otto Hartz Rocha), Medios de Comunicacién y Museos (Oscar Vega) y Compo- sicién Museogréfica (Alejandro Rojas Garcia) CURSO DE MUSEOGRAFIA APLICADA™ A iniciarse la década de 1980 las diversas ins- tancias laborales del Instituto Nacional de An- tropologia e Historia, tanto directivas como sin- dicales, firmeron el 15 de diciembre de 1980 las Condiciones Generales de Trabajo,” asi como el Reglamento de Admisién.”° €| 10 de junio de 1983 fue signado el Reglamento de Capacita- cién y Becas™ que contempla la capacitacién como “el proceso de formacién de los trabaja- dores destinado a la actualizacién y obtencién de conocimientos para lograr un mejor desem- petio de las tareas que realiza el Instituto asf como a propiciar su desarrollo integral” La Escuela, como una de sus dependen- cias, se planteaba como tines para su area de museogratia la formacién, capacitacién y espe- cializacién del personal que laboraba en mu- se08, espectficamente del 4rea de museogra- fa, bajo un objetivo preciso a cubrir durante el desarrollo del curso, que al finalizarlo el alurno fuera capaz de elaborar y ejecutar un proyec- to museogréfico en sus diversas fases. planea- cién, disetio, produccién y montaje. Con ello, se participaba en la preservacién de los bienes culturales, asi como en su difusién y promocién cientfica, Estuvo dirigido bésicamente a la con- 28. El cocrdinador académice de los seis cursos fue el ‘cenciado Rodrigo Witker Batra 24 Condiciones gensralee di trabajo, Instituto Nacional da Antropologia ¢ Historia, México, 1981 25 Regiamenta ae admision dl INAH. Delegacion sinci- cal D-lI-24, Sincteato Nacional de Tabsjadores de la Edu- ‘cacion, México, 1980 28 Regiamento de Capacitacién y Becas, Insttuto Nacion- al de Antropologia @ Historia, Mexico, 1988, p. 6 solidacién de las actividades museogrdficas a través de la capacitacién de todos aquellos que estuvieran involucrados 0 interesados en el tra- bajo de museos con una carrera afin Bajo este esquema se trabajé en la for macién de las generaciones 1987-1988, 1988- 1989, 1989-1990, 1990-1991, 1991-1992 y 1992-1993 La Escuela atendié en este perioda a 127 alumnos, 120 nacionales y siete extranje- ros; de estos el 53% fueron hombres y 47% mu- jeres de los paises: Bolivia, Brasil, Egipto, Santo Domingo y Venezuela. Clears a enews) ae Ray Moduio Dr ee Introduccién ala Museologia| Felipe Lacouture Teoria del Espacio Arquitect6nico Rubén Rocha Técnicas de Representacién | Armando Martinez 1 Introduccién Disefio Gréfico | Sergio Sanchez al Museo Apoyo Audiovisual I Teresa Margolles Taller de Museografia Rodrigo Witker Investigacién y Documentacién |Teresa Mora/Ma, Carmen Léon] Introduccién a la Conservacién| Salvador Diaz-Berrio Guionismo Frida Gorbach Conceptos Anisticos Basicos| Gilda Cardenas Programacion yEvaluacién Aula) Francisco Alvarez 2° Contenido era ‘del Museo. | Climatologta y Luminotecnia | Luis Torres Taller de Museografia I Rodrigo Witker Apoyo Audiovisual Teresa Margolles Disefto Mobiiliario \Angel Cabrera (Federico Rivera) Diseno Gréfico II Alejandro Aguilar Disento Grafico ti Alejandro Aguilar lluminacion Federico Rivera Practica | Montale Museogrético (taller) Victor Palacio Museogratica Serigrafia (taller) Angel Cabrera ‘Apoyo Audiovisual It Teresa Margolles Climatoiogia y Luminotecnia I Luis Torres Taller de Museogratfa II Rodrigo Witker 27 De la misma manera que se procedi6 para las genera ones de las maestias, inicamente se incuye este ejemplo porque en las antetiores y sucesivas generaciones hubo igetos carmbios de materias en los programas. CURSO DE ESPECIALIZACION EN MusEos ** En la promocién de la generacién 1993- Bisse eee rcs ed 1904 el Curso de Museagratia Aplicada se Museologia Falipe Lacoutre reestructuré y cambié su nombre @ Curso tari ee Ma Cesar Reynoso Histofa de los Benes Cuturaes | Roberto Rarivez de Especializacion en Museos. El objeti- | >Museologia | “conservacion Proventva | polledhetid Yo que se proponia cubrir era’ ensefier y Investigacion para Museos Teresa Mora capacitar @ especialistas para su labor en Menace Colecciones ||) Gullenme Anescs: Taller de Conservacion Carmen Casto los museos, de acuerdo con su profesién © formacién para protesionalizarse en una Planessién Frenciece Alyares. ‘Comunicacién Ana Hortensia Casto de las dos areas de los museos: la museo- Sorsanettin Reverie Cin inee logia o la museograila. La realizacién de ‘Apoyo Auciowsval Octavio Hernandez B Museogratia Huminacién Victor Palacio en - Ain preyecte: museogrsiico Seeds! aul ple Proyecto Museografico Fernando Félix neacin hasta su montaje s° planteaba Espacio Arquiteténico Rubén Rocha como basica para la formacién interdisci- Disefo grafico Joss Antonio Patas [Deore ce Mobiiario Muscogetieo | vavier Magana plinaria y sustento del trabajo en museos, asi como de la materializacién en su ejecu- cidn de los conocimientos adquiridas De esta propuesta Unica egresaron 24 alumnos, 18 nacionales y seis extran- jeros, 60% mujeres y 40% hombres, de El Salvador, Bélgica, Puerto Rico, Venezuela, Colombia y México 28 En esta época se dio un cambio en la Coordinacicn do ‘Museogratla,elicenciado Wiker entrego la responsabilidad administrativa al musedgrato Fernando Félx Valenzuela ‘= Especiaizactn| Materias obligatorias pein a: Museogratia Tale de Produccién Auciovisval MTalor de Ditusion, Promocién y ‘Servicios Educativos IProduccisn y Montaje (Taller de Montaje y Mantenimiento) Disero Dratioo 1! [Taler de Produccin Muscogralca @) Carpinteria b) Taller de Serigratia Opcién b: Museologia ‘Seminario de Curaduria ‘Seminario de Plancacion ctavia Hernandez ‘Ana Hortensia Castro Patricia Garcia Laura Serrano José Antonio Platas Francisco Javer Magana Guilormo Andrade Falipe Lacouture CURSO DE ESPECIALIZACION MUSEOGRAFICA ™° Los contenidos del curso se revisaron y se reestructuré el programa: la nueva propues- ta persegula el mismo perfil del egresado y Su objetivo se enfocaba a la formacién de profesionales en el area de museos, princi- palmente para la realizacion de proyectos de difusién museogrdfica. En esta otra propuesta la Escuela ca- pacité y formé a las generaciones 1994-1995, 1995-1996 y 1996-1997 con un total de 64 alumnos atendidos, 58 nacionales y seis ex- tranjeros, 63% mujeres y 37% hombres de los, paises’ Francia, Espafia, Alemania, Venezue- la, Argentina y México. 28 En esta epoca se dio un cambio en la Coordinacion de ‘Museogratia, el ruseograto Felix enlrego la responsabi- dad administratva en 1995 a la arquadioga Elba Estrada Hernandez. quien, mas adelante, enirego la coordinacién, ‘en 1997, al maastro Carlos Vazquez Olvera. Para mayores detalles consiltase Estrada Hernandez, E, 1996: 341-348 + Area de Museologia Teor de Museo! Andis y Practica dela CComunisacon en Museos + Arcade Investgacicn Guonismo Curadurial Taller Discusion Académica Carlos Vazquez Olvera ‘Ana Hortenia Castro Glenda Cabrera Aquino Cares vazquez Olvera ba Estrada Hemandsz Gilera Andrade Lope Dice dela arinacin Museogrioa + Arca de Medos “alr de Mees Auttoveuaes I er avait Imeoucéne neta | She Eavecn Heine rere sites am cee rises |Iewerustonese ea orm ai uta atc | Hao Stes oa hn iia ib chi Tier coMensuotia! | Vek hee wade thnsooge Tur lta cores vza Owe pumsemeeceans || amen? vemccacame” | dendtemancete, ein dese in cua yicaat ‘Guioniarme It Elba Estrada Hernandez a siokete, || caanicaeiminama, || tuavinnecian ee remeruinconan || Hocadan an elapse Aegtctnent| btn sta Haas puree coo tneico | Yam Fercco Leura Serane S/ Jesus Rosse Molina Veta Palacio Duleo Ma. Tamayo ¥. ‘itor Monry del ose + Ave. vostigacion Curacat + Aros de Conservcien Manejo de Ctocsiones + Broa de ison Dison de Ema ‘fread Prion y Monje Guleorn Anca Leone kala Persiogn ©. ‘asiana Ramer 6. Fiat Pez Aare ‘ater ae expermeriacion | ease Marnar/Fenceo Museogtafea Tearmansiona iver Hagan Taler de Exprimentacion Laura SeranoS. Gratien ste Rosae Malina Proconacién de Pryocice | Meodaeritane Ata + fron de Vosioe Tater deMedos Auciovaule | Vet Mowroy dela Rost tres de Prosucoény Montle Tele ge Mere pareiroauey./ Tales oe Manteneians Migusi Angel Corea ‘Museowrsticn + Arcs ogumarm yEvaacn Esvatepls de Comunicacin + Pricca da Sonsco Socalen Campo de Prtesn Instn oye ds sens Glenda Cabrera Aquino CURSOS INTERAMERICANOS DE CAPACITACION MUSEOGRAFICA®® Paralela a los cursos que se impartian normal- mente, la Esouela organizé otros cuyo objetivo era que los alumnos conocieran los principios basicos, metodologia y sistemas de las diversas disciplinas que intervienen en el quehacer del museo, y que le permiten su funcionamiento y desarrollo. Los contenidos estuvieron centrados en las dteas de la museologia y museogratia, en sesiones tedrico-précticas Los temas que se trataron en los seminarios 0 talleres fueron planeacion, disefio museogrdfico, curadurla, medias audiovisuales, promocién, guionismo, produccién y montaje: asimismo, se realizaron proyectos museograticos individuales o en gru- po avalados por la institucién del pais que los enviaba Los alumnos que la Escuela recibi6, ademés de los nacionales, fueron principal- mente de América Central en las generaciones 1990, 1991, 1993 y 1994: se atendieron a 130 alumnos, 120 de ellos nacionales y los 10 res- tantes extranjeros, 63% hombres y 37% mujeres de los pafses: Guatemala, El Salvador, Hondu- ras, Republica Dominicana, Nicaragua, Costa Rica, Puerto Rico, Belice y Espatia 90 Los tres primeros cursos los coordind al icenciado Ro- digo Witker Bara; el ultimo estuve a cargo del mussograto Fernando Felix Valenzuela. MAESTRIA EN MUSEOLOGIA Después de 14 aftos de estar cancelado el pro- yecto formative del posgrado en Mussologia, al fi- nalizar un largo proceso de planeacién del nuevo plan de estudios,"" en 1997 nuevamente la EN- CRyM convocd a los aspirantes para formar la generacién 1997-1999 A partir de septiembre de ese alo la Escuela vuelve a ofrecer a la comu- nidad la maestria en Museologia, que por diversas circunstancias dejé de funcionar temporaimente El objetivo original de la maestria fue for- mar profesionales facultados para establecer, incrementar, gestionar, investigar, proteger, con- servar, exponer y divulgar las colecciones del pa- trimonio cultural que conforman el acervo de los museos. Estos profesionales se distinguirian por ‘su rigor analitico, la originalidad de sus solucio- nes y propuestas, una ética sdlida en sus plan- teamientos y una disponibilidad sin restricciones para el trabajo interdisciplinario en grupos. Los propésitos del programa fueron proporcionar los conocimientos fundamentales tespecto a los aspectos conceptuales y fun- cionales de los museos que permitan adoptar una visién integral de los mismos; incentivar un concepto antropolégico del patrimonio cultural que incida en el desarrollo de proyectos museo- gralicos de servicio a la comunidad; iniciar en los conocimientos del marco juridico que norma el establecimiento y funcionamiento de los mu- 31 Los especialistas encargados de la planeacign del pro- ‘grama fueron: Mercedes Gomez Urquiza de la Macorra, Daniel Gamacha Uribe, Iker Larrauri Prado, Angel Lopez Mota y Carlos Vazquez Olvera; el coordinador acadér- co fus ot maestro Vazquez de 1997 a 2002 El documento quedé conciuido en agasto de 1997 seos, proteger los bienes culturales albergados en ellos y regular los pracesos de gestion patri- monial ¢ institucional; dotar de conocimientos y habilidades en cada uno de los aspectos relati- vos a coleccionar y exponer, con el fin de lograr una formacién teérico-préctica que permita la realizacién de las funciones esenciales de los museos; y aportar los elementos necesarios para conformar poltticas culturales de carécter integral en relacién con los museos. Se tenia cantemplado que al finalizar la maestria el alumno fuera capaz de: analizat y sintetizar los aspectos conceptuales y funciona- les de la museologia, asumiendo funciones de direcci6n en un museo, con una actitud univer- siteria y funcional, disefar, evaluar, seleccionar instrumentar pollticas para los museos y de ges- tin cultural, apoyandose en tacticas de financia- miento, normas para la valuacién del patrimonio cultural y de conformacién de colecciones; fungir como gestor cultural para plantear una politica nacional de museos, el disefio de estrategias financieras y de mercadotecnia para el finan- ciamiento de los museos, integrar valuaciones, plantear lineamientos sobre el patrimonio cultu- ral y establecer estrategias de adauisicién y ob- tencién de colecciones; actuar profesionalmente con conciencia de la utilidad social y la tuncién publica de los museos como agentes del ejerci- cio cultural y custodios de un patrimanio colecti- vo, ejerciendo una actitud ética En cada semestre se traté de incorporar a protesionales destacados del campo de los museos, con dificultad para integrar el equipo de trabajo, ya que sélo un porcentaje bajo con- taba con el nivel académico requerido y pocos tenian experiencia docente. Los semestres que- daron organizados en las siguientes materias con sus profesores responsables mestre. Museoiogla | (Lucio Lara Plata), Origen y Evolucién de los Museos (Eline Luque y Michel Beltran), Conservacin en Museos | (Arturo de la Serna y Katia Perdigon), Estudio de las Mani- festaciones Culturales | (Mauricio List y Georgi- na Santa Cruz) y Métodos y Técnicas de Inves- tigacién (Beatriz Oliver Vega), Segundo semes- tre, Museologia II (Lucio Lara Plata), Analisis y Programacién Arquitecténica (Rubén Rocha y Salil Mendo Mufioz), Conservacién en Museos II (Arturo de la Sema y Adriana Ramirez Galvan), Estudio de las Manifestaciones Culturales Il (Aa- 16n Mejfay Rosa Marla Franco) y Administracién y Gestion de Museos (Miguel Ferndndez Félix y Marcela Galvez y Nunez), Tercer semestre Investigacién en los Museos (Maria Herndn- dez Ramirez), Las Exposiciones (Héctor Rivero Borrel Miranda y Margarita Garcia Rodriguez), Materiales, Técnicas y Equipos Museogréficos (Manuel de la Torre Mendoza y Gerardo Ramos Olvera), Interacci6n con el Publico (Ana Horten- sia Castro) y Seminario de Tesis | (Luis Gerardo Morales) Cuarto semestre. Taller de Integracién Museolégica (Guillermo Andrade Lopez y Carla Aymes Feméndez), Los Museos en la Gestién Cultural (Maria Olvido Moreno Guzman) y Semi- nario de Tesis I! (Luis Gerardo Morales), Los alumnos con este plan de estudio fueron los siguientes por generacion. 1997- 1999, 13; 1999-2001, 11; 2001-2003, 19 y 2003- 2005,°° 12, un total de 55 alumnos atendidos Primer se- 32 No he realizado trabajo en ol archivo da la ENCRYM después de esa fecha, por ello la tabla no esta actualizada Después de este consistente arran- que vino una etapa donde la coordinacién y la planta de profesores original fue diluyéndose y el posgrado quedé bajo la coordinacién de ex alumnos con nula trayectoria en el campo de museos. Cada programa es perfectible y con la experiencia acumulada se hubiera enriquecido la idea de presentar un programa rabustecido, sin embargo, decidieron cambiar el plan de estudios sin considerar la experiencia previa Actualmente, profesionales reconocidos en el medio de museos han tomado la coordinacién y est por iniciarse una nueva etapa REFLEXIONES FINALES Ha sido relevante el atranque que tuvo la pro- fesi6n en la ENAH con alumnos destacados, quienes han jugado un papel relevante en la Blaneacién y desarrollo de los mas importantes proyectos museolégicos de nuestro pais y Lati- noamérica, De igual manera, han sido profesores de muchas generaciones de alumnos que se for maron en la ENCRYM. Sin embargo, hemos per- dido esa tutorla de investigadores de planta que pudieron involucrar a sus alumnos en proyectos de Investigacion y, a la vez, en la creacién de nuevos museos, lo que los motivé a seguirse for- mando dentro de esta nueva profesi6n. Varios de ellos no lo hubieran logrado sin el apoyo de una beca, aspecto en el que debemos trabajar para apoyar a alunos de nuestros paises, ya que por las condiciones sociales y econémicas no les es fécil obtener recursos para realizar sus estudios El contacto de los alumnos con los investigado- res y con las colecciones del museo también se ha perdido, asi como la posibilidad de trabaiar y practicar dentro de sus instalaciones Por otro lado, es indudable la relevan- te trayectoria de la ENCRYM e interesante seria contar con estudios que la evaluaran: tenemos un primer acercamiento para conocer a los egre- sados de las maestrias en México, un estudio que aborda como temas centrales la educacién superior y el trabajo profesional para los museos que elaboré Maria Olvido Moreno Guzman. De su lectura también surgen inquietudes ¢ informa- cién a considerar en nuestros programas, como la expectativa no cubierta a los ex alumnos por no haber recibido una mayor preparacion para la investigacién en museos y temas practicos como aquellos relacionados can cémputo y con el di- sefio, produccién y montaje de exposiciones Otro asunto importante y no atendido se refiere a [a relacién que deberia existir entre profesores y alumnos para estimularlos al desarrollo de pro- yectos conjuntos de investigacién Cuando se avanza en la lectura del es- tudio de Moreno Guzmén, las reflexiones van en aumento, por ejemplo, en cuanto al género de los alumnos, zpor qué la mayoria han sido mujeres de entre 30 y 40 afios? {Qué nos falta hacer para atraer a los alumnos o por qué nues- tras propuestas no son atractivas para ellos? Una pregunta clave que les formulé la investi- gadora es fundamental: cual es el grado de satistaccidn de los egresados de las maestrias ‘en museologia? Su respuesta es precoupante y deberia encender nuestros focos émbar 52% nto quedaron satisfechos y no reportaron una mejora en su vida profesional Asi, podriamos usar un buen espacio para ir enumerando: falta orientacién practica del trabajo profesional, la expectativa no satis- fecha de haber cursado més materias practicas con instalaciones de talleres adecuados que para éstas se requieren, falta de una planta do- cente que gue constantemente a los alunos, bajos presupuestos para incrementar el acervo bibliogrétice ¢ instalaciones y talleres no apro- piados para las practicas, asi como la imposibi- lidad de contratar a profesionales de oltos pat- ses, la falta de apoyo para asistir a otros foros nacionales ¢ internacionales, entre otros resul- tados a los que deberlamos prestar atencién. Independientemente de aste estudio, ha- bria que mencioner por uitimo, que hemos em- pleado gran parte de estos afos de experiencia formando profesionales, quiz centrados en una orientacién para que logren desarrollar proyectos de alta calidad en las exposiciones; sin embargo, hemos desculdads la funcién social de nuestros museos y quizé debamos mirar hacia otras x- periencias de nuestra América Latina ** De igual manera, no hemos recopilado, sistematizado y analizado el desarrollo de la museologia en nues- tras aulas para producir, mediante el desarrollo de proyectos de investigacién entre alumnos y profe- sores, el material diddctico que nos permita seguir formando a nuevas generaciones 88 Consultese Vazquez, 2004a: 20-26 REFERENCIAS Asociacién de Museénomos México-OEA (1977), AMM.O.EA., Boletin nim. 1, México. Avila, Agustin (1995), “Escuela Nacional de An- tropologia e Historia’, en J. C. Olivé Negrete (coord), INAH, una historia’ antecedentes, organizacién, funcionamienta y servicios, vol. 1, pp. 311-828, México, INAH Chanton Olmos, Carlos (1977),"La Escuela Na- cional de Conservacién, Restauracisn y Museo- gratia’, en Antropoiogia e Historia, Boletin del Instituto Nacional de Antropologia e Historia, épocalll, nm. 20, octubre-dicieribre, pp 61-64 Churubusco México-O.E.A (s/f) Curso Interame- ricano de Capacitacin Museogratica, Informa- cion General De Zéndegui, Guillermo (1972), “El arte de sal- var el arte. El Centro Paul Coremans, sede de Un programa interamericano de conservacién del patrimonio cultural’, en Américas, vol. 24, num. 10, octubre, p. 3-10. Escuela Nacional de Antropologia (1944), Anuario para 1944 Escuela Nacional de Antropologia ¢ Historia, Anuarios de 1946 2 1955, Escuela Nacional de Conservacién, Restaura- cién y Museografia "Manuel del Castillo Negrete” —(s/f) Maesirfa en Museologia, Folleto de difusién. —(s/!) Especializacién museogratica. Folleto de fusion —(s/!) Especializacién en museos. Folleto de ifusién —{s/t) Curso de Especializacién Museogratica 94-95 Folleto de difusion —(s/f) Cursos Interamericanos de Capacitacién Museogrética 91, Falleto. —(s/f) Curso de Museogratia Aplicada. Diploma- do Técnico 90-91. Folleto Espinoza Chavez, Agustin (1981), La restauracién, aspectos tedricos ¢ histéricos. Tesis de Licen- coialura en Restauraci6n, México, INAH-ENCRYML Estrada Hernandez, Elba (1996), "La especiali- zacién museogréfca en la Escuela Nacional de Conservacién, Restauracién y Museogratia del INAH’, en Inventario Antropolégico, Anuario de la Revista Alteridades, México, Universidad Autonoma Metropoitana, vol. 2, pp. 341-348. Gomez Urquiza de la Macorra, Mercedes (1994- 1995), "Memoria historiada de la Escuela Na- ional de Restauracién”, en México en el Tiem- po, num. 4, diciembre-enero, pp. 105-108 —(1996a), “Cursos de formacién’, en Gaceta de Museos, Organo Informative del Centro de Documentacién Museologica de la Coordina- cién Nacional de Museos y Exposiciones del INAH, num. 2, junio, pp. 7-8 —(1996b) "Pensum de la carrera de restauracién® en Gaceta de museos, Organo Informativo del Centro de Documentacién Museolégica, num. 2, junio, México, pp. 5-6 —(1996c) "El restaurador hacia el futuro”, en Revista Mexicana de Cultura, suplemento de EI Nacional, 14 de julio, México, pp 8-9 —(1996d) “Cursos de Formacién", en Gaceta de Museos, Organo Informative del Centro de Do- ‘cumentacién Museoiégica, nim. 2, junio, México, pp 7-8 (sit) "Breve andlisis y propuesta para la Es- cuela Nacional de Conservacién, Restaura- cién y Museogratia”. Mecanoescrito. INAH (1990), Reglamento def Museo Nacional de Arqueologia, Historia y Etnogratia. Facsimil de la primera edicién de 1923, México, Instituto Nacional de Antropologia e Historia. Lacouture, Felipe (1972), “Aspectos de la formacién del personal’, en Museum, UNESCO, vol XXXIV, ndm. 2, pp. 90-100. Mendoza, Gumesindo (1877), “Prologo", en Anales del Museo Nacional de México, t. 1 Moreno Guzmén, Maria Olvide (2005), Estudio de egresados de fas maestrias en Museologia en México, tesis para obtener el grado en maes- tra en educacién, Universidad YMCA Montero Alarcén, Sergio Arturo (1995), "Escuela Nacional de Conservacién, Restauracién y Musecgratia’, en Olivé Negrete, Julio César (coord. ), INAH, una historia: antecedentes, or ganizacién, funcionamiento y servicios, vol. 1, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, México, Instituto Nacional de Antropoiogia Historia, Vazquez Olvera, Carlos (2004a), “Curso de espe- cializacién en museologia de Brasil, una de las escasas propuestas para la formacién de pro- fesionales de museos en Latinoamérica’, en Diario de Campo, Boletin interno de los inves- tigadores del area de antropoiogia, nim. €3, marzo, pp 22-26 —(2004b) Felipe Lacouture Fornelli, musedlogo mexicano, México, Instituto Nacional de An- tropologia e Historia —(2008a) Iker Larraun, museégrato mexicano, México, Instituto Nacional de Antropologia ¢ Historia —(2005b) Alfonso Soto Soria, musedgrafo mexi- cano, México, Instituto Nacional de Antropolo- Gla e Historia (2008) Mario Vazquez Ruvaicaba, musedgrato mexicano, mecanoesorito TENDENCIAS DE LA MUSEOLOGIA E AMERICA LATINA ISBN: 978-607-484-720-8 Horizonte académico actual del posgrado @n museologia de la ENCRyM Andrés Triana Moreno™ RESUMEN Esta ponencia tiene como objeto presentar un balance general del escenario actual de la profesionalizacién en el campo de museos en México, poniendo éntasis en el proyecto aca- démico del posgrado en museologia de la Es- cuela Nacional de Conservacién, Restauracién y Museogratia del Instituto Nacional de Antro- pologia e Historia. Para tal fin, se plantean un conjunto de teflexiones que se proponen arti- culadas a partir de tres ejes: a) Un ejercicio de reconstruccién de memoria con base en tres momentos clave en el desarrollo de la forme- cidn de museos en el pais y sus implicaciones regionales para América Latina, b) Los inicios de la profesionalizacién de la museogratia y el posterior desplante de la museologia como campo de estudio y su desarrollo como parte de curriculas académicas a nivel de posgrado, y ¢) el horizonte académico actual de la mu- Mexico seologia y la museogratia desde sus procesos formativos y sus principales retos INTRODUCCION Li perspective actual desde la que concebi- mos y operamos el posgrado en museos de la Escuela Nacional de Conservacién, Restaura- clon y Museogratia del Instituto Nacional de An- tropologia ¢ Historia es el efecto de un trabajo sostenido de los tltimos siete afios. Este tiempo marca los més recientes ajustes alos planes de estudio y al cuerpo de docentes que son base de la actual oferta académica Sin embargo, comprender los esfuerzos anteriores a esta fe- 34 Agradezco la colaboracion de la maestra Alejandra Mosoo James en el procesemiento de los datos que son ‘base de la presente ponencia cha es clave para entender cémo se ha venido perfilando la profesionalizacién en el campo de los museos en México. Veremos a lo largo de es- tas lineas el papel del INAH en la conformacién de un ambicioso sistema de museos publicos que detoné no sdlo las necesidades de capaci- tacién y profesionalizacién del personal de sus museos, sino que a través de sus escuelas ne- cionales generé los primeros espacios para la formacién y es actualmente una de las pocas ofertas académicas en aste campo en México. A\lo largo del tiempo no sélo la ENCRYM sino el trabajo de instituciones académicas pi- blicas y privadas, asi como del INAH y las otras instituciones encargadas de los sistemas de museos ptiblicos mexicanos, como el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), han realizado en distintos momen- tos, y actualmente, numerosos esfuerzos para capacitar y actualizar al personal de museos y aquellos que se interesan por insertarse en este ‘campo de desarrollo protesional La comprensién del escenario actual y los horizontes desde los que se concibe el campo de la profesionalizacién en museos en México raquiere, entonces, para su compren- sidn un ejercicio que implica la memoria y la prospeccién. En estas lineas el propésito es revisar algunos ayeres clave de las acciones que permitieron el despegue de las experien- cias de capacitacién en el campo de museos para México y sus repercusiones en el contex- to latinoamericano, un diagnéstico por demas general de la actualidad de estas acciones y, de manera més precisa, !o que desde el pos- grado en museos de la ENCRYM se esté llevan- do a cabo actualmente con miras al horizonte académico en este campo En esta misma mesa de discusién sobre formacién en el campo de museos escuchaba- mos a Cristina Oliveira hablarnos del caso de Brasil, en donde las acciones del Estado a nivel de politica educativa legitimaron desde hace tiempo el papel del musedlogo como protesio- nal, esto significa el reconocimiento de la mu- seologia como profesién, validado legalmente, con licencia para su ejercicio profesional La experiencia mexicana en este asunto es lamen- tablemente mucho mas borrosa e implica una suerte de batalla a lo largo de la historia de esta disciplina 0 del conjunto de disciplinas que se articulan en la museologia para legitimar un pa- pel en la sociedad y por tanto el trabajo de sus profesionales, su misi6n, su insercién laboral y Su impacto no sdlo en los museos sino en todas aquellas précticas profesionales que implican la participacién de un musediogo. Entonees un primer problema que qui- siera trazar para el reconocimiento de lo que ha sido I devenir de la profssionalizacién de la museologia en México, desde donde pos- teriormente podremos entender los horizontes actuales de la formacién profesional en este campo y, en espectfico, la apuesta que hace el posgrado en museologia de la ENCRYM, parte de la pregunta acerca de qué entende- mos 0 ¢6mo hemos entendido la profesionaliza- cién de la museologia en México, y podriamos penser a manera de supuesto que en el pals no hemos tenido consenso sobre qué concebi- mos por profesionalizar en este campo. Aqui se desprende otra cuestién que vale la pena tra- Zar; una duda que ha acompafado los ultimos afios de desarrollo del posgrado de la ENCRYM y que sigue siendo una discusién vigente, que tiene que ver con el papel que debe jugar la Investigacion versus la prdctica como parte de la formacin en la materia.

Vous aimerez peut-être aussi