Vous êtes sur la page 1sur 3

Fecha de Elaboración:

APRENDIZAJE, ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN


14/03/2018

Grado 10° - 14/03/2018 RECURSO DE APRENDIZAJE


Asignatura: Lengua y literatura
Página 1 de 3 Docente: Carlos Castillo – Michaell Espinoza

REALIDAD LINGÜÍSTICA DEL PERÚ


Se piensa erróneamente que en la mayoría de países se habla una sola lengua (monolingüismo).
Sin embargo, lo natural es que en un país se hable más de una lengua (multilingüismo o
plurilingüismo). Esta realidad multilingüe puede estar conformada por lenguas nativas o propias de
un territorio y por lenguas extranjeras o lenguas que han sido insertadas por razones políticas,
geográficas, históricas, tecnológicas y económicas. El multilingüismo implicará la diversidad de
culturas (educación, religión, viviendas, comidas, música, vestido, etc.) por lo tanto, estaremos
frente, además a una realidad pluricultural.
Según lo dicho anteriormente, la lengua expresa una cultura. Ahora bien, esta última puede gozar
de mayor o menor grado de aceptabilidad social. Si goza de mayor grado de aceptabilidad, la
lengua tendrá mayor prestigio social. Por consiguiente, el prestigio del que gozan algunas lenguas
se debe en sentido estricto, a razones extralingüísticas. Desde una perspectiva lingüística, no hay
lenguas en sí superiores a otras; no hay gramáticas más lógicas ni más razonadas que otras. Lo
que sí se puede observar es la existencia de gramáticas más complejas que otras. Pero esto no es
un indicador de superioridad, es solo un reflejo del proceso de evolución de una lengua.

PERÚ: REALIDAD MULTILINGÜE.

Nuestro país manifiesta una realidad multilingüe a través del uso de lenguas amerindias (nativas,
como el quechua y el aimara) y lenguas no amerindias (extranjeras, como el español y el inglés).
Las lenguas amerindias están conformadas a su vez por dieciocho familias lingüísticas: dos
habladas en la región andina y dieciséis habladas en la región amazónica, por la que la convierte
en la de mayor complejidad lingüística. Estas lenguas son usadas aparte del castellano. En
cambio, la costa es una zona totalmente castellanizada, aunque también goza de la presencia de
hablantes de lenguas nativas debido a los fuertes movimientos migratorios. Así, en el Perú, existen
hablantes monolingües y hablantes bilingües o multilingües.

DEFINICIÓN DE MULTILINGÜÍSMO: Es la coexistencia de varias lenguas en un mismo núcleo


geográfico, en un mismo territorio, (país, región, etc.) o en zonas geográficas adyacentes. El
manifestar la existencia de muchas lenguas implica la existencia de un número considerable de
familias lingüísticas.

CARACTERÍSTICAS DEL MULTILINGÜÍSMO EN EL PERÚ:

El fenómeno del multilingüismo en el Perú – según Alberto Escobar- presenta las siguientes
características:
1. Existencia de una evidente barrera idiomática, que imposibilita la comunicación entre los
pobladores porque el sector mayoritario habla el castellano; otro solo la lengua nativa; y un
tercero, con diferente grado de dominio de la segunda, ambas lenguas (por ejemplo los
pobladores de Puno y zonas de la región andina – que hablan aymara o quechua- que emigran,
por razones de trabajo a la capital o a ciudades de la costa).
2. Profunda y acusada pluralidad cultural, porque el Perú no solo es un país donde se hablan
muchas lenguas, sino que está poblada por diversas culturas y comunidades cuyas creaciones
y realizaciones difieren sustancialmente unas de otras, carácter que profundiza por el
sentimiento geográfico regional, étnico o racial, por la oposición entre costeños y serranos,
ciudad y campo; norte, centro y sur, blancos o indios, indiferencia o ignorancia de la presencia
de la selva, etc.
3. Jerarquización y diferencia valorativa de las lenguas. El multilingüismo en el país no solo se
caracteriza por el hecho de que las lenguas son diferentes entre sí – lo cual es obvio- , sino
porque las mismas están dotadas de diferentes grados de prestigio derivado de su amplitud
comunicativa y de las funciones que se les reconoce. (Cfr. Lozano Alvarado, Los senderos del
lenguaje, 1994 p.100).
Este documento es propiedad intelectual de American School, se prohíbe su reproducción total o parcial sin la
autorización del Gerente General.
Fecha de Elaboración:
APRENDIZAJE, ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN
14/03/2018

Grado 10° - 14/03/2018 RECURSO DE APRENDIZAJE


Asignatura: Lengua y literatura
Página 2 de 3 Docente: Carlos Castillo – Michaell Espinoza

LENGUAS AMERINDIAS Y NO AMERINDIAS HABLADAS EN EL PERÚ

A. LENGUAS AMERINDIAS.
También denominadas lenguas vernáculas, nativas, aborígenes, oprimidas, marginadas. Son
aquellas que tienen presencia en nuestro territorio desde antes de la llegada de los
occidentales, ocurrida aproximadamente a comienzos de la tercera década del siglo XVI. Estas
se clasifican en lenguas andinas y lenguas amazónicas.
A.1. LENGUAS ANDINAS
En nuestro país tenemos dos importantes familias lingüísticas andinas: La Familia
Quechua y la Familia Aru.
a) FAMILIA QUECHUA.
Una gran variedad de lenguas clasificadas con la etiqueta de Quechua o Runa Simi se
usan a lo largo y ancho de nuestro país.
Además del Perú, tradicionalmente se habla el quechua en Ecuador y Bolivia. Entre estos
tres países hay aproximadamente 10 millones de quechuahablantes, siendo el Perú el que
tiene la mayor variación dialectal. Según datos del INEI, la lengua amerindia más
importante de nuestro país es el quechua, siendo el quechua sureño el más expandido y
con más hablantes monolingües y bilingües. A parte de los mencionados anteriormente, el
quechua es hablado en los países de Argentina, Brasil, Colombia y Chile.

b) FAMILIA ARU.
Constituida por dos lenguas: aimara y jacasu, y una lengua en proceso de extinción:
Cauqui.
b.1. AIMARA. También conocida como aru sureña o aimara sureña. Tradicionalmente se
habla en nuestro país y en Bolivia. Pero es en este último país en donde encontramos
mayor cantidad de aymarahablantes (más de 2 millones), seguido del Perú (más de 400 mil
hablantes). También se usa en Chile y Colombia.
En nuestro país se usa en Puno, Moquegua, Tacna y, debido a la fuerte migración de
puneños, también en Arequipa.
Esta lengua no sólo tiene como enemigo, en su lucha por la sobrevivencia, al castellano;
sino también al quechua cusqueña.
b.2. JACARU. (Lengua del hombre) Lengua hablada en los pueblos de Tupe, Colca, Aiza,
Cotahuasi, Chavin y Canchán; todos ellos en la provincia de Yauyos, al sur de Lima. Tiene
aproximadamente 900 hablantes y se encuentra en peligro de extinción por sustitución, es
decir, está siendo desplazada por otra lengua, en este caso, el castellano.
b.3. CAUQUI. Algunos la consideran lengua extinta, otros, en proceso de extinción. Se
habló en el distrito de Tupe, provincia de Yauyos, departamento de Lima.

A.2. LENGUAS AMAZÓNICAS.


Estas lenguas han sido agrupadas en dieciséis familias lingüísticas. Algunas de las lenguas
tienen el nombre de su propia familia lingüística. Se encuentran distribuidas en todo el
territorio de la amazonía peruana, aunque dialectos de estas lenguas se usan en países
vecinos como Brasil, Colombia, Argentina o Bolivia.

Este documento es propiedad intelectual de American School, se prohíbe su reproducción total o parcial sin la
autorización del Gerente General.
Fecha de Elaboración:
APRENDIZAJE, ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN
14/03/2018

Grado 10° - 14/03/2018 RECURSO DE APRENDIZAJE


Asignatura: Lengua y literatura
Página 3 de 3 Docente: Carlos Castillo – Michaell Espinoza

Muchas de estas lenguas se encuentran en proceso de extinción por sustitución, pues el


castellano ha invadido muchas de esas culturas (castellanización)
Las lenguas selváticas más habladas son el ashaninka con 54791 hablantes y el Aguaruna
con 41739 hablantes; seguidas del Shipibo con más de 16 mil hablantes, del chayahivita
con más de 13 mil hablantes, del Machiguenga con más de 8 mil hablantes y del Huambisa
con 8444 hablantes. Algunas lenguas como el Chamicuro, Resígaro, Iñapari poseen menos
de 15 hablantes.

FAMILIAS LENGUAS
quechua norteño (Cajamarca, Lambayeque,Chachapoyas)
QUECHUA quechua central (Junín, Yauyos, Huánuco, Áncash)
ANDINAS

quechua costeño-central (Pacaraos)


quechua sureño (Ayacucho, Huancavelica, Apurímac,Cusco, Puno)
quechua amazónico (Lamas, Napo, Pastaza, SantaRosa, Del (río) Tigre)
ARU Aimara (Puno, Moquegua, Tacna)cauqui
cauqui (Tupe, Colca, Ayza en la provincia de Yauyos,Lima)
ARAHUA culina
ARAHUACA asháninka, yánesha (amuesha), nomatsiguenga,chamicuro, iñapari,
machiguenga, yine (piro),resígaro, caquinte
AMERINDIAS

BORA Bora
CAHUAPANA chayahuita, jebero
CANDOSHI candoshi-shapra
HARAKMBUT harakmbut
AMAZÓNICAS

HUITOTO huitoto, ocaina


JÍBARO achuar-shiwiar, aguaruna, huambisa
PANO shipibo-conibo, cashibo-cacataibo, cashinahua,matsés-mayoruna, yaminahua,
amahuaca,capanahua
PEBA-YAGUA yagua
SHIMACO urarina
TACANA ese eja
TICUNA ticuna
TUCANO orejón, secoya
TUPÍ-GUARANÍ cocama-cocamilla, omagua
ZÁPARO arabela, iquito, taushiro

B. LENGUAS NO AMERINDIAS.
Las lenguas no amerindias constituyen el cuerpo de lenguas que ingresaron a nuestro territorio a
partir del siglo XVI. De todas ellas, el castellano aparece como la más importante; sin embargo,
existe presencia significativa de otras lenguas no amerindias como el inglés, portugués, chino y
japonés que a pesar de no tener mucha relevancia en el mapa lingüístico peruano, tienen una
valiosísima presencia cultural y económica.

NO
AMERINDIAS Español, inglés, francés, italiano, alemán, portugués, chino, etc.

REFERENCIAS
Grei.(2016). Compendio de Lenguaje.Trujillo.Gráfica Real

Este documento es propiedad intelectual de American School, se prohíbe su reproducción total o parcial sin la
autorización del Gerente General.

Vous aimerez peut-être aussi