Vous êtes sur la page 1sur 11

NOMBRE:……………………………………………………………………………………..CURSO.

Primero Medio…………

1. Índice de refracción GUÍA: Prof: Moisés Inostroza Cerna

La velocidad de la luz en el vacío es la misma para todas las longitudes


de onda, pero cuando se propaga en un medio material es diferente para
cada longitud de onda.

La frecuencia de una onda luminosa está


determinada por la fuente y no varía al
propagarse. Si la frecuencia variase al pasar
la luz de un medio a otro medio, se
acumularía energía en la superficie de
separación de los mismos, lo que no se
observa que ocurra.

La velocidad de propagación de la luz en un


medio es menor que en el vacío, mientras
que su frecuencia no varía. Por lo tanto, la
longitud de onda debe variar al cambiar de
medio.

Recuerda que la velocidad de propagación de una onda es .


Como se cumple en cualquier medio, puedes escribir:

de donde, si se obtiene ,ya que la frecuencia no


varía.

Para comparar la velocidad de la luz en un medio con la velocidad de la


luz en el vacío se utiliza el índice de refracción.

El índice de refracción ( ) de un medio material se define como el cociente de la velocidad de


la luz en el vacío ( ) y la velocidad de la luz en el medio ( ).

Las ondas electromagnéticas se propagan por el vacío y cuando penetran


en un medio material su longitud de onda se ve reducida de forma
proporcional a su índice de refracción. La longitud de onda, , en el
vacío será:

, y en un medio material de índice de refracción


,
Si en vez de pasar del vacío a un medio material, la luz pasa de un medio
a otro, se puede utilizar el índice de refracción relativo , del medio

2 respecto del 1, definido como:

o bien, es decir:

Por lo tanto: los índices de refracción de dos medios son inversamente


proporcionales a las velocidades de la luz y a las longitudes de onda en
esos medios.

Cuando el índice de refracción aumenta, la velocidad de la luz y la longitud de onda disminuyen.

2. Reflexión de la luz

Cuando un rayo de luz que se propaga por un medio


transparente incide sobre la superficie de separación
con otro medio, parte de la luz se refleja (vuelve al
mismo medio) y otra parte se refracta (pasa al
segundo medio). La fracción de energía que se
transmite al segundo medio depende del tipo de
superficie de separación, de la dirección con la que
incide sobre la misma y de los índices de refracción
de los dos medios.

El rayo reflejado se mueve con la misma velocidad,


ya que se propaga en el mismo medio, no así el rayo
refractado que cambia su velocidad al cambiar de
medio. Las frecuencias de las ondas incidente, .
transmitida (refractada) y reflejada son iguales, no
así las longitudes de onda, que dependen del medio.

Reflexión

La reflexión es un fenómeno de una importancia enorme. Si la luz no se


reflejara en los objetos no los veríamos.

Un rayo de luz incide sobre una superficie y lo hace formando un ángulo


con la normal (línea perpendicular a la superficie en el punto de
incidencia) que se denomina ángulo de incidencia.

El rayo reflejado forma también un ángulo con la normal, llamado ángulo


de reflexión. Estos ángulos cumplen las leyes de la reflexión.
Leyes de la reflexión:

El rayo incidente, la normal y el rayo reflejado se


encuentran en el mismo plano, estando el rayo
incidente y el reflejado en lados opuestos a la normal.

Imagen 13. Elaboración propia.


El ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión.

En la animación puedes comprobar que al modificar el ángulo de


incidencia (girando el espejo), el ángulo de reflexión lo hace en el mismo
valor.

Cuando incide un haz de rayos


paralelos sobre la superficie
reflectora pueden darse dos
situaciones:

 Que los rayos reflejados sean paralelos entre sí, entonces se dice que la
reflexión es regular o especular.

 Que los rayos reflejados no tengan una dirección única, entonces se dice
que la reflexión es difusa.

Si las superficies son lisas se comportan como espejos y las vemos mal,
no así cuando son rugosas que reflejan en forma difusa y las vemos
claramente. Piensa en una carretera mojada o seca circulando por la
noche. En el primer caso se comporta como una superficie lisa y se ve
mal, además de deslumbrar a los conductores que vienen de frente,
mientras que en el segundo, al estar seca, la superficie es rugosa y ves
perfectamente.
3. Refracción de la luz

Refracción

El cambio de la dirección de propagación que experimenta un rayo


de luz cuando pasa de un medio a otro se denomina refracción.

La refracción de la luz explica fenómenos cotidianos como la


deformación aparente de los objetos sumergidos en el agua o la
profundidad aparente de un depósito.

El ángulo de refracción depende del ángulo de incidencia y de las


propiedades de los dos medios. El rayo incidente, el refractado, el Imagen
ángulo de incidencia y el ángulo de refracción cumplen las leyes de 16. Bcrowell.
la refracción. Creative common

Leyes de la refracción:

.
El rayo incidente, la normal y el rayo refractado se encuentran en el mismo plano, estando el
rayo incidente y el refractado en lados opuestos a la normal.

La relación entre el seno del ángulo de incidencia, y el seno del ángulo de refracción, es
una constante característica de los dos medios, el índice de refracción relativo del medio 2
respecto del medio 1.

Recordando lo aprendido en el apartado 2.1, la expresión anterior puedes


escribirla:

o bien,

(ley de Snell)
donde se ve que, el producto del índice de refracción del medio por el
seno del ángulo que forma en dicho medio el rayo con la normal es una
constante. Este producto se denomina invariante de refracción.

Puedes ver que si la luz pasa de un medio menos a otro más refringente
(mayor índice de refracción) el rayo refractado se aproxima a la normal y
a la inversa, si el segundo medio es menos refringente que el primero, el
rayo se aleja de la normal. Puedes comprobar que las trayectorias de los
rayos son reversibles.

4. Reflexión total

Ángulo límite y reflexión total

Cuando un rayo de luz pasa de un medio a otro


menos refringente, es decir, de un medio de índice
de refracción mayor a otro de índice de refracción
menor, se produce el fenómeno de la reflexión
total.

A partir de un ángulo de incidencia,


llamado ángulo crítico o ángulo límite, el rayo
refractado deja de serlo y la luz sólo se refleja.

Imagen 20. Zátonyi Sándor. Creative


commons.

El ángulo crítico o ángulo límite es aquel ángulo de


incidencia que corresponde a uno de refracción de
90º ( = 90º). Aplicando la ley de la refracción
(ley de Snell):

despejando para

Para ángulos de incidencia mayores que no se produce refracción,


toda la luz se refleja, es decir, toda la energía del rayo de luz incidente se
refleja. Este hecho se utiliza en algunos instrumentos ópticos, como los
prismáticos binoculares, ya que en la reflexión total la luz no pierde
intensidad, como sucede en la reflexión ordinaria.
Fibra óptica

Una utilidad particularmente interesante de la reflexión total es el caso de la fibra óptica.

Una fibra óptica es un conductor en forma de filamento que conduce luz (no electricidad). Una
fibra óptica está formada por un núcleo transparente rodeado por un material de revestimiento
con un índice de refracción menor que el del núcleo. Todo ello forrado con un material opaco y
resistente. La luz que entra por uno de sus extremos, a partir de un cierto ángulo de incidencia,
sale por el otro después de sufrir en su interior una sucesión de reflexiones totales. La luz es
emitida por un láser o por un LED.

Las fibras se utilizan en telecomunicaciones, ya que permiten enviar gran cantidad de datos a
gran velocidad. Se usan tanto en redes locales como para transmisiones a grandes distancias.
Son el medio de transmisión inmune a las interferencias por excelencia.

En las comunicaciones, las señales eléctricas se transforman en señales ópticas (LED o laser) que
viajan a la velocidad de la luz en el interior de la fibra óptica. Al llegar al final de la línea de fibra
óptica se transforma la señal luminosa en señal eléctrica (fotodiodo) y se lleva al receptor. La
atenuación de la señal es muy pequeña y en todo caso mucho menor que en el cobre. En la
actualidad, una línea de fibra óptica necesita un repetidor (amplificador) cada 100 km, mientras
que las líneas de los sistemas eléctricos necesitan uno cada 2 km.

Las propiedades de la fibra permiten fabricar instrumentos de observación de zonas de difícil


acceso llamados endoscopios.

Los endoscopios están formados por una fuente de luz, un haz de fibras (unas para iluminar y
otras para ver) y los elementos ópticos necesarios.

Los endoscopios se usan en medicina para visualizar objetos a través de un agujero pequeño,
tanto como técnica diagnostica como terapéutica. Se hacen gastroscopias, cistoscopias,
colonoscopias, broncoscopias, artroscopias, laparoscopias y otras, además de la toma de
biopsias.

Los endoscopios industriales se usan para inspeccionar el interior de turbinas y motores, en el


análisis remoto de muestras y en la reproducción tridimensional de imágenes. Las fibras ópticas
son muy usadas en el campo de la iluminación.

Otras aplicaciones muy importantes de las fibras son su utilización como sensores de presión o
de temperatura y para medir campos magnéticos.

5. Dispersión de la luz

Como has aprendido, el índice de refracción de un medio material toma


valores distintos para cada longitud de onda. La ley de la refracción indica
que si las luces que inciden sobre una superficie tienen distintas
longitudes de onda, se refractan con ángulos diferentes. La luz blanca es
una mezcla de todas las ondas electromagnéticas del espectro visible (del
rojo al violeta), por lo tanto, cada color se refractará con un ángulo
distinto.

Para potenciar este efecto puedes utilizar un prisma, ya que así se


incrementa la separación al experimentar la segunda refracción. Es lo que
hizo Isaac Newton para obtener la dispersión de la luz en los colores del
espectro visible. Newton demostró que los colores se pueden recombinar
para formar la luz blanca original.

En la animación puedes observar como la luz violeta es la que más se


desvía y la roja la que menos.

En la Naturaleza puedes observar este fenómeno cuando te encuentras


entre el Sol y una zona de lluvia. Lo que ves es el arco iris.
El proceso es el siguiente: un
rayo de luz blanca incide sobre
una gota de agua, se refracta en
la cara anterior penetrando en la
gota; en la superficie posterior se
refleja y regresa refractándose
nuevamente para salir al aire.

Los distintos colores salen de la


gota formando un ángulo de
entre 40º y 42º con la luz blanca
incidente.

Cuando el observador mira el


arco iris recibe de cada gota de
agua el rayo de un color, pero en
conjunto ve todos los colores del
espectro visible considerando
todas las gotas (más altas y más
bajas). Por este motivo se ve en
forma de arco, todas las gotas del
mismo color están sobre un arco
de circulo ya que siempre mira
con el mismo ángulo.

Normalmente, el arco iris se ve doble ya que hay una segunda forma de


marchar los rayos dentro de la gota de agua, con dos reflexiones. El arco
secundario se observa con un ángulo entre 52º y 54º, ya que se
producen dos reflexiones en la gota antes de salir. En este segundo arco
iris los colores están invertidos y su intensidad es menor que la del arco
iris primario.

En la figura se muestra como se forman los arco iris primarios y


secundarios debido a la descomposición de la luz blanca en gotitas
esféricas de agua:

1. Gotitas esféricas
2. Lugares donde ocurre el reflejo interno de la luz
3. Arco iris primario
4. Lugares donde ocurre la refracción de la luz.
5. Arco iris secundario
6. Rayos entrantes de luz blanca
7. Recorrido de la luz que forma el arco iris primario
8. Recorrido de la luz que forma el arco iris secundario
9. Observador
10. Región que forma el arco iris primario
11. Región que forma el arco iris secundario
12. Zona en la atmósfera llena de incontables diminutas gotitas esféricas

El color del cielo El cielo diurno es azul pero en los amaneceres y atardeceres predominan las
tonalidades rojizas. La explicación de esto tiene relación con un fenómeno denominado difusión
o esparcimiento de la luz. Cuando existen partículas en suspensión en el aire se producen
reflexiones difusas de la luz que llega a estas partículas y se hacen visibles lateralmente.
Este es el conocido efecto Tyndall que se produce cuando los faros del coche iluminan la niebla
o entra un rayo de Sol a través de una rendija en una habitación.

Si las partículas son mucho menores que la longitud de onda de la luz, al recibir la
radiación solar captan parte de su energía y la emiten a su entorno en cualquier dirección. Este
fenómeno es conocido como difusión Rayleigh. La intensidad de la luz difundida es
inversamente proporcional a la cuarta potencia de la longitud de onda. Esto significa que la
intensidad difundida correspondiente al azul y al violeta es considerablemente mayor que la del
rojo. Por este motivo vemos el cielo azul (la sensibilidad de nuestros ojos al violeta es mucho
menor que al azul) excepto en el haz directo en el que vemos al Sol amarillo-rojizo (falta el azul).
En los amaneceres y atardeceres la luz solar atraviesa un mayor tramo de atmósfera, la luz azul
se ha esparcido mucho, mientras que la luz roja no ha sufrido tanta difusión y es capaz de
atravesar más distancia atmosférica. Por esta razón, la componente azul de la luz que nos llega
del Sol en los crepúsculos ha sido eliminada por la difusión y la luz es claramente rojiza.

Cuando el tamaño de las partículas es igual o mayor que la longitud de onda de la luz, la
difusión crece y todos los colores sufren parecida difusión, lo que da lugar al blanco. Por este
motivo las nubes son blancas. Este fenómeno se observa también cuando el cielo está nublado
(el gris es, en realidad, blanco atenuado) o cuando hay mucho polvo en suspensión ( color azul-
blanquecino del cielo de los núcleos urbanos contaminados). Ocurre lo mismo con el humo de
las chimeneas (blanco-grisáceo) debido al tamaño de las partículas en suspensión que salen de
las chimeneas.

Un fenómeno asociado con lo que acabamos de explicar es el de la coloración rojiza que


adquiere la Luna en sus eclipses. Esto se debe a que sólo la componente rojiza de la luz solar es
capaz de atravesar la atmósfera terrestre y es, así, la única componente que se proyecta sobre
nuestro satélite.

En la Luna, donde no hay atmósfera apreciable, no se


produce este fenómeno, por lo que su cielo, aun de
día, es profundamente negro.

En Marte, que posee una tenue atmosfera de dióxido


de carbono, el polvo formado por granos muy finos da Imagen 37. NASA. Dominio público.
lugar a una coloración rosa salmón. En la imagen se
reproduce una puesta de Sol observada desde la superficie de Marte por el Mars Exploration
Rover: Spirit en el cráter Gusev el 19 de mayo de 2005.

6. Interferencias luminosas

Algunos fenómenos luminosos no pueden explicarse con la aproximación


del rayo, es el caso de los fenómenos de interferencia y de difracción.
Interferencia

Desde el siglo XVII, Grimaldi había observado que la luz tenía la


capacidad de bordear obstáculos. En el año 1801, Thomas Young realizó
la experiencia que lleva su nombre y que demostró la naturaleza
ondulatoria de la luz.

Como sabes, la interferencia producida por dos fuentes síncronas da


lugar a una serie de máximos y mínimos de interferencia que dependen
de la diferencia de caminos recorridos por las ondas. Esto mismo se
puede conseguir con dos fuentes luminosas, la dificultad está en
conseguir las dos fuentes síncronas, coherentes, es decir, que guarden
entre ellas una relación de fase constante en cualquier punto.

Young consiguió las dos fuentes de luz coherentes haciendo pasar la luz
por un pequeño orificio antes de que llegara a dos rendijas estrechas. La
luz que procede de ambas rendijas es coherente, emiten en fase, y
produce una interferencia que puede ser recogida en una pantalla.

En los puntos que la diferencia de caminos


recorridos por las ondas es un número
entero de longitudes de onda, r2- r1 = n λ
con n = 0, 1, 2,..., habrá un máximo de
interferencia y en los puntos cuya
diferencia de caminos es un número impar
de semilongitudes de onda, r2- r1 =
(2n+1) λ/2 con n = 0, 1, 2,..., habrá un
Imagen 38. Elaboración propia. mínimo de interferencia.

La imagen en la pantalla se conoce como patrón de interferencia o


diagrama de interferencia y está formada por bandas brillantes separadas
por franjas oscuras. Las franjas brillantes corresponden a interferencia
constructiva y las oscuras a interferencia destructiva. Si la luz utilizada es
blanca, la interferencia produce un diagrama de interferencia para cada
color y las posiciones de los máximos y mínimos dependen de la longitud
de onda.

La experiencia de Young de la doble rendija se puede utilizar para medir


la longitud de onda de la luz.

Vous aimerez peut-être aussi