Vous êtes sur la page 1sur 110

ÍNDICE

Pág.
PRESENTACIÓN.......................................................................................................................................1
INTRODUCCIÓN......................................................................................................................................2
CAPÍTULO I..............................................................................................................................................8
CONCEPTOS E INTRODUCCIÓN LAS INSTITUCIONES GLOBALES Y SU INTEGRACIÓN ECONÓMICA.........8
1.1. Instituciones Globales..................................................................................................................8
1.1.1. Reguladoras...........................................................................................................................9
1.1.2. Financieras............................................................................................................................9
1.2. Integración Económica.............................................................................................................9
1.2.1. Modalidades.......................................................................................................................10
1.2.2. Objetivos.............................................................................................................................10
1.2.3. Ventajas...............................................................................................................................11
1.2.4. Desventajas.........................................................................................................................11
1.2.5. Niveles.................................................................................................................................11
CAPÍTULO II...........................................................................................................................................15
EMPRESAS MULTINACIONALES, GLOBALES, INTERNACIONALES Y LOS ARANCELES EN EL PERÚ..........15
2.1. Empresa Multinacional..............................................................................................................15
2.1.1. Características.....................................................................................................................17
2.1.2. Defensores..........................................................................................................................18
2.1.3. Crítica..................................................................................................................................18
2.2. Empresa Global..........................................................................................................................19
2.2.1. Diferencias Entre Empresas Multinacional Y Global............................................................20
2.3. Empresa Internacional...............................................................................................................20
2.3.1. Diferencias Entre Empresas Multinacional E Internacional.................................................21
2.4. Arancel.......................................................................................................................................23
2.4.1. Tipos....................................................................................................................................24
2.4.2. Fija La Política Arancelaria Del Estado.................................................................................26
2.4.3. Pagan Aranceles..................................................................................................................26
CAPÍTULO III..........................................................................................................................................27
ACUERDOS DE INTEGRACIÓN MULTILATERALES Y BILATERALES...........................................................27
MULTILATERALES..................................................................................................................................27
3.1. Organización Mundial Del Comercio (Omc)...............................................................................27
3.2. Asian Pacific Economic Cooperation (Apec)...............................................................................37
3.3. Asociación Latinoamericana De Integración (Aladi)...................................................................41
3.4. Comunidad Andina De Naciones (Can)......................................................................................49
3.5. Mercado Común Del Sur (Mercosur)..........................................................................................53
3.6. Unión De Naciones Sudamericanas (Unasur).............................................................................64
3.7. North American Free Trade Agreement (Nafta).........................................................................79
3.8. Unión Europea (Ue)....................................................................................................................86
BILATERALES Y TRATADOS DE LIBRE COMERCIO DEL PERÚ...................................................................89
3.9. Acuerdos Comerciales Del Perú.................................................................................................89
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES..............................................................................................111
BIBLIOGRAFÍA.....................................................................................................................................112

Pág. 1
CAPÍTULO I

CONCEPTOS E INTRODUCCIÓN LAS INSTITUCIONES GLOBALES Y SU

INTEGRACIÓN ECONÓMICA

DEFINICIÓN

El proceso de integración se configura cuando dos o más países se unen para confirmar un

mismo mercado.

La mayoría de los grupos comerciales están integrados por países de la misma región o en

otros casos por intereses comunes. Cada país elige el nivel de integración atendiendo a sus

necesidades económicas y políticas

1.1. INSTITUCIONES GLOBALES

Las instituciones globales, son organismos financieros internacionales encargados de

regular la economía mundial, establecer sus objetivos y regular el comercio internacional así

como el intercambio de bienes y servicios entre las diversas economías Dichas instituciones

se dividen en reguladoras (establecen normatividad) y financieras (regulan la movilidad de

capital).

1.1.1. REGULADORAS

- Organización mundial del comercio (OMC)

- Organización de las Naciones Unidas (ONU)

- Cámara de Comercio Internacional (CCI)

Pág. 2
1.1.2. FINANCIERAS

- Banco Mundial (BM)

- El fondo monetario internacional (FMI)

- Banco interamericano de Desarrollo (BID)

- BIRD - Banco Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo (BIRD)

- Banco de Desarrollo de América Latina (CAF)

1.2. INTEGRACIÓN ECONÓMICA

La integración económica es el proceso de eliminación de trabas al comercio entre dos o

más países.

El objetivo de la integración económica es formar espacios económicos más amplios en

los que se puedan aprovechar las ventajas del comercio internacional, como la creciente

especialización o el incremento de la productividad.

Resulta importante destacar que la integración económica no es lo mismo que el libre

comercio, ya que solo se eliminan las trabas entre los países que se integran, manteniendo las

trabas con terceros países. A pesar de ello, las ventajas y desventajas de la integración

económicas son similares a las del libre comercio.

Pág. 3
1.2.1. MODALIDADES

- Acuerdo bilateral, se firma entre dos países.

- Acuerdos multilaterales, se firman entre numerosos países con el objetivo de eliminar

gradualmente barreras comerciales.

- Fórmulas de integración regional, persiguen un objetivo más ambicioso y específico, su

objetivo es formar un mercado único.

1.2.2. OBJETIVOS

- Eliminación de los obstáculos al comercio y a la libre circulación de bienes, mercancías y

personas; la reducción de los costos de transporte,

- Implementación de políticas comunes en distintos sectores de la economía.

- Establecen también tarifas o aranceles externos a los países no miembros.

- Incrementar el comercio entre los países miembros

- Disminuir los riesgos que generan situaciones de incertidumbre en la economía global.

1.2.3. VENTAJAS

En primer lugar el aumento de la demanda como la renta real del consumidor, debido a la

libre competencia y al nuevo esquema de reducción de costos de las empresas que se traducirá

en menores precios; en segundo lugar la integración favorece la especialización productiva, es

decir, que cada país se dedicará explotar el sector que mayores beneficios le genere; en tercer

lugar, con la eliminación de las barreras comerciales el tamaño del mercado crece en grandes

Pág. 4
proporciones y por último un aumento en el peso económico de los países, así como la

obtención de una economía más sólida.

1.2.4. DESVENTAJAS

La integración trae desventajas a los países con sistemas productivos menos eficientes o

de menor nivel de apertura, ya que la eliminación de barreras comerciales supone mayor

competencia entre productores y aquéllos que no sean eficientes corren el riesgo de perder el

mercado. Dependiendo del nivel de integración hay pérdida de soberanía entre los miembros

del acuerdo. También con la integración se genera un aumento de las importaciones.

1.2.5. NIVELES

ACUERDO DE COMERCIO PREFERENCIAL

Se llama acuerdo preferencial a la forma más simple de integración económica en la cual

se otorgan determinadas ventajas de manera recíproca entre los firmantes. Estos acuerdos

preferenciales son contratos para facilitar el comercio, generalmente los beneficios son de tipo

arancelario.

Cabe mencionar que consiste en una reducción arancelaria a las importaciones procedentes de

los países miembros, pero las políticas comerciales con terceros países son fijadas por cada

país miembro de manera independiente.

Disminución selectiva de aranceles entre dos o más países ejemplos: Commonwealth,

preferencias Unión Europea y África Caribe Pacífico (UE - ACP).

Pág. 5
ÁREA DE LIBRE COMERCIO

Es un acuerdo entre países que busca el desmonte de las barreras al comercio interior con

el fin de dar libertad al movimiento de mercancías en la zona, en esta área los países

miembros del acuerdo mantienen las barreras de comercio con el resto de los países. En el

área de libre comercio se establecen las “reglas de origen” y las políticas comerciales

individuales con respecto a terceros países. Ejemplos: NAFTA, MERCOSUR.

Los países miembros eliminan totalmente los aranceles. La independencia en la fijación de la

política comercial con terceros países se mantiene.

Eliminación completa de aranceles y otras restricciones entre dos o más países, pero conserva

los aranceles originales respecto al resto del mundo. (ALCA)

UNIÓN ADUANERA

Es el acuerdo entre países que supone, además de la eliminación barreras comerciales

entre los países miembros, una política arancelaria común frente al resto de países. Las

uniones aduaneras requieren de cierta integración en las políticas fiscales y monetarias de los

países miembros. Su principal ventaja es que favorece la especialización dentro de su

territorio, traducida en una eficiente asignación de recursos.

Se trata de un área de libre comercio en la que la política comercial exterior es común.

Suprime los aranceles y otras restricciones en el comercio mutuo y adopta un arancel exterior

común. Ello implica una Política Comercial Común. Ejemplo: CEE.

Pág. 6
MERCADO COMÚN

Se entiende el área económica en la cual hay libre movimiento de mercancías y factores

de producción, como consecuencia de la eliminación total de los controles aduaneros internos

y el levantamiento de las barreras no arancelarias existentes. Dado este escenario, la

legislación laboral, las regulaciones de los mercados financieros, los controles técnicos y

sanitarios, entre otros, son disposiciones que ocupan gran importancia dentro de la firma del

acuerdo.

A las características de la unión aduanera se unen el libre tránsito de capitales y mano de obra.

UA + libre circulación de factores productivos. Necesidad de desarrollar más políticas

(MERCOSUR).

UNIÓN ECONÓMICA

Los países miembros de la unión económica se caracterizan por tener una política

económica, fiscal y monetaria común, es decir que, hay una pérdida de la soberanía nacional.

Dichas políticas garantizan la armonía entre los miembros y crean marcos de estabilidad

económica para evitar qué se desestabilice alguno de los miembros.

Son mercados comunes en los que las políticas macroeconómicas y sectoriales se armonizan.

Mercado Común más unificación o coordinación de políticas macroeconómicas (monetaria y

fiscal) y socioeconómicas (UE).

UNIÓN MONETARIA

Es una unión económica con una moneda común, por lo que también se armoniza la política

monetaria.

Pág. 7
INTEGRACIÓN ECONÓMICA PLENA

Se da cuando se contemplan dentro de un acuerdo los siguientes requisitos: libre comercio

de mercancías, arancel externo común, libre movilidad de factores, política económica

armonizada y política económica unificada.

Pág. 8
CAPÍTULO II

EMPRESAS MULTINACIONALES, GLOBALES, INTERNACIONALES Y LOS

ARANCELES EN EL PERÚ

2.1. EMPRESA MULTINACIONAL

Una empresa multinacional es aquella que opera en dos o más países pero que tiene

ubicado su centro de mando en un solo país que suele coincidir con la nación donde se formó

y conformó la empresa matriz. Por ejemplo, una empresa local fundada en Madrid empieza a

internacionalizar sus productos y servicios a los países cercanos como Portugal, Francia,

Alemania… Al cabo de unos años, la empresa se ha convertido en una empresa multinacional

dirigida desde la capital de España desde donde se toman las principales decisiones

estratégicas para seguir creciendo y progresando en su mercado.

Una característica clave de una empresa multinacional es que sus productos no varían en

función del país al que vayan destinados. Es decir: la gasolina que vende una multinacional en

Estados Unidos es igual que la que comercializa aquí, en España. Sí cambian, por supuesto,

sus estrategias de venta y comercialización, su política de contratación, su política de

formación externa para sus directivos o de formación en dirección de empresas para sus

jóvenes talentos, los precios que fijan para cada mercado, etc., pero en esencia el producto de

una multinacional es el mismo independientemente del mercado internacional donde se va a

consumir.

Pág. 9
El país con mayor número de empresas multinacionales está en Norteamérica y se llama

(como te imaginarás) Estados Unidos. Otros países que destacan por su gran cantidad de

empresas multinacionales son China, Alemania, Japón, Reino Unido, etc. El nombre de las

empresas multinacionales más importantes del mundo no ha cambiado demasiado en los

últimos años: Wal-Mart Stores, BP, Toyota, ING… En el ránking de las empresas

multinacionales españolas encontramos firmas tan conocidas como ACCIONA, INDRA,

OHL, etc.

Las empresas multinacionales o empresas transnacionales son aquellas que no solo están

establecidas en su país de origen, sino que también se constituyen en otros países para realizar

sus actividades mercantiles tanto de venta y compra como de producción en los países donde

se han establecido.

Las multinacionales están en capacidad de expandir la producción y otras operaciones

alrededor del mundo, así como de movilizar plantas industriales de un país a otro.

Los procesos de fusión y las alianzas entre ellas, les permiten alcanzar un creciente poder

e influencia en la economía mundial Su filosofía tiene un concepto global, mantienen un punto

de vista mundial en sus negocios sobre los mercados (clientes), servicios y productos, bajo el

cual conciben al mundo entero como su mercado objetivo.

Estas empresas se caracterizan por el empleo de trabajadores tanto del país de origen como

del país en el que se establecieron El término multinacional debe entenderse en lo que a

mercado se refiere no a la naturaleza de la compañía: de hecho, es habitual que se califique el

término multinacionales de engañoso y se prefiera llamarlas transnacionales, ya que aunque

operen en varios países, su sede y principales directivos, así como el origen de su estrategia y

Pág. 10
la administración en general, se decide en su país de origen sin ninguna influencia de sus

filiales de ultramar. Se argumenta así que por el hecho de que, por ejemplo, McDonald opera

en múltiples países no deja de ser una empresa estadounidense y no multinacional

Las empresas multinacionales nacieron como consecuencia del proceso de ampliación de

los mercados.

La primera empresa que puede ser considerada antecedente de las actuales

multinacionales fue la Compañía de Moscovia, empresa de origen inglés fundada en Londres

en 1555, dedicada al comercio entre Inglaterra y Rusia.

Otro precedente se puede encontrar en las compañías de la Indias que surgieron en Gran

Bretaña, Holanda, Suecia y Dinamarca en el siglo XVII y la banca Rothschild que se extendió

por diversos países europeos.

2.1.1. CARACTERÍSTICAS

- Se extienden en todo el territorio. Abren sus puertas a las personas usuarios de todo el

mundo

- Sus propietarios llevan sus productos o servicios a comunidades de todo el mundo abriendo

nuevas sucursales en otros continentes fuera del de su origen

- Poseen plantas en todo el mundo y trabajan con importantes cantidades de productos.

- Utilizan nuevas tecnologías, organización industrial, mercadotecnia y publicidad.

- Son fuertes inversiones en investigación y desarrollo para las comunidades.

- Conocimiento profundo de las estructuras y funcionamiento de los mecanismos políticos de

los países donde están implantadas.

Pág. 11
- Una de sus formas habituales de crecimiento es mediante los procesos de fusiones y

adquisiciones.

- Sus productos no son terminados en la misma planta en la cual es iniciado. Lo transportan a

otra planta en otro continente para ser finalizado. Y a otra para ser comercializado

2.1.2. DEFENSORES

Los seguidores de este tipo de compañías argumentan que el establecimiento de estas en

un país determinado contribuye con la ocupación de personas del país en el cual se establecen;

es decir, generan empleo para muchos trabajadores de este lugar.

De la misma forma, estas empresas multinacionales también deben enfrentar la

competencia de otras multinacionales o de empresas locales fuertes en los mercados en los

cuales venden sus productos.

Esta competencia requiere que estas compañías respondan a las necesidades y exigencias

de los mercados locales sin perder eficiencia a nivel mundial, haciendo que inviertan recursos

en investigación y busquen avances tecnológicos, administrativos y productivos con los cuales

puedan obtener beneficios.

Al aplicar estas tecnologías y conocimientos, se produce una transferencia de estos a los

países en los cuales hacen presencia tales empresas

2.1.3. CRÍTICA

Los críticos de las compañías multinacionales, por su parte, argumentan que estas

compañías se convierten, en algunos casos, en explotadoras de los países en los que se

Pág. 12
encuentran, pues estas a menudo se ubican en países en los cuales los salarios de los

trabajadores son bajos, lo que hace que los costos de los productos sean menores.

Mientras que los defensores argumentan que las transnacionales son la auténtica esencia

de la economía global y que son cruciales para progreso de las poblaciones mundo en

desarrollo, los críticos piensan que la realidad es muy diferente globalización

Las empresas transnacionales emplean solo un 3% de la fuerza de mundial (y menos de la

mitad de estos empleados está en el Sur). En aquellos sitios en los que son, la contienda entre

gobiernos para atraer las inversiones de las transnacionales ha provocado una caída

espectacular de las condiciones laborales, dando paso a una precariedad que ha perjudicado

los derechos de los trabajadores.

Mientras que las grandes corporaciones utilizan su inmenso poder de compra y de acción

para tomar las riendas de los mercados locales, las compañías locales son literalmente barridas

de la escena. Algunos ejemplos de esta explotación es la destrucción de ecosistemas

completos por parte de grandes corporaciones mineras y petroleras, los miles de personas

muertas en desastres como el de Bhopal, en India. Diversas organizaciones, sindicatos,

partidos y ONG llevan a cabo diferentes campañas contra los abusos de esas corporaciones

industriales.

2.2. EMPRESA GLOBAL

Una empresa global tiene capacidad suficiente como para actuar en cualquier país del

mundo porque concibe todo el planeta como un mercado único. Las decisiones estratégicas

básicas de una empresa global puede que se tomen en una única sede radicada en un país

Pág. 13
determinado, pero luego cada país adapta el servicio o el producto a la idiosincrasia, idioma,

cultura, necesidades y expectativas concretas de los consumidores locales.

2.2.1. DIFERENCIAS ENTRE EMPRESAS MULTINACIONAL Y GLOBAL

- Una empresa multinacional opera en varios países o, incluso, en varios continentes. La

empresa global abarca todo el mundo.

- Los productos de una empresa multinacional son muy parecidos o, incluso, iguales en todos

los países. En cambio, los productos y servicios de una empresa global pueden ser muy

diferentes en función del mercado al que se dirigen, sólo conservan la marca original y, a

veces, ni eso.

- En la empresa multinacional las decisiones estratégicas se toman desde una sede radicada en

un país. En la empresa global las decisiones se pueden tomar desde varios puntos diferentes

del planeta.

2.3. EMPRESA INTERNACIONAL

Es aquella que tiene un enfoque o proyección mundial en los mercados. Esto quiere decir

que tiene presencia en dos o más países además de su país de origen. Las empresas

internacionales suelen ser empresas de tamaño grande a mediano.

La mayoría de las veces este concepto se intercambia indistintamente con los de empresa

transnacional y empresa multinacional. Si bien para muchos expertos se trata de lo mismo,

otros defienden la idea de que aunque pequeñas, si existen diferencias entre estos.

Pág. 14
De acuerdo con estos últimos, una empresa internacional no genera oportunidades de

negocio de peso en el país al que llega. Esto quiere decir que no produce en sus países destino

lo que vende, sino que lo exporta e importa del país donde se produce o manufactura para

después venderlo. La inversión que una empresa internacional (Rolex) hace a su llegada a otro

país no se compara con aquella que una multinacional (Hyundai) hace. Esto significa que una

empresa internacional no tiene una presencia verdaderamente importante o relevante en su

país destino.

Un ejemplo de empresas que podrían ser clasificadas como internacionales son las marcas

de lujo. Cabe mencionar que este tipo de empresas se mantienen o van a la baja, contrario a

las multinacionales que tienden a crecer y expandirse a más mercados, llevando inversiones,

generando miles de empleos e influyendo a las economías locales.

2.3.1. DIFERENCIAS ENTRE EMPRESAS MULTINACIONAL E INTERNACIONAL

DIFERENCIAS EMPRESA MULTINACIONAL EMPRESA INTERNACIONAL

Pág. 15
¿QUÉ ES? Por un lado, una empresaContrario a lo que se cree, una

multinacional es una empresa queempresa multinacional y una

tiene un enfoque mundial dentro deinternacional no son lo mismo.

los mercados. Además, cuenta conUna empresa internacional se

operaciones de producción en dos oproyecta más bien como una

más países. Esto implica queempresa exportadora o

cuenten con inversión en paísesimportadora exclusivamente. No

fuera de su país de origen. Tambiénsuele contar con inversiones en

se le conoce como (empresa)otros países.

transnacional
Todas las empresas

multinacionales son

internacionales sin embargo no

todas las internacionales son

multinacionales.
CARACTERÍSTICAS - En cuanto a las empresas- Por otro lado, las empresas

multinacionales, estas generaninternacionales se enfocan

oportunidades de negocio y empleossolamente en exportar (o

el país al que llegan. importar) algún bien.

- Además, buscan constantemente la- Además, no poseen una

manera de adaptarse al mercadopresencia realmente relevante en

meta, tomando en cuenta lasel país destino.

necesidades específicas del país que


- Finalmente, no están
lo recibe.
particularmente interesadas en

Pág. 16
- Suelen ser de gran tamaño. adaptar sus productos a las

necesidades específicas del país

que lo recibe.

- Tamaño grande a mediano.


EJEMPLOS Empresas como McDonalds, Toyota,En cuanto a las empresas

Ford, Samsung, Apple, Sony, Shell,internacionales, cada vez existen

etc, son de los ejemplos másmenos de estas. Sin embargo

representativos de una empresaalgunos ejemplos válidos podrían

internacional. incluir a las marcas de productos

de lujo, como Chanel, Versace,

etc.

2.4. ARANCEL

Un arancel es un impuesto o gravamen que se aplica solo a los bienes que son importados o

exportados. El más usual es el que se cobra sobre las importaciones; en el caso del Perú y

muchos otros países no se aplican aranceles a las exportaciones.

En el Perú los aranceles son aplicados a las importaciones registradas en las subpartidas

nacionales del Arancel de Aduanas. La nomenclatura vigente es la del Arancel de Aduanas

2017, aprobado mediante Decreto Supremo N° 342-2016-EF, publicado el 16 de diciembre de

2016 y puesto en vigencia a partir del 01 de enero de 2017. El Arancel de Aduanas 2017 ha

sido elaborado en base a la Sexta Recomendación de Enmienda del Consejo de Cooperación

Aduanera de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) y a la nueva Nomenclatura

Pág. 17
ANDINA (NANDINA), aprobada mediante Decisión 812 de la Comunidad Andina de

Naciones (CAN), las cuales también entraron en vigencia el 01 de enero de 2017.

El Arancel de Aduanas del Perú comprende en la actualidad a 7790 subpartidas nacionales a

10 dígitos, las que se encuentran contenidas en 21 Secciones y 97 Capítulos; el Capítulo 98

corresponde a mercancías con algún tipo de tratamiento especial. La estructura del Arancel de

Aduanas incluye el código de subpartida nacional, la descripción de la mercancía y el derecho

ad-valorem. Los derechos ad-valorem son expresados en porcentaje, los que se aplican sobre

el valor CIF (Cost, Insurance and Freight, "Costo, Seguro y Flete") de importación.

2.4.1. TIPOS

Existen dos tipos de aranceles, ad-valorem y los aranceles específicos. A partir de la

combinación de ellos, se genera el arancel mixto.

Arancel ad-valorem es el que se calcula como un porcentaje del valor de la importación CIF,

es decir, del valor de la importación que incluye costo, seguro y flete.

Arancel específico es el que calcula como una determinada cantidad de unidades monetarias

por unidad de volumen de importación.

"Arancel mixto" es el que está compuesto por un arancel ad-valorem y un arancel específico.

En nuestro país, los niveles arancelarios ad-valorem aplicados a terceros países (nación más

favorecida, NMF) para el 100 por ciento del universo arancelario son de tasas arancelarias de

0, 6 y 11 por ciento (ver Cuadro 1). Es de resaltar que el 70 por ciento de este universo

arancelario, representando el 74 por ciento en términos de valor de las importaciones del año

Pág. 18
2017, se encuentra sujeto a un arancel de cero por ciento, y el 100 por ciento de los bienes de

capital. El arancel promedio nominal es 2,2 por ciento (el promedio ponderado por

importaciones es de 1,8 por ciento) y la dispersión arancelaria es 3,6 puntos porcentuales. En

virtud de la vigencia de los 19 acuerdos comerciales con los principales socios comerciales del

Perú, los cuales han eliminado aranceles para el comercio bilateral o han ido reduciendo el

arancel NMF según calendarios de desgravación; en el 2017 el arancel efectivo (recaudación

arancelaria efectiva como proporción del total del valor CIF de importaciones) fue de 1,0%, y

en el período enero-setiembre del año 2018 el arancel efectivo es de 0,9%.

Pág. 19
Actualmente existe el Sistema de Franja de Precios, el cual incluye 48 subpartidas nacionales

a 10 dígitos, relativas a azúcar, maíz, arroz y algunos lácteos, el cual permite aplicar aranceles

específicos variables (en función de cuán por debajo del precio piso de la franja esté el precio

de referencia de importación internacional), así como realizar descuentos en el arancel ad-

valorem, cuando el precio de referencia internacional supera el precio techo de la franja. A

partir del mes de diciembre del 2017, según el Decreto Supremo N° 371-2017-EF, se ha

establecido que los derechos variables adicionales que resulten de la aplicación de lo dispuesto

en el Sistema de Franja de Precios, sumados a los derechos ad valorem CIF, no podrán

exceder del 15% del valor CIF de la mercancía cuya subpartida nacional está incluida en el

Anexo 1 del Decreto Supremo N° 103-2015-EF y modificatorias. Se han actualizado las

Tablas Aduaneras, según Decreto Supremo N° 152-2018-EF publicado el 05 de julio de 2018.

Asimismo, para las subpartidas nacionales incluidas en la Tabla Aduanera del Arroz, se ha

establecido que los derechos variables adicionales que resulten de la aplicación de lo dispuesto

en el Sistema de Franja de Precios, sumados a los derechos ad valorem CIF, no podrán

exceder de 20% del valor CIF hasta el 31 de diciembre de 2018, y no podrán exceder de 15%

del valor CIF a partir del 01 de enero de 2019.

2.4.2. FIJA LA POLÍTICA ARANCELARIA DEL ESTADO

De acuerdo al artículo 74 y al inciso 20 del artículo 118 de la Constitución Política del Perú, la

facultad de regular la política arancelaria corresponde al Poder Ejecutivo, siendo el Presidente

de la República el que tiene la función de regular los aranceles. De acuerdo a la Ley Orgánica

del Ministerio de Economía y Finanzas, éste ostenta la competencia en política arancelaria, la

cual es determinada a través de Decretos Supremos.

Pág. 20
2.4.3. PAGAN ARANCELES

Las personas y empresas residentes y no residentes que realizan actividades de importación al

Perú de bienes afectos al pago de derechos arancelarios a través de las aduanas de la

República.

Pág. 21
CAPÍTULO III

ACUERDOS DE INTEGRACIÓN MULTILATERALES Y BILATERALES

MULTILATERALES

3.1. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO (OMC)

FICHA DESCRIPTIVA

Sede en: Ginebra, Suiza

Establecida el: 1 de enero de 1995

Creada por: Las negociaciones de la Ronda Uruguay (1986-94)

Miembros: 164 Miembros, que representan el 98% del comercio mundial

Presupuesto: 197 millones de francos suizos (2018)

Personal de la Secretaría: 625

Pág. 22
Director General: Roberto Azevêdo

Funciones:

Administra los acuerdos comerciales de la OMC

Foro para negociaciones comerciales

Trata de resolver las diferencias comerciales

Supervisa las políticas comerciales nacionales

Asistencia técnica y cursos de formación para los países en desarrollo

Cooperación con otras organizaciones internacionales

La Organización Mundial del Comercio (OMC) es la única organización internacional que se

ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países. Los pilares sobre los que descansa

son los Acuerdos de la OMC, que han sido negociados y firmados por la mayoría de los países

que participan en el comercio mundial y ratificados por sus respectivos Parlamentos. El

objetivo es garantizar que los intercambios comerciales se realicen de la forma más fluida,

previsible y libre posible.

¿QUÉ ES LA OMC?

QUIÉNES SOMOS

La Organización Mundial del Comercio puede verse desde distintas perspectivas. Es una

Organización para la apertura del comercio. Es un foro para que los gobiernos negocien

acuerdos comerciales. Es un lugar en el que pueden resolver sus diferencias comerciales.

Aplica un sistema de normas comerciales. En lo fundamental, la OMC es un lugar al que los

Pág. 23
gobiernos Miembros acuden para tratar de resolver los problemas comerciales que tienen unos

con otros.

La OMC nació como consecuencia de unas negociaciones, y todo lo que hace resulta de

negociaciones. El grueso del trabajo actual de la OMC proviene de las negociaciones

mantenidas en el período 1986-1994, la llamada Ronda Uruguay, y de anteriores

negociaciones en el marco del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio

(GATT). La OMC es actualmente el foro de nuevas negociaciones en el marco del “Programa

de Doha para el Desarrollo”, iniciado en 2001.

Cuando los países han tenido que hacer frente a obstáculos al comercio y han querido que se

reduzcan, las negociaciones han contribuido a abrir los mercados al comercio. Sin embargo, la

labor de la OMC no se circunscribe a la apertura de los mercados, y en algunos casos sus

normas permiten mantener obstáculos comerciales, por ejemplo, para proteger a los

consumidores o para impedir la propagación de enfermedades.

Constituyen el núcleo de la OMC los denominados Acuerdos de la OMC, negociados y

firmados por la mayoría de los países que mantienen intercambios comerciales. Esos

documentos establecen las normas jurídicas fundamentales del comercio internacional. Son en

lo esencial contratos que obligan a los gobiernos a mantener sus políticas comerciales dentro

de límites convenidos. Son negociados y firmados por los gobiernos, pero su finalidad es

ayudar a los productores de bienes y servicios, a los exportadores y a los importadores a

desarrollar sus actividades, si bien permitiendo que los gobiernos alcancen objetivos sociales y

ambientales.

Pág. 24
El propósito primordial del sistema es contribuir a que el comercio fluya con la mayor libertad

posible, sin que se produzcan efectos secundarios no deseables, porque eso es importante para

el desarrollo económico y el bienestar. Esto conlleva en parte la eliminación de obstáculos.

También requiere asegurarse de que los particulares, las empresas y los gobiernos conozcan

cuáles son las normas que rigen el comercio en las distintas partes del mundo, de manera que

puedan confiar en que las políticas no experimentarán cambios abruptos. En otras palabras, las

normas tienen que ser “transparentes” y previsibles.

Las relaciones comerciales conllevan a menudo intereses contrapuestos. Los acuerdos,

incluidos los negociados laboriosamente en el sistema de la OMC, tienen muchas veces que

ser interpretados. La forma más armoniosa de resolver estas diferencias es mediante un

procedimiento imparcial basado en un fundamento jurídico convenido. Ese es el propósito del

sistema de solución de diferencias integrado en los Acuerdos de la OMC.

QUÉ HACEMOS

La OMC está dirigida por los gobiernos de sus Miembros. Todas las decisiones importantes

son adoptadas por la totalidad de los Miembros, ya sea por sus Ministros (que se reúnen por lo

menos una vez cada dos años) o por sus embajadores o delegados (que se reúnen regularmente

en Ginebra).

Aunque la OMC está regida por sus Estados Miembros, no podría funcionar sin su Secretaría,

que coordina las actividades. En la Secretaría trabajan más de 600 funcionarios, y sus expertos

— abogados, economistas, estadísticos y especialistas en comunicaciones — ayudan en el día

a día a los Miembros de la OMC para asegurarse, entre otras cosas, de que las negociaciones

Pág. 25
progresen satisfactoriamente y de que las normas del comercio internacional se apliquen y se

hagan cumplir correctamente.

Negociaciones comerciales

Los Acuerdos de la OMC abarcan las mercancías, los servicios y la propiedad intelectual. En

ellos se establecen los principios de la liberalización, así como las excepciones permitidas.

Incluyen los compromisos contraídos por los distintos países de reducir los aranceles

aduaneros y otros obstáculos al comercio y de abrir y mantener abiertos los mercados de

servicios. Establecen procedimientos para la solución de diferencias. Esos Acuerdos no son

estáticos; son de vez en cuando objeto de nuevas negociaciones, y pueden añadirse al conjunto

nuevos acuerdos. Muchos de ellos se están negociando actualmente en el marco del Programa

de Doha para el Desarrollo, iniciado por los Ministros de Comercio de los Miembros de la

OMC en Doha (Qatar) en noviembre de 2001.

Aplicación y vigilancia

Los Acuerdos de la OMC obligan a los gobiernos a garantizar la transparencia de sus políticas

comerciales notificando a la OMC las leyes en vigor y las medidas adoptadas. Diversos

consejos y comités de la OMC tratan de asegurarse de que esas prescripciones se respeten y de

que los Acuerdos de la OMC se apliquen debidamente. Todos los Miembros de la OMC están

sujetos a un examen periódico de sus políticas y prácticas comerciales, y cada uno de esos

exámenes contiene informes del país interesado y de la Secretaría de la OMC.

Solución de diferencias

El procedimiento de la OMC para resolver controversias comerciales en el marco del

Entendimiento sobre Solución de Diferencias es vital para la observancia de las normas, y en

Pág. 26
consecuencia para velar por la fluidez de los intercambios comerciales. Los países someten

sus diferencias a la OMC cuando estiman que se han infringido los derechos que les

corresponden en virtud de los Acuerdos. Los dictámenes de los expertos independientes

designados especialmente para el caso se basan en la interpretación de los Acuerdos y de los

compromisos contraídos por cada uno de los países.

Creación de capacidad comercial

Los Acuerdos de la OMC contienen disposiciones especiales para los países en desarrollo, con

inclusión de plazos más largos para aplicar los Acuerdos y los compromisos y de medidas para

aumentar sus oportunidades comerciales, con objeto de ayudarles a crear capacidad comercial,

solucionar diferencias y aplicar normas técnicas. La OMC organiza anualmente centenares de

misiones de cooperación técnica a países en desarrollo. También organiza cada año en Ginebra

numerosos cursos para funcionarios gubernamentales. La Ayuda para el Comercio tiene por

objeto ayudar a los países en desarrollo a crear la capacidad técnica y la infraestructura que

necesitan para aumentar su comercio.

Proyección exterior

La OMC mantiene un diálogo regular con organizaciones no gubernamentales,

parlamentarios, otras organizaciones internacionales, los medios de comunicación y el público

en general sobre diversos aspectos de la Organización y las negociaciones de Doha en curso,

con el fin de aumentar la cooperación y mejorar el conocimiento de las actividades de la

OMC.

LO QUE PROPUGNAMOS

Pág. 27
Los Acuerdos de la OMC son extensos y complejos, porque se trata de textos jurídicos que

abarcan una gran variedad de actividades. No obstante, todos esos documentos están

inspirados en varios principios simples y fundamentales, que constituyen la base del sistema

multilateral de comercio.

No discriminación

Un país no debe discriminar entre sus interlocutores comerciales y no debe discriminar entre

sus propios productos, servicios o nacionales y los productos, servicios o nacionales de otros

países.

Ser más abierto

La disminución de los obstáculos comerciales es una de las formas más evidentes de fomentar

el comercio; esos obstáculos pueden consistir en derechos de aduana (o aranceles) o en

medidas como la prohibición de las importaciones o la fijación de contingentes que restringen

selectivamente las cantidades.

Ser previsible y transparente

Las empresas, los inversores y los gobiernos de otros países deben confiar en que no se

establecerán arbitrariamente obstáculos comerciales. Mediante la estabilidad y la

previsibilidad, se fomentan las inversiones, se crean puestos de trabajo, y los consumidores

pueden disfrutar plenamente de las ventajas de la competencia: la posibilidad de elegir y unos

precios más bajos.

Ser más competitivo

Pág. 28
Desalentar, para ello, las prácticas “desleales”, como las subvenciones a la exportación y el

dumping de productos a precios inferiores a su costo para obtener una mayor participación en

el mercado. Las cuestiones son complejas, y las normas tratan de establecer lo que es leal o

desleal y la manera en que los gobiernos pueden responder, especialmente imponiendo

derechos de importación adicionales calculados para compensar los perjuicios causados por el

comercio desleal.

Ser más beneficioso para los países en desarrollo

Conceder a éstos más tiempo para realizar ajustes, mayor flexibilidad y privilegios especiales;

más de tres cuartas partes de los Miembros de la OMC

VISIÓN GENERAL

La Organización Mundial del Comercio — OMC — es la Organización internacional que

tiene por objetivo principal la apertura del comercio en beneficio de todos.

La OMC sirve de foro para la negociación de acuerdos encaminados a reducir los obstáculos

al comercio internacional y a asegurar condiciones de igualdad para todos, y contribuye así al

crecimiento económico y al desarrollo. Asimismo, la OMC ofrece un marco jurídico e

institucional para la aplicación y la vigilancia de esos acuerdos, así como para la solución de

las diferencias que puedan surgir de su interpretación y aplicación. En la actualidad, el

conjunto de acuerdos comerciales de la OMC comprende 16 acuerdos multilaterales distintos

(en los que son parte todos los Miembros de la OMC) y dos acuerdos plurilaterales distintos

(en los que sólo son parte algunos Miembros de la OMC).

A lo largo de los últimos 60 años, la OMC, establecida en 1995, y la organización que la

precedió, el GATT, han ayudado a crear un sistema internacional de comercio sólido y

Pág. 29
próspero que ha contribuido al logro de un crecimiento económico mundial sin precedentes.

La OMC cuenta hoy con 153 Miembros, de los cuales 117 son países o territorios aduaneros

distintos en desarrollo. Las actividades de la OMC reciben el apoyo de una Secretaría,

integrada por unos 700 funcionarios dirigidos por el Director General de la OMC. La

Secretaría tiene su sede en Ginebra (Suiza) y dispone de un presupuesto anual de

aproximadamente 200 millones de francos suizos (180 millones de dólares EE.UU., 130

millones de euros). Los tres idiomas oficiales de la OMC son el español, el francés y el inglés.

Por lo general, las decisiones en la OMC son adoptadas por consenso de todos los Miembros.

El órgano institucional de más alto nivel es la Conferencia Ministerial, que se reúne

aproximadamente cada dos años. Un Consejo General dirige las actividades de la

Organización en los intervalos entre reuniones de la Conferencia Ministerial. Ambos órganos

están integrados por todos los Miembros. Se encargan de la administración y vigilancia de la

aplicación por los Miembros de los distintos Acuerdos de la OMC órganos subsidiarios

especializados (Consejos, Comités y Subcomités), también integrados por todos los

Miembros.

En concreto, las principales actividades de la OMC son:

 la negociación de la reducción o eliminación de los obstáculos al comercio (aranceles

de importación u otros obstáculos al comercio) y acuerdos sobre las normas por las

que se rige el comercio internacional (por ejemplo, en las esferas de las medidas

antidumping, las subvenciones, las normas sobre productos, etc.);

Pág. 30
 la administración y vigilancia de la aplicación de las normas acordadas de la OMC que

regulan el comercio de mercancías y de servicios y los aspectos de los derechos de

propiedad intelectual relacionados con el comercio;


 la vigilancia y el examen de las políticas comerciales de sus Miembros y la

consecución de la transparencia en los acuerdos comerciales regionales y bilaterales;


 la solución de diferencias entre los Miembros sobre la interpretación y aplicación de

los Acuerdos;
 el fortalecimiento de la capacidad de los funcionarios públicos de los países en

desarrollo en asuntos relacionados con el comercio internacional;


 la prestación de asistencia en el proceso de adhesión de unos 30 países que todavía no

son miembros de la Organización;


 la realización de estudios económicos y la recopilación y difusión de datos comerciales

en apoyo de las demás actividades principales de la OMC;


 la explicación y difusión al público de información sobre la OMC, su misión y sus

actividades.

Los principios fundamentales y rectores de la OMC siguen siendo la apertura de las fronteras,

la garantía del principio de la nación más favorecida y del trato no discriminatorio entre los

Miembros, así como el compromiso de lograr la transparencia en sus actividades. La apertura

de los mercados nacionales al comercio internacional, con excepciones justificables o con la

flexibilidad adecuada, fomentará y favorecerá el desarrollo sostenible, mejorará el bienestar de

las personas, reducirá la pobreza y promoverá la paz y la estabilidad. Al mismo tiempo, esa

apertura de los mercados debe ir acompañada de políticas nacionales e internacionales

racionales que contribuyan al crecimiento económico y al desarrollo en consonancia con las

necesidades y aspiraciones de cada uno de los Miembros.

Pág. 31
3.2. ASIAN PACIFIC ECONOMIC COOPERATION (APEC)

APEC (ASIA-PACIFIC ECONOMIC COOPERATION)

Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico

Es un foro multilateral creado en 1989, con el fin de consolidar el crecimiento y la

prosperidad de los países del Pacífico, que trata temas relacionados con el intercambio

comercial, coordinación económica y cooperación entre sus integrantes.

Como mecanismo de cooperación y concertación económica, está orientado a la promoción

y facilitación del comercio, las inversiones, la cooperación económica y técnica y al desarrollo

económico regional de los países y territorios de la cuenca del océano Pacífico. Fomentando

un crecimiento económico inclusivo, equitativo, sustentable e innovador.

Pág. 32
La suma del Producto Nacional Bruto de las veintiuna economías que conforman el APEC

equivale al 56 % de la producción mundial, en tanto que en su conjunto representan el 46 %

del comercio global.

La APEC no tiene un tratado formal. Sus decisiones se toman por consenso y funciona con

base en declaraciones no vinculantes. Tiene una Secretaría General, con sede en Singapur, que

es la encargada de coordinar el apoyo técnico y de consultoría. Cada año uno de los países

miembros es huésped de la reunión anual de la APEC. La vigésimo novena cumbre se realizó

en noviembre de 2017 en Da Nang, Vietnam; y la anterior fue en Lima, Perú.

En noviembre de 1989, en búsqueda de una cooperación económica más eficaz en toda la

región de la Cuenca del Pacífico, se concluyó en la primera reunión de la APEC , presidida

por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Australia, Gareth Evans. Con la asistencia de los

ministros políticos de doce países, la reunión concluyó con compromisos de futuras reuniones

anuales

La propuesta inicial fue rechazada que en su lugar propuso el Cónclave Económico del

Este de Asia en el que se excluiría a los países no asiáticos, como los Estados Unidos, Canadá,

Australia y Nueva Zelanda. El plan fue fuertemente criticado por el Japón y los Estados

Unidos.

La primera reunión de líderes de APEC se produjo en 1993, cuando el presidente de los

Estados Unidos, Bill Clinton, después de conversaciones con el primer ministro australiano

Paul Keating, invitó a los jefes de gobierno de las economías miembro a una cumbre en Blake

Pág. 33
Island. Él creía que esto ayudaría a poner nuevamente en marcha la estancada Ronda de

Uruguay de negociaciones comerciales.

En la reunión, pidieron la reducción continua de las barreras al comercio y la inversión en

los países miembros, previendo una comunidad en la región Asia-Pacífico en el futuro, que

podría promover la prosperidad mediante la cooperación económica, política y comercial. El

Secretariado de APEC, con sede en Singapur, se creó para coordinar las actividades Bogor,

Indonesia, los Líderes de APEC adoptaron los «Objetivos de Bogor», que apuntan para el

comercio libre y abierto y la inversión en la región Asia-Pacífico en 2010 para las economías

industrializadas y en 2020 para las economías en desarrollo. En 1995, la APEC, creó un

órgano de asesoramiento empresarial nombrado el Consejo Asesor Empresarial de APEC

(ABAC), integrado por tres ejecutivos de empresas de cada economía miembro. Los países

miembros de APEC organizan reuniones de presidentes y empresarios, para promover el

comercio y la integración económica entre los países miembros, donde se invita a empresarios

reconocidos en todo el mundo como Bill Gates para dar charlas en los eventos que se

organizan, ruedas de negocios y presentaciones a la prensa. La Secretaría permanente está en

Singapur, APEC reúne a las economías más importantes y dinámicas de los países de la

Cuenca del Pacífico, es una plataforma para impulsar acuerdos de relaciones económicas

internacionales.

¿Quiénes son miembros de APEC?

Pág. 34
APEC cuenta con 21 economías miembro: Australia, Filipinas, Papua, Nueva Guinea, Brunei,

Hong Kong Chino, Singapur, Canadá, Indonesia, Tailandia, Chile, Japón, Taipei Chino, China,

Malasia, Perú, Corea, México, Rusia, Estados Unidos Nueva Zelandia y Vietnam.

¿Cuáles son los objetivos de APEC?

Los objetivos de APEC fueron establecidos en Seúl, Corea, en 1991:

a) mantener el crecimiento económico regional y el desarrollo para el bien común de sus

pueblos y contribuir al crecimiento y desarrollo de la economía mundial;

b) acentuar las ganancias positivas (regionales e internacionales) derivadas de la creciente

interdependencia económica a través del flujo de bienes, servicios, capital y tecnología;

c) desarrollar y fortalecer el sistema de comercio multilateral en el interés de todas las

economías del Asia Pacífico y

d) reducir las barreras comerciales en bienes, servicios e inversiones entre los participantes.

¿Cuál es la principal característica de APEC?

APEC es básicamente un foro consultivo intergubernamental, no vinculante, que no puede ser

calificado de organismo internacional, pues no ha sido constituido mediante una Carta o

Tratado Internacional. Es, por lo tanto, un modelo de cooperación internacional que se sale de

los cánones tradicionales que definen a las organizaciones internacionales. La flexibilidad y la

informalidad son las características fundamentales de APEC. Sus decisiones, adoptadas por

consenso, van generando un gran nivel de compromiso y ayudan a establecer normas que son,

generalmente, respetadas. APEC también ha sido definido como un mecanismo

intergubernamental dirigido a fortalecer la liberalización comercial, las inversiones de la

Pág. 35
Región Asia Pacífico y orientado al establecimiento de una comunidad para las economías de

la región. Otros observadores se refieren a un “proceso APEC” en el cual se avanza

progresivamente, y que evoluciona en forma creativa, hacia las metas iniciales.

¿Cómo funciona APEC?

APEC tiene tres funciones básicas:

 Liberalización y Facilitación del Comercio y de las Inversiones (TILF)

 Facilitación de los Negocios

 Cooperación Económica y Técnica (ECOTECH)

3.3. ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE INTEGRACIÓN (ALADI)

ASOCIACION LATINOAMERICANA DE INTEGRACION (ALADI)

Pág. 36
HISTORIA

En 1969, con el objetivo de iniciar un proceso de integración futura, los países del Pacto Andino

deciden llevar a cabo un acuerdo subregional sin prescindir de la Asociación Latinoamericana de Libre

Comercio (LAFTA). Empezaron así a negociar un acuerdo que conformó el primer paso para

constituirse en Asociación. A diferencia de la LAFTA, que se había establecido en 1960 con el objetivo

de desarrollar un mercado común en América Latina, la ALADI fue creada con un papel mucho más

flexible y más limitado para constituir un futuro mercado unido, pero sin plazos estipulados para dicha

área común.

Finalmente, en 1980 los mismos once países aprobaron el Tratado de Montevideo (agosto 1980)

por el que se crea la ALADI, entrando en vigor en marzo de 1981 (substituye el antiguo LAFTA) . El

Tratado de Montevideo es un “tratado-marco” y, en consecuencia, los Gobiernos de sus países

miembros autorizan a sus representantes para legislar en los acuerdos sobre los más importantes temas

económicos que interesen o preocupen a los Estados. La ALADI abrió además su campo de acción

hacia el resto de América Latina mediante vínculos multilaterales o acuerdos parciales con otros países

y áreas de integración del continente. Así mismo contempla la cooperación horizontal con otros

movimientos de integración del mundo y acciones parciales con terceros países en vías de desarrollo o

sus respectivas áreas de integración.

Por otra parte, la ALADI da cabida en su estructura jurídica a los más vigorosos acuerdos

subregionales, multilaterales y bilaterales de integración que surgen en forma creciente en el

continente (Comunidad Andina de Naciones, Grupo de los Tres, MERCOSUR, etc.). En consecuencia,

le corresponde a la Asociación – como marco o “paraguas” institucional y normativo de la integración

regional- desarrollar acciones tendientes a apoyar y fomentar estos esfuerzos con la finalidad de

hacerlos confluir progresivamente en la creación de un espacio económico común.

Pág. 37
Finalmente, dicho tratado es un instrumento que permite un fácil acceso para países que quieran

adherirse al mismo, y facilita la creación de tratados tanto en el sí de la organización como entre los

países miembros y otros países no miembros de la región sin necesidad de concesiones de los otros

miembros de la Asociación. De hecho, el 26 de julio de 1999 la República de Cuba formalizó ante el

Gobierno del Uruguay –país sede del organismo- el depósito del Instrumento de Adhesión,

constituyéndose en el doceavo miembro pleno el 26 de agosto del mismo año.

DEFINICION

La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), es el mayor grupo latinoamericano de

integración, conformado por 12 países miembros entre los cuales se encuentran: Argentina, Bolivia,

Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, que en

conjunto representa 20 millones de kilómetros cuadrados y más de 500 millones de habitantes.

La ALADI tiene su sede en la ciudad de Montevideo, Uruguay. Los órganos de la Asociación son el

Consejo de Ministros, integrado por los Ministros de Relaciones Exteriores o por los Ministros

encargados de los asuntos de ALADI en los países miembros; la Conferencia de Evaluación y

Convergencia y el Comité de Representantes. La Secretaría General es el órgano técnico de la

Asociación.

La Asociación, con base en los niveles de desarrollo, reconoce tres categorías de países, para la

aplicación de tratamientos diferenciales en sus mecanismos: de menor desarrollo económico relativo

(Bolivia, Ecuador y Paraguay); de desarrollo intermedio (Colombia, Cuba, Chile, Perú, Uruguay y

Venezuela); y los restantes países (Argentina, Brasil y México).

El marco jurídico constitutivo y regulador de ALADI, es el Tratado de Montevideo 1980 (TM80)

Pág. 38
suscrito el 12 de agosto de 1980, el cual establece los siguientes principios generales:

 pluralismo en materia política y económica.

 convergencia progresiva de acciones parciales hacia la formación de un mercado común

latinoamericano;

 flexibilidad; tratamientos diferenciales en base al nivel de desarrollo de los países miembros; y

 multiplicidad en las formas de concertación de instrumentos comerciales.

La ALADI propicia la creación de un área de preferencias económicas en la región, con el objetivo

final de lograr un mercado común latinoamericano, mediante tres mecanismos:

- Una preferencia arancelaria regional que se aplica a productos originarios de los países miembros

frente a los aranceles vigentes para terceros países.

- Acuerdos de alcance regional (comunes a la totalidad de los países miembros).

- Acuerdos de alcance parcial, con la participación de dos o más países del área.

Tanto los acuerdos regionales como los de alcance parcial pueden abarcar materias diversas como

desgravación arancelaria y promoción del comercio; complementación económica; comercio

agropecuario; cooperación financiera, tributaria, aduanera, sanitaria; preservación del medio ambiente;

cooperación científica y tecnológica; promoción del turismo; normas técnicas; y muchos otros campos

previstos a título expreso o no en el TM80.

Pág. 39
Los países calificados de menor desarrollo económico relativo de la región (Bolivia, Ecuador y

Paraguay) gozan de un sistema preferencial. A través de las nóminas de apertura de mercados que los

países ofrecen a favor de los PMDER; de programas especiales de cooperación (ruedas de negocios,

pre inversión, financiamiento, apoyo tecnológico); y de medidas compensatorias a favor de los países

mediterráneos, se busca una participación plena de dichos países en el proceso de integración.

ESTRUCTURA

La ALADI está compuesta por tres órganos políticos:

1) En primer lugar, el Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores es la máxima autoridad, adopta

las decisiones más importantes e indica las acciones a tomar.

2) La Conferencia de Evaluación y Convergencia (integrada por plenipotenciarios de los gobiernos).

Ésta tiene entre sus funciones la de examinar el funcionamiento del proceso de integración en

todos sus aspectos, y la convergencia de los acuerdos de alcance parcial, a través de la

multilateralizarían progresiva y la promoción de acciones de mayor alcance para profundizar la

integración.

3) Por último, el Comité de Representantes (órgano político permanente). Es el responsable de la

negociación y el control de todas aquellas iniciativas destinadas a perfeccionar el proceso de

integración. Lo conforman las Representaciones Permanentes de los países miembros.

4) Por otra parte, está constituida por un órgano técnico: la Secretaría General, tiene entre otras

funciones, la de proponer, analizar, estudiar y hacer gestiones para facilitar las decisiones que

Pág. 40
deben alcanzar los Gobiernos. Está dirigida por un Secretario General y dos Secretarios Generales

Adjuntos y la integran 5 departamentos técnicos. Cuenta además, con una Biblioteca especializada

en materia de integración latinoamericana.

OBJETIVOS DE ALADI

La ALADI tiene como funciones básicas:

Pág. 41
1) Reducir y eliminar gradualmente las trabas al comercio recíproco de sus países miembros.

2) impulsar el desarrollo de vínculos de solidaridad y cooperación entre

los pueblos latinoamericanos.

3) promover el desarrollo económico y social de la región en forma armónica y equilibrada a fin de

asegurar un mejor nivel de vida para sus pueblos.

4) renovar el proceso de integración latinoamericano, y establecer mecanismos aplicables a la realidad

regional.

5) crear un área de preferencias económicas teniendo como objetivo final el establecimiento de un

mercado común latinoamericano.

6)desarrollar acciones de cooperación económica que coadyuven a la ampliación de los mercados.

Con la entrada en vigor del tratado que sustituyó a la LAFTA, el impulso integracionista de los países

encontró variados cauces para su materialización, teniendo en cuenta que se estableció un área de

preferencias económicas que se desarrollan por medio de los tres mecanismos principales del Tratado,

con el fin de lograr un mercado común latinoamericano:, se trata de las preferencias arancelaria

regional (que se aplica a productos originarios de los países miembros frente a los aranceles vigentes

para terceros países); acuerdos de alcance regional (comunes a la totalidad de los países miembros ) y

acuerdos de alcance parcial (con la participación de dos o más países del área).

Pág. 42
INSTRUMENTOS DE ALADI

La Asociación está constituida por doce miembros, 11 países fundadores (Argentina, Bolivia, Brasil,

Colombia, Chile, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela), más Cuba que ingreso

en 1999.

A su vez, la Resolución Nº64 aprobada en la XV reunión del Consejo de Ministros, si bien dispuso la

adhesión de Panamá al Tratado de Montevideo4, dicho país aún se encuentra en proceso de ratificación

del TM80 por parte de su Gobierno, y concomitantemente está en negociaciones para dar

cumplimiento a las normas de ALADI definidas en la Resolución Nº64.

Dicha Asociación cubre en el entorno de 20 millones de kilómetros cuadrados y engloba cerca de 475

millones de personas.

La ALADI, si bien no escapó a las crisis que atravesaron otros procesos de integración de la región, a

través de sus flexibilidades e innovadores mecanismos logró de todas formas la generación de una red

de acuerdos comerciales que permitieron intensificar el comercio intrarregional.

Una vez modificados sus primeros objetivos de alcanzar una Zona de Libre Comercio - prevista en el

Tratado de Montevideo de 1960-, como paso previo a la concreción de un Mercado Común, la ALADI

ha implementado a través del TM80 las flexibilidades necesarias para que los países integrantes del

acuerdo alcancen la suscripción de acuerdos de libre comercio.

El TM80 dispuso cuáles serían los mecanismos para construir un Área de Preferencias

Económicas.

 La Preferencias Arancelaria Regional (PAR).

Pág. 43
 Los Acuerdos de Alcance Regional (AAR).

 Los Acuerdos de Alcance Parcial (AAP).

Los AAP a través de los Acuerdos de Complementación Económica (ACE), fueron los de mayor

importancia económica y permitieron el acercamiento comercial entre todos sus miembros, haciendo

más alcanzable el objetivo original del TM80.

Vale mencionar, que independientemente de los acuerdos regionales en los cuales se enmarcaron

originalmente las negociaciones entre los países integrantes de la ALADI, en los últimos años, los

instrumentos de la Asociación han demostrado avances significativos en la concreción de acuerdos

bilaterales y plurilaterales, si bien en algunos casos se ha discutido el alcance y los extensos Programas

de Liberación Comercial negociados en algunos acuerdos.

LOGROS DE ALADI

Los logros más visibles de la ALADI se pueden comprobar en la plétora de acuerdos existentes. Entre

ellos destacan los Acuerdos según participen o no la totalidad de los países miembros, y que pueden

ser Regionales o de Alcance Parcial. Por otra parte, de conformidad con las materias a que se refieren,

los Acuerdos responden a las siguientes modalidades: de Renegociación del Patrimonio Histórico,

comerciales, de Complementación Económica, Agropecuarios, de promoción del comercio y otros.

Finalmente, con base en lo dispuesto por el Artículo 25 del Tratado de Montevideo 1980, los países

miembros pueden suscribir acuerdos con países no miembros y áreas de integración económica de

América Latina, dentro de las modalidades señaladas.

La ALADI ha establecido una serie de acuerdos con otras asociaciones regionales como

MERCOSUR, el Grupo Andino, y el último aprobado, el Grupo de Tres (G3): México, Colombia

Pág. 44
y Venezuela. También ha suscrito acuerdos sectoriales y bilaterales con el objetivo de abrir mercados

para los países relativamente menos desarrollados.

Por otra parte, el Tratado de Montevideo, como ya hemos señalado prevé la Preferencia Arancelaria

Regional (PAR), que consiste en una reducción porcentual de los gravámenes aplicables a las

importaciones desde terceros países, que los países miembros se otorgan recíprocamente sobre las

importaciones de productos originarios de sus respectivos territorios.

La PAR se aplica en magnitudes diferentes según las tres categorías de países establecidas (países de

menor desarrollo económico relativo; países de desarrollo intermedio; demás países) y abarca un gran

número de aranceles, salvo algunos productos que cada país exceptúa del beneficio de dicha

preferencia.

Por otra parte, se han establecido Acuerdos de Tipo parcial como la Complementación Económica.

Estos acuerdos tienen entre otros objetivos, promover el máximo aprovechamiento de los factores de

producción, estimular la complementación económica, asegurar condiciones equitativas de

competencia, facilitar la concurrencia de los productos al mercado internacional e impulsar el

desarrollo equilibrado y armónico de los países miembros.

3.4. COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES (CAN)

Pág. 45
CAN (COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES)

La Comunidad Andina (CAN) es un organismo regional de cuatro países que tienen un

objetivo común: alcanzar un desarrollo integral, más equilibrado y autónomo, mediante la

integración andina, sudamericana e hispanoamericana. El proceso andino de integración se

inició con la suscripción del Acuerdo de Cartagena el 26 de mayo de 1969.

Está constituida por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, además de los órganos e instituciones

del Sistema Andino de Integración (SAI). Antes de 1996, era conocida como el Pacto

Andino o Grupo Andino.

Chile originalmente fue miembro entre 1969-1976, pero se retiró durante la dictadura

militar de Augusto Pinochet debido a incompatibilidades entre la política económica de ese

país y las políticas de integración de la CAN. Este país es Miembro Asociado desde el 20 de

septiembre de 2006, pero ello no supone el reingreso a la CAN.

SIGNIFICADO
La interpretación de sus creadores como las posteriores, basadas en la cosmovisión andina,

nos muestran que, efectivamente, el símbolo de la CAN es una expresión de

la identidad andina amazónica y su significado está cargado de las múltiples raíces culturales.

El semicírculo exterior representa el arco iris, antiguo símbolo de alianza y paz que entre las

poblaciones indígenas de los Andes fue siempre el signo de la fertilidad.

ACUERDO DE LIBRE COMERCIO ENTRE PERÚ - COMUNIDAD ANDINA

El 26 de mayo de 1969, cinco países sudamericanos (Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y

Perú) firmaron el Acuerdo de Cartagena, con el propósito de mejorar, juntos, el nivel de vida

Pág. 46
de sus habitantes mediante la integración y la cooperación económica y social. De esa manera,

se puso en marcha el proceso andino de integración conocido, en ese entonces como Pacto

Andino, Grupo Andino o Acuerdo de Cartagena. El 13 de febrero de 1973, Venezuela se

adhirió al Acuerdo. El 30 de octubre de 1976, Chile se retiró de él.

TEXTOS DEL ACUERDO

Acuerdo de Integración Subregional Andina (Acuerdo de Cartagena), suscrito por la

República del Perú el 26 de mayo de 1969 y ratificado el 15 de octubre del mismo año.

Aprobado por el Decreto Ley N° 17851 publicado en el Diario Oficial El Peruano el 15 de

octubre de 1969. Fecha de entrada en vigor: 16 de octubre de 1969

Protocolo Modificatorio del Acuerdo de Integración Subregional Andino (Acuerdo de

Cartagena) suscrito el 10 de marzo de 1996 y aprobado por Resolución Legislativa N°

26603 publicado en el Diario Oficial El Peruano el 10 de mayo de 1996.

 Tratado de Creación del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina. (Decisión 472)

 Acuerdo de Integración Subregional Andino (Acuerdo de Cartagena) (Decisión 563)

 Normas Especiales para la Calificación y Certificación del Origen de las Mercancías

(Decisión 416 )

OBJETIVOS
 Promover el desarrollo equilibrado y armónico de los países miembros en condiciones

de equidad, mediante la integración y la cooperación económica y social.

 Acelerar el crecimiento y la generación de empleo laboral para los habitantes de los

Países Miembros.

Pág. 47
 Facilitar la participación de los Países Miembros en el proceso de integración regional,

con miras a la formación gradual de un mercado común latinoamericano.

 Disminuir vulnerabilidad externa y mejorar la posición de los Países Miembros en el

contexto económico internacional.

 Fortalecer la solidaridad subregional y reducir las diferencias de desarrollo existentes

entre los Países Miembros.

 Procurar un mejoramiento persistente en el nivel de vida de los habitantes de la

Subregión.

FUNCIONAMIENTO DEL CAN


La Comunidad Andina está conformada por Órganos e Instituciones que están articuladas en

el Sistema Andino de Integración, más conocido como el SAI.

Este Sistema hace que la CAN funcione casi como lo hace un Estado. Es decir, cada una de

estas instancias tiene su rol y cumple funciones específicas, por ejemplo: el Consejo

Presidencial Andino, conformado por los Presidentes de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú,

está a cargo de la dirección política de la CAN; el Consejo Andino de Ministros de Relaciones

Exteriores formula la política exterior de los países andinos en asuntos relacionados con la

integración y, de ser necesario, coordinan posiciones conjuntas en foros o negociaciones

internacionales; la Comisión, conformada por delegados plenipotenciarios, o con plenos

poderes, se encargan de formular, ejecutar y evaluar la política de integración en temas de

comercio e inversiones y generan normas que son obligatorio cumplimiento para los 4 países.

Pág. 48
3.5. MERCADO COMÚN DEL SUR (MERCOSUR)

¿QUÉ ES EL MERCOSUR?
El Mercado Común del Sur (MERCOSUR) es un proceso de integración regional instituido

inicialmente por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay al cual en fases posteriores se han

incorporado Venezuela* y Bolivia, ésta última en proceso de adhesión.

Sus idiomas oficiales de trabajo son el español y el portugués. La versión oficial de los

documentos de trabajo será la del idioma del país sede de cada reunión. A partir del 2006, por

medio de la Decisión CMC Nº 35/06, se incorporó al guaraní como uno de los idiomas del

Bloque.

El MERCOSUR es un proceso abierto y dinámico. Desde su creación tuvo

Como objetivo principal propiciar un espacio común que generara oportunidades comerciales

y de inversiones a través de la integración competitiva de las economías nacionales al

mercado internacional. Como resultado ha establecido múltiples acuerdos con países o grupos

de países, otorgándoles, en algunos casos, carácter de Estados Asociados –es la situación de

los países sudamericanos–. Estos participan en actividades y reuniones del bloque y cuentan

con preferencias comerciales con los Estados Partes. El MERCOSUR también ha firmado

acuerdos de tipo comercial, político o de cooperación con una diversa cantidad de naciones y

organismos en los cinco continentes.


Pág. 49
Desde sus inicios el MERCOSUR ha promovido como pilares fundamentales de la integración

los principios de Democracia y de Desarrollo Económico, impulsando una integración con

rostro humano. En línea con estos principios, se han sumado diferentes acuerdos en materia

migratoria, laboral, cultural, social, entre tantos otros a destacar, los que resultan de suma

importancia para sus habitantes.

Estos acuerdos significaron la incorporación de las dimensiones Ciudadana, Social y de

Integración Productiva, entre otras, para las cuales, por un lado, fue necesario adaptar y

ampliar la institucionalidad del bloque en toda la región atendiendo nuevas demandas y

profundizando la participación efectiva de la ciudadanía por diferentes medios; y por otro,

debió dotarse de mecanismos de financiamiento solidarios propios, como es el Fondo para la

Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM), entre otros fondos.

SU FUNCIONAMIENTO

El MERCOSUR toma sus decisiones a través de tres órganos: el Consejo del Mercado Común

(CMC), órgano superior del MERCOSUR, el cual conduce políticamente el proceso de

integración, el Grupo Mercado Común (GMC), que vela por el funcionamiento cotidiano del

bloque, y la Comisión de Comercio (CCM), encargada de la administración de los

instrumentos comunes de política comercial. Asistiendo a dichos órganos existen más de 300

foros de negociación en las más diversas áreas, los cuales se integran por representantes de

cada país miembro y promueven iniciativas para ser consideradas por los órganos decisorios.

Con el transcurrir del tiempo y a los efectos de la implementación de sus políticas regionales,

el MERCOSUR ha creado en distintas ciudades diversos organismos de carácter permanente

Pág. 50
entre los que se encuentran el Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR

(FOCEM), el Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos (IPPDH), el Instituto

Social del MERCOSUR (ISM), el Parlamento del MERCOSUR (PARLASUR), la Secretaría

del MERCOSUR (SM) y el Tribunal Permanente de Revisión (TPR).

El FOCEM, a través de un aporte anual de más de 100 millones de dólares, financia proyectos

que buscan promover la competitividad, la cohesión social y la reducción de asimetrías entre

los integrantes del proceso.

Las potencialidades del MERCOSUR en las más diversas áreas son inconmensurables puesto

que en su territorio de casi 15 millones de km² cuenta con una gran variedad de riquezas y

tesoros naturales que posee la humanidad: agua, biodiversidad, recursos energéticos y tierras

fértiles. No obstante, su mayor riqueza reside en su gente, puesto que gracias a una población

de más de 295 millones de personas, posee un patrimonio invaluable de diversidad cultural,

étnica, lingüística y religiosa, la cual convive armónicamente convirtiendo al MERCOSUR en

una región de paz y desarrollo.

Pág. 51
OBJETIVOS DEL MERCOSUR

Conforme el Tratado de Asunción para la Constitución de un Mercado Común los

Estados Partes deciden constituir un Mercado Común, que debe estar conformado

al 31 de diciembre de 1994, el que se denominará “Mercado Común del Sur”

(MERCOSUR).

Este Mercado Común implica:

La libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los países, a través, entre

otros, de la eliminación de los derechos aduaneros y restricciones no arancelarias a la

circulación de mercaderías y de cualquier otra medida equivalente.

El establecimiento de un arancel externo común y la adopción de una política comercial

común con relación a terceros Estados o agrupaciones de Estados y la coordinación de

posiciones en foros económicos-comerciales regionales e internacionales.

La coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales entre los Estados Partes: de

comercio exterior, agrícola, industrial, fiscal, monetaria, cambiaria y de capitales, de servicios,

aduanera, de transportes y comunicaciones y otras que se acuerden, a fin de asegurar

condiciones adecuadas de competencia entre los Estados Partes.

El compromiso de los Estados Partes de armonizar sus legislaciones en las áreas pertinentes,

para lograr el fortalecimiento del proceso de integración.

Pág. 52
TEXTOS FUNDACIONALES

INTRODUCCIÓN

El 26 de marzo de 1991 la República Argentina, la República Federativa de Brasil, la

República del Paraguay y la República Oriental del Uruguay suscriben en la ciudad de

Asunción, el tratado por el cual se sientan las bases para la creación del Mercado Común del

Sur (MERCOSUR).

Inicialmente, el tratado prevé una estructura institucional provisoria, que es posteriormente

modificada el 17 de diciembre de 1994, con la firma del Protocolo Adicional al Tratado de

Asunción sobre la Estructura Institucional del MERCOSUR (Protocolo de Ouro Preto), por el

que se establece la estructura institucional definitiva, compuesta por tres órganos decisorios y

tres no decisorios.

A lo largo de los años y como respuesta a las distintas etapas del proceso de integración, se

crean otros órganos que trascendiendo a la perspectiva económica y comercial de la etapa

inicial, procuran abarcar otras áreas de naturaleza social y ciudadana. Tal es el caso del

Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR (IPPDH) , el Instituto

Social del MERCOSUR (ISM), el Parlamento del MERCOSUR (PARLASUR), la Secretaría

del MERCOSUR (SM) y el Tribunal Permanente de Revisión (TPR).

En otro orden, con base en el artículo 20 del Tratado de Asunción, que habilita la adhesión al

MERCOSUR de los Estados Miembros de la Asociación Latinoamericana de Integración

(ALADI), el proceso de integración también fue marcado por la incorporación de nuevos

miembros.

Pág. 53
Una vez suscrito e incorporado a los ordenamientos jurídicos internos de los Estados Partes

el Protocolo de Adhesión de la República Bolivariana de Venezuela al MERCOSUR del 4 de

julio de 2006, ingresa como miembro pleno del bloque regional, la República Bolivariana de

Venezuela.

Posteriormente, el 17 de julio de 2015 se celebra el Protocolo de Adhesión del Estado

Plurinacional de Bolivia al MERCOSUR el cual, mientras se encuentre en vías de

incorporación por los parlamentos nacionales, otorga al Estado Plurinacional de Bolivia la

calidad de Estado en proceso de adhesión.

Asimismo, el MERCOSUR cuenta con Estado Asociados, esto es, aquellos Miembros de la

ALADI que han celebrado acuerdos de alcance parcial con el MERCOSUR y han expresado

su intención de obtener tal estatus. Se encuentran en esta situación Chile, Colombia, Ecuador

y Perú.

De la misma manera, desde el año 2004 está prevista la posibilidad que sean Estados

Asociados aquellos Estados o áreas económicas de América Latina que suscriban tratados con

el MERCOSUR, en el marco del artículo 25 del Tratado de Montevideo de 1980. Esta es la

situación actual de Guyana y Surinam.

En otros aspectos, el proceso de integración también se destaca por el fuerte compromiso con

la democracia, el cual es plasmado el 24 de julio de 1998 en el Protocolo de Ushuaia sobre

Compromiso Democrático en el MERCOSUR, la República de Bolivia y la República de

Chile, vigente desde el año 2002.

Pág. 54
Asimismo, se han generado importantes avances en otras áreas jurídico institucionales,

especialmente en lo que refiere a la solución de controversias. En este sentido, el 1 de enero de

2004, con la entrada en vigor del Protocolo de Olivos para la Solución de Controversias en el

MERCOSUR (Protocolo de Olivos) celebrado el 18 de febrero de 2002, quedando derogado el

anterior Protocolo de Brasilia.

El Protocolo de Olivos crea el TPR, órgano jurisdiccional conformado por árbitros

permanentes, cada uno de la nacionalidad de los miembros del MERCOSUR. Además de las

tres controversias resueltas bajo el actual sistema, son de relevancia las cuatro opiniones

consultivas emitidas por el TPR, dado que coadyuvan a una aplicación uniforme del Derecho

regional.

En lo que refiere a la participación de la ciudadanía regional, en la estructura institucional

creada por el Protocolo de Ouro Preto se prevé la existencia de una Comisión Parlamentaria

Conjunta.

El 8 de diciembre de 2005, se firma el Protocolo de Constitución del Parlamento del

MERCOSUR, que entra en vigor a principios de 2007, como órgano de representación de los

intereses ciudadanos. El PARLASUR sustituye a la Comisión Parlamentaria Conjunta, y a

partir del Acuerdo Político del año 2009 se establece el criterio de proporcionalidad atenuada

para su composición, previéndose que para el año 2020 todos los representantes en el

PARLASUR deben ser electos por sufragio universal directo.

Pág. 55
A continuación se presentan los referidos instrumentos jurídicos que integran el acervo

normativo fundacional del MERCOSUR y muestran el recorrido institucional más importante

de estos años de integración regional.

Según lo establecido en el Artículo 1° del “ Protocolo de Ouro Preto ” sobre la

Estructura Institucional del MERCOSUR, los órganos con capacidad decisoria, de

naturaleza intergubernamental del MERCOSUR son: el Consejo del Mercado

Común , el Grupo Mercado Común y la Comisión de Comercio del MERCOSUR .

CONSEJO DEL MERCADO COMÚN (CMC)

El Consejo del Mercado Común es el órgano superior del MERCOSUR al cual incumbe la

conducción política del proceso de integración y la toma de decisiones para asegurar el

cumplimiento de los objetivos establecidos por el Tratado de Asunción y para alcanzar la

constitución final del mercado común.

Pág. 56
Está integrado por los Ministros de Relaciones Exteriores; y por los Ministros de Economía, o

sus equivalentes de los Estados Partes. Se reúne todas las veces que lo estime oportuno,

debiendo hacerlo por lo menos una vez por semestre con la CMC) participación de los

Presidentes de los Estados Partes.

Para el cumplimiento de sus funciones el CMC cuenta con órganos o foros dependientes como

son: la Comisión de Representantes Permanentes del MERCOSUR, Reuniones de Ministros,

Grupos de Alto Nivel, entre otros.

Se pronuncia mediante Decisiones, las que son obligatorias para los Estados Partes.

GRUPO MERCADO COMÚN (GMC)

El Grupo Mercado Común es el órgano ejecutivo del MERCOSUR. Está integrado por cinco

miembros titulares y cinco miembros alternos por país, designados por los respectivos

Gobiernos, entre los cuales deben constar obligatoriamente representantes de los Ministerios

de Relaciones Exteriores, de los Ministerios de Economía (o equivalentes) y de los Bancos

Centrales.

Se reúne en forma ordinaria o extraordinaria. Las reuniones ordinarias se realizan en forma

alternada en los Estados Partes, en fechas a convenir, por lo menos, una vez cada tres meses.

Las reuniones extraordinarias se realizan en cualquier momento, a solicitud de cualquier

Estado Parte en lugar a convenir.

La Decisión CMC N° 12/12 estableció la estructura actual dependiente del Grupo Mercado

Común y los criterios generales que orientan la creación de futuros órganos que queden

Pág. 57
comprendidos bajo su órbita. En este sentido, determinó que la estructura del GMC está

integrada por las siguientes categorías de órganos: Grupos, Subgrupos de Trabajo, Grupos Ad

Hoc y Reuniones Especializadas.

El Grupo Mercado Común se pronuncia mediante Resoluciones, las cuales son obligatorias

para los Estados Partes.

COMISIÓN DE COMERCIO DEL MERCOSUR (CCM)

A la Comisión de Comercio del MERCOSUR, órgano encargado de asistir al Grupo Mercado

Común, compete velar por la aplicación de los instrumentos de política comercial común

acordados por los Estados Partes para el funcionamiento de la unión aduanera, así como

efectuar el seguimiento y revisar los temas y materias relacionados con las políticas

comerciales comunes, con el comercio intra-Mercosur y con terceros países.

Está integrada por cuatro miembros titulares y cuatro miembros alternos por Estado Parte y es

coordinada por los Ministerios de Relaciones Exteriores. Se reúne por lo menos una vez al

mes o siempre que le fuera solicitado por el Grupo Mercado Común o por cualquiera de los

Estados Partes.

La Comisión de Comercio del MERCOSUR cuenta con la asistencia de órganos o foros

dependientes, denominados “Comités Técnicos”, para el cumplimiento de sus tareas.

Se pronuncia mediante Directivas, las cuales son obligatorias para los Estados Partes.

Pág. 58
TRATADOS, PROTOCOLOS Y ACUERDOS

Tratados Internacionales, Protocolos y Acuerdos firmados entre los Estados Partes

del MERCOSUR y/o entre los Estados Partes del MERCOSUR y Estados

Asociados.

El Consejo del Mercado Común tiene entre sus atribuciones la potestad de negociar y firmar

acuerdos, en nombre del MERCOSUR, con terceros países, grupos de países y organismos

internacionales. Dichas funciones podrán ser delegadas por mandato expreso al Grupo

Mercado Común, de acuerdo a los procedimientos establecidos en la normativa vigente.

El Tratado de Asunción, sus protocolos y los instrumentos adicionales o complementarios, así

como los acuerdos celebrados en el marco del Tratado de Asunción y sus protocolos, son

fuentes jurídicas del MERCOSUR y se encuentran depositados ante el Gobierno de la

República de Paraguay, a excepción de los que son protocolizados en la Asociación

Latinoamericana de Integración (ALADI).

Pág. 59
3.6. UNIÓN DE NACIONES SUDAMERICANAS (UNASUR)

HISTORIA

El 8 de diciembre de 2004, en la Reunión de Presidentes de América del Sur, que se realizó en

Cuzco, Perú, se creó la Comunidad Suramericana de Naciones (CSN), que posteriormente

daría paso a la conformación de la Unión de Naciones Suramericanas, UNASUR.

La llamada CSN, nació para integrar procesos regionales desarrollados por el Mercosur y la

Comunidad Andina.

Así, el 30 de septiembre de 2005, en Brasilia y el 9 de diciembre de 2006 en Cochabamba,

Bolivia, los Jefes de Estado de los países miembros establecieron un plan estratégico para

consolidar una agenda común en la región.

Pág. 60
En abril de 2007, durante la Cumbre Energética Suramericana, que se llevó a cabo en la Isla

Margarita, Venezuela, los Jefes de Estados cambiaron el nombre de Comunidad Suramericana

de Naciones a Unión de Naciones Suramericanas: UNASUR.

Fue el 23 de mayo de 2008, cuando se aprobó el Tratado Constitutivo de la Unión de Naciones

Suramericanas, en el cual se designó como sede permanente de la Secretaría General a Quito,

capital del Ecuador, y del Parlamento a Cochabamba, Bolivia.

REPRESENTANTE DE LA UNASUR

El presidente pro tempore de la Unasur es el representante en eventos internacionales, y lleva

a estos las declaraciones y opiniones concertadas del organismo supranacional. Actualmente el

titular en el cargo es Evo Morales, presidente de Bolivia.

Designación

El cargo de presidente pro tempore es ejercido sucesivamente por el representante de cada uno

de los estados miembros en orden alfabético,

1 por el período de un año.

2 Por lo tanto, el orden lógico de quien asume el cargo es: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile,

Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.

Atribuciones

Las atribuciones del presidente pro tempore son:

Preparar, convocar y presidir las reuniones de los órganos de Unasur.

Pág. 61
Presentar para su consideración al Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores y al Consejo

de Delegadas y Delegados el programa anual de actividades de Unasur, con fechas, sedes y

agenda de las reuniones de sus órganos en coordinación con la Secretaría General.

Representar a Unasur en eventos internacionales, previa delegación aprobada por los estados

miembros.

Asumir compromisos y firmar declaraciones con terceros, previo consentimiento de los

órganos correspondientes de Unasur.

Otra de las funciones del presidente pro tempore es la de posesionar al secretario general de la

Unasur ante el Consejo de Jefes de Estado y de Gobierno de Unasur.3

Logo de la Unasur utilizada durante la presidencia pro tempore de Ecuador

También el Presidente pro tempore asume la dirección de los ocho consejos ministeriales de la

Unasur:

Consejo Suramericano de Salud

Consejo Suramericano de Desarrollo Social

Consejo Suramericano de Infraestructura y Planeamiento

Consejo Suramericano de Educación, Cultura, Ciencia

Tecnología e Innovación; Consejo Suramericano sobre el Problema Mundial de las Drogas

Consejo Suramericano de Defensa

Consejo Suramericano de Economía y Finanzas

Pág. 62
Consejo Energético Suramericano.

Edificio sede de la Unasur en Quito, Ecuador

Lista de presidentes pro tempore de la Unasur

Pág. 63
Pág. 64
¿Qué es Unasur?

El Consejo de Jefes de Estado y de Gobierno es el órgano máximo de la Unasur y el

encargado de establecer los lineamientos políticos, planes de acción, programas y proyectos

del proceso de integración. La presidencia pro témpore es ejercida sucesivamente por cada

uno de los Estados miembros, por el término de un año.

El Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores implementa las decisiones del Consejo de

Jefes de Estado y realiza el seguimiento de la integración del bloque. Ambos son asistidos por

el Consejo de Delegados.

La Secretaría General es el órgano que, bajo la conducción del secretario general –designado

por el Consejo de Jefes de Estado–, ejecuta los mandatos que le confieren los órganos del

bloque, ejerce su representación y no puede ser sucedido por una persona de la misma

nacionalidad.

La Unasur es un gran paso superador de la concertación y la integración. Concertar es un

mecanismo por el cual dos o más gobiernos actúan conjuntamente en el terreno estatal, por lo

general en el ámbito diplomático, con fines predominantemente políticos frente a actores

individuales o colectivos. Integrar es un proceso amplio, intenso, complejo y profundo que

implica vinculación e interpenetración en dos o más naciones: comprende los ámbitos

económico, cultural, social, político, científico, militar, educativo, energía y medio ambiente.

La Unión es una estructura institucional y territorial que, a modo de confederación o

federación, constituye una entidad política organizada y reconocida internacionalmente.

En Suramérica, la concertación t iende a oscilar, la integración progresa lentamente y la

Pág. 65
unión –aunque concebida recientemente– es un paso superador de ambas.

El subcontinente tiene 400 millones de habitantes y una superficie de 17.500 millones km².

Tiene un un producto interno bruto (PIB) aproximado de 4,8 billones de dólares y un ingreso

per cápita promedio del orden de los 10.000 dólares.

Entre los factores ambientales y económicos de Suramérica, se destacan:

kPosee el 30% de fuentes de agua dulce del mundo

kPrimer productor y exportador de alimentos del mundo

kReservas de hidrocarburos por 100 años

kTiene 8 millones de km² de tierra forestales.

k Está rodeado por los dos océanos más grandes

k El 90% comparte una sola religión

k La gran mayoría habla dos idiomas mutuamente inteligibles

k Tiene una historia común y valores compartidos

k Medio ambiente no contaminado

kAmplios espacios vacíos

kPosee el 66% de la población de América y el Caribe y el 70% del PIB de América Latina y

el Caribe.

Pág. 66
Por otra parte, a nivel mundial produce:

- 52% de soya

- 44% de carne

- 45% de café

- 45% de azúcar

Unasur es un proceso de construcción, es ambicioso en sus objetivos estratégicos y deberá ser

flexible y gradual en su implementación, asegurando que cada Estado adquiera los

compromisos según su realidad.

La Unión de Naciones Suramericanas y su Consejo de Salud

La Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) está integrada por los doce países

independientes de América del Sur: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador,

Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.

El Tratado Constitutivo define a UNASUR como una organización dotada de personalidad

jurídica internacional cuyo objetivo es construir, de manera participativa y consensuada, un

espacio de integración y unión en lo cultural, social, económico y político entre sus pueblos,

otorgando prioridad al diálogo político, las políticas sociales, la educación, la energía, la

infraestructura, el financiamiento y el medio ambiente, entre otros, con miras a eliminar la

desigualdad socioeconómica, lograr la inclusión social y la participación ciudadana, fortalecer

la democracia y reducir las asimetrías en el marco del fortalecimiento de la soberanía e

independencia de los Estados. Uno de los objetivos específicos de UNASUR es el de alcanzar

Pág. 67
el acceso universal a la seguridad social y a los servicios de salud para todos los pueblos de la

región1.

El 28 de noviembre de 2008 los ministros y ministras de salud de los países de UNASUR se

reunieron en Río de Janeiro para acordar el establecimiento de un Consejo de Salud

Suramericano y el Plan de Trabajo de la Agenda Suramericana. El objetivo general de este

Consejo es el de consolidar a América del Sur como un espacio de integración en salud que

contribuya a la Salud Para Todos y al desarrollo, incorporando e integrando los esfuerzos y

logros subregionales de MERCOSUR, ORAS-CONHU y OTCA2.

Tratado Constitutivo de UNASUR. Artículos 1, 2 y Objetivos Específicos.

Decisión para el Establecimiento del Consejo de Salud Suramericano de la UNASUR.

Reunión Extraordinaria de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de UNASUR, 16 de

diciembre de 2008, Salvador de Bahía, Brasil.

Agenda de Salud de UNASUR

La Agenda de Salud de UNASUR evolucionó en una amplitud temática que incluye los

siguientes elementos sustantivos:

Escudo epidemiológico suramericano

Desarrollo de sistemas de salud universales

Acceso universal a medicamentos

Promoción de la salud y acción sobre los determinantes sociales

Desarrollo y gestión de recursos humanos en salud

Pág. 68
El grupo que trabaja sobre el eje temático Nro. 5 “Desarrollo y gestión de recursos humanos

en salud” tiene las funciones de:

Producir conocimiento tendiente a la elaboración de una política de desarrollo sustentable de

recursos humanos para aumentar la capacidad, tomando en cuenta los desafíos de la región,

incluyendo la creación de una base de datos de instituciones de formación del recursos

humanos en salud y la preparación de un informe sobre el impacto de las migraciones del

personal de salud, de manera de poder formular estrategias a fin de mitigar los efectos

negativos de las mismas en Suramérica.

Identificar prioridades de investigación y capacitación en recursos humanos en salud.

Elaborar mecanismos de incentivo a la formación de recursos humanos en salud, a través de

un programa de Becas UNASUR- Salud y la creación de la Escuela Suramericana de

Gobierno en Salud.

Promover la disminución de las brechas de inequidad en cuanto a la distribución de Recursos

Humanos en Salud.

Grupos Técnicos de Desarrollo y Gestión de Recursos Humanos en Salud

El Grupo Técnico de Desarrollo y Gestión de Recursos Humanos en Salud de UNASUR se

constituyó en septiembre de 2009 en Río de Janeiro y está bajo la coordinación de Brasil y

Perú en forma alternada.

Su trabajo se ha plasmado en una serie de resoluciones del Consejo de Salud Suramericano y

en la conformación efectiva de las Redes de Institutos de Salud Pública, de Escuelas Técnicas

de Salud y de Escuelas de Salud Pública, así como en la creación del Pro Instituto

Pág. 69
Suramericano de Gobierno en Salud - ISAGS

Para obtener información sobre la Reunión Conjunta del Grupo Técnico de Desarrollo y

Gestión de Recursos Humanos en Salud del Consejo Suramericano de Salud UNASUR y de la

Red de Escuelas de Salud Pública (RESP) del Consejo Suramericano de Salud UNASUR

2013.

La Unasur (Unión de Naciones del Sur) es un organismo de ámbito regional que tiene como

objetivos construir una identidad y ciudadanía de las naciones de Sudamérica.

¿Cuáles son los objetivos de la Unasur?

La Unasur tiene como principales objetivos el impulso de los procesos que nombramos a

continuación;

Concertacion y también coordinación política y diplomática de la región.

Que exista una convergencia entre el Mercosur, la comunidad andina y Chile.

Integración física, y también energética de las comunicaciones en América del sur.

Impulsar la integración regional Sudamericana

Armonizar las políticas de desarrollo rural y el agro alimentario.

Transferir tecnología de cooperacion horizontal en los ámbitos de la ciencia y también de la

educación.

Realizar interacciones entre las empresas y las sociedades civiles en la integración.

¿Cuantas cumbres hubieron de la Unasur?

Pág. 70
Hubieron varias cumbres de la Unasur, una de ellas, la primera fue en Brasilia, en en año 2005

en donde se acordó realizar otra cumbre extraordinaria para diciembre del 2005 para ampliar y

enriquecer la declaración que se hizo en la cumbre de Brasilia.

En la cumbre extraordinaria de Montevideo en diciembre del 2005 los jefes de estado

aprobaron la creación de una comisión estratégica para la reflexión sobre los procesos de

integración sudamericanos, constituidos por representantes que son designados por los

presidentes de los países que son parte de la Unasur.

¿Para qué sirve la Unasur?

Creada en 2008, la Unión de Naciones Suramericanas, Unasur, es una organización

internacional que dice impulsar la integración regional en materia de energía, educación,

salud, ambiente, infraestructura, seguridad y democracia.

La Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam,

Uruguay y Venezuela son sus Estados miembros.

Según afirman, todas las acciones de la Unasur se dirigen a la construcción de una identidad

regional, “apoyada en una historia compartida y bajo los principios del multilateralismo,

vigencia del derecho en las relaciones internacionales y el absoluto respeto de los derechos

humanos y los procesos democráticos”.

La sede permanente de la secretaría general de la Unasur se encuentra en Quito.

Recién en 2010, cuando el presidente uruguayo Tabaré Vázquez le entregó la primera

magistratura de su país a José Mujica, Néstor Kirchner fue nombrado secretario general del

organismo. El nombre del exmandatario argentino fue muy resistido por su par oriental.

Pág. 71
Si bien Kirchner debió haberse mudado a Quito, él decidió permanecer en Buenos Aires.

Falleció al poco tiempo y fue reemplazado por la colombiana María Emma Mejía. Desde junio

de 2012, la secretaría general está en manos del venezolano Alí Rodríguez Araque,

polifuncionario durante la presidencia de Hugo Chávez.

Lo cierto es que la Unasur se ha convertido en un gigante burocrático con consejos, institutos,

centros de estudios y grupos de trabajo, entre otros.

A seis años de su creación no le ha cambiado la calidad de vida a los millones de pobres que

viven en el continente.

Sí, en cambio, ha servido para que caudillos latinoamericanos acudan en su búsqueda cada vez

que han necesitado lanzarle algo al mundo entero, pensando en que su voz sería así mejor

escuchada.

El mismo Rodríguez Araque dijo hace menos de un mes que las naciones que integran la

Unasur tienen el “enorme privilegio” de poder declararse como región de paz, mientras en su

propio país, Venezuela, se multiplicaban los muertos en las protestas en contra del presidente

Nicolás Maduro.

El funcionario agregó que “Latinoamérica es una potencia energética y el reto es concretar un

tratado energético para la región suramericana, que trascienda los recursos de petróleo y gas

hacia otras fuentes de energía alternativa”.

¿Sabrá Rodríguez Araque que Chile depende de la energía que le envía la Argentina que, a su

vez, tiene que recurrir a la que le manda Bolivia, entre otros?

¿O que la Argentina carece de autonomía energética y que por ello, la ciudad de Buenos Aires,

Pág. 72
suele pasar semanas enteras sin el servicio de electricidad?

¿O que la propia Venezuela, una de las mayores reservas de crudo del mundo, haya tenido que

importar combustibles?

En fin. Hasta el momento, la costosa Unasur sólo ha servido para llenar páginas y páginas de

discursos demagógicos de líderes sudamericanos, dirigidos a individuos sin educación, que

poco comprendieron sobre su contenido. Los aplausos de fondo, sin embargo, resultaron

suficientes para el afán de los dirigentes.

La flamante Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) tiene por objetivos específicos, entre

otros, fortalecer el “diálogo político” para asegurar la concertación e integración regional; así

como la “cooperación económica y comercial” entre sus países miembros, según su Tratado

Constitutivo.

El documento, suscrito esta mañana por los dignatarios, señala que con esa finalidad los

presidentes de los 12 países miembro se reunirán una vez por año y sus cancilleres, dos.

Asimismo, indica que el bloque tendrá una Secretaría General, cuya sede estará en Quito,

Ecuador, la cual tendrá el encargo de ejecutar los mandatos conferidos por los organismos del

bloque.

Las normativas de la entidad se aprobarán por consenso, y la presidencia pro témpore de la

entidad, que recayó sobre la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, será anual.

El nuevo bloque contempla la conformación de un futuro Parlamento Sudamericano, cuya

sede estará en la ciudad de Cochabamba, Bolivia, y cuya constitución será materia de un

protocolo adicional al presente tratado.

Pág. 73
El documento también establece que los otros países latinoamericanos y del Caribe que

quieran integrarse a Unasur, como Estados asociados, podrán ser admitidos con la aprobación

del Consejo de Jefes de Estado y de Gobierno; y su incorporación final se definirá en cinco

años.

Los "principios rectores'' de la Unasur serán la "democracia'', el "irrestricto respeto a la

soberanía, integridad e inviolabilidad territorial de los estados'', los “derechos humanos”, la

“paz” y la “reducción de la asimetrías”.

Otros objetivos del bloque son erradicar la pobreza y el analfabetismo, el acceso universal a

los servicios de salud y seguridad social; fortalecer el diálogo político y asegurar un espacio

de concertación para la integración; y una integración energética, de infraestructuras,

financiera, industrial y productiva.

Asimismo, fomentar la coordinación entre los organismos especializados de los Estados para

fortalecer la lucha contra el terrorismo, la corrupción y el tráfico de armas; para lo cual se

promoverá la cooperación entre las autoridades judiciales de los Estados miembro.

Pág. 74
3.7. NORTH AMERICAN FREE TRADE AGREEMENT (NAFTA)

INTRODUCCIÓN

El presente ensayo pretende hacer un análisis crítico del "tratado de libre

comercio de América del Norte" (TLCAN, conocido también como TLC o como NAFTA,

siglas en inglés de North American Free Trade Agreement), suscrito por Canadá, Estados

Unidos de América y México. En particular se verá como incide este tratado en el campo

mexicano, como deberíamos de entender dicho tratado, así mismo como obtener las mejores

ventajas y aprovechar su uso.

"...ya es una realidad palpable el libre flujo de mercancías entre Estados Unidos, Canadá y

México pero que sin embargo aún no el de las personas, como ocurre en la Unión Europea, el

día en que esto ocurra estaremos viviendo un verdadero Nafta "Dr. Cesar Morales Director de

ITESM, zona Sur.

TRATO DE LIBRE COMERCIO DE AMÉRICA DEL NORTE

En los últimos 18 años el gobierno de México, ha realizado una profunda reforma estructural

en materia económica, en la cual el ingreso del país al Tratado de Libre Comercio de América

del Norte, constituye una pieza fundamental.

Pág. 75
Según Jorge Witker; el Tratado de Libre Comercio North American Free Trade Agreement

(NAFTA), es el acuerdo de comercio más grande del mundo y elimina tarifas y barreras a

las inversiones entre México, Estados Unidos y Canadá, en un periodo de quince años, con

un mercado de trescientos ochenta y siete millones de personas, que producen más de siete

billones de dólares en bienes y servicios.

El tratado de Libre Comercio en su letra, son más de mil páginas que están ahí escritas y que

son de alguna manera letra muerta si no las utilizamos, lo que contiene es una serie de

disciplinas y de normas, es decir son reglas que nos van a permitir un comercio entre los tres

países que garantice que va a ser justo y que va a ser ordenado, estableciendo desde el punto

de vista de que no podrá haber unilateralidad en ninguno de los tres países en su política

comercial hacia los otros dos socios.

La integración entre Estados Unidos y Canadá, empieza a materializarse en 1965, con la firma

del Pacto Automotriz entre esos dos países. Por su parte, entre México y Estados Unidos esa

integración comenzó a materializarse también de una manera más clara en 1965 cuando se

establece el programa de las maquiladoras en el norte de México.

El 11 de junio de 1990, Carlos Salinas de Gortari, Presidente de México, y George Bush,

Presidente de Estados Unidos, acordaron las negociaciones sobre un acuerdo de libre

comercio entre los dos países. Más tarde, Canadá se incorporó a las negociaciones,

iniciándose de esta forma los trabajos trilaterales con el objetivo de crear una zona de libre

comercio en América del Norte. En el año 1991 los presidentes de los tres países anuncian su

decisión de negociar el NAFTA y en junio de ese año se da la primera reunión ministerial de

negociaciones.

Pág. 76
Los motivos que llevaron al gobierno de México a concretar este tratado comercial según

Amabilia Terrazas Solís, son; básicamente contrarrestar y revertir los flujos de capital al

exterior que implican el pago de la deuda externa y los crecientes déficit en balanza

comercial y en cuenta corriente. El razonamiento en tomar esta decisión consiste en suponer

que al atraer a las transnacionales con las ventajas tradicionales de México y al garantizarles la

entrada de sus productos al mercado del consumidor más grande del mundo, la inversión en

nuestro país tendría que repuntar.

Los motivos de Estados Unidos, para firmar el TLCAN según Jorge Calderón son;

 Una creciente pérdida de competitividad frente al mundo,

una Europa comercialmente unida y una economía japonesa altamente productiva.


 Asegurarse el acceso a productos estratégicos que abundan en México y Canadá,

como el petróleo;
 Garantizar un mercado más amplio a sus productos.

Antes del tratado México tenía un comercio con los Estados Unidos y con Canadá, que se

basaba en lo que se conoce como un Sistema Generalizado de Preferencias, ¿Qué significa

este sistema Generalizado de Preferencias?, esto se refiere principalmente a que Estados

Unidos como país desarrollado, nos daba una serie de preferencias en productos clave,

productos que eran importantes para nosotros para exportar, y sin embargo eran unas

preferencias que nos otorgaban de manera unilateral. Esto significa, que cada año nosotros

teníamos que ir y pasar por el banquillo en Washington para pedir que nos prorrogaran por un

año más las preferencias, pero si en ese año nos habíamos portado mal y habíamos mandado

mucha sandia, o si en ese año no habíamos mandado mucho de algún producto, al siguiente

año, como sucedió en 1982, con el tomate, nos quitaron el Sistema Generalizado de

Preferencias y entonces el tomate dejo de tener una preferencia de entrada a Estados Unidos,

Pág. 77
pero la historia no termina ahí ya que si nosotros teníamos un producto exitoso que podíamos

vender en Estados Unidos como es el caso del aguacate, resulto que en 1912 encontraron que

tenía una enfermedad, e independientemente de la enfermedad lo cierto es, que en California

se produce y se produce de una manera más cara, pero resulta que tiene la enfermedad y no

pasa, todos los secretarios que habían pasado, jamás habían podido lograr un acuerdo, ya sea

porque sus contrapartes americanas no los atendían o cualquier otro motivo, el caso es que

nunca se pudo lograr un avance cierto, y darle la esperanza a los productores que su producto

lograría cruzar la frontera.

Por lo tanto de que nos servía decir que el mercado norteamericano entre Estados Unidos,

Canadá y México era un mercado de más de 350 millones de habitantes, si resultaba que no

podíamos pasar más allá de los 90 millones de habitantes, porque el resto en ese entonces no

se encontraba abierto para nosotros, y si bien estaba abierto, en cualquier momento se podía

cerrar, ya que no existía un compromiso, como lo hay ahora.

Es importante entender que el tratado firmado entre estos tres países no significa la apertura

inmediata a todos los productos, y analizando más a fondo podemos darnos cuenta que la

implementación del Tratado de Libre Comercio, a partir del 1 de enero de 1994, implica una

transformación sustancial del campo mexicano.

El sector agropecuario tradicionalmente ha sido objeto de un grado elevado de protección

comercial, no solo en México sino también en muchos países en desarrollo y prácticamente

todos los países desarrollados, incluyendo a Estados Unidos y Canadá, por lo que la inclusión

de los tres países al Tratado de Libre Comercio en un solo mercado, significa una

transformación de grandes magnitudes, y cuya importancia se ha venido manifestado a lo

largo de estos 18 años que lleva en vigor dicho tratado.

Pág. 78
Entre sus principales beneficios del Tratado de Libre Comercio de América del Norte

destacan:

 El TLC puede incrementar la eficiencia económica si la creación del comercio

supera la posible desviación de comercio.


 El TLC amplia el comercio y promueve la eficiencia, el ingreso real de

la población aumente. Si esto es dinámico, el beneficio se dará a través de mayores

tasas de crecimiento económico que reducirán la pobreza absoluta generando un

ingreso per cápita ascendente.


 Los mayores flujos de inversión y comercio explotarán la ventaja comparativa de

México en procesos Intensivos en mano de obra, incrementándose el valor real de

los salarios en toda la economía

Sin embargo también hay opiniones contrarias a lo que ha representado el TLCAN para cada

uno de los países integrantes. El economista Arturo Santamaría Gómez que expone en su

tratado "¿A quién ha beneficiado el TLC?" lo siguiente:

Una de las razones por las cuales los norteamericanos no celebraron un tratado y,

en cambio celebraron un acuerdo comercial son:

 La existencia de menos exigencias jurídicas para la celebración de un acuerdo

comercial, que para la celebración de un tratado.


 La posibilidad de que se apruebe un acuerdo es mayor a la de un Tratado.
 Que frente a los jueces norteamericanos, el Tratado tiene mayor fuerza frente a la

legislación interna; en cambio, cuando existe un acuerdo comercial, éste se

encuentra por debajo de las "mandatory rules."

Así mismo expone que; La mayoría de las veces, los estadistas no hablan de los

"costos escondidos". Existen muchas gráficas y estadísticas que son como los bikinis "no es

Pág. 79
tanto lo que enseñan sino lo que esconden". Por ejemplo la maquila, si ésta se excluyera de los

totales exportados, las cantidades serían muy diferentes, el petróleo, se habla de que ahora ya

no es el principal producto exportado, sin embargo no se dice que su valor ha disminuido y

que equivale a una cuarta parte del valor hasta antes de 1986. La inversión externa directa, es

menor en sus repercusiones sobre el PIB. En los 80's ésta se encontraba en 1.07%, ahora es de

1.8%. Otro punto es la privatización. ¿A qué se deben estos resultados del 94 al 98?, ¿todo es

gracias al T.L.C.?. Se afirma que las devaluaciones del 94 al 95 favorecieron

las exportaciones mexicanas a los Estados Unidos, las exportaciones hubiesen aumentado de

cualquier forma según su opinión, con o sin T.L.C. Hay un ejercicio que se hace para ver la

dimensión real de determinados resultados, los economistas lo llevan a cabo y se llama

"portrafachel" y consiste en preguntarse qué hubiera ocurrido si no ... por ejemplo ¿qué

hubiera ocurrido si se suscita lo de Chiapas antes de la ratificación?, claro que el Gobierno

sabía lo de Chiapas, Salinas sabía y "me lo confirmó", dijo Jorge Castañeda, en una entrevista,

que en Chiapas había grupos armados y no hizo nada, no le interesaba hacer nada, otro punto,

la cancelación del Sistema de Salud en los Estados Unidos fue otro factor de influencia, ¿qué

hubiera ocurrido si no?. Su conclusión es que es importante considerar los "costos

escondidos" del NAFTA para valorar su dimensión real.

Así mismo hoy en día; los resultados del TLCAN evidencian que Estados Unidos es el gran

ganador en la relación comercial con México, gracias a un crecimiento sustancial de sus

exportaciones a México y Canadá, las cuales crecieron de 7.4 mil millones de dólares en el

promedio anual de 1989/93 a 11.3 entre 1994 y 1998, para alcanzar 12.7 en 1999. Pero

también las importaciones de Estados Unidos de sus socios del TLCAN crecieron de 6.2 en

1989/93 a 10.5 en 1994/98 y 12.8 mil millones de dólares en 1999, con ello el superávit

Pág. 80
comercial de ese país, se redujo de 1.2 mil millones a 95,717 de dólares en el periodo

mencionado, principalmente debido a las presiones de los exportadores de Canadá que

ganaron terreno importante en productos como el jitomate.

Con tendencias como las señalada anteriormente por Enrique Bautista, podemos sostener

la tesis que desde hace muchos años ha venido circulando acerca de que Estados Unidos firmo

el TLCAN con México con dos objetivos básicos, el de ampliar sus mercados y el de

mantener limitadas sus importaciones.

No obstante lo antes expuesto, personalmente creo que el Tratado de Libre Comercio no solo

abre perspectivas de exportación que generan oportunidades de capitalización a los

productores mexicanos, sino que también es un marco de política económica bien definido,

que junto con otros elementos de la política agropecuaria como la definición de

los derechos de propiedad contribuyen al desarrollo de un ambiente de negocios agropecuarios

más adecuado. Por todo lo anterior, no es suficiente limitarse a exigir que se cumpla el

TLCAN al pie de la letra si deseamos un desarrollo integral y soberano de nuestro país, es

necesario que se abra su negociación sobre las bases de un reconocimiento real de las

disparidades que existen entre los tres países miembros, de una verdadera cooperación

internacional y de un gobierno democrático, y por lo tanto fuerte y capaz y decidido a

negociar mejores términos para todos los mexicanos.

Pág. 81
3.8. UNIÓN EUROPEA (UE)

¿QUÉ ES LA UE?

PAÍSES

Los 28 países miembros de la UE Países que utilizan el euro Miembros del espacio Schengen

sin fronteras Adhesión a la UE Otros países europeos

SÍMBOLOS DE LA UE

La bandera europea El himno europeo Día de Europa El lema de la UE

Pág. 82
EL DINERO Y LA UE

Cómo se financia la UE Cómo se gasta el presupuesto de la UE El euro

LA UE EN CIFRAS

Vida en la UE Economía Administración de la UE: personal, lenguas e instalaciones

TEMAS DE LA UNIÓN EUROPEA

La UE se ocupa de muy diversas políticas, desde los derechos humanos hasta el transporte o el

comercio. Pulse en cualquiera de ellas para ver un resumen de la actividad de la UE en ese

ámbito y encontrar enlaces a los organismos, legislación y documentos correspondientes.

- Acción por el Clima

- Aduanas

- Agricultura

- Ampliación

- Asuntos Económicos y Monetarios

- Asuntos institucionales

- Asuntos Marítimos y Pesca

- Ayuda Humanitaria y Protección Civil

- Ciudadanía de la UE

Pág. 83
- Comercio

- Competencia

- Consumidores

- Cultura

- Deporte

- Derechos humanos

- Desarrollo y cooperación

- Economía y sociedad digital

- Educación, Formación y Juventud

- Empleo y política social

- Empresa

- Energía

- Espacio

- Fiscalidad

- Investigación e innovación

- Justicia y Asuntos de Interior

- Lucha contra el fraude

- Medio ambiente

Pág. 84
- Mercado único

- Multilingüismo

- Política exterior y de seguridad

- Política regional

- Presupuesto

- Salud

- Sector audiovisual y medios de comunicación]

- Seguridad alimentaria

- Transportes

BILATERALES Y TRATADOS DE LIBRE COMERCIO DEL PERÚ

3.9. ACUERDOS COMERCIALES DEL PERÚ

Generalidades

Concepto

un tratado de libre comercio (TLC) es un acuerdo comercial vinculante, con carácter de

perpetuidad, que suscriben dos o más países para acordar la concesión de preferencias

arancelarias mutuas y la reducción de barreras no arancelarias

al comercio de bienes y servicios. a fin de profundizar la integración económica de los países

firmantes, un TLC incorpora además de los temas de acceso a nuevos mercados, otros

Pág. 85
aspectos normativos relacionados al comercio, tales como propiedad

intelectual, inversiones, políticas de competencia, servicios financieros, telecomunicaciones,

comercio electrónico, asuntos laborales, disposiciones medioambientales y mecanismos de

defensa comercial y de solución de controversias.

un tic no necesariamente conlleva una integración económica, social y política regional,

como es el caso de la unión europea, la comunidad andina o el mercosur. Si bien estos se

crearon para fomentar el intercambio comercial, también incluyeron cláusulas de política

fiscal y presupuestaria, así como el movimiento de personas y organismos políticos comunes,

elementos ausentes en un tic.

Históricamente el primer TLC fue el tratado de cobden-chevalier firmado en 1860 entre

gran Bretaña y Francia; que además de la instituir esta figura jurídica aportó la cláusula

de nación más favorecida que rige hasta nuestros días.

Objetivos

Los TLC’S son importantes pues constituyen un medio eficaz para garantizar el acceso

de productos a los mercados externos, de una forma más fácil y sin barreras. además, permiten

que aumente la comercialización de productos nacionales, se genere más empleo, se

modernice el aparato productivo, mejore el bienestar de la población y se promueva la

creación de nuevas empresas por parte de inversionistas nacionales y extranjeros. Pero además

el comercio sirve para abaratar los precios que paga el consumidor por los productos que no se

producen en el país.

Formalmente, el TLC se propone la ampliación de mercado, de los participantes mediante

la eliminación de los derechos arancelarios y cargas que afecten

las exportaciones e importaciones. en igual sentido, busca la eliminación de las barreras no

Pág. 86
arancelarias, la liberalización en materia comercial y de subsidios a las exportaciones

agrícolas, la reestructuración de las reglas y procedimientos aduanales para agilizar el paso de

las mercancías y unificar las normas fitosanitarias y de otra índole.

En resumidas cuentas, los principales objetivos de un TLC son:

 eliminar barreras que afecten o mermen el comercio.

 promover las condiciones para una competencia justa.

 incrementar las oportunidades de inversión.

 proporcionar una protección adecuada a los derechos de propiedad intelectual.

 establecer procesos efectivos para la estimulación de la producción nacional.

 fomentar la cooperación entre países amigos.

 ofrecer una solución a controversias.

Importancia

los tratados de libre comercio forman parte de una estrategia comercial de largo plazo que

busca consolidar mercados para los productos peruanos con el fin de desarrollar

una oferta exportable competitiva, que a su vez genere más y mejores empleos. La

experiencia muestra que los países que más han logrado desarrollarse en los últimos años son

aquellos que se han incorporado exitosamente al comercio internacional, ampliando de esta

manera el tamaño del mercado para sus empresas. La necesidad de promover la integración

comercial como mecanismo de ampliación de mercados es bastante clara en el caso del Perú,

cuyos mercados locales, por su reducido tamaño, ofrecen escasas oportunidades de negocios y,

por tanto, de creación de empleos.

Pág. 87
Ventajas y desventajas

los tratados de libre comercio traen consigo beneficios que están relacionados no sólo con

aspectos de tipo comercial, sino que son positivos para la economía en su conjunto: permiten

reducir y en muchos casos eliminar las barreras arancelarias y no arancelarias al comercio;

contribuyen a mejorar la competitividad de las empresas (dado que es posible disponer

de materia prima y maquinaria a menores costos); facilitan el incremento del flujo

de inversión extranjera, al otorgar certidumbre y estabilidad en el tiempo a los inversionistas;

ayudan a competir en igualdad de condiciones con otros países que han logrado ventajas de

acceso mediante acuerdos comerciales similares así como a obtener ventajas por sobre los

países que no han negociado acuerdos comerciales preferenciales; y, finalmente, fomentan la

creación de empleos derivados de una mayor actividad exportadora. asimismo, la apertura

comercial genera una mayor integración del país a la economía mundial, lo que hace posible

reducir la volatilidad de su crecimiento, el nivel de riesgo-país y el costo de financiamiento de

la actividad privada en general.

Sin embargo, no todos los sectores de la economía se benefician de igual manera con los

tratados de libre comercio. Hay sin duda productos de mayor sensibilidad en

el proceso de negociación que deben ser protegidos con determinados mecanismos de defensa

comercial. Sin embargo, los efectos negativos sobre ciertos productos también pueden

atenuarse y de mejor manera si se toma las medidas adecuadas para impulsar su

competitividad o en todo caso incentivar su reconversión hacia actividades con un mayor

potencial de crecimiento.

Pág. 88
Tipos de acuerdos comerciales

El TLC no es el único tipo de "acuerdo comercial" que existe. Los mecanismos que los

países pueden utilizar para "asociarse comercialmente" son diversos, y es que obedecen a los

objetivos concretos que tengan dentro de sus políticas de estado, en materia de economía y

comercio, respecto de un país o una región en concreto.

Sólo con fines ilustrativos mencionaremos algunos acuerdos comerciales que maneja

nuestro país. Así tenemos:

Acuerdo de complementación económica

Es la denominación que usan los países latinoamericanos en los acuerdos bilaterales que

contraen entre sí para abrir recíprocamente sus mercados de mercancías (por especies), los que

se inscriben en el marco jurídico de la asociación latinoamericana de integración.

Foro de cooperación económica

La cooperación económica es un componente de la cooperación internacional que busca

generar condiciones para facilitar los procesos de integración comercial y financiera en el

plano internacional.

Acuerdo de integración comercial

sistema por el que se unen dos o más estados, aceptando no hacer valer unilateralmente sus

jurisdicciones y delegando su ejercicio en una autoridad supranacional, en la que se opera

la fusión de sus intereses, y a cuyas decisiones aceptan someterse mediante el control y los

procedimientos adecuados, para todo aquello que se refiera al sector de actividad

encomendado a la alta autoridad.

Pág. 89
Acuerdo de promoción comercial

Es una herramienta de desarrollo económico y social utilizada para facilitar el intercambio

comercial y las inversiones entre uno o varios países, a través de beneficios arancelarios para

determinadas especies de productos, o por la cantidad de estos, o por el origen de los mismos.

Protocolo de liberación y facilitación de comercio y mercancías

La liberación y facilitación de comercio y mercancías están referidas a

las acciones intencionadas, ya sea unilateral o negociada, tendientes a simplificar los

procedimientos operacionales y a reducir o eliminar los costos de transacción que afectan a los

intercambios y movimientos económicos internacionales, o que incluso los impiden.

Acuerdo de asociación económica

es un acuerdo bilateral de alcance intermedio entre un tratado de libre comercio y un

acuerdo de alcance parcial, ya que además de abrir arancelariamente mercados puede abordar

acuerdos en otros temas conexos no directamente comerciales, como por ejemplo, reglas de

origen, certificación, propiedad intelectual, etc.

Acuerdo de alcance parcial

Es el tipo de acuerdo bilateral más básico en materias arancelarias que persigue liberar

parcialmente el comercio de una lista específica de productos. Normalmente se le concibe

como una primera etapa en un proceso de apertura mayor a largo plazo.

Acuerdo comercial

Es el tratado en virtud del cual se establece el modelo de relaciones en los intercambios

comerciales entre los firmantes. En general, los acuerdos comerciales tienden a facilitar la

libre circulación de bienes y servicios entre las partes. En ocasiones establecen sistemas de

protección frente a terceros.

Pág. 90
La organización mundial del comercio

Antecedentes

La OMC se fundó sobre la base del acuerdo general sobre aranceles aduaneros y comercio

(GATT). El GATT es un acuerdo internacional, firmado en 1947, que contiene las normas

y obligaciones por las que se rigió, durante casi 50 años, el comercio de mercancías entre los

países miembros, generalmente denominados "las partes contratantes". Desde 1948 hasta

1994, el GATT constituyó el marco jurídico para la mayor parte del comercio mundial.

El GATT desarrolló las normas de un sistema multilateral de comercio a través de una serie

de negociaciones comerciales o rondas (entre 1947 y 1994, las partes contratantes del GATT

organizaron ocho rondas). Las primeras rondas se ocuparon principalmente de la reducción de

los aranceles aplicables a las mercancías, pero en rondas posteriores se incluyeron otros temas,

tales como las medidas antidumping y no arancelarias. La última ronda, generalmente

conocida como "ronda Uruguay", duró de 1986 a 1994 y dio lugar a la creación de la OMC en

1995.

Los participantes en la ronda Uruguay de negociaciones comerciales multilaterales

concluyeron la ronda adoptando el "acta final en que se incorporan los resultados de la ronda

Uruguay de negociaciones comerciales multilaterales". El acta final incluye el "acuerdo de

Marrakech por el que se establece la organización mundial del comercio " y sus cuatro anexos.

Importancia

La OMC es la única organización internacional que se ocupa de las normas globales que

rigen el comercio entre sus 153 miembros. Su principal funciones garantizar que las corrientes

comerciales circulen con la máxima fluidez, previsibilidad y libertad posible y su objetivo,

mejorar el nivel de bienestar de la población.

Pág. 91
los miembros de la OMC reconocen determinados objetivos que desean alcanzar mediante

el sistema multilateral de comercio: elevar los niveles de vida; lograr el pleno empleo; lograr

un volumen considerable y en constante aumento de ingresos reales y demanda efectiva; y

acrecentar la producción

El comercio de bienes y servicios, permitiendo al mismo tiempo la utilización óptima de

los recursos mundiales de conformidad con el objetivo de un desarrollo sostenible. También

reconocen que es necesario realizar esfuerzos positivos para que los países en desarrollo, y

especialmente los menos adelantados, obtengan una parte del incremento del comercio

internacional que corresponda a su desarrollo económico.

para lograr sus objetivos, la OMC: administra los acuerdos comerciales entre sus

miembros; sirve de foro para las negociaciones comerciales; resuelve las diferencias

comerciales; examina las políticas comerciales de los miembros; coopera con

otras organizaciones internacionales; y presta asistencia técnica a los países en desarrollo y a

los países menos adelantados miembros. Las normas de la OMC, los acuerdos, son fruto de

negociaciones entre los miembros.

Gracias a estos acuerdos los miembros de la OMC conducen un sistema de comercio no

discriminatorio que precisa sus derechos y obligaciones. Todos los países reciben garantías de

que en los mercados de los demás países se otorgará a sus exportaciones un trato equitativo y

uniforme y todos ellos se comprometen a hacer otro tanto con las importaciones dirigidas a

sus propios mercados. El sistema ofrece además a los países en desarrollo cierta flexibilidad

en lo que respecta al cumplimiento de sus compromisos.

Certificado de origen

Pág. 92
El certificado de origen es un documento que acredita que las mercancías a ser despachadas

son originarias de un determinado país o territorio. El origen viene determinado por el país o

territorio donde ha sido fabricado el producto o donde ha sufrido la última transformación

sustancial.

De este modo, el certificado de origen sirve para acreditar la procedencia de las mercancías

que se importan o exportan, condicionando el tratamiento comercial que se dé a las mismas en

el momento de su entrada en un territorio aduanero, ya que se aplican controles aduaneros,

sanitarios y comerciales diferenciados según el país de origen.

Sin embargo, para su validez, el certificado de origen tiene que reunir las siguientes

condiciones:

 haber sido expedido por una autoridad u organismo que ofrezca las garantías

necesarias y esté debidamente facultado para ello en el país en el que se expide dicho

certificado.

 contener todas las indicaciones necesarias para la perfecta identificación de la

mercancía. entre otras tenemos: naturaleza de la mercancía, número de bultos, peso bruto y

neto, nombre del expedidor, etc...

 certificar sin ambigüedad que la mercancía a la que se refiere es originaria de un país

determinado.

Tratados de libre comercio en el Perú

Acuerdos comerciales

En los años noventa el Perú empezó a exportar muchos más productos a otros países y

abrió su mercado para poder importar a menor costo materias primas, equipos

Pág. 93
y tecnología que sus empresas necesitaban para ser más competitivas. Así, Perú comenzó a

exportar usando algunos sistemas de preferencia comercial que países como estados unidos y

la unión europea ofrecían. Sin embargo, aunque estos sistemas eran buenos, resultaron

insuficientes. Las exportaciones peruanas seguían aumentando, pero sin la seguridad de que

esas preferencias continuarían. Eso impedía a los peruanos

empezar proyectos de exportación más grandes y al largo plazo.

Para consolidar el ingreso de sus productos a esos mercados, el Perú decidió negociar

acuerdos comerciales con los países a los que más vendía y vende hoy. Con tratados de libre

comercio todos los beneficios que Perú tenía para exportar ya no serían temporales ni

limitados, sino que estarían consolidados en acuerdos comerciales amplios y permanentes.

Hoy, gracias a los TLC o acuerdos comerciales del Perú, los principales mercados del mundo

están abiertos, y millones de consumidores pueden conocer y disfrutar los productos y

servicios que Perú produce y exporta.

Procedimiento

en primer lugar se debe partir de la premisa que el ministerio de comercio

exterior y turismo, siguiendo las políticas de apertura comercial de nuestro país,

continuamente maneja información respecto de los países a los que mayor cantidad de

determinado producto o productos exportamos, de tal modo, que se identifique a un "país

atractivo para negociar". Dicho de otra forma, se escoge un país a quien tengamos "algo" que

ofrecer para negociar.

Con la premisa anterior explicada, en general, los acuerdos comerciales se suscriben luego

de seguir los siguientes pasos:

 1. invitación oficial a negociación

(Ministerio de comercio exterior)

Pág. 94
 2. estudio conjunto de factibilidad

(Tendencias del comercio bilateral, identificar posibles barreras al comercio actual de

bienes y servicios, estimar el impacto de la liberalización arancelaria, etc.)

 3. negociación comercial

(Rondas de negociación de 3 o 4 días, repetidas las veces que sean necesarias)

 4. suscripción del acuerdo

 tratados de libre comercio

A la fecha el Perú tiene suscritos y vigentes, específicamente, tratados de libre comercio

con los siguientes países u organizaciones de derecho internacional.

 1. chile

El acuerdo de libre comercio entre Perú y chile fue suscrito el 22 de agosto de 2006, en la

ciudad de lima y se encuentra vigente desde el 1º de marzo de 2009. Dicho acuerdo constituye

una ampliación del acuerdo de complementación económica nº 38 (hace nº 38) vigente desde

1998 y desarrollado en el marco de la asociación latinoamericana de integración (aladi). En tal

sentido, se mantuvo el programa de liberación arancelaria previsto en el ace nº 38 y se

incluyeron las disciplinas de servicios e inversiones. El cronograma de desgravación

contenido en el ace nº 38 dispone la eliminación de los derechos aduaneros y cargas

equivalentes de carácter fiscal, monetario, cambiario o de cualquier otra naturaleza, para la

formación de una zona de libre comercio. En tal sentido, el cronograma de desgravación a 15

años quedará concluido a partir del 1 de julio del 2013 para nuestras exportaciones, y el

comercio entre ambos países quedará totalmente liberado a partir del 1 de julio del 2016.

asimismo, el acuerdo contempla disposiciones en materia de acceso a mercados de

mercancías, régimen de origen, procedimientos aduaneros, salvaguardias, antidumping y

Pág. 95
derechos compensatorios, políticas de competencia, medidas sanitarias y fitosanitarias,

obstáculos técnicos al comercio, inversión, comercio transfronterizo de servicios, entrada

temporal de personas de negocios, cooperación y promoción comercial, solución de

controversias, transparencia y disposiciones de administración del acuerdo.

el extenso catálogo de productos a exportar o importar tienen entre otros: camarones,

quisquillas, gambas, solo decápodos (vivos), camarones, quisquillas, gambas, solo decápodos,

frescos o refrigerados; camarones, quisquillas, gambas (solo decápodos), secos, salados;

cangrejos vivos, centollas («lithodes antarcticus») frescas o refrigeradas (los demás frescos o

refrigerados); cangrejos secos, salados o en salmueras; los demás crustáceos vivos, los demás

crustáceos, frescos o refrigerados; los demás crustáceos, secos, salados o en salmuera harina,

polvo y "pellets" de crustáceos.

 2. Canadá

El tratado de libre comercio (TLC) se firmó en lima el 29 mayo de 2008; y entró en

vigencia el 1° agosto 2009. en éste se negociaron los siguientes capítulos: trato nacional y

acceso a mercados, reglas de origen, facilitación de comercio, medidas sanitarias y

fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio, emergencia y defensa comercial, inversión,

comercio transfronterizo de servicios, telecomunicaciones, servicios financieros, entrada

temporal personas de negocios, política de competencia, contratación pública, comercio

electrónico, laboral, medio ambiente, transparencia, solución de controversias.

los principales productos que se exportan a Canadá son: oro, gasolina, minerales de

plata , cobre y plomo, plata en bruto, aceite de pescado, mineral de zinc, harina de

pescado, gas natural productos agropecuarios, mandarina, uvas frescas, artesanía, maderas y

Pág. 96
papeles, metal-mecánico, minería no metálica, pesquero, pieles y cueros, químicos,

siderometalúrgico, textiles, joyería.

 3. Singapur

el tratado de libre comercio perú-singapur fue suscrito el 29 de mayo de 2008 en lima, por

la ministra de comercio exterior y turismo, mercedes Aráoz Fernández y el ministro de

comercio e industria, lim hng kiang; en presencia del presidente del Perú, Alan García. Dicho

acuerdo entró en vigencia el 1 de agosto de 2009.

los capítulos negociados que incluye este acuerdo son: comercio de mercancías, medida

especial agrícola, reglas de origen, aduanas, medidas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos

técnicos al comercio, salvaguardias bilaterales, contratación pública, inversión, comercio

transfronterizo de servicios, entrada temporal de personas de negocios, comercio electrónico,

política de competencia, transparencia, administración del acuerdo y solución de

controversias.

Los principales productos exportados a Singapur que ya se están beneficiando de este

acuerdo son: cacao, uvas, t-shirts, camisas, espárragos, almejas, locos y machas, entre otros.

 4. china

el tratado de libre comercio entre el Perú y china, publicado en el diario oficial el peruano

el 19 de setiembre del 2011, fue suscrito el 28 de abril de 2009 en la ciudad de beijing-china

por la ministra de comercio exterior y turismo de Perú, mercedes Aráoz y por el viceministro

de comercio de china, yi xiaozhun. Dicho acuerdo entró en vigencia el 01 de marzo de 2010.

en este acuerdo se negociaron los siguientes capítulos: trato nacional y acceso a mercados,

reglas de origen, procedimientos aduaneros, defensa comercial, medidas sanitarias y

fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio, comercio de servicios, entrada temporal de

Pág. 97
personas de negocios, inversiones, derechos de propiedad intelectual, cooperación,

transparencia, administración del tratado, solución de controversias y excepciones.

Entre los principales productos de la oferta exportable peruana que ya se están

beneficiando de este acuerdo se tienen: potas jibias y calamares, uvas frescas, aguacates,

mangos, cebada, páprika, tara en polvo, hilados de pelo fino, entre otros.

 5. asociación europea de libre comercio

El acuerdo de libre comercio entre Perú y los estados de la asociación europea de libre

comercio (aelc) – european free trade association (efta) de la cual forman parte suiza,

liechtenstein, noruega e Islandia, se firmó en reykjavic el 24 de junio de 2010 y en lima el 14

de julio de 2010; el TLC entró en vigencia con suiza y liechtenstein el 1° de julio de 2011 y

con Islandia el 1° de octubre de 2011. El tratado de libre comercio con el reino de noruega

entró en vigencia el 1° de julio de 2012.

Adicionalmente se han firmado acuerdos bilaterales sobre agricultura con Islandia,

noruega, y suiza, los cuales entran en vigencia en la misma fecha que el tratado de libre

comercio con los países correspondientes.

en este tratado se negociaron los siguientes capítulos: comercio electrónico, productos

agrícolas, pesca, reglas de origen, asuntos aduaneros, facilitación del comercio,

reconocimiento de proveedores de servicios, inversiones, colaboración

científica, compras públicas.

Los principales productos de exportación a los estados del efta son: oro, aceite de pescado,

minerales de cobre, productos pesqueros y agropecuarios, espárragos, textiles, paltas; siendo

suiza el principal destino de estas exportaciones.

 6. corea del sur

Pág. 98
El acuerdo de libre comercio entre el Perú y corea fue suscrito el 21 de marzo de 2011 en la

ciudad de Seúl-corea el ministro de comercio exterior y turismo, Eduardo ferreyros, y el

ministro de comercio de corea, kim jong-hoon. Este acuerdo está vigente desde el 1° de agosto

del 2011.

el alc Perú-corea contempla los siguientes temas: trato nacional y acceso de mercaderías al

mercado, reglas de origen y procedimientos de origen, defensa comercial, obstáculos técnicos

al comercio, medidas sanitarias y fitosanitarias, procedimientos aduaneros y, facilitación de

comercio, comercio transfronterizo de servicios, telecomunicaciones, entrada temporal de

personas de negocios, servicios financieros, inversión, comercio electrónico, propiedad

intelectual, políticas de competencia, compras públicas, cooperación y fortalecimiento de

capacidades comerciales, laboral, medio ambiente, solución de controversias y asuntos

institucionales.

el extenso catálogo de productos que el Perú exporta comienza con especies vivas como:

caballos reproductores de raza pura (vivos), asnos reproductores de raza pura, (vivos),

caballos para carrera (vivos), demás caballos (vivos) demás asnos, mulos y burdéganos

(vivos), bovinos reproductores de raza pura (vivos), bovinos para lidia (vivos), demás bovinos

(vivos), porcinos reproductores de raza pura (vivos), demás porcinos de peso inferior a 50 kg

(vivos), demás porcinos de peso superior o igual a 50 kg (vivos).

 7. panamá

el tratado de libre comercio Perú – panamá se suscribió en la ciudad de panamá el 25 de

mayo de 2011, fue ratificado por el Perú mediante decreto supremo nº 009-2012-re, publicado

el 9 de marzo de 2012, y mediante decreto supremo nº 008-2012-mincetur publicado el 6 de

Pág. 99
abril de 2012, se dispuso la puesta en ejecución y entrada en vigencia a partir del 1° de mayo

de 2012.

Este tratado se enmarca dentro de la estrategia comercial de mejorar las condiciones de

acceso a mercados; y al mismo tiempo, establecer reglas y disciplinas claras que promuevan el

intercambio comercial de bienes y servicios e inversiones. en efecto, el tratado regula temas

relativos a acceso a mercados, reglas de origen, procedimientos aduaneros y facilitación del

comercio, cooperación aduanera, obstáculos técnicos al comercio, medidas sanitarias y

fitosanitarias, defensa comercial, políticas de competencia, servicios, inversiones, propiedad

intelectual, compras públicas, solución de diferencias y asuntos institucionales.

En cuanto a sus beneficios, cabe señalar que en un plazo máximo de 5 años, alrededor del

95% de las exportaciones peruanas a panamá ingresarán con 0% de arancel. Esto significa que

productos de agro exportación peruanos como espárragos, mandarinas, alcachofas, uvas,

mangos, paltas, páprika, maízgigante del cusco, maíz morado, limón, entre otros, se

beneficiarán de un acceso inmediato a partir de la entrada en vigencia del tratado.

Del mismo modo, los principales productos de exportación de panamá como medicinas,

artículos de joyería, libros, productos laminados de acero, entre otros, ingresarán al Perú

beneficiados por la programa de desgravación arancelaria del tratado. Esto favorece a la

industria nacional y al consumidor final.

 8. costa rica

el tratado de libre comercio Perú – costa rica se suscribió en la ciudad de san José de costa

rica el 26 de mayo de 2011, fue ratificado por el Perú mediante decreto supremo nº 013-2012-

re, publicado el 27 de marzo de 2012,y entró en vigencia el 1° de junio de 2013.

Pág. 100
Este tratado se enmarca dentro de la estrategia comercial de mejorar las condiciones de

acceso a mercados; y al mismo tiempo, establecer reglas y disciplinas claras que promuevan el

intercambio comercial de bienes y servicios e inversiones. en efecto, el tratado regula temas

relativos a acceso a mercados, reglas de origen, procedimientos aduaneros y facilitación del

comercio, cooperación aduanera, obstáculos técnicos al comercio, medidas sanitarias y

fitosanitarias, defensa comercial, políticas de competencia, servicios, inversiones, propiedad

intelectual, compras públicas, solución de diferencias y asuntos institucionales.

En cuanto a sus beneficios, cabe señalar que aproximadamente el 75% de las exportaciones

peruanas a costa rica ingresarán con acceso inmediato o en un máximo de 5 años. En tal

sentido, productos peruanos tales como carne de pavo, sardinas, leche evaporada, alcachofas,

ajos, mangos, mandarinas, limones, uvas, páprika, entre otros, gozará de un acceso inmediato

al mercado costarricense.

Del mismo modo, los principales productos de exportación de costa rica tales como

medicamentos, tapas corona, interruptores, aparatos de empalme, conductores eléctricos, entre

otros, podrán ingresar al Perú libres del pago de arancel en un plazo no mayor a 10 años. Esto

favorecerá a la industria nacional y al consumidor final.

 9. comunidad andina de naciones (can)

el 26 de mayo de 1969, cinco países sudamericanos (Bolivia, Colombia, chile, ecuador y

Perú) firmaron el acuerdo de Cartagena, con el propósito de mejorar, juntos, el nivel de vida

de sus habitantes mediante la integración y la cooperación económica y social. De esa manera,

se puso en marcha el proceso andino de integración conocido, en ese entonces como pacto

andino, grupo andino o acuerdo de Cartagena. El 13 de febrero de 1973, Venezuela se adhirió

al acuerdo. El 30 de octubre de 1976, chile se retiró de él.

Pág. 101
En los diez primeros años del proceso de integración (década del setenta) se formaron casi

todas los órganos e instituciones andinas, con excepción del consejo presidencial andino que

nació en 1990.

En 1993, los países andinos eliminaron entre si los aranceles y formaron una zona de libre

comercio, donde las mercaderías circulaban libremente. Se liberalizó también los servicios,

especialmente de transporte en sus diferentes modalidades.

En 1997, los presidentes decidieron, a través del protocolo de Trujillo, introducir reformas

en el acuerdo de Cartagena para adaptarla a los cambios en el escenario internacional. Esta

reforma permitió que la conducción del proceso pase a manos de los presidentes y que tanto el

consejo presidencial andino como el consejo andino de ministros de relaciones exteriores

formen parte de la estructura institucional. Se creó la comunidad andina – can en reemplazo

del pacto andino.

En el 2003 se incorpora la vertiente social al proceso de integración y mediante el

protocolo de sucre se introduce modificaciones sustanciales en el texto del acuerdo de

Cartagena, consolidando la institucionalidad andina y profundizando la integración

subregional en materia social, de política externa común y del mercado común. Se dispone por

mandato presidencial (quirama, 2003) el establecimiento de un plan integrado de desarrollo

social.

 Otros acuerdos comerciales

 1. OMC

La OMC es la sigla de la organización mundial del comercio. La OMC se estableció en

1995 tras la culminación de prolongadas e intensas negociaciones celebradas bajo los

auspicios del acuerdo general sobre aranceles aduaneros y comercio (GATT) de 1947, que

Pág. 102
llevaron a la firma de los acuerdos de la OMC en una reunión ministerial en marrakech en

abril de 1994.

El Perú fue parte contratante del GATT de 1947 desde el 7 de octubre de 1951 y es

miembro fundador de la OMC desde el 1° de enero de 1995. los acuerdos de la OMC fueron

incorporados a la legislación nacional mediante resolución legislativa n° 26407 "aprueban

acuerdo por el que se establece la organización mundial del comercio y los acuerdos

comerciales multilaterales contenidos en el acta final de la ronda Uruguay" de fecha 16 de

diciembre de 1994.

Los acuerdos de la OMC comprenden unos 60 acuerdos y decisiones, así como una

importante revisión del GATT original. Las negociaciones celebradas con posterioridad a 1994

han dado lugar a nuevos textos jurídicos, tales como el acuerdo sobre tecnología de la

información, y los protocolos sobre servicios y adhesiones.

La OMC es un elemento fundamental en el marco de la política comercial del Perú y de

negociaciones comerciales internacionales. Todas las negociaciones comerciales regionales y

bilaterales se basan en la normativa OMC y tienen que guardar consistencia con ella.

 2. mercosur: "acuerdo de complementación económica"

el acuerdo de complementación económica n° 58 (ace 58) se suscribió entre los gobiernos

de la república argentina, de la república federativa del Brasil, de la república del Paraguay y

de la república oriental del Uruguay, estados partes del mercado común del sur (mercosur) y

el gobierno de la república del Perú el 30 de diciembre de 2005 y fue puesto en ejecución

mediante el decreto supremo n° 035-2005-mincetur, publicado en el diario oficial el peruano

el 17 de diciembre de 2005. Entró en vigencia a partir del 2 de enero de 2006 con argentina,

Brasil y Uruguay y del 6 de febrero del mismo año con Paraguay.

Pág. 103
El ace 58 tiene entre sus objetivos el de establecer un marco jurídico e institucional de

cooperación e integración económica y física que contribuya a la creación de un espacio

económico ampliado, a fin de facilitar la libre circulación de bienes y servicios y la plena

utilización de los factores productivos, en condiciones de competencia entre Perú y los estados

parte del mercosur.

 3. cuba: "acuerdo de complementación económica"

El acuerdo de complementación económica nº 50 (ace 50) entre Perú y cuba se suscribió el

5 de octubre de 2000, en el marco del tratado de Montevideo de 1980 de la asociación

latinoamericana de integración (aladi), fue puesto en ejecución mediante decreto supremo nº

038-2000-itinci y entró en vigencia el 9 de marzo de 2001.

El ace 50 tiene entre sus objetivos el facilitar, expandir y fortalecer las relaciones

comerciales bilaterales a través del otorgamiento de preferencias arancelarias entre las partes.

Su texto contempla disposiciones en materia de preferencias arancelarias y no arancelarias,

normas de origen, salvaguardias, prácticas desleales al comercio,

transporte, normalización técnica, inversiones, cooperación comercial, propiedad industrial y

disposiciones de administración del acuerdo. No existen disposiciones en materia de servicios,

inversiones y compras públicas.

 4. apec: "foro de cooperación económica"

Apec es un foro de consulta informal para promover la cooperación económica, el

crecimiento económico y la expansión del comercio entre sus miembros.

El foro opera por consenso y promueve alcanzar un comercio e inversión libre y abierta.

Para ello, sus miembros se han comprometido a reducir las barreras al comercio y a la

inversión asó como a facilitar la segura y eficiente circulación de bienes, servicios y personas

Pág. 104
dentro de las fronteras de la región. Cada año, una de las economías miembro de apec asume

la trascendente responsabilidad de ser la anfitriona. En virtud de ello, asume la temporal

presidencia de apec, haciéndose responsable de presidir las reuniones más significativas,

convirtiéndose así en sede del mayor número de las reuniones.

Fue establecido como respuesta a la creciente interdependencia económica y comercial

entre las economías de esta región. En noviembre de 1989, a invitación del primer ministro

australiano, en la capital australiana, canberra, se reunieron como un grupo informal

de diálogo los ministros de comercio y de relaciones exteriores de doce países. El resultado de

este primer encuentro fue el establecimiento del foro.

 5. México: "acuerdo de integración comercial"

El acuerdo de integración comercial Perú – México se firmó en lima el 6 de abril de 2011 y

entró en vigencia el 1 de febrero de 2012, de acuerdo a lo dispuesto en el decreto supremo nº

001-2012-mincetur, publicado en el diario oficial el peruano el 24 de enero de 2012.

Anteriormente a la entrada en vigencia del acuerdo de integración comercial, el

intercambio comercial entre Perú y México, se desarrollaba al amparo de lo dispuesto en el

acuerdo de complementación económica (ace n° 8), que fue suscrito en el año 1987 en el

marco de la asociación latinoamericana de integración (aladi). Sin embargo, dicho acuerdo

contemplaba un ámbito muy limitado y un universo parcial de mercancías, ya que México

otorgaba preferencias a 439 líneas arancelarias de las cuales sólo 157 gozaban del 100% de

preferencia, de otro lado Perú otorgaba 252 líneas arancelarias de las cuales sólo 102 tenían

100% de preferencia. Asimismo, el ace nº 8 no contempla disposiciones en materia de

servicios e inversiones.

Pág. 105
Las negociaciones para la ampliación y profundización del ace n° 8 se iniciaron en enero

de 2006 y fueron demoradas por coyunturas relacionadas a las políticas comerciales y de

apertura de mercados para productos de la agro-exportación, particularmente. el acuerdo

negociado incorpora disciplinas en materia de acceso a mercados, reglas de origen,

reconocimiento de denominaciones de origen, salvaguardias, prácticas desleales de comercio,

obstáculos técnicos al comercio, normas sanitarias y fitosanitarias, reconocimiento mutuo de

títulos profesionales, inversión, servicios, asuntos institucionales y solución de controversias.

En materia de servicios se establece la obligación de no exigir la presencia local para el

suministro de servicios de manera remota o transfronteriza, lo cual significa una gran

oportunidad para que el Perú promueva la exportación de servicios que no requieran instalarse

en México. asimismo, se ha conseguido que México facilite la entrada a los peruanos que

pretendan realizar actividades de negocios (investigación, ferias, convenciones comerciales),

así como, actividades profesionales y técnicos de diversas ramas como diseño de

interiores, construcción, arquitectura, gastronomía, entre otros.

 6. estados unidos de Norteamérica: "acuerdo de promoción comercial"

El acuerdo de promoción comercial (apc) perú – EE.UU. se firmó en Washington d.c. el 12

de abril de 2006; y entró en vigencia el 1 febrero 2009.

En este acuerdo se negociaron los siguientes capítulos: trato nacional y acceso a mercados,

textiles y vestido, reglas de origen, administración aduanera y facilitación del comercio,

medidas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio, defensa comercial,

contratación pública, inversión, comercio transfronterizo de servicios, servicios financieros,

políticas de competencia, telecomunicaciones, comercio electrónico, derechos de propiedad

Pág. 106
intelectual, laboral, medio ambiente, transparencia, fortalecimiento de capacidades

comerciales, solución de controversias.

Los principales productos exportados a los EE.UU. son: minerales/metales, textiles,

productos pesqueros, petróleo crudo, café, cacao, artesanías, paprika, alcachofa, uva, mango,

mandarina, espárragos.

 7. Tailandia: "protocolo de liberación y facilitación de comercio y mercancías"

El protocolo original y los tres protocolos adicionales se negociaron entre el año 2004 y el

año 2010; los mismos que están vigentes desde el 31 de diciembre de 2011.

En el protocolo y los protocolos adicionales se negociaron los siguientes temas: acceso a

mercados, reglas de origen, medidas sanitarias y fitosanitarias, salvaguardias, obstáculos

técnicos al comercio, procedimientos aduaneros, asuntos institucionales y solución de

controversias.

Los principales productos exportados hacia Tailandia son minerales de zinc y sus

concentrados, cobre y sus concentrados, harina, polvo y pellets de pescado, jibias, uvas

frescas, tara en polvo.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

En conclusión instituciones globales e integración económica entre países es el proceso de

integración se configura cuando dos o más países se unen para confirmar un mismo mercado.

Pág. 107
En conclusión la organización mundial del comercio es la única organización internacional

que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países.

En conclusión foro de cooperación económica Asia-Pacífico es un mecanismo de cooperación

de carácter gubernamental. Una de sus peculiaridades es su informalidad y el alto nivel de

quienes definen las políticas a largo plazo.

En conclusión asociación latinoamericana de integración es el mayor grupo latinoamericano

de integración.

En conclusión comunidad andina cuyo objetivo es alcanzar un desarrollo integral, equilibrado

y autónomo, mediante la integración andina, con proyección hacia una integración

sudamericana y latinoamericana

RECOMENDACIÓN

Como única recomendación es que todo país debe per tener a cada una de estas instituciones

globales para generar la integración de esta manera contribuir con la globalización que

beneficia a todos.

BIBLIOGRAFÍA

EMPRESAS GLOBALES VERSUS EMPRESAS MULTINACIONAL, Recuperado de:

https://retos-directivos.eae.es/empresa-global-vs-empresa-multinacional/

Pág. 108
EMPRESAS MULTINACIONAL VERSUS EMPRESAS INTERNACIONES, Recuperado

de: https://difiere.com/diferencia-multinacional-internacional/

DEFINICIÓN DE EMPRESA INTERNACIONAL, Recuperado de: https://difiere.com/que-

es-una-empresa-internacional/

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO, Recuperado de:

https://www.wto.org/indexsp.htm

FORO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA-PACÍFICO, Recuperado de:

https://www.gestiopolis.com/que-es-el-apec/

ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE INTEGRACIÓN, Recuperado de:

http://www.aladi.org/sitioAladi/quienesSomos.html

COMUNIDAD ANDINA, Recuperado de: http://www.comunidadandina.org/Seccion.aspx?

id=189&tipo=QU&title=somos-comunidad-andina

MERCOSUR, Recuperado de: https://www.mercosur.int/quienes-somos/en-pocas-palabras/

UNASUR, Recuperado de: https://www.unasursg.org/es/objetivos-especificos

NAFTA, Recuperado de: http://www.naftanow.org/default_en.asp

UNIÓN EUROPEA, Recuperado de: https://europa.eu/european-union/index_es

ACUERDOS COMERCIALES DEL PERÚ, Recuperado de

http://www.acuerdoscomerciales.gob.pe/index.php?

option=com_content&view=frontpage&Itemid=1

Pág. 109

Vous aimerez peut-être aussi