Vous êtes sur la page 1sur 10

“NACIONALIDAD Y CIUDADANÍA”

NACIONALIDAD.

CONCEPTO

La nacionalidad es un vínculo jurídico que liga a una persona con un Estado


determinado y que da origen a derechos y obligaciones recíprocas.

FUENTES DE LA NACIONALIDAD.

Son las formas como se determina quiénes son los nacionales de un Estado.

Pueden ser originarias o derivadas.

Fuentes originarias:

Atribuyen la nacionalidad en el momento del nacimiento atendiendo al territorio en


que ocurre éste o a la nacionalidad de los padres: jus soli y el jus sanguinis.

El jus soli o “derecho del suelo”, es el sistema que atribuye la nacionalidad del
Estado en cuyo territorio se ha nacido.

Su fundamento está en el afecto que se siente por el suelo en que se ha nacido


(sentimiento “universal” e “indeleble”).

El jus sanguinis o “derecho de la sangre”, atribuye al hijo la nacionalidad de los


padres, cualquiera que sea el lugar del nacimiento.

Su fundamento reside en razones biológicas derivadas del vínculo de la sangre y


la pertenencia a determinados grupos étnicos o raciales.

Fuentes derivadas:

Atribuyen una nacionalidad en reemplazo de otra anterior.

Pueden ser de naturalización individual o colectiva, según si afectan a una


persona determinada o a grupos humanos, respectivamente.

También pueden clasificarse en voluntaria, semivoluntaria o forzada, si dependen


de la libre manifestación de voluntad de la persona o, por el contrario, prescinden
de ella. La semivoluntaria se da cuando a un acto voluntario efectuado sin el
propósito de cambiar de nacionalidad, es la ley la que le atribuye el efecto de
cambiarla. Ej.: cuando al matrimonio la ley le atribuye como efecto que uno de los
cónyuges adquiera la nacionalidad del otro.
La CPR contempla esta materia en su Capítulo II, sobre “Nacionalidad y
Ciudadanía”, artículos 10, 11 y 12.

Art. 10: Fuentes de la nacionalidad.

Art. 11: causales de pérdida de la nacionalidad.

Art. 12: recurso de reclamación.

La CPR consagra las fuentes originarias del jus soli y del jus sanguinis; y las
fuentes derivadas de la nacionalización por carta y la nacionalización por ley.

El Jus Soli: artículo 10 N° 1.

Son chilenos los nacidos en el territorio de Chile.

Excepciones al jus soli:

Primera excepción: los hijos de extranjeros que se encuentren en Chile en servicio


de su Gobierno.

Particularidades de esta excepción:

Ambos padres deben ser extranjeros. Pueden tener distintas nacionalidades


ambos, pero no deben ser chilenos.

Sin embargo basta que sólo uno de ellos esté al servicio de su Gobierno,
entendiéndose por tal al que corresponda con su nacionalidad.

La naturaleza de los servicios pueden ser diversos (la CPR no lo establece


expresamente): diplomáticos, económicos, culturales, etc.

Segunda excepción: los hijos de extranjeros transeúntes.

Extranjeros transeúntes son aquellos que no tienen domicilio ni civil ni político en


Chile.

Derecho a opción:

En ambos casos de excepción, estas personas tienen el derecho de optar por la


nacionalidad chilena.

Es un derecho que se podrá ejercer o no, a su entero arbitrio de la persona, sin


que pueda impedírsele su ejercicio o condicionarlo.
DS N° 5.142, de 1960:

La opción se hace por medio de declaración en que manifiesten que optan por la
nacionalidad chilena. (manifestación unilateral y escrita).

Debe hacerse en el plazo fatal de un año contado desde que cumplan 21 años (si
no se hace dentro de plazo se extingue irrevocablemente el derecho a opción).

El Jus Sanguinis: artículo 10 N° 2.

Son chilenos los hijos de padre o madre chilenos, nacidos en territorio extranjero.

Con todo, se requerirá que alguno de sus ascendientes en línea recta de primer o
segundo grado haya adquirido la nacionalidad chilena en virtud de lo establecido
en los números 1°, 3° ó 4°.

Esto quiere decir que en la línea ascendente de consanguinidad de primer grado


(padre o madre) o de segundo grado (abuelos paterno o maternos) hayan tenido la
nacionalidad chilena en virtud del jus soli o de carta de nacionalización o
nacionalización por ley.

Carta de Nacionalización: artículo 10 Nº 3.

Son chilenos los extranjeros que obtuvieren carta de nacionalización en


conformidad a la ley.

Requisitos para nacionalizarse (DS Nº 5.142):

1. Edad: haber cumplido 21 años de edad.

Los hijos de padre o madre chilenos nacionalizados, pueden al cumplir los 18


años.

2. Residencia: deben tener más de 5 años de residencia continuada en el territorio


de la República.

3. Ser titular de permiso de permanencia definitiva.

4. Renunciar a la nacionalidad anterior.

Extranjeros inhábiles para nacionalizarse:

Artículo 3º DS Nº 5.142.
Además los que hubieren perdido la nacionalidad chilena por cualquier causal no
pueden nacionalizarse (sólo pueden rehabilitarse por ley).

La nacionalización se otorgará por el Presidente de la República en decreto


refrendado por el Ministro del Interior.

Doble nacionalidad:

Situación especial de naturalizados por carta, sin renunciar a su nacionalidad


anterior.

Chile – España (D.O. 15 noviembre 1958)

Nacionalización por ley: artículo 10 Nº 4.

Son chilenos los que obtuvieren especial gracia de nacionalización por ley.

Art. 63 Nº 5.

Tratándose de chilenos de los Nºs 2 y 4 del art. 10, el ejercicio de los derechos
que les confiere la ciudadanía estará sujeto a que hubiesen estado avecindados
en Chile por más de un año. (art. 13 inciso final).

Los chilenos conforme al Nº 3 del art. 10 tendrán opción a cargos públicos de


elección popular sólo después de cinco años de estar en posesión de sus cartas
de nacionalización. (art. 14 inc. 2º).

CAUSALES DE PÉRDIDA DE NACIONALIDAD: ART. 11.

1º. Por renuncia voluntaria manifestada ante autoridad chilena competente.

Esta renuncia sólo producirá efectos si la persona, previamente, se ha


nacionalizado en país extranjero.

2º. Por decreto supremo, en caso de prestación de servicios durante guerra


exterior a enemigos de Chile o de sus aliados.

3º. Por cancelación de la carta de nacionalización.

Se cancela por decreto supremo, con acuerdo previo del concejo de ministros y
debe fundarse en causal legal.

Causales: art. 8º DS Nº 5.142.

4º. Por ley que revoque la nacionalización concedida por gracia.


Recurso de Reclamación. (art. 12)

La persona afectada por acto o resolución de autoridad administrativa que la prive


de su nacionalidad chilena o se la desconozca, podrá recurrir, por sí o por
cualquiera a su nombre, dentro del plazo de treinta días, ante la Corte Suprema, la
que conocerá como jurado y en tribunal pleno. La interposición del recurso
suspenderá los efectos del acto o resolución recurridos.

Causales:

1. Cuando un acto o resolución de autoridad administrativa prive a una persona de


su nacionalidad chilena.

2. Cuando un acto o resolución de autoridad administrativa desconozca a una


persona su nacionalidad chilena.

La primer causal procederá respecto de los que han perdido su nacionalidad por
prestación de servicios durante una guerra exterior a enemigos de Chile o de sus
aliados (art. 11 Nº 2) o por cancelación de su carta de nacionalización (art. 11 Nº
3).

La segunda causal implica la negación de la nacionalidad, pero sin que ello


implique una privación de ella.

Tal desconocimiento puede provenir por cualquier fundamento, sea porque se


invoque una causal de pérdida de nacionalidad que no ha existido o porque se
desconozca una de las fuentes de la nacionalidad chilena.

Titular de la acción de reclamación:

El afectado por el acto o resolución de autoridad administrativa que le ha privado o


desconocido su nacionalidad chilena.

También puede interponerlo cualquiera a nombre del afectado.

Plazo de interposición del recurso y efectos:

Dentro del plazo fatal de 30 días.

La interposición del recurso suspenderá los efectos del acto o resolución


recurridos.

Tribunal:

La Corte Suprema, que conocerá como jurado y en tribunal pleno.


Es decir, la Corte apreciará la prueba en conciencia y fallará de igual forma,
conforme a su leal saber y entender.

Recuperación de la nacionalidad (art. 11 inc. Final)

Los que hubieren perdido la nacionalidad chilena por cualquiera de las causales
establecidas en este artículo, sólo podrán ser rehabilitados por ley.

Por ende no se puede recuperar la nacionalidad chilena mediante carta de


nacionalización.

Hay acá, entonces, una inhabilidad constitucional especial para nacionalizarse por
carta de nacionalización y que no está contemplada en el artículo 3º del DS N°
5.142, que afecta a quienes perdieron la nacionalidad chilena por cualquiera de las
causales constitucionales.

CIUDADANÍA.

La ciudadanía es el conjunto de condiciones que el derecho público exige para


que las personas naturales puedan ejercer derechos políticos dentro del Estado.

Sólo es fundamento de esta categoría especial de derechos, que se refieren al


gobierno del Estado. La generalidad de los derechos, en cambio, reconoce su
fundamento en la sola calidad de persona del sujeto.

Requisitos para ser ciudadano (art. 13):

Son ciudadanos los chilenos que hayan cumplido dieciocho años de edad y que
no hayan sido condenados a pena aflictiva.

a). Ser chileno:

No importa la fuente de origen.

b). Haber cumplido 18 años de edad:

Antes de la Ley N° 17.284 (23.01.1970) de reforma constitucional la edad era de


21 años.

c) . No haber sido condenado a pena aflictiva.

La condena a pena aflictiva está contemplada en el artículo 17, numeral 2° como


causal de pérdida de la calidad de ciudadano.
El artículo 37 del Código Penal establece que para los efectos legales se reputan
aflictivas todas las penas de crímenes (de 5 años y un día o más) y respecto de
las de simples delitos, las de presidio, reclusión, confinamiento, extrañamiento y
relegación menores en sus grados máximos (de 3 años y un día a 5 años).

Derechos políticos que otorga la ciudadanía. (art. 13 inc. 2°)

La calidad de ciudadano otorga los derechos de sufragio, de optar a cargos de


elección popular y los demás que la Constitución o la ley confieran.

El derecho de sufragio permite participar en las votaciones populares, que pueden


ser de dos clases: elecciones o plebiscitos expresamente establecidos en la
Constitución (art. 15 inc. 2°) o consultas no vinculantes (art. 118 inc. 5°)

En las elecciones para elegir a concejales, consejeros, alcaldes, diputados,


senadores o Presidente de la República.

En los plebiscitos para pronunciarse sobre los textos de reforma constitucional, en


que se hubieren producido discrepancias entre el Congreso y el Presidente de la
República.

En los plebiscitos comunales o consultas no vinculantes que recaerán sobre


materias de administración municipal señalados en la respectiva ley orgánica
constitucional y convocados por el Alcalde, con acuerdo del Concejo o a
requerimiento de la proporción de ciudadanos que establezca la ley.

El derecho a optar a cargos de elección popular es el derecho a poder ser elegido


para los cargos de concejal, consejero, alcalde, diputado, senador o Presidente de
la República, en las condiciones señaladas en la Constitución y la ley.

La ciudadanía otorga otros derechos establecidos en la propia Constitución o en la


ley.

Derechos fundados en la Constitución:

El derecho a pertenecer a un partido político (derecho de asociación, art. 19 N°


15).

Derechos fundados en la ley: La capacidad para ser jurado. El artículo 42 del


Código Penal señala que “los derechos políticos a que se refieren los artículos
anteriores son: la capacidad para ser ciudadano elector, la capacidad para obtener
cargos de elección popular y la capacidad para ser jurado”.
El derecho o capacidad para ser jurado es la de integrar tribunales formados por
personas no letradas, elegidas por sorteo entre los ciudadanos, los que, en
materia penal, tuvieron existencia entre nosotros en el siglo XIX para algunas
materias (delitos de imprenta), pero que actualmente no existen en Chile.

Se trata, pues, de un derecho puramente teórico, que no puede ejercerse al no


existir jurados.

Extranjeros con derecho a sufragio.(art. 14)

Los extranjeros avecindados en Chile por más de cinco años y que cumplan con
los requisitos señalados en el inciso primero del artículo 13, podrán ejercer el
derecho de sufragio en los casos y formas que determine la ley.

La expresión “avecindado” debe entenderse como permanencia estable, pero que


no se identifica con el domicilio civil. Este avecindamiento por cinco años no
requiere que sea ininterrumpido.

El avecindamiento debe acreditarse con un certificado otorgado por el Ministerio


del Interior (art. 37, inc. 2° , Ley N° 18.556, sobre Inscripciones Electorales y
Servicio Electoral).

Características del sufragio:

El sufragio es el derecho político en virtud del cual los ciudadanos concurren al


gobierno del Estado, eligiendo a los titulares o integrantes de órganos
unipersonales o colegiados, o pronunciándose directamente sobre las materias
que le han sido sometidas a su decisión o consulta.

Su ejercicio se realiza individualmente por cada ciudadano, pero simultáneamente


con los demás miembros del cuerpo electoral.

El sufragio es universal:

Se otorga a todos los que cumplan los requisitos mínimos establecidos en el


artículo 13.

El sufragio es personal (art. 15):

Se debe concurrir por sí mismo a emitir el sufragio(no procede el mandato).

El sufragio es igualitario (art. 15):

Principio democrático: un hombre un voto. Los votos se “cuentan” no se “pesan”.


El sufragio es secreto (art. 15):

El contenido de la voluntad que en él se expresa sólo es conocido por el


sufragante.

El sufragio es voluntario (art. 15):

Esta característica fue modificada por Ley N° 20.337.

El sufragio es directo:

El elector vota de un modo inmediato por alguno de los candidatos a ocupar el


cargo representativo en disputa.

Todas las elecciones populares en Chile son directas.

Causales de suspensión del derecho de sufragio. (art. 16)

El derecho de sufragio se suspende:

1° Por interdicción en caso de demencia.

2° Por hallarse la persona acusada por delito que merezca pena aflictiva o por
delito que la ley califique como conducta terrorista.

3° Por haber sido sancionado por el Tribunal Constitucional en conformidad al


artículo 19 N° 15, inciso séptimo de la Constitución.

Primer causal: Por interdicción en caso de demencia.

“Nuestro Código Civil emplea la expresión demencia en un sentido amplio de


enfermedad o trastorno mental, cualquiera que sea el nombre técnico que le dé la
medicina legal con mayor propiedad…con afecciones que dan por resultado en el
individuo la pérdida de la razón”. (Fueyo)

La interdicción la pronuncia el juez mediante una sentencia, en que declara a la


persona demente, incapaz para los actos de la vida jurídica.

Segunda causal: Por hallarse la persona acusada por delito que merezca pena
aflictiva o por delito que la ley califique como conducta terrorista.

Se refiere a la acusación que efectúa el Ministerio Público, conforme al artículo


259 del Código Procesal Penal, una vez concluida la investigación.

Por dos clases de delitos: los que merezcan pena aflictiva y los terroristas.
En estos últimos no interesa si la pena es aflictiva o no, sólo el tipo de delito, que
deberá estar determinado por una ley de quórum calificado.

Tercera causal: Por haber sido sancionado por el Tribunal Constitucional en


conformidad al artículo 19 N° 15, inciso séptimo de la Constitución.

Esta norma se refiere a las personas que hubieren tenido participación en los
hechos que motivan la declaración de inconstitucionalidad de partidos,
movimientos u otras formas de organización, que serán sancionados con las
inhabilidades constitucionales señaladas en la misma disposición, por el término
de 5 años, contados desde la resolución del Tribunal Constitucional y sin perjuicio
de las demás sanciones establecidas en la Constitución o la ley.

Causales de pérdida de la ciudadanía. (art. 17)

1°. Por pérdida de la nacionalidad chilena.

2°. Por condena a pena aflictiva.

3°. Por condena por delito que la ley califique como conducta terrorista y los
relativos al tráfico de estupefacientes y que hubieren merecido, además, pena
aflictiva.

Recuperación de la ciudadanía.

1. Los que la perdieron como consecuencia de la pérdida de la nacionalidad


habrán de recuperar primeramente la nacionalidad chilena por ley.

2. Los que la hubieren perdido por condena a pena aflictiva la recuperarán en


conformidad a la ley, una vez extinguida la responsabilidad penal.

3. Los que la hubieren perdido por condena por delitos terroristas o de tráfico de
estupefacientes, podrán solicitar su rehabilitación la Senado una vez cumplida la
condena.

Vous aimerez peut-être aussi