Vous êtes sur la page 1sur 127

INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS SINDICALES

Y DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA FSTSE

DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL

OCTAVO CUATRIMESTRE

TEMA I
DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL

1.1.- CONCEPTO.
1.2.- AUTONOMÍA.
1.3.- ADJETIVIDAD.
1.4.- UBICACIÓN SISTEMÁTICA.
1.5.- RELACIONES CON OTRAS DISCIPLINAS JURÍDICAS.
1.6.- CONTENIDO.

INTRODUCCIÓN AL TEMA I

La Función Notarial: Es el conjunto de actividades que el Notario realiza conforme a las


disposiciones legales aplicables para garantizar el buen desempeño y la Seguridad Jurídica en el
ejercicio de dicha función autentica, a través de la Fe Pública entendida como la presunción de
veracidad en los actos autorizados por un Notario, la función Notarial posee una naturaleza
compleja ya que es Pública en cuanto proviene de los poderes del Estado y de la Ley, que obran en
reconocimiento público de la actividad Profesional de Notario y de la documentación Notarial al
servicio de la sociedad, pero por otra parte, es autónoma y libre, para el Notario que la ejerce,
actuando con Fe Pública. Siendo la función Notarial de orden e interés Públicos, corresponde a la
Ley y a las Instituciones que contempla procurar las condiciones que garanticen la profesionalidad,
la independencia, la imparcialidad y autonomía del Notario en el ejercicio de la Fe Pública de que
está investido, a fin de que esta última pueda manifestarse libremente, en beneficio de la certeza y
seguridad Jurídica que demanda la sociedad y sin más limitaciones ni formalidades que las
previstas por la Ley. En consecuencia, las autoridades Administrativas y Judiciales proveerán lo
conducente para hacer efectiva y expedita la independencia funcional del Notariado, auxiliándole de
la misma forma, cuando así lo requiera el Notariado, para el eficaz ejercicio de sus funciones. El
Derecho Notarial y Registral tiene relación con otras disciplinas jurídicas ya que coadyuva a
diversas áreas como: el Derecho Civil, Administrativo, Laboral, Fiscal, Mercantil entre otros,
mediante los diversos instrumentos Jurídico-Notariales, que junto con el proceso Jurídico
desencadenado por cualquiera de las materias que auxilia da certeza y seguridad Jurídica a una
resolución, acto o hecho Jurídico.

OBJETIVO ESPECÍFICO DEL TEMA I

El estudiante será capaz de entender la función de un Notario, podrá definir y establecer el


concepto de Derecho Notarial y Registral, distinguir entre su naturaleza pública y autónoma, su
relación con otras disciplinas Jurídicas y la importancia de la relación entre estas, así podrá citar un
ejemplo en las distintas áreas del Derecho con las que se relaciona el Derecho Notarial y Registral,
conocerá los elementos Notariales, sus actuaciones y documentos, las actas, testimonios,
certificaciones, copias certificadas, los efectos y valor de la protección de los efectos del
instrumento Público Notarial, conocerá la competencia del notario para realizar funciones Notariales
en asuntos extrajudiciales y de la tramitación sucesoria ante Notario; pudiendo ser capaz de
desarrollar por sí mismo todos esos actos Jurídicos ante el Notario.

AUTOEVALUACIÓN
TEMA I DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL

1. ¿Qué es Derecho Notarial?


El derecho Notarial puede ser definido como el conjunto de doctrinas y normas jurídicas
que regulan la organización del notariado, la función notarial y la teoría formal del
instrumento público.

2. ¿Qué es Derecho Registral?


Esta rama del derecho tiene varias denominaciones:
Derecho Hipotecario, derecho Inmobiliario, Derecho Registral- Según Carral y de teresa, la
menos afortunada es la de Derecho Hipotecario
Ya que se refiere a algo más amplio que solo Hipotecas.

Se define al Derecho Registral según Carral como un sector del derecho civil, creado para
proteger derechos, estableciendo un conjunto sistemático y diferente del derecho civil; esta
definición solo lo considera como parte del civil pero también es parte del mercantil y hasta
del administrativo, solo hace falta recordar que en nuestro país existen el Registro Público
de Comercio y el Registro Público de la Propiedad Federal-
Pérez Hernández del Castillo, no define al derecho registral sino al derecho del registro
público de la propiedad como “conjunto de normas de Derecho Público que regulan la
organización del Registro Público de la Propiedad, el procedimiento de inscripción y los
efectos de los derechos inscritos”

3. ¿Qué se entiende por Derecho Notarial y Registral?


El Derecho Notarial y Registral, se define como aquellas áreas del Derecho Público que
rigen la función y actividad notarial, así como el instrumento Público Notarial, por conducto
del cual se lleva a cabo la autenticación y legalización de los Hechos o Actos Jurídicos.

4. ¿Por qué el Derecho Notarial y Registral es Público?


La función Notarial es Pública en cuanto proviene de los poderes del Estado y de la Ley,
que obran en reconocimiento público de la actividad Profesional de Notario y de la
documentación Notarial al servicio de la sociedad,

5. ¿Por qué el Derecho Notarial y Registral es Autónomo?


Es autónoma y libre, la función para el Notario que la ejerce, actuando con Fe Pública.
Siendo la función Notarial de orden e interés Públicos, corresponde a la Ley y a las
Instituciones que contempla procurar las condiciones que garanticen la profesionalidad, la
independencia, la imparcialidad y autonomía del Notario en el ejercicio de la Fe Pública de
que está investido, a fin de que esta última pueda manifestarse libremente, en beneficio de
la certeza y seguridad Jurídica que demanda la sociedad y sin más limitaciones ni
formalidades que las previstas por la Ley. En consecuencia, las autoridades Administrativas
y Judiciales proveerán lo conducente para hacer efectiva y expedita la independencia
funcional del Notariado, auxiliándole de la misma forma, cuando así lo requiera el
Notariado, para el eficaz ejercicio de sus funciones.

6. ¿Qué características tiene que poseer el Derecho Notarial y Registral?


CARACTERISTICAS DEL DERECHO NOTARIAL:

 No existen derechos subjetivos en conflicto; por ello se dice que actúa en la fase
normal del derecho;
 Confiere certeza y seguridad jurídica a los hechos y actos solemnizados en el
instrumento público ;
 Se aplica el derecho objetivo condicionado a las declaraciones de voluntad a fin de
concretar los derechos subjetivos;
 Es un Derecho cuya naturaleza jurídica no puede encasillarse en la tradicional
división entre el Derecho Público y el Derecho Privado;

 En sentido amplio, Nery Muñoz, sostiene que el campo de actuación del Notario es
la jurisdicción voluntaria y que la certeza y la seguridad jurídica que el Notario
confiere a los hechos y actos que autoriza es derivada de la fe pública que ostenta.

Celestino Cano Tello, siguiendo a Oberneck, clasifica los principios registrales de la


siguiente forma:
Principios materiales:
 Inscripción
 Especialidad

Principios formales:
 Rogación
 Legalidad
 Tracto sucesivo
 Materia
Principios mixtos:
 Consentimiento
o Materia
o Formal
 Publicidad
o Materia
 Fe pública
 Legitimación
 Prioridad
o Materia
o Formal

Los principios registrales son:


1) Publicidad; 2) Legitimación; 3) Rogación; 4) Consentimiento; 5) Prelación o Prioridad; 6)
Calificación; 7) Inscripción; 8) Especialización, y 9) Tracto sucesivo.
7. ¿Con qué otras disciplinas tiene relación el Derecho Notarial y Registral?
El Derecho Notarial y Registral tiene relación con otras disciplinas jurídicas ya que
coadyuva a diversas áreas como: el Derecho Civil, Administrativo, Laboral, Fiscal, Mercantil
entre otros, mediante los diversos instrumentos Jurídico-Notariales, que junto con el
proceso Jurídico desencadenado por cualquiera de las materias que auxilia da certeza y
seguridad Jurídica a una resolución, acto o hecho Jurídico.
Tiene relación con todas pero principalmente con:

 El Derecho Civil;
 El derecho Mercantil;
 El Derecho Procesal Civil ;
 El Derecho Administrativo ; y,
 El Derecho Registral.

8. Mencione un ejemplo de la relación entre el Derecho Notarial y Derecho Civil.


El derecho notarial se relaciona con el derecho civil porque para extender los documentos
ante los Notarios es necesario tener en cuenta las normas del Código Civil, por ejemplo
cuando se redactan escrituras públicas sobre compra venta no pueden integrar el cuerpo
de la minuta algunas clausulas por prohibición expresa del Código Civil. El artículo 109 de
la Ley del Notariado del Estado de Campeche establece que la nulidad de un instrumento o
registro notariales se hará valer por vía de acción en términos de la legislación civil
aplicable y por vía de excepción únicamente cuando la nulidad haya sido declarada por
sentencia ejecutoriada. Es necesario tener en cuenta el Código Civil por ejemplo para el
otorgamiento de testamentos por escritura pública y para el otorgamiento de los
testamentos cerrados.

9. Mencione un ejemplo de la relación entre el Derecho Notarial y Familiar.


Del familiar se debe tener en cuenta los regímenes matrimoniales, entre otros importantes
temas.
De las sucesiones es necesario observarlo porque las sucesiones son importantes en sede
notarial, tanto la testamentaria como la intestada, porque en las mismas interviene el
notario público, por ejemplo todos sabemos que existe testamento por escritura pública al
igual que existe proceso notarial de sucesión intestada.
Testar es el acto jurídico por el cual la persona dispone de sus bienes y derechos, y declara
o cumple deberes para después de su muerte.
Este acto sólo puede realizarlo una persona y es revocable, es decir el testador puede
cambiar su testamento cuantas veces quiera. El testamento sólo ejerce derechos jurídicos
hasta que fallece su autor.
El hecho de hacer testamento no limita la libre disposición de los bienes, pues el testador
puede decidir sobre ellos antes de su muerte. El testamento solamente norma la herencia
después de la muerte.
Para poder testar se requiere tener dieciséis años cumplidos y estar en cabal juicio.

Hay dos clases de Testamentos:


a. Ordinario
b. Especiales
A). Ordinarios. Existen tres tipos de documentos ordinarios.
 El testamento público abierto que se hace ante Notario y tres testigos y se escribe
en el protocolo del Notario, el cual lo redacta, escribe en dicho protocolo y lo firma,
todo en presencia de los testigos. Este testamento se registra en el Archivo de
Notarías que es la institución que registra los testamentos públicos abiertos y
cerrados que autorizan los notarios.
 El testamento público cerrado, donde únicamente el notario certifica que en un
sobre cerrado el testador declara, en presencia de tres testigos, que hay un escrito
en el que se encuentra su última voluntad, la cual es escrita por él o por otra persona
a su ruego.

 El testamento ológrafo que se presenta ante el Director del Archivo General de


Notarías y éste certifica que el testador declara que en un sobre se encuentra un
escrito conteniendo su última voluntad, el cual se hace por duplicado.

10. Mencione un ejemplo de la relación entre el Derecho Notarial y Derecho de


Trabajo.

El derecho notarial se relaciona con el derecho laboral por que para la constitución de
sindicatos, federaciones y confederaciones es necesario tener en cuenta la legislación
laboral.

Se hace necesario precisar que las organizaciones sindicales primero se inscriben en las
direcciones de trabajo y luego recién se inscriben en las oficinas registrales, el cual es un
tema no sólo dominado por los laboralistas, sino también por parte de los especialistas en
el derecho de las personas jurídicas.

11. Mencione un ejemplo de la relación entre el Derecho Notarial y Derecho


Administrativo.

El derecho notarial se relaciona con el derecho administrativo porque para ejecutar la carta
fianza es necesario tener en cuenta la ley de contrataciones y adquisiciones del Estado, su
Reglamento y otras normas del derecho administrativo.

En la actualidad el derecho peruano cuenta con una normatividad bastante amplia y clara
sobre este tema, como lo constituye por cierto la carta fianza, el cual no sólo se limita al
estudio y aplicación de las normas legales citadas, sino que además existen otras, lo que
debe ser estudiado en una sede específica, como puede ser una publicación sobre este
tema, como es la carta fianza.

12. Mencione un ejemplo de la relación entre el Derecho Notarial y Derecho Mercantil.


Las sociedades comerciales tienen que constituirse ante notario y los contratos
comerciales también se hacen con notario.
13. Mencione un ejemplo de la relación entre el Derecho Notarial y cualquier otra
rama del Derecho Público y Privado.
En cuestión agraria
¿Que intervención da el notario la nueva Ley Agraria?, ¿Que debe recabarse para hacer
constar la venta de un solar Urbano de un Ejido?
El derecho notarial se relaciona con el derecho agrario por que para algunos documentos
es necesario tener en cuenta las normas del derecho agrario.
Entre otros aspectos de importancia, tenemos que el cambio de uso de suelo en terrenos
forestales sólo puede ser autorizado por la Secretaría (artículo 5º, fracción VI) y en los
casos de enajenación de propiedad o derechos reales sobre terrenos forestales que
cuenten con autorización para el aprovechamiento maderable, deberá ser informado y
hacerse constar en el documento que formalice la enajenación. También se puede
mencionar la obligación de los notarios públicos de verificar y dar aviso al Registro Forestal
(artículo 18).

14. Expliqué la competencia del Notario para realizar funciones notariales en asuntos
extrajudiciales.
Permitir la ejecución extrajudicial.
Garantizar que la ejecución extrajudicial no se anule ante la primera objeción del
deudor, reduce el tiempo de cumplimiento en tres cuartas partes en promedio. Cuanto
menor sea la participación de los tribunales, menor será el tiempo requerido y mayor la
disposición de los acreedores a proveer financiamiento mediante créditos.

Sin embargo, si el caso es llevado a los tribunales, los juicios sumarios pueden mejorar la
eficiencia, limitando la capacidad del deudor de dilatar el proceso.
En este punto se afirma que la actuación del notario mantiene cerrados los juzgados, esto
es por la certeza jurídica en la que un contrato, un testamento o cualquier otro instrumento
elaborado ante notario reduce las disputas. Ahora en la nueva ley del notariado se
encuentra un apartado dentro de la Sección Tercera referente a la mediación y conciliación
en el que se le permite al notario la mediación, procedimiento que no es objeto de esta
tesis y que apenas esta comenzado a realizarse en una notaría cumpliendo los requisitos
legales, obteniendo resultados dentro de los dos meses a que se solicite la intervención.

Ley del notariado del Distrito Federal. Capítulo IV De la competencia para realizar
funciones notariales en asuntos extrajudiciales y de la tramitación sucesoria ante notario.

Sección Primera Disposiciones Generales.


Artículo 166.-En los términos de esta Ley se consideran asuntos susceptibles de
conformación por el Notario mediante el ejercicio de su fe pública, en términos de esta Ley:
I. Todos aquellos actos en los que haya o no controversia judicial, los interesados le
soliciten haga constar bajo su fe y asesoría los acuerdos, hechos o situaciones de que se
trate;
II. Todos aquellos en los que, exista o no controversia judicial, lleguen los interesados
voluntariamente a un acuerdo sobre uno o varios puntos del asunto, o sobre su totalidad, y
se encuentren conformes en que el notario haga constar bajo su fe y con su asesoría los
acuerdos, hechos o situaciones de que se trate, siempre que se haya solicitado su
intervención mediante rogación.
III. Todos aquellos asuntos que en términos del Código de Procedimientos Civiles conozcan
los jueces en vía de jurisdicción voluntaria en los cuales el notario podrá intervenir en tanto
no hubiere menores no emancipados o mayores incapacitados. En forma específica,
ejemplificativa y no taxativa, en términos de este capítulo y de esta ley:
a) En las sucesiones en términos del párrafo anterior y de la sección segunda de este
capítulo;
b) En la celebración y modificación de capitulaciones matrimoniales, disolución y
liquidación de sociedad conyugal,
c) En las informaciones ad perpetuam, apeos y deslindes y demás diligencias, excepto las
informaciones de dominio.
Las autorizaciones y habilitaciones especiales de sujetos a quienes falte capacidad jurídica
se regirán por lo dispuesto en el Código Civil y en las demás normas correspondientes

15. Mencione genéricamente, ¿Cuál es la Función Social de un Notario?


Como prestador de servicio social

La obligación de prestar servicio social la encontramos en el artículo 41 de la LNEJ y en el


art. 12 de la ley del notariado del Distrito Federal en ambos preceptos se encuentran
diferencias, entre ellas que el servicio social en Jalisco será regulado por el
Colegio de Notarios del Estado de Jalisco, mientras que en Distrito Federal las
autoridades que lo requieran estarán facultadas para solicitar el servicio social o por
resoluciones judiciales. Finalmente podemos apreciar que en ambos artículos el notario
tiene una función social.
Como excepción del derecho a la libertad de trabajo, el trabajo social es obligatorio, no
remunerado o mal remunerado. Estos servicios son prestados generalmente al estado y
por breves lapsos o cuando las necesidades sociales así lo requieren, están contemplados
en ley y son personales, esto es no pueden ser sustituidos los sujetos obligados a ello.
Cuando se realiza la función social los costos de los honorarios se reducen generalmente
al costo y los impuestos generados, recordando que en notario no recibe sueldo del erario
público. Dentro de la función social en los programas de ayuda a la vivienda digna los
costos se pactan ante el Colegio de Notarios, (Escrituras de INFONAVIT, Pensiones del
Estado, CORETT) así como el mes del testamento, para hacer accesible a toda persona
que lo requiera.
Otra función social la podemos observar en asuntos de carácter electoral como lo establece
el artículo 19 del Reglamento Interior del Instituto Federal Electoral y la propia LNEJ.
Cumplir con las obligaciones gremiales, también es una prestación social ya que a través
de este servicio se mantiene activo el Colegio de Notarios, que es el vínculo 105 entre el
Estado, los notarios y la sociedad. Los cargos serán honoríficos y sin remuneración alguna.
TEMA II
NOTARIADO
2.1 INSTITUCIONALIDAD.
2.2 SISTEMAS.
2.3 EVOLUCIÓN DEL NOTARIADO LATINO.
2.4 ORGANIZACIÓN ACTUAL DE MÉXICO.
2.5 ELEMENTOS PARA LA FUNCIÓN NOTARIAL.
2.5.1 NOTARIO.
2.5.2 PROTOCOLO.
2.5.3 INSTRUMENTO.
2.5.4 SELLO DE AUTORIZAR, OTROS.

INTRODUCCIÓN AL TEMA II

El ejercicio del Derecho Notarial y Registral, a través de la figura Jurídica del Notario ha constituido
en la sociedad una Institución Jurídica que procura dar certeza y seguridad Jurídica a los actos o
hechos Jurídicos a través de la fe Pública, componiendo los diversos instrumentos informativos y
formativos para el ejercicio imparcial del Derecho Preventivo y la dictaminación objetiva, destinados
a interpretar, redactar y dar forma legal a la voluntad de las personas que ante él acuden,
confiriendo autenticidad y certeza Jurídicas a los actos y hechos pasados ante su Fe, mediante la
consignación de los mismos en instrumentos públicos de su autoría, coadyuvando con en el
desarrollo del Estado Constitucional de Derecho; pero el Derecho Notarial en su conjunto ha
evolucionando notablemente sobre todo en la accesibilidad e información sobre la figura del Notario
y su función; en América Latina resalta que muchas de las características del Derecho Notarial en
México son similares al Derecho contenido en las Leyes Latinas; en nuestro país además de saber
que el Derecho Notarial se desarrolla a través del Notario, éste se regula por Normas Jurídicas que
a citar como ejemplo en el Distrito Federal la Ley de Notariado para el Distrito Federal regula en
general la función Notarial y su actividad Pública, como los protocolos, instrumentos, su sello de
autorizar y demás actividad.

OBJETIVO ESPECÍFICO DEL TEMA II

El alumno conocerá objetivamente la figura y cargo del Notario, siendo consciente del trascendente
papel que desempeña en la sociedad a través de sus sistemas y su ejercicio, la forma de elegirlo y
sus requisitos, reconocerá la evolución que dicha figura ha tenido, su comparación y semejanza con
el Derecho Notarial de América Latina, a su vez, el educando podrá definir, diferenciar y determinar
el objeto y esencia de cada uno de los principales elementos Notariales, como el del protocolo más
allá del libro que contiene los antecedentes en que se asienta y autoriza las escrituras y actas que
se otorguen ante la Fe Notarial, conocerá el instrumento y las figuras en que se pueda conformar,
así como el sello de autorizar, conociendo que dicho objeto es el medio por el cual éste ejerce su
facultad fedataria con la impresión del símbolo del Estado en los documentos que el Notario
autorice; y en general el estudiante será capaz de diferenciar cada uno de los elementos del
Notario, podrá definirlos en relación con la Legislación del Notariado competente, quedando apto
para la solución de problemas que requieran la intervención de un Notario.

AUTOEVALUACIÓN
TEMA II NOTARIADO
1. Expliqué ¿Por qué el Derecho Notarial y Registral constituye una Institución?
Debe entenderse por institución al conjunto de personas y bienes y objetos que se reúnen y
tienden a un fin específico.
El notariado está organizado en el Distrito Federal como una institución, la ley brinda a
favor de la colectividad la garantía constitucional del notariado.
El notario del Distrito Federal es un particular (no es un funcionario o servidor público)
necesariamente perito en derecho, lo que le permite asesorar a las partes son sentido
profesional y de imparcialidad, que redacta bajo su responsabilidad el instrumento público
notarial (escritura pública y acta notarial), para reproducirlo, conservarlo, autorizarlo y,
previa rogación de parte, registrarlo en el Registro Público para dotarlo de publicidad y
oponibilidad frente a terceros.
Con la nueva Ley podemos afirmar que el notariado forma parte de la administración
pública, pero no del aparato burocrático estatal; es decir, coadyuva con el Estado, pero no
está adscrito al poder ejecutivo, ni está sujeto a la renuncia que le pueda pedir la autoridad,
tampoco recibe algún estipendio del erario federal o local. El poder público no tiene don de
mando sobre el notario, éste es independiente y particular; a esto se le llama principio de
sustentabilidad, que le garantiza su autonomía y plena independencia. En este sentido,
podemos inferir que la función notarial forma parte de la llamada descentralización por
colaboración.
Para lo anterior basta revisar los artículos 3º y 42 de la Ley del Notariado del Distrito
Federal (LNDF) y el artículo 122 de la CPEUM

Artículo 3.- En el Distrito Federal corresponde al Notariado el ejercicio de la función


notarial, de conformidad con el artículo 122 de la Constitución.

Artículo 42.- Notario es el profesional del Derecho investido de fe pública por el Estado, y
que tiene a su cargo recibir, interpretar, redactar y dar forma legal a la voluntad de las
personas que ante él acuden, y conferir autenticidad y certeza jurídicas a los actos y
hechos pasados ante su fe, mediante la consignación de los mismos en instrumentos
públicos de su autoría.
El notario conserva los instrumentos en el protocolo a su cargo, los reproduce y da fe de
ellos.
Actúa también como auxiliar de la administración de justicia, como consejero, árbitro o
asesor internacional, en los términos que señalen las disposiciones legales relativas.

2. Expliqué Por qué el ejercicio del Derecho Notarial y Registral confiere certeza
Jurídica.
La institución de notariado se forma tanto por notarios como por autoridades que, junto a
determinados elementos materiales (oficinas, protocolos, apéndices, sellos, índices, etc.),
tienden a la realización de su fin último y común que es el de brindar seguridad jurídica a
través de la dación de fe.

3. Realice una breve semblanza del Derecho Notarial y Registral.


La función registral constituye el mecanismo mediante el cual el Estado brinda certidumbre
jurídica, a través de la inscripción y publicidad de los actos que requieren satisfacer este
requisito, para surtir efecto frente a terceros y, que permiten conocer la situación que
guardan la propiedad raíz y otros derechos reales, tratando con ello de evitar hechos que
pudieran conducir a equívocos a los participantes en las transacciones que los tienen como
objeto.

4. Expliqué brevemente, ¿Cómo ha evolucionado el Derecho Notarial y Registral en


América Latina?

La evolución histórica del notariado:


Los hebreros:
Los Escribas Hebreos eran de distintas clases, unos guardaban constancia y daban fe de
los actos y decisiones del Rey; otros pertenecían a la clase sacerdotal y daban testimonio
de los libros Bíblicos que conservaban, reproducían e interpretaban. Los terceros eran
escribas de Estado y sus funciones eran como de Secretarios del Consejo Estatal y
colaboradores de tribunales de justicia del Estado. Por último, habían otros escribas
llamados del pueblo, que redactaban en forma apropiada los contratos privados, eran más
parecidos a los notarios actuales, pero su sola intervención no daban legalidad al acto,
pues para conseguir esta era necesario el sello del superior jerárquico.
Los egipcios:
Se tenían alta estima a los Escribas que formaban parte de la organización religiosa, estos
estaban adscritos a las distintas ramas del gobierno, teniendo como función primordial la
redacción de los documentos concernientes al Estado y a los particulares, sin embargo no
tenían autenticidad sino no se estampaba el sello del sacerdote o Magistrado.
Grecia:
En esta cultura los Notarios eran llamados Síngrafos que eran los que formalizaban
contratos por escrito, entregándoles a las partes para su firma. Apógrafos eran los copistas
de los tribunales. Mnemon que eran los que archivaban los textos sagrados.

Roma:

El origen de la palabra notario viene de la antigua Roma y que era notarii, los cuales eran
los que utilizaban las notas tironianas que eran caracteres abreviados los que constituían
una especie de escritura taquigráfica, también se uso en la Edad Media. Los scriba
conservaban los archivos judiciales y daban forma escrita a las resoluciones judiciales. Los
Notarii, también adscritos a la organización judicial, escuchaban a los litigantes y testigos y
ponían por escrito, en forma ordenada y sintética, el contenido de sus exposiciones. Los
chartularii, además de la redacción de instrumentos tenían a su cargo la conservación y
custodia de los mismos. Los tabularii eran contadores del fisco y archivadores de
documentos públicos, pero, como complemento de sus funciones, fueron encargándose de
la formalización de testamentos y contratos, que conservaban en sus archivos hasta
convertirse en los tabellio, que se dedicaron exclusivamente a estas actividades y en
quienes se reunieron, en la etapa final de su evolución, algunos de los caracteres
distintivos del Notariado Latino: El hombre versado en derecho, el consejero de las partes y
el redactor del instrumento, aunque su autenticidad, que le confería la condición de
documento público, no se lograba sino mediante la insinuatio.

Edad media:
En la Edad Media con sólo saber leer y escribir se suponía un grado de cultura muy
elevado respecto a los demás. El rompimiento del Imperio Romano ocasiona un retroceso
en la evolución institucional del notariado ya que los señores feudales intervienen por
medio de delegados en todos los contratos y testamentos. El Notario feudal tiene como
función primordial velar por los intereses de su señor y no de servir a los intereses de las
partes contratantes. Característica importante es que si da autenticidad a los actos en los
que interviene. Fue prohibido por el Papa Inocencio III en el año de 1213 y fue confirmada
por los Reyes dándoles esta función a la clase sacerdotal lo que hizo que el notariado
quedara estancado.
España:
Los invasores españoles conservaron ciertas instituciones jurídicas romanas, además el
notariado español recibió la influencia de la Escuela Notarial fundada en 1228 en la
Universidad de Bolonia. Al final de la Edad Media y principios del renacimiento el notariado
se considera como una función pública y se substituye una breve nota o minuta en el
protocolo por el instrumento matriz y la organización corporativa de los notarios.
América:
Al venir Cristóbal Colón trabajo un Escribano en su tripulación que era Rodrigo de
Escobedo, por lo que se da el transplante del notariado de España a América. No obstante,
se creó una legislación especial para América conocida como leyes de Indias, las que
tenían un apartado en el que se trataban a los escribanos, a quienes se les exigía el título
académico de escribano y pasar un examen ante la Real Audiencia, si lo aprobaban debía
obtener el nombramiento del Rey de Castilla y pagar una suma al Fisco Real. Los
Escribanos guardaban un archivo de escrituras y demás instrumentos públicos, el cual
pasaba a los escribanos sucesores.

Guatemala:
Los primeros vestigios de Historia Escrita los encontramos en el Popol Vuh. En la Epoca
Colonial al fundarse la ciudad de Santiago de Guatemala y en la Reunión del Primer
Cabildo que tuvo lugar el 27 de julio de 1524 se faccionó la primera acta, actuando como
primer escribano Alonso de Reguera. El nombramiento, recepción y admisión del Escribano
Público lo hacía el Cabildo. El trabajo del Escribano Público era en función de los contratos
y las actuaciones judiciales, la colegiación de abogados y escribanos se dispuso en el
Decreto Legislativo No. 81 del 23 de diciembre de 1851 que encargó su organización a la
Corte Suprema de Justicia. Se creó la Ley de Notariado en la época de la Reforma Liberal
(1877) junto al Código Civil, al de Procedimientos Civiles y la Ley General de Instrucción
Públicas.
Breve Historia del Notariado.
Dada las crecientes necesidades de la seguridad jurídica, el Notario se halla en relación
con un funcionario que e algunas ocasiones le aventaja y otras veces le supedita, que es el
Registrador. Así tenemos que en Egipto prevalece el Registrador sobre el Notario, mientras
que en el pueblo Hebreo es el Notario quien se impone decisivamente, lo cual ocurre por
las respectivas concepciones del Derecho en Egipto como pueblo sedentario y en Israel
como pueblo nómada. El Escriba hebreo fue un Notario notable para la Historia y para el
Derecho, fue el representante más cabal de una civilización de raza y de negocios
contractuales.
Haciendo referencia a otros pueblos clásicos, tenemos a Grecia y roma. En el primero
predomina la función notarial sobre la registradora. A los griegos el Notariado le pareció
natural, llevados por una orientación jus naturalista más o menos expresa a partir de una
Justicia Necesidad. En Grecia los Notarios fueron llamados Apographos o Singraphos,
Mnemones o Promnemones, quienes asumieron directa o subsidiariamente la función
registradora.
En Roma la situación y la información son más complejas, tal vez por la amplia evolución
del Derecho Romano y las numerosas fuentes que del mismo podemos manejar. Como
precedente remoto del Notario en Roma, se destacan el tabularius y el tabellió. El primero
era como un Notario archivero de documentos privados, extendían documentos que eran
meros instrumentos privados, que posteriormente fueron rodeados de garantías suficientes
hasta llegar a considerárseles instrumento público. Es procedente considerar, que en el
Renacimiento acentuó la función de los Notarios, dada las necesidades de aquella época,
las cuales eran crecientes.
La tendencia codificadora y los registros exigen un Notariado absolutamente regular y
técnico. Con el proceso evolutivo se separan el Notariado sajón y el Notariado latino,
conservando el Notariado latino una índole más mayestática y solemne. Según el Dr.
Domingo Casanova en su obra Historia General del Notariado. "El Notario es un testigo
rogado, capaz de derecho para establecer la certidumbre de un hecho, antes de que sobre
el mismo recaiga contención litigiosa". Entre los romanos el Notario era un Secretario que
asistía al Senado y anotaba o escribía con la mayor velocidad y por medio de cifras y
abreviaturas, todo lo que hablaban los padres conscriptos o recitaban los abogados. En
España, el Notario es el escribano público que tiene por oficio redacta por escrito, en la
forma establecida por las leyes, los instrumentos de las convenciones y última voluntad de
los hombres.

5. Expliqué ¿Cómo ha evolucionado el Derecho Notarial y Registral en México?


Cada país ha creado su propio sistema y, por tanto, hay diferencias; en los sistemas
registrales de otros países, desde el punto de vista de la terminología, también hay
diferencias, ya que los términos utilizados por cada país no siempre son coincidentes, por
ello uno de los temas de Congreso, va encaminado a formar el Diccionario de Términos de
Derecho Registral, de ahí.
Es bien sabido que no hay sistemas registrales puros, sino que siempre se encuentran
entremezclados, con relaciones e influencias de otros países; y no podría ser de otra
manera, en la medida que el sistema registral debe obedecer a lo que disponga el Código
Civil respectivo, el cual, también, es peculiar a cada país.

6. Expliqué ¿Por qué el Derecho Registral y Notarial debe ser imparcial?


La imparciabilidad como registro notarial es el meollo constitutivo de la identidad notarial
razón por la cual nace en gobernantes y ciudadanos la confianza, la fe, la certeza de que
los actos que produzca el notario serán una especie de verdad legal
La imparciabilidad como principio cardinal elemental de la función notarial al igual que el
sistema jurídico del derecho registral que nos rige es de suma importancia en el que el
notario no es parte, es decir quien no puede estar de un lado u otro en las partes que
integran un acto notarial
La imparciabilidad garantiza la plena vivencia de los valores jurídicos sociales.

7. ¿Cómo se le denomina a la Ley que rige el Derecho Notarial en el Distrito Federal?


Ley Notarial para el Distrito Federal

8. Expliqué ¿Por qué las autoridades Administrativas y Judiciales se auxilian de la


función del Notario?
Artículo 27.- Siendo la función notarial de orden e interés públicos, corresponde a la Ley y
a las instituciones que contempla procurar las condiciones que garanticen la
profesionalidad, la independencia, la imparcialidad y autonomía del Notario en el ejercicio
de la fe pública de que está investido, a fin de que esta última pueda manifestarse
libremente, en beneficio de la certeza y seguridad jurídicas que demanda la sociedad y sin
más limitaciones ni formalidades que las previstas por la Ley.
En consecuencia, las autoridades administrativas y judiciales proveerán lo conducente
para hacer efectiva y expedita la independencia funcional del Notariado, auxiliándole de la
misma forma, cuando así lo requiera el Notariado, para el eficaz ejercicio de sus funciones.

9. ¿Cuáles son las funciones de un Notario? 1


El Notario en el Distrito Federal, como parte del notariado de corte latino, se encarga de
interpretar la voluntad de las partes y plasmar ésta en un documento público y autentico,
que puede ser una escritura pública si se trata de dar fe de un acto jurídico, por ejemplo un
contrato o un acta notarial si se certifica un hecho jurídico o material, como la notificación.

10. ¿Qué es Fe Pública?

1
La fe pública está dirigida a una colectividad, por tanto es obligatoria, debe constar siempre
en forma documental, y el Estado crea la fe pública con el fin de brindar seguridad jurídica.
Es por eso que debemos tener por cierto y verdadero lo que emana de ella.
El fundamento de la fe pública notarial lo constituye la necesidad de certidumbre que deben
tener los actos de los particulares, a fin de que el Estado pueda garantizarlos contra
cualquier violación.2
La Fe Pública notarial esencialmente es documental y nunca verbal, por esta razón las
actas y escrituras públicas sólo pueden autorizarse en el protocolo y de ellas pueden
expedirse copias, testimonios y certificaciones.3

11. ¿Por qué la función Notarial es de orden e interés Público?

Se ha dicho que la naturaleza del notariado se exterioriza en la práctica en el conjunto de


facultades que constituyen el ejercicio de la función notarial, la que a su vez, es una
prerrogativa del poder público que va encaminada a declarar el derecho mediante una
manifestación con la que se da forma al acto jurídico. Es el notariado una institución que
surge en forma natural de la organización social, desde las primeras manifestaciones
contractuales de la sociedad, y que consiste en términos generales en el sistema
organizado de personas investidas de fe pública para autorizar o dar fe de hechos y actos
que ante ellos pasan y se otorgan; el notario, pues, es un magistrado, representante del
poder público, obligado y capaz de recibir y dar forma a cuanta manifestación jurídica surja
de la vida de relación contractual. El notariado de tipo latino, como el de nuestro país, en el
que el notario es al mismo tiempo un funcionario dotado de fe pública y un abogado que
ilustra a las partes, redacta el documento, lo autoriza, expide copias certificadas y conserva
el original. La actuación del notario no tiene más límites que los que marcan las leyes. .."
Bernardo Pérez Fernández del Castillo, apunta:
"¿Es el notario un funcionario público? "Entre los notarialistas ha sido ampliamente
debatido si el notario es o no funcionario público. Las teorías sobre la naturaleza jurídica de
la actuación notarial, unas afirman que es un funcionario público, otras lo consideran un
profesionista liberal, y las eclécticas o mixtas, sostienen que es una función pública
desarrollada por un profesionista liberal. Históricamente fue la Ley del Ventoso XI de 1803,
la que por primera vez estableció que el notario es un funcionario público ... Sin embargo,
la Ley del Notariado francesa de 1943, rectifica su postura y lo denomina ‘oficial público’.
En México fue la ley de 1901 la que calificó al notario como funcionario público. Las
posteriores de 1932, 1945, y en el texto original de la de 1980 siguieron este escrito. Por
reformas publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 13 de enero de 1986, se
estableció que el notario es un ‘profesional del derecho’. Por mi parte me limitaré a hacer
un estudio exegético de la legislación mexicana para concluir que el notario no es un
funcionario público por no estar enquistado dentro de la organización de la administración

.
pública, no recibir salario, no existir contrato de trabajo o relación jurídica de dirección y
dependencia; el Estado no responde por los actos de él, su ingreso no es por
nombramiento gracioso, sino por examen de oposición, y su cargo normalmente es
vitalicio."

12. ¿Qué es el protocolo?


En términos etimológicos, la expresión protocolo está compuesta por dos palabras de
origen griego: protos, que significa primero o principal, y Kollas, que significa pegar.

Con esta acepción, que parece la más acertada, siempre tendremos la idea del algo unido
y ordenado; idea aplicable a las hojas que integran los protocolos abiertos o cerrados, que
siempre deben ir unidas (pegadas o aglutinadas, formando algo que es principal a su
naturaleza , es decir, un libro) procuran un orden de numeración y de fechas.
El sistema protocolar abierto volvió a ser reconocido por la vigente ley del año 2000.
Por tanto, se han reconocido dos tipos de protocolo:
 Protocolo abierto: los folios se van empastando cuando se reúnan 200 de ellos.
 Protocolo cerrado: los folios están empastados previamente como libros.

El protocolo está conformado por los siguientes elementos:


 Libros,
 Apéndices,
 Índices, Libro de registro de cotejos y
 Apéndice de libro de registro de cotejos.

Fundamentación legal del protocolo:

CAPÍTULO II
DE LA ACTUACIÓN NOTARIAL
Sección Segunda
De los elementos notariales: sello de autorizar y protocolo.
B. PROTOCOLO

Art.76, Art.77, Art.78, Art.79, Art.80, Art.81, Art.82, Art.83, Art.84, Art.85, Art.86, Art.87, Art.88,
Art.89, Art.90, Art.91, Art.92, Art.93, Art.94, Art.95, Art.96, Art.97, Art.98, Art.99

Artículo 76.- Protocolo es el conjunto de libros formados por folios numerados y sellados en los
que el notario, observando las formalidades que establece la presente Ley, asienta y autoriza las
escrituras y actas que se otorguen ante su fe, con sus respectivos apéndices; así como por los
libros de registro de cotejos con sus apéndices.
En sentido amplio es la expresión que se refiere a todos los documentos que obran en el haber de
cada notaría. El protocolo es abierto, por cuanto lo forman folios encuadernables con número
progresivo de instrumentos y de libros. En sentido estricto es tanto el conjunto de instrumentos
públicos fuente original o matriz en los que se hace constar las relaciones jurídicas constituidas por
los interesados, bajo la fe notarial; como la colección ordenada cronológicamente de escrituras y
actas autorizadas por el Notario y aquellas que no pasaron, y de sus respectivos apéndices,
conforme a una periodicidad, procedimiento y formalidades reglados en esta Ley; y que adquiridos
a costa del Notario respectivo son conservados permanentemente por él o por su sustituto en
términos de esta Ley afectos exclusivamente al fin encomendado y, posteriormente, destinados
permanentemente al servicio y matricidad notarial del documento en el Archivo como propiedad del
Estado, a partir de la entrega de los mismos a dicha oficina, en uno o más libros, observando para
su redacción y conformación de actos y hechos las formalidades y solemnidades previstas por esta
Ley, todo lo que constituye materia de garantía institucional de origen constitucional regulada por
esta Ley.

Los folios que forman el protocolo son aquellas hojas que constituyen la papelería oficial que el
notario usa para ejercer la función notarial. Son el sustracto o base material del instrumento público
notarial, en términos de esta Ley.

Artículo 77. Excepcionalmente, un libro de protocolo podrá exceder de doscientos folios, si el


instrumento que corresponda asentar rebasare ese número, en cuyo caso, se iniciará la formación
del libro siguiente, previa razón de terminación del libro en uso, la que se asentará en hoja común
no foliada que se agregará al final del libro que se da por terminado, sin que este contenga
doscientos folios.
Dicha razón no será necesaria cuando el libro que se de por terminado contuviere más de ciento
ochenta folios usados.

Artículo 80.- Si una autoridad judicial o administrativa competente ordena la inspección del
protocolo o de un instrumento, el acto sólo se podrá efectuar en la misma oficina del Notario y en
presencia de éste, su suplente o asociado. En el caso de que un libro del protocolo ya se encuentre
en el Archivo, la inspección se llevará a cabo en éste, previa citación del respectivo Notario.

13. ¿Qué es el instrumento Notarial?


El vocablo instrumento proviene del latín instruere, que significa mostrar o enseñar algo.
En este sentido, instrumento es todo aquello que sirve para conocer o fijar un
acontecimiento y el documento es el vehículo necesario para acreditar y recordar los
hechos a través de escritos.
El instrumento público notarial es un documento público, autentico, ejecutivo e
inscribible.
Son instrumentos públicos notariales:
 Escritura pública: se utiliza para hacer constar actos jurídicos. Consiste en la
redacción del acto jurídico impresa en el protocolo, en forma directa (original e
íntegra) o amanera de síntesis.
 Acta notarial: se utiliza para hacer constar la certificación que hace el notario de
hechos jurídicos o materiales.

Los elementos o herramientas de las que se vale el notario para que asiente los
instrumentos públicos notariales son; entre otros:

 El protocolo; con sus libros, apéndices e índices por duplicado.


 El libro de registro de cotejos; con su apéndice.
 El sello de autorizar.
 La guía de control.
 Los expedientes.
 Oficina y rotulo

14. ¿Qué es el sello para autorizar?


Se puede traducir como el requisito que se le exige al notario para poder ejercer sus
funciones fedatarias. Representa tanto la potestad del Estado, como el poder
autentificador del notario.

En otras palabras, el sello implica l autorización que el Estado da al notario para que pueda
ejercer sus funciones. Con el sello se le quita el carácter de privado al documento,
convirtiéndolo en un documento autentico, significa el poder autentificador del notario
actuando en nombre del Estado.

La LNDF establece:
Artículo 69.- El sello del notario es el medio por el cual éste ejerce su facultad fedataria
con la impresión del símbolo del Estado en los documentos que autorice. Cada sello será
metálico, tendrá forma circular, con un diámetro de cuatro centímetros, reproducirá en el
centro el escudo nacional y deberá tener escrito alrededor de éste, la inscripción “Distrito
Federal, México” el nombre y apellidos del notario y su número dentro de los de la Entidad.
El número de la notaría deberá grabarse con guarismos y el nombre y apellidos del notario
podrán abreviarse. El sello podrá incluir un signo.
El sello expresa el poder autentificador del notario y lo público de su función.
Con esta disposición se facilita la solución de situaciones que en la práctica eran
problemáticas al amparo de la ley anterior, como la posibilidad de abreviar el nombre del
notario, establecer el material con el que serán hechos, etcétera.
Es importante relacionar lo anterior con lo que señala el siguiente numeral de la LNDF.
Artículo 242.- El sello del Archivo será metálico, tendrá forma circular, con un diámetro de
cuatro centímetros, reproducirá en el centro el escudo nacional, abajo del mismo dirá
“México” y en su circunferencia “Archivo General de Notarías del Distrito Federal”. El
segundo y ulteriores sellos deberán incluir un signo que los distinga del anterior.
El sello expresa el poder autentificador del Archivo y en los casos previstos por esta ley, lo
público de su función.

15. Cite un ejemplo de un instrumento Notarial.


Acta Notarial: la escritura pública es el instrumento notarial por excelencia que se utiliza
para hacer constar actos jurídicos, es decir, aquellas manifestaciones humanas en donde la
voluntad es jurigénica; esto es, capaz de determinar las consecuencias en derecho de lo
que se celebra.

El otro documento notarial, que es materia muy usual de la actividad notarial, es el acta, la
cual está confeccionada para contener la certificación que hace el notario de oído y de vista
de hechos materiales o jurídicos específicos.

TEMA III
EL NOTARIO

3.1 CONCEPTO.
3.2 PRESUPUESTOS.
3.3 EXÁMENES.
3.4 OBLIGACIONES.
3.5 DERECHOS.
3.6 RESPONSABILIDADES.

INTRODUCCIÓN AL TEMA III

En México, toda persona tiene derecho, al servicio profesional del Notario, éste está obligado a
prestar sus servicios profesionales, cuando para ello fuere requerido por las autoridades, por los
particulares o en cumplimiento de resoluciones Judiciales, en general, siempre y cuando no exista
impedimento legal para realizar el documento Notarial solicitado, la función del Notario se ejerce sin
sometimiento al erario y sin sueldo o igual a de Gobierno o de entidades, ya que si bien es público
por las funciones desempeñadas, también es a su vez autónomo en su ejercicio; la labor del
Notario como fedatario de hechos y actos Jurídicos, de la voluntad y acciones de las personas se
realiza como un tipo de ejercicio profesional del Derecho, en cumplimiento a las normas Jurídicas
aplicables, para desempeñar dicho papel, de acuerdo a como se establece en la Ley de Notariado
para el Distrito Federal se requiere aprobar un examen de conocimientos y un examen práctico
además de reunir con los requerimientos expresos en la Ley en cita como el de tener la Profesión
de Licenciado en Derecho, en nuestro País existe un número de Notarios cuya estadística de
existencia depende de las necesidades de su trabajo, y una vez electos éstos, adquieren de forma
inmediata e ineludible obligaciones de ellas destaca la obligación de pertenecer al Colegio de
Notarios, y otras más que incluso van a limitar su ejercicio profesional, todo para llevar a cabo su
función con profesionalidad e imparcialidad, a su vez también son acreedores de derechos que
adquieren implícitos con su cargo y de responsabilidades, que orientan su función a coadyuvar a
diversos organismos con la conformación de un Estado de Derecho.

OBJETIVO ESPECÍFICO DEL TEMA III

El objeto específico del presente tema, está encaminado a que el educando lleve a conciencia el
concepto de Notario, sus presupuestos y entienda el procedimiento de elección, a través de las
pruebas, ejercicios y necesidades sociales, el estudiante podrá también distinguir los derechos que
derivan del ejercicio de su encargo, las obligaciones implícitas a su Función Pública, y las
responsabilidades de un Notario como Institución de Asistencia y Colaboración Social, podrá
entender porque su función como Jurista con Fe Pública es de importancia y trascendencia para en
la elaboración y participación de una acción o hecho público y discernirá concluyendo cuál es la
Función Pública y Social del Notario, sus características, requerimientos, para tener como base de
su instrucción profesional dichos elementos, poder desarrollarlos y llevarlos a cabo, en el
desempeño de su ejercicio como Licenciado en Derecho Burocrático.

AUTOEVALUACIÓN
TEMA III EL NOTARIO

1. En el Distrito Federal, ¿Qué Ley regula la función de un Notario?


CAPÍTULO II
DE LA FUNCIÓN NOTARIAL Y DEL NOTARIADO
Sección Primera
De la Función Notarial

Art.26, Art.27, Art.28, Art.29, Art.30, Art.31, Art.32, Art.33, Art.34, Art.35, Art.36, Art.37,
Art.38, Art.39, Art.40, Art.41

2. ¿Qué es Notario?
El notario del Distrito Federal es un particular, profesional del derecho, que después de
sustentar diversos exámenes, tanto de aspirante como de oposición, ejerce la carrera u
oficio notarial con objeto de brindar seguridad jurídica y certeza en las transacciones de las
que da fe, siempre con alto nivel de profesionalismo, de independencia frente al poder
público y los particulares, una completa imparcialidad para sus clientes y una autonomía en
sus decisiones, las cuales sólo tienen por límite el marco jurídico y el estado de derecho.

CAPÍTULO II
DE LA FUNCIÓN NOTARIAL Y DEL NOTARIADO
Sección Segunda
Del Notario

Artículo 42.- Notario es el profesional del Derecho investido de fe pública por el Estado, y
que tiene a su cargo recibir, interpretar, redactar y dar forma legal a la voluntad de las
personas que ante él acuden, y conferir autenticidad y certeza jurídicas a los actos y
hechos pasados ante su fe, mediante la consignación de los mismos en instrumentos
públicos de su autoría.
El notario conserva los instrumentos en el protocolo a su cargo, los reproduce y da fe de
ellos.
Actúa también como auxiliar de la administración de justicia, como consejero, árbitro o
asesor internacional, en los términos que señalen las disposiciones legales relativas. 4

El Notario es un profesional del derecho, titular de una función pública, nombrado


por el Estado para conferir autenticidad a los actos y negocios jurídicos contenidos
en los documentos que redacta, así como para aconsejar y asesorar a los
requirentes de sus servicios.

El Notario da certeza y seguridad y es un asesor jurídico calificado, que aconseja y


orienta imparcialmente a los interesados, les sugiere las herramientas jurídicas
idóneas, para que con el otorgamiento del acto jurídico adecuado, puedan aquellos
regular sus derechos y situaciones jurídicas en general; plasma estos en un
documento de su autoría, el que una vez firmado por quien corresponda lo autoriza

4
acto continuo, para dejar constancia auténtica de este otorgamiento. Además, en
segundo término, el notario es funcionario investido de fe pública para que los
documentos que autorice y las copias y reproducciones que de aquellos expida,
tengan valor probatorio pleno juicio y fuera de el, y en consecuencia, su contenido
se tenga por bueno y válido por todas aquellas personas cuya situación llegue a
estar relacionada con los efectos de los actos hechos constar en dichos documentos
, y en general por toda la comunidad, no obstante no tener evidencia de lo redactado
en los mismos, porque precisamente ésta es la cualidad jurídica de la fe pública.

3. Expliqué de acuerdo con la Ley de Notariado para el Distrito Federal, ¿Cuál es el


procedimiento de elección de un Notario?
Artículo 4.- Corresponde al Jefe de Gobierno la facultad de expedir las patentes de notario
y de aspirante a notario, conforme a las disposiciones contenidas en la presente ley.
Se infiere en el Art. 7 frac VI.- “ El del cuidado del carácter de orden público de la función
y su documentación en virtud del otorgamiento de la cualidad para dar fe, por el Jefe de
Gobierno, a su actividad como Notario por la expedición de la patente respectiva, previos
exámenes que merezcan tal reconocimiento público y social por acreditar el saber
prudencial y la practica suficientes para dicha función, con la consecuente pertenencia al
Colegio y la coadyuvancia de éste a las funciones disciplinarias de vigilancia y sanción por
parte de las autoridades, la continuación del archivo del Notario por el Archivo y la
calificación y registro de los documentos públicos reconocidos por esta Ley por el Registro
Público, tratándose de actos inscribibles.

Artículo 58.- Los exámenes para obtener la patente de aspirante y la de notario, se regirán
por las siguientes reglas comunes:
I.- El jurado se compondrá por cinco miembros propietarios o sus suplentes respectivos. El
suplente actuará a falta del titular;
II.- El jurado estará integrado por:
a) Un Presidente nombrado por el Jefe de Gobierno, que será un jurista prestigiado en
disciplinas relacionadas con la materia notarial, pudiendo ser notario;
b) Un secretario, designado por el Colegio y que será el notario de menor antigüedad y se
encargar á de levantar el acta circunstanciada, la que será conservada, foliada en forma
progresiva y consecutiva en el Libro de Registro de Exámenes de Aspirante o en su caso
en el Libro de Registro de Exámenes de Oposición, y
c) Tres vocales, de los cuales uno será notario designado por el colegio y los otros dos
serán designados por la Consejería Jurídica y de Servicios Legales, seleccionados de entre
una lista que contenga los nombres de dos terceras partes del total de notarios en ejercicio
en el Distrito Federal propuesta por el colegio y en su defecto, por excusas o
impedimentos, profesores cuya especialización sea en cualquier disciplina relacionada con
la función notarial, designados por la Escuela o Facultad de Derecho, con sede en el
Distrito Federal, a la que las Autoridades Competentes le requieran esa intervención. Si los
profesores designados fueren notarios, deberán serlo del Distrito Federal.
Los miembros que integren el jurado no podrán ser cónyuges o parientes consanguíneos o
afines hasta el cuarto y segundo grados, respectivamente, del sustentante, ni titulares de
las Notarías en que éste haya realizado su práctica o prestado servicios, tengan o hubieren
tenido relación laboral con el sustentante o sus parientes, en los referidos grados, ni los
notarios asociados o suplentes de dichos titulares o los cónyuges o parientes de éstos en
los grados indicados. La infracción a lo antes dispuesto por algún miembro del jurado hará
acreedor a ese sinodal a la sanción prevista por el artículo 227 de esta Ley.
III.- Tanto el examen de aspirante como el de oposición, consistirán en dos pruebas
aplicables a cada sustentante, una práctica y otra teórica;
IV.- Los exámenes, tanto en su prueba escrita como la teórica, se efectuarán en la sede
designada por la autoridad competente;
V.- La prueba práctica consistirá en la redacción de uno o varios instrumentos notariales
específicos del examen de aspirante o específicos de examen de oposición; su tema será
sorteado de entre veinte formulados por el colegio y serán sometidos por éste, a la
aprobación de la autoridad competente.
La prueba práctica, tanto para los aspirantes como para el examen de oposición, serán
colocados en sobres cerrados e irán sellados y firmados por el Director General Jurídico y
de Estudios Legislativos o por quien éste designe y por el Presidente del Consejo o por un
miembro del colegio que aquél designe;
VI.- La prueba práctica se desahogará bajo la vigilancia de un representante de la autoridad
competente y otro del colegio, quienes no deberán estar en los supuestos a que se refiere
el segundo párrafo de la fracción II de este artículo; pudiendo auxiliarse los sustentantes, si
así lo desean de un mecanógrafo que no sea licenciado en Derecho, ni tenga estudios en
esta materia; el sustentante únicamente podrá estar provisto de leyes y libros de consulta
necesarios. Cada uno de los vigilantes deberá comunicar por separado o conjuntamente al
jurado las irregularidades que hubiere percibido durante el desarrollo de esta prueba, con
copia a la autoridad competente. Si a juicio del jurado, dichas irregularidades no impiden la
continuación del examen, para esos efectos se tendrán por no hechas y no cuestionarán ni
afectarán el resultado del mismo;
VII.- Para la prueba práctica, los sustentantes dispondrán de seis horas corridas;
VIII.- Además de la resolución del caso mediante la redacción del instrumento o
instrumentos respectivos, como parte de la misma prueba escrita, en pliego aparte, el
sustentante deberá razonar y sustentar la solución que dio, expresará especialmente las
alternativas de solución que tuvo y las razones en pro y en contra de dichas alternativas y
las que apoyen su respuesta e indicará los apoyos legales, jurisprudenciales y doctrinales
que pudiere invocar;
IX.- La prueba teórica será pública y consistirá en preguntas relacionadas con el tipo de
examen relativo;
X.- El jurado calificará la resolución de la prueba práctica y efectuará ordenadamente la
prueba teórica mediante turno de réplicas, empezando por el notario de menor antigüedad
y continuando en orden progresivo de antigüedad de los demás, para terminar con la
réplica del presidente;
XI.- Cada sinodal podrá hacer en su turno las interpelaciones que sean suficientes para
forjarse un criterio cierto de la idoneidad, preparación del sustentante y la calidad de su
resolución, ateniéndose principalmente a la resolución jurídica del caso y al criterio jurídico
del sustentante.
Para ello considerará, además del pliego de alternativas, las respuestas del sustentante,
tomando en cuenta el conocimiento que tenga del oficio notarial y la prudencia que
demuestre, que sirvan al jurado para normar su criterio. En todo caso el o los instrumentos
deberán ser válidos;
XII.- A continuación, a puerta cerrada, los integrantes del jurado calificarán individualmente
cada prueba, atendiendo a lo dispuesto en los artículos 59, respecto de los aspirantes al
notariado y 60, tratándose de los exámenes de oposición;
XIII.- El Secretario levantará el acta correspondiente que deberá ser firmada por los
integrantes del jurado;
XIV.- El resultado del examen será inapelable; no obstante, toda irregularidad podrá ser
denunciada por los observadores a la autoridad competente y al decanato;
XV.- El presidente comunicará el resultado y pedirá al secretario lea el resultado del
examen;
XVI.- Además, el secretario del jurado comunicará a la autoridad competente y al colegio,
en no más de una cuartilla, la calificación razonada otorgada a cada sustentante, la cual
será firmada por todos los miembros del jurado, en un plazo no mayor de setenta y dos
horas a partir de la terminación del examen. En un lapso igual desde la recepción de la
comunicación correspondiente, una y otro podrán hacer las observaciones que juzguen
convenientes para el perfeccionamiento permanente de los exámenes, y en su caso llamar
la atención sobre algún aspecto en concreto. Estas comunicaciones serán confidenciales
entre el jurado y los informados, y no darán lugar a instancia o medio de defensa alguno
para el sustentante.

Artículo 59.- Además de regirse por lo anterior, el examen para la obtención de la patente
de aspirante al ejercicio del notariado será en un acto continuo. El sustentante elegirá uno
de los sobres a que se refiere la fracción V del artículo anterior en presencia de los
responsables de vigilar el examen. Inmediatamente después el sustentante abrirá el tema
de la prueba práctica y a partir de entonces se cronometrará el tiempo de desarrollo de la
prueba escrita. Concluida ésta se iniciará la prueba teórica que será pública y en la que una
vez instalado el jurado, el examinado procederá a dar lectura al tema y a su trabajo. Esta
prueba consistirá en las preguntas que los miembros del jurado harán al sustentante en
términos del artículo anterior, con particular insistencia sobre puntos precisos relacionados
con el caso jurídico-notarial a que se refiera el tema sorteado, atendiendo a su validez y
efectos.
Los integrantes del jurado calificarán individualmente al sustentante, de lo que resultará
una calificación única, aprobatoria, reprobatoria por unanimidad o reprobatoria por mayoría.
Si fuere esta última, el sustentante no podrá presentar nueva solicitud para examen sino
pasados seis meses, contados a partir del fallo; si es reprobado por unanimidad, el plazo
de espera se extenderá a un año.
Con la apertura del sobre que contenga el tema del examen se dará por iniciada la prueba
práctica, en consecuencia al sustentante que se desista, se le tendrá por reprobado y no
podrá presentar nueva solicitud hasta que transcurra un término de seis meses. Esto último
será aplicable en aquellos casos en que el sustentante no se presente puntualmente al
lugar en que éste habrá de realizarse.

Artículo 60.- El examen para obtener la patente de notario se regirá por las siguientes
reglas:
I.- Será uno por cada notaría; en él participarán todos los aspirantes que se hayan inscrito y
no podrá llevarse a cabo si no hubiere cuando menos tres opositores inscritos;
II.- Para la prueba práctica, se reunirán los aspirantes en el colegio, el día y hora señalados
en la convocatoria. En presencia de un representante de la autoridad competente y uno del
colegio, alguno de los aspirantes elegirá uno de los sobres que guarden los temas, de entre
veinte de ellos, debiendo todos los sustentantes desarrollar el que se haya elegido;
asimismo ahí se sorteará el orden de presentación de los sustentantes a la prueba teórica;
III.- Al concluirse la prueba práctica, los responsables de la vigilancia de la prueba
recogerán los trabajos hechos; los colocarán en sobres que serán cerrados, firmados por
ellos y por el correspondiente sustentante, y se depositarán bajo seguro en el colegio;
IV.- La prueba teórica será pública; se iniciará en el colegio el día y hora señalados por la
convocatoria. Los aspirantes serán examinados sucesivamente de acuerdo al orden de
presentación, resultado del sorteo señalado. Los aspirantes que no se presenten
oportunamente a la prueba, perderán su turno y tendrán derecho, en su caso, a presentar
el examen en una segunda vuelta, respetando el orden establecido;
V.- El Aspirante que no se presente a la segunda vuelta se tendrá por desistido;
VI.- Reunido el jurado, cada uno de sus miembros interrogará al sustentante
exclusivamente y en profundidad sobre cuestiones de Derecho que sean de aplicación al
ejercicio de la función notarial, destacando el sentido de la prudencia jurídica y
posteriormente si se considera adecuado se formularán cuestionamientos al caso. Una vez
concluida la prueba teórica de cada sustentante, este dará lectura ante el jurado a su
trabajo práctico, sin poder hacer aclaración, enmienda o corrección;
VII.- Para el desahogo del examen teórico deberán celebrarse cuando menos dos sesiones
por semana;
VIII.- Concluida la prueba teórica de cada sustentante, los miembros del jurado emitirán
separadamente y por escrito, la calificación que cada uno de ellos otorgue a las pruebas,
práctica y teórica, en escala numérica del 0 al 100 y promediarán los resultados. La suma
de los promedios se dividirá entre cinco para obtener la calificación final, cuyo mínimo para
aprobar será el de 70 puntos; los que obtengan calificación inferior a 70, pero no inferior a
65 puntos, podrán presentar nuevo examen tan pronto haya una siguiente oposición,
siempre y cuando tuviere satisfechos los requisitos previstos en el artículo 57 de esta ley.
Los aspirantes que obtengan una calificación inferior a 65 puntos, no podrán solicitar nuevo
examen de oposición, sino pasado un año a partir de su reprobación.
Quienes desistan antes del tiempo máximo de entrega de la prueba práctica, se entenderá
que abandonan el examen y podrán presentar nuevo examen, tan pronto haya una
siguiente oposición, siempre y cuando tuviere satisfechos los requisitos previstos en el
artículo 57 de esta ley.
Iniciado el sorteo a que se refiere la fracción II de este artículo, si el sustentante no está
presente a la hora y en el lugar fijados para el inicio del examen, perderá su derecho a
presentar el mismo y se le tendrá por desistido, pudiéndolo presentar nuevamente cuando
cumpla los requisitos previstos en el artículo 57 de esta Ley.
IX.- Será triunfador en la oposición para cubrir la notaría respectiva, el sustentante que
haya obtenido la calificación aprobatoria más alta.

Artículo 61.- Como labor de supervisión, los Órganos Locales de Gobierno podrán, si lo
estiman conveniente, nombrar uno o más observadores del examen, licenciados en
Derecho, quienes podrán emitir opinión sobre su perfeccionamiento, sin que esta tenga
efecto vinculatorio con el desarrollo y resultado del examen de que se trate. Dicha opinión
la harán del conocimiento de la autoridad competente y del colegio y, en su caso a la junta
de decanos, a efecto de que se tomen las medidas necesarias para perfeccionar la práctica
y desarrollo de los exámenes. Los observadores designados podrán estar presentes en
todas las etapas del examen.

Artículo 62.- Concluidos los exámenes, el Jefe de Gobierno expedirá las patentes de
aspirante y de notario, a quien haya resultado aprobado y triunfador en el examen
respectivo. En todo caso, de cada patente se expedirán dos ejemplares.

Artículo 63.- El Jefe de Gobierno expedirá las patentes a que se refiere el artículo anterior,
y tomará la protesta del fiel desempeño de las funciones del notario, a quien haya resultado
triunfador en el examen, en un plazo que no excederá de treinta días hábiles, contados a
partir de la fecha de celebración del mismo.

Artículo 64.- Las patentes de aspirante y de notario deberán registrarse ante la autoridad
competente, en el Registro Público, en el Archivo y en el colegio, previo pago de los
derechos que señale el Código Financiero del Distrito Federal vigente. Una vez registrada
una patente, uno de sus ejemplares se entregará a la autoridad competente y el otro lo
conservará su titular.

Artículo 65.- Los notarios son inamovibles de su cargo, salvo los casos previstos en esta
Ley.
Asimismo la patente de los aspirantes es definitiva y permanente.
4. ¿Cuáles son las funciones de un Notario, de acuerdo con la Ley de Notariado para
el Distrito Federal?
Artículo 26.- La función autenticadora es la facultad otorgada por la Ley al Notario para
que se reconozca como cierto lo que éste asiente en las actas o escrituras públicas que
redacte, salvo prueba en contrario.
La función autenticadora deberá ejercerla de manera personal y en todas sus actuaciones
de asesoría, instrumentación y juicio, conducirse conforme a la prudencia jurídica e
imparcialmente.
La función notarial es el conjunto de actividades que el notario realiza conforme a las
disposiciones de esta Ley, para garantizar el buen desempeño y la seguridad jurídica en el
ejercicio de dicha función autenticadora. Posee una naturaleza compleja: es pública en
cuanto proviene de los poderes del Estado y de la Ley, que obran en reconocimiento
público de la actividad profesional de notario y de la documentación notarial al servicio de
la sociedad. De otra parte, es autónoma y libre, para el notario que la ejerce, actuando con
fe pública.
Artículo 27.- Siendo la función notarial de orden e interés públicos, corresponde a la Ley y
a las instituciones que contempla procurar las condiciones que garanticen la
profesionalidad, la independencia, la imparcialidad y autonomía del Notario en el ejercicio
de la fe pública de que está investido, a fin de que esta última pueda manifestarse
libremente, en beneficio de la certeza y seguridad jurídicas que demanda la sociedad y sin
más limitaciones ni formalidades que las previstas por la Ley.
En consecuencia, las autoridades administrativas y judiciales proveerán lo conducente para
hacer efectiva y expedita la independencia funcional del Notariado, auxiliándole de la
misma forma, cuando así lo requiera el Notariado, para el eficaz ejercicio de sus funciones.

Artículo 28.- Las autoridades del Distrito Federal deberán auxiliar a los Notarios en el
ejercicio normal de sus funciones cuando los actos concretos de dación de fe así lo
requieran.
Particularmente la policía y demás autoridades que tengan a su cargo el uso de la fuerza
pública, deberán prestar ayuda a los Notarios cuando sean requeridos por ellos. Se
aplicarán las penas que correspondan al delito de abuso de autoridad al servidor público
que obstaculice o impida a un Notario el ejercicio de sus funciones o le preste el auxilio que
requiera para esos fines, debiendo prestarlos.

Artículo 29.- Esta Ley reconoce y protege el principio de libertad de elección de notario, en
beneficio de la imparcialidad en la relación con las partes y de la ética de la función notarial.

Artículo 30.- El ejercicio de la función notarial y la asesoría jurídica que proporcione el


notario, debe realizarlos en interés de todas las partes y del orden jurídico justo y equitativo
de la ciudad, y por tanto, incompatible con toda relación de sumisión ante favor, poder o
dinero, que afecten su independencia formal o materialmente.
El notario no deberá aceptar más asuntos que aquellos que pueda atender personalmente
en su función autenticadora.
Artículo 31.- El ejercicio de la función notarial es incompatible con toda restricción de la
libertad personal, de las facultades de apreciación y de expresión.

Artículo 32.- Igualmente el ejercicio del oficio notarial es incompatible con toda
dependencia a empleo, cargo o comisión público, privado o de elección popular, y con el
ejercicio de la profesión de abogado en asuntos en que haya contienda. El notario tampoco
podrá ser comerciante, ministro de culto o agente económico de cualquier clase en
términos de las leyes respectivas.

Artículo 33.- El notario sí podrá:


I.- Aceptar y desempeñar cargos académicos y docentes, de dirección de carrera o
institución académica, de beneficencia pública o privada, de colaboración ciudadana y los
que desempeñe gratuitamente a personas morales con fines no lucrativos;
II.- Representar a su cónyuge, ascendientes o descendientes, por consanguinidad o
afinidad y hermanos;
III.- Ser tutor, curador y albacea;
IV.- Desempeñar el cargo de miembro del consejo de administración, comisario o secretario
de sociedades o asociaciones;
V.- Resolver consultas jurídicas objetivamente y ser consultor jurídico extranjero emitiendo
dictámenes objetivos;
VI.- Ser árbitro o secretario en juicio arbitral;
VII.- Ser mediador jurídico;
VIII.- Ser mediador o conciliador;
IX.- Patrocinar a los interesados en los procedimientos judiciales o administrativos
necesarios para obtener el registro de escrituras;
X.- Intervenir, patrocinar y representar a los interesados en los procedimientos judiciales en
los que no haya contienda entre particulares, así como en trámites y procedimientos
administrativos; dichas funciones no inhabilitan al Notario para autorizar, en su caso,
cualquier instrumento relacionado; y
XI.- Actividades semejantes que no causen conflicto ni dependencia que afecte su dación
de fe y asesoría imparcial.

Artículo 34.- Corresponde a los notarios del Distrito Federal el ejercicio de las funciones
notariales en el ámbito territorial de la entidad. Los notarios del Distrito Federal no podrán
ejercer sus funciones ni establecer oficinas fuera de los límites de éste. Los actos que se
celebren ante su fe, podrán referirse a cualquier otro lugar, siempre que se firmen las
escrituras o actas correspondientes por las partes dentro del Distrito Federal, y se de
cumplimiento a las disposiciones de esta ley.
Se prohibe a quienes no son notarios usar en anuncios al público, en oficinas de servicios o
comercios, que den la idea que quien los usa o a quien beneficia realiza trámites o
funciones notariales sin ser notario, tales como "asesoría notarial", "trámites notariales",
"servicios notariales", "escrituras notariales", "actas notariales", así como otros términos
semejantes referidos a la función notarial y que deban comprenderse como propios de
ésta.

Artículo 42. Notario es el profesional del Derecho investido de fe pública por el Estado, y
que tiene a su cargo recibir, interpretar, redactar y dar forma legal a la Voluntad de las
personas que ante él acuden, y conferir autenticidad y certeza jurídicas a los actos y
hechos pasados ante su fe, mediante la consignación de los mismos en instrumentos
públicos de su autoría. El notario conserva los instrumentos en el protocolo a su cargo, los
reproduce y da fe de ellos.
Actúa también como auxiliar de la administración de justicia, como consejero, árbitro o
asesor internacional, en los términos que señalen las disposiciones legales relativas.

Un Notario es un profesional del Derecho en el que el Estado delega la facultad de conferir


fe pública a los actos que ante él se celebran, teniéndose por ciertos para todos los efectos
legales. El notario, como garante de la legalidad, es el encargado de recibir, interpretar y
redactar el documento público que otorga seguridad jurídica a las partes involucradas.
El notario ofrece seguridad jurídica.- La seguridad jurídica es la razón de ser de la
institución notarial. La sociedad, al igual que los individuos, requiere de certeza legal en sus
transacciones privadas. El notariado mexicano se inscribe en la tradición legal liberal, al
brindar seguridad jurídica en los actos de los ciudadanos frente a terceros y frente al
estado. El notario ofrece asesoría jurídica imparcial Además de sus funciones en
materia de fe pública y su papel como promotor de la aplicación del derecho, el notario
desempeña otra función encaminada a otorgar seguridad jurídica a los particulares: la
asesoría legal. Como jurista experto en diversas materias (inmobiliaria y registral,
sucesoria, societaria, contractual, fiscal y demás), el Notario debe brindar de manera
imparcial a los individuos que acuden a él su asesoría respecto de los diversos asuntos que
le presenten. El notario promueve la legalidad y del Estado de derecho Una condición
indispensable para brindar seguridad jurídica a los ciudadanos es la aplicación correcta del
derecho. De ahí que la función central del notario sea cumplir y promover el cumplimiento
de la ley. En el desempeño de su función, el notario aplica de diversas maneras el derecho.

En primer lugar, es un perito encargado de crear situaciones jurídicas correctas. Esto no es


tan simple como parece: para aplicar el derecho correctamente y otorgar, así, verdadera
seguridad jurídica al solicitante, el notario debe, de manera análoga a los jueces, evaluar y
apreciar diversos aspectos, incluyendo:
a) Interpretar la voluntad de las partes;
b) Apreciar la capacidad de los otorgantes;
c) Establecer la naturaleza jurídica del acto o contrato para calificarlo de acuerdo con el
derecho positivo;
d) Evaluar y certificar la validez del acto o contrato;
e) Determinar el orden de la formulación instrumental, para que ésta corresponda al
contenido legal del acto;
f) Evaluar su propia competencia, las formalidades legales y demás.
5. ¿Cómo se elige a un Notario, de acuerdo con la Ley de Notariado para el Distrito
Federal?
Se trata de una de las profesiones más reguladas y exigentes. En el caso del Distrito
Federal, es necesario presentar y aprobar un examen con el fi n de poder ser aspirante a
convertirse en notario. Posteriormente es necesario presentar y aprobar un examen de
oposición con el fin de obtener una Notaría, lo que asegura que sólo los candidatos mejor
preparados pueden ingresar a la profesión. Los exámenes para ingresar a la profesión del
notariado se hacen ante la autoridad del Gobierno del Distrito Federal, quien califica y
ratifica la capacidad de los aspirantes.

Artículo 47.- La carrera notarial es el sistema que organiza los estudios e investigación de
las diversas disciplinas jurídicas dirigidos al mejor desempeño de la función notarial y para
la difusión y puesta en práctica de sus principios y valores ético-jurídicos en beneficio de la
ciudad.

Artículo 48.- Para la carrera notarial se dispondrán medios para hacer accesible la
preparación básica para el examen de aspirante al Notariado a profesionales del Derecho,
como condición pública de una mejor competencia profesional para el examen de
oposición, de la mejora del nivel jurídico y de la calidad personal y social del servicio
notarial, en términos de colaboración entre las autoridades y el colegio, respecto a
interesados y a la sociedad en general.

Artículo 49.- La preparación notarial y la difusión de la imparcialidad jurídica y de


conocimientos en beneficio del medio jurídico está garantizada por esta Ley, y para ello la
Carrera Notarial proporciona condiciones de formación teórica y práctica; formación
deontológica y personal suficientes para que mediante exámenes públicos por jurados
especialmente cualificados, el profesional del Derecho idóneo para la función notarial
pueda acceder a la misma en las mejores condiciones de servicio y de igualdad de acceso
en bien de la Ciudad y para la evolución positiva del Notariado.

Artículo 50.- La carrera notarial se regirá por los principios y valores que fundamentan el
ejercicio de la fe pública, y especialmente por los principios de excelencia, especialización,
legitimación, objetividad, profesionalismo, imparcialidad, sustentabilidad e independencia.

6. ¿Qué requisitos se debe reunir para ser Notario, de acuerdo con la Ley de
Notariado para el Distrito Federal?
Artículo 54.- Para solicitar el examen de aspirante a notario, el interesado deberá
satisfacer los siguientes requisitos:
I.- Ser mexicano por nacimiento, tener veinticinco años cumplidos y no más de sesenta al
momento de solicitar el examen;
II.- Estar en pleno ejercicio de sus derechos y gozar de facultades físicas y mentales que
no impidan el uso de sus capacidades intelectuales para el ejercicio de la función notarial.
Gozar de buena reputación personal y honorabilidad profesional y no ser ministro de culto;
III.- Ser profesional del Derecho, con título de abogado o licenciado en Derecho y con
cédula profesional;
IV.- No estar sujeto a proceso, ni haber sido condenado por sentencia ejecutoriada, por
delito intencional;
V.- Acreditar cuando menos doce meses de práctica notarial ininterrumpida, bajo la
dirección y responsabilidad de algún notario del Distrito Federal, pudiendo mediar un lapso
de hasta un año entre la terminación de dicha práctica y la solicitud del examen
correspondiente;
VI.- Presentar dicha solicitud por escrito a la autoridad competente en el formulario
autorizado al efecto por la misma, marcando copia al colegio, requisitando los datos y
acompañando los documentos que el mismo formulario señale;
VII.- Expresar su sometimiento a lo inapelable del fallo del jurado, y
VIII.- No estar impedido temporalmente por reprobación al momento en que se vaya a
efectuar el examen.
Una vez presentada la solicitud y acreditados los requisitos que anteceden, la autoridad,
dentro de los quince días naturales siguientes, comunicará al interesado el día, hora y lugar
en que se realizará el examen. Entre dicha comunicación y la fecha del examen no podrán
mediar más de treinta días naturales.
De la comunicación señalada en el párrafo que antecede se marcará copia al colegio.

Artículo 55.- Para acreditar los requisitos a que se refieren las fracciones I y III del artículo
anterior, el interesado deberá exhibir con su solicitud de examen, las constancias
documentales públicas respectivas. Para acreditar los requisitos a que se refieren las
fracciones II y IV del artículo anterior el interesado deberá, con citación del Colegio, realizar
opcionalmente ante autoridad judicial la información ad perpetuam prevista en el Código de
Procedimientos o con acta notarial que contenga su declaración con la de dos testigos,
ante un notario diverso de donde haya realizado su práctica. El requisito señalado por la
fracción V del Artículo anterior, se acreditará con los avisos sellados del inicio y terminación
de la práctica en cuestión, que el notario respectivo deberá dar en tiempo, a la autoridad
competente, marcando copia al colegio, así como con los oficios de contestación de dichos
avisos. Tales prácticas podrán ser constatadas por la autoridad competente
y por el colegio. Para acreditar la buena salud y el pleno uso de sus facultades físicas e
intelectuales, el candidato deberá exhibir certificado médico expedido por médico o
institución autorizada; certificada que podrán ser constatados por la autoridad competente y
por el colegio.

Artículo 56.- Cuando una o varias notarías estuvieren vacantes o se hubiere resuelto
crear una o más, la autoridad competente publicará convocatoria para que los aspirantes al
ejercicio del notariado presenten el examen de oposición correspondiente. Esta
convocatoria será publicada una sola vez en la Gaceta y por dos veces consecutivas con
intervalos de tres días en uno de los periódicos de mayor circulación en el Distrito Federal.
Dicha convocatoria deberá contener los siguientes requisitos:

I.- Señalar las fechas, horarios y lugar, relativos al inicio y término del periodo de inscripción
al examen. En ningún caso el periodo de inscripción excederá de diez días naturales,
contados a partir de la última publicación de la convocatoria;
II.- Precisar el día, hora y lugar en que se practicarán las pruebas teóricas y prácticas;
III.- Indicar el número de las notarías vacantes y de nueva creación, y
IV.- Señalar la obligación de pagar previamente, los derechos que determine el Código
Financiero del Distrito Federal vigente.
Asimismo, esta convocatoria se publicará en el sitio oficial que el Colegio tiene en la red
electrónica de información mundial conocida como Internet o la que haga sus veces.

Artículo 57.- Para obtener la patente de notario, el profesional del Derecho interesado,
además de no estar impedido para presentar examen, conforme a la fracción VIII del
artículo 60 de esta ley, deberá:
I.- Acreditar los requisitos de calidad profesional, práctica y honorabilidad.
Los requisitos a que se refiere esta fracción, se presumen acreditados en términos de la
información ad perpetuam a que se refiere el artículo 55 de esta Ley, salvo que
posteriormente se demuestren hechos concretos que hicieran dudar de dicha cualidad,
para lo cual con la opinión del colegio y la determinación de la autoridad competente podrá
ser requerida una complementación del procedimiento de información ad perpetuam;
II.- Tener patente de aspirante registrada; salvo que la patente no hubiera sido expedida por
causas imputables a la autoridad, en cuyo caso bastará acreditar la aprobación del examen
con la constancia respectiva que emita el jurado;
III.- Solicitar la inscripción al examen de oposición, según la convocatoria expedida por la
autoridad y expresar su sometimiento a lo inapelable del fallo del jurado;
IV.- Efectuar el pago de los derechos que fije el Código Financiero del Distrito Federal
vigente;
V.- Obtener el primer lugar en el examen de oposición respectivo, en los términos de los
artículos 58 y 60 de esta ley;
VI.- Rendir la protesta a que se refiere el artículo 66 de esta ley, lo que implica para quien la
realiza la aceptación de la patente respectiva, su habilitación para el ejercicio notarial y su
pertenencia al Notariado del Distrito Federal.

7. ¿Cuáles son las obligaciones de un Notario, de acuerdo con la Ley de Notariado


para el Distrito Federal?
Artículo 19.-
Los Notarios estarán obligados a prestar sus servicios en los casos y en los términos que
establezcan los ordenamientos electorales. Las autoridades competentes, con la
coadyuvancia del Colegio, a través de su Consejo, y con el auxilio en su caso de la
Comisión de Honor y Justicia, estarán muy atentas a cualquier irregularidad a fin de que el
servicio notarial en esta materia se preste de la mejor forma posible. En su caso, si así lo
pidieren las autoridades o los partidos, los Notarios podrán organizar recorridos para dar fe
si es menester, conforme al turno que al efecto establezca el Colegio.

Artículo 253.- En relación con el Colegio y el Notariado, son obligaciones de los Notarios,
las siguientes:
I.- Desempeñar los cargos y las comisiones que les sean asignadas por los órganos del
Colegio de Notarios;
II.- Ser parte del jurado o vigilante en exámenes de Aspirante o de Oposición III.- Asumir el
carácter de Notario visitador y coadyuvante de los inspectores de Notarías, cuando fuere
designado para ello;
IV.- Cumplir con las guardias, la consultoría gratuita y demás actividades notariales
tendientes al beneficio de la población del Distrito Federal que organice y convenga el
Colegio y les asignen sus órganos o sus comisiones;
V.- Pagar las siguientes cuotas que fije la Asamblea del Colegio:
a) Las cuotas para constituir, mantener e incrementar el fondo de garantía de la
responsabilidad por el ejercicio de la función notarial previsto por esta Ley, salvo que el
Colegio no conceda la fianza, en cuyo caso la obligación del Notario cesará en cuanto a
este concepto.
b) Las cuotas ordinarias para cubrir los gastos de administración y funcionamiento del
propio Colegio.
c) Las cuotas extraordinarias para cubrir los gastos por la realización de actividades
gremiales y demás erogaciones previstas en el presupuesto anual de gastos. Las cuotas
pagadas por los Notarios no son recuperables;
VI.- Asistir personalmente a las asambleas, teniendo en ellas voz y voto;
VII.- Desempeñar su función sin práctica ni competencia desleales y con el mayor apego al
afán de servicio a quienes le requieran su intervención; y
VIII.- La demás que establezcan las leyes y los estatutos internos del Colegio.

8. ¿Cuáles son los derechos de un Notario, de acuerdo con la Ley de Notariado para
el Distrito Federal?
Artículo 15.- Los notarios tendrán derecho a obtener de los prestatarios de sus servicios el
pago de honorarios, de acuerdo con el arancel, y de los gastos suficientes que se causen o
hayan de causarse.
Con base en estudios económicos, el colegio propondrá el proyecto de arancel justo y
proporcionado y la Administración hará las observaciones pertinentes y fundadas y en su
caso, lo aprobará. Entre la presentación del proyecto y su publicación mediará un plazo no
mayor de quince días hábiles. Pasado ese plazo se entenderá aprobado totalmente o en la
parte no objetada con base objetiva.

Artículo 15 BIS.- Los derechos de los prestatarios frente a los notarios serán los
siguientes:
I. Ser atendidos personalmente y con profesionalismo;
II. Ser informados por los notarios de los beneficios fiscales y facilidades administrativas
que en su caso aplicará a su trámite;
III. Obtener información por parte del notario en cualquier etapa del procedimiento que
realiza ante éste;
IV. Recibir copia de la solicitud de entrada y trámite al Registro Público de la Propiedad y
de Comercio o del documento que haga sus veces, así como a ser informado acerca del
estado que guarda el trámite registral.

9.- ¿Cuáles son las responsabilidades de un Notario, de acuerdo con la Ley de


Notario para el Distrito Federal?

10. Expliqué ¿Por qué las funciones de un Notario como Licenciado en Derecho se
limitan al tomar el cargo de Notario?
Artículo 49.- La preparación notarial y la difusión de la imparcialidad jurídica y de
conocimientos en beneficio del medio jurídico está garantizada por esta Ley, y para ello la
Carrera Notarial proporciona condiciones de formación teórica y práctica; formación
deontológica y personal suficientes para que mediante exámenes públicos por jurados
especialmente cualificados, el profesional del Derecho idóneo para la función notarial
pueda acceder a la misma en las mejores condiciones de servicio y de igualdad de acceso
en bien de la Ciudad y para la evolución positiva del Notariado.

11. Expliqué ¿Qué acciones quedan prohibidas a un Notario?


Ley de Notariado Distrito Federal
Artículo 45.- Queda prohibido a los notarios:
I.- Actuar con parcialidad en el ejercicio de sus funciones y en todas las demás
actividades que esta ley le señala;
II.- Dar fe de actos que dentro de los procedimientos legales respectivos
corresponda en exclusiva hacerlo a algún servidor público; sin embargo, sin tener en
principio ese valor procedimental exclusivo, sí podrán cotejar cualquier tipo de documentos,
registros y archivos públicos y privados o respecto a ellos u otros acontecimientos certificar
hechos, situaciones o abstenciones que guarden personas o cosas relacionadas o
concomitantes con averiguaciones, procesos o trámites, lo cual tendrá valor como indicio
calificado respecto de los mismos, sujeto a juicio de certeza judicial, y solo será prueba
plena con relación a aspectos que no sean parte esencial de dichas facultades públicas,
aspectos que deberá precisar en el instrumento indicado, salvo las copias de constancias
que obren en expedientes judiciales que le hayan sido turnados por un juez para la
elaboración de algún instrumento, que podrá cotejar a solicitud de quien haya intervenido
en el procedimiento o haya sido autorizado en él para oír notificaciones.
III.- Actuar como notario en instrumentos o asuntos en que tengan interés, disposición
a favor, o intervengan por sí, representados por o en representación de terceros, el propio
notario, su cónyuge o parientes consanguíneos o afines hasta el cuarto y segundo grados,
respectivamente, o sus asociados o suplentes y los cónyuges o parientes de ellos en los
mismos grados o en asuntos en los cuales tenga esta prohibición el o los notarios
asociados, o el notario suplente;
IV.- Actuar como notario sin rogación de parte, solicitud de interesado o mandamiento
judicial, salvo en los casos previstos en esta Ley;
V.- Dar fe de actos, hechos o situaciones con respecto a los cuales haya actuado
previamente como abogado en asuntos donde haya habido contienda judicial;
VI.- Dar fe de actos, hechos o situaciones sin haberse identificado plenamente como
notario;
VII.- Dar fe de manera no objetiva o parcial;
VIII.- Ejercer sus funciones si el objeto, el motivo –expresado o conocido por el notario
-, o el fin del acto es contrario a la ley o a las buenas costumbres; asimismo si el objeto del
acto es física o legalmente imposible;
IX.- Recibir y conservar en depósito sumas de dinero, valores o documentos que
representen numerario con motivo de los actos o hechos en que intervengan,
excepto en los siguientes casos:
a) El dinero o cheques destinados al pago de gastos, impuestos, contribuciones o derechos
causados por las actas o escrituras, o relacionados con los objetos de dichos instrumentos;
b) Cheques librados a favor de acreedores en pago de adeudos garantizados con hipoteca
u otros actos cuya escritura de extinción vaya a ser autorizada por ellos;
c) Documentos mercantiles y numerario en los que intervengan con motivo de protestos; y
d) En los demás casos en que las leyes así lo permitan.
En los casos señalados en esta fracción, el notario, dará el destino que corresponda a cada
cantidad recibida, dentro de los plazos que señalen las disposiciones legales aplicables; en
su defecto, tan pronto proceda.

Artículo 46.-
El notario que deje de serlo, quedará impedido para intervenir como abogado en los litigios
relacionados con la validez o nulidad de los instrumentos otorgados ante su fe o de sus
asociados o suplentes que hayan autorizado el instrumento, salvo que se trate de derecho
propio para actuar procesalmente

12. Expliqué ¿Por qué un Notario debe ser parte del Colegio de Notarios?
Porque así está estipulado en la Ley del notariado

Artículo 67.- Para que el notario del Distrito Federal pueda actuar, debe:
I.- Obtener fianza del colegio a favor de la autoridad competente, por la cantidad que
resulte de multiplicar por diez mil, el importe del salario mínimo general diario en el Distrito
Federal, vigente a la fecha de la constitución de la misma. Sólo que el colegio, por causa
justificada, no otorgue la fianza o la retire, el notario deberá obtenerla de compañía
legalmente autorizada por el monto señalado. Dicha fianza deberá mantenerse vigente y
actualizarse en el mes de enero de cada año, modificándose en la misma forma en que se
haya modificado a esa fecha el salario mínimo de referencia.
El notario deberá presentar anualmente del colegio o, en su caso, de la compañía
legalmente autorizada, el documento que acredite la constitución de la fianza
correspondiente ante la autoridad competente. La omisión en que incurra el notario a esta
disposición será sancionada por la autoridad administrativa en términos de la presente ley.
El contrato de fianza correspondiente se celebrará en todo caso en el concepto de que el
fiador no gozará de los beneficios de orden y excusión;
II.- Proveerse a su costa de protocolo y sello, registrar su firma y rúbrica, antefirma o media
firma, ante la autoridad competente, el Registro Público, el Archivo y el Colegio, previo
pago de los derechos que señale el Código Financiero del Distrito Federal;
III.- Establecer una oficina para el desempeño de su función dentro del territorio del Distrito
Federal e iniciar el ejercicio de sus funciones en un plazo que no excederá de noventa días
naturales contados a partir de la fecha en que rinda su protesta;
IV.- Dar aviso de lo anterior a las autoridades competentes y al Colegio; señalando con
precisión al exterior del inmueble que ocupe, el número de la notaría; su nombre y
apellidos; horario de trabajo, días hábiles o si prefiere los inhábiles; teléfonos y otros datos
que permitan al público la expedita comunicación con la notaría a su cargo, y
V.- Ser miembro del Colegio.
La autoridad competente publicará la iniciación de funciones de los notarios en la Gaceta
sin costo para el notario.
Para el caso de que el notario cambie de ubicación la notaría, dará el aviso
correspondiente a la autoridad competente, solicitando a su costa la publicación respectiva
en la Gaceta.

13. Expliqué ¿Qué papel representa el Jefe de Gobierno del Distrito Federal en la
elección de un Notario en el Distrito Federal?

Artículo 4.- Corresponde al Jefe de Gobierno la facultad de expedir las patentes de notario
y de aspirante a notario, conforme a las disposiciones contenidas en la presente ley.

Artículo 10. El Jefe de Gobierno expedirá el decreto de autorización de nuevas notarías,


cuando exista la necesidad del crecimiento del servicio, en el que podrá señalar su
residencia, siempre y cuando dicha medida no afecte:
I. La preparación que deben tener los solicitantes de los exámenes de Aspirante y
oposición y el de sus respectivos aprobados y triunfadores; y
II. La imparcialidad, la calidad profesional, la autonomía, la independencia y el sustrato
material y económico de los notarios.
El decreto, fundado y motivado, deberá prever un examen de oposición por cada notaría,
tomando en cuenta la población beneficiada y tendencias de su crecimiento, así como las
necesidades notariales de ésta, mediando el tiempo conveniente entre cada convocatoria.
El jefe de Gobierno podrá solicitar la opinión del colegio para los efectos a que se refiere el
primer párrafo de este artículo.
14. Expliqué ¿Cuáles son los mecanismos de supervisión de la Función Notarial y a
través de quienes se realiza?

Artículo 5.- A las autoridades competentes del Distrito Federal les corresponde aplicar la
presente ley y vigilar su debido cumplimiento.

Artículo 7.- Esta Ley establece como principios regulatorios e interpretativos de la función
y documentación notarial:
I.- El de la conservación jurídica de fondo y forma del instrumento notarial y de su efecto
adecuado;
II.- El de la conservación del instrumento notarial y de la matricidad en todo tiempo del
mismo;
III.- El de la concepción del Notariado como Garantía Institucional;
IV.- Estar al servicio del bien y la paz jurídicos de la Ciudad y del respeto y cumplimiento
del Derecho;
V.- El ejercicio de la actividad notarial, en la justa medida en que se requiera por los
prestatarios del servicio, obrando con estricto apego a la legalidad aplicable al caso
concreto, de manera imparcial, preventiva, voluntaria y auxiliar de la administración de
justicia, respecto de asuntos en que no haya contienda.
El notario debe prestar su función más allá del interés del solicitante del servicio notarial, lo
que implica cumplir sus procedimientos de asesoría notarial y de conformación del
instrumento notarial, en estricto apego a la norma y de manera imparcial; debe aconsejar a
cada una de las partes o solicitantes del servicio sin descuidar los intereses de la
contraparte, en lo justo del caso de que se trate.
VI.- El del cuidado del carácter de orden público de la función y su documentación en virtud
del otorgamiento de la cualidad para dar fe, por el Jefe de Gobierno, a su actividad como
Notario por la expedición de la patente respectiva, previos exámenes que merezcan tal
reconocimiento público y social por acreditar el saber prudencial y la practica suficientes
para dicha función, con la consecuente pertenencia al Colegio y la coadyuvancia de éste a
las funciones disciplinarias de vigilancia y sanción por parte de las autoridades, la
continuación del archivo del Notario por el Archivo y la calificación y registro de los
documentos públicos reconocidos por esta Ley por el Registro Público, tratándose de actos
inscribibles.

Artículo 8.- Es obligación de las autoridades competentes, del Colegio y de los notarios,
que la población reciba un servicio notarial pronto, expedito, profesional y eficiente. Si las
autoridades competentes observan deficiencias, lo comunicarán al Colegio para que
éste instrumente lo necesario para la expedita solución de las mismas y el eficaz
cumplimiento de esa obligación.
En el caso de quejas y denuncias, las autoridades solicitarán que sean atendidas con
atingencia por el Colegio y se practiquen las medidas preventivas; lo anterior, sin demérito
de los procedimientos establecidos y previstos por otras leyes y reglamentos.
Para ello y para programas especiales, el Colegio podrá celebrar convenios.
15. Expliqué, en el Distrito Federal ¿Cuántos Notarios pueden existir y como se toma
la decisión de la existencia de más Notarios?
Hay 247 notarias en el Distrito Federal
Para determinar las necesidades de servicios como la fe pública, es necesario tomar en
cuenta el número de habitantes por fedatario, el ingreso per cápita, la edad promedio de la
población, el número de negocios que requieren la intervención de fedatarios, el número de
personas económicamente activas y el de aquellas que participan en la economía formal.
En todo caso, en la pasada década han sido creadas 50 nuevas notarías en el Distrito
Federal, en tanto que la población no ha crecido e, incluso, ha disminuido ligeramente.

En la Ley del Notariado para el Estado de Campeche


Artículo 37.- Las notarías serán numeradas progresivamente del número uno en adelante
por cada uno de los Distritos Judiciales en que se divide el Estado, sin importar la
Población en la que se ubiquen.
TEMA IV
INSTRUMENTOS NOTARIALES

4.1 ESCRITURA.
4.2 ACTAS.
4.3 TESTIMONIOS.
4.4 COPIAS CERTIFICADAS Y CERTIFICACIONES.

INTRODUCCIÓN AL TEMA IV

Los documentos a través de los cuales se materializa la función Notarial se les conoce como
Instrumentos Notariales, es por medio de estos que el Notario realiza la función de orden Público e
interés Social que le fue encomendada, además de que en los Instrumentos Notariales se plasma la
Fe Pública y se observan sus elementos legales, por ello citaremos en el desarrollo de este tema de
estudio la escritura, denominación designada al Instrumento Notarial por virtud del cual el Notario
asienta en los folios, para hacer constar uno o más actos Jurídicos y cuya firma de los
comparecientes en dicho instrumento, autoriza el Notario con su sello y su firma, elementos con los
cuales se da certeza y seguridad Jurídica al acto Jurídico de que fue “testigo”, están también las
Actas como medios de instrumentación Notarial Pública en el que el Notario, a solicitud de parte
interesada, relaciona, para hacer constar bajo su Fe, uno o varios hechos presenciados por él o que
le consten, y que asienta en los folios del protocolo a su cargo con la autorización de sus elementos
la firma y el sello, así como cuando se solicite al Notario que dé Fe de varios hechos relacionados
entre sí, que tengan lugar en diversos sitios o momentos, pudiendo asentarlos en una sola acta,
una vez que se hayan realizado, o bien asentarlos en dos o más actas correlacionándolas, en su
caso; los testimonios, entendidos como la copia en la que se transcribe íntegramente una escritura
o un acta, y se transcriben, o se incluyen reproducidos, generalmente los documentos anexos que
obran en el apéndice, y a su vez la Copia Certificada es la reproducción total o parcial de una
escritura, acta, así como de sus respectivos documentos del apéndice y la Certificación Notarial es
la relación que hace el Notario de un acto o hecho que obra en su protocolo, en un documento que
él mismo expide o en un documento preexistente, así como la afirmación de que una transcripción o
reproducción coincide fielmente con su original. Más, es importante destacar finalmente que al
entrar al estudio de los Instrumentos Notariales como los que se han citado, dichos documentos
son susceptibles de ser registrados ante el Registro Público de la Propiedad y el Comercio para que
alcancen plenamente sus efectos Jurídicos, tal y como se estudia a través del Derecho Registral.

OBJETIVO ESPECÍFICO DEL TEMA IV

Al concluir el presente tema de estudio, el estudiante podrá definir y concretar la función Notarial y
Registral a través de los diversos Instrumentos Jurídico Notariales, podrá visualizar y apreciar con
claridad los elementos del Notario y
sus efectos Jurídicos, conociendo la Escritura, su función, trascendencia y relación con otras áreas
del Derecho, las Actas, los Testimonios como mecanismos de hacer constar hechos o
circunstancias, las Copias Certificadas y las Certificaciones, la función y diferencia de cada una de
ellas, su eficacia, importancia y valor Jurídico, así como en el presente tema podrá el educando
distinguir la relación de estos Instrumentos por su utilidad con otras materias de la Ciencia Jurídica,
identificando cuales de estos deben ser registrados ante el Registro Público de la Propiedad y el
Comercio para que alcancen plenamente sus efectos Jurídicos, y efectuarlos en la práctica del
Derecho.
AUTOEVALUACIÓN
TEMA IV INSTRUMENTOS NOTARIALES

1. ¿Qué es un Instrumento Notarial?


El vocablo instrumento proviene del latín instrure, que significa mostrar o enseñar algo. En
este sentido, instrumento es todo aquello que sirve para conocer o fijar un acontecimiento
y el documento es el vehículo necesario para acreditar y recordar los hechos a través de
escritos.
El instrumento público notarial es un documento público, auténtico, ejecutivo e
inscribible.
El instrumento notarial lo constituyen el acta y la escritura pública

2. Cite un ejemplo de un Instrumento Notarial.


El instrumento público notarial es un documento público, autentico, ejecutivo e inscribible.

Son instrumento públicos notariales:


 Escritura Pública: se utiliza para hacer constar actos jurídicos. Consiste en la
redacción del acto jurídico impresa en el protocolo, en forma directa (original e
íntegra) o a manera de síntesis.
 Acta Notarial: se utiliza para hacer constar la certificación que hace el notario de
hechos jurídicos o materiales.

3. ¿Cuáles son los elementos de validez de un Instrumento Notarial?


Los elementos o herramientas de las que se vale el notario para que asiente los
instrumentos públicos notariales son, entre otros:
 El protocolo; con sus libros, apéndices e índices por duplicado.
 El libro de registro de cotejos; con su apéndice.
 El sello de autorizar.
 La guía de control.
 Los expedientes.
 Oficina y rótulo

4. ¿Qué es una Escritura?


La escritura pública es la redacción del acto jurídico impresa en el protocolo en forma
directa (original e integra) o a manera de síntesis en el protocolo notarial.

Según el principio de fe pública y de matricidad instrumental, el notario debe actuar en los


folios que forman el protocolo.

La ley Notarial del Distrito Federal define lo que se entiende por escritura.

Sección Tercera
De las Actuaciones y Documentos Notariales
A. ESCRITURAS

Artículo 100.- Escritura es el instrumento original que el notario asienta en los folios, para
hacer constar uno o más actos jurídicos y que firmado por los comparecientes, autoriza con
su sello y firma.

No hay que olvidar que la autorización del notario y las firmas de las partes siempre deben
asentarse en los folios del protocolo.

La escritura pública es el instrumento público notarial por excelencia que se utiliza para
hacer constar actos jurídicos, es decir, aquellas manifestaciones humanas en donde la
voluntad es jurigénica; esto es, capaz de determinar las consecuencias en derecho de lo
que se celebra.5

5. En términos de la Ley de Notariado para el Distrito Federal ¿Qué requisitos debe


reunir una Escritura?
El artículo 101 de la LNDF señala los requisitos de forma que debe contener una escritura;
la redacción de la escritura se debe hacer con letra clara, sin abreviaturas y sin guarismos
(dígitos arábigos), salvo que la misma cantidad aparezca con letra. Que los blancos o
huecos deben cubrirse con líneas, fuertemente impresas.

Artículo 101.- Las escrituras se asentarán con letra clara y sin abreviaturas, salvo el caso
de transcripción o reproducción. No se usarán guarismos a menos que la misma cantidad
aparezca con letra. Los blancos o huecos, si los hubiere, se cubrirán con líneas antes de
que la escritura se firme.
Lo que se haya de testar se cruzará con una línea que lo deje legible, salvo que la ley
ordene la ilegibilidad. Puede entrerrenglonarse lo corregido o adicionado. Lo testado o
entrerrenglonado se salvará con su inserción textual al final de la escritura, con indicación
de que lo primero no vale y lo segundo sí vale. Las escrituras se firmarán por los otorgantes
y demás comparecientes únicamente al final de lo escrito. Si quedare algún espacio en
blanco antes de las firmas, será llenado con líneas. Se prohíben las enmendaduras y
raspaduras.

Las palabras, letras o signos a testar deben cruzarse con una línea que los deje legibles,
salvo que la ley ordene la ilegibilidad (art. 101, segundo párrafo). El Código Civil para el
Distrito Federal ya no lo ordena (art. 370), hace nugatoria [ ] su aplicación puesto que en
materia de reconocimiento de hijos la legislación federal es inoperante; La LNDF establece
que lo testado o entrerrenglonado se salvará con si inserción textual al final de la escritura,
haciéndose constar lo que vale y lo que no. La ley anterior exigía que se especificara, al

5
momento de salvar, el número de palabras testadas y el de las entrerrenglonadas. Las
correcciones no salvadas se tendrán por no hechas (art. 158, LNDF).

Entrerrenglonar: poner entre renglones lo correcto.


Salvedad: consiste en poner al final de la escritura lo corregido o aumentado.
Testar: Cruzar con una línea ciertas palabras que se eliminan.

El artículo 102, en su primer párrafo, establece que el notario debe redactar todas las
escritas en español y podrá asentar palabras en otro idioma cuando se refieran a
tecnicismos usados en la ciencia o arte. Esto es novedoso en la ley, además permite usar
vocablos aceptados en diversas técnicas o ciencias (por ejemplo compact disc), utilizar
vocablos de ciencia del derecho: ex nunc, ex tunc, de cujus, ad perpetuam, etc., contener
un proemio y los capítulos correspondientes a antecedentes y declaraciones, clausulas,
representación

Toda escritura debe contener un proemio y los capítulos correspondientes a antecedentes


y declaraciones, clausulas, representación o personalidad, certificaciones, generales,
fechas de otorgamiento y autorización. Puede variar rl orden de estas partes de un estilo a
otro de redactar, pero es menester que todas se encuentren presentes en el instrumento.

6. En términos de la Ley de Notariado para el Distrito Federal ¿Cómo debe asentarse


una Escritura?

Sección Tercera
De las Actuaciones y Documentos Notariales

A. ESCRITURAS

Artículo 101.- Las escrituras se asentarán con letra clara y sin abreviaturas, salvo el caso
de transcripción o reproducción. No se usarán guarismos a menos que la misma cantidad
aparezca con letra. Los blancos o huecos, si los hubiere, se cubrirán con líneas antes de
que la escritura se firme.
Lo que se haya de testar se cruzará con una línea que lo deje legible, salvo que la ley
ordene la ilegibilidad. Puede entrerrenglonarse lo corregido o adicionado. Lo testado o
entrerrenglonado se salvará con su inserción textual al final de la escritura, con indicación
de que lo primero no vale y lo segundo sí vale. Las escrituras se firmarán por los otorgantes
y demás comparecientes únicamente al final de lo escrito. Si quedare algún espacio en
blanco antes de las firmas, será llenado con líneas. Se prohíben las enmendaduras y
raspaduras.

7. En términos de la Ley de Notariado para el Distrito Federal ¿Qué reglas deberá


observar una Escritura?

Sección Tercera
De las Actuaciones y Documentos Notariales

A. ESCRITURAS

Artículo 102.- El Notario redactará las escrituras en español, sin perjuicio de que pueda
asentar palabras en otro idioma, que sean generalmente usadas como términos de ciencia
o arte determinados, y observará las reglas siguientes:
I.- Expresará en el proemio el número de escritura y de libro a que pertenece, así como el
lugar y fecha en que se asienta, su nombre y apellidos, el número de la notaría de que es
titular, el acto o actos contenidos y el nombre del o de los otorgantes y el de sus
representados y demás comparecientes, en su caso.
II.- Indicará la hora en los casos en que la Ley así lo ordene y cuando a su juicio sea
pertinente;
III.- Consignará los antecedentes y certificará haber tenido a la vista los documentos que se
le hubieren presentado para la formación de la escritura;
IV.- Si se tratare de inmuebles, examinará el título o los títulos respectivos; relacionará
cuando menos el último título de propiedad del bien o del derecho objeto del acto contenido
en la escritura y citará los datos de su inscripción en el Registro Público, o señalará, en su
caso, que dicha escritura aún no está registrada;
V. Derogada.
VI.- Los documentos exhibidos al Notario para la satisfacción de requisitos administrativos y
fiscales, deberán ser relacionados;
VII.- Si no le fuese exhibido el documento que contenga los antecedentes en original, el
Notario podrá imponerse, por rogación de parte y bajo su responsabilidad y criterio notarial,
de la existencia de documentos o de asientos que obren en archivos y registros públicos o
privados y que tutelen a su entender la certidumbre o apariencia jurídica necesarias para
hacer la escritura. De ello hará mención el instrumento;
VIII.- No deberá modificarse en una escritura la descripción de un inmueble, si por una
modificación se le agrega un área que no le corresponde conforme a sus antecedentes de
propiedad. La adición podrá ser hecha si se funda en una resolución o diligencia judicial, o
en una orden o constancia administrativa que provenga de autoridad competente. Por el
contrario, registrales sí podrá rectificarse mediante escritura, sin los requisitos señalados,
teniéndose esto en cuenta para que el Registro haga posteriormente la rectificación
correspondiente en términos del Código Civil en el asiento respectivo. En todo caso el
Notario asentará expresamente el haber efectuado dicha rectificación por la rogación de
parte pudiendo expresar las evidencias que le indujeron a efectuarla;
IX.- En las protocolizaciones de actas que se levanten con motivo de reuniones o
asambleas, se relacionarán únicamente, sin necesidad de transcribir, o transcribirán los
antecedentes que sean necesarios en concepto del Notario para acreditar su legal
constitución y existencia, así como la validez y eficacia de los acuerdos respectivos, de
conformidad con su régimen legal y estatutos vigentes, según los documentos que se le
exhiban al Notario.
En caso de duda judicial está deberá ser sobre la situación jurídica de fondo de existencia o
no de dicha acreditación en el plano de los derechos subjetivos y no por diferencias de
criterio formales sobre relación o transcripción. En este caso, sobre dichos antecedentes y
dicha acreditación, la carga de la prueba corresponde a quien objeta la validez de los actos
contenidos en el documento;
X.- En caso de urgencia, a juicio del Notario, los interesados podrán liberarlo expresamente
en la escritura de tener a la vista alguno de los documentos antecedentes;
XI.- Al citar un instrumento pasado ante otro Notario, expresará el nombre de éste y el
número de la notaría a la que corresponde el protocolo en que consta, así como el número
y fecha del instrumento de que se trate, y en su caso, su inscripción en el Registro Público;
XII.- Redactará ordenadamente las declaraciones de los comparecientes, las que en todo
caso se considerarán hechas bajo protesta de decir verdad. El Notario les enterará de las
penas en que incurren quienes declaren con falsedad;
XIII.- Consignará el acto en cláusulas redactadas con claridad, concisión y precisión jurídica
y de lenguaje, preferentemente sin palabras ni fórmulas inútiles o anticuadas;
XIV.- Designará con precisión las cosas que sean objeto del acto, de tal modo que no
puedan confundirse con otras, y si se tratare de bienes inmuebles, determinará su
naturaleza, ubicación, colindancias o linderos, y en cuanto fuere posible sus dimensiones y
extensión superficial;
XV.- Determinará las renuncias de derechos que los otorgantes hagan válidamente
conforme a su voluntad manifestada o las consecuencias del acto, y de palabra,
subrayando su existencia, explicará a los otorgantes el sentido y efectos jurídicos de las
mismas; cuidando proporcionar, en el caso de personas que recientemente hayan cumplido
la mayoría de edad, o de cónyuges que por su situación pudieran requerirla, y en general,
de grupos sociales vulnerables, una mayor explicitación oral de sus términos y
consecuencias, y respondiendo todo cuestionamiento al respecto;
XVI.- Dejará acreditada la personalidad de quien comparezca en representación de otro o
en ejercicio de un cargo, por cualquiera de los siguientes medios:

a).- Relacionando los documentos respectivos, insertándolos en el instrumento o


agregándolos en original o en copia total o parcial que en el propio instrumento certifique
concuerda con dicho original con el cual lo habrá cotejado, haciendo mención de ello en el
instrumento sin anotarlo en el libro de registro de cotejos, o

b) Mediante certificación, en los términos del artículo 155 Fracción IV de esta Ley.
En dichos supuestos los representantes deberán declarar en la escritura que sus
representados son capaces y que la representación que ostentan y por la que actúan está
vigente en sus términos. Aquellos que comparecen en el ejercicio de un cargo protestarán
la vigencia del mismo;
XVII.- Cuando se presenten documentos redactados en idioma distinto al español, deberán
ser traducidos por un perito reconocido como tal por autoridad competente del Distrito
Federal. El Notario agregará al apéndice el original o copia cotejada del documento con su
respectiva traducción;
XVIII.- Al agregar al apéndice cualquier documento, expresará la letra o el número que le
corresponda en el legajo respectivo;
XIX.- Expresará el nombre y apellidos paterno y materno, nacionalidad, fecha y lugar de
nacimiento, estado civil, ocupación y domicilio de los otorgantes, y de sus representados,
en su caso. Sólo que la mujer casada lo pida, se agregará a su nombre y apellidos, el
apellido o apellidos paternos del marido. En el caso de extranjeros pondrá sus nombres y
apellidos tal como aparecen en la forma migratoria correspondiente. El domicilio se anotará
con mención de la población, el número exterior e interior, en su caso, del inmueble, el
nombre de la calle o de cualquier otro dato que precise la dirección hasta donde sea
posible. Respecto de cualquier otro compareciente, el Notario hará mención también de las
mismas generales, y
XX.- Hará constar bajo su fe:

a) Su conocimiento, en caso de tenerlo o que se aseguró de la identidad de los otorgantes,


y que a su juicio tienen capacidad;

b) Que hizo saber a los otorgantes el derecho que tienen de leer personalmente la escritura
y de que su contenido les sea explicado por el Notario.

c) Que les fue leída la escritura a los otorgantes y a los testigos e intérpretes, o que ellos la
leyeron, manifestaron todos y cada uno su comprensión plena;

d) Que ilustró a los otorgantes acerca del valor, las consecuencias y alcance legales del
contenido de la escritura cuando a su juicio así proceda, o de que fue relevado
expresamente por ellos de dar esa ilustración, declaración que asentará;

e) Que quien o quienes otorgaron la escritura, mediante la manifestación de su


conformidad, así como mediante su firma; en defecto de ésta, por la impresión de su huella
digital al haber manifestado no saber o no poder firmar. En sustitución del otorgante que no
firme por los supuestos indicados, firmará a su ruego quien aquél elija;

f) La fecha o fechas en que se firme la escritura por los otorgantes o por la persona o
personas elegidas por ellos y por los testigos e intérpretes si los hubiere, y

g) Los hechos que el Notario presencie y que guarden relación con el acto que autorice,
como la entrega de dinero o de títulos y otros.
Las enajenaciones de bienes inmuebles y la constitución o transmisión de derechos reales
a partir de la cantidad mencionada en el Código Civil al efecto, así como aquellos actos que
garanticen un crédito por mayor cantidad que la mencionada en los artículos relativos del
Código Civil, deberán de constar en escritura ante Notario, salvo los casos de excepción
previstos en el mismo.
8. En términos de la Ley de Notariado para el Distrito Federal ¿Qué hará constar el
notario bajo su fe en una Escritura?

Sección Tercera
De las Actuaciones y Documentos Notariales

A. ESCRITURAS

Artículo 114.- Las escrituras asentadas en el protocolo por un Notario serán firmadas y
autorizadas preventiva o definitivamente por el propio Notario o por sus asociados o
suplentes, siempre que se cumplan los requisitos siguientes:
I.- Que la escritura haya sido firmada sólo por alguna o algunas de las partes ante el primer
Notario, y aparezca puesta por él, la razón “ante mí” con su firma, y
II.- Que el Notario asociado o suplente exprese el motivo de su intervención y haga suyas
las certificaciones que deba contener el instrumento, con la sola excepción de las relativas
a la identidad y capacidad de quienes hayan firmado ante el primer Notario y a la lectura
del instrumento a éstos. La autorización definitiva será suscrita por quien actúe en ese
momento.

9. En términos de la Ley de Notariado para el Distrito Federal ¿Qué reglas habrá de


seguir el notario cuando la Escritura verse respecto de bienes inmuebles?
Artículo 103.- Cuando ante un Notario se vayan a otorgar diversas escrituras, cuyos actos
sean respecto de inmuebles con un mismo antecedente de propiedad, por tratarse de
predios resultantes de porciones mayores o de unidades sujetas al régimen de propiedad
en condominio, se seguirán las reglas establecidas en el artículo anterior, con las
excepciones siguientes:
I.- En un primer instrumento, que se llamará de certificación de antecedentes, a solicitud de
cualquiera de las partes, el Notario relacionará todos los títulos y demás documentos
necesarios para el otorgamiento de dichos actos;
II.- En las escrituras en que se contengan éstos, el Notario no relacionará ya los
antecedentes que consten en el instrumento indicado en la fracción anterior, sino sólo se
hará mención de su otorgamiento y que conforme al mismo quien dispone puede hacerlo
legítimamente; describirá sólo el inmueble materia de la operación y citará el antecedente
registral en el que haya quedado inscrita la lotificación en los casos de fraccionamiento, o la
constitución del régimen de propiedad en condominio, cuando se trate de actos cuyo objeto
sean las unidades del inmueble antecedente; así como los relativos a gravámenes o
fideicomisos que se extingan;
III.- Cuando la escritura de lotificación o constitución del régimen de propiedad en
condominio se haya otorgado en el protocolo del mismo Notario ante quien se otorguen los
actos sucesivos, dicha escritura hará los efectos del instrumento de certificación de
antecedentes. Surtirá también esos efectos la escritura en la que por una operación
anterior consten en el mismo protocolo los antecedentes de propiedad de un inmueble, y
IV.- Al expedir los testimonios de la escritura donde se contengan los actos sucesivos, el
Notario deberá anexarles una certificación que contenga, en lo conducente, la relación de
antecedentes que obren en el instrumento de certificación respectivo.

10. En términos de la Ley de Notariado para el Distrito Federal ¿Qué acciones deberá
realizar el Notario para constar que los otorgantes de una Escritura gozan de
capacidad Jurídica?

Artículo 106.- Si alguno de los otorgantes fuere sordo, leerá la escritura por sí mismo; el
Notario le indicará por sí o por intérprete que tiene todo el tiempo que desee para
imponerse del contenido de la escritura y que por esta Ley el Notario está a su disposición
para contestar sus dudas, previa explicación que se le dará de la forma descrita arriba; si
declarare no saber o no poder leer, designará a una persona que la lea y le dé a conocer
su contenido. En caso de que hubiere necesidad de un intérprete, éste deberá firmar la
escritura como tal identificándose
Satisfactoriamente en términos de esta Ley y de ser posible acreditará dicha capacidad con
documentos o indicios relativos. En todo caso, el Notario hará constar la forma en que los
otorgantes sordos manifestaron su rogación o adherencia, otorgaron su voluntad y
consentimiento y se impusieron del contenido de la escritura y de sus consecuencias
jurídicas.

11. En términos de la Ley de Notariado para el Distrito Federal ¿Cuándo podrá el


notario autorizar definitivamente una Escritura?
Artículo 110.- El Notario deberá autorizar definitivamente la escritura cuando se le haya
justificado que se ha cumplido con todos los requisitos legales para ello. La autorización
definitiva contendrá la fecha, la firma y el sello del Notario.

12. ¿Qué es un Acta?


El acta contiene la descripción de los hechos jurídicos y materiales
En la doctrina se han clasificado las actas en atención a su contenido; sin embargo, en la
legislación, específicamente en el artículo 128 de la LNDF, no se establece ninguna
clasificación, sino sólo se limita a enumerar dentro de las primeras siete fracciones, e n
forma casuística, hechos que el notario pueda consignar, y dejando en la última fracción la
puerta abierta para hacer constar todo hecho que pueda apreciarse de manera objetiva.
En la LNDF se menciona qué se entiende por acta notarial:

TÍTULO SEGUNDO
DEL EJERCICIO DE LA FUNCIÓN NOTARIAL
CAPÍTULO II
DE LA ACTUACIÓN NOTARIAL

Sección Tercera
De las Actuaciones y Documentos Notariales
B. Actas

Artículo 125.- Acta notarial es el instrumento público original en el que el Notario, a


solicitud de parte interesada, relaciona, para hacer constar bajo su fe, uno o varios hechos
presenciados por él o que le consten, y que asienta en los folios del protocolo a su cargo
con la autorización de su firma y sello.

13. ¿Qué se hace constar en un Acta?


Es importante que los hechos en materia del acta notarial le consten al notario; es decir,
que haya presenciado directamente los hechos que se asientan en el instrumento público a
efecto de evitar que pueda incurrir en algún tipo de responsabilidad (fe originaria).Por otro
lado, cabe señalar que no es necesaria la firma del otorgante para la validez del acta
notarial, salvo que sea relevante la participación del mismo. Inclusive la ley anterior exigía
que el solicitante firmara el acta, ahora basta con la autorización del notario para que el
documento tenga validez.

Sección Tercera
De las Actuaciones y Documentos Notariales

B. Actas

Artículo 126.- Las disposiciones de esta Ley relativas a las escrituras serán aplicadas a las
actas en cuanto sean compatibles con la naturaleza de éstas, o de los hechos materia de
las mismas.

Artículo 127.- Cuando se solicite al Notario que dé fe de varios hechos relacionados entre
sí, que tengan lugar en diversos sitios o momentos, el Notario los podrá asentar en una
sola acta, una vez que todos se hayan realizado, o bien asentarlos en dos o más actas
correlacionándolas, en su caso.

14. ¿Qué hechos se pueden hacer constar en un Acta?


Sección Tercera
De las Actuaciones y Documentos Notariales

B. Actas

Artículo 127.- Cuando se solicite al Notario que dé fe de varios hechos relacionados entre
sí, que tengan lugar en diversos sitios o momentos, el Notario los podrá asentar en una
sola acta, una vez que todos se hayan realizado, o bien asentarlos en dos o más actas
correlacionándolas, en su caso.

Artículo 128.- Entre los hechos por los que el Notario debe asentar un acta, se encuentran
los siguientes:
I.- Notificaciones, interpelaciones, requerimientos, protestos y entrega de documentos y
otras diligencias en las que el Notario intervenga conforme a otras leyes;
II.- La existencia, identidad, capacidad legal, reconocimiento y puesta de firmas en
documentos de personas identificadas por el Notario;
III.- Hechos materiales;
IV.- La existencia de planos, fotografías y otros documentos;
V.- Protocolización de documentos;
VI.- Declaraciones que hagan una o más personas respecto de hechos que les consten,
sean propios o de quien solicite la diligencia, y
VII.- En general, toda clase de hechos positivos o negativos, estados y situaciones, sean
lícitos o no, que guarden las personas y cosas que puedan ser apreciados objetivamente y
relacionados por el Notario.
En todos los casos señalados en las fracciones anteriores, el acta relativa podrá ser
levantada por el Notario en las oficinas de la Notaría a su cargo, con posterioridad a que los
hechos tuvieron lugar, aún, en su caso, en los dos días siguientes a ello, siempre y cuando
con esta dilación no perjudique los derechos de los interesados, o se violen disposiciones
legales de orden público.

Cuando se trata de las fracciones II, V y VI del artículo 128, el solicitante tiene que firmar el
acta notarial; en los demás casos no es necesario, porque se trata de cuestiones
consumadas, que al ser constatadas no pueden dejar de tener efectos por la falta de firma
de los solicitantes (art. 134, LNDF). El notario finalmente les debe autorizar en forma
definitiva.

15. ¿Qué Artículos de la Ley de Notariado para el Distrito Federal regulan el Acta? 6

TÍTULO SEGUNDO
DEL EJERCICIO DE LA FUNCIÓN NOTARIAL

CAPÍTULO II
DE LA ACTUACIÓN NOTARIAL

Sección Tercera
De las Actuaciones y Documentos Notariales

B. Actas

Artículo 123, Artículo 124, Artículo 125, Artículo 126, Artículo127,

Artículo 128, Artículo 129, Artículo 130, Artículo 131, Artículo 132,

Artículo 133, Artículo 134, Artículo 135, Artículo 136, Artículo 138,

Artículo 139, Artículo 140, Artículo 141, Artículo 142,

6
16. ¿Qué características se deberán observar al redactar un Acta?
Artículo 129.- En las actas a que se refiere la fracción I del artículo anterior, se observará
lo establecido en el mismo, con las salvedades siguientes:
I.- Bastará mencionar el nombre y apellidos que manifieste tener la persona con quien se
realice la actuación del Notario fuera de las oficinas de la Notaría a su cargo, sin necesidad
de las demás generales de dicha persona; la negativa de ésta a proporcionar su nombre,
apellidos o a identificarse no impedirá esa actuación;
II.- Una vez que se hubiere realizado cualquiera de dichas actuaciones, la persona que
haya sido destinataria del objeto de la diligencia efectuada, podrá concurrir a la oficina del
Notario dentro de un plazo que no excederá de cinco días hábiles, a partir del siguiente de
la fecha del acta relativa, para conocer el contenido de ésta, conformarse con ella y
firmarla, o en su caso, hacer por escrito las observaciones que estime convenientes al acta
asentada. Dichas manifestaciones se harán constar en documento por separado firmado
por el interesado, que el Notario agregará al apéndice, y una copia del mismo se entregará
al concurrente. En caso de que dichas manifestaciones no sean presentadas durante el
plazo señalado, no surtirán efecto alguno, y
III.- Cuando el Notario expida testimonios o copias certificadas de las actas asentadas con
motivo de las actuaciones a que se refiere este artículo, en el transcurso del plazo que
tiene el destinatario de las actuaciones para hacer observaciones al acta respectiva, el
Notario deberá señalar expresamente esta circunstancia en el propio testimonio o copia
certificada de que se trate.

17. ¿Qué es un testimonio?


Por lo que hace a la naturaleza jurídica de los testimonios, éstos son documentos públicos
con pleno valor probatorio, así lo determina el Código de Procedimiento Civiles para el
Distrito Federal, artículo 327, frac I y 403. Existe una apariencia jurídica de certeza, tiene
validez probatoria plena, mientras judicialmente no sea declarado nulo.

La LNDF define testimonio en los siguientes términos:

Sección Tercera
De las Actuaciones y Documentos Notariales

C. TESTIMONIOS, COPIAS CERTIFICADAS Y CERTIFICACIONES

Artículo 143.- Testimonio es la copia en la que se transcribe íntegramente una escritura o


un acta, y se transcriben, o se incluyen reproducidos, los documentos anexos que obran en
el apéndice, con excepción de los que ya se hayan insertado en el instrumento y que por la
fe del Notario y la matricidad de su protocolo tiene el valor de instrumento público.

En la expedición del testimonio se trascribe todo lo que obra en el protocolo, así como lo
que se agregó al apéndice.
Artículo 144.- No será necesario insertar en el testimonio los documentos ya mencionados
en la escritura, que hayan servido solamente para la satisfacción de requisitos fiscales. 7

18. ¿Para qué sirve un Testimonio?


Los testimonios son la transcripción íntegra de un acta o una escritura y se transcriben, o
agregan reproducidos los documentos anexos al instrumento notarial, el Notario expedirá
primero, segundo o ulterior testimonio, o copia certificada, al autor del acto o participante en
el hecho consignado en el instrumento de que se trate.

19. ¿Cuál es la diferencia entre un Acta y un Testimonio?


Los únicos documentos que se les pueden llamar escritura o acta notarial, son los
asentados de forma original en el protocolo. Los documentos expedidos a las partes e
interesados, son los testimonios, certificaciones, copias certificadas y simples. Siendo la
matriz la que está asentada en forma original en el protocolo, los interesados pueden pedir
cuantos testimonios y copias quieran.

20. ¿Qué es una Copia Certificada?


La ley señala que las copias certificadas se expiden ahora para determinados fines
concretos o para acompañar declaraciones, manifestaciones, aviso, etc., por lo que fuera
de estos casos la manera de reproducir el instrumento será forzosamente a través de
testimonios.

La ley exige que la misma copia certificada se asiente el fin para el cual se expidió, por
ejemplo, se debe señalar si es para fines administrativos, fiscales o de constancia frente a
particulares.

También el notario puede expedir copias certificadas (art. 154 LNDF), cuyo valor probatorio
es semejante al testimonio

Artículo 154.- Copia certificada es la reproducción total o parcial de una escritura o acta,
así como de sus respectivos documentos del apéndice, o sólo de éstos o de alguno o
algunos de estos; que el Notario expedirá sólo para lo siguiente:
I.- Para acompañar declaraciones, manifestaciones o avisos de carácter administrativo o
fiscal, si las leyes o reglamentos aplicables disponen que con ellos se exhiban copias
certificadas o autorizadas; así como para obtener la inscripción de escrituras en los
Registros Públicos, o en cualquier otro caso en los que su presentación sea obligatoria.
II.- Para acompañar informes solicitados por autoridad legalmente facultada para
requerirlos, con relación a alguna escritura o acta.
III.- Para remitirlas a la autoridad judicial que ordene dicha expedición.

7
IV.- Para entregar al otorgante que la solicite, la reproducción de alguno o algunos de los
documentos que obren en el apéndice.

21. ¿Para qué sirve una Copia Certificada?


Artículo 155.- Certificación notarial es la relación que hace el Notario de un acto o hecho
que obra en su protocolo, en un documento que él mismo expide o en un documento
preexistente, así como la afirmación de que una transcripción o reproducción coincide
fielmente con su original; comprendiéndose dentro de dichas certificaciones las siguientes:
I.- Las razones que el Notario asienta en copias al efectuar un cotejo conforme a lo previsto
en el artículo 97 de esta Ley.
II.- La razón que el Notario asienta al expedir las copias a que se refiere el artículo anterior.
En estos casos la certificación se asentará al final de la transcripción o reproducción,
haciendo constar el número y fecha del instrumento del protocolo correspondiente, a no ser
que estos datos se reproduzcan al principio de la copia. En el caso a que se refiere la
fracción I del artículo anterior, bastará señalar para qué efectos se expide, sin que conste
petición de parte, ni se tomará razón de su expedición en parte alguna del protocolo.
III.- La relación sucinta de un acto o hecho, o de uno de sus elementos o circunstancias
que consten en su protocolo, que asiente en un documento que al efecto expida a petición
de parte o autoridad facultada para hacerlo, o en un documento preexistente, también a
solicitud de parte, lo que hará constar en la propia certificación sin necesidad de tomar
razón en nota complementaria.
IV.- La razón de existencia de uno o varios documentos que se le exhiban, para acreditar la
personalidad de los otorgantes o interesados en una escritura o acta que el Notario asiente
en la reproducción total o parcial, lo que será suficiente para dejar acreditada dicha
personalidad; bastando para ello relacionar en la escritura o acta respectiva, el número y
fecha de la escritura cuyo testimonio o copia se le exhiba, y el nombre y el número del
Notario ante quien se haya otorgado, o la autoridad y procedimiento de que se deriven, en
caso de ser copias certificadas expedidas respecto de constancias de algún procedimiento
judicial. En los casos a que se refieren las fracciones II y III del artículo anterior, se deberá
hacer constar, tanto en nota complementaria como en la razón de certificación respectiva,
la autoridad que ordenó el informe o expedición de la copia, del expediente en que ella
actúa y el número y fecha del oficio correspondiente. Igualmente, podrá hacer constar en
nota complementaria y agregar al apéndice la copia de la comunicación
Mediante la cual haya sido enviada la copia certificada a la autoridad respectiva. Toda
certificación será autorizada por el Notario con su firma y sello

22. ¿Qué es una Certificación?


La Certificación.
Están definidas por él articulo 155 de la ley del notariado y de definen como la relación que
hace el notario de un acto o un hecho que obre en el protocolo así como en la afirmación
de que esa trascripción o reproducción coincide fielmente con el original.
El notario puede certificar en idioma extranjero siempre y cuando sean traducidos al
español por un perito oficial. La traducción y el original se agregan al apéndice y se hace
una trascripción en el protocolo certificándose la copia cuando proceda.

Artículo 155.- Certificación notarial es la relación que hace el Notario de un acto o hecho
que obra en su protocolo, en un documento que él mismo expide o en un documento
preexistente, así como la afirmación de que una transcripción o reproducción coincide
fielmente con su original; comprendiéndose dentro de dichas certificaciones las siguientes:
I.- Las razones que el Notario asienta en copias al efectuar un cotejo conforme a lo previsto
en el artículo 97 de esta Ley.
II.- La razón que el Notario asienta al expedir las copias a que se refiere el artículo anterior.
En estos casos la certificación se asentará al final de la transcripción o reproducción,
haciendo constar el número y fecha del instrumento del protocolo correspondiente, a no ser
que estos datos se reproduzcan al principio de la copia. En el caso a que se refiere la
fracción I del artículo anterior, bastará señalar para qué efectos se expide, sin que conste
petición de parte, ni se tomará razón de su expedición en parte alguna del protocolo.
III.- La relación sucinta de un acto o hecho, o de uno de sus elementos o circunstancias
que consten en su protocolo, que asiente en un documento que al efecto expida a petición
de parte o autoridad facultada para hacerlo, o en un documento preexistente, también a
solicitud de parte, lo que hará constar en la propia certificación sin necesidad de tomar
razón en nota complementaria.
IV.- La razón de existencia de uno o varios documentos que se le exhiban, para acreditar la
personalidad de los otorgantes o interesados en una escritura o acta que el Notario asiente
en la reproducción total o parcial, lo que será suficiente para dejar acreditada dicha
personalidad; bastando para ello relacionar en la escritura o acta respectiva, el número y
fecha de la escritura cuyo testimonio o copia se le exhiba, y el nombre y el número del
Notario ante quien se haya otorgado, o la autoridad y procedimiento de que se deriven, en
caso de ser copias certificadas expedidas respecto de constancias de algún procedimiento
judicial. En los casos a que se refieren las fracciones II y III del artículo anterior, se deberá
hacer constar, tanto en nota complementaria como en la razón de certificación respectiva,
la autoridad que ordenó el informe o expedición de la copia, del expediente en que ella
actúa y el número y fecha del oficio correspondiente. Igualmente, podrá hacer constar en
nota complementaria y agregar al apéndice la copia de la comunicación mediante la cual
haya sido enviada la copia certificada a la autoridad respectiva. Toda certificación será
autorizada por el Notario con su firma y sello.

23. ¿Para qué sirve una Certificación?


Artículo 154.- Copia certificada es la reproducción total o parcial de una escritura o acta,
así como de sus respectivos documentos del apéndice, o sólo de éstos o de alguno o
algunos de estos; que el Notario expedirá sólo para lo siguiente:
I.- Para acompañar declaraciones, manifestaciones o avisos de carácter administrativo o
fiscal, si las leyes o reglamentos aplicables disponen que con ellos se exhiban copias
certificadas o autorizadas; así como para obtener la inscripción de escrituras en los
Registros Públicos, o en cualquier otro caso en los que su presentación sea obligatoria.
II.- Para acompañar informes solicitados por autoridad legalmente facultada para
requerirlos, con relación a alguna escritura o acta.
III.- Para remitirlas a la autoridad judicial que ordene dicha expedición.
IV.- Para entregar al otorgante que la solicite, la reproducción de alguno o algunos de los
documentos que obren en el apéndice.

La Copia Certificada
El notario tiene facultades para expedir todas las copias certificadas que le sean requeridas
por los particulares.
Dichas copias certificadas tienen el mismo valor que un testimonio pero la diferencia entre
una y otra es que el testimonio es un documento autorizado definitivo por el notario.
Quiere decir que el testimonio es la copia fidedigna de un acta o escritura autorizada
definitiva mientras que la copia certificada solo hace constar la existencia de documentales
jurídicas que no han sido autorizadas de forma definitiva.
La copia certificada no es inscribible ni como acta ni como documento protocolario. El
notario solo puede expedir copia de conformidad a lo que expone el texto del articulo 154
de la ley del notariado.

24. ¿Cuál es la diferencia entre una Copia Certificada y una Certificación?

Artículo 143.- Testimonio es la copia en la que se transcribe íntegramente una escritura o


un acta, y se transcriben, o se incluyen reproducidos, los documentos anexos que obran en
el apéndice, con excepción de los que ya se hayan insertado en el instrumento y que por la
fe del Notario y la matricidad de su protocolo tiene el valor de instrumento público.

La diferencia entre el testimonio notarial la copia certificada, la copia simple la


certificación y las minutas.
El testimonio de se encuentra regulado por él articulo 143 de la ley del notariado. El
testimonio es el documento que se entrega al particular en el que se transcribe integra una
escritura o un acta como constancia del registro que obra en la notaria, en el testimonio
también se transcriben los documentos que obran en el apéndice y que sirvieron de base
para conformar la escritura o el acta. No se transcriben el testimonio aquellos documentos
que ya se hayan trascrito en su propio texto, pues el propio testimonio da fe de la existencia
de los mismos. Ejemplo alguna patente o marca.

El notario está facultado para expedir un testimonio parcial emitiendo algunos datos
siempre que a su parecer no se cause con ello un perjuicio en contra de algunas partes.

Pueden expedirse tantos testimonios como requiera el particular, pero el original de los
libros solo puede mostrarse al sujeto que tenga un interés jurídico.
El testimonio tiene características de forma. Las hojas deben ser del mismo tamaño que las
de los libros. De la misma calidad de papel con las mismas características físicas.
El testimonio debe encontrarse autorizado por la firma del notario y con el sello de la
notaria en el margen derecho., El notario debe rubricar el documento, las hojas deben ir
enumeradas y en la parte superior del anverso el notario deberá imprimir el sello.

La mayor parte de las leyes del notariado en el país se han modificado en el sentido de
permitir que los notarios sin necesidad de contar con autorización judicial puedan expedir
copias certificadas y reposiciones del testimonio.

El testimonio es una documental publica y como tal en el juicio tiene un valor probatorio
salvo que se impugne el original. Los efectos procesales se consideran como prueba plena.

Algunos testimonios pueden tener efecto ejecutivo pero solo será ejecutivo el primero que
se expida no a sí las reposiciones.

Solo mediante declaración judicial puede ser una reposición ser endosada con el carácter
del titulo ejecutivo, pero para emitir la copia certificada el juez deberá dar vista o citación a
la otra parte del juicio para que argumente lo que a su derecho convenga.

Documentos Notariales

El Notario Público en ejercicio de su función elabora dos clases genéricas de documentos,


a saber, la Escritura y el Acta. La Escritura es el instrumento original en el que el notario
hace constar uno o más actos jurídicos (contratos, convenios, testamentos, declaraciones
unilaterales de voluntad, etc.). Por su parte, el Acta es el documento original en el que el
Notario, a solicitud de persona interesada, relaciona para hacer constar bajo su fe uno o
varios hechos que le consten (notificaciones, interpelaciones, hechos ilícitos). Estos
documentos son asentados en los folios anteriormente mencionados y agregados al
protocolo para su conservación, cumpliendo así con el principio de matricidad del
documento, dándoles a los interesados certeza de que existe un original en resguardo de
un tercero imparcial y ajeno a los intereses de las partes.

Testimonios, copias certificadas y certificaciones:

 Los testimonios son la transcripción íntegra de un acta o una escritura y se


transcriben, o agregan reproducidos los documentos anexos al instrumento notarial,
el Notario expedirá primero, segundo o ulterior testimonio, o copia certificada, al
autor del acto o participante en el hecho consignados en el instrumento de que se
trate.
 Una copia certificada es la reproducción total o parcial de una escritura o acta, así
como de sus respectivos documentos del apéndice, o sólo de éstos o de alguno o
algunos de estos; que el Notario expedirá sólo para casos específicos.
 Una certificación notarial es la relación que hace el notario de un acto o hecho que
obra en su protocolo, en un documento que él mismo expide o en un documento
preexistente, así como la afirmación de que una transcripción o reproducción
coincide fielmente con su origin

TEMA V

GENERALIDADES DEL DERECHO REGISTRAL

5.1 CLASIFICACIÓN DE LOS REGISTROS EN MÉXICO.


5.1.1 LOCALES Y FEDERALES.
5.1.2 PÚBLICOS Y NO PÚBLICOS.
5.1.3 DECLARATIVOS Y CONSTITUTIVOS.
5.2 REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD.
5.2.1 FINALIDAD Y UTILIDAD.
5.2.2 ANTECEDENTES.
5.2.3 CONCEPTO Y NATURALEZA.

INTRODUCCIÓN AL TEMA V

Se define al Derecho Registral como el conjunto de sistemas, principios y normas que tienen por
objeto regular la estructura orgánica de los entes estatales encargadas de registrar personas,
hechos, actos, contratos, derechos y obligaciones, así como la forma y modo de practicarse tales
inscripciones, sus efectos y consecuencias jurídicas que se derivan de estas, orientado a darles fe y
publicidad, otorgando seguridad Jurídica al acto inscriptorio, y dando plena eficacia Jurídica a los
actos realizados por un Notario, pudiendo realizarse esta función a través del Registro Público de la
Propiedad Federal en donde se inscribirán los títulos y documentos en que se consignen cualquiera
de los actos o contratos a los que se refiere la Ley General de Bienes Nacionales, así como las
declaratorias de provisiones, usos, reservas o destinos sobre áreas o predios de propiedad Federal
establecidos en los programas de desarrollo urbano respectivos; los decretos expropiatorios; los
decretos o acuerdos de destino; las concesiones, los permisos y las autorizaciones que se
relacionen con los bienes inmuebles de propiedad Federal; los certificados de derecho de uso, y los
demás actos que por su naturaleza deban inscribirse, y a través del Registro Público de la
Propiedad del Distrito Federal, pudiendo ser los registros declarativos o constitutivos, realizados por
medio del registro de la propiedad que es el organismo de Gobierno cuyo objetivo es dar certeza y
seguridad Jurídica a los actos relacionados con la propiedad inmueble, que por disposición de la
Ley deben producir efectos contra terceros y que su actividad es indispensable para fortalecer el
régimen de Derecho.

OBJETIVO ESPECÍFICO DEL TEMA V

En este tema el estudiante podrá conocer como se alcanza la eficacia Jurídica de algunas
actividades Notariales, a través del Registro de la Propiedad, conociendo la clasificación de los
registros en México, tanto Locales como Federales, los que guardan el carácter de Públicos y no
Públicos, los destinados a ser declarativos y los constitutivos, conocerá que es el Registro Público
de la Propiedad como Institución destinada a dar certeza y seguridad Jurídica a los actos
relacionados con la propiedad inmueble, y que por disposición legal deben producir efectos contra
terceros, entenderán que su actividad es indispensable para fortalecer el régimen de Derecho
Mexicano, su finalidad, su utilidad, sus antecedentes, su concepto y su naturaleza como Institución
Registral y regulada por Normas Jurídicas, en general el alumno podrá conocer las bases
principales del Derecho Registral.

AUTOEVALUACIÓN
TEMA V GENERALIDADES DEL DERECHO REGISTRAL

1. ¿Qué es el Derecho Registral?


Es el conjunto de sistemas, principios y normas que tienen por objeto regular la estructura
orgánica de los entes estatales encargadas de registrar personas, hechos, actos, contratos
derechos y obligaciones, así como la forma y modo de practicarse tales inscripciones, sus
efectos y consecuencias jurídicas que se derivan de estas, orientado a darles fe y
publicidad, otorgando seguridad jurídica al acto inscriptorio.

El derecho registral es el estudio de las instituciones de carácter registral, en su


procedimiento, doctrina, sistemas, instancias e instituciones que lo constituyen como una
materia autónoma.

Se define al Derecho Registral como el conjunto de sistemas, principios y normas que


tienen por objeto regular la estructura orgánica de los entes estatales encargadas de
registrar personas, hechos, actos, contratos, derechos y obligaciones, así como la forma y
modo de practicarse tales inscripciones, sus efectos y consecuencias jurídicas que se
derivan de estas, orientado a darles fe y publicidad, otorgando seguridad Jurídica al acto
inscriptorio, y dando plena eficacia Jurídica a los actos realizados por un Notario, pudiendo
realizarse esta función a través del Registro Público de la Propiedad Federal en donde se
inscribirán los títulos y documentos en que se consignen cualquiera de los actos o
contratos a los que se refiere la Ley General de Bienes Nacionales, así como las
declaratorias de provisiones, usos, reservas o destinos sobre áreas o predios de propiedad
Federal establecidos en los programas de desarrollo urbano respectivos;

2. ¿Cuál es la finalidad de los Registros?


Su objetivo es dar certeza y seguridad Jurídica a los actos relacionados con la propiedad
inmueble, que por disposición de la Ley deben producir efectos contra terceros y que su
actividad es indispensable para fortalecer el régimen de Derecho.

3. ¿Cuál es la relación entre el Derecho Registral y el Derecho Notarial?


Existe mucha relación entre el derecho notarial y el derecho registral, porque muchos de
sus documentos notables se deben registrar en los registros grupales pero es necesario
precisar que no todos los documentos notariales se registran en esas instituciones, no son
actos registrables los protestos, las cartas notariales, las legalizaciones de firmas, entre
otros.

Es necesario tener en cuenta que conforme a las normas registrales para la transferencia
de vehículos es necesario acta de transferencia y ya no procede la inscripción en mérito a
documento privado.
La relación entre el derecho notarial y el derecho registral es tan estrecha que existen
cátedras denominadas derecho registral y notarial, y en todo caso este tema debe ser
materia de desarrollo en una forma mas amplia y específica, como es por cierto la
enseñanza del derecho registral y derecho notarial, a efecto de tener en cuenta aspectos
que todo notarialista debe conocer.

Igualmente existen algunos libros que desarrollan las indicadas disciplinas jurídicas en
forma unificada, lo cual permite comprender que entre las mismas existe bastante relación,
tanto en la parte académica con en la parte práctica, terrenos que deben ser tenidos en
cuenta por los estudiosos del derecho notarial y del derecho notarial. Que si bien es cierto
necesitan estudios independientes también es cierto que tienen mucha relación entre
ambas.

4. ¿Cómo se clasifican los Registros en México?


En nuestro país el Estado nacional y los Estados provinciales han ido generando Registros
atendiendo distintas necesidades y finalidades practicas.asi es que contamos Registros
Notariales, Registros catastrales, Registros de la Propiedad y Registros de créditos,
a cargo de un funcionario público o de personas cuya autoridad surge de una investidura
derivada del poder público.
Podemos clasificarlos en:
 Registros de actos: cuando el acto jurídico por registrarse se celebra ante el
encargado del registro.
 Registros de documentos: cuando en el Registro se inscriben documentos que
instrumentan actos jurídicos o dan cuenta de hechos o decisiones que se produjeron
en otros ámbitos.

También podemos ordenar los Registros, según los efectos jurídicos que producen sus
inscripciones, de la forma siguiente:
a) Registro constitutivo: si fuera que el nacimiento de un derecho está supeditado a
su inscripción registral.
b) Registro declarativo: si el nacimiento de un derecho no estuviere supeditado a su
inscripción registral y es independiente de la misma. Los efectos de la inscripción se
limitan a publicar las distintas titularidades para tornarlas oponibles a terceros
interesados.
c) Registro convalidante: aquel que sanea los vicios que podrían tener el acto jurídico
objeto de la registración por el hecho de su inscripción, en forma instantánea o por
el transcurso de un plazo de caducidad fijado por la ley, a los efectos de eventuales
reclamos de terceros interesados.
d) Registro no convalidante: es aquel que no sanea los vicios que podría tener el
acto jurídico objeto de la registración por el simple hecho de su inscripción.

También podemos distinguir los diferentes Registros según la técnica que adoptan para
ordenar o realizar las inscripciones. Así, según la forma como ordenan sus asientos los
Registros pueden ser:
 De técnica real: cuando los ordenan sobre la base de la cosa objeto de los actos
jurídicos, medidas jurídicas, o titularidad de derechos por inscribir.
 De técnica de tomo y folio: cuando ordenan sus asientos sobre la base de los
documentos en los que constan los actos jurídicos, medidas judiciales o titularidad
de derechos por inscribir, agrupándolos según alguna división territorial de carácter
administrativo como municipios, partidos o zonas.
 De técnica personal: cuando los ordenan sobre la base de la persona que ha sido
parteen los actos jurídicos, o destinataria de las medidas judiciales o que es titular
de los derechos por inscribir.

Según la forma de realizar las distintas inscripciones los Registros pueden ser de dos
tipos:
1. De técnica de inscripción: cuando sólo dejan constancia en sus asientos, mediante
notas breves, de los elementos específicos que hacen a su función de los actos
jurídicos, medidas judiciales, o titularidad de derechos por inscribir;
2. De técnica de transcripción: cuando archivan copian en forma total los
documentos en los que constan los actos jurídicos, medidas judiciales o titularidad
de derechos por inscribir.

5. ¿Qué es un Registro Federal?


Registros federales: a estos registros se les encomienda la labor de publicitar actos o
hechos de competencia federal, por ejemplo: Registro Público del Comercio, Registro
Nacional de Inversiones Extranjeras, Registro Marítimo Nacional, Federal de electores,
Registro Federal del Derecho de Autor y el Registro Nacional de Vehículos.

6. Cite un ejemplo de un Registro Federal


Registro Público del Comercio, Registro Nacional de Inversiones Extranjeras, Registro
Marítimo Nacional, Federal de electores, Registro Federal del Derecho de Autor y el
Registro Nacional de Vehículos.

7. ¿Qué legislación en nuestro País regula el Registro Federal?


Ley General de Bienes Nacionales

8. ¿Qué es un Registro Local?


Registros locales: son aquellos que se encuentran diseñados para publicitar actos o
hechos de competencia local, reservados a las Legislaturas de los Estados de la
Federación en cuanto a su creación y potestad, como por ejemplo: Registro Civil, de la
Propiedad, etcétera.

9. Cite un ejemplo de un Registro Local


Registro Civil, de la Propiedad de cada Entidad

10. ¿Qué legislación en nuestro País regula el Registro Local?


El Registro Público de la Propiedad es la institución de cada <<estado y del Distrito
Federal, a la cual está encomendada el desempeño de la función registral, en todos sus
órdenes, con arreglo a las prevenciones del Código Civil para cada estado y el Distrito
Federal en Materia Común y para toda la República en Materia Federal, de este
Reglamento y demás disposiciones legislativas, reglamentarias y administrativas
encaminadas al ejercicio de dicha función.

11. Expliqué ¿Por qué se dice que hay un Registro Público y no Público?
*11. ¿Porque se dice que la Ley del Registro Público de la Propiedad, es de orden
público e interés social? (ESTA DEBE SER LA PREGUNTA CORRECTA)

12. ¿Qué es un Registro Declarativo y Constitutivo?


Constitutivo: es aquel registro que se Declarativo: es aquel registro que se
crea para inscribir actos jurídicos, los crea únicamente para brindar el servicio
cuales sólo se perfeccionan y surten de publicidad a terceros y de hacer
efectos entre las partes después de la oponibles los actos o hechos inscritos
inscripción de éstos, por ejemplo: en éstos frente a cualquier persona,
Registro Agrario Nacional (arts. 91 y pero sin depender de este registro la
108 de la Ley Agraria), Registro de existencia de los actos, por ejemplo:
Asociaciones Religiosas (art. 6o de la Registro Público de la Propiedad y de
Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Comercio, y actualmente el Registro
Público), registro relativo a fusión de Público del Derecho de Autor, debido a
dos o más organizaciones auxiliares de que la Ley Federal del Derecho de
crédito o casas de cambio (art. 8o, frac Autor vigente, a diferencia de su
XII de la Ley General de antecesora que dotaba a dicho registro
Organizaciones y Actividades Auxiliares de efectos constitutivos, le da un
del Crédito), Registro de carácter eminentemente declarativo, al
establecer como efecto de la inscripción
Organizaciones Ganaderas (art. 7o de de los asuntos autorales ahí
la Ley de Organizaciones Ganaderas). mencionados, exclusivamente el de la
(Aun en forma incidental existen oposición frente a terceros. En materia
algunos artículos que pueden darle de constitución de prenda sin
carácter constitutivo al registro, como el tramitación de posesión, ésta se
334, frac VII de la Ley de Títulos y constituye al momento del otorgamiento
Operaciones de Crédito, el cual señala del contrario, siendo su registro
que la constitución de prenda en eminentemente declarativo (arts. 365 y
créditos mercantiles requiere para su 366 de la Ley General de Títulos y
existencia de su registro o la inscripción Operaciones de Crédito).
de la escisión de una institución de
banca múltiple según el art. 27 bis de
la Ley de Instituciones de Crédito).
13. Cite un ejemplo de un Registro Declarativo y uno Consultivo.
Constitutivo: Registro Agrario Declarativo: Registro Público de la
(ver cuadro anterior). Propiedad y de Comercio, (ver cuadro
anterior).

14. ¿Qué es el Registro Público de la Propiedad?


Es la institución mediante la cual el gobierno del Distrito federal proporciona el servicio de
dar publicidad a los actos jurídicos que, conforme a la ley, precisan de este requisito para
surtir efectos ante terceros” Artículo 1o.- del Reglamento del Registro Público de la
Propiedad (RRPP).

El Registro Público de la Propiedad es una Institución administrativa, dependiente del


Poder Ejecutivo Estatal, la cual tiene por objeto proporcionar seguridad jurídica al tráfico de
inmuebles mediante la publicidad de la constitución, declaración, trasmisión modificación,
extinción y gravamen de los derechos reales y posesión de bienes inmuebles, dándole una
apariencia jurídica de legitimidad y fe pública a lo que aparece anotado y asentado en el
Registro Público8.

El Registro Público de la Propiedad, es una institución dependiente del Poder Ejecutivo del
Estado, que tiene como objeto, proporcionar publicidad a los actos regulados por el Código
Civil, con el fin de facilitar el tráfico jurídico a través de un procedimiento legal cuya
consecuencia es seguridad jurídica

Es la institución mediante la cual el gobierno del Distrito federal proporciona el servicio


de dar publicidad a los actos jurídicos que, conforme a la ley, precisan de este requisito
para surtir efectos ante terceros” Artículo 1o.- del Reglamento del Registro Público de la
Propiedad (RRPP).

15. ¿Qué es el Registro Público de la Propiedad y el Comercio?

El Registro Público de la Propiedad y de Comercio del Distrito Federal, es la Institución a la


cual le corresponde otorgar seguridad jurídica a través de la publicidad registral de los
actos jurídicos regulados por el Derecho Civil, cuya forma ha sido realizada por la función
notarial, con la finalidad de facilitar el tráfico jurídico mediante un procedimiento legal, cuyo
objetivo es la seguridad jurídica.

Ésta Unidad Administrativa resguarda y conserva la información de los inmuebles ubicados


en el Distrito Federal, siempre y cuando no sean de propiedad federal, ejidal o comunal; y
de las sociedades y asociaciones con domicilio social en esta Ciudad.

16. ¿Cuál es la finalidad del Registro Público de la Propiedad?


8
Proporcionar seguridad jurídica al tráfico de inmuebles mediante la publicidad de la
constitución, declaración, trasmisión modificación, extinción y gravamen de los derechos
reales y posesión de bienes inmuebles, dándole una apariencia jurídica de legitimidad y fe
pública a lo que aparece anotado y asentado en el Registro Público.

17. ¿Cuál es la utilidad del Registro Público de la Propiedad?

De no existir el Registro Público, no habrá certeza de la titularidad de un bien inmueble


pues se tendría que investigar sus necesidades más remotas para verificar si hay
concatenación entre el primero y el último titulo o poseedor, la llamada prueba del diablo.
Ahora bien, todo aquel que no es parte de un acto jurídico relativo a bienes inmuebles, no
tiene mas forma de conocer sus efectos que la “apariencia

El registro público de la propiedad es una institución de gran importancia y trascendencia


social ya que da publicidad a los actos que la ley exige, como lo es la inscripción de los
gravámenes o cargas, con la finalidad de otorgar la certeza y seguridad necesarias tanto a
los titulares del inmueble como a los terceros, un instrumento mas del estado para dar
certeza jurídica a la población mexicana.

”. Y alguno de estos terceros ajenos al acto de que se trate, tienen un autentico interés en
conocer la verdadera situación del bien referido: saber quién es el dueño, sus gravámenes,
su superficie legalmente adquiridos, etc. solo así puede haber seguridad y plena garantía
con respecto a las transacciones que esos terceros quieran realizar al respecto.

18. Cite los antecedentes del Registro Público de la Propiedad.


Antecedentes del Sistema Registral Mexicano

 1539 las Cortes de Toledo propusieron a Don Carlos I la organización de un Registro


de Censos, Tributos e Imposiciones.
 1617, el Consejo de Indias, impone a los escribanos, una obligación registral que
indica: "En los títulos de registros de censos que se despachen, se diga que los
escribanos tomen la razón y registren todos los censos que se otorgaren desde el día de
la data del título y no de los que se hubieren otorgado antes"
 1768 se dictó el documento "La instrucción de los señores fiscales", que contiene
conceptos regístrales y notariales tales como lo es el estudio de los oficios de hipotecas y
la escribanía en México.
 1784 la Audiencia en México aprobó "Las instrucciones de señores fiscales de
hacienda aplicables a la Nueva España".
 1853 se expidió la Ley y Arancel sobre el Oficio de Hipotecas lo que regulaba la
venta del oficio hipotecario.
 1861, se aprobó un ordenamiento especial e independiente del Código Civil
denominado "Ley Hipotecaria".
 1867 el presidente Benito Juárez expide la Ley Orgánica de Notarios y Actuarios del
Distrito Federal, siendo esta ley la que sienta las bases de lo que hoy conocemos como:
Oficio del Registro Público.
 1868 se expide el Código Civil del Estado de Veracruz cuyo Título XXI denominado
Del Registro Público de la Propiedad estuvo integrado por 9 capítulos.
 1870 después de la restauración de la República, se aprueba el Código Civil del
Distrito Federal y Territorio de Baja California.
 1871 el Ministerio de Justicia e Instrucción Pública expidió el Reglamento del Título
XXIII del Código Civil del Distrito Federal y de la California, con ordenanza de instalación
de la oficina denominada Registro Público de la Propiedad.
 1884 El Código Civil del Distrito Federal y Territorio de la Baja California dispuso,
que un reglamento especial establecería "los derechos y obligaciones de los
registradores, así como las fórmulas y demás circunstancias con que debe extenderse el
registro".
 1917 Venustiano Carranza introdujo reformas al Código Civil en materia registral.
 1921 se expidió un nuevo Reglamento del Registro Público de la Propiedad.
 1928 fue redactado un proyecto de Código Civil, mismo que una vez aprobado entró
en vigor el 1° de octubre de 1932.
 1940 fue expedido un nuevo Reglamento del Registro Público de la Propiedad,
redactado por una comisión presidida por Don Manuel Borja Soriano.
 1952 Un nuevo Reglamento del Registro Público de la Propiedad para el Distrito
Federal fue publicado en el Diario Oficial de la Federación aunque nunca entró en vigor.
 1973 fue reformado el artículo 3018 del Código Civil (actual 3016), regulándose lo
que se conoce como Aviso Preventivo.
 1979 las reformas al Código Civil abrogaron todo el título relativo al Registro Público
de la Propiedad, en virtud de las cuales se estableció el Folio Real en sustitución del
anacrónico sistema de libros, a fin de conocer en un solo documento toda la situación del
inmueble, al depósito de los testamentos ológrafos, al Archivo de Notarías, y al
procedimiento de inmatriculación administrativa.
 1981 en Jalisco, para agilizar y simplificar la prestación del servicio registral,
mediante reformas al Código Civil y la expedición de documentos que substituyo al de
transcripción en libros de un extracto del documento presentado para su registro, y
colateralmente se inicio un doble sistema de Índices Kardex, uno por denominación o
nomenclatura del predio y otro ,por nombre del propietario o titular registral, que
permitirán en razonable plazo, así se planeo en esa fecha contar con los datos
informativos necesarios para la integración de un banco de información conteniendo el
historial registral de todos y cada uno de los inmuebles, datos que constituyen la base o
fundamento para la implementación del sistema de computación, y a la vez, para dar el
paso del sistema “personal” al “real”.
 1988 fue reformado el Código Civil en lo se refiere a los requisitos para que los
documentos privados sean inscritos en el Registro Público de la Propiedad.
 1988 se expide el Reglamento del Registro Público de la Propiedad del 6 de agosto
de 1988, consta de 118 artículos distribuidos en tres títulos.
 Reglamento del Registro Público de la Propiedad del Distrito Federal del 24 de
noviembre de 2006, con 114 artículos distribuidos en cuatro títulos: "Disposiciones
Generales", "Del Sistema Registral", "Del Procedimiento Registral", "De la
Responsabilidad del Personal del Registro Público".
2011 el 21 de enero, fue publicada la primera Ley Registral para el Distrito Federal.

19. Defina al Registro Público de la Propiedad.


Artículo 2o.- El Registro Público de la Propiedad es la institución del Departamento del
Distrito Federal, a la cual está encomendada el desempeño de la función registral, en todos
sus órdenes, con arreglo a las prevenciones del Código Civil para el Distrito Federal en
Materia Común y para toda la República en Materia Federal, de este Reglamento y demás
disposiciones legislativas, reglamentarias y administrativas encaminadas al ejercicio de
dicha función

El Registro Público de la Propiedad: dentro de nuestro sistema legislativo, es una oficina en


la que se lleva a efecto la inscripción de los títulos expresamente determinados en el
Código civil, con la finalidad primordial de dar al comercio jurídico la seguridad y certeza y
certeza. Tiene por objeto señala Colin Sánchez proporcionar publicidad a los actos jurídicos
regulados por el derecho civil.

Ahora bien desde el punto de vista de la realidad legislativa mexicana, las diferentes
definiciones que han quedado expuestas no dan una idea exacta y cabal del Registro
Público de la Propiedad.

Hay que tener ene cuenta, a este respecto, que en nuestro Registro no se inscriben
únicamente las situaciones jurídicas relativas a los bienes inmuebles, sino que también se
hace constar en él la existencia de las personas morales e igualmente se inscriben
determinados bienes muebles.

Esta definición es, desde luego, la que más fielmente responde a nuestro Registro Público
del a Propiedad, lo que no quiere decir que las demás sean erróneas con relación a los
países de los autores que las han formulado, pues en términos generales dan una idea de
la naturaleza y de los fines de esta institución.

20. Señale, ¿Cuál es la naturaleza del Registro Público de la Propiedad?

Es de naturaleza jurídica
El Registro Público de la Propiedad Inmueble y del Comercio, en adelante “Registro
Público”, es un organismo dependiente del Instituto Registral y Catastral del Estado de ……
en los términos que señala su decreto de creación; y es la responsable de realizar la
actividad registral en el Estado, que tiene como función primordial dar publicidad a los actos
jurídicos que así lo requieran para que surtan efectos ante terceros en los términos de ley,
haciendo constar de manera veraz, fiel y puntual aquellos que se inscriban, asienten y
anoten en sus archivos

TEMA VI
SISTEMAS Y PRINCIPIOS REGISTRALES

6.1 SISTEMAS REGISTRALES. CARACTERÍSTICAS.


6.1.1 GERMÁNICO SUIZO.
6.1.2 FRANCÉS.
6.1.3 AUSTRALIANO (ACTA TORRENS).
6.2 PRINCIPIOS REGISTRALES.
6.2.1 CONSENTIMIENTO.
6.2.2 TRACTO SUCESIVO.
6.2.3 ROGACIÓN.
6.2.4 PRELACIÓN.
6.2.5 LEGALIDAD.
6.2.6 ESPECIALIDAD.
6.2.7 FE PÚBLICA REGISTRAL.
6.2.8 TERCERO REGISTRAL.

INTRODUCCIÓN AL TEMA VI

En la historia del Derecho Registral, existen diversos sistemas y principios regístrales, los primeros
(Sistemas Regístrales), se definen como el conjunto de normas que en un determinado país
regulan las formas de publicidad de los derechos reales sobre los bienes Inmuebles a través del
Registro de la Propiedad, así como el régimen y organización de esta Institución, o bien el conjunto
de normas reguladoras de la Institución del Registro de la Propiedad, tanto desde el valor de los
asientos como forma de Constitución o publicidad de aquellos derechos, hasta la organización y el
régimen del Registro, lo que constituye las características del sistema Registral, por ejemplo el
Sistema Germánico, quien rige en Alemania, Austria y Suiza, y se caracteriza a grandes rasgos por
un Registro de la Propiedad llevado según el sistema de folio real, en el que la inscripción tiene
carácter constitutivo y la única realidad es la Registral, a su vez el Sistema Francés se basa en el
concepto establecido en su Código Civil, derivado de los efectos de la "Libre Voluntad" de las
partes, liberando al Derecho de obstáculos o dificultades formales, y espiritualizándolo, suprime el
requisito de la entrega material de la cosa y admite que el solo consentimiento produzca la
transmisión del dominio, es decir, es basta la voluntad para producir la transmisión de dominio de
un bien, a diferencia del Germánico que es más estricto y solo se detenta la propiedad de un bien si
es a través de la inscripción de la

Propiedad y la existencia de un folio real, el Sistema Australiano o Acta Torrens, es obligatorio para
transmisiones de tierras no inscritas y facultativo para los actos derivado de predios inscritos para
su inscripción en el registro de la propiedad, requiere que conjuntamente con el título y
antecedentes legales del mismo, el propietario debe presentar un plano con ubicación, linderos, etc.
y la inscripción es garantizada por el Estado mediante un fondo de seguro formado por el pago de
las tasas, al inscribir la propiedad se emite un certificado el cual puede ser endosado, suprimiendo
la escritura para transmitir el Derecho de Propiedad, y el certificado extendido hace fe de su
contenido y prueba que la persona que aparece como titular es el efectivamente; esos son ejemplos
de sistemas regístrales, es claro al observar cada uno de ellos, y que uno pareciese ser muy
estricto para realizar un registro y transmitir la propiedad, otro parece solo bastar la voluntad para
realizar el registro y la transmisión de la propiedad, y el último requiere de reunir requisitos y
antecedentes del bien a registrar o trasladar, pero todos esos sistemas reúnen principios que podría
decir son rectores del Sistema Registral en general, estos son el consentimiento, el tracto sucesivo,
la rogación, la prelación, la legalidad, la especialidad, la Fe Pública Registral y el Tercero Registral.

AUTOEVALUACIÓN
TEMA VI SISTEMAS Y PRINCIPIOS REGISTRALES
1. ¿Qué es el Sistema Registral?
Se definen como el conjunto de normas que en un determinado país regulan las formas de
publicidad de los derechos reales sobre los bienes Inmuebles a través del Registro de la
Propiedad, así como el régimen y organización de esta Institución, o bien el conjunto de
normas reguladoras de la Institución del Registro de la Propiedad, tanto desde el valor de
los asientos como forma de Constitución o publicidad de aquellos derechos, hasta la
organización y el régimen del Registro, lo que constituye las características del sistema
Registral.

Se define genéricamente a los registros como aquellas instituciones dotadas de fe pública


que brindan seguridad jurídica a los otorgantes de los actos, sus causahabientes o
terceros, a través de la publicidad, oponibilidad y a veces la creación de estos actos
jurídicos, o bien de hechos con relevancia jurídica.

Existen varios tipos de registros, de los que se distinguen:

 Registros locales: son aquellos que se encuentran diseñados para publicitar actos
o hechos de competencia local, reservados a las Legislaturas de los Estados de la
Federación en cuanto a su creación y potestad, como por ejemplo: Registro Civil, de
la Propiedad, etcétera.

 Registros federales: a estos registros se les encomienda la labor de publicitar actos


o hechos de competencia federal, por ejemplo: Registro Público del Comercio,
Registro Nacional de Inversiones Extranjeras, Registro Marítimo Nacional, Federal
de electores, Registro Federal del Derecho de Autor y el Registro Nacional de
Vehículos.

 Constitutivo: es aquel registro que se crea para inscribir actos jurídicos, los cuales
sólo se perfeccionan y surten efectos entre las partes después de la inscripción de
éstos, por ejemplo: Registro Agrario Nacional (arts. 91 y 108 de la Ley Agraria),
Registro de Asociaciones Religiosas (art. 6o de la Ley de Asociaciones Religiosas y
Culto Público), registro relativo a fusión de dos o más organizaciones auxiliares de
crédito o casas de cambio (art. 8o, frac XII de la Ley General de Organizaciones y
Actividades Auxiliares del Crédito), Registro de Organizaciones Ganaderas (art. 7o
de la Ley de Organizaciones Ganaderas).

(Aun en forma incidental existen algunos artículos que pueden darle carácter constitutivo al
registro, como el 334, frac VII de la Ley de Títulos y Operaciones de Crédito, el cual señala
que la constitución de prenda en créditos mercantiles requiere para su existencia de su
registro o la inscripción de la escisión de una institución de banca múltiple según el art. 27
bis de la Ley de Instituciones de Crédito).
 Declarativo: es aquel registro que se crea únicamente para brindar el servicio de
publicidad a terceros y de hacer oponibles los actos o hechos inscritos en éstos
frente a cualquier persona, pero sin depender de este registro la existencia de los
actos, por ejemplo: Registro Público de la Propiedad y de Comercio, y actualmente
el Registro Público del Derecho de Autor, debido a que la Ley Federal del Derecho
de Autor vigente, a diferencia de su antecesora que dotaba a dicho registro de
efectos constitutivos, le da un carácter eminentemente declarativo, al establecer
como efecto de la inscripción de los asuntos autorales ahí mencionados,
exclusivamente el de la oposición frente a terceros. En materia de constitución de
prenda sin tramitación de posesión, ésta se constituye al momento del otorgamiento
del contrario, siendo su registro eminentemente declarativo (arts. 365 y 366 de la
Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito).

2. ¿Cuáles son las características del Sistema Registral?


 Mobiliario, inmobiliario y de personas morales civiles a cargo del Registro Público de
la Propiedad; y de comerciantes personas físicas o morales, a cargo del Registro
Público de Comercio.
 A cargo del Poder Ejecutivo a través de un director general.
 Existe separación del catastro con el registro.
 Toma en cuenta antecedentes (tracto sucesivo).
 Declarativo, la no inscripción origina la inoponibilidad frente a terceros.
 Folios; folios reales, mercantiles y de personas morales (antes de 1979 se llevaba el
sistemas de libros).
 Sistema cronológico.
 Posesión inscribible.
 Extracto. La inscripción se hace por medio de un resumen o síntesis del acto
inscrito, por excepción es por incorporación cuando se inscriben contratos privados
ratificados (art. 33 del Reglamento del Registro Público de la Propiedad).
 Inatacable, con efecto sanatorio en materia de sociedades mercantiles (art. 2o de la
Ley General de Sociedades Mercantiles).
 Admite la venta por endoso (art. 2321 del CCDF).

3. Expliqué ¿Por qué es importante conocer el Sistema Registral?


Los principios registrales constituye un tema de vital importancia en el derecho registral y
en otras disciplinas jurídicas, no sólo en el derecho peruano, sino también en el derecho
extranjero, por lo tanto, se debe investigar este tema con mucho cuidado a efecto de
conocer mejor sus alcances y sugerir la publicación de nuevas investigaciones jurídicas
sobre este importante tema, como es por cierto los principios registrales en el derecho
comparado.

Los principios registrales en el derecho comparado constituyen un tema de vital importancia


porque permite efectuar propuestas legislativas aplicables a todos los sistemas registrales,
tener un registro eficiente traería como consecuencia que se aprovecharían de manera más
óptima las ventajas de los registros públicos, ,

Es decir, se necesita en los sistemas registrales correctores, que en algunos casos son
legales y en otros jurisprudenciales y de otro tipo a efecto de mejorar el mercado.
4. Expliqué ¿Qué es el Sistema Registral Germánico Suizo?
Por los efectos de inscripción se considera en el sistema constitutivo, el derecho nace con
el acto jurídico, en este caso el contrato, y se perfecciona con la inscripción en el Registro
Público. Podemos equiparar este sistema a la traditio por lo que la inscripción no es
potestativa sino obligatoria. Los códigos civiles de Alemania, Suiza y Luxemburgo siguieron
este sistema a principios del siglo pasado (siglo XX). La característica de este sistema
estriba en que atiende por una parte al título y a la causa de la adquisición que se plasme
en el contrato y por otro lado, atiende a la forma en que se trasmite el dominio, lo cual
ocurre a través de la inscripción en el Registro Público. Es de señalarse la similitud
existente entre el catastro y el registro; esto permite mayor exactitud en los datos que se
consignen en el folio real para describir la finca, como sería la superficie, colindancias
restricciones, construcciones y otras, amen del mayor control gubernamental para el pago
del impuesto predial

5. ¿Cuáles son las características del Sistema Registral Germánico Suizo?


 Sobre bienes inmuebles; separado de los bienes muebles.
 Los asientos están contenidos en folios que forman el libro territorial (por distritos).
 Las inscripciones se originan por un procedimiento judicial en donde se declara al
adquiriente (procedimiento parecido a la injure cessio) o por inscripción directa en el
libro territorial con carácter este de constitutivo.
 Está ligado con el catastro; se da una descripción física del inmueble, se mencionan
aspectos fiscales que pesan sobre los bienes.
 Análisis abstracto; no se requieren antecedentes ni continuidad cronológica.
 Es constitutivo, esto es, el registro es un elemento más de existencia del acto
jurídico.
 Folios reales constituidos cada uno por tres secciones:
 Propiedad;
 Limitaciones de dominio;
 hipotecas y demás gravámenes.
 La posesión es inscribible.
 Consagra el principio de rogación.
 Se exige un plano oficial que concuerde con la realidad de los bienes.

6. Además de Alemania y Suiza, ¿En qué otro País se aplica el Sistema Registral
Germánico Suizo?
Luxemburgo siguió este sistema a principios del siglo pasado (siglo XX).

7. Expliqué ¿Qué es el Sistema Registral Francés?


Sistema Declarativo

En el sistema declarativo la transmisión de la propiedad se realiza por el mero efecto del


contrato, sin que se requiera la inscripción en el Registro Público o de traditio. Solo si se
desea que el contrato o acto jurídico surta efectos contra terceros deberá hacerse la
inscripción.
La eficacia de este sistema radica tan solo en declarar la existencia, transmisión,
modificación o extinción de un derecho ocurrido fuera del Registro y contenido en el título o
documento que se presenta a dicho Registro.
Ese es el sistema que impera en México desde 1870 hasta la actualidad; el artículo 3008
del Código Civil señala:
“La inscripción de los actos o contratos en el Registro Público tiene efectos declarativos”.
A este respecto, la Suprema Corte de Justicia, ha sentado jurisprudencia en el sentido de
que la inscripción tiene efectos declarativos y no constitutivos, pues los derechos provienen
del acto jurídico pero no de la inscripción, cuya finalidad es dar publicidad y no constituir el
derecho.
Siendo la inscripción en el Registro, de carácter voluntario y a petición de parte, en el
sistema mexicano rige lo que llamamos “principio de rogación”, esto es, que el registrador
actúa a petición del particular o del fedatario público y no puede actuar de oficio aunque
conozca el acto que dé lugar al cambio de asientos registrales.
El Sistema Declarativo también es observado, entre otros países, por Francia y España.
España establece como excepción al Sistema Declarativo, el caso de la hipoteca, que, para
que quede válidamente constituida, requiere que el documento sea inscrito en el Registro
Público de la Propiedad (Artículo 1875 del Código Civil y relativos de la Ley Hipotecaria).
Lo anterior se ha prestado a confusiones, pues siendo el sistema registral mexicano,
derivado del español, se ha pensado que tiene también un carácter mixto, esto es,
declarativo y constitutivo, pues el Artículo 2919 de nuestro Código Civil establece que la
hipoteca necesita siempre de registro; en el caso mexicano se necesita, en efecto, del
registro pero, “para que produzca efectos contra tercero”; lo cual es muy distinto del
alcance que tiene el Artículo 1875 del Código Civil Español, que establece que la hipoteca
necesita de la inscripción en el Registro “para que quede validamente constituido”. En
México, si la hipoteca no es inscrita en el Registro Público, solo produce efectos entre
quienes lo otorguen y no contra terceros.
Otro de los principios fundamentales que rigen al sistema registral mexicano es el de
prioridad o prelación. Este principio da seguridad al derecho contenido en el documento
presentado ante el Registro, pues la fecha de presentación del documento determina su
preferencia.
Existe un axioma que tiene propiamente validez universal que sostiene que “prior tempore,
potior jure” que en nuestro sistema se transforma en “primero en registro, primero en
derecho”.
Lo anterior establece lo que llamamos impenetrabilidad registral, esto es, que dos derechos
no pueden simultáneamente ocupar el mismo lugar y preferencia.
Pueden coexistir derechos iguales, pero la preferencia no puede ser la misma, o sea, que
aunque sean iguales, no pueden tener el mismo rango. El ejemplo más claro es el caso de
la hipoteca sobre el inmueble en la que puede existir el mismo derecho, pero una quedará
en primer lugar y la otra en segundo.
En caso de la coexistencia de derechos iguales presentados al Registro para su
inscripción, se aplica el principio de prelación, es decir si hubiere por ejemplo, dos
compraventas sobre el mismo inmueble tendrá prioridad la que se ha inscrito primero,
conforme lo dispone el Artículo 2266 del C.C. al señalar que “si la cosa vendida fuera
inmueble, prevalecerá la venta que primero se haya registrado...”

8. ¿Por qué se caracteriza el Sistema Registral Francés? 9


 Declarativo (sólo es oponible frente a terceros el acto inscrito, pero válido de por sí).
 A cargo del Poder Ejecutivo.
 Inmobiliario y mobiliario
 Catastro ligado a registro (ficha parcelaria).
 Sistema de libros con documentos incorporados.
 Cronológico (siga la flecha). Cada inscripción lleva a lo anterior sucesivamente.
 Sigue el sistema de incorporación; se encuaderna a la inscripción uno de los
ejemplares del contrato, el otro es devuelto al solicitante
 Permite hipotecas generales, pero prohíbe las tacitas.
 Cedula hipotecaria inscribible.
 Los contratos privados son inscribibles.
 Índices por personas y por fincas.
 Conserva los principios de prioridad o prelación, rogación y consentimiento y
calificación o legalidad.

9. ¿Cuáles son las características del Sistema Registral Australiano o Acta Torrens? 10
(Creado por Sir Robert Richard Torrens)
 Inatacable; no prospera ninguna acción contra el documento inscrito.
 Efecto sanatorio pleno; el documento se hace inatacable y con fuerza probatoria
plena cuando se registra.
 Fondo de perjuicios (seguro de títulos). El seguro indemniza a quien sea privado de
su propiedad por causa imputable al registro.
 Existe un registro único en el país, a cargo de un registrador general.
 Registro por inmatriculación (asignación de asiento registral a un inmueble por
primera vez).
 Libro-registro; constituido por un ejemplar de cada título de propiedad.
 Admite la venta por endoso o por memorándum.
 Admite la subdivisión directa de inmuebles.

10. Mencione ¿Qué es un Principio Registral?


Los principios registrales son las orientaciones básicas del sistema registral y son resultado
de la sintetización del ordenamiento jurídico. Se analizan estos principios a la luz del
Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Distrito Federal. Donde el notario
concentra su actividad en relación con el ámbito registral.

10
Estos principios son aplicables, salvo escasas excepciones, a todo tipo de registros. La
doctrina ha afirmado que los principios registrales son encasilladores, no obstante, en
realidad son ejemplificativos.

11. Expliqué ¿En qué consiste el Principio Registral de Consentimiento?


Este principio consiste en que el registro siempre presupone un titular registral y, para
cualquier modificación o cancelación de los asientos, se requiere el consentimiento de
dicho titular registral o sus causa-habientes, con excepción del caso del mandamiento
judicial que suple dicho consentimiento (por ejemplo la escritura que es firmada por un juez
en rebeldía del demandado y es inscrita posteriormente).

Para iniciar cualquier trámite en el registro, se requiere un documento llamado solicitud de


entrada y tramite o forma precodificada, con lo que se acredita este principio (arts. 18
del Reglamento del Registro Público de la Propiedad, 21 bis del Código de Comercio y 5o
y 6o del Reglamento del Registro Público de Comercio).

El artículo 3030 del Código Civil para el Distrito Federal (CCDF) dispone: “Las
inscripciones y anotaciones pueden cancelarse por consentimiento de las personas a cuyo
favor estén hechas o por orden judicial. Podrán no obstante ser canceladas a petición de
parte, sin dichos requisitos, cuando el derecho inscrito o anotado quede extinguido por
disposición de la ley o por causas que resulten del título en cuya virtud se practicó la
inscripción o anotación, debido al hecho que no requiera la intervención de la voluntad”

El artículo 3031 del CCDF establece: “Para que el asiento pueda cancelarse por
consentimiento de las partes, éste deberá constar en escritura pública.”

Para el caso de menores o incapacitados, este principio se rige de la siguiente manera: el


art. 3037 del CCDF prescribe: “Los padres como administradores de los bienes de sus
hijos, los tutores de menores o incapacitados y cualesquiera otros administradores, aunque
habilitados para recibir pagos y dar recibos, sólo pueden consentir la cancelación del
registro hecho en favor de sus representados, en el caso de pagos o por sentencia judicial.”

En materia de rectificaciones, el artículo 3026 del CCDF señala: Cuando se trate de


errores de concepto los asientos practicados en los folios del Registro Público sólo podrán
rectificarse con el consentimiento de todos los interesados en el asiento.
A falta del consentimiento unánime de los interesados, la rectificación sólo podrá
efectuarse por resolución judicial.
En caso de que el Registrador se oponga a la rectificación se observará lo dispuesto en
el artículo 3022.
En el caso previsto por el segundo párrafo del artículo 3012, el que solicite la
rectificación deberá acompañar a la solicitud que presente al Registro, los documentos con
los que pruebe el régimen matrimonial.
El artículo 85 del Reglamento del Registro Público de la Propiedad ordena: “En casos a
que se refiere el capítulo III de este título, los asientos podrán cancelarse por
consentimiento del vendedor o acreedor, por resolución judicial o a solicitud del deudor,
siempre que éste acredite fehacientemente el cumplimiento de sus obligaciones” (referido a
bienes muebles).

Este principio se contiene en el artículo 21 bis del Código de Comercio y en los artículos
2o, 5o, 6o, 26 y 32 del Reglamento del Registro Público de Comercio siendo indispensable
la presentación de una forma precodificada así como del testimonio o póliza
correspondiente ya sea por medios electrónicos o recepción física.

El derecho mercantil contiene una excepción a este principio, que consiste en la inscripción
oficiosa de la matrícula de comerciante. El artículo 19 del Código de Comercio dice:” La
inscripción o matrícula en el registro mercantil será potestativa para los individuos que se
dediquen al comercio y obligatoria para todas las sociedades mercantiles por lo que se
refiere a su constitución, transformación, fusión, escisión, disolución y liquidación y para los
buques. Los primeros quedarán matriculados de oficio al inscribir cualquier documento
cuyo registro sea necesario”.

Al respecto, el artículo 33, fracción I del Reglamento de Comercio establece un caso


especial de inscripción oficiosa:

Artículo 33: En la inscripción de actos relativos a la prenda sin transmisión de posesión, se


estará a lo siguiente:
I. En caso de que el deudor sea persona física se tendrá que verificar en primer lugar si se
encuentra registrado y cuenta con un folio mercantil electrónico, en caso contrario antes de
iniciar con el procedimiento de inscripción, se matriculará de oficio;

Al respecto, el artículo 51 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable establece:

Articulo 51. La Secretaría establecerá, integrará, organizará y mantendrá actualizado el


Registro Forestal Nacional.
El Registro Forestal Nacional será público y en él se inscribirán:
I. Los programas de manejo forestal y los programas de manejo de plantaciones forestales
comerciales, sus autorizaciones, modificaciones y cancelaciones, así como los documentos
incorporados a la solicitud respectiva;
II. Los avisos de forestación, así como sus modificaciones o cancelaciones;
III. Las autorizaciones de cambio de uso de suelo de los terrenos forestales;
IV. Los datos para la identificación de los prestadores de servicios técnicos forestales y
auditores técnico forestales;
V. Los decretos que establezcan áreas naturales protegidas que incluyan terrenos
forestales o preferentemente forestales;
VI. Los decretos que establezcan zonas de restauración en terrenos forestales;
VII. Los decretos que establezcan vedas forestales;
VIII. Los actos de transferencia de dominio, uso, usufructo o prestación de servicios que
involucren recursos forestales, programas de manejo forestal, de manejo de plantaciones
forestales comerciales y avisos de forestación;
IX. Las autorizaciones de funcionamiento de centros de almacenamiento y transformación
de materias primas forestales, y
X. Los demás actos y documentos que se señalen en el Reglamento de esta Ley.
También con excepción, el artículo 2926 del CCDF dispone:
[…] Las instituciones del sistema bancario mexicano, actuando en nombre propio o como
fiduciarias, las demás entidades financieras, y los institutos de seguridad social, podrán
ceder sus créditos con garantía hipotecaria, sin necesidad de notificación al deudor, de
escritura pública, ni de inscripción en el Registro, siempre que el cedente lleve la
administración de los créditos. En caso de que el cedente deje de llevar la administración
de los créditos, el cesionario deberá únicamente notificar por escrito la cesión al deudor.
En los supuestos previstos en los dos párrafos anteriores, la inscripción de la hipoteca a
favor del acreedor original se considerará hecha a favor de el o los cesionarios referidos en
tales párrafos, quienes tendrán todos los derechos y acciones derivados de ésta.

Al respecto el artículo 15 de la Ley de Transparencia y de Fomento a la Competencia en el


Crédito Garantizado establece:
En caso de que un Crédito Garantizado se pague anticipadamente mediante la contratación
de uno nuevo con otra Entidad o con dinero que un tercero le prestare con ese objeto, la
Entidad o el tercero quedarán subrogados por ministerio de ley en los derechos del
acreedor, y se mantendrá inalterada la garantía original y su prelación, a efecto de evitar la
constitución de una nueva garantía y los gastos inherentes de la misma. (Lo anterior
teniendo en cuenta las reglas de excepción que marca el art. 17 de la mencionada ley).

Otro ejemplo de registro oficioso está en el Registro Nacional de Áreas Naturales


Protegidas (DOF, 30 noviembre 2000) que es su artículo 39 dispone una facultad del
registro para inscribir oficiosamente todo lo relacionado a un inmueble ubicado en área
natural protegida.

12. Exponga ¿En qué consiste el Principio Registral de Tracto Sucesivo?


Este principio obedece al concepto filosófico de causalidad (sólo puede inscribirse la
transmisión de lo que existe registrado previamente), esto es, la serie de actos sobre un
mismo bien llevan al último. Por tanto, no puede inscribirse un acto si no está inscrito antes
el acto que le da origen, es decir, debe coincidir el titular registral con el vendedor.

Fue hasta con el CCDF y territorio de Baja california de 1870 que la materia registral fue
incluida. Mediante decreto 6875 de fecha 28 de 1871, dando cumplimiento a lo previsto por
el titulo XXIII del Código Civil mencionado, se regula el organismo estatal llamado Registro
Público de la Propiedad, estableciéndose oficinas en la ciudad de México, otra en Tlalpan y
una más en el territorio de Baja California.
Es por lo que este principio se aplica a partir de 1871, desde que se practican las
anotaciones primera de la finca o bien desde la fecha de la inmatriculación del bien.

El artículo 102 de la Ley Notarial para el Distrito Federal (LNDF) determina:


El Notario redactará las escrituras en español, sin perjuicio de que pueda asentar palabras
en otro idioma, que sean generalmente usadas como términos de ciencia o arte
determinados, y observará las reglas siguientes:
IV.- Si se tratare de inmuebles, examinará el título o los títulos respectivos; relacionará
cuando menos el último título de propiedad del bien o del derecho objeto del acto contenido
en la escritura y citará los datos de su inscripción en el Registro Público, o señalará, en su
caso, que dicha escritura aún no está registrada;

El artículo 3010 del CCDF ordena:


El derecho registrado se presume que existe y que pertenece a su titular en la forma
expresada por el asiento respectivo. Se presume también que el titular de una inscripción
de dominio o de posesión, tiene la posesión del inmueble inscrito.
No podrá ejercitarse acción contradictoria del dominio del inmueble o derechos reales
sobre los mismos o de otros derechos inscritos o anotados a favor de persona o entidad
determinada, sin que previamente a la vez, se entable demanda de nulidad o cancelación
de la inscripción en que conste dicho dominio o derecho.
En caso de embargo precautorio, juicio ejecutivo o procedimiento de apremio contra bienes
o derechos reales, se sobreseerá el procedimiento respectivo de los mismos o de sus
frutos, inmediatamente que conste en los autos, por manifestación auténtica del Registro
Público, que dichos bienes o derechos están inscritos a favor de persona distinta de aquella
contra la cual se decretó el embargo o se siguió el procedimiento, a no ser que se hubiere
dirigido contra ella la acción, como causahabiente del que aparece dueño en el Registro
Público.

El artículo 3019 del CCDF establece:


Para inscribir o anotar cualquier título deberá constar previamente inscrito o anotado el
derecho de la persona que otorgó aquel o de la que vaya a resultar perjudicada por la
inscripción, a no ser que se trate de una inscripción de inmatriculación.
El artículo 3020 del CCDF determina:
Inscrito o anotado un título, no podrá inscribirse o anotarse otro de igual o anterior fecha
que refiriéndose al mismo inmueble o derecho real, se le oponga o sea incompatible.
Si sólo se hubiere extendido el asiento de presentación, tampoco podrá inscribirse o
anotarse otro título de la clase antes expresada, mientras el asiento esté vigente.

Una excepción a lo anterior está en materia hipotecaria, la cual se puede ejecutar aunque
la hipoteca no esté registrada, el artículo 469 del CCDF (reformado por decreto publicado
en el DOF el 24 de mayo de 1996) establece: ….
El artículo 9º del Reglamento del Registro Público de Comercio dicta” […] Para efecto de
lo dispuesto por la fracción II inciso b) del artículo 21 bis del Código de
Comercio, la fase de análisis comprende… verificación de existencia o inexistencia de
antecedentes registrales.

En lo referente a lo que la doctrina llama el tracto breve, el artículo 3065 del CCDF dice:
“Los requisitos que según los artículos anteriores deban contener los asientos, podrán
omitirse cuando ya consten en otros del registro de la finca, haciéndose sólo referencia al
asiento que los contenga”.

13. Exprese ¿En qué consiste el Principio Registral de Rogación?


Este principio se encuentra vinculado con el consentimiento. Consiste en que se le solicita
al registro su actuación, debido a que el Registro Público no puede actuar de oficio
(excepto en los casos ya vistos o en el caso de caducidad de la inscripción). La solicitud la
puede hacer el particular o la autoridad judicial.

El artículo 83 del Reglamento del Registro Público de la Propiedad del Distrito Federal
determina:
“Tratándose de cédulas hipotecarias procede la cancelación a petición de parte, cuando se
cancele la hipoteca que las originó”.

El artículo 84 del mismo reglamento dispone: “Las anotaciones preventivas se cancelarán:


I.- Cuando así lo ordene la autoridad competente por sentencia firme y en los términos de
esta, y
II.- De oficio o a petición de parte, cuando caduque o se realice la inscripción definitiva.

Las reglas de caducidad de anotaciones preventivas se contienen en el artículo 3035 del


Código Civil:
El artículo 85 del Reglamento del Registro Público de la Propiedad para el Distrito Federal
señala:
En los casos a que se refiere el Capítulo III de este Título, los asientos podrán cancelarse
por consentimiento del vendedor o acreedor, por resolución judicial o a solicitud del deudor,
siempre que éste acredite fehacientemente el cumplimiento de sus obligaciones.
El artículo 3018 del CCDF ordena:
La inscripción o anotación de los títulos en el Registro Público pueden pedirse por quien
tenga interés legítimo en el derecho que se va a inscribir o anotar, o por el Notario que haya
autorizado la escritura de que se trate.
Hecho el registro, serán devueltos los documentos al que los presentó, con nota de quedar
|registrados en tal fecha y bajo tal número.

Hecho el registro, serán devueltos los documentos al que los presentó, con nota de quedar
registrados en tal fecha y bajo tal número.
En materia mercantil este principio es recogido por los artículos 2º y 32 del Reglamento
Público de Comercio y 21bis del Código del Comercio.

14. Mencione ¿En qué consiste el Principio Registral de Prelación?


También llamada Prioridad. Es uno de los principios registrales más importantes, alrededor
de él gira la utilidad del registro. Este principio consiste en que “el primero en inscripción es
primero en derecho”

No primero en tiempo en realizar un acto sino el primero en su registro. Esto es la base de


la seguridad jurídica.

El artículo 3013 del Código Civil señala:


La preferencia entre derechos reales sobre una misma finca u otros derechos, se
determinará por la prioridad de su inscripción en el Registro Público, cualquiera que sea la
fecha de su constitución.
El derecho real adquirido con anterioridad a la fecha de una anotación preventiva será
preferente, aun cuando su inscripción sea posterior, siempre que se dé el aviso que
previene el artículo 3016.
Si la anotación preventiva se hiciere con posterioridad a la presentación del aviso
preventivo, el derecho real motivo de éste será preferente, aun cuando tal aviso se hubiese
dado extemporáneamente.

En cuanto a estas anotaciones preventivas, debe tenerse en cuenta lo preceptuado por el


artículo 262 del CPCDF, que dice:
Cuando se trate de demandas por controversias sobre bienes inmuebles, el Juez ordenará
la anotación preventiva de la misma ante el Registro Público de la Propiedad, de
conformidad a las disposiciones aplicables del Código Civil para el Distrito Federal en
Materia Común y para toda la República en Materia Federal, siempre que previamente el
actor otorgue fianza suficiente para responder de los daños y perjuicios que se causen al
demandado, la que deberá ser fijada al prudente arbitrio del Juez.

El artículo 3009 del CCDF determina: “El Registro protege los derechos adquiridos por
tercero de buena fe, una vez inscritos, aunque después se anule o resuelva el derecho del
otorgante, excepto cuando la causa de la nulidad resulte claramente del mismo registro. Lo
dispuesto en este artículo no se aplicará a los contratos gratuitos, ni a actos o contratos
que se ejecuten u otorguen violando la Ley.

Los artículos 3015 y 3016 del CCDF establecen:


La prelación entre los diversos documentos ingresados al Registro Público se determinará
por la prioridad en cuanto a la fecha y número ordinal que les corresponda al presentarlos
para su inscripción, salvo lo dispuesto en el artículo siguiente.
Artículo 3016. Cuando vaya a otorgarse una escritura en la que se declare, reconozca,
adquiera, transmita, modifique, limite, grave o extinga la propiedad o posesión de bienes
raíces, o cualquier derecho real sobre los mismos, o que sin serlo sea inscribible, el Notario
o autoridad ante quien se haga el otorgamiento, deberá solicitar al Registro Público
certificado sobre la existencia o inexistencia de gravámenes en relación con la misma. En
dicha solicitud que surtirá efectos de aviso preventivo deberá mencionar la operación y
finca de que se trate, los nombres de los contratantes y el respectivo antecedente registral.
El registrador, con esta solicitud y sin cobro de derechos por este concepto practicará
inmediatamente la nota de presentación en la parte respectiva del folio correspondiente,
nota que tendrá vigencia por un término de 30 días naturales a partir de la fecha de
presentación de la solicitud.
Una vez firmada la escritura que produzca cualquiera de las consecuencias mencionadas
en el párrafo precedente, el Notario o autoridad ante quien se otorgó dará aviso preventivo
acerca de la operación de que se trate, al Registro Público dentro de las cuarenta y ocho
horas siguientes y contendrá además de los datos mencionados en el párrafo anterior, la
fecha de la escritura y la de su firma. El registrador, con el aviso citado y sin cobro de
derecho alguno practicará de inmediato la nota de presentación correspondiente, la cual
tendrá una vigencia de noventa días naturales a partir de la fecha de presentación de
aviso. Si éste se da dentro del término de treinta días a que se contrae el párrafo anterior,
sus efectos preventivos se retrotraerán a la fecha de presentación de la solicitud a que se
refiere el mismo párrafo; en caso contrario, sólo surtirá efectos desde la fecha en que fue
presentado y según el número de entrada que le corresponda.
Si el testimonio respectivo se presentare al Registro Público dentro de cualquiera de los
términos que señalan los dos párrafos anteriores, su inscripción surtirá efectos contra
terceros desde la fecha de presentación del aviso y con arreglo a su número de entrada. Si
el documento se presentare fenecidos los referidos plazos, su registro sólo surtirá efectos
desde la fecha de presentación.
Si el documento en que conste alguna de las operaciones que se mencionan en el párrafo
primero de este artículo fuere privado, deberá dar el aviso preventivo, con vigencia por
noventa días, el Notario, o el Juez competente que se haya cerciorado de la autenticidad
de las firmas y de la voluntad de las partes, en cuyo caso el mencionado aviso surtirá los
mismos efectos que el dado por los Notarios en el caso de los instrumentos públicos. Si el
contrato se ratificara ante el registrador, éste deberá practicar de inmediato el aviso
preventivo a que este precepto se refiere.
El artículo 18 del Reglamento del registro Público de la Propiedad señala:
La solicitud de entrada y trámite provista de la copia o copias que se estimen necesarias,
tendrá el doble objeto de servir como instrumento para dar los efectos probatorios, en
orden a la prelación de los documentos presentados, y como medio de control de los
mismos, a los que acompañará en las distintas fases del procedimiento.

El artículo 7º fracción I del Reglamento del Registro Público de Comercio prescribe:


[…] Acreditado ante el Registro el pago de los derechos señalados en la ficha indicada, se
generará una boleta de ingreso en la que constarán los datos referidos y el sello de
recepción de la oficina del Registro, misma que servirá al interesado para determinar la
prelación entre derechos sobre dos o más actos que se refieran a un mismo folio mercantil
electrónico, para efecto de lo dispuesto en el artículo 21 bis 1 del Código de Comercio,
[…]

En relación con este principio, es importante recalcar lo que dice el CCDF en materia de
compraventa y de hipoteca en su artículo 2266: “Si la cosa vendida fuere inmueble,
prevalecerá la venta que primero se haya registrado; y si ninguna lo ha sido, se observará
lo dispuesto en el artículo anterior”. (El artículo 2265 habla acerca del tema referido
avienes muebles).

El artículo 2982 del CCDF ordena: “Si hubiere varios acreedores hipotecarios garantizados
con los mismos bienes, pueden formar un concurso especial con ellos, y serán pagados por
el orden de fechas en que se otorgaron las hipotecas, si éstas se registraron dentro del
término legal, o según el orden en que se hayan registrado los gravámenes, si la
inscripción se hizo fuera del término de la ley”.

En relación con la venta de cosa ajena, es importante en la práctica tener en consideración


lo dispuesto por los artículos 2269 y 2270 del CCDF que armonizan las disposiciones
anteriores como sigue:”Ninguno puede vender sino lo que es de su propiedad”. Artículo
2270. La venta de cosa ajena es nula, y el vendedor es responsable de los daños y
perjuicios si procede con dolo o mala fe; debiendo tenerse en cuenta lo que se dispone en
el título relativo al Registro Público para los adquirentes de buena fe.

En cuanto al cierre del registro por la anotación de una demanda, el artículo 484 del CCDF
dispone:
Anotada la demanda en el Registro Público de la Propiedad, no podrá verificarse en la finca
hipotecada ningún embargo, toma de posesión, diligencia precautoria o cualquier otra que
entorpezca el curso del juicio, sino en virtud de sentencia ejecutoriada relativa a la misma
finca, debidamente registrada y anterior en fecha a la inscripción de la referida demanda o
en razón de providencia precautoria solicitada ante el juez por acreedor con mejor derecho,
en fecha anterior a la de inscripción de la demanda.

En materia de garantías prendarias, la Ley general de Títulos y Operaciones de Crédito


prevé reglas especiales al respecto en sus artículos 369, 371 y 372:

Artículo 369.- La garantía sobre un bien mueble constituida, en términos de esta Sección
Séptima, tiene prelación sobre la garantía hipotecaria, refaccionaria o fiduciaria, si aquélla
se inscribe antes de que el mencionado bien mueble se adhiera, en su caso, al bien
inmueble objeto de dichas garantías.
Artículo 371.- La prenda sin transmisión de posesión, registrada, tendrá prelación sobre:
I. Los créditos quirografarios;
II. Los créditos con garantía real no registrados, y
III. Los gravámenes judiciales preexistentes no registrados.

Artículo 372.- La prelación que se establece en favor de los acreedores, garantizados


conforme a esta Sección Séptima, puede ser modificada mediante convenio suscrito por el
acreedor afectado.
La nueva prelación establecida por las partes, surtirá efectos a partir de su inscripción.

15. ¿En qué consiste el Principio Registral de Legalidad?


Este procedimiento, también llamado de calificación, confirma la vinculación estrecha
entre el derecho notarial y el registral.

Consiste en que el registrador haga un estudio de fondo y forma del documento a inscribir;
es decir, el documento en que se consigna el acto debe satisfacerlos requisitos de forma y
fondo que exige la ley (calificación registral).

Este es el principio más apasionante, debido a que el registrador confirma su calidad de


perito en derecho.

Se ha criticado este principio señalando que es repetitivo el hecho de que el registrador


califique si cumple o no con la ley el documento, debido a que la calificación,
supuestamente, ya lo hizo el notario, el corredor u otro fedatario; y aun, se convierte en una
instancia que califica, por no decir revisa, a actos emitidos por un juez; pero es un principio
necesario, y es un filtro más que debe tender a lograr la excelencia en la función fedante,
tomando en cuenta que las órdenes judiciales, finalmente, deben inscribirse en sus
términos, como se verá más adelante.

El principio de calificación se da en aquellos registros declarativos propios de notariado


latino como un balance entre quien hace y quien publicita el instrumento. En algunos
países sólo la calificación es extrínseca o de forma, en otros, como el nuestro, es también
intrínseca o de fondo.

El artículo 3021 del CPCDF señala: “Los registradores calificaran bajo su responsabilidad
los documentos que se presentan para practica de alguna inscripción o anotación […]”

El artículo 14 del reglamento del Registro de la Propiedad dispone: “Son atribuciones de


los registradores:
I. Realizar un estudio integral de los documentos que les sean turnados para determinar la
procedencia de su registro, según resulte de su forma y contenido y de su legalidad en
función de los asientos registrales preexistentes y de los ordenamientos aplicables […]”
El artículo 31 del Código de Comercio respecto a este principio establece:

Los registradores no podrán denegar la inscripción de los documentos mercantiles que se


les presente, salvo cuando:
I. El acto o contrato que en ellos se contenga no sea de los que deben inscribirse;
II. Esté en manifiesta contradicción con los contenidos de los asientos registrales
preexistentes, o
III. El documento de que se trate no exprese, o exprese sin claridad suficiente, los datos
que deba contener la inscripción.
Si la autoridad administrativa o judicial ordena que se registre un instrumento rechazado, la
inscripción surtirá sus efectos desde que por primera vez se presentó.
El registrador suspenderá la inscripción de los actos a inscribir, siempre que existan
defectos u omisiones que sean subsanables. En todo caso se requerirá al interesado para
que en el plazo que determine el reglamento de este Capítulo las subsane, en el entendido
de que, de no hacerlo, se le denegará la inscripción.

Si la autoridad administrativa o judicial ordena que se registre un instrumento rechazado, la


inscripción surtirá sus efectos desde que por primera vez se presentó.

El registrador suspenderá la inscripción de los actos a inscribir, siempre que existan


defectos u omisiones que sean subsanables. En todo caso se requerirá al interesado para
que en el plazo que determine el reglamento de este capítulo las subsane en el entendido
de que de no hacerlo se le denegará la inscripción.

El Reglamento del registro Público de Comercio recoge este principio en sus artículos 6o
fracción IV, 10, 17, 33, fracciones III y IV y 39, fracción I, y el Código de Comercio en si
artículo 21 Bis, fracción II.

16. Expliqué ¿En qué consiste el Principio Registral de Especialidad?


 Este principio consiste en la especificación pormenorizada de las características
del objeto a inscribir:
 naturaleza del acto,
 naturaleza del derecho real,
 el valor de la operación
 acto jurídico que dio origen al derecho real,
 nombres y generales de las personas que intervinieron en el acto,
 fecha del título, registrador que lo autorizó y hora de presentación del documento,
entre otros.
La LNDF determina:
Artículo 102. El Notario redactará las escrituras en español, sin perjuicio de que pueda
asentar palabras en otro idioma, que sean generalmente usadas como términos de ciencia
o arte determinados, y observará las reglas siguientes:[…]
XIII.- Consignará el acto en cláusulas redactadas con claridad, concisión y precisión jurídica
y de lenguaje, preferentemente sin palabras ni fórmulas inútiles o anticuadas;
XIV.- Designará con precisión las cosas que sean objeto del acto, de tal modo que no
puedan confundirse con otras, y si se tratare de bienes inmuebles, determinará su
naturaleza, ubicación, colindancias o linderos, y en cuanto fuere posible sus dimensiones y
extensión superficial;
XIX.- Expresará el nombre y apellidos paterno y materno, nacionalidad, fecha y lugar de
nacimiento, estado civil, ocupación y domicilio de los otorgantes, y de sus representados,
en su caso. Sólo que la mujer casada lo pida, se agregará a su nombre y apellidos, el
apellido o apellidos paternos del marido. En el caso de extranjeros pondrá sus nombres y
apellidos tal como aparecen en la forma migratoria correspondiente. El domicilio se anotará
con mención de la población, el número exterior e interior, en su caso, del inmueble, el
nombre de la calle o de cualquier otro dato que precise la dirección hasta donde sea
posible. Respecto de cualquier otro compareciente, el Notario hará mención también de las
mismas generales, […]

Por su parte, el Código Civil señala:


Artículo 3061. Los asientos de inscripción deberán expresar las circunstancias siguientes:
I. La naturaleza, situación y linderos de los inmuebles objeto de la inscripción o a los cuales
afecte el derecho que debe inscribirse; su medida superficial, nombre y número si constare
en el título; así como las referencias al registro anterior y las catastrales que prevenga el
reglamento;
II. La naturaleza, extensión y condiciones del derecho de que se trate;
III. El valor de los bienes o derechos a que se refieren las fracciones anteriores, cuando
conforme a la ley deban expresarse en el título;
IV. Tratándose de hipotecas, la obligación garantizada; la época en que podrá exigirse su
cumplimiento; el importe de ella o la cantidad máxima asegurada cuando se trate de
obligaciones de monto indeterminado; y los réditos, si se causaren, y la fecha desde que
deba correr;
[En materia de garantía prendaria el art. 378 de la Ley General de Títulos y Operaciones de
Crédito permite no fijar una cantidad máxima que garantice el gravamen.]
V. Los nombres de las personas físicas o morales a cuyo favor se haga la inscripción y de
aquellas de quienes procedan inmediatamente los bienes. Cuando el título exprese
nacionalidad, lugar de origen, edad, estado civil, ocupación y domicilio de los interesados,
se hará mención de esos datos en la inscripción;
[Esta fracción es importante, puesto que de ella dependen efectos trascendentales en
materia de capacidad de las personas en razón de su edad, nacionalidad, etcétera,
también de ella se pueden desprender aspectos de competencia judicial, lugares para
realizar pagos, en razón de los domicilios señalados]
VI. La naturaleza del hecho o negocio jurídico; y
VII. La fecha del título, número si lo tuviere, y el funcionario que lo haya autorizado.

Artículo 3070. Toda inscripción que se haga en los folios de bienes muebles deberá
expresar los datos siguientes:
I. Los nombres de los contratantes;
II. La naturaleza del mueble con la característica o señales que sirvan para identificarlo de
manera indubitable;
III. El precio y forma de pago estipulados en el contrato, y, en su caso, el importe del crédito
garantizado con la prenda;
IV. La fecha en que se practique y la firma del registrador.

Artículo 3072. Las inscripciones referentes a la constitución de personas morales, deberán


contener los datos siguientes:
I. El nombre de los otorgantes;
II. La razón social o denominación;
III. El objeto, duración y domicilio;
IV. El capital social, si lo hubiere y la aportación con que cada socio deba contribuir;
V. La manera de distribuirse las utilidades y pérdidas, en su caso;
VI. El nombre de los administradores y las facultades que se les otorguen;
VII. El carácter de los socios y su responsabilidad ilimitada cuando la tuvieren; y
VIII. La fecha y la firma del registrador.

El artículo 39 del reglamento del Registro Público de Comercio establece:”En toda


inscripción se expresarán con claridad; la naturaleza del acto contrato de que se trate y su
objeto; el valor, si constare, intereses, plazos, condiciones; nombre y apellidos de los
intervinientes y designación del funcionario autorizante u, en su caso, de la autoridad
ordenadora”.

Por su parte, el Reglamento del Registro Público de la propiedad señala:


En la solicitud de entrada y trámite, deberán incluirse los siguientes datos:
I.- Nombre del solicitante;
II.- Ubicación del inmueble, identificación del mueble, o en su caso, la identificación o razón
social de la persona moral de que se trate;
III.- Naturaleza del acto, y
IV.- Observaciones.

En relación con este principio, la Ley Federal para la Administración y Enajenación


devienes del Sector Público dispone:
Artículo 10.- Se hará constar en los registros públicos que correspondan, de conformidad
con las disposiciones aplicables, el nombramiento del depositario, interventor, liquidador o
administrador de los bienes.

A propósito de este principio, el art. 377 de la Ley General de Títulos y Operaciones de


Crédito

Artículo 377.- Los registradores se abstendrán de suspender o denegar la inscripción de


garantías sobre bienes muebles, cuya identificación se realice en forma genérica y
correspondan a la actividad preponderante del deudor, en términos de lo dispuesto en el
artículo 354.
En materia mercantil este principio está contenido en el artículo 21 del Código de
Comercio.

17. Expliqué ¿En qué consiste el Principio Registral de Fe Pública Registral?


Principio regido por el imperativo de la fe pública, por lo que se le llama fe pública
registral.
La fe pública, como quedó apuntado en el capitulo respectivo, es un imperativo jurídico o
coacción que obliga a tener como verdaderos determinados hechos o acontecimientos, sin
que podamos decidir en principio sobre su objetiva verdad.

Es decir, la fe pública da una presunción de existencia y validez a los actos expedidos por
el titular de la fe pública registral.

El artículo 6º del Reglamento del Registro Público de la Propiedad dispone:


Corresponde al Departamento, por conducto del Director General:
I.- Ser depositario de la fe pública registral para cuyo pleno ejercicio se auxiliará de los
registradores y demás servidores públicos de la institución;
II.- Coordinar y controlar las actividades registrales y promover políticas, acciones y
métodos que contribuyan a la mejor aplicación y empleo de los elementos técnicos y
humanos del sistema, para el eficaz funcionamiento del Registro Público;
III.- Participar en las actividades tendientes a la inscripción de predios no incorporados al
sistema registral e instrumentar los procedimientos que para ese fin señalen las leyes;
IV.- Girar instrucciones tendientes a unificar criterios, que tendrán carácter obligatorio para
los servidores públicos de la institución;
V.- Resolver los recursos de inconformidad que se presenten en los términos de este
Reglamento;
VI.- Permitir la consulta de los asientos registrales, así como de los documentos
relacionados que obren en los archivos del Registro Público;
VII.- Expedir las certificaciones y constancias que le sean solicitadas, en los términos del
Código y de este Reglamento;
VIII.- Encomendar en los abogados el área jurídica, la representación de la institución, para
que la ejerzan en aquellos casos controvertidos en que la misma sea parte;
IX.- Encargar en los servidores públicos que considere, la autorización de los documentos
que no le sean expresamente reservados, sin perjuicio de su intervención directa cuando lo
estime conveniente;
X.- Proporcionar a la unidad administrativa competente del Departamento, la información
que deberá publicarse en la Gaceta, en los términos del presente Reglamento, y
XI.- Las demás que le señalen el presente Reglamento y demás ordenamientos aplicables.
Artículo 9o.- Registrador es el servidor público auxiliar de la función registral, que tiene a
su cargo examinar y calificar los documentos registrables y autorizar los asientos en que se
materializa su registro.
Para ser registrador, se requiere:
I.- Ser licenciado en derecho, con título legalmente expedido y registrado en la Dirección
General de Profesiones de la Secretaría de Educación
Pública;
II.- Haber ejercicio por un mínimo de tres años, la profesión de licenciado en derecho;
III.- Acreditar haber ejercido dicha profesión en actividades relacionadas con el Registro
Público o el notariado, por lo menos un año, y
IV.- Haber aprobado el examen de oposición correspondiente.

En este sentido, el director general, los registradores y el área jurídica confluyen para dar
fuerza a la fe pública registral, la cual es detentada por el Director.

El Código Comercio dispone apropósito de los registros mercantiles:


Artículo 20 bis.- Los responsables de las oficinas del Registro Público de Comercio
tendrán las atribuciones siguientes:
I.- Aplicar las disposiciones del presente Capítulo en el ámbito de la entidad federativa
correspondiente;
II.- Ser depositario de la fe pública registral mercantil, para cuyo ejercicio se auxiliará de los
registradores de la oficina a su cargo;
III.- Dirigir y coordinar las funciones y actividades de las unidades administrativas a su
cargo para que cumplan con lo previsto en este Código, el reglamento respectivo y los
lineamientos que emita la Secretaría; certificaciones que le soliciten;
V.- Operar el programa informático del sistema registral automatizado en la oficina a su
cargo, conforme a lo previsto en este Capítulo, el reglamento respectivo y en los
lineamientos que emita la Secretaría;
VI.- Proporcionar facilidades a la Secretaría para vigilar la adecuada operación del Registro
Público de Comercio, y
VII.- Las demás que se señalen en el presente Capítulo y su reglamento.

El artículo 24 del Reglamento del Registro Público de Comercio establece:

ARTÍCULO 24.- Para efecto de lo dispuesto por la fracción IV del artículo 20 bis del Código
de Comercio, los responsables de las oficinas expedirán las certificaciones de las
inscripciones que respecto de un folio electrónico de una sociedad o comerciante obren en
la base de datos de la entidad federativa respectiva o de las imágenes del testimonio,
póliza, acta o extracto correspondiente.
Las certificaciones pueden ser literales o concretarse a determinados contenidos de las
inscripciones de actos existentes en cualquier folio electrónico del Registro.

18. Expliqué ¿En qué consiste el Principio Registral de Tercero Registral?


Este principio es consecuencia natural del principio de la fe registral y un poco de todos en
conjunto.

Consiste en que un acto no parara perjuicio a aquellos terceros que habiendo adquirido la
propiedad o derecho real sobre el mismo bien, hayan inscrito el acto correspondiente.

El artículo 3007 del Código Civil dispone: ….

El artículo 3009 del Código Civil señala: …..

El artículo 3011 del CCDF apunta:….

Se le llama tercero registral a la persona que inscribe un derecho real adquirido de buena
fe y a titulo oneroso, si ese derecho se adquirió de quien aparecía como su titular en el
Registro Público de la Propiedad. Una vez inscrito su derecho es oponible y preferente a
cualquier otro supuesto titular con el derecho anterior, pero no inscrito.

Existe una distinción entre tercero registral y el tercero negocial. Este último es quien no
ha sido parte ni causahabiente de un contrato, siguiendo el principio res inter alios acta. El
efecto del acto se da para quien en el intervino.

Por lo que se refiere al tercero registral, sus características son:

 Que haya inscrito un derecho.


 Que este derecho lo haya adquirido de quien aparece como titular legitimo de
acuerdo con los datos que ofrece la publicidad del Registro Público.
 Que sea de buena fe, esto es, que no haya conocido los vicios en las anotaciones y
asientos del registro si las hay.
 Que haya adquirido su derecho a titulo oneroso. En caso de conflicto de derechos
entre el adquiriente a titulo oneroso y uno a título gratuito, se le da preferencia al
primero.

TEMA VII
ORGANIZACIÓN DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD

7.1 ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA.


7.1.1 DIRECTOR GENERAL.
7.1.2 ÁREA JURÍDICA.
7.1.3 REGISTRADORES.
7.2 FOLIOS.
7.2.1 FOLIO REAL DE INMUEBLES.
7.2.2 FOLIO REAL DE MUEBLES.
7.2.3 FOLIO DE PERSONAS MORALES.
7.3 ASIENTOS REGISTRALES.
7.3.1 NOTAS DE PRESENTACIÓN.
7.3.2 ANOTACIONES PREVENTIVAS.
7.3.3 INSCRIPCIONES.
7.3.4 CANCELACIONES.

INTRODUCCIÓN AL TEMA VII

La importancia del Registro Público de la Propiedad, nace en virtud de que, ésta es la Institución
mediante la cual el Gobierno da publicidad a los Actos Jurídicos, que conforme a las Leyes se
precisan de requerir este requisito para surtir sus efectos legales ante terceros, en particular en el
Distrito Federal, el Registro Público de la Propiedad es la Institución de la Administración Pública
del Distrito Federal, a la cual está encomendado el desempeño de la función registral, en todos sus
órdenes, con arreglo a las prevenciones del Código Civil para el Distrito Federal, de este
Reglamento y demás disposiciones aplicables, éste está a cargo de un Director General, quien se
auxiliará de Registradores, de la Dirección Jurídica y demás unidades administrativas que sean
necesarias para su funcionamiento, autorizadas conforme a las disposiciones aplicables, uno de
sus elementos de seguridad es el Folio, este se conoce como el documento que contiene sus datos
de identificación, así como los asientos de los Actos Jurídicos que en ellos incidan, el Folio real, es
el Acto de Seguridad y Certeza Jurídica que indica el registro e inscripción en el registro de la
propiedad, y en consecuencia evidencia la propiedad de alguien (tratándose de bienes), pudiendo
éstos ser sobre bienes Inmuebles o bien, sobre bienes muebles, y sobre personas Morales, todos
los registros se asentarán, destacando las características del bien o asociación a registrar, incluso
haciendo las observaciones que al respecto se actualicen, el tramite que se hace ante esta
Institución Pública (Registro e Inscripción) garantizará y dará certeza Jurídica de la propiedad o
Constitución, siendo auxiliar al Derecho Notarial como último proceso de seguridad Jurídica.

OBJETIVO ESPECÍFICO DEL TEMA VII

Al concluir el presente tema, el estudiante conocerá la organización Administrativa del Registro


Público de la propiedad, principalmente a través del Reglamento del Registro Público de la
Propiedad del Distrito Federal, podrá explicar la composición del registro, la función y requisitos
para ser Director General, la finalidad y tarea del área Jurídica, de los registradores, el significado,
composición e importancia de los Folios, el concepto de Folio real, el proceso de inscripción y
designación de un folio real a bienes inmuebles y muebles, conocerá y será capaz de llevar a cabo
el proceso de inscripción de personas morales al Registro de la Propiedad, deducirá que son los
asientos regístrales, las notas de presentación y su objeto, las anotaciones preventivas, que son las
inscripciones y las cancelaciones, siendo apto para llevar a cabo los procesos de inscripción y
registro ante el Registro Público de la Propiedad, principalmente en el Distrito Federal.

AUTOEVALUACIÓN
TEMA VII ORGANIZACIÓN DEL REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD

1. Expliqué la organización del Registro Público de la Propiedad.


Artículo 3o.- Para los efectos del presente Reglamento, se entenderá por:
I.- Departamento, al Departamento del Distrito Federal;
II.- Registro Público, al Registro Público de la Propiedad del Distrito Federal;
III.- Código Civil, al Código Civil para el Distrito Federal en Materia Común y para toda la
República en Materia Federal;
IV.- Director General, al Director General del Registro Público de la Propiedad del Distrito
Federal, y
V.- Gaceta, a la Gaceta Oficial del Departamento del Distrito Federal.

2. Expliqué la organización administrativa del Registro Público de la Propiedad en el


Distrito Federal.
Artículo 3o.- Para los efectos del presente Reglamento, se entenderá por:

I.- Departamento, al Departamento del Distrito Federal;

II.- Registro Público, al Registro Público de la Propiedad del Distrito Federal;

III.- Código Civil, al Código Civil para el Distrito Federal en Materia Común y para toda la
República en Materia Federal;

IV.- Director General, al Director General del Registro Público de la Propiedad del
Distrito Federal, y

V.- Gaceta, a la Gaceta Oficial del Departamento del Distrito Federal.

3. Cite la Ley que regula la organización administrativa del Registro Público de la


Propiedad en el Distrito Federal.
Código Civil del Distrito Federal

4. ¿Cómo está compuesto el Registro Público de la Propiedad del Distrito Federal?


Artículo 4o.- El Registro Público estará a cargo de un Director General, quien se auxiliará
de registradores, un área jurídica y las demás que sean necesarias para su funcionamiento,
conforme al manual de organización que expida el Jefe del Departamento, de conformidad
con las disposiciones legales aplicables.

5. ¿Qué requisitos deben ser reunidos para ser Director General del Registro Público
de la Propiedad del Distrito Federal?
Artículo 5o.- Para ser Director General se requiere ser ciudadano mexicano, con título de
Licenciado en Derecho debidamente registrado en la Dirección General de Profesiones,
con cinco años de práctica en el ejercicio de la profesión y ser de reconocida probidad.

6. ¿De qué se encarga el área jurídica del Registro Público de la Propiedad del
Distrito Federal?
CAPITULO II
DEL AREA JURIDICA
Artículo 7o.- El responsable del área jurídica deberá ser ciudadano mexicano con título de
Licenciado en Derecho y con experiencia mínima de tres años en materia registral y de
reconocida probidad.

Artículo 8o.- Son atribuciones del área jurídica:


I.- Intervenir en representación del Registro Público en todos los juicios en que la institución
sea parte y en aquellos en que aparezca como autoridad responsable, en los términos de la
Ley de Amparo, Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos;
II.- Instrumentar y sustanciar los procedimientos para la incorporación al Registro Público
de los predios no inmatriculados, dando cuenta de ello al propio Director General, para su
aprobación y efectos jurídicos correspondientes;
III.- Conocer de los asuntos que le turnen las áreas del Registro Público, en los casos de
suspensión o denegación del servicio;
IV.- Confirmar, modificar o revocar las determinaciones suspensivas o denegatorias de los
Registradores, y
V.- Proporcionar asistencia técnica al personal de la institución y orientación jurídica a los
usuarios del servicio en el orden registral y fiscal.

7. ¿De qué se encargan los registradores del Registro Público de la Propiedad del
Distrito Federal?
CAPITULO III
DE LOS REGISTRADORES
Artículo 9o.- Registrador es el servidor público auxiliar de la función registral, que tiene a
su cargo examinar y calificar los documentos registrables y autorizar los asientos en que se
materializa su registro.
Para ser registrador, se requiere:
I.- Ser licenciado en derecho, con título legalmente expedido y registrado en la Dirección
General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública;
II.- Haber ejercicio por un mínimo de tres años, la profesión de licenciado en derecho;
III.- Acreditar haber ejercido dicha profesión en actividades relacionadas con el Registro
Público o el notariado, por lo menos un año, y IV.- Haber aprobado el examen de oposición
correspondiente.

Artículo 10.- Los exámenes a que se refiere el artículo anterior, se presentarán ante un
jurado integrado por tres miembros propietarios, quienes podrán nombrar a sus suplentes y
estará integrado por:
I.- El Coordinador General Jurídico del Departamento, quien fungirá como Presidente;
II.- El Director General, y
III.- El Director General Jurídico y de Estudios Legislativos del
Departamento;

Artículo 11.- El examen a que se refieren los dos artículos anteriores, consistirá en una
prueba teórica y una práctica que se realizará el día y hora que oportunamente señale el
Coordinador General Jurídico del Departamento.
La prueba teórica versará sobre cualquier aspecto en materia registral. La prueba práctica
consistirá en la elaboración de cualquier dictamen respecto a la procedencia o
improcedencia de documentos para su inscripción en el Registro Público.
Artículo 12.- La forma de convocar a los exámenes de oposición, el sistema de evaluación
y demás bases para la celebración de los mismos, se contemplarán en el Manual de
Organización del Registro Público.

Artículo 13.- Los registradores ejercerán la función calificadora en auxilio del Director
General; a tal efecto, tendrán las atribuciones y limitaciones que le señalan el Código Civil y
este Reglamento y calificarán bajo su responsabilidad, los documentos que se presenten
para la práctica de algún asiento.

Artículo 14.- Son atribuciones de los registradores:


I.- Realizar un estudio integral de los documentos que les sean turnados para determinar la
procedencia de su registro, según resulte de su forma y contenido y de su legalidad en
función de los asientos registrales preexistentes y de los ordenamientos aplicables;
II.- Determinar en cantidad líquida, con estricto apego a las disposiciones aplicables, el
monto de los derechos a cubrir;
III.- Dar cuenta a su inmediato superior, de los fundamentos y resultados de la calificación;
IV.- Ordenar, bajo su estricta vigilancia y supervisión, que se practiquen los asientos en el
folio correspondiente, autorizando cada asiento con su firma, y
V.- Cumplir con las demás disposiciones legales aplicables, así como con las instrucciones
que les transmita el Director General.
Artículo 15.- Los registradores se excusarán de ejercer la función calificadora, cuando
ellos, su cónyuge o parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad o de afinidad,
tengan algún interés en el asunto sobre el que verse el documento a calificar. En este caso,
el documento se calificará y despachará por el registrador que designe la Dirección
General.

8. ¿Qué son los Folios?


CAPITULO III
DE LOS FOLIOS

Artículo 21.- La finca, el bien mueble o persona moral, constituye la unidad básica
registral; el folio numerado y autorizado, es el documento que contiene sus datos de
identificación, así como los actos jurídicos que en ellos incidan.
El folio en su carátula describirá la unidad básica y sus antecedentes; las subsecuentes
partes, diferenciadas según el acto, contendrán los asientos que requieren publicidad.
Las hojas que integren el folio tendrán los apartados necesarios, para que ordenadamente
se anoten el número de entrada, fecha, clave de operación, el asiento y firma del
registrador.

Artículo 22.- Al comenzar a utilizarse cada folio, se le dará el número progresivo que le
corresponda. Dicho número servirá de guía para los efectos de su ordenación en archivos y
será el número registral del bien mueble, inmueble o persona moral que corresponda.
Artículo 23.- La carátula del folio contará con espacios separados por líneas horizontales y
casillas apropiadas para contener:
I.- El rubro: "DEPARTAMENTO DEL DISTRITO FEDERAL REGISTRO
PUBLICO DE LA PROPIEDAD";
II.- La autorización en los siguientes términos: "Se autoriza el presente Folio Real, para los
asientos relativos a la finca cuyos datos registrales y de identificación se describen a
continuación"; fecha de la autorización; sello y firma del servidor público que autoriza;
III.- Número registral o de la matrícula que será progresivo e invariable, y número de cuenta
catastral si lo hubiere;
IV.- Antecedente registral;
V.- Tratándose de bienes inmuebles:
a) Descripción del mismo;
b) Ubicación;
c) Denominación, si la tiene;
d) Superficie, y
e) Rumbos, medidas y colindancias.
VI.- En el caso de bienes muebles se contendrá su descripción, y
VII.- Tratándose de personas morales deberán establecerse los datos esenciales de las
mismas.

Artículo 24.- La primera parte del folio o de inscripciones, se dividirá en dos columnas, la
de la izquierda del ancho necesario para contener los datos de los asientos de
presentación y la de la derecha de mayor proporción servirá para las inscripciones que
conforme al Código Civil deban practicarse. Cada una de las cuales será firmada por el
registrador.

Artículo 25.- La segunda parte del folio o de gravámenes y limitaciones, se dividirá en la


misma forma que la anterior y servirá para las inscripciones de garantías reales, así como
las relativas a las limitaciones de propiedad.
El registrador autorizará con su firma cada asiento.

Artículo 26.- La tercera parte del folio con formato igual al de las anteriores, se destinará a
anotaciones preventivas, las cuales serán igualmente autorizadas por el registrador.
Artículo 27.- Si cualquier hoja de las que integren el folio fuere insuficiente para contener
los asientos que le estén destinados, podrán agregarse hojas del tipo correspondiente
numerándolas progresivamente y señalando al final de la anterior en qué hoja continúa.

Artículo 28.- Los folios se ajustarán en todo lo procedente a las disposiciones contenidas
en este Capítulo.
Las operaciones relativas a bienes muebles, se llevarán con el sistema de folio en libros,
para lo cual se contará con una serie de libros que contendrán 300 folios, los que serán
numerados en forma progresiva.
Hecha la inscripción en el folio relativo, en el cual se expresará las características del
mueble y la operación consignada, deberán invariablemente llevar la anotación
correspondiente al número de entrada, foja, clave de operación, el asiento y firma del
registrador.

9. ¿Qué es un Folio Real?


Artículo 41.- Las anotaciones preventivas a que se refiere el artículo 3043 del Código Civil,
se harán en la parte tercera del Folio de Derechos Reales.

Artículo 42.- Las anotaciones preventivas a que se refieren las fracciones I, II, III y IV del
artículo 3043 del Código Civil, se practicarán mediante mandamiento judicial, y contendrán:
I.- Autoridad remitente;
II.- Expediente;
III.- Naturaleza del procedimiento;
IV.- Acción deducida;
V.- Resolución a cumplimentar, y
VI.- En su caso, suerte principal y accesorios legales.

10. ¿Para qué sirve un Folio Real?


Artículo 39.- En los folios se practicarán los siguientes asientos:
I.- Notas de presentación;
II.- Anotaciones preventivas;
III.- Inscripciones, y
IV.- Cancelaciones.

Artículo 40.- Las notas de presentación se practicarán en la tercera parte del folio y
contendrán: La fecha y número de ingreso de los avisos notariales a que se refiere el
artículo 3016 del Código Civil y de los diversos documentos relacionados con un mismo
bien, derecho o persona moral. Las notas a que se refiere este artículo, deberán constar en
los folios dentro de un plazo no mayor de veinticuatro horas a partir de aquella en que los
documentos hayan sido presentados, y deberán estar rubricados por el registrador que las
practique.

11. Expliqué brevemente el Procedimiento Registral.


TITULO TERCERO
DEL PROCEDIMIENTO REGISTRAL
CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 32.- El servicio registral se inicia ante el Registro Público con la presentación de
la solicitud por escrito y documentos anexos, conforme al formato que establezca la
Dirección General, debiendo enumerarla y sellarla para los efectos del artículo 18 de este
Reglamento.
Artículo 33.- Los documentos a que se refieren las fracciones II y III del artículo 3005 del
Código Civil, cumplidos los requisitos fiscales se presentarán por duplicado. El duplicado se
encuadernará y archivará.

Artículo 34.- Tratándose de los actos a que se refiere el primer párrafo del artículo 3016
del Código Civil, deberá adjuntarse un certificado por los veinte años anteriores sobre los
gravámenes o limitaciones que afecten la finca. El término de vigencia de dichos
certificados será de 30 días naturales, que se prorrogará por 90 más, si el segundo aviso
preventivo a que se refiere el mismo artículo, es presentado dentro del plazo que el propio
precepto establece.
Cuando se trate de la inscripción de actos relativos a las diversas unidades resultantes de
condominios, lotificaciones o subdivisiones, no se requerirá un certificado por cada una de
ellas cuando se presente el expedido con anterioridad respecto del inmueble de que
provengan, siempre y cuando no hayan transcurrido los plazos a que se refiere la última
parte del párrafo anterior, a partir de su fecha de expedición.

Artículo 35.- Las anotaciones de los avisos a que se refiere el artículo 3016 del Código
Civil se practicarán de inmediato en la parte que corresponda al folio de la finca afectada.
Si durante la vigencia de los avisos preventivos, y en relación con la misma finca o
derechos, se presentara otro documento contradictorio para su registro o anotación, este
será objeto de una anotación preventiva, a fin de que adquiera la prelación que
corresponda, en caso de que se opere la cancelación o caducidad de alguna anotación
anterior; en caso contrario las anotaciones preventivas de dichos documentos quedarán sin
efecto.

Artículo 36.- Turnado un documento al registrador, procederá a su calificación integral, en


un plazo de cinco días hábiles, para determinar si es asentable de acuerdo con las
disposiciones legales y reglamentarias vigentes.
Si de la calificación fundada y motivada, el registrador determina suspender o denegar el
asiento solicitado, de conformidad con el artículo 3021 del Código Civil y demás
ordenamientos aplicables, turnará el documento y anexos al área jurídica, a fin de que a
partir de su publicación en la Gaceta, el interesado cuente con diez días hábiles para
subsanar las irregularidades señaladas o recurra la determinación efectuada. Procederá la
suspensión en los casos de omisiones o defectos subsanables y la denegación por causas
insubsanables.
Si en el término mencionado el interesado no cumpliere con los requisitos exigidos, ni se
interpone el recurso a que se refiere el artículo 114 del presente Reglamento, se pondrá a
su disposición el documento y previo el pago de los derechos correspondientes, podrá
retirarlo, quedando sin efecto ni valor alguno, tanto el asiento como la nota de presentación
respectiva. Los documentos que no sean retirados en un término de treinta días naturales
siguientes a la notificación en la Gaceta, se remitirán al Archivo General del Departamento.
Artículo 37.- Cuando se trate de omisiones subsanales motivadas por la falta de
certificados u otras constancias que debiendo ser expedidas por alguna autoridad, no lo
sean con la debida oportunidad, y siempre y cuando se acredite de manera fehaciente que
se presentó la solicitud y se cubrieron los derechos correspondientes a las constancias
faltantes, el registrador practicará una anotación preventiva del documento de que se trate,
con expresión de las observaciones del caso. Subsanado el defecto que motivó la
anotación, se inscribirá el documento en la parte correspondiente del folio, sin perjuicio de
la prelación adquirida.

12. Expliqué brevemente el Procedimiento Registral de bienes inmuebles.


CAPITULO II
DEL REGISTRO INMOBILIARIO

Artículo 54.- La finca es la unidad básica registral. El registro de la propiedad inmueble se


llevará en un Folio Real, para cada finca.

Artículo 55.- Para los efectos de este Reglamento se considera como una sola finca:
I.- La perteneciente a una sola persona comprendida dentro de unos mismos linderos;
II.- La perteneciente a varias personas en copropiedad;
III.- La edificada, que teniendo dos o más vías de acceso se identifique con números o
letras diferentes, pero constituya en su interior una unidad continua, y
IV.- La edificada que, perteneciendo a un mismo dueño, tenga entradas diferentes para dar
acceso a los departamentos altos y bajos.

Artículo 56.- No se considerará como una sola finca:


I.- Las contiguas que, en virtud de diversas adquisiciones, llegaren a pertenecer al mismo
dueño, si cada una tiene su propio Folio Real, y
II.- Las sujetas a régimen de propiedad en condominio.
Artículo 57.- Cuando se divida una finca, se asentarán como fincas nuevas la parte o
partes resultantes asignándoles a cada una un folio.

Artículo 58.- Cuando se fusionen dos o más fincas para formar una nueva, se procederá a
cancelar los asientos originales conservándose en el Registro Público como antecedentes y
se harán nuevos folios para las fincas resultantes. A los nuevos folios se trasladarán los
asientos vigentes.
En los folios de las fincas modificadas por fusión o división, se harán constar las variantes
producidas y el número de los nuevos folios que resultaren.

Artículo 59.- Cuando exista discrepancia entre el bien materia de inscripción con sus
antecedentes registrales, podrá acreditarse su identidad con documentos oficiales idóneos,
siempre y cuando la superficie no se incremente. En caso contrario, procederá la
inscripción mediante orden judicial, previo pago de las contribuciones correspondientes.
No se entenderá que existe discrepancia cuando, identificado el inmueble en el documento
correspondiente según sus antecedentes registrales, se haga mención adicional de los
cambios de nomenclatura, denominación del fraccionamiento o colonia, así como la
Delegación del Departamento, por haberse modificado sus límites.

Artículo 60.- Los actos contenidos en los títulos o documentos a que se refiere el artículo
3042 del Código Civil, se inscribirán en la parte primera del folio, excepción hecha de
aquellos por los que se constituyan, reconozcan, transmitan, modifiquen o extingan
derechos de hipoteca y demás derechos reales distintos del de propiedad, a los cuales está
destinada la segunda parte del folio.

Artículo 61.- Entre los actos destinados a ocupar la parte primera del folio respectivo se
consignarán:
I.- Las enajenaciones en las que se sujete la transmisión de la propiedad
a condiciones suspensivas o resolutorias;
II.- Las ventas con reserva de dominio a que se refiere el artículo 2312 del
Código Civil, haciendo referencia expresa al pacto de reserva;
III.- El cumplimiento de las condiciones a que se refieren las dos fracciones anteriores, y
IV.- Los fideicomisos en los que el fideicomitente no se reserve expresamente la propiedad
del bien fideicomitido.
Artículo 62.- Entre los actos destinados a ocupar la segunda parte del folio respectivo se
consignarán:
I.- Los contratos de arrendamiento, subarrendamiento o cesión de arrendamiento con las
prevenciones que establece el Código Civil;
II.- Los fideicomisos en los que el fideicomitente se reserve expresamente la propiedad del
inmueble fideicomitido;
III.- La prenda de frutos pendientes y la de títulos inscritos en el Registro
Público, en los términos de los artículos 2857 y 2861 del Código Civil;
IV.- El nacimiento de la obligación futura y el cumplimiento de las condiciones a que se
refieren los artículos 2921 a 2923 del Código Civil;
V.- La constitución del patrimonio de la familia, y
VI.- Las afectaciones o limitaciones a que dé lugar la aplicación de la Ley
del Desarrollo Urbano del Distrito Federal.
Artículo 63.- Para mayor exactitud de las inscripciones sobre fincas, se observará lo
dispuesto por el artículo 3061 del Código Civil, con arreglo a lo siguiente:
I.- Para determinar la situación de las fincas se expresará, de acuerdo con los datos del
documento, Delegación en la que se ubiquen, nombre del predio, si lo tuviere,
fraccionamiento, colonia, poblado o barrio; la calle y número o los del lote y manzana que lo
identifiquen, código postal y número de cuenta catastral;
II.- Superficie, número, medidas y colindancias, según conste en el documento;
III.- Toda inscripción relativa a fincas en las que el suelo pertenezca a una persona y lo
edificado o plantado a otra, hará referencia expresa a esa circunstancia;
IV.- La naturaleza del acto o derecho constitutivo se asentará con el nombre que se le dé
en el documento, y si no tuviere ninguno, así se hará constar;
V.- Tratándose de hipotecas, los asientos se efectuarán de acuerdo con
lo dispuesto por el artículo 2912 del Código Civil;
VI.- Cuando se trate de derechos, la inscripción deberá contener todos los datos que según
el documento, los determine o limite;
VII.- Cuando se modifique la nomenclatura de las calles o la numeración de las fincas, los
titulares registrales de éstas podrán solicitar la modificación correlativa en el folio
correspondiente, mediante constancia que expidan las oficinas respectivas del
Departamento;
VIII.- Los nombres propios que deban figurar en la inscripción se consignarán literalmente,
según aparezca del título respectivo, sin que esté permitido a los registradores, ni aún por
acuerdo de las partes, modificar, añadir u omitir alguno, salvo resolución judicial. También
se asentará el Registro Federal de Contribuyentes, fecha de nacimiento o cualquier otro
dato de identificación, cuando conste en el documento, y
IX.- Asimismo, se consignarán las limitaciones de dominio que señale el documento.
Artículo 64.- Sólo se inscribirán los documentos en que se transmitan, modifiquen o graven
los bienes que integren el acervo hereditario, si previamente o a la vez se registra el
testamento o en el caso del intestado, el auto declaratorio de herederos y el nombramiento
del albacea definitivo. Este requisito no será exigido cuando la anotación de su gravamen
sea ordenado expresamente por autoridad judicial o administrativa.
Artículo 65.- El titular registral de un predio podrá solicitar el asiento de lo que en él se
edifique, por cualquiera de las siguientes formas:
I.- Por declaración de voluntad manifestada en escritura pública, siempre que se acredite la
propiedad de la construcción;
II.- Mediante información ad perpetuam,
III.- Por declaración ante notario de quien enajene o grave la finca, siempre y cuando exista
algún documento que acredite la propiedad de la construcción.

13. Expliqué brevemente el Procedimiento Registral de bienes muebles.


CAPITULO III
DEL REGISTRO MOBILIARIO
Artículo 66.- En los folios del Registro Mobiliario se asentarán las operaciones a que se
refieren los artículos 2310, 2312, 2859 y 3069 del Código Civil.

Artículo 67.- Para que una operación sobre bienes muebles sea asentable, se requiere:
I.- Que recaiga sobre bienes susceptibles de identificación de manera indubitable;
II.- Que los bienes estén facturados y se encuentren en el Distrito Federal, y
III.- Que al contrato correspondiente se acompañe la factura o copia certificada, salvo lo
dispuesto en el artículo siguiente:

Artículo 68.- Si se trata de ventas con reserva de dominio o sujetas a condición resolutoria,
no será necesario acompañar la factura si el vendedor no la entregara al comprador, sino
hasta que hubiere sido totalmente pagado el precio.
Si el vendedor entrega la factura sin la anotación a que se refiere el artículo 70 de este
Reglamento, cuando su precio no haya sido totalmente pagado, perderá el derecho que le
da la inscripción. La anotación de la factura, en su caso, podrá ser hecha indistintamente
por el Registrador o por el Notario o Corredor Público ante quien se hubiere otorgado el
contrato.
Artículo 69.- Las inscripciones que se practiquen en el Registro Mobiliario, además de los
datos que se indican en el artículo 3070 del Código Civil, contendrán:
I.- El lugar en donde estén o vayan a estar los muebles objeto de la operación, si consta en
el contrato;
II.- El pacto de reserva de dominio, la cláusula resolutoria o la constitución de la prenda;
III.- En su caso, los intereses y demás condiciones del contrato;
IV.- La clase de documento en que se haya hecho constar el contrato respectivo, el
fedatario que la autorice o aquel ante quien se hubiere ratificado, y
V.- La naturaleza de los muebles, su marca, modelo, serie, tipo, nombre del fabricante y, en
general, todas aquellas características que sirvan para identificarlos de manera indubitable.

Artículo 70.- Inscrita una operación en el Registro Mobiliario, al calce del contrato
respectivo, el registrador dejará constancia de los datos de inscripción y en la factura
mencionará, además de estos datos, la operación efectuada con el bien a que la misma se
refiera.
En el caso en que la operación a registrar no comprenda la totalidad de bienes que ampara
la factura, se acompañará copia fotostática de ésta a fin de que, previo cotejo con el
original, el registrador proceda a practicar en ambos ejemplares la anotación a que se
refiere el párrafo anterior. El original de la factura estará destinado al vendedor y la copia al
comprador.

14. Expliqué ¿Qué garantiza que un bien mueble o inmueble sea registrado?
REGLAMENTO DEL REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD DEL
DISTRITO FEDERAL

CAPITULO II
DEL REGISTRO INMOBILIARIO

Artículo 54.-, Artículo 55.-, Artículo 56.-, Artículo 57.-, Artículo 58.-,
Artículo 59.-, Artículo 60.-, Artículo 61.-, Artículo 62.-, Artículo 63.-,
Artículo 54.- La finca es la unidad básica registral. El registro de la propiedad inmueble se
llevará en un Folio Real, para cada finca.
Artículo 55.- Para los efectos de este Reglamento se considera como una sola finca:
I.- La perteneciente a una sola persona comprendida dentro de unos mismos linderos;
II.- La perteneciente a varias personas en copropiedad;
III.- La edificada, que teniendo dos o más vías de acceso se identifique con números o
letras diferentes, pero constituya en su interior una unidad continua, y
IV.- La edificada que, perteneciendo a un mismo dueño, tenga entradas diferentes para dar
acceso a los departamentos altos y bajos.
Artículo 56.- No se considerará como una sola finca:
I.- Las contiguas que, en virtud de diversas adquisiciones, llegaren a pertenecer al mismo
dueño, si cada una tiene su propio Folio Real, y
II.- Las sujetas a régimen de propiedad en condominio.

Artículo 57.- Cuando se divida una finca, se asentarán como fincas nuevas la parte o
partes resultantes asignándoles a cada una un folio.

Artículo 58.- Cuando se fusionen dos o más fincas para formar una nueva, se procederá a
cancelar los asientos originales conservándose en el Registro Público como antecedentes y
se harán nuevos folios para las fincas resultantes.
A los nuevos folios se trasladarán los asientos vigentes.
En los folios de las fincas modificadas por fusión o división, se harán constar las variantes
producidas y el número de los nuevos folios que resultaren.

Artículo 59.- Cuando exista discrepancia entre el bien materia de inscripción con sus
antecedentes registrales, podrá acreditarse su identidad con documentos oficiales idóneos,
siempre y cuando la superficie no se incremente. En caso contrario, procederá la
inscripción mediante orden judicial, previo pago de las contribuciones correspondientes.
No se entenderá que existe discrepancia cuando, identificado el inmueble en el documento
correspondiente según sus antecedentes registrales, se haga mención adicional de los
cambios de nomenclatura, denominación del fraccionamiento o colonia, así como la
Delegación del Departamento, por haberse modificado sus límites.

Artículo 60.- Los actos contenidos en los títulos o documentos a que se refiere el
artículo 3042 del Código Civil, se inscribirán en la parte primera del folio, excepción
hecha de aquellos por los que se constituyan, reconozcan, transmitan, modifiquen o
extingan derechos de hipoteca y demás derechos reales distintos del de propiedad, a
los cuales está destinada la segunda parte del folio.

CODIGO CIVIL PARA EL DISTRITO FEDERAL


CAPITULO III
Del Registro de la Propiedad Inmueble y de los Títulos Inscribibles y
Anotables

Artículo 3042. En el Registro Público de la Propiedad inmueble se inscribirán:


I. Los títulos por los cuales se cree, declare, reconozca, adquiera, transmita, modifique,
limite, grave o extinga el dominio, posesión originaria y los demás derechos reales sobre
inmuebles;
II. La constitución del patrimonio familiar;
III. Los contratos de arrendamiento de bienes inmuebles, por un período mayor de seis
años y aquellos en que haya anticipos de rentas por más de tres años; y
IV. Los demás títulos que la ley ordene expresamente que sean registrados.
Artículo 3043. Se anotarán previamente en el Registro Público:
I. Las demandas relativas a la propiedad de bienes inmuebles o a la constitución,
declaración, modificación o extinción de cualquier derecho real sobre aquéllos;
II. El mandamiento y el acta de embargo, que se haya hecho efectivo en bienes inmuebles
del deudor;
III. Las demandas promovidas para exigir el cumplimiento de contratos preparatorios o para
dar forma legal al acto o contrato concertado, cuando tenga por objeto inmuebles o
derechos reales sobre los mismos;
IV. Las providencias judiciales que ordenen el secuestro o prohiban la enajenación de
bienes inmuebles o derechos reales;
V. Los títulos presentados al Registro Público y cuya inscripción haya sido denegada o
suspendida por el registrador;
VI. Las fianzas legales o judiciales, de acuerdo con lo establecido en el artículo 2852.
VII. El decreto de expropiación y de ocupación temporal y declaración de limitación de
dominio, de bienes inmuebles;
VIII. Las resoluciones judiciales en materia de amparo que ordenen la suspensión
provisional o definitiva, en relación con bienes inscritos en el Registro Público; y
IX. Cualquier otro título que sea anotable, de acuerdo con este Código u otras Leyes.

Artículo 61.- Entre los actos destinados a ocupar la parte primera del folio respectivo se
consignarán:
I.- Las enajenaciones en las que se sujete la transmisión de la propiedad a condiciones
suspensivas o resolutorias;
II.- Las ventas con reserva de dominio a que se refiere el artículo 2312 del Código Civil,
haciendo referencia expresa al pacto de reserva;
III.- El cumplimiento de las condiciones a que se refieren las dos fracciones anteriores, y
IV.- Los fideicomisos en los que el fideicomitente no se reserve expresamente la propiedad
del bien fideicomitido.

Artículo 62.- Entre los actos destinados a ocupar la segunda parte del folio respectivo se
consignarán:
I.- Los contratos de arrendamiento, subarrendamiento o cesión de arrendamiento con las
prevenciones que establece el Código Civil;
II.- Los fideicomisos en los que el fideicomitente se reserve expresamente la propiedad del
inmueble fideicomitido;
III.- La prenda de frutos pendientes y la de títulos inscritos en el Registro Público, en los
términos de los artículos 2857 y 2861 del Código Civil;
IV.- El nacimiento de la obligación futura y el cumplimiento de las condiciones a que se
refieren los artículos 2921 a 2923 del Código Civil;
V.- La constitución del patrimonio de la familia, y
VI.- Las afectaciones o limitaciones a que dé lugar la aplicación de la Ley del Desarrollo
Urbano del Distrito Federal.
15. Expliqué brevemente el procedimiento registral de personas morales.
CAPITULO IV
DEL REGISTRO DE LAS PERSONAS MORALES

Artículo 71.- En el Registro de Personas Morales se asentarán aquellas que señala el


artículo 3071 del Código Civil, y que tengan su domicilio en el Distrito Federal.

Artículo 72.- Las inscripciones de la constitución de fundaciones o asociaciones de


beneficencia privada, además de los requisitos señalados en el artículo 3072 del Código
Civil, contendrán la resolución aprobatoria de su constitución conforme a lo dispuesto por la
Ley de Instituciones de Asistencia Privada para el Distrito Federal.

Artículo 73.- Para los casos no previstos en este Capítulo, serán aplicables a los asientos
a que el mismo se refiere, las demás disposiciones de este Reglamento, en lo que fueren
compatibles.

16. ¿Por qué se registra a las personas morales?

REGLAMENTO DEL REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD DEL


DISTRITO FEDERAL

CAPITULO IV
DEL REGISTRO DE LAS PERSONAS MORALES

Artículo 71.-, Artículo 72.-, Artículo 73.-,

Artículo 71.- En el Registro de Personas Morales se asentarán aquellas que señala el


artículo 3071 del Código Civil, y que tengan su domicilio en el Distrito Federal.

Artículo 72.- Las inscripciones de la constitución de fundaciones o asociaciones de


beneficencia privada, además de los requisitos señalados en el artículo 3072 del Código
Civil, contendrán la resolución aprobatoria de su constitución conforme a lo dispuesto por
la Ley de Instituciones de Asistencia Privada para el Distrito Federal.
Artículo 73.- Para los casos no previstos en este Capítulo, serán aplicables a los asientos
a que el mismo se refiere, las demás disposiciones de este Reglamento, en lo que fueren
compatibles.

CODIGO CIVIL PARA EL DISTRITO FEDERAL


CAPITULO V
Del Registro de Personas Morales
Artículo 3071. En los folios de las personas morales se inscribirán:
I. Los instrumentos por los que se constituyan, reformen o disuelvan las sociedades y
asociaciones civiles y sus estatutos;
II. Los instrumentos que contengan la protocolización de los estatutos de asociaciones y
sociedades extranjeras de carácter civil y de sus reformas, previa autorización en los
términos de los artículos 17 y 17 A de la Ley de Inversión Extranjera; y
III.- Las instituciones, fundaciones y asociaciones de asistencia privada.

Artículo 3072. Las inscripciones referentes a la constitución de personas morales, deberán


contener los datos siguientes:
I. El nombre de los otorgantes;
II. La razón social o denominación;
III. El objeto, duración y domicilio;
IV. El capital social, si lo hubiere y la aportación con que cada socio deba contribuir;
V. La manera de distribuirse las utilidades y pérdidas, en su caso;
VI. El nombre de los administradores y las facultades que se les otorguen;
VII. El carácter de los socios y su responsabilidad ilimitada cuando la tuvieren; y
VIII. La fecha y la firma del registrador.

Artículo 3073. Las demás inscripciones que se practiquen en los folios de las personas
morales, expresarán los datos esenciales del acto o contrato según resulten del título
respectivo.

Artículo 3074. Las inscripciones que se practiquen en los folios relativos a bienes muebles
y personas morales no producirán más efectos que los señalados en los artículo 2310,
fracción II; 2312, 2673, 2694 y 2859 de este Código, y les serán aplicables a los registros
las disposiciones relativas a los bienes inmuebles, en cuanto sean compatibles con la
naturaleza de los actos o contratos materia de éste y del anterior capítulo y con los efectos
que las inscripciones producen.

17. Expliqué ¿Qué son los asientos regístrales?


Artículo 79.- Procede la reposición de los asientos registrales, cuando por su destrucción o
mutilación se haga imposible establecer el tracto sucesivo entre los efectuados y otros
posteriores.
La reposición se hará sólo con vista de los documentos que dieron origen a los asientos y
por solicitud de la parte interesada o por orden judicial.
Dados los supuestos indicados, con vista de los informes rendidos por las áreas
responsables, se levantará acta circunstanciada y en su caso, se procederá a la reposición
solicitada.

Artículo 80.- Los folios en que consten los asientos repuestos deberán ostentar el sello de
reposición.

18. Expliqué ¿Qué son las notas de presentación?


Artículo 40.- Las notas de presentación se practicarán en la tercera parte del Folio y
contendrán: La fecha y número de ingreso de los avisos notariales a que se refiere el
artículo 3016 del Código Civil y de los diversos documentos relacionados con un mismo
bien, derecho o persona moral. Las notas a que se refiere este artículo, deberán constar en
los folios dentro de un plazo no mayor de veinticuatro horas a partir de aquella en que los
documentos hayan sido presentados, y deberán estar rubricados por el registrador que las
practique.

19. Expliqué ¿Qué son las anotaciones preventivas?


Artículo 84.- Las anotaciones preventivas se cancelarán:
I.- Cuando así lo ordene la autoridad competente por sentencia firme y en los términos de
esta, y
II.- De oficio o a petición de parte, cuando caduque o se realice la inscripción definitiva.

Artículo 85.- En los casos a que se refiere el Capítulo III de este Título, los asientos podrán
cancelarse por consentimiento del vendedor o acreedor, por resolución judicial o a solicitud
del deudor, siempre que éste acredite fehacientemente el cumplimiento de sus
obligaciones.

20. Expliqué brevemente, ¿Cómo se lleva a cabo el Procedimiento de inscripción?


Artículo 86.- Las inscripciones relativas a venta de bienes muebles, con reserva de
propiedad o condición resolutoria, caducarán a los tres años contados desde la fecha en
que debió efectuarse el último pago salvo que el vendedor hubiera solicitado prórroga de la
inscripción por otros dos años, una o más veces.
La caducidad a que se refiere este artículo operará por el simple transcurso del tiempo y el
registrador podrá cancelar la inscripción de oficio a petición de parte o de terceros.

Artículo 87.- Las notas de presentación se cancelarán mediante anotación que exprese su
causa.

21. Expliqué brevemente, ¿Cómo se lleva a cabo el Procedimiento de cancelación?


Artículo 81.- Las cancelaciones de cualquier asiento, se practicarán haciendo referencia a
la causa que las motivó.
Artículo 82.- Para cancelar derechos temporales o vitalicios, bastará la declaración de
voluntad del interesado que acredite el cumplimiento del plazo o el fallecimiento del titular o
cualquier otra forma de extinción que pueda comprobarse sin necesidad de resolución
judicial.
Artículo 83.- Tratándose de cédulas hipotecarias procede la cancelación a petición de
parte, cuando se cancele la hipoteca que las originó.
TEMA VIII
REGISTRO PÚBLICO DE COMERCIO

8.1 FUNDAMENTO LEGAL Y RÉGIMEN JURÍDICO APLICABLE.


8.2 ORGANIZACIÓN.
8.3 ACTOS INSCRIBIBLES.
8.4 FOLIO MERCANTIL.

INTRODUCCIÓN AL TEMA VIII

Otra de las instituciones que regula, norma e incluye el Derecho Registral es el Registro Público de
Comercio, a través de esta institución se cumple el objeto de dar publicidad a los actos mercantiles,
así como aquellos que se relacionan con los comerciantes y que conforme a la legislación lo
requieran para surtir efectos contra terceros, éste, va estar regulado por el Reglamento del Registro
de Comercio, así mismo se va a encargar de realizar la inscripción de los Actos Mercantiles que
conforme a las leyes sean susceptibles de ello, utilizando formas precodificadas que la Secretaría
de Economía, dando a conocer mediante publicación en el Diario Oficial de la Federación; la
inscripción de actos a que se refiere este artículo se efectuará en el folio mercantil electrónico, en
atención al nombre, denominación o razón social de cada comerciante o Sociedad Mercantil, el cual
comprenderá todos los actos mercantiles relacionados con dicho comerciante o sociedad, la
inscripción de los actos mercantiles se efectuará por medio de la Recepción electrónica, realizada a
través de un Notario o corredor Público autorizado, enviando por medios electrónicos los datos
necesarios para el registro, conjunto con la Recepción física que la persona interesada o su
representante, en la ventanilla de recepción de la oficina del Registro que corresponda,
acompañada de los documentos y requisitos necesarios; el Registro Público de Comercio estará
organizado mediante la participación de responsables de oficinas, registradores, analistas y el
Padrón, es mediante estos que se realizará el Sistema Integral de Gestión Registral, que servirá
para dar publicidad a los Actos Mercantiles, conformando Legalidad y Seguridad con el registro de
losActos Mercantiles surtiendo Jurídicamente efectos ante terceros.

OBJETIVO ESPECÍFICO DEL TEMA VIII

Constituye el objeto del presente tema, que el alumno conozca las Instituciones que regula el
Derecho Notarial y Registral, además que el estudiante conozca el Registro Público y de Comercio,
su función, objeto y competencia, su fundamento legal y la denominación de las legislaciones que
regulan su actividad, así como el régimen Jurídico aplicable, la organización de dicha institución, los
actos inscribibles por medio del Registro Público del Comercio, la trascendencia e importancia de
realizar el acto de inscripción y la eficacia Jurídica que causa frente a terceros, estudiará la forma
de organización, y conocerá cuales actos son inscribibles, así como el folio Mercantil, comparando
y diferenciando Registro Público y de Comercio del Registro Público de la Propiedad, para concluir
que ambos forman parte de la regulación del Derecho Registral y Notarial.

AUTOEVALUACIÓN
TEMA VIII REGISTRO PÚBLICO DEL COMERCIO

1. Defina ¿Qué es el Registro Público de Comercio?


ARTÍCULO 2o.- El Registro Público de Comercio tiene por objeto dar publicidad a los actos
mercantiles, así como aquellos que se relacionan con los comerciantes y que conforme a la
legislación lo requieran para surtir efectos contra terceros. Para la inscripción de los actos
mercantiles que conforme a las leyes sean susceptibles de ello, se utilizarán las formas
precodificadas que la Secretaría, en términos de lo dispuesto por el artículo 20 del Código
de Comercio, dé a conocer mediante publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Los responsables de las oficinas del Registro, no podrán solicitar otros requisitos distintos a
los que se incorporen en dichas formas.
La inscripción de actos a que se refiere este artículo se efectuará en el folio mercantil
electrónico, en atención al nombre, denominación o razón social de cada comerciante o
sociedad mercantil, el cual comprenderá todos los actos mercantiles relacionados con
dicho comerciante o sociedad.
2. Expliqué ¿Cuál es la competencia y función del Registro Público de Comercio?
1. En la Capital Federal y en el Territorio Nacional de la Tierra del Fuego, Antártida e Islas
del Atlántico Sur, el Registro Público de Comercio estará a cargo de la Inspección General
de Justicia.
2. Los trámites pendientes de resolución en jurisdicción del Juzgado Nacional de Primera
Instancia en lo Comercial de Registro, serán remitidos a la Inspección General de Justicia
para su conclusión.
3. Modificase la competencia y denominación del Juzgado Nacional de Primera Instancia
en lo Comercial de Registro de la Capital Federal, que continuará funcionando a cargo de
su actual juez titular como Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial de la
Capital Federal Nº 26, con idéntica competencia y dotación de personal que los demás
juzgados existentes en ese fuero.
4. La Corte Suprema de Justicia de la Nación elegirá a dos de los actuales secretarios del
Juzgado mencionado en el art. 2, para que continúen desempeñándose en el Juzgado
Nacional de Primera Instancia en lo comercial de la Capital Federal Nº 26 y asignará al
restante otras funciones en el Poder Judicial de la Nación.
Asimismo determinará a las personas que continuarán integrando el personal de dicho
tribunal, de acuerdo a la dotación que se fija en el art. 2.
5.. El personal del Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial de Registro de la
Capital Federal, con excepción del indicado en el art. 3, se transferirá a la jurisdicción del
Ministerio de Justicia de la Nación -Inspección General de Justicia- y quedará
comprendido en el Régimen Jurídico Básico de la Función Pública -Ley 22.140-, escalafón
y demás disposiciones vigentes para los agentes de la Administración Pública nacional.
Dicho personal queda encasillado en las categorías previstas en el escalafón del personal
civil de la Administración Pública Nacional, aprobado por Decreto 1.428 del 22 de febrero
de 1973, de acuerdo con las funciones que desempeña y agrupamiento pertinente y
conforme con la tabla de conversión que, como Anexo I, forma parte integrante de esta ley.
En caso de que la remuneración percibida por el personal transferido del Poder Judicial
exceda a la correspondiente a la categoría en que se lo reubica, se aplicará el Decreto.
5592 del 11 de septiembre de 1968 y la parte que exceda de la remuneración fijada por el
escalafón del personal civil de la Administración Pública nacional para la categoría,
subsistirá como "suplemento por cambio de situación escalafonaria".
A los agentes transferidos a categorías comprendidas en el adicional por permanencia en
categoría, prevista por el art. 45 del Decreto 1.428/73, se les computará a tal efecto, la
antigüedad que acrediten en la situación de revista anterior.
6. Se transfieren sin cargo a jurisdicción del Poder Ejecutivo nacional -Ministerio de Justicia
de la Nación - Inspección General de Justicia- la documentación y los bienes muebles
afectados al uso del Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial de Registro de
la Capital Federal.
7. La presente ley entrará en vigencia a los noventa días de su publicación.
8. Comuníquese, etc.

3. Comente, ¿Cuál es el fundamento legal que norma al Registro Público de


Comercio?
ARTÍCULO 1o.- El presente ordenamiento establece las normas reglamentarias a que se
sujetará la prestación del servicio del Registro Público de Comercio.
Para efecto de este Reglamento se entiende por:
I. Secretaría: La Secretaría de Economía;
II. Registro: El Registro Público de Comercio;
III. SIGER: El Sistema Integral de Gestión Registral, y
IV. Ley: La Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito.

El fundamento legal de dichos LORPC se encuentra en el Código del Comercio, cuando


expresa que " la secretaría [de Economía, antes de Comercio y Fomento Industrial] emitirá
los lineamientos necesarios para la adecuada operación del RPC, que deberán publicarse
en el Diario Oficial de la Federación" (artículo 18, CCo., último párrafo).

4. Comente, ¿Cuáles son regímenes Jurídicos que norman al Registro Público de


Comercio?
El Código de Comercio, el Reglamento del Registro Público de Comercio, la Legislación
Mercantil (Ley General de Sociedades Mercantiles, Ley General de Títulos y Operaciones
de Crédito, Ley de Instituciones de Crédito, Ley Federal para el Fomento de la
Microindustria y la Actividad Artesanal, Ley General de Sociedades Cooperativas,
Ley de Concursos Mercantiles, etc.) y de forma supletoria el Código Civil Federal.

5. Comente y expliqué ¿Cómo está organizado el Registro Público de Comercio?


El Registro Público de Comercio estará organizado mediante la participación de
responsables de oficinas, registradores, analistas y el Padrón, es mediante estos que se
realizará el Sistema Integral de Gestión Registral, que servirá para dar publicidad a los
Actos Mercantiles, conformando Legalidad y Seguridad con el registro de los Actos
Mercantiles surtiendo Jurídicamente efectos ante terceros.

6. Comente, ¿Cuál es el fundamento legal que norma al Registro Público de


Comercio?
El Reglamento del Registro Público de Comercio

7. Expliqué brevemente, ¿Cuál es el procedimiento de inscripción ante el Registro


Público de Comercio?
La inscripción de actos a que se refiere este artículo se efectuará en el folio mercantil
electrónico, en atención al nombre, denominación o razón social de cada comerciante o
Sociedad Mercantil, el cual comprenderá todos los actos mercantiles relacionados con
dicho comerciante o sociedad, la inscripción de los actos mercantiles se efectuará por
medio de la Recepción electrónica, realizada a través de un Notario o corredor Público
autorizado, enviando por medios electrónicos los datos necesarios para el registro,
conjunto con la Recepción física que la persona interesada o su representante, en la
ventanilla de recepción de la oficina del Registro que corresponda, acompañada de los
documentos y requisitos necesarios

8. ¿Qué se inscribe ante el Registro Público de Comercio?


Pertenece al Registro Público de Comercio la inscripción de los siguientes documentos:
1º) Las convenciones matrimoniales que se otorguen por los comerciantes o tengan
otorgadas al tiempo de dedicarse al comercio, así como las escrituras que se celebren en
caso de restitución de dote, y los títulos de adquisición de bienes dotales;
2º) Las sentencias de divorcio o separación de bienes y las liquidaciones practicadas
para determinar las especies o cantidades que el marido deba entregar a su mujer
divorciada o separada de bienes;
3º) Las escrituras de sociedad mercantil, cualquiera que sea su objeto, exceptuándose las
de sociedades en participación;
4º) Los poderes que se otorguen por los comerciantes a factores o dependientes, para
dirigir o administrar sus negocios mercantiles, y las revocaciones de los mismos;
5º) Las autorizaciones concedidas a las mujeres casadas y menores de edad, lo mismo
que su revocación; y en general, todos los documentos cuyo registro se ordena
especialmente en este código.

Artículo 37. Se llevará un índice general, por orden alfabético, de todos los documentos de
que se tome razón, expresándose al margen de cada artículo la referencia del número,
página y volumen del registro donde consta.

9. Expliqué ¿Quiénes son los Responsables de Oficinas?


Artículo 36.- Para ser responsable de oficina o registrador del Registro se requiere contar
con habilitación expedida por la Secretaría, la cual sólo se otorgará a quienes reúnan los
requisitos siguientes:
I. Ser licenciado en derecho o abogado con título y cédula profesional registrados;
II. Acreditar al menos dos años de experiencia en las materias registrales mercantiles o
inmobiliarias, notariales o de correduría pública;
III. Aprobar el curso de capacitación que establezca la Secretaría en materia del
SIGER, y
IV. Gozar de reconocida honorabilidad y no haber sido condenado mediante sentencia
ejecutoriada por delitos patrimoniales, informáticos o alteración o falsificación de
documentos.
10. Expliqué ¿Quiénes son los Registradores?
Artículo 39.- Corresponde al registrador:
I. Realizar un estudio integral de los datos, requisitos y demás información necesaria
para la inscripción de los actos mercantiles que les sean turnados para determinar la
procedencia de su registro, según resulte de su forma y contenido y de su legalidad
en función de los antecedentes registrales preexistentes y de los ordenamientos
aplicables;
II. Dar cuenta a su inmediato superior, de los fundamentos y resultados de la
calificación, y
III. Cumplir con las demás disposiciones legales, reglamentarias y administrativas
aplicables, así como con las instrucciones que le transmita el responsable de la
oficina del Registro.
Artículo 40.- El registrador se excusará de ejercer la función de calificar y autorizar el
registro de actos, cuando él, su cónyuge, sus parientes por consanguinidad o afinidad en
línea recta sin limitación de grado, los consanguíneos en la colateral hasta el cuarto grado
inclusive y los de por afinidad en la colateral hasta el segundo grado, tengan algún interés
directo o indirecto en el asunto sobre el que verse el acto a calificar, o exista amistad o
enemistad manifiesta de dicho registrador, o tengan relación de servicio, sea cual fuere su
naturaleza, con las personas físicas o morales interesadas directamente en el asunto. En
este caso, la calificación de la inscripción en el registro se hará por el registrador que
designe el responsable de la oficina del Registro.
11. Expliqué ¿Quiénes son los Analistas?
Artículo 41.- El analista es el servidor público responsable de revisar y capturar, la
información de la forma precodificada y el testimonio o archivo magnético, póliza o acta
correspondiente a un acto mercantil inscribible en el Registro, en los términos previstos en
el presente Reglamento.
12. Expliqué ¿Que es el Padrón?
Artículo 37.- La Secretaría llevará un Padrón Nacional de Responsables de Oficina del
Registro Público de Comercio con dichas habilitaciones, que incluirá fecha de inicio,
periodos de ausencia y la de conclusión de funciones, así como de sus firmas y rúbricas. El
Padrón será público e identificará a cada habilitado en atención a su adscripción y al
número que le corresponda cuando exista más de un responsable por oficina. La
Secretaría acordará con los gobiernos locales un procedimiento para mantener
permanentemente actualizado el Padrón.
La Secretaría establecerá el procedimiento que permita llevar a cabo la fase de calificación
cuando no haya responsable de oficina habilitado.
13. Expliqué ¿Por qué es importante efectuar registros y/o inscripciones ante el
Registro Público de Comercio?
Uno de los deberes jurídicos del comerciante es inscribir en el registro mercantil los
documentos cuyo tenor y autenticidad deban hacerse notorios (artículo 16, frac II, CCo.
(Código de Comercio), relacionado con los artículos 18, 21, del propio CCo., con el artículo
2o. del RRPC).

Los comerciantes, personas físicas, pueden o no registrarse; sin embargo, quedarán


matriculados de oficio al inscribir cualquier documento sujeto a necesario registro (artículo
19, CCo., en relación con los artículos 2o., 7o., 260 y ss., LGSM; artículo 14, LN y demás
procedentes del Reglamento del Registro Público Marítimo Nacional, DOF del 29 de enero
de 1980). No siempre sucede esto, pues en ocasiones faltan algunos datos exigidos por la
matrícula (Mantilla Molina).

La sentencia de declaración de concurso mercantil debe también inscribirse en el RM


(artículo 43, fr. XII, de la Ley de Concursos Mercantiles).

Las sociedades mercantiles por mandato de ley tienen la obligación de inscribirse (artículo
19 del CCo., en relación con el artículo 21 de dicho código, con el artículo 2o. del RRPC,
con los artículos 7o., § 2o., 92, 194, etcétera, de la LGSM; y con el artículo 13 de la LGSM).

Asimismo, deberán registrarse las sociedades de naturaleza civil que adopten cualquiera
de los seis tipos de sociedades mercantiles establecidos en el artículo 1o. de la LGSM
(artículo 4o., LGSM, relacionado con el artículo 2695, CC).

Los responsables de las oficinas del RPC son los depositarios de la fe pública registral
mercantil.

14. Cite un ejemplo de un acto que se registre ante el Registro Público de Comercio.
Solo se registran los actos jurídicos de naturaleza mercantil, asì como aquellos que se
relacionan con los comerciantes y que conforme a la legislación lo requieran según lo
dispuesto en el artículo 18 del Código de Comercio con el el 2º del Reglamento del
Registro Pùblico del Comercio

FORMAS PARA LLEVAR A CABO LAS INSCRIPCIONES EN EL REGISTRO PÚBLICO


DE COMERCIO

El marco que legitima la existencia de formatos, datos, requisitos y demás información


necesaria para llevar a cabo las inscripciones, anotaciones y avisos en el RPC está, por
principio, en el artículo 20, último párrafo, CCo.; en el artículo 21 bis, fr. II, a) del CCo. al
referirse a la fase de recepción, física o electrónica de una forma precodificada, y en el b)
de ese mismo precepto, al mencionar el análisis de dicha forma; en el artículo octavo
transitorio del decreto de 29-05-00 ya mencionado, por el que se ordena la publicación de
esos formatos en el DOF; en el RRPC artículos 2o., pfo. 1o.; 5o., frs. I y II; 6o., frs. I-III; 7o.,
frs. I y II; 8o.; 9o.; 10o., pfo. 2o.; 17, pfo. 1o., fr. I; 18; 19; 20, pfo. 1o.; 26; 31; 32; 33, fr. III;
34; 35 y 41; al regular detalladamente las diversas hipótesis en que interviene la forma
precodificada; y particularmente en el acuerdo que establece dichas formas del 18-09-00, el
cual indica expresa y casuísticamente las formas precodificadas, de acuerdo con lo
prescrito por los artículos 20, pfo. último, y 21 bis, frs. II y III (artículo 1). Esta disposición
decreta que las formas precodificadas anexas al acuerdo son de libre reproducción; habrán
de llenarse con los datos requeridos y se han de utilizar en las diferentes operaciones con
el RPC. Además, establece que la información contenida en este acuerdo, su
correspondiente anexo único y las modificaciones a los mismos prevalecerá sobre la que
se incorpore en la página Web del Sistema Integral de Gestión Registral (artículo 2).
Finalmente, dicho acuerdo señala que las oficinas del RPC no exigirán mayores datos,
requisitos e información solicitados por las formas precodificadas y sólo se anexará el
instrumento en el que conste el acto a inscribir (artículo 3o.).

Según lo publicado en el DOF, se trata de treinta nueve formas precodificadas. Dichos


instrumentos constan de dos lados: en el anverso aparecen los datos que deberán llenarse
y por el reverso el instructivo para cumplimentar el llenado. Este es el catálogo y su clave
respectiva de tales formatos:

 Acta de sesión de consejo de administración


 Asamblea extraordinaria 1, y dos anexos
 Asamblea ordinaria
 Constitución de sociedad y dos anexos
 Constitución de sociedad de responsabilidad limitada microindustrial y un anexo.
 Depósito de estados financieros
 Depósito de firmas
 Transmisión de acciones
 Matriculación de comerciante individual
 Poder por persona moral
 Registro de estatutos de sociedad extranjera
 Renuncia de cargo
 Anotación de embargo
 Anotación de litigio de la sociedad
 Arrendamiento financiero
 Asamblea extraordinaria
 Cancelación de embargo o litigio de sociedad
 Cancelación de gravamen
 Convenio modificatorio
 Fianza
 Gravamen
 Anotación preventiva de juicio de amparo/procedimiento administrativo.
 Cancelación de anotación preventiva
 Declaración de quiebra
 Suspensión de pagos
 Rectificación y reposición de inscripciones
 Sustitución de deudor
 Poder por persona física
 Cancelación de suspensión de pagos
 Constitución de asociación en participación
 Primer aviso preventivo
 Segundo aviso preventivo
 Anotación por orden judicial
 Concurso mercantil
 Prensa sin transmisión de posesión
 Fideicomiso con garantía
 Cancelación y/o extinción
 Emisión de certificados digitales
 Revocación de certificados digitales

15. Expliqué ¿Qué actos son inscribibles ante el Registro Público de Comercio?
Sólo se registran los actos jurídicos de naturaleza mercantil, así como aquellos que se
relacionan con los comerciantes, y que conforme a la legislación lo requieran, según lo
dispuesto en el artículo 18 del Código en relación con el 2º del Reglamento del Registro
Público de Comercio.

16. ¿Qué es un folio mercantil?


Es el expediente electrónico que contiene la historia de cada sociedad mercantil o
comerciante identificado con un número progresivo asignado automáticamente por el
sistema. Dicho expediente se genera cuando se inscribe por primera vez los actos
constitutivos

Artículo 21. Existirá un folio electrónico por cada comerciante o sociedad, en el que se
anotarán:
I. Su nombre, razón social ó título.
II. La clase de comercio u operaciones á que se dedique;
III. La fecha en que deba comenzar ó haya comenzado sus operaciones;
IV. El domicilio con especificación de las sucursales que hubiere establecido, sin perjuicio
de inscribir las sucursales en el Registro del partido judicial en que estén domiciliadas;
V. Las escrituras de constitución de sociedad mercantil, cualesquiera que sean su objeto o
denominación, así como las de modificación, rescisión, disolución o escisión de las mismas
sociedades;
VI. El acta de la primera junta general y documentos anexos á ella, en las sociedades
anónimas que se constituyan por suscripción pública;
VII. Los poderes generales y nombramientos, y revocación de los mismos si la hubiere,
conferidos á los gerentes, factores, dependientes y cualesquiera otros mandatarios;
VIII. (Se deroga).
IX. La licencia que un cónyuge haya dado al otro en los términos del segundo párrafo del
artículo 9o.
X. Las capitulaciones matrimoniales y los documentos que acrediten alguna modificación a
las mismas;
XI. Los documentos justificativos de los haberes ó patrimonio que tenga el hijo ó el pupilo
que estén bajo la patria potestad, ó bajo la tutela del padre ó tutor comerciantes;
XII. El aumento o disminución del capital efectivo en las sociedades anónimas y en
comandita por acciones;
XIII. (Se deroga).
XIV. Las emisiones de acciones, cédulas y...

17. Diferencie entre el Registro Público de Comercio y el Registro Público de la


Propiedad.
Según el artículo primero del Reglamento del Registro Público de comercio:
Art. 1º El registro público de comercio es la institución mediante el cual el estado
proporciona el servicio de dar publicidad a los hechos y actos jurídicos que, realizados por
empresas mercantiles o en relación con ellas, precisan de ese requisito para surtir efectos
contra terceros.

La institución del registro público de comercio tiende a ser del conocimiento público, de los
terceros la situación y relaciones de los comerciantes y el contenido de determinados
documentos, todo ello en beneficio y como protección de la buena fe en el tráfico mercantil.

Tena : “ la oficina pública donde, bajo la dirección de un funcionario del estado, se hace, la
inscripción de los comerciantes y se toma razón de aquellos actos y contratos que, a juicio
del legislador, afecta de modo importante la condición jurídica y económica de los
primeros”.
De acuerdo al art. 18 del Código de Comercio el Registro Público de Comercio se llevara
en las cabeceras del partido o distrito judicial del domicilio del comerciante por las oficinas
encargadas del registro público de la propiedad a falta de estas, por los oficios de hipotecas
y en defecto de unas y otros, por los jueces de primera instancia de orden común.
Art. 30 Código de Comercio cualquier persona podrá obtener los datos que en dicho
registro aparezcan, así como certificación literal de las inscripciones Que el registro público
de la propiedad es la institución cuyo objetivo es dar certeza y seguridad jurídica a los actos
relacionados con la propiedad inmueble, que por disposición de la ley deben producir
efectos contra terceros y que su actividad es indispensable para fortalecer el régimen de
derecho.
El registro público se divide en dos que consta de la propiedad y de comercio.
* Registro Público de la Propiedad
La función registral tiene como propósito dar publicidad a la constitución, transformación o
extinción de situaciones jurídicas. Al registro público de la propiedad le corresponde,
esencialmente, la función registral de materia inmobiliaria, mobiliaria y de personas
morales.
El código civil regula el registro público de la propiedad.
El funcionamiento del registro público de la propiedad debe corresponder a los
requerimientos de la sociedad, para dar celebridad a las anotaciones y registro de los actos
y procedimientos que ante él se presentan.

El sistema registral adoptado en la capital de la República es el folio real, es decir, a cada


finca o persona moral de naturaleza civil se le abre a un expediente en el que se le
inscriben todos los cambios en su situación jurídica. Dicho registro tendrá el carácter
público, en virtud de lo cual, los encargados tendrán la obligación de permitir a las personas
que soliciten, se enteren de los asientos que obren en los folios del registro, así como de
los documentos relacionados con las inscripciones que se encuentren archivados. Así
mismo, tendrán la obligación de expedir copias certificadas de las inscripciones o
constancias que figuren en los folios del registro público, así como certificaciones de
existir o no relativos a los bienes que se señalen.
Se define genéricamente a los registros como aquellas instituciones dotadas de fe pública
que brindan seguridad jurídica a los otorgantes de los actos, sus causahabientes o
terceros, a través de la publicidad, oponibilidad contra terceros y la creación de estos actos
o hechos jurídicos con relevancia jurídica

REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD


El funcionamiento del registro público de la propiedad debe corresponder a los
requerimientos de la sociedad, para dar celeridad a las anotaciones y registro de los actos
y procedimientos que ante él se presentan.

NATURALEZA JURÍDICA
EL REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD: dentro de nuestro sistema legislativo, es
una oficina en la que se lleva a efecto la inscripción de los títulos expresamente
determinados en el Código civil, con la finalidad primordial de dar al comercio jurídico la
seguridad y certeza y certeza. Tiene por objeto señala COLIN SÁNCHEZ proporcionar
publicidad a los actos jurídicos regulados por el derecho civil.
Ahora bien desde el punto de vista de la realidad legislativa mexicana, las diferentes
definiciones que han quedado expuestas no dan una idea exacta y cabal del Registro
Público de la Propiedad.

Hay que tener en cuenta, a este respecto, que en nuestro Registro no se inscriben
únicamente las situaciones jurídicas relativas a los bienes inmuebles, sino que también se
hace constar en él la existencia de las personas morales e igualmente se inscriben
determinados bienes muebles.

Esta definición es, desde luego, la que más fielmente responde a nuestro Registro Público
del a Propiedad, lo que no quiere decir que las demás sean erróneas con relación a los
países de los autores que las han formulado, pues en términos generales dan una idea de
la naturaleza y de los fines de esta institución.

TEMA IX
PROCEDIMIENTO REGISTRAL

9.1 SOLICITUD DE ENTRADA Y TRÁMITE.


9.2 CALIFICACIÓN REGISTRAL.
9.3 RECURSOS.
9.4 INSCRIPCIÓN.
9.5 SALIDA SIN REGISTRO.

INTRODUCCIÓN AL TEMA IX

El procedimiento de registro ante el Registro Público del Comercio se efectúa por medio del
Sistema Integral de Gestión Registral mediante este se realizará la captura, almacenamiento,
custodia, seguridad, consulta, reproducción, verificación, administración y transmisión de la
información del Registro la fase
de recepción del procedimiento registral para la inscripción de actos mercantiles inicia con la
Recepción electrónica que realiza el Notario o corredor Público autorizado, continuando con la
Recepción física de la persona interesada o su representante, en la ventanilla de recepción de la
oficina del Registro, utilizando para ello la forma precodificada que será el medio con el que se
presume que el Fedatario Público se cercioró con anterioridad que se acreditaron los elementos
que se requieren para la validez del acto a inscribir, de la fase de recepción se pasará directamente
a la de calificación con el registrador o el responsable de oficina, en razón de que el análisis ha sido
realizado por el Notario o corredor Público, continuando el estudio y observación de mayores
requisitos que exige la Ley de la materia, y continuando con la fase de análisis que comprende la
revisión de la forma precodificada de un acto mercantil inscribible en el Registro, verificación de la
existencia o inexistencia de antecedentes registrales y, en su caso, su captura y preinscripción de
dicha información a la base de datos ubicada en la entidad federativa. Esta fase está a cargo del
analista, en la fase de calificación, el responsable de oficina o el registrador recibirá a través del
Sistema Integral de Gestión Registral el acto a procesar, identificándolo por el número de control, la
fecha y la hora, y revisará los datos capturados en la fase de análisis, de ser correctos y procedente
la inscripción del acto, de acuerdo con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes, el
responsable de oficina autorizará mediante la generación de la firma electrónica su inscripción en la
base de datos, con lo cual se creará en forma definitiva el folio mercantil electrónico
correspondiente o se agregará a éste el acto de que se trate. Los subsecuentes actos registrables
relativos a un comerciante o sociedad se inscribirán en el folio electrónico generado, tal
procedimiento de entrada y trámite, calificación registral, inscripción y en su caso de salida sin
registro se apega a los previsto por el Reglamento del Registro Público de Comercio, asegurando la
seguridad Jurídica en los efectos de un acto inscrito ante esta Institución.

OBJETIVO ESPECÍFICO DEL TEMA IX

El estudiante conocerá el procedimiento previsto en el Reglamento del Registro


Público de Comercio, la solicitud de entrada y trámite de inscripción, el proceso de calificación
registral y a través de quien se efectúa, con sus particularidades y requisitos, tendrá conocimiento
de todo el trámite de inscripción que se realiza ante el Registro hasta su inscripción o en su caso
hasta la salida sin registro, y de los mecanismos Jurídicos, recursos que procedan en contra de la
salida sin registro, los términos para su interposición, la autoridad que conozca de el recurso
procedente, la legislación que regule el proceso Judicial mediante el cual se impugne dicho acto del
Registro Público de Comercio; siendo apto el educando para asimilar y describir todo el proceso de
registro de actos ante el Registro Público de Comercio, y poder identificar sus faltas u omisiones e
impugnarlos ante la vía legal correspondiente.
AUTOEVALUACIÓN
TEMA IX PROCEDIMIENTO REGISTRAL

1. ¿Qué es el Procedimiento Registral?


El procedimiento de registro ante el Registro Público del Comercio se efectúa por medio del
Sistema Integral de Gestión Registral mediante este se realizará la captura,
almacenamiento, custodia, seguridad, consulta, reproducción, verificación, administración
y transmisión de la información del Registro la fase de recepción del procedimiento registral
para la inscripción de actos mercantiles inicia con la Recepción electrónica que realiza el
Notario o corredor Público autorizado, continuando con la Recepción física de la persona
interesada o su representante, en la ventanilla de recepción de la oficina del Registro,
utilizando para ello la forma precodificada que será el medio con el que se presume que el
Fedatario Público.

Artículo 4o.- Para efecto de lo establecido por el artículo 20 del Código de Comercio, el
SIGER es el programa informático a través del cual se realizará la captura,
almacenamiento, custodia, seguridad, consulta, reproducción, verificación, administración y
transmisión de la información del Registro.

2. ¿Qué legislaciones intervienen en la regulación del Proceso Registral?


Artículo 1o.- El presente ordenamiento establece las normas reglamentarias a que se
sujetará la prestación del servicio del Registro Público de Comercio.
Para efecto de este Reglamento se entiende por:
I. Secretaría: La Secretaría de Economía;
II. Registro: El Registro Público de Comercio;
III. SIGER: El Sistema Integral de Gestión Registral, y
IV. Ley: La Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito.

3. ¿Cómo se denomina al reglamento que regula el Proceso Registral?


Reglamento del Registro Público de Comercio
4. Por medio de qué sistema se efectúa el Procedimiento Registral.
Por medio del Sistema Integral de Gestión Registral
Procedimiento registral
Instrumentos que dan mérito a las inscripciones:
a. Las Escrituras Públicas y demás documentos extendidos ante Notario, Cónsules o
representantes diplomáticos en ejercicio de sus atribuciones.
b. Los documentos extendidos ante funcionarios públicos o representantes de
entidades estatales o paraestatales, a los cuales la ley haya concedido funciones
análogas a las notariales.
c. Las extendidas por otros funcionarios, en ejercicio de sus atribuciones.
d. Las partidas de los Registros de Estado Civil.

Las inscripciones se realizarán en virtud de testimonios o copias certificadas por el


mismo funcionario o institución que conserve en su poder la matriz correspondiente.
La inscripción se hace en virtud de título que conste en instrumento público, salvo
disposición contraria.
Los títulos que emanen autoridades o funcionarios públicos extranjeros son
inscribibles, siempre que contengan actos de la ley peruana considere lícitos y se
encuentren legalizados y traducidos de ser el caso, los cuales deberán estar sujetos a
las leyes y reglamentos que al respecto deben observar los funcionarios del Ministerio
de Relaciones Exteriores. De igual manera las sentencias expedidas en el extranjero
se inscriben, si las leyes peruanas le otorgan el exequatur. Se requiere de igual
manera autorización del Poder Judicial peruano para anotar demandas planteadas
ante tribunales extranjeros. Los actos de jurisdicción voluntaria o resoluciones en
procedimientos o contenciosas otorgados en el extranjero se inscriben sin necesidad
de exequatur, sin perjuicio de acciones de validez o nulidad que se pueda interponer.
5. Expliqué ¿Cómo se lleva a cabo el Procedimiento Registral?
Los elementos que se requieren para la validez del acto a inscribir, de la fase de recepción
se pasará directamente a la de calificación con el registrador o el responsable de oficina, en
razón de que el análisis ha sido realizado por el Notario o corredor Público, continuando el
estudio y observación de mayores requisitos que exige la Ley de la materia, y continuando
con la fase de análisis que comprende la revisión de la forma precodificada de un acto
mercantil inscribible en el Registro, verificación de la existencia o inexistencia de
antecedentes registrales y, en su caso, su captura y preinscripción de dicha información a
la base de datos ubicada en la entidad federativa
Artículo 4o.- Para efecto de lo establecido por el artículo 20 del Código de Comercio, el
SIGER es el programa informático a través del cual se realizará la captura,
almacenamiento, custodia, seguridad, consulta, reproducción, verificación, administración y
transmisión de la información del Registro.
6. ¿Qué es el Procedimiento de Entrada y trámite de los Actos Mercantiles?
Artículo 18.- La solicitud de entrada y trámite provista de la copia o copias que se estimen
necesarias, tendrá el doble objeto de servir como instrumento para dar los efectos
probatorios, en orden a la prelación de los documentos presentados, y como medio de
control de los mismos, a los que acompañará en las distintas fases del procedimiento.

Artículo 19.- En la solicitud de entrada y trámite, deberán incluirse los siguientes datos:
I.- Nombre del solicitante;
II.- Ubicación del inmueble, identificación del mueble, o en su caso, la identificación o razón
social de la persona moral de que se trate;
III.- Naturaleza del acto, y
IV.- Observaciones.

Artículo 20.- Al ingresar la solicitud se le irán agregando los siguientes datos:


I.- Número de entrada del documento por riguroso orden progresivo, según el ramo del
registro a que corresponda. La numeración se iniciará cada año del calendario, sin que, por
ningún motivo esté permitido emplear, para documentos diversos, el mismo número, aun
cuando éste se provea de alguna marca o signo distintivo, salvo que se trate de un solo
instrumento.
II.- La fecha y hora de presentación;
III.- Área a la que se turne el documento,
IV.- Nombre del registrador, fecha de calificación del documento y, si es el caso, causa de la
suspensión o denegación del servicio;
V.- La expresión de haber sido cancelado un asiento y fecha de la cancelación cuando
proceda, y
VI.- Observaciones. Los principios del derecho registral aplicables al registro mercantil son
las orientaciones fundamentales — cual óptimos cauces— que informan esta disciplina y
dan la pauta en la solución de los problemas jurídicos.

1. Principio de publicidad
Este postulado convierte al RM en una instancia pública para proporcionar la información
pertinente al solicitante que la requiera. Este aspecto tiene estrecha vinculación con la fe
pública registral y el carácter público del propio registro que más adelante merecen nuestra
consideración.

Este axioma — según algunos autores se despliega en dos:

A. Publicidad formal

Esto significa que a través de este fundamento se garantiza que los asientos que se
estampan en el RM son públicos, y que están disponibles para ser consultados por
cualquier persona (artículos 30 y 30 bis, CCo.; artículos 2 y 21, RRPC). El nuevo
reglamento del RM, adaptado a la automatización de esta instancia, ha previsto que: Los
actos mercantiles inscritos en las bases de datos de las entidades federativas del registro
son de carácter público, y cualquier persona podrá consultarlas, previo el pago, en su caso,
de los derechos correspondientes (artículo 21, RRPC)

B. Publicidad material

Esta se manifiesta bifurcadamente, en forma positiva o negativa.

a. Positiva

Es decir, que la publicidad registral supone que todo derecho inscrito existe y es conocido
por los terceros. En ese sentido, la ley prevé: " Los documentos inscritos producirán su
efecto legal desde la fecha de su inscripción, sin que puedan invalidarlos otros anteriores o
posteriores (artículo 29, CCo.)

Para cumplimentar felizmente este aspecto, hay que cubrir dos requisitos: que la publicidad
se refiera a los derechos inscribibles enlistados en el artículo 21 del CCo. para que surta
efectos frente a terceros; y que el asiento registral físicamente se plasme en el RM.

b. Negativa

Esto es, que la publicidad registral induce a pensar que los derechos no inscritos en el RM
no existen y, consecuentemente no afectan a terceros. Esta idea se halla materializada al
estipular la ley que: " La falta de registro de los actos cuya inscripción sea obligatoria, hará
que éstos sólo produzcan efectos jurídicos entre los que lo celebren, y no podrán producir
perjuicios a tercero, el cual sí podrá aprovecharse de ellos en lo que le fueren favorables
(artículo 27, CCo.)

Este aspecto, es decir, la carencia de registro, aplicado a las sociedades mercantiles


ocasiona su irregularidad y la posibilidad de que sean declaradas nulas. Así lo testimonia la
ley que regula dichas entidades: el párrafo primero del artículo segundo de la Ley de
Sociedades aplicado contrario sensu, respecto a la nulidad de tales entes colectivos y, el
resto de dicho precepto tocante a las sociedades irregulares. Respecto a éstas, hay que
tener presente lo que estipula la Ley de Concursos Mercantiles: " El concurso mercantil de
una sociedad irregular provocará el de los socios ilimitadamente responsables y el de
aquéllos contra los que se pruebe que sin fundamento objetivo se tenían por limitadamente
responsables (artículo 14, último pfo.)

2. Principio de legalidad

En principio, este postulado señala que sólo se inscribirán en el registro los títulos que
reúnan los requisitos de fondo y forma establecidos por la ley. Al respecto, la última reforma
a nuestro CCo. ha dispuesto:

Todos los comerciantes por el hecho de serlo, están obligados:

II. A la inscripción en el Registro Público de Comercio, de los documentos cuyo tenor


y autenticidad deben hacerse notorios (artículo 16, fr. II).
En el Registro Público de Comercio se inscriben los actos mercantiles, así como
aquellos que se relacionan con los comerciantes y que conforme a la legislación lo
requieran (artículo 18, pfo. 1o.).

La inscripción de actos a que se refiere este artículo se efectuará en el folio


mercantil electrónico, en atención al nombre, denominación o razón social de cada
comerciante o sociedad mercantil, el cual comprenderá todos los actos mercantiles
relacionados con dicho comerciante o sociedad (artículo 2o., pfo. 2o., RRPC).

El artículo 21 del CCo. detalla los documentos, actos o hechos que deben aparecer en el
folio electrónico por cada comerciante o sociedad mercantil.

Una modalidad de este postulado se integra por la calificación que el registrador ha de dar
al documento que ingresa en el RM, al momento de examinar sus elementos intrínsecos y
extrínsecos, para corroborar si cumple con los requisitos establecidos por la ley.

Existe, pues, una autoridad independiente que controla la legalidad del acto en todos sus
requisitos para su inscripción en el RM. Ciertamente, el registrador del RM desarrolla una
actuación autónoma e imparcial

En efecto, como desenlace de la calificación, el registrador determina si un documento se


registra o no, o sencillamente si la inscripción se suspende o se deniega (artículos 21 bis, II
c) y 31 del CCo., en relación con los artículos 10, 17 y 18 del RRPC).

Respecto a los elementos extrínsecos, el registrador ha de escrutar si los actos a incribirse


constan en los documentos apropiados que desglosa el artículo 25 del CCo.

Por cuanto se refiere a los elementos intrínsecos, la calificación registral es concurrente


con la notarial. Por ejemplo, cuando se quiere registrar una constitución de SA, ésta ya fue
sancionada por el notario al momento de la protocolización. Por su parte, el registrador
revisa el documento nuevamente y decide si se inscribe o no.

Conviene recordar que tanto los notarios como los corredores públicos han firmado
convenios de colaboración con la SE para colaborar en los programas de modernización
registral y de economía di- gital.

Adviértase, además, que la calificación registral está sujeta, cuando decreta la denegación
o suspensión de la inscripción, al recurso de revisión, denominado por la doctrina española
recurso gubernativo, previsto en el artículo 42 del RRPC, el cual deberá desahogarse
según lo establecido por la Ley Federal de Procedimiento Administrativo (título sexto,
artículos 83-96).

3. Principio de legitimación

Éste consiste en que los asientos del RM se presumen exactos y veraces, y por ende, al
titular registral que aparece en ellos se le considera legitimado para actuar en el tráfico
jurídico y en el proceso como tal titular
La legitimación " es el reconocimiento hecho por la norma jurídica del poder de realizar un
acto jurídico con eficacia

En ciertas ocasiones —enseña la doctrina— la legitimación funciona cual apariencia


jurídica. Conviene, pues, percatarse que la apariencia es generadora de legitimación,
puesto que si se cuenta con suficientes datos para deducir la titularidad de un derecho,
éste deviene válido. En tal virtud, la apariencia jurídica existe cuando la ley, para tutelar al
tercero de buena fe, le da valor a una situación o actuación jurídica que se confronta con la
realidad.

Además, la presunción de validez que el RM concede a los documentos, actos o hechos, a


pesar de su incompatibilidad con la realidad posibilita la eficacia de las transacciones
habidas con el titular registral. Así lo avala el derecho registral vertido en la ley:

El registro protege los derechos adquiridos por tercero de buena fe, una vez
inscritos, aunque después se anule o resuelva el derecho del otorgante, excepto
cuando la causa de la nulidad resulta claramente del mismo registro. Lo dispuesto
en este artículo no se aplicará a los contratos gratuitos, ni a actos o contratos que se
ejecuten u otorguen violando la ley (artículo 3009 de CCDF y del CCF).

El derecho registrado se presume que existe y que pertenece a su titular en la forma


expresada por el asiento respectivo (artículo 3010, parte primera del pfo. 1o. del
CCDF y CCF).

Así que, la legitimación surge por asiento o anotación en el RM, de modo que si no se
comprueba la incompatibilidad de lo inscrito frente a lo real, prevalece lo registrado. De
aquí que lo inscrito sea eficaz y genere una presunción juris tantum de que el titular
aparente deviene real; mas si atañe a actos en los que se afecte el interés de un tercero, la
presunción se convierte en juris et de jure, en beneficio de los adquirentes de buena fe,
infiriéndose que el derecho inscrito existe y compete al titular registral.

4. Principio de especialidad

Este postulado busca satisfacer la necesidad de dar claridad al RM. Esto significa que el
RM sólo debe contener situaciones jurídicas que estén perfectamente determinadas, pues
únicamente de este modo existirá plena claridad en los asientos, que es el aspecto basilar
de la publicidad registral.37 Este principio requiere, pues, precisar los bienes, actos o
hechos objeto de inscripción, sus titulares, así como el alcance y contenido de los
derechos. Este principio de especificación o determinación aparece claramente expreso en
el artículo 21 del CCo., en relación con el artículo 2o., pfo. 2o. del RRPC. Las treinta nueve
formas precodificadas que detallan expresamente la información requerida para cada caso,
facilitan el cumplimiento de este postulado (artículo 20, último pfo.; artículo 2o., pfo. 1o. del
RRPC).

5. Principio de tracto sucesivo

Según esta proposición, para que pueda ser inscrito un derecho, se requiere que el
derecho del transmitente u otorgante se halle previamente inscrito. Mediante este principio
se busca que la cadena de transferencias que constituye el historial de un determinado
asiento mercantil aparezca ordenadamente, esto es, que una siga a la otra,
eslabonadamente, sin que haya vacíos o saltos registrales (artículo 21 bis, II b) del CCo.;
artículo 6o., III, RRPC), de tal manera que el titular de hoy sea el transmitente de mañana,
y que el transmitente de hoy haya sido el titular de ayer. La raíz de este principio encuentra
su razón de ser en la seguridad jurídica y en el famoso brocardo: nemo dat quod non habet
(nadie da lo que no tiene), pues, lo que se persigue a través de él, es que los derechos
deriven del verdadero titular.

Las manifestaciones del tracto sucesivo se dividen en:

a) Positiva, pues para que pueda inscribirse el derecho se requiere la previa inscripción del
derecho del transmitente.

b) Negativa, puesto que si el derecho no pertenece a quien figura en el RM como titular, la


inscripción ha de rechazarse o suspenderse, según sea el caso (artículo 10 en relación con
el artículo 18 del RRPC).

6. Principio de fe pública

Supuestos de inexactitud originan este enunciado. La tutela que brinda este postulado de
fe pública registral demanda cierta calidad en el tercero cuya inscripción se protege. En tal
virtud, el tercero ha de ser de buena fe, adquirente a título oneroso, respaldado en la previa
inscripción del transmitente, y además que inscriba su propio títul 40 (artículo 20 bis, fr. II,
CCo.).

7. Principio de prioridad

Este fundamento encuentra su causa en el apotegma prior tempore potior iure, con relación
a la fecha de entrada del título en el RM. De acuerdo con este postulado, el título que
primeramente ingresa en el RM tiene una eficacia excluyente o preferente, según sea el
caso, sobre el título que no haya entrado en el RM o lo haya efectuado posteriormente. 41

Este axioma tiene dos manifestaciones muy claras:

a) La eficacia excluyente del título que primeramente ingresa en el RM respecto al que no


ha sido introducido, lo cual se plantea cuando los títulos son incompatibles entre sí.

b) La eficacia preferente se manifiesta respecto a derechos que pueden coexistir sobre un


mismo objeto, pero con el predominio de uno, es decir, el acto primeramente registrado
prevalece a todo acto registrable (artículos 21 bis, II, a) y b); 21 bis-1; 29, CCo., artículo 6,
III, 7, RRPC, en relación con los artículos 3013-3017, CCDF). Se impone, pues, el orden
jerárquico de precedencia o presentación en el RM.

8. Principio de rogación

Este enunciado determina que el registrador no tiene que proceder de oficio para practicar
los asientos registrales, sino que ha de intervenir a instancia o solicitud de parte. 43 Así lo
prevé el artículo 19 del CCo.
El artículo 21 bis del CCo. y el capítulo II marcan el procedimiento a seguir para la
inscripción registral mercantil.

9. Principio de consentimiento

Según este postulado, nadie puede ser privado de su inscripción o modificar ésta sin
consentimiento expreso o tácito. Este principio es bastante flexible en materia mercantil, ya
que las personas que pueden solicitar la inscripción o la modificación de un asiento son
varias: los representantes legales y voluntarios, el notario que haya autorizado la escritura,
la autoridad judicial y administrativa (artículo 31, penúltimo pfo., CCo); los acreedores, el
cónyuge y, en general los causahabientes del titular (artículo 28, CCo.).

Para muestra un botón bastante explícito: " En caso de que la escritura social no se
presentare dentro del término de quince días a partir de su fecha, para su inscripción en el
Registro Público de Comercio, cualquier socio podrá demandar en vía sumaria dicho
registro (artículo 7o., § 1o., LGSM)

10. Principio de inscripción (Eintragungsprinzip)

Este postulado determina el valor de la inscripción respecto a constitución, transmisión,


modificación o extinción del derecho (artículo 30, RRPC).

Es claro que el RM es documental, lo cual implica que para que un acto o un hecho jurídico
surta sus efectos, debe concretarse físicamente en el folio mercantil electrónico, ya cause
efectos declarativos o constitutivos (artículos; 18, 19; 21 bis, d), 21 bis-1 y 29, CCo. en
relación con los artículos 3007, 3017, CCDF).

7. ¿Qué es la calificación Registral?


En la fase de calificación, el responsable de oficina o el registrador recibirá a través del
Sistema Integral de Gestión Registral el acto a procesar, identificándolo por el número de
control, la fecha y la hora, y revisará los datos capturados en la fase de análisis, de ser
correctos y procedente la inscripción del acto, de acuerdo con las disposiciones legales y
reglamentarias vigentes, el responsable de oficina autorizará mediante la generación de la
firma electrónica su inscripción en la base de datos, con lo cual se creará en forma
definitiva el folio mercantil electrónico correspondiente o se agregará a éste el acto de que
se trate. Los subsecuentes actos registrables relativos a un comerciante o sociedad se
inscribirán en el folio electrónico generado, tal procedimiento de entrada y trámite,
calificación registral, inscripción y en su caso de salida sin registro se apega a los previsto
por el Reglamento del Registro Público de Comercio, asegurando la seguridad Jurídica en
los efectos de un acto inscrito ante esta Institución.

8. ¿Qué es la inscripción de los Actos Mercantiles?


Artículo 5o.- Para efecto de lo dispuesto en la fracción II del artículo 21-bis del Código de
Comercio, la fase de recepción del procedimiento registral para la inscripción de actos
mercantiles se hará de la forma siguiente:
I. Recepción electrónica.- El notario o corredor público autorizado, en términos
del artículo 30-bis 1 del Código de Comercio, enviará por medios electrónicos a
través del SIGER, la forma precodificada respectiva acompañada del archivo
magnético del testimonio, póliza o acta en el que conste el acto a inscribir, o

II. Recepción física.- La persona interesada o su representante, en la ventanilla de


recepción de la oficina del Registro que corresponda, en términos del artículo 23 del
Código de Comercio, presentará la forma precodificada respectiva acompañada del
testimonio, póliza o acta en el que conste el acto a inscribir.

9. Expliqué ¿Qué es la salida sin registro?


Artículo 6o.- En el caso de la fracción I del artículo anterior, se estará a lo siguiente:
I. La forma precodificada deberá enviarse firmada electrónicamente por el notario o
corredor público, acompañada del archivo indicado. El envío al Registro de la forma
precodificada presume que el fedatario público se cercioró con anterioridad que se
acreditaron los elementos que se requieren para la validez del acto a inscribir, asimismo
que tiene bajo su resguardo el instrumento correspondiente, así como la documentación
que acredita el cumplimiento de los requisitos respectivos;
II. Para tal efecto el Registro, a través del SIGER, contará con un módulo de pago que el
fedatario podrá utilizar para efectuar electrónicamente el entero de los derechos
correspondientes, previo al envío de la forma precodificada;
III. Realizado el envío y efectuada la recepción en la oficina del Registro, éste por medio
del SIGER, enviará al notario o corredor público una constancia con el número progresivo,
fecha y hora en la que se recibió la forma, para determinar la prelación entre derechos
sobre dos o más actos que se refieran a un mismo folio mercantil electrónico, para efecto
de lo dispuesto en el artículo 21 bis 1 del Código, y
IV. De la fase de recepción se pasará directamente a la de calificación con el registrador o
el responsable de oficina, en razón de que el análisis ha sido realizado por el notario o
corredor público.

10. ¿Qué recursos prevé el Reglamento del Registro Público del Comercio y contra
que procede?
Artículo 7o.- Para efecto del supuesto de la fracción II del artículo 5o. de este Reglamento,
se estará a lo siguiente:
I. Se presentará la forma precodificada y el testimonio, póliza o acta correspondiente, en
la oficina de Registro acompañada del medio magnético que contenga tales documentos,
para que éste a través del SIGER, genere una ficha de control de pago, con la información
que identifique el acto a inscribir, el monto de los derechos a pagar, el número de control
interno y datos generales de recepción. Acreditado ante el Registro el pago de los derechos
señalados en la ficha indicada, se generará una boleta de ingreso en la que constarán los
datos referidos y el sello de recepción de la oficina del Registro, misma que servirá al
interesado para determinar la prelación entre derechos sobre dos o más actos que se
refieran a un mismo folio mercantil electrónico, para efecto de lo dispuesto en el artículo 21
bis 1 del Código de Comercio, y
II. Generada la boleta de ingreso, se turnará la forma precodificada, acompañada del
testimonio, póliza, acta y el medio electrónico correspondiente, para continuar la fase de
análisis.
Artículo 8o.- Efectuada la recepción de la forma precodificada respectiva el Registro a
través del SIGER, publicitará una nota de presentación con efectos de preinscripción, la
cual permanecerá hasta en tanto se inscriba, en su caso, el acto en el Registro Público de
Comercio, mediante la generación de la firma electrónica correspondiente.
Artículo 9o.- Para efecto de lo dispuesto por la fracción II inciso b) del artículo 21 bis del
Código de Comercio, la fase de análisis comprende la revisión de la forma precodificada de
un acto mercantil inscribible en el Registro, verificación de la existencia o inexistencia de
antecedentes registrales y, en su caso, su captura y preinscripción de dicha información a
la base de datos ubicada en la entidad federativa. Esta fase está a cargo del analista
cuando se presenta físicamente la forma precodificada acompañada del medio magnético
que la contiene, o por el notario o corredor público, en el caso de que haya sido enviada
por medios electrónicos a través del SIGER.
ARTÍCULO 10.- Para efecto de lo dispuesto por la fracción II inciso c) del artículo 21 bis
del Código de Comercio, en la fase de calificación, el responsable de oficina o el registrador
recibirá a través del SIGER el acto a procesar, identificándolo por el número de control, la
fecha y la hora, y revisará los datos capturados en la fase de análisis, de ser correctos y
procedente la inscripción del acto, de acuerdo con las disposiciones legales y
reglamentarias vigentes, el responsable de oficina autorizará mediante la generación de la
firma electrónica su inscripción en la base de datos, con lo cual se creará en forma
definitiva el folio mercantil electrónico correspondiente o se agregará a éste el acto de que
se trate. Los subsecuentes actos registrables relativos a un comerciante o sociedad se
inscribirán en el folio electrónico generado.
Tratándose de la presentación física, el responsable de oficina o el registrador calificará
el acto que se haya presentado para su inscripción dentro de un plazo de diez días hábiles,
contados a partir de la recepción de la forma precodificada en la oficina registral. El plazo
será de un máximo de dos días hábiles a partir de la recepción de la forma precodificada
cuando haya sido enviada a través del SIGER por un notario o corredor público.
En caso de que persistan los defectos u omisiones de los mencionados en el artículo 31
del Código de Comercio, previa fundamentación y motivación, procederá el responsable de
oficina o el registrador, en su caso, a la suspensión o denegación en términos del artículo
18 de este Reglamento.
Artículo 11.- La firma electrónica que se utilizará en el procesamiento de los actos
registrales conforme a lo previsto en los artículos 21 bis fracción II inciso c) y 30 bis del
Código de Comercio, será Avanzada o Fiable; por tanto el uso de los medios de
identificación electrónica que certifique la Secretaría, acreditará que los datos de creación
de la firma, corresponden exclusivamente al Firmante y que estaban, en el momento de la
firma, bajo el control exclusivo de él. La persona autorizada para firmar electrónicamente
será el responsable único y final de mantener la confidencialidad de las claves de acceso y
contraseñas autorizadas por la Secretaría, por tanto la información registral así firmada le
será atribuible.
La certificación de los medios de identificación para firmar electrónicamente la
información del Registro lo hará la Secretaría, conforme a los lineamientos que al efecto
emita mediante publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Artículo 12.- La autorización del notario o corredor público para acceder por medios
electrónicos a través del SIGER a la base de datos del Registro en la entidad federativa de
que se trate, será cancelada por la Secretaría cuando lo haga con fines distintos a los
autorizados o si ha revelado la clave privada para el uso de su firma electrónica,
independientemente de las demás responsabilidades en que pudieran incurrir.
El notario o corredor público al que le haya sido cancelada su autorización, en términos
de lo previsto por el párrafo anterior, quedará impedido para solicitar nueva autorización por
el término de dos años, contados a partir de la fecha de publicación correspondiente de la
cancelación respectiva, y la Secretaría lo pondrá en conocimiento del gobierno de la
entidad federativa de que se trate para que aplique las sanciones correspondientes
tratándose de notarios públicos, y hará lo procedente en el caso de corredores públicos.
Lo anterior se entenderá sin perjuicio de que el infractor pueda efectuar la solicitud de
inscripción de actos otorgados ante su fe a través del procedimiento físico, en términos de
lo previsto por este Reglamento.
Artículo 13.- El monto de la fianza prevista en el artículo 30-bis 1 del Código de Comercio,
se aplicará en el orden determinado por la autoridad competente, por la responsabilidad en
que pudiera incurrir un notario o corredor público. La Secretaría podrá acordar en los
convenios de coordinación que suscriba con las entidades federativas, que las fianzas
previstas en el presente artículo se otorguen de manera solidaria por parte de colegios o
agrupaciones de notarios o corredores públicos.
Artículo 14.- El notario o corredor público deberá dar aviso a la Secretaría para suspender
su acceso a través del SIGER a la base de datos del Registro, en los supuestos y dentro
de los términos que a continuación se indican:
I. Por manifestación expresa de su voluntad, al menos con treinta días de anticipación;
II. Por extravío de la clave confidencial de acceso o contraseñas autorizados por la
Secretaría; dentro de las 48 horas siguientes a que ocurra el mismo, o
III. Por mediar violencia para el uso de su clave confidencial de acceso o contraseñas
autorizadas por la Secretaría, dentro de las 48 horas siguientes a la verificación del hecho
violento.
En los supuestos previstos en las fracciones II y III del presente artículo será
indispensable que el notario o corredor público presente copia certificada del acta de la
denuncia respectiva ante el agente del Ministerio Público.
Recibido el aviso la Secretaría procederá a suspender el acceso por medios electrónicos
a través del SIGER y a comunicarlo al gobierno de la entidad, además de mandar a
publicarlo en el Diario Oficial de la Federación, según lo establece el artículo 30 bis 1 del
Código de Comercio.
En los supuestos previstos en el presente artículo, la información enviada vía remota a
través del SIGER con posterioridad al aviso dado por el notario o corredor público,
conforme a los plazos señalados en el presente artículo, no producirá los efectos de
prelación y se tendrá por no presentada. Excepción hecha del caso previsto en la fracción
III, en el cual procederá la cancelación de la inscripción o inscripciones que el Registro
hubiera realizado a partir del envío de la solicitud correspondiente y haya mediado la
violencia que refiere dicha fracción.
Artículo 15.- Una vez firmado electrónicamente e inscrito el acto en la base de datos de la
oficina del Registro en la entidad federativa de que se trate, el mismo Registro, a través del
SIGER, emitirá una boleta de inscripción, la que será entregada al interesado previa
presentación de la boleta de ingreso, o podrá verificarla e imprimirla a través del SIGER si
el notario o corredor público presentó el acto a inscribir usando medios electrónicos.
La impresión de boletas por parte de fedatarios públicos deberá incluir el sello
electrónico autorizado por la Secretaría de Economía, a través del SIGER.
Artículo 16.- Los actos inscritos y firmados electrónicamente a través del SIGER deberán
ser enviados a la base de datos central de la Secretaría de Economía por medio de un
proceso de replicación que deberá realizarse diariamente en aquellas oficinas ya
integradas a la Red Nacional del Registro Público de Comercio. Esta replicación deberá
hacerse por lo menos una vez a la semana en todas aquellas oficinas que no estén
enlazadas a esta red, y podrá realizarse a través de correo electrónico o por el envío físico
del respaldo utilizando servicios de mensajería, siempre y cuando se apliquen los
mecanismos de seguridad que determine la Secretaría en términos del artículo 18 del
Código de Comercio.
Artículo 17.- El responsable de oficina o el registrador denegará la inscripción, en términos
de lo dispuesto por las fracciones I y II del artículo 31 del Código de Comercio, notificará al
interesado, dentro de los diez días hábiles siguientes a la recepción de la forma
precodificada, de la manera siguiente:
I. Por medios electrónicos a través del SIGER, cuando el envío de la forma precodificada
y del testimonio, póliza o acta correspondiente se haga en términos del artículo 30-bis1 del
Código de Comercio, al consultar el estado que guarda cada trámite, o
II. Mediante los estrados de la oficina del Registro correspondiente o de su publicación a
través del dominio que la Secretaría autorice mediante publicación en el Diario Oficial de
la Federación para tal efecto, en cuyo caso se tendrá por notificado a los tres días
siguientes de su colocación o publicación.
Artículo 18.- Cuando el responsable de oficina o el registrador suspenda la inscripción en
términos de lo previsto por la fracción III del artículo 31 del Código de Comercio, deberá
prevenir al interesado, dentro de los cuatro días siguientes a la presentación física o del día
hábil siguiente a la presentación vía electrónica de la forma precodificada, mediante
notificación, a través de los medios descritos en el artículo anterior y por una sola vez, para
que dentro del término de cinco días hábiles siguientes al que surta efectos la notificación
subsane la omisión.
Notificada la prevención, se suspenderá el plazo para que el responsable de oficina o el
registrador resuelva y se reanudará a partir del día hábil inmediato siguiente a aquel en que
el interesado subsane la omisión. En el supuesto de que no se desahogue la prevención en
el término señalado, se desechará la solicitud de inscripción.
Si la autoridad no hace el requerimiento de información dentro del plazo señalado, no
podrá rechazar la solicitud de inscripción por incompleta.
Artículo 19.- Para los casos de error material o de concepto, previstos en el artículo 32 del
Código, el proceso de rectificación a que se refiere su artículo 32 bis, se efectuará
mediante el uso de la forma precodificada que determine la Secretaría para tal efecto, la
que pasará a formar parte del folio mercantil electrónico correspondiente, a fin de tener por
rectificado el error del que se trate. En ningún caso los asientos registrales de las bases de
datos del Registro, una vez firmados electrónicamente, podrán ser modificados.
Artículo 20.- Cuando por sentencia ejecutoria que recayere en juicio se resuelva que un
acto fue mal calificado para su inscripción o denegación en el Registro, el responsable de
oficina deberá hacer la cancelación de la inscripción realizada, o la inscripción de la que se
hubiere denegado, en términos de la sentencia a través del SIGER mediante la forma
precodificada que determine la Secretaría. Si la autoridad judicial ordena que se inscriba el
acto, la inscripción surtirá sus efectos desde la fecha de presentación inicial de la forma
precodificada del acto que dio lugar al juicio.
Para tal efecto, la Secretaría impulsará la vinculación por medios electrónicos, a través
del propio SIGER, con el Poder Judicial de la Federación y con los tribunales supremos de
cada entidad federativa
11. Mencione, como Jurista, ¿Cuál es la importancia de conocer el Procedimiento
Registral?
La importancia es:

Resguardar la información de todas las oficinas registrales para que en caso de pérdida de
la información en las oficinas por una causa fortuita o de fuerza mayor las oficinas puedan
recuperar la información y puedan recuperar la información y puedan continuar con la
prestación del servicio. De esta manera la pérdida será menor ya que la información que se
tendría que reponer es aquella que no fue replicada.

Resguardar la información para seguridad del público en general ya que en caso de


discrepancia o presunción de alteración de la información registrada en la base de datos
central, salvo pruebe en contrario.

Vous aimerez peut-être aussi