Vous êtes sur la page 1sur 47

① ¿Qué estudia la geometría?

Podemos, decir que la geometría es la ciencia que trata de las propiedades de las figuras
geométricas del plano, del espacio y de sus relaciones empleadas para la medición de
extensiones. Pero no hemos definido el “espacio”.

Es una de las ideas o conceptos que no son naturales y que es indefinible. Desde el punto de vista
de sus usos y aplicaciones también decimos que la geometría es el arte y la ciencia de la
descripción y la medida en el espacio.

Podemos dividir a la geometría de la siguiente manera: todas las líneas y figuras que se pueden
trazar sobre un plano se dice que son figuras planas y la parte de la geometría que trata de a
construcción, relaciones descripción y medida de las figuras planas recibe el nombre de
geometría plana ó planimetría.

Todas las líneas, figuras y objetos que se pueden trazar construir en el espacio sin limitarse a un
plano, se dice que son cuerpos sólidos y la parte de la geometría que trata de la construcción,
relaciones, descripción y medida de los cuerpos sólidos, recibe el nombre de Geometría del
espacio o estereometría.
② El objeto de la geometría
Es el estudio de las propiedades, medida y construcción de las figuras desde el punto de vista de
su forma, extensión, magnitud, posición en el espacio y sus relaciones.
③ ¿Qué es una figura geométrica?
Una figura geométrica es cualquier conjunto de puntos.
④ Postulados de la recta
Los postula dos de la recta son dos:

✍ Primero: por un punto del plano pasan infinitas rectas.

✍ Segundo: por dos puntos del plano pasa únicamente una recta.

④ Conceptos preliminares
✍ Recta: Una recta se prolonga hasta el infinito en dos direcciones. Esto significa que no tiene
puntos finales.

✍ Semirrecta: Semirrecta es cada una de las partes en que queda dividida una recta al tomar
en ella un punto.
Una semirrecta no tiene fin, pero sí tiene principio, es decir, está limitada por una parte.
El conjunto de los puntos que están a un lado cualquiera de O se llama semirrecta y se simboliza
por OB .

✍ Rayo: La unión del conjunto que contiene el punto O y a una semirrecta se llama rayo.

Segmento de recta: El segmento es una porción de recta comprendida entre dos puntos, llamados
extremos del segmento. Un segmento se nombra con dos letras mayúsculas, que representan los
extremos, con una raya sobre ellas. Así el segmento de extremos A y B se presenta AB.
④ Operaciones con segmentos
✍ Suma de segmentos
Procedimiento para sumar segmentos:
Para sumar dos o más segmentos rectilíneos situaremos sobre una misma recta un segmento a
continuación del otro.
El segmento que va del extremo libre del primero al extremo libre del último es el segmento
suma.

✍ Diferencia de segmentos
Para poder restar dos segmentos, es condición necesaria que el primer segmento sea mayor o
igual que el segundo segmento. Para restar dos segmentos rectilíneos, situaremos uno sobre otro
de modo que coincidan por un extremo. El segmento diferencia es el comprendido entre los dos
extremos.
✍ Producto de segmentos por un número natural
Para multiplicar un segmento por un número natural, sumamos dicho segmento tantas veces
como indique el número.

Una secuencia didáctica para aprender a


matematizar la realidad (II)
En nuestra entrada anterior describíamos, a manera de sobrevuelo, la secuencia
didáctica que usa Matemáticas para la vida para formar matematizadores de la
realidad.

En esta entrada vamos a profundizar en la primera de las tres fases de esta


secuencia: la construcción del objeto matemático.

Como decíamos anteriormente, la secuencia didáctica de Matemáticas para la


vida está organizada con base en los productos de aprendizaje que los
estudiantes deben alcanzar para resolver situaciones problema matematizables.
En ese sentido, en la fase de construcción del objeto matemático, los estudiantes
consiguen dos de estos: reconocer las características de los contextos del objeto
matemático que se esté enseñando y comprender las características de dicho
objeto matemático.

Para que los estudiantes alcancen el primer producto de aprendizaje, el profesor


debe implementar estrategias didácticas que impliquen la lectura, descripción y
análisis de situaciones problema. En este momento no se requiere que los
estudiantes encuentren la solución de las situaciones, sino que puedan reconocer
sus características desde el objeto matemático que las modela; para esto,
conviene formular situaciones sencillas en su estructura, pero con datos que no
sean fácilmente operables, para no tentar al estudiante con su solución.

Por ejemplo, si el objeto matemático fuera el producto, se podría formular


situaciones problema como las siguientes:
 Para los trabajos de pintura que se van a hacer, Juan debe cubrir con forros
cada uno de los asientos de un teatro. Si el teatro tiene 45 filas y cada fila
está conformada por 17 sillas, ¿cuántos forros requiere Juan para este
trabajo?
 Durante mis vacaciones estuve trabajando cortando pasto. Por cada pasto
cortado me dieron 6500 pesos. Si en los días que trabajé corté 32 pastos,
¿cuánto dinero recogí?
 Mariana salió de su casa con 12700 pesos y después de almorzar, le
quedaban 3200 pesos. ¿Cuánto le costó el almuerzo?
 En la tienda del barrio, una gaseosa cuesta 3150 pesos. Quiero invitar a
todos mis amigos a refrescarnos después del partido con una gaseosa para
cada uno. ¿Cuánto dinero debo tener disponible si el equipo tiene 11
personas?

Tal como acabamos de decir, la intención no es que los estudiantes resuelvan


estas situaciones, ya que además se supone que ellos aún no saben multiplicar.
La intención es que ellos puedan reconocer que en todas estas (menos en una)
hay una cantidad que se repite y un número de veces que se repite esta cantidad.
El profesor debe proponer actividades alrededor de estas situaciones para que los
estudiantes lleguen a esta conclusión.

Decíamos que una de estas situaciones no corresponde a la estructura


multiplicativa. En nuestra experiencia es conveniente usar esta estrategia para
mejorar el reconocimiento que los estudiantes hagan de los problemas.

La caracterización de las situaciones problema es el resultado de encontrar


similitudes y diferencias entre el tipo de insumos dados, entre las preguntas
planteadas o entre la información que se desea determinar, así mismo, entre los
procesos de pensamiento que pueden ser aplicados para solucionar las
situaciones y finalmente reconocer si todas o algunas de ellas se refieren al mismo
fenómeno.

También, para esta caracterización pueden usarse estrategias orientadas a que


los estudiantes modelen las situaciones problema, es decir, propongan gráficos,
tablas o utilicen material concreto para representar los insumos dados en la
situación e identificar regularidades.

El segundo producto de esta fase de la secuencia didáctica está relacionado con


la comprensión de las características del objeto matemático que se está
enseñando. Es importante aquí hacer énfasis en que no se trata de presentar las
características del algoritmo del objeto matemático, sino de elaborar su noción.

Con respecto a la elaboración de nociones, en Matemáticas para la vida usamos


un principio didáctico que implica que al estudiante se le presentan los objetos
matemáticos primero desde la experimentación con referentes concretos, para que
luego él genere representaciones pictóricas (más abstractas), y por último el
profesor pueda formalizar los aspectos simbólicos.

Por ejemplo, si se está enseñando el objeto matemático de las secciones cónicas,


primero se hace que los estudiantes tengan contacto con la forma en que se
construyen cada uno de estos lugares geométricos, ya sea de manera concreta o
a través de un software de geometría dinámica, con el fin de que ellos puedan
deducir las características propias de cada curva.

Nuestra investigación sobre las prácticas de aula en relación con la enseñanza de


las matemáticas nos ha mostrado que a esta primera fase, la de construcción del
objeto matemático, no se le dedica suficiente tiempo ni se hacen estrategias
didácticas adecuadas para alcanzar sus productos.

Cuando los estudiantes han alcanzado estos dos productos de aprendizaje, están
listos para pasar a la fase de la adquisición de la destreza en los algoritmos, de la
que hablaremos en nuestra próxima entrada.
 INICIO
 SOBRE NOSOTROS
o
o
o
o
o
o
 TERAPIA VISUAL
o
 SERVICIOS
o
o
o
o
o
 SÍNTOMAS Y PROBLEMAS
o
o
 CURSOS Y FORMACIÓN
 BLOG
 CONTACTO

Anterior Siguiente

LA PERCEPCIÓN VISUAL: DA SENTIDO A LO QUE VES


Percibir significa identificar, interpretar y comprender la información que nos
proporcionan nuestros sentidos acerca de todo lo que nos rodea. Pensemos
en este texto que estamos leyendo. Llega a nuestro cerebro a través de la
visión, pero esta percepción de las letras y de lo que significan implica que
trabajen unas complejas estructuras cerebrales que implican a la percepción
visual. Por ello, podemos acercarnos a una definición de lo que es
PERCEPCIÓN VISUAL.

“Capacidad cerebral para interpretar la información que la luz del


espectro visible hace llegar hasta nuestros ojos de lo que nos
rodea.

De esto resolvemos que una persona puede tener una visión perfecta, una
agudeza visual del 100%, pero si su cerebro no es capaz de procesar de
manera correcta la información que le llega a través de los ojos, lo que falla
puede ser la percepción visual.

LAS HABILIDADES VISUALES


Siguiendo con el ejemplo de este texto, las letras llegan a nuestro cerebro,
que en función de la experiencia previa, las interpreta y nos permite
reconocer lo que dicen al unirse en palabras y frases.

De esta forma, cuando nacemos nuestro cerebro es aún inmaduro, pero irá
ganando en experiencia y aprendizaje, creando complejas redes neuronales
y formando circuitos nerviosos a través de los conocimientos adquiridos. Y
para ello necesitamos unas habilidades visuales que resultan esenciales para
el aprendizaje, tales como:

 Discriminación visual. Esta habilidad implica la capacidad para


determinar las características exactas de una forma comparada con
otras de características similares. La discriminación visual nos permite
fijar la atención en aquellos atributos importantes ya sea de color,
tamaño, forma, entre otros. En los niños, se desarrollan cuando
comienzan a ser capaces de reconocer las características de un
objeto, imagen o elemento. Cuando se estimula esta habilidad visual
en los niños comprenderán de mejor manera, además de convertirse
en un factor clave en el aprendizaje de la lectoescritura, donde es
importante tener desarrollada la discriminación visual para no
confundir palabras ni letras gráficamente parecidas entre ellas.

Ejemplo de discriminación visual.

 Relaciones visuo-espaciales. Se trata de las funciones mentales


implicadas en distinguir, por medio de la vista, la posición relativa de
los objetos (arriba, abajo, a la derecha o a la izquierda) en relación a
uno y entre sí. Cuentan con una gran relevancia e implicación en la
vida diaria, desde cuando nos acercamos hacia una puerta, hasta
cuando tendemos el brazo para alcanzar algo… En cada situación
cotidiana debemos calcular la distancia y la profundidad entre un
punto y otro, saber ubicarnos y movernos en el espacio. La
inteligencia visuo-espacial se manifiesta desde bebés, con niños de a
partir de 10 meses que muestran mucho interés por el dibujo, juegos
de piezas, puzles. Estos juegos y otros similares, como los
rompecabezas, plastilinas, bloques de madera, laberintos…, resultan
ideales para estimular las habilidades visuo-espaciales.
Ejemplo de relaciones visuo-espaciales.

 Constancia de forma. Aunque la imagen de los objetos que vemos


está deformada por efecto de la perspectiva nuestra percepción
asume que es el mismo objeto aunque su forma o tamaño varíe. La
constancia de la forma visual es una habilidad que nos permite
detectar, diferenciar y seleccionar estímulos visuales dentro de un
entorno determinado, para poder discriminarlos o diferenciarlos del
resto de estímulos presentes. La constancia de forma es muy
importante en la rapidez de la lectura, ya que permite distinguir
palabras menos habituales con rapidez y menores errores o, por
ejemplo, reconocer las letras y figuras geométricas con facilidad.
Ejemplo de constancia de forma.

 Figura-fondo. La percepción está organizada de manera que no


percibimos elementos independientes unos de otros, sino más bien
interrelacionados, en conexión mutua. Los elementos esenciales son
dos: una parte más estructurada y bien delimitada, denominada
figura, y otra parte indiferenciada y periférica que captamos de modo
difuso, denominada fondo. Figura y fondo presentan un contraste.
Esta configuración se halla necesariamente presente en cualquier
percepción de objetos que se destacan de un fondo. Sin embargo no
se trata de una habilidad universal, sino más bien que se puede
desarrollar. Adquiere un papel clave en determinar la capacidad de
filtrar las informaciones, seleccionando las de interés respecto a las
distracciones (capacidad de atención visual).

Ejemplo de figura-fondo

 Completamiento/cierre visual. Esta habilidad visual es la


encargada de recordar objetos familiares e identificarlos en cualquier
situación aunque se nos presenten de manera parcial o fragmentada.
Así, podremos completar patrones visuales si se presentan partes de
un objeto, un estímulo incompleto o por partes. Esto, aplicado a las
habilidades lectoras, juega un papel fundamental a la hora de que el
niño reconozca palabras, aún cuando se les muestre sólo
parcialmente. Si existen dificultades en la habilidad de cierre visual, el
niño no logra reconocer las palabras, aunque las vea completas, lo
que afecta en gran medida a la comprensión lectora. También
encontrará dificultades a la hora de resolver rompecabezas al no
poder relacionar una pieza con el todo.

Ejemplo de completamiento.

 Memoria visual y secuencial. La memoria se define como la


capacidad para almacenar acontecimientos pasados y poder recuperar
esta información cuando sea necesaria o útil para el sujeto. Gracias a
la memoria sabemos quiénes somos y nuestra vida adquiere sentido
de continuidad. Gran parte de la información que adquirimos en la
vida cotidiana se lleva a cabo visualmente, registrando, almacenando
y recuperando esta información a través de un sistema de memoria
visual. Esta información visual puede contener números, letras,
palabras y textos, figuras u objetos, rostros, paisajes, acciones, etc.
Cuando varios estímulos visuales son presentados de manera
individual, pero entre ellos hay un lapso de tiempo, o cuando se
presentan todos ellos en conjunto para poder memorizarlos, se dice
que la tarea requiere una demanda de memoria viso-secuencial. Por
tanto, la memoria visual y la memoria viso-secuencial son una parte
importante del procesamiento de la información visual y participan en
gran número de actividades académicas y de la vida diaria de las
personas. Además, son muy importantes para el proceso de
aprendizaje, debido a que más del 80% de este proceso se adquiere
visualmente. Las habilidades de memoria visual y memoria secuencial
son muy importantes en el aprendizaje en muchas asignaturas, y una
menor capacidad en ellas puede dar lugar a peores resultados.
Importantes para retener lo que se lee y aprende, es decir para
completar operaciones matemáticas, aprender listas de palabras,
recordar figuras en grupo, visualizar y ser creativos.

 Integración visuo-auditiva. Es la capacidad de relacionar lo que se


ve con lo que se oye. Por ejemplo, al leer relacionamos letras, sílabas
o palabras, con los sonidos que las representan (fonemas). El control
inadecuado de estas capacidades puede producir una mala ortografía
y deficiente habilidad para dibujar, un mal espaciado al escribir,
imposibilidad de escribir sin desviarse de la línea, un exceso de
tachaduras, al niño le cuesta más expresarse por escrito que
oralmente…
CUANDO ALGO NO VA BIEN

Si no interpretamos o percibimos correctamente lo que vemos, se provoca


una respuesta errónea de nuestro cerebro, y esto puede conllevar algunos
problemas en el aprendizaje. Puede suceder cuando el niño no ha adquirido
las habilidades de percepción visual correctas. Las dificultades derivadas de
estos problemas serán más graves en el niño en edad escolar, ya que se
podrán manifestar como problemas de varios tipos:

 Baja comprensión lectora.


 Dificultades de memorización.
 Bajo rendimiento en matemáticas.
 Necesita mucho tiempo y ayuda para realizar tareas escolares.
 Dificultad para reconocer letras y palabras.
 Clasifican de forma excesivamente global y poco discriminativa.
 Deletrean mal.
 Numerosas faltas de ortografía reiteradas.
 Baja capacidad de atención.

¿CÓMO SE RECUPERAN O SE ADQUIEREN LAS HABILIDADES


VISUO-PERCEPTIVAS?

Aprovechando la plasticidad cerebral; mediante procedimientos, ejercicios y


diversas estimulaciones se puede recuperar o favorecer la adquisición de
aquellas habilidades visuales de percepción que no se han desarrollado
correctamente. El objetivo es que la visión no sea un obstáculo, sino que
favorezca el desarrollo y el aprendizaje del niño.

Tenemos a nuestra disposición varios materiales muy efectivos para lograr


este objetivo: los juegos de percepción que se han desarrollado dentro de la
especialidad de terapia visual. Los tenemos en diferentes formatos, ya sean
como juegos de mesa, aplicaciones y programas para dispositivos
electrónicos o tablets y para ordenador. Entre los de mesa destacan títulos
como Tangram, Dobble, Jungle Speed, Ubongo, Parquetry, Memory, Shell
game, Speed cubs, Rush Hour, Diavolo… Respecto a los programas digitales,
nuestros pacientes “aprenden a ver” con las distintas aplicaciones de Osmo,
Visionary y otros.
Aquí podemos ver la aplicación Osmo.

Juego Jungle Speed.


Diferentes juegos para estimular las habilidades visuales, construcción,
Pictureka, letras de plastilina, Multi Matrix, Ubongo y Socken.

INCLUSO EL MÉTODO SVTA PERMITE ENTRENAR LA


PERCEPCIÓN VISUAL
¿Conoces el Método S.V.T.A.?

El entrenamiento de las habilidades visuales en niños con problemas de


aprendizaje consigue desarrollar esas habilidades inmaduras e imprecisas y
mejorarlas a través de un trabajo que logra eficientes movimientos oculares
para la lectura, cambios de enfoque para mirar de la pizarra al cuaderno y
viceversa, coordinación de ambos ojos para escribir encima de una línea,
orientación espacial para orientar las letras adecuadamente, coordinación
ojo-mano para coger la pelota que le lanzan, memoria de secuencias de
trabajo y de estímulos, etc. Con SVTA, tanto los niños como los deportistas
van potenciando sus habilidades visuo-perceptivas, consiguiendo estos
importantísimos logros mientras se divierten y “juegan”.
Procesos cognitivos: Qué
son y cómo podemos
mejorar nuestros procesos
mentales
julio 10, 2017 /// AINHOA ARRANZ




Detectar cambios a nuestro alrededor, recordar la lista de la compra,


decidir qué apartamento queremos alquilar, atender a un amigo que
nos está contando un problema… ¿Qué tienen en común todas estas
acciones? Somos capaces de llevarlas a cabo gracias a nuestros
procesos cognitivos o mentales. Si deseas saber qué tipos de procesos
cognitivos existen, cómo intervienen en la educación, cómo mejorarlos
y mucho más, te invitamos a descubrirlo aquí.
Procesos cognitivos y mentales

¿Qué son los procesos


cognitivos o mentales?
La definición de los procesos mentales abarca un elevado número de
tareas que nuestro cerebrolleva a cabo continuamente. Son los
procedimientos encargados de procesar toda la información que
recibimos del ambiente. Gracias a ellos tiene lugar la cognición, que
nos posibilita conocer el mundo.
Imagina es estás tranquilamente en el sofá mientras ves una película. A
pesar de tu ensimismamiento con la historia, empiezas a detectar que
huele a quemado. ¿¡Qué vas a hacer!? Afortunadamente, tu cerebro
centrará toda tu atención en el peligro al que te enfrentas.
Recordarás que has dejado una pizza desamparada en el horno.
Correrás hacia la cocina lo más rápido posible y coordinarás una serie
de movimientos para sacar tu cena. Entonces decidirás si vas a comer
las partes más chamuscadas o no y regresarás al salón. Los procesos
cognitivos han guiado toda esta sucesión de acciones.
Una interacción armoniosa entre los procesos mentales es fundamental
para que analicemos adecuadamente la realidad y respondamos en
consecuencia. Gracias a ellos podemos adaptarnos flexiblemente a las
demandas de cada situación. Nuestras funciones ejecutivas se encargan
de coordinar estos procedimientos.
A pesar de que los procesos mentales interaccionan entre ellos;
también actúan por separado. Por ejemplo, podemos observar cómo
personas con alteraciones en el lenguaje o en la memoria son capaces
de percibir perfectamente estímulos o resolver problemas matemáticos.

¿Quiénes estudian los procesos cognitivos?


Los procesos cognitivos son analizados desde diversas ciencias como
la lingüística, la sociología, la neurología, la antropología, o la
filosofía. En cuanto a la psicología, es la psicología cognitiva el campo
dedicado a investigarlos y a procurar que seamos capaces de mejorar
nuestros procesos mentales.
En los sesenta, gracias a profesionales de diversas disciplinas, emergió
la revolución cognitiva, que propició el estudio de estos
procedimientos. Los procesos mentales en psicología son investigados
en profundidad. Actualmente su estudio está en auge y se investigan
para aplicarlos en campos tan dispares como la psicoterapia o el
marketing.
De hecho, las técnicas de neuroimagen resultan una gran ayuda a la
hora de indagar en cómo procesamos la información. Podemos confiar
en que presenciaremos grandes avances en la comprensión de los
procesos cognitivos. En este artículo profundizaremos en ellos de
forma que sepas cómo influyen en diversos contextos como tu vida
cotidiana.

Tipos de procesos cognitivos


¿Cuáles son los procesos
cognitivos?
Procesos cognitivos inferiores o básicos
Sensación y percepción
Las sensaciones son provocadas por los diversos estímulos existentes
en nuestro entorno. Nos llegan a través de nuestros sentidos y nos
permiten conocer información del mundo exterior. Son datos
inmediatos que recibimos del ambiente o de nuestro propio cuerpo. En
cambio, el proceso mental básico de percepción implica cierta
interpretación de los elementos percibidos.
Continuamente percibimos diferentes eventos, a menudo sin realizar
ningún esfuerzo. Somos conscientes del movimiento de las personas
que nos rodean, los mensajes que nos envían al móvil, los sabores de
los alimentos que comemos, la disposición de los muebles de una
habitación, nuestras posturas corporales, etc. Nuestras experiencias
previas son elementales a la hora de otorgar significado a estos
estímulos.
Los psicólogos de la Gestalt realizaron grandes aportaciones al campo
de estudio de la percepción. Ellos creían que “el todo es mayor que la
suma de sus partes”. Es decir, consideraban que somos seres activos a
la hora de procesar nuestra realidad. Asimismo, elaboraron las célebres
leyes de la Gestalt, que explican fenómenos de nuestra percepción
como las ilusiones ópticas.

Atención
A pesar del desorbitado número de elementos que nos acompañan en
cada momento, somos capaces de atender a un gran número de
estímulos y también de dirigir nuestra atención en función de nuestros
intereses.
Algunas acciones como caminar o masticar prácticamente no requieren
atención. En cambio, debemos centrarnos lo máximo posible en medir
todas las palabras que decimos y nuestro lenguaje corporal si estamos
exponiendo públicamente un proyecto trascendental ante una
audiencia exigente.
Afortunadamente, logramos automatizar ciertos procesos que hemos
repetido varias veces. Por ejemplo, a pesar del gran esfuerzo que
cuesta coordinar todas las tareas que requiere conducir al principio,
posteriormente se consigue de una forma infinitamente más fluida y
sencilla.

Memoria
¿Cuál es la capital de Francia? ¿Quién fue tu mejor amigo en el
colegio? ¿Cómo se toca la flauta? Nuestra memoria tiene las
respuestas para estas cuestiones y para un sinfín de preguntas más. Nos
permite codificar los datos que recibimos del ambiente, consolidarlos y
recuperarlos posteriormente.
Tenemos diversos tipos de memoria; como la memoria sensorial, la
memoria a corto plazo, la memoria de trabajo, la memoria semántica,
la memoria autobiográfica, etc. Estas clases interactúan entre ellas,
pero no todas dependen de las mismas partes del cerebro. Una muestra
de esto son las personas que padecen amnesia y pueden recordar cómo
caminar pero no quién es su pareja.

Procesos cognitivos: Inferiores o básicos y superiores o complejos

Procesos cognitivos superiores o complejos


Inteligencia
La inteligencia es un concepto escurridizo que nos ayuda a resolver
diferentes tipos de problemas. Hoy en día la teoría de las inteligencias
múltiples de Gardner goza de una gran aceptación. Gardner mantiene
que no existe un único tipo de inteligencia y que es preferible
contemplar diversas capacidades en distintos ámbitos.
La inteligencia intrapersonal, la lingüística, la lógico-matemática o la
musical son ejemplos de las clases de este proceso cognitivo superior.
Actualmente también se enfatiza notablemente la relevancia
de la inteligencia emocional, que es esencial para que seamos capaces
de manejar las coyunturas que se nos presentan en nuestro día a día.
Existen ciertas características más habituales en las personas
inteligentes. Sin embargo, podemos poner en práctica estrategias
para desarrollar nuestra inteligencia. Este proceso mental superior no
es estático y no puede limitarse a un número obtenido en un test para
medir nuestro cociente intelectual.

Pensamiento
La complejidad y heterogeneidad de nuestros pensamientos resulta
fascinante. Este proceso mental superior se encarga de tareas relativas
a la resolución de problemas, el razonamiento, la toma de
decisiones, el pensamiento creativo, el pensamiento divergente, etc.
Para simplificar estas funciones, nuestro cerebro tiende a crear
conceptos. Necesitamos agrupar ideas, objetos, personas o cualquier
otra clase de elementos que se nos ocurra. Generalmente esto nos
ayuda a agilizar nuestros procesos mentales. No obstante, intentamos
ser lógicos y a menudo ignoramos lo irracionales que somos.
Utilizamos atajos para no analizar toda la información y pensar
rápidamente. Esto nos conduce a cometer sesgos cognitivos, que son
desviaciones del proceso normal de razonamiento. Por ejemplo, a
veces creemos que somos capaces de averiguar lo que va a suceder
en un juego de azar.
De hecho, incluso en ocasiones los sesgos cognitivos dan lugar a
las distorsiones cognitivas, que son pensamientos extremadamente
negativos e irracionales como “todo el mundo me odia”. No obstante,
nosotros mismos podemos detener nuestros pensamientos obsesivos.

Lenguaje
Asombrosamente, somos capaces de producir y comprender diversos
sonidos y palabras, combinar un sinfín de letras y frases, expresar con
precisión lo que deseamos comunicar, etc. Asimismo,
acompañamos nuestras palabras de nuestro lenguaje corporal. Incluso
podemos dominar más de un idioma.
El desarrollo del lenguaje se produce a lo largo de todo nuestro ciclo
vital. Las competencias comunicativas de cada persona varían
notablemente y se pueden mejorar practicando. Algunos trastornos del
lenguaje dificultan especialmente la comunicación por diferentes
causas, aunque también es posible ayudar a las personas con estos
problemas.
Procesos cognitivos en la
educación: Aplicaciones y
ejemplos
Los procesos mentales en psicología son analizados con el fin de
ayudarnos a mejorar nuestra calidad de vida. Es elemental que
aprendamos a desarrollarlos y a gestionarlos desde que nacemos. En el
aula nos enfrentamos a diversas actividades que ponen a prueba
nuestras capacidades de interiorizar conocimientos, escuchar a
nuestros compañeros o resolver obstáculos imprevisibles.

Procesos cognitivos en el aprendizaje


Existen diversas teorías del aprendizaje. Sin embargo, exceptuando
algunos defensores del aprendizaje asociativo, ninguna ignora los
procesos mentales. Por otra parte, ningún proceso cognitivo en el
aprendizaje suele actuar de forma independiente. Nos esforzamos por
integrar todos nuestros recursos para mejorar nuestros hábitos de
estudio y lograr un aprendizaje significativo.

Procesos cognitivos en la lectura


Cuando nos encontramos ante un libro debemos reconocer las letras,
evitar distraernos con estímulos irrelevantes, recordar las palabras que
vamos leyendo, asociar lo que leemos con otros contenidos que
aprendimos previamente, etc.
No obstante, no procesaremos la información de la misma manera si
únicamente pretendemos encontrar un fragmento que nos interesa
especialmente, si estamos estudiando para un examen o si deseamos
disfrutar de una historia.
Procesos cognitivos en la escritura
En cuanto a los procesos mentales implicados en la escritura, sucede lo
mismo que con los relativos a la lectura. Necesitamos ignorar los
ruidos que nos dificultan redactar, procurar que nuestra letra resulte
legible, recordar qué hemos escrito en los párrafos anteriores,
preocuparnos por nuestra ortografía, etc.
Además, también es necesario que planifiquemos debidamente lo que
deseamos escribir. ¿Esta expresión es demasiado coloquial?
¿Entenderán los demás lo que pretendo transmitir? ¿Este cero parece
una o?

Consejos y actividades para


mejorar procesos cognitivos
¿Cómo podemos mejorar
nuestros procesos mentales?
Independientemente de si estás buscando actividades y ejercicios
de desarrollo cognitivo infantil o si deseas mejorar tus procesos
mentales, aquí te damos algunas recomendaciones para que puedas
lograrlo. Es posible entrenar nuestras capacidades cognitivas en
cualquier etapa de nuestro ciclo vital.

1. Cuida tu salud
Nuestra salud mental y física es inseparable de nuestros procesos
cognitivos. Existen diversos malos hábitos que perjudican nuestra
mente y empeoran nuestro rendimiento en diversas áreas de nuestras
vidas. Por ejemplo, hábitos como pegarnos a nuestro móvil antes de ir
la cama, infravalorarnos, descuidar nuestras relaciones sociales
o alimentarnos indebidamente repercuten en nuestros procesos
mentales.

2. Benefíciate de la tecnología
Hoy en día existen numerosas actividades como los juegos
mentales que posibilitan evaluar y entrenar nuestro cerebro de forma
divertida y sencilla. La neuroeducación nos permite conocer mejor
cómo aprende nuestro cerebro y desarrollar nuestros procesos
mentales.
CogniFit es la herramienta líder en evaluación y estimulación
cognitiva. A través de las entretenidas actividades que propone esta
plataforma se pueden mejorar capacidades como la memoria, la
planificación, el reconocimiento o la exploración visual. CogniFit
ofrece actividades desarrollo cognitivo para adultos y también cuenta
con ejercicios para el público infantil.

3. Reflexiona sobre tus progresos


Realizar una autoevaluación cada cierto tiempo nos permite descubrir
nuestros progresos y saber cuáles son nuestras carencias para continuar
avanzando. Es esencial que creamos en que es posible desarrollar
procesos cognitivos como nuestra inteligencia o nuestro lenguaje. Es
cuestión de practicar y también de confianza en nosotros mismos.
4. Desarrolla el pensamiento crítico
Formularnos preguntas y no aceptar cualquier argumento nos ayuda a
ser más competentes y autónomos. El pensamiento crítico nos permite
mejorar nuestra habilidad para razonar, realizar conexiones creativas
entre ideas, desarrollar nuestro lenguaje, analizar en profundidad
nuestro entorno, etc. La curiosidad es fundamental para explotar
nuestro máximo potencial.
Si deseas desarrollar el pensamiento crítico de los más pequeños,
existen numerosas opciones para conseguirlo. Puedes preguntarles
cuáles son los motivos que han conducido a una persona a comportarse
de una manera determinada, pedir que nos expliquen sus argumentos
cuando toman una decisión o proponer que debatan con una persona
que mantenga una postura opuesta a la suya. También puedes probar tú
a poner en práctica estas actividades.

5. Lee
Como hemos comentado previamente, la lectura implica numerosos
procesos cognitivos. Además de producir una gran satisfacción y
transmitirnos abundantes conocimientos, leer es una forma estupenda
de que aprendamos a atender a una sola tarea o mejoremos nuestras
capacidades comunicativas.

6. Dedica tiempo a actividades creativas


Pintar, escribir cuentos, componer canciones, crear coreografías,
participar en una obra de teatro… No importa qué actividades
prefiramos, lo importante es que reservemos un momento al día para
nuestra creatividad. Cualquier persona nace con la capacidad de crear,
es cuestión de práctica y confianza que la saquemos a la luz.
Las tareas creativas presentan innumerables beneficios para nuestros
procesos cognitivos. Nos ayudan a desarrollar nuestra inteligencia, la
concentración, nuestra habilidad para encontrar respuestas más
originales para los problemas, centrar nuestra atención, nos permiten
relajarnos, etc.

7. Evita la multitarea
En ocasiones no sabemos cómo vamos a lograr cumplir con todas
nuestras obligaciones. Es lógico que intentemos hacerlo todo a la vez
para acabar antes. Sin embargo, esta costumbre suele ser
contraproducente. Es perjudicial que los niños aprendan a estar a
demasiadas cosas al mismo tiempo y a no dedicarse a ninguna en
concreto.
Resulta maravilloso que podamos coordinar varios procesos mentales.
Pero cuando intentamos ver una película, contestar un mail, redactar
un informe para el trabajo, recordar las actividades que anotamos en
nuestra agenda y prestar atención al horno a la vez… lo más probable
es que no realicemos adecuadamente en ninguna tarea.
Es preferible centrarse en el presente para poder disfrutar cada
momento y ser más eficiente. Es la mejor manera de realizar
adecuadamente las actividades futuras. Si te cuesta prestar atención a
lo que estás haciendo y te distraes con tus preocupaciones
continuamente, puedes probar el mindfulness.

8. Si deseas ayudar a los niños, deja que


resuelvan solos sus dificultades
Es necesario apoyar a los pequeños y que sepan que pueden contar con
nuestra ayuda. Pero si un niño se acostumbra a que los demás
resuelvan sus problemas con una simple petición, no se molestará en
realizar tareas que incrementen su inteligencia o en agudizar sus
procesos cognitivos básicos para descubrir otras alternativas.
Es preferible que actuemos únicamente en el caso de que sea
necesario. Dar pistas es una buena técnica para que los niños sean
capaces de ir avanzando hacia la solución poco a poco y esforzarse
mientras son conscientes de que pueden contar con nosotros.
Si te apetece saber más sobre este tema o repasar algunos conceptos
que hemos tratado en este artículo, te invitamos a ver este ameno curso
sobre la cognición que trata los procesos mentales en psicología.

¿Cómo se utiliza la geometría en la


vida real?
Escrito por Aminah Paden ; última actualización: February 01, 2018

La geometría representa a las matemáticas del espacio y la forma, lo cual es la base de


todas las cosas que existen. Entenderla es un paso necesario para comprender cómo está
construido el mundo. La mayoría de las personas tienen clases de geometría en la
preparatoria y aprenden acerca de triángulos y ángulos verticales. Su aplicación en la vida
real no siempre resulta evidente para los adolescentes, pero la realidad es que la
geometría está infiltrada en cada faceta de nuestra vida diaria.

La geometría y los niños


La geometría generalmente no se aprende en el jardín de niños sino hasta el octavo grado,
pero los niños comienzan a aprender figuras y espacios en diferentes maneras. En
actividades escolares iniciales los estudiantes del jardín de niños deben colorear triángulos
y círculos. Al final de la escuela primaria la mayoría de los estudiantes son capaces de
hacer dibujos a escala. Los estudiantes pueden conectar ubicaciones con coordenadas, lo
cual corresponde a la geometría analítica. Las habilidades de visualización y razonamiento
espacial ayudan a los estudiantes a resolver problemas.

La geometría y las computadoras


Los gráficos de las computadoras y el diseño computacional se basan en la geometría. Las
figuras geométricas se usan para construir imágenes. En robótica, la geometría se usa para
planear la forma de mover objetos sin colisiones. En la medicina la forma de un tumor se
reconstruye mediante un escaneo de TAC. Los diseños de ingeniería estructural para
edificios primero se generan por computadora. El modelado de proteínas involucra el uso
de la geometría para replicar las imágenes de las proteínas. Los científicos diseñan
medicamentos para cambiar la forma o movimiento de las proteínas y así curar
enfermedades.

La geometría en el mundo real


En el mundo real la geometría se encuentra por todas partes. Algunos ejemplos son los
edificios, aviones, automóviles y mapas. Las casas están hechas de estructuras
geométricas básicas. Algunos rascacielos tienen ventanas hechas de rectángulos y
cuadrados. La torre John Hancock en Chicago está creada con un enorme cubo. En un
automóvil, las llantas y luces son circulares. Las grandes pirámides de Egipto están hechas
de figuras geométricas.

La simetría en la ciencia
La simetría es un sentido de armonía, proporción y balance. Esta refleja belleza y
perfección. En un sentido científico la simetría está definida como un sentido de auto-
similitud a través de reglas de un sistema formal, como la geometría o la física. La simetría
es el concepto básico en el estudio de la biología, química y física. Los sistemas de leyes en
la física y las moléculas en la química estéreo reflejan los conceptos de la geometría.
Algunos tienen dificultadas para entender cómo se relaciona la geometría con las ciencias.
Desde la década de 1870, el estudio de la transformación y la simetría relacionada es
paralelo a los estudios geométricos.

La percepción visual
Por Mag. Isabel Rojas Escurra

Es importante que las funciones psíquicas sean desarrolladas antes de que el niño
inicie la etapa escolar básica de manera que sus habilidades y destrezas faciliten
la construcción del aprendizaje formal.

/ ABC Color

La percepción es el proceso encargado de dar significado a una sensación, actuando como


antesala del pensamiento y permitiéndole al niño organizar y entender los fenómenos que
intervienen sobre él.
La percepción visual es la habilidad para reconocer e interpretar formas y símbolos
asociándolos a experiencias previas, lo cual no se produce en forma aislada y la
estimulación debe hacerse integrada con las funciones sensoriomotoras del lenguaje y
posteriormente con la enseñanza de los procesos superiores del conocimiento.

Durante la etapa preescolar el alumno desarrolla la actividad perceptiva, va reconociendo y


discriminando objetos por medios visuales y táctiles. En este marco se tiene en cuenta las
áreas:

1. Direccionalidad: para leer los ojos se mueven gradualmente de izquierda a derecha.


Cuando la palabra o frase no fue bien vista los ojos vuelven atrás o hacia arriba buscando
información.
2. Discriminación visual: al estimular la percepción de formas se busca el reconocimiento
de palabras, frases y oraciones de manera que el niño perciba los rasgos distintivos para el
aprendizaje de la lectura.
3. Memoria visual: habilidad para reconocer, gravar, conservar para luego activar formas y
símbolos.
Ejercicios recomendados
Área direccionalidad
. Lectura de imágenes y colores: observar láminas con figuras variadas, nombrar objetos de
izquierda a derecha.
. Dictado de dibujos: dibujar objetos dictados por el docente.
. Laberintos: trazar una línea desde el punto A al punto B.
Área discriminación visual

. Crear variados modelos con figuras geométricas.

. Observar varios objetos del entorno, orientar a relacionar con formas básicas.

. Clasificar figuras según tamaño y color.

. En una hoja de diario encerrar en círculo una letra o palabra.

. Encerrar en círculo las letras idénticas.

Área memoria visual


. Presentar una lámina u objetos con tres o más figuras durante 5 segundos, solicitar al
alumno que mencione lo observado.

. Hacer mirar al alumno objetos, cerrar los ojos, el docente retira uno o dos de los
elementos, solicita al niño nombre los elementos que falten.

. Dibujar o nombrar de memoria objetos de la sala, cocina, patio, baño, etc.

Todas las definiciones


matemáticas que debes
conocer

Índice
 ¿Qué es una división euclídea?
 ¿Cómo se define la función afín?
 ¿Qué es una función decimal?
 ¿En qué consisten las tablas de multiplicar?
 Definición matemática: ¿qué es el álgebra?
 El principio de la geometría en las matemáticas

«Las matemáticas son como el amor; una idea simple pero que a
veces puede complicarse». R. Drabek

¿Las matemáticas siempre te han sonado a chino? ¿Nunca has sabido


cómo denominar a los conceptos abstractos de la aritmética?
Las matemáticas siguen siendo una de las asignaturas más importantes
en la escuela Primaria y el Instituto. Sin embargo, esta rama científica no
solo es útil para obtener buenos resultados en el colegio, sino que
también puede ayudarnos a resolver las incógnitas de nuestra vida
diaria. Encontramos conceptos matemáticos en ámbitos como la
ingeniería, el comercio internacional o los negocios.

Por ello, se suele animar a los alumnos a memorizar los principios


fundamentales de las matemáticas y del álgebra desde el principio de
su andadura académica para enriquecer su bagaje cultural y ser capaces
de hacer frente a los problemas, aunque sean simples, de la vida diaria.

En este artículo, Superprof ha reunido todas las definiciones


indispensables que deberás conocer sobre las matemáticas.

¿Y tú, por qué no das clases de


matemáticas?
inscripción gratuita

Jose miguel

¡Nuestros profesores son tan felices!


”Con Superprof he encontrado alumnos serios, motivados y que están deseando aprender.
¡Os recomiendo Superprof!”

¿Qué es una división euclídea?


Aunque las matemáticas no sean tu asignatura favorita, ya habrás oído
hablar de este autor fundamental de las matemáticas: Euclides.

¿Por qué no repasas los conceptos más complejos de las matemáticas en grupo?

Euclides, matemático de la época de la Antigua Grecia, desarrolló un


concepto que más tarde será esencial para los alumnos de matemáticas:
la división euclídea. Este principio tan sencillo consiste en la división de
un número entero natural distinto a cero entre otro para obtener un
resultado sin tener que realizar la operación en papel.

El interés de la división euclídea no solo reside en la facilidad de su


realización, sino también en la posibilidad de resolverla sin la ayuda de
una calculadora. En una época en la que las herramientas digitales y
tecnológicas están cada vez más presentes en el colegio, como en la
vida diaria, memorizar el principio de la división euclídea te permitirá
desarrollar tus capacidades intelectuales, así como descubrir el cálculo
mental.

Cuando hablamos del Máximo Común Divisor (MCD), nos referimos al


número más grande entre el que podemos dividir dos números enteros
distintos de cero entre sí. Por ejemplo, el máximo común divisor de 20 y
36 es 4, ya que es el número mayor entre el que podemos dividir dichas
cifras.

Esta famosa operación matemática se estudia en la escuela primaria, en


concreto, en el tema de las divisiones, pero sigue siendo indispensable a
lo largo de toda la andadura matemática, hasta el Bachillerato. ¿Por qué
no te familiarizas desde este momento con esta fórmula matemática
básica?

¿Cómo se define la función afín?


Comprender el interés y la función de una ecuación es esencial para
comprender la importancia de las matemáticas. La función afín forma
parte de los principios que hacen trabajar el sentido común y la lógica
de los alumnos mientras se simplifica el proceso de aprendizaje para
todos estos pequeños matemáticos.

¿Sabes lo que es realmente una función afín? Una función afín es una
función que, para cualquier número x, asocia el número ax +
b (siendo a y bdos números conocidos). Una función afín, por lo tanto, es
un conjunto de valores que resuelven la ecuación y = ax + b, en un
intervalo dado, y cuya representación gráfica tomará la forma de una
recta oblicua, creciente o decreciente.
Aprender a trazar la recta de una función afín en un eje de coordenadas
requiere que el alumno preste una especial atención a las explicaciones
del profesor: el vocabulario tan complejo del álgebra puede hacer que los
alumnos más distraídos se pierdan en el maremágnum de las
matemáticas. Por lo tanto, es preferible participar en la resolución de las
ecuacionesbásicas de las matemáticas.

No hará falta ser un verdadero «matemático» para comprender este


principio elemental del álgebra, pues, a pesar de su apariencia compleja,
con una o dos sesiones de clases particulares, el alumno podrá aplicar
de forma natural la fórmula de la función afín sin ningún problema.

¿Qué es una función decimal?


Le debemos al matemático John Napier (1550-1617) la definición del
logaritmo (en concreto del logaritmo neperiano), representado en una
tabla de logaritmos, herramienta que permite transformar los productos
en sumas. Este recurso indispensable de las matemáticas modernas es
una parada obligatoria en el aprendizaje de las matemáticas para
cualquier principiante.
Familiarízate con todo este vocabulario para obtener una matrícula de honor en Bachillerato.

Una vez que se aborda la definición del logaritmo en la clase de


matemáticas, el profesor pasará a la siguiente etapa: el principio de la
función decimal.

La función logaritmo decimal se representa así log(x) = ln(x)/ln(10).


Sus propiedades algebraicas son similares a las del logaritmo neperiano
(ln).

Para todo x > 0 y para todo y ∈ R, log(x) = y <=> x = 10y o


incluso log(10y) = y. Entonces, decimos que el número real x se
denomina logaritmo de base 10 de a o logaritmo decimal de a y se
representa como log10a ou log (a).
Este concepto matemático no está concebido para principiantes, sino
para niveles intermedios y avanzados: el logaritmo lo continuarás
estudiando si eliges una formación de matemáticas aplicadas en la
universidad, aunque también puedes estudiarlo por tu cuenta.
Posteriormente, aprenderás a representar la función decimal en una
gráfica y, por tanto, tendrás que conocer los principios básicos de la
geometría.

¿En qué consisten las tablas de multiplicar?


Las tablas de multiplicar constituyen un principio matemático fundamental
para todos los alumnos de Primaria de España.

Muchos nos las sabemos de memoria porque suponen un pilar esencial


para comprender las matemáticas básicas.

Existen numerosos métodos nemotécnicos para memorizarlas. El más


famoso quizá sea el de la tabla del 9: donde bajamos el dedo según la
cifra que se multiplique. Por ejemplo, para calcular 9 x 3, bajamos el
tercer dedo; los dedos restantes de la izquierda serán las decenas y los
dedos restantes de la derecha serán las unidades. Entonces nos
encontramos con que 9 x 3 = 27.

El concepto de las tablas de multiplicar ha supuesto un desafío para


muchos pedagogos a lo largo de los años. Surgen cada vez nuevos
trucos y técnicas para ayudar a los niños a retener las tablas en la
memoria. Para elegir el método correcto, bastará con probar varios
y conocer bien el perfil del alumno: si el alumno tiene memoria visual,
será mejor que emplee las tarjetas de memoria o flashcards, pues le
ayudarán a aprenderse las tablas en cuestión de semanas.
No obstante, también existen aplicaciones y programas
didácticos para el ordenador que ayudan a la hora de enfrentarse a las
tablas de multiplicar en la vida diaria. ¡Escoge el método que más te
convenga para abordar las matemáticas con toda confianza!

Definición matemática: ¿qué es el álgebra?


Para conocer los orígenes del álgebra, una de las materias más
estudiadas dentro del campo de las matemáticas, nos tendremos que
remontar a la antigüedad y al Antiguo Egipto.

¿Por qué no aprendes los conceptos matemáticos de una manera lúdica?

No obstante, tendremos que esperar hasta el siglo XX para que


aparezcan los principios modernos del álgebra. En realidad, el término
«álgebra» hace referencia a la rama matemática que consiste en resolver
un problema mediante símbolos precisos para generalizar los resultados
matemáticos.
Utilizamos letras (la más utilizada suele ser la «x») para determinar
cifras e incógnitas. La utilización de las letras puede asustar a los
alumnos; sin embargo, esta práctica se utiliza realmente para facilitar la
resolución de problemas matemáticos tanto básicos como complejos.

El futuro matemático deberá memorizar la regla de las prioridades, que


es básica para resolver cualquier problema algebraico. Según la misma,
la prioridad la tienen los corchetes, después los paréntesis, después las
potencias, los productos y las divisiones y, finalmente, las sumas y
restas.

Mediante el trabajo y la concentración, el álgebra se convertirá en una


parte integral del conocimiento de los jóvenes alumnos de matemáticas.

El principio de la geometría en las matemáticas


Abordemos ahora una de las disciplinas esenciales de las matemáticas:
la geometría y la representación en el espacio.

La geometría se estudia desde la escuela primaria hasta la universidad,


con el famoso teorema de Pitágoras o el teorema de Tales, pero sobre
todo, se hace especial hincapié durante el instituto, cuando se empiezan
a estudiar los principios fundamentales de la geometría en el espacio,
indispensables en la formación para el Bachillerato de Ciencias o de
Tecnología.
Las aplicaciones están para ayudarte durante tu aprendizaje autodidacta.

El principio de la geometría es el siguiente: consideraremos como


geometría toda ciencia que se interese por las formas y el espacio en
las matemáticas, en oposición a la aritmética (sumas, diferencias,
divisiones y multiplicaciones) o al álgebra (ecuaciones diferenciales,
ecuaciones de segundo grado, inecuaciones…) que aborden las cifras y
los números.

Ángulos adyacentes, plano cartesiano, triángulo isósceles o la tangente


son algunos de los términos que tendrás que memorizar para obtener
una buena nota en geometría.

La geometría clásica y básica se estudia desde Sexto de Primaria en el


colegio. No obstante, ten en cuenta que todo lo relativo a la geometría
diferencial, geometría no conmutativa o geometría simpléctica se
abordará más adelante, en los cursos de matemáticas aplicadas.

¿Te has quedado con las definiciones más importantes de las


matemáticas?

¡Sé li DEFINICIÓN DE PROCESOS


COGNITIVOS
La capacidad que permite desarrollar conocimientos recibe el nombre
de cognición. Se trata de la habilidad para asimilar y procesar datos,
valorando y sistematizando la información a la que se accede a partir de la
experiencia, la percepción u otras vías.
Los procesos cognitivos, por lo tanto, son
los procedimientos que lleva a cabo el ser
humanopara incorporar conocimientos. En
dichos procesos intervienen facultades muy diversas,
como la inteligencia, la atención, la memoria y
el lenguaje. Esto hace que los procesos cognitivos puedan analizarse desde
diferentes disciplinas y ciencias.
La percepción, por un lado, lo que nos permite es, a través de los sentidos,
organizar los estímulos y favorecer la continuación del proceso cognitivo en
cuestión. En este caso, la persona en cuestión no sólo está influida por las
propiedades que definen a los estímulos en sí, sino también por su voluntad
e incluso por sus propios intereses.

A continuación, tiene lugar la memoria, que es una facultad que se compone


de dos partes diferenciadas: el almacenamiento de la información pertinente
y luego la recuperación de la misma en el momento que sea necesario o que
se desee.

El pensamiento también juega un papel fundamental dentro del proceso


cognitivo. En su caso, lo que hace es procesar toda la información y luego
establecer relaciones entre los datos que la componen. En este caso, lo hace a
través de acciones tales como el análisis, el razonamiento, la asimilación, la
síntesis y la resolución de problemas.

El lenguaje, por supuesto, también es básico dentro de la fase que estamos


abordando. Y es que es la herramienta que usa el ser humano para poder
acumular experiencias, preservarlas a lo largo del tiempo y finalmente
transmitirlas a generaciones posteriores. Se encuentra en clara interrelación
con los factores citados, así, por ejemplo, el pensamiento no puede existir si
no hay lenguaje y viceversa.

De la misma manera, tampoco hay que pasar por alto que se hace necesario
tener claro que hay que estar muy atentos al proceso cognitivo no sólo para
poder hacerle frente a las distintas variantes y características del mismo sino
también para resolver los problemas que pudieran suceder.

Existen amplios debates en torno a los procesos cognitivos. Estos pueden


ser concientes o inconscientes e incluso, de acuerdo a algunos expertos,
hasta pueden ser desarrollados por animales o por entidades construidas
por el hombre (como los dispositivos con inteligencia artificial).
Un proceso cognitivo puede iniciarse con la percepción (el acceso a
información a través de los sentidos). La persona presta atención a aquello
que percibe y, a través de distintos tipos de pensamientos y mecanismos de
inteligencia, logra generar conocimientos que interioriza y almacena en la
memoria. Dichos conocimientos, ya asimilados, pueden ser expresados y
comunicados mediante el lenguaje.
Lo que implica un proceso cognitivo es que una cierta información
sea codificada por el individuo y almacenada en su memoria. Cada vez
que una situación lo amerite, el sujeto puede recuperar dicha información y
utilizarla de acuerdo a sus necesidades.
Tomemos el caso de la persona que aprende a escribir. Una vez que
desarrolla el proceso cognitivo necesario y se convierte en alguien apto para
expresarse a través de la palabra escrita, podrá recurrir a dichos
conocimientos cada vez que lo desee (para enviar una carta, completar un
formulario, redactar un saludo de cumpleaños, etc.).

https://prezi.com/o6_8kh36lrb2/te
ma-3-figuras-geometricas/
bre, independiente y feliz!
Dar clases
Elvira
Soy traductora y profesora de inglés, francés y español. Disfruto leyendo y viendo
series de televisión cuando el tiempo libre me deja. «Tell me and I forget. Teach
me and I remember. Involve me and I learn» - «Dime y lo olvido, enséñame y lo
recuerdo, involúcrame y lo aprendo».

A nuestros lectores les ha gustado este artículo


¿Este artículo te ha proporcionado la información que buscabas?

(media de 5,00 sobre 5 entre 1 votos)

Dejar un comentario
We Love Prof – El blog de Superprof sobre clases y profesores particulares
3K

Vous aimerez peut-être aussi