Vous êtes sur la page 1sur 16

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CINTALAPA.

Planeacion Financiera.

Ingenieria Industrial.

Tema:
Unidad 4.

LIC. Mayra Fujarte Martinez.

Alumnos:

7IT2

Rocio Angelica Velazquez Santos.

Ignacio Fabian Gonzales Hernandez.

Maria Erika Vazquez Cio¡prianes.

Maria Fernanada Ovando Gonzalez.

Grisel Margarita Salinas Ramirez.

Cintalapa, chiapas, a 30 de Noviembre 2018.


 Reporte de Investigación
4.1 Arrendamiento financiero (Leasing)

Mediante este contrato de leasing financiero, la empresa arrendadora, banco o


sociedad de arrendamiento financiero, adquiere de un tercero determinados
bienes que otra empresa ha elegido con anterioridad, habiéndose acordado
previamente el precio y la forma de pago. La empresa arrendadora entrega el bien
para su uso durante un tiempo establecido, llamado periodo irrevocable, que
generalmente coincide con la vida útil probable del activo, siendo todos los gastos,
seguros y riesgos por cuenta del arrendatario.

Las normas contables del arrendamiento financiero están regidas por la


NIC(Norma Internacional de Contabilidad) Nº17 "Tratamiento Contable de los
Contratos de Arrendamiento", el FASB(Financial Accounting Standard Borrad) Nº
13 "Contabilización de los Arriendos" y por la ley del Impuesto a la Renta.

CLASES DE ARRENDAMIENTO FINANCIERO


Como alternativas al arriendo financiero se tiene a los siguientes:

a) Lease Back

Conocido también como sale and lease back, retroventa o retroarriendo consiste
en vender un activo fijo y simultáneamente tomar en arrendamiento el mismo
activo con la finalidad de conseguir recursos frescos, generalmente para destinarlo
como capital de trabajo. El arrendatario bajo esta modalidad no incrementa su
capacidad productiva, sino que recibe fondos que reintegra como alquileres y
pierde de su activo la propiedad de esos activos.

b) Subarriendo

Implica la participación de un segundo y/o tercer arrendatario, es un acuerdo entre


arrendatario con consentimiento del arrendador. Esta modalidad se observa con
frecuencia en el arrendamiento de naves y aeronaves.

c) Leverage Lease

O arrendamiento apalancado, conlleva la participación de por lo menos tres


agentes: el arrendador, con un aporte de los fondos requeridos para realizar la
transacción; una institución financiera que provee la diferencia para la adquisición
del activo, y el arrendatario o usuario final.

d) Leasing Enfitéutico

Consiste en que el propietario de un terreno lo da en enfiteusis o en usufructo a


las empresas de arrendamiento a fin de que ésta construya una edificación y la
empresa sin pagar renta alguna por el término de un plazo bastante largo,
normalmente de 20 a 30 años, al término del cual el propietario de dicho terreno
adquiere la propiedad de la construcción.

4.2 4.2 Créditos Mercantiles


El registro del crédito mercantil en los estados financieros, se debe hacer a partir
del sexto dígito y debe estar asignado a cada una de las líneas del negocio tal
como lo señala la Circular 034 de 2006.

Ahora bien, la revelación de todo el detalle del mismo, debe efectuarse en las
notas a los estados financieros, señalando a partir del estudio técnico efectuado
por el experto: la clase de línea de negocio asociada al crédito mercantil, detalle
de la distribución inicial del crédito mercantil a cada línea de negocio, método
utilizado para la valuación de las líneas de negocio, etc, de conformidad con lo
señalado en el numeral 1.4 de la citada normatividad.

Plazo para la asignación del Crédito Mercantil

Sobre este punto la Superintendencia ha evaluado la solicitud planteada por el


Banco mediante comunicación del 18 de enero del presente año, y ha encontrado
procedente la misma, en cuanto a que revelará en las notas a los estados
financieros correspondientes al segundo ejercicio de 2006, la descripción de la
identificación de cada línea de negocio asociada al crédito mercantil adquirido, el
detalle de la distribución del crédito mercantil adquirido a cada una de las líneas
de negocio, el método y estimaciones utilizadas para la valuación de las líneas de
negocio en el momento de adquisición, el saldo inicial del crédito mercantil,
amortización acumulada y saldo final y aspectos relevantes del concepto el
experto.

Por su parte, en las notas a los estados financieros correspondientes al segundo


semestre de 2007, se revelará el resultado de la valoración de cada una de las
líneas de negocio sobre los activos de las unidades fusionadas y/o unidades que
continúan independientes y al cierre del segundo semestre del presente año,
efectuará la actualización anual de las valoraciones de las unidades generadoras
del efectivo o líneas de negocio identificadas.
4.3 Factoraje Financiero

Conceptos Clave: Cliente: Es la persona física o moral que adquiere bienes a


crédito.

Empresa: Es quien realiza el contrato de factoraje con la Institución Financiera. Es


la poseedora de las cuentas por cobrar

Factor: Institución Financiera que realiza operaciones de financiamiento con


garantía de cuentas por cobrar

Aforo: Monto adicional de cuentas por cobrar que quedan en poder del factor.

TIPOS DE FACTORAJE CON RECURSO: es aquel en el que la responsabilidad


de que las CXC sean liquidadas es de la empresa

SIN RECURSO: es aquel en el que el FACTOR absorbe el riesgo de la


recuperación de las CXC

Explicación de la operación

Total de cuentas entregadas (menos) Aforo (igual =) Monto del financiamiento


(menos) Intereses y comisiones (igual =) Recursos a entregar a la empresa.
4.4 Autofinanciamiento

Las características esenciales del sistema de comercialización conocido como


autofinanciamiento se pueden extraer del contenido del artículo 63 de la Ley
Federal de Protección al Consumidor, en su texto anterior a la reforma difundida el
dos de febrero de dos mil cuatro, así como del Reglamento de Sistemas de
Comercialización mediante la Integración de Grupos de Consumidores, publicado
en el Diario Oficial de la Federación el diecisiete de mayo de mil novecientos
noventa y cuatro, y la Norma Oficial Mexicana NOM037-SCFI-1994, que establece
los requisitos para los contratos de adhesión en los sistemas de comercialización
consistentes en la integración de grupos de consumidores, publicada en el mismo
órgano oficial de difusión el siete de agosto de mil novecientos noventa y cuatro.
Conforme a esos textos normativos, el grupo de consumidores tiene la finalidad de
adquirir bienes y servicios y, para lograrlo, aporta periódicamente cierta cantidad a
un fondo común destinado a esa adquisición, que es administrado por un tercero,
es decir, el proveedor, a cargo de quien se encuentra realizar la adjudicación del
bien a cada consumidor, cuya aportación o cuota se toma a cuenta del precio del
bien o servicio que desea adquirir. Se trata de un sistema de comercialización
implementado por el proveedor para facilitar la adquisición de bienes y servicios a
los consumidores integrantes de la colectividad que ha logrado integrar aquél, ya
que la existencia del fondo común, conformado por la suma de las aportaciones
individuales, posibilita la adquisición sin que los consumidores deban erogar el
precio en una sola exhibición, pues lo hacen en parcialidades o abonos durante un
periodo más o menos extenso de tiempo, con una carga financiera incluida
(actualización de valor, gastos de administración, etcétera). Esa caracterización,
cuando el objeto de adquisición es un bien, lo identifica mayormente con una
compraventa a plazos, o en abonos, aunque con la peculiaridad de que el bien
sólo es recibido por el adquirente hasta que se actualiza una hipótesis de
adjudicación (sorteo, subasta, antigüedad, etcétera), y es adquirido con cargo al
fondo común que debe mantenerse para permitir la adquisición de más bienes
hasta que obtengan el suyo todos los integrantes del grupo, para lo cual es
necesario que se continúen pagando las cuotas pendientes a cargo de quienes
hayan sido beneficiados con la adjudicación. Todo incumplimiento de un
consumidor en el pago de las cuotas ocasiona, por ende, una afectación a los
restantes consumidores integrantes del grupo, que son merecedores, al igual que
aquél, de tutela por las normas en materia de protección al consumidor. De esa
guisa, con independencia de que sea el proveedor, en tanto prestador del servicio
de comercialización y, sobre todo, administrador del fondo común, a quien
corresponda demandar el cumplimiento o la rescisión contractual, las
consecuencias de uno u otra afectarán al grupo de consumidores. Así, la
devolución de cuotas, verbigracia, derivada de la rescisión, habrá de tomarse del
haber común. En otro ejemplo, el impago de esas aportaciones irá en detrimento
de esos recursos dinerarios, lo que se agravará si el incumplido es un
adjudicatario que ha recibido el bien adquirido con cargo al fondo. En ese
contexto, la protección de la colectividad de consumidores, el objeto que persigue
su integración y la forma en que opera la adquisición de bienes, llevan a colegir
que nada impide la aplicación de la norma prevista en la Ley Federal de
Protección al Consumidor para regular las compraventas a plazos, a saber, el
artículo 70 de dicha legislación, que regula las consecuencias de la rescisión en el
supuesto de que se haya entregado el bien, lo que incluye el pago de renta y la
compensación por el demérito sufrido por el bien, de ser el caso. Negar su
aplicación a la entrega de un bien adquirido mediante el sistema de
comercialización, entrañaría permitir que el consumidor incumplido afecte a los
restantes consumidores integrantes del grupo, porque disfrutaría de la cosa
mientras permaneciera en el impago, y ninguna consecuencia le acarrearía,
desequilibrando entre tanto las finanzas de la colectividad, impidiendo quizás la
pronta realización de nuevas adjudicaciones y devolviendo un bien probablemente
deteriorado por el uso que, además, sería gratuito, con lo que obtendría un
beneficio en perjuicio de quienes posibilitaron la adquisición del bien y pudieron,
en todo caso, haber obtenido frutos civiles, como son indudablemente los
provenientes del alquiler que deben ingresar al fondo común.
4.5 Bancas de Segundo Piso

Una institución financiera de segundo piso es un conjunto de fondos constituido a


nivel local para brindar financiamiento a las IMF, que a su vez desembolsan
préstamos a personas de ingreso bajo.

Esas instituciones se financian con fondos públicos, pero adoptan diversos


formatos institucionales, como bancos de desarrollo, organizaciones no
gubernamentales, programas de donantes, bancos comerciales privados y
programas especiales gubernamentales o de donantes.

Las instituciones de segundo piso se financian con fondos públicos de los


Gobiernos nacionales o con fondos de los donantes de países desarrollados. La
mayoría de las instituciones financieras de segundo piso reciben financiamiento
tanto de proveedores financieros públicos internacionales (principalmente
organismos bilaterales y multilaterales, así como instituciones financieras de
desarrollo) como de Gobiernos nacionales. No obstante, casi la cuarta parte de
todas las instituciones reciben exclusivamente financiamiento de los Gobiernos
receptores5. Los cinco principales proveedores internacionales de financiamiento
para instituciones financieras de segundo piso son el banco de desarrollo alemán
KfW, el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, el Fondo
Internacional de Desarrollo Agrícola y la Unión Europea.

Existe mucho interés por las instituciones financieras de segundo piso entre los
donantes internacionales y los Gobiernos. Ambos grupos las ven como una
manera de aumentar el acceso al financiamiento

y mejorar la calidad de vida y los medios de vida de los pobres. Para los
Gobiernos, las instituciones financieras de segundo piso representan una manera
de demostrar compromiso con el financiamiento inclusivo y de inyectar niveles
significativos de liquidez en una gran cantidad de IMF, a las que los bancos y los
inversionistas comerciales no suelen tomar en cuenta. Los organismos
internacionales proveedores de financiamiento público también suelen pensar en
esas instituciones como un medio para poner en marcha el sector de
microfinanzas y coordinar su financiamiento. Las instituciones de segundo piso
también les ofrecen la oportunidad de movilizar grandes sumas de financiamiento
rápidamente sin hacer exámenes individuales o una selección de minoristas. Los
proveedores de financiamiento también las ven como una manera de ofrecer
financiamiento y asistencia técnica a las IMF más pequeñas o a regiones a las que
los inversionistas comerciales no llegan.

4.6 Mercado de Dinero y de Capitales.

En economía, un mercado financiero es un mecanismo que permite a los agentes


económicos el intercambio de activos financieros. En general, cualquier mercado
de materias primas podría ser considerado como un mercado financiero, si el
propósito del comprador no es el consumo inmediato del producto, sino el retraso
del consumo en el tiempo.

En la economía existe un doble flujo de recursos: las familias transfieren fondos al


sistema financiero y éste a su vez ofrece financiación a las economías domésticas.
El sistema financiero opera como un intermediario entre las personas u
organizaciones que disponen de suficiente capital y aquellas que necesitan y
solicitan recursos monetarios para desarrollar proyectos de inversión e impulsar la
actividad económica. La tasa de interés que pagan las unidades deficitarias por los
préstamos otorgados por las entidades financieras, son superiores a las tasas de
interés que estas reconocen a los ahorradores. Es decir, que el sistema financiero
obtiene una ganancia apreciable por el solo hecho de actuar como intermediario,
puesto que su negocio consiste en captar dinero a bajas tasas de interés y prestar
ese mismo dinero a tasas de interés mayores (esta diferencia en tasas de
captación y tasas de colocación se conoce como margen de intermediación).
Características del mercado financiero Un mercado financiero presenta tres
características fundamentales para alcanzar un funcionamiento óptimo:

MERCADO DE DINERO Y CAPITALES

• Transparencia: se refiere a que la información sobre el mercado tiene


que ser accesible de una forma fácil, rápida y económica.

• Liquidez: hay liquidez en el mercado si, por cualquier circunstancia, el


inversor quiere retirar la cantidad invertida antes de la fecha de vencimiento y
puede negociar su venta al precio del mercado en ese momento.

• Eficiencia: un mercado es eficiente cuando el precio formado por la oferta


y demanda de los diferentes agentes que actúan en él, es una buena estimación
del valor real del activo. El precio de los activos de un mercado eficiente incorpora
toda la información pasada, presente y futura referente a ese valor (Lubián,
Estévez, & Nieva, 2005).

Funciones del mercado financiero

La principal función del mercado financiero consiste en canalizar adecuadamente


los excedentes de ahorro generados por las unidades económicas superavitarias,
hacia la inversión requerida por las unidades económicas deficitarias.

Transferencia de recursos a través del tiempo y


espacio:

1. Muchos de los flujos de fondos que se realizan en el sistema financiero


implican ceder algo en el presente para obtener algo en el futuro, o
viceversa.
• Los préstamos para realizar estudios o comprar una casa.
• Los ahorros para el retiro.
2. El sistema financiero facilita las transferencias intertemporales de recursos.
Manejo del problema de incentivos:

1. Los problemas de incentivos se generan cuando una de las partes de una


transacción cuenta con información que la otra parte no tiene o cuando una
parte actúa como agente de la otra: asimetría en la información. Existen
cuatro problemas de incentivos:
• Riesgo moral
• Selección adversa
• Problema agente – principal
• Señalización
2. Surgen por la dificultad que tienen las partes de una transacción de
vigilarse mutuamente.

 Clasificación de fuentes de financiamiento.

A. Según la procedencia:
 Interna: Se genera dentro de la empresa mediante su propio ahorro o
auto financiamiento. Son los beneficios distribuidos, cuotas amortización
y provisiones.
 Externa: Está formada por los recursos que provienen del exterior de la
empresa. Son el capital social (las aportaciones de los socios son
recursos externos pero no son ajenos sino propios), prestamos, créditos
de funcionamiento de la empresa, etc.
B. Según la propiedad:
 Propia: la contribuyen los recursos financieros que son propiedad
de la empresa. Son el capital social (recursos aportados por los
socios) y las reservas.
 Ajena: Está formado por el conjunto de recurso externo que
genera una deuda u obligación para la empresa. Estos recursos
provienen de oros de acre e instituciones financieros, a corto ya
largo plazo, son, por tanto, recursos que deben ser devueltos en
un período más o menos largo.
C. Según el plazo de Devolución:
 A corto plazo: Está formado por los recursos que prestatarios de
los proveedores, los préstamos y los créditos bancarios que hay
que la empresa tiene que rendir en menos de un año.
 A largo plazo: Son las fuentes de capitales permanentes, es
decir, las aportaciones de los socios (que no sean capital social,
su carácter de exigibilidad es, no sin embargo, limitado). También
son fuentes de financiación a largo plazo. Otras formas de
endeudamiento a largo plazo, es decir, que la empresa tiene que
devolver en un plazo superior a un año.
 Propia de financiación: Los recursos financieros que no son
propiedad de la empresa.
 Externa: Financiación propia pero de procedencia externa es el
capital social.

Capital: capital aportado por los socios o propietarios de la empresa, tanto enLa
constitución del capital inicial como en ampliaciones posteriores. El capital social
se considera financiación propia pero externa

 Autofinanciación de enriquecimiento: Es la formada por los


beneficios retenidos, es decir, los beneficios que los socios
renuncian a un repartirse y pasan a formar parte del patrimonio
neto de la empresa, pero no se suman al capital social.

 Existen diversos tipos de reservas:


1. Reservas legales son las que deben ser constituidas
obligatoriamente con un mínimo del 10% de los beneficios).
2. Reservas estatutarias de derechos en los acuerdos
reconocidos en los estatutos de la sociedad
3. Reservas voluntarias en la constitución en virtud de un
acuerdo voluntario de la sociedad.

 Reporte de tasa de interés y plazos de


una empresa.

El Banco de México está comprometido con mejorar la transparencia en el sistema


financiero, a fin de alcanzar niveles de competencia más intensa y mayores
beneficios para los usuarios finales. Con ese objetivo y con la colaboración de los
bancos y otros intermediarios financieros, el Banco de México publica información
detallada sobre las tasas de interés efectivas que dichos intermediarios cobran a
sus clientes de tarjeta de crédito. Se espera que la difusión de esta información
propicie que los intermediarios compitan por clientes mediante reducciones en las
tasas de interés.

La tasa de interés efectiva anual se obtiene de dividir el monto de intereses


efectivamente devengados en el mes por cada cliente entre el saldo promedio del
crédito del mismo periodo; el resultado se multiplica por un factor para anualizar la
tasa. En los reportes anteriores el factor utilizado fue 12, ya que se consideraron
meses y años de 30 y 360 días, respectivamente. Este factor podría introducir
volatilidad a las tasas efectivas debido a que no todos los meses tienen 30 días;
en los meses en que los intereses se cobren durante 31 días, las tasas efectivas
subirían y lo opuesto ocurriría en los meses con menos de 30 días. Además,
dificulta las comparaciones de tasas efectivas entre períodos en la medida en que
no tengan el mismo número de días. Por ello, a partir de este reporte, el factor
para anualizar la tasa de interés efectiva se obtiene de dividir 360 entre el número
de días efectivamente transcurridos en el mes. En el apéndice se presentan los
detalles de este cálculo.

BANCO DE MÉXICO

Tasa del sistema aumentó 10 puntos base. Los ajustes en las tasas de interés
promedio ponderado efectivas pueden obedecer tanto a cambios en las tasas
nominales como a modificaciones en la estructura de la cartera.
Por otra parte, la tasa de interés efectiva promedio ponderada de los clientes no
totaleros aumentó en 30 puntos base entre agosto y octubre de 2009.
Análisis

Vous aimerez peut-être aussi